Está en la página 1de 25

CARTERA DE PROYECTOS DE

INVERSIÓN MINERA

2023
ACTUALIZACIÓN - JULIO 2023
CARTERA DE PROYECTOS DE
INVERSIÓN MINERA

2023
ACTUALIZACIÓN JULIO 2023

OSCAR VERA GARGUREVICH


Ministro de Energía y Minas

JAIME CÉSAR CHÁVEZ RIVA GÁLVEZ

WALTER SÁNCHEZ SÁNCHEZ


Director General de Promoción y
Sostenibilidad Minera

DOCUMENTO ELABORADO POR


LA DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN MINERA

CARMELO CONDORI CUPI

DEIVID RAMÍREZ RAMÍREZ


VICTOR CARRANZA AVELLANEDA
KIARA CAMPOS ROJAS
ANGHELA SEGURA PARRAGUEZ
CARLOS ABANTO LEÓN

“Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2023,


Ministerio de Energía y Minas”, Lima - Perú.
Actualización - julio de 2023.

WWW.GOB.PE/MINEM
ÍNDICE

I. RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................................................... 3

II. ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LA EDICIÓN ENERO 2023 VS LA ACTUALIZACIÓN JULIO 2023 ...... 5

2.1. Estado situacional de proyectos en Cartera ................................................................................. 5

2.1.1. Proyectos con fecha de inicio de construcción...................................................................... 5

2.1.2. Proyectos sin fecha de inicio de construcción ....................................................................... 7

III. AVANCE DE INVERSIÓN EJECUTADA Y PROYECCIONES ..................................................................... 9

3.1. Proyección de la ejecución de inversiones de la Cartera de Inversión Minera ............................ 9

3.2. Balance de Inversión Minera ejecutada hasta el 2022 ............................................................... 10

3.3. Estimación de la inversión minera ejecutada anual 2023 - 2026 ............................................... 10

IV. POTENCIALES PROYECTOS PARA LA CARTERA DE INVERSIÓN MINERA 2024 ................................ 11

V. FICHAS TÉCNICAS DE LOS PROYECTOS ............................................................................................. 12

2 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


I. RESUMEN EJECUTIVO
El Ministerio de Energía y Minas del Perú, a través de la Dirección de Promoción Minera de la Dirección
General de Promoción y Sostenibilidad Minera, presenta la actualización de la "Cartera de Proyectos de
Inversión Minera 2023" publicada previamente en su edición anual a inicios de año. Esta actualización
se sustenta en el dinamismo que presentan los principales proyectos mineros a lo largo de su desarrollo
que involucran: a) ajustes de inversión Capex; b) fechas de inicio de construcción y operación; c)
tramitología, entre otros aspectos.

La actualización de julio de 2023, contempla 46 proyectos mineros que engloban una inversión de US$
53 315 millones, con el objetivo común de alcanzar la puesta en marcha operativa e iniciar actividades
mineras tales como la explotación y/o beneficio en concordancia con la normativa vigente. Es importante
mencionar que, todos los proyectos son de titularidad de empresas privadas del estrato régimen general
(gran y mediana minería) y abarcan tanto la producción de minerales metálicos como no metálicos.

En ese sentido, la presente actualización ha sido elaborada analizando algunas características


fundamentales de los distintos proyectos mineros que integran esta Cartera, y se detallan a
continuación:

Capítulo II: Esta sección contempla los cambios registrados en Cartera con respecto a la edición previa
(enero 2023), los cuales se encuentran contenidos en 2 subgrupos:

a) Cambios en proyectos con fecha de inicio de construcción: Con la finalidad de precisar la


ubicación de proyectos en el horizonte temporal; en ese sentido, se mantuvo la fecha de inicio
de construcción de 3 proyectos, se actualizó la fecha de inicio de construcción de 5 proyectos y
se retiró 1 proyecto de esta Cartera (Ampliación Shouxin) debido a que obtuvo la autorización
de funcionamiento para duplicar su capacidad instalada de planta y así lograr el objetivo de
procesar 16 Mt/año.

b) Cambios en proyectos sin fecha de inicio de construcción: Referente a proyectos que aún no
tienen definido una fecha tentativa de inicio de construcción, lo cuales suman un total de 38
proyectos.

Capítulo III: Presenta la proyección anualizada de inversiones en Cartera, dividida en tres subsecciones:
inversiones ejecutadas hasta el 2022, proyección de las inversiones del 2023 al 2026 y las proyecciones
de inversiones por ejecutar después del año 2026.

Capítulo IV: Se presentan 3 nuevos proyectos mineros potenciales a ser considerados en la Cartera de
Proyectos de Inversión Minera 2024, estos son: Reposición Colquijirca, Ampliación Huancapetí y
Ampliación Huachocolpa.

Capítulo V: En este capítulo se presenta información detallada de los 46 proyectos en la forma de fichas
técnicas. Entre las características que la componen se encuentran: operador minero, inversionista(s),
ubicación geográfica, inversión Capex, tipo de yacimiento y/o mineralización, datos principales y la
situación actual de cada proyecto minero.

3 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


Tabla 01: Cartera de Proyectos de Inversión Minera, actualización julio 2023

INVERSIÓN
INICIO DE PUESTA EN PRODUCTO CAPEX
PROYECTO OPERADOR DEPARTAMENTO ETAPA DE AVANCE
CONSTRUCCIÓN MARCHA PRINCIPAL US$
MILLONES

2019 2023 Ampliación Santa María Compañía Minera Poderosa S.A. La Libertad Oro CONSTRUCCIÓN 121
2022 2025 San Gabriel Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. Moquegua Oro CONSTRUCCIÓN 470
2023 2024 Ampliación Toromocho (Fase II) Minera Chinalco Perú S.A. Junín Cobre INGENIERÍA DE DETALLE 815
2023 2029* Reposición Antamina Compañía Minera Antamina S.A. Áncash Cobre FACTIBILIDAD 1604
2024 2024 Yumpag Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. Pasco Plata FACTIBILIDAD 81
2024 2026 Romina Compañía Minera Chungar S.A.C. Lima Zinc FACTIBILIDAD 150
2024 2027 Corani Bear Creek Mining S.A.C. Puno Plata INGENIERÍA DE DETALLE 603
2025 2028 Zafranal Compañía Minera Zafranal S.A.C. Arequipa Cobre INGENIERÍA DE DETALLE 1263
2026 Ampliación Ilo Southern Perú Copper Corporation, Sucursal del Perú Moquegua Cobre CONCEPTUAL 1354
2030 Los Chancas Southern Perú Copper Corporation, Sucursal del Perú Apurímac Cobre PRE-FACTIBILIDAD 2600
2028 Trapiche El Molle Verde S.A.C. Apurímac Cobre PRE-FACTIBILIDAD 1038
2032 Michiquillay Southern Perú Copper Corporation, Sucursal del Perú Cajamarca Cobre CONCEPTUAL 2500
P.D. Ampliación Bayóvar Compañía Minera Miski Mayo S.R.L. Piura Fosfatos FACTIBILIDAD 450
P.D. Ampliación Cuajone Southern Perú Copper Corporation, Sucursal del Perú Moquegua Cobre CONCEPTUAL 871
Fecha de inicio pendiente de determinación por factores asociados a decisiones empresariales, asuntos sociales, entre otros.

