Está en la página 1de 60

COMERCIALIZACIÓN SOSTENIDA Y CONTINUA DE ABONO ORGANICO

GRANULADO DE LA ASOCIACION DE PRODUCTORES LIDERES EN LA MATERIA


PRIMA, CASERIO DE AMBATO, SANTA CRUZ DE CUTERVO, PROVINCIA DE
CUTERVO, REGION CAJAMARCA.

Representante Legal:
Nombre: QUINTOS DAVILA IDELSO
DNI: 72027022

Celular: 978728481

Formulador:

Nombre: Rosa Esther Fernandez Chumbe


DNI: 18081852
Celular: 921135949
Email: rfernandezchumbe@gmail.com

ÍNDICE

Introducción
I. Resumen Ejecutivo

Página 1 de 60
II. La Organización
Objetivo
Definiciones
2.1. Características Generales de la Organización
2.1.1. Nombre Completo de la Organización
2.1.2. Ubicación de la organización
2.1.3. Naturaleza de la Organización
2.1.4. Origen de la Organización
2.1.5. Fecha de Constitución
2.1.6. Número de registro legal
2.1.7. Socios de la Organización
2.2. Planificación Estratégica
2.2.1. Misión
2.2.2. Visión
2.2.3. Objetivo General y Específico
2.3. Composición y Estructura Organizacional
2.4. Aporte de Jóvenes y Mujeres
2.5. Activos de la Organización
Recursos de apoyo
Indicadores
III. Descripción de la oportunidad de Negocio
Objetivo
Definiciones
3.1. Identificación del Problema
3.2. Propuesta de Solución
3.3. Producto o Servicio
3.4. Cadena de valor del producto o Servicio
3.5. Territorio
3.6. Mercado Objetivo
3.7. La Competencia
3.8. Demanda del Producto
3.9. FODA del negocio
Recursos de apoyo
Indicadores
IV. Ejecución
Objetivos
Definiciones
4.1. Plan de producción
1. Objetivos de producción
2. Proceso de producción (tecnología)
3. Localización
4. Capacidad de producción
5. Recursos materiales
6. Recursos materiales auxiliares
7. Recursos humanos necesarios
8. Distribución de instalaciones
4.2. Plan de mercadeo y ventas

Página 2 de 60
1. Declaración de posicionamiento
2. Objetivo de ventas
3. Estrategia de precios
4. Proyección de ventas (ver financiero)
4.3. Promoción
1. Empaquetado del producto
2. Publicidad
3. Relaciones públicas
4. Alianzas estratégicas
4.4. Distribución
1. Distribución directa
2. Distribución al por menor
3. Representantes de fabricantes
4.5. Métricas de medición e hitos
1. Hitos
2. Datos de seguimiento
3. Métricas
4.6. Factores de riesgo
1. Riesgos comerciales
2. Riesgos tecnológicos
3. Riesgos financieros
4. Riesgos ambientales y de desastres
4.7. Plan de gestión administrativa
4.8. Plan de fortalecimiento organizacional y empresarial
4.9. Cronograma de ejecución y desembolsos
Recursos de apoyo
Indicadores

V. Plan Financiero
Objetivo
Definiciones
5.1. Supuestos
1. Año de inicio del proyecto
2. Año de fin del proyecto
3. Moneda
4. Tasa de descuento
5. Impuesto sobre la renta
5.2. Presupuesto de inversión
5.3. Estado de pérdidas y ganancias
1. Ingresos
2. Costos directos
3. Utilidad Bruta
4. Gastos administrativos
5. Utilidad operativa
6. Gastos financieros
7. Utilidad antes de impuestos
8. Impuesto sobre la renta

Página 3 de 60
9. Beneficio neto
10. Beneficio neto %
5.4. Flujo de efectivo
1. Efectivo neto de operaciones
a. Ingresos del ejercicio
b. Amortización y deterioro del período
c. Provisiones
d. Costos directos
e. Gastos de administración y ventas
f. Impuesto a la renta
g. Impuesto al valor agregado
2. Efectivo neto de inversiones
3. Efectivo neto de financiamiento
4. Efectivo al inicio del periodo
5. Efectivo al final del periodo
5.5. Hoja de balance 23
1. Activos
a. Activos corrientes
b. Activos no corrientes
2. Pasivos
a. Pasivos corrientes
b. Pasivos no corrientes
3. Patrimonio
a. Capital Social
b. Utilidades retenidas, acumuladas o reserva
c. Utilidades del ejercicio
5.6. Proyección de ventas
5.7. Plan de personal 24
1. Equipo administrativo
5.8. Análisis de punto de equilibrio
1. Ventas
2. Costos fijos
3. Costos Variables
4. Costos totales
5. Punto de equilibrio
5.9. Análisis de rentabilidad
5.10. Análisis de sensibilidad
5.11. Indicadores financieros
1. TIR
2. VAN
3. B/C
VI. Plan de Sostenibilidad
Objetivo
Definiciones
6.1. Definición de supuestos clave en relación con los beneficios del PN para la
organización/beneficiarios
6.2. Definición de medidas para la sostenibilidad
VII. Conclusiones y Recomendaciones

Página 4 de 60
7.1. Conclusiones
7.2. Recomendaciones
VIII. Anexos
8.1. Acta de Validación del PN
8.2. Carta de Intención de Compra/Venta
8.3. Cotizaciones/Proformas
8.4. Ingeniería del PN (En caso se contempla infraestructura)
8.5. Otros…….

Página 5 de 60
I. Resumen Ejecutivo:

La Asociación de Productores “Lideres en la Materia prima” con Ruc 20609762412,


constituida mediante escritura pública el 18/06/2022 y registrada el 06-07-2022 en la
Oficina Registral Jaén , Zonal Registral N° II, Sede Chiclayo, actualmente cuenta con 15
asociados de los cuales de 15 socios de las cuales 2 son mujeres mayores a 29 años
equivale 13.3%, (5) varones Mayores a 29 años equivale 33.3%, 4 socias mujeres menores
a 29 que equivale 26%, y 4 socios varones menores de equivale 26% con nivel educación
primario, secundario y superior. Quienes elaborando abonos orgánicos granulado en el
caserío y comercializando promedio 2-3 tn de Ambato distrito de Santa de Cruz de cutervo
–Provincia de Cutervo –Región Cajamarca El plan de negocios denominado:
Comercialización sostenida y continua de abono orgánico granulado de la Asociación de
Productores Lideres en la materia prima, Caserío de Ambato, Santa Cruz de Cutervo,
Provincia de Cutervo, Región Cajamarca. Por esta razón La propuesta permitirá
reutilización de los desechos orgánicos para obtener a partir de ello rentabilidad y
posicionamiento para la OPP.

La oportunidad de negocio está condicionada por la identificación del problema que se


describe como: “Limitada negociación en el mercadeo de los abonos orgánicos granulado
por la Asociación de Productores Lideres en la materia prima, Caserío de Ambato,
Santa Cruz de Cutervo, Provincia de Cutervo, Región Cajamarca” causado por lo siguiente
-Débil capacidad organizacional, empresarial y de mercadeo de los socios que limitan la
sostenibilidad de la Asociación.

Se carece de infraestructura, equipamiento el cual no permiten hacer sostenible en la


producción de los abonos orgánicos.

Bajos niveles de producción 2 %que limitan la productividad y competitividad de la OPP.


Se carece de área implementada, procedimientos de disposición y eliminación de residuos
sólidos para la mitigación de los impactos ambientales generados en la actividad.

Propuesta de solución

Las soluciones planteadas a los problemas identificados son:

- Adquisición de equipos logísticos Laptop i3, Impresora para fortalecer la dirección


de la OPP (emisión e impresión de comprobantes).
- Implementación de un Módulo productor de abonos orgánicos con Área 854 m2
- Adquisición de maquinarias, Molino picador, cosedora de sacos Moto carguera,
Motor 300 CC 4 Hp, Máquina peletizadora, capacidad 100 Kg/h, 5Hp, monofásico
Cribas de 3, 4, 5 mm, el cual le permita una producción sostenida.
- Adquisición de insumos como lombrices rojas californianas para procesos de los
humus.

Página 6 de 60
- Contratación de un profesional en la asistencia de organización para fortalecer la
capacidad organizacional, empresarial y de mercadeo de los socios que limitan la
sostenibilidad de la Asociación.
- Contratación de dos (02) profesional de asistencia en producción de abonos
orgánicos e implementación en infraestructura.
- Servicio de análisis de calidad de abono orgánico granulado para que el producto
sea garantizado y competitivo
- Realizar una ruta de aprendizaje a Jaén a la Empresa FORAGRI en Convenio
AGROTEC
- Contratación Asistente en Gestión Ambiental y recursos naturales
- Implementación de un punto ecológico para la segregación de residuos sólidos de
contenedores según norma técnica peruana.
- Gestión de la marca colectiva, con su eslogan implicando la imagen corporativa de
la OPP.

El mercado objetivo está determinado por la empresas y asociaciones cafetaleras de las


provincias de Jaén – San Ignacio que insumo en la parcela productiva del café., valorando
las propiedades organolépticas (color, olor, sabor y (textura), precio, apariencia general y en
el empaquetado

El objetivo del plan de negocios: mejorar la comercialización y continua de abonos


orgánicos granulado elevando el ingreso de ventas de S/. 62,400.00 (año base) a S/.
499,200.00 soles el quinto año del ejecutado el plan de negocio para obtener un
producto competitivo en el mercado regional, Nacional y a la vez una adecuada
gestión empresarial, inclusiva y ambiental. para lograrlo deberán de implementar
estrategias de:

Mejorar la gestión instrumentos de gestión organizacional 15 de los socios participantes del


PN, mediante las fortalezas capacidades en temas de gestión empresarial al finalizar
el primer año ejecución del PN
Incremento de la producción de abonos orgánicos de 2% a 49% mediante el mejoramiento
de manejo de productiva producción de abonos orgánicos granulado con producción
estandarizada y continua durante el primer año de ejecución PN.
Implementar un (01) plan de gestión ambiental, para mitigar los impactos ambientales y
reducir los riesgos climáticos, mediante Implementación de un punto ecológico para
segregación de residuos sólidos en contenedores según la norma técnica peruana. En el
primer año de ejecución del plan
Incrementar el nivel de ventas de 62,400.00 a 499,200.00 mediante la aplicación de
herramientas de gestión empresarial y articulación comercial, que permitan el
posicionamiento de los productos en el mercado objetivo al quinto año
La inversión total es de S/. 125,000.00 siendo el aporte de AVANZAR RURAL de S/
100,000.00 soles y aporte de la OPP de S/ 25,000.00 soles y otros aportes de S/
Página 7 de 60
2,191.0soles.
La implementación del Plan de Negocios generará incremento de rentabilidad, la misma que
está calculada como beneficio neto, siendo en el año base 1.5 %, e incrementándose
progresivamente hasta llegar a 19 % al finalizar el quinto año del horizonte de evaluación
del Plan de Negocios.

Los indicadores económicos del plan de negocio son: VAN de S/ 51,214.16 una TIR de
22.30 %; Ratio B/C= 1.10; las mismas que demuestran la viabilidad del Plan de Negocios.

En la cadena de valor del PN se han identificado los siguientes riesgos:

Riesgos ambientales:

Contaminación del suelo: por la mala disposición de residuos sólidos, que generan
proliferación de moscas y un aspecto desagradable en el ambiente.

Contaminación de agua: déficit del agua que implica en la producción de los abonos
orgánicos

Riesgos climáticos:

Para la disposición de residuos sólidos se acondicionará un punto ecológico, de


dimensiones mínimas: 1.1 x 1.1 m, implementándose con 4 tachos o contenedores de
basura de 220 L, para la disposición correcta de los residuos sólidos generados hasta su
tratamiento final.

Gestión ambiental de los RR.NN.

II. La Organización

2.1. Características Generales de la Organización


2.1.1. Nombre Completo de la Organización
“ASOCIACION DE PRODUCTORES LIDERES EN LA MATERIA PRIMA”

2.1.2. Ubicación de la organización


Caserío Ambato
Distrito Santa Cruz de Cutervo-
Provincia Cutervo
Región Cajamarca –Perú
Latitud: 78.855 6° 5′ 48″  Longitud: 78° 51′ 18″

2.1.3. Naturaleza de la Organización

Página 8 de 60
Busca tipificar a la organización, según:

a. Figura Jurídica Asociación


b. Giro: Materia agrícola, actividades, animales menores y manejos de
insumos de compostajes
c. Composición: 15 socios de los cuales mayores de 29 años mujeres
equivalen 13.3%, hombres 33.3% y menores de 29 años mujeres 26% y
hombres 26.

2.1.4. Origen de la Organización


a. La “ASOCIACION DE PRODUCTORES LIDERES EN LA MATERIA PRIMA”
Se constituye formalmente el 18/06/2022 con 15 asociados 15 socios de los
cuales mayores de 29 años mujeres equivales 3.3%,hombres 33.3% y
menores de 29 años mujeres 26% y hombres 26;con la finalidad de generar
puestos de trabajo desarrollando actividades económicas en la producción de
abonos orgánicos en el sector agro producción identificado además
oportunidades de seguir creciendo como emprendedores a través de fuentes
de cofinanciamiento, fortaleza de capacidades, acceso a mercado, que nos
ayudan a generar ventajas competitivas para nuestra Organización

2.1.5. Fecha de Constitución


18 junio 2022 en la Oficina Registral Chota, Zonal Registral N° II, Sede
Chiclayo.

2.1.6. Número de registro legal


11073068
2.1.7. Socios de la Organización
Los beneficiarios del PN de la organización son 15 socios con grados de
instrucción superior universitaria (2%), primaria completa (6.25 %), Secundaria
incompleta (10.2%), secundaria completa (6.25 %), estudiantes (6.25 %) y sin
estudios (6.25 %), distribuidos según Tabla 1.

Tabla 1 : Beneficiarios de la OPP


Hombres : 09 Mujeres : 06
Jóvenes (18-29) : 04 Jóvenes (18-20) : 04
Adultos mayores : 05 Adultos mayores : 02
Afrodescendientes : 00 Afrodescendientes : 00

Página 9 de 60
Jefe del hogar : 00 Jefe del hogar : 00
Indígenas: : 00 Indígenas : 00

2.2. Planificación Estratégica


2.2.1. Misión
“Somos una Asociación dedicada a la producción de abono orgánico a partir de
desechos vegetales y estiércoles de animales, con el compromiso de su talento humano
y el apoyo de una estrategia de recolección desde la fuente y la vez conservando el
medio ambiente”

2.2.2. Visión
“En el año 2027 “La Asociación de productores líderes en la materia Prima” pretende
convertirse en el líder en la producción y comercialización de abonos orgánicos a
nivel local y provincial, satisfaciendo las necesidades del mercado de acuerdo a las
exigencias de los clientes y respetando el medio ambiente “

2.2.3. Objetivo General y Específico

Mejorar la comercialización y continua de abonos orgánicos granulado elevando el ingreso de


ventas de S/. 24,000.00 (año base) a S/. 499,200.00 soles el quinto año del ejecutado el plan
de negocio para obtener un producto competitivo en el mercado regional, Nacional y a la vez una
adecuada gestión empresarial, inclusiva y ambiental.

Objetivos específicos:

● Mejorar la gestión instrumentos de gestión organizacional 15 de los socios


participantes del PN, mediante las fortalezas capacidades en temas de gestión
empresarial al finalizar el primer año ejecución del PN.

