Está en la página 1de 84
Acuerdos por el Bicentenario oe ILUSTRACION ‘e as Cl Deon rs Ey La demanda por equilibrar el gobierno y el EKA! economia ya le sacan conejos. éGato por Liebre? ea eV Teag NHN) le HUNAN AMV NTP WU a luz a miles de hogar “= 8.000 TONELADAS DE RESIDUOS SOLIDOS DIARIOS ue ui Pu ce aad Lidetramas poet Tol >|» COPA CEE) (11) 419-9300/ (511) 419-9301 uz CRI rt Correo-E: Fax: 426-2524 ‘SUERTE ECHADA Lima, 5 de julio de 2021 Pareceria que la suerte ya estd echada y tendremos que hacernot la idea de tener un gobierno cuyas propuestas han provocado gran sensacién de inquietud en por lo menos la mitad de la ciudadania, Lo que quedara como gran ineogni- ta, es hasta donde influyé la con- ducta fraudulenta del partido del lapiz, lo que es un hecho demostra- do con numerosas_ evidencias. Seguramente en todo proceso elec- toral se producen estas situaciones, porque es légico suponer que los dirigentes impartirén instrucciones a los personeros de mesa para que Je saquen el mayor provecho posible a su condicion de tales y nadie podré negar que se produjeron todas las irrégularidades denuncia- Testimonios de violencia policial han sucedido a las protestas sin precedentes del 11 y 12 de julio, das, como falsificacién de firmas, familiares en una misma mesa, impugnaciones irregulares, votos de fallecidos y menores de edad y muchos eteéteras més, pero lo que nunea se sabré es hasta donde influyeron en ol resultado final dado el estrecho margen entre ambos contendores. Queda como ensefianza para el futuro que la seleecién de person ros, su entrenamiento y el asegura- miento de su participacién sobre todo en los momentos de instalacién de las mesas y los procesos de eém- puto de votos, constituyen un proce- 0 que no puede ser dejado al azar. A la ciudadanfa y los represen- tantes elegidos que no estan en la misma linea del ganador, les corres- ponde la gran responsabilidad de utilizar todos los argumentos y Pee Carelas CARETAS 2651: La pugna del gabinete. medios posibles para poder controlar cualquier desborde de populismo irresponsable y ponerle freno a posi bles decisiones que pudieran atentar contra la buena marcha del pais. ‘M. Anibal Cardenas DNI 08804304 Qué tal si comenzamos por medi la ‘temperatura del nuevo gabinete? ARETAS / JULIO 29,2021 1 yCORTESTANMIOS EL POLITICO Y EL ESCRIBIDOR Lima, 11 de julio de 2021 Siempre he halagado y sentido orgullo de nuestro mayor escritor contemporsineo y su prolificapro- duccién, el Premio Nobel Mario ‘Vargas Llosa, la cual es indiscutible y remareable, Lamentablemente ‘todo hombre tiene “su talén de Aquiles” (mito basado en el naci miento de Aquiles, el cual iba a ser sumergido en el rio Estigia por ‘Tetis, a fin de hacerlo inmortal, su madre temerosa, lo sostuvo del talén a fin de que no fuera llevado por las corrientes y es poello que esa parte de su cuerpo se volvié vulnerable) y parece ser que el de nuestro escritor, €s su olfato politico. La participacién de éste en los ‘afios 90, luego de la derrota ante el padre de la Candidata Fujimori de Ja que nunca supo recuperarse, fue el apoyo a sucesivos candidatos que terminaron 0 perseguidos, fugados de la Justicia o encarcelados. No voy a negar que, quien estas Iineas eseribe, también sufrago. a favor de varios de ellos, los cuales culminaron sus gestiones con los desenlaces mencionades. Sigo siendo un admirador de su 2 caneras /sUL10 25, Vargas Llosa rechazé al fujimorismo hasta que la otra candidatura le supo peor. pluma, pero; en las actuales cir- eunstancias, ha venido a mi recuer- do la frase de su exesposa, recibimiento de dicho premio, do dijo “lo tinico que sabes Mario. es escribir”. Rolando Calderén Lizdrraga. DNI 08220007 ¢ Una visiin muy simple. Lo que ha hecho Vargas Liosa en los itimos 20 afi ha sido oponerse tanto al retorn del fujimo- rismo como a la posbilidad de un gobier- no muy de Fquierda, Aqui lo segundo rmaté a lo primero. Los intentos de Keiko no fueron lo suficientemente audaces para romper ol dique de su anti. Se demo- +6 en darse cyenta, lo que llama fa aten- cién sobre sus cualidades polticas tras dos derrotas previas. MILITARES EN RETIRO Lima, 5 de julio de 2021 La Constitucién Politica del Pert es clara, en su articulo 169 sefala que las FFA NO son deli- berantes al igual que muchas Constituciones en el mundo, La deliberancia se refiere a los miem- bros de las FFAA en situacién de actividad, los ‘ciudadanos con uni- forme” que deefa la Constitucién de 1623, quienes no pueden hacer poli- CARETAS recuerda a sus lectores que la brevedad es una virtud y que la revista se reserva el derecho de editar respetuosamente los textos que decida publica. tica en sus cuarte guarniciones y buques ni publicamente expresa opiniones en este sentido. Esta restriccién constitucional NO alean- za a los miembros de las FFAA en situacion de retiro Sin embargo, debemos mencio- nar que el activismo politico tanto de los congresistas retirados de las FFAA, elegidos recientemente, como él activismo politico del perso- nal en retiro en el fragor de la bata- la por la democracia representan el centro de gravedad de criticas infundadas. Esto no es easualidad, por mencionar los miembros de la Marina de Guerra en retiro honran cesta tradicion en apoyo a Ia demo- cracia, manteniendo en alto el espf- ritu de Grau quien ante una inten- tona de ruptura constitucional por los hermanos Gutiérrez dijo: “La Marina de Guerra no reconoce otro caudillo més que la Constitucién”, ‘Todo ello a pesar dees ataques de un sector de la prensa de otros que no comprenden 0 no quieren entender que los ciudadanos de las FFAA en situacién de retiro tienen todos sus derechos constitucionales expeditos para realizar actos politi- cos y DELIBERAR como cualquier ciudadano peruano. Merece enfati zarse que los miembros de las FFAA en retiro, sea cual fuera su Jerarquia militar, NO tienen mando ni autoridad sobre aquellos miem- bros en actividad. Por tanto, resulta mal intencionado, seguramente luna amenaza para callar a los reti- rados, pretender acusar_a los ex mandos en retiro de las FFAA como incitadores de motin o sedicién, Por otro lado, debe entenderse que muchos de los miembros de las FFAA en retiro de todas las jerar- quias, de gran preparacién profesio- nal, con grados universitarios y tée- niicos, se encuentran integrados exi- tosamente en actividades del sector pbblico, privado y académico ponien- do su cuota de capacidades profesio- nales como parte de la PEA en la biisqueda del desarrollo nacional. Asimismo, miles de conscriptos Iuego de cumplir su Servicio Militar Voluntario (SMV) al término dele ss Las aS Mute Rar rare er Ret ci Creed Mee Meee eiRetl MeCcut nt Pulte Mr eRe oe ENGIE rinde este homenaje al Pert por sus 200 afios de independencia. Haciendo Historia ry cee Uae ea a Pore aed Y CORT ESTAIIOS Militares en retiro y simpatizantes encabezados por congresista electo Jorge Montoya participaron en movilizacién en Ovalo ‘mismo se incorporan aio a afo ala PEA nacional con carreras técnicas estudiadas durante su SMV que le servirdn en su vida profesional. Los miembros de las FFAA en retiro son tan peruanos como todos los demas y merecen el reconocimiento y respeto por haber defendido al Perd en salvaguarda de la sobera- nia nacional y servido a la Patria muchas veces en adversidades y haber consolidado, sin lugar a dudas, la segunda’ independencia del Pera al derrotar militarmente y librarnos del yugo terrorista encar- nado por los genocidas SL y MRTA. Fernando Palomino Milla Almirante de la Marina de Guerra del Pert DNI 43355616 ¢ Aclaremos. Los derechos de los milita- res en retiro son tan respetados que varios integran el préximo Congreso. Pero otra cosa es que insten alas FFA en ejer- cicio a desconocer un resultado electoral Polarizacién no es ruptura constitucional HACEN AGUA Lima, 30 de junio de 2021 Hace aiios, sobre la forma del ordenamiento del manejo del agua hiicimos con MINAG, IICA, OEA y autoridades del agua en el Peri, algunos representantes de organis- mos de América, y en especial pre- 4 cARETAS / JULIO 29, 2021 via visita a Texas y New México, dos reuniones internacionales: una en La Libertad y otra en Lima. El sultado fueron dos libros. La idea era la organizacién para el manejo del agua “por cuenea (0 la unin de algunas)”, independiente, segin el caso, de la organizacién departa- mental. Un producto fue la Resolucién peruana para la ongani- zacién del manejo del agua ~y el suelo. {Cuando? Primer semestre del ano 2000 después de 10 afios do Fuji. Luego se eligié otro presi- dente que, como es en el Peri de ahora hace mas de 30 afos era mejor-, se cambia todo; no se mejo- ra, Bra como es en los paises mis avanzados donde los organismos de ayuda téenica comienzan con el nombre “Servicio”. Las universida- des forman miembros para el servi- cio téenico que también desarrolla con el tiempo. Abraz Manuel Paulet Iturri DNI 06299009 Enesta edicién, el ex primer ministro Pedro Cateriano plantea de modo des- carnado la urgencia de reformar este sistema, ‘SEGURIDAD PARCHADA Lima, 6 de julio de 2021 Hasta la fecha el JNE no anun- cia oficialmente quien gan6, pero CARETAS recuerda a sus lectores que la brevedad es una Virtud y que la revista se reserva el derecho de editar respetuosamente los textos que decida publicar. desde Aprosee advertimos que la ciudadania clama una mejor seg ridad ciudadana. En los gobiemos anteriores la. problemsitica estuvo en la agenda y alli se quedé. No hicieron mayores esfuerzos por enfrentar la situacién adecuada- mente, de manera integral y artieu- lada. Los conocidos y amigos de siempre que rodean ei poder mane- | jan la problemética. Si el nuevo gobierno apuesta por mas de lo mismo, les aseguro que los resulta- dos no cambiaran. En campana | ambos candidatos