Está en la página 1de 3

Conformada por:

DERECHOS DEL HOMBRE EN SOCIEDAD


FORMA DE DIVISION DE DEBERES DEL CIUDADANO
LA FORMA DE GOBIERNO DE LA FORMACIÓN DE GOBIERNO Y SUS BASES
LOS DE LA RELIGIÓN
PODERES
DEL PODER EJECUTIVO
el artículo 3º nos DEL PODER LEGISLATIVO
Dividido en tres menciona, que el Estado
CREACIÒN Y CONTENIDO DEL PODER JUDICIAL
DE LA RESIDENCIA PERIODO DE
departamentos
de Neiva será gobernado

DE LOS TRIBUNALES DE APELACIÓN Y JUECES DE VIGENCIA
Fue expedida el 23 de PRIMERA INSTANCIA
DE LAS MUNICIPALIDADES Y JUECES

bajo la forma de una 31 DE AGOSTO DE


septiembre de 1814 y SUBALTERNOS
1815
El Poder Legislativo a un Cuerpo República aprobada a los 31 días del DE ALGUNAS DISPOSICIONES RELATIVAS AL
particular, el Ejecutivo a otro PODER JUDICIAL Y A LA ADMINISTRACIÓN DE
segundo Cuerpo y el Judicial a un representativa. mes de agosto de 1815 JUSTICIA
DE LAS ELECCIONES
tercero. Ningún Cuerpo ni persona
que pertenezca a estos


DEL COLEGIO ELECTORAL
DE LA REPRESENTACIÓN DEL ESTADO EN EL
Departamentos ejercerá la CONGRESO DE LA NUEVA GRANADA
autoridad de alguno de los otros DE LA REVISIÓN DE LA CONSTITUCIÓN
dos. CONCLUSION

Eligieron como
diputado
al Doctor Manuel
Campos Cote.

-Discusiones entre
las posiciones
El 8 de febrero
partidistas.

-los federalistas Transito


CONSTITUCIÒN Acontecimientos de 1814 se
proclamó la
deseaban conformar
una constitución sin historico a la LIBRE DEL mediante su
vigencia
independencia
de la Provincia
siguiente
ESTADO DE
influencia clerical,
mientras que los de Neiva.
centralistas se constituciòn
apoyaban en la
Iglesia como medio
político.
NEIVA 1815

Las Constituciones Provinciales
La constitución de 1821, es -Acta federal, consintia en el
también conocida como Expedida en la Nueva Granada, Pasaron por 2 guerras
Soberano Congreso los dos ramas
la constitución de Cúcuta, de Guerra y Hacienda junto con
Libre e 1.Patriotas y realistas
las demás facultades que las
independiente de tuvo como objeto la durante el periodo de la expedición 2.Centralistas y federalistas
creación de la Gran Provincias unidas le han delegado
otro país
y se hallan contenidas en el plan

Colombia mediante la del Acta de Independencia. Carta federal - Afirmo la de reforma
Ley de angostina unificación de Colombia, independencia absoluto -Todas las elecciones deben ser

Panamá y Venezuela
libres, y cada ciudadano tiene un
Sistema de Tuvieron corto plazo por las derecho igual de concurrir
elecciones guerras de la época: mediata o inmediatamente a la
indirectas 1.Guerra Constitucional formación de las leyes y al

2.Guerra Civil nombramiento de los

3.Guerra Independencia representantes.
-El acto de revisar la Constitución

Presidente de la Régimen corresponde al Colegio Electoral


viniendo autorizado para este
La abolición de la esclavitud que
República a Simon
Bolivar y como
territorial efecto. La revisión nunca tendrá
DEROGACIÒN lugar respecto de su base y aun
solo logra ser aprobada en la Vicepresidente a respecto de los ramos secundarios
primera parte como “libertad de Francisco de Paula
no podrá hacerse de una vez en su
partos”, persistiendo su condición Santander totalidad, sino por partes y en
Con la llegada de la independencia, las 31 DE MAYO
de exclusión y segregación, la diversos tiempos.
libertad entonces es un privilegio subdivisiones pasaron a llamarse cantones, que 1816

mas no un derecho. cambiaron las antiguas jurisdicciones de las


Entre 1843 y 1851 la provincia estaba provincias, y por tanto algunas de éstas fueron
conformada por los siguientes suprimidas.
cantones, distritos parroquiales y En 1825 la provincia se encontraba distribuida en
aldeas: los cantones de Neiva, La Plata, Purificación y
Cantón de Neiva: Neiva, Aipe, Timaná. Para 1835 la provincia tenía los cantones
Caguán, Campoalegre, Fortalecillas,
Hobo, Órganos, San Antonio, Unión de Neiva, Guagua, La Plata, Purificación y Timaná.

y Villavieja.
CONSTITUCIÒN DEL ESTADO LIBRE
DE NEIVA 1815

VALENTINA CORREDOR GONZALÈZ - 2117915


ANA CAMILA GARCIA SERPA -2118063
SELENA ANGEL RAMOS - 2118133
SANTIAGO PARRA CABRERA - 2118070

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA


CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
DOC. TANIA GIOVANNA VIVAS

01 DE MARZO DE 2021
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
- Grajales, J. (2017). Historia constitucional colombiana.
https://www.youtube.com/watch?v=XZfF5mXgtA4
-(s.f). Las constituciones de Colombia. Exposición virtual.
https://www.archivogeneral.gov.co/sites/default/files/exposiciones_patrimonio/ConstitucionesColombia/1821/Texto1821.pdf
-Minjusticia. (1997). CONSTITUCIÓN POLÍTICA 1815. Sistema único se información normativa.
https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Constitucion/30022893
-Valencia, F. (2010). Cartas de batalla. (cap.VII, Pag 204). PANAMERICANA

También podría gustarte