Está en la página 1de 20

15 de agosto de 2020

Facultad de Derecho

Universidad de Buenos Aires

Elementos de Análisis Económico y Financiero

Comisión Conesa – Villena

CRONOGRAMA TENTATIVO.

Día Fecha Tema de clase Bibliografía


Conesa, Presentación del libro Propuestas
Presentación. Problemas
superadoras para nuestro desarrollo
Jue económicos de Argentina
20-ago económico.
ves según Conesa. Concepto
http://www.eduardoconesa.com.ar/pdf/l-
de capitalismo.
2018.pdf
lun
24-ago Adam Smith Kicillof, Lecciones 1 y 2.
es

jue
27-ago David Ricardo Kicillof, Lección 3.
ves

lun La revolución
31-ago Kicillof, Lecciones 4 y 5.
es marginalista. Marshall
jue
03-sep PBI. Demanda agregada. Samuelson, capítulo 21.
ves
lun Balanza de pagos. TCR.
07-sep Samuelson capítulo 29.
es Demanda agregada.
jue
10-sep La revolución keynesiana. Kicillof, lección 6.
ves

Conesa, Macroeconomía…, op. cit., Cap. 38


¨La economía abierta con tipo de cambio
lun fluctuante y el modelo Mundell-Fleming¨,
14-sep Modelo Mundell-Fleming
es Cap. 39 ¨La economía abierta con tipo de
cambio fijo…¨, y, Cap. 40 ¨Variaciones con
el modelo de Mundell-Fleming¨.

Olivera, Economía Clásica Actual, pp. 11-


Teorías de la inflación.
22. Conesa, Qué pasa en la economía
Estructuralismo.
Jue argentina, Ediciones Macchi, Buenos Aires,
17-sep Monetarismo.
ves 2001, Cap. 1 a 7. Milei. Zicari. Álvarez Agis.
Monetización del déficit
Manzanelli y Schorr. Romero. Crespo y
fiscal.
Fiorito.
1
Caso alemán: Tratado de
lun Conesa, Macroeconomía…, Capítulo 3 ¨…El
21-sep Versalles. Deflación a la
es caso alemán¨
Weimar. Hiperinflación.
Comparación entre la
jue Conesa, Macroeconomía…, Capítulos 56 y
24-sep crisis de 1930 y la crisis
ves 57.
financiera de 2008-2009.
lun
28-sep Primer parcial.
es
jue La mercancía como
01-oct Kicillof, Lección 7.
ves relación social

lun El capital como relación


05-oct Sartelli, La cajita infeliz, Capítulo III.
es social

Debates sobre el vínculo Iñigo Carrera, Juan ¨Acerca del carácter de


jue
08-oct entre economía, política y la relación base económica -
ves
derecho superestructura política y jurídica¨

Debates sobre
lun
12-oct concentración y Kornblihtt, Juan.
es
centralización de capital.
jue Acumulación originaria de
15-oct Marx, El capital, Capítulos 23 y 24
ves capital
lun Tasa de ganancia y renta Rieznik, Capítulo 6. Iñigo Carrera, Kicillof.
19-oct
es de la tierra. Rodríguez.
jue Los límites económicos de
22-oct Iñigo Carrera. Conesa.
ves la URSS y China.
lun .Los límites económicos Starosta & Steimberg ¨El desarrollo
26-oct
es de América Latina capitalista latinoamericano…¨
Iñigo Carrera y Grinberg, ¨ ¿Pelea o tango?
¨. Fidanza, ¨El disenso irresuelto acecha
detrás de la crisis¨. Mussi y Seiffer ¨El
contenido económico de la crisis política¨.
jue Los límites económicos de Kornblihtt y Seiffer, ¨¿Puja distributiva o
29-oct
ves Argentina superexplotación. Conesa, Presentación del
libro Propuestas superadoras para nuestro
desarrollo económico.
http://www.eduardoconesa.com.ar/pdf/l-
2018.pdf
lun Descripción, Explicación y
02-nov
es Argumentación.
jue
05-nov Repaso
ves
lun
09-nov Segundo Parcial
es
2
jue Devolución/Exposición/D
12-nov
ves efensa Oral 1
lun Devolución/Exposición/D
16-nov
es efensa Oral 2
jue Devolución/Exposición/D
19-nov
ves efensa Oral 3
lun Devolución/Exposición/D
23-nov
es efensa Oral 4
Jue Devolución/Exposición/D
26-nov
ves efensa Oral 5
Jue Devolución/Exposición/D
30-nov
ves efensa Oral 6
Lun Devolución/Exposición/D
03-dic
es efensa Oral 7
Jue Devolución/Exposición/D
07-dic
ves efensa Oral 8
Lun Final. Entrega de Notas
10-dic
es Finales.