● Incremento de la producción de abonos orgánicos de 2% a 49% mediante el


mejoramiento de manejo de productiva producción de abonos orgánicos
granulado con producción estandarizada y continua durante el primer año de
ejecución PN

● Implementar un (01) plan de gestión ambiental, para mitigar los impactos


ambientales y reducir los riesgos climáticos, mediante Implementación de un
punto ecológico para segregación de residuos sólidos en contenedores según

Página 10 de 60
la norma técnica peruana. En el primer año de ejecución del plan.

● Fortalecer las capacidades del 80 % de socios en las entidades financieros de


la empresa al concluir la ejecución del ´plan de negocios mejorando los
ingresos al finalizar la ejecución de plan de negocio.

● Incrementar el nivel de ventas de 62,400.00 a 499,200.00 mediante la


aplicación de herramientas de gestión empresarial y articulación comercial, que
permitan el posicionamiento de los productos en el mercado objetivo al quinto
año.

2.3. Composición y Estructura Organizacional

La organización está compuesta por 15 miembros, de los cuales 05 integran el


consejo directivo y 01 responsables de producción y comercialización

Figura 1: Organigrama de la Asociación.

- Plana Directiva
Plana Directiva En la plana directiva está conformado por 85% género masculino y 14,2
femenino el cual se fortaleceré la paulatinamente la Junta Directiva con género
femenino.

Socios:
15 socios de los cuales mayores de 29 años mujeres equivales 13.3%, hombres 33.3% y
menores de 29 años mujeres 26% y hombres 26%

Página 11 de 60
Tabla 2: Personal directivo
DNI Género Fecha de N° celular Correo Vigencia
Cargo Apellidos y nombres nacimiento electrónico poder
Presidente Quintos Dávila. Idelso 72027022 M 30/04/1995 978728581
71517431 01/11/1999 912761176 ----------------
Vice Presidente Fernandez Ramos Aderli M -------------
Secretario Hoyos Tamay Edith 73972690 F 23/04/2002 944260435 --------------- ---------------
Tesorero Pérez Olano Yherin 77038554 F 10/11/1994 918382780 ---------------- --------------
KaKaterin
Vocal Quintos Dávila Elvira 72027021 F 04/03/1990 962711600 --------------- -------------

2.4 Aporte de Jóvenes y Mujeres

El aporte de Jóvenes y Mujeres


Evidenciar el aporte de los y las socias, así como de las personas jóvenes,
para revalorizar dicho aporte y evidenciar diferencias: aporte con tierras (u
otros activos como máquinas, muebles, enceres), aporte con horas laborables,
aporte económico (dinero en efectivo).

Página 12 de 60
2.3. Activos de la Organización

Concepto cantidad Unidad valor del valor total condición Porcentaje de


descripción de mercado estimado (bueno,regular,malo) uso%
del activo medida S/.
terreno Agricola 1 ha 35,000.00 35,000.00 bueno 50%
palanas 3 unidad 250 250 bueno 50%
rastrillos 2 Unidad 150 150 bueno 50%
Total 35,400.00  

Recursos de apoyo (1)

● Registros legales de la organización


● Registros de asociados
● Organigrama de la organización
● Mapas

Indicadores (Se adjunta Cuadro por línea productiva) Anexo

III. Descripción de la oportunidad del negocio


III.1. Identificación del problema

“Limitada negociación en el mercadeo de los abonos orgánicos granulado


Problema principal: por la Asociación de Productores Lideres en la materia prima, Caserío de
Ambato, Santa Cruz de Cutervo, Provincia de Cutervo, Región Cajamarca”

Problemas secundarios:

Área de Dirección: Débil capacidad organizacional, empresarial y de mercadeo de los socios


que limitan la sostenibilidad de la Asociación.

Se carece de infraestructura, equipamiento el cual no permiten hacer


sostenible en la producción de los abonos orgánicos
Área de Producción: Se cuenta con bajos niveles de producción 2 %que limitan la productividad y
competitividad de la OPP
No cuenta profesionales en la asistencia en producción de abonos orgánicos
e implementación en infraestructura.

Se carece de área implementada, procedimientos de disposición y


eliminación de residuos sólidos para la mitigación de los impactos
Área de Gestión Ambiental:
ambientales generados en la actividad.
No cuentan profesionales asistentes en Gestión Ambiental y recursos
naturales

Área de finanzas y contabilidad: La rentabilidad neta del negocio neta 7.8% el cual limita al producto de
abonos orgánicos no ser muy competitivo.

No cuenta con marca colectiva, ni eslogan el cual no le permite una imagen


corporativa para el posicionamiento del producto orgánico granulado.
Área de comercialización y ventas
El producto no cuenta análisis de calidad el que le permita ser competitivo

III.2. Propuesta de solución

Página 13 de 60
Mejorar la comercialización y continua de abonos orgánicos granulado elevando el ingreso de ventas de
Objetivo S/. 62,400.00 (año base) a S/. 499,200.00 soles el quinto año del ejecutado el plan de negocio para obtener
central un producto competitivo en el mercado regional, Nacional y a la vez una adecuada gestión empresarial,
inclusiva y ambiental.

Propuesta de 1. Área de dirección


Solución Mejorar la gestión instrumentos de gestión organizacional 15 de los socios participantes del PN,
mediante las fortalezas capacidades en temas de gestión empresarial al finalizar el primer año ejecución
del PN.

1.1. Servicios:
 Especialista en gestión organizacional y empresarial.

1.1.1. Resultados esperados:


Fortalecer la capacidad organizacional, empresarial y de mercadeo de ventas
1.2. Bienes:
 Laptop i3
 Impresora

2. Área de producción:
 Implementación de un Módulo productor de abonos orgánicos con Área 854 m2
 Adquisición de maquinarias, Molino picador, cosedora de sacos Motocarguera, Motor 300 CC 4 Hp,
Máquina peletizadora, capacidad 100 Kg/h, 5Hp, monofásico Cribas de 3, 4, 5 mm, el cual le
permita una producción sostenida
 Adquisición de insumos como lombrices rojas californianas para procesos de los humus.
 Contratación de un profesional en la asistencia de organización para fortalecer la capacidad
organizacional, empresarial y de mercadeo de los socios que limitan la sostenibilidad de la
Asociación.
 Contratación de dos (02) profesional de asistencia en producción de abonos orgánicos e
implementación en infraestructura.
 Servicio de análisis de calidad de abono orgánico granulado para que el producto sea garantizado y
competitivo

2.1. Servicios:
 Contratación de dos (02) profesional: 01 profesional asistencia en producción de abonos
orgánicos e 01 profesional implementación en infraestructura.
 Contratación de un profesional en la asistencia de organización para fortalecer la capacidad
organizacional, empresarial y de mercadeo de los socios que limitan la sostenibilidad de la
Asociación.
 Servicio de análisis de calidad de abono orgánico granulado para que el producto sea
garantizado y competitivo

2.1.1. Resultados esperados:


Modulo implementado produciendo abonos orgánicos con asistencia técnica en
producción de abonos orgánicos y una comercialización sostenida.

2.2. Bienes:
 150 calaminas #14 de 1x3.60
 01 un rollo de geomembrana
 01 tanque de Eternit de 2500 lt
 10 codos
 10 uniones
 30 tubos 1/2
 10 llaves de paso
 2 cilindros plásticos 250 lt
 08 kg clavos para madera 5"
 08 kg clavos para madera 4"
 10 kilos de clavo de calamina 4"
 2 carretillas
 Maquina picadora
 Cosedora de sacos

Página 14 de 60
 Sellador
 Maquina peletizadora
 Moto carguera

3. Área de gestión ambiental:


Implementación de un punto ecológico para la segregación de residuos sólidos de contenedores según
norma técnica peruana
3.1. Servicios:
 Asistente en Gestión Ambiental y Recursos Naturales.

3.1.1. Resultados esperados (tres talleres):


 Bajos riesgos ambientales generados por la actividad por la producción de abonos orgánicos

3.2. Bienes:
 Contenedores 220 L.

4. Área de finanzas y contabilidad:


Fortalecer capacidades producción de abonos orgánicos granulados que permiten disminuir costos de
producción, el incremento de clientes para mejorar la productividad y competitividad de la OPP.
4.1. Servicios:
 Asistente Administrativo.
 Liquidador.

4.1.1. Resultado esperado:


Manejo de los procesos de producción, planificación financiera y comercialización de
abonos orgánicos granulados que permita incrementar la rentabilidad neta de la OPP.

5. Área de comercialización y ventas:


 Gestión de la marca colectiva, con su eslogan implicando la imagen corporativa de OPP para
buen posicionamiento del producto
 Servicio de análisis de calidad de abono orgánico granulado para que el producto sea garantizado y
competitivo.

5.1. Servicios:
 Participación en ferias
 Creación y Registro de marca.

5.1.1. Resultados esperados


Se cuenta marca colectiva y se aplican herramientas de gestión empresarial,
articulación comercial y mercadeo.

III.3. Producto o servicio

La Asociación “ASOCIACION DE PRODUCTORES LIDERES EN LA MATERIA


PRIMA” –CUTERVO ofrecerá el abono orgánico granulado que no cuenta con los
estándares análisis calidad.

Con el plan de negocios se ofrece un producto elaborado con aprovechamiento de los

Página 15 de 60
residuos orgánicos a partir de desechos vegetales y estiércoles de animales, que
cumplirá con estándares de los análisis de calidad.

A continuación, se encuentra a ficha del Producto

1. Denominación de producto
Abonos orgánicos granulado,
Con dos elementos esenciales para su proceso de producción y elaboración de abonos
orgánicos, como es la lombriz, residuo de estiércoles, residuos de vegetales, residuos
orgánicos las hojas que cumple con estándares de calidad y representan el compromiso con
el que cuenta la organización con la conservación del medio ambiente.

2. Insumos:
Lombriz roja californiana, estiércol de ganado, cuy, gallina, hojas de café, cascara de
huevo, desechos de cocina, y cal
3. Especificaciones técnicas
3.1. Características fisicoquímicas
Materia orgánica (%) 60 -70
Humedad: (%) 40-45
N2: (%)1,5-2
Fosforo: (%) 2-2.5
Relación N/C: (%) 10-15
Ácidos húmicos: ( %) 3,4-4
Flora Bacteriana: 40x106 colonias por grano
3.2. Características organolépticas
Los abonos orgánicos granulado material granular, color café oscuro a negruzco, olor
3.3. Composición del humus lombriz
Componente físico y químico
PH 6 -5 7, textura, franca ausencia, capacidad de intercambio 52,7, humedad 30-60% materia
orgánica 12-60%, estructura granular agregada, densidad aparente, 1-2,1-4 gr/cc. Nitrógeno
total 1.6-2.5% fosforo total 1,075 ppm
4. Presentación
Bolsa propieleno de 50 kg
5. Permiso sanitario y sistema de codificación
Registro Sanitario: …
Sistema de Codificación: Por fecha producción.
6. Conservación y almacenamiento
Almacén: lugar seco sobre papelets de madera
7. Transporte
Vehículo para transporte

III.4. Cadena de valor del producto o servicio

Página 16 de 60
La cadena valor del producto de abonos orgánicos granulado que la Asociación ofrece
está conformado por los eslabones de materia prima, producto transporte y
comercialización, que además debería incluirse el eslabón de cliente final (Figura 2),
con el PN se intervendrá los eslabones de producción, transporte y comercialización de
la cadena valor, de acuerdo a las conclusiones de los problemas identificados en la
OPP.

Proveedores los socios

Estiércol En bolsa de Bolsa de propileno de 50 En moto carguera y envió Canales de ventas


Gallinaza propileno de 50 kg kg, debidamente consumidores finales
Tradicional: directa
Vacasa rotulado fecha y A. Lugares de envió en combis,
clusterso buses mediante delivery
Cal marca colectiva
Hojas de café

Insumos: para producir 4 tn

Aprox .2500 kg Aprox. 1200 kg 200 kg


Estiercol de vaca Estiércol de cuy Estiércol de gallina

Aprox 1500 -2000 kg 30 kg 200 kg


pulpa de café Casca de huevos desechos de cocina

1 quintal Lombrices de rojas

Fig.1. Insumos para la elaboración de los orgánicos granulados

Página 17 de 60
PRODUCCION
ELABORACIÓN DEL COMPOST:
El compost se puede preparar en cualquier época del año, de preferencia se
recomienda prepararlo 3 a 4 meses antes del inicio de la campaña agrícola, podría ser
después de las lluvias (abril – mayo), para aprovechar el follaje existente. Se
recomienda prepararlo, de acuerdo a los siguientes pasos:
1. Localizar el área que puede ser sobre la superficie del suelo ó bajo la superficie del
suelo (en una especie de canaleta), el área determinada debe estar bajo techo o en
una zona sombreada.
2. El compost e puede realizar en camas de diferentes dimensiones, en este caso se
realizará en un área 854 m2 serán 10 camas con las dimensiones de 10 largo x5
ancho x 0.90 profundidad.
3. Antes de apilar los materiales estos deben ser picados, el tamaño ideal debe ser más
o menos de 1 cm, para acelerar y mejorar el proceso de descomposición.
4. Plantar un palo grueso o varillas de caña al centro de la cama como un sistema de
ventilación que permita el ingreso de oxígeno, puede ser un palo por cada dos metros
cuadrados.
5. Colocar los insumos de la siguiente manera:
5.1. Colocar la primera capa de residuos vegetales, de preferencia con tallos gruesos,
para facilitar la circulación del aire, esta capa debe tener unos 20 a 30 cm de altura
en
promedio. En caso de usar rastrojo seco, debe humedecerse previamente.
5.2. Luego colocar la segunda capa, con estiércol fresco o húmedo.
5.3. Mojar ambas capas, hasta lograr humedad uniforme.
5.4. Espolvorear ceniza, cal agrícola o yeso sobre toda la capa, con el fin de regular
la
acidez.
5.5. Luego adicionar una capa de tierra agrícola aproximadamente de 5 a 8 cm de
espesor.
6. Repetir las capas en el mismo orden hasta llegar a una altura de 1.20 a 1.50 metros
de

Página 18 de 60
rastrojos, guano, ceniza y tierra agrícola.
7. Finalmente se cubre la compostera con hojas de árboles, plástico o arpillera para
protegerla de los rayos solares y lluvias excesiva.

Fig2. Acondicionamiento y preparación del compostero

7.1. Tener en cuenta que en cada capa se debe humedecer de manera uniforme y lo
suficiente para favorecer la descomposición y se debe procurar que la compostera
esté siempre húmeda.

Fig.3 . Proceso de fermentación y maduración

8. Para controlar la humedad se debe observar constantemente que el material esté


húmedo pero que no desprenda líquido.
9. Para acelerar el proceso de descomposición de los materiales es posible inocular
microorganismos eficientes (EM).
10. Se deja reposar por unas 3 semanas. Luego de 2 a 3 días, se debe sacar los palos
para facilitar la circulación de aire.

VOLTEO

Página 19 de 60
Luego de 3 semanas en reposo se realiza el primer volteo de la compostera con la
finalidad de obtener una mezcla uniforme y luego se humedece nuevamente. * Se
vuelve a colocar los palos como respiraderos. Luego se voltea cada 2 semanas
nuevamente. Es importante que el compost esté bien aireado, es decir, mientras más
movamos los materiales que están adentro, evitamos que se produzcan putrefacciones
y favorecemos a que los microorganismos realicen el proceso de descomposición.

COSECHA DEL COMPOST


La cosecha del compost se realiza entre los 3 a 4 meses, el cual se distingue por que
ya no hay material por descomponerse, presenta un color oscuro terroso uniforme, no
expide mal olor y es de estructura suelta.
En algunos casos puede demorar hasta los 6 meses dependiendo de los insumos a
utilizar (insumos de difícil descomposición).
Finalmente, se procede a tamizar el compost con la finalidad de separar los elementos
que no se hayan descompuesto (piedras, palos, metales, etc.), si es posible almacenar
en sacos de 50 Kg para su transporte adecuado.

