Está en la página 1de 100
Queremos “ nae que Partan pagar la Torta ; Reforma tributaria: éCreceran las porciones? © Conflictos sociales: el que no llora no mama h te ° Castillo y las tajadas del poder TONELADAS DE RESIDUOS SOLIDOS DIARIOS eo Lee CO impacto ee eres | POL LELSe) ‘ (611) 419-9300 (511) 419-9301 OS ESCRIBE . Correo-E: Fax: 426-2524 FALTA DE PREPARACION Lima, 23 de setiembre de 2021 Los periodist quejan porque el presidente no les da entrevistas y rehiiye cuando algtin avezado reportero se le acer- cay le hace una pregunta a boca de jarro. éCual es la razén? Muy simple cs ineapaz. de articular una idea, no conjuga una sola frase congruel su nivel de preparacién es muy basico y el castellano que habla es muy limitado, En sintesis, un improvisado ignorante. Gobierna solo por instinto, sabe que al enfren- tarse a periodistas en una le saca- rrin a flote todas sus limitaciones. Solo en algo esta claro. Llevar all Perd al socialismo siglo XXI. Este fue el tema de la reunién con Maduro en México. Creer que fue para coordinar el retorno masivo de venezolanos es como creer que la tierra es cuadrada, el Angel Revoredo B. DNI07770651 Hemando de Soto calcula que Ronald fas en general se Reagan no debe haber leido dos libros en su vida, y a partir de sus conversaciones reconoce en Castillo un nivel de intuicién, ‘que no de preparacién, que le ayudaria a darse cuenta de que, con los radicales de Peri Libre y el socalismo del siglo XX, no vvaa llegar muy lejos. DIFICIL NUEVA CONSTITUCION Lima, 10 de octubre de 2021 ‘Muy ilustrativo el andlisis del profesor Omar Cairo en CARETAS 2654. Recolectar firmas y lograr un referéndum para una nue Constitucién, al parecer no seria facil por cierto obsticulo del Art. 206, al seftalar que la reforma par- ial 0 total de la Carta Magna sera aprobada por la mitad del minimo legal de congresistas y ratificada por un referéndum, También se puede aprobar con los votos de mas de 2 tercios del Parlamento Nacional. Por otro lado, el Art. 32 permite una Constituyente sin intervenir el Congreso, pero igual considera el mismo referéndum eatorio previsto en el Art. 206 CARETAS 2654: éLa comienza a ver? Siendo asf, la Constitucién vigente no permite realizar un referéndum de consulta al electorado y se ve dificil que reformen el Art. 306 para lograr instalar una Asamblea Constituyente. Mirando el escena- rio politico actual, no se apr ble la reforma total de la Constitucion y por ende la crisis que vivimos se acentuaria con los costos que tengamos que asumir, aun cuando haya juramentado un nuevo gabinete, que ya va siendo motivo de ciertas objeciones. Al parecer en 1993, los legisladores ent Criminalidad e inmigracién, Debate que se entrelaza, pero cuyas estadisticas deben leerse con cabeza fra y sentido de objtividad. caretas/ocrupRe 21, 021 1 OS ESCRIBE su mayoria fujimoristas caleularon bien su propésito para que nuestra Constitueién no sea modificada totalmente, a la luz de lo que ahora vamos conociendo, al agregar como un ultimo articulo el 206 (Titulo VI — Reforma Constitucional). Roberto Castillejo Ibarra DNI08: CCandado legal que podria romperse con lo.que se lama un "momento constituyen- ‘una demanda masiva por el cambio de la Constitucion que, por ahora, no esta ni de casualidad a la vista 2 cARETAS /OCTUBRE 21, 2021 El Déo Carmesé: Guido Bellido, Vladimir Cerrén y la desopilante agenda radical CARETAS recuerda a sus lectores que la brevedad es una virtud y que la revista se reserva el derecho de editar respetuosamente los textos que decida publicar. ¢REPUBLICA ROJA? Lima, 29 de setiembre de 2021 Para forjar la Republica, los peruanos hemos luchado mucho. Dos siglos no han bastado para ser mejores, pero la lucha contintia, Un gobernante y buré comunista, sin contar con planes de gobierno y directivos eficientes, y tras una camparia de negar todo lo bueno, ha tomado Palacio. Mas all de lamen- taciones lo mejor es no sentirse derrotados. Desde 1930 el comunis- ‘mo fue interpretado como una ame- naza para la seguridad nacional y hoy cerea a una sociedad noble. No se puede ser derrotado sin Iuchar. No se puede cambiar la democracia a un comunismo tipo chavista o moralista. La Republica no puede seguir siendo ni para los intelectua- les ni para los ciudadanos de nues- tra sociedad entera ni resquebraja- da, ni rota ni despedazada ni ineom- pleta. Tenemos que luchar por que se mantenga enteramente libre y soberana. La historia serd testigo, y nos juzgaré si nuevamente cambia- mos libertad por eselavismo, Victor Velasquez DNI 42184773 ‘Acestas alturas el fantasma comunista, ¢ apenas una almita en pena. CAUSAL DE VACANCIA Lima, 4 de octubre de 2021 Basta leer en Internet una ele- mental definicién de incapacidad moral desde el punto de vista juridi- co, inclusive del filoséfico, para darse cuenta que Pedro Castillo ‘Terrones esti incurso en la misma. Con su actuar, pero principalmente por no actuar, ha creado grave ines- tabilidad social, econémica y politi ca; por ende, erisis de gobernabili dad con la perspectiva, mis grave atin, de lo que indudablemente ven- dra Si el Congreso no cumple con su obligacién de vacarlo cuanto antes, Para ello, bastaria invocar su infame sumisién a Vladimir Cerrén y su falta de dignidad al consentir ‘que Guido Bellido le pase por enci. ma permanentemente maxime si él representa a la Nacién a la que vej de paso, Felipe Maldonado Valderrama ‘DNI 06186039 Calmemos la limefia ansiedad. Mis allé de los huecos ministeriales, Mirtha ‘Visquez es una primera ministra prome- tedora. ‘TARATA Y MI HISTORIA Lima, 24 de setiembre de 2021 Hace 29 aos, un 16 de julio, me encontraba en el auditorio del tltimo piso del tinico hospital de emergen- cias de Miraflores, en un curso de emergencias médicas, con otros 19) | | En la Red de Clinicas San Pablo, desde hace 30 ajios, nos enfocamos en brindar una atencién médica con los més altos estdndares de calidad y seguridad para nuestros pacientes. == 6) regiones oi = © sz cc 4 seman | Hoy ratificamos nuestro compromiso de brindar salud a més peruanos. Cy Rael Rest et ‘omédicos, en una noche més como otras tantas. De pronto sentimos un temible sonido, estremecedor, escalo- friante, como un trueno muy cerca de nosotros, casi en nuestros oidos. Pero este no era un sonido cualquiera, indudablemente era una bomba, ya lo conociamos, era el sonido de la misma muerte que nos estaba buscando. El expositor continué habla do, pero en unos pocos minutos acereé un médieo al auditorio con una cara de angustia y stplica que no habiamos visto antes. Nos dijo que por favor bajéramos todos al primer piso, para que ayude- mos a atender a los heridos del atentado. Fueron casi 150 los he dos que habian llegado al hospital esa noche. La mitad de médicos se fueron a sus casas. Quizds pensaron que era més importante defender lo suyo, proteger a sus familias o su comodi- 4 cARETAS / OCTUBRE 21,2021 y CONT ESTAS Pesadilla que parece ayer. Testimonio desde emergentcias luego del atentado de Tarata, dad. La otra mitad bajé a ayudar porque eva nuestro deber. No me imaginaba lo que iba a encontrar. Tropecé con 2 paramé- dicos que empujaban una camilla que llevaba la pierna de una nifia, semienvuelta con gasa. Luego pasé corriendo alguien con mandil blanco que llevaba en sus brazos a la nina lorando, ya sin pierna. Esa nifia Hamada Vanessa ahora tiene 35 anos, dice que vivid con muchas dificultades econémicas y nadie la ayud6. Mas atras venia un joven caminando, sujetado por dos personas, tambaledndose, y que cubria su abdomen con una casaca. Tenia el abdomen abierto con algunas asas intestinales expuestas. Fue directamente a la sala de operaciones. Después de 8 aos, por una extrafa coinciden- cia, me encontré con 61 en otro hos pital. Me cont6 que esa noche se CARETAS recuerda a sus lectores que la brevedad es una virtud y que la revista se reserva el derecho de editar respetuuosamente los textos que decida publicar. encontraba con dos amigos que murieron en el acto, solo él se salv6, Vivia su vida normal a pesar de las cicatrices. Muchos més tenian heridas san- grantes, era una avalancha impre- sionante que no podiamos contener. Habia algunos médicos, al parecer no cirujanos, que permanecian apo- yados a la pared, con cara de pani- ‘0, sin saber qué hacer. Un grupo toms por asalto la far- macia del hospital, sacaron todos los frascos de lidocaina que habia, pero Jamentablemente no pudieron encontrar suficientes hilos de sutu- ra, Asf debf suturar a una joven con una gran herida en la eara. Es segu- ro que le dejé una huella imborrable, que destruiria para siompre su dere- cho a preservar su belleza En una camilla habia una mujer con una gestacién avanzada, con heridas por todo el cuerpo. No de ba de preguntar sisu bebé se encon- traba bien. Luego de muchos afios me enteré por un programa de tele- visin que el bebé habia muerto poco tiempo despu Una mujer con una gran herida en la eabeza que no decia nada se desplomé, Se la levaron a otro lado. Alguien dijo entonces que tuviéra- ‘mos mais cuidado eon los pacientes que estaban quietos y que no se quejaban, podria ser que fueran los nds graves. Alas tres horas la mayoria de Jos heridos ya habian sido evacua dos a otras clinicas. Los mas pobres se quedaron. Los voluntarios nos despedimos en silencio. La sensa- cidn de desaliento nos aplastaba. Luego de 58 dias seria deteni- do el lider de toda esta violencia irracional. Este seria el comienzo del fin, de haber estado viviendo en el mismisimo averno por més de una década, aunque muchas cosas todavia no han sido solucio- nadas del todo hasta ahora. Han pasado 29 afios, y atin a veces me parece escuchar los lamentos de esas personas, victimas de ese odio sin sentido Y atin me angus- tia Ia idea de que algunas cosas Jas pude hacer mejor. Esos recuer-© Universidad Catélica de Santa Maria C sxperiencia que transforma La Universidad Catolica de Santa Maria (UCSM), es una instituctin de educacion superior, que cuenta con una trayectoria académica de 60 aos, brindandd ‘oportunidades de estudio a los jovenes del sur del pais, Tiene co pésito la formacién integral de personas con espiit crico y relexivo, Y Comprensién de su entorno regional, nacional e internacional 1 compromi Sustenta su proceso do ensoianza - aprendizaje, en ol conocimiento actual innovacion @ investigacién cientifica interdsciplinaria, con e! propdsito de promover sus estudiantes un ejercicio prof lun ito sentido de responsabil fea la demanda de la sociedad La formacién profesional hace énfasis en la preparacién de ciudadanos libre paces de solucionar fos problemas de la poblacion y mej 'u ejerccio profesional; en cualquier contexto. utos lacalidad Algunos egresados destacados: ‘+ Ana Maria Luque Cardenas, Vicooresidenta Global d New York, USA ‘* Beatriz Guitton Urday, Jeta de Exportaciones ¢ Importaciones de Michell & Cia, ‘Francisco Sard6n de Taboada, CEO y Country Head de Scotiabank Perit * Javier Fernéndez Davila, Presidente de la Corte Superior de Justicia de AV * José Luis Lecaros Cornejo, Exoresidente de la Corte Suprema de Just de la Republi * José Malaga Malaga, Presidente del Droctorio de * Julia Torreblanca Marmanillo, Vicepresiden ‘Sociedad Minera Cerro Verde SAA, * Julio Caceres Arce, Gerente General de Yura * Martin Nifiez Bustamante, Subdirector Mécico de AUNA * Oscar Urviola Hani, Expresicente de! Tribunal Const * Paola Montenegro Beltran, Subdirectora Médica de Clinica Oncosalud ‘© Ralph Guerra Pérez, Geronto Gonoral de Compartamios Financiera S.A. + Sandra Dongo Cuba, Gerente de Marketing de Helados D’Onotrio en Nestlé facunas en Pfizer INC. ia Aroq untos Corporativos en Prestacional Pert www.uesm.edu.pe Urb. San José s/n Umacollo, Arequipa-Peris Desde 1961 la UCSM, es unainstitucién slida y emblemética de Arequipa, dedicada a la forracion de profesionales © investgadores con vision hhumanista y valores apoyados en la te, comprometides y capaces de integra a equipos iinterdsciplinarios en el sector [pibico y privado; para lograr el desar del pais haciendo honor a su lemat “En la Ciencia y en la Fe esta Nuestra Fortaleza’ de Acraditacion de la calidad de la (SNEACE) da con el ISO 9001-2 no Patrimonio Cultur Arequipa 5 mds bejas de a pais y creciente elerencia de postuiantes, la implomentacié iricos FERMIN, PUBLIRREPORTAJE \wwwdomenacknatacion.com Las Linas 1 Val Hermosa -SURCO 348 0253 HOME THEATER para areas sociales y residencias, AUDIOeVIDEO “rrr. Tif: (01) 340-7645 Cel: 949-957-961 6 caneras/ocruBRE 21, 021 | Un Momento Constituyente. Un momentito en realidad. Debate que no cuala fdos quedaran tatuados en mi memoria para siempre Ricardo Arévalo Rodriguez DNI 06611318, Un vivo y dramatico recordatorio de os atroces crimenes de Abimael Guzman. DELINCUENCIA Y XENOFOBIA Lima, 28 de setiembre de 2021 En Pera que acogié a mas de un millén de venezolanos no pode- mos decir que somos xenofbbicos. Es verdad que de ellos estaban vinculados a delitos en su pais y algunos a peligrosas ban- das de delincuencia