Está en la página 1de 1

FÍSICA II - Prof. W.

Fernández
CAPÍTULO 2: MOVIMIENTO ONDULATORIO

Instrucciones: Se presentan varias preguntas y problemas. Elija y resuelva ordenadamente 10 de ellas


y súbalas al aula virtual. No es necesario escribir los enunciados. Escriba claramente el procedimiento
de cada pregunta. Encierre la respuesta final de cada problema. La fecha máxima de entrega es el miércoles
07 de junio a medianoche.

1. Señale la diferencia entre una onda transversal y una onda longitudinal.


2. Señale la diferencia entre una onda mecánica y una onda electromagnética.
3. Explique la diferencia entre las gráficas A y B que se muestran:

(A) (B)
4. La función de una onda que se traslada hacia la izquierda tiene la forma 𝑦 = 𝐴 𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑥 − 𝜔𝑡 + 𝜙).
Explique qué representa cada variable.
5. Una onda transversal tiene una longitud de onda de 1,5 m y una frecuencia de 30 Hz. ¿Cuál es la
rapidez de la onda?
Rpta: 45m/s

6. La luz avanza en el vacío con una velocidad de 3108 m/s. La luz roja tiene una frecuencia de 3,81014
Hz. ¿Cuál es la longitud de onda de esta luz en el vacío?
Rpta: 7,910–7 m

7. Una persona observa desde un muelle que las olas llegan con una distancia de 1,6 m entre cresta y
cresta. Si una onda golpea contra el muelle cada 4 s, ¿cuáles son (a) la frecuencia y (b) la rapidez de las
ondas?
Rpta: (a)0,25Hz, (b)0,4m/s

8. Al esperar que pase una onda transversal, una persona nota que pasan 12 crestas en un tiempo de 3 s.
Si la distancia entre dos valles sucesivos es de 80 cm, ¿cuál es la rapidez de la onda?
Rpta: 3,2m/s

9. Una onda con una frecuencia de 60 Hz tiene una velocidad de 12 m/s en un medio determinado. (a)
¿Cuál es la longitud de onda? (b) Si la onda es transmitida a otro medio en el cual se propaga con una
rapidez de 20 m/s, ¿en cuánto cambia la longitud de onda? (La frecuencia permanece igual)
Rpta: (a)0,20m, (b)13cm

10. Una onda sinusoidal se describe mediante la función de onda 𝑦 = 0,250 𝑠𝑒𝑛(0,300𝑥 − 0,400𝑡) donde 𝑥
y 𝑦 están en metros y 𝑡 en segundos. Determine para esta onda (a) la amplitud, (b) la frecuencia angular,
(c) el número de onda angular, (d) la longitud de onda, (e) la rapidez de onda y f) la dirección de
movimiento.
Rpta: 0,250m, 40,0rad/s, 0,30 rad/m, 20,9m, 133m/s, en la dirección +𝑥

11. (a) Escriba la expresión para 𝑦 como función de 𝑥 y 𝑡 para una onda sinusoidal que viaja a lo largo de
una soga en la dirección 𝑥 negativa con las siguientes características: 𝐴 = 8,00 cm, 𝜆 = 80,0 cm, 𝑓 = 3,00 Hz
y 𝑦(0, 𝑡) = 0 en 𝑡 = 0. (b) Escriba la expresión para 𝑦 como función de 𝑥 y 𝑡 para la onda en el inciso a) si
supone que 𝑦(𝑥, 0) = 0 en el punto 𝑥 = 10,0 cm.
Rpta: (a) 𝑦 = 0,0800 𝑠𝑒𝑛(7,85𝑥 − 18,8𝑡), (b) 𝑦 = 0,0800 𝑠𝑒𝑛(7,85𝑥 − 18,8𝑡 − 0,785)

12. Se llama ultrasonido a las frecuencias más arriba de la gama que puede detectar el oído humano, esto
es, aproximadamente mayores que 20 000 Hz. Se pueden usar ondas de ultrasonido para ingresar en el
cuerpo y producir imágenes al reflejarse en las superficies. En una exploración típica con ultrasonido, las
ondas viajan con una rapidez de 1500 m/s. Para obtener una imagen detallada, la longitud de onda no
debería ser mayor que 1,0 mm. ¿Qué frecuencia se requiere entonces?
Rpta: 1,5x106 Hz

También podría gustarte