Está en la página 1de 2

Son millones de correos electrónicos y documentos militares de México los que han

quedado expuestos.

El grupo de hackers autodenominado Guacamaya asegura que se infiltró en un servidor


de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y extrajo 6 terabytes de
información interna y confidencial.
esta informacion es el triple de lo que se divulgo en los pandora papers, pues se
expusieron secretos financieros mundiales en 2021.
ahora en el caso de la seneda, se trata de informacion militara que se recopilo a
lo largo de la ultima decada, con un detalle de las actividades operativas y
inteligencia de la milicia que nunca antes se habia hecho publico en mexico.
si es que estos documnetos caen en manos equivocadas puede generar graves problemas
a la seguridad publica y al gobierno de Mexico

Guacamaya ha compartido con algunos periodistas archivos de gran tamaño con


millones de documentos electrónicos y digitalizaciones.
Desde la semana pasada, cuando se supo del hackeo, se obtuvo acceso -al igual que
otros pocos medios y periodistas- al contenido que Guacamaya hackeó

Quienes han tenido acceso explican que son millones de correos electrónicos con
documentos escaneados que no están ordenados, pues es una mezcla de buzones de la
Sedena.
Están las comunicaciones desde el secretario de la Defensa Nacional, el general
Luis Cresencio Sandoval, hasta las más básicas oficinas operativas del ejército

1. Operaciones contra la delincuencia


Uno de los aspectos más relevantes y delicados es la posible exposición pública de
las comunicaciones QUE TIENE EL ejército en labores de seguridad.
En los documentos hay muestra de conversaciones de altos mandos militares, chats de
móviles, órdenes, datos personales de la tropa y datos de inteligencia sobre
persecución de narcotraficantes y delincuentes.

2. El seguimiento a civiles
En los archivos de la Sedena se expone el seguimiento detallado que hacen los
militares de medios de comunicación, periodistas, activistas, defensores de
derechos humanos y civiles de interés.
Periodistas denunciaron en días pasados que fueron víctimas de espionaje por parte
del ejército a través del software, según se reveló con la filtración de Guacamaya.

3. La salud y seguridad dEL PRESIDENTE DE MEXICO


El seguimiento detallado de personas también alcanza al presidente López Obrador.
Las filtraciones dieron a conocer A LA prensa la salud del presidente como tema
principal, pues documentos del ejército muestran que tuvo que someterse a un
cateterismo de emergencia en enero pasado debido a sus problemas cardiacos.
La información muestra que la Sedena recopila minuciosamente no solo la salud y
visitas médicas del presidente, sino todas sus actividades, reuniones,
conversaciones, traslados, giras por el país y vacaciones.

4. Lo vulnerable del software militar


Guacamaya ya se había infiltrado en el servidor de fuerzas armadas de América
Latina, a través de una brecha de seguridad del servicio Exchange QUE ES una
plataforma de Microsoft Y es la base de servidores de correo electrónico.
En el caso de México hubo un elemento adicional que ha dejado ver un descuido de
Sedena en su información, según los expertos.
Usaban un software llamado Zimbra que es una plataforma para correo electrónico, la
cual resultó vulnerada por los hackers.

5. Conocimiento de corrupción
La información producida por la Sedena también da muestra del conocimiento que
tienen los militares de relaciones entre autoridades y grupos criminales.
También hay reportes sobre la corrupción y puntos débiles en las aduanas y, cómo
eso facilita el tráfico de drogas y productos a través de los puntos de entrada y
salida del país

También podría gustarte