P.D. Ampliación Pachapaqui ICM Pachapaqui S.A.C. Áncash Zinc FACTIBILIDAD 117
P.D. Antilla Panoro Apurímac S.A. Apurímac Cobre PRE-FACTIBILIDAD 250
P.D. Ariana Ariana Operaciones Mineras S.A.C. Junín Cobre INGENIERÍA DE DETALLE 140
P.D. Ayawilca Tinka Resources S.A.C. Pasco Zinc CONCEPTUAL 264
P.D. Cañariaco Cañariaco Copper Perú S.A. Lambayeque Cobre PRE-FACTIBILIDAD 1043
P.D. Cañón Florida Nexa Resources Perú. S.A.A. Amazonas Zinc CONCEPTUAL 214
P.D. Chalcobamba Fase I Minera Las Bambas S.A. Apurímac Cobre INGENIERÍA DE DETALLE 130
P.D. Conga Minera Yanacocha S.R.L. Cajamarca Oro FACTIBILIDAD 4800
P.D. Cotabambas Panoro Apurímac S.A. Apurímac Cobre PRE-FACTIBILIDAD 1486
P.D. Don Javier Junefield Group S.A. Arequipa Cobre CONCEPTUAL 600
P.D. El Galeno Lumina Copper S.A.C. Cajamarca Cobre PRE-FACTIBILIDAD 3500
P.D. Haquira Minera Antares Perú S.A.C. Apurímac Cobre PRE-FACTIBILIDAD 1860
P.D. Hierro Apurímac Apurímac Ferrum S.A.C. Apurímac Hierro PRE-FACTIBILIDAD 2900
P.D. Hilarión Nexa Resources Perú. S.A.A. Áncash Zinc PRE-FACTIBILIDAD 585
P.D. Integración Coroccohuayco Compañía Minera Antapaccay S.A. Cusco Cobre PRE-FACTIBILIDAD 590
P.D. La Arena II La Arena S.A. La Libertad Cobre CONCEPTUAL 1364
P.D. La Granja Rio Tinto Minera Perú Limitada S.A.C. Cajamarca Cobre CONCEPTUAL 5000
P.D. Los Calatos Minera Hampton Perú S.A.C Moquegua Cobre PRE-FACTIBILIDAD 655
P.D. Magistral Nexa Resources Perú. S.A.A. Áncash Cobre FACTIBILIDAD 493
P.D. Ollachea Minera Kuri Kullu S.A. Puno Oro PRE-FACTIBILIDAD 126
P.D. Pampa de Pongo Jinzhao Mining Perú S.A. Arequipa Hierro PRE-FACTIBILIDAD 2344
P.D. Planta de Cobre Río Seco Procesadora Industrial Río Seco S.A. Lima Cobre FACTIBILIDAD 410
P.D. Pukaqaqa Nexa Resources Perú. S.A.A. Huancavelica Cobre PRE-FACTIBILIDAD 655
P.D. Quechua Compañía Minera Quechua S.A. Cusco Cobre PRE-FACTIBILIDAD 1290
P.D. Reposición Inmaculada Compañía Minera Ares S.A.C Ayacucho Oro FACTIBILIDAD 1319
P.D. Reposición Raura Compañía Minera Raura S.A. Huánuco Zinc FACTIBILIDAD 76
P.D. Reposición Tantahuatay Compañía Minera Coimolache S.A. Cajamarca Oro FACTIBILIDAD 127
P.D. Río Blanco Rio Blanco Copper S.A. Piura Cobre FACTIBILIDAD 2792
P.D. San Luis Reliant Ventures S.A.C. Áncash Plata FACTIBILIDAD 90
P.D. Shalipayco Nexa Resources Perú. S.A.A. Junín Zinc PRE-FACTIBILIDAD 91
P.D. Tía María Southern Perú Copper Corporation, Sucursal del Perú Arequipa Cobre INGENIERÍA DE DETALLE 1400
P.D. Yanacocha Sulfuros Minera Yanacocha S.R.L. Cajamarca Cobre INGENIERÍA DE DETALLE 2500

TOTAL 46 PROYECTOS 53 130


P.D.: Por definir.
* Año en el que culmina la construcción de todos los componentes del proyecto.
Elaborado por la Dirección de Promoción Minera de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera.

4 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


II. ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LA EDICIÓN ENERO 2023 VS LA
ACTUALIZACIÓN JULIO 2023
En este capítulo, se realizará una comparación técnica-económica de la edición enero y la actualización
de la Cartera de inversión 2023, con el objetivo de analizar su evolución, centrándonos en los cambios
ocurridos.
La actualización de julio 2023, tiene una inversión total de US$ 53 130 millones comprometidos en 46
proyectos (CPIM enero 2023: 47 proyectos) distribuidos en 18 departamentos del país. Esto significa una
reducción de US$ 586 millones con relación a los US$ 53 715 millones de la Cartera anterior, debido
principalmente a ajustes en los montos de inversión Capex de los proyectos mineros.
Según etapa de avance, se cuenta con 8 proyectos en etapa Conceptual con una inversión conjunta de
US$ 12 167 millones, 16 proyectos en etapa de Pre-factibilidad con US$ 21 013 millones, 13 proyectos
en etapa de Factibilidad con US$ 12 508 millones, 7 proyectos en etapa de Ingeniería de Detalle con US$
6851 millones y 2 proyectos en etapa de construcción con US$ 591 millones.
Asimismo, se registra avances importantes en la presente actualización: a) el proyecto Zafranal, obtuvo
la certificación ambiental y avanzó a la etapa de Ingeniería de Detalle (CPIM 2023: Factibilidad), b)
Ampliación Toromocho (Fase II) obtuvo la autorización para la construcción e instalación de equipos y
auxiliares para una capacidad de operación máxima de 170 000 TMS/día.

2.1. Estado situacional de proyectos en Cartera

2.1.1. Proyectos con fecha de inicio de construcción

Para finales de 2023, se espera el inicio de construcción de 2 proyectos mineros, Ampliación Toromocho
(Fase II) y Reposición Antamina, cifra menor a lo estimado en la CPIM enero 2023 (4 proyectos) debido
a diversos factores como: financiero, social, climatológico, tramitología, entre otros.

Posteriormente, para el año 2024 se estima el inicio de construcción de 3 proyectos (Yumpag, Romina y
Corani); de los cuales Romina y Corani tenían previsto la construcción para el año 2023. En cuanto a
proyectos como Magistral y Yanacocha Sulfuros, que en la edición precedente tenían fecha estimada de
construcción para el 2023 y 2024, respectivamente, se ha considerado en esta actualización fecha de
inicio de construcción y/u operación “por definir”.

Por su parte, para el año 2025 se proyecta el inicio de construcción del proyecto minero Zafranal, quien
el 10 de mayo de 2023 obtuvo la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d),
mediante R.D. N° 00064-2023-SENACE-PE/DEAR.

Por otro lado, se ajustó el monto de inversión Capex de los proyectos Corani (US$ 603 millones) y
Zafranal (US$ 1263 millones), de acuerdo a los últimos reportes publicados y/o estudios ambientales.

Finalmente, se dejó de considerar al proyecto Ampliación Shouxin en la presente actualización, debido


a que el 11 de mayo de 2023, mediante R.D. N° 0314-2023-MINEM/DGM, la Dirección General de
Minería del MINEM autorizó el funcionamiento de las Etapas 1 y 2 del proyecto de Modificación de la
Concesión de Beneficio “Planta Concentradora Polimetálica MSP” para ampliar su capacidad instalada
de 24,242.42 TM/día a 48,484.84 TM/día; con ampliación de área de 2.66 has.
A continuación, en la Tabla 02 se detallan los principales cambios registrados en los proyectos mineros
con fecha de inicio de construcción definido:

5 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


Tabla 02: Principales cambios registrados en los proyectos mineros con fecha de inicio de construcción definido

Cambios registrados Proyecto CPIM enero 2023 Actualización CPIM julio 2023

80%: Teck Resources Copper (Canadá); 80%: Teck Resources Limited (Canadá);
Inversionista(s) Zafranal
20%: Mitsubishi Materials Corporation (Japón) 20%: Mitsubishi Materials Corporation (Japón)

Corani US$ 700 millones US$ 603 millones


CAPEX
Zafranal US$ 1473 millones US$ 1263 millones
Inicio de Construcción: 2023 Inicio de Construcción: 2024
Corani
Inicio de Operación: 2026 Inicio de Operación: 2027
Inicio de Construcción: 2023 Inicio de Construcción: por definir
Magistral
Inicio de Operación: 2026 Inicio de Operación: por definir
Fecha de inicio Inicio de Construcción: 2023 Inicio de Construcción: 2024
Romina
construcción u operación Inicio de Operación: 2025 Inicio de Operación: 2026
Yanacocha Inicio de Construcción: 2024 Inicio de Construcción: por definir
Sulfuros Inicio de Operación: 2027 Inicio de Operación: por definir
Inicio de Construcción: 2024 Inicio de Construcción: 2025
Zafranal
Inicio de Operación: 2028 Inicio de Operación: 2028

El proyecto Zafranal cuenta con el Estudio de


Impacto Ambiental detallado (EIA-d), aprobado
El 21 de diciembre de 2021, Compañía Minera
mediante R.D. N° 00064-2023-SENACE-PE/DEAR
Zafranal S.A.C. presentó al SENACE la solicitud
Certificaciones el 10 de mayo de 2023. Asimismo, el 21 de junio
de evaluación de su Estudio de Impacto
ambientales, permisos y/o Zafranal de 2023, la Autoridad Autónoma de Majes
Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de
autorizaciones (AUTODEMA) resolvió la controversia de
explotación minera Zafranal, actualmente se
terrenos con Compañía Minera Zafranal S.A.C.
encuentra en evaluación.
mediante Resolución de Gerencia Ejecutiva N°
156-2023-GRA/PEMS-GE.