TEMAS, LECTURA Y VIDEOS.

1 Presentación. Problemas económicos. Déficit fiscal. Sobrevaluación.


Endeudamiento. Desocupación. Precios fundamentales: salario, interés, ganancia,
tipo de cambio y tarifas.

Conesa, Eduardo, Macroeconomía y política macroeconómica. La


macroeconomía de la economía abierta, tipo de cambio real y crecimiento
económico, 6° Edición corregida y aumentada, La Ley, Buenos Aires, 2015,
Capítulo 1 ¨El crecimiento, la inflación y el desempleo: Argentina como
caso de estudio ideal¨.

O, Conesa, Presentación del libro Propuestas superadoras


para nuestro desarrollo económico.
http://www.eduardoconesa.com.ar/pdf/l-2018.pdf

Iñigo Carrera, Juan, “Estancamiento, crisis y deuda externa: Evidencias de


la especificidad de la acumulación de capital en la argentina”, Ciclos en la
historia, la economía y la sociedad, n° 23, 2002. Disponible en

http://fesa.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/205/2014/01/Iigo-
Carrera_2002_Estancamiento-crisis-y-deuda-externa.pdf

Iñigo Carrera, Juan, Gráficos sobre la economía argentina (actualización


2018). Disponible en

3
http://fesa.sociales.uba.ar/wp-
content/uploads/sites/205/2014/01/Grficos-FESA-2018.pdf

2 Flujo circular de la renta. Oferta y demanda agregadas. Ley de Say.


Producto. Política Fiscal expansiva y contractiva. PBI real y nominal.

Samuelson y Nordhaus, Economía, Decimoctava edición, Capi. 21.


Disponible en

https://unitecorporativa.files.wordpress.com/2013/02/economc3ada-
18va-edicic3b3n-paul-a-samuelson-william-d-nordhaus.pdf

VIDEOS.

Qué es el PIB y cómo se mide? | Cap. 1 – Macroeconomía:

https://www.youtube.com/watch?v=8tTLEsniCNw

Economía: Producto bruto y neto (29/04/2019):

https://www.youtube.com/watch?v=PJsUYG-
3vx0&list=PL71h9nkUDIJdeustd4rinajVkvxdIvH8Q&index=29

Diferencia entre PIB real y PIB nominal | Cap. 2 – Macroeconomía:

https://www.youtube.com/watch?v=73mmrCZNHKk&list=PLa1CmC-
O00yYQ0WpzZ_y9H2w_MtxIcxR0&index=2

3. Balanza de pagos. Cuenta corriente. Cuenta financiera. Cuenta de capital.


Tipo de cambio real y nominal.

Samuelson y Nordhaus, Economía, Capitulo. 29. Disponible en

https://unitecorporativa.files.wordpress.com/2013/02/economc3ada-
18va-edicic3b3n-paul-a-samuelson-william-d-nordhaus.pdf

VIDEOS.

Economía: ¿Qué es el balance de pagos? (27/05/2019):

https://www.youtube.com/watch?v=A5PAmvJV4UE

Economía: Resultado de la cuenta corriente y de la cuenta capital y


financiera (27/05/2019):

https://www.youtube.com/watch?v=ukW_0oDMaug

4
Tipo de cambio real y nominal | Cap. 15 – Macroeconomía:

https://www.youtube.com/watch?v=TCeulxJ5yHU&list=PLa1CmC-
O00yYQ0WpzZ_y9H2w_MtxIcxR0&index=15

5 26-ago Lunes Adam Smith. Fisiócratas. Mercantilistas. División del trabajo.


Mano invisible. Teoría del valor trabajo. Teoría de los costos de producción.

Kicillof, Axel, De Smith a Keynes. Siete lecciones de historia del


pensamiento económico. Un análisis de los textos originales, Eudeba,
Buenos Aires, 2010, Lecciones 1 y 2.

VIDEOS.

Adam Smith y La riqueza de las naciones | Liberty Fund:

https://www.youtube.com/watch?v=xSPYTUcf6Bc

6 David Ricardo. Teoría del valor trabajo. Escasez. Igualación de la tasa de


ganancia. Renta diferencial del suelo. Crisis económica. Ley de Say.

Kicillof, op. cit., Lección 3.

VIDEOS.

Conociendo al capital, David Ricardo:

https://www.youtube.com/watch?v=RwABRF6Dhek

7 La revolución marginalista. Malthus. Jevons, Menger. Walras. Utilidad y


Escasez.

Kicillof, op. cit., Lección 4.

VIDEOS.

