Está en la página 1de 702

Agencia Estratégica de Proyectos Productivos, Ambientales y

Sociales de Honduras (AEPAS-H)

AEPAS-H-4619-SBCC-SP-001-2021

Programa de Mejora de
la Gestión y Calidad de Contratación de Firma Consultora para
los Servicios de Salud el “Diseño y Supervisión de las Obras en
Materno Neonatal el Hospital Regional de Occidente;
4619/BL-HO Hospital Roberto Suazo Córdova;
Hospital San Francisco; Hospital Santa
Teresa y Hospital Escuela”.
República de Honduras,
Centro América

27 de mayo de 2021
Tabla de Contenido
PARTE I ............................................................................................................................................................................... 1
Sección 1. Carta de Invitación .................................................................................................................................. 1
Sección 2. Instrucciones a los Consultores ........................................................................................................... 3
1. Definiciones .................................................................................................................................... 3
2. Introducción ................................................................................................................................... 4
3. Conflicto de Interés ........................................................................................................................ 4
4. Ventaja por Competencia Desleal .................................................................................................. 5
5. Prácticas Prohibidas ....................................................................................................................... 5
6. Elegibilidad ..................................................................................................................................... 6
7. Consideraciones Generales ............................................................................................................ 7
8. Costo de la Elaboración de la Propuesta........................................................................................ 7
9. Idioma............................................................................................................................................. 7
10. Documentos que Comprenden la Propuesta ............................................................................. 7
11. Solo una propuesta .................................................................................................................... 7
12. Validez de la Propuesta .............................................................................................................. 8
13. Aclaración y Corrección de la SP ................................................................................................ 8
14. Preparación de las Propuestas – Consideraciones Técnicas ...................................................... 9
15. Formato y Contenido de la Propuesta Técnica .......................................................................... 9
16. Propuesta de Precio ................................................................................................................... 9
17. Entrega, Sellamiento y Marcación de las Propuestas .............................................................. 10
18. Confidencialidad ....................................................................................................................... 11
19. Apertura de las Propuestas Técnicas ....................................................................................... 11
20. Evaluación de las Propuestas ................................................................................................... 12
21. Evaluación de Propuestas Técnicas .......................................................................................... 12
22. Propuesta de Precios para SBC................................................................................................. 12
23. Apertura Pública de Propuestas de Precio (para métodos SBCC, SBPF y SBMC) ................... 12
24. Corrección de Errores ............................................................................................................... 13
25. Impuestos ................................................................................................................................. 13

ii
26. Conversión a una Moneda ....................................................................................................... 13
27. Evaluación Combinada de Calidad y Costo .............................................................................. 13
28. Negociaciones........................................................................................................................... 14
29. Conclusión de las Negociaciones .............................................................................................. 15
30. Adjudicación del Contrato ........................................................................................................ 15
Sección 2. Hoja de Datos ........................................................................................................................................... 16
Sección 3. Propuesta Técnica – Formularios Estándar ................................................................................ 24
Formulario TECH-1: Formulario de Presentación de Propuesta Técnica ............................................. 25
Formulario TECH-4: Descripción del enfoque, metodología y plan de trabajo para ejecutar el trabajo
.............................................................................................................................................................. 27
Formulario TECH-5: Cronograma de los trabajos y planificación de entregables ............................... 28
Formulario TECH-6: Composición del equipo, trabajo e insumos de expertos clave .......................... 29
Formulario TECH-6 Curriculum Vitae (CV) ........................................................................................... 30
Sección 4. Propuesta de Precio – Formularios Estándar ............................................................................ 32
Formulario FIN-1: Formulario de Presentación de la Propuesta de Precio ......................................... 33
Formulario FIN-2: Resumen de Precios ................................................................................................ 35
Formulario FIN-3 Desglose de la Remuneración [*] ............................................................................ 36
Formulario FIN-4 Desglose de Gastos Reembolsables * ..................................................................... 41
Sección 5. Países Elegibles ...................................................................................................................................... 42
Sección 6. Fraude y Corrupción y Prácticas Prohibidas ............................................................................. 44
Sección 7. Términos de Referencia ...................................................................................................................... 48
PARTE II........................................................................................................................................................................... 49
Sección 8. Condiciones de Contrato ...................................................................................................................... 49
I. Formulario de Contrato – Suma Global .......................................................................................................... 51
II. Condiciones Generales de Contrato – Suma Global .................................................................................. 53
1. Definiciones .................................................................................................................................. 53
2. Relaciones entre las Partes .......................................................................................................... 54
3. Ley que Rige el Contrato .............................................................................................................. 54
4. Idioma........................................................................................................................................... 54
5. Encabezados ................................................................................................................................. 54
6. Comunicaciones............................................................................................................................ 54
7. Lugar ............................................................................................................................................. 54
8. Autoridad del Integrante a Cargo ................................................................................................ 55
9. Representantes Autorizados ........................................................................................................ 55
10. Prácticas Prohibidas ................................................................................................................. 55
11. Entrada en Vigor del Contrato.................................................................................................. 55
12. Terminación del Contrato por no Entrada en Vigor ................................................................. 55
13. Iniciación de los Servicios ......................................................................................................... 55
14. Vencimiento del Contrato ........................................................................................................ 55
15. Acuerdo Total ........................................................................................................................... 56
16. Modificaciones o Variaciones .................................................................................................. 56
17. Fuerza Mayor ............................................................................................................................ 56
18. Suspensión................................................................................................................................ 57
19. Terminación .............................................................................................................................. 57
20. General ..................................................................................................................................... 59
21. Conflicto de Interés .................................................................................................................. 60
22. Confidencialidad ....................................................................................................................... 60
23. Responsabilidad del Consultor ................................................................................................. 61
24. Seguros a ser tomados por el Consultor .................................................................................. 61
25. Contabilidad, Inspección y Auditoria ....................................................................................... 61
26. Obligaciones para producir Reportes....................................................................................... 61
27. Derechos de propiedad del Cliente en Reportes y Registros ................................................... 61
28. Equipo, Vehículos y Materiales ................................................................................................ 62
29. Descripción de Expertos Clave ................................................................................................. 62
30. Reemplazo de Expertos Clave .................................................................................................. 62
31. Remoción de Expertos o Subconsultores ................................................................................. 62
32. Asistencia y Exenciones ............................................................................................................ 62
33. Acceso a los Sitios del Proyecto ............................................................................................... 63
34. Cambio en la Ley Aplicable relacionada con Impuestos y Derechos ....................................... 63
35. Servicios, Instalaciones y Bienes del Cliente ............................................................................ 63
36. Personal de la Contraparte....................................................................................................... 64
37. Obligación de Pago ................................................................................................................... 64
38. Precio del Contrato................................................................................................................... 64
39. Impuestos and Derechos .......................................................................................................... 64
40. Moneda de Pago....................................................................................................................... 64
41. Modo de Facturación y Pago .................................................................................................... 64
42. Intereses sobre Pagos en Mora ................................................................................................ 65
43. Buena Fe ................................................................................................................................... 65
44. Conciliación Amigable .............................................................................................................. 65
45. Resolución de Conflictos .......................................................................................................... 65
46. Elegibilidad ............................................................................................................................... 66
Anexo 1: Política del Banco – Fraude y Corrupción y Prácticas Prohibidas ........................................ 67
III. Condiciones Especiales de Contrato .............................................................................................................. 71
IV. Apéndices ................................................................................................................................................................. 77
Apéndices A – Términos de Referencia ............................................................................................... 77
Apéndice B – Expertos Clave ................................................................................................................ 77
Apéndice C – Desglose del Precio del Contrato ................................................................................... 77
Apéndice D – Formulario de Garantía de Pagos Anticipados .............................................................. 79
Sección 2. Instrucciones a los Consultores

PARTE I

Sección 1. Carta de Invitación


Programa de Mejora de la Gestión y Calidad de los Servicios de Salud Materno Neonatal
Contrato de Préstamo 4619/BL-HO
AEPAS-H-4619-SBCC-SP-001-2021

Tegucigalpa, M.D.C., 27 de mayo de 2021


Señores:
1. La República de Honduras (denominado en adelante el “Prestatario”) ha recibido del Banco
Interamericano de Desarrollo (el “Banco”) un financiamiento para el costo del Programa de Mejora
de la Gestión y Calidad de los Servicios de Salud Materno Neonatal de Préstamo 4619/BL-HO. La
Agencia Estratégica de Proyectos Productivos, Ambientales y Sociales de Honduras (AEPAS-H), se
propone aplicar una porción del producto de este financiamiento a pagos elegibles bajo el contrato
para el cual se expide esta Solicitud de Propuesta.
2. El Cliente invita a presentar las propuestas para suministrar los siguientes servicios de consultoría
(referidos en adelante, los “Servicios”): “Contratación de Firma Consultora para el Diseño y
Supervisión de las Obras en el Hospital Regional de Occidente; Hospital Roberto Suazo Córdova;
Hospital San Francisco; Hospital Santa Teresa y Hospital Escuela”. La Sección 7 de los Términos de
Referencia incluye más información acerca de los Servicios.
3. Esta Solicitud de Propuestas (SP) ha sido dirigida a los siguientes Consultores de lista corta:
No. Nombre de la firma Nacionalidad
1 TALLER DE ARQUITECTURA SANCHEZ HORNEROS S.L.P. TASH España
ASOCIACIÓN INGENNUS URBAN CONSULTING S.L.P. – PLANHO
CONSULTORES – JG INGENIEROS S.A. – ASOCIACIÓN DE España
2 CONSULTORES EN INGENIERÍA S. DE R.L. (ACI)
3 IDOM CONSULTING, ENGINEERING AND ARCHITECTURE SAU España
4 CONSORCIO PINEARQ-INGETEC España
TPF GETINSA EUROESTUDIOS, S.L. Y UNIQUE ARQUITECTURA DE LA
España
5 SALUD S.C.P
ASOCIACIÓN HOSPIPLAN CÍA. LTDA., GITEC-IGIP GMBH, GINGER
Ecuador
6 CREDES Y PORTANOVA DÍAS INGENIERÍA S DE R.L.
4. No se permite transferir esta invitación a ninguna otra firma.
5. Se seleccionará una firma de acuerdo con los procedimientos de Selección Basada en Calidad y Costo
y en un formato de Propuesta Técnica Simplificada (PTS), según se describe en esta SP y de acuerdo
con las políticas para selección y contratación de servicios de consultoría financiados por el BID las
cuales pueden encontrarse en la siguiente página web: www.iadb.org/procurement.
6. La SP incluye los siguientes documentos:
Sección 1 - Carta de Invitación

1
Sección 2. Instrucciones a los Consultores

Sección 2 - Instrucciones a Consultores y Hoja de Datos


Sección 3 - Propuesta Técnica Simplificada - Formularios Estándar
Sección 4 - Propuesta de Precio - Formularios Estándar
Sección 5 – Países Elegibles
Sección 6 – Políticas del Banco – Prácticas Corruptas y Fraudulentas
Sección 7 - Términos de Referencia
Sección 8 - Formularios Estándar de Contrato Suma Global
7. Sírvase informarnos antes del 07 de junio de 2021, por escrito a la Agencia Estratégica de Proyectos
Productivos, Ambientales y Sociales de Honduras (AEPAS-H), Tegucigalpa, M.D.C., Honduras, Centro
América, correo electrónico: adquisicionesbid4619@gmail.com
(a) que haya recibido la Carta de Invitación; y
(b) si desea presentar una propuesta o si desea resaltar su experiencia solicitando permiso
para asociarse con otras firma(s) (si la Sección 2 lo permite, Instrucciones a Consultores
(IAC), Hoja de Datos 14.1.1).
8. Detalles de la fecha, hora y dirección figuran en las Cláusulas 17.6 y 17.8 de las IAC.

Cordialmente,

Ing. Zoila Cruz


Directora Ejecutiva AEPAS-H
Agencia Estratégica de Proyectos Productivos, Ambientales y Sociales de Honduras (AEPAS-H)

2
Sección 2. Instrucciones a los Consultores

Sección 2. Instrucciones a los Consultores


A. Disposiciones Generales
1. Definiciones
(a) “Asociación en Participación, Consorcio o Asociación (APCA)” significa una asociación con una
personería jurídica distinta de la de sus integrantes, de más de un Consultor, donde un
integrante está autorizado para realizar todas las actividades comerciales para y en nombre
de los demás integrantes de la APCA, y donde los integrantes de la APCA son conjunta y
solidariamente responsables por el cumplimiento del Contrato.
(b) “Banco” significa el Banco Interamericano de Desarrollo.
(c) “CI” (esta Sección 1 de la SP) significa la Carta de Invitación que el Cliente envía a los
Consultores de lista corta.
(d) “Consultor” significa una firma consultora profesional legalmente constituida que pueda
prestar o que preste los Servicios al Cliente de acuerdo con el Contrato.
(e) “Contrato” significa un acuerdo legalmente vinculante firmado entre el Cliente y el Consultor
e incluye todos los documentos adjuntos que figuran en esa Cláusula 1 (Condiciones
Generales del Contrato (CGC), Condiciones Especiales del Contrato (CEC) y los Apéndices).
(f) “Cliente” significa la Agencia Ejecutora que suscribe el Contrato con el Consultor seleccionado
por concepto de los Servicios.
(g) “Día” significa un día calendario.
(h) “Políticas Aplicables” significa las políticas del Banco Interamericano de Desarrollo que rigen
el proceso de selección y adjudicación de contrato según se estipula en esta SP.
(i) “Expertos” significa colectivamente, Personal Profesional Clave, Expertos No Clave o cualquier
otro personal del Consultor, Subconsultor o integrante(s) de la APCA.
(j) “Experto(s) Clave” significa un profesional individual cuyas capacidades, calificaciones,
conocimiento y experiencia son vitales para el desempeño de los Servicios conforme al
Contrato y cuyo CV es tomado en cuenta en la evaluación técnica de la propuesta del
Consultor.
(k) “Expertos No Clave” significa un profesional individual suministrado por el Consultor o su
Subconsultor y quien es asignado para desempeñar los Servicios o alguna parte de ellos
conforme al Contrato, y cuyo CV no es evaluado de manera individual.
(l) “Filial(es)” significa un individuo o una entidad que controle, directa o indirectamente, o que
esté bajo control común con el Consultor.
(m) “Gobierno” significa el gobierno del país del Cliente.
(n) “Hoja de Datos” significa una parte integral de las Instrucciones al Consultor (IAC) Sección 2,
que se utiliza para reflejar las condiciones específicas del país y de la contratación para
suplementar más no para reemplazar las disposiciones de las IAC.
(o) “IAC” (esta Sección 2 de la SP) significa las Instrucciones a Consultores que suministren a los
Consultores de lista corta toda la información necesaria para la preparación de sus
propuestas.

3
Sección 2. Instrucciones a los Consultores

(p) “Legislación Aplicable” significa las leyes y cualquier otro instrumento que tenga fuerza de ley
en el país del Cliente, o en el país que se indique en la Hoja de Datos, que sean expedidas y
se encuentren vigentes de cuando en cuando.
(q) “Prestatario” significa el Gobierno, la agencia del Gobierno u otra entidad que suscriba el
contrato de préstamo con el Banco.
(r) “Propuesta” significa la Propuesta Técnica y la Propuesta Económica del Consultor.
(s) “Servicios” significa el trabajo a ser realizado por el Consultor de acuerdo con el Contrato.
(t) “SP” significa la Solicitud de Propuesta a ser elaborada por el Cliente para la selección de
Consultores, con base en la SEP.
(u) “SEP” significa la Solicitud Estándar de Propuestas que deberá ser utilizada por el Cliente como
base de la preparación de la SP.
(v) “Subconsultor” significa una entidad a la que el Consultor se propone subcontratar cualquier
parte de los Servicios mientras siga siendo responsable al Cliente durante el desempeño del
Contrato.
(w) “TDR” (esta Sección 7 de la SP) significa los Términos de Referencia que explican los objetivos,
magnitud del trabajo, actividades y tareas a desempeñar, las responsabilidades respectivas
del Cliente y del Consultor y los resultados y entregables esperados de la tarea.
2. Introducción
2.1 El Cliente que se nombra en la Hoja de Datos seleccionará un Consultor de los que figuran en la
Carta de Invitación, según el método de selección especificado en la Hoja de Datos.
2.2 Se invita a los Consultores de la Lista Corta a presentar una Propuesta Técnica y una Propuesta
Económica, o una propuesta Técnica solamente, según se indique en la Hoja de Datos, por
concepto de los servicios de consultoría requeridos para el trabajo que se indica en la Hoja de
Datos. La Propuesta constituirá la base para las negociaciones del Contrato y, eventualmente,
para la suscripción del Contrato con el Consultor seleccionado.
2.3 Los Consultores deben familiarizarse con las condiciones locales y tenerlas en cuenta en la
preparación de sus Propuestas, incluida la asistencia a una conferencia previa a la presentación
de las Propuestas, si en la Hoja de Datos se especifica dicha reunión. La asistencia a esta reunión
es optativa y será a cargo de los Consultores.
2.4 Oportunamente el Cliente suministrará sin costo alguno para los Consultores, los insumos, datos
del proyecto relevantes e informes requeridos para la preparación de la Propuesta del Consultor
según se especifica en la Hoja de Datos.
3. Conflicto de Interés
3.1 La política del Banco exige que los Consultores deben dar asesoramiento profesional, objetivo e
imparcial y que en todo momento deben otorgar máxima importancia a los intereses del
Contratante y evitar rigurosamente todo conflicto con otros trabajos asignados o con los intereses
de las instituciones a que pertenece y sin consideración alguna de cualquier labor futura.
3.2 El Consultor tiene la obligación de revelar al Cliente cualquier situación de conflicto real o
potencial que tenga impacto en su capacidad de atender los mejores intereses del Cliente. El
hecho de no hacerlo puede conducir a la descalificación del Consultor o a la terminación del
Contrato y/o a las sanciones que imponga el Banco.

4
Sección 2. Instrucciones a los Consultores

3.2.1. Sin que ello constituya limitación alguna a lo anterior, no se contratará al Consultor bajo
ninguna de las circunstancias que se indican a continuación:
a. Actividades Conflictivas
(a) Conflicto entre actividades consultoras y adquisición de bienes, obras o servicios
fuera de consultoría: una firma que haya sido contratada por el Cliente para
suministrar bienes, obras o prestar servicios diferentes a la consultoría para un
proyecto, o para cualquiera de sus afiliadas, será descalificada para prestar
servicios de consultoría que resulten o que se relacionen directamente con estos
bienes, obras o servicios fuera de consultoría. Recíprocamente, una firma
contratada para prestar servicios de consultoría para la preparación o ejecución
de un proyecto, o cualquiera de sus afiliadas, será descalificada de suministrar
posteriormente bienes u obras o prestar servicios diferentes a la consultoría que
resulten o que se relacionen directamente de los servicios de consultoría para
dicha preparación o ejecución.
b. Trabajos Conflictivos
(b) Conflicto entre trabajos de consultoría: No se podrá contratar a un Consultor
(incluidos sus Expertos y subcontratistas) ni a ninguna de sus afiliadas para un
trabajo que, por su naturaleza, pueda estar en conflicto con otro trabajo del
Consultor para el mismo Cliente u otro.
c. Relaciones Conflictivas
(c) Relaciones con el personal del Cliente: no se podrá adjudicar un contrato a un
Consultor (incluidos sus Expertos y subcontratistas) que tenga una estrecha
relación familiar o de negocios con un personal profesional del Prestatario o el
Cliente o de la Agencia Ejecutora o de un Beneficiario de una parte del
financiamiento del Banco que esté directa o indirectamente involucrado en
cualquier parte de (i) la elaboración de los Términos de Referencia del trabajo, (ii)
el proceso de selección del Contrato, o (iii) la supervisión del Contrato, salvo que
el conflicto que se derive de esta relación haya sido resuelto a través del proceso
de selección y ejecución del Contrato de manera aceptable para el Banco.
(d) Cualquier otro tipo de relaciones conflictivas según se indica en la Hoja de Datos.
4. Ventaja por Competencia Desleal
4.1 La equidad y la transparencia en el proceso de selección requieren que los Consultores o sus
afiliadas que compitan para un trabajo específico no deriven una ventaja competitiva por haber
prestado servicios de consultoría relacionados con el trabajo en cuestión. Para tal fin, el Cliente
deberá indicar en la Hoja de Datos y poner a disposición de todos los Consultores de la lista corta
junto con esta SP, toda la información que en tal respecto daría a dicho Consultor alguna ventaja
competitiva injusta sobre otros Consultores competitivos.
5. Prácticas Prohibidas
5.1 El Banco exige cumplimiento de su política con respecto a las prácticas prohibidas que se indican
en la Sección 6.

