Está en la página 1de 11

www.uptc.edu.

co

TEORIA X Y TEORIA Y DOUGLAS MCGREGOR

PRESENTADO POR:

ANDREA ESTEFANIA AGUIRRE PEREZ.


CARMEN HELENA DUARTE
LAURA DAYANA HERNANDEZ ARIAS.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


TUNJA
2023
www.uptc.edu.co

TEORIA X Y TEORIA Y DOUGLAS MCGREGOR

PRESENTADO POR:

ANDREA ESTEFANIA AGUIRRE PEREZ.


CARMEN HELENA DUARTE CASTAÑEDA
LAURA DAYANA HERNANDEZ ARIAS

DOCENTE:
NANCY ARISMENDY.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA CON ÉNFASIS EN ASESORÍA
EDUCATIVA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TUNJA
2023
www.uptc.edu.co

1. Introducción

Desde la aparición de los hombres y las mujeres en la tierra su tendencia espontánea fue a

unirse en grupos para afrontar en mejores condiciones las dificultades de la vida, de ahí que

los hombres y las mujeres son seres sociables por naturaleza. Por esta razón es que la

humanidad en su continua evolución ha desarrollado tantas actividades que sólo operan

mediante grandes o pequeños colectivos humanos, como el Estado, las instituciones

públicas y privadas de bienes y servicios, las empresas, etc. De tal manera que se ha

constituido en una constante sociológica la necesidad de grupos determinados para ejercer las

diferentes actividades de desarrollo de la humanidad en función de su óptima convivencia

social. Ese pequeño o numeroso grupo de personas que constituye el motor de todas las

actividades organizadas del mundo se divide funcionalmente en dos frentes básicos de

ejecución continua: uno de dirección y otro de operación; el primero está constituido por la

actividad gerencial y ejecutiva de la administración en primer orden, el segundo por la

actividad operativa pragmática. Para el buen funcionamiento de cualquier actividad bajo este

esquema indicado se requiere que haya completa y coherente armonía entre los dos frentes del

grupo humano, lo que supone que las directrices gerenciales y disposiciones administrativas

de ejecución apunten a la obtención de un objetivo importante y que la gestión operativa dé el

resultado esperado de ese importante objetivo. Tal situación implica una buena relación e

interacción entre el personal de los dos frentes señalados y plena satisfacción laboral del

personal del frente operativo. Este último aspecto ha sido considerado como la parte clave y

determinante del éxito empresarial, por eso el comportamiento de los empleados ha sido
www.uptc.edu.co

estudiado desde hace más de setenta años y ha logrado establecerse como un saber

indispensable de cualquier gerente o director. Lograr que

un empleado se sienta satisfecho en su trabajo resulta en mejores rendimientos para la

organización.

La motivación laboral abarca diferentes aspectos de la ciencia del comportamiento, como

la psicología y la sociología. Se puede aplicar a empleados cualquiera sea su nivel jerárquico

y organización. Permite conocer acerca de qué piensa un empleado sobre su trabajo y qué

busca en él, un directivo dedicado debe conocer y aplicar diversas técnicas de motivación que

le permita mejorar la calidad de vida laboral. Cuando todos los empleados tienen un nivel

aceptable de motivación, dan más de sí mismos y se esfuerzan por conseguir sus objetivos, lo

cual se traducirá en un mejor rendimiento organizacional y en mayores beneficios para los

grupos de interés.

Objetivos

- Reflexionar con alto grado de conciencia sobre el papel determinante que ha

tenido la conformación de grupos de personas en las diferentes actividades en función

del desarrollo mental y material de la humanidad; pues los hombres y mujeres

aisladamente no hubieran logrado nada importante, sólo debido a trabajar unidos y

mancomunadamente se ha logrado la organización, funcionamiento y desarrollo en

todo sentido del mundo.


www.uptc.edu.co

- . Verificar reflexivamente también que el sólo hecho de agruparse en pro de un

objetivo común no satisface plenamente a todos los agrupados, dado que siempre

habrá diferentes intereses en cada uno o en cada sector de los participantes; pues en un

objetivo

- común no todos obtendrán los mismos beneficios, lo cual supone que haya una

necesaria y respectiva dosis de motivación.

