Está en la página 1de 45

El potasio y calcio en la planta

Rodrigo Saquicela

Universidad Tecnológica Equinoccial

nutricion.vegetal@yahoo.com

2 de mayo de 2014

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


El potasio en la planta

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Síntesis del K por las plantas

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Función principal del K

Transportar fotoasimilados
producidos en la fotosíntesis

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Absorción del K

El K se absorbe en su forma iónica K+ , cualquiera que sea su fuente.


El K no se metaboliza, es decir forma parte de otros compuestos,
como el N que forma proteínas.

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Funciones del potasio en la planta

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Transporte de azúcares

El K y la sacarosa incrementan la presión osmótica de las células


acompañantes del floema.
Por la presión ingresa agua al floema y se mueven la sacarosa y el K.

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Transporte de azúcares

ModificadondenMalavoltan(2004),nRuíznynSadzawkan(2005),nTaiznynZeigernn(2002)nynMartinn(1989)

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Activación enzimática
El K reacomoda los enlaces de la enzima para la síntesis de un compuesto, gracias
a la carga positiva del K y la negativa de los O de la enzima.

Modificado de Page y di Cera (2006) y Heldt et al. (2011)

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Extensión celular

El K incrementa la presión osmótica de la célula.


La célula contrarresta la presión ingresando agua a su interior.
Para mantener la turgencia la célula ingresa azúcares reducidos y Na.

Modificado de Marschner (1995), Lindhauer (1989), Ruíz y Sadzawka (2005)

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Fotosíntesis
El K mantienen un pH alto a través de la membrana del tilacoide.
Esto permite la fotosíntesis en la membrana del tilacoide.

Modificado de Marschner (1995), Taiz y Zeiger (2002), Heldt et al. (2011)

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Interacción del K con el N

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Nitrato reductasa

Se requiere de K para que se active la nitrato reductasa en la síntesis de


nitrato a nitrito (Marschner, 1995):

nitrato reductasa, K+
NO− −−
3 ←−−
−−−−
−−
−−−−
−−
−−−−
−−
−−−−
−−
−−−−
−−
−→ −
− NO2

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Contraión del nitrato
El K es el contraión del nitrato en el transporte de nitrato desde la raíz hasta
las hojas para la síntesis del N.
Una vez transportado el nitrato, el K regresa a las raíces para transportar
más nitrato.

Marschner (1995)

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Síntesis de la glutamina

Se requiere de K, además de Mn y Mg, para activar la enzima glutamin


sintetasa en la síntesis de ácido glutámico a glutamina (Navarro y Navarro,
2003):

COOH CONH2
K+ , Mn2+ , Mg2+ ,
CH glutamin sintetasa
CH
CH2 + ATP + NH3 CH2 + ADP + H2 O + Pi
CH-NH2 CH-NH2
COOH COOH

Ácido glutámico Glutamina

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Síntesis de proteínas
El K activa los sitios A o P del ribosoma y ocurre la elonganción de los
péptidos (amoniácidos) y finalmente se forma la proteína.

Según
Marschner (1995)

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Deficiencia de K

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Síntomas

La concentración de K en las hojas va de 1,5 a 3,0 %.


El K es móvil dentro de la planta.
Crecimiento retardado.
El síntoma común de deficiencia de K son los bordes y puntas de las
hojas necrosadas.
Los síntomas en las hojas aparecen cuando la deficiencia es severa.

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Síntesis de aminas tóxicas

La purescina es una amina que en exceso produce el necrosamiento de


los bordes de las hojas de plantas con deficiencia de K.
La deficiencia de K provoca el aumento de putrescina en las plantas.

Modificado de Marschner (1995),


Ruíz y Sadzawka (2005)

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Deficiencia de K

Según IPNI (2004):

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Deficiencia de K
Según IPNI (2004):

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Deficiencia de K

Según IPNI (2004):

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


El calcio en la planta

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Función principal del Ca

Estabilizar la pared celular

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Síntesis del Ca por las plantas

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Absorción del Ca

El Ca se absorbe en forma iónica Ca 2+ .


El Ca se metaboliza en formas minerales solubles e insolubles, y
orgánicas.
Forma mineral soluble: sulfato de calcio (CaCO3 ).
Forma mineral insoluble: fosfato de calcio [(PO4 )2 Ca3 ] y carbonato de
calcio (CO3 Ca).
Forma orgánica: oxalato de calcio y pectinato de calcio.

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Funciones del calcio en la planta

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Estabilización de la pared celular
El Ca une los ácidos poligalacturónicos.
Los ácidos poligalacturónicos forman la pectina o pectato de Ca, esta
da la estabilidad a la pared celular.
La pared celular (Taiz y Zeiger, 2002).

