Está en la página 1de 17

PRESENTACIÓN.

NOMBRE: EMILIO JOSE JIMENEZ ANDUJAR.

MATRICULA: 22-SDRN-6-055.

MATERIA: FILOSOFÍA GENERAL.

SECCIÓN: SECCIÓN 131.

TITULO: PRACTICA EVALUATIVA SOBRE LA PELICULA


“LOS MISERABLES”, RESUMEN Y OPINIÓN.

NÚMERO DE LA PRACTICA: PRACTICA #4

FECHA: MIERCOLES 2 DE NOVIEMBRE DEL 2022.

1
ÍNDICE.

Pagina 1 – Presentación.
Pagina 2 – Índice.
Pagina 3 – Introducción.
Pagina 4 y 6 - Biografías, obras y citas del autor.
Pagina 7 y 10 – Trama y sucesos de la película.
Pagina 11 y 15 – Nombre de los actores y los personajes.
Pagina 16 – Conclusión.
Pagina 17 – Bibliografías.

2
INTRODUCCIÓN.

A lo largo de nuestras vidas siempre nos topamos con situaciones las


cuales nos conllevan a ciertas actitudes ya sean jurídicas o morales,
el hecho de una acción jurídica en mis propias palabras; se refiere a
lo que es el uso de la ley y la implantación de esta en un caso; el uso
moral de las actitudes yo lo defino directamente en la toma de
decisiones en base a un sentimiento humano y en base a como una
persona en un aspecto de confrontación se sentiría en base a ser
juzgado. El hecho de las películas se remonta a aquella trama de
ficción, acción, romanticismo, superación personal o incluso motivo
jurídico; son directamente influenciadas a dar una perspectiva
realista, veras, objetiva y sobre todo humana de cómo se vive, se
vivía o posiblemente se vivirá.

Los hechos de dichas filmaciones son expresiones humanas las


cuales nos permiten ver desde nuestro celular, pantalla, tableta,
computador o mejor aún, el cine, la verdadera vivencia de un ser
humano, ya sea una persona adinerada, de poder; como también una
persona de pocos recursos y que emplee muy afondo la humildad. El
principal hecho de una trama es dar a conocer el sentimiento que
trasmite el actor al momento de poner en práctica su ejercicio; muy
parecido al del abogado, que es dar a conocer sus capacidades para
poder defender mediante la práctica de su ejercicio; de esto se trata
esta película, una discusión de polémicas sociales como el bien y el
mal, la ley y la política o la justicia y la ley.

3
BIOGRAFÍA, OBRAS Y CITAS DEL AUTOR.

Escritor, poeta y dramaturgo francés, Víctor Hugo es considerado


como uno de los grandes autores en lengua francesa de todos los
tiempos y claro ejemplo del estilo romántico, típico del siglo XIX.

Nacido durante la convulsa época del alzamiento napoleónico, Víctor


Hugo se crio siguiendo los pasos de su padre, un oficial del ejército,
cuyos destinos se dieron por toda Francia, Italia e incluso España
durante la ocupación francesa de dichos territorios, y fue criado por
su madre, católica y monárquica, a diferencia de su padre, republicano
y ateo.

Pese a su educación, Víctor Hugo representó una voluntad reformista


y abiertamente en contra del enriquecimiento burgués. Siempre en
contra del poder, se mostró crítico tanto con el Imperio como con la
República, tampoco comulgó con la Comuna de París pero su
posición siempre se manifestó a favor de los más desfavorecidos, una
de las claves que configuran su obra.

Víctor Hugo comenzó su carrera literaria muy joven, siendo todavía


un niño ya aparecieron sus primeros poemas y en 1823 publicó su
primera novela Han d'Islande. De esta época son notables sus obras
históricas, claves para el desarrollo del romanticismo francés, como
Cromwell. En cuanto al teatro, la obra que le dio la fama fue Hernani
(1830), que tuvo un gran éxito y fue adaptada a la ópera por Verdi.