Se registra una autorización de ampliación de


capacidad de beneficio "Santa María I" de 600
TM/día a 1000 TM/día y el funcionamiento de 26
equipos adicionales de la Etapa 1, mediante R.D.
Se registra una autorización de ampliación de N° 0591-2019-MINEM-DGM/V el 05 de
capacidad de beneficio "Santa María I" de 600 diciembre de 2019. Adicionalmente, se registra
Ampliación TM/día a 1000 TM/día y el funcionamiento de la autorización de funcionamiento de la Etapa 2
Otros cambios registrados
Santa María 26 equipos adicionales de la Etapa 1, mediante del proyecto mediante R.D. N° 0384-2023-
R.D. N° 0591-2019-MINEM-DGM/V el 05 de MINEM-DGM/V el 14 de julio del 2023. A la
diciembre de 2019. culminación de la Tercera Etapa se daría por
concluido la construcción de la ampliación de la
planta de beneficio “Santa María I” de 600
TM/día a 1000 TM/día la cual está proyectada
para finales del 2023.

6 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


2.1.2. Proyectos sin fecha de inicio de construcción

La presente actualización contempla 38 proyectos sin fecha de inicio de construcción (por definir),
debido principalmente al grado de avance de los proyectos que se encuentran en etapas tempranas,
aspectos sociales asociados al proyecto, decisiones del inversionista (financiamiento, priorización de
activos de acuerdo al retorno de capital, entre otros).

Entre los principales cambios que se registraron en esta sección son: a) cambio de razón social de los
inversionistas de los proyectos Antilla y Cañariaco, y b) cambio de accionariado del proyecto La Granja.
Precisamente, el 19 de mayo de 2023, mediante un comunicado a la Superintendencia de Mercados de
Valores (SMV) y la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Candente Copper Corp. anunció el cambio de nombre
de la empresa a Alta Copper Corp. Por otro lado, en marzo de 2023, First Quantum Minerals Ltd. anunció
un acuerdo con Rio Tinto Group para avanzar en la próxima fase del proyecto de cobre La Granja; el
nuevo operador adquirirá el 55% de la participación total.

Otro de los principales cambios registrados en la actualización es el ajuste de monto de inversión Capex
de 6 proyectos mineros; de estos, 5 proyectos mineros ajustaron su monto de inversión al alza como es
el caso de Ampliación Cuajone (US$ 871 millones), Ampliación Ilo (US$ 1354 millones), Ollachea (US$
126 millones), Río Blanco (US$ 2792 millones) y Trapiche (US$ 1038 millones); mientras que, 1 proyecto
minero actualizó su monto de inversión de acuerdo al avance en la evaluación de su certificación
ambiental: Reposición Tantahuatay (US$ 127 millones).
Respecto a la fecha de inicio de construcción y/u operación, 3 proyectos mineros cambiaron su fecha
estimada; precisamente los proyectos Los Chancas y Michiquillay estiman su inicio de operación para el
2030 y 2032, respectivamente, según su último reporte1 de Southern Copper Corporation (CPIM 2023:
2027); mientras que, para el proyecto Yumpag se estima un inicio de construcción y operación para el
2024 (CPIM 2023: por definir), teniendo en cuenta los avances en la evaluación de su certificación
ambiental así como estimaciones por parte de la empresa.
Finalmente, en cuanto a certificaciones ambientales, permisos y/o autorizaciones¸ 4 proyectos
registraron avances en sus trámites administrativos; entre ellos se destaca a) proyecto Ampliación Ilo,
que en noviembre de 2022, recibió la aprobación de Plan de Participación Ciudadana correspondiente
a la “Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado de la U.M. Ilo”, y b) proyecto Trapiche,
que en marzo de 2023, se aprobó la modificación del Plan de Participación Ciudadana correspondiente
al Estudio de Impacto Ambiental detallado del proyecto Trapiche.
En la Tabla 03 se presentan los principales cambios registrados en los proyectos mineros con fecha de
inicio de construcción por definir:

1
Southern Copper Corporation: “Resultados Primer Trimestre 2023”. 26 de abril de 2023.
7 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
Tabla 03: Principales cambios registrados en los proyectos mineros con fecha de inicio de construcción por
definir
Cambios registrados Proyecto CPIM enero 2023 Actualización CPIM julio 2023
Ampliación Pachapaqui 100%: Korea Zinc Company (Corea) 100%: Korea Zinc Company, Ltd. (Corea)
90%: Heeney Capital Acquisition Company Inc. (Canadá); 90%: Calisto Cobre Resources Corp. (Canadá);
Antilla
10%: Panoro Minerals Ltd. (Canadá) 10%: Panoro Minerals Ltd. (Canadá)
Inversionista(s) Cañariaco 100%: Candente Copper Corp. (Canadá) 100%: Alta Copper Corp. (Canadá)
Conga 100%: Newmont Goldcorp Corp. (EE.UU.) 100%: Newmont Corporation (EE.UU.)
55%: First Quantum Minerals Ltd. (Canadá);
La Granja 100%: Rio Tinto Plc. (Reino Unido)
45%: Rio Tinto Group (Reino Unido)
Ampliación Cuajone US$ 850 millones US$ 871 millones
Ampliación Ilo US$ 1300 millones US$ 1354 millones
Ollachea US$ 89 millones US$ 126 millones
CAPEX
Reposición Tantahuatay US$ 194 millones US$ 127 millones
Río Blanco US$ 2500 millones US$ 2792 millones
Trapiche US$ 973 millones US$ 1038 millones
Los Chancas Inicio de Operación: 2027 Inicio de Operación: 2030
Fecha de inicio
Michiquillay Inicio de Operación: 2029 Inicio de Operación: 2032
construcción u
operación Inicio de Construcción: por definir Inicio de Construcción: 2024
Yumpag
Inicio de Operación: por definir Inicio de Operación: 2024
El 20 de agosto de 2022, el titular presentó al SENACE, la El 07 de noviembre de 2022, SENACE aprobó el Plan de
solicitud de aprobación del Plan de Participación Participación Ciudadana correspondiente a la
Ampliación Ilo Ciudadana correspondiente a la “Modificación del “Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado
Estudio de Impacto de la U.M. Ilo” mediante R.D. N° 00161-2022-SENACE-
Ambiental detallado de la U.M. Ilo”. PE/DEAR.
El proyecto aún no cuenta con un Estudio de Impacto
Ambiental detallado (EIA-d) para actividades de
explotación. No obstante, el proyecto cuenta con la
El proyecto aún no cuenta con un Estudio de Impacto
Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para actividades
Antilla Ambiental detallado (EIA-d) para actividades de
de exploración mediante la habilitación de 37 plataformas
explotación.
de perforación y 43 sondajes, presentada el 30 de
noviembre de 2022, actualmente se encuentra en
evaluación.
El proyecto cuenta con el Estudio de Impacto Ambiental
Certificaciones
detallado (EIA-d) para actividades de explotación, aprobado
ambientales,
El proyecto cuenta con el Estudio de Impacto Ambiental por R.D. Nº 289-2012-MEM/AAM de fecha 10 de setiembre
permisos y/o
detallado (EIA-d) para actividades de explotación, del 2012. Asimismo, se registra la aprobación de la
autorizaciones San Luis
aprobado por R.D. Nº 289-2012-MEM/AAM de fecha 10 Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto
de setiembre del 2012. "Bonita", cercano a la zona del proyecto "San Luis",
mediante R.D. N° 100-2023/MINEM-DGAAM de fecha 02
de junio del 2023.
El 05 de noviembre de 2021, se aprobó el Plan de
Participación Ciudadana previo a la presentación del El 05 de noviembre de 2021, se aprobó el Plan de
Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del Participación Ciudadana previo a la presentación del
proyecto Trapiche mediante R.D. N° 00144-2021- Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del
SENACE-PE/DEAR. El 08 de noviembre de 2022, el titular proyecto Trapiche mediante R.D. N° 00144-2021-SENACE-
Trapiche
presentó ante el SENACE, la solicitud de Modificación del PE/DEAR. Posteriormente, el 31 de marzo de 2023,
Plan de Participación Ciudadana correspondiente al mediante R.D. N° 00044-2023-SENACE-PE/DEAR se aprobó
“Estudio de Impacto Ambiental detallado del proyecto la modificación del Plan de Participación Ciudadana
Trapiche” y que actualmente se encuentra en correspondiente al EIA-d del proyecto Trapiche.
evaluación.
Panoro Minerals Ltd. espera concluir la nueva estimación
de recursos en su proyecto Cotabambas para el 2023;
Cotabambas - asimismo, la compañía manifestó su interés de vender el
proyecto minero a otra empresa para que asuma la futura
explotación.
El 19 de mayo de 2023, Minera Hampton Perú S.A.C.
comunicó el inicio de actividades de exploración
Otros cambios
Los Calatos - correspondiente a la Tercera Modificación del Estudio de
registrados
Impacto Ambiental semidetallado (3era MEIA-sd) del
proyecto “Los Calatos”.
La PEA estima un Capex inicial de US$ 89 millones para una
capacidad de producción de 1500 tpd. En el cuarto año se
Ollachea - aumentaría dicha capacidad a 3000 tpd cuyo costo de
capital de expansión es de aproximadamente US$ 37
millones.

