Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA PINE-EFI CARRERA PINE-EFI
Periodo 2022-2023 Periodo 2022-2023
GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS I (QUINTO SEMESTRE) GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS I (QUINTO SEMESTRE)
UNIDAD 2 UNIDAD 2

LOS PRONOMBRES
POSICIÓN DE LOS PRONOMBRES REFLEXIVOS
Pronombre Personal Pronombre Pronombre de Pronombre de
Reflexivo Complemento directo Complemento Indirecto 1. Antes de un verbo conjugado.
Yo me me me 2. Antes o después de una estructura con infinitivo.
Tú te te te 3. Antes o después de una estructura con gerundio.
Él - Ella - Usted se lo - la le
Nosotros (as) nos nos nos 1. ANTES DE UN VERBO CONJUGADO
Vosotros (as) os os os
Ellos - Ellas - Ustedes se los - las les
cepillar (se) Yo me cepillo los dientes.

PRONOMBRES REFLEXIVOS Ejemplos:


• Verbos reflexivos: Acción del verbo, donde la persona hace y recibe la acción del verbo. • En verano la gente se acuesta más tarde.
• Frecuentemente nos equivocamos al hablar.
Verbo reflexivo Verbo no reflexivo
bañar (se) bañar 2. ANTES O DESPUÉS DE UNA ESTRUCTURA CON INFINITIVO
Él se baña. Él baña a su perro.
Cuando el pronombre está después del infinitivo, forman una sola palabra.

BAÑARSE Estructuras con Infinitivo


Yo me baño
Ejemplo: sentar(se)
Tú te bañas
Él - Ella - Usted se baña
1. Verbo + Infinitivo Yo me quiero sentar
Nosotros (as) nos bañamos
Vosotros (as) os bañáis Yo quiero sentarme.
Ellos - Ellas - Ustedes se bañan
2. Tener que + Infinitivo Yo me tengo que sentar
Yo tengo que sentarme.

Verbos de uso frecuente 3. Ir a + Infinitivo Yo me voy a sentar


• aburrir (se) •emborrachar (se) • olvidar (se)
• acostar (se) •enfadar (se) • parar (se) Yo voy a sentarme.
• adaptar (se) •enojar (se) • peinar (se)
• afeitar (se) •equivocar (se) • quejar (se)
• arreglar (se) •hacer (se) • quitar (se)
• caer (se) •jabonar (se) • reír (se) Ejemplos:
• cambiar (se) •levantar (se) • sacar (se)
• cansar (se) •maquillar (se) • secar (se)
• desvestir (se) •mirar (se) • sentar (se) • Nosotros pensamos quedarnos aquí.
• disculpar (se) •mojar (se) • sentir (se) • Nosotros nos pensamos quedar aquí.
• divertir (se) •mudar (se) • vestir (se)

DOCENTE: MSC. GABRIELA MOSO 1 DOCENTE: MSC. GABRIELA MOSO 2


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA PINE-EFI CARRERA PINE-EFI
Periodo 2022-2023 Periodo 2022-2023
GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS I (QUINTO SEMESTRE) GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS I (QUINTO SEMESTRE)
UNIDAD 2 UNIDAD 2
poner colocar algo en un lugar
3. ANTES O DESPUÉS DE UNA ESTRUCTURA CON GERUNDIO ponerse vestirse / sentirse
Cuando el pronombre está después del gerundio, forman una sola palabra. ponerse a + infinitivo comenzar

Estructura con Gerundio probar intentar, tratar, saborear


probarse medirse
Estar + Gerundio forma progresiva
quedar (en) estar de acuerdo / sobrar / faltar / estar
quedarse no irse
Ejemplo: quejar(se)
quedarse (con) guardar / conservar / tener
Yo no me estoy quejando.Yo no estoy quejándome.
reír demostración de alegría
reírse burlarse
Ejemplos:
marchar ejercicio físico
El fútbol está haciéndose más popular en los Estados Unidos. marcharse irse

El arte se está adaptando a las tendencias modernas. volver regresar


volver a + infinitivo repetir
volverse girar / cambiar, transformarse
DIFERENCIAS DE SIGNIFICADO ENTRE VERBOS REFLEXIVOS Y NO REFLEXIVOS

Ejemplos:
• Los delincuentes van a prisión. • El ingeniero hace los planos de la casa.
acordar tener igual opinión / estar de acuerdo Los delincuentes se van del país. Él se hace ingeniero después de estudiar.
acordarse recordar
• María pone los zapatos en la mesa.
dormir acción total de dormir María se pone los zapatos.
dormirse proceso de dormir. Inicio de la acción María se pone a trabajar desde hoy

hacer construir / crear / realizar / preparar


hacerse transformarse / fingir / llegar a ser LOS VERBOS RECÍPROCOS
El sujeto hace la acción del verbo y otro sujeto recibe la acción, la acción regresa al final al sujeto 1.
ir (a) salir con dirección a un lugar Los verbos recíprocos son aquellos utilizados para indicar que el efecto de una acción es compartida.
irse (de) dejar un lugar Se los llama también verbos de acción mutua y utilizan pronombres reflexivos en plural al conjugarse.

llamar comunicar Verbos recíprocos: besarse - casarse - abrazarse - hablarse - enamorarse - pegarse - comunicarse.
llamarse decir el nombre

llevar transportar algo o alguien Nosotros (as) nos comunicamos


llevarse tomar algo sin permiso del dueño / robar Vosotros (as) os comunicáis
llevarse (con) tener amistad con alguien Ellos - Ellas - Ustedes. se comunican

DOCENTE: MSC. GABRIELA MOSO 3 DOCENTE: MSC. GABRIELA MOSO 4


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA PINE-EFI
Periodo 2022-2023
GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS I (QUINTO SEMESTRE)
UNIDAD 2

Ejemplos:
• Ellos se ven cada sábado.
• A las nueve de esta noche nos vemos nuevamente.

Verbos recíprocos de uso frecuente


• abrazarse • conocerse • quererse
• amarse • despedirse • respetarse
• besarse • divorciarse • separarse
• casarse • enamorarse • saludarse
• comprenderse • encontrarse • verse
• comunicarse • entenderse

ATENCIÓN: Los pronombres reflexivos pueden expresar énfasis o asombro.

Ejemplo:
¡Yo me comí un cuy en Quito!
¡Ella se casa el viernes!
¡Nosotros nos vamos a la playa hoy!

DOCENTE: MSC. GABRIELA MOSO 5

También podría gustarte