De entre sus obras más conocidas habría que destacar, por ejemplo,
Nuestra Señora de París, de gran éxito y que ha sido llevada al cine y
al teatro, Hojas de otoño o, ya en el teatro, El rey se divierte. Sin
embargo, con las revueltas de 1848 a 1851 las ideas republicanas de
Hugo le obligan a exiliarse en Bélgica.

Es durante esa época alejado de Francia que escribe su obra más


conocida y que lo consagró como uno de los mejores escritores del

4
XIX, Los miserables (1862), denuncia descarnada de la realidad
social de su país.

Con la caída del Imperio, Víctor Hugo volvió a Francia y participó


activamente en política hasta ser nombrado senador.

Víctor Hugo murió en París a los 83 años de edad, el 22 de mayo de


1885.

OBRAS PRINCIPALES.

- Los miserables.
- Nuestra Señora de París.
- El hombre que ríe.
- Último día de un condenado a muerte.
- Los trabajadores del mar.
- El promontorio del sueño.
- Hernani.

CITAS.

No hay malas hierbas ni hombres malos. No hay más que malos


cultivadores."

- "A nadie le faltan fuerzas; lo que a muchísimos les falta es


voluntad."

- "Cuando se castiga a un inocente nace un malvado."

- "El agua que no corre hace un pantano; la mente que no trabaja


hace un tonto."

- "El cuerpo humano no es más que apariencia y esconde nuestra

5
realidad. La realidad es el alma."

- "El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo


inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes
es la oportunidad."

- "La felicidad suprema en la vida es tener la convicción de que nos


aman por lo que somos, o mejor dicho, a pesar de lo que somos."

6
DATOS GENERALES DE LA PELICULA.

Dirección: Tom Hooper.

Producción: Tim Bevan, Eric Feliner, Debra Hayward, Cameron


Mackintosh.

Guion: William Nicholson, Alain Boublil. Claude-Michel Schonberg,


Herbert Kretzmer.

Basada en: Los miserables de Claude-Michel Schönberg.

Estreno: 5 de diciembre en Londres, 25 de diciembre en USA, 26 de


diciembre en Australia, 11 de enero en reino unido.

Género: Esta película cuenta con escenas musicales, históricas,


dramáticas, románticas, criminalistas, policiacas.

Duración: Esta versión de la película dura exactamente 158 minutos.

Productora: Working title films.

Distribución: Fue una distribución directa de Universal Pictures.

Presupuesto: $61.000.000.

Recaudación: $567.420.160.

7
TRAMA DE LA PELICULA.

Lo que nos presenta este primer volumen es la unión de las historias


de Jean Valjean y Cantina. La obra da inicio con un detallado maco
acerca de quién es el Monseñor Myriel, obispo de Digne, él vive
solo con su hermana Baptistine y la criada Magloire. Myriel vive
únicamente con lo que de verdad necesita, el resto de sus bienes los
reparte con las demás personas que pasan angustias, es una persona
que muestra su amor a todos sin juzgarlos, da la bienvenida y
amistad a todo ser que la sociedad haya quitado de su vista. Esto
hace que su vida se vea asociada con el ladrón Valjean.
Toda nuestra historia da comienzo en el año 1815 con la llegada de
Jean Valjean, el protagonista de la obra quien ha de cumplir una
condena de diecinueve año en la cárcel. Sin embargo, este hombre
es solo una víctima más de la injusticia, su condena inicial era de
solo cinco años por robar comida para su familia que la necesitaba,
pero esta es aumentada por todas las veces que intentó escapar para
reunirse con ellos.
A través de estar en la cárcel todo este tiempo pasa por las penurias
de ser un ex convicto, no importa a donde vaya, su pasado lo sigue y
solo consigue el rechazo del mundo. Solo el obispo Myriel le abre la
puerta para brindarle alimento y refugio. A raíz de todo lo que ha
pasado, Valjean profesa un cierto amor y odio hacia toda la
sociedad, es por esto que al no ser consciente de sus acciones decide
robarle unos cubiertos de plata al Monseñor y luego escapa por la
ventana.
Sin embargo, su escape no terminó bien puesto que es detenido por
la policía y es llevado de nuevo a la casa de Myriel, al llegar Valjean
se queda sorprendido por la historia que cuenta el obispo, él afirmó
que todo lo que tenía en sus manos fue un regalo, incluso admitió
que se le había olvidado entregarle unos candelabros que ya no
necesitaba, gracias a esta declaración el protagonista queda libre. Al
quedar solos, el obispo le dice que no se preocupe, que él lo perdona
y que le dará también sus candelabros con la única condición de que
enderece su vida para el bien.