5
Sección 2. Instrucciones a los Consultores

6. Elegibilidad
6.1 El Banco permite que Consultores (individuos y firmas, incluidas APCAs y cada uno de sus
integrantes) de los países elegibles que figuran en la Sección 5, ofrezcan servicios de consultoría
para proyectos financiados por el Banco.
6.2 Además, es responsabilidad del Consultor garantizar que sus Expertos, integrantes de la APCA,
subconsultores, agentes (declarados o no), subcontratistas, proveedores de servicios,
proveedores y/o sus empleados, cumplan con los requisitos de elegibilidad según se establece en
la Política del Banco Interamericano de Desarrollo y en la Sección 5 de este documento.
6.3 Como excepción de las Cláusulas anteriores 6.1 y 6.2:
a. Sanciones
6.3.1. Todo Consultor, empresa matriz o filial, u organización anterior constituida o integrada
por cualquiera de los individuos designados como principales que el Banco declare
inelegible de conformidad con lo dispuesto en los Procedimientos de Sanciones o que
otra Institución Financiera Internacional (IFI) declare inelegible y con sujeción a lo
dispuesto en acuerdos suscritos por el Banco concernientes al reconocimiento recíproco
de sanciones y se encuentre bajo dicha declaración de inelegibilidad durante el periodo
de tiempo determinado por el Banco de acuerdo con lo indicado en la Sección 6.
b. Prohibiciones
6.3.2. Firmas e individuos de un país o productos fabricados en un país podrán no ser elegibles
si así lo indica en la Sección 5 y:
(a) como materia de ley o regulaciones oficiales, el país del Prestatario prohíbe
relaciones comerciales con ese país siempre y cuando el Banco sepa a satisfacción
que dicha exclusión no impide la competencia efectiva para la prestación de los
Servicios requeridos; o
(b) mediante un acto de cumplimiento con una decisión del Consejo de Seguridad de
las Naciones Unidas tomada de acuerdo con el Capítulo VII de la Carta de las
Naciones Unidas, el País del Prestatario prohíbe la importación de productos de
ese país o efectuar pagos a cualquier país, persona o entidad en ese país.
c. Restricciones para empresas del Gobierno
6.3.3. Las empresas o instituciones de propiedad del Gobierno en el país del Prestatario serán
elegibles sólo si pueden demostrar que (i) son legal y económicamente autónomas, (ii)
realizan operaciones de acuerdo con el derecho comercial, y (iii) no son agencias
dependientes del Cliente.
6.3.4. Como excepción a lo anterior, cuando los servicios de universidades o centros de
investigación de propiedad del Gobierno en el país del Prestatario son de naturaleza única
y excepcional y su participación es esencial para la ejecución del proyecto, el Banco podrá
acordar la contratación de estas instituciones sobre base de caso por caso. Igualmente,
profesores o científicos universitarios de institutos de investigación podrán ser
contratados individualmente bajo financiamiento del Banco.
d. Restricciones para empleados oficiales

6
Sección 2. Instrucciones a los Consultores

6.3.5. Ninguna agencia o empleados actuales del Cliente podrán trabajar como Consultores bajo
sus propios ministerios, departamentos o agencies. Se acepta la contratación de ex –
empleados oficiales del Cliente para que trabajen para sus anteriores ministerios,
departamentos o agencias siempre y cuando no exista conflicto de interés. Cuando el
Consultor nomine a algún empleado oficial como Experto en su propuesta técnica, dicho
Experto deberá contar con la certificación escrita de su gobierno o empleador donde
confirme que esa persona está en licencia de su cargo oficial sin remuneración y que se
le permite trabajar tiempo completo fuera de su cargo oficial anterior. Esta certificación
deberá ser entregada al Cliente por el Consultor como parte de su propuesta técnica.
B. Preparación de la Propuestas
7. Consideraciones Generales
7.1 Para la preparación de la Propuesta, se espera que el Consultor revise detalladamente la SP.
Deficiencias materiales en suministrar la información solicitada en la SP podrá resultar en que la
Propuesta sea rechazada.
8. Costo de la Elaboración de la Propuesta
8.1 El Consultor asumirá todos los costos asociados con la preparación y entrega de la Propuesta, y el
Cliente no será responsable por tales costos, independientemente de la forma en que se haga el
proceso de selección o el resultado de la misma. El Cliente no está obligado a aceptar ninguna
propuesta, y se reserve el derecho de anular el proceso de selección en cualquier momento previo
a la adjudicación del Contrato, sin que por ello incurra en ninguna obligación para con el
Consultor.
9. Idioma
9.1 La Propuesta, así como toda la correspondencia y documentos relacionados con la Propuesta, que
sean intercambiados entre el Consultor y el Cliente serán escritos en el/los idioma(s) que se
indica(n) en la Hoja de Datos.
10. Documentos que Comprenden la Propuesta
10.1 La Propuesta comprenderá los documentos y formularios que figuran en la Hoja de Datos.
10.2 Si la Hoja de Datos así lo indica, el Consultor deberá incluir una declaración de compromiso de
observar, para competir y ejecutar un contrato, las legislaciones del país del Cliente contra fraude
y corrupción (incluido soborno) y prácticas prohibidas.
10.3 El Consultor deberá entregar información sobre comisiones, gratificaciones y honorarios a que
hubiere lugar, pagados o que vayan a ser pagados a agentes o a cualquier otra parte con respecto
a esta Propuesta, y en caso de adjudicación, la ejecución del Contrato según se solicita en el
formulario de entrega de la Propuesta Económica (Sección 4).
11. Solo una propuesta
11.1 El Consultor (incluidos cada uno de los integrantes de cualquier APCA), entregará solamente una
Propuesta, bien sea a nombre propio o como parte de una APCA en otra Propuesta. Si un
Consultor, incluido un integrante de una APCA, entrega o participa en más de una propuesta,
todas estas propuestas serán descalificadas y rechazadas. Sin embargo, esto no impedirá que un
Subconsultor o personal del Consultor participe como Experto Clave y Experto No Clave en más de
una Propuesta cuando lo justifiquen las circunstancias y si así se indica en la Hoja de Datos.

7
Sección 2. Instrucciones a los Consultores

12. Validez de la Propuesta


12.1 La Hoja de Datos indica el periodo durante el cual la Propuesta del Consultor permanecerá válida
después de la fecha límite para la entrega de la Propuesta.
12.2 Durante este periodo, el Consultor deberá mantener su Propuesta original sin ningún cambio,
incluida la disponibilidad de Personal Profesional Clave, precios propuestos y el precio total.
12.3 Si se establece que algún Experto Clave que sea nominado en la Propuesta del Consultor no estaba
disponible en el momento de entregar la Propuesta o que se incluyó en la Propuesta sin antes
obtener su confirmación, dicha Propuesta será descalificada y rechazada para evaluación
posterior, y podrá estar sujeta a las sanciones que se contemplan en la Cláusula 5 de esta IAC.
a. Ampliación al Periodo de Validez
12.4 El Cliente hará todo lo que esté a su alcance por concluir las negociaciones dentro del periodo de
validez de la propuesta. Sin embargo, en caso de necesidad, el Cliente podrá solicitar, por escrito,
a todos los Consultores que entregaron Propuestas antes de la fecha límite de entrega, que
amplíen la validez de sus Propuestas.
12.5 Si el Consultor acuerda ampliar la validez de la Propuesta, ello se hará sin ningún cambio en la
Propuesta original y con la confirmación de la disponibilidad de los Personal Profesional Clave.
12.6 El Consultor podrá rechazar ampliar la validez de su Propuesta en cuyo caso, dicha Propuesta no
se evaluará más.
b. Sustitución de Personal Profesional Clave
12.7 Si alguno de los Expertos Clave no está disponible por el periodo de validez ampliado, el Consultor
deberá entregar una justificación adecuada escrita y prueba a satisfacción del Cliente, junto con
la solicitud de sustitución. En tal caso, un Experto Clave de reemplazo deberá tener calificaciones
y experiencia iguales o mejores que las del Experto Clave propuesto inicialmente. Sin embargo,
la evaluación técnica seguirá basándose en la evaluación del CV del Experto Clave original.
12.8 Si el Consultor no suministra un Experto Clave de reemplazo con calificaciones iguales o mejores,
o si las razones expuestas para el reemplazo o justificación no son aceptables al Cliente, dicha
Propuesta será rechazada con no objeción previa del Banco.
c. Sub-Contratación
12.9 El Consultor no podrá subcontratar la totalidad de los Servicios, salvo indicación al contrario en la
Hoja de Datos.
13. Aclaración y Corrección de la SP
13.1 El Consultor podrá solicitar una aclaración de cualquier parte de la SP durante el periodo que se
indica en la Hoja de Datos antes de la fecha límite para la entrega de Propuestas. Toda solicitud
de aclaración deberá ser enviada por escrito o por medios electrónicos normales, a la dirección
del Cliente que se indica en la Hoja de Datos. El Cliente responderá por escrito o por medios
electrónicos normales, y enviará copias escritas de la respuesta (incluida una explicación de la
averiguación pero sin identificar su origen) a todos los Consultores de la lista corta. En caso de
que el Cliente estime necesario modificar la SP como resultado de una aclaración, lo hará
siguiendo el procedimiento que se describe a continuación:
13.1.1. En cualquier momento antes de la fecha límite para la entrega de la propuesta, el Cliente
podrá modificar la SP por medio de una modificación escrita o medio electrónico normal.

8
Sección 2. Instrucciones a los Consultores

La modificación será enviada a todos los Consultores de la lista corta y la misma será
vinculante para ellos. Los Consultores de la lista corta acusarán recibo por escrito de
todas las modificaciones.
13.1.2. En caso de que una modificación sea de fondo, el Cliente podrá ampliar la fecha límite
para la entrega de la propuesta para dar a los Consultores de la lista corta tiempo
razonable para tener en cuenta dicha modificación en sus Propuestas.
13.2 El Consultor podrá entregar una propuesta modificada o una modificación de cualquier parte de
la misma en cualquier momento antes de la fecha límite para la entrega de la propuesta. Después
de la fecha límite no se aceptarán modificaciones a la Propuesta Técnica o Económica.
14. Preparación de las Propuestas – Consideraciones Técnicas
14.1 En la preparación de la propuesta, el Consultor deberá prestar especial atención a lo siguiente:
14.1.1. Si un Consultor de la lista corta considera que puede resaltar su experiencia para el
trabajo si se asocia con otros consultores en forma de APCA o como Subconsultores, lo
podrá hacer bien sea con (a) Consultor(es) que no estén en la lista corta, o (b) Consultores
de la lista corta si así lo permite la Hoja de Datos. En todos los casos, un Consultor de la
lista corta deberá obtener aprobación escrita del Cliente antes de entregar la propuesta.
Cuando se asocie con firmas que no estén en la lista corta en forma de una APCA o una
subconsultoría, el Consultor de la lista corta deberá ser un representante del grupo. Si
Consultores de la lista corta se asocian entre sí, cualquiera de ellos podrá ser el
representante del grupo.
14.1.2. El Cliente podrá indicar en la Hoja de Datos el insumo de tiempo estimado de los Expertos
Clave (expresado en persona-meses) o el costo total estimado del Cliente para la
conclusión de la tarea, pero en ningún caso ambos. Este estimativo es indicativo y la
Propuesta se basará en los estimativos del Consultor.
14.1.3. Si así se indica en la Hoja de Datos, el Consultor deberá incluir en su Propuesta al menos
el mismo insumo de tiempo (en la misma unidad que se indica en la Hoja de Datos) de
Personal Profesional Clave y a falta de ello, la Propuesta de Precio será ajustada con el
propósito de comparar las propuestas y la decisión de adjudicación de acuerdo con el
procedimiento en la Hoja de Datos.
14.1.4. Para trabajos bajo el método de Selección Basada en el Presupuesto Fijo, no se divulga el
insumo de tiempo estimado de los Expertos Clave. En la Hoja de Datos figura el
presupuesto total disponible, excluyendo Impuestos, y la Propuesta de Precio no podrá
exceder este presupuesto.
15. Formato y Contenido de la Propuesta Técnica
15.1 La Propuesta Técnica no incluirá ninguna información financiera. Una Propuesta Técnica que
contenga información financiera será rechazada.
15.2 Dependiendo de la naturaleza del trabajo, el Consultor deberá entregar una Propuesta Técnica
Extensa (PTE) o una Propuesta Técnica Simplificada (PTS) tal como se indica en la Hoja de Datos
y utilizando los Formularios Estándar de la Sección 3 de la SP.
16. Propuesta de Precio
16.1 La Propuesta de Precio será preparada utilizando los Formularios de la Sección 4 de la SP. La
Propuesta deberá hacer una lista de todos los costos asociados con el trabajo, incluidos (a)

9
Sección 2. Instrucciones a los Consultores

remuneración de Expertos Clave y Expertos No Clave, (b) gastos reembolsables según se indica en
la Hoja de Datos.
a. Ajustes de Precio
16.2 Para trabajos con una duración de más de 18 meses, se aplicará una provisión de reajuste de
precio por concepto de inflación extranjera y/o local por concepto de remuneración si así se indica
en la Hoja de Datos.
b. Impuestos
16.3 El Consultor y sus Subconsultores y Expertos son responsables por atender todas las obligaciones
fiscales que surjan del Contrato, salvo que la Hoja de Datos indique otra cosa. La Hoja de Datos
incluye información sobre impuestos en el país del Cliente.
c. Moneda de la Propuesta
16.4 El Consultor podrá expresar el precio de sus Servicios en la moneda o monedas que se indican en
la Hoja de Datos. Si se indica en la Hoja de Datos, la porción del precio que representa el costo
local se indicará en la moneda nacional.
d. Moneda de Pago
16.5 Los pagos de acuerdo con el Contrato se harán en la moneda o monedas en la en las que se solicite
el pago en la Propuesta.
C. Entrega, Apertura y Evaluación
17. Entrega, Sellamiento y Marcación de las Propuestas
17.1 El Consultor deberá entregar una Propuesta firmada y completa que comprenda los documentos
y formularios de acuerdo con la Cláusula 10 (Documentos que Comprenden la Propuesta). La
entrega podrá hacerse por correo o a mano. Si la Hoja de Datos así lo indica, el Consultor tiene
la opción de entregar sus Propuestas por medio electrónico.
17.2 Un representante autorizado del Consultor deberá firmar las cartas de entrega originales en el
formulario requerido, tanto para la propuesta Técnica, y si fuere el caso, para la Propuesta de
Precio y deberá rubricar todas las páginas de ambas. La autorización será en forma de un poder
escrito adjunto a la Propuesta Técnica.
17.3 Una Propuesta entregada por una APCA deberá ir firmada por todos los integrantes para que sea
legalmente obligatoria para todos ellos, o por un representante autorizado que tenga un poder
escrito firmado por el representante autorizado de cada uno de los integrantes.
17.4 Toda modificación, revisión, interlineado, borradura o reemplazo será válida únicamente si es
firmada o si tiene la rúbrica de la persona que firma la Propuesta.
17.5 La Propuesta firmada será marcada “Original”, y sus copias como “Copia” según sea el caso. El
número de copias se indica en la Hoja de Datos. Todas las copias se tomarán del original firmado.
En caso de discrepancia entre el original y las copias, prevalecerá el original.
17.6 El original y todas las copias de la Propuesta Técnica serán colocados dentro de un sobre sellado
claramente marcado “Propuesta Técnica”, “Contratación de Firma Consultora para el Diseño y
Supervisión de las Obras en el Hospital Regional de Occidente; Hospital Roberto Suazo Córdova;
Hospital San Francisco; Hospital Santa Teresa y Hospital Escuela”, número de referencia, nombre
y dirección del Consultor, y con la advertencia “No abrir hasta el 09 de julio de 2021”.

10
Sección 2. Instrucciones a los Consultores

17.7 Igualmente, la Propuesta de Precio original (si se requiere para el método de selección aplicable)
será colocada dentro de un sobre sellado marcado claramente “Propuesta Económica” seguido
por el nombre del trabajo, número de referencia, nombre y dirección del Consultor con la
advertencia “No abrir con la Propuesta Técnica.”
17.8 Los sobres sellados que contengan las Propuestas Técnica y Económica serán colocados en un
sobre exterior y sellado. Este sobre exterior deberá llevar la dirección de la entrega, el número de
referencia SP, el nombre del trabajo, nombre y dirección del Consultor, y marcado claramente
“No abrir hasta el 09 de julio de 2021”.
17.9 Si los sobres y paquetes que contengan las Propuestas no son sellados y marcados tal como se
indica, el Cliente no asumirá ninguna responsabilidad por el extravío, pérdida o apertura
prematura de la Propuesta.
17.10 La Propuesta o sus modificaciones deberán ser enviadas a la dirección que se indica en la Hoja de
Datos y recibidas por el Cliente a más tardar en la fecha límite que se indica en la Hoja de Datos,
o en cualquier ampliación de esta fecha límite. Toda Propuesta o su modificación que reciba el
Cliente después de la fecha límite será declarada como recibida tarde y rechazada y devuelta sin
abrir.
18. Confidencialidad
18.1 Desde el momento en que se abran las Propuestas hasta el momento de adjudicación del
Contrato, el Consultor no podrá ponerse en contacto con el Cliente acerca de ningún asunto
relacionado con su Propuesta Técnica y/o Económica. La información relacionada con la
evaluación de las Propuestas y recomendaciones de adjudicación no podrán ser reveladas a los
Consultores que hayan entregado las Propuestas ni a ninguna otra parte que no esté involucrada
oficialmente con el proceso, hasta la publicación de la información de adjudicación del Contrato.
18.2 Todo intento de los Consultores de la lista corta o de cualquier parte a nombre del Consultor de
influenciar indebidamente al Cliente en la evaluación de las Propuestas o en las decisiones de
adjudicación del Contrato podrán resultar en que se rechace la Propuesta y podrá estar sujeta a
la aplicación de los procedimientos prevalecientes de sanciones del Banco.
18.3 No obstante las anteriores disposiciones, desde el momento de apertura de la Propuesta hasta el
momento de la publicación de adjudicación del Contrato, si un Consultor desea contactar al
Cliente o al Banco sobre algún asunto relacionado con el proceso de selección, solo podrá hacerlo
por escrito.
19. Apertura de las Propuestas Técnicas
19.1 El comité de evaluación del Cliente procederá a abrir las Propuestas Técnicas en presencia de los
representantes autorizados de los Consultores de la lista corta que opten por asistir (en persona,
en línea si esta opción es ofrecida en la Hoja de Datos). La fecha, hora y dirección de la apertura
se indican en la Hoja de Datos. Los sobres con la Propuesta de Precio permanecerán sellados y
guardados bajo estricta seguridad con un auditor público reconocido o autoridad independiente
hasta que sean abiertos de acuerdo con la Cláusula 23 del IAC.
19.2 Cuando se abran las Propuestas Técnicas se leerá lo siguiente: (i) nombre y país del Consultor, o,
en el caso de una APCA, el nombre de ésta, el nombre del integrante representante del grupo y
los nombres y países de todos los integrantes; (ii) la presencia o ausencia de un sobre
debidamente sellado con la Propuesta Económica; (iii) modificaciones a la Propuesta entregadas