Conociendo al capital, La escuela marginalista (Walras, Menger, Jevons):

https://www.youtube.com/watch?v=4Px3i6UDLvE

Los costes no determinan los precios - Escuela Austriaca - Jesús Huerta de


Soto16

https://www.youtube.com/watch?v=78z1t0eKlOE

8 Alfred Marshall. Utilidad marginal y costos marginales. Cuasi rentas. Corto y


largo plazo.
5
Kicillof, op. cit., Lección 5.

9 Keynes. Demanda efectiva. Preferencia por la liquidez. Rigidez en el


mercado de trabajo. Eficiencia Marginal del Capital.

Kicillof, op. cit., Lección 6.

VIDEOS.

KEYNES Y EL MODELO ECONÓMICO DE PLENO EMPLEO:

https://www.youtube.com/watch?v=abdQ8AqYQrs

Desenmascarando la mentira Keynesiana | Javier Milei

https://www.youtube.com/watch?v=C9VkTRTRKII

Economia: Keynes y la demanda agregada (6/5/19):

https://www.youtube.com/watch?v=0LhB-
dpGrx4&list=PL71h9nkUDIJdeustd4rinajVkvxdIvH8Q&index=33

10 Keynes: demanda de dinero.

Conesa, Macroeconomía…, op. cit., Cap. 47 ¨Demanda de dinero¨.

VIDEOS.

Economía: ¿Qué es el dinero? (13/05/2019):

https://www.youtube.com/watch?v=DFGctpT9qw4&list=PL71h9nkUDIJd
eustd4rinajVkvxdIvH8Q&index=41

Economía: Oferta y demanda monetaria (16/05/19):

https://www.youtube.com/watch?v=8h9Vye0wzn4&list=PL71h9nkUDIJd
eustd4rinajVkvxdIvH8Q&index=42

11 16-sep Lunes Keynes: oferta de dinero. Banco Central. Sistema de encaje


fraccionario. Multiplicador bancario. Tasa de descuento. Operaciones de mercado abierto.

Conesa, Macroeconomía…, op. cit., Cap. 50 ¨Oferta de dinero y el sistema


bancario¨.

VIDEOS.

Banco central y sus funciones | Cap. 6 – Macroeconomía:


6
https://www.youtube.com/watch?v=9Huixe6CbIs

Economía: Tasa de interés y la política monetaria (16/05/19):

https://www.youtube.com/watch?v=BgsO5JuL9PQ&list=PL71h9nkUDIJde
ustd4rinajVkvxdIvH8Q&index=44

Política monetaria y sus instrumentos | Cap. 7 – Macroeconomía:

https://www.youtube.com/watch?v=fVkQlpXpNtg

12 Teorías de la Inflación. Teoría cuantitativa del dinero. Fórmula de Fisher. El


supuesto de pleno empleo. Monetarismo. Monetización del déficit fiscal. Estructuralismo.
Teoría no monetaria de la inflación de J. H. Olivera.

Olivera, Julio H. G., Economía Clásica Actual, Ediciones Macchi, Bueno


Aires, 1977, pp. 11-22.

Conesa, Eduardo, Qué pasa en la economía argentina, Ediciones Macchi,


Buenos Aires, 2001, Cap. 1 a 7. Disponible en

http://www.eduardoconesa.com.ar/pdf/l-2000.pdf

Milei, Javier, ¨Jaque mate a la heterodoxia¨, en El Cronista, 22 y 26 de junio


de 2019, disponible en

https://www.cronista.com/columnistas/Jaque-mate-a-la-Heterodoxia-
20190722-0015.html

https://www.cronista.com/columnistas/Jaque-mate-a-la-Heterodoxia-II-
20190726-0001.html

Zicari, Julián, ¨Seis errores del monetarismo: por qué emitir no alimentará
la inflación¨, en Ámbito Financiero, 27 de julio de 2020.
https://www.ambito.com/opiniones/inflacion/seis-errores-del-
monetarismo-que-emitir-no-alimentara-la-n5120258

Álvarez Agis. Emanuel, ¨ ¿Por qué el aumento de la emisión monetaria


redujo la inflación? ¨, en Página 12, 17 de mayo de 2020.
https://www.pagina12.com.ar/266119-por-que-el-aumento-de-la-
emision-monetaria-redujo-la-inflaci

Manzanelli. Pablo y Martín Schorr, ¨Inflación…¨, en Página 12, 10 de marzo


de 2013. https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-
6669-2013-03-10.html
7
Manzanelli, Pablo y Martín Schorr, ¨Inflación oligopólica II¨, en Página 12,
24 de marzo de 2013.

Crespo, Eduardo y Alejandro Fiorito. ¨Es la puja…¨, en Página 12, 17 de


marzo de 2013.
https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-6677-2013-
03-17.html

Romero, Ricardo, ¨Inflación: ¿cuál es el problema¨, en Página 12, 31 de


marzo de 2013.
https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-6721-2013-
03-31.html

VIDEOS.