Comercialización: lo realizaran a su mercado Objetivo de Jaén – San Ignacio

Fig.4 Producto final de los abonos orgánicos

Cliente final: se realizará mediante canales ventas, a los clientes identificados en Jaén
–San Ignacio con la existencia de la carta de intención

III.5. Territorio
La intervención del Plan de Negocio se realizará en el Distrito y Provincia de Cutervo, ubicado
en corredor económico centro de la región Cajamarca, a una altitud de 1859 m.s.n.m. en las
coordenadas: Latitud: 78.855 6° 5′ 48″  y Longitud: 78° 51′ 18″ (Figura 01 ); del Distrito Santa Cruz

Página 20 de 60
de Cutervo de la provincia de Cutervo continuación, se describe la información
socioeconómica:

Datos relevantes

El distrito tiene una población de 2622 la población rural el 100 % representan a


Población
la población rural. en el distrito de Santa Cruz de Cutervo.

- Agricultura
Principales actividades
- Ganadería
económicas de la - Crianza de animales menores
Provincia
Índice de pobreza La provincia de Santa Cruz Cutervo se encuentra en el quintil 1 (INEI, 2017).
Índice de desarrollo El índice de Desarrollo Humano en el Distrito de Santa de Cutervo es de 0.3989
humano (PNUD 2019).
Principales productos - Agricultura: tubérculos, menestras, cereales, leguminosas y otros.
agropecuarios de la - Ganadería: ganado vacuno para carne y leche, ovinos, porcinos y animales
zona de impacto de la menores (cuyes).
Organización (Sánchez, 2011).

El servicios de: agua entubada luz, postas colegios (inicial, primario y


Servicios disponibles. secundario) , telefonía móvil e internet.

Mapa de Macro localización


Fig. 5.-Ubicación del Distrito Santa Cruz de Cutervo – Provincia Cutervo.

Página 21 de 60
III.6. Mercado objetivo

Con las hectáreas producidas de café reportadas por la Junta Nacional del Café para
las provincias de Jaén y San Ignacio (Cuadro 01). Organismos de Certificación
Registrados por SENASA (2016) y el tipo de compost utilizado para productor el abono
orgánico estimaremos la demando objetivo, utilizando datos históricos mediante el
método de mínimos cuadrados (Cuadro 02).

Cuadro 01: Producción orgánica de café en el departamento de Cajamarca -


Jaén, San Ignacio.
Datos históricos Datos proyectados
Año N° Hectáreas Año N° Hectáreas
2011 25,505.00 2016 12899.1
2012 12,640.00 2017 11928.6
2013 7,703.00 2018 10958.1
2014 12,465.00 2019 9987.6
2015 20,740.00 2020 9017.1
    2021 8046.6
    2022 7076.1
    2023 6105.6
    2024 5135.1
    2025 4164.6
    2026 3194.1
    2027 2223.6
Nota. Proyectado con datos de la Junta Nacional del Café. Organismos de Certificación Registrados por
SENASA (2016).

Cuadro 02: Abono orgánico requeridas en Tn/ Ha para Jaén y San Ignacio.
Descripción Año Base Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Tn de abono
176903 176903 128378 104115 79853 55590
orgánico / Ha
Mercado
176903 176903 128378 104115 79853 55590
Objetivo (=)
Nota. Estimado con proporción de 25 Tn./Ha de terreno agrícola (M. Almiña, D. Gastón, 2013).

Cuadro 03: Demanda de abono orgánico en QQ de 50 Kg / año


Descripción Año Base Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Mercado
3538050 3538050 2567550 2082300 1597050 1111800
Objetivo
Demanda (=) 3538050 3538050 2567550 2082300 1597050 1111800
Nota. Estimado con datos de la Junta Nacional del Café. Organismos de Certificación Registrados por SENASA
(2016) y la Proporción de uso de 25 Tn./Ha de terreno agrícola (M. Almiña, D. Gastón, 2013).

Página 22 de 60
III.7. La competencia

La oferta de abono orgánico está dada principalmente por más de 10 empresa con
producciones similares a M.B.N exportaciones & CIA S.R.L. (2012), Citado por Castro (2019)
(Cuadro 04).

cuadro 04: Proyección de la oferta de abonos orgánicos en Jaén y San Ignacio.


Datos históricos Datos proyectados
Año Oferta (Tn) Año Oferta (Tn)
2014 3,743.00 2019 3855.58
2015 3,654.20 2020 3889.70
2016 3,727.30 2021 3923.82
2017 3,801.80 2022 3957.94
2018 3,839.80 2023 3992.06
    2024 4026.18
    2025 4060.30
    2026 4094.42
    2027 4128.54
Nota. Oferta estimada de M.B.N exportaciones & CIA S.R.L. (2012) , Citado por Castro (2019) .

Considerando la existencia de 10 empresas con características similares proyectaremos la oferta


actual en el mercado objetivo.

Cuadro 05: Proyección de la oferta anual de abono orgánico Jaén San Ignacio (Tn)
Año Base
Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
2022
Tn/año 39579.40 39920.60 40261.80 40603.00 40944.20 41285.40
Oferta (=) 39579.40 39920.60 40261.80 40603.00 40944.20 41285.40
Nota. Calculado con datos históricos de los años 2014 al 2018 a partir de la Oferta estimada de M.B.N exportaciones & CIA S.R.L. (2012),
Citado por Castro (2019), exisiten un promedio de 10 empresas con esa capcidad.

III.8. Demanda del producto

Demanda del producto


Cuadro 06: Demanda de abono orgánico en QQ de 50 Kg / año
Descripción Año Base Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Mercado
3538050 3538050 2567550 2082300 1597050 1111800
Objetivo
Demanda (=) 3538050 3538050 2567550 2082300 1597050 1111800
Nota. Estimado con datos de la Junta Nacional del Café. Organismos de Certificación Registrados por SENASA
(2016) y la Proporción de uso de 25 Tn./Ha de terreno agrícola (M. Almiña, D. Gastón, 2013).

Demanda Insatisfecha
Cuadro 7: Demanda Insatisfecha de abono orgánico en QQ de 50 Kg / año para Jaén y San Ignacio

Descripción Año Base Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Demanda 3538050 3538050 2567550 2082300 1597050 1111800

Página 23 de 60
Oferta 791588.00 798412.00 805236.00 812060.00 818884.00 825708.00
Demanda
Insatisfecha
de abono 2746462 2739638 1762314 1270240 778166 286092
orgánico QQ x
50 Kg /año (=)

Cuadro 8: Producción Proyectada de la OPP


Descripción Año Base Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Producción
proyectada de
480 1440 1440 2880 5760 11520
abonos orgánicos
(QQ)
Producción Total 480 1440 1440 2880 5760 11520
% de participación
del mercado 0.02% 0.05% 0.08% 0.23% 0.74% 4.03%
objetivo
Nota. El porcentaje de participación de mercado se ha calculado con la brecha obtenida y la producción
proyectada de abonos orgánicos de la OPP.

III.9. FODA del negocio


Oportunidades:
1.-Organizaciones agro productivas se incorporan a los programas de apoyo del
MINAGRI
2.-Creación de alianzas estratégicas dado que
el sector es el óptimo para el desarrollo agropecuario
3.-las Normas y leyes que van favor de las empresas que comercializan productos en
pro al medio ambiente
4.- Alta posibilidad de exportación
5.-Al tener materia prima nacional los costos de producción se disminuyen
6.-Por ser un producto de menor costo tiene mayor demanda
7.- La agricultura orgánica va en ascenso en el mercado va en expansión
8.-Migración de los habitantes a otros lugares abandonando actividades agro
productivas
9.-los agricultores con tendencia a los productos orgánicos
10.-los productos orgánicos se exponen ferias sociales del lugar
11.-Exponer el producto en stands en foros, congresos y/o ferias nacionales e
internacionales usando los medios tecnológicos
12.-Adquisición de maquinaria de óptima para el desarrollo de la propuesta.
13.-Demanda de productos ecológicos.
14.-La mala imagen de los productos químicos y transgénicos en el mercado, por lo
que muchas personas siguen la tendencia de adquirir productos orgánicos
15.-las Normas y leyes que van favor de las empresas que comercializan productos en
pro al medio ambiente

Página 24 de 60
16.- Normativa vigente del SENASA con respecto a los abonos orgánicos
17.-Exoneraciones tributarias en la actividad que ayudan a la inversión por parte de la
Asociación
Amenazas:
1.-Inestabilidad política entre el ejecutivo y legislativo
2.-Sector dominado por empresas y certificadoras internacionales.
3.-Crisis actual en la economía mundial.
4.-Insectos y animales del lugar que atenten la crianza de la lombriz
5.-bajo crecimiento económico en el país
6.-Competidores con la misma idea de
negocio.
7.-Altos costos financieros
8.-Altos Costos de transporte y deficiencias en el servicio.
9.-Boicots de los productos orgánicos
10.-robo de mercaderías en traslado a los Mercado objetivos
11.-Falta el manejo del marketing digital y
directo en la organización.

Fortalezas:
1.-OPP está legalmente constituida activa / habida.
2- Amplia participación de las mujeres en la Asociación permite valoración
3.-Excelente actitud de los asociados para participaren las actividades productivas
4.- rápida producción.
5.- costo mínimo de mantenimiento y alimentación
6.-bajo costo del producto
7.- Existe tecnología variada y sencilla para este tipo de producción
8.-Los usos de abonos orgánicos aumentan la fertilidad del suelo y mejoran sus
características en beneficio del adecuado desarrollo de los cultivos y sin dañar el medio
ambiente
9.-Implementacion en sistema de gestión ambiental
10.- La OPP cuenta con libros contables, actas
11.- Los socios tiene predisposición y capacidad de usar herramientas digitales para el
posicionamiento de sus productos en nuevos mercados
12.-presencia de vías de acceso y comunicación facilitan el mercado local y regional
13.- Existencia de mercados para ofertar los abonos
14.- abonos orgánicos del caserío de Ambato, contará con ventas aseguradas con
posibilidad de renovación del contrato de venta
Debilidades:
1.-Débil conocimiento de sus deberes y derechos de los socios
2.La OPP no realiza un plan anual de todas sus actividades y el presupuesto que se

Página 25 de 60
requiere
3.-Deficiente conocimiento gerencial en la Asociación
4.-desconocen costos de producción deficiente.
5.-capacidad de producción deficiente
6.-nuevos competidores
7.- Sustitutos del mismo producto
8.- No se cuenta con personal capacitado
9.-No cuentan con un paquete tecnológico óptimo para la producción de humus
orgánicos
10.-Debido a que no se poseen insumos orgánico s el uso continuo puede empobrecer,
el suelo y disminuir la porosidad, capacidad de amortiguamiento y habilidad del suelo .
11.-disminuir la fauna bacteriana
12.-No realizan el presupuesto anual
13.- los socios no cuentan con un registro bancario de todas las transacciones ealizadas
14.- ser nuevo en el mercado con una fuerte debilidad organizacional
15.-Limitadas capacidades para posicionarse en el mercado a través del poder
negociación
16.-No cuentan marca para el producto, ni eslogan que los identifique.

Ejecución
Objetivo
Establecer las operaciones que se ejecutarán para la implementación del negocio.
Definiciones
Es la hoja de ruta para la puesta en marcha del negocio, la cual comprende los aspectos de
producción o de puesta a punto del servicio, comercialización, mercadeo y ventas, y
distribución; así los criterios de medición e hitos para dar seguimiento a la implementación.

III.10. Plan de producción


Con la puesta en marcha el plan de negocios se plantea el siguiente esquema de
producción:
4.1.1. Objetivos de la producción.
- Incremento de la producción de abonos orgánicos de 2% a 49% mediante el
mejoramiento de manejo de productiva producción de abonos orgánicos
granulado con producción estandarizada y continua durante el primer año de
ejecución PN.

- Incrementar la rentabilidad neta Para el año base se tiene un beneficio de


1,865.66 que representa el 7.8 % de ingresos totales del año 0, para el año 1
(2023) se tiene un beneficio de 7,390.50 que representa el 11.8 % de los ingresos,

Página 26 de 60
llegando al año 5 (2027) a 111,110.66 soles con una representación de 22% esto
se logra mediante el manejo eficiente del proceso de producción y mercadeo de
abono orgánico granulado.

- Incrementar el nivel de ventas de 24,000.00 a 449,200.00 mediante la aplicación


de herramientas de gestión empresarial y articulación comercial, que permitan el
posicionamiento de los productos en el mercado objetivo al quinto año.
Cuadro 9: Producción Proyectada de la OPP
PRODUCCION DE PROYECTA ABONO ORGÁNICO
Año Año
Descripción Año 0 1 Año 2 3 Año 4 Año 5
Saco x 50 Kg de 144
480 1440 2880 5760 11520
Abono orgánico 0
144
Total Sacos 480.00 0 1440 2880 5760 11520
  2% 6% 6% 12% 24% 49%

4.1.2. Proceso de Producción (Tecnología).


El proceso productivo del abono orgánico requiere los siguientes procesos
✔ Recolección de la materia prima:
Los socios recolectaran la materia prima que será llevado todos
parcelas productivo de los 15 socios insumos, estiércol de
ganado, 2,400 kg cuy,
2000 kg,
Pulpa de café 1500 kg estiércol de gallina, 100 kg hojas de café 100 kg
cascara de huevo,5 kg desechos de cocina, 200 kg y cal, 50 kg. lombriz
7 kg y quintal de cal con el fin de recolectar en la fuente.
✔ Recepción materia prima
La materia prima será recibida en la Modulo previa selección adecuada
de los componentes, sin embargo, se verificará los componentes para
evitar presencia de otros elementos no adecuados para el compostaje.
✔ Pesado. Luego de la selección se pesa para determinar las necesidades en
cada lote, según las recomendaciones.
✔ Triturado. Los residuos vegetales son depositados en el molino para su
trituración para convertirlos en una masa compacta, de esa forma iniciar
el proceso de oxidación y la acción de las bacterias.

Página 27 de 60
✔ Colocada de la masa en las pilas: Luego se coloca la masa con los
otros elementos en las pilas para iniciar el proceso de fermentación

✔ Mezclado. Adicional a las masas se le incorpora elementos como


estiércol y tierra, y la cal.

✔ Manejo de las pilas. El compostaje debe permanecer húmedo, debe ser


controlado. Se debe mezclar frecuentemente.

✔ Madurez del abono. El abono está bien cuando su color café, no


despide malos olores, presenta temperatura ambiente.

✔ Empacado. El material debe ser empacado en bultos de 50 k ilos

✔ Almacenamiento. Los bultos son almacenados en estiba.

Diagrama de flujo de proceso / operacionales

Página 28 de 60
4.1.3. Localización.
El desarrollo del plan de negocios se realizará en el caserío Ambato del distrito de
Santa Cruz de Cutervo –Provincia de Cutervo (Figura), ubicado a una altitud de 1859
m.s.n.m., donde se cuenta con servicios básicos energía eléctrica, agua
entubada letrinas, cobertura teléfono celular y acceso de carretera trocha
carrozable.

