Está en la página 1de 5

www.uptc.edu.

co

Nombre trabajo

Reseña sobre la población en estado de discapacidad: entre la exclusión social y la

inclusión política.

ANDREA ESTEFANIA AGUIRRE PEREZ.

KAREN NATALIA CAMARGO HERNADEZ.

LICENCIATURA EN PSICOPEDAGÓGICA CON ÉNFASIS EN ASESORÍA

EDUCATIVA.

CUARTO SEMESTRE.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TUNJA

BOYACÁ
www.uptc.edu.co

ANDREA ESTEFANIA AGUIRRE PEREZ.

KAREN NATALIA CAMARGO HERNANDEZ.

LICENCIATURA EN PSICOPEDAGÓGICA CON ÉNFASIS EN ASESORÍA

EDUCATIVA.

CUARTO SEMESTRE.

SOCIO-HUMANISTICA I.

DOCENTE: MARTIN CAMARGO.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TUNJA

BOYACÁ
www.uptc.edu.co

POBLACION EN ESTADO DE DISCAPACIDAD: ENTRE LA EXCLUSION SOCIAL

Y LA INCLUSION POLITICA

En colombia el 19,4 por ciento de la poblacion tiene alguna discapacidad en algunas regiones

del pais muchas de estas personas se les dificulta poder trabajar teniendo serios aprietos

economicos y sociales.

La exclucion social en Colombia se da mas que todo en educacion, vivienda dogna y acceso a

empleos en 2018 se evidencio que las personas con discapacidad tiene 18% de menos logors

educativo con relacion al resto de la poblacion y que un 12% no sabe leer y escribir a parte de

que un 42% solo tiene acceso a interner solo una vez al mes, al tener un nivel de educacion

bajo genera como consecuencia menores opurtinidades de acceso al mercado laboral,

genreacion de ingresos y mas barreras para desarrollar su proyecto de vida

desafortunadamente Colombia es un pais excluyente a raiz de esta problemática el gobierno

esta creando planes de desarrollo nacional para que estas personas tengan mejoras en su

calidad de vida y puedan contribuir a la sociedad en cualquier ámbito laboral.

INCLUSIÓN POLITICA

El objetivo de la Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social -PPDIS, es

asegurar el goce pleno de los derechos y el cumplimiento de los deberes de las personas con
www.uptc.edu.co

discapacidad, sus familias y cuidadores para el periodo 2013 – 2022. Dichos derechos deben

ser garantizados partiendo de la comprensión de que cada territorio tiene unas características

físicas, económicas, culturales y políticas que le son propias y que configuran su

particularidad, razón por la cual las acciones de política pública deben adaptarse a dichas

particularidades, siempre teniendo presente que el vínculo nación – territorio es el que permite

que toda la sociedad colombiana, desde su diversidad, transite por la misma vía para el logro

de la inclusión plena de las personas con discapacidad. Incluir es poner a la persona en el

tejido social sin buscar uniformidad sino más bien apuntando a la adaptación del entorno para

darle la bienvenida. La inclusión es un principio ideal que nos permite creer que todas las

personas diferentes tendrán acceso a todos los servicios regulares con una bienvenida

personalizada y un apoyo adecuado.


www.uptc.edu.co

También podría gustarte