sefialaron gene- ralidades y buenas intenciones, ninguna propuesta de una clara | politica de Estado anti delito y, aro, menos aun el equipo que los acompafard para lograr redueir el niimero y frecuencia delictiva. Sabemos ‘que hoy el pais vive muchas urgencias, pero la inseguri: dad es una de ellas. César Ortiz Anderson Presidente de Aprosee En las siguientes paginas se recoge unia interesante propuesta de reforma poicial LA JUBILACION DE WALTER ALVA Lima, 7 de julio de 2021. Han visto lo que dice la resolu- cion con Ja cual el Ministerio de Cultura dispone el cese definitivo, por limite de edad, de Walter Alva, el descubridor de’ las Tumbas de Sipan? Mas parece una cachetada, Cachetada al ilustre personaje peruano y cachetada, también, alas formas elementales de redaccién. Si en ese ministerio, la cultura (lo que queda del conocimiento, y centre otras cosas, nos da la capaci- dad de reconocer valores en las per- sonas y respetarlos y también, por Jo menos, saber escribir) es lo que menos brilla, gqué podemos esperar de los demas? Vean lo que dice el documento en el articulo segundo | de la parte resolutiva: Que Walter Alva (a quien lo tratan —ningunedn dolo— como “el personal nombrado | en el articulo anterior” debe entre gar su cargo ante su jefe inmediato superior “expresdndole las gracias por los servicios prestados al© saan (s) HONDA CR-Y | PILOT oo gee OCC EL COMFORT Y ELEGANCIA LA SUV PARA 8 PERSONAS aN UI aw eh VA VISITA LOS NUEVOS CONCESIONARIOS [—— Honda SAN ISIDRO. —————. Honda LA MOLINA —4 es ane =) ¢) Maquinarias “Imagenes referenciales NUESTRA RED ACTUAL Minami Nagomi [SUIOoMy OS ESCRIBE .... sien merseciem virtud y que la revista se reserva el derecho de editar respetuosamente los textos que decida publicar. Inmediato Superior, expres le las gracias por los servicios prestados al Estado”). Es decir debe agradecerle a su jefe supe rior. {Qué tipos, estos de la buro- cracia “cultural”! ;Pluafl ;Quieren sacar a alguien? Séquenlo decen: temente, pues. Waler Alva no merece esto. ;Debe ser, urgente- mente, desagraviado! Bernardo Rafael Alvarez DNI 25486055 EI ministro de Cultura se debe haber dado cuenta de que la resolucién fue escrita con los pies pues, efectivamen- te, ef 10 de julio reconocié ta labor del arqueélogo en acto public. Tarea pendiente. Urge una nueva politica sobre manejo de agua CRISIS EN CUBA, Estado” (Textualmente: Resolucién | do en articulo precedente, el | Lima, 13 de julio de 2021. Direetoral N° 000080-2021-UF00SMC: | mismo que deberd hacer la entre L ARTICULO SEGUNDO. DECLARAR | ga formal del cargo y bienes asi nte sale a protestar VACANTE, la plaza que ven m nte del pando el personal nombrado cosa- | administrativos pendientes de | hambre y miseria. En el Pera la igudiz6 la crisi pandemia en Cuba y la scu- | nados en uso, asi como los actos | contra el comu m CONFIANZA rir Emocion UC sto. athe! 5 hs stanalds: é y, Ce Oe a CT LN bv oe 6 canetas at EXAMEN VIRTUAL DE | ray eee AGOSTO ARQUITECTURA + ADMINISTRACION YGERENCIA + ADMINISTRACION DE NEGOCIOS GLOBALES * BIOLOGIA » CONTABILIDAD Y FINANZAS Cee ees Ce oe emer cat ey Cees Lea Ue LN LL em Un CCC ere Ce eRe eR rae oct Ta fA RAR erent) © 708-0000 Anexos: 0600/0601 / 0602 / 0603 / 0604 / 0605/0606 /0607/0608 6 PST Ra y CORTES TAINS ©pandemia ha empobrecido a mucha | tar el 60% de publicidad en emiso- gente. Pero la forma de protestar es volcar el entusiasmo precisamente cn favor de esa doctrina empobrece- dora. Ellos reniegan del socialismo, aqui se le acoge y aclama. Ellos arriesgan la vida en las protestas contra un gobierno represor y cruel, aqui se les entrega el poder de ‘manera pacifica ¢ ingenua. a comu- nistas violentos que solamente aspi- ran a reprimir la libertad. El Pert no es Cuba ni Venezuela dicen. La verdad es que, en cualquier territo- rio con seres humanos, si se aplican ‘Arquediogo Walter Alva, cesado con ea resolucién y luego desagraviado en la practica. Jas mismas recetas estipidas, el resultado va a ser el mismo. No importa como se lame ese pais, Atentamente, Francisco Valverde Obando # Esta eleccin es hija de las carencias del Estado reveladas en la pandemia. Calibrar os cambios no implica tirarse abajo la estanterfa. REVISAR PUBLICIDAD ESTATAL Lima, 15 de julio de 2021, Me parece interesante el proyec- to de ley sobre publicidad estatal aprobado en el Congreso (més alld de que neeesite algunas correccio- nes) y que obliga al estado a contra- 8 cARETAS /sULI0 23, 2021 ras locales porque beneficiaria a estas que son igmoradas pese a tener importante audiencia y ello se genera mas que nada por intereses econdmicos de las centrales de medios que buscan publicidad a precios altos para beneficio propio porque asi cobran mas. Sin embar- 0, debié considerarse que en pro- vineias los espacios periodisticos son coneesionados a personas natu- rales lo que no esta previsto en la norma proyectada, Sin embargo, deberian hacerse mediciones de audiencia radial y televisiva en provineias del inte- rior y asf el estado contrate publi- cidad de acuerdo al rating, es ver~ gonzosa la manera como empresas locales de luz, agua y munieipali- dades contratan publicidad a cam- bio de apoyo a la gestién, silencio a los casos de corrupeién 0 amiguis- ‘mo simplemente més alld de casos indudables de coimas por contra- tos. Entiendo que no es rentable para empresas privadas hacer mediciones de sintonia fuera de Lima, pero el estado deberia hacer ese trabajo entonces. Fernando Ganoza Romero DNI 17839656 ‘# Mas alld de arranques populistas, el ‘modelo de asignacion publicitaria esta- tal, con la opaca intermediacién de agencias, sf deberia ser revisado. OPORTUNIDADES DEL BICENTENARIO Lima, 17 de julio de 2021. En julio celebramos 200 afos histéricos de la independencia, Pero tuvimos la Pandemia Mundial del Covid-19 que, en Pera nos desnudé lo fragiles que somos. La emergencia sanitaria saco a la luz lo mejor y lo peor de nosotros. Tuvimos crisis de salud, crisis econémica profunda, las tensiones entre el legislativo y ejecutivo. Con la agenda secues- trada, el pais no se ha dado un respiro para reflexionar sobre sf mismo, sus logros, retos, errores y oportunidades en el bicentenario. Lo que quiero para mi pafs es un Perti mas grande en Educacién en Valores para _progresar. Estabilidad politica, social, econd- mica y cultural por medio de la inversién, trabajo y compromiso de todos sus gobernantes y ciuda- danos con ideas innovadoras que generen modernidad para seguir avanzando hacia el futuro. Hay que respetar las leyes ¢ institucio- nes paiblicas y que no haya corrup- ci6n, menos pobreza. Que nuestro pais sea més democréitico, que nuestros derechos se cumplan, que se elimine la discriminacién, que ya no exista la violencia en las familias, un pafs donde se pueda transitar libremente y que no haya riesgo a que te roben o te asalten. Arrastramos cadenas tras 200 afios, pero tengo espe- ranza en que los jévenes nos Ile- varan a buen puerto porque hay mucho por hacer y debemos recon- ciliarnos todos los peruanos. Hoy en dia el Perti necesita hacer cam- bios y el nuevo gobierno debe acercarse a los pueblos olvidados. {Viva el bicentenario y Dios ben- diga a todos los peruanos! Julio Porles Ramirez DNT 10001263 4 Aunque a algunos le suene a ironia, es momento de volver a rescatar_ aquét iFirme y Fliz por la Und! Ver mas en BB revistacarets | ©) corns w 20D dojo Ms 2X epee ep: 2500126 ore isaBLEON coven xsmBICORA acon DE REITAS SAC. | rt ns 2 Pde mas a Pe “elon 1272102 x: 26208 Inogeanascomge Pres nessa rifle CMG SAC IN Ala Segura Rumoreado retornante al MEF cree que se abus6 del chorreo en los tiltimos aos. Pero acota las capacidades del Estado. El Chapo de los Balcanes Los barones serbios de la droga que ahora se mueven como peces en el agua entre las mafias peruanas. Articular y Ordenar el Estado PCM Violeta Bermiidez apuntala servicio civil y trabajo entre niveles de gobierno La Presidencia Paradéjica Francisco Sagast termina su gobierno canvencido de que imponer la eee etek te cnr one cle) perspectiva de un solo grupo seria un CO TMM cm “orn errr para ol Pert alibrado también le pondra piedras a la gobernabilidad. [Eee Lima fue el escenario de la convulsién incepencentsta Ala Jorge Mu bre Somos Fuga el archivo, repasa obxasy tisha el futuro. Estampida de divisas puede verse ‘Secciones Columnas en la reduccién de capitales NosEscrben...1 En Corto a Los Medlios y los Miedos comunicada por empresas grandes ar de Fondo 22 ‘Amenazas a la libertad de prensa y ¥ gigantes. Calificadoras prenden Cutraes 48, cuestionamientos a medios son alarmas. Espectaulos 76 abordados por Diego Garcia Sayan, ‘Ammenidades 78 Presidente del Tribunal de Etica de! Bancadas Versus Consejo de la Prensa Peruana Constituyente El clima cargado del Congreso entrante frente a la modificacion total dela Carta Magna, ‘HViejo Chile Esta Punto de Mori” Marco Enriquez-Ominami, lider del Partido Progresista, habla sobre el proceso constituyente en Cle. Y lo que puede darse en Peri Keynes 0 No Keynes £1 economista de os dos metros todavia deja ver su sombra. Campodénico y Francke apuestan por seguir en su onda. MEF Mendoza dice nones. ‘CARE TAS / JULIO 23, 021 9 Piénsel ny (elf) ene otis advirtié al electo eeu meee Cue! Seem ORO Te RUC} eee Cine MOLE) de mando, pero la CRT Unico problema. Gabinete Tie meric Cem en Ste (3 pondra piedras a la Pole AY que saber ganar y saber perder. La leccién para nifios ha vuelto a ser muy recurrida para leer el resul- tado de un partido que no ¢ de juego. Lo de ser buen perdedor se aplica a Keiko Fujimori, que con cedié la victoria de su adversario casi de la peor manera posible Insistir_ en la resultado y en el rc votos no hace sino convencer sobre ‘legitimidad” del o de miles de las bondades, en