Está en la página 1de 4

ESTUDIOS SOCIALES 9NO

1. El Buen Vivir también se denomina:


A. Sumak Kawsay.
B. Ama Quilla.
C. Ama Llulla.
D. Ama Shua.

2. El derecho a un ambiente sano, ¿con cuál derecho no está relacionado directamente?


A. Salud.
B. Agua y alimentación.
C. Hábitat y vivienda.
D. Trabajo y seguridad social.

3. Si te prohíben el acceso Internet, ¿qué derecho constitucional se está violando?


A. Comunicación e información.
B. Respeto el pleno desarrollo personal.
C. Mantener la identidad.
D. Igualdad ante la ley.

4. La jubilación universal es un derecho de:


A. Todos los ecuatorianos.
B. Los niños y las niñas y los adolescentes.
C. Los pueblos indígenas.
D. Los adultos mayores.

5. El derecho de los niños educarse de manera prioritaria en su idioma, ¿con qué derecho no está relacionado?
A. Respeto el pleno desarrollo personal.
B. Condición de sujeto de derecho.
C. No ser objeto de racismo y discriminación.
D. Comunicación e información.

6. En los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades, ¿a qué grupo no se menciona?


A. Nacionalidades indígenas.
B. El pueblo afroecuatorianos.
C. El pueblo montubio.
D. Los migrantes.

7. Si se promoviera una ley que contempla la pena de


muerte, está ley estaría en contra del derecho a:
A. La libertad.
B. La igualdad ante la ley.
C. A vivir en un ambiente sano.
D. La inviolabilidad de la vida.

8. Si una persona vive en Guayaquil y decide ir a vivir en


Cuenca, está ejerciendo su derecho a:
A. Poseer vivienda.
B. Escoger su residencia.
C. Vivir en un ambiente sano.
D. La libertad del trabajo.

9. Mantener la identidad étnica y cultural es un derecho de:


A. Los adultos mayores.
B. Los adolescentes.
C. Los pueblos nativos.
D. Las personas discapacitadas
10. Si una empresa tuviera una concesión para explotar en una región apartada de la selva amazónica, que es
tierra de una comunidad nativa, en especial, ¿qué derechos estaría violentando?
A. Conservar la propiedad de sus tierras comunitarias.
B. Conservar y promover prácticas de manejo de la biodiversidad.
C. Participar en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos naturales renovables que se hallen en
sus tierras.
D. Todos los anteriores.

11. Si una persona fuera víctima de bullying, ¿qué derecho civil se le estaría violentando?
A. La inviolabilidad de la vida.
B. Libertad de conciencia.
C. El derecho a la honra.
D. La integridad personal.

12. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del


país es I) Un deber, II) Un derecho, III) Una obligación:
A. Solo I. C. I y II.
B. Solo II. D. II y III.

13. Durante el siglo XIX, la mayor potencia económica mundial era:


A. España.
B. Francia.
C. Estados Unidos.
D. Gran Bretaña.

14. ¿Cuál es el invento que más dinamizó la economía y que es el símbolo de la Revolución industrial?
A. La máquina de vapor.
B. El telégrafo.
C. Las carreteras.
D. La máquina de tejer.

15. En la segunda revolución industrial el principal combustible fue:


A. La gasolina.
B. El carbón.
C. El petróleo.
D. La leña.

16. El principal centro académico de la revolución científica fue:


A. La Universidad Central.
B. La Universidad de Harvard.
C. La Universidad de Oxford.
D. La Universidad de Cambridge.

17. ¿Cuál es el invento más relevante de Tomás Edison?


A. El teléfono.
B. La bombilla.
C. La radio.
D. El fonógrafo

18. La actual Constitución de la República declara el Ecuador como un estado:


A. Multirracial.
B. Intercultural.
C. Multiétnico.
D. Uniétnico.

19. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones no forman parte de la identidad cultural?


A. El idioma.
B. Las costumbres.
C. Los avances científicos.
D. Los valores generales.

20. Porcentualmente hablando, según el censo de 2010, el segundo grupo étnico más importante en Ecuador es:
A. Blancos.
B. Afroecuatorianos
C. Indígenas.
D. Montubios.

21. La deforestación en Ecuador es un fenómeno complejo debido a la multiplicidad de factores como:


A. La silvicultura.
B. Los asentamientos agrícolas.
C. La reserva faunística.
D. La morbilidad.

22. Relativo a los grupos humanos vinculados por rasgos sociales y culturales:
A. La escuela.
B. El matrimonio.
C. La etnia.
D. La iglesia.

23. ¿En qué país se fabrican los famosos sombreros conocidos como Panama Hats?
A. México.
B. Panamá.
C. Colombia.
D. Ecuador.

24. ¿A qué se debe la abundante riqueza ictiológica nacional?


A. A las corrientes que bañan nuestras costas.
B. A la abundante pesca.
C. A las leyes que regulan y protegen la pesca.
D. A la veda del cangrejo.

25. ¿Quién es el autor de la teoría de la evolución de las especies?


A. Claudio Borigozzi.
B. Ramón Cajal.
C. Charles Darwin.
D. Benjamín Carrión.

26. ¿Cuál es la causa fundamental del acelerado crecimiento de la población?


A. La crisis de los valores religiosos.
B. El desconocimiento de los métodos anticonceptivos.
C. El bajo nivel educativo de los países de primer mundo.
D. El aumento de la planificación familiar en los países pobres.

27. El barómetro mide:


A. La temperatura.
B. El tiempo.
C. La humedad.
D. La presión atmosférica.

28. La Nariz del Diablo es un lugar turístico que se encuentra en la provincia de:
A. Tungurahua.
B. Chimborazo.
C. Cotopaxi.
D. Azuay.

29. ¿Qué es una reserva de la biósfera?


A. Área natural creada por la UNESCO donde se conserva el patrimonio natural y cultural.
B. Área natural donde existe una relación común entre los elementos del océano y del continente.
C. Región donde existe mayor variedad de fauna, flora y geoformas naturales.
D. Toda la biodiversidad que existe sobre la superficie.

30. Indica si las siguientes expresiones son verdaderas (V) o falsas (F).
a. Los portugueses ocuparon todo el norte de América. (F)
b. Los ingleses colonizaron Brasil. (F)
c. Los franceses se asentaron en todo el sur de América. (F)
d. Los españoles colonizaron la mayor parte del occidente de América del Sur (V)

También podría gustarte