organizada como los del tren de Aragua o los malditos del Rolex. Pero hoy més de mil delincuentes venezolanos se encuentran recluidos en nues tras prisiones y es un factor que sin duda afecté atin més a la inse- ridad ciudadana. Hay que tener cuidado y estar muy atentos con las manifestaciones y rechazo con violencia ocurrido en la ciudad de Iquique contra venezolanos indo- cumentados. Lo que debemos hacer es reforzar los controles en nuestras fronteras, ya que varios venezolanos que fueron expulsa- dos volvieron a ingresar, bésica- mente por temas de corrupcién. La advertencia esta hecha. César Ortiz Anderson Presidente de Aprosec © Mas alld de percepciones y casos ‘mediaticos que magnfican el fendmeno, locierto es que el porcentaje de venezola- ‘nos inmersos en criminalidad es miniscu- lo frente al rimero total de inmigrantes. Los veryonzosos hechos. acaecidos en Chile recuerdan que una sociedad no puede caer en conductas xenéfobas semejantes. PAGOS IMPOPULARES Lima, 11 de octubre de 2021, ‘Acabo de tomar noticia del recibo por “asesoria” al. Partido Fuerza Popular, por parte de un analista politico y ex Ministro fallido del Interior, durante el gobierno del Presidente Toledo, a quien considero buen periodista y buen analista Empero, esta actitud, al igual que de otros “ex eriticos” de dicha fuerza politica (asesores d “emprendedores” y otros por el est Io) lo tinieo que hace, nuevamente, reafirmar que en nuestro pais no se trata de convieciones politieas o doctrinarias y menos de una apues- ta por un futuro mojor para nuestro pais, sino; de una perversién de la politica Ia cual la convierte en un verdadero mercado persa, donde todo ests en venta, teniendo énfasis cn la palabra, las conciencias y los principios. El dia que esto cambie habr cambiado la forma de hacer politi ‘ca en nuestro pais. Se debe comba- tir una idea con otra, no una idea® EsSalud er felt Te lolol Fro) 1a) WC ollola) contra la COVID-19 ce Consejeria y orale ceilelaT i) 107g eee it _ eee Mau aR ut eget Lee) Pac Re ue EOL Linea COVID-19 atendido por profesionales médicos debidamente capacitados. Recuerda que eu ie eee ea eee LINEA EXCLUSIVA | ed ole ie Tolllarel posibles sintomas contra la COVID-19 ed Orientacién rei Psicoldgica Medicina General S bak od be PRR aa Orientacién médica ares sobre problemas Pediatricos ed folate lolol t ou ker-iots BU lo) olael) contra la mujer “Somos un equipo de profesionales de la salud para atenderte las 24 horas” salud Y CONTEST AMOS ©con un fajo de billetes, ésa no es una buena forma y lo unico que revela es pobreza de espiritu. Rolando Calderén Lizarraga. Abogado Reg. CAL 18171 DNI 08220007. El cucstionamiento de 1a consultoria ppagada a Fernando Rospigliosi es que los fondos.provienen del financiamiento piilico a los partidos. Si bien no parece ‘configurar una ilegalidad, valdria la pena precisa las actividades en las que se puc- ddan utilizar, BICENTENARIO DE LA BIBLIOTECA Lima, 11 de octubre de 2021. La Biblioteca Nacional del Pert, Dectrina Cristiana, el primer libro impreso por Antonio Rieardo en 1584, hasta el ultimo libro publicado ala fecha Imaginario y memoria: 200 anos de la Biblioteca Nacional del Pera. En publicaciones periédi- cas (diarios y revistas), desde El Mercurio Peruano, de 1791, hasta Jos de la fecha como Caretas, la mas prestigiosa revista del Peri. Desde su fundacién, la Biblioteca ha sido de trascendental influencia en el aspecto politico, social y cultural de Ja vida nacional ‘Hugo Alvarez Mamani DNT 06091040 @ Y-e1 BCR acaba de lanzar una moneda Bicentenario de una institucién que debe irradiar la cultura de lectura. en la historia de su bicentenario ha enfrentado tragedias, desastres y la apatia burocrética del Estado. En 2006 se inauguré la nueva sede de la BNP, después de una y mil vici tudes en la construccion y equipa- miento. La finalidad de la primera institucién cultural del pais es pre- servar, desarrollar y difundir el patrimonio bibliogréfico (memoria impresa) de la Nacién. Fondo al vicio de especialistas en su deman- da de acceso a la informacién, cono- cimiento y cultura Conviene no olvidar que la Biblioteca contribuye_significativa- mente a la identidad cultural de todos los peruanos. De su coleccién de investigacién tenemos: en libros antiguos y nuevos abarea desde La 8 cARETAS / OCTUBRE 21,2021 de plata para conmemorar este bicente- nario, Que sirva para impulsar la deficita- fia cultura de lectura en el pais, y que incluya a nuestros gobernantes. OSCURO NORTE Lima, 14 de octubre de 2021. Cada dia erece la indignacién por Jos servicios piblicos en la provincia de Trujillo. Tenemos un servicio de distribucion eléctrica proveido por Hidrandina que parece del siglo pasado, ser por eso que muchos analistas cuando publican articulos sobre la nevesidad de privatizar el servicio de agua potable en Lima sefalan cudn deficiente era el servi- cio de energia eléctriea cuando lo brrindabs el estado eon apagones fre- cuentes, oscilaciones en el voltaje que dafiaban los aparatos eléctricos ¥y eobros por consumos que se inere- mentaban astronémicamente de un mes a otro sin justificacién alguna Pues bien, en Trujillo eso sigue ccurriendo y tenemos el mismo dere- cho a tener calidad de vida que los habitantes de Lima. Si presentas reclamo siempre lo desestiman y Osinergmin es un saludo a la bande- ra. Recordemos que hace un tiempo en Puno Osinergmin declaré funda- do el reclamo de la poblacién por cobros elevados de la distribuidora estatal de electricidad ante la indig- nacién de los punefios que tomaron las calles. Y antes de esta actitud de fuerza ignoraban sus reclamos. Esperemos que el presidente de Ja Comision de Energia y Minas del Congreso el libertefio Enrique Alva tome cartas en el asunto porque la situacién es insostenible. Ojala tam- bign tome cartas en el asunto la Comision de Defensa del Consumidor. El Per. no silo es Lima por el amor de Dios. Fernando Ganoza Romero DNI 17839656 Conexiones candestinas, cortes de servicio y actos de corrupcién relaciona- dos con los cobros de la empresa, como ¢ el caso dol municipio de Pallasca, sal- tan ala vista. | Ver mas en i. GE vevistacarctas © cecarctas www.caretas.com. vw 268 Mowe ge ao LO ent 00108 cic vos IMA DSTIBIOORA cia DE RESTS SAC. Pl Bsr 2 Pa de ras ina Pe “elon: 2 202 Fa 26208, Tloacaetszonpe Pgs Ingenta ea MAGA SAC Cambios a Chorros Décadas previas al golpe militar de 1968 manifestaban dramaticas transformaciones. Imagenes del De ee rape heen cae ae POSURE CCA RCC MM | bicentenarioen Tore Taae Tek eke rela ion a mien Oy Colaba eadeteieie ped eat dn ic Cain castans de construir gobernabilidad en el Congreso. (Gablarres Ga camies fas tartbicn cencarnaron utopias opuestas. Demandas de hoy son paridas por Punto de Inflexién secuencia histérica y no se Frente ala inminente division en PL, | Seeciones Columnas resolveran en plan refundador, la bancada magisterial ya se cocina. Nos Escriben. 1 EnCorto 6 AAP, APP y SP, alejadas de los Max de Fondo 26 Garra Mundial extremos, ensayan proyecciones Cultures 6 Peni participard por primera vez en frente al voto de confianza, wv 2 Jas eliminatorias sudamericanas ‘Amenidades 94 para el Mundial de Fiitbol de De Cabeza “Amputtados que sera en Turquia, en Para excanciler Luis Gonzales Posada 12022. palitica exterior se desplaza al sector 44 Cuarteles de Invernaderos chavista y la tendencia es regional. Segunda reforma agrariaprivilegia E1Vino que te Gusta consumo doméstico y no la La industria del vino crece en Perit Falta de Inteligencia exportacién. Almeria es el ejemplo | en tiempos de crisis. Pero este Detras de os preocupantes bandazos | espaol de cooperativas de pequeiios sector y el agro sufririan un duro enla DINI, que se suman a desorden | propietarios que se corvirtié en la | golpe ante el paro agrario de los sectores de Interior y Defensa. | huerta de Europa anunciado para diciembre. LaTercera Via Ante la polarizacién de los extremos, el centro tiene la oportunidad de resurgir. Tres partidos, en proceso de inscripcin ante el JNE, tienen la palabra. E1Caso Kuczynski Documentalista estadounidense prepara lanzamiento de filme sobre condicion “antidemocratica” del expresidente NEN eee] en ene cd oer oka m ic) a eta Coen sie Primera ministra Mirtha Vasquez tiene por delante el desafio de darle cohesién a un gobierno de porciones de poder, y de construir gobernabilidad en el Congreso. ak Nee Bee) ARA que la torta no se queme fon la puerta del horno, y en celebracién del cumpleaios 71 de esta infatigable intérprete de Ja desconcertante realidad nacional que es CARETAS, vamos por porcio- nes y cucharadas. n realidad, con el presidente Pedro Castillo hay que ser intérprete de sefias, No comunica, pero gobior- na por tajadas. A pesar de las dife- rencias no deja de darle parcelas a sus aliados radieales de Pert Libre, cada ver. mas jaqueados penalmen- te, al punto que les entrega sectores cruciales como los de Interior y Edu- cacién, en retroceso de lo que habian sido designaciones aceptables del gabinete anterior. Hay quienes interpretan el nom bramiento del nuevo asesor presi dencial Ricardo Belmont como una expresién de la continuidad del pacto. Hace rato que el hermanén pas6 de la buena forma a la excen: iricidad y de ahi a los absurdos, pero sus conexiones con Vladimir Cerrén parecen rendir frutos. Asi Designacion de ase- sor presidencial Ricardo Belmont y continuidad del pacto con Pert Libre. como antes se las quiso dar de can dato ultra en la tienda del antauris- ta José Vega. Si las investigaciones por las con- sultorias de Richard Swing como consultor del ministerio de Cultura siguen en marcha, la politica de con trataciones de este gobierno ame naza con deseneadenar vi mas de prisi De hecho, en su cardtula anterior CARETAS advirtio que el presiden- te tenia obstruida la visién. Pero de otro lado es necesario reconocer que se han abierto algunos importantes hhuecos en el sombrero. El peso de algunas instituciones se impone en medio del desorden, Apenas han pasado dos sema. nas, pero la velocidad de los acont cimientos parece comerse el calen: dario. Y el relevo de Guido Bellido por Mirtha Vasquez en la Presiden- es preventivas, 12 cARETAS /ocTUBRE 2), 2021 Corriendo, épero hacia dénde? Presidente Pedro Castillo, que cumplié 52 afios el m cia del Consejo de Ministros, como Jo describié en su momento el canal digital de la revista, sigue siendo una muy buena noticia, La cajamarquina de suaves y convieciones sélidas trajo una brisa de aire fresco a una atmés- fora que se hacia cada vez mas sofo- cante. Lo acaba de confirmar al remitir al Congreso un proyecto de ley con el que se pretende restituir el ‘equilibrio de poderes por medio del ajuste simultaneo del uso de la cues- tin de confianza por el lado del Eje- cutivo y la figura de la vacancia pre- sidencial por incapacidad moral por ‘el del Congreso, No le dieron bola y en una nueva del peruanisimo tras- torno-del-legislativo-de-signo-distin- to-al-presidente, fue aprobada por insistencia la regulacién de la cues- tién de confianza solita, que le impi- manifestaci MEF Pedro Francke posiciona reforma tributaria como objetivo fund Derecha, José De Echave asesora y Enrique Vera de SUNAT ratificado. mental de fl primer ministro presentarla en nombre de una reforma constitucio nal y en cualquier cireunstancia que tenga que ver con labores propias Jos parlamentarios. Como la desi naeion de los miembros del Tribunal Constitucional, que fue lo que pasé cuando el entohees premier Salvador del Solar pretendié que se ajusten Tas rogias de juego para ese concur- 0, lo que desembood en la ya famosa denegacién “fictica” y la disolucién del legislativo por parte del expre sidente Martin Vizearra. Ojo que cl importantisimo recambio de los miembros del TC esta en marcha y la tentacion parlamentaria de tener un drbitro constitucional a la medida siempre ronda el ambiente, Hay tela para cortar intencion del legislador de la Cons- | titucién del 1993 incluia amplia dis- erecionalidad en la materia de la cuestién de confianza (ver Mar de Fando), sino que también el propio TC ha confirmado ese aleance. La principal objecidn es que esta nueva ley no seria solo de desarrollo cons Francke plantea subir para el final del mandato 4 puntos a la presién tributaria de 14%. titucional, sino que hubiera requeri- do una reforma constitucional en si que legislaturas, ‘También ¢s cierto que, sila fig ra se estiraba como un’ chicle, el gobierno podria eventualmente pre sentar una cuestin de confianza para que se apruebe el proyecto de ley de Pert Libre que pretende intro- ducir la figura de la Asamblea Cons: tituyente en la Constitucién, actual 1 inexistente En todo caso, la escalada de ten- sign entre los dos poderes del Estado se dio en gran medida por la inséli- ta conducta exhibida por el anterior primer ministro, el congresista de Peri Libre Guido Bellido, que derra mé lisura en toda una gama de con ductas provocadoras y antidemocré: ticas durante los dos meses