determinados casos, de someterse a una buena terapia para conquistar los demo- interiores, Anadir que traba jard para restaurar esa legitimi dad equivale a sugerir que no le daria muchas vueltas a la idea de repetir el desbarranco nstitucio- nal que comenz6 hace cinco afio y los dos intentos de vacancia con- tra Pedro Pablo Kuezynski, que terminaron en su renuncia. Esta afortunadamente, Fujimori no ostenta el control del Congreso que tuvo entonces. Pero lo de saber ganar es ahora una necesidad para Pedro Cas- tillo. Por la humildad con la que administrarse el poder y también para el sencillo y tr: dente ejercicio de saber interpr tar el marcador. No solo la mitad del pais no voté por él en el balo: taje, sino que apenas el 13% de los, votos emitidos lo acompafiaron en su propuesta radical original Uno fue el Castillo de la pri al de da, Pero ahora, en medio de Ie refriega para conformar el gabi- e, Castillo expresa otro défici mera vuelta y otro el de la segun en un ganador drome de Estocolmo frente a Vla- dimir Cerrén y la baneada elect de Pert Libre Los voceros de PL nan sobre todo dos nombres para encabezar el Consejo de Minis tros: el del ex congresista por Uea- yali, Roger Najar, y la vicepresi denta electa, Dina Boluarte La baraja de per trados con posibilida Un aparente sin promocio- carteras claves, como los exminis: tros Jorge Nieto y Manuel Rodrf- ha ido pasando a un segundo plano. Pedro Frane ke, el tranquilizador ccc co, guarda silencio a diferencia guez Cuadr 12 cameras /sU110 23, 3021 Keiko Fujimori y las taras para saber perder. Casi anuncia una repeticién del 2016. Acuiia Ileg6 el jueves 22 a hablar con Castillo para sope- sar posibilidades de alianza. Nieto fue perdiendo peso ante radicales. de dias pasados y ‘osas, es probable q cequilibra- Profesio. sea el economista mi do que acepte el ME nales que podian aportar mufeca como Piero Ghezzi y Alonso Si ra se corren del puest I Forsyth insiste en que George Castilic sabe escuchar. César Acuia llegé 2Qué dijo Najar? "Aca hay que fun: dar una nueva Repiiblica. reparto del poder’ un nuevo fb Pero ya no tiene el Congreso de antes. el jueves 22 a hablar con Castillo para sopesar las posibilidades de una alianza, Los agoreros de Najar lo ven den como un “moderador” que jefaturé el Plan Bicentenario pre sentado como antidoto a la anti gualla ideologica martillada por Cerrén en la primera vuelta. Vicepresidenta Boluarte, también en el bolo. Pero Najar (64) exhibe una hoja de vida bastante limitada para asumir una tarea como la de Ja coordinacién del gobierno nacio- nal, Ver només en esta edicién las prioridades que enumera la actual PCM Violeta Bermudez. studi6 solo tres anos de Eco- nomia en la Universidad In Garcilaso de la Vega. Tras un paso sin brillo por Somos Peri, se anié a Unidn Por el Perd, el vien- tre de alquiler de la primera can- didatura de Ollanta Humala y fue elegido congresista para el perio do 2006-2011, En 2009 enfrenté un proceso de paternidad. San- dra Escudero lo acusé de haber- la embarazado cuando ella tenia 14 afios, Najar no acudié a hacer se la prueba de ADN. En 2010 fue vinculado con Patria Libre, movi- miento que alojé 2 30 ex emerre- tistas, Intent6 sin éxito repetir el plato. {Qué dijo Najar? “Rea hay que fundar una nueva Repiblica, hay que cambiar de Constitucién, hay que convocar a una Asambles Constituyente para éQué dijo Najar? “Aca hay que fundar una nueva Republica... un nuevo reparto del poder”. a Constitucién que sera la madre de todas las leyes para establecer los paréme- tros de un nuevo contrato social, de un nuevo reparto del poder y para que en esas nuevas condicio- nes y en un nuevo siglo podamos tener una democracia verdadera con soberanfa nacional, con equi- dad y con justicia Asi declaré en marzo de 2012, tras pelearse con Humala, ya sin puesto publico. En 2018 ‘se pre senté por el partido de Cerrén para la gobernacién de Ucayali y qued6 en el noveno puesto El diario El Comercio reve 16 que Najar fue mencionado en uno de los audios de los Dinsmi- cos del Centro (ver nota on est edicién) del 19 de noviembre de 2020. Arturo Cardenas rio de organizacién de PL, le pro- pone al actual congresista electo Guido Bellido que Najar lidere la comisién que colecte los $/.850 mil que el Poder Judicial le impuso Cerrén por un caso de corrupeién. "Yo pienso que Vladimir le tiene bastante consideracién y aprecio a Najax", expresé Cardenas La abogada Boluarte, mientras tanto, es la tinica vicepresidenta electa pues Cerrén fue retirado de la plancha debido a su sentencia, que hoy vuelve a intentar rebatir con un habeas corpus. Es naria de rango medio en RE Nombrarla PCM denotaria una gran soledad 0 marcada depen. dencia del jefe de su partido. Para aludir_a la cardtula anterior de CARETAS, Cerrén trata de todas formas de ganar la tercera vuelta. Alex Paredes, vocero de la baneada, declaro el migreoles 21 que el gabinete recién so definiria después del Congreso de PL que se celebraré el sabado 24, para el que se anuncian las intervencio- nes de Cerrén y Castillo y donde ademas de tratar el tema de la Asamblea Plurinacional Consti tuyente” y las préximi regionales y municipales, se toca ra la “renovacién y restruetura- cion del Comité Ejecutivo Nacio- nal _y Comités Ejecutivos Regio- nales. Consultado por Castillo el miéreoles 21 durante su visita a Palacio, el presidente Francis- co Sagasti le respondié que un cambio de Constitucién era un tema “complejo y divisive”. De hecho, los asesores de PL parecen creer que pateando la discusién del referéndum para la coyuntu: ra de las municipa sgiona 2 les va a resultar sufi les y les del ciente, Y no, Abrirse de saque otro frente con un gabinete desoqui ibrado o identifieado con Cerrén enfrentaré al nuevo gobierno con el Congreso. Las consecuencias de Ja indefinicién para la economia ya son preocupantes. Castillo dijo en eampafa que necesitaba leer libros, Pero 1a mejor lectura de las circuns- tancias podria darle un mejor pie para iniciar su gestién. Tiene unos dias mas. . A trama de los “Dinamicos I (del Centro” nos viene mos- rando, capitulo a capitulo, los factores que pueden convertir al sistema de administracién de justi- cia en el principal hacedor de impu- nidades. Y la impunidad es el sal- voconducto para que la corrupeién contintie su inexorable metastasis en el aparato piblico. En este caso, el tfpico compadraz- ¢g0 provinciano ha escalado hasta la injerencia politica de alto nivel -que presiona a los magistrados al punto fen que su tinica opeidn es la auto- censura-, pasando por una inusita- da presion por parte de poderes que pugnan desde la interna del Ministe- rio Publico v del Poder Judicial Como sucedié con los “Cuellos Blancos del Puerto’, en el caso de Jos Dindmicns, la fiscalia anticorrup- cin de Huancayo, con apoyo de la DIVIAG, empez6 a investigar a una mafia que entregaba licencias de con- ducir a personas no ealificadas a cam- bio de algunos miles de soles en coi- mas. La grabacién autorizada de las conversaciones. de sus principales miembros, desde el 2019, haria que se descubriera mucho més: esta orga- nizacién criminal era solo una de las fuentes de financiamiento del par- tido Perit Libre, que, teniendo como cabeza a Vladimir Cerin, ha toma- do el control de 34 gobiernas locales y otras instituciones importantes en la regién de Junfn, como la Beneficencia Piiblica o la empresa de agua potable (Sedam-Huaneayo). Cuando la fiscal Bonnie Bautis- ta inform6 a su jefe nacional, el fis- cal superior coordinador anticorrup- cién Omar Tello Rosales, que leva- ria.a cabo un operativo para detener 4.37 dindmiens ~después de allanar sus viviendas y oficinas-, este tomé la decision de que todo se detuviera, Aunque ahora lo niegue, Tello orde- 1n6 que el operative se pusiera en 14 careras /suL10 2, 2001 La Dinamica Justicia Por: CARLOS PAREDES* stand by hasta después de la segun- da vuelta. No sabemos si esto se debié a la presicn de algin superior © si fue una iniciativa propia, pero fen cualquier caso el criterio politi- 0 con el que toms esta decisién es inaceptable. Mais atin cuando entre Jos dindmieos que iban a ser inter- venidos habia cinco dirigentes nacio- nales de Peri Libre y varios de sus militantes activos. Obviamente, un operative de esta magnitud unos dias antes de las eleociones, hubie- ra tenido una consecuencia politica ¥, sobre todo, electoral en el parti {do fundado por Vladimir Cerrén que En El tipico compadrazgo pro- vinciano ha escalado hasta la injerencia al mas alto nivel. puso al profetor Pedro Castillo como candidato presidencial. Teo lo tenia muy claro. Sin embargo, no es la pri- mera ver. que el fiscal anticorrup- cin coordinador asume una condue- ta controvertida. En el caso Vizea- 1a, insistié para que la investiga- cin sobre los millonarios sobornos que dos empresarios constructores afirman haber entregado al expre- sidente para ganar la buena pro de obras emblematicas de su gobier- no regional en Moquegua pasen ala fiscalia anticorrupeion que dirige su subordinado Elmer Chirre en lugar de que los siguiera viendo el fiscal Germén Judrez Atoche, del equipo especial Lava Jato, En esa gestion, al igual que en su actuacién en el caso Dindmieos, tuvo el respaldo de Ja no menos eontrovertida fiscal de la Nacién Zoraida Avalos. Hacen mal los fiscales Bautista y ello en intentar construir una narra- tiva con una linea de tiempo y angu- ‘mentos risibles tratando de tapar el sol con un dedo. Les periodistas de inves- tigacion han reconstruido la verdade- ra suoesién de los hechos que dejan all descubierto ol timing politico en una decisiin que, se supone, debiera ser auténoma del Ministerio Piblico, La demora inexplicable en el caso Dindmicos no ite, como sostie- ne Tello, una decision estratégica o logistica (consecuencia de la falta de vidios para los policias, 0 escasez de fiscales de apoyo). Para los prime- ros dias de junio, la DIVIAC habia hecho el trabajo de inteligencia pre- vio, tenia ubicades a los investiga- dos y no participaba en operaciones de control piblico debido a la segun- da vuelta electoral. Tampoco es cierto que, como alega Tello, en una inves- igacidn criminal no importa la pron- titud de un operativo, sino asegurar- se la confidencialidad hasta que este ‘cura. Todo investigador del erimen sabe —y un fiscal superior tiene que saberlo— que en la persecucion de un delito mientras mas tiempo pasa la verdad se escapa. Las evidencias van desapareciendo, los investiga- dos se ponen a buen recaudo, el botin desaparece. En este caso fue peor: a través de su WhatsApp, Vladi- mir Cerin envié a sus subordinados parte de la resolueién de la jueza con Ja relacién de los que tenian orden de detencién. Esto se supo después de salvar los mensajes del teléfono celu- Jar que Waldys Vileapoma tiré a un excusado para desaparccer las prue- bas sin éxito, En un mensaje dirigido a Cerrén, Vileapoma le decia: “Cama- rada, buenos dias. ¢Van a intervenir la casa o ya no? Estoy confundido’ En otro mensaje del mismo procesa- do enviado a un tal Franklin, este le advierte: “Borra toda conversacién, vouchers, boletas, expedientes, ete. ‘Tal vez vienen a intervenir tu casa’, Para los primeros dias de junio, la DIVIAC habia hecho el trabajo de inteligencia previo, tenia ubicado a los inves- tigados y no participaba en operaciones de control piiblico debido a la segunda vuelta electoral. Pero nada de estas evidencias probaban, para la jueza July Bal- de6n, ni la obstruccién a la justicia ni el peligro de fuga. Tampoco que los Dindmicos sean una organiza- cidn criminal, aun cuando todos los peruanos hemos escuchado decenas de audios donde coordinan como una banda, Aquellos en los que e escucha al escurridizo Arturo Cardenas Tovar “Pinturita” exigir ‘eupos para la campaha del parti- do son particularmente inculpato- rios. Sobre todo, porque “Pinturi- ta” es secretario nacional de organi- zaciin y jefe de campana del profe- sor Castillo. La jueza Baldeén tam bién quiso impedir Ia transmision en vivo de las audiencias en contra- Fiscales: Omar Tello y Bonnie Bautista. ES Es imperativo que se investigue cémo Perti Libre ha conseguido recursos de manera ilegal. vencién expresa de la ley. Su deci- sin en cl caso Dinsmicos se con- tradice con todas las anteriores en investigaciones fiscales similares resueltas por ella misma, fo es posible saber 0 demostrar si la jueza Baldesn ha recibido pro- sin de algtin poder al interior del Poder Judicial. Lo que sf es un hecho es que el actual director regional de Comercio y Turismo de Junin, Maxi- mo Buendia cescucha pidiéndole a su homélogo de ‘Transportes que ayude a un colega de su esposa a obtener su brevete, atun- que no pase las pruebas. Su esposa es Ximena Castro Manrique, la eter- nae influyente dirigente de! sindicato de trahajadores de! Poder Judicial de Junin y el beneficiado de su Hamada serfa el seeretario general del mismo sindicato, Fuentes conocedoras del nivel de informacién que manejan los téenions y auxiliares jurisdiccionales aseguran que les aleanza para presio- nar a cualquier magistrado. En todo aso, Buendia, compatiero de promo- cin del colegio de Cernén, atin no ha sido incluido en la investigacién, El duefo de Peri Libre tampoen, y esto no puede seguir esperando. Es imperativo que se investi- gue cémo es que Perti Libre ha uti- lizado su poder politico para obte- ner recursos econémicos, de mane- ra ilegal, que han financiado sus actividades, ademas de enriquecer a sus dirigentes, empezando por Cerrin que no tiene emo explicar con sus ingresos licitos un saldo de 1.2 millones de soles en una de sus cuentas banearias. La UIF ha logrado retener de manera preven- tiva este dinero de origen dudoso, cuando Cerrén estuvo 2 punto de retirarlo de una agencia bancaria ubieada en Lince. Pero nada garan- tiza que una justicia lenta, timora- ta, poco predecible, asegure la plata inexplicable del monje negro del proximo gobernante. . * Pevidista, autor de El Perfil del Lagart, CARETAS / JULIO 28, 2023 15 HABITAT |REDUCCIONIDE|CAPITAL|sociAL DE AFP HABITAT S.A. Conforme ato estabiscido en el eicul 217" dels Ley Generale Soctedades, 30 fone on conasiminio stele nterorados que AFP Habitat S.A. means ‘inte ‘Goneral de Aeioistas de lacna 02 ge dito de 202% acords reduc ‘Capita! Social J (Osnenay Un Mitones Ochocionts Ve ta Daas Te eens bac wie ma aoe (Cuarena y Un Mllones Ochoctenos Vents Ml Doaciers Tena ¥ Dos {00/00 Soles), dec una reduocin de arena Min 3 20100 cles) can cargos recuracaprvetrtes cea opera Se =" cial iso de RESET TTALS OC 5 Credicorp Capital Servi Brazo de servicios financieros de Credicorp redujo su capital en dos tercios. AFP y logistica minera son otros dos sectores del PBI retirado de bancos. E: impacto en. la. economia debido ala incertidumbre politiea es real y se expre- Sa en millones. Si bien los nuevos integrantes del equipo técnico como Pedro Francke y Humberto Cam ‘i Fi ‘Tan tneargudodetan EStampida de divisas puede verse en la reduccién de capitales comunicada por empresas grandes y gigantes. Calificadoras prenden alarmas. podénico se han eneargado de tran- quiliz en presentaciones con inversioni tas y actores financieros, y la con- tinuidad de Julio Velarde al fren- te del Banco Central de Reserva (BCR) es casi un hecho -al menos es lo que é! mismo ha comentado a personas cereanas, con la intencién de mantenerse en el cargo por un afio-, la indefinicién sobre las lineas del gobierno de Pedro Castillo tiene costosas consecuencias. des empresas. Una biisqueda en el diario oficial El Peruano, por ejem- plo, revela extensas listas que van desde empresas medianas a pod rosos conglomerados. Las empre- sas tienen la obligacién de comuni- los accionistas y la disminucion de disponibilidad para reinvertir en 1 pai AFP Habitat comunios el 15 de julio la reduccién de su capital 1 2 poco menos de la mitad, de 981.86 millones a S/40 millones. Y noes la nica administradora de La posibilidad del cambio del silo econémico en la Cons- car la reduceién de su capital, que ca no es otra cosa que su reparto entre itucién es Ia principal razén de inquietud, pero los obsticulos a la inversion que pueden transmitir Jos posibles integrantes del préxi- mo gabinete, también. La cifra de US$14 mil millones retirados de Jos bancos ~6% del PBI- desde la celebracién de la primera vuelta es un dato no oficial pero fr temente citado por los medios, y podria haberse incrementado en Jas diltima: Sogn sondeo del Servicio de Asesoria Empresarial (SAE) de Apoyo, realizado entre el 9 y 13 de julio con 300 de sus clientes, el mantendria su ritmo de inver sién actual incluso si Castillo ofrece sefiales de moderacién con el nom- bramiento de nuevas autoridades. Solo el otro 26% los inerementaria, Lo que resulta muy concreto es la reduccion de capital de las gran- Después de la primera vuelta, Southern anuncié reparto de US$ 541 millones. 16 CARITAS / JULIO 29, 2001 Un Bicentenario en Democracia Para el Perti | Por: OMAR CAIRO ROLDAN* jades, tase abe nrnannnn | con tijera. Datos dan cuenta de mas del 6% pensiones que ha metido tijera. Impala Terminals Per, uno de Jos operadores logisticos de minera- Jes mds importante del pais, redu- Jo su capital de $/.70.5 millones a nada menos que §/.13.5 millones. EI sector bancario ya expresa su precaucién en casos como el de holding de Credicorp. El capital social de Credicorp Capital Servi- ios Financieros, uno de sus brazos, fue mochado en més de S/.11 millo- nes, de un total de S/.17.9 millones se qued6 con $/.6.5 millones. Dias después de la primera vuelta, Southern Peri decidié en sesiGn de directorio distribuir mais de US$541 millones de utilidades acumuladas por los ejercicios ante- riores. Fuentes del sector lo inter- pretan como una clara sefal de alerta. E| margen para operar cambios, sociales existe. Pero estos requie- ren de claridad de vision y planifi eacién eficiente. Hace mucho que Ja economia peruana se encuentra globalizada y tiene una importante dependencia de la inversion priva- da, nacional y extranjera. Lacallficadora de riesgo Moody's comunics el miéreoles 21 que la incertidumbre desalentaré la inver- sidn y frenard la actividad econd- mica. Su homéloga Fitch, mien- tras tanto, anuncié que esperard las primeras medidas de Castillo para evaluar la calificacién. Consi- deraciones directamente relaciona- das con la continuidad de la macro expresada en el mantenimiento de Velarde. Si el presidente electo no lo entiende, en medio ademas de una sociedad dividida, su gobierno yel paisestan en problemas. STAMOS a punto de Biisinat tsininass ‘de vida independiente en medio de una pandemia que sacé a la superficie los resulta- dos del largo fracaso de la elase politica. Mientras los servicios piiblicos de salud y de educa- ¢ién seguian en la miseria, los iltimos 5 afios de disputas entre nuestros dirigentes colocaron en el gobierno a 3 presidentes constitucionales y a un efimero gobernante de facto. Sin embargo, la esperanza siempre se abre paso. Gracias a que una reciente reforma cons- titucional climiné inmunidad parlamentaria, los criminales ya no encontrardn refugio en el Congreso. Ahora los jueces pueden ordenar la detencién de los congresistas y_procesarlos penalmente, por hechos ajenos a sus funciones, sin necesidad de Ja autorizacién del Parlamento. En junio los peruanos elegi- mos al presidente del bicente- nario. Nadie esperaba los deli- rantes reclamos de fraude que vinieron después. Inexplicable- mente, continuaron luego de que la limpieza de las elecciones fuera reconocida por la Onga- nizacion