Economía: ¿Qué es la inflación? (20/05/19):

https://www.youtube.com/watch?v=1nTkZLGD9Lw&list=PL71h9nkUDIJd
eustd4rinajVkvxdIvH8Q&index=45

Economía: Teorías explicativas de la inflación y Curva de Philips


(20/05/19):

https://www.youtube.com/watch?v=JtX8phzc1zc&list=PL71h9nkUDIJdeu
std4rinajVkvxdIvH8Q&index=46

Economía: Teorías explicativas de la inflación (20/05/19):

https://www.youtube.com/watch?v=1wt8IuBAulc&list=PL71h9nkUDIJde
ustd4rinajVkvxdIvH8Q&index=47

13 23-sep Lunes Modelo Mundell-Fleming

Conesa, Macroeconomía…, op. cit., Cap. 38 ¨La economía abierta con tipo
de cambio fluctuante y el modelo Mundell-Fleming¨, Cap. 39 ¨La economía
abierta con tipo de cambio fijo…¨, y, Cap. 40 ¨Variaciones con el modelo
de Mundell-Fleming¨.

VIDEOS.

Economía: Dinámica del mercado de divisas (30/05/2019):

https://www.youtube.com/watch?v=XpY_6WBkr2w&list=PL71h9nkUDIJd
eustd4rinajVkvxdIvH8Q&index=55

Modelo Mundell - Fleming | Cap. 17 – Macroeconomía:

8
https://www.youtube.com/watch?v=6TgjYSSHZu0

Balanza de pagos, Mundell - Fleming | Cap. 18 – Macroeconomía:

https://www.youtube.com/watch?v=lHPzANHJLeQ

16 La mercancía como relación social. Valor, mercancía y dinero. Trabajo social


y trabajo privado. Trabajo abstracto. Fetichismo de la mercancía o naturalización de la
conciencia libre. El dinero como equivalente general del valor de las mercancías. La forma
jurídica del contrato. La personificación de la mercancía.

Kicillof, op. cit., Lección 7.

VIDEOS.

EL CAPITAL: RAZÓN HISTÓRICA, SUJETO REVOLUCIONARIO Y CONCIENCIA


clase 1:

https://www.youtube.com/watch?v=3mXMeZVHjkg

17 El capital como relación social. D-M-D´. Acumulación de capital.


plusvalía absoluta. Plusvalía relativa. El capital como sujeto social.

Marx, Karl, El Capital. Crítica de la economía política, Tomo I, ¨El proceso


de producción capitalista¨, Varias Ediciones, Capítulos 4, 5, 8, 10 y 13.
Disponible en

https://webs.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/capital1/

Guerrero, Diego, Resumen completo de El Capital de Karl Marx. Disponible


en:

https://marxismocritico.files.wordpress.com/2011/10/resumen-de-el-
capital-de-karl-marx.pdf

Sartelli, Eduardo, La cajita infeliz, Capítulo III.

VIDEOS.

EL CAPITAL: RAZÓN HISTÓRICA, SUJETO REVOLUCIONARIO Y CONCIENCIA


clase 2:

https://www.youtube.com/watch?v=jGicmJWqMxU

18. Base económica y superestructura política, jurídica e ideológica. El


estado y el derecho. Debates sobre la determinación.

9
Iñigo Carrera, Juan ¨Acerca del carácter de la relación base económica -
superestructura política y jurídica¨, en G. Caligaris & A. Fitzsimons (Eds.),
Relaciones económicas y políticas. Aportes para el estudio de su unidad
con base en la obra de Karl Marx (pp. 8–19). Buenos Aires: Facultad de
Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, 2012. Disponible
en:

https://cicpint.org/wp-content/uploads/2017/03/I%c3%b1igo-Carrera-J.-
2012a.-Acerca-del-car%c3%a1cter-de-la-relaci%c3%b3n-base-
econ%c3%b3mica-%e2%80%93-superestructura-pol%c3%adtica.pdf

Iñigo Carrera, Juan, ¨El capital: determinación económica y subjetividad


política¨, Crítica Jurídica. Revista Latinoamericana de Política, Filosofía y
Derecho, (34), 2012, 51–69. Disponible en:

https://cicpint.org/wp-content/uploads/2017/03/2012_JIC_El-capital-
determinaci%c3%b3n-econ%c3%b3mica-y-subjetividad-
pol%c3%adtica.pdf

VIDEOS.

EL CAPITAL: RAZÓN HISTÓRICA, SUJETO REVOLUCIONARIO Y CONCIENCIA”


clase 3:

https://www.youtube.com/watch?v=H_1rgIfZHKo

19. Debates sobre concentración y centralización de capital. Monopolio y


competencia. Imperialismo. Tasa media de ganancia. Innovación.