y dias que estuvo en el cargo. Mas alld de debe ser votada a lo largo de dos Cangas / OCTUBRE 21, 2021 13 las criticas al gobierno por el tiem- po perdido, el hecho es que la elec- cin de Vasquez pudo ser recibida ‘con mayor generosidad por el Con- sgreso,y ello se debi6 expresar en una mayor apertura a debatir una refor- ma integral de los dos botones rojos que tienen en ascuas a la gobernabi- lidad en el Pert. ‘Vasquez. ya anuncié que el gobier- no recurriré al TC para dirimir la cues- tion, por Jo que la incertidumbre se cextenderé unos meses més incluso se puede ver influida y hasta contamina- dda por el mencionado proceso de cam- bio de los miembros de esa sala La primera ministra es una pieza ‘que encaja con otras que ya daban la batalla en este peculiar “gobierno de ‘cambios’. Otra es la que representa cl ministro de Economia y Finanzas, Pedro Francke, a quien se observa mas ‘émodo en las nuevas cireunstancias para trazar una agenda posible. Francke reitera que la estabil dad macro es importante, expresada con la ratificacién de Julio Velarde al frente del Banco Central de Reserva (BCR), y que “tos inversionistas tie- nen que estar tranquilos porque los ‘mereados van a seguir funcionando”. Su primer objetivo es el de la reforma tributaria, y las faculta- des legislativas para Ilevarla a cabo serian pedidas cuando Vasquez acuda al Congreso con el gabinete para solicitar el voto de confianza, Jo que ocurriré el 25 de octubre o el 3 de noviembre. La presién tributaria se ha esta- cionado en alrededor del 14% del PBI, lo que a la larga resulta insoste- nible en un pais de aplastantes des- igualdades que requiere un mayor esfuerz0 redistributivo Francke tiene por objetivo, a lo largo de los cineo afios de gobier- no, incrementar esa recaudacién con entre 3.5 y 4 puntos del PBI EI primer tramo, de més corto plazo, contempla los ajustes al marco de las tasas en el sector minero, para Jo que esta semana comenz6 el traba- Jo de una misiin de apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI, que por cierto trabaja con el MEF de forma remota. En el diseno de la reforma también colaboran profesio- nales como el exviceministro de ges- tion ambiental José de Echave. Para el sector minero, como se lee en un informe especial en esta 14 canetas/ocrusne 21,202 SS Mensajes tendran que calar rapido porque conflictividad social vuelve a arreciar. edicion de CARETAS, no es nece- sario modifcar las tasas porque el Impuesto Especial al sector nego- ciado durante el gobierno de Ollan- ta Humala -lo que primero se llamé impuesto a las sobreganancias- ha sido recién aectivado en toda su eapa- cidad luego de una década de pre- cios bajos. Para Francke, sin embargo, “hoy que tenemos el precio del eobre volan- do por los US$4.5 la libra, claramen- te hay un espacio para’ aumentar la tasa sin que pierdan competiti- vVidad. Si estaban felices con US$3 Ja libra, con US$4.5 sus ganancias estén todavia mas altas”. Con las facultades también se espera plantear herramientas para combatir la elusién y evasion del Impuesto a la Renta, rubro que solo recauuda la mitad de lo que debe- ria. El IGV no lega ni al 40% de su otencial Francke, que ratified a Enrique Vera al frente de SUNAT, contara con la asistencia técnica del Banco ‘Mundial para combatir la evasion via transacciones internacionales. Se trata de un debate mundial expresa- do en la propuesta del gobierno de ‘Joe Biden para establecer impuestos ‘Movimientos cocaleros en Puno cercanos a estrategias bolivanas del MAS de Morales. flat a las corporaciones, sin importar su domicilio fiseal, y puesto en rele- vancia de nuevo con las revelaciones de los Pandora Papers. El ministro también planea anchar la base tributaria con herra- mientas teenol6gicas, como el RUC automatico al momento de cumplir la mayoria de edad y la reduccion del numero de regimenes tributa- ios. También el cobro de impuestos a nuevos sectores, como los servicios de streaming. El objetivo tributario, continia Francke, financiaré el esfuerzo por cerrar brechas en las localidades mas deprimidas del pais e impulsa- 4 programas como la construccién intensiva de caminos rurales y la segunda reforma agraria (ver ms), ademas de la reorientacion de recur- sos para Salud y Educacién, ‘Son mensajes que deberin calar réipido porque la conflictividad social vuelve a arreciar en el pais. Se repor- tan bloqueos de carreteras en varios puntos del pafs y las razones son tan variadas como la coaliciin de gobierno. Alrededor del proyecto Las Bam- bas se llegé a_un acuerdo con los comuneros de Chumbivileas pero los de Cotabambas, mucho mas cerca- nos al proyecto, reiniciaron el paro indefinido. Los cocaleros, frente a la preocupante indefinicién del minis- tro del Interior, por decir lo menos, se movilizan en Puno, regién conec- tada politica y geogrifieamente con la gesta del ex presidente boliviano Evo Morales. ¥ todo vuelve al punto que para muchos esta en el comien- 0 de esta historia, . El Presidente Castillo se reunié con miembros del Partido Politico Magisterial Popular (PMP) la semana pasada en Brefia. Punto de Inflexion Frente a la inminente divisién en PL, la bancada magisterial ya se cocina. AP, APP y SP, alejadas de los extremos, ensayan proyecciones frente al voto de confianza. INTRO de Pera Libre (PL) una tensién que podria desencadenar, en cualquier momento, en una ruptura de la bancada oficialista. Tras el cam- bio del gabinete de Guido Bellido a Mirtha Vasquez, en el partido del lapiz se han agudizado las difer« cias entre las facciones alineadas a Vladimir Cerrén y al Presiden- te Pedro Castillo. La reunion de 17 parlamentarios de PL con Vas quez, el iiltimo lune ga mas picante al clima hostil que hay en la interna del oficial Al cierre de esta edicién, tamente 14 parlamentario rian con un pie de salida de PL Este grupo se encuentra con- formado, en su mayoria, por el bloque magisterial liderado Edgar Tello y Alex Paredes. Pero, ademés, se sumarian tre ala rada como lo son Ji Baleazar, Roberto Kamiche y Vie-© El partido de los maestros ya tendria todos los requisitos para CARETAS/ OCTUBRE © tor Ratil Cutipa. E] alejamiento de los profeso- res tendrfa un as bajo la manga. La semana pasada, el Presiden- te Castillo se reunié con represen- tantes del Partido Politico Magis- terial Popular (PMP) en su casa del distrito de Brefia. Como se sabe, esta agrupacién es impul- sada por la Federacién Nacional de Trabajadores en la Educacion del Perti (Fenate), sindicato fun- dado por el mandatario. En decla- raciones a CARETAS, Mery Coai- la -la presidenta del PMP indicé que una futura division dentro de PL no sera propiciada por el Presi- dente ni los profesores, sino por el propio Cerrén. “Habia una necesidad de un cambio del gabinete”, sostiene Coaila. “Parece que en Peri Libre estén mds interesados en la cuota de poder”, dispara. “Los profesores han sostenido que no van por la division ya que lo més importan- te es la unidad del Pert”, remar- ca la actual presidenta del PMP en defensa de sus colegas. Ahora bien, si se diera la ruptura, Coai- Ja enfatiza que la bancada magis- terial no tendria problema para adoptar el nombre de su parti- do que, por cierto, ya cuenta con 29,000 afiliados y mas de 60 comi- tés provinciales a nivel nacional para inscribirse ante el Jurado Nacional de Eleeciones (JNE). “Es muy temprano tratar de petardear al Gobierno”, sosti ne Coaila, quien menciona que el Presidente Castillo no ha aban- donado las promesas de campatia como convocar a una Asamblea Constituyente. "En estos momen- tos, las prioridades mas inmedia- tas estan trazadas: luchar contra la pandemia y reactivar la econo- mia”, opina. “Sobre la Constitu- yente, se tendra que generar un proceso més adelante como lo ha dicho la sefiora Mirtha Vasquez” zanja Coaila, BALANZA DE GOBERNABILIDAD Ahora bien, mas alla de ya con- dimentar un partido propio, la consecuencia inmediata para el Gobierno es que tendria una ban- cada partida que le complicara la tarea ala Premier Vasquez, quien solicitaré el voto de confianza al 16 caweras ocTUBRE 21, 2021 ES Beane Una divisi6n en PL no seria provocada por los profesores, sino por Cerr6n, dice Coaila. Parlamento en los préximos dias. Evidentemente, al estar PL dividi- do en dos bloques y contar con un minimo aporte de sus aliados de Juntos por el Pert, la responsabi- lidad de sostener al Gabinete vol- vera a recaer en bancadas como Accién Popular, Alianza para el EI PMP tendria 29 mil afiliados. Progreso y Somos Pert-Partido Morado. Hay, claro est, la oposi- cin marcada de Fuerza Popular, Avanza Pais y Renovacién Popu- lar. Con estos calculos, el oficialis- mo tendria 22 votos a favor del gabinete, mientras 33 en contra y 75 en evaluacion. “Mi impresién es que se le debe dar la confianza al Gabinete”, dice 2: AP, APP y SP coinci- den que Vasquez debera mejorar la relacion Ejecutivo y Legislativo. José Arriola, portavoz de AP, a CARETAS. Sin embargo, enfati- 26 que esto no significa un che- que en blanco a la Premier Vis- quez ya que, igual, “seguirdn fis- calizando”. Sobre la inclusion de José Incio, ministro de Produecién ¥ correligionario, revela que ya hhay un documento enviado al par- tido para que se le separe. “Noso- ‘ros somos una posicién construc- tiva al Gobierno”, indica Arriola que va en la linea a lo dicho por Julio Chavez, nuevo secretario de su partido. Finalmente, el porta- vox acciopopulista indies que, con el evidente alejamiento entre el Presidente Castillo y Pera Libre, le va permitir acercarse al centro politico y tender puentes con la oposicién del Parlamento. “Percibimos que este Gabine- te tiene una mirada més cons- truetiva”, sostiene Eduardo Sal- huana, portavoz de APP. Sostuvo que a la Premier Vésquez le hicie- ron saber sobre los euestionamien- tos a los ministros Luis Barran- zuela (Interior) y Carlos Gallar- do (Educacién); ast como sobre la propuesta de la Asamblea Consti- tuyente que genera “un enfrenta- miento entre los peruanos”. “;Qué cambios desean hacer a la Cons- titucién? Que presenten sus pro- puestas para debatirlas y votarlas como debe ser”, menciona. Sobre la divisién en PL, Salhuana recal- ©6 que este escenario le compli- ca al Prosidente Castillo. Pero, al mismo tiempo, resulta una gran oportunidad para que se acerque a otras baneadas de oposicién con las que puede construir una agen- da comin con politicas puiblicas sostenibles. Por su parte, Wilmer Elera, portavoz de SP-Partido Morado, apunté que la Premier Vasquez tendré la obligacién de ser una articuladora entre el Ejecutivo y Legislative para tener un mayor trabajo coordinado tras la salida de Bellido. Ante el fraccionamien- to de PL, menciona que su banea~ da le daria el voto de confianza al Gabinete, Aunque, claro, si el ofi- cialismo se queda sin partido en el Congreso, Elera adelanta que SP junto a otras bancadas— tendria que sostener a Castillo hasta el 2026. (Rodrigo Chilltupa) . ‘ACE dos dias, el Congreso aprobé “una ley ordinaria que modificé 1a Constitueion. Aunque su articulo 132 no excluye ninguna materia del dmbito de las solicitu- des que pueden ser objeto de una cuesti6n de confianza, la ley ordinaria aprobada deereté que esta no puede referirse a materias rela- tivas a la aprobacién 0 no de reformas constitucio- nales, ni a las que afe ten los procedimientos y 5 competencias del Con- greso o de otros organis- mos auténomos. No impor- ‘6 que cl Tribunal Cons- titueional ya hubiera esta- blecido (STC N° 0006-2019- CC/TC — Fundamento 186) que resulta “imposible reali- zar una lista taxativa respec- to de los casos concretos en los que seria constitucionalmen- te invalido plantear una cues- tidn de confianza” La ley ordinaria aproba- da también incorpors la regla — inexistente en la Constitucion - consistente en que tinicamen- te mediante votacién puede rebusarse la cuestién de con- fianza. El Congreso olvidé que el Tribunal Constitucional (STC N° 0006-2019-CC/TC — Fundamento 218) ya habia reconocido que la cuestién de confianza puede ser rechaza- da vélidamente no solo con un “acto de votacién” sino también mediante el ineumplimiento material de lo solicitado, aun a pesar de la existeneia de una “votacién formalmente favora: ble al pedido de cuestién de Infracci6n ala ' Constitucion y Reformas Constitucionales Por: OMAR CAIRO ROLDAN* confianza planteado”. Es cierto que la Constitucién necesita modificaciones, pero estas deben realizarse mediante el pro- cedimiento de reforma consti- tucional previsto en su articulo 206. No a través de una ley ordi- naria. Algunas de estas refor- mas podrian ser las siguientes: ‘Supresion del articulo 117 de la Constitucién, segin el cual el Presidente de la Repdbli- a puede ser acusado, durante su mandato, tnicamente por cuatro delitos. Asi, cuando un Presidente en ejercicio cometa cualquier otro delito, ya no se esgrimira la nece- sidad de “vacarlo” por “inmo- ral” porque podra ser procesado penalmente (previo Antejuicio regulado en los artfculos 99 y 100 de la