de los Estados Ame- rieanos y por la Unién Buro- pea. Finalmente, ni amenazas de golpe de Estado ni manio- bras procedimentales inverosi- miles pudieron impedir que el Jurado Nacional de Elecciones proclame a Pedro Castillo como presidente electo para el perfodo 2021-2026. Las atribuciones del nuevo Presidente de la Reptblica estiin consignadas en la Cons- titucién. Ninguna de estas le permite convocar a una Asam- blea Constituyente ni promover un referéndum para consultar al electorado si desea 0 no dicha convocatoria, Eliminando ineer- tidumbres, esta semana el voce- r0 del partido Pert Libre descar- t6 ambas medidas. Sostuvo que en este momento no se puede convocar a una Asamblea Cons- tituyente y que, para hacerlo, 8 necesario incluirla antes en Ja Constitueién vigente. Al res- pecto, la congresista Chavez, del mismo partido, precisé que su bancada seguir en el Congreso el debate para reformar el arti- culo que se refiere a los cambios de la Constitucion. Asi llegaremos a este 28 de Julio, Mientras recordemos a José de San Martin proclamando la Independencia, un nuevo gobier- no y un nuevo periodo parla- mentario se pondran en marcha, Nuestros representantes tendran una oportunidad para iniciar la Gificil tarea de recobrar el presti- io que la clase politica peruana perdié durante decenios. En toda demoeracia las per- sonas siempre estén primero. Por eso, no olvidemos a las voces que, con alardes académicos y desde la comodidad del privile gio, dijeron tantas veces que el hambre, la ignoraneia y la enfer- medad de la mayoria eran el costo transitorio para aleanzar el desarrollo econémico. No per- mitamos que este Peri demo- cratico, constitucional y dueno de doscientos anos de historia, vuelva a ser engaiiado, . “Magister y profesor en Derecho CConstitucional dela Pontificia Universidad Catdica del Pers, CCARETAS / JULIO 29,2001 17 URANTE la campana elec Dente sitet set Peso Casio propuso ine. intar wna Aseablen Conatnyen te para redaetar una nueva Consti- tucién. Sin embargo, el articulo 206 i. de la actual Carta Magna estable. El Clima cargado del Congreso entrante frente a ce que “toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congre- 0 con mayoria absoluta del num ro legal de sus miembros, y_rati- ficada ‘mediante referendum’. En al proximo quinquenio legisativo Peri Libre tendra 37 cscafos en el Parlamento, lejos de la mayor, Otra es la linea del “momen- to constituyente” en el que, a par- tir del consenso social y politico, se abre paso para la convocatoria’ de un referéndum en el que la pobla- cin decida o no la eleceién de un Organiemo encargado de redactar tuna nueva carta magna. En ese sentido, a la recoleccion de firmas emprendida por parte de un sector de Peri Libre le falta un gran tre- cho por recorrer. EI vocero y congresista. elec- to de Juntos por el Pert, Roberto Sanchez, meneioné que, si bien las prioridades mas inmodiatas son la acunacién universal, la reactiva- cin econémica y trabajar en una reforma tributaria para cerrar brechas sociales, resulta necesé ria una nueva Constitucién. “Se deben crear las condiciones socia- les en el pais”, apunta. Sanchez considera que la elaboracion de Ta muova Carta Magna tomar tun tiempo y se hara bajo los pro- cedimientos constitueionales’ en fl Congreso. Con ello, los. cinco miembros de JPP reafirman que apoyan la propuesta de Castillo y Pera Libre. “Vamos a defender que no haya una Asamblea” Constituyente”, enfatiza en cambio Norma Yarrow. La congresista electa de Renovacic sis Popular agrega que no estamos en [id un escenario idéneo para discutir Wate eclan ec reforzar la salud, luchar contra la a inseguridad ciudadana, recuperar =~ él empleo’, acota. “Una Asamblea Constituyente seria inti. Consi deré que la recoleccién de firmas impulsada por su futuro colega Gui- lermo Bermejo de Pert Libre— es absurda. “Es su juego politico. No Norma Yarrow (RP), José Williams (Avanza Pais), Raiil Doroteo (AP), Eduardo Salhu debemos distraernos en un tema Wong (Podemos). 18 CARETAS/ JULIO 23, 2021 Ss Cunstituyente la modificaci6n total de la Carta Magna. cuando el pais ha quedado dividido: 50 a 50”, dice El vocero y congresista electo de Avanza Pais, José Williams, tam- bién marea la postura de su bane da y secunda la negativa de su ex candidato presidencial, Hernando de Soto. “No apoyamos la propues ta para instaurar una Asamblea Constituyente, tampoco de un refe réndum ni de cambiar totalmente la Constitucién”, apunta, Sin embar- go, Williams con den, bajo el marco legal que exis- te, hacer ajustes a la Carta Magna para solucionar los problemas que hay en el pais. “Una Constituyente nos polarizarfa mis y, ademis, la actual situacion que vivimos no le da la legitimidad al senor Castillo para impulsarla”, finaliza. ‘No seria pertinente abordarla en el corto plazo”, coincide do Salhuana. El vocero y congresis. ta electo de Alianza para el Progre- so sostuvo que la discusién puede provocar fricciones entre el Par- lamento y el Gobierno. “Se puede tocar més adelante, pero bajo los mecanismos legales como lo esta- ana (APP), Roberto Sanchiez (JPP) y ique Hemando de Soto le pidié a Pedro Castillo que no insista con instaurar una AC. blece el articulo 206 de la Consti- tucion”, agrega. “Tiene que presen- tarse ante el Parlamento, de ahi derivarse a la Comisin de Const tucion, debe haber los votos y apro- barse en dos legislaturas”, afiade Salhuana sintetiza que APP estar abjerto al didlogo. Por su parte, el vocero_y con- gresista electo de Podemos, Enrique Wong se pregunta que ocurrié en Cul fue el resultado? Alberto ri se quedé en el poder”, En esa linea, Wong sostuvo que esta pro- puesta abriria camino a una dieta- dura y se agudizaria el problema de la corupciin. “Pas en Venezuela y Bolivia”, enfatia6. Wong, ademés, hhizo énfasis en que la actual Carta Magna ha pasado por una serie de modificaciones en. los ultimos anos. “Podemos no apoyaré la propuesta de Peri Libre”, zanja. “Estamos en un contexto com: plejo”, sostiene Ratil Doroteo, Para el congresista y vocero de Accién Popular, una Constituyente solo agravaria la crisis econémica pro- vocada por la pandemia, “No esta mos en contra de realizarla, pero creemos que no es lo primero por resolverse en el Legislativo”, tercia, Adelanta, eso si, las reformas que AP impulsaria como el retorno a la bicameralidad y modificar la cues- tion de confianza para que haya un equilibrio de poderes entre el Eje cutivo y el Parlamento en los proxi mos cinco aos. (Rodrigo Chilitupa) m= CARETAS / JULIO 28,2021 19 ‘El Vieju Chile Esta aP Marco Enriquez-Ominami, lider del Partido Progresista, habla sobre el proceso A Convencién Constitucional se instalé la semana pasada fen Chile, Serain 155 constitu- yentes que trabajaran durante once meses para redactar una nueva Carta Magna que entierre a la de Pinochet. Uno de los politicos chi lenos que promovié este cambio es Marco Enriquez-Ominami, lider del Partido Progresista, quien habla con CARETAS sobre los beneficios ¥ riesgos de este proceso que ha ‘comenzado en su pais “Usted mencioné que en América Latina debian realizarse reformas constituyentes. dLa pandemia aceleré este proceso? —Creo que el Covid ha golpeado con mucha fuerza a América Lati- na y el Caribe debido a que somos el continente con mayor rezago en el mundo. Hay una crisis demo- crética que adquiere una nueva violencia porque aparecen proble- mas como el narcotrifico. Los pro- blemas de la democracia se resuel- ven en democracia. Los proce- 08 constituyentes son pacificado- res. Le devuelven a la democracia momentos de paz que, creo, fue- ron esenciales en Colombia, Vene- zuela, Ecuador y Bolivia. Chile se suma con un proceso constituyen- te que ha permitido mas paz que violencia. Pero pasan por un proceso. Claro, después de la Constitu- yente viene un plebiscito. De ahi dos 0 tres afios para discutir las leyes orgdnicas para aplicar las nuevas reglas. Y eso es fascinante porque sacude a un sistema politi 0 fatigado de modo muy elocuente. Si bien en 1990 regresa la democra- cia, a partir del 2000 hay un ausen- tismo de los j6venes en un 90% que no votaban, Habia un divoreio entre la replica y su pueblo. Opositores al proceso sefialan que este nacié de las protestas que mataron —simbélicamente la Constitucion de Pinochet y agudiza- ron la debilidad institucional de Chile. 