11
Sección 2. Instrucciones a los Consultores

antes de la fecha límite para la entrega de propuestas; y (iv) cualquier otra información que se
estime apropiada o según se indica en la Hoja de Datos.
20. Evaluación de las Propuestas
20.1 Sujeto a lo que disponga la Cláusula 15.1 de las IAC, los evaluadores de las Propuestas Técnicas
no tendrán acceso a las Propuestas de Precio sino hasta que se concluya la evaluación técnica y
el Banco expida su “no objeción” según sea el caso.
20.2 El Consultor no podrá alterar ni modificar su Propuesta de ninguna forma luego de la fecha límite
para la entrega de propuestas salvo según se permite en la 12.7 de estas IAC. Al evaluar las
Propuestas, el Cliente hará la evaluación únicamente con base en las Propuestas Técnicas y
Económicas presentadas.
21. Evaluación de Propuestas Técnicas
21.1 El comité de evaluación del Cliente evaluará las Propuestas Técnicas sobre la base de su
cumplimiento con los términos de referencia, aplicando los criterios y subcriterios de evaluación
y el sistema de puntos que se indica en la Hoja de Datos. A cada propuesta se le asignará un
puntaje técnico. Una propuesta que en esta etapa no responda a aspectos importantes de la SP,
y particularmente a los términos de referencia o no logra obtener el puntaje técnico mínimo
indicado en la Hoja de Datos, será rechazada.
22. Propuesta de Precios para SBC
22.1 Luego de calificar las Propuesta Técnicas, cuando la selección se base únicamente en calidad in
SBC, el Consultor que obtenga el primer puesto será invitado a negociar el Contrato.
22.2 Si se solicitan Propuestas de Precio junto con las Propuestas Técnicas, únicamente la Propuesta
de Precio del Consultor que obtenga el primer puesto en la Propuesta Técnica será abierta por el
comité de evaluación del Cliente. Las demás Propuestas Económicas serán devueltas sin abrir una
vez se concluyan con éxito las negociaciones del Contrato y se firme el Contrato.
23. Apertura Pública de Propuestas de Precio (para métodos SBCC, SBPF y SBMC)
23.1 Una vez finalizada la evaluación técnica y el Banco haya emitido su no-objeción (si corresponde),
el Cliente notificará a los Consultores cuyas Propuestas hayan sido consideradas que no
cumplieron con la SP y los TDR o que no obtuvieron el puntaje técnico mínimo de calificación (y
suministrará información relacionada con el puntaje técnico general del Consultor, así como los
puntajes obtenidos para cada criterio y subcriterio) que sus Propuestas de Precio serán devueltas
sin abrir una vez termine el proceso de selección y firma del Contrato. Simultáneamente, el
Cliente notificará por escrito a los Consultores que hayan obtenido el puntaje técnico mínimo y
les informará la fecha, hora y lugar de apertura de las Propuestas Económicas. La fecha de
apertura deberá permitir a los Consultores tiempo suficiente para que hagan los arreglos
necesarios para asistir a la apertura. La asistencia del Consultor a la apertura de las Propuestas
Económicas (en persona, o en línea si esta opción se indica en la Hoja de Datos) es opcional y a
elección del Consultor.
23.2 Las Propuestas de Precio serán abiertas por el comité de evaluación del Cliente en presencia de
los representantes de los Consultores cuyas propuestas hayan obtenido el mínimo puntaje
técnico. En el momento de la apertura se leerán en voz alta los nombres de los Consultores y los
puntajes técnicos generales, incluido el desglose por criterio. Seguidamente, estas Propuestas
Económicas serán leídas en voz alta y serán registradas. Las copias del registro serán enviadas a
todos los Consultores que hayan entregado Propuestas y al Banco.

12
Sección 2. Instrucciones a los Consultores

24. Corrección de Errores


24.1 Se asumirá que las actividades y los aspectos que se describen en la Propuesta Técnica pero a los
que no se les asigne precio en la Propuesta de Precio estarán incluidos en los precios de otras
actividades o aspectos y no se harán correcciones a la Propuesta Económica.
a. Contratos sobre base de tiempo trabajado
24.1.1. Si la SP incluye un contrato sobre Base de Tiempo Trabajado, el comité de evaluación del
Cliente (a) corregirá cualquier error de cálculo o aritmético, y (b) ajustará los precios en
caso de que no reflejen todos los insumos incluidos para las respectivas actividades o
aspectos en la Propuesta Técnica. En caso de discrepancia entre (i) un monto parcial
(subtotal) y el monto total, o (ii) entre el monto que resulte de la multiplicación del precio
unitario con cantidad y precio total, o (iii) entre palabras y cifras, regirá lo primero. En
caso de discrepancia entre la Propuesta Técnica y la Propuesta de Precio el comité de
evaluación del Cliente corregirá la cuantificación que se indique en la Propuesta de Precio
de manera que sea acorde con la que se indica en la Propuesta Técnica, será aplicable el
respectivo precio unitario incluido en la Propuesta de Precio a la cantidad corregida, y
corregirá el costo total de la Propuesta.
b. Contratos de Suma Global
24.1.2. Si la SP incluye un contrato de Suma Global, se considerará que el Consultor ha incluido
todos los precios en la Propuesta Económica, y por lo tanto, no se harán correcciones
aritméticas ni reajustes de precio. El precio total, neto de impuestos entendido según la
Cláusula IAC 25 siguiente, especificado en la Propuesta de Precio (FormularioFIN-1) será
considerado el precio ofrecido.
25. Impuestos
25.1 La evaluación de la Propuesta de Precio del Consultor excluirá impuestos y derechos en el país del
Cliente de acuerdo con las instrucciones en la Hoja de Datos.
26. Conversión a una Moneda
26.1 Para propósitos de evaluación, los precios serán convertidos a una sola moneda utilizando las
tasas de cambio de venta, origen y fecha que se indica en la Hoja de Datos.
27. Evaluación Combinada de Calidad y Costo
a. Selección Basada en Calidad y Costos (SBCC)
27.1 En el caso de SBCC, el puntaje total es calculado ponderando los puntajes técnicos y económicos
y agregándolos de acuerdo con la fórmula e instrucciones en la Hoja de Datos. El Consultor que
obtenga el puntaje técnico y económico combinado más alto será invitado a las negociaciones.
b. Selección Basada en el Presupuesto Fijo (SBPF)
27.2 En caso de SPF, las Propuestas que excedan el presupuesto señalado en la Cláusula 14.1.4 de la
Hoja de Datos serán rechazadas.
27.3 El Cliente seleccionará el Consultor que haya entregado la Propuesta Técnica que ocupe el primer
puesto que no exceda el presupuesto señalado en la SP e invitará a ese Consultor a negociar el
Contrato.
c. Selección Basada en el Menor Costo

13
Sección 2. Instrucciones a los Consultores

27.4 En el caso de Selección basada en el Menor Costo (SBMC), el Cliente seleccionará el Consultor con
el precio total evaluado más bajo entre los Consultores que hayan obtenido el puntaje técnico
mínimo, e invitará a dicho Consultor a negociar el Contrato.
D. Negociaciones y Adjudicación
28. Negociaciones
28.1 Las negociaciones se harán en la fecha y en la dirección que se indican en la Hoja de Datos con
el/los representante(s) del Consultor quienes deberán tener un poder escrito para negociar y
firmar un Contrato en nombre del Consultor.
28.2 El Cliente elaborará el acta de las negociaciones la cual será firmada por el Cliente y por el
representante autorizado del Consultor.
a. Disponibilidad de Personal Profesional Clave
28.3 El Consultor invitado deberá confirmar la disponibilidad de todos el Personal Profesional Clave
incluido en la Propuesta como prerrequisito de las negociaciones, o, si fuere el caso, un reemplazo
de acuerdo con la Cláusula 12 de las IAC. El hecho de no confirmar la disponibilidad del Personal
Profesional Clave podrá resultar en que la propuesta del Consultor sea rechazada y que el Cliente
proceda a negociar el Contrato con el Consultor que obtenga el siguiente puntaje.
28.4 No obstante lo anterior, la sustitución de Personal Profesional Clave en las negociaciones podrá
considerarse si la misma se debe únicamente a circunstancias fuera del control razonable y no
previsible del Consultor, incluida, más no limitada a muerte o incapacidad médica. En tal caso, el
Consultor deberá ofrecer un Experto Clave sustituto dentro del periodo que se indica en la carta
de invitación para negociar el Contrato, quien deberá tener calificaciones y experiencia
equivalentes o mejores que las del candidato original.
b. Negociaciones Técnicas
28.5 Las negociaciones incluyen discusiones sobre los Términos de Referencia (TDR), la metodología
propuesta, los insumos del Cliente, las condiciones especiales del Contrato y la finalización de la
parte de “Descripción de los Servicios” del Contrato. Estas discusiones no deberán alterar
sustancialmente el alcance original de los servicios de los TDR ni los términos y condiciones del
contrato, mucho menos la calidad del producto final, su precio, ni se afectará la relevancia de la
evaluación inicial.
c. Negociaciones Financieras
28.6 Las negociaciones incluyen la aclaración de la obligación tributaria del Consultor en el país del
Cliente y la forma en que la misma deba figurar en el Contrato.
28.7 Si el método de selección incluye costo como factor en la evaluación, no se negociará el precio
total indicado en la Propuesta de Precio para una Suma Global.
28.8 En el caso de un contrato sobre Base de Tiempo Trabajado, no se harán negociaciones de tarifas
unitarias, salvo cuando las tarifas de remuneración de los Personal Profesional Clave y Expertos
no Clave ofrecidos sean mucho más altas que las tarifas que normalmente son cobradas por
consultores en contratos similares. En tal caso, el Cliente podrá solicitar aclaraciones y, si los
precios son muy altos, solicitar cambiar las tarifas luego de consultas con el Banco.

14
Sección 2. Instrucciones a los Consultores

29. Conclusión de las Negociaciones


29.1 Las negociaciones concluirán con una revisión del contrato preliminar, el cual será rubricado por
el Cliente y por el representante autorizado del Consultor.
29.2 Si las negociaciones fracasan, el Cliente informará al Consultor por escrito todos los aspectos
pendientes y desacuerdos y dará al Consultor una oportunidad final para responder. Si el
desacuerdo persiste, el Cliente terminará las negociaciones e informará al Consultor las razones
para hacerlo. Una vez obtenga la no objeción del Banco, el Cliente invitará al Consultor cuya
propuesta haya recibido el segundo puntaje más alto para negociar el Contrato. Una vez el Cliente
comience negociaciones con este último Consultor, el Cliente no reabrirá las negociaciones
anteriores.
30. Adjudicación del Contrato
30.1 Al concluir las negociaciones, el Cliente deberá obtener la no-objeción del Banco al Contrato
preliminar negociado, si fuere el caso; firmará el Contrato, publicará la información de la
adjudicación de acuerdo con las instrucciones en la Hoja de Datos; y notificará prontamente a los
demás Consultores de la lista corta.
30.2 Se espera que el Consultor inicie el trabajo en la fecha y en el lugar señalado en la Hoja de Datos.

15
Sección 2. Hoja de Datos

Sección 2. Hoja de Datos


A. Disposiciones Generales

IAC 1(p) El Contrato será interpretado de conformidad con las leyes de la República de
Honduras.

IAC 2.1 Nombre del Cliente: Agencia Estratégica de Proyectos Productivos, Ambientales y
Sociales de Honduras (AEPAS-H)
Método de selección: Selección Basada en Calidad y Costo (SBCC), según
Políticas aplicables: Políticas para la Selección y Contratación de Servicios de Consultoría
financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo GN-2350-9

IAC 2.2 La Propuesta de Precio deberá ser presentada junto con la Propuesta Técnica:
Sí __X__ No _____
El nombre del trabajo es: “Contratación de Firma Consultora para el Diseño y
Supervisión de las Obras en el Hospital Regional de Occidente; Hospital Roberto Suazo
Córdova; Hospital San Francisco; Hospital Santa Teresa y Hospital Escuela”.

IAC 2.3 Se realizará una reunión previa a la presentación de las propuestas:


Sí _____ o No __X__
El Cliente proporcionará la información necesaria del proyecto para facilitar a los
IAC 2.4
consultores la preparación de las Propuestas.
IAC 3.2.1 (d) No se podrá contratar con empresas, sus sucursales, sus filiales, sus entidades
permanentes y otras entidades vinculadas a las anteriores, que se encuentren
inhabilitadas de contratar con la República de Honduras.

IAC 4.1 No Aplica

IAC 6.3.1 En la página web externa del Banco http://www.iadb.org/integrity figura una lista de las
firmas y personas inhabilitadas.

B. Preparación de Propuestas

IAC 9.1 Esta SP ha sido expedida en español.


Las Propuestas deberán ser presentadas en español.
Todo intercambio de correspondencia se hará en español.

IAC 10.1 Para PROPUESTA TÉCNICA SIMPLIFICADA (PTS):


Primer sobre con la Propuesta Técnica:

16
Sección 2. Hoja de Datos

(1) TECH-1
(2) Poder de Representante autorizado
(3) TECH-4
(4) TECH-5
(5) TECH-6

IAC 10.2 Se exige Declaración de Compromiso


Sí __X__ o No _____

IAC 11.1 Se permite la participación de Subconsultores, Personal Profesional Clave y Expertos No


Clave en más de una Propuesta.
Sí _____ o No __X__

IAC 12.1 Las Propuestas deberán permanecer válidas durante 90 días calendario luego de la
fecha límite para la presentación de la propuesta.

IAC 12.9 El Consultor no podrá subcontratar la totalidad de los servicios.

IAC 13.1 Podrán pedirse aclaraciones a más tardar veintiún (21) días antes de la fecha límite para
la entrega de la propuesta.
La información de contacto para solicitar aclaraciones es: Gerencia de Adquisiciones, e-
mail: adquisicionesbid4619@gmail.com

IAC 14.1.1 Los consultores de la Lista Corta se pueden asociar:


(a) con otros Consultores que no pertenezcan a la Lista Corta: Sí ___ No _X_
(b) con otros Consultores de Lista Corta: Sí ___ No _X_

17
Sección 2. Hoja de Datos

IAC 14.1.2 El número estimado de persona-meses profesional requerido para el trabajo es:
(iii) Calificaciones del personal Meses requeridos
profesional clave y competencia para el Cantidad para nivel de
trabajo: esfuerzo
Personal Etapa I Diseño del Proyecto 6 meses
por C/lote
a Gerente de proyecto 1 6
b Jefe de diseño 1 6
c Especialista en Diseño de Infraestructura 1 6
hospitalaria
d Especialista en equipamiento médico 1 3
e Especialista en Instalaciones Eléctricas 1 4
f Especialista en Instalaciones de 1 3
Climatización y Ventilación
g Especialista en Instalaciones Sanitarias 1 4
h Especialista en Calculo Estructural 1 3
i Especialista en Instalaciones de 1 2
Comunicaciones, Redes y Señales débiles.
j Especialista en Gases Medicinales 1 2
k Especialista Ambiental, higiene y 1 6
seguridad
Sub total de recursos 11
Personal Etapa II Supervisión del 32 meses
Proyecto por c/lote
a Gerente de supervisión 1 32
b Residente 1 (H. Occidente) 1 30
c Residente 1 (H.S anta Teresa) 1 9
d Residente 1 (H. San Francisco) 1 9
e Residente 1 (H. Roberto Suazo Córdova) 1 9
f Residente 1 (H. Escuela) 1 12
g Residente 2 (H. Occidente) 1 30
h Residente 2 (H. Escuela) 1 12
i Especialista Electromecánico 1 15
j Especialista Hidrosanitario 1 30
k Especialista Estructural 1 12
l Especialista Ambiental 1 6
m Ingeniero Biomédico 1 18
Sub total de recursos 13
Total de recursos 24

IAC 14.1.3 No corresponde

IAC 14.1.4 y No corresponde


IAC 27.2

IAC 15.2 El formato de la Propuesta Técnica a ser presentada es:

18
Sección 2. Hoja de Datos

PTS: Propuesta Técnica Simplificada


La presentación de la Propuesta Técnica en un formato incorrecto podrá conducir a que
la propuesta sea considerada como que no cumple con los requisitos de la SP.

IAC 16.1 (1) asignación de viáticos, incluidos gastos de hotel, para los expertos por cada día
que el personal esté ausente de la oficina sede a causa de los servicios;
(2) costo por concepto de viaje por el medio de transporte más apropiado y ruta
directa más económica;
(3) costo por concepto de espacio de oficinas, incluidos gastos administrativos y
apoyo;
(4) costo de comunicaciones;
(5) costo por arrendamiento y flete de instrumentos o equipo que el Consultor deba
suministrar a causa de los servicios;
(6) costo por concepto de elaboración de informes (incluida impresión) y entrega al
Cliente;
(7) otros trabajos según corresponda y sumas provisionales o fijas (si las hubiere)
(8) Todos los gastos para la realización de la consultoría deberán ser detallados en la
propuesta de precio, no se aceptarán cargos adicionales durante la ejecución a
menos que estén previamente acordados con el contratante.

IAC 16.2 Una disposición de reajuste de precio corresponde a costos de remuneración:


Sí _____ No ___X___
La información acerca de las obligaciones tributarias del Consultor en el país del
IAC 16.3
Cliente puede encontrarse en el Servicio de Administración de Rentas (SAR) de la
República de Honduras, dirección electrónica: www.sar.gob.hn
IAC 16.4 La Propuesta de Precio será indicada en las siguientes monedas: Dólares de los Estados
Unidos de América

C. Entrega, Apertura y Evaluación

IAC 17.1 Los Consultores “no tendrán” la opción de presentar sus Propuestas por medio
electrónico.

19
Sección 2. Hoja de Datos

IAC 17.5 El Consultor debe presentar:


(a) Propuesta Técnica: un (1) original, una (1) copia y un (1) digital en USB en formato
PDF;
(b) Propuesta de Precio: un (1) original.
Los sobres conteniendo la propuesta técnica y la propuesta de precio deberán ponerse
en un sobre exterior.
Ejemplos:
Propuesta Técnica y Económica:

PROPUESTA TECNICA
AGENCIA ESTRATÉGICA DE PROYECTOS PRODUCTIVOS, AMBIENTALES Y SOCIALES DE
HONDURAS (AEPAS-H)
PROGRAMA DE MEJORA DE LA GESTIÓN Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD
MATERNO NEONATAL Préstamo 4619/BL-HO

“Contratación de Firma Consultora para el Diseño y Supervisión de las Obras en el


Hospital Regional de Occidente; Hospital Roberto Suazo Córdova; Hospital San
Francisco; Hospital Santa Teresa y Hospital Escuela”
AEPAS-H-4619-SBCC-SP-001-2021

Nombre del Consultor:


Dirección del Consultor:
Teléfonos y Correo electrónico:
“NO ABRIR ANTES DEL 09 DE JULIO DE 2021 A LAS 10:00 A.M.”