8 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


III. AVANCE DE INVERSIÓN EJECUTADA Y PROYECCIONES

3.1. Proyección de la ejecución de inversiones de la Cartera de Inversión Minera

Los proyectos mineros son dinámicos en el tiempo, debido a decisiones de la propia empresa (cambios
de directorio, actualización del Capex, actualización de características técnicas del proyecto, entre otros)
o por variables externas al alcance de acción de las compañías mineras (tramitología minera, aspectos
socio-políticos, variación de la cotización de metales, entre otros). El MINEM consciente de ello, realiza
un seguimiento constante del avance de los proyectos, y de requerirse, ajusta las estimaciones de la
inversión minera ejecutada, con la finalidad de lograr metas de inversión alcanzables a fin de cada año.
Por lo mencionado, en el gráfico Nº 01 se muestra la proyección actualizada de ejecución de inversiones
correspondientes a la Cartera de Inversión Minera en el horizonte de los siguientes 12 años.
Gráfico 01: Proyección de la ejecución de inversiones de la Cartera de Inversión

• Al cierre del año 2022, se registró una ejecución de inversión de US$ 66 millones
correspondiente a los proyectos Ampliación Santa María y San Gabriel, quienes se encuentran
en etapa de construcción desde 2019 y 2022, respectivamente.

• Para los años del 2023 al 2026, se estima una ejecución de inversión de US$ 3540 millones,
como resultado del inicio de construcción de Ampliación Toromocho (Fase II) en 2023; Yumpag,
Romina y Corani en 2024; y Zafranal en 2025. Asimismo, en este periodo de tiempo, San Gabriel
finalizará la construcción e iniciará operaciones comerciales.

• A partir del 2026 hasta el año 2032, se estima la ejecución de US$ 49 524 millones
correspondiente a la ejecución de la inversión restante.

9 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


3.2. Balance de Inversión Minera ejecutada hasta el 2022

Respecto al balance de la inversión ejecutada hasta el 2022, el proyecto Ampliación Santa María de
Compañía Minera Poderosa S.A. inició su etapa de construcción en el año 2019, desde esa fecha al cierre
de 2022 ejecutó2 US$ 32 millones representando un avance financiero de 26.6% del Capex global del
proyecto de US$ 121 millones. Se estima que el proyecto culmine su construcción en el 2023. Por otro
lado, el proyecto aurífero San Gabriel de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. inició la etapa de
construcción en marzo de 2022, de esa fecha al cierre de año ejecutó US$ 34 millones, cifra que
representa el 7.1% del Capex total del proyecto (US$ 470 millones).
Tabla 04: Balance de inversión minera ejecutada hasta el 2022

INVERSIÓN GLOBAL INVERSIÓN EJECUTADA AL 2022 AVANCE


PROYECTO
(MILLONES DE US$) (MILLONES DE US$) FINANCIERO (%)
AMPLIACIÓN SANTA MARÍA 121 32 26.6%
SAN GABRIEL 470 34 7.1%
TOTAL 591 66 11.1%

3.3. Estimación de la inversión minera ejecutada anual 2023 - 2026

Para los años 2023 al 2026 se espera la ejecución de US$ 3540 millones, cifra que representa el 6.6% de
la inversión global del Portafolio de proyectos. Al cierre del 2023, se espera la ejecución de US$ 647
millones gracias a la contribución de proyectos como San Gabriel, Ampliación Santa María, Reposición
Antamina y el potencial inicio de construcción de la Fase II de la Ampliación Toromocho. Precisar que,
no se incluye la inversión ejecutada del proyecto Ampliación Shouxin debido a que se aprobó la
verificación de culminación de la construcción de las Etapas 1 y 2 del proyecto de Modificación de la
Concesión de Beneficio “Planta Concentradora Polimetálica MSP” y obtuvo la autorización de
funcionamiento de dicha concesión; por lo que, el proyecto no se considera en la presente actualización.

Para el año 2024, se espera la ejecución de inversión de US$ 1213 millones. Esta proyección se sustenta
en el inicio de construcción de Yumpag, Romina y Corani; así como la continuidad en labores de
construcción de San Gabriel, Ampliación Toromocho (Fase II) y Reposición Antamina. Posteriormente,
para el año 2025, se prevé la ejecución de US$ 866 millones, como resultado principalmente del inicio
de construcción de Zafranal.

Finalmente, en el año 2026, se ejecutará US$ 814 millones como resultado de la construcción de
Romina, Corani, Zafranal y Reposición Antamina. En este año, culmina construcción e inicia operaciones
el proyecto Romina de Compañía Minera Chungar S.A.C.

2 De acuerdo a la Declaración Estadística Mensual de Compañía Minera Poderosa S.A.


10 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
Gráfico 02: Estimación de la inversión minera ejecutada anual, 2023 - 2026

IV. POTENCIALES PROYECTOS PARA LA CARTERA DE INVERSIÓN MINERA


2024
En esta sección, se presenta un resumen sobre la identificación de 3 (tres) nuevos potenciales proyectos
mineros que estarían contemplados para la siguiente edición correspondiente al año 2024 de esta
Cartera de Proyectos de Inversión Minera (CPIM), y que se describen a continuación:

• El proyecto minero “Reposición Colquijirca” del titular Sociedad Minera El Brocal S.A.A., ubicada
sobre la Unidad Minera Colquijirca en el distrito de Tinyahuarco, provincia y departamento de Pasco,
contempla una inversión Capex aproximada de U$S 430.7 millones con el objetivo de ampliar su Tajo
Norte, las operaciones en interior mina, el desarrollo de un nuevo Tajo Sur, el incremento de la
capacidad de la Planta Concentradora Huaraucaca de 21 600 TMD hasta 25 000 TMD, entre otros
aspectos; y continuar procesando y produciendo concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk.

• “Ampliación Huancapetí” del titular Compañía Minera Lincuna S.A., está ubicada en las provincias de
Aija y Recuay, del departamento de Áncash, y estima una inversión de U$S 345 millones con la
finalidad de ampliar las operaciones de la U.M. Huancapetí en aproximadamente 20 años, y continuar
produciendo concentrados de plomo y zinc con contenidos de plata y cobre. Para dicho propósito, la
compañía contempla la ampliación de la capacidad de producción hasta los 10 000 TMD mediante la
instalación de una nueva planta, la profundización de las labores subterráneas, dos depósitos de
relaves, cinco depósitos de desmontes, entre otros componentes principales y auxiliares.

