Está en la página 1de 2

I.E.


ESCENARIO: Se desarrolla en Lima.
RESUMEN DE LA OBRA EL TIEMPO: Está escrito en tiempo pasado.
EL TEMA: El tema central o principal es el
Cuando llega Esteban de Tarma, se había quedado engaño de un muchacho pícaro limeño.
impresionado por el bullicio y la cantidad de gente en la ESTILO: El estilo es sencillo y directo.
capital limeña. A sus diez años, le parecía una bestia de un APRECIACIÓN CRÍTICA: El cuento “El niño de junto
millón de cabezas dispuesta a devorar a quien no conocía.
había venido con su madre y la nueva pareja de ésta a quien
al cielo” es breve y goza de calidad literaria. Está “ANALISIS DE LA OBRA
narrado en tercera persona. es decir. El narrador es
llamaba "Tío". Él pensó que llegaría para alojarse en omnisciente. Los personajes principales de la obra “EL NIÑO JUNTO AL CIELO”
Miraflores, San Isidro, El Callao o la Victoria, que conocía por
cumplen su papel que le corresponde. El autor utiliza
referencia. Sin embargo, llegaron al pie de un cerro llamado
El Agustino, donde en todo lo alto, casi en la cumbre, su tío
una metáfora impresionante y llamativa “La bestia

16044
había levantado una choza. Curioso como todo niño de su con un millón de cabezas” y que se refiere a Lima,
edad, Esteban bajó de su choza y tomó la carretera, Sin que es el escenario de la obra. El cuento está escrito
saber cómo llegó hasta el Mercado Mayorista, donde se en tiempo pasado y el escritor tiene una mucha
encontró un billete de diez soles tirado en el suelo; lo recogió habilidad en el manejo del lenguaje. emplea la
y prosiguió su camino, jamás había tenido un billete así. Se narración lineal clásica para escribir su famoso
encontró con Pedro que se hizo su amigo, le dijo que no cuento.
tenía casa y que dormía en el interior del mercado. Esteban VALORES DE LA OBRA
le comentó su hallazgo y Pedro lo convenció para hacer
a.- Valor literario:
"Crecer" ese dinero vendiendo revistas. Cada revista costaba
un sol y se vendería a sol cincuenta; y la ganancia se
    Tiene un gran valor literario, ya que su autor
repartían en partes iguales. compraron las revistas y maneja los recursos literarios con mesura y
comenzaron a venderlas, las cuales fueron saliendo ante la habilidad. El cuento, a pesar de su sencillez tiene
alegría de Esteban. Cuando faltaba vender una, Pedro dijo un nivel literario respetable.
que no había almorzado y tenía hambre. Sacó un sol de su b.- Valor moral:
"ganancia" yANÁLISIS DEque
le pidió a su amigo LAfuera
OBRA a comprarle pan       El valor moral BIOGRAFÍA:
está presente en la obra, a  través
con jamón. Esteban aceptó, pero cuando fue a pagar lo de  la vida de Esteban, mientras en Pedro están
pedido, le“EL NIÑO
dijeron que no JUNTO ALlo que
alcanzaba, por CIELO
decidió llevar ENRIQUE CONGRAINS DOCENTE: Mirope Neyra Chinguel
sólo galletas. Al volver, ya no estaba Pedro ni la última
presenten  todos los antivalores
c.- Valor lingüístico:
morales.  PRODUCCIÓN LITERARIAS
AUTOR: Enrique Congrains
revista que quedaba. El niño pensó que se había equivocado
de camino, pero no, allí seguían los jardines y los muros DE ENRIQUE
ALUMNO: CONGRAINS
Jean F. Campos Saldívar
donde habíaLITERARIA:
dejado a Pedro. Esperóurbano
una, dos, tres horas Nació en un
Tiene Lima,
valoren 1932. Desde
lingüístico, ya que elmuy
autorjoven se
maneja
ESCUELA Realismo magistralmente el lenguaje.
nutrió de la lectura de las obras clásicas de los AREA : Comunicación
hasta que anocheció.
Conteniendo el llanto, mordisqueó una galleta y se dispuso a
ÉPOCA: Contemporánea grandes de la literatura universal hasta que, en GRADO: 1ro.
tomar el tranvía que lo dejaría cerca del cerro al que tendría MENSAJE DE LA OBRA: Es que no debemos
1954, nos sorprendió con su primer libro de
aprovecharnos de la inocencia de los provincianos;
 “Lima, hora cero”, cuentos, 1954
que escalar para llegar Junto Al Cielo. cuentos “Lima, horaque
cero”. Su carrera SECCIÓN: “C”
GÉNERO LITERARIO: Narrativo pero también hay desconfiar de lasdepersonas
escritor
 “Kikuyo”, cuentos, 1955
loque
alternó con la promoción
recién conocemos. cultural. Congrains
ESPECIE LITERARIO: Cuento está considerado como uno de los escritores más  “No una sino muchas muertes”, novela
importantes de la generación del 50, de la
LOCALIZACIÓN: Es un cuento que pertenece al libro formaron partes otros escritores notables como: Jaén – Magllanal
1957
“Domingo en 2023
de cuentos “Hora zero”. Julio Ramón Ribeyro, Luis Loayza, Carlos E.
Zavaleta, Eleodoro Vargas Vicuña y  la olvidada
 jaula de esteras”, cuentos
FORMA DE EXPRESIÓN: sEtá escrito en prosa. narradora Sara María Larrabure y así como  El narrador de historias”, novela, 2008
también  los poetas Washington Delgado,
PERSONAJES PRINCIPALES. Francisco Bendezú, Juan Gonzalo Rose,  Pablo  “999 palabras para el planeta”, novela,
Guevara, Carlos Germán Belli, Alejandro
ESTEBAN:  Es un niño provinciano que llega de la 2009
Romualdo y entre otros. En 1955, salió a luz su
sierra, Tarma,  para conocer  Lima.  Es inocente y obra de cuentos “Kikuyo” y dos años después
demasiado confiado que es engañado por Pedro. publicará su primera novela “No una sino muchas

También podría gustarte