Constitucién). Modificacién del ineiso 2) del articulo 114 de la Constitue cién (causales de suspension del ejercicio de la Presidencia de la Reptiblica), eliminando de su contenido la referencia al arti- culo 117 de la Constitucién Modificacién del ineiso 2) del artieulo 113 de la Constitueion (causales de vacancia presi- Tribunal ya habia sentado posicién. dencial), suprimiendo de su contenido la palabra “moral” y colocando en su reemplazo la palabra “mental”. Modificacién del ineiso 5) del artfeulo 113 de la Constitucién (causales de vacancia presidencial). Su nuevo contenido serfa: “Des- titucion, impuesta como san cin mediante el Juicio Politico regulado en los articulos 99 y 100 de la Constitucién’. Agregar un inciso 6) al articulo 113 de la Constitu- cién (causales de vacancia presidencial). Su contenido seria: “Condena penal por sen- tencia firme”. Supresién de la frase “Plan tea al efecto cuestién de confian: 2a” del contenido del articulo 130 de la Constitucién. Asi, dejaré de ser obligatorio que el Presidente del Consejo de Ministros, dentro de los treinta primeros dias de haber asumi- do sus funciones, formule una ‘cuestién de confianza en res paldo del programa de gobier- no y de las principales medidas que requiere su gestién. Modificar la Constitueién e$ una necesidad, pero hacer- Ja sin utilizar el procedimiento de reforma previsto en su arti- culo 206 es una infraccién constitucional. Tan grave ‘como pretender utilizar millo- nes de firmas y un referéndum para convocar ~sin la existen- cia de consenso— una Asam- lea Constituyente no permiti- da por el ordenamiento juridico vigente. . *Aagisery profsor en Derecho CConstitacinal de a Pontificia Universidad Catitica del Per CCARETAS OCTUBRE 21, 2021 17 Su mapa ubica al Pert en cuadrante rojo. De Caheza Para excanciller Luis Gonzales Posada politica exterior se desplaza al sector chavista y la tendencia es regional. cree que haya medias tin- tas, A pesar de apoyo perua- 3.0 a didlogos en México entre dictadura venezolana_y la_oposi- cién, el dirigente aprista Luis Gon- zaleé Posada (76) observa con mucha preocupacién reconocimiento del embajador del régimen de Nicolas Maduro. Como explicarse la desig- nacién de Richard Rojas como embajador en Venezuela? Si bien el presidente tiene la atri- bucion de nombrar hasta el 20% de embajadores politicos, también la ley del servicio diplomattico es muy preci- sa. Exige una serie de requisitos para ser nombrado: versacién, conocimien- to del tema, haber realizado activida- des destacadas para la atencién. El tipo no cuadra en ese perfil. La res- ponsabilidad final es del canciller En su mapa Pera no seria més verde que rojo? Por qué ‘equipararlo con Cuba y Bolivia? Me refiero a los gobiernos en su 18 caneTAS /ocTUMRE at, 2021 conjunto, y, con sus diferencias, el Peri esti desplazsindose a ese sec- tor. La tendencia se esta proyectan- do a toda América Latina. En Chile hay elecciones el 21 de noviembre, y Gabriel Borie que esti en una alian- za con el Partido Comunista tiene ‘muchas posibilidades. En mayo hay eleeciones en Colombia y Gustavo Petro igualmente, En octubre del 2022 esen Brasil, donde si se presenta Lula ganaria por amplisimo margen. ‘Todo se est reconfigurando con el blindaje de Argentina y México. A esas nacio- nes tienes que sumarle por lo menos 6 paises cavibeos que siempre han res- paldado a Venezuela por el petréleo barato, Por eso no se han contado con los 24 votos necesarios para separar a Venezuela de la OEA. Ademas de ellos, la alianza es reetorada por Cuba. En el Per el salario minimo es 100 veces el de Venezuela. {Cémo enten- der que el Pert se vinculea dictaduras fraasadas que violentan sistemdtica- mente los derechos humanos? Si sale “Se ha cometido un acto deplorable: derivar reelecto el nicaraguense Daniel Ortega, que ha metido presos a los eandidatos, de la oposicin, tendria 31 anos -inte- rrumpidos- en el poder. Evo Morales tuvo 13 y lo ha sucedido Luis Arce con 5 mas. Desastre econdmico, desastre en derechos humanos y gobiernos que se perpettian en el poder. Esos son los rieggos con los que se mira el gobierno. {Cree que el gobierno peruano tiene la habilidad para hacer algo semejante? Lo mismo dectan de Evo Morales, que es una persona que articula mal y tiene declaraciones estentéreas. Espe- ro que no suceda porque seria una desgracia, pero estén avanzando. El solo hecho de aceptar al embajador de Maduro y liquidar al Grupo de Lima «que fue formado por nosotros, un logro de Kuczynski, como una gran platafor- ma democratica para defender a Vene- zuela, a la que se sumaron en total 60 naciones que consideraron que Madu- ro es un dictador, equivale a que el padre de la eriatura le meta un balazo, la politica exterior hacia el bloque chavista contra la misma posicién Es una infamia diplomatica, equilibrador Como e Jo con lo q No porque ha cometido un acto anciller sobre el no deplorable: derivar la politica exte autoridad legi- rior del Pert hacia el bloque chavis tima en Ve a desde enero? isma posicién del Peri. que dij ler_ fue {Cuil es el juego geopolitico to porque es lo que decidié el con EEUU y China? Grupo de Lima. Antos de asumir el Estados Unidos no tuvo la misma cargo el canciller Oscar Matirtua dijo influencia en el hemisferio luego de que el gobierno venezolano es una la Alianza para el Progreso impul: de corrupeién. ada por Kennedy. Ha sido suplan- podria pensarse que tado por China y Rusia, que tienen ata de jugar un grandes intereses en la regidn. Esta: ler Oscar Maiirtua solicité presentarse ante el Congreso. Dictador Nicolas Maduro. Richard Rojas, problemtico embajador. potencias respaldan vigorosamente a Venezuela, Cuando coordin6 uni internacio- nal de alimentos para Caritas, Maduro impidié el de los bienes y no fue Naciones Unidas gracis Rusia, Eso no se esta viendo, Qué hacer desde el Pert Ninguno de los embajadores en actividad y retiro que conozco resp dan la posicién de Mauirtua y varios ¢ han sumado a un comunicado en ese sentido, Lo primero es recon cer que estamos mal y hay que redi: ‘ear toda la politica internacional. Ahora el Pert quiere reactivar el Mercosur, de donde se retiré. Ellos han sido mas habiles que nosotr¢ en ganar espacios politicos: ( ALBA, Petrocaribe. Desde el inicio del chavismo Venezuela ha obteni: do US$982 mil millones por el petr buena cantidad se perdi en corrupcién, pero otra ha financiado toda esta red, . L 16 de septiembre el Eje- Prices eae documento con 205 temas prioritarios para la agenda oficial. Hay materias tan diversas como delegacién de facultades tributa- rias, ampliacién del plazo para docentes, asistencia a Universida- des denegadas, cédigo de ética de os medios de comunicacién, et En fin, un cajén de sastre temé- tico, con asuntos posiblemente de importancia inmediata, pero nada de fondo que nos permita pensar en nuevos escenarios para vivir mejor. ‘Un mes después, el 16 de octu- bre, el Gobierno acaba de publi- car el D. 8. que aprueba las Pol ticas Generales para el periodo 21/26 resumidas en 10 grandes Ejes, encargando a la PCM y al CEPLAN implementar su cumpli- miento. Se cierra ast el periodo de gracia de los 100 dias, con la eaida de un jefe de gabinete confron- tacional y mis6gino reemplaza- do, como gesto reivindicatorio, por una jefa concertadora y glamo- rosa. Mirtha Vasquez Chuquilin empieza el partido de verdad. Ella que proviene de canteras provin- cianas y_pro-ambientalistas del Peri profundo, ojalé apueste por Ia vida. Y eso en este caso quie- re decir tomar nota del desastre en el que ésta se encuentra para la gran mayorfa de peruanos. Si salimos de la zona de confort de las dreas centrales de las ciudades veremos que en la periferia y el ‘campo la pandemia ha empobreci- do atin més la pobreza. Sinembargo, se est enredando Ja gobernabilidad por dos visiones del mundo que colisionan: de un lado una premodernidad caudi- llista, informal y estatista y de otro tuna pujante modernidad que apela a la participacién del rol pri- 20 caReTAs / OCTUBRE 21, 2021 éAlgo Nuevo Con Mirtha Vasquez? Escribe: JORGE RUIZ DE SOMOCURCIO vado pero que debe tener un Est do que garantice justos mecani mos de redistribueién. Por hoy, dos mundos que no se conectan, Las ciudades reproducen esa coexistencia binaria; hay un cen- tro. moderno eon todos los. ser- vieios y una periferia que nacié como urbanismo de la pobreza y hoy, azotada ademas por la pan- demia, adolece de los servicios esenciales de una urbe moderna. Con Mirtha Vasquez este gobierno se juega una identidad que deberia construirse con simbo- los y sefales coneretos. La Premier podria poner en agenda temas de impacto inmediato en la economia, ee Se cierra periodo de 100 dias con caida del jefe de gabinete y empieza de verdad el partido. ena salud y en el imaginario de la gente que no aparecen claramen- te en los 10 Ejes aprobados, tales como, vivienda social; cero invasio- nes; titulacién. Grandes espacios piiblicos como politica de Estado; masificar la dotacién de agua con participacién privada; trenes de cercania, norte - sur en Lima; uni- versalizar la conectividad virtual en el pais; ordenar el crecimiento urbano con planes desde el Ejecu- tivo, nuevo marco legal integran- do distritos. En fin, un shock de inversién publica y privada, pero sentando las bases de un mode- lo de desarrollo para las ciudades, mas sostenible ¢ inclusive, mas humano. La democracia est en crisis en el mundo y en su nombre tie- nen cabida mandatos autoritarios de diverso pelaje. En esta crisis el Perii no es una excepcién, y lo que ‘ocurra con este gobierno marca- ré indefectiblemente, para bien 0 para mal, el curso de la historia Jos préximos afios . Un centro moderno con todos los servicios y una periferia nacida de la pobreza. “Cuando toqué la puerta del hospital Rebagliati de EsSalud, mela abrieron con todo el corazon por el simple hecho de ser asegurada” Ady EsSalud) eee neo peter Sc Ae CULT au rare unidos en la lucha contra el cancer. Olga Zumarin padece de cancer al cuello uterino, uno de los de mayor incidencia en la poblacién femenina “Cuando toqué las puertas del Seguro Social de Salud y del hospital Rebagliati, me las abrieron con todo el corazén y ‘me brindaron la seguridad que necesitaba’, resalté Ella confia en EsSalud y esta segura de que logrars superar la enfermedad, por eso no dudé en ser la ‘Embajadora de la prevencién’ “Espero ayudar a muchas mujeres que también estan viviendo una situacién similar y asi crear conciencia sobre la importancia de la detecci6n temprana de esta enfermedad”, expres6. El presidente ejecutivo de EsSalud, Or. Mario Carhuapoma, saludé la decisién de Olga de convertirse en “Embajadora de la prevencién’, y destacé ademas la valentia de i conciencia en la ciudadania, para realizarse los chequeos prevents, fundamentales para enfrentar el cincer. “Cada dia, seis mujeres fallecen de cancer de utero y de mama, y si los casos son detectados a tiempo pueden ser tratados por los especialstas de EsSalud, que actiian con ‘efectividad’, precs6 el titular del Seguro Social de Salud. SS | Rak eEsSalud wawessaiuderos @OOOO El presidente ejecutivo de EsSalud anuncié el envio de brigadas de especialistas de los hospitales Rebagliat ‘Almenara y Sabogal al interior del pais, con el propésito de preveniryy brindar atencién oportuna alos asegurados y capacitar @ sus pares que laboran en los distintos hospitales a nivel nacianal EsSalud estd con Olga y las mujeres del Perit Olga recibird tratamiento quirirgico y como todas las mujeres, cuenta con el apoyo médico en EsSalud, y su familia juega un papel muy importante. Enlos préximos dias, se someteré a una histerectomia, «en el Hospital Edgardo Rebaglati para extiparte el (rgano afectado. Hoy el Seguro Social de Salud se ha convertido cen su segundo hogar, la casa donde la salud ya vida de las mujeres es la prioridad. Barranzuela dice que la coca es insumo principal de la Coca Cola y urga ministerio. José Luis Fernandez, jefe de la DINI. Falta de Inteligencia Detras de los preocupantes bandazos en la DINI, que se suman a desorden de los sectores de Interior y Defensa. L sector de seguridad inte- igencia es una en el Jzapato del gobierno. A. pesar de las criticas, el ministro de Defen- sa Walter Ayala se quedé en el gabi- nete. La designacién como minis~ tro del Interior de Luis Barranzuela, estrechamente vinculado a los radi- cales de Pert Libre, ha hecho tronar Jas alarmas. Su respuesta, en Cuar- to Poder, sobre la hoja de coca como l principal insumo de la Coca Cola dice mucho sobre sus capacidades, El suefio de industrializar este insumo siempre termina como tapadera del negocio ilegal del narcotrafico, cayo vigor se expresa en el salto de hects- reas del 2019 al 2020: de 54 mil a 72 mil. Le pisamos los talones a Colom- bia como productores de cocaina. Menos atencién recibe ahora la designacién del Mayor ® de la Policia José Luis Femdndez Lato- re como nuevo jefe de la Direccién Nacional de Inteligencia (DIND). Las