PROPUESTA ECONOMICA
AGENCIA ESTRATÉGICA DE PROYECTOS PRODUCTIVOS, AMBIENTALES Y SOCIALES DE
HONDURAS (AEPAS-H)
PROGRAMA DE MEJORA DE LA GESTIÓN Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD
MATERNO NEONATAL Préstamo 4619/BL-HO

“Contratación de Firma Consultora para el Diseño y Supervisión de las Obras en el


Hospital Regional de Occidente; Hospital Roberto Suazo Córdova; Hospital San
Francisco; Hospital Santa Teresa y Hospital Escuela”
AEPAS-H-4619-SBCC-SP-001-2021
Nombre del Consultor:
Dirección del Consultor:
Teléfonos y Correo electrónico:
(NO ABRIR CON LA PROPUESTA TÉCNICA)

20
Sección 2. Hoja de Datos

EJEMPLO SOBRE EXTERIOR:


AGENCIA ESTRATÉGICA DE PROYECTOS PRODUCTIVOS, AMBIENTALES Y SOCIALES DE
HONDURAS (AEPAS-H)
Centro Cívico Gubernamental, Bulevar Fuerzas Armadas, contiguo a Chiminike,
Tegucigalpa MDC, Honduras, Centroamérica

“Contratación de Firma Consultora para el Diseño y Supervisión de las Obras en el


Hospital Regional de Occidente; Hospital Roberto Suazo Córdova; Hospital San
Francisco; Hospital Santa Teresa y Hospital Escuela”
AEPAS-H-4619-SBCC-SP-001-2021

PROGRAMA DE MEJORA DE LA GESTIÓN Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD


MATERNO NEONATAL Préstamo 4619/BL-HO

“NO ABRIR ANTES DEL 09 DE JULIO DE 2021 A LAS 10:00 A.M.”

IAC 17.6 y IAC Las Propuestas deberán ser presentadas a más tardar:
17.8
Fecha: 09 de julio de 2021
Hora: 10:00 a.m. (GMT-6, Hora local de la República de Honduras)
La dirección para la entrega de Propuestas es: Agencia Estratégica de Proyectos
Productivos, Ambientales y Sociales de Honduras (AEPAS-H), Edificio Los Halcones, 3er
piso, contiguo a la Guardia de Honor Presidencial, Frente a Gasolinera 1, Boulevard
Kuwait, Tegucigalpa, M.D.C., Honduras.

IAC 19.1 Se ofrece una opción en línea de la apertura de las Propuestas Técnicas: No
La apertura tendrá lugar en: Agencia Estratégica de Proyectos Productivos,
Ambientales y Sociales de Honduras (AEPAS-H), Edificio Los Halcones, 3er piso,
contiguo a la Guardia de Honor Presidencial, Frente a Gasolinera 1, Boulevard Kuwait,
Tegucigalpa, M.D.C., Honduras.
Fecha: 09 de julio de 2021
Hora: 10:00 a.m. (GMT-6, Hora local de la República de Honduras)

IAC 19.2 “No Aplica”


Los criterios y subcriterios, y el sistema de puntos que se asignarán a la evaluación de
IAC 21.1
las Propuestas Técnicas Simplificadas se establecen en el numeral 5.4 de los Términos
de referencia.

El mínimo puntaje técnico Pt requerido para calificar es _80_ puntos.

IAC 23.1 Se ofrece una opción en línea de la apertura de las Propuestas Económicas:
Sí ____ No __X__

21
Sección 2. Hoja de Datos

IAC 25.1 Para propósitos de la evaluación, el Cliente deberá excluir: (a) todos los impuestos
locales indirectos identificables tales como impuesto de venta, impuestos de consumo,
IVA o impuestos similares grabados sobre las facturas del contrato; y (b) todos los
impuestos locales indirectos adicionales sobre la remuneración de servicios prestados
por profesionales no residentes en el país del Cliente. En caso de adjudicación del
Contrato, en el momento de hacer las negociaciones, todos estos impuestos serán
analizados, finalizados (utilizando la lista desglosada como guía, pero sin limitarse a ella)
y se agregarán al monto del Contrato como un renglón separado, indicando también
cuáles impuestos serán pagados por el Consultor y cuáles serán retenidos y pagados por
el Cliente en nombre del Consultor.

IAC 26.1 La única moneda para la conversión de todos los precios expresados en varias monedas
en una sola es: Dólares de los Estados Unidos de América
La fuente oficial de la tasa de venta (Tipo vendedor) es: Banco Central de Honduras
La fecha de la tasa de cambio es: fecha de la apertura de las propuestas

IAO 27.1 La Propuesta de Precio (Fm) evaluada como la más baja recibe el máximo puntaje
financiero (Sf) de 100.
La fórmula para determinar el puntaje financiero (Fp) de todas las demás Propuestas
es la siguiente:
Sf = 100 x Fm/ F, donde “Sf” es el puntaje financiero, “Fm” es el precio más bajo, y “F”
es el precio de la propuesta bajo consideración.
Las ponderaciones asignadas a las propuestas técnicas (T) y de precio (P) son:
T = 80 puntos, y
P = 20 puntos
Las propuestas clasificadas de acuerdo con los puntajes combinados técnicos (St) y
financieros (Sf) utilizando los pesos (T = el peso dado a la Propuesta Técnica; P = el peso
dado a la Propuesta de Precio; T + P = 1) así: S = St x T% + Sf x P%.
D. Negociación y Adjudicación

IAC 28.1 Se prevé que la fecha y lugar para las negociaciones del contrato sean:
Fecha: 25 de agosto de 2021
Dirección: Agencia Estratégica de Proyectos Productivos, Ambientales y Sociales de
Honduras (AEPAS-H), Edificio Los Halcones, 3er piso, contiguo a la Guardia de Honor
Presidencial, Frente a Gasolinera 1, Boulevard Kuwait, Tegucigalpa, M.D.C., Honduras.

IAC 30.1 La información de adjudicación del contrato siguiente a la conclusión de las


negociaciones del contrato y firma del mismo será publicada en:
www.honducompras.gob.hn y www.devbusiness.com
La información de adjudicación incluirá la siguiente información:

22
Sección 2. Hoja de Datos

(a) los nombres de todos los consultores que hayan presentado las propuestas;
(b) los puntos técnicos asignados a cada consultor;
(c) los precios evaluados de cada consultor;
(d) la calificación de puntos finales de los consultores; y
(e) el nombre del consultor ganador y el precio, duración y resumen del alcance del
contrato.
La publicación se hará dentro de diez (10) días siguientes a la firma del contrato.

IAC 30.2 Fecha prevista para la iniciación de los Servicios:


Fecha: 06 de septiembre de 2021, en las ubicaciones mencionadas en los términos de
referencia y especificaciones técnicas que se adjuntan a la presente solicitud de
propuesta.

23
Sección 3. Propuesta Técnica – Formularios Estándar

Sección 3. Propuesta Técnica – Formularios Estándar


[Las Notas al Consultor que se muestran en corchetes { } en la Sección 3 ofrecen una orientación al
Consultor para preparar la Propuesta Técnica y no deben aparecer en las Propuestas que vayan a ser
presentadas.]
Lista de Verificación de los Formularios Requeridos

Se requiere FORMULARIO DESCRIPCIÓN Límite de página


para PTS

√ TECH-1 Formulario de Presentación de la Propuesta Técnica.


√ Anexo Si la Propuesta es entregada por una APCA, adjuntar
una carta de intención o copia de un acuerdo
TECH-1 existente.
√ Poder No existe un formato/formulario predeterminado. En
el caso de una APCA se requieren varios; poder para
el representante autorizado de cada integrante de la
APCA, y un poder para el representante del integrante
principal que represente a todos los integrantes de la
APCA.
√ TECH-4 Descripción del Enfoque, Metodología y Plan de
Trabajo para la Ejecución del Trabajo
√ TECH-5 Cronograma de los Trabajos y Planeación de
Entregables
√ TECH-6 Composición del Equipo, Insumos de los Profesionales
Clave y Hoja de Vida (CV) adjunta
Todas las páginas de la Propuesta Técnica y Económica original deberán ser rubricadas por el mismo
representante autorizado del Consultor que firme la Propuesta.

24
Sección 3. Propuesta Técnica – Formularios Estándar

Formulario TECH-1: Formulario de Presentación de Propuesta Técnica


[Lugar, Fecha]
A: [Nombre y dirección del Cliente]
Estimados Señores:

Los abajo firmantes ofrecemos proveer los servicios de consultoría [Indique el título del trabajo] de
acuerdo con su Solicitud de Propuesta de fecha [Indique la Fecha] y nuestra Propuesta. [Seleccione el
texto apropiado según el método de selección que se indica en la SP: “Presentamos nuestra Propuesta, la
cual incluye esta Propuesta Técnica y una Propuesta de Precio sellada en sobre separado” o, si solo se
invita a presentar una Propuesta Técnica “Presentamos nuestra Propuesta, la cual solo incluye esta
Propuesta Técnica en sobre sellado.”].
[Si el Consultor es una APCA indique lo siguiente: Presentamos nuestra Propuesta en asociación/como
consorcio/como APCA con: [Indique una lista con el nombre completa y la dirección de cada integrante e
indique el nombre del miembro responsable del grupo.] Hemos adjuntado una copia [indique: “de nuestra
carta de intención para conformar una APCA” o, si la APCA ya está conformada, “del acuerdo APCA”]
firmada por cada uno de los integrantes participantes, la cual describe en detalle la posible estructura
legal y la confirmación de la responsabilidad conjunta y solidaria de los integrantes de dicha APCA.
O
Si la Propuesta del Consultor incluye Subconsultores, indique lo siguiente: Presentamos nuestra Propuesta
con las siguientes firmas como Subconsultores: [Indique una lista con el nombre completo y dirección de
cada Subconsultor.]
Por la presente declaramos que:
(a) Toda la información y afirmaciones que se hacen en esta Propuesta son verdaderas y aceptamos que
cualquier falsedad o interpretación falsa que contenga la misma podrá conducir a nuestra
descalificación por parte del Cliente y/o podrá ser sancionada por el Banco.
(b) Nuestra Propuesta será válida y será obligatoria para nosotros por el periodo que se indica en la
Cláusula 12.1 de la Hoja de Datos.
(c) No tenemos ningún conflicto de interés de acuerdo con IAC 3.
(d) Cumplimos con los requisitos de elegibilidad según IAC 6, y confirmamos nuestro entendimiento de
nuestra obligación de someternos a la política del Banco con respecto a prácticas prohibidas según
IAC 5.
(e) Salvo según se indique en la Cláusula 12.1 de Hoja de Datos, nos comprometemos a negociar un
Contrato sobre la base de los Profesionales Clave propuestos. Aceptamos que la sustitución de los
Profesionales Clave por razones diferentes de las que se indican en la Cláusula 12 y Cláusula 28.4 de
IAC podrá conducir a la terminación de las negociaciones del Contrato.
(f) Nuestra Propuesta tiene carácter obligatorio para nosotros y está sujeta a cualquier modificación que
resulte de las negociaciones del Contrato.
(g) No tenemos ningunas sanciones pendientes del Banco ni de ninguna otra Entidad Financiera
Internacional.
(h) Haremos todo lo que esté a nuestro alcance por ayudar al Banco en cualquier investigación.

25
Sección 3. Propuesta Técnica – Formularios Estándar

(i) [Solo si se exige en IAC 10.2 (Hoja de Datos 10.2), incluya lo siguiente: Acordamos que para competir
(y, si el contrato nos es adjudicado, ejecutar el Contrato), nos comprometemos observar las leyes
contra fraude y corrupción y prácticas prohibidas, incluido soborno, vigentes en el país del Cliente.]
Si nuestra Propuesta es aceptada y el Contrato es firmado, nos comprometemos a iniciar los Servicios
relacionados con el trabajo a más tardar en la fecha que se indica en la Cláusula 30.2 de la Hoja de Datos.
Entendemos que el Cliente no está obligado a aceptar ninguna Propuesta que el Cliente reciba.
Cordialmente,
Firma Autorizada [Nombre complete e iniciales]:
Nombre y Cargo del Signatario:
Nombre del Consultor (nombre de la compañía o nombre del APCA):
En capacidad de:
Dirección:
Información de contacto (teléfono e e-mail):
[Para una APCA, todos los integrantes deberán firmar o únicamente el integrante responsable, en cuyo
caso, se deberá adjuntar la carta de intención para conformar una APCA” o, si la APCA ya está conformada,
“del acuerdo APCA”].

26
Sección 3. Propuesta Técnica – Formularios Estándar

Formulario TECH-4: Descripción del enfoque, metodología y plan de trabajo para ejecutar
el trabajo
[Sólo para Propuesta Técnica Simplificada]
Formulario TECH-4: una descripción del enfoque, metodología y plan de trabajo para realizar el trabajo,
incluida una descripción detallada de la metodología propuesta y personal de capacitación, si los Términos
de Referencia especifican capacitación como un componente específico del trabajo.
[Estructura sugerida de su Propuesta Técnica]
[Enfoque Técnico, Metodología y Organización del equipo del Consultor. [Explique lo que usted entiende
por objetivos del trabajo según se indica en los Términos de Referencia (TDR), el enfoque técnico y la
metodología que usted adoptaría en la ejecución de las tareas para entregar los resultados esperados, y
el grado de detalle de dichos resultados. Por favor, no repetir/copiar aquí los TDR.]
[Plan de Trabajo y Personal. [Describa el plan para la ejecución de las principales actividades/tareas del
trabajo, su contenido y duración, fases e interrelaciones, hitos (incluidas aprobaciones provisionales del
Cliente) y fechas de entrega tentativas de los informes. El Plan de trabajo deberá estar acorde con el
enfoque técnico y la metodología, indicando su entendimiento de los TDR y la capacidad de traducirlos en
un plan de trabajo factible. Aquí se deberá incluir una lista de los documentos finales (incluidos informes)
que vayan a ser entregados como resultado final. El plan de trabajo deberá estar acorde con el Formulario
del Cronograma de Trabajo.]
[Comentarios (a los TdR y al personal e instalaciones de la contraparte) [Sus sugerencias deben ser
concisas y puntuales y deben ser incorporadas en su Propuesta. Incluya también comentarios, si
corresponde, sobre el personal e instalaciones de la contraparte que el Cliente vaya a proporcionar. Por
ejemplo, apoyo administrativo, oficinas, transporte local, equipos, datos, informes de antecedentes, etc.]

27
Sección 3 – Propuesta Técnica – Formularios Estándar

Formulario TECH-5: Cronograma de los trabajos y planificación de entregables


[Para la Propuesta Técnica Simplificada]
Meses
N° Entregables 1 (D-..)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 ..... n TOTAL

D-1 {ej., Entregable #1: Reporte A

1) Recolección de información

2) Borrador

3) Informe inicial

4) Inclusión de comentarios

5) .........................................

6) entrega del informe final al Cliente}

D-2 {ej., Entregable #2:...............}

1 Haga la lista de los entregables con la distribución de actividades requeridas para producirlos y otros hitos tales como aprobaciones del Cliente. Para
trabajos en fase, indique las actividades, entrega de informes e hitos por separados para cada fase.
2 La duración de las actividades se indicará en forma de gráfico de barras.
3. Si es necesario, incluya una leyenda para ayudar a leer el gráfico.

28
Sección 3 – Propuesta Técnica – Formularios Estándar

Formulario TECH-6: Composición del equipo, trabajo e insumos de expertos clave


[Para la Propuesta Técnica Simplificada]
Insumos de Profesional (en persona/mes) por cada Entregable (que figure en Total tiempo-insumo
N° Nombre TECH-5) (en meses)
Cargo D-1 D-2 D-3 ........ D-... Base Campo Total
EXPERTOS CLAVE
{ej.: Mr. Abbbb} [Líder del [Base] [2 meses] [1.0] [1.0]
K-1
Grupo] [Campo] [0.5 m] [2.5] [0]
K-2

K-3

Subtotal

EXPERTOS NO CLAVE

[Base]
N-1
[Campo]

N-2

Subtotal
Total
1 Para Expertos Clave, el insumo debe indicarse de manera individual para los mismos cargos que se requieren en la Hoja de Datos IAC21.1.
2 Los meses se cuentan desde el comienzo del trabajo/movilización. Un (1) mes equivale a 22 días laborales (facturables). Un día laboral (facturable) no podrá ser menos
de ocho (8) horas laborales (facturables).
3 “Base” significa trabajo en la oficina del país de residencia del profesional. Trabajo de “Campo” significa trabajo realizado en el país del Cliente o en cualquier otro país
fuera del país de residencia del profesional.
Insumo tiempo completo

Insumo tiempo parcial

29
Sección 3 – Propuesta Técnica – Formularios Estándar

Formulario TECH-6 Curriculum Vitae (CV)


[Continuación]

Título del Cargo y No. [ej., K-1, LÍDER DEL GRUPO]

Nombre del Profesional: [Indique nombre completo]

Fecha de nacimiento: [día/mes/año]

País de Ciudadanía/Residencia [Indique el País]

Educación: [Haga una lista de educación universitaria u otra clase de educación especializada, con los
nombres de las instituciones educativas, fechas de asistencia, grado(s)/diploma(s) obtenido(s)]
Historia laboral relevante al trabajo: [Comenzando con el cargo actual, haga una lista en orden inverso.
Indique fechas, nombre de la organización empleadora, títulos de los cargos ocupados, tipos de actividades
realizadas y lugar del trabajo e información de contacto de clientes anteriores y entidades laborales con
las que se pueda contactar para propósitos de referencias. No se requiere incluir empleos pasados que no
tengan relevancia al trabajo.]

Periodo Entidad empleadora y su País Resumen de


cargo/posición. Información de actividades realizadas
contacto para referencias relevantes al Trabajo

[ej., Mayo [ej., Ministerio de ……,


2005- asesor/consultor de …
presente]
referencias: Tel…………/e-mail……;
Sr. Bbbbbb, vice ministro]

Miembro en Asociaciones y Publicaciones Profesionales:


____________________________________________________________________________
Idiomas (indique únicamente los idiomas en los que puede trabajar: _________________
__________________________________________________________________________
Idoneidad para el Trabajo:
Tareas detalladas asignadas al Grupo de
Referencia a Trabajos/Tareas Anteriores que
Profesionales del Consultor: mejor ilustre la capacidad para manejar las
Tareas asignadas

[Haga una lista de todos los entregables/tareas


igual que en TECH- 5 en las que participará el
Experto]
Información de contacto del Profesional: (e-mail…………………., teléfono……………)

Certificación:

30
Sección 3 – Propuesta Técnica – Formularios Estándar

El suscrito certifica, hasta el mejor de mis conocimientos, que este CV describe correctamente a mi
persona, mis calificaciones y mi experiencia y que estoy disponible para asumir el trabajo en caso de que
me sea adjudicado. Entiendo que cualquier falsedad o interpretación falsa aquí descrita podrá conducir a
mi descalificación o retiro por parte del Cliente y/o a sanciones por el Banco.
[día/mes/año]

Nombre del Profesional Firma Fecha

[día/mes/año]

Nombre del Representante Firma Fecha


Autorizado del Consultor
(El mismo que firma la Propuesta)

Si No

(i) Este CV describe correctamente mis calificaciones y experiencia

(ii) Soy empleado por la Agencia Ejecutora

(iii) Formé parte del equipo que redactó los términos de referencia para este trabajo
de servicios de consultoría

(iv) Actualmente no estoy inhabilitado por un Banco desarrollo multilateral (Si la


respuesta es “Sí”, identifique cuál)

Certifico que he sido informado por la firma que ésta ha incluido mi CV en la Propuesta para [nombre del
proyecto y contrato]. Confirmo que estaré disponible para realizar el trabajo para el que he presentado
mi CV de acuerdo con las disposiciones de ejecución y cronograma señalados en la Propuesta.
O
[Si el CV está firmado por el representante autorizado de la firma. Adjuntar el acuerdo escrito]
Yo, como representante autorizado de la firma que presenta esta Propuesta para [nombre del proyecto y
contrato], certifico que he obtenido el consentimiento del profesional mencionado para incluir su CV y
que he obtenido una declaración escrita de dicho profesional en el sentido de que estará disponible para
realizar el trabajo de acuerdo con las disposiciones de ejecución y cronograma señalados en la Propuesta.