20 canetas JU110 23, 3021 éCual es su lectura? —Chile es la Corea del Norte del capitalismo, donde el Esta- do es el eselavo del mereado y eso esta en la Constitucién. Lo nor- mal es que el Estado sea el brazo y el mereado la herramienta, Una de las consecuencias es que las pensiones en Chile estiin obligato- riamente entregadas a privados. Ese fue el cimento de las protes- tas. Después se agregé la deuda, el abuso y Ja educacién. Los chile- nos entendieron que cién es la que permite estos fondos de pensiones, En 11 meses més tendremos una Constitucién que dé paz y un nuevo sistema provi- sional, entre otras cosas. Pero, los procesos constituyentes también pueden ser fallidos y dificultosos, ~2Qué mas entra a tallar sobre el Paes ca) ‘Los procesos constituyentes pue- den ser dificultosos y fallidos”, dice Enriquez-Ominami modelo econémico? La economia chilena exporta cinco cosas: cobre, salmén, made- ra, vino tinto y fruta. Tiene poco valor agregado y competencia. Fue un modelo exportador muy exitoso y efectivo, Nos abrimos al mundo antes que el Perd en los 90. Hici- mos los TLC y miramos a Asia. Entonces, esa pequefia economia del 4% a nivel mundial y relevan- te para nuestras exportaciones le dijo a Chile que exporte mucho, achique la industria y vaya al banco a pedir plata prestada. Ese modelo de deuda privada colapsa el 2019. La Constitucién aparece como un camino para ordenar otro sistema del Estado y no sea escla- vo del mercado, Somos un pueblo la Constitu- “Ful uno de los impulsores para el cambio de la Cr enfurecido y divorciado del debate. ~Elcontexto es opuesto al de 1980 La Constitucion de 1980 se hizo en dictadura. La economia se impuso sobre los derechos, la educacién y el medio ambiente. El viejo Chile esta a punto de morir. La clase politica, que goberné durante 31 afios, esta siendo jubi- lada muy duramente porque no fueron capaces de corregir lo que el pueblo le fue exigiendo mucho. “ZEs posible un dilogo en un pro- cceso constituyente tan crispado, con prejuicios étnicos y de clase? “Chile tiene una cicatriz con sus pueblos originarios. Se le esta reivindicando al pueblo mapuche al otorgarle la presidencia de la Convencion Constitucional. Hay unto de Morir’ |constituyente en Chile. Y lo que puede darse en Perti. nstitucién desde 2006. Soy de los que ayudé a marcar este proceso importante para Chile” un ellos y nosotros. Los primeros que defienden sus privilegios y son conservadores, y los segundos que luchamos por més igualdad. En este momento, somos mayoria, ~éCudles son las principales expec- tativas? Uno, el fin del Estado subsidia- rio. Dos, el articulo 19 que son los derechos a la educacién, la salud y.al trabajo decente. ‘Tres, la pro- piedad privada que debe tener un limite como bien comtin. Y cuatro que es lo mas importante: un siste- ma politico que supere esta mona quia napolednica y borbénica que gobierna Chile hace mas de 200 fos. Esto os un sistema con mayor democracia participativa y direct Elisa Lonc6n, lider mapuche en Chile. Un Congr unicameral, un siste- ma semipresidencialista, con régi- men revocatorio, con mas plebisci- tos, un confederalismo atenuado, Se busca una mejor Constitucién. + GTendra algin impacto en las lecciones de noviembre? En ninguna parte del mundo tun proceso constituyente tiene elec- ciones presidencia Me parece negativo. Segtin los estu- dios, mas del 60% de la Convencién esta en contra del Senado, Podrian climinarlo, pero en noviembre vamos a elegir senadores por ocho aos. En marzo asume el nuevo presidente o presidenta y si quiere legislar en materia forestal, mineria o implementar un nuevo sistema de pensiones, no va a poder hacer nada hasta que salga la nueva Cons: titucién, Por eso propongo que el priximo gobierno duré dos afos y sea de transicién. El Perd lo tuvo con Valentin Paniagua, quien hizo mucho en pocos meses. Comenz6 a realizar la limpieza de la corrupeién dejada por el gobierno de Fujimo ri. Prefiero un Paniagua a un presi dente que no va a poder cumplir lo que promete en campana. ~ Peri tuvo cuatro presidentes y la cicatriz con sus pueblos originarios. Ahora recién se les pandemia nos ha golpeado también. éCree que vive un momento constitu- yerte? Soy uno de los coordinadores del Grupo de Puebla, Uno de los principios de nuestro bloque es la libre autodeterminacién de los pue- blos, Mal haria en aconsejar en qué deben hacer, pero si creo que los procesos constituyentes son pacifi adores y el fin de la corrupeién. le ha parecido Pedro —Me parece que es una perso. na fuerte y progresista que apues: ta por la inclusion social. Sé que, apuesta también por un_ proce 80 constituyente, pero eso lo debe decidir el pueblo del Pert. (Rodrigo Chilitupa) . ARBTAS / JULIO 23,2001 21 pueden resultar definitivos. La congresista electa est entre quienes tienen buena experiencia en el sector puiblico. Los 16 escafios de AP Presion Popular La estrategia de AP para quedarse si o sf con Maricarmen Alva como presidenta del Congreso. CCION Popular seré la ter ra baneada del proximo ‘ongreso, con 16 escafios, ras Pert Libre (37) y Fuerza Popu lar (24), En esa medida, puede ser definitiva para conseguir una mayoria, Maricarmen Alva ha sido elegida para ser su representante en la posible préxima mesa direc tiva. Y, como lo acaba de adelan tar el atin presidente del partido y gobernador regional de Cajamar- ca, Mesias Guevara, la demanda es sencilla: AP debe presidir el préxi- mo Parlamento. La decision es tan contundente que el bloque populis- ta votara por izquierda y sus alia- dos -PL, Juntos Por el Peri, Parti- do Morado, Somos Pera, Podemos Perd-o por la derecha -FP, Renova- cién Popular, Avanza Pais- segin se cumpla la condicién, El plan tiene sentido numérico. Para ele- gir ala mesa directiva se requie ren 87 votos en primera vuelta y 66 en segunda. De y si la bancada se mantiene unida, 22 cAREEAS / JULIO 29, 200 AP bloquearia la eleccién de la mesa directiva si es que no se acee de a su demanda. Mientras tanto, RP insistiré en una lista encabe radi por Jorge Montoya, como lo confirmé su proximo colega de ban cada y también marino retirado, Ten EL COMUNISMO Montoya ya tiene iconografia José Cueto, En esa linea, la posibi- lidad del congresista electo Roberto Chiabra (APP) para la Mesa Direc- tiva también ha salido a relucir, si es que Montoya queda descartado. PL, por su parte, reclama tam- bién la. presidencia’ del Congreso Quien ha remareado la demanda es Alex Paredes, weoero de la bancada, Si bien no se ha hecho oficial que, e ambién docente, vaya a ser la carta para presidir la mesa, éste ha decla- rado que se siente “diseriminado, porque yo soy congresista y también puedo aspirar « integrar la mesa directiva. Pero ya estén diciendo que no puedo ser presidente porque se ua a generar violencia”. Hay otros dos nombres: Waldemar Cerrén y Betssy Chavez. Sobre el_ primero ncias porque tiene dos investigaciones fiscales por los pre- suntos delitos de lavado de activos y peculado en Huancayo. Por su parte, Ia sem una alternativa dada su juventud y moderada actitud politica . hay resi unda ha sido vista como FACTOR HUMALA. E] expresidente Ollanta Humala ha venido recor- dando porqué abandoné en su momento la idea de una Constituyer que le costé la rupt con la izquierda, y re ra que pesé el porcentaje de la poblacion que voté en contra de la idea. Le advierte a Pedro Castillo que el organismo podria terminar en manos de la derecha ¢ incluso de alguna opcién indefini- da, Leonel Cabrera Pino, actual con- gresista de UPP y general EP ® cereano a Humala, ha sido sefala- do como bisagra entre el presidente electo y las Fuerzas Armadas, la balanza? iSOcoRRO! Llama la atencién que la perma- nencia de Julio Velarde al frente del Banco Central de Reserva (BCR) se eve toda la atencién, mientras eExpresidentefiel dec que no ocurre lo mismo con la de Socorro Hey- sen all frente de In Super- intendencia de Banca y ‘Seguros (SBS). Pero tam- bién se entiende. No solo tiene un mas bajo perfil sino que est al frente de otra institucién con- siderada isla de excelen- publi- intereses en el sector co, que frena de politicos relacionados con el sector financiero y el desor- den que por ahi se impone. Y esté el pequeno detalle de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que le sigue los pasos a personajes como José Luna de Podemos. NUEVA INHABILITACION La Comisién Permanente del Congreso aprobé por unanimidad el informe que recomienda la inhabi litacién, para el ejercicio de la fun cién publica por cinco afios, contra LA CONCHA DE LA SEMANA ak yz ony Senn ror Aunque no siempre, en ocasiones la ncha tiene dureza penal, Es el caso eee ea Crt hipocratico al punto de luerar con la See ii los enfermos de Covid. Es la otra Cet rein ee et a eee tng Perey. siguen een ti oN Congresista Grimaldo Vasquez y caético criterio electorero. CREADOR DE DISTRITOS Durante el periodo 2020-2021, en el Congreso se presentaron 190 proyectos de ley para crear nuevos distritos electorales. se aprobaron 50. En la Comisién de Desoentralizacién gionalizacién ~cuyo presidente legislador Grimaldo Vasquez (Descentralizacién Demoeratica) se buscé con mayor insistencia niciativas para las jones de Ayacucho (27), Apurimac (23), Cajamarea (21), Husinuco (21) y La Libertad (19). En su mayoria, las propuestas son normas declarativas que deben ser coneretadas por el Poder Bjecutivo. CARETAS consult la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y sefialaron que observaron 19 autdgrafas de ley, de lascuales 16 ya fueron aprobadas por insistencia, Presentaron demandas de inconstitucionalidad por todas ante el Tribunal Constitucional. La impulsar estas fevaluacién para crear distritos le ‘corresponde al gobierno regional, conforme al articulo 4 de la Ley de Demareacién y ‘Territorial, y las acciones para coneretarlo corresponden a la PCM. segin el articulo 13 de la misma ley Ninguna de los requisites establecidos en la Organizacion las las iniciativas cumple| normativa, como son contar con la consulta a la poblacién involuerada ‘0 con el informe de sostenibilidad La mayoria no cuenta con lacién minima para capital y mbito, y sus distritos de origen ‘no cuentan con limites establecidos por ley. La PCM Violeta Bermiidez alerta sobre la materia en esta ledicion de CARETAS. A mas atomizacién, peores servicios ULI0 28, 021 23 Google: Paga Tus Impuestos Escribe: FERNANDO DE LA FLOR ARBULU* NA. veterana seforanor- teamericana se dio cuenta: las grandes empresas multinacio- nales y especialmente aquellas dedica- das al negocio virtual, no estén pagan- do los impuestos que deben. Su nom- bre: Janet Yellen, y es actualmente seeretaria del Tesoro (Iéase ministra de Economia) del gobierno de Esta- dos Unidos. EL mundo ha tenido notables cam- bios en los tltimos tiempos. La globa- lizacién es uno de ellos. El otro es el Aesarrollo exponential de las activida- des digitales, Ambos fenémenos com- binados han dado lugar a empresas de aleance planetario, Google es un as0 paradigmiitico, Las otros son Amazon y Facebook. Estin, y no estén, en todo él ‘mundo, Su presencia es principalmente digital, no fisica. Hacen negocio en todo lugar, todo el tiempo, sin necesidad de tener oficinas