recomendaciones de Vladimir Cerrén y la vieepresidenta Dina Boluarte influyeron en las comi- siones de transferencia de Defensa e Interior, pero ni siquiera se con- formé una para el sector Inteligen- cia. Por resolucién suprema del 3 de setiembre, se resolvié concluir 22 caneras, ocrusRE 21, 2021 la enearyatura de Hugo Cornejo y designar a Fernandez Latorre, que solicité su pase al rotiro de la Poliefa en diciembre de 2020. Si bien fue comisario en Tacabam- ba, Chota, cuna del presidente Pedro illo, para la designacién de Fer- niindez fue clave la reeomendacién y propuest del seeretario general de Peni Libre para Lima, Richard Rojas de la campaiia presi- illo y hombre de co fianza de Cerrén. El mismo que no fue ceptado como embajador en Pana- mé ¢, insblitamente, antes de serlo La sombra de Viadimiro Monitesinos cambié para siempre per: cepcién sobre Sistema de inteligencia, solicitud de impedimento de salida del por parte del Ministerio Piblico, en el mareo del caso “Los Dindmioos del Centro El nombre de Fernandez Latorre ya habia aparecido en la comisin de transferencia de Interior, como tam- bin el del Coronel® Abel Tarazona Melitén, que Ia jefaturé y hoy tam- bién trabaja en Ia DINI. El jefe de la comision de Defensa, el almira te AP ® Luis Peralta Guzman, tam- bién se incorporé a la DINL Debido a las sanciones registra- das en su hoja de vida, Fernén dez fue cuestionado por la prensa y salié a responder las imputaciones, Jo que es muy atipico para el pues- to. Un constitucionalista senalé que su defensa medistica debié correr a cargo del PCM y no debié expo- nerse (la DINI esta adscrita funcio- nalmente a la PCM). Hubo coordi- nacién directa con el mandatario al respecto. Rond6 el fantasma de un jefe de inteligencia, ya fallecido, que duré escasas 24 horas en el cargo Tuego de un eargamontén periodisti- o similar, en el afio 2004, pero esta ver no se repitié la historia, ‘La DINI lleva a cuestas una mochila muy pesada, tras la caida del SIN en el afio 2000, y su desacti- vvacién el 2001, la inteligencia perua- na ostenta la plusmarea interna- ional de haber tenido 17 jefaturas de muy distinto perfil y pelaje, una inestabilidad normativa caya expre- sin son tres leyes (2001, 2006 y 2012), la tltima ya parchada en dos oporttinidades, Las razzias y pugnas de personal saliente con entrante también son constantes en el organismo desde \ Por: ANDRES GOMEZ DE LA TORRE ROTTA A relacién entre actividad inteligencia y demoeracia lsiempre seré complejamen- te eonflictiva, aunque no incom- patible. En paises como los lati- noamerieanos, con altos déficits de institucionalidad, la tentaci de emplear los servicios “secretos’ para fines politicos siempre existe. Fisgonear y hurgar en la oposicion ha sido una constante y no solo en regimenes y dictaduras militares ‘© autoritarismos civiles. Muchos casos recientes en México, Argen- tina, Colombia, Uruguay, Ecua- dor y Panamé, entre otros, entrado el siglo XXI dan cuenta y demues- x [orcas aS] Polémico Richard Rojas fue quien impuls6 al nuevo jefe de la DINI para el cargo. €l 2001. Feréndez despidié a los principales puestos de confianza y direccién de la DINI (entre ellos & los Directores de Inteligencia y Con- trainteligencia, Enlace, Seguridad Digital y Gabinete de Asesores) en st mayoria provenientes de la FAP y el ejército @ quienes atribuye las ‘campaiias realizadas en su contra, pero especialmente su supuesta cer- cania a sectores politicos enemigos de Peri Libre y Pedro Castillo, entre ellos al fujimorismo. “Trabaja con mucha desconfianza y recelo para con el personal heredado de anterio- res administraciones” (Sagasti, Viz- carra, PPK, Ollanta Humala), nos sefial6 una fuente al interior de la DINI, cereana a la nueva adminis- tracién. En las purgas recientes se incluy6 a personal con alrededor de 10 afios de servicios. Por el momento hay predomi- nancia de policias en retiro y de oficiales de la Marina de Guerra (almirantes Javier Sotomayor, Luis Peralta y Luis Adawi). Un polémico personaje esti al frente del gabine- te de asesores: el general de brigada EP ® Gustavo Bobbio Rosas cono- ido por su altisonaneia declarati- va, cercania al antaurismo y escasa simpatia al interior del ejercit. No toxios los recientemente incor- porados cuadtos pertenecen al circulo de confianza de Ferndndez, pues éste tampoeo ejerve un mando y control total, lo que se entiende en un gobi no caracterizado por parcelas, pana- ‘eas y caciques, en permanente com- petencia y conflicto, particularmen- te en las cuotas para acceder a pues- tos publicos. Mientras tanto, en estos dias Fernandez se estrena a nivel internacional en un conclave de inte- ligencia entre Espafia y Portugal. ‘Desconfianza y Resquemor’ Control politico debe ejercerse frente a vapuleado sector. tran que las democracias también pueden sucumbir a dichas tentacio- nes. Enel Pert la situacién ha sido especialmente dramatiea y no solo en la década de los noventa con Ia ‘experiencia del SIN, también con el efimero Consejo Nacional de Inteli- sgencia, CNI (2001-2006) y la propia DINI, Hemos heredado producto de un lamentable pasado una entendi- ble, y ciertamente justificable, des- confianza y resquemor sobre inteli- gencia. Con el objeto de atemperar estos hechos las leyes de inteligencia avanzaron en las tiltimas décadas en colocar controles publicos al see- tor, entre ellos los parlamentarios. En el Pert mediante la ley 28664 de 2006 fue creada una Comisién Ordinaria de Inteligencia que, aun- que con una especial composicién, dispone de muy precisas y detalla- das atribuciones, y herramientas, para fiscalizar al sistema de inte- ligencia, SINA, y la DINI, su érga- no rector, ejerciendo el control poli- tico, en modo de contrapeso, frente poder encubierto que representa. ‘Comisién esté habilitada, inelu- sive, a acceder a informacién cla- sificada. Hoy esa instancia la pre- side, nada menos, que la oposicién (el congresista José Cueto de Reno- vacién Popular) y esté integrada por otros dos miembros en retiro de las Fuerzas Armadas (generales Roberto Chiabra y José Williams). Una alta proaetividad de esta ins- tancia es muy necesaria ante las actuales coyunturas. . CCARETAS/ OCTUBRE 21, 2021 23 La Tercera Via Ante la polarizacién de los extremos, el centro tiene la oportunidad de resurgir. Tres partidos, en proceso de inscripcién ante el JNE, tienen la palabra. E Y la diltima campaiia electo- ral, los extremes fueron los grandes protagonistas. Sin embargo, la polarizacion entre dere- chas e izquierdas ha provocado que el dima de gobernabilidad no sea estable. Hasta ahora, la relacién entre el Gobierno de Pedro Castillo y el Congreso ha sido, por momen- tos, tensa. Es ahi que, precisamente, el centro tiene la gran oportunidad para resurgir como una tereera via de la mano de nuevas agrupaciones. “Estamos en el proceso de conse- guir afiliaciones y formar los comi- tés provinciales’, dice el exministro Jorge Nieto Montesinos sobre el Par- tido del Buen Gobierno (PBG). Su proyecto politico, que esta en la recta final de conseguir los 25 mil afilia- dos y los 65 comités a nivel nacional, propone una open de centro politico no ideologizado que realice los cam bios necesarios en un mareo de demo- cracia. Para ello, Nieto atin cuen- ta con colaboradores como el econo- ‘mista Ivan Mifflin, el almirante José Paredes y el general Danilo Guevara. “Necesitamos realizar las refor- ‘mas en salud ptiblica, la edueacién, Ja salud, le seguridad y la infraes” tructura’, indica Nieto. “Cada inte- és vela por su santo, Si ests en el Congreso, buscas disminuir capa- 24 CARETAS / OCTUBRE 21, 2021 cidades del Ejecutivo. Si estés en el Ejecutivo, quieres limitar capa- cidades lel Congreso”, opina sobre el debate de la cuestién de confian- zay la vacancia. Para el exministro no hay una real preocupacién para mejorar nuestras instituciones. Se requiere un diseno inte- gral que, o les quite a ambos esas capacidades (cuestion de cont za y vacancia), 0 se les manten- ga @ ambos con un afadido: que se van todos y hay nuevas eleccio- nes’, apunta Nieto. Y sobre convo- car a una Asamblea Constituyen- te, dispara: “Las actuales propues- tas no parecen interesar el eonteni- do del consenso mayoritario de una propuesti: de cambio constitucional. Se necesita una construccién polit ca que permita la reforma de nues- tra Constitucion’. “Bs una iniciativa para construir tun frente”, sostiene Carlo Magno Salcedo sobre Confluencia Pert. El exasesor del expresidente Franc! asti detalla que cada colecti- vo que integra Ia plataforma —Peri Republicano, Confluencia_ Ciud: dana, Colectivo Colibri, Dignid Magisterial, Servicio La Libertad y el Grupo Valentin buscaba su ins- cripeién como partido politico. Sin ‘embargo, todos se juntaron para rea- El exministro Jorge Nieto se encuentra en la recta final para inscribir a su agrupacién el Partido del Buen Gobierno. lizar un registro tnico. “Apuntamos a ser un centro republicano y progre- sista que promueva reformas pol cas, econémicas y sociales”, sehala, Salcedo sostiene que dentro de Confluencia estén en el proceso de captacién de afiliaciones y la con- formacién de comités provinciales a nivel nacional. Entre los miem- bros mas conoeidos de la platafor- rma estan los excongresistas Richard Aree y Gloria Montenegro. Ademés, indieé que es poco probable que par- ticipen en las eleeciones del 2022 Saleedo no le e: la coyuntu: ra, Sobre la Constituyente, enfatiza que la Carta Magna necesita varios cambios; sin embargo, el gran dile- ma es emo hacerlos bajo la vigen- cia del articulo 206. “Mas alli de la forma, no se diseute qué se desea cambiar. La nueva Constitucién no puede salir de la imposicién de un determinado grupo’, sentencia. omos un agrupaicién cuyos inte- grantes han tenido una experien- Gia previa’, dice el politélogo Jestis Tovar sobre el Partido Republica- no Peruano, Esta formacion nacié ‘como una escisin del Partido Mora- do. De hecho, el mismo Tovar forms parte de la elaboracién de la doctri- na ideolégiea del PM. Ahora, en esta aventura, también es acompafado de Anibal Vera Tudela, ex coordina- dor de peruanos en el exterior de los morados. “Buscamos la recuperacién de la politiea como un espacio pili 0”, meneiona. Descartan postular el préximo afo porque apuntan a con- lidar su proyecto politico de cara al 2026. “Queremos dejar un partido ‘con una agenda de largo plazo”, zanja ‘Tovar. Rodrigo Chilltupa) . © Carga Liviana Carga Pesada Distribucién B2B / B2C Maquilado Servicio a nivel local y nacional Contamos con permiso para ra moesta web CARGA transqlortar mercancias peligrysas, | IQF y farmacéuticos. © Infraestructura moderna y amplia. © Licencia de almacenaje para mercancia peligrosa, IQF y farmacéuticos. »> © BPD/BPA Drogueria. © Terminal de almacenamiento aéreo - DGAC. ALMACEN © Péliza de seguros. Servicio courier nivel B2B y B2C en el dmbito local y nacional. Contamos con tiendas fisicas en Lima Metropolitana. Cobertura en los 24 departamentos y 195 provincias del Peri. Distribuci6n de ultima milla. Servicio de distribucién, call center, control de COURIER inventarios y reportes KPls, Contamos con APP (Afe Courier) entregas Door to door. ADE Minerfa ilegal se posiciona como actividad criminal principal, impulsada por la falta de presencia del Estado donde se desarrolla, Pert Criminal Reporte calcula que recursos criminales pueden llegar a mas de US$ 11 billones al afio, con hasta casi US$ 8 billones lavados. L reporte Crimen Finaneiero en América Latina y el Cari- be publicado este ‘mes por Global Financial Integrity y con autora de los expertos Julia Yan sura, Channing Mavrellis, Laksh. mi Kumar y Claudia Helms, ana- liza la situacin de toda la regién, pais por pais, En el caso del Peri, se estima que los recursos criminales genera- dos en el pais se encuentran entre USS4.5 billones y USS113 billo nes al afio. “De estos montos, esti mamos que entre US$3.2 billones y USS7,9 billones son lavados’ Citan un reporte de la Super- intendencia de Banca y Seguros (SBS), en el sentido que entre 2010 y 2019 se emitieron 728 repor- tes de intoligencia, valorizados en US$14.96 billones, repartidos entre mineria ilegal (45%), trafieo de drogas (22%) y evasién tributaria 10%), entre otros. Los expertos consultados, de otro lado, ubican la corrupcién como 26 cARETAS / OCTUBRE 21, 2021 el crimen financiero més extendi- do. El lavado de dinero y el lavado relacionado con el comercio ocupan el segundo y terver puesto, seguidos del financiamiento del terrorismo. Las principales actividades ilt- citas que generan Flujos Financie- 10s Tlicitos (IFF por siglas en inglés} son la propia corrupeién y el trafico de drogas. Los principales eanales son el uso de efeetivo, bancos y bie~ Meneién especial tiene a mine ria ilegal, impulsada por la pobreza y la falta de presencia del Estado donde estas actividades se desarro- lan, combinados con el incremento en la demanda global por oro, zine cobre y otros metales abundantes en el pais Por si fuera