• Y por último, el proyecto “Ampliación Huachocolpa” del titular Compañía Minera Kolpa S.A., ubicada
en el distrito minero de Huachocolpa, de la provincia y departamento de Huancavelica, proyecta una
inversión de U$S 167.4 millones con el objetivo de ampliar la capacidad de producción de la U.M.
Huachocolpa Uno mediante la ampliación de la planta concentradora a una capacidad de 2500 TDP,
la modificación de las labores subterráneas, el recrecimiento del depósito de relaves, entre otros
aspectos de importancia.
11 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
V. FICHAS TÉCNICAS DE LOS PROYECTOS
Proyectos de la Cartera de Inversión Minera 2023 con fecha de inicio de construcción

Página Proyecto
13 Ampliación Santa María
14 Ampliación Toromocho (Fase II)
15 Corani
16 Reposición Antamina
17 Romina
18 San Gabriel
19 Yumpag
20 Zafranal

Potenciales proyectos para la Cartera de Inversión Minera 2024

Página Proyecto
21 Reposición Colquijirca
22 Ampliación Huachocolpa
23 Ampliación Huancapetí

12 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


Ampliación Santa María
18.50%: Talingo Corporation (Reino Unido);
Operador Compañía Minera Poderosa S.A. 16.05%: Arias Vargas Victoria Isabel (Perú);
15.22%: Arias Vargas de Sologuren (Perú);
13.96%: Cori Apu SAC (Perú);
Inversionista3 10.46%: South America Mining Investment (Reino Unido);
9.63%: Xelor Shipping Limited (Reino Unido);
9.63%: Zulema Invest Limited (Reino Unido);
6.55%: Acciones comunes

Departamento La Libertad

Provincia Pataz

Distrito Pataz

El proyecto se ubica en la cuenca de la quebrada Hualanga-Francés entre los 1200 y 4350 m s.n.m.

Inversión Capex4 US$ 121 millones

Tipo de yacimiento y/o


No aplica
mineralización

DATOS PRINCIPALES DEL PROYECTO

Inicio de construcción 2019 Tipo de proyecto Brownfield

Inicio de operación 2023 Subtipo de proyecto Ampliación

Empleo en construcción5 103 Tipo de explotación No aplica

Empleo en operación3 1173 Recursos/Reservas minerales No aplica

Fuente de agua3 Aguas superficiales y subterráneas Vida útil3 22 años

Capacidad de planta3 Ampliación de 600 a 1000 toneladas por día Producción anual estimada 36 000 oz finas de oro (adicionales)

SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN

En el 2019, se culminó la primera etapa de ampliación de la Planta de Beneficio Santa María, que comprendió la instalación de dos molinos, un espesador y dos agitadores. Con ello, se logró el
tratamiento de 800 toneladas por día a partir de mayo de 2019. El 14 de julio del 2023, se autorizó el funcionamiento de 26 instalaciones adicionales de la Etapa 2 del proyecto. A la culminación de
la Tercera Etapa, se dará por concluido la construcción del Proyecto la cual está proyectada para finales del 2023.

Instrumento de Gestión Ambiental (IGA): MEIA-d APROBADO

El proyecto cuenta con la Modificación a su Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) para actividades de explotación, aprobado mediante R.D. N° 011-2017-SENACE-JEF/DEAR el 24 de
noviembre de 2017. Además, el 24 de marzo de 2023, Compañía Minera Poderosa S.A. presentó el Tercer Informe Técnico Sustentatorio de la Modificación a su Estudio de Impacto Ambiental
detallado (3er ITS de la MEIA-d) para la ampliación de operaciones mineras y planta de beneficio Santa María I de 600 a 1000 TMD, actualmente se encuentra en evaluación.

Autorización de las actividades de explotación (incluye Plan de Minado y botaderos) NO APLICA

Sin registro.

Concesión de Beneficio y/o Autorizaciones AUTORIZADO ETAPA 2

Se registra una autorización de ampliación de capacidad de planta de beneficio "Santa María I" de 600 TM/día a 1000 TM/día y el funcionamiento de 26 equipos adicionales de la Etapa 1, mediante
R.D. N° 0591-2019-MINEM-DGM/V el 05 de diciembre de 2019. Adicionalmente, se registra la autorización de funcionamiento de 26 instalaciones adicionales de la Etapa 2 del Proyecto mediante
Resolución N° 0384-2023-MINEM-DGM/V de fecha 14 de julio del 2023.

3 Compañía Minera Poderosa S.A. (2021). Informe de Sostenibilidad 2021.


4 Compañía Minera Poderosa S.A. (2021, 08 de octubre). Proyecto Santa María. [Presentación Corporativa].
5 Compañía Minera Poderosa S.A. (2017, 24 noviembre). Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para la ampliación de operación y planta de beneficio Santa María I de 600 a 1000 TMD.
13 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
Ampliación Toromocho (Fase II)
Operador Minera Chinalco Perú S.A. Inversionista6 100%: Aluminum Corporation of China Overseas Holdings Limited. (China)

Departamento Junín

Provincia Yauli

Distrito Morococha

El proyecto se ubica a una altitud entre los 4400 a 5000 m s.n.m.

Inversión Capex US$ 815 millones

Tipo de yacimiento y/o


Pórfido de cobre (Cu)
mineralización5

DATOS PRINCIPALES DEL PROYECTO

Inicio de construcción 2023 Tipo de proyecto Brownfield

Inicio de operación 2024 Subtipo de proyecto Ampliación

Empleo en construcción7 Fase II: 1500 Tipo de explotación5 Tajo abierto

Empleo en operación5 Fase II: 41 Recursos/Reservas minerales No aplica

Fuente de agua5 Aguas superficiales y subterráneas Vida útil5 25 años

Ampliación de 140 640 toneladas por día a


Capacidad de planta5 Producción anual estimada 75 000 TMF de cobre
170 000 toneladas por día

SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO: INGENIERÍA DE DETALLE

El 14 de julio de 2023, se autorizó la construcción de los equipos e instalaciones auxiliares para una capacidad de operación maxima de 170 000 TM/día correspondiente a la Fase II del proyecto,
mediante Resolución Nº 0390-2023-MINEM-DGM/V.

Instrumento de Gestión Ambiental (IGA): MEIA-d APROBADO

El proyecto cuenta con una "Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) para el Proyecto de Expansión de la U.M. Toromocho a 170 000 TPD" aprobado mediante R.D. N°
00083-2021-SENACE-PE/DEAR de fecha 03 de junio de 2021. Adicionalmente, el 02 de febrero de 2023, el SENACE otorgó conformidad al Primer Informe Técnico Sustentatorio de la MEIA-d (1er
ITS de la MEIA-d) de la U.M. Toromocho.

Autorización de las actividades de explotación (incluye Plan de Minado y botaderos) APROBADO

El proyecto cuenta con un Plan de Minado aprobado mediante R.D. N° 088-2013-MEM/DGM el 27 de marzo de 2013.

Concesión de Beneficio y/o Autorizaciones AUTORIZADO - ETAPA B

El 31 de enero del 2017, se registra la conformidad al Informe Técnico Minero (ITM) para el proyecto “Optimización para Ampliación de la Planta Concentradora Toromocho de Minera Chinalco Perú
S.A., donde se considera la ampliación de capacidad instalada de 117 200 TM/día a 140 640 TM/día” sin ampliación de área, por incorporación de nuevos componentes. Adicionalmente, se registra
la autorización de construcción de los equipos e instalaciones auxiliares para una capacidad de operación máxima de 170 000 TM/día mediante Resolución N° 0390-2023-MINEM-DGM/V de fecha
14 de julio de 2023.

6 Standard and Poor’s (s. f.). Toromocho – Ownership Information. [Market Intelligence de la Página Web oficial]. Consultado el 16 de junio de 2023.
7 Minera Chinalco Perú S.A. (2021, 03 de junio). Modificación del EIAd para el proyecto de expansión de la unidad Toromocho a 170 000 TPD.
14 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
Corani
Operador Bear Creek Mining S.A.C. Inversionista8 100%: Bear Creek Mining Corporation (Canadá)

Departamento Puno

Provincia Carabaya

Distrito Corani

El proyecto se ubica a una altitud entre los 4800 a 5200 m s.n.m

Inversión Capex9 US$ 603 millones

Tipo de yacimiento y/o


Epitermal de sulfuración de baja a intermedia (Ag-Pb-Zn)
mineralización6

DATOS PRINCIPALES DEL PROYECTO

Inicio de construcción 2024 Tipo de proyecto Greenfield

Inicio de operación 2027 Subtipo de proyecto Nuevo

Empleo en construcción10 1500 Tipo de explotación6 Tajo abierto

Empleo en operación8 440 Reservas minerales11 138.6 Mt @ 51.3 g/t Ag, 0.90% Pb, 0.55% Zn (P&P)

Fuente de agua6 Aguas superficiales y subterráneas Vida útil6 15 años

8 millones de onzas de plata


Capacidad de planta12 22 500 toneladas por día Producción anual estimada13 47 627 TMF de plomo
16 783 TMF de zinc

SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO: INGENIERÍA DE DETALLE


El 17 de diciembre de 2019, Bear Creek Mining publicó un nuevo reporte técnico del proyecto NI 43-101 en el cual se actualiza las caracteristicas de componentes. En octubre de 2021, la compañía
ha culminado la construcción de la subestación eléctrica Antapa como parte de obras tempranas del proyecto Corani (iniciada en setiembre del 2018). Se espera completar la puesta en marcha y
comenzar a dirigir la energía a Macusani y otras comunidades. Actualmente, la compañía continúa trabajando con otros posibles participantes en la financiación de proyecto. Asismismo, la Junta
Directiva de Bear Creek tomará una decisión sobre el inicio de construcción del proyecto después de evaluar todos los factores relevantes.