- Otro de los objetivos de esta teoría es basarse en las aptitudes presente en líderes de

cualquier gremio empresarial y la manera en la que estás afectan a sus seguidores y la

interacción entre unos y otros.

2. Justificación

Cualquier gerente de la empresa para realizar un correcto rendimiento para alcanzar

los objetivos planteados ante un nuevo producto que lanzaran al mercado considera

que trabajar bajo presión da buenos resultados, con la teoría X se puede mejorar el

crecimiento y su producción laboral y la teoría Y nos dice que los empleados

consideran el trabajo que hacen como una fuente de inspiración y motivación que

buscaran aumentar sus responsabilidades por tal motivo no se tendrá dificultad para

alcanzar los objetivos sin sentirse obligados o presionados.

Fundamentos

- Según (Asgary y Col 2014; Jain 2014) En la actualidad, las teorías X y Y son

consideradas un referente de motivación en las actividades administrativas, conforme

con el estudio de las relaciones interpersonales, principalmente en la


www.uptc.edu.co

- cuando se da la relación jefe-colaborador. Las teorías de motiva

ción de personal y las teorías de administración han llegado a ser tan numerosas, que

muchas personas, principalmente en el ámbito empresarial, entre ellas directivos,

gerentes o personas con colaboradores a su cargo, han encontrado sensaciones de

confusión y frustración, tratando de determinar cuál es la mejor manera de realizar su

trabajo

- Según Hellriegel y Slocum (2009: 271): “la teoría X es un compuesto de propuestas y

creencias subyacentes, que adoptan un enfoque de mando y control a la

administración, basado en un punto de vista negativo de la naturaleza humana”, los

supuestos de la teoría X fueron predominantes en los sistemas y organizaciones del

mundo antiguo. Un ejemplo respecto a este tema es el ejército y la burocracia del

imperio romano, donde el estilo de supervisión era caracterizado por un control

cercano y brutal, la motivación y moral se volvió dependiente de las recompensas

extrínsecas, en su mayoría representado por el pago de ciertos incentivos y bonos.

- Larsson y col. (2007), mencionaron los supuestos más significativos de dicha teoría,

que se pueden enumerar de la siguiente manera: a) a las personas les desagrada

trabajar y lo evitarían de ser posible; b) la mayoría de la gente debe ser obligada,

controlada y amenazada a trabajar para lograr los objetivos organizacionales; c) el

promedio de las personas prefieren ser dirigidas, tratan de evitar la responsabilidad,

tienen pequeñas ambiciones, su prioridad es la seguridad y la quieren antes que otras

cosas.
www.uptc.edu.co

- Gent, (1984) Este tipo de administración generó problemas y conflictos,

contribuyendo a la desintegración social ya la disolución del imperio. La teoría X

favorece la práctica de un estilo de liderazgo autoritario, donde el énfasis recae

principalmente en la productividad, el trabajo justo, la restricción a la opinión y a la

recompensa por el

Desempeño. Refleja una creencia de las personas para evitar el trabajo, donde la

administración debe de contrarrestar esa actitud en sus empleados, por medio de

Prácticas con mayor control y vigilancia. Asume que los trabajadores son tímidos, y

que siempre están listos para mencionar alguna excusa si no se cumple con algún

objetivo, apenas satisfacen sus necesidades básicas, y no aspiran a aumentar la

productividad.

 Definición

Teoría X

Esta teoría supone que las personas no quieren trabajar y evitan en lo posible desarrollar

sus labores. Por tanto, los individuos deben ser dirigidos y controlados a través de

mecanismos de recompensas y castigos.

Dicha teoría supone que el individuo tiende a evitar grandes responsabilidades y no posee

enormes ambiciones. En cambio, persigue seguridad y es resistente a los cambios.

Este modelo plantea, entonces, que los líderes de una empresa deben ser autoritarios y que

deben dirigir a los trabajadores muy de cerca para la consecución de los objetivos trazados.
www.uptc.edu.co

Teoría Y

Esta teoría plantea que las personas tienen motivaciones para trabajar. Así, no esquivan sus

responsabilidades en busca de seguridad.