Para la localización del plan de negocio y su factibilidad de implementación se


han considerado diferentes factores, tales como:

a) Características climáticas de la zona


La zona de desarrollo del Plan de Negocios se encuentra ubicada a una altitud
1859 m.s.n.m.; cuenta con un clima templado, moderadamente lluvioso y oceánico;
con temperaturas medias anuales máxima y mínima de 17.9 °C y 9.4 °C,
respectivamente y una precipitación media acumulada.
La principal fuente de agua son las lluvias que se presentan mayormente entre los
meses de octubre a mayo, para los cultivos, así mismo para el PN se cuenta con
agua entubada.

b) Disponibilidad de energía eléctrica.


La OPP, cuanta con energía eléctrica monofásica.

c) Disponibilidad de telecomunicaciones.
El negocio ubicado en el caserío de Ambato del distrito de Santa Cruz de Cutervo –
Provincia de Cutervo cuenta con internet móvil con cobertura para claro y Bitel.

d) Vías terrestres de comunicación adecuadas para el transporte de insumos y


productos.

Página 29 de 60
Las vías de acceso para transporte de productos, insumos y envases son de
carácter nacional, están asfaltadas y cuentan con constante mantenimiento, las
distancias desde la ciudad de Cutervo (ubicación del negocio) a mercados actuales
y futuros son a:
Cuetrvo 2 horas; Jaén (3 horas) Fernando Belaunde Terry y Binacional y San
Ignacio (2 horas ) Terry y Binacional.
Fig. 6.-Mapa de Macro localización

Mapa de localización y Macro localización

4.1.4. Capacidad de producción.

Página 30 de 60
La capacidad de producción está determinada en función de la cantidad las unidades
productivas de la OPP, Se mejorará la infraestructura para la producción de abonos
orgánicos granulado en mejores condiciones en tal sentido que se ha sido fijado en el
mercado objetivo, el año 1 se contara un módulo de producción de abonos orgánicas
granulado con producción de 2,0% (400.00 kg) del año base a 49,6% (9,600 kg) al quinto
año.

4.1.5. Recursos materiales.


Los materiales planteados en la implementación del PN se divide por rubros
Infraestructura: Implementación de una unidad productora
Tabla 9: Recursos materiales para infraestructura
Característica
Condiciones s de la Requerimient Requerimient
Característica Estabilidad de Condiciones
Ca de demanda o de tiempos o de espacios
Bienes Unid. Requerimientos s de la oferta de de compra
nt. abastecimient actual por para para
proveedores insumos /venta
o parte de los producción producción
productores
INFRAESTRUCTURA
Son
Existen
empresas, El sector
suficientes Pago a
personas construcción Oferta
empresas y contra La producción
naturales con es quien garantizada por
emprendedore entrega, es continua, Tiendas
negocio del demanda ser obtenida de
Calamina Materia para s ubicados en puesto en está ferreterías
unidad 200 rubro frecuentement canteras de
galvanizada techo la ciudad de obra, en disponible en para para la
agregados de e, para ubicadas en el
Cutervo que cantidad cualquier construcción
construcción acabado de Distrito de
garantizan el mayor a 2 momento.
de la Ciudad viviendas Cutervo
abastecimient cubos.
de Cutervo - principalmente
o.
Jaén.
Existen
Calvo para Material de empresas
kg 10
calamina bronce productoras
Material de de materiales
Clavos 4” kg 8 de
bronce
construcción.)
Material de Son MIPYMEs
Clavos 5” Kg 10 que
bronce o personas
garantizan el Materiales de
naturales con
abastecimient construcción
negocio del El sector Son
oa Pago empresas
rubro construcción Los precios abastecidos
distribuidores adelantado importadoras
ferretero, es quien han ido frecuentemen
en todo el en efectivo. y
Cerámicos demanda incrementándo te por los
país. Puesto en distribuidoras
ubicados en frecuentement se en los distribuidores
Existen obra por a nivel
las ciudades e, para la últimos 3 años de cemento
Material de empresas ventas nacional
de Cutervo, construcción y en un 15.47% (diferentes
alambre para garantizan el mayores a aledaños a la
Rollo de alambre Chota,Jaen acabado de (INEI, 2021). de
Und. 2 cercar y /O abastecimient S/ 2500.00 ciudad de
d pua 200 m Chiclayo o viviendas construcción
proteger un o, a las Cutervo.-
Hipermercado
área ferreterías y Jaén.
s y otros
tiendas de
afines.
venta
especializadas
en la Ciudad
de cutervo Y/o
Jaen

Son MIPYMEs
o personas
naturales con Materiales de
abastecimient
negocio del El sector construcción
oa Pago
rubro construcción Oferta empresas
distribuidores adelantado La producción
ferretero, es quien garantizada por importadoras
en todo el en efectivo. es continua,
Cerámicos demanda ser obtenida de y
Tanque de eternit Material de fibra país. Puesto en está
unidad 1 ubicados en frecuentement canteras de distribuidoras
2500 l de vidrio Existen obra por disponible en
las ciudades e, para la ubicadas en el a nivel
empresas ventas cualquier
de Cutervo, construcción y Distrito de nacional
garantizan el mayores a momento
Chota,Jaen acabado de Cutervo aledaños a la
abastecimient S/ 2500.00
Chiclayo o viviendas ciudad de
o
Hipermercado Cutervo.-Jaén
s y otros
afines.
Tubos de 1/2 Unidad 30 Material de abastecimient El sector El sector Oferta Pago La producción Tiendas
plástico para oa construcción construcción garantizada por adelantado es continua, ferreterías
instalaciones de distribuidores es quien es quien ser obtenida de en efectivo. está para para la
gua en todo el demanda demanda canteras de Puesto en disponible en construcción
país. frecuentement frecuentement ubicadas en el obra por cualquier
Existen e, para la e, para la Distrito de ventas momento

Página 31 de 60
empresas
construcción y construcción y
garantizan el mayores a
acabado de acabado de Cutervo
abastecimient S/ 2500.00
viviendas viviendas
o
abastecimient
El sector El sector
oa Pago
construcción construcción Oferta
distribuidores adelantado La producción
es quien es quien garantizada por
Material de en todo el en efectivo. es continua, Tiendas
demanda demanda ser obtenida de
plástico para país. Puesto en está ferreterías
Codos de 1/2 unidad 10 frecuentement frecuentement canteras de
uniones de los Existen obra por disponible en para para la
e, para la e, para la ubicadas en el
tubos de agua empresas ventas cualquier construcción
construcción y construcción y Distrito de
garantizan el mayores a momento
acabado de acabado de Cutervo
abastecimient S/ 2500.00
viviendas viviendas
o
abastecimient
El sector El sector
oa Pago
construcción construcción Oferta
distribuidores adelantado La producción
es quien es quien garantizada por
Material de en todo el en efectivo. es continua, Tiendas
demanda demanda ser obtenida de
plástico para país. Puesto en está ferreterías
Uniones 1/ 2 Unidad 10 frecuentement frecuentement canteras de
uniones de los Existen obra por disponible en para para la
e, para la e, para la ubicadas en el
tubos de agua empresas ventas cualquier construcción
construcción y construcción y Distrito de
garantizan el mayores a momento
acabado de acabado de Cutervo
abastecimient S/ 2500.00
viviendas viviendas
o
abastecimient
El sector El sector
oa Pago
construcción construcción Oferta
distribuidores adelantado La producción
es quien es quien garantizada por
Material de en todo el en efectivo. es continua, Tiendas
demanda demanda ser obtenida de
Válvulas de paso plástico para país. Puesto en está ferreterías
unidad 10 frecuentement frecuentement canteras de
1/2 válvulas de Existen obra por disponible en para para la
e, para la e, para la ubicadas en el
paso de agua empresas ventas cualquier construcción
construcción y construcción y Distrito de
garantizan el mayores a momento
acabado de acabado de Cutervo
abastecimient S/ 2500.00
viviendas viviendas
o
abastecimient
El sector El sector
oa Pago
construcción construcción Oferta
Material que distribuidores adelantado
es quien es quien garantizada por
serivra de en todo el en efectivo. Tiendas Tiendas
Rollos de demanda demanda ser obtenida de
protección suelo país. Puesto en ferreterías ferreterías
geomenbrana,0.1 unidad 5 frecuentement frecuentement canteras de
para evitar la Existen obra por para para la para para la
mmx100m e, para la e, para la ubicadas en el
erosion del empresas ventas construcción construcción
construcción y construcción y Distrito de
suelo garantizan el mayores a
acabado de acabado de Cutervo
abastecimient S/ 2500.00
viviendas viviendas
o

Tabla 10: Recursos, Maquinaria y materiales para el PN.


Caracterí
sticas de Requeri
la miento
Requerimient
Característica demanda Estabilidad Condiciones de
Unida Ca Condiciones de o de tiempos
Bienes Requerimientos s de actual de la oferta de compra espacios
d nt. abastecimiento para
proveedores por parte de insumos /venta para
producción
de los producci
productor ón
es
MAQUINARIA 
Los
vehículo
s son
Existe importad
Los precios
demanda os por
Empresas del los
Existen por concesio
rubro automóvile
diferentes empresa narios,
automotriz, s por la Pago se
empresas s quienes
con escasez de realiza
Adquisición Molino picador concesionarias, MIPYME En el país no cuentan
representació partes y mediante
para triturará los vegetales importadoras y s y se producen, con
n en Chiclayo efectos transferencia,
que es parte del insumo para representantes emprend son estableci
o en otras colaterales en una sola
proceso de la fermentación de marcas que edores importados mientos
Unida partes del de la armada o en
Molino Picador 4 HP 1 para las composteras garantizan el de todo por adecuad
d país. pandemia y cuotas
abastecimiento el país, distribuidores os.
Representant guerra (modalidad de
en el mercado principal de continuo, por su en un lapso La
es de marcas generan crédito). La
las provincias Cajamarca , distribuidas economí de 15 a 45 movilida
como incremento entrega es en
Jaén principalmente a, días. d
Chevrolet, s el local del
en las capitales comodid necesita
Hyundai, superiores distribuidor.
de los ad y de un
Toyota y al 9 %
departamentos. adaptaci espacio
otros. (AMDA,
ón a los de 3 x4
2022).
negocios m para
su
guardad
o.
El 99 % de estos Son Son Durante los Pago se
En el país Para su
electrodoméstico empresas, hogares, últimos realiza
soló se uso de
s son personas principal años hay mediante
producen el 1 estos
importados, en la naturales con mente y oferte de transferencia
% de esto equipos
actualidad existe negocio, en menor estos o en efectivo,
equipos, se
Capacidad mayor el numero disponibilidad, retails, medida productos en una sola
siendo el 99 necesita
Unida de sacos en el mercado que están hipermercado los en la armada. La
Cosedoras de sacos 1 % importados energía
d principal de las provincias representadas s y otros emprend ciudad de entrega es
por monofási
Cajamarca , Jaén por tiendas comercios del edores Cutervo y a inmediata.
distribuidores ca,
ubicadas en las rubro de del rubro nivel Recojo en
quienes espacios
ciudades distribución, alimentos nacional, tienda.
mantienen su de 0.5
(Cutervo, Chota, venta de ubicados pero con En los retails
stock. m2 a 1.5
Jaén, etc.), enseres en fluctuacion el pago
m2.
retails e domésticos o Cutervo, es de también

Página 32 de 60
precios
fabricantes de
superiores
maquinarias.
Chota, al 20%
Ubicadas en puede ser en
Jaén, (Revista
Unida la Ciudad de cuotas
Moto carguera 1 Capacidad 300 cc hipermecados. entre Económica,
d Cutervo, (modalidad de
otros. 2022),
Chota, crédito).
ocasionado
Chiclayo, etc.
s por los
fletes.

Fabricada con material de Son empresas


Para el Existe Pago se
Unida fierro con capacidad 100 MIPYMEs o
Maquina peletizadora 1 abastecimiento demanda Oferta realiza
d kg/H,5HP corriente personas
de estas por disponible mediante
monofásico naturales con Para su
máquinas se empresa en la transferencia
negocio que uso de
requiere que el s Región o en efectivo,
se dediquen a estos
cliente plantee MIPYME (Cajamarca en dos La producción
la fabricación equipos
las sy y Jaén), armadas, de para los
o venta de se
especificaciones emprend Lambayequ 50 % a 70 % bienes va de
maquinaria necesita
técnicas. edores el e, Lima; a la firma del 15 a 20 días,
para la energía
El sector con contrato y la lo realizan en
industria monofási
abastecimiento alimentos fluctuacion diferencia talleres
alimentaria, ca
está garantizado (lácteos, es de puesta en especializado
ubicados en la (maquin
por la existencia néctares) precio por marcha . La s.
Ciudades de a
de fabricante, de de la el alza de entrega del
Cajamarca, pelletezi
importadores, Ciudad material en bien será en
Chiclayo, dora la
que se Ubican en de 22 % 20 días en el
Lima entre cosedora
Cajamarca, Cutervo y (PÉREZ, establecimien
otros
Chiclayo, Jaén todo el 2021). to del
Material reforzado con fierro departamento
Lima. país. productor.
Unida y bronce cribas que sirve s.
Cribas 3
d para hacer le tamaño del
pellet del abono organico

MATERIALES E INSUMOS
Que lla
venta y
Material de palstico para el Existe
Unida distribuid
Cilindro de plástico ,220 l 2 proceso de producción para Existe oferta
d ores
los abonos orgánicos disponibilidad de disponible El pago se La producción
pequeño
bienes en las Empresas o en la realiza en de los bienes
s (en
ciudades personas ciudad de efectivo a en el país se
Material de palstico para el emprend
(Cutervo, Chota, naturales con Son Cutervo, contra realiza
Millar de bolsas de Unida proceso de producción para edores),
5 Jaén, etc.); negocio del empresa con precios entrega, en el frecuentement
polietileno d el proceso de empaque para para el
Para el proceso de rubro so mayores punto de e por los
los abonos orgánicos caso de
de abonos servicios personas que venta. fabricantes,
material
organico generales o naturales ciudades de los quienes
de
granualdos afines, de rubro como Jaén, materiales e abastecen
plásticos
ubicados en capital de Chiclayo, isnumos para oportunament
Cutervo o Cutervo y Lima, etc. proceso de ea
Empresa
Chota, Distritos. Este sector producción de distribuidores,
Lombrices rojas s que
Kg 20 Cajamarca, también es abonos vendedores
californianas venden
Chiclayo. afectado organicos en todo el
el
por los días. País.
insumo
incruentos
´Biológic
de fletes.
o

4.1.6. Recursos materiales auxiliares.

Tabla .11.
Característica
s de la Estabilidad Condiciones Requerimiento
Unida Can Condiciones de Características demanda de la oferta de de tiempos Requerimiento de
Bienes Requerimientos
d t. abastecimiento de proveedores actual por de compra para espacios para producción
parte de los insumos /venta producción
productores
Tachos de Unida 4 Material de En el país Empresas y Son El pago se La producción Para su uso en el
basura por d polietileno, con existe personas empresas, realiza en de los bienes establecimiento se tendrá
color, 85 L rueda y aro producción naturales con familias del efectivo a en el país se un espacio exclusivo para
sujetado de continua de negocio del rubro hogar y en contra realiza tachos y cajas usadas en
bolsa, estos bienes, de productos menor media entrega, en frecuentement distribución.
capacidad 85 L. que, a través domésticos, tales instituciones el punto de e por los

Página 33 de 60
fabricantes,
de
quienes
distribuidores y como ubicadas en la Existe
abastecen
tiendas hipermercados, y Ciudad de oferta en la
oportunamente
mayoristas y otras tiendas Cutervo y ciudad de venta.
a
minoritas en las especializadas, Distritos, Cutervo La entrega
distribuidores,
ciudades de ubicadas en quienes por la es
vendedores en
Cutervo, Chota, Cutervo, Chota, demandan cercanía a inmediata;
todo el País.
Jaén, etc. Chiclayo, Lima estos ciudades solamente
productos. comerciale cunado son
I s (Jaén, altas
Chiclayo) cantidades
se necesita
En la ciudad de Cutervo
En la ciudad de 1 a 2
Unida 1 En la ciudad existe limitada oferta de
impresora de Cutervo días
d Con Wii 3130 de Cutervo equipos de cómputo
existe limitada
marca Epson existe limitada
En la ciudad de En la ciudad de oferta de
oferta de
Cutervo existe Cutervo existe equipos de
equipos de
limitada oferta limitada oferta de cómputo
cómputo
de equipos de equipos de
cómputo. cómputo. .