31
Sección 4. Propuesta de Precio – Formularios Estándar

Sección 4. Propuesta de Precio – Formularios Estándar


[Notas al Consultor en corchetes { } ofrecen una orientación al Consultor para preparar la Propuesta de
Precio y no deben aparecer en las Propuestas que vayan a ser presentadas.]
Los Formularios Estándar de la Propuesta de Precio serán utilizados para la preparación de la Propuesta
de Precio de acuerdo con las instrucciones de la Sección 2.
FIN-1 Formulario de Presentación de la Propuesta Económica
FIN-2 Resumen de Costos
FIN-3 Desglose de la Remuneración, incluido el Apéndice A “Negociaciones Económicas – Desglose
de las Tarifas de Remuneración” en el caso del SBC.
FIN-4 Gastos reembolsables

32
Sección 4. Propuesta de Precio – Formularios Estándar

Formulario FIN-1: Formulario de Presentación de la Propuesta de Precio

[Lugar, fecha]
A: [Nombre y Dirección del Cliente]

Señores:
Los abajo firmantes ofrecemos proveer los servicios de consultoría para [título del trabajo] de
conformidad con su Solicitud de Propuesta de fecha [Fecha] y nuestra Propuesta Técnica.
Nuestra Propuesta de Precio es por la suma de [Indique la(s) suma(s) correspondiente(s) a la(s) moneda(s)
{Indique monto(s) en números y palabras], [Indique “incluidos” o “excluidos”] todos los impuestos locales
de acuerdo con la Cláusula 25.1 en la Hoja de Datos. El monto estimado de impuestos indirectos locales
es [indique el monto] [en números y palabras] el cual será confirmado o reajustado, si se requiere, durante
las negociaciones. [Observar que todos los montos deben ser los mismos que en la Formulario FIN-2].
Nuestra Propuesta de Precio será obligatoria para nosotros, con sujeción a las modificaciones que resulten
de las negociaciones del contrato, hasta el vencimiento del periodo de validez de la Propuesta, es decir,
antes de la fecha que se indica en la Cláusula 12.1 de la Hoja de Datos.
A continuación se enumeran las comisiones y bonificaciones, si las hubiere, pagadas o pagaderas por
nosotros a agentes en relación con esta propuesta y con la ejecución del contrato, en el caso de que el
contrato nos sea adjudicado:

Nombre y Dirección de los


Monto y Moneda Propósito
Agentes / Otra Parte

[Si no se hacen o prometen pagos, agregue la siguiente declaración: “No hemos pagado comisiones ni
bonificaciones a agentes ni a ninguna otra parte en relación con esta Propuesta y en caso de ser
adjudicado, con la ejecución del contrato.”]
Entendemos que ustedes no están obligados a aceptar ninguna de las propuestas que reciban.
Cordialmente,
Firma autorizada [nombre complete e iniciales]:
Nombre y cargo del signatario:
En capacidad de:
Dirección:
E-mail: _________________________

33
Sección 4. Propuesta de Precio – Formularios Estándar

[Para una APCA, podrán firmar todos los integrantes o únicamente el integrante
principal/responsable/Consultor, en cuyo caso se deberá adjuntar poder para firmar en nombre de todos
los integrantes].

34
Sección 4. Propuesta de Precio – Formularios Estándar

Formulario FIN-2: Resumen de Precios


Precio
{El Consultor deberá indicar los costos propuestos de acuerdo con la Cláusula 16.4 de la Hoja
de Datos; suprima las columnas que no utilice}
Rubro
{ Indicar moneda { Indicar moneda {Indicar moneda
{Indicar moneda nacional, si se utiliza
extranjera # 2,si se extranjera # 3, si se
extranjera # 1} y/o requiere (16.4 Hoja de
utiliza} utiliza} Datos}
Precio de la Propuesta de Precio
Incluye:

(1) Remuneración

(2) [Reembolsables]

Precio total de la Propuesta Económica:


{debe concordar con el monto de la Formulario
FIN-1}
Estimativos Impuestos Indirectos Locales – a ser revisados y finalizados en las negociaciones si el Contrato es adjudicado

(i) {indique el tipo de impuesto. ej., IVA


o impuesto a las ventas}

(ii) {ej., impuesto de renta en


profesionales no residentes}

(iii) {indique el tipo de impuesto}

Total Estimado de Impuesto Indirecto Local:

Nota al pie: Los pagos se harán en la(s) moneda(s) que se expresa(n) arriba (Referencia a IAC 16.4).

35
Sección 4. Propuesta de Precio – Formularios Estándar

Formulario FIN-3 Desglose de la Remuneración [*]


Cuando se utilice para un trabajo con contrato de Suma Global, la información a ser suministrada en este Formulario será utilizada únicamente
para demostrar la base del cálculo del monto de tope del Contrato; para calcular impuestos aplicables cuando se hagan las negociaciones del
contrato, y si se requiere, para establecer pagos al Consultor por concepto de posibles servicios adicionales solicitados por el Cliente. Este
Formulario no será utilizado como base para pagos bajo contratos de Suma Global.

A. Remuneración

No. Insumo tiempo {Moneda


Tarifa {Moneda # {Moneda # {Moneda #
Cargo (como en nacional
Nombre remuneración 1- como 2- como en 3- como en
en TECH-6) Persona/Mes como en FIN-
persona-mes en FIN-2} FIN-2} FIN-2}
(de TECH-6) 2}

Expertos Clave

K-1 [Base]
[Campo]
K-2

Expertos No Clave
N-1 [Base]
N-2 [Campo]

Costo Total

36
Sección 4. Propuesta de Precio – Formularios Estándar

Apéndice A. Negociaciones Finales – Desglose de Tarifas de Remuneración


1. Revisión de Tarifas de Remuneración
1.1. Las tarifas de remuneración están conformadas por salario o por una comisión básica, gastos
sociales, gastos administrativos, utilidades y cualquier prima o viático que se pague por concepto
de trabajos fuera de la sede o de la oficina base. Se puede utilizar el Formulario adjunto de muestra
para suministrar un desglose de tarifas.
1.2. Si la SP solicita únicamente la presentación de una propuesta técnica, el Formulario de Muestra es
utilizado por el Consultor seleccionado para preparar las negociaciones del Contrato. Si la SP solicita
la presentación de la propuesta económica, se deberá diligenciar el Formulario de la Muestra y
adjuntarlo al Formulario Económico-3. Las hojas de desglose acordadas (en las negociaciones)
formarán parte del Contrato negociado y se incluirán en este Apéndice D o C.
1.3. En el momento de las negociaciones, la firma deberá estar preparada para divulgar sus estados
financieros auditados de los últimos tres años que justifiquen sus tarifas, y aceptar que sus tarifas
propuestas y otros aspectos financieros serán objeto de escrutinio. El Cliente será responsable por
la custodia de los fondos del gobierno y se espera que ejerza prudencia en el gasto de estos fondos.
1.4. Los detalles de las tarifas son los siguientes:
(i) Salario es el salario bruto regular o comisión pagada a la persona en la oficina sede de la
firma. No contiene ninguna prima por trabajo lejos de la sede, ni bonificación (salvo cuando
estos rubros estén incluidos por ley o por regulaciones oficiales).
(ii) Bonificaciones, normalmente se pagan de las utilidades. Para evitar doble contabilidad, las
bonificaciones no se incluyen en el “Salario” y deben figurar por separado. Cuando el sistema
contable del Consultor es tal que los porcentajes de los costos sociales y gastos
administrativos se basan en ingresos totales, incluidas bonificaciones, esos porcentajes serán
ajustados hacia debajo de conformidad. Cuando las políticas locales exijan pagar 13 meses
por 12 meses de trabajo, no se ajustará hacia abajo el elemento de utilidad. Todas las
conversaciones/discusiones sobre bonificaciones deberán ser soportadas mediante
documentación auditada, la cual será tratada como confidencial.
(iii) Prestaciones (costos) sociales son los costos de beneficios no monetarios y pueden incluir,
entre otros, Seguridad social (incluidos costos de pensión, médico y seguro de vida) y el costo
de incapacidad y/o licencia anual. A este respecto, una licencia remunerada durante días
festivos oficiales o una licencia anual tomada durante un trabajo si no se ha suministrado un
reemplazo del Profesional, no se considerará costo social.
(iv) Costo de Licencia. Los principios de calcular el costo de días totales de licencia anual como
porcentaje del salario básico se calculan normalmente así:

total días licencia x 100


Costo de licencia como % del salario =
[365 - w - ph - v - s]
Donde w = fines de semana, ph = festivos oficiales, v = vacaciones, s = incapacidad.

Observar que la licencia podrá ser considerada como costo social solo si no se cobra al
Cliente la licencia tomada.

37
Sección 4. Propuesta de Precio – Formularios Estándar

(v) Gastos administrativos son los costos del negocio del Consultor que no tengan relación
directa con la ejecución del trabajo y no serán reembolsados como rubros separados de
acuerdo con el Contrato. Rubros típicos son costos de la sede (tiempo no facturable,
tiempo de monitoria del proyecto por alto personal del Consultor, alquiler de las oficinas
principales, personal de apoyo, investigación, capacitación de personal, mercadeo, etc.),
el costo del personal del Consultor que no esté empleado actualmente en proyectos que
generen ingresos, impuestos sobre actividades del negocio y costos de promoción del
negocio. Durante las negociaciones, los estados financieros auditados, certificados como
correctos por un auditor independiente y que incluyan gastos administrativos de los
últimos tres años deberán estar a disposición para revisión, junto con las listas detalladas
de rubros que conformen los gastos administrativos y el porcentaje mediante el cual se
refiere a salario básico. El Cliente no acepta margen adicional (add-on) por cargos sociales,
gastos administrativos, etc. para Profesionales que no sean empleados permanentes del
Consultor. En este caso, el Consultor tendrá derecho únicamente a costos administrativos
y a una comisión sobre los pagos mensuales cobrados por concepto de Profesionales
subcontratados.
(vi) Utilidad se basa normalmente en la suma de salario, Costos Sociales y Gastos
Administrativos. Si figuran bonificaciones pagadas sobre una base regular, se hará la
correspondiente reducción en el monto de utilidad. No se permitirá utilidad en viajes ni
en ningún gasto reembolsable.
(vii) Viáticos por Encontrarse fuera de la Base o Viáticos de Prima o Subsistencia. Algunos
consultores pagan viáticos a Profesionales Técnicos que trabajan lejos de la sede o fuera
de la base. Estos viáticos son calculados como un porcentaje de salario (o comisión) y se
deben sacar de gastos administrativos o utilidades. Ocasionalmente, por ley, dichos
viáticos pueden sacarse de costos sociales. En este caso, el monto de este costo social
debe aparecer bajo costos sociales e indicar por separado el viático neto.
(viii) Se pueden usar como referencia las tarifas estándar de PNUD para el país en particular
con el fin de determinar los viáticos de subsistencia.

38
Sección 4. Propuesta de Precio – Formularios Estándar

Formulario de Muestra

Consultor: País:
Trabajo: Fecha:

Declaraciones del Consultor con respecto a Costos y Cargos

Por el presente confirmamos que:

(a) las comisiones básicas que se indican en la tabla adjunta son tomadas de los registros de nómina de
la firma y reflejan las tarifas actuales de los Profesionales que figuran en la lista las cuales no se han elevado
salvo dentro de la política normal de incremento anual de pago aplicada a todos los Profesionales del
Consultor;
(b) se adjuntan copias correctas de los últimos comprobantes de pago de los profesionales que figuran
en la lista;
(c) los viáticos por encontrarse fuera de la base que se indican abajo son los que el Consultor ha
acordado pagar por este trabajo a los Profesionales de la lista;
(d) los factores que figuran en la tabla adjunta por concepto de cargos sociales y gastos administrativos
se basan en las experiencia de costo promedio de la firma en los últimos tres años representados en los
estados financieros de la firma; y
(e) dichos factores por concepto de gastos administrativos y cargos sociales no incluyen bonificaciones
ni otros medios de distribución de utilidades.

[Nombre del Consultor]

Firma del Representante Autorizado Fecha

Nombre:

Cargo:

39
Sección 4. Propuesta de Precio – Formularios Estándar

Declaraciones del Consultor con respecto a Costos y Cargos


(Modelo Formulario I)

(Expresado en [indique moneda*])

Personal 1 2 3 4 5 6 7 8

Tarifa de
Tarifa Fija Tarifa Fija
Remuneración Gastos
Cargos Viáticos fuera Propuesta por Propuesta por
Nombre Cargo Básica por Administr Subtotal Utilidad2
Sociales1 de Base Mes/Día/Hora de Mes/Día/Hora de
Mes/Día/Año de ativos1
trabajo trabajo1
trabajo

Base

País del Cliente

* Si se utiliza más de una moneda, utilice tabla(s) adicional(es), una por cada moneda

1. Expresado como porcentaje de 1


2. Expresado como porcentaje de 4

40
Sección 4. Propuesta de Precio – Formularios Estándar

Formulario FIN-4 Desglose de Gastos Reembolsables *

Cuando la información utilizada para un trabajo de contrato de Suma Global se suministre en este Formulario, solo será utilizada para demostrar
la base de cálculo del monto tope del Contrato, calcular impuestos aplicables en el momento de las negociaciones del contrato, y si se requiere,
para establecer pagos al Consultor por concepto de posibles servicios adicionales solicitados por el Cliente. Este formulario no será utilizado como
base para pagos bajo contratos de Suma Global.

B. [Reembolsable]
[Moneda
[Moneda # 1- [Moneda # 2- [Moneda# 3-
Tipo de [Gastos Costo nacional –
N° Unidad Cantidad como en FIN- como en FIN- como en FIN-
Reembolsables] unitario como en FIN-
2] 2] 2]
2]
[ej.: Viáticos diarios**] [Día]
[ej.: Vuelos internacionales] [Tiquete
]
[ej.: Transporte A/de
[Viaje]
aeropuerto]
[ej.: Costos de comunicación
entre (indique lugar y lugar]

[ ej.: reproducción de
informes]
[ej.: alquiler de oficina]

....................................
[Capacitación del personal
del Cliente – si se requiere en
los TDR]
Costos Totales

Legenda:

41
Sección 5. Países Elegibles

Sección 5. Países Elegibles


Para los propósitos de IAC6.1,
“Países Elegibles: Alemania, Argentina, Austria, Bahamas, Barbados, Bélgica, Belice, Bolivia,
Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Ecuador, El Salvador,
España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Guatemala, Guyana, Haití, Holanda, Honduras, Israel,
Italia, Jamaica, Japón, México, Nicaragua, Noruega, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Reino
Unido, República de Corea, República Dominicana, República Popular de China, Suecia, Suiza,
Surinam, Trinidad & Tobago, Uruguay y Venezuela.
Territorios elegibles
a) Guadalupe, Guyana Francesa, Martinica, Reunión – por ser Departamentos de Francia.
b) Islas Vírgenes Estadounidenses, Puerto Rico, Guam – por ser Territorios de los Estados
Unidos de América.
c) Aruba – por ser País Constituyente del Reino de los Países Bajos; y Bonaire, Curazao, Sint
Maarten, Sint Eustatius – por ser Departamentos de Reino de los Países Bajos.
d) Hong Kong – por ser Región Especial Administrativa de la República Popular de China.”

Nacionalidad y origen de Bienes y Criterios para los Servicios


Las disposiciones de política hacen necesario establecer criterios para determinar: a) la nacionalidad de
las firmas e individuos elegibles para proponer o participar en un contrato financiado por el banco, y b) el
país de origen de bienes y servicios. Para ello, se utilizarán los siguientes criterios:
(A) Nacionalidad.
a) Un individuo es considerado un nacional de un país miembro del Banco si cumple con los
siguientes requisitos:
i. es ciudadano de un país miembro; o
ii ha establecido su domicilio en un país miembro como residente “bona fide” y está
legalmente habilitado para trabajar en el país del domicilio.
b) Una firma es considerada que tiene la nacionalidad de un país miembro si cumple los siguientes
dos requisitos:
i. está legalmente constituida o incorporada bajo las leyes de un país miembro del Banco;
y
ii. más del cincuenta por ciento (50%) del capital de la firma es de propiedad de individuos
o firmas de países miembros del Banco.
Todos los integrantes de una APCA y todos los subcontratistas deben cumplir con los criterios de
nacionalidad que se indican arriba.
(B) Origen de los Bienes.
Los bienes que tengan su origen en un país miembro del Banco, si han sido explotados, cultivados
o producidos en un país miembro del Banco. Se considera que un producto ha sido producido
cuando mediante manufactura, procesamiento o ensamble, resulte otro artículo comercialmente

42
Sección 5. Países Elegibles

reconocido que se diferencie sustancialmente en sus características básicas, función o propósito


de la utilidad de sus partes o componentes.
Para que un producto que conste de varios componentes individuales que deban estar
interconectados (bien sea por el proveedor, el comprador o un tercero) sea funcional e
independientemente de la complejidad de la interconexión, el Banco considera que dicho producto
es elegible para financiamiento si el ensamble de los componentes tuvo lugar en un país miembro,
independientemente del origen de los componentes. Cuando el producto sea un conjunto de varios
productos individuales que normalmente son empacados y vendidos comercialmente como una
unidad, se considera que ese producto se origina en el país donde el conjunto fue empacado y
despachado al comprador.
Para propósitos de origen, los productos rotulados “hechos en la Unión Europea” serán elegibles
sin necesidad de identificar el correspondiente país específico de la Unión Europea.
El origen de los materiales, partes o componentes de los productos o la nacionalidad de la firma
que produce, ensambla, distribuye o vende los productos no determina el origen de los mismos.
(C) Origen de Servicios.
El país del origen de servicios es el del individuo o firma que suministre los servicios según se
determine en los criterios de nacionalidad que se indican arriba. Estos criterios son aplicables a
servicios secundarios para el suministro de bienes (tales como transporte, seguro, construcción,
ensamble, etc.).

43
Sección 6. Fraude y Corrupción y Prácticas Prohibidas

Sección 6. Fraude y Corrupción y Prácticas Prohibidas

1. Prácticas Prohibidas
1.1. El Banco exige a todos los Prestatarios (incluyendo los beneficiarios de donaciones), organismos
ejecutores y organismos contratantes, al igual que a todas las firmas, entidades o individuos oferentes
por participar o participando en actividades financiadas por el Banco incluyendo, entre otros, solicitantes,
oferentes, proveedores de bienes, contratistas, consultores, miembros del personal, subcontratistas,
subconsultores, proveedores de servicios y concesionarios (incluidos sus respectivos funcionarios,
empleados y representantes, ya sean sus atribuciones expresas o implícitas), observar los más altos
niveles éticos y denuncien al Banco 1 todo acto sospechoso de constituir una Práctica Prohibida del cual
tenga conocimiento o sea informado, durante el proceso de selección y las negociaciones o la ejecución
de un contrato. Las Prácticas Prohibidas comprenden actos de: (i) prácticas corruptivas; (ii) prácticas
fraudulentas; (iii) prácticas coercitivas; y (iv) prácticas colusorias y (v) prácticas obstructivas. El Banco ha
establecido mecanismos para la denuncia de la supuesta comisión de Prácticas Prohibidas. Toda denuncia
deberá ser remitida a la Oficina de Integridad Institucional (OII) del Banco para que se investigue
debidamente. El Banco también ha adoptado procedimientos de sanción para la resolución de casos y ha
celebrado acuerdos con otras Instituciones Financieras Internacionales (IFI) a fin de dar un reconocimiento
recíproco a las sanciones impuestas por sus respectivos órganos sancionadores.
(a) El Banco define, para efectos de esta disposición, los términos que figuran a continuación:
(i) Una práctica corruptiva consiste en ofrecer, dar, recibir o solicitar, directa o indirectamente,
cualquier cosa de valor para influenciar indebidamente las acciones de otra parte;
(ii) Una práctica fraudulenta es cualquier acto u omisión, incluida la tergiversación de hechos y
circunstancias, que deliberada o imprudentemente, engañen, o intenten engañar, a alguna
parte para obtener un beneficio financiero o de otra naturaleza o para evadir una
obligación;
(iii) Una práctica coercitiva consiste en perjudicar o causar daño, o amenazar con perjudicar o
causar daño, directa o indirectamente, a cualquier parte o a sus bienes para influenciar
indebidamente las acciones de una parte; y
(iv) Una práctica colusoria es un acuerdo entre dos o más partes realizado con la intención de
alcanzar un propósito inapropiado, lo que incluye influenciar en forma inapropiada las
acciones de otra parte; y
(v) Una práctica obstructiva consiste en:
a.a. destruir, falsificar, alterar u ocultar deliberadamente evidencia significativa para
la investigación o realizar declaraciones falsas ante los investigadores con el fin
de impedir materialmente una investigación del Grupo del Banco sobre
denuncias de una práctica corrupta, fraudulenta, coercitiva o colusoria; y/o
amenazar, hostigar o intimidar a cualquier parte para impedir que divulgue su
conocimiento de asuntos que son importantes para la investigación o que prosiga
la investigación, o

1 En el sitio virtual del Banco (www.iadb.org/integrity) se facilita información sobre cómo denunciar la supuesta comisión de
Prácticas Prohibidas, las normas aplicables al proceso de investigación y sanción y el convenio que rige el reconocimiento
recíproco de sanciones entre instituciones financieras internacionales.

