Está en la página 1de 7

BIENESTAR INTEGRAL DEL PÁRVULO

SEMANA 4

Karina Torreblanca Barraza


17 de julio del 2023
DESARROLLO
DESARROLLO DE LA TAREA:

Lea atentamente el siguiente caso y analice la información de acuerdo con los contenidos revisados en la
semana y conteste las preguntas que se presentan a continuación:

Pedro tiene 2 años, va al jardín y en los últimos meses ha presentado algunos signos en su conducta,
que se ven reflejado en:

No reconoce partes de su cuerpo

Pierde el equilibrio con frecuencia

No sigue instrucciones simples

Luego de revisar el caso responda:

1. En relación a la importancia de la estimulación temprana en Educación Parvularia, ¿cómo


explicaría las características que presenta Pedro y la relevancia de una buena estimulación a
través de estrategias de trabajo que la potencian? (3 puntos).

Cuando estimulas a los bebés, les das oportunidades desarrollar a través de la exploración, ganando
habilidades y destrezas de forma natural. También ayuda en el desarrollo psicomotor, físico, intelectual y
del lenguaje. Es necesario crear un espacio para que tu hijo se sienta motivado y libre para mantener una
buena autoestima mientras aprende todos los caminos de aprendizaje. “Los estímulos tempranos se
entienden como atención el niño debe recibir las mejores condiciones físicas, intelectuales y de desarrollo
posible socialización".

Por otro lado, la estimulación temprana de los bebés puede dotar a sus cerebros de una mayor capacidad
plasticidad, realizando conexiones entre neuronas con mayor eficacia y facilidad. a ellos nacen con un
gran potencial, pero nosotros somos los encargados de aprovechar las oportunidades proceso de
maduración completamente desarrollado.

Con relación al caso presentado se evidencia que pedro no ha sido estimulado de una manera adecuada,
provocando que el niño tenga un retraso en su desarrollo, puesto que el no es capaz de reconocer las
partes del cuerpo, pierde el equilibrio constantemente y no sigue instrucciones sencillas. Es necesario
realizar actividades acordes a lo que el necesite, es necesario motivarlo, presentarle metas para mejorar
su autoestima, aprendizaje e iniciativa.
Estrategias de estimulación
Área Beneficios Actividad
Sensorial: Pedro podrá  Estimula su desarrollo
desarrollar percepciones y lógico.
sensaciones trabajando esta  Mejora la
zona, lo que le permitirá captar concentración.
información de su entorno a  Le enseña a aceptar
través de sus sentidos. estímulos de su entorno
 Podrá reconocer partes
de su cuerpo.
En diferentes lugares de la sala
colocamos las casitas de los
perritos, luego les pasamos a los
niños los perritos y les pedimos
si pueden ayudar al perrito a
llegar a la casa que le
corresponda.
Emocional: El bebé puede  Gestionar sus Les mostramos las diferentes
aprender a expresar, regular y emociones. emociones a los niños, luego les
reconocer emociones en esta  Conocerse así mismo. entregamos imágenes en las
área. También podrá reaccionar  Compartir con su cuales ellos deberán identificar a
a las emociones de otras entorno. que emoción corresponde cada
personas de manera adecuada.  Tomar decisiones una.
adecuadas.
 Capaz de resolver
problema de una
manera tranquila.
 Favorecerá la empatía.
Social: Hará posible que Pedro  Permite superar
desarrolle y mantenga frustraciones.
relaciones significativas con  Favorece relacionarse
adultos y otros niños. con su entorno de forma
positiva.
 Permite a hacer amigos Inve
(as). ntar historias de la nada es
 Siguen reglas de forma un buen ejercicio para
correcta. mejorar la imaginación y la
capacidad de improvisación
de los pequeños por lo que
es una actividad genial para
que desarrollen sus
habilidades comunicativas.
Intelectual: Es la conexión entre  Favorece la imaginación.
las áreas de percepción,  Aumenta la capacidad
pensamiento y movimiento. El de visualización.
infante podrá desarrollar sus  Incremento de agilidad
sentidos mientras aprende sobre mental y más memoria.
las propiedades de los  Asimilar de mejor las
situaciones. Para jugar necesitarás
elementos y las conexiones que
una caja de cartón
se han hecho entre ellos. antigua (asegúrate de que un
lado de la caja está
completamente abierto y
realiza una apertura en el
lado contrario de la caja que
sea lo suficientemente grande
como para que los niños
puedan meter sus brazos);
algunos objetos que quieras
que reconozcan y
una bufanda o un antifaz para
cubrir sus ojos.
Física: Pedro es capaz de  Mejora la motricidad
responder precisamente a la fina en conjunto con la
mejora de la motricidad gracias destreza, equilibrio y
a esta área. Además, permite el flexibilidad.
correcto desarrollo de la  Aumenta la resistencia.
movilidad y las áreas espaciales  Mejoría en los patrones
del cerebro. de sueño. Paso a paso en una escalera y
con supervisión de un adulto
podemos ir ayudando a que el
niño valla de a poco mejorando
su equilibrio y confianza en sí
mismo.