Made Up of (A) Surface wax

Cuticle proper
consisting of many (cutin embedded
ed to each other by in wax)
e-dimensional net- Cuticular layer
nd 18:1 fatty acids1 (cutin, wax, and
tuated either in the carbohydrates)
posite the carboxylic Cell wall
Middle lamella
f the cuticle, a mul-
Plasma membrane
s the outer cell walls
f all herba- Tonoplast
cle is com-
ck middle Epidermal
n wax (the cell Vacuole
formed of
wall sub-
Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta
.. .. CH3 C2H5
Estabilización de pared celular
HC OH
..
.. + Cu2+
HC OH
..
.. Cu
N N
HC OH
.. HC OH
.. Mg
N N
COOH COOH
CH3 CH3
Tartaric acid Copper–tartaric acid complex

CH2
O C O
El Ca une los ácidos poligalacturónicos (Taiz CHy2 Zeiger,
OCH
2002).
H39C20OOC 3

Chlorophyll a
(C)
Much of the calcium in
H the cell wall is thought
H
H to be bound in this
HO fashion.
..

..
Polygalacturonic acid chain O HO

..
..
O ..

..
H CO2–

..
O
HO

..
Calcium ions are held in O H H H O

..
O O

..
..
..

..
the spaces between two O

..
..
Ca H
polygalacturonic acid H H
chains.
Polygalacturonic acid

FIGURE 12.15 Examples of coordination complexes. coordination bond between unshared electrons
Coordination complexes form when oxygen or nitrogen nitrogen atoms and the magnesium cation. (C) T
atoms of a carbon compound donate unshared electron box” model of the interaction of polygalacturon
pairs (represented by dots) to form a bond with a cation. major constituent of pectins in cell walls, and ca
(A) Copper ions share electrons with the hydroxyl oxygens At right is an enlargement of a single calcium io
of tartaric acid. (B) Magnesium ions share electrons with coordination complex with the hydroxyl oxygen
nitrogen atoms in chlorophyll a. Dashed lines represent a galacturonic acid residues. (After Rees 1977.)

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Estabilización de pared celular Polygalacturonic
acid backbone
Calcium ion

FIGURE 5.1 The ‘eggbox’ model of calcium distribution in pectin. (Based on E.R. Morris et al., J. Mol. Biol.
El pectato155:de Ca 1982.)
507–516, (Barker y Pilbema, 2007).

Cellulose microfibril Expansin

Pectin Xyloglucan

FIGURE 5.2 Diagrammatic representation of the primary cell wall of dicotyledonous plants. (Based on E.R.
Morris et al., J. Mol. Biol. 155:507–516, 1982; F.P.C. Blamey,
Rodrigo Saquicela Soilen
K y Ca Sci.laPlant Nutr. 49:775–783, 2003; N.C.
planta
Estabilización de la pared celular
La pared celular (Heldt et al., 2011).

Rhamnogalacturonan I
Hemicelluloses Pectins (a pectin)
Cellulose
microfibril

Structural
protein

FIGURE 15.4 Schematic diagram of the major structural components of the primary
cell wall and their likely arrangement. Cellulose microfibrils are coated with hemi-
celluloses (such as xyloglucan),
Rodrigowhich may also cross-link
Saquicela K y Ca enthelamicrofibrils
planta to one
Efectos en las membranas

El Ca contribuye a mantener la estructura de la membrana.


El Ca enlaza los fosfatos y los grupos carboxilatos de los fosfolípidos y
proteínas a las superficies de las membranas.
Cuando falta Ca, las membranas se vuelven permeables y se rompen.

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


various ways. It can be demonstrated most readily by the increased leakage of low-
Efectos en las membranas
molecular-weight solutes from cells of calcium-deficient tissue (e.g., tomato fruits;
Goor, 1966) and, in severely deficient plants, by a general disintegration of membrane
structures (Hecht-Buchholz, 1979) and a loss of cell compartmentation (Fig. 8.28).
Calcium stabihzes cell membranes by bridging phosphate and carboxylate groups of
Células de papa dañadas por falta de Ca (Marschner, 1995).
phospholipids (Caldwell and Haug, 1981) and proteins, preferentially at membrane
surfaces (Legge et aL, 1982). There can be an exchange between calcium at these
binding sites and other cations (e.g. K^, Na"^, or H+). The exchange of plasma

Fig. 8.28 Calcium nutritional status andfinestructure of cells of potato sprouts, (Top) Calcium-
sufficient. (Bottom) Calcium-deficient; loss of compartmentation. (Courtesy of Ch. Hecht-
Buchholz.)
Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta
Efectos en las enzimas
El Ca no activa muchas enzimas como el K y el Mg. Puede activar la
amilasa y fosfolipasa.
ctions ofElMineral
Ca aumenta su concentración
Nutrients: e inhibe enzimas.
Macronutrlents
La fructuosa 1-6-bifosfatasa, que sintetiza la sacarosa, se inhibe
cuando el Ca aumenta su concentración.
Table 8.26
Effect of Calcium Concentration (Free Ca^^) on the
Activity of Cytosolic Fructose-1,6-bisphosphatase^
from Spinach Leaves^

Ca^"^ concentration {/JM)


Mg concn
(mM) 0 0.1 1.0 10 100

1.0 300 250 80 20


4.0 760 760 710 620 250

''Enzyme activity measured as nmol mg ^ protein min ^


^Recalculated from Brauer et al. (1990).

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Balance anión-catión

El Ca es el contraión de los ácidos orgánicos de las vacuolas.