Kornblihtt, Juan, Crítica del marxismo liberal, Ediciones RyR, Buenos Aires,
2008, Capítulo 1 ¨La cuestión del monopolio en el marxismo¨.

O, Kornblihtt, Juan, ¨El marxismo argentino y la cuestión el capital


monopolista¨.
https://www.researchgate.net/publication/314531379_El_marxismo_argentino
_y_la_cuestion_del_capital_monopolista#read

VIDEOS.

EL CAPITAL: RAZÓN HISTÓRICA, SUJETO REVOLUCIONARIO Y CONCIENCIA”


Clase 4:

https://www.youtube.com/watch?v=72VRhhHAuCI

Rolando Astarita - Imperialismo, tercermundismo, intercambio desigual:

https://www.youtube.com/watch?v=3yizwoUWyvs
10
20. Población obrera sobrante. Clase obrera científica. Acumulación originaria
de capital. Cercamientos. La política como potencia económica.

Marx, El Capital, Tomo I, Capítulos 23 y 24.

VIDEOS.

EL CAPITAL: RAZÓN HISTÓRICA, SUJETO REVOLUCIONARIO Y CONCIENCIA


6:

https://www.youtube.com/watch?v=jItsqSfXiog

K. MARX - LA ACUMULACIÓN ORIGINARIA - EN 15 MINUTOS:

https://www.youtube.com/watch?v=mYXzHgsjWC4

21. El caso de la URSS. La acumulación socialista originaria. Crecimiento


económico. El caso de China.

Iñigo Carrera, Juan, El capital: razón histórica, sujeto revolucionario y


conciencia, Imago Mundi, Buenos Aires, 2008, Capítulo 4, pp. 125-136.
(Iñigo Carrera sobre la URSS). Capítulo 2, p. 83 (Iñigo Carrera sobre China).

Olivera, J. H., La economía del bloque colectivista, Editorial Columbia,


Buenos Aires, 1959 (selección).

Conesa, Presentación del libro Propuestas superadoras para nuestro


desarrollo económico. http://www.eduardoconesa.com.ar/pdf/l-
2018.pdf

22. Caída de la tasa de ganancia. Renta de la Tierra.

Iñigo Carrera, Juan, ¨Renta de la tierra y estructura económica argentina¨,


en Tiempo Argentino, 27 de junio de 2017. Disponible en

https://www.tiempoar.com.ar/nota/renta-de-la-tierra-y-estructura-
economica-argentina

Rieznik, Pablo, Las formas del trabajo y la historia, #° edición, Editorial


Biblos, Buenos Aires, 2007, Capítulo 6.

Rodríguez, ¨La disputa por la renta agraria¨; Kicillof, Axel ¨La teoría
económica contra los argumentos del campo¨; Iñigo Carrera, Juan, ¨De
paros y riquezas sociales¨; Ferrer, Aldo, ¨Debates sobre el rumbo del
desarrollo nacional¨; en Página 12, domingo 30 de marzo de 2008.
Disponible en

11
https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-3433-2008-
04-02.html

22 El caso alemán de 1923-1932 y el caso ingles de 1926-19. Devaluación a la


Weimar.

Conesa, Macroeconomía…, op. cit., Capítulo 3 ¨La economía clásica y el


tipo de cambio real. El caso alemán de 1923-1932¨; Capítulo 4 ¨La
economía clásica y el tipo de cambio real. El caso inglés de 1925-1931¨.

23. Los casos de Japón, Corea y China.

Conesa, Macroeconomía…, op. cit., Cap. 59 ¨El tipo de cambio real en la


política internacional¨.

Iñigo Carrera, Juan, El capital… op. cit., Cap. 2, pp. 68-88.

Conesa, Presentación del libro Propuestas superadoras para nuestro


desarrollo económico. http://www.eduardoconesa.com.ar/pdf/l-
2018.pdf

24. El desarrollo del capitalismo en América Latina. Teoría de la dependencia.


Teoría de la CEPAL. Renta de la tierra. Sobrevaluación cambiaria.

Starosta, G., & Steimberg, R. (2019). El desarrollo capitalista


latinoamericano desde la crítica de la economía política. En O. Cavero
(Ed.), El poder de las preguntas. Ensayos desde Marx sobre el Perú y el
mundo contemporáneo (pp. 161–216). Lima: UCH Fondo Editorial.
Disponible en:

https://cicpint.org/wp-content/uploads/2019/10/Starosta-
Steimberg_2019_El-desarrollo-capitalista-latinoamericano-desde-la-
cr%C3%ADtica-de-la-econom%C3%ADa-pol%C3%ADtica.pdf

Caligaris, G. (2017), Los países productores de materias primas en la


unidad mundial de la acumulación de capital: un enfoque alternativo,
Cuadernos de Economía Crítica, 06, 15-43. Disponible en:

https://cicpint.org/wp-content/uploads/2017/10/Caligaris_Los-
pa%c3%adses-productores-de-materias-primas.pdf

25. La crisis financiera de 2008. El rol de la tasa de interés. Crisis de 1930. Teoría
de las áreas monetarias óptimas. Crisis del euro. El debate Piketty. La desigualdad.