Dicha teoría plantea que los empleadores deben incentivar a sus trabajadores pensando en que

estos puedan alcanzar una realización personal, es decir, procurando que puedan lograr, por

ejemplo, ciertas metas en su vida profesional, o que puedan cumplir ciertos objetivos que les

llene de satisfacción más allá del aspecto monetario.

Lo anterior implica que el líder debe pensar más allá del esquema recompensa-castigo

planteado por la teoría opuesta, la X.

En resumen La teoría X considera que la persona rehúye del trabajo. Por otro lado, la teoría Y

considera que los individuos sí quieren y necesitan laborar. La X plantea recompensas y

castigos para que los empleados puedan alinearse con los objetivos de la organización.

● Características

El líder considera que el trabajador es un medio de producción que debe ser dirigido porque

las motivaciones económicas son las únicas que le mueven.

Teoría X

- La rigidez, el régimen estricto y la visión tradicional es el pilar fundamental en esta

visión directa directiva.


www.uptc.edu.co

- Un líder es el que comanda absolutamente todo lo concerniente al trabajo.

- Los trabajadores asumen las directrices del líder, sin objeciones.

- La supervisión por parte del directivo es absoluta, buscando que se cumplan los

objetivos propuestos por su parte.

- Desde la dirección fomentan el respeto y la obediencia desde los trabajadores hacia su

figura del poder.

Teoría Y

- El directivo fomenta el bienestar del trabajador para que la motivación este presente.

- El líder, es consciente del que el trabajador puede organizarse, incentivando esta parte.

- Desde la dirección se busca que el trabajador tenga condiciones adecuadas pafra que

funcione correctamente en el ámbito profesional.

- El directivo tiene la creencia de que realizar un trabajo bien hecho e una motivación

importante para el empleado.

- El líder considera el trabajo autosuficiente y eficaz si se le provisiona de herramientas

adecuadas que le satisfagan.

 Etapas o procesos en la aplicabilidad social

Desde la perspectiva de McGregor en donde dice que esta teoría está basada en las

aptitudes de las personas y que las mismas lideren conductas que promuevan un

desarrollo social e íntegro con en el entorno, se maneja más desde las empresas, en

donde vieron la necesidad de crear espacios para que los empleados sean escuchados y

orientados para solucionar conflictos o, el profesional encargado en asignar labores,

ubique al trabajador en un espacio adecuado dependiendo a sus aptitudes frente a lo


www.uptc.edu.co

que las necesidades de la empresa así lo requieran. Siguiendo así la línea establecida

por McGregor y aplicándola para que los de recursos humanos ubiquen al individuo

dependiendo de sus capacidades nos encontramos con el siguiente panorama:

- Los sujetos que cuenten con el aspecto x cuentan con capacidades o mejor,con

habilidades diferentes a las que cuentan los sujetos con la teoría y; del lado x,

se tiene en cuenta que el trabajador tiene rasgos de líder, asumen este papel sin

objeciones, desde la dirección que toman fomentan una imagen de respeto y

obediencia desde los demás trabajadores hacia su figura de poder. Tienden a

ser líderes rígidos, con visión tradicional, convirtiéndo esto en el pilar

fundamental desde esa visión directiva.

- En cuanto a los sujetos del lado y, existe un directivo con una visión más

objetiva frente a su grupo o a laspersonas quecuentab a su alrededor, se

fomenta el bienestar del trabajador por medio de una motivación y que la

misma siempre se encuentre presente, por otro lado, el líder es consciente que

el trabajador o las personas que están a su alrededor son capaces de organizarse

por sí solas, siempre y cuando, esta parte esté incentivada. El ambiente laboral

desde el lado físico debe estar siempre agradable, es por eso que, el directivo

busca condiciones para que el mismo se encuentre en un buen funcionamiento.

Y por último, el líder considera al trabajador autosuficiente y eficaz si se le

proporciona al mismo las herramientas necesarias para su trabajo.


www.uptc.edu.co

También podría gustarte