8
Aun con las palabras del cura en su cabeza, Valjean sin darse cuenta
le roba una moneda a un saboyano de nombre Petit Gervais
cubriéndolo con su pie. Por esta acción es sumido en el
remordimiento y la culpa, pero no logra alcanzar al hombre para
devolverle su moneda, eso era lo que necesitaba para hacerle
reflexionar sobre su vida, a partir de ese momento Valjean se dedicó
a cumplir la promesa que le hizo al obispo Myriel.

Al ser capturado de nuevo es obligado a cumplir cadena perpetua


por medio de trabajos forzosos, es llevado al puerto militar de
Toulon, en donde rescata a un marinero de una muerte segura. A
pesar de que ahora el pueblo tenía conocimiento de la verdadera
identidad del señor Magdalena piden que sea liberado, mientras esto
ocurre nuestro protagonista finge su propia muerte al lanzarse al
mar, lo cual funciona, así que ya nadie lo está buscando.

Entre ellos está el joven Gavroche, que es un digno ejemplo de la


gentileza humana, a pesar de vivir entre la pobreza y haber pasado
hambre, el joven es amable con todos y posee ideas revolucionarias,
es uno de los hijos abandonados del matrimonio de los posaderos.

En paralelo nos presenta la historia de Guillenormand, un hombre


mayor de 90 años que tiene una hija que desposó a un coronel que es
dado por muerto en la batalla de Waterloo y que ha dejado a su suerte
a ella y a su hijo Marius, el muchacho presenta una perspectiva de la
vida muy diferente a la planteada por su abuelo, él desea pertenecer a
grupos revolucionarios.

En esta entrega podemos ver de nuevo a Valjean después de unos


años, el mismo decide abandonar el convento y alquilar una pequeña
casa donde él y Cosette podrán vivir y así ella conocer más del mundo
exterior. También vemos cómo los caminos de Cosette y el joven
Marius se cruzan, el mismo cae enamorado de ella y cuando se lo
comenta a su abuelo este se burla y le pide que no la considere como
una futura esposa sino más bien una amante. La novela expone lo que

9
fue el levantamiento y el entierro del general Jean Maximilien
Lamarque. Cosette y Marius terminan juntos y este decide que
Valjean no vea más a Cosette puesto que sabe que no es en realidad
su padre, acuerdan que las visitas serán cada vez menos hasta que no
la vea más, a pesar de esto Valjean no le guarda resentimiento alguno
a Marius y en una oportunidad lo salva cuando está gravemente herido
y lo lleva con su abuelo. Del mismo modo, nuestro protagonista
perdona a Javert por todo lo que lo hizo pasar.

La historia de Los Miserables termina años después con Cosette y


Marius visitando a Valjean cuando este ya se encuentra en su lecho
de muerte, ambos le piden perdón por haberlo apartado de sus vidas,
en el corazón de él no hay odio, solo los ve como sus hijos y entre sus
brazos suelta su último respiro de vida.