44
Sección 6. Fraude y Corrupción y Prácticas Prohibidas

b.b. todo acto dirigido a impedir materialmente el ejercicio de inspección del Banco y
los derechos de auditoría previstos en el párrafo 1.1 (e) de abajo.
(b) Si se determina que, de conformidad con los Procedimientos de sanciones del Banco, cualquier firma,
entidad o individuo actuando como oferente o participando en una actividad financiada por el Banco
incluidos, entre otros, solicitantes, oferentes, proveedores, contratistas, consultores, miembros del
personal, subcontratistas, subconsultores, proveedores de bienes o servicios, concesionarios,
Prestatarios (incluidos los Beneficiarios de donaciones), organismos ejecutores u organismos
contratantes (incluyendo sus respectivos funcionarios, empleados y representantes, ya sean sus
atribuciones expresas o implícitas) ha cometido una Práctica Prohibida en cualquier etapa de la
adjudicación o ejecución de un contrato, el Banco podrá:
(i) no financiar ninguna propuesta de adjudicación de un contrato para la adquisición de bienes o
servicios, la contratación de obras, o servicios de consultoría;
(ii) suspender los desembolsos de la operación, si se determina, en cualquier etapa, que un
empleado, agencia o representante del Prestatario, el Organismo Ejecutor o el Organismo
Contratante ha cometido una Práctica Prohibida;
(iii) declarar una contratación no elegible para financiamiento del Banco y cancelar y/o acelerar el
pago de una parte del préstamo o de la donación relacionada inequívocamente con un contrato,
cuando exista evidencia de que el representante del Prestatario, o Beneficiario de una donación,
no ha tomado las medidas correctivas adecuadas (lo que incluye, entre otras cosas, la
notificación adecuada al Banco tras tener conocimiento de la comisión de la Práctica Prohibida)
en un plazo que el Banco considere razonable;
(iv) emitir una amonestación a la firma, entidad o individuo en el formato de una carta formal de
censura por su conducta;
(v) declarar a una firma, entidad o individuo inelegible, en forma permanente o por determinado
período de tiempo, para que (i) se le adjudiquen contratos o participe en actividades financiadas
por el Banco, y (ii) sea designado2 subconsultor, subcontratista o proveedor de bienes o
servicios por otra firma elegible a la que se adjudique un contrato para ejecutar actividades
financiadas por el Banco;
(vi) remitir el tema a las autoridades pertinentes encargadas de hacer cumplir las leyes; y/o;
(vii) imponer otras sanciones que considere apropiadas bajo las circunstancias del caso, incluyendo
la imposición de multas que representen para el Banco un reembolso de los costos vinculados
con las investigaciones y actuaciones. Dichas sanciones podrán ser impuestas en forma
adicional o en sustitución de las sanciones arriba referidas.
(c) Lo dispuesto en los incisos (i) y (ii) del párrafo 1.1 (b) se aplicará también en casos en los que las partes
hayan sido temporalmente declaradas inelegibles para la adjudicación de nuevos contratos en espera
de que se adopte una decisión definitiva en un proceso de sanción, o cualquier otra resolución.
(d) La imposición de cualquier medida que sea tomada por el Banco de conformidad con las provisiones
referidas anteriormente será de carácter público.
(e) Asimismo, cualquier firma, entidad o individuo actuando como oferente o participando en una

2 Un subconsultor, subcontratista o proveedor de bienes o servicios designado (se utilizan diferentes apelaciones dependiendo
del documento de licitación) es aquel que cumple una de las siguientes condiciones: (i) ha sido incluido por el oferente en s u
oferta o solicitud de precalificación debido a que aporta experiencia y conocimientos específicos y esenciales que permiten al
oferente cumplir con los requisitos de elegibilidad de la licitación; o (ii) ha sido designado por el Prestatario.

45
Sección 6. Fraude y Corrupción y Prácticas Prohibidas

actividad financiada por el Banco, incluidos, entre otros, solicitantes, oferentes, proveedores de
bienes, contratistas, consultores, miembros del personal, subcontratistas, subconsultores,
proveedores de servicios, concesionarios, Prestatarios (incluidos los beneficiarios de donaciones),
organismos ejecutores o contratantes (incluidos sus respectivos funcionarios, empleados y
representantes, ya sean sus atribuciones expresas o implícitas) podrá verse sujeto a sanción de
conformidad con lo dispuesto en convenios suscritos por el Banco con otra Institución Financiera
Internacional (IFI) concernientes al reconocimiento recíproco de decisiones de inhabilitación. A
efectos de lo dispuesto en el presente párrafo, el término “sanción” incluye toda inhabilitación
permanente, imposición de condiciones para la participación en futuros contratos o adopción pública
de medidas en respuesta a una contravención del marco vigente de una Institución Financiera
Internacional (IFI) aplicable a la resolución de denuncias de comisión de Prácticas Prohibidas.
(f) El Banco exige que los solicitantes, oferentes, proveedores de bienes y sus representantes,
contratistas, consultores, miembros del personal, subcontratistas, subconsultores, proveedores de
servicios y sus representantes, y concesionarios permitan al Banco revisar cualesquiera cuentas,
registros y otros documentos relacionados con la presentación de propuestas y con el cumplimiento
del contrato y someterlos a una auditoría por auditores designados por el Banco. Todo solicitante,
oferente, proveedor de bienes y su representante, contratista, consultor, miembro del personal,
subcontratista, subconsultor, proveedor de servicios y concesionario deberá prestar plena asistencia
al Banco en su investigación. El Banco también requiere que solicitantes, oferentes, proveedores de
bienes y sus representantes, contratistas, consultores, miembros del personal, subcontratistas,
subconsultores, proveedores de servicios y concesionarios: (i) conserven todos los documentos y
registros relacionados con actividades financiadas por el Banco por un período de siete (7) años luego
de terminado el trabajo contemplado en el respectivo contrato; y (ii) entreguen todo documento
necesario para la investigación de denuncias de comisión de Prácticas Prohibidas y (iii) aseguren que
los empleados o agentes de los solicitantes, oferentes, proveedores de bienes y sus representantes,
contratistas, consultores, subcontratistas, subconsultores, proveedores de servicios y concesionarios
que tengan conocimiento de las actividades financiadas por el Banco estén disponibles para
responder a las consultas relacionadas con la investigación provenientes de personal del Banco o de
cualquier investigador, agente, auditor, o consultor apropiadamente designado. Si el solicitante,
oferente, proveedor de bienes y su representante, contratista, consultor, miembro del personal,
subcontratista, subconsultor proveedor de servicios o concesionario se niega a cooperar o incumple
el requerimiento del Banco, o de cualquier otra forma obstaculiza la investigación por parte del Banco,
el Banco, bajo su sola discreción, podrá tomar medidas apropiadas contra el solicitante, oferente,
proveedor de bienes y su representante, contratista, consultor, miembro del personal, subcontratista,
subconsultor, proveedor de servicios, o concesionario.
(g) Cuando un Prestatario adquiera bienes, servicios distintos de servicios de consultoría, obras o
servicios de consultoría directamente de una agencia especializada, todas las disposiciones
contempladas en el párrafo 1.1 y ss. relativas a sanciones y Prácticas Prohibidas se aplicarán
íntegramente a los solicitantes, oferentes, proveedores de bienes y sus representantes, contratistas,
consultores, miembros del personal, subcontratistas, subconsultores, proveedores de servicios,
concesionarios (incluidos sus respectivos funcionarios, empleados y representantes, ya sean sus
atribuciones expresas o implícitas), o cualquier otra entidad que haya suscrito contratos con dicha
agencia especializada para la provisión de bienes, obras o servicios distintos de servicios de
consultoría en conexión con actividades financiadas por el Banco. El Banco se reserva el derecho de
obligar al Prestatario a que se acoja a recursos tales como la suspensión o la rescisión. Las agencias
especializadas deberán consultar la lista de firmas e individuos declarados inelegibles de forma
temporal o permanente por el Banco. En caso de que una agencia especializada suscriba un contrato

46
Sección 6. Fraude y Corrupción y Prácticas Prohibidas

o una orden de compra con una firma o individuo declarado inelegible de forma temporal o
permanente por el Banco, el Banco no financiará los gastos conexos y se acogerá a otras medidas que
considere convenientes.
1.2. Los Oferentes, al presentar sus ofertas, declaran y garantizan:
(i) que han leído y entendido las definiciones de Prácticas Prohibidas del Banco y las sanciones
aplicables a la comisión de las mismas que constan de este documento y se obligan a observar
las normas pertinentes sobre las mismas;
(ii) que no han incurrido en ninguna Práctica Prohibida descrita en este documento;
(iii) que no han tergiversado ni ocultado ningún hecho sustancial durante los procesos de selección,
negociación, adjudicación o ejecución de un contrato;
(iv) que ni ellos ni sus agentes, personal, subcontratistas, subconsultores, directores, funcionarios
o accionistas principales han sido declarados por el Banco o por otra Institución Financiera
Internacional (IFI) con la cual el Banco haya suscrito un acuerdo para el reconocimiento
recíproco de sanciones, inelegibles para que se les adjudiquen contratos financiados por el
Banco o por dicha IFI, o culpables de delitos vinculados con la comisión de Prácticas Prohibidas;
(v) que ninguno de sus directores, funcionarios o accionistas principales han sido director,
funcionario o accionista principal de ninguna otra compañía o entidad que haya sido declarada
inelegible por el Banco o por otra Institución Financiera Internacional (IFI) y con sujeción a lo
dispuesto en acuerdos suscritos por el Banco concernientes al reconocimiento recíproco de
sanciones para que se le adjudiquen contratos financiados por el Banco o ha sido declarado
culpable de un delito vinculado con Prácticas Prohibidas;
(vi) que han declarado todas las comisiones, honorarios de representantes, pagos por servicios de
facilitación o acuerdos para compartir ingresos relacionados con actividades financiadas por el
Banco;
(vii) que reconocen que el incumplimiento de cualquiera de estas garantías constituye el
fundamento para la imposición por el Banco de una o más de las medidas que se describen en
la Cláusula 1.1 (b).

47
Sección 7. Términos de Referencia y sus Anexos

AL FINAL DE ESTE DOCUMENTO SE ENCUENTRAN:


• LOS TERMINOS DE REFERENCIA
• ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN MÉDICO
ARQUITECTÓNICO: MÓDULO DE DEMANDA Y MÓDULO
INFRAESTRUCTURA
• DIAGRAMA RECTILÍNEAL

48
Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Condiciones Generales del Contrato

PARTE II

Sección 8. Condiciones de Contrato

49
Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Condiciones Generales del Contrato

CONTRATO PARA SERVICIOS DE CONSULTORÍA


Suma Global

Nombre del Proyecto: Programa de Mejora de la Gestión y Calidad de los Servicios de Salud
Materno Neonatal, Contrato de Préstamo 4619/BL-HO

Préstamo No: 4619/BL-HO

Contrato No.

Entre

Agencia Estratégica de Proyectos Productivos, Ambientales y Sociales (AEPAS-H)

[Nombre del Consultor]

Fecha:

50
I. Formulario de Contrato – Suma Global
[El texto en corchetes [ ] contiene instrucciones sobre información pertinente al proyecto; todas las notas
deben eliminarse en el texto definitivo]
Este CONTRATO (referido en adelante, el “Contrato”) se celebra el [número] día del mes de [mes], [año],
entre, de una parte, [Nombre del Cliente o Receptor o Beneficiario] (referido en adelante el “Cliente”) y,
de otra parte, [Nombre del Consultor] (referido en adelante, el “Consultor”).
[Nota: Si el Consultor consiste de más de una entidad, lo anterior debe modificarse parcialmente para que
quede así: “ (referido en adelante el “Cliente”) y, de otra parte, una APCA [Nombre de la APCA] consistente
de las siguientes entidades, cada integrante de la cual será conjunta y solidariamente responsable para
con el Cliente por todas las obligaciones del Consultor según este Contrato, es decir [Nombre del
integrante] y [Nombre del integrante] (referido en adelante el “Consultor”).]
POR CUANTO
a) el Cliente ha solicitado al Consultor que preste ciertos servicios de consultoría según se define en este
Contrato (referidos en adelante, los “Servicios”);
b) el Consultor, habiendo manifestado al Cliente que cuenta con las capacidades profesionales,
experiencia y recursos técnicos, ha acordado prestar los Servicios de acuerdo con los términos y
condiciones que se indican en este Contrato;
c) el Cliente ha recibido [o ha solicitado] un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo para
cubrir el costo de los Servicios y se propone aplicar una porción del producto de este préstamo para
pagos elegibles en virtud de este Contrato, entendiéndose que (i) los pagos por el Banco se harán solo
a solicitud del Cliente y mediante aprobación del Banco; (ii) dichos pagos estarán sujetos, en todos los
aspectos, a los términos y condiciones del contrato de préstamo, incluidas las prohibiciones de
desembolso de la cuenta de préstamo para propósitos de cualquier pago a personas o entidades, o
para la importación de bienes, si dicho pago o importación, hasta donde el Banco tenga conocimiento,
está prohibido por la decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas tomada en virtud del
Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas; y (iii) ninguna Parte, diferente del Cliente, podrá
derivar ningún derecho del contrato de préstamo ni podrá reclamar el producto del préstamo;

POR CONSIGUIENTE, las Partes acuerdan lo siguiente:

1. Los siguientes documentos adjuntos se considerarán que forman parte integral de este Contrato:
a) Las Condiciones Generales de Contrato (incluido el Anexo 1 “Políticas de Banco – Prácticas
Corruptas y Fraudulentas);
b) Las Condiciones Especiales de Contrato;
c) Apéndices:
Apéndice A: Términos de Referencia
Apéndice B: Expertos Clave
Apéndice C: Estimación de Costo de Remuneración

51
Apéndice D: Forma de Garantía de Pagos Anticipados
En caso de no concordancia entre los documentos, prevalecerá el siguiente orden de precedencia: las
Condiciones Especiales de Contrato; las Condiciones Generales de Contrato, incluido el Anexo 1;
Apéndice A; Apéndice B; Apéndice C y el Apéndice D. Cualquier referencia a este Contrato incluirá,
donde el contexto lo permita, una referencia a sus Apéndices.
2. Los derechos y obligaciones mutuas del Cliente y del Consultor serán las que se estipulan en este
Contrato, en particular:
a) el Consultor prestará los Servicios de acuerdo con las disposiciones del Contrato; y
b) el Cliente efectuará los pagos al Consultor de acuerdo con las disposiciones del Contrato.

EN TESTIMONIO DE LO CUAL, las Partes han causado que este Contrato sea firmado en sus respectivos
nombres en la fecha escrita al comienzo.

Por y en nombre de [Nombre del Cliente]

[Representante Autorizado del Cliente – Nombre, cargo y firma]


Por y en nombre de [Nombre del Consultor o Nombre de una APCA]

[Representante Autorizado del Consultor – Nombre y firma]


[Nota: Para una APCA, firmarán todos los integrantes o únicamente el integrante principal, en cuyo caso
se adjuntará el poder para firmar en nombre de todos los integrantes].
Por y en nombre de los integrantes del Consultor [indique el Nombre de la APCA]
[Nombre del integrante responsable]

[Representante Autorizado en nombre de una APCA]


[Agregar bloques de firmas para cada integrante si todos firman]

52
Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Formulario de Contrato

II. Condiciones Generales de Contrato – Suma Global


A. Disposiciones Generales
1. Definiciones
1.1 Salvo que el contexto exija otra cosa, los siguientes términos tendrán los significados que se
indican a continuación:
(a) “Asociación en Participación, Consorcio o Asociación (APCA)” significa una asociación con o
sin personería jurídica distinta de la de sus integrantes, de más de una entidad, donde un
integrante tiene la autoridad para realizar todos los negocios para y en nombre de
cualesquiera y todos los integrantes de la APCA, y donde los integrantes del APCA son
responsables conjunta y solidariamente para con el Cliente por la ejecución del Contrato.
(b) “Banco” significa el Banco Interamericano de Desarrollo
(c) “CEC” significa las Condiciones Especiales de Contrato por las cuales el CGC podrá ser
modificado o adicionado pero no reemplazado.
(d) “CGC” significa estas Condiciones Generales de Contrato.
(e) “Cliente” significa la Agencia Ejecutora que suscriba el Contrato con el Consultor por
concepto de los Servicios.
(f) “Consultor” significa una firma o entidad de consultoría profesional legalmente establecida
seleccionada por el Cliente para prestar los Servicios de acuerdo con el Contrato firmado.
(g) “Contrato” significa el contrato legalmente obligatoria suscrito entre el Cliente y el
Consultor y el cual incluye todos los documentos que se indican en el parágrafo 1 del
Formato del Contrato (las Condiciones Generales (CGC), las Condiciones Especiales (CEC) y
los Apéndices.
(h) “Día” significa un día laboral salvo indicación al contrario.
(i) “Expertos” significa, colectivamente, Expertos Clave, Expertos No Clave o cualquier otro
personal del Consultor. Un Subconsultor o integrantes de la APCA asignados por el
Consultor para prestar los Servicios o cualquier parte de los mismos de acuerdo con el
Contrato.
(j) “Experto Clave” significa un profesional individual cuyas competencias, calificaciones,
conocimiento y experiencia son esenciales para la prestación de los Servicios según el
Contrato y cuya Hoja de Vida (CV) fue tomada en cuenta en la evaluación técnica de la
Propuesta del Consultor.
(k) “Experto No Clave” significa un profesional individual proporcionado por el Consultor o su
subconsultor para prestar los Servicios o cualquier parte de los mismos según el Contrato.
(l) “Fecha Efectiva” significa la fecha en que este Contrato entre en vigor de acuerdo con la
Cláusula CGC 11.
(m) “Gobierno” significa el gobierno del país del Cliente.
(n) “Ley Aplicable” significa las leyes y cualesquiera otras disposiciones que tengan fuerza de
ley en el país del Gobierno o en el país que se especifique en las Condiciones Especiales del
Contrato (CEC) y que de cuando en cuando puedan dictarse y estar en vigencia.