Son
Empresas o En la
estudiantes de El pago se
personas ciudad de Los equipos de
secundaria, realiza en
naturales con Cutervo la cómputo son
superior, efectivo a
En la ciudad de negocio del rubro oferta es importados,
Laptop Core i5, instituciones contra Para su uso en el
Cutervo existe de equipos de limitada, que se
Laptop core Unida Memoria RAM públicas y en entrega, en establecimiento se tendrá
1 limitada oferta cómputo, teniendo necesita un
i5 d 8, Pantalla 14" menor medida el punto de un espacio exclusivo en el
de equipos de servicios alternativa periodo de 15
LED, empresas, venta. área de comercialización.
cómputo. generales o s como a 60 días para
ubicadas en la La entrega
afines, de Cajamarca llegar a tiendas
Ciudad de demora de 3
Cutervo, Chiclayo , Chiclayo de venta.
Cutervo y a 4 horas.
y Trujillo y Trujillo
Distritos.

4.1.7. Recursos humanos necesarios.

En la inversión del Plan de Negocios

Los recursos humanos necesarios con que va a contar en la inversión delPN son:
Asistencia técnica Productiva en producción de abonos, Asistencia técnica en
infraestructura para la implementación de la planta productora de abonos orgánicos
granulado acondicionamiento de Asistente en Gestión Ambiental y Recursos
Naturales, Asistente en Gestión Empresarial y Articulación Comercial. Los perfiles
se plantean en la Tabla …

Tabla 12: Recursos humanos necesarios en la etapa de inversión del PN

Nombre Cant. Funciones Perfil Tiempo

Página 34 de 60
Ing. agrónomo y / técnico en
producción orgánica o a fin con el
siguiente perfil:
- Experiencia mínima de 1 año
- Realizar asistencia técnica en en el agroprodcutivo.
elaboración abonos orgánicos
Asistente técnico - Experiencia en fortalecimiento
-
productivo en de capacidades en campo o
- Elaborar el implementar los metodologías EFE
producción de 1 8 meses
procesos de producción
abonos - Conocimientos en ofimática.
orgánicos -
- Disponibilidad inmediata.
granulados - Control y programación de la
producción
Habilidades
- Capacidad de liderazgo
- Capacidades de comunicación.
- Trabajo en equipo.

Técnicos o personas empíricas con


Asistente en - Realizar el acondicionamiento del el siguiente perfil:
técnico en área de proceso de producción - Experiencia mínima de 1 año
acondicionamien abonos orgánicos de haber trabajado
to de construcción o afín.
infraestructura - Realizar el diseño y distribución
1 - . 2 mes
de la planta de las áreas de de producción el
productora de diseño - Disponibilidad inmediata.
abonos
orgánicos Realizar ell acondicionamiento Habilidades
granulados del punto ecológico. - Capacidades de comunicación.
- Trabajo en equipo.

Profesional de las áreas de medio


ambiente o biología o ecología o
ciencias veterinarias, forestal o
- Realizar talleres de capacitación zootecnista o afín.
y asistencia en gestión ambiental - Experiencia mínima de (1 año) en
para el agro producción cuidado gestión ambiental en el sector
del medio ambiente y recursos privado o público.
Asistente en naturales. - Conocimientos en normatividad
Gestión ambiental, instrumentos de gestión
Ambiental y 1 ambiental, planes de manejo 1mes
Recursos ambiental.
Naturales - Conocimientos de ofimática.
- Disponibilidad inmediata.
 
Elaborar e implementar el plan de Habilidades:
residuos sólidos en la planta.. - Trabajo en equipo.
- Liderazgo.
- Comunicación.
- Proactividad.
Profesional o técnico de las áreas
- Realizar talleres de capacitación
administración, contabilidad,
y asistencia técnica en
Economía, Ingeniería o afín.
fortalecimiento organizacional,
- Experiencia mínima de (1 año) en
(*)
Asistente empresarial y de mercadeo.
1 gestión organizacional, empresarial 12 meses
Administrativo - Realizar la ejecución física y y articulación de productos al
financiera del PN conjuntamente mercado.
con el consejo directivo, comité - Conocimientos en gestión
de adquisiciones y asistentes organizacional, empresarial,

Página 35 de 60
técnicos.
- Elaborar e implementar el plan de marketing, planificación financiera,
redes de cooperación. prospección de ventas.
- Brindar asistencia técnica en la - Experiencia en articulación de
elaboración de plan de vida a los mercados.
asociados. - Conocimientos de ofimática.
- Elaborar e implementar el plan - Disponibilidad inmediata.
financiero en la Asociación.
- Elaborar e implementar el plan de Habilidades:
actuación de las 4 Ps del - Trabajo en equipo.
marketíng. - Liderazgo.
- Obtener nueva cartera de - Comunicación.
clientes. - Proactividad.
- Liquidación del PN
(*)
Nota. Realizará la Asistencia Técnica en organización (1 Mes) y Liquidación del PN (1 mes).

4.1.8. Distribución de instalaciones.

III.11. Plan de mercadeo y ventas


En la relación de proyección de ventas en el primer año de ejecutado el Plan de
Negocio, debido a las mejoras de la capacidad de producción, asistencia
técnica, asesoramiento, capacitación para producción de los abonos orgánicos
y comercial, podemos mencionar que otro de los factores para el incremento de
las ventas en este negocio con demanda creciente la proyección de ventas de
abonos en el año base (S/.24,000.00) al quinto año es un incremento de venta
de abonos orgánicos es S/.(S/ 499,000.00)

4.2.1. Proyección de Ventas

Página 36 de 60
Ingresos por ventas (S/.)

Ingresos por ventas


Año base 2023 2024 2025 2026 2027
(+) Ventas 24,000.00 62,400.00 62,400.00 124,800.00 249,600.00 499,200.00
Saco x 50 Kg de abono orgánico 24,000.00
Producto 1 (Saco x 50 Kg de abono orgánico granulado)
0.00 62,400.00 62,400.00 124,800.00 249,600.00 499,200.00

Para el cálculo de la proyección de ventas se ha considerado la producción de desde


los años 2023 al 2027, a partir de estos datos históricos hemos el aplicado el método
promedio para la proyección en el horizonte del PN, lo cual permiten incrementar los
ingresos de S/ 24,000.00 en el año base hasta S/ 499,200.00 en el año 5.

Declaración de posicionamiento.
El posicionamiento de los abonos orgánicos granulados, se enmarca en la en los
elementos como las Características del producto Final, Necesidad del consumidor y
Preferencias respecto de la Competencia.

Elementos Ventajas Competitivas

Los abonos orgánicos granulados producto Lombriz roja californiana, estiércol de


ganado, cuy, gallina, hojas de café, cascara de huevo, desechos de cocina, y cal
que cumple con los estándares de calidad características fisicoquímicas
Características fisicoquímicas
Materia orgánica (%) 60 -70
Humedad: (%) 40-45
Características del N2: (%)1,5-2
producto Final. Fosforo: (%) 2-2.5
Relación N/C : (%) 10-15
Ácidos húmicos: ( %) 3,4-4
Flora Bacteriana: 40x106 colonias por grano Características organolépticas
Los abonos orgánicos granulado material granular, color café oscuro a negruzco,
olor
Presentación en saco propileno de 50 kg contando con marca colectiva

El Productor, de este producto de abonos orgánicos es importante para


Necesidad del
productores de producción de café orgánicos el cual debe cumplir normatividad
productor
vigente y contar con registro sanitario.

Preferencias Producto con los análisis de calidad Físico químicos y características


respecto de la organolépticas. material granular, color café oscuro a negruzco, olor
Competencia.

4.2.2. Objetivo de ventas.

Página 37 de 60
La cuota de mercado meta planteada en el plan de negocio es conservadora
(0.43 %) ha sido definida en función del mercado objetivo, y la proyección de la
producción a partir de la capacidad de producción.

Tabla 12: Producción Proyectada de la OPP


Descripción Año Base Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
mercado objetivo 0.02% 0.05% 0.08% 0.23% 0.74% 0.43%

La producción y venta de abonos orgánicos tendrá un incremento gradual


desde 2 % en el año base (2022) hasta el 49 % en el año 5 (2027) llegando a
obtener S/ 499,200 en ventas.
Para lo cual la Asociación deberá seguir ofertando los abonos orgánicos con
buenos estándares calidad del producto y a la vez planteando una estrategia
de mercado más agresiva que permita incrementar y fidelizar la cartera de
clientes, buscando nichos de mercado en el ámbito geográfico del mercado
objetivo planteado, mediante la distribución directa, buscando distribuidores,
dejando a concesiones y utilizando estrategias de mercadeo que le permita
seguir posicionándose de manera sostenida.

4.2.3. Estrategia de precios.

Para establecer los precios abonos orgánicos granulado, deben ser previamente
pactados de acuerdo precio determinado por el comercio es considerado en
base de la competencia y a la disposición de los clientes que se han
pronunciado mediante la encuesta, sabemos que el precio debe reflejar los
costos variables, fijos y la rentabilidad de la organización teniendo un rango de
precios en el rango de precios similar a la competencia en la agroindustrial. El
precio de la competencia es de S/.60 soles y el que propone la organización es
de S/.52.00

4.4. Promoción
En la promoción que se realizará para ofrecerá el abono orgánico granular será por
medio de muestras gratuitas y publicidad medios masivas, como frecuencias de

Página 38 de 60
radios en las que son más oídos por los agricultores de los sectores seleccionados
para dar a conocer los beneficios y nutrientes que este producto aporta a los
cultivos en los agricultores exponiendo el abono en ferias relacionados, brindando
promociones y descuentos para incentivar la compra inmediata del producto.

Publicidad.

Se realizará usando logo y eslogan, utilizando fichas técnicas de los productos


en puntos de ventas, exhibiciones en ferias, ruedas de negocio, campos
feriales brochures, las páginas web, redes sociales, fanpage, correo
electrónico. Cenefas publicitarias
Relaciones públicas.

Se realizarán acciones que permitirán OPP vincular el mercado objetivo con las unidades de
producción y puntos de ventas, crear una relación retroactiva para ambas partes. Gobierno
Regional, locales, Ministerio Agricultura organizaciones no gubernamentales. mesas
articuladoras de agendas productivas.
Esta estrategia consiste en Visitas técnicas a las unidades productivas, que permitan crear
experiencia con nuestros clientes Comunicación: habilidades blandas, canales.

Confianza: Cumplimiento de compromisos de entrega, aparición en medios de comunicación,


videos, Web. Coordinaciones con la Municipalidades de zonas. organizaciones no
gubernamentales.

4.3.1. Empaquetado del producto.


El producto de los abonos orgánicos será empaquetado en bolsas de propileno
en capacidad de 50 Kg, con su respectivo, etiquetado y rotulado con fecha y
hora del producto

4.3.2. Publicidad.
Se realizará usando la marca, logo y eslogan que permita construir la
identidad corporativa de la OPP, utilizando banners, catálogo de productos en
puntos de ventas, exhibiciones en ferias, ruedas de negocio, brochures,
trípticos y usando las redes sociales, fan page, correo electrónico, videos de
la actividad productivo

Página 39 de 60
4.3.3. Relaciones públicas.
Se realizarán acciones que permitirán OPP vincular el mercado objetivo con
las unidades de producción y puntos de ventas, crear una relación retroactiva
para ambas partes. Gobierno Regional, locales, Ministerio Agricultura
organizaciones no gubernamentales. mesas articuladoras de agendas
productivas

4.3.4. Alianzas estratégicas.


Esta estrategia consiste en Visitas técnicas a las unidades productivas, que
permitan crear experiencia con nuestros clientes Comunicación: habilidades
blandas, canales.

Tabla 13.-

Descripción de alianza estratégica Finalidad Persona o Empresa Jurídica


Confianza:
PRATUM PERUVIAN
Cumplimiento
Contar con proveedores de S.A.C solución al campo .
de Yansumi Empresa de
Relación de empresas del rubro que que brindan de máquinas,
compromisos fabricación ,comercialización y
proveen los equipos y maquinarias equipos, materiales e insumos
distribuciones de motores
de entrega, para producción de abonos orgánicos para elaboración de abonos cocción ,comercialización y
aparición en orgánicos distribuciones de motores

medios de World & Bussinuess group srl

comunicación, Posicionamiento del producto en el Contar con una cartera de Empresas, cliente final
mercado clientes
videos, Web.
MIDAGRI – Avanzar
Rural; DRAC - Agencia
Contar con Entidades que ayuden Agraria, Municipalidad
Sinergia institucional con las
en trámites administrativos, Provincial, Dirección
asistencias técnicas y
fortalecimiento de capacidades de Regional de la
capacitaciones
la cadena valor Producción – Dirección
de Industria. SGS para
estudios de calidad
Coordinaciones con la Municipalidades de zonas. organizaciones no gubernamentales.

III.12. Distribución

Página 40 de 60
La distribución del producto a implementar es: directa, al por menor y mayor, utilizando
los canales tradicional, audiovisual y digital.

4.4.1. Distribución directa.


La OPP debe seguir realizando la distribución de abonos orgánicos granulados
En la presentación 50 kg a clientes actuales (consumidores finales, Asociaciones y
empresas cafetaleras) en el ámbito geográfico del mercado objetivo: Jaén –San Ignacio
a donde podría utilizar un mecanismo de precio menor.

Tabla 14: Distribución directa a la empresas y Asociacion


CLIENTES RUC CANTIDAD FRECUENCIA DESTINO PRODUCTO
(TN) PRODUCCION
Empresa CBG 20604766240 2.5 Mensual Jaen –Empresa Abono
MOUNTAIN COFFE Cafetalera organico
S.R.L
ASOCIACIÓN DE 20604223424 3.5 Mensual Jaen –Empresa Abono
PRODUCTORES Cafetalera orgánico
CAFETALEROS
café diamante
Verde
COOPERATIVA 20437547263 2.5 Mensual San Ignacio – Abono
APROCASSI Cooperativa orgánico
Cafetalera
Asociación de 20603428065 3.5 Mensual Jaén –San Abono
MUJERES Ignacio Orgánico
EMPRENDEDORAS Asociación
AMEIAT Cafetalera
3.0 Mensual Jaén –San Abono
Asociación Osos de 2045764562 Ignacio Orgánico
Anteojos Asociación
Cafetalera
Nota. Tomado de cartas de intención de compra (2022).

4.4.2. Distribución al por menor.


Debe trabajar los canales de distribución con negocios identificados en el
mercado objetivo, para mantener márgenes de utilidad asequibles para la OPP y
el distribuidor.

4.4.3. Representantes de fabricantes.


La OPP a partir del año 2 debe de trabajar la estrategia para implementar
representantes de ventas para la distribución del producto en las Provincias de
Jaén , San Ignacio

III.13. Métricas de medición e hitos


Establecen los indicadores de seguimiento y los hitos para dar seguimiento a la

Página 41 de 60
implementación del negocio en tiempo y forma. Consisten en tareas concretas a
realizar, las cuales se acompañan de fechas de límite para su realización, así como los
responsables de llevarlas a cabo.