Conesa, Macroeconomía…, op. cit., Cap. 56 ¨La crisis financiera


internacional del 2008-2009¨, y, Cap. 57 ¨La relevancia para Argentina del
libro el Capital en el siglo XXI del economista francés Thomas Piketty¨.
12
VIDEOS.

La crisis financiera del 2008 (Visualizada):

https://www.youtube.com/watch?v=p2yLYTYpsew

Conferencia "El Capital en el Siglo XXI" con Thomas Piketty – Español:

https://www.youtube.com/watch?v=mtJH65yIrbA

26. Los límites de la economía argentina s. XIX

Álvarez, Juan, Las guerras civiles argentinas, Eudeba, varias ediciones,


disponible en

https://drive.google.com/file/d/0B38d4rIw8o9TdDZORnpPdEVKb3c/view

27. Los límites de la economía argentina s. XX. Sobrevaluación. Deuda Externa.


ISI. Renta agraria. Peronismo.

Conesa. Eduardo, ¨El impacto de la economía en la política


argentina¨, en elDial.com, 2014. Disponible en:

http://www.eduardoconesa.com.ar/pdf/a-2014a.pdf

Sartelli, ¨Génesis, desarrollo y descomposición de un sistema social¨. en


Razón y Revolución N° 14, 2005, disponible en:

http://www.razonyrevolucion.org/textos/revryr/RyR14/ryr14-
sartelliplaza.pdf

Iñigo Carrera, Juan, ¨Argentina: acumulación de capital, formas políticas y


la determinación de la clase obrera como sujeto histórico¨, en Razón y
Revolución N° 14, 2005, disponible en

http://www.razonyrevolucion.org/textos/revryr/RyR14/ryr14-JIC.pdf

VIDEOS.

¿Adiós a la Argentina? Eduardo Sartelli en UADER, Concepción del U.,


Entre Ríos:

https://www.youtube.com/watch?v=G8NAriGFTY8

Entrevista a Eduardo Conesa - DiFilm (1996):

https://www.youtube.com/watch?v=fG168EsDrtE
13
28. Los límites de la economía argentina s. XXI.

Conesa, Eduardo, ¨Las tres crisis que está enfrentando Macri y cómo
resolverlas simultáneamente¨, disponible en

http://www.eduardoconesa.com.ar/pdf/a-2018b.pdf

Iñigo Carrera, Juan y Nicolás Grinberg, ¨¿Pelea o tango?¨, en Página 12, 13


de julio de 2015. Disponible en

https://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-276972-2015-07-
13.html

Fidanza, Eduardo, ¨El disenso irresuelto acecha detrás de la crisis¨, en La


Nación, septiembre de 2018. Disponible en

https://www.lanacion.com.ar/2170043-el-disenso-irresuelto-acecha-
detras-crisis

Mussi, Emiliano y Tamara Seiffer, ¨El contenido económico de la crisis


política¨, Diario Perfil, Domingo 17 noviembre, 2019. Disponible en:

https://www.perfil.com/noticias/columnistas/el-contenido-economico-
de-la-crisis-politica-sudamericana.phtml

Kornblihtt, Juan y Tamara Seiffer, ¨¿Puja distributiva o superexplotación¨,


Suplemento Cash, Diario Página 12, 25 de agosto de 2019. Disponible en:

https://www.pagina12.com.ar/213765-puja-distributiva-o-
superexplotacion

VIDEOS.

DR. EDUARDO CONESA - LAS ALTERNATIVAS ECONÓMICAS QUE TENDRÁ


ALBERTO FERNÁNDEZ - 31-10-2019:

https://www.youtube.com/watch?v=K83oV4r41Dg

Mendiguren, Milei, Conesa, y Kestelboim: "La economía no arranca" Plan


M (15.11.16):

https://www.youtube.com/watch?v=GgCI23cDCh8

Eduardo Sartelli sobre Cristina y el Pacto Social, en TN. 10-05-2019:

https://www.youtube.com/watch?v=1DsHLVjTEWg

14
29. La perspectiva liberal de la crisis argentina.

Espert, José Luis, La Argentina devorada, Editorial Galerna, Buenos Aires,


2017.

VIDEOS.