53
Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Formulario de Contrato

(o) “Moneda Extranjera” significa cualquier moneda diferente de la Moneda del país del
Cliente.
(p) “Moneda nacional” significa la Moneda del país del Cliente.
(q) “Parte” significa el Cliente o el Consultor, según sea el caso, y “Partes” significa ambos.
(r) “Políticas Aplicables” significa las Políticas de Selección y Contratación de Servicios de
Consultoría financiados por el BID.
(s) “Prestatario” significa el Gobierno, agencia del Gobierno u otra entidad que suscriba el
contrato de préstamo con el Banco.
(t) “Servicios” significa el trabajo a realizar el Consultor de acuerdo con este Contrato, según
se describe en el Apéndice a adjunto.
(u) “Subconsultores” significa una entidad con la que el Consultor subcontrate alguna parte de
los Servicios siendo exclusivamente responsable por la ejecución del Contrato.
(v) “Tercero” significa cualquier persona o entidad, excepto el Gobierno, el Cliente, el Consultor
o un Subconsultor.
2. Relaciones entre las Partes
2.1 Nada de lo que aquí se incluye se interpretará como que se establece una relación de señor y
servidor ni de principal y agente entre el Cliente y el Consultor. Sujeto a este Contrato, el
Consultor se encarga completamente de los Experto y Subconsultores, si corresponde, que
presten los Servicios y será totalmente responsable por los Servicios que ellos presten en su
nombre de acuerdo con este Contrato.
3. Ley que Rige el Contrato
3.1 Este Contrato, su significado e interpretación y la relación entre las Partes se regirá por la Ley
Aplicable.
4. Idioma
4.1 Este Contrato se ha firmado en el idioma señalado en las CEC, por el que se regirán
obligatoriamente todos los asuntos relacionados con el mismo o con su significado o
interpretación.
5. Encabezados
5.1 Los encabezados no limitarán, alterarán o afectarán el significado de ese Contrato.
6. Comunicaciones
6.1 Toda comunicación que deba o pueda cursarse o darse en virtud de este Contrato se hará por
escrito en el idioma que se indica en la Cláusula CGC 4. Toda notificación, solicitud o
consentimiento se considerará dado o hecho cuando el mismo sea entregado personalmente a
un representante autorizado de la Parte a la que se dirige la comunicación, o cuando sea enviado
a esa parte a la dirección que se indica en las CEC.
6.2 Una Parte podrá cambiar su dirección de notificaciones mediante información escrita a la otra
Parte sobre dicho cambio de la dirección que se indica en las CEC.
7. Lugar

54
Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Formulario de Contrato

7.1 Los Servicios se prestarán en los lugares indicados en el Apéndice A y cuando no esté indicado en
dónde habrá de cumplirse una tarea específica, se cumplirá en el lugar que el Contratante
apruebe, ya sea en el país del Gobierno o en otro lugar.
8. Autoridad del Integrante a Cargo
8.1 En caso de que el Consultor sea una APCA, los integrantes autorizan al integrante que se indica
en las CEC para que actúe en su nombre y representación en el ejercicio de todos los derechos y
obligaciones del Consultor para con el Cliente de acuerdo con este Contrato, incluido sin
limitación, recibir instrucciones y pagos del Cliente.
9. Representantes Autorizados
9.1 Toda medida que se deba o pueda adoptar, y cualquier documento que el Cliente o el Consultor
deba o pueda expedir de acuerdo con este Contrato podrá tomarse o expedirse por los
funcionarios que se indican en las CEC.
10. Prácticas Prohibidas
10.1 El Banco exige cumplimiento con su política con respecto a las Prácticas Prohibidas que se indican
en el Anexo 1 de las CGC.
a. Comisiones y Honorarios
10.2 El Cliente exige al Consultor revelar todas las comisiones, gratificaciones u honorarios que puedan
haberse pagado o que se vayan a pagar a los agentes o a cualquier otra parte con respecto al
proceso de selección o ejecución del Contrato. Esta información deberá incluir al menos el
nombre y la dirección del agente o de la otra parte, el monto y la moneda y el propósito de la
comisión, gratificación u honorario. La falta en revelar dichas comisiones, gratificaciones u
honorarios podrá resultar en la terminación y/o sanciones por parte del Banco.
B. Iniciación, Ejecución, Modificación y Terminación del Contrato
11. Entrada en Vigor del Contrato
11.1 Este Contrato entrará en vigor en la fecha (la “Fecha Efectiva”) de la notificación del Cliente al
Consultor con instrucciones a éste para que comience la prestación de los Servicios. Esta
notificación confirmará que se han cumplido las condiciones de puesta en vigor que figuran en las
CEC.
12. Terminación del Contrato por no Entrada en Vigor
12.1 Si este Contrato no ha entrado en vigor dentro del periodo siguiente a la firma del mismo que se
indica en las CEC, cualquiera de las Partes podrá, mediante aviso de no menos de 22 días a la otra
parte, declarar este Contrato nulo e inválido, y en caso de tal declaración por cualquiera de las
partes, ninguna de las partes podrá reclamar contra la otra parte con respecto a lo mismo.
13. Iniciación de los Servicios
13.1 El Consultor deberá confirmar la disponibilidad de Expertos Clave y comenzará a prestar los
Servicios no más tarde que el número de días siguientes a la fecha Efectiva que se indica en las
CEC.
14. Vencimiento del Contrato
14.1 Salvo terminación anticipada de acuerdo con la Cláusula CGC 19, este Contrato vencerá al final
del periodo siguiente a la fecha Efectiva que se indica en las CEC.

55
Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Formulario de Contrato

15. Acuerdo Total


15.1 Este Contrato contiene todos los convenios, estipulaciones y disposiciones acordados por las
Partes. Ningún agente o representante de ninguna de las Partes está autorizado para hacer, y las
Partes no estarán obligadas ni serán responsables por ninguna declaración, afirmación, promesa
o acuerdo que no se contemple aquí.
16. Modificaciones o Variaciones
16.1 Toda modificación o variación a los términos y condiciones de este Contrato, incluida cualquier
modificación o variación del alcance de los Servicios, solo podrá hacerse mediante acuerdo escrito
entre las Partes. Sin embargo, cada una de las Partes considerará debidamente cualquier
propuesta de modificación o variación que haga la otra Parte.
16.2 En casos de modificaciones o variaciones sustanciales, se requerirá el previo consentimiento
escrito del Banco.
17. Fuerza Mayor
a. Definición
17.1 Para los propósitos de este Contrato, “Fuerza Mayor” significa un evento fuera del control
razonable de una Parte y que no sea previsible, sea inevitable y haga el cumplimiento de las
obligaciones de una Parte imposibles o tan imprácticas como se considere razonablemente según
las circunstancias, y sujeto a dichos requisitos, incluyen, más no se limitan a guerra, motines,
disturbios civiles, terremoto, incendio, explosión u otras condiciones climáticas adversas, huelgas,
cierres u otra acción de la industria, confiscación o cualquier otra acción por parte de agencias del
Gobierno.
17.2 Fuerza Mayor no incluirá (i) ningún evento que sea ocasionado por negligencia o acción
intencional de una Parte o de los Expertos, Subconsultores o agentes o empleados de esa Parte,
ni (ii) ningún evento que una parte diligente podría haber previsto de manera razonable tanto
para tener en cuenta en el momento de la Conclusión de este Contrato, como para evitar o
superar el desempeño y cumplimiento de sus obligaciones según este Contrato.
17.3 Fuerza Mayor no incluirá insuficiencia de fondos ni incumplimiento en hacer ningún pago
requerido según este Contrato.
b. Ninguna violación del Contrato
17.4 El incumplimiento de una de las Partes de cualquiera de sus obligaciones no será considerada una
violación o incumplimiento según este Contrato, en la medida que dicha incapacidad surja de un
evento de Fuerza Mayor, siempre y cuando la Parte afectada por dicho evento haya tomado todas
las precauciones razonables, debido cuidado y medidas alternativas razonables, todo con el
objetivo de cumplir con los términos y condiciones de este Contrato.
c. Medidas a Tomar
17.5 Una Parte afectada por un evento de Fuerza Mayor continuará cumpliendo con sus obligaciones
según el Contrato en la medida que ello sea razonablemente práctico, y tomará todas las medidas
razonables para minimizar las consecuencias de cualquier evento de Fuerza Mayor.
17.6 Una Parte afectada por un evento de Fuerza Mayor deberá notificar a la otra Parte dicho evento
tan pronto como sea posible, y en cualquier caso, no después de 14 días calendario siguientes al

56
Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Formulario de Contrato

suceso, suministrará las pruebas de la naturaleza y causa de dicho evento, e igualmente dará aviso
escrito de la restauración de las condiciones normales tan pronto como le sea posible.
17.7 Cualquier periodo dentro del cual una Parte, según este Contrato, termine cualquier acción o
tarea, será prorrogado por un periodo igual al tiempo durante el cual esa Parte no haya podido
realizar tal acción como resultado de la Fuerza Mayor.
17.8 Durante el periodo de su incapacidad en prestar los Servicios como resultado de un evento de
Fuerza Mayor, el Consultor, por instrucciones del Cliente deberá:
(a) desmovilizarse, en cuyo caso, se reembolsará al Consultor por concepto de costos adicionales en
que razonable y necesariamente haya incurrido, y si así lo exige el Cliente, en reactivar los
Servicios; o
(b) continuar con los Servicios en la medida razonablemente posible, en cuyo caso, se continuará
pagando al Consultor de acuerdo con los términos y condiciones de este Contrato y se le
reembolsaran los costos en que razonable necesariamente haya incurrido.
17.9 En caso de desacuerdo entre las Partes en cuanto a la existencia o alcance de la Fuerza Mayor, el
asunto será transado de acuerdo con las Cláusulas CGC 44 y 45.
18. Suspensión
18.1 Mediante notificación escrita de suspensión al Consultor, el Cliente podrá suspender todos los
pagos bajo este Contrato si el Consultor no cumple con cualquiera de sus obligaciones bajo el
mismo, incluida la prestación de los Servicios, siempre y cuando dicha notificación de suspensión
(i) especifique la naturaleza del incumplimiento, y (ii) solicite al Consultor remediar dicho
incumplimiento dentro de un periodo que no exceda 30 días calendario siguientes a que éste
reciba dicha notificación.
19. Terminación
19.1 Este Contrato podrá ser terminado por cualquiera de las partes de acuerdo con las disposiciones
que se contemplan a continuación:
a. Por el Cliente
19.1.1. El Cliente podrá terminar este Contrato en caso de que suceda cualquiera de los eventos
que se indican en los parágrafos (a) a (f) de esta Cláusula. En tal caso, el Cliente deberá
dar al Consultor aviso escrito con al menos 30 días de antelación en caso de los eventos
referidos en los literales (a) a (d); aviso escrito con al menos 60 días calendario de
antelación en caso del evento referido en el literal (e); y aviso escrito con al menos 5
días calendario en caso del evento referido en el literal (f):
(a) Si el Consultor no subsana un incumplimiento de sus obligaciones según se indica
en una notificación de suspensión de acuerdo con la Cláusula CGC 18;
(b) Si el Consultor queda (o, si el Consultor consiste de más de una entidad, si alguno
de sus miembros queda) insolvente o en quiebra, o celebra acuerdos con sus
acreedores para el alivio de deudas, o si aprovecha alguna ley en beneficio de
deudores o si entra en liquidación o custodia, bien sea obligatoria o voluntaria;
(c) Si el Consultor incumple con cualquier decisión final que se llegue como resultado
de una acción de arbitramento de acuerdo con la Cláusula CGC 45.1;

57
Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Formulario de Contrato

(d) Si, como resultado de un evento de Fuerza Mayor, el Consultor no puede cumplir
con una porción material de los Servicios por un periodo no menor de 60 días
calendario;
(e) Si el Cliente, a su exclusiva discreción y por cualquier motive, decide terminar este
Contrato;
(f) Si el Consultor no confirma disponibilidad de los Expertos Clave de acuerdo con la
Cláusula CGC 13.
19.1.2. Además, si el Cliente establece que el Consultor ha cometido prácticas corruptas,
fraudulentas, colusorias, coercitivas u obstructivas para realizar o ejecutar el Contrato,
entonces el Cliente, mediante notificación escrita con 14 días de antelación al Consultor,
podrá terminar la contratación del Consultor bajo ese Contrato.
b. Por el Consultor
19.1.3. El Consultor podrá terminar este Contrato mediante notificación escrita al Cliente con
no menos de 30 días calendario, en caso de que suceda alguno de los eventos señalados
en los parágrafos (a) a (d) de esta Cláusula.
(a) Si el Cliente no paga alguna suma adeudada al Consultor de acuerdo con este
Contrato y que no sea objeto de discrepancia de acuerdo con las Cláusulas CGC 45.1
dentro de 45 días calendario siguientes a que reciba la notificación escrita del
Consultor de que dicho pago está vencido.
(b) Si como resultado del evento de Fuerza Mayor, el Consultor no puede proporcionar
una porción material de los Servicios por un periodo no menor de 60 días
calendario.
(c) Si el Cliente no cumple con alguna decisión final como resultado del arbitramento
de acuerdo con la Cláusula CGC 45.1.
(d) Si el Cliente comete una violación material de sus obligaciones conforme a este
Contrato y no ha subsanado la misma dentro de 45 días (o un periodo más largo
que el Consultor haya aprobado por escrito) luego de que el Cliente reciba
notificación del Consultor donde indique dicha violación.
c. Cesación de Derechos y Obligaciones
19.1.4. Una vez termine este Contrato de acuerdo con las Cláusulas CGC 12 o CGC 19 del mismo,
o cuando venza este Contrato de acuerdo con la Cláusula CGC 14, cesarán todos los
derechos y obligaciones de las Partes, (excepto) (i) los derechos y obligaciones que
puedan haberse causado en la fecha de terminación o expiración, (ii) la obligación de
confidencialidad que se indica en la Cláusula CGC 22, (iii) la obligación del Consultor de
permitir inspección, copa y auditoria de sus cuentas y registros según se indica en la
Cláusula CGC 25, y (iv) cualquier derecho que una Parte pueda tener según la Ley
Aplicable.
d. Cesación de Servicios
19.1.5. Mediante terminación de este Contrato por notificación de cualquiera de las Partes a la
otra, conforme a las Cláusulas CGC 19a o CGC 19b, el Consultor, inmediatamente
despache o reciba dicha notificación, deberá tomar todas las medidas necesarias para
cerrar los Servicios en forma pronta y ordenada y hará todo lo que esté a su alcance por

58
Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Formulario de Contrato

mantener a un mínimo los gastos para este propósito. Con respecto a documentos
elaborados por el Consultor y equipo y materiales entregados por el Cliente, el
Consultor, procederá según se estipula, respectivamente, por las Cláusulas CGC 27 o
CGC 28.
e. Pago a la Terminación
19.1.6. Cuando termine este Contrato, el Cliente deberá hacer los siguientes pagos al
Consultor:
(a) pago por concepto de servicios prestados a satisfacción antes de la fecha efectiva
de la terminación; y
(b) en el caso de terminación de acuerdo con los parágrafos (d) y (e) de la Cláusula
CGC 19.1.1, el reembolso de cualquier costo razonable incidental a la terminación
pronta y ordenada de este Contrato, incluido el costo de viaje de regreso de los
Expertos.
C. Obligaciones del Consultor
20. General
a. Estándar de Cumplimiento
20.1 El Consultor prestará los Servicios y los desempeñará con toda la debida diligencia, eficiencia y
economía, de acuerdo con normas y prácticas profesionales generalmente aceptables, y
observará prácticas de gestión sólidas y empleará una tecnología apropiada y equipo, maquinaria,
materiales y métodos seguros y efectivos. Con respecto a cualquier asunto relacionado con este
Contrato o los servicios, el Consultor actuará siempre como un asesor leal al Cliente y apoyará y
protegerá en todo momento los intereses legítimos del Cliente en tratos con terceros.
20.2 El Consultor empleará y suministrará los Expertos y Subcontratistas con experiencia que se
requieran para la prestación de los Servicios.
20.3 El Consultor podrá subcontratar parte de los Servicios hasta un grado y con los Expertos Clave y
subcontratistas que el Cliente apruebe previamente. No obstante dicha aprobación, el Consultor
conservará la plena responsabilidad de los Servicios.
b. Ley Aplicable a los Servicios
20.4 El Consultor prestará los Servicios de acuerdo con el Contrato y la Ley Aplicable y tomará todas
las medidas prácticas para garantizar que cualquiera de sus Expertos y subconsultores cumplan
con la Ley Aplicable.
20.5 Durante la ejecución del Contrato, el Consultor deberá cumplir con las leyes sobre prohibición de
importación de bienes y servicios en el país del Cliente cuando
(a) como materia de ley o normas oficiales, el país del prestatario prohíba relaciones comerciales
con ese país; o
(b) por un acto de cumplimiento con una decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas tomada según el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, el País del Prestatario
prohíba la importación de bienes de ese país o pagos a cualquier país, persona o entidad en
ese país.

59
Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Formulario de Contrato

20.6 El Cliente notificará por escrito al Consultor las costumbres habituales relevantes, y el Consultor,
luego de dicha notificación, deberá respetar dichas costumbres.
21. Conflicto de Interés
21.1 El Consultor deberá mantener los intereses del Cliente como de suprema importancia, sin ninguna
consideración por trabajos futuros, y evitará estrictamente conflicto con otros trabajos o con sus
intereses corporativos.
a. El Consultor no sacará provecho de Comisiones, Descuentos, etc.
21.1.1. El pago del Consultor de acuerdo con CGC F (Cláusulas CGC 38 a 42) constituirá el único
pago del Consultor en relación con este Contrato, y sujeto a la Cláusula de CGC 21.1.3,
el Consultor no aceptará para su provecho, ninguna comisión, descuento o pago similar
en relación con las actividades según este Contrato, ni en el cumplimiento de sus
obligaciones bajo el mismo, y el Consultor hará todo lo que esté a su alcance por
garantizar que los Subconsultores, así como los Expertos y los agentes de cualquiera de
ellos, igualmente no reciban ningún dicho pago adicional.
21.1.2. Además, si el Consultor, como parte de los Servicios, es responsable de asesorar al
Cliente sobre la adquisición de bienes, trabajos o servicios, el Consultor deberá cumplir
con las Políticas Aplicables del Banco y en todo momento ejercerá dicha
responsabilidad en los mejores intereses del Cliente. Cualquier descuento o comisión
que el Consultor obtenga en ejercicio de dicha responsabilidad será por cuenta del
Cliente.
b. El Consultor y sus afiliadas no se podrán ocupar en ciertas actividades
21.1.3. El Consultor acuerda que, durante la vigencia de este Contrato y luego de su
terminación, él y cualquier entidad afiliada al mismo, así como cualquier Subconsultor
y cualquier afiliada a éste, será descalificado de proveer bienes, trabajo o servicios que
no sean de consultoría, que resulten de o que tengan relación directa con los Servicios
del Consultor para la preparación o ejecución del proyecto, salvo las CEC indiquen otra
cosa.
c. Prohibición de Actividades Conflictivas
21.1.4. El Consultor no se podrá ocupar, y hará que sus Expertos y sus Subconsultores no se
ocupen, bien sea directa o indirectamente, en ninguna actividad comercial o
profesional que pueda entrar en conflicto con las actividades que le sean asignadas
según este Contrato.
d. Estricto deber de Divulgar actividades Conflictivas
21.1.5. El Consultor tiene una obligación y garantizará que sus Expertos y Subconsultores
tengan la obligación de revelar cualquier situación de conflicto real o potencial que
tenga impacto en su capacidad de servir en los mejores intereses de su Cliente, o que
razonablemente pueda percibirse como que tenga este efecto. El no revelar dichas
situaciones podrá llevar a la descalificación del Consultor o a la terminación de su
Contrato.
22. Confidencialidad
22.1 Salvo con el previo consentimiento escrito del Cliente, el Consultor y los Expertos no podrán
comunicar a ninguna persona o entidad ninguna información confidencial que adquiera en el