Instrumento de Gestión Ambiental (IGA): EIA-d APROBADO

El proyecto cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) para actividades de explotación, aprobado mediante R.D. N° 355-2013-MEM/AAM el 20 de setiembre del 2013. Asimismo,
el 02 de noviembre del 2017, se dió conformidad al Segundo Informe Técnico Sustentatorio (2do ITS), mediante R.D. N° 340-2017-SENACE-DCA, la cual comprende cambios en el diseño del tajo
abierto, reacomodo de componentes en las instalaciones de procesamiento, cambio en el diseño de la ingeniería del depósito de desmonte de mina, entre otros.

Autorización de las actividades de explotación (incluye Plan de Minado y botaderos) APROBADO

Se registra una aprobación de Plan de Minado y Autorización las actividades de explotación del proyecto minero "Corani" correspondientes al Tajo Este, Principal y Mina, mediante R.D. N° 0119-
2018-MEM-DGM de fecha 09 de mayo del 2018.

Concesión de Beneficio y/o Autorizaciones AUTORIZADO - ETAPA B

Se registra una aprobación del expediente de concesión de beneficio denominada "Planta de Procesos del Proyecto Minero Metalúrgico Corani" y Autorización de construcción de la Planta de
Procesos Metalúrgicos, entre otros, mediante R.D. N° 0570-2018-MEM-DGM/V de fecha 25 de junio del 2018.

8 Bear Creek Mining Corporation (2019, 17 de julio). Reporte del proyecto Corani NI43-101. [Reporte Técnico].
9 Bear Creek Mining Corporation (2023, 17 de abril). Formulario de información anual de 2022.
10 Bear Creek Mining Company (2013, febrero). Resumen Ejecutivo del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Corani.
11 Bear Creek Mining Corporation (2022, setiembre). Precious Metals Summit [Presentación Corporativa].
12 Bear Creek Mining S.A.C. (2017, diciembre). Planta de Procesos del Proyecto Minero Metalúrgico Corani. [Expediente de Proyecto de Concesión de Beneficio].
13 Bear Creek Mining S.A.C. (2018, 09 de mayo). Autorización de inicio de las actividades de exploración, desarrollo, preparación y explotación, incluye plan de minado y botaderos, en concesiones

mineras metálicas. [Expediente técnico].


15 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
Reposición Antamina
33.75%: BHP Group Limited (Australia)
Operador Compañía Minera Antamina S.A. 33.75%: Glencore Plc. (Suiza)
Inversionista14
22.50%: Teck Resources Limited (Canadá)
10.00%: Mitsubishi Corporation (Japón)

Departamento Áncash

Provincia Huari

Distrito San Marcos

El proyecto se encuentra ubicado a 4300 m s.n.m., aproximadamente a 100 km al este de la ciudad de Huaraz.

Inversión Capex US$ 1604 millones

Tipo de yacimiento y/o


Skarn de Cobre (Cu)
mineralización

DATOS PRINCIPALES DEL PROYECTO

Inicio de construcción 2023 Tipo de proyecto Brownfield

Inicio de operación 2023 Subtipo de proyecto Ampliación

Empleo en construcción15 2500 Tipo de explotación Tajo abierto

Empleo en operación13 2404 Reservas minerales No disponible

Fuente de agua13 Aguas superficiales Vida útil13 8 años

Capacidad de planta 208 000 toneladas por día Producción anual estimada No disponible

SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO: FACTIBILIDAD

El proyecto tiene por objetivo la modificación de componentes aprobados y adición de componentes auxiliares en el área de Mina de la U.M. Antamina, para brindar continuidad a las operaciones
actuales y ampliar la mina hasta el año 2036.

Instrumento de Gestión Ambiental (IGA): MEIAd EN EVALUACIÓN

El 12 de abril de 2022, el titular del proyecto presentó ante el SENACE la solicitud para la evaluación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d), actualmente se
encuentra en evaluación.

Autorización de las actividades de explotación (incluye Plan de Minado y botaderos) NO APLICA

La U.M. asociada al proyecto está considerada como actividad minera continua iniciada antes de la vigencia del D.S. N° 046-2001-EM y en concordancia con el artículo 29 del Reglamento de
Seguridad y Salud Ocupacional en Minería D.S. N° 024-2016-EM y modificatorias.

Concesión de Beneficio y/o Autorizaciones NO PRESENTADO

Sin registro.

14 Standard and Poor’s (s. f.). Antamina – Ownership Information. [Market Intelligence de la Página Web oficial]. Consultado el 16 de junio de 2023.
15 Compañía Minera Antamina S.A. (2022, junio). Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado de la U.M. Antamina.
16 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
Romina
63%: Glencore Plc. (Suiza);
Operador Compañía Minera Chungar S.A.C. Inversionista16
37%: Otros accionistas (Perú)

Departamento Lima

Provincia Huaral

Distrito Santa Cruz de Andamarca

El proyecto se ubica a una altitud de 4100 a 5150 m s.n.m.

Inversión Capex17 US$ 150 millones

Tipo de yacimiento y/o


Skarn Distan en cuerpo tubular irregular
mineralización16

DATOS PRINCIPALES DEL PROYECTO

Inicio de construcción 2024 Tipo de proyecto Brownfield

Inicio de operación 2026 Subtipo de proyecto Reposición

Empleo en construcción16 378 Tipo de explotación16 Tajo abierto y subterránea

Empleo en operación16 450 Recursos minerales18 9.3 Mt @ 5.3% Zn; 2.9% Pb; 0.1% Cu; 1.4 oz/t Ag - (M&I)

Fuente de agua Aguas subterráneas Vida útil15 12 años

Capacidad de planta No aplica Producción anual estimada No disponible

SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO: FACTIBILIDAD

El objetivo del proyecto consiste en la construcción y operación de un tajo abierto y labores subterráneas para la extracción de minerales polimetálicos (zinc, plomo y plata, con contenidos de cobre
y hierro). Dicho material sería transportado hacia la U.M. Alpamarca para su beneficio. El tajo abierto tendrá una tasa de producción máxima de 28 500 t/día, mientras que en las labores
subterráneas, se tendrá una tasa de producción máxima de 5000 tpd.

Instrumento de Gestión Ambiental (IGA): EIA-d EN EVALUACIÓN

El 11 de junio del 2022, el titular del proyecto presentó ante el SENACE la solicitud para evaluación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto Romina, actualmente se
encuentra en evaluación.

Autorización de las actividades de explotación (incluye Plan de Minado y botaderos) NO PRESENTADO

Sin registro.

Concesión de Beneficio y/o Autorizaciones NO APLICA

No aplica.

16 Volcan Compañía Minera S.A.A. (2023, 31 de marzo). Notas de los Estados Financieros Consolidados por los años terminados al 31 de diciembre de 2022 y 2021.
17 Compañía Minera Chungar S.A.C. (2022, junio). Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto Romina. [Descripción del Proyecto].
18 Volcan Compañía Minera S.A.A. (2023, 31 de marzo). Memoria Anual 2022.
17 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
San Gabriel
Operador Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. Inversionista19 100%: Grupo Buenaventura (Perú)

Departamento Moquegua

Provincia Sánchez Cerro

Distrito Ichuña

El proyecto se ubica a una altitud aproximada entre los 4450 y 5000 m s.n.m., a 837 km de Lima y 115.5 km de la
ciudad de Moquegua.