LA ARGENTINA DEVORADA – José Luis Espert:

https://www.youtube.com/watch?v=an4BzVEkPvI

Debate entre Lucas Llach y Eduardo Sartelli sobre la economía argentina y


sus perspectivas – 2014:

https://www.youtube.com/watch?v=25ZCPlkzi00

LISTA DE VIDEOS DE APOYO.

Cuentas Nacionales.

Qué es el PIB y cómo se mide? | Cap. 1 – Macroeconomía:

https://www.youtube.com/watch?v=8tTLEsniCNw

Economía: Producto bruto y neto (29/04/2019):

https://www.youtube.com/watch?v=PJsUYG-
3vx0&list=PL71h9nkUDIJdeustd4rinajVkvxdIvH8Q&index=29

Diferencia entre PIB real y PIB nominal | Cap. 2 – Macroeconomía:

https://www.youtube.com/watch?v=73mmrCZNHKk&list=PLa1CmC-
O00yYQ0WpzZ_y9H2w_MtxIcxR0&index=2

Balanza de Pagos.
15
Economía: ¿Qué es el balance de pagos? (27/05/2019):

https://www.youtube.com/watch?v=A5PAmvJV4UE

Economía: Resultado de la cuenta corriente y de la cuenta capital y


financiera (27/05/2019):

https://www.youtube.com/watch?v=ukW_0oDMaug

Tipo de cambio real y nominal | Cap. 15 – Macroeconomía:

https://www.youtube.com/watch?v=TCeulxJ5yHU&list=PLa1CmC-
O00yYQ0WpzZ_y9H2w_MtxIcxR0&index=15

Historia del Pensamiento.

Adam Smith y La riqueza de las naciones | Liberty Fund:

https://www.youtube.com/watch?v=xSPYTUcf6Bc

Conociendo al capital, David Ricardo:

https://www.youtube.com/watch?v=RwABRF6Dhek

Conociendo al capital, La escuela marginalista (Walras, Menger, Jevons):

https://www.youtube.com/watch?v=4Px3i6UDLvE

Los costes no determinan los precios - Escuela Austriaca - Jesús Huerta de


Soto16

https://www.youtube.com/watch?v=78z1t0eKlOE

KEYNES Y EL MODELO ECONÓMICO DE PLENO EMPLEO:

https://www.youtube.com/watch?v=abdQ8AqYQrs

Desenmascarando la mentira Keynesiana | Javier Milei

https://www.youtube.com/watch?v=C9VkTRTRKII

Economia: Keynes y la demanda agregada (6/5/19):

https://www.youtube.com/watch?v=0LhB-
dpGrx4&list=PL71h9nkUDIJdeustd4rinajVkvxdIvH8Q&index=33

Macroeconomía.
16
Economía: ¿Qué es el dinero? (13/05/2019):

https://www.youtube.com/watch?v=DFGctpT9qw4&list=PL71h9nkUDIJd
eustd4rinajVkvxdIvH8Q&index=41

Economía: Oferta y demanda monetaria (16/05/19):

https://www.youtube.com/watch?v=8h9Vye0wzn4&list=PL71h9nkUDIJd
eustd4rinajVkvxdIvH8Q&index=42

Banco central y sus funciones | Cap. 6 – Macroeconomía:

https://www.youtube.com/watch?v=9Huixe6CbIs

Economía: Tasa de interés y la política monetaria (16/05/19):

https://www.youtube.com/watch?v=BgsO5JuL9PQ&list=PL71h9nkUDIJde
ustd4rinajVkvxdIvH8Q&index=44

Política monetaria y sus instrumentos | Cap. 7 – Macroeconomía:

https://www.youtube.com/watch?v=fVkQlpXpNtg

Economía: ¿Qué es la inflación? (20/05/19):

https://www.youtube.com/watch?v=1nTkZLGD9Lw&list=PL71h9nkUDIJd
eustd4rinajVkvxdIvH8Q&index=45

Economía: Teorías explicativas de la inflación y Curva de Philips


(20/05/19):

https://www.youtube.com/watch?v=JtX8phzc1zc&list=PL71h9nkUDIJdeu
std4rinajVkvxdIvH8Q&index=46

Economía: Teorías explicativas de la inflación (20/05/19):

https://www.youtube.com/watch?v=1wt8IuBAulc&list=PL71h9nkUDIJde
ustd4rinajVkvxdIvH8Q&index=47

Economía: Dinámica del mercado de divisas (30/05/2019):

https://www.youtube.com/watch?v=XpY_6WBkr2w&list=PL71h9nkUDIJd
eustd4rinajVkvxdIvH8Q&index=55

Modelo Mundell - Fleming | Cap. 17 – Macroeconomía:

https://www.youtube.com/watch?v=6TgjYSSHZu0
17
Balanza de pagos, Mundell - Fleming | Cap. 18 – Macroeconomía:

https://www.youtube.com/watch?v=lHPzANHJLeQ

La mercancía como relación social.