60
Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Formulario de Contrato

curso de los Servicios, ni el Consultor y los Expertos podrán hacer públicas las recomendaciones
formuladas en el curso de, o como resultado de los Servicios.
23. Responsabilidad del Consultor
23.1 Sujeto a las disposiciones adicionales a que haya lugar señaladas en las CEC, la responsabilidad del
Consultor conforme a este Contrato serán según lo contemplen la Ley Aplicable.
24. Seguros a ser tomados por el Consultor
24.1 El Consultor (i) deberá tomar y mantener, y hará que los Subconsultores tomen y mantengan por
su cuenta (o por cuenta de los Subconsultores, según corresponda) pero de acuerdo con los
términos y condiciones que apruebe el Cliente, pólizas de seguro contra los riesgos y para los
amparos que se especifiquen en las CEC, y (ii) a solicitud del Cliente, deberá entregar evidencia
de que se ha tomado y mantenido dicho seguro y de que se han pagado las respectivas primas.
El Consultor garantizará que se haya tomado dicho seguro antes de iniciar los Servicios según se
indica en la Cláusula CGC 13.
25. Contabilidad, Inspección y Auditoria
25.1 El Consultor deberá mantener y hará todo lo que esté a su alcance por hacer que sus
Subconsultores mantengan cuentas y registros fieles y sistemáticos, y en la forma y detalle que
identifiquen claramente las variaciones de tiempo y costos.
25.2 El Consultor permitirá y hará que sus Subconsultores permitan al Banco y/o a las personas que el
Banco nombre, inspeccionar el Lugar y/o las cuentas y registros relacionados con el cumplimiento
del Contrato y la presentación de la Propuesta para la prestación de los Servicios, y hará que
dichas cuentas y registros sean auditados por auditores nombrados por el Banco, si así lo solicita
el Banco. Se solicita atención del Consultor a la Cláusula CGC 10 la cual contempla, entre otras
cosas, que acciones cuya intención sea impedir materialmente el ejercicio de los derechos de
inspección y auditoria del Banco de acuerdo con esta Cláusula CGC25.2 constituye una práctica
prohibida sujeto a terminación del Contrato (así como a una decisión de no elegibilidad de
acuerdo con los procedimientos vigentes de sanciones del Banco)
26. Obligaciones para producir Reportes
26.1 El Consultor entregará al Cliente los informes y documentos que se indican en el Apéndice A, en
la forma, números y dentro de los plazos que se indique en dicho Apéndice.
27. Derechos de propiedad del Cliente en Reportes y Registros
27.1 Salvo que las CEC dispongan otra cosa, todos los informes y datos relevantes e información tales
como mapas, diagramas, planos, bases de datos, otros documentos y software, registros/archivos
de soporte o material recopilado o elaborado por el Consultor en el curso de los Servicios serán
confidenciales y serán y quedarán de propiedad absoluta del Cliente. A más tardar cuando este
Contrato venza o termine, el Consultor deberá entregar al Cliente todos dichos documentos, junto
con un inventario detallado de los mismos. El Consultor podrá conservar una copia de dichos
documentos, datos y/o software pero no los podrá utilizar para propósitos que no tengan relación
con este Contrato sin la previa aprobación escrita del Cliente.
27.2 Si para propósitos de desarrollo de los planos, dibujos, especificaciones, diseños, bases de datos,
otros documentos y software son necesarios o indicados contratos de licencia entre el Consultor y
terceros, el Consultor deberá obtener la previa aprobación escrita del Cliente en dichos contratos y
el Cliente podrá, a su discreción, exigir la recuperación de los gastos relacionados con el desarrollo

61
Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Formulario de Contrato

del/los respectivo(s) programa(s). En las CEC se especificarán otras restricciones acerca del futuro
uso de estos documentos y software a que hubiere lugar.
28. Equipo, Vehículos y Materiales
28.1 El equipo, vehículos y materiales que el Cliente ponga a disposición del Consultor, total o
parcialmente con recursos suministrados por el Cliente serán de propiedad del Cliente y serán
identificados como tales. Cuando este Contrato termine o expire, el Consultor pondrá a
disposición del Cliente un inventario de dicho equipo, vehículos y materiales y dispondrá de tal
equipo, vehículos y materiales de acuerdo con instrucciones del Cliente. Mientras que dicho
equipo, vehículos y materiales estén en poder del Consultor, y salvo instrucciones al contrario por
parte del Cliente, los asegurará a cargo del Cliente por un monto equivalente a su valor de
reemplazo total.
28.2 Todo equipo o materiales que el Consultor o sus Expertos ingresen al país del Cliente para ser
utilizados bien sea para el proyecto o para uso personal serán de propiedad del Consultor o de los
Expertos, según corresponda.
D. Expertos y Subconsultores del Consultor
29. Descripción de Expertos Clave
29.1 En el Apéndice B se describen los cargos, las funciones y calificaciones mínimas de los Expertos
Clave del Consultor, así como el tiempo estimado durante el que se prestarán los Servicios.
30. Reemplazo de Expertos Clave
30.1 Salvo según el Cliente acuerde otra cosa por escrito, no se harán cambios en los Expertos Clave.
30.2 No obstante lo anterior, la sustitución de Expertos Clave durante la ejecución del Contrato podrá
considerarse únicamente con base en la solicitud escrita del Consultor y debido a circunstancias
fuera del control razonable del Consultor, incluida, más no limitada a la muerte o incapacidad
física de este. En tal caso, el Consultor deberá proveer de inmediato como reemplazo, a una
persona de calificaciones y experiencia equivalentes o mejores y por la misma tarifa de
remuneración.
31. Remoción de Expertos o Subconsultores
31.1 Si el Cliente encuentra que alguno de los Expertos o el Subconsultor ha cometido una falta grave
o ha sido acusado de haber una acción criminal, o si el Cliente determina que el Experto o
Subconsultor del Cliente ha estado implicado en prácticas corruptas, fraudulentas, colusorias u
obstructivas durante la prestación de los Servicios, a solicitud escrita del Cliente, el Consultor
deberá proveer un reemplazo.
31.2 En caso de que el Cliente encuentre que alguno de los Expertos Clave, Expertos No Clave o
Subconsultores es incompetente o incapaz de cumplir con los deberes que les hayan sido asignados,
indicando las bases para ello, el Cliente podrá solicitar al Consultor que provea un reemplazo.
31.3 Todo reemplazo de los Expertos o Subconsultores removidos deberá poseer mejores
calificaciones y experiencia y deberá ser aceptable al Cliente.
31.4 El Consultor deberá asumir los costos que resulten o que sean incidentales a la remoción y/o
reemplazo de dichos Expertos.
E. Obligaciones del Cliente
32. Asistencia y Exenciones

62
Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Formulario de Contrato

32.1 Salvo que las CEC indiquen otra cosa, el Cliente hará todo lo que posible con el fin de lograr que
el Gobierno o sus agencias:
(a) Otorgue al Consultor los permisos de trabajo y demás documentos necesarios para que
pueda prestar los Servicios.
(b) Facilite prontamente a los Expertos, y si corresponde, a sus familiares a cargo elegibles, la
provisión de visas de entrada y salida, permisos de residencia, autorizaciones de cambio de
moneda y demás documentos requeridos para su permanencia en el país del Cliente durante
el tiempo que dure la prestación de los Servicios.
(c) Facilite el pronto despacho de aduana de todos los bienes que se requieran para la
prestación de los Servicios y de los efectos personales de los Expertos y de sus familiares a
cargo elegibles.
(d) Imparta a los funcionarios, agentes y representantes del Gobierno todas las instrucciones
necesarias o pertinentes para la pronta y eficaz ejecución de los Servicios.
(e) Exima al Consultor y a los Expertos y a los Subconsultores que emplee el Consultor por
concepto de los Servicios de cualquier requisito de registro o de obtención de cualquier
permiso para ejercer su profesión o para establecerse bien sea en forma independiente o
como entidad corporativa de acuerdo con la Ley Aplicable del país del Cliente.
(f) Autorice, conforme a la Ley Aplicable, al Consultor, cualquier Subconsultor y a los Expertos
de cualquiera de ellos el privilegio de ingresar al país del Cliente, sumas razonables de
moneda extranjera para propósitos de los Servicios o para uso personal de los Expertos, así
como de retirar de dicho país las sumas que los Expertos puedan haber devengado allí por
concepto de la prestación de los Servicios.
(g) Proporcione al Consultor cualquier otra asistencia según se indique en las CEC.
33. Acceso a los Sitios del Proyecto
33.1 El Cliente garantiza que el Consultor tendrá acceso libre y gratuito al sitio del proyecto con
respecto al cual se requiera acceso para la prestación de los Servicios. El Cliente será responsable
por los daños que el mencionado acceso pueda ocasionar al sitio del proyecto o a cualquier bien
del mismo, e indemnizará al Consultor y a cada uno de los Expertos con respecto a la
responsabilidad de cualquier dicho daño, salvo que el mismo sea causado por falta voluntaria o
negligencia del Consultor o de cualquiera de los Subconsultores o los Expertos de cualquiera de
ellos.
34. Cambio en la Ley Aplicable relacionada con Impuestos y Derechos
34.1 Si con posterioridad a la fecha de este Contrato se produce algún cambio en la Ley Aplicable en
país del Cliente con respecto a impuestos y derechos que aumente o reduzca el costo incurrido
por el Consultor en la prestación de los Servicios, entonces la remuneración y gastos
reembolsables que de otra forma serían pagaderos al Consultor bajo este Contrato será
aumentada o reducida de conformidad mediante acuerdo entre las Partes, y se harán los
correspondientes ajustes a los montos máximos que se indican Cláusula CGC 38.1.
35. Servicios, Instalaciones y Bienes del Cliente
35.1 El Cliente facilitará al Consultor y a los Expertos, para los fines de los Servicios y libres de todo
cargo, los servicios, instalaciones y bienes que se indican en el los Términos de Referencia
(Apéndice A) en el momento y en la forma que se especifican allí.

63
Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Formulario de Contrato

36. Personal de la Contraparte


36.1 El Cliente pondrá a disposición del Consultor sin costo alguno el personal profesional y de apoyo
de la Contraparte, a ser nombrado por el Cliente con la asesoría del Consultor, si así se dispone
en el Apéndice A.
36.2 El personal profesional y de apoyo de la Contraparte, excluido el personal de coordinación del
Cliente, trabajará bajo la dirección exclusiva del Consultor. En caso de que algún integrante del
personal de la Contraparte no cumpla satisfactoriamente con alguna parte del trabajo que el
Consultor encomiende a dicha parte y acorde con el cargo que ocupe dicho integrante, el
Consultor podrá solicitar el reemplazo de dicho integrante y el Cliente no podrá negarse sin razón,
a tomar las medidas pertinentes frente a tal petición.
37. Obligación de Pago
37.1 En consideración de los Servicios que el Consultor preste de acuerdo con este Contrato, el Cliente
efectuará dichos pagos al Consultor en la forma que se contempla en las CGC siguientes.
F. Pagos al Consultor
38. Precio del Contrato
38.1 El Precio del Contrato es fijo y es el que se contempla en las CEC.
38.2 Todo cambio al Precio del Contrato que se indique en la Cláusula 38.1 puede hacerse sólo si las
Partes han acordado el alcance revisado de los Servicios de acuerdo con la Cláusula CGC 16 y han
modificado por escrito los Términos de Referencia en el Apéndice A.
39. Impuestos and Derechos
39.1 El Consultor, los Subconsultores y los Expertos son responsables por atender todas las
obligaciones fiscales que surjan del Contrato, salvo que las CEC indiquen otra cosa.
39.2 Como excepción a lo anterior y según se indica en las CEC, todos los impuestos indirectos
identificables (detallados y finalizados en las Negociaciones del Contrato) serán reembolsados al
Consultor o pagados por el Cliente en nombre del Consultor.
40. Moneda de Pago
40.1 Todo pago bajo este Contrato se hará en la(s) moneda(s) que se indican en el mismo, salvo que
las CEC indiquen otra cosa.
41. Modo de Facturación y Pago
41.1 Los pagos totales bajo este Contrato no podrán exceder el Precio del Contrato que se indica en la
Cláusula CGC 38.1.
41.2 Los pagos bajo este Contrato se harán en pagos de suma global contra los entregables que se
indican en el Apéndice A. Los pagos se harán de acuerdo con el cronograma de pagos que figura
en las CEC.
41.2.1. Pago Anticipado: Salvo que las CEC indiquen otra cosa, un anticipo se hará contra una
garantía bancaria de pago anticipado aceptable al Cliente por una suma (o sumas) y en la
moneda (o monedas) que se indica en las CEC. Dicha garantía (i) será válida hasta que
el pago anticipado sea compensado completamente, y (ii) será en la forma que el
Cliente haya aprobado por escrito. Los anticipos serán compensados por el Cliente en

64
Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Formulario de Contrato

porciones iguales contra los pagos de suma global que se indican en las CEC hasta que
dichos pagos anticipados sean compensados en su totalidad.
41.2.2. Pagos de Suma Global. El Cliente pagará al Consultor dentro de sesenta (60) siguientes
a que el Cliente reciba los entregables y la facture por concepto del respectivo pago de
suma global. El pago podrá retenerse si el Cliente no aprueba el/los entregable(s) como
satisfactorios, en cuyo caso, el Cliente deberá enviar comentarios al Consultor dentro
del mismo periodo de sesenta (60) días, luego de lo cual, el Consultor deberá hacer las
correcciones necesarias y subsiguientemente se repetirá el proceso.
41.2.3. Pago Final El pago final que se dispone en esta Cláusula se hará solamente después de que
el Consultor haya entregado el informe definitivo y una factura final, identificada como tal,
y aprobada a satisfacción del Cliente. Se considerará que los Servicios han sido terminados
y finalmente aceptados por el Cliente. El último pago de la suma global se considerará
aprobado para pago por parte del Cliente dentro de noventa (90) días calendario luego de
que éste reciba el informe final, salvo que dentro de dicho periodo de noventa (90) días, el
Cliente de aviso escrito al Consultor donde especifique las deficiencias en los Servicios.
Luego de lo cual, el Consultor hará las correcciones necesarias y subsiguientemente se
repetirá el proceso. Todos los pagos bajo este Contrato se harán a las cuentas del
Consultor que se indican en las CEC.
41.2.4. Excepto el pago final según 41.2.3 anterior, los pagos no constituyen aceptación de los
Servicios ni eximen al Consultor de ninguna de sus obligaciones en virtud de este
Contrato.
42. Intereses sobre Pagos en Mora
42.1 Si el Cliente ha demorado los pagos más de quince (15) días después de la fecha de vencimiento
que se indica en la Cláusula CGC 41.2.2, se pagarán intereses al Consultor sobre cualquier monto
adeudado y no pagado en dicha fecha de vencimiento por cada día de mora, a la tasa anual que
se indica en las CEC.
G. Equidad y Buena Fe
43. Buena Fe
43.1 Las Partes se comprometen a actuar de buena en cuanto a los derechos de ambas Partes en virtud
de este Contrato y a adoptar todas las medidas razonables para garantizar el cumplimento con
los objetivos del mismo.
H. Resolución de Conflictos
44. Conciliación Amigable
44.1 Las Partes buscarán resolver cualquier conflicto en forma amigable mediante consultas mutuas.
44.2 Si alguna de las Partes objeta a alguna acción o inacción de la otra Parte, la Parte que objeta podrá
radicar una Notificación de Discrepancia escrita a la otra Parte, donde haga un resumen detallado
de la base de la discrepancia. La Parte que reciba la Notificación la considerará y responderá por
escrito dentro de catorce (14) días siguientes al recibo. Si esa Parte no responde dentro de catorce
(14) días, o si la controversia no puede arreglarse en forma amigable dentro de catorce (14) días
siguientes a la respuesta de esa Parte, se aplicará la Cláusula CGC 45.1.
45. Resolución de Conflictos

65
Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Formulario de Contrato

45.1 Toda controversia entre las Partes relativa a cuestiones que surjan o que tengan relación con este
Contrato que no pueda arreglarse en forma amigable podrá ser referida a
adjudicación/arbitramento por cualquiera de las Partes de acuerdo con lo dispuesto en las CEC.
I. Elegibilidad
46. Elegibilidad
46.1 Los Consultores y sus Subcontratistas cumplen con los criterios de elegibilidad en los siguientes
casos:
(a) Una persona natural se considera nacional de un país miembro del Banco si cumple con
cualquiera de los siguientes requisitos:
(i) si es ciudadano de un país miembro; o
(ii) si ha establecido su domicilio en un país miembro como residente “bona fide” y está
legalmente facultado para trabajar en el país de domicilio.
(b) A Una persona jurídica se considera que tiene la nacionalidad de un país miembro si cumple
con los dos siguientes requisitos:
(i) si está legalmente constituida o incorporada de acuerdo con las leyes de un país
miembro del Banco; y
(ii) si más del cincuenta por ciento (50%) del capital de la firma es de propiedad de
personas o firmas de países miembro del Banco.
46.2 Todos los integrantes de una APCA y todos los Subcontratistas deberán cumplir con los criterios
de nacionalidad que se indican arriba.
46.3 En caso de que el Contrato de Servicios de Consultoría incluya el suministro de bienes y servicios
afines, todos dichos bienes y servicios afines tendrán como origen cualquier país miembro del
Banco. Los bienes tienen origen en un país miembro del Banco, si han sido concebidos, cultivados,
cosechados o producidos en un país miembro del Banco. Un bien ha sido producido cuando
mediante manufactura, procesamiento o ensamble resulta otro artículo comercialmente
reconocido que se diferencie sustancialmente sus características básicas, función o propósito de
utilidad de sus partes o componentes. Para un bien que conste de varios componentes que
requieran ser interconectados (bien sea por el proveedor, el comprador o un tercero) para que
sea operativo e independientemente de la complejidad de la interconexión, el Banco considera
que dicho bien es elegible para financiar si el ensamble de los componentes tuvo lugar en un país
miembro, independientemente del origen de los componentes. Cuando el bien sea un conjunto
de varios bienes individuales que normalmente son empacados y vendidos comercialmente como
una sola unidad, se considera que el bien se origina en el país donde el conjunto fue empacado y
despachado al comprador. Para propósitos de origen, los bienes rotulados “hecho en la Unión
Europea” serán elegibles sin necesidad de identificar el país específico correspondiente de la
Unión Europea. El origen de los materiales, partes o componentes de los bienes o la nacionalidad
de la firma que produzca, ensamble, distribuya o venda los bienes no determina el origen de los
mismos.

66
Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Fraude y Corrupción y Prácticas Prohibidas

Anexo 1: Política del Banco – Fraude y Corrupción y Prácticas Prohibidas

(a) Prácticas Prohibidas


1.3. El Banco exige a todos los Prestatarios (incluyendo los beneficiarios de donaciones), organismos
ejecutores y organismos contratantes, al igual que a todas las firmas, entidades o individuos oferentes
por participar o participando en actividades financiadas por el Banco incluyendo, entre otros, solicitantes,
oferentes, proveedores de bienes, contratistas, consultores, miembros del personal, subcontratistas,
subconsultores, proveedores de servicios y concesionarios (incluidos sus respectivos funcionarios,
empleados y representantes, ya sean sus atribuciones expresas o implícitas), observar los más altos
niveles éticos y denuncien al Banco 3 todo acto sospechoso de constituir una Práctica Prohibida del cual
tenga conocimiento o sea informado, durante el proceso de selección y las negociaciones o la ejecución
de un contrato. Las Prácticas Prohibidas comprenden actos de: (i) prácticas corruptivas; (ii) prácticas
fraudulentas; (iii) prácticas coercitivas; y (iv) prácticas colusorias y (v) prácticas obstructivas. El Banco ha
establecido mecanismos para la denuncia de la supuesta comisión de Prácticas Prohibidas. Toda denuncia
deberá ser remitida a la Oficina de Integridad Institucional (OII) del Banco para que se investigue