4.5.1. Hitos.

4.5.2. Datos de seguimiento.

Las actividades que se debe evaluar que ayudan al cumplimiento de hitos son:

- La OPP contara con asistencia técnica productiva en abonos orgánicos y


asistencia en técnica en infraestructura
- La OPP contara con asistencia técnica en organización gestión empresarial
- La OPP emitirá comprobantes de ventas de los abonos orgánicos granulado
para evidenciar, el movimiento
- La OPP llevara y actualizara mensualmente su libro contable de sus ingresos y
egresos
- La OPP tomara registros de participación en las actividades programas en
fortalezas de capacidades
- La OPP contara con indicadores en gestión ambiental, para el control y
cumplimientos de las actividades

Página 42 de 60
4.5.3. Métricas.
AREA FUNCIONAL Actividades / Unidad de Indicadores Año 2022
tareas medidad
Implementación Numero 100% Implementado y Octubre -
de un módulo mejorado la infraestructura Noviembre
productora de productiva de los abonos
abonos orgánicos organicos
granulados
porcentaje Incrementarla produccion Octubre -
PRODUCCION de 2% a 49% mediante el Noviembre
mejoramiento de manejo
Incremento de de productiva producción
la producción de abonos orgánicos
granulado con producción
de abonos
estandarizada y continua
orgánicos durante el primer año de
granulados ejecución PN
Fortalecen sus porcentaje 100% beneficiarios de Octubre -
DIRECCION capacidades en fortalecer sus Noviembre
articulación de capacidades en la OPP
gestión
empresarial y
comercial
Difusión de la Numero de 02 difusiones mensuales Noviembre -
COMERCIALIZACION oferta eventos sobre producción y Diciembre
productiva en comercialización
las ferias radios
Página 43 de 60
,tv redes,
sociales
Desarrollo de Numero de 01 taller de capacitación Diciembre -
charlas de capacitado de protección al medio Enero
cuidado y s ambiente
protección del
GESTION AMBIENTAL medio ambiente
a los socios de
la OPP"
Asociación de
Líderes de la
materia Prima"

III.14. Factores de riesgo


4.6.1. Riesgos comerciales.
Incumplimiento de contratos y pagos: por incumplimiento de requisitos de
calidad exigidos por los clientes, por incumplimiento de volúmenes pactados.
Mercado monopólico: con precios insumos.

4.6.2 Los riesgos tecnológicos identificados en la OPP son:


● Desconocimiento del uso de equipos para la elaboración de los abonos
orgánicos granulados
● Carencia de conocimiento en mantenimiento de los equipos de
producción de los abonos orgánicos granulados
4.6.3 Riesgos financieros de la OPP, son mitigados por la rentabilidad que
tiene en el PN, que puede soportar disminución de productividad (-
15 %), disminución del precio de venta (-15) y un incremento del costo
de producción (+15).

4.6.4. Riesgos ambientales y de desastres.


Se asume que las condiciones ambientales y de desastres por fenómenos

Página 44 de 60
naturales se mantendrán estables, lo cual, sin embargo, no necesariamente
será así; por lo que se trata de un factor de riesgo a considerar.

a. Identificación de las amenazas y riesgos de origen ambiental:


Identificar los riesgos ambientales y sus amenazas que pueden alterar el
negocio en el desarrollo de la cadena de valor.

i. En el área de producción y/o transformación (planta procesadora), han sido afectadas


por uno o más de los siguientes eventos climáticos:

Riesgo ambiental SI NO
Contaminación X
del suelo
Contaminación X
del agua
Contaminación X
del aire
etc.

b. Identificación de las amenazas y riesgos de origen climático:

Es necesario identificar las amenazas climáticas que se han presentado en los últimos cinco
años en el área donde se implementará el plan de negocio.
ii. En el área de producción y/o transformación (planta procesadora), han sido afectadas por uno o
más de los siguientes eventos climáticos:

Página 45 de 60
Eventos Climáticos SI NO
Sequía X
Vientos fuertes X
Altas temperaturas X
Alta lluvia X
Huracanes X
Inundación X
Heladas X
Frente frío X
Otros………………… X

iii. identificación de los daños ocurridos y los riesgos:


Amenaza Riesgo ambiental y climático
ambiental y ¿Qué fue lo que afectó? (los daños que pueden ocurrir si
climática (ocurrencia de daños o pérdidas en el pasado o futuro) se presenta la amenaza ambiental
identificada o climática identificada)

En los residuos sólidos inorgánicos generados en la actividad de


la producción de los abonos orgánicos en el proceso del
Contaminación empaquetado y los residuos etiquetados. Residuos de los hilos Riesgo afectación al medio
suelo ambiente
los residuos no biodegradables, incluyendo papel (orgánico),
cartón, plástico, hule, que son materiales que pueden reciclarse
(34% de los desperdicios son materiales reciclables
El déficit hídrico con respecto con la producción de abonos
orgánicos, interviene la textura suelta de tierra la mortalidad de los Riesgo afectación al recurso de
Déficit del agua organismos que realizan descomposición agua

b. Identificación de medidas de adaptación y mitigación ambiental y climática:

GESTIÓN AMBIENTAL
Medidas en Gestión ambiental y climática en el Plan de Negocios
Riesgo ambiental y Componente afectado o Medidas de ACC/Prácticas y/o tecnologías
climático posiblemente afectado recomendadas
Medidas a implemetar/ Unidad Cantida Costo
To tal S/ Año 0 Descripción de la medida
Herramientas, materiales e insumos de d Unitario
A. Prácticas y Tecnologías a implementar Implementación
2,180.00 2,180.00 de un punto ecológico para
Contaminación de segregación de residuos sólidos en
Implementación de un punto Transformación
sueloecológico
y agua contenedores según la norma técnica
para segregación de residuos sólidos en peruana2,180.00 se implementara y acondicionará un punto ecológico, de
0 0 0.00 2,180.00
contenedores según la norma técnica dimensiones mínimas: 1.1 x 1.1 m, implementándose con 4
peruana. tachos o contenedores
La gestión de Reforestación de de basura de 220 L, para la disposición
Contenedores 220 L Unidad 4 500.00 mantenimiento
2,000.00 correcta
2,000.00 las zonasdealtas
los residuos sólidos generados hasta su tratamiento
del lugar
Déficit hídrico Producción primaria con cultivos de plantones nativos alisos final.
Mano de obra Jornales 4 45.00 180.00 180.00 favorecer producción
para mantener
abonos orgánicos
2. Asistencia Técnica y/o Capacitación 1,200.00 Se realizara talleres en gestion de recursos naturales : en
manejo de residuos solidos , clasificacion de la materia
Asistente en Gestión Ambiental y recursos inorganica dirigida al OPP Asociaicion de producotres lideres en
Mes 1 1,200.00 1,200.00
naturales la Materia Prima
To tal 3,380.00

Página 46 de 60
4.6.2. Otros riesgos.

Otros riesgos a considerar.

III.15. Plan de gestión administrativa


Gastos de personal
(S/.)

III.16. Plan de fortalecimiento organizacional y empresarial

Tabla 15: Temas a desarrollar en fortalecimiento organización, empresarial y


articulación comercial
GESTIÓN EMPRESARIAL Y
ÁREA GESTIÓN ORGANIZACIONAL
MERCADEO
Tema  Estructura Organizativa Plan de Marketing
Lograr una organización solida conde
Generar un plan se definen los
Objetivo los miembros para así lograr alcanzar
objetivos comerciales
los objetivos trazados.
Enfoque de sensibilización de los Que es un plan marketing que
productores esta fase es la segmentación de mercado que
gradualidad tiene un efecto formativo es una estrategia que es una
y motivador para transformar las ventaja competitiva aplicación
debilidades potencialidades y la baja de las 4PS del marketing
Contenido
autoestima en mayor seguridad del (Producto, Precio, Plaza, y
productor porque nos organizamos, la Promoción).
importancia de asociarse cuál debe Su elaboración e
ser el perfil un productor y actitudes implementación
de los productores.  
Expositiva, participativa, taller, Focus Expositiva, participativa, taller,
Metodología
group Focus group
Página 47 de 60
Nº de eventos 3 3
  Fortalecimiento y desarrollo
Plan de Operaciones
Tema emprendimientos
Mejorar la articulación en mejores Determinar el proceso de
Objetivo condiciones con el mercado de producción que sigue hasta
servicios y productos llegar al producto final
Descripción del proceso
productivo, la tecnología,
Desarrollo de la articulación de
factores productivos y bienes y
productores integración colectiva al
Contenido servicios gestión de calidad
mercado integración de las relaciones
aplicación de 5S, KAIZEN en
interinstitucionales
el manejo de calidad
certificaciones
Expositiva, participativa, taller, Focus Expositiva, participativa, taller,
Metodología
group Focus group
Nº de eventos 3 3
Tema Consolidación organizacional Planeación Financiera I
Se establece el desarrollo de
Es mostrar los recursos para
afirmación de la confianza y
Objetivo llevar a cabo en plan de
consolidación interna una imagen y
negocio.
capacidad de gestión
Habilidades blandas (pensamiento Planificación financiera de
disruptivo, trabajo en equipo, corto y mediano plazo su
comunicación asertiva, negociación importancia, la inversión,
Contenido efectiva, redes de contacto, liderazgo determinación de costos de
y motivación), Capacidad de gestión, producción, ventas,
planificación financiera, sistemas rentabilidad, punto de equilibrio
administrativos y otros.
Expositiva, participativa, taller, Focus Expositiva, participativa, taller,
Metodología
group Focus group
Nº de eventos 3 3
Tema Organización autogestionaria Planificación financiera II
Lograr un nivel de independencia
desarrollo capaz de tomar decisiones
Permitir el posicionamiento del
Objetivo para una autonomía economía través
producto en el mercado
de actividades que generan ingresos
y mediante el aporte de los socios
Identidad corporativa, servicio
Capacidad de gestión planificación y al cliente, técnicas de venta,
Contenido
financiero sistemas administrativos gestiona estratégica y gobierno
corporativo.
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA PROGRAMADO
Expositiva, participativo taller
Metodología
NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN: Expositiva
COMERCIALIZACIÓN SOSTENIDA participa
Y CONTINUA DE taller
ABONO ORGANICO Focus
GRANULADO group DE PRODUCTORES LIDERES EN LA MATERIA PRIMA, CASERIO DE AMBATO, SANTA CRUZ DE CUTERVO, PROVINCIA DE CUTERVO, REGIO
DE LA ASOCIACION
focus group.
NOMBRE DEL PLAN DE NEGOCIO: ASOCIACION DE PRODUCTORES "LIDERES EN LA MATERIA PRIMA"
Nº de eventos 3 3
Costo Valor Avance Físico Programado expresado en (%) Total
COMPONENTE/ ÁREA
Total % Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Mes 13 %

4.10. Cronograma 89,691.00


COMPONENTE/AREA/ACTIVIDAD 1: de ejecución
70.52% y0.00%desembolso
43.49% 5.68% 4.99% 15.17% 1.18% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 70.52%
IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVOS (TANGIBLES)

1 DIRECCIÓN 5,300.00 4.17% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 4.17% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 4.17%
Laptop i3 4,500.00 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
Impresora 800.00 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
2 PRODUCCIÓN/CONTROL DE CALIDAD 69,811.00 54.89% 0.00% 43.49% 0.00% 0.39% 11.01% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 54.89%
Implementacion deun Modulo productora de abonos organicos
0.00 con Area 300 m2 - - - - - - - - - - - - - 0.00%
Calamina galvanizada, 0.8x3.6m x 0.22mm 6,600.00 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
Clavo para calamina 100.00 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
Clavos 4'' 64.00 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% Página
0.00% 48
0.00% de 60
0.00% 0.00% 100.00%
Clavos 5'' 80.00 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
Rollo de alambre de pua x 200 m 190.00 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
Tanque de Ethernit, 2500 L 1,800.00 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
Tubos de 1/2'' 390.00 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
Codos de 1/2'' 100.00 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
Uniones 1/2'' 100.00 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
Llaves de paso 1/2'' 130.00 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Rollo de geomembrana, 0.1 mm x 100 m 9,750.00 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Parantes 2.7 m 10" 1,260.00 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Cargadoras 7 m 5" 126.00 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Travesaños 4 m 2" x 1 " 625.00 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
MAQUINARIA
Molino picador, 4 Hp 4,500.00 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
cosedora de casacos 496.00 0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Motocarguera, Motor 300 CC 13,000.00 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
27,400.00 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Cribas de 3, 4, 5 mm 600.00 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
EQUIPOS 0.00 - - - - - - - - - - - - -
MATERIALES
Cilindro de plástico, 220 L 1,000.00 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
INSUMOS 0.00 - - - - - - - - - - - - -
lombirces rojas californiana 1,400.00 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
3 GESTION AMBIENTAL 2,180.00 1.71% 0.00% 0.00% 1.71% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
0.00 - - - - - - - - - - - - -
Contenedores 220 L 2,000.00 0.00% 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Mano de obra 180.00 0.00% 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

37,500.00 29.48% 0.67% 5.86% 3.30% 2.36% 5.42% 2.36% 2.79% 2.36% 2.36% 0.67% 0.67% 0.67% 0.00%

1 DIRECCIÓN 850.00 0.67% 0.00% 0.67% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Asistencia Tecnica en organización 850.00 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
2 PRODUCCIÓN/CONTROL DE CALIDAD 22,850.00 17.97% 0.00% 4.52% 1.69% 1.69% 3.30% 1.69% 1.69% 1.69% 1.69% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

5
Participacion en ferias 0.00 - - - - - - - - - - - - -
Pasaje 250.00 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Alimentacion 300.00 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Creación y Registro de marca 1,850.00 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
0 0.00 - - - - - - - - - - - - -

Avance Mensual Programado Global (%) 0.67% 49.35% 8.98% 7.35% 20.60% 3.54% 2.79% 2.36% 2.36% 0.67% 0.67% 0.67% 0.00%
Avance Mensual Programado Acumulado (%) 0.67% 50.02% 59.00% 66.35% 86.95% 90.49% 93.28% 95.64% 98.00% 98.66% 99.33% 100.00% 100.00% 100.00%

Página 49 de 60
TOTAL PRESUPUESTO DE LA INVERSION PROGRAMADO Y EJECUTADO SEGÚN PN y PFO
NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN: COMERCIALIZACIÓN SOSTENIDA Y CONTINUA DE ABONO ORGANICO GRANULADO DE LA ASOCIACION DE PRODUCTORES LIDERES EN LA MATERIA PRIMA, CASERIO DE AMBATO

NOMBRE DEL PLAN DE NEGOCIO: ASOCIACION DE PRODUCTORES "LIDERES EN LA MATERIA PRIMA"

EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO SEGÚN PN y PFO


Costo Costo
Unidad de 1er Desembolso (S/) PROGRAMADO 2do Desembolso (S/) PROGRAMADO
COMPONENTE/ ÁREA Cantidad Unitario Total
Medida AVANZAR OTROS AVANZAR OTROS
(S/.) (S/.) OPP TOTAL OPP TOTAL
RURAL APORTES RURAL APORTES
COMPONENTE/AREA/ACTIVIDAD 1: IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVOS (TANGIBLES)
1 DIRECCIÓN
Laptop i3 Unidad 1 4,500.00 4500 0.00 0.00 0.00 0.00 3,600.00 900.00 0.00 4,500.00
Impresora Unidad 1 800.00 800 0.00 0.00 0.00 0.00 640.00 160.00 0.00 800.00
0 0 0 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0 0 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0 0 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2 PRODUCCIÓN/CONTROL DE CALIDAD
Implementacion deun Modulo productora
0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
de abonos organicos con Area 300 m2
Calamina galvanizada, 0.8x3.6m x 0.22mm Unidad 200 33.00 6,600.00 5,280.00 1,320.00 0.00 6,600.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Clavo para calamina Kg 10 10.00 100.00 80.00 20.00 0.00 100.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Clavos 4'' Kg 8 8.00 64.00 51.20 12.80 0.00 64.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Clavos 5'' Kg 10 8.00 80.00 64.00 16.00 0.00 80.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Rollo de alambre de pua x 200 m Unidad 2 95.00 190.00 152.00 38.00 0.00 190.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Tanque de Ethernit, 2500 L Unidad 1 1,800.00 1,800.00 1,440.00 360.00 0.00 1,800.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Tubos de 1/2'' Unidad 30 13.00 390.00 312.00 78.00 0.00 390.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Codos de 1/2'' Unidad 10 10.00 100.00 80.00 20.00 0.00 100.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Uniones 1/2'' Unidad 10 10.00 100.00 80.00 20.00 0.00 100.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Válvula de paso 1/2'' Unidad 10 10.00 100.00 80.00 20.00 0.00 100.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Llaves de paso 1/2'' Unidad 10 13.00 130.00 104.00 26.00 0.00 130.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Rollo de geomembrana, 0.1 mm x 100 m Unidad 5 1,950.00 9,750.00 7,800.00 1,950.00 0.00 9,750.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Parantes 2.7 m 10" unidad 63 20.00 1,260.00 0.00 0.00 1,260.00 1,260.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Cargadoras 7 m 5" unidad 42 3.00 126.00 0.00 0.00 126.00 126.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Travesaños 4 m 2" x 1 " unidad 125 5.00 625.00 0.00 0.00 625.00 625.00 0.00 0.00 0.00 0.00
MAQUINARIA
Molino picador, 4 Hp Unidad 1 4,500.00 4,500.00 3,600.00 900.00 0.00 4,500.00 0.00 0.00 0.00 0.00
cosedora de casacos Unidad 1 496.00 496.00 0.00 0.00 0.00 0.00 396.80 99.20 0.00 496.00
Motocarguera, Motor 300 CC Unidad 1 13,000.00 13,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 10,400.00 2,600.00 0.00 13,000.00
Máquina peletizadora, capacidad 100 Kg/h,
Unidad 1 27,400.00 27,400.00 21,920.00 5,480.00 0.00 27,400.00 0.00 0.00 0.00 0.00
5Hp, mosofásico
Cribas de 3, 4, 5 mm Unidad 3 200.00 600.00 480.00 120.00 0.00 600.00 0.00 0.00 0.00 0.00
EQUIPOS
MATERIALES
Cilindro de plástico, 220 L Unidad 2 500.00 1,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 800.00 200.00 0.00 1,000.00
INSUMOS
lombirces rojas californiana kg 20 70.00 1,400.00 1,120.00 280.00 0.00 1,400.00 0.00 0.00 0.00 0.00
3 GESTION AMBIENTAL
Implementación de un punto ecológico para segregación de residuos
0 sólidos en
0 contenedores
0.00 según0.00
la norma técnica peruana. 0.00 0.00
Contenedores 220 L Unidad 4 500.00 2,000.00 1,600.00 400.00 0.00 2,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mano de obra Jornales 4 45.00 180.00 0.00 0.00 180.00 180.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4 FINANZAS Y CONTABILIDAD 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
5 COMERCIALIZACION Y VENTAS
Etiquetas Millar 5 150.00 750.00 0.00 0.00 0.00 0.00 600.00 150.00 0.00 750.00
Tarjetas Millar 5 150.00 750.00 0.00 0.00 0.00 0.00 600.00 150.00 0.00 750.00
Millar de bolsas de polietileno 50 kg millar 5 2,180.00 10,900.00 4,036.80 1,009.20 0.00 5,046.00 4,683.20 1,170.80 0.00 5,854.00
COMPONENTE /AREA/ACTIVIDAD 2: ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACÓN (INTANGIBLES)
1 DIRECCIÓN
Asistencia Tecnica en organización Mes 1 850.00 850 680.00 170.00 0.00 850.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2 PRODUCCIÓN/CONTROL DE CALIDAD
Asistencia tecnica Productiva en producción
Mes 8 2,150.00 17,200.00 5,160.00 1,290.00 0.00 6,450.00 8,600.00 2,150.00 0.00 10,750.00
de abonos
Asistencia tecnica en infraestructura Mes 2 1,800.00 3,600.00 2,880.00 720.00 0.00 3,600.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Servicio de análisis de abono orgánico Servicio 1 1,200.00 1,200.00 0.00 0.00 0.00 0.00 960.00 240.00 0.00 1,200.00
Ruta de aprendizaje a Jaén 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Hospedaje Unidad 5 30.00 150.00 0.00 0.00 0.00 0.00 120.00 30.00 0.00 150.00
Alimentacion Unidad 5 50.00 250.00 0.00 0.00 0.00 0.00 200.00 50.00 0.00 250.00
Movilidad Servicio 1 450.00 450.00 0.00 0.00 0.00 0.00 360.00 90.00 0.00 450.00
3 GESTION AMBIENTAL
Asistente en Gestión Ambiental y recursos
Mes 1 1,200.00 1,200.00 960.00 240.00 0.00 1,200.00 0.00 0.00 0.00 0.00
naturales
4 FINANZAS Y CONTABILIDAD
Asistente Administrativo Mes 11 850.00 9,350.00 2,040.00 510.00 0.00 2,550.00 5,440.00 1,360.00 0.00 6,800.00
Liquidacion Mes 1 850.00 850.00 0.00 0.00 0.00 0.00 680.00 170.00 0.00 850.00
5 COMERCIALIZACION Y VENTAS
Participacion en ferias 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Pasaje 60,000.00 Unidad 15,000.00
5 50.00 250.00 0.00 0.00 0.00 0.00 40,000.00
200.00 50.00 0.00 10,000.00
250.00
Alimentacion Unidad 5 60.00 300.00 SEGUNDO
0.00 DESEMBOLSO
0.00 (40%)
0.00 0.00 240.00 60.00 0.00 300.00
Creación y Registro de marca SI Servicio SI1 1,850.00 1,850.00 0.00 0.00 0.00 0.00 SI 370.00
1,480.00 0.00 SI1,850.00
0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

TOTAL PRESUPUESTO DE LA INVERSION 127,191.00 60,000.00 15,000.00 2,191.00 77,191.00 40,000.00 10,000.00 0.00 50,000.00

Página 50 de 60
IV. Plan Financiero

PUESTOS

Año de inicio del


1.1 proyecto Nº beneficiarios
2022 15

Año de fin del


1.2 proyecto Rendimiento Hectárea
2023 400.00

SIN
PLAN Productividad inicial (Kg / Año)
2 Moneda Abono orgánico
Soles 0 Año 400
1 Año 400
2 Año 400
3 Año 400
4 Año 400
5 Año 400

CON
PLAN Productividad final ( Año)

Saco x 50
Kg de
Abono orgánico
abono
orgánico

3 Unidades 0 Año 400 0


Kg 1 Año   1,200
2 Año   1,200
3 Año   2,400
4 Año   4,800
5 Año   9,600

Tasa de
4 descuento Precio Sin PN (S/ Precio x Unidad) Año 0
12% Producto 1 (abono orgánico granulado) 60.00
Producto 2  
Impuesto sobre
5 la renta Producto 3  
18%
Precio Con PN (S/ Precio x Unidad) Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Producto 1 (Saco x 50 Kg de abono
orgánico granulado) 52.00 52.00 52.00 52.00 52.00
Reservas
6 legales
20%

* El IR es 18 % la OPP está en el Régimen Especial, que pago 1.5 % mensual

5.2. Presupuesto de Inversión


PRESUPUESTO DE INVERSIÓN
Costo Aporte Avanzar Rural
Página 51 de 60 Otra fuente de
Aporte OPP
Rubro Unidad Cantidad Costo Total
unitario IMPORTE S/ % IMPORTE S/ % IMPORTE S/ %
C1: IMPLEMENTACION DE ACTIVOS 70.00% 89,691.00 70,000.00 78.05% 17,500.00 19.51% 2,191.00 2.44%
1. Dirección
Laptop i3 Unidad 1 4,500.00 4,500.00 3,600.00 80% 900.00 20% 0%
Impresora Unidad 1 800.00 800.00 640.00 80% 160.00 20% 0%
2. Producción/ Control de Calidad
0.00

CT PN % CT PN

87,500.00 70.00% 100,000.00 100,000.00 80.00%

37,500.00 30.00% 25,000.00 25,000.00 20.00%


125,000.00 100.00% 2,191.00

127,191.00 125,000.00 100.00%

5.2.1. Depreciación
DEPRECIACIÓN
ACTIVO Valor S/. % Deprec Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Valor de
Laptop i3 4,500.00 25% 1,125.00 1,125.00 1,125.00 1,125.00 -
Molino picador, 4 Hp 4,500.00 20% 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00 -
Motocarguera, Motor 300 CC 13,000.00 20% 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00 2,600.00 -
Máquina peletizadora, capacidad 100 Kg/h, 5Hp, mosofásico 27,400.00 20% 5,480.00 5,480.00 5,480.00 5,480.00 5,480.00 -
TOTAL EN SOLES (s/.) 10,305.00 10,305.00 10,305.00 Página
10,305.00 9,180.00 - 52 de
200.00 60
5.3. Estado de pérdidas y ganancias (estado de resultados)

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS CON PLAN

Año base 2023 2024 2025 2026 2027

(+) Ingresos 24,000.00 62,400.00 62,400.00 124,800.00 249,600.00 499,200.00

(-) Costos directos 19,392.00 31,685.00 31,685.00 74,430.00 147,920.00 294,900.00

(=) Utilidad bruta 4,608.00 30,715.00 30,715.00 50,370.00 101,680.00 204,300.00

(-) Gastos administrativos 964.00 6,364.00 6,364.00 6,364.00 6,364.00 6,364.00

(-) Gastos de comercialización 800.00 2,400.00 2,400.00 4,800.00 9,600.00 19,200.00

(-) Gastos de manejo ambiental 0.00 380.00 180.00 180.00 380.00 180.00

(-) Depreciación 10,305.00 10,305.00 10,305.00 10,305.00 9,180.00

(=) Utilidad operativa 2,844.00 11,266.00 11,466.00 28,721.00 75,031.00 169,376.00

(-) Gastos financieros (Prestamos) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

(=) Utilidad antes de impuestos 2,844.00 11,266.00 11,466.00 28,721.00 75,031.00 169,376.00

(-) Impuesto sobre la renta 511.92 2,027.88 2,063.88 5,169.78 13,505.58 30,487.68

(-) Reservas legales 466.42 1,847.62 1,880.42 4,710.24 12,305.08 27,777.66

(=) Beneficio neto 1,865.66 7,390.50 7,521.70 18,840.98 49,220.34 111,110.66

Beneficio neto (%) 7.8% 11.8% 12% 15% 20% 22%

Para el año base se tiene un beneficio de 1,865.66 que representa el 7.8 % de ingresos totales
del año 0, para el año 1 (2023) se tiene un beneficio de 7,390.50 que representa el 11.8 % de los
ingresos, llegando al año 5 (2027) a 111,110.66 soles con una representación de 22%.

5.4. Flujo de efectivo

Página 53 de 60
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO CON PN
Conceptos/ Año Año base 2023 2024 2025 2026 2027
Efectivo neto de operaciones 0.00 19,543.12 19,707.12 33,856.22 71,830.42 147,868.32
(+) Ingresos 62,400.00 62,400.00 124,800.00 249,600.00 499,200.00
(+) Valor de rescate -200.00
(-) Costos directos 31,685.00 31,685.00 74,430.00 147,920.00 294,900.00
(-) Gastos de Adm. Y ventas 9,144.00 8,944.00 11,344.00 16,344.00 25,744.00
(-) Impuesto sobre la renta 2,027.88 2,063.88 5,169.78 13,505.58 30,487.68
Efectivo neto de inversiones -127,191.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(+) Ventas de activos
(-) Gastos de capital
(-) Inversión inicial 127,191.00
Efectivo neto de financiamiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(+) Obtención de nuevos préstamos
(-) Pago de préstamos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(-) Gastos financieros
(=) Cambio neto en efectivo 127,191.00 19,543.12 19,707.12 33,856.22 71,830.42 147,868.32
Efectivo al inicio del periodo -127,191.00 -107,647.88 -87,940.76 -54,084.54 17,745.88
Efectivo al final del periodo -127,191.00 -107,647.88 -87,940.76 -54,084.54 17,745.88 165,614.20

Para el año 0 (año base), se tiene 127,191.00 soles que son necesarios para la ejecución del
proyecto, para el año 1 (2023) se tiene al final del periodo S/ 107,647.88 soles en efectivo,
llegando al año 5 (2027) S/. 164,614.00 soles en efectivo. También del presente cuadro se
puede observar que el periodo para poder recuperar la inversión seria al 4 año (2026) ya
que se tiene un margen positivo

5.5.Hoja de balance
HOJA DE BALANCE
2022 2023 2024 2025 2026 2027
Activos 127,191.00 62,400.00 62,400.00 124,800.00 249,600.00 499,200.00
Efectivo 37,500.00 62,400.00 62,400.00 124,800.00 249,600.00 499,200.00
Inventario
Cuentas por cobrar
(=) TOTAL DE ACTIVOS CORRIENTES 37,500.00 62,400.00 62,400.00 124,800.00 249,600.00 499,200.00
Infraestructura 9,839.00
Vehiculos
Equipos 79,852.00
(=) TOTAL DE ACTIVOS NO CORRIENTES 89,691.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Pasivos 55,009.50 54,878.30 105,959.02 200,379.66 388,089.34
(=) TOTAL DE PASIVOS CORRIENTES 55,009.50 54,878.30 105,959.02 200,379.66 388,089.34
(=) TOTAL DE PASIVOS NO CORRIENTES 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Patrimonio 127,191.00 7,390.50 7,521.70 18,840.98 49,220.34 111,110.66
Inversión inicial 127,191.00
Resultados acumulados 7,390.50 7,521.70 18,840.98 49,220.34 111,110.66
(=) Total de pasivos y patrimonio 127,191.00 62,400.00 62,400.00 124,800.00 249,600.00 499,200.00

se puede de
Diferencia observar
Balance que se está cumpliendo con la teoría
0.00 0.00que los activos
0.00 se ha igual
0.00 que la suma
0.00 del 0.00

pasivo más el capital, por lo cual es cero para= el presente


activo negocio
Pasivo + capital .
(patrimonio)

5.6. Proyección de ventas.

Ingresos por ventas


Año base 2023 2024 2025 2026 2027
(+) Ventas 24,000.00 62,400.00 62,400.00 124,800.00 249,600.00 499,200.00
Saco x 50 Kg de abono orgánico 24,000.00
Producto 1 (Saco x 50 Kg de abono orgánico granulado)
0.00 62,400.00 62,400.00 124,800.00 249,600.00 499,200.00
Página 54 de 60
5.7.Plan de personal.
Gastos de Personal
PLAN DE PERSONAL
Gastos de personal
Año 2022 Año 2023 Año 2024 Año 2025 Año 2026
(=) Total por personal 5,400 5,400 5,400 5,400 5,400
Contador externo 600 600 600 600 600
Técnico de campo 4,800 4,800 4,800 4,800 4,800
5.7.1. Equipo administrativo.
ASISTENTES ADMINISTRATIVOS
CON PN
Unidad de V. mensual Total anual (S/.) Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Concepto Cantidad
medida (S/.)
Contador externo Mes 12 50.00 600.00 - 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00
Técnico de campo Mes 6 800.00 4,800.00 4,800.00 4,800.00 4,800.00 4,800.00 4,800.00
Utiles de escritorio Gbl 1 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
Totales 100.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00