en too lugar todo el tiem- po. Es la magia de la virtualidad. La venerable sefiora Yellen, de 74 ‘aos, brillante economist, eayé en la cuenta que los impuestos que debia ‘volumen de las ventas por sus opera- ‘iones ni de las utilidades que obtenian ‘en todo el mundo, Preeisamente por su propia naturaleza de no requerir estar fisicamente localizadas en cada sitio donde operan, cada una decide, a su libre discrecién, en cual lugar sefialan su domicilio y, como es natural dedu- cir, lo ubican ah donde les resulta tri- butariamente mis beneficioso. Esco- gen un pais de baja o mula tributacién ‘yaplicando una serie de artificios lega- les declaran la menor eantidad de uti- lidades, de manera tal de beneficiarse on pagar un impuesto minimo. Ta acuciosa sefiora Yellen, quien no es eomunista sino una demécrata convicta y confesa (fue presidenta de Ja Reserva Federal durante el gobier- 24 canetas /sULI0 2 no de Barak Obama), advirtio tam- bién que la pandemia del coronavi- rus le confirmé al mundo basicamen- te dos cosas; que ninguin pais esca- 1 de la infeecidn del virus, con toda la secucla de desgracias ya conocida, asi como que para resarcirse de los ‘ngentes dafios ocasionados es indis- pensable que los Estados se agencien de mayores recursos, ‘Ahora bien, la mejor manera que tienen los paises para contar eon mas recursos para financiar sus gastos, es ‘aumentando impuestos o eredndolos. EL razonamiento de la seniora Yellen fue que era muy injusto,sies que no ‘moralmente inaceptable, que fuesen Jos ciudadanos y las empresas locales quienes soportasen esa mayor carga ‘mpositiva. Bastante se sigue sufrien- do.on la COVID.19. Entonoes la Iicida sefiora Yellen coneluyé algo simple: que las grandes ‘corporaciones empresariales de alean- ‘ce mundial paguen los impuestos que les eorresponden, y cuando menos tun 15% sobre sus utilidades, en cada pais donde hacen negocios, con prescinden- cia de si tienen 0 no un local fisico. En otras palabras, terminar oo lo que than venido haciendo hasta ahora. Hay ya 189 paises en el mundo, induido'el Peri, que han aceptado Ja propuesta de la sefiora Yellen. Los ceéleulos iniciales estiman que habré ingresos adicionales para todos por algo mas de 200 mil millones de déla- res, Por eso se ha dicho, con razin, ‘que la formula planteada constituye 1 acuerdo fiscal internacional mis importante desde hace un siglo. Bs verdad que para una eruza- da historica como esta, ademas, de la inteligencia de la sefiora Yellen, se requeria que una personalidad como la de ella estuviese en el pues- tocorrecto en el momento preciso. m “Abogado y fundador dl Foro Deméeration ‘©Martin Vizcarra en su calidad de exministro de Transportes y Comu nicaciones (MTC). Fueron 23 votos a favor, 0 en contra y 0 abstencio- nes, Deberd ratificarse en el proxi- mo pleno. El expresidente ya tiene una inhabilitacién, por diez afos, por haberse vacunado en secreto el afio pasado. CHAVARRY OTRA VEZ La Comision Permanente aprobé acusar por juicio politico al exfiscal de la Nacién, Pedro Chavarry, para que se le imponga una inhabili- tacién por 10 afios para el ejerci- cio de la funcién publica, Fuero votos favor, 0 en contra y 4 absten- ciones para que Chavarry respon- da por haber cometido los presun- tos delitos de encubrimiento perso- nal, encubrimiento real y atentado contra la conservacion ¢ identidad de objeto. NO APRENDEN La presidenta del Congreso, Mir- tha Vasquez, reconocid que los miiltiples intentos de censurar la mesa directiva que presidié tuvie- ron detrés la intencién, al menos en dos ocasiones, de vacar al presi- dente Francisco Sagasti para resti- tuir a Manuel Merino de Lama. Un buen poreentaje do congrosistas nunea pudo aceptar el error his- térico de haber sometido al pafs a una nueva etapa de inestabilidad INTI Y BRYAN I = El Gobierno dispuso, mediante el Decreto de Urgencia 067-2021, que se le otorgue un apoyo eco- ‘n6mico de 40 mil soles a los fami- liares de los jévenes Inti Sotelo y Bryan Pintado, quienes fallecieron durante las protestas contra el entonces régimen de Manuel Meri- no en noviembre pasado, AGRESOR EN PERU LIBRE El fildsofo Ricardo Milla Toro, quien ne varias denuncias por vio- lacion sexual, agresion y secues- tro contra sus exparejas, es nuevo millitante de Pert Libre. Y quien le dio la bienvenida fue, nada mas y nada menos, Vladimir Cerrén. Recordemos que, el pasado 16 de mayo, la cuenta oficial de Twitter de PL condené todo acto de violen- cia contra la mujer. En qué que- damos? ROSPIGLIOSI Y BERMEJO El Poder Judicial admitié una querella por el delito de difamacién presentada por el congresista elec- to de Peri Libre, Guillermo Ber- Dante Grados, confeccionista de la banda. Un centro de poder gremial que terminé en la calle. a ‘mejo, procesado por presuntamen- te pertenecer a Sendero Luminoso en el Vraem, contra el exministro del Interior, Fernando Rospigli quien se le ha dietado en su contra ‘comparecencia simple. DESALOJO EMPRESARIAL El martes 20, las instalaciones del Club Empresarial fueron des- alojadas con ayuda policial debi- do a la falta de pagos de alguiler. Las sofisticadas calles del Centro Empresarial en San Isidro se vie- ron invadidas por una montafia de sillas, computadoras y enseres de oficina. El Club era el escenario de los directorios de Confiep, que tiene sus oficinas al lado. CAMBIO DE BANDA La modificacion de la banda p sideneial, como lo anuncié el con- feccionista Dante Grados, no fue tuna solicitud de Pedro Castillo El Proyecto Simbolos Patrios con- formado por el Colegio Profesio- nal de Relacionistas Pablicos del Pert y la Sociedad Fundadores de la Independencia, viene advirtien- do que la forma anterior no esta- ba ajustada a ley, pues el escudo de armas, que era el utilizado -el de la corona de laurel solo puede integrar el Pabellén Nacional, de acuerdo al Deereto Ley 11323. De ahi que lo que toca es el Escudo Nacional. El tramite pas6 por una carta al presidente de la Repti ca. En todo caso, mej tarle la impronta mi | Nueva ley fundamental en estos | tempos ALAOLLA |m Las personas que se alimentan de las ollas comen una sola ver all | dia Asf es el drama. La Ley de | Seguridad Alimentaria y Nutricio- nal aprobada por el Congreso tiene | como finalidad reconocer y garan- tizar el derecho de la poblacién a ‘una alimentacién adecuada y salu- dable, orientada prineipalmente a |Ias personas en situacién de pobre- zay vulnerabilidad, priorizando la atencién de la nifez, las mujeres) gestantes 0 lactantes, y las perso- nas con discapacidad. De acuerdo con la Red de Ollas Comunes de Lima, existen 2,371 que atienden| ‘2 250 mil personas, La mayoria | son lideradas por madres solteras | ubicadas en las zonas altas de los cerros, sin agua potable ni red de | servicios baisicos. Como es el caso de la olla comin “Atrapando Ben-| | diciones’, en Villa Maria del Triun- | fo, que surgié a rafz de la pande- | mia y prepara el almuerzo para 47. “A raft de esta pandemia todas las | familias se reunicron para, como | dicen: lenar la barriga”, sefiala Carmen Ziniga a CARETAS. En San Juan de Lurigancho también se encuentra la olla comtin “Nueva Esperanza”, “Al aprobarse esta ley | de Seguridad Alimentaria la gente podré tener alimentos de calidad, [también abr menos personas | con desnutricion, porque aqui tene- ‘mos mucha tuberculosis’, sefiala la sefiora Abilio, representante de las ‘ollas comunes del distrito, CCARETAS / JULIO 23, Keyn -uNuK ynes El economista de los dos metros todavia deja ver su sombra. Campodénico y Francke apuestan por seguir en su onda. MEF Mendoza dice nones. 'N reclutador ministerial de Pera Libre buscaba hace mnas pocas semanas la posi bilidad de una carta “neokeynesia. na” para el Ministerio de Economia y Finanzas, Qué duda cabe que el espirit de John Maynard Keynes (188 1946) se deja sentir atin en estos afios turbulentos. Uno de los padres de la politica macroeconémica, el altisimo britanico postulé que la demanda agregada -sumatoria del gasto de hogares, empresas ¥ gobierno- es el motor por excelencia de una economia, Una demanda inadecuada incrementa ssempleo y el gobierno tiene osibilidad ‘de intervenir para incrementar el gasto publico y asi cubrir el déficit de la demanda. El keynesianismo se contrapone al cldsico laissez faire liberal en el sentido que considera que el merea- do no se regula de forma natural y los gobiernos estan llamados a in- tervenir para aminorar las fluctua- ciones econémicas. Las preguntas son cusindo, cémo y cuanto, Pedro Francke y Humberto Campodénico son los economistas que estuvieron al frente del equipo econémico de Verénika Mendoza, ¥ que hoy son voces cantantes en economia del préximo gobierno de Pedro Castillo. Y ambos, como en su momento hiciera la ex eandida- ta Mendoza, insisten en un papel mas activo de la politica fiscal en los préximos afos para ayudar a superar Ja crisis generada por la pandemia, Mas all de las modifi- caciones tributarias que se puedan emprender para remontar el 14% en promedio de reeaudacion del PBL Y que no tendrian consecuencias inmediatas, particularmente en un pais con la gran informalidad que lastra al Per, la principal herra mienta a disposicion del Ejecutivo y del MEF en particular es el incre- mento del endeudamiento, Y esa es la mas importante opcién que defienden Francke y Campodénico. Pero el actual titular del MEF, Waldo Mendoza, es de otra opinién, Para un ministro de Economia Ee “EI keynesianismo es muy itil solo en circunstancias particulares”, advierte el ministro. la via més féicil de operar es endeu- darse”, respondis. “El Pert es como un cliente que entra a un centro co- mercial, todos quieren prestarle” Ciertamente, el presidente del Bar eo Central de Reserva, Julio Vel de, anuneié recientemente que el pais cuenta con una linea de dis- ponibilidad de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMD) por hasta US$11,600 millones. Por eso no simpatizo con esa opcion”, afiadié Mendoza. “Prefiero financiar los gastos a la larga con mayor recaudacién y mantener el endeudamiento en los margenes en Jos que hemos estados acostumbra: dos en los tiltimos 20 anos’ Esos margenes de deuda pitbli- ca, como lo recordé la ex vicepresi- denta Mercedes Ardoz en la ultima edicién de CARETAS, no pasaban del 28% del PBI, lo que incluye la emisién de bonos soberanos, “Bas: tante baja con respecto al resto del mundo y paises similares", destacé Aréoz. Como consecuencia de la pandemia, la deuda se incrementé al 35% del PBI y parecia construir- se un consenso sobre la aceptabili- dad de inerementarla hasta el 40%: Coincidentemente, ese 5% adicional es equiparable al monto menciona- do del FMI, Por cierto, el Pert esta® Waldo Mendoza sostiene que fuerte politica contraciclica ya se dio en 2020. Campodénico y Francke creen que deberia extenderse. 