Está en la página 1de 6

Grandes

Epistemologos
Presentado por Andrea Aguirre y karen
Camargo
George Kelly
Nacio el 28 de Abril de 1905 y
murió el 6 de Marzo de 1967
desarrolló una importante teoría
de la personalidad basada en la
capacidad del sujeto de predecir
el desenlace de las situaciones a
las que se enfrenta.
La mayor aportación de Kelly a la psicología es su
obra publicada en 1955: The psychology of
personal constructs. En ella desarrolla su teoría
de personalidad, la teoría de los constructos
personales.
El postulado fundamental de esta teoría dice que
"los procesos de una persona son canalizados
psicológicamente por los modos como ella
anticipa los hechos". Kelly dice que se puede
considerar a la persona como un científico que
percibe el mundo a través de un sistema de
constructos que se forman a lo largo de su vida.
Estos constructos permiten al sujeto predecir el
desenlace de los hechos, situaciones e
interacciones, a los que se enfrenta.
JEAN PIAGET
Neuchâtel, Suiza, 1896 -
Ginebra, 1980
Psicólogo constructivista suizo
cuyos pormenorizados estudios
sobre el desarrollo intelectual
y cognitivo del niño ejercieron
una influencia trascendental
en la psicología evolutiva y en
la pedagogía moderna.
Lev Vygotski

Nacio el 17 de Noviembre de 1896, Orsha, Bielorrusia y


falleció el 11 de junio de 1934, Moscú, Rusia.

Fue jefe de la orientación sociocultural de la psicología


soviética, junto a Luria y Leontiev. Con sus
investigaciones sobre el proceso de conceptualización
en los esquizofrénicos (El desarrollo de los procesos
psicológicos superiores, Pensamiento y lenguaje), y su
posterior seguimiento en la obra de sus discípulos,
ejerció una gran influencia en la psicología pedagógica
occidental.
JOHN DEWEY
Nacio el 20 de Octubre de 1859
y murió el 1 de Junio de 1952.
Filósofo, pedagogo y psicólogo
norteamericano.
Fue uno de los fundadores de
la filosofía del pragmatismo y
una de las figura más
representativa de la pedagogía
progresista en su país.

También podría gustarte