Inversión Capex20 US$ 470 millones

Tipo de yacimiento y/o


Epitermal de sulfuración intermedia
mineralización21

DATOS PRINCIPALES DEL PROYECTO

Inicio de construcción 2022 Tipo de proyecto Greenfield

Inicio de operación18 2025 Subtipo de proyecto Nuevo

Empleo en construcción22 2000 Tipo de explotación19 Subterránea

Empleo en operación20 500 Reservas minerales19 14.9 Mt @ 4.04 g/t (1.94 Moz Au), 6.43 g/t de Ag

Fuente de agua23 Aguas superficiales Vida útil18 14 años

Capacidad de planta24 3000 toneladas por día Producción anual estimada 125 000 onzas finas de oro

SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN

En marzo del 2022, Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. comunicó el inicio de la fase de construcción de su proyecto San Gabriel. No obstante, el 15 de junio de 2022 se suspendió la construcción
debido al contexto social existente en la zona de influencia directa. Posteriormente, el 28 de octubre de 2022, la empresa comunicó el retorno progresivo de los trabajos preparatorios para la
construcción del proyecto, como resultado de múltiples reuniones sostenidas con autoridades y comunidades. A junio de 2023, presenta un avance financiero del 12.0%.

Instrumento de Gestión Ambiental (IGA): EIA-d APROBADO

El proyecto cuenta con el Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) para actividades de explotación, aprobado mediante R.D. N° 099-2017-MEM/DGAAM el 31 de marzo del 2017. Asimismo,
Buenaventura cuenta con la conformidad al Tercer Informe Técnico Sustentatorio (3er ITS EIA-d) del proyecto, mediante R.D. N° 00025-2022-SENACE-PE/DEAR. Adicionalmente, el 02 de febrero de
2023, el titular presentó al SENACE el Cuarto Informe Técnico Sustentatorio (4to ITS EIA-d), actualmente se encuentra en evaluación.

Autorización de las actividades de explotación (incluye Plan de Minado y botaderos) APROBADO

Mediante R.D. N° 0257-2022-MINEM/DGM, de fecha 23 de marzo de 2022, se aprobó el Plan de Minado y se autorizó el Inicio de Actividades de Explotación del proyecto San Gabriel. Cabe precisar
que, el 07 de junio de 2022, mediante R.D. N° 0229-2022-MINEM-DGM/V se realizaron rectificaciones de errores materiales encontrados en la R.D. N° 0257-2022-MINEM/DGM.

Concesión de Beneficio y/o Autorizaciones AUTORIZADO - ETAPA B

Se aprobó la solicitud de la Concesión de Beneficio “San Gabriel” para la construcción de componentes principales y se otorgó el título de Concesión de Beneficio para una capacidad de planta de
3000 toneladas por día mediante R.D. N° 0298-2022-MINEM/DGM con fecha 29 de marzo de 2022.

19 Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (2022, 17 de octubre). San Gabriel. [Página Web oficial de la empresa].
20 Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (2022, 29 de agosto). Presentación en el evento Investor Day organizado por la BVL. [Presentación corporativa].
21 Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (2022, 18 de febrero). Memoria Anual 2021.
22 PERUMIN 35 (2022, 28 de setiembre). Exposición del estado situacional del proyecto San Gabriel [Exposición corporativa].
23 Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (2018, 13 de marzo). Project Highlights - Advanced Stage.
24 Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (2022, 29 de marzo de 2022). Concesión de Beneficio aprobado para una capacidad de planta de 3000 toneladas por día.

18 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


Yumpag
Operador Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. Inversionista25 100%: Grupo Buenaventura

Departamento Pasco

Provincia Daniel Alcides Carrión

Distrito Yanahuanca

El proyecto se encuentra sentado en el flanco oriental de la Cordillera Occidental de los Andes Peruanos, a una
altitud entre los 3750 y 5150 m s.n.m.

Inversión Capex26 US$ 81 millones

Tipo de yacimiento y/o


Vetas y cuerpos de Ag-Mn-(Pb-Zn) de sulfuración intermedia
mineralización27

DATOS PRINCIPALES DEL PROYECTO

Inicio de construcción 2024 Tipo de proyecto Brownfield

Inicio de operación 2024 Subtipo de proyecto Reposición

Empleo en construcción Por definir Tipo de explotación25 Subterránea

60.6 Kt @ 29.4 oz/t Ag, 0.28 g/t - (Probados)


Empleo en operación Por definir Reservas minerales27
805.5 Kt @ 25.58 oz/t Ag, 0.2 g/t - (Probables)

Fuente de agua26 Aguas superficiales Vida útil26 4 años

Capacidad de planta No disponible Producción anual estimada No disponible

SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO: FACTIBILIDAD

El 01 de julio de 2021, el titular presentó ante el SENACE su Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) para su evaluación correspondiente. Posteriormente, el 17 de agosto de 2021, mediante
Auto Directoral N° 00165-2021-SENACE-PE/DEAR, se declaró la admisibilidad del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del Proyecto Yumpaq-Carama, así como la conformidad del Plan de
Participación Ciudadana y del Resumen Ejecutivo del referido estudio. Actualmente, se encuentra en evaluación.

Instrumento de Gestión Ambiental (IGA): EIA-d EN EVALUACIÓN

El 01 de julio de 2021, el titular del proyecto presentó ante el SENACE la solicitud para evaluación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de explotación minera Yumpag,
actualmente se encuentra en evaluación.

Autorización de las actividades de explotación (incluye Plan de Minado y botaderos) NO PRESENTADO

Sin registro.

Concesión de Beneficio y/o Autorizaciones NO PRESENTADO

Sin registro.

25 Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (2023, 16 junio). Memoria Anual 2022.


26 Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (2021, julio). Resumen Ejecutivo. Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto Yumpag Carama.
27 Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (2022, octubre). Descripción del proyecto. Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto Yumpag Carama.
19 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
Zafranal
80%: Teck Resources Limited (Canadá);
Operador Compañía Minera Zafranal S.A.C. Inversionista28
20%: Mitsubishi Materials Corporation (Japón)

Departamento Arequipa

Provincia Castilla y Caylloma

Distrito Huancarqui, Lluta y Majes

El proyecto se ubica en un rango de altitud de 1444 a 2900 m s.n.m., aproximadamente a 90 km en línea recta al
noroeste de la ciudad de Arequipa.

Inversión Capex29 US$ 1263 millones

Tipo de yacimiento y/o


Pórfido de cobre (Cu)
mineralización27

DATOS PRINCIPALES DEL PROYECTO

Inicio de construcción30 2025 Tipo de proyecto Greenfield

Inicio de operación28 2028 Subtipo de proyecto Nuevo

Empleo Directo: 2948


Empleo en construcción28 Tipo de explotación28 Tajo abierto
Empleo Indirecto: 973

Empleo Directo: 834


Empleo en operación28 Reservas minerales28 440.7 Mt@ 0.38% Cu, 0.07 g/t Au. - (P&P)
Empleo Indirecto: 471

Fuente de agua28 Aguas subterráneas Vida útil28 19 años

76 000 TMF de Cu
Capacidad de planta28 80 000 toneladas por día Producción anual estimada31
29 000 oz finas de oro

SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO: INGENIERÍA DE DETALLE

El proyecto Zafranal tiene como objetivo la extracción de sulfuro de cobre con contenidos de oro. Asimismo, busca obtener los permisos de uso de agua y construir una infraestructura relacionada
al manejo de agua, para lo cual primero se debe demostrar que hay un volúmen disponible que puede ser utilizado en el proyecto.

Instrumento de Gestión Ambiental (IGA): EIA-d APROBADO

El proyecto Zafranal cuenta con el Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d), aprobado mediante R.D. N° 00064-2023-SENACE-PE/DEAR el 10 de mayo de 2023. Asimismo, el 21 de junio de
2023, la Autoridad Autónoma de Majes (AUTODEMA) resolvió la controversia de terrenos con Compañía Minera Zafranal S.A.C. mediante Resolución de Gerencia Ejecutiva N° 156-2023-GRA/PEMS-
GE.

Autorización de las actividades de explotación (incluye Plan de Minado y botaderos) NO PRESENTADO

Sin registro.

Concesión de Beneficio y/o Autorizaciones NO PRESENTADO

Sin registro.