26 caneiras sUL10 28, 021 ‘©muy por detrais del promedio mun- dial de endeudamiento, que tras la pandemia escalé al 9 ‘Ardoz alert de los problemas de credibilidad que afectarian al Peru de superar ese limite del 40%. En con- secuencia, el déficit fiscal también se increment de 1,6% del PBI en 2019 a 8% en 2020, el peor ntimero desde finales de la década del 80, “El keynesianismo es muy util ‘a mi juicio en circunstancias muy particulares”, explieé Mendoza, sa- liente titular del MEF. “La politica fiscal expansiva debe darse cada 10 © 15 afos en circunstancias muy especiales. Por ejemplo, el 2020. En este momento, con una recupera- ign firme no se necesita impulsar demanda. Los cines no producen no porque no tienen demanda sino porque estan encerrados. Los res- taurantes no producen mais por el ‘Ardoz: ojo con incremento de deuda. aforo, Entonces este no es un buen momento para el keynesianismo” Para Mendoza, la trayectoria de la economia permite esperar que el grueso de la recuperacion venga por ahi mismo. Tras la catdstrofe del fo pasado, el ministro anticipa un crecimiento de 10% para el 2021. ‘Campodénico, y también Frane- ke, proponen dos bonos universales de $760 por mes para aliviar la po- breza que pas6 del 20% al 30% en el 2020. Pero el primero critics en su columna del diario La Repiblica nel MEF no se oye, padre’ En cambio, Campodénico cues- tiona si la reactivacién sustentada en los impulsos fiscales y el proceso qui 28 cARETAS / JULIO 23, 2021 ea Segura: “a paises como los nuestros no se les acepta los mismos niveles de deuda”. de vacunacién sera duradera, “no solo por una posible tercera ola del COVID, sino porque no se ha supe- rado la crisis sistémica de la gran recesién del 2008-2009", Durante la cudl, por cierto, el Pera también aplico ‘politicas expansivas para contrarrestarla. En esa ocasion, sin ‘embargo, nos ayud6 un cielo de sti- per precios de materias primas de cuya repeticién ahora Campodénico no est seguro. Al aumento del cobre, zine y oro se contrapone, advierte el ex presi- dente de Petroperti, el precio de las importaciones peruanas: petréleo, GLP, maiz amarillo duro, trigo, soya, fertilizantes y otros. La subida de precios ya se siente en los bolsi- los de los ciudadanos. Francke también ha objetado como antes de ser ministro Mendo- za le asignaba mas importancia al impulso de la demanda para pro- mover el empleo -keynesianismo puro- mientras que ahora muestra, tun, para él, desmedido optimismo en a recuperacién de la economia, Consultado, Campodénico afta did que “las tasas de interés estsin bajas en el mundo entero y los pai ses desarrollados estan saliendo de la pandemia con grandes paquetes fiscales y de impulso monetario, Algunos critiean que en Estados Unidos y Europa es demasiada la Ala Segura Rumoreado retornante al MEF cree que se abusé del chorreo en los Ultimos afios. Pero acota las capacidades del Estado. propésito del posible retor- no del economista Alonso Segura al MEF, Eduardo Zegarra, economista de Grade y ex teniente alealde de la admi- nistracién) municipal de Susa- na Villarén, tuiteo el 15 de julio que “van ereciendo los indicios sobre la abierta campafia de la derecha econémica y politica para “Humalizar” a Castillo, eon un BCR y MEF bajo total con- trol neoliberal...serfa muy grave, nada bueno puede salir de esto, por esto no vot6 la gente”, La opi- nién de Zegarra adelanta la que podria ser la postura de parte de Ja izquierda, GY qué piensa Segura? En visperas de la segunda vuelta, el profesor de la PUCP Ie dijo'a CARETAS que “se debe entender que el Pert necesita politicas mas inclusivas y desa- rrollistas. Pero los problemas del pais que acarrean informalidad no se solucionan regalando plata ni estatizando todo y un problema de fondo es la baja productividad. Se debe invertir en capital huma- no, desarrollo, diversificacién pro- Guctiva. Algunas asistencias en el camino van a ser necesarias, mis cuando se te ha disparado la pobreza, pero siempre con arre- flo a mantener tus grandes linea- mientos: responsabilidad fiscal, independencia del BCR, apertura de mercados, respeto a la inver- sion privada y los contratos, subsi- diariedad del Estado, que regule, pero no se dedique a hacer todo”. Definitivamente una posicién muy distinta a la de Campodénico, que acaba de reiterar que Proin- version y el MEF se deben “quitar de la caiveza el chip subsidiario” “El Pert no tiene la capaci- dad de manejar esas inversiones”, dijo Segura sobre la. posibilidad de ampliar la capacidad empresa- rial del Estado. “El mismo Petro- ayuda estatal y podrian provocar inflacion” Y diferencia que incluso “alla no sufrieron un recorte de la deman- da como la de acd. Tienen seguro de desempleo. Ac no hay y lo que ‘queda son los bonos, no como una li- mosna sino una compensacién por- «que la gente no puede trabajar” Campodénico duda del 10% de crecimiento del PBI previsto para este afio. “El empleo adecuado ha caido, Solo en Lima la masa salariall cay6 en 25%. Quisiéramos mirar mas de cerea los datos de crocimion: to, sobre todo en el sector servicios. Pensamos que en este momento los bonos reaetivan la. demand: bien el deficit fiseal fue alto Campodénico, este afto va a cerrar al 5%, La deuda es todavia bastante baja. Una vex reactivada la econo- mia tenemos que volver a una sen- peri es un problema y no puede manejarse de manera eficiente. No podemos ni siquiera prestar servicios basicos con un esténdar de calidad minimo en los tiempos y condiciones originalmente pen- sados, y vamos a pensar en andar gestionando otras actividades eco- n6micas que demandan miles de millones de délares de inversién, que el estado peruano no tiene”. De hecho, Segura considers que las propuestas iniciales de Castillo ponfan al pafs “con un abismo al frente”. El plan origi- nal de Vladimir Cerrén lo relacio- “Algunas asistencias van a ser necesarias, mas con disparo de la pobreza’. da de reaetivacion fiseal para bajar el déficit al 3%, 2%". ¥ aclara que Jas propuestas “son parte del plan de Juntos Por el Pert, no del Plan Bicentenario”. El debate interno to- davia se libra. Y también mas all de nuestras fronteras. En su reciente columna en el diario The New York Times, el Nobel de Economia Paul Krugman concluyé que se ha producido un increible cambio, “un pronunciado giro a la izquierda” en lo que se con né directamente con Venezuela y destacé que todos los indicadores del Peri, tanto econémicos como sociales, ‘eran muy superiores a las variantes de Bolivia y Ecuador que entusiasmaban a personajes de la izquierda, Sobre la posibilidad de inere- mentar la deuda para aumentar el gasto social, Segura cité “un famo- So paper que compara la intoleran- cia de deuda con la de la lactosa. A paises como los nuestros (los acto- res financieros) no le aceptan los niveles de deuda de los paises mas desarrollados”. sidera politicamente realista, Se refiere al plan del presi estadounidense Joe Biden de apro- bar en el Congreso un paquete de $83.5 trillones para inversion pt- blica que inclaye un fuerte compo- nente social y educative. Con una ajustada mayoria demécrata en el Capitolio, los resultados de la nego- ciacién estén por verse. Pero en un mundo post pandemia, el gasto p blico como motor reactivador est de moda, Enel Perd, sin embargo, y como Jo recuerdan el ministro Mendoza xy Ardoz, el euidado de la salud ma- croeconémica y la prudencia fiscal son estandartes de la economia. La pregunta es cudnto podréin mover la aguja los muchachos de la iz- quierda. Keynes 0 no Keynes. Esa es cuestion. Y también fue tajante con la necesidad de cambiar el_mode- lo de descentralizacién. “,Quie- res que los gobiernos regionales manejen la plata o que lleguen las obras de buena infraestruc- tura? Deberia de empujarse mas bien que se hagan grandes licita- ciones, combos de proyectos en los distintos territorios a escala de manera transparente. Si repar- tes la plata reduces tu. presu- puesto de infraestructura dispo- nible. Generas inequidades inclu- sive intergeneracionales porque cuando ya no haya la mina las obras no las vas a tener después. No deberia ser una logica tan cor- toplacista. Hay una oposicién a la mineria que se puede enten- der porque los beneficios no lle- gan como deberian pero no es la correcta ni la responsable”. Sobre ese sector contradijo a Castillo sobre sus declaraciones de que se llevaba mucho més recursos de los que dejaba (“debe ser brutalmente més alto lo que ‘ngresa que lo que sale”) y conclu- ‘y6 que “siempre hay espacio y dis- posicién de la mayoria de mine- ras en aras de cerrar las brechas. Pero subirle el impuesto a la renta al 80% simplemente mata- ria al Pert como destino de inver- sion minera” . CARE TAS / JULIO 23, 021 29

También podría gustarte