EL CAPITAL: RAZÓN HISTÓRICA, SUJETO REVOLUCIONARIO Y CONCIENCIA


clase 1:

https://www.youtube.com/watch?v=3mXMeZVHjkg

El capital como relación social.

EL CAPITAL: RAZÓN HISTÓRICA, SUJETO REVOLUCIONARIO Y CONCIENCIA


clase 2:

https://www.youtube.com/watch?v=jGicmJWqMxU

Debates sobre la relación entre Economía, Derecho y Estado.

EL CAPITAL: RAZÓN HISTÓRICA, SUJETO REVOLUCIONARIO Y CONCIENCIA”


clase 3:

https://www.youtube.com/watch?v=H_1rgIfZHKo

Concentración y Centralización de capital. El capital financiero.

EL CAPITAL: RAZÓN HISTÓRICA, SUJETO REVOLUCIONARIO Y CONCIENCIA”


Clase 4:

https://www.youtube.com/watch?v=72VRhhHAuCI

Rolando Astarita - Imperialismo, tercermundismo, intercambio desigual:

https://www.youtube.com/watch?v=3yizwoUWyvs

EL SISTEMA DE DEUDA PERPETUA Y LAS NUEVAS


COLONIALIDADES Héctor Giuliano con Jorge E Rulli

https://www.youtube.com/watch?v=PlB7FrN3aTs

Dip. Eduardo Conesa - Plenario de Comisiones 08-03-16 HCDN

https://www.youtube.com/watch?v=D2UORjvP7ZE

Desocupación e industria. Acumulación originaria de capital.

18
EL CAPITAL: RAZÓN HISTÓRICA, SUJETO REVOLUCIONARIO Y CONCIENCIA
6:

https://www.youtube.com/watch?v=jItsqSfXiog

K. MARX - LA ACUMULACIÓN ORIGINARIA - EN 15 MINUTOS:

https://www.youtube.com/watch?v=mYXzHgsjWC4

Crisis económicas.

La crisis financiera del 2008 (Visualizada):

https://www.youtube.com/watch?v=p2yLYTYpsew

Conferencia "El Capital en el Siglo XXI" con Thomas Piketty – Español:

https://www.youtube.com/watch?v=mtJH65yIrbA

¿Adiós a la Argentina? Eduardo Sartelli en UADER, Concepción del U.,


Entre Ríos:

https://www.youtube.com/watch?v=G8NAriGFTY8

Entrevista a Eduardo Conesa - DiFilm (1996):

https://www.youtube.com/watch?v=fG168EsDrtE

DR. EDUARDO CONESA - LAS ALTERNATIVAS ECONÓMICAS QUE TENDRÁ


ALBERTO FERNÁNDEZ - 31-10-2019:

https://www.youtube.com/watch?v=K83oV4r41Dg

Mendiguren, Milei, Conesa, y Kestelboim: "La economía no arranca" Plan


M (15.11.16):

https://www.youtube.com/watch?v=GgCI23cDCh8

Eduardo Sartelli sobre Cristina y el Pacto Social, en TN. 10-05-2019:

https://www.youtube.com/watch?v=1DsHLVjTEWg

LA ARGENTINA DEVORADA – José Luis Espert:

https://www.youtube.com/watch?v=an4BzVEkPvI

19
Debate entre Lucas Llach y Eduardo Sartelli sobre la economía argentina y
sus perspectivas – 2014:

https://www.youtube.com/watch?v=25ZCPlkzi00

A TENER EN CUENTA.

Aquellos alumnos que tenga el libro Macroeconomía y Política Macroeconómica


del Eduardo Conesa, puede usarlo como reemplazo de los textos del mismo autor que se
han sugerido aquí, como reemplazo. En tal caso puede consultar al docente a cargo de la
comisión qué capítulos corresponden, según la edición.

Las lecturas sugeridas están disponibles en internet. Los textos de Eduardo Conesa
se encuentran cargados en el campus virtual o pueden hallarse en
http://www.eduardoconesa.com.ar/

Los textos de otros autores se encuentran en internet y hemos colocados sus


direcciones respectivas. Cualquier problema, pueden dirigirse al docente para sanearlo.

Los videos son todos de acceso libre por YouTube.

Las charlas/conferencias del docente Cesar Villena serán anunciadas a medida que
se vayan programando a través del campus virtual de la Facultad de Derecho de la UBA.

Todas las dudas y consultas deben dirigirse al correo electrónico


octubre2110@hotmail.com de Cesar Villena.

Este cronograma está sujeto a cambios. En estos casos, se comunicará por los tres
medios señalados.

CV.

20

También podría gustarte