2. Explique la importancia de la motricidad en edades tempranas citando a un autor como referente


(4 puntos).

Durante los primeros años de vida de un infante observan su cuerpo y sus movimientos como un
elemento que le posibilita a interactuar con el mundo que los rodea. Así también, favoreciendo el domino
de diferentes habilidades. “las diferentes facetas que presenta la educación por medio del movimiento en
el aprendizaje, la de ser vehículo para alcanzar conocimientos de otras áreas cobra un gran significado en
la vida del niño y en el trabajo del docente” [CITATION Bol86 \l 13322]

“Estos niveles en el desarrollo de la motricidad fina se alcanzan en íntima relación con el


desarrollo del pensamiento), que van desde las acciones de orientación externa (agarre,
manipulación), hasta el lenguaje escrito: momento cualitativamente superior en el desarrollo de
la psiquis que solo se alcanza en la edad escolar, lo cual es posible si se lleva a cabo un proceso
consciente de instrucción que permita preparar al niño para el importante logro de la Preescritura
cuando concluya la edad preescolar”. [ CITATION Vig82 \l 13322 ].
La capacidad de equilibrar y coordinar tu cuerpo es una de las principales ventajas que ofrece la
motricidad. Para mantener una posición controlada, como sentarse cómodamente en una silla, estas
habilidades son esenciales. Por ejemplo, las personas que luchan con el equilibrio, la coordinación y la
conciencia corporal suelen tener dificultades con la capacidad de atención y la concentración.

Existen dos tipos de motricidad:

Motricidad fina Motricidad Gruesa


La motricidad fina es la relación entre los La  motricidad gruesa  forma parte de
músculos pequeños, generalmente de las manos y la  psicomotricidad  infantil, por lo tanto se define
dedos, con los ojos. Un buen desarrollo de esta se como; la capacidad que el ser humano va
logra con la estimulación de los músculos de las adquiriendo desde su nacimiento, para mover
manos y dedos para que estos sean cada vez más armoniosamente todos y cada uno de los
precisos, logrando así una mayor destreza manual músculos de su cuerpo, de esta manera va
y coordinación visomotora, lo que se refleja adquiriendo el  equilibrio, fuerza y velocidad en sus
positivamente en sus actividades cotidianas. movimientos tales como mover un brazo o
levantar una pierna. Dicho control requiere del
funcionamiento apropiado de los huesos,
músculos y nervios.

3. Elaborar un tipo díptico en el mismo informe, en donde manifieste estrategias de trabajo a través
de la psicomotricidad que permitan potenciar la estimulación temprana en los párvulos (2
puntos).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Iacc, Semana 4, Bienestar Integral del Párvulo, Estimulación temprana parte 2.

https://bebenube.com/blog/2021/04/13/actividades-para-ninos-de-2-3-anos/

https://www.robotica.com.py/que-es-motricidad-fina-en-que-ayuda-al-nino-o-nina/

https://www.euroinnova.cl/blog/motricidad-gruesa

También podría gustarte