poco, el Peri es el segundo productor de cocaina mundial y sirve como pafs de tréi sito para el tréfico de drogas h Estados Unidos, Europa, Méxi Canadé. “Las ganancias ob nidas por la venta ilicita de dro- gas usualmente siguen la misma ruta de regreso”, advierte el docu- mento. La persecucién del delito es el rea mas débil, mientras que, curio- samente, su prevencién es la mas fuerte. Y, ojo, los sectores piiblicos mas vulnerables a la corrupeién son la Policia, Edueacién y Salud, “como consecueneia de un resultado mixto de pobreza, buroeracia, bajos salarios ¢ impunidad’. La intencién del legislador, Chitinos y Torres. CUESTIONADO EN MIDIS Recientemente, la ministra Dina Boluarte designs al abogado Jacobo Romero Quispe en el Ministerio de Desarrollo ¢ Inclusién Social Sin embargo, en ‘enero del aio pasado, esto personaje fue denunciado ante la Oficina de Asuntos Intemos del Ministerio del Interior por una funcionaria por realizar algun contrataciones irregulares. CARETAS solicit, en reiteradas oportunidades, al Mininter en qué terminé la investigacién. No hubo respuesta Ly Vicepresidenta Dina Boluarte REACTIVACION DISPAR EI INEI evidencié que la reactiva- «ion econémica ha beneficiado prinei- palmente a los hombres. Durante el trimestre mévil de agosto el porcenta- je de hombres con empleo adecuado ‘cuadruplieé al de las mujeres (63.1% frente a 15,5%) solo en Lima Metro- politana, DISCREPANCIA EN FENATE El pasado 16 de cctubre el Siter Lima, una de las bases afliadas a la Federacién Nacional de Trabajadores do la Edueacién del Peri (Fenatep), emitié un pronunciamiento en el que s@ alinearon con Pera Libre en relacién al rechazo al nombramiento de Mirtha Vasquez como titular del Consejo de Ministros y a las eriticas a los miembros del gabinete, de las que nose salvo ni el ministro de Educacion, Carlos Gallardo, vinculado al sindicato magisterial fundado y liderado por el presidente Pedro Castillo. Sin embargo, fuentes del Fenate manifestaran no conocer este pronunciamiento. Tal parece que los desacuerdos entre el jefe de Estado y sus aliados politions se trasladaron a sus aliados en el magisterio LA CONCHA DE LA SEMANA Juan Mujiico Gonzales men ere eet co ee Ce] reer er entry Pee ee ry Pee eee ae Ce terrucos estn por todas partes y los erty teat’ Con la violencia que predica en las redes, ete ey ea eee eld peerage ete CONFIANZA Y VACANCIA Ahora que en el Congre- so se acaba de regular la cuestién de confianza, basta mirar al pasado para saber la postura que tuvieron en su_momento los miembros del Congreso Constituyen- te Demoeratico de 1993 ejemplo, Em it Soto, padre de la actual legis- ladora Patricia Chirinos, dijo lo siguiente sobre la cuestion de confianza de acuerdo al Diario de Debates: “La cues: tién de confianza puede plan- tearse sobre lo que se quie- ra, El Presidente del Con- sejo la plantea cuando quie- re y como quiere. Por ejem- plo, podria decir: sefior, hago cuestién de confianza de que respeten las decisiones del Presidente”. Por su parte, el presidente del CCR, Carlos Torres y Torres Lara, conside- 6 que “el eoncepto de inca- pacidad moral, ast sefiala- do en la Constitueién, muy genéricamente, puede deses- tabilizar a cualquier gobier- no y consideramos que esto no es prudente. Por eso cree- mos que debemos regresar al concepto de que la remocién del Presidente debe produ: cirse cuando tiene incapaci dad fisica 0 moral permanen- te; no por un acto con que dé la’ apariencia de incapacidad moral, sino que se presente como una persona permanen- temente incapacitada moral’. AREAS / OCTUBRE 21, 2021 27 Hackeando a Facehook Escribe: FERNANDO DE LA FLOR ARBULU* JOMOS cerca de 8 mil millo- ynes de seres humanos quienes Ihabitamos este planeta. Face- book tiene 3 mil millones de usua- rios, algo menos de Ia mitad de la humanidad. El grueso de quienes utilizan las redes sociales actualmen- te (Instagram, Wasap, ademas de Facebook para referirnos a la misma corporacién), son adolescentes, chicos entre los 10 ¥ 17 afios. Se estima que el 90% de los jovenes de los pafses del mundo desarrollado se conectan a internet diariamente. Se puede decir, centonces, que una buena cantidad de Ja juventud esta conectada a Face- book y sus redes, permanentemente. Hace pocas semanas, Facebook hhizo noticia en el mundo porque deja- ron de funcionar todas sus platafor- ‘mas durante varias horas. Se tomé conocimiento de su importancia en las comunicaciones. Se sintié su ausencia, pero la vida no se paraliz6. En los tltimos tiempos, Facebook ha estado en la mira. El eseéindalo de la empresa Cambridge Analyti- a, localizada en Londres, fue el mas significativo: se utilizaron millones de datos personales de sus usua- rios, sin su consentimiento, en favor de la campaia de Donald ‘Trump en las elecciones estadounidenses el afio 2016. El otro caso es el de los impuestos: al igual que las otras grandes corporaciones. tecnol6gicas del mundo, Facebook sefala como domicilio de sus actividades pafses con nula o baja tributacién para eva- dir el pago de sus obligaciones fis- cales. Esta reprobable actitud, sin embargo, esté por terminarse desde que, a partir del afio 2022, todas esas empresas (Google, Amazon y Ja misma Facebook) estarén grava- das con impuestos debido al acuer- do global adoptado por 136 pafses del mundo. Ahora, Facebook enfrenta proba- 28 caneras/ocTupRE 21 lemente la) més seria acusacién que se le haya formulado, Fran- es Haugen, quien fuera la respon- sable del Departamento de Integri- dad Civica de 1a compatita, que se ereé para las elecciones norteameri- ‘eanas del afio pasado precisamente para evitar una nueva manipulacién como la del 2016, acaba de denun- iar que Facebook trabaja algorit- ‘mos discfiados para crear depen- dencia y alentar la discordia entre sus ususrios, principalmente ado- lescentes. La denuncia, acompafiada de abundante documentacién proba- toria segiin ha trascendido, sostie- ne que se trata de un proceso per- fectamente consciente y deliberado, ceuyo tinico propésito es generar mas beneficio: para la compat. La denunciante Frances Hau- gen, a quien ya se le conoce como la nueva “garganta profunda” (en alu- sidn al sub jefe del FBI que filtré Jas grabaciones de Richard Nixon hasta lograr su caida de la pre- idencia de Estados Unidos), ha lado que los nuevos aplicativos estan disctiados para los jovenes, a Jos cuales incluso —dice- se les indu- ce a infringirse dafios personales (anorexia, por ejemplo) y hasta pen- samientos suicidas. Todo solo por mayores utilidades. Claro que Facebook ha nega- do la denuneia, como lo hizo en los casos anteriores; pero la controver- sia esta planteada. Dependiendo del lenguaje: se est hackeando (Iéase Jaqueand») a Facebook. Todavia no esti claro el por qué; lo que silo est es que hay que hacerlo, 'Y es que resulta ineuestionable que ante este deslumbrante mundo de tecnologias virtuales y redes sociales, por su enigmética poten- cialidad, debemos preocuparnos, = "Abogado y fundador del Foro Deméeratico FUNDS BAJAS EN ACCION POPULAR La bancada de Accién Popular sumé una nueva baja. Ahora, el vocero Carlos Zevallos, quien tiene como asesor al excandidato presidencial Yonhy —Lescano, renuncié al partido por “motivos personales”. Recordemos que antes, su colega Edwin Martinez tomé la misma decisién. La lampa se queda con 14 integrantes en su baneada. L pasado 25 de septiembre, ‘Accién Popular (AP) rea- liz6 sus elecciones. internas para definir a sus nuevas autorida- des, Entre los cargos que se renova- ron resalta el de la seeretarfa gono- ral, cuyo ganador resulté ser Julio Chavez. Chiong. El actual alcalde del distrito de San Martin de Porres se impuso a sus rivales Rafael Vés- quer, del ala izquierdista liderada por Yonhy Lescano, y Edmundo del Aguila, del bloque conservador de AP. “Ha sido una campafia muy intensa”, revela Chavez a CARE- ‘TAS. De hecho, menciona que més de 20 000 militantes participaron cn los comicios. “Tuvimos bastiones importantes como Lima Metropoli- tana, el norte y parte de la Amazo- nia”, agrega. Un panorama diferente ‘tuvo en el sur, donde no pudo capita- lizar bastantes votos. Durante la campatia, Chavez, fue ‘objeto de cuestionamientos por el lis tado de més de 70 denuncias fiscales ‘en su contra. Pero el virtual secreta- rio general de AP responde: “Soy una ‘autoridad y estamos dispuestos siem- pre a rendir cuentas a los operadores de justicia y a la Contraloria’. Mas allé de los asuntos legales, Chaves traza la hhoja de ruta de su agrupacidn a futur 10. “Accién Popular debe volver a su ‘espacio politico natural que es el cen- ‘10’, sostiene. “En los afios 50, el Pre- ueb. EL PRIMO DE LUNA = Tal parece que el Congreso sigue siendo una agencia de empleos. Enrique Wong, sesundo vicepresidente del Parlamento, contraté como asesor a Luis Gallardo Galvez, quien es primo de su colega y vocero de bancada, José Luna Galvez. Gallardo fue un trabajador fantasma del lider de Podemos en 2015. GUERRA EN AVANZA PAIS Las bases de Lima Metropolitana yy del interior del pais del partido ‘Avanza Pais han solicitado al Jurado Nacional de Elecciones que reconozea al nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN). Ademés, han pedido a Hernando de Soto que reconozea la nueva dirigencia. Este martes 19 colocaron un cartel grande en la Via Expresa exigiendo al ex candidato presidencial que “no nos robes el partido’. BERMEJO SIN ASESOR ‘= Rail Noblecilla Olaechea, quien se desempeiaba como asesor en el despacho del congresista Guillermo Bermejo, renuncié hace algunos dias, Sin embargo, antes de irse, el abogado de Vladimir Cerrén percibio S18, 048.63 por sus labores en el mes de setiembre DINAMICOS I = Tuvieron que pasar 12 dias para que el ministro del interior, Luis Barranzuela, notificara a la Organizacién International de Policia Criminal (Interpol)]a captura de cinco miembros de Los Dinamicos del centro”. Se trata de José Bendezi, Waldys Vilcapoma, Fduardo Reyes, Francisco Muedas y Arturo CAntenas Tovar. Por todos ellos ya se han publicado sendas recompensas para capturarlos. Por ejemplo, por Cardenas, alias ‘Pinturita’, se offece 8/80 000. DINAMICOS IT m La cuota de Perit Libre persiste en el Poder Ejecutivo. Hace unos dias, el minjstro de Desarrollo Agrario y Riego, Victor Mayta, designé a Rogelio Huamani, militante del lapiz. y vinculado al caso Los Dindmicos del Centro, como director de Agrorural. Sin embargo, el pasado 6 de octubre, también fue nombrado el también mibitante perulibrista Daniel Lépez Lizano como jefe de Presupuesto del Ministerio de Energia y Minas. Al igual que Huamant, ‘también resulta que esta vineulado al caso Log Dinamicos del Centro. ‘Nos Corresponde Ser Oposicién Constructiva’ Julio Chavez, nuevo secretario general de Accién Popular, traza la cancha sobre la linea que se tendra frente a la gestién de Pedro Castillo. sidente Belaunde aparece para fundar 1 centro politico como una respues- ta a la bipolaridad que habia enton- ces entre Jas derechas y las izquierdas en el pais’, aitade. El nuevo secretario de AP cree que asi se desmarcarian del actual cima de eonfrontacién que impi- de el dilogo y el consenso que necesita Ja dase politica peruana. En paralelo de alejarse de los ‘extremos, Chavez también revela que deben ordenar algunos asun- ‘tos en casa. “Hay una corriente muy fuerte de que no deberiamos conti- nnuar con este tema de bicefalia diri- «gencial entre tener, por un lado, un blo” Julio Chavez al frente de AP. secretario general y, por el otro, un Presidente del partido. Vamos a someter este asunto a un debate interno para decidir en un Congreso estatutario si eliminamos el cargo de Presidente”, recalca, Los temas de coyuntura también estn en el tinte- 10, "Nosotros hemos perdido las elec- ciones. Entonees, lo que nos corres- ponde es ser una oposicién cons- tructiva y democrética al Gobierno”, menciona Chavez. En esa linea, con- sidera que AP no debe formar parte del Ejecutivo, Sin embargo, la inclu- sidn de José Incio, militante acciopo- pulista, como nuevo ministro de Pro- duccién resulta un pasivo. “José Incio es un correligiona- io de bastante trayectoria en el partido”, reconoce Chavez. Recalea, no obstante, que ningiin militante activo de AP deberia ejercer algtin cargo de traseendencia politica como es un ministerio. “La nueva diri- gencia tendré que definir el accio- nar que tomaremos frente al caso de Incio’, apunta. Consideré que la gestién del Prosidente Pedro Casti- Tio no esta convocando a los mejores cuadros a pesar del cambio de gabi- nete. Esto en referencia a los cues- tionamientos sobre los_ministros ‘Luis Barranznela (Interior) y Car- los Gallardo (Educacion). “Espera- ‘mos que la nueva primera minis- ‘tra Mirtha Vasquez realice los ajus- tes necesarios dentro de su equipo antes de solicitar el voto de confian- za, indica. | También, ¢l nuevo secret general de AP dijo que debe larse por igual la euestion de y la vacancia presidencial para no tener inestabilidad. Aun- que, claro, el segundo punto