Está en la página 1de 2

Permuta

La permuta es un contrato por virtud del cual cada una de las partes transmite
a la otra la propiedad de una cosa a cambio de la que a su vez recibe en
propiedad. (Rogina Villegas) Este contrato se rige por los mismos principios del
contrato de compra-venta en lo que fueren aplicables. Art. 1852 del C.C.
Características del contrato de permuta en Guatemala
ARTICULO 1852. - La permuta es un contrato por el cual cada uno de los
contratantes transmite la propiedad de una cosa a cambio de la propiedad de
otra. Cada permutante es vendedor de la cosa que da y comprador de la que
recibe en cambio; y cada una de las cosas es precio de la otra.
ARTÍCULO 1853.- Si la cosa que se entrega se ha de pagar parte en dinero y
parte en otros bienes, el contrato será de permuta siempre que la porción
estipulada en dinero no llegue a la mitad del precio.
Naturaleza jurídica
Es un Contrato Traslativo de Dominio; y su régimen jurídico sigue todas las
reglas de la compra-venta, excepción hecha de las relativas al precio, es decir,
en cuanto a la transmisión del dominio y a las obligaciones del vendedor, se
aplica el sistema de la compra-venta

Elementos y Requisitos de la Permuta:


• Personales: Que son llamados Permutante Vendedor y Permutante
Comprador, para celebrar este contrato se necesita de la capacidad de
los contratantes.
• Reales: Son permutables porque son cosa vendibles.
• Formales: Porque tienen los mismos requisitos que el contrato de
compra-venta.
• LA capacidad, El consentimiento, La cosa, El precio, En la veracidad, En
la Determinación
• Esenciales Debemos distinguir primero, los elementos * esenciales
genéricos y, después un elemento de carácter específico.
Esenciales:
• Elementos Esenciales Genéricos: son los que ya conocemos para
todo contrato: Consentimiento y Objeto. Por lo que se refiere al primero
procede decir que en la Permuta debe de existir el ánimo de transmitir el
dominio de la cosa por otra que se reciba a cambio.
• Elementos Esenciales Específicos: es el objeto; en la permuta queda
integrado por las cosas que recíprocamente se transmiten y a veces por
el valor de una cosa y por parte del numerario. Respecto al objeto
repetimos las consideraciones que hicimos para compra-venta: la cosa
debe existir en la naturaleza, estar en el comercio y debe ser
determinada o determinable.
Las obligaciones de las partes en un contrato de permuta son las
siguientes:
 Transferir la propiedad de las cosas o derecho permutados.
 Entregar la cosa, para que se perfeccione dicha transferencia de la
propiedad.
 Responder por los vicios ocultos.
 Garantizar una posesión pacífica.
 Responder en caso de evicción.
 Pagar la parte que corresponda por Ley de los gastos de escritura y
registro, excepto en aquellos caos que se pacte lo contrario.
 Pagar los impuestos que correspondan por Ley.

Características del contrato permuta


Los contratantes deben ser propietarios del bien mueble o inmueble que
intercambiarán, de lo contrario, se obligan a devolver el bien recibido.
Al celebrarse el contrato de permuta, se transmite la propiedad a la contraparte
del bien materia del intercambio.
Implica reciprocidad ya que produce iguales derechos y obligaciones para los
permutantes.
El permutante que sufra evicción de la cosa que recibió en cambio, podrá
reivindicar la que dio, si se halla aún en poder del otro permutante, o exigir su
valor o el valor de la cosa que se le hubiere dado a cambio, con el pago de
daños y perjuicios.
Los contratos de permuta se pueden llevar a cabo para intercambiar bienes
muebles, por ejemplo, automóviles, o bien, bienes inmuebles como una casa o
un departamento, siempre y cuando los inmuebles tengan un valor igual o
cercano.
El contrato de permuta, al igual que el contrato de compraventa genera
impuestos por la transacción.

También podría gustarte