10
PERSONAJES DE LA OBRA.

Cosette
Amanda Seyfried, Isabelle Allen

Éponine
Samantha Barks, Natalya Angel Wallace

Jean Valjean
Hugh Jackman

Fantine
Anne Hathaway

Javert
Russell Crowe

Marius Pontmercy
Eddie Redmayne

Gavroche
Daniel Huttlestone

Enjolras
Aaron Tveit

Señor Thenardier
Sacha Baron Cohen

Obispo de Digne
Colm Wilkinson

Courfeyrac
Fra Fee

11
Grantaire
George Blagden

Combeferre
Killian Donnelly

Madame Thénardier
Helena Bonham Carter

Feuilly
Gabriel Vick

Bahorel
Iwan Lewis

Jean Prouvaire
Alistair Brammer

Bamatabois
Bertie Carvel

Gillenormand
Patrick Godfrey

Brujon
Adam Pearce

Champmathieu
James Simmons

Lesgles
Stuart Neal

Fauchelevent
Stephen Tate

12
Claquesous
Julian Bleach

Baptistine
Georgie Glen

Convicto 1
Cavin Cornwall

Mother Whore
Norma Atallah

Sra. Magloire
Heather Chasen

Padre Mabeuf
Mike Sarne

Convicto 5
John Barr

Convicto 3
Dave Hawley

Parisino #2
Julie Vollono

Oficial de la alcaldía
Richard Dixon

Supervisor
Tony Rohr

13
Camarera de cafe
Freya Parks

Montparnasse
Marc Pickering

Ciudadano
Mark Roper

Posadera
Andy Beckwith

Miembro del conjunto #46


Scott Stevenson

Paris Beggar #1
Juliet Alderice

Soldado #2
Julio Romeo

Estudiante
Stevee Davies

Bailarin de la boda #11


Ian Parsons

Bailarin de la boda #2
Josephine Darvill-Mills

Miembro del conjunto #5


Stephen Matthews

Trabajadora
Bessie Carter

14
Miembro del conjunto #44
Adam Searles

Miembro del conjunto #29


Tony Bignell

Marinero #4
Adebayo Bolaji

Policía #2
Martin Poole

Miembro del conjunto #4


Emma Dukes

15
CONCLUSIÓN.

Ya hemos mencionado del gran impacto que tuvo la obra Los


Miserables ante en el público desde su lanzamiento hasta los días
de hoy, es por ende que han existido a lo largo de la historia
múltiples adaptaciones a la novela, entre ellas las más destacadas
han sido a nivel musical ya que parece que la historia se ha prestado
mucho para inspiración de algunos músicos y en el mundo del cine
y la televisión. El autor para la novela escribió muchas citas que
hablaban de ella, pero la más importante fue aquella en la que
expresó en sí el porqué de su título Los miserables y sobre todo a
quiénes se estaba refiriendo. Para ello expuso lo siguiente: El
humano sometido a la necesidad extrema es conducido hasta el
límite de sus recursos y al infortunio para todos los que transitan
por este camino. Trabajo y salario, comida y cobijo, coraje y
voluntad, para ellos todo está perdido. La luz del día se funde con
la sombra y la oscuridad entra en sus corazones; y en medio de esta
oscuridad el hombre se aprovecha de la debilidad de las mujeres y
los niños y los fuerza a la ignominia. Luego de esto cabe todo el
horror. La desesperación encerrada entre unas endebles paredes da
cabida al vicio y al crimen… Parecen totalmente depravados,
corruptos, viles y odiosos; pero es muy raro que aquellos que hayan
llegado tan bajo no hayan sido degradados en el proceso, además,
llega un punto en que los desafortunados y los infames son
agrupados, fusionados en un único mundo fatídico. Ellos son Los
Miserables, los parias, los desamparados.

16
BIBLIOGRAFÍAS.

https://es.wikipedia.org/wiki/Los_miserables_(pel%C3%ADcula
_de_2012) Reparto, personajes, información general en base a su
producción.

https://trabalibros.com/autores/victor-hugo-biografia
Obras, biografías, citas.

https://loresumo.com/c-literatura/los-miserables-
resumen/#Relevancia_historica opiniones en base a la película,
reparto y personajes.

https://tv.apple.com/do/movie/les-miserables-
2012/umc.cmc.74wk121u9bd0acbgzlr4o8rpq?action=play
película y tráileres.

17

También podría gustarte