5.8.Análisis de punto de equilibrio


ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO

2023 2024 2025 2026 2027

Ventas 62,400.00 62,400.00 124,800.00 249,600.00 499,200.00

Costos fijos 7,684.00 7,484.00 7,484.00 7,684.00 7,484.00

Costos variables 33,145.00 33,145.00 78,290.00 156,580.00 313,160.00

Costos totales 40,829.00 40,629.00 85,774.00 164,264.00 320,644.00

Punto de equilibrio S/ 16,389.73 15,963.14 20,081.77 20,618.43 20,081.77

Punto de equilibrio % 26.27% 25.58% 16.09% 8.26% 4.02%

para el año 1(2023) se tiene que vender un total de16,389.73 para poder llegar al punto de equilibrio, siendo que se tiene que
llegar a 26.27 % de los ingresos totales para poder llegar al punto de equilibrio para este año y para el año 5 (2027) se tiene que
vender un total de 20,081.77 soles siendo que se tiene que llegar a 4.02% de los ingresos totales para poder llegar al punto de
equilibrio para este año

5.9.Análisis de rentabilidad
ANÁLISIS DE RENTABILIDAD ECONOMICA
Flujo de Ingresos Egresos
Ingresos Costos Factor de
Año efectivo incrementales incrementales
incrementales incrementales descuento
incremental actualizados actualizados
0 127,191.00 -127,191.00 1.00 0.00 127,191.00
1 38,400.00 21,188.96 17,211.04 0.89 34,285.71 18,918.71
2 38,400.00 21,024.96 17,375.04 0.80 30,612.24 16,760.97
3 100,800.00 69,275.86 31,524.14 0.71 71,747.45 49,309.19
4 225,600.00 156,101.66 69,498.34 0.64 143,372.88 99,205.43
5 475,000.00 329,463.76 145,536.24 0.57 269,527.76 186,946.59
(=) Total 878,200.00 724,246.20 153,953.80 549,546.04 498,331.88

VANE S/51,214.16 Se acepta


TIRE 22.30% Se acepta
B/C 1.10 Se acepta

Página 55 de 60
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DEL ANALISIS ECONOMICO
100.00% Escenarios
Muy pesimista Pesimista Optimista Muy optimista
Año INGRESOS
-15% -5% 5% 15%
Año 2022 62,400.00 53,040.00 59,280.00 65,520.00 71,760.00
Año 2023 62,400.00 53,040.00 59,280.00 65,520.00 71,760.00
Año 2024 124,800.00 106,080.00 118,560.00 131,040.00 143,520.00
Año 2025 249,600.00 212,160.00 237,120.00 262,080.00 287,040.00
Año 2026 499,200.00 424,320.00 474,240.00 524,160.00 574,080.00
VAN TIR B/C
-15% -S/31,217.75 4.14% 0.937
-5% S/23,736.86 17.08% 1.05
Escenarios
5% S/78,691.46 26.99% 1.16
15% S/133,646.06 35.27% 1.27

9.32% S/0 12% 1.00


Nota: Si el ingreso disminuye más del 9.32% el PN no seria rentable, debido ha que el VANE
sería negativo, el TIRE sería menor que el costo de oportunidad y el Beneficio Costo sería
menor a uno.
100.00% Escenarios
Muy pesimista Pesimista Optimista Muy optimista
Año COSTOS DIRECTOS
15% 5% -5% -15%
Año 2022 30,745 35,356.75 32,282.25 29,207.75 26,133.25
Año 2023 30,745 35,356.75 32,282.25 29,207.75 26,133.25
Año 2024 73,490 84,513.50 77,164.50 69,815.50 62,466.50
Año 2025 146,980 169,027.00 154,329.00 139,631.00 124,933.00
Año 2026 293,960 338,054.00 308,658.00 279,262.00 249,866.00
VAN TIR B/C
15% S/6,383.29 13.41% 1.01
5% S/36,270.54 19.51% 1.07
Escenarios
-5% S/66,157.78 24.94% 1.14
-15% S/96,045.03 29.87% 1.21

-17.14% S/0 12% 1.00


Nota: Si los costos aumentan más del 17.14 % el PN no seria rentable, debido ha que el VANE
sería negativo, el TIRE sería menor que el costo de oportunidad y el beneficio costo sería
menor que uno.
100.00% Escenarios
Muy pesimista Pesimista Optimista Muy optimista
Año GASTOS ADM.
15% 5% -5% -15%
Año 2022 6,364 7,318.60 6,682.20 6,045.80 5,409.40
Año 2023 6,364 7,318.60 6,682.20 6,045.80 5,409.40
Año 2024 6,364 7,318.60 6,682.20 6,045.80 5,409.40
Año 2025 6,364 7,318.60 6,682.20 6,045.80 5,409.40
Año 2026 6,364 7,318.60 6,682.20 6,045.80 5,409.40
VAN TIR B/C
15% S/48,392.44 21.73% 1.10
5% S/50,273.59 22.11% 1.10
Escenarios
-5% S/52,154.73 22.49% 1.10
-15% S/54,035.88 22.87% 1.11

-272.25% S/0 12% 1.00


Nota: Si los gastos aumentan más del 272.25 % el plan no seria rentable, debido ha que el
VANE sería negativo, el TIRE sería menor que el costo de oportunidad y el beneficio costo sería
menor que uno.

Página 56 de 60
5.10.Análisis de sensibilidad

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DEL ANALISIS ECONOMICO


100.00% Escenarios
Muy pesimista Pesimista Optimista Muy optimista
Año INGRESOS
-15% -5% 5% 15%
Año 2022 62,400.00 53,040.00 59,280.00 65,520.00 71,760.00
Año 2023 62,400.00 53,040.00 59,280.00 65,520.00 71,760.00
Año 2024 124,800.00 106,080.00 118,560.00 131,040.00 143,520.00
Año 2025 249,600.00 212,160.00 237,120.00 262,080.00 287,040.00
Año 2026 499,200.00 424,320.00 474,240.00 524,160.00 574,080.00

VAN TIR B/C


-15% -S/31,217.75 4.14% 0.937
-5% S/23,736.86 17.08% 1.05
Escenarios
5% S/78,691.46 26.99% 1.16
15% S/133,646.06 35.27% 1.27

9.32% S/0 12% 1.00


Nota: Si el ingreso disminuye más del 9.32% el PN no seria rentable, debido ha que el VANE
sería negativo, el TIRE sería menor que el costo de oportunidad y el Beneficio Costo sería
menor a uno.

100.00% Escenarios
Muy pesimista Pesimista Optimista Muy optimista
Año COSTOS DIRECTOS
15% 5% -5% -15%
Año 2022 30,745 35,356.75 32,282.25 29,207.75 26,133.25
Año 2023 30,745 35,356.75 32,282.25 29,207.75 26,133.25
Año 2024 73,490 84,513.50 77,164.50 69,815.50 62,466.50
Año 2025 146,980 169,027.00 154,329.00 139,631.00 124,933.00
Año 2026 293,960 338,054.00 308,658.00 279,262.00 249,866.00

VAN TIR B/C


15% S/6,383.29 13.41% 1.01
5% S/36,270.54 19.51% 1.07
Escenarios
-5% S/66,157.78 24.94% 1.14
-15% S/96,045.03 29.87% 1.21

-17.14% S/0 12% 1.00


Nota: Si los costos aumentan más del 17.14 % el PN no seria rentable, debido ha que el VANE
sería negativo, el TIRE sería menor que el costo de oportunidad y el beneficio costo sería
menor que uno.

100.00% Escenarios
Muy pesimista Pesimista Optimista Muy optimista
Año GASTOS ADM.
15% 5% -5% -15%
Año 2022 6,364 7,318.60 6,682.20 6,045.80 5,409.40
Año 2023 6,364 7,318.60 6,682.20 6,045.80 5,409.40
Año 2024 6,364 7,318.60 6,682.20 6,045.80 5,409.40
Año 2025 6,364 7,318.60 6,682.20 6,045.80 5,409.40
Año 2026 6,364 7,318.60 6,682.20 6,045.80 5,409.40

VAN TIR B/C


15% S/48,392.44 21.73% 1.10
5% S/50,273.59 22.11% 1.10
Escenarios
-5% S/52,154.73 22.49% 1.10
-15% S/54,035.88 22.87% 1.11

-272.25% S/0 12% 1.00


Nota: Si los gastos aumentan más del 272.25 % el plan no seria rentable, debido ha que el
VANE sería negativo, el TIRE sería menor que el costo de oportunidad y el beneficio costo sería
menor que uno.

ANALISIS DE SENSIBILIDAD BIDIMENSIONAL ECONOMICA


Ingresos
S/51,214.16 -1.00% -5.00% -10.00% -15.00% -20.00% -25.00%
1.00% S/65,797.18 S/34,720.16 -S/4,126.12 -S/42,972.39 Página 57
-S/81,818.66 de 60
-S/120,664.94
5.00% S/42,899.00 S/11,821.98 -S/27,024.30 -S/65,870.57 -S/104,716.84 -S/143,563.12
Egresos
10.00% S/14,276.27 -S/16,800.75 -S/55,647.02 -S/94,493.30 -S/133,339.57 -S/172,185.84
15.00% -S/14,346.45 -S/45,423.47 -S/84,269.75 -S/123,116.02 -S/161,962.30 -S/200,808.57
20.00% -S/42,969.18 -S/74,046.20 -S/112,892.47 -S/151,738.75 -S/190,585.02 -S/229,431.30
25.00% -S/71,591.90 -S/102,668.92 -S/141,515.20 -S/180,361.47 -S/219,207.75 -S/258,054.02
Para el analisis de sensibilidad bidimensional se puede apreciara que si los ingresos
disminuyen en 5%, y los egresos se incrementa en 10 % el plan de negocio ya no sería
rentable, al igual que si los ingresos disminuyen en 1 % y si se incrementa en un 15 % los
egresos, el plan de negocio ya no sería rentable.

V.11. Indicadores Financieros

VANE S/51,214.16 Se acepta


TIRE 22.30% Se acepta
B/C 1.10 Se acepta

6. Plan de Sostenibilidad
Con el Plan de Negocios se beneficiarán 15 familias, integrantes (comprende a
miembros del hogar que obtienen recursos económicos de la actividad) de la
Asociación “Lideres de la Materia Prima” del Distrito y Provincia de Cutervo –
Cajamarca, con15 socios de los cuales mayores de 29 años mujeres
equivales 13.3%,hombres 33.3% y menores de 29 años mujeres 26% y
hombres 26; con la intervención en las etapas de producción, transporte y
comercialización de la cadena valor de la producción de abonos orgánicos
granulados mediante: el acondicionamiento e implementación de
infraestructura de planta, y áreas de residuos sólidos; adquisición máquinas
para procesamiento y medios de transporte para la comercialización; el
fortalecimiento la capacidad organizacional, empresarial y de mercadeo de
los socios que limitan la sostenibilidad de la Asociación y y plan de manejo
ambiental; y el uso de las herramientas de gestión organizacional,
empresarial y de mercadeo que permiten incrementar la rentabilidad neta de
1.5 % (año base) a 19 % en el año 5, generando mano de obra para 1
operarios en producción jornales de S/30 .00 por día) y dos personas
permanentes en distribución, contribuyendo a incrementar los ingresos de las
familias que integran la OPP.
Página 58 de 60
I.1. Definición de medidas para la sostenibilidad.

Impacto Económica: La organización generará empleo para 1 operarios en producción (107


jornales) y 1 personas permanentes en distribución anualmente. Durante el primer año se
mantendrán los 2 empleos fijos para profesionales.

Impacto Social: Es el mayor de los impactos positivos generados por el PN, que permitirá seguir
empoderando a mujeres y jóvenes en la producción de abonos orgánicos granulado se empleará
mano de obra local calificada y no calificada que representará un incremento de ingresos en la
actividad de los abonos orgánicos.

Impacto Ambiental: En la elaboración abonos orgánicos granuladas, como la mala disipación de


los residuos sólidos que afectan al suelo y la presencia en las parcelas productivas como botellas
plásticas, residuos plásticos de la actividad
que se mitigaran adoptando medida, como: el acondicionamiento de un punto ecológico, para la
disposición correcta de los residuos sólidos hasta su tratamiento final la implementación del Plan
de Adecuación de Manejo Ambiental (PAMA) en la Asociación, garantizando la sostenibilidad
ambiental de la actividad, además por otro lado, los envases son reutilizables y reciclados al final
de su vida útil, por ser de material PED y PET.

II. Conclusiones y Recomendaciones

II.1. Conclusiones

- La Asociación de productores líderes en la Materia Prima del caserío de Ambato del


Distrito de San Cruz de Cutervo- Provincia de Cutervo –Cajamarca contara 15 socios de
los de los cuales mayores de 29 años mujeres equivales 13.3%, hombres 33.3% y
menores de 29 años mujeres 26% y hombres 26, quienes recibieran capacitación en
gestión organizacional que permite generar solidez y sostenibilidad de la OPP para
seguir posicionándose creando identidad corporativa y confianza en sus asociados.

- Mediante la implementación de la planta productora de abonos orgánicos granulados y


equipamiento acondicionamiento, fortalecimiento la capacidad organizacional,
empresarial y de mercadeo de los socios que limitan la sostenibilidad de la Asociación y
plan de manejo ambiental; y el uso de las herramientas de gestión organizacional,
empresarial y de mercadeo

- incrementar la capacidad de producción de abonos orgánicos granulados con respecto


Página 59 de 60
al año base 480 kg equivalente al 2% al quinto año 9,600kg equivalente 49 %.

- Los impactos generados en la elaboración de abonos orgánicos granuladas se mitigarán


con: el acondicionamiento de un punto ecológico la implementación de los planes de
manejo de residuos sólidos y PAMA en la planta productora de abonos orgánicos

- Las estrategias de fortalecimiento de capacidades en gestión empresarial y mercadeo,


adquisición de medio de transporte, adquisición de equipos de cómputo y la aplicación de las
herramientas de gestión empresarial y de mercadeo permitirá el incremento de venta de abonos
orgánicos
- La evaluación económica y financiera del Plan de Negocios con la inversión total de S/.
125,000.00 de los cuales S/ 100,000.00 soles son cofinanciados AVANZAR RURAL, S/
25,000.00 soles por la OPP y S/ 2,191,00 soles por otros aportes, muestra ser rentable, viable y
sostenible; siempre y cuando se aplique el paquete tecnológico propuesto y las
recomendaciones técnicas a cargo de los profesionales, obteniendo indicadores favorables, un
VAN de S/ 51,214.16una TIR de 22,30 % y B/C de 1.11

II.2. Recomendaciones

- Implementar el paquete tecnológico planteado en el plan de negocios para mejorar el


posicionamiento sostenido del de abonos orgánicos granulados para “Asociación Lideres
en la Materia en la Prima”
- Implementar las estrategias contenidas en el Plan de Fortalecimiento Organizacional y
Empresarial (PFO y E.), para incrementar la cartera de clientes.
- Crear la identidad e imagen corporativa de la Asociación para posicionarse en el
mercado objetivo.
- Generar narrativa de la Asociación con historias cortas, fotos y videos para ser subido a
las redes sociales; relacionada a los procesos de producción.

Página 60 de 60

También podría gustarte