28 Compañía Minera Zafranal S.A.C. (s. f.). Información Institucional [Página Web]. Consultado el 19 de julio de 2023.
29 Compañía Minera Zafranal S.A.C. (2023, marzo). Resumen Ejecutivo. Estudio de Impacto Ambiental Detallado del Proyecto de Explotación Minera Zafranal.
30 IIMP-Jueves Mineros (2023, 23 de marzo). Avances y Desarrollo del proyecto Zafranal. [Presentación Corporativa].
31 Compañía Minera Zafranal S.A.C. (2020, setiembre). Información presentada por el titular al Ministerio de Energía y Minas. Setiembre de 2020.

20 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


Reposición Colquijirca
61.43%: Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (Perú);
Operador Sociedad Minera El Brocal S.A.A. Inversionista32
38.57%: Otros (Estados Unidos)

Departamento Pasco

Provincia Pasco

Distrito Tinyahuarco

El proyecto se encuentra aproximadamente a 15.8 km de la ciudad de Pasco, a una altitud aproximada de 4300 m
s.n.m.

Inversión Capex33 US$ 431 millones

Tipo de yacimiento y/o


Cuerpos y mantos - Cordillerano
mineralización33

DATOS PRINCIPALES DEL PROYECTO

Inicio de construcción Por definir Tipo de proyecto Brownfield

Inicio de operación Por definir Subtipo de proyecto Reposición

Empleo en construcción33 2341 Tipo de explotación33 Tajo abierto y Subterranea

• Tajo Sur: 4.53 Mt @2.05% Zn, 1% Pb, 2.85 oz/t Ag - 29.37


Mt @ 1.47% Cu, 0.66 oz/t Ag
• Marcapunta UG: 30.5 Mt @1.29% Cu, 1.04 oz/t Ag, 067
Empleo en operación33 1970 Reservas minerales33
oz/t Au;
• Tajo Norte: 6.32 Mt @2.26% Zn y Pb, 2.26 oz/t - 1.77Mt
@1.51% Cu, 3.02 oz/t Ag

Fuente de agua33 Aguas superficiales Vida útil33 11 años

Capacidad de planta 25 000 toneladas por día Producción anual estimada No disponible

SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO: FACTIBILIDAD

El principal objetivo del proyecto situado en la U.M. Colquijirca es ampliar el tajo Norte, asi como operaciones en interior de la mina, el desarrollo de un nuevo tajo Sur, incrementar la capacidad de
la Planta Concentradora Huaraucaca de 21 600 TMD hasta 25 000 TMD, entre otros; para procesar y producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk.

Instrumento de Gestión Ambiental (IGA): MEIAd EN EVALUACIÓN

El 25 de febrero de 2023, el titular del proyecto presentó ante el SENACE la solicitud para evaluación de la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (2da MEIA-d),
actualmente se encuentra en evaluación.

Autorización de las actividades de explotación (incluye Plan de Minado y botaderos) NO PRESENTADO

Sin registro.

Concesión de Beneficio y/o Autorizaciones NO PRESENTADO

Sin registro.

32 Standard and Poor's (s. f.). Sociedad Minera El Brocal S.A.A. - Corporate Structure. [Market Intelligence de la Página Web Oficial]. Consultado el 03 de julio de 2023.
33 Sociedad Minera El Brocal S.A.A. (2023, febrero). Modificación de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Colquijirca para la ampliación de planta a 25 000 TMD.
21 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
Ampliación Huachocolpa
Operador Compañía Minera Kolpa S.A. Inversionista34 100%: Compañía Minera Kolpa S.A. (Perú)

Departamento Huancavelica

Provincia Huancavelica

Distrito Huachocolpa

El proyecto se encuentra ubicado a 4500 m s.n.m.

Inversión Capex35 US$ 167 millones

Tipo de yacimiento y/o Vetas tipo filon - mesotermal a epitermal de plomo-zinc con contenido de
mineralización35 plata y cobre

DATOS PRINCIPALES DEL PROYECTO

Inicio de construcción Por definir Tipo de proyecto Brownfield

Inicio de operación Por definir Subtipo de proyecto Ampliación

Empleo en construcción35 889 Tipo de explotación35 Subterranea

3.05 Mt @ Ag 3.72 Oz/TM, Pb 3.28


%, Zn 4.00 % y Cu 0.29 %
Empleo en operación35 96 Recursos / Reservas minerales35
2.214 Mt @Ag 3.41 Oz/TM, Pb 3.85%, Zn 3.6% y Cu 0.33% -
(P&P)

Fuente de agua35 Aguas superficiales Vida útil35 5 años

Capacidad de planta 2500 toneladas por día Producción anual estimada No disponible

SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO: FACTIBILIDAD

El principal objetivo del proyecto es ampliar la capacidad de producción de la U.M. Huachocolpa Uno a 2500 TPD y para ello se ampliará la planta concentradora a 2500 TPD y se implementará la
cancha de mineral Caudalosa, así como la modificacion de las labores subterráneas, recrecimiento del depósito de relaves, entre otros componentes.

Instrumento de Gestión Ambiental (IGA): MEIA-d EN EVALUACIÓN

El 25 de abril de 2023, el titular del proyecto presentó ante el SENACE la solicitud para evaluación de la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (2da MEIA-d), actualmente
se encuentra en evaluación.

Autorización de las actividades de explotación (incluye Plan de Minado y botaderos) NO PRESENTADO

Sin registro.

Concesión de Beneficio y/o Autorizaciones NO PRESENTADO

Sin registro.

34
Standard and Poor's (s. f.). Compañía Minera Kolpa S.A. - Corporate Structure [Market Intelligence de la Página Web Oficial]. Consultado el 03 de julio de 2023.
35
Compañía Minera Kolpa S.A. (2023, abril). Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental excepcional para el proyecto de ampliación de capacidad a 2500 tpd de la Unidad Huachocolpa
Uno.
22 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
Ampliación Huancapetí
Operador Compañía Minera Lincuna S.A. Inversionista36 100%: Compañía Minera Lincuna S.A. (Perú)

Departamento Áncash

Provincia Aija / Recuay

Distrito La Merced y Aija / Recuay y Ticapampa

El proyecto se encuentra ubicado entre los 3900 a 4100 m s.n.m.

Inversión Capex37 US$ 345 millones

Tipo de yacimiento y/o


Vetas, brechas y cuerpos
mineralización

DATOS PRINCIPALES DEL PROYECTO

Inicio de construcción Por definir Tipo de proyecto Brownfield

Inicio de operación Por definir Subtipo de proyecto Ampliación

Empleo en construcción38 1265 Tipo de explotación Subterránea

131.8 Mt @ 4.47 Oz/TM Ag, 1.25


% Pb, 1.61 % Zn y 0.14 % Cu. - (M&I)
Empleo en operación38 4365 Recursos / Reservas minerales38
66.1 Mt @ 5.44 Oz/TM Ag, 1.36 % Pb, 1.59 % Zn y 0.11 % Cu.
- (P&P)

Fuente de agua38 Aguas superficiales Vida útil38 20 años

Capacidad de planta38 10 000 toneladas por día Producción anual estimada No disponible

SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO: FACTIBILIDAD

El proyecto tiene por objetivo ampliar las operaciones de la U.M. Huancapetí en aproximadamente 20 años y continuar produciendo concentrados de plomo y zinc con contenidos de plata y cobre.
Para dicho propósito la compañía contempla la ampliación de la capacidad de producción hasta las 10 000 TMD mediante la instalación de una nueva planta, la profundización de las labores
subterráneas, dos depósitos de relaves, cinco depósitos de desmontes, entre otros componentes principales y auxiliares.

Instrumento de Gestión Ambiental (IGA): MEIA-d EN EVALUACIÓN

El 01 de junio de 2023, el titular del proyecto presentó ante el SENACE la solicitud para evaluación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d), actualmente se encuentra
en evaluación.

Autorización de las actividades de explotación (incluye Plan de Minado y botaderos) NO PRESENTADO

Sin registro.

Concesión de Beneficio y/o Autorizaciones NO PRESENTADO

Sin registro.

36 Standard and Poor's (s. f.). Compañía Minera Kolpa S.A. - Corporate Structure. [Market Intelligence de la Página Web Oficial]. Consultado el 11 de julio de 2023.
37 Compañía Minera Lincuna S.A. (2023, julio). Información presentada por el titular minero al Ministerio de Energía y Minas. [Presentación Corporativa].
38 Compañía Minera Lincuna S.A. (2023, mayo). Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado del Proyecto Huancapetí.
23 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
2023
CARTERA DE PROYECTOS DE
INVERSIÓN MINERA

WWW.GOB.PE/MINEM

También podría gustarte