Se forma oxalato de Ca al sintetizarse el N.
La fructuosa 1-6-bifosfatasa, que sintetiza la sacarosa, se inhibe
cuando el Ca aumenta su concentración.

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Crecimiento de los tubos del polen y pelos radicales

Los tubos de polen crecen si hasta su punta llega Ca una velocidad de


20 pmol cm−2 s−1 .
Los pelos radicales requieren de una alta concentración de Ca en el
suelo para disminuir la asimilación de estroncio (puede ser perjudicial
para la salud).
El Ca interviene en el crecimiento y multiplicación celular.
Por tanto, en plantas con deficiencia de Ca se afectan los meristemas
de crecimiento.

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Síntomas de deficiencia

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Deficiencia de Ca

En los cereales la concentración es 0,09 % en los granos; en el resto


de la planta, 0,54 %.
En las plantas jóvenes se encuentra en el protoplasma y membranas
celulares; en las adultas, en las vacuolas (como oxalato).
El Ca es poco móvil en la planta.

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Deficiencia de Ca
Según Bermejo (2011):

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Deficiencia de Ca
Según Berry (2013):

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Deficiencia de Ca

Los síntomas aparecen primero en las hojas jóvenes.


La parte superior del tallo se vuelve verde amarillenta; las raíces,
verde obscuras, cortas y gruesas.
Se colapsan las membranas y pared celular, se derraman fenoles en el
citoplasma, se oxidan los fenoles y se necrosan los tejidos.
El efecto secundario es la infección de los tejidos afectados, porque se
colapsaron las membranas y la pared celular.

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Cuestionario. Parte c

Indique la función principal del potasio en las plantas


Explique sobre la absorción y metabolismo del K por las plantas
Explique el transporte de azúcares en la planta mediados por el K
¿Cómo son activadas las enzimas por el K?
Explique cómo el K produce la extensión celular
Explique la intervención del K en la fotosíntesis
Explique la intervención del K en la síntesis de nitrato a nitrito
Explique la función del K como contraión del nitrato
Explique la función del K en la síntesis de proteínas
Indique el síntoma común de deficiencia de K en las plantas

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Cuestionario. Parte c

Explique la relación entre la putrescina y la deficencia de potasio


¿Cuál es la función principal de Ca en las plantas?
Indique la forma de absorción del Ca por las plantas
¿Cómo el Ca estabiliza la pared celular?
¿Qué le suceden a las membranas celulares de plantas deficientes en
Ca?
Indique un aspecto del Ca en el balance anión-catión
¿Qué sucedería con el crecimiento de las raíces y meristemas de
crecimiento de plantas deficientes de Ca?
Indique la movilidad del Ca en las plantas
¿Porqué hay infección en los órganos de plantas con deficiencia de Ca?

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Referencias

Barker, A.V., y D.J. Pilbeam (eds.). 2007. Handbook of plant nutrition. Taylor &
Francis Group, Boca Raton, Florida.
Bermejo, J. 2011. Deficiencias y excesos nutricionales en tomate: síntomas y
corrección. AGROLOGICA.
http://blog.agrologica.es/wp-content/uploads/2012/12/
Carencia-nutricional-tomate-calcio-blosom-end-rot-BER.jpg
(Consultado el 10-10-2013).
Berry, W. 2013. Symptoms of Deficiency in Essential Minerals. Plant Physiology.
http://5e.plantphys.net/image.php?id=376 (Consultado el 10-10-2013).
Heldt, H., B. Piechulla, F. Heldt. 2011. Plant biochemistry. 4th ed. Elsevier,
United States of America.
IPNI. 2004. Deficiencia de potasio. IPNI. http://www.ipni.net/ppiweb/
gltamn.nsf/\protect\T1\textdollarwebindex/article=
13C95FF105256ECA005BA7EDC200BE1A!opendocument (Consultado el
03-10-2013).

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta


Referencias

IPNI. 2004. Deficiencia de potasio. IPNI. http://www.ipni.net/ppiweb/


gltamn.nsf/\protect\T1\textdollarwebindex/article=
50A0DCB105256D57004C0C7A0F48DE87!opendocument (Consultado el
03-10-2013).
Marschner, H. 1995. Mineral nutrition of higher plants. 2nd ed. Academic Press,
London.
Ruiz S., R, y A. Sadzawka R. 2005. Nutrición y fertilización potásicas en frutales
y vides. Libros INIA No. 14. Prograf Impresores. Santiago de Chile.
Taiz, L., y E. Zeiger. 2002. Plant Physiology. 3th ed. Sinauer Associates.
Sunderland, United States of America.
Martin, P. 1986. Long-distance Transport and Distribution of Potassium in Crop
Plants. Methods of K-research in plants. En Proceedings of the 21st
Colloquium of the International Potash Institute held at
Lovain-la-Neuve/Belgium. pp. 83-100.
Page, M., E. di Cera. 2006. Role of K+ and Na+ in Enzyme Function. Physiol Rev
86: 1049-1092.

Rodrigo Saquicela K y Ca en la planta

También podría gustarte