Está en la página 1de 1

EPOCA COLONIAL

La organización política de la ciudad de Lima contaba con una serie de instituciones para su
administración. Una de ellas fuel el Cabildo, equivalente a lo que vienen a ser hoy las
municipalidades. El Cabildo en 1535 nombra a Martín Pizarro como Alguacil Mayor, el primero
que tuvo la ciudad. Le encarga las funciones de guardar el orden, velar por las buenas
costumbres, realizar rondas nocturnas y tener control de la cárcel.

Se nombran Alguaciles Menores y de Campo, quienes vigilaban los caminos, los pequeños
poblados y los campos.

Cristóbal Vaca de Castro, en su calidad de Gobernador (1540 – 1544) organiza la función


policial y crea el Sistema de Veedores, funcionarios especiales que tenían función de vigilar el
cumplimiento de las Ordenanzas a semejanza de visitadores administrativos o inspectores de
policía, era una especie de policía secreta.

Se crean sitios de reclusión y castigo en Lima como la Cárcel de Pescadería y la Cochera (para
mujeres).

Blasco Nuñez de Vela (1543)

La seguridad de los virreyes estaba a cargo de los Mayordomos, Capitanes y Tenientes de la


Guardia formada por soldados.

Virrey Amat y Juniet (1761 – 1772)

Creo los Alcaldes de Barrio para el control de la urbe y aseo público, tráfico de los
cabalgadores, prender a los infractores y dirimir litigios de vecinos.

Los Encapados prestaban apoyo a las autoridades, administraban justicia, conservar el orden
público, proteger los derechos a la vida, el honor y decoro.

Virrey Ambrosio O’ Higgins (1796 – 1801)

Se instaura el toque de queda.

Virrey Teodoro de Croix (1784 – 1790)

Nombro como Teniente de Policía a José María Egaña.

Virrey Francisco Gil de Taboada y Lemos (1790 - 1796)

Organizo el Cuerpo de Policía Secreta para investigar las reuniones sospechosas.

Virrey Gabriel Avilés y Fierro (1801 – 1806)

Crea un cuerpo especial conformado por Celadores Nocturnos o Serenos.

Virrey Fernando de Abascal y Souza (1806 – 1816)

Creación del Cuerpo de celadores (servicio diurno).

Virrey Melchor Portocarrero “Conde de la Moncloa”

Estableció el Servicio de Patrullas, Alguaciles o Sabuesos. Crea el cuerpo policial llamado


Partidas de Campo o Policía Montada.

El virreinato duro 281 años y durante este periodo se dieron leyes necesarias para la
organización policial y existieron cuerpos netamente policiales con función y autoridad
semejante a las de hoy.

También podría gustarte