no debe eliminarse por nada debido a que es una carta del Parlamento ante Ja posibilidad de que un Presi no ejerza adecuadamente su Y sti gestién sea insostenible. Y en vez, de la Asamblea Constituyen- te, Chaver indies que debe se la ley de bases para una ref constitucional dejada por el gohier- no de transicién de Valentin Ps gua en 2001. “Si el Gobierno o Pera Libre quieren debatir algin punto de la Constitucién, partamos dentro de Ip establecido como mareo legal”, zanja. (Rodrigo Chiltupa) . OcTuBRE 21, 2021 29 Expresidente cumple arrest ana sé Domingo Pérez dispuso recoger nueva El Caso Kuczynski Documentalista estadounidense prepara lanzamiento de filme sobre condicién “antidemocratica” del expresidente. Jona ack, 64, prod a va York era el cual ha vuelto, tor y director de. peliu e en partirlo con 4 ‘agarré % bo. Ast que si es como de ick como director y productor de peliculas es reconoci- nS i a 7* > éPorqué queria Odebrecht a Pedro Pablo fuera del camino? A Premiado documentalista Jonathan Stack se interes6 por la historia. rere Renee Recon ue Ng piedra en el zapato que tuvimos declaraciones por el caso Westfield Capital, Marcelo Odebrecht dectaré sobre el papel que cumplié Kuczynski do. Su pelicula La Granja: Angola car quiénes son los buenos y quié- Fue as{ que comenz6 a explo- basada en el libro nes son los malos”. rar cuestiones de corrupeién y deci. 19 Wilbert Rideau, La cuarentena le dio el tiempo dié hacer un documental sobre el un sentenciado a muerte, que se que no habia tenido en anos para caso Odebrecht y su impacto en el edueé estando en la cdrcel y termi- pensar y reflexionar sobre cémo pai que pagé la cons- an parte del planeta, ineluido su a para hacerse de propio pais, estaba experimentan- proyectos atravesaron en Estados Unidos, fue nominada a do una decadenci = un Oscar a la Mejor Pelicula Docu poniendo en riesgo los principios secuencias han tal. Ademas gané el Gran Pre- de la democracia. “La pandemia moto de c mio del Jurado del Festival de Cine cred una sensacién de miedo y ais Lo que el reconocido director de Sundance y los premios ala Cri lamiento que permitié el encubri- hizo fue mirar la situacién con cier- tica de Cine de Nueva York y en miento perfecto para que surjan los ta distancia y “usar el easo de Pedro Los Angeles al Mejor Documental. _liderazgos antidemocritico Pablo Kuczynski para mirar por Ademas de eso ha hecho 25 pelicu: Stack seftala que en contraste a dentro un proceso que esta destru- las y medio centenar de programas la manera emo los peruanos deben _yendo el pais” de television. enfrentar los desafios del dia a dia, detenimien Stack asegura que con su traba- pereibid que a Ia clase politica 10 to el caso de PPK y se dio cuen jo “lo que intento es crear conversa-_tnico que le interesa es el poder sin ta que mientras otros expresiden- ciones mas amplias sobre los pro- importarleel impacto que estotiene tes y empresarios seguian libres blemas” y no solo quedarse “en bus- en el ciudadano de a pie haciendo sus vidas, el ex presidente © CARETAS/ OCTUBRE 21,2021 31 ‘© Kuezynski est bajo arresto domici- liario, “Estoy de acuerdo que ciertas decisiones que podria haber tomado podrian haber levantado sospecha de conflicto de interés, pero al lado de Vizearra, Garcia, Toledo, Huma- lay Fujimori por lo que se le acusa a PPK parecfa relativamente insig- nifieante”. Deseoso de ir mas alld de los titulares de la prensa, Stack comen- 26 a entrevistar a algunas personas vinculadas a los medios de comu- nicacién y a la politica, Entre ellos Mirko Lauer, Gustavo Gorriti, la ex vicepresidenta Meche Aracz, al ex embajador del Pert en Esta- dos Unidos, Felipe Ortiz de Zeva- los. Ademés de la ex congresista Rosa Bartra, el fiscal José Domingo Pérez. y muchos otros. Lo que le dijeron es que PPK tenia prohibido hablar con los medios de comunicacién, “Eso me pareefa en sf un abuso”, dice Stack. “No podia creer que un pais que se enorgullece de una prensa libre y una democracia vibrante silenci ra.a un expresidente, sin ni siquie- ra haber sido acusado formalmente de un crimen en particular.”, sefi Jay asegura que: “Fue lo humanita- rio lo que me inspiré a profundizar ms en el tema”. La hipétesis indieaba que PPK era culpable de corrupcién. mien- tras fue presidente pero de los ocho cargos que tiene, solo el referente al indulto a Alberto Fujimori fue durante su presidencia. Las otras siete imputaciones se cireunseriben al periodo del gobierno de Alejan- dro Toledo cuando PPK fue minis- tro de Economia y Finanzas y Pre- mier, es decir hace 20 afios. En ese entonces mientras se desem- pehaba como ministro, su empre- sa Westfield Capital fue manejada por su ex socio, el empresario chi- Jeno, Gerardo Septilveda y recaudé fondos para construir la Carretera ‘Transocesinica. Lo irénico es que durante su tiempo como ministro, PPK pre- sent6 cargos contra Odebrecht por sobre costos y después, durante su presidencia, congelé los acti- vos de la constructora brasilera en el Pera. Christopher Roper, veterano periodista britdnico que conoce a Kuezynski desde la década de los 32 CARETAS / OCTUBRE 21,2021 60, cuando fue corresponsal de la agencia Reuters en Pert, esti segu- 10 que “siendo PPK un éxperimen- tado banquero era més capaz que la mayorfai de las personas de enten- der donde estarian los secretos mas recénditos de la empresa -he would understand where the bodies might bbe buried- ¥ por eso era convenien- te sacario del camino”. EI mismo Marcelo Odebrecht, el mandamés de la constructo- ra declaré ante los fiseales perua- nos que “como ministro PPK fue la mayor piedra en el zapato que tuvimos". Ante esto Stack seftala que aqui “la pregunta valida es: {PPK esta en problomas por haber cometi do un acto de corrupeién 0 porque intents detenerla?. La situacién del expresidente fue exacerhada por la guerra pol tiea que Keiko Fujimori le declare desde el Congreso que tenia bajo su control y, luego de 20 meses en el poder y dos intentos de vacarlo, renuncié el 21 de marzo del 2018. Un ano mas tarde el Poder Judi- ial revoed la orden inicial de 36 meses de prisiin preventiva solici- tada por la Fiscalia, ya que los fis- cales José Domingo Pérez y Rafael aS: SE La corrupcién, con graves errores en su tratamiento, destruyé la gobernabilidad. Para documentalista, “silos fiscales tienen algo deberian llevarlo a juicio’. ‘Vela impusieron esa_herramienta como la preferente para prolongar Jas investigaciones de manera pric: ticamente indefinida, y la cambio por arresto domiciliario. Sus cuen- tas bancarias fueron congeladas y sus propiedades han sido confisea- das. Es sefialado por encabezar una organizacién criminal integrada por su secretaria y su chofer. Aquejado por problemas de salud, el ex presi- dente de 83 afos vive separado de su familia, En los mas de dos aiios y medio que va de su medida restrictiva, han desfilado mas de 100 testigos ¥, Segiin considera Stack, ni uno hha dicho algo que pueda’ corrobo- rar la tesis de la Fiscalia ni tampo- co hay cifra alguna que indique que Kuezynski recibié dinero de Odebre- cht. Para el documentalista, “si los fiscales tienen algo deberian presen- tarlo oficialmente e iniciar un juicio. De otra manera, PPK esté siendo condenado sin proceso, Eso es pro- fundamente antidemocratico”. El documental, provisionalmen- te titulado El Caso Kuezynski, “no busca defender al exmandatario”, como asegura Stack, sino hacer que los peruanos nos sentemos a pensar cémo la corrupcién ha cala- do en la sociedad y qué solucio- nes podemos plantear para com- batir seriamente este mal que, en medio de graves errores con su tra- tamiento, ha destruido la goberna- bilidad en el pats. Los excesos pue- den terminar por desacreditar pro- ‘cesos enteros, y esta no seria la pri- mera vez. Ni aqui ni en otras par- tes del mundo. . 2 N los tiltimos meses el inere- mento de precios de los fle- tes maritimos se ha dispara- do en mas del 200%. Y tal parece que la situacién seguird en aumen- to. Una de las rutas mas afectadas es la de Asia-América, es decir, la via por la que traemos productos de China. Segin Moody’s Analytics, las interrupeiones de la cadena de suministro en todo el mundo “empeoraran antes de mejorar”. En nuestro campo local el impac- to seria incluso més dramético. Las rutas desde Shanghdi hasta Lima han. experimentado un incremen- to de costos estratosférico. Hoy en dia transportar productos desde alld puede costar mas de US$ 12,000.00 cuando antes de Ia pandemia eran US$ 2000.00 Es més, Solo para traer un flete de China hacia Lima se necesita pagar alrededor de US$25 mil délares. Segin World Container Index -enti- dad que realiza evaluaciones sema- nales de las tarifas de transporte de contenedores- los precios del trans- porte maritimo ya vienen suftiendo incrementos en mis 351% en los ulti- mos meses. Las razones del incremento En primer lugar, se generd una demanda mayor a la prevista. Las empresas navieras redujeron su per- sonal durante la pandemia y luego China no pudo frenar la avalancha tras la reapertura de la economia, En segundo lugar —uno de. los factores més importantes esta la ausencia de contenedores. Las navie- ras también cancelaron por “previ- sin’ sus contratos de fabricacién de contenedores y buques. Cuando se dieron cuenta de que se venfa la gran ola de pedidos era tarde para man- darlos a fabricar. E incluso el precio del acero habia subido y la dispor lidad se vio muy afeetada. ¥ e20 no es todo. Los pocos contenedores disponi- bles tardan dos y hasta tres semanas en ser regresados a China, ya sea por Fletes por las Nubes Consecuencias locales de la crisis global de logistica portuaria. Escribe: JUSTO CARBAJAL AGUIRRE. Experto En Logistica a pandemia o porque se han cambia- do algunas rutas. En terver lugar, se produjo la ralentizacién de la cadena logistica por los nuevos protocolos de trans: porte establecidos por el virus. Y, complicando més las cosas, se dis- paré el comercio electrénico, lo que sobrecargé mucho més a las empre- sas navieras. En cuarto lugar, el cuello de bote- lla en origen y destino generado en los procesos de embaryue y desem- barque. No sélo porque Hegan més contenedores al maximo de su capa- cidad, sino también por los retrasos En quinto lugar, el aumento del combustible también incentivs el incremento de precios. I incremen- to de los derivados del petroleo va en paralelo al precio promedio de $60 USD por barril, casi un 30% de ‘aumento en comparacién con atios pasades. Finalmente, otros factores son el éerre del Canal de Suez, la segun- da ola del Coronavirus en paises de Europa y América Latina, los contra- tos que tiene China (y que lo obligan a enviar cereales), la ausencia de fle- tes, el tipo de cambio, entre otros. Mirada a futuro En Estados Unidos la ruta desde Shanghai a Nueva York se inere- Fletes maritimos se incrementaron en 200%. ment6 de precio en casi 285%. En nuestra region, ha afectado principal- mente a cafetaleros y a empresarios textiles. ‘Aunque la entrega de contenedores nuevos ayude a bajar el costo, nunca podré reducirlo a niveles prepande- mia. Y -para complicar atin més la sitwacién— la ausencia de camioneros ‘agrava més la erisis. En el Pert, inclu- s0, se prevé una huelga en las préxi- mas semanas. La posibilidad empieza a generar zozobra. Se calcula que en los préximos cinco afos el precio en el Peri sera de una media entre el precio prepan- emia y el precio elevado de este ano, © sea, alrededor de $5000 USD por embarque en temporada baja. A largo pplazo se espera que Ia modernizacion de toda la logistica de transporte mari- timo alrededor del mundo tenga un ‘impacto que frene el alza en los precios El 90% de los productos a nivel mundial se transportan por via mariti- ma. Por ello, desde el Estado debertan estar atentos a poder generar nuevos TLC y capacitar a operadores logisti- cos en estrategias para poder hacer- le-frente a este dramatico ineremento. E| diversificar proveedores para rno tener que depender del monopo- lig chino, dar incentivos a los medios de transportes aéreos y agilizar las camstrucciones portuarias que se vie- nen proyectando (como el puerto de Chaneay o la fase 2 del Muelle Sur del lao) son otras tareas pendientes del Gobierno. Y las autoridades naciona- les también deben supervisar para que no se abuse de la situacién de precios ‘¥,por el contrario, enfocarse en que se ‘generen mas opciones y competencia. Lo conereto es que miles de impor- tadores estén quebrando. Y las cade- nas logisticas tienen que ingenisrse- las dia a dia para poder buscar rutas, precios y sistemas de transporte que garanticen Ia llegada de productos. Desgraciadamente, en esta. tormen- ta el consumidor final sera siempre ol mds afectado, . CARETAS/ OCTUBRE 21, 2021 33 LO de la Flor, director eje- feutivo de la Sociedad Nacional de Mineria, Petréleo y Ener- gia (SNMPE) advierte que, en un nuevo contexto de precios altos para los commodities peruanos, el tren se puede volver a desaprovechar. “Tene- mos un portafolio de US$ 60 mil millones en proyectos para la proxi- ma década”, senala, “pero necesita ‘mos salir de la incertidumbre y crear tun entorno de predictibilidad, esta- bilidad y transparencia normativa’’ Roque Benavides sefialé que no tenia ni idea de quien era el titular det MEF y en las tltimas semanas aparecen anuncios de mineras que posponen sus ‘nuevas operaciones. ZQué ocurre? —Lo que hay es una enorme inse- guridad y falta de claridad respecto a Ta direccién de la politica econémica ¥y eoncretamente la politica sectorial en mineria. En el MEF han sido muy directos en sefialar el interés que tie~ nen en modificar el marco tributa- rio para la actividad minera. No nos hhan dado los aleances, pero es una propuesta trabajada con el apoyo del FML No seria la introduecién de un nuevo impuesto sino Ia modificacién sobre una de las tasas que tenemos en el impuesto especial a la mineria, el gravamen especial minero. Esta- ‘mos a la espera y esa incertidumbre paraliza las inversiones porque los directorios no van a tomar decisiones sin saber cudl es la tasa efectiva tri- butaria. Mientras més répido salga- ‘mos de este entuerto, mejor. Se viene produeiendo una ralentizacion del crecimiento, por un lado, y por otro una retraccién pronunciadisima de la inversién privada. Insistir en la con- voratoria a una Asamblea Constitu ryente pone en tela de juicio uno de los principales pilares de la estabilidad Es una buena senal que la presiden- ta del Consejo de Ministros no la con- sidere una prioridad. ~Segiin ustedes los margenes de ‘modificacion tributaria son estrechos. Por que? -E] impuesto especial a la mine- ria se introdyjo en el 2011 y los pre- ios se desplomaron en 2012. Diez aos después se despuntan y lo que tenemos ahora es el resultado de las mayores tasas del 2011 y, lo mas importante, el mayor volumen de produccién’ como consecuencia de mayor inversién en los proyectos de la tltima década. Tenemos un récord 34 caReras / OCTUBRE 21, 2021 EI Nuevo Tren de Nuevo ciclo de precios altos se opone a incertidumbre por cen la recaudacién impositiva mine- ra para el 2021 y otro proyectado para el priiximo quinquenio, Esta ‘mos recaudando tres veces lo del aio pasado. Estamos en una bonanza fiscal y no ereemos necesario intro- dueir nucvas modificaciones, ~éCuales son los niimeros? -S) 12500 millones este ao y de /87 mil millones a 110 mil millones, para el préximo quinquenio, solo por renta y regalias. LA AMENAZA DE LA ECONOMIA NEGRA La semana pasada fallecieron cuatro mineros asfixiados en un soca vv6n on La Rinconada. Lo que no se dice es que eran mineros informales. 2Cual cra su situacién? —Pueden ser informales porque no coneluyeron el proceso de forma- lizacion e ilegales porque incluso estaban fuera de ese proceso. Es una problematiea muy seria e ignorada. Son entre 300 mil y medio millén de personas en un proceso donde se acogieron unos pocos y que ha vuel- to a ser extendido hasta diciembre. Operan sin los instrumentos més basicos de gestién ambiental y no acreditan la titularidad o el contra- to de arrendamiento en los predios donde estén operando. En el caso de la mineria aluvial en Madre de Dios, es enteramente ilegal porque se desarrolla en cuerpo de agua y ha sido responsable de destruir mas de Entrevistado Pablo de la Flor. de la SNMPE apunta a portafolio en el Peri de US$60 mil millones para la préxima década, los Commodities cambios tributarios y necesidad de reformar el canon. 100 mil hectéreas de bosque. Ade- mis, los mineros ilegales auriferas utilizan casi 400 toneladas métri- as de mercurio al afio, que entran cde manera ilegal al pais desde Bol via a través de Puno. Y el Pert es parte del convenio Minamata que regula estrictamente, Buena parte de la poblacién de Puerto Maldona- do tiene los niveles de mercurio 80% por encima de lo permisible. Se han adentrado en zonas como Loreto y Cuseo. “Global Financial Integrity acaba de publicar un informe sobre corrup- cién en América Latina y en el Pert encuentran un porcentaje mayoritario de la economia negra proveniente de la miner ilegal. =En este momento genera més recursos ilicitos que el trifico de dro- as, Y es un mecanismo de lavado de activos pooo riesgoso, incluso los nar cotraficantes estan inyectando recur- s0s a esta economia ilicita donde ‘asumen riesgos menores porque hay ‘muy poca gente procesada por mine- ria ilegal. Hay nexos directos con nar- cotrafico, trfico de personas, tréfico infantil y las peores formas de explo- tacién laboral. Representa una ame- naza serfsima para el pais. La mine- ria jlegal ha penetrado en los gobier- znos regionales y la politica peruana. REFORMA DEL CANON En el Corredor Minero, las comuni- dades a 200 kilémetros del proyecto cexigen ser proveedores de la mina, pero también que les compren los camiones. Es todo lo contrario a una protesta anti mminera. Es entendible que las poblacio- nes quieran ser participes de parti- cipar de los beneficios de la mineria. Si tuviéramos un canon bien ejecu- tado veriamos otras condiciones de vida en el corredor. Corredores via- les con poblaciones que tienen acceso ‘agua, saneamiento, colegios de cali- dad, postas médicas, y ereo que defi- nitivamente eso ayudaria a diluir la conflictividad. La necesidad de reformar el canon vya esta siendo ms verbalizada. 2Qué Proponen? “El mecanismo no est funcio- nando y hay que repensarlo para que estas transferencias se conviertan en desarrollo sostenible y en la mejo- ra de las condiciones de vida de las poblaciones de las zonas mas eerca- nas de las operaciones mineras. Es ‘un consenso emergente muy posi- tivo. Un primer esfuerzo tiene que estar orientado a mejorar la prioriza- ciGn del gasto. El MEF reconoce esta nogesidad y hemos quedado en alean- zarles una propuesta que espera- ‘mas también la aenja el Congreso. No necesariamente tenemos que modifi- car la distribueién de los recursos, lo que siempre sera un desafio politico porque lo que le das a uno se lo quitas a otro. Hay que encontrar formulas que nos permitan apuntalar inversio- nes mas grandes, utilizando recursos adicionales del Estado, por un lado, ¥ por otro lado mecanismos que leven. a las autoridades a priorizar inver- siones fundamentales en salud, edu- CCARETAS / OCTUBRE 21,2001 35 = : u CCfra de US$23 mil millones que se podria recaudar de Camisea es "descabellada’ jeacién, agua y saneamiento, ade- is de otros como proyectos de irri- sgacin. Se han transferido casi S/.40 mil millones a los gobiernos subna- cionales en la tiltima década. Apenas han invertido el 60% y no se ha eje- ceutado bien. Se ha priorizado el 2 en el rubro de “planeamiento”, que es un cajén de sastre, y en contraste solo el 25% del total de Io ejecutado en el conjunto de salud, educacién, agua y saneamiento. EL SUENO DEL GAS =Perti Libre caleula que con la nacionalizacién de Camisea el Perti recaudaria US$23 mil millones. anua- les. éDe dénde sale ese monto? -Es descabellado, no tiene nin- gin asidero real. Es una delusion afiebrada. Un mito que este proyee- to no paga impuestos, la carga es del orden de 65% de todas las utilidades. Alo largo de 17 afios se han paga- do impuestos y regalias en el orden de los US$15 mil millones y se han distribuido a los gobierno subna- cionales més de S/24 mil millones Todos los dias Cuseo recibe US$1 millon. por canon gasffero. ES un proyecto que nos ha permitido cam- biar la matriz enengética y genera el 40% de la energia que consumimos Ha permitido ahorros del orden de US$100 mil millones, 70 mil millo- nes para Jos consumidores finales. “También se critica que no ha mask ficado ol gas. Bs el otro mito, que no hay gas para los peruanos. Camisea tiene dos lotes, el 56 y el 88. La capacidad de produceifin Son 1600 millones de pies etibicos al dia: 600 se exportan del lote 56 y otros 600 del 88 van para consumo interno. Otros 400 se sacan para proveernos de los liqui- Protestas en corredor minero, sefiala, evidencian fracaso del modelo de canon, 36 CARETAS/ OCTUBRE: 21,2001 dos y se tienen que reinyectar porque no hay demanda interna. Noes cierto ‘que el gas no aleance para los perua- nos. Esa demanda no se puede dar si antes no se resuelve el més gran- de desafio del proceso de masificacién ‘que es la red de ductos. La tenemos en Lima ¢ Ica. Si los queremos usar cen otras concesiones tenemos que pri- mero licuefactarlo, transportarlo en uun camién, volver a gasificarlo y de ah{ distribuirlo, Necesitamos superar sa situacién y tener una red nacio- nal de ductos que nos permita, ahi donde resulte econémicamente’via~ ble, legar con el gas a més hogares. Actualmente tenemos 12 millones de hogares con acceso all gas natu- ral. Aparte, estamos usando GLP que es un sustituto del gas natural cuya demanda no satisfacemos completa- ‘mente con la produecién local. Tene- ‘mos que importar el 20% del GLP y el precio del GLP esta atado a marcado- res internacionales. Cuando el precio sube afuera, sube acd. so lo convier- te en una opcién menos conveniente. ‘Tenemos suficiente gas natural para satisfacer las necesidades del merca do peruano por los préximos 30 aos. Lo que necesitamos es desarrollar la infraestructura de duetos. ~ZY eso no tiene nada que ver con el consorcio? No. Bs una responsabilidad del gobierno, que debe disefiar los linea mientos de la politica publica para resolver la gran problemética de la masificacion. ~éNo se puede desamarrar el precio del GLP del precio internacional? -E| precio del gas natural del lote 88, que es el que consumimos acé, esta controlado por contrato. Tiene ese incentivo adicional a diferencia del GLP. No tenemos la posibilidad de producir mas GLP y si aumenta cl consumo de GLP tendremos que aumentar la importacién. ~Se debe fortalecer la red de gas natural. Ast es, Es posible satisfacer la demanda de los hogares e inclusi- ve la demanda vehicular que es mas importante si es que logramos poner- nos de acuerdo con el Estado, tener ‘una politica de masificacién racio- nal e implementarla en el mas breve plazo posible. No pasa por renegociar el contrato de Camisea, como despis- tadamente dijo el ex premier Guido Bellido. (Enrique Chavez) . CLIO M AORN Om eel TICeROLeNe TIAL CIMT MLE TAIL TM ONTO Oa MOCO RCO Cem Cie Cen tu mete aed Rc eee Ciel) Se ete ec) en las minas (oro doré) hasta su refinacién. Metalor Technologies SA junto con ta Universidad eee ee eet er Serena een CIRO een Cte Pe cnc Peau een sea) Dene eon ed Pee del doré que es procesado en etre) Peo see RL Tg Aprovechar la Oportunidad Por: GUILLERMO VIDALON DEL PINO* L cielo favorable de los precios de los metales debe ser aprove- Jchado por el Peri para conso- lidar y fortalecer su estructura pro- ductiva. A la fecha, todos los analis- tas estiman que las cotizaciones del cobre -nuestro principal producto de ‘exportacién- se mantendrén por enci- ma de su promedio histdrico, prove- yendo al estado de mayores y excep- Cionales ingresos. Este ciclo debe ser empleado para impulsar el desarrollo de los proyectos ‘mineros sea que estén referidos a la ampliacién de los que se encuentran fen operacién o a la construccién de ruevas minas. Recordemos que exis- te una cartera de proyectos de inver- sign que aleanza los $58 mil millones de délares, los mismos que represen- tan mas de 2. 5 millones de nuevos © cerro Verde ‘puestos de trabajo —directos e indiree- tos, los que contribuirian significati- vamente 2 reducir los altos indices de informalidad y la pobreza, ‘También, se debe tener presen- te que este afto se estima que el see- tor minero contribuird. al. fisco con aproximadamente S/18 mil millones de soles, tres veces el monto paga- a eS Este ciclo debe impulsar el desarrollo de los proyectos nuevos y ampliaciones. Juntos somos mas trabajo Cada trabajador de Cerro Verde genera muchos empleos mas en distintos sectores. fm Cerro Verde, Arequipa yti. Juntos hacemos la diferencia do en aiios previos. En ese sentido, el ejecutivo contaré eon recursos mas ue suficientes para afrontar sus com- promisos si es que son gerenciados de ‘manera adecuada y se tienen en cuen- ta las recomendaciones de la Contra- Joria para minimizar cualquier riesgo de corrupeisn. Sin embargo, este cielo positivo no sera eterno por lo que antes de propo- nor inerementar las tasas de impues- to, deberia analizarse el mediano y largo plazo, que ocurriré una vez que los precios de los metales retornen a sus niveles previos? El estado ya no contard con dichos recursos y, en con- secuencia, el ajuste en los presupues- tos afectara los servicios sociales del estado, generando malestar en la eiu- dadania, No obstante, las autoridades podrian optar por disefiar mecani mos tributarios que incentiven Ia reinversidn de utilidades para que la produecién se ineremente y cuando el Ciclo de los precios se torne adverso, el pais ya cuente con un mayor volumen de produecién de metales, el cual per- mitiria compensar Ia disminucion de las cotizaciones. El Perti no es el vinieo pais produe- 38 CARETAS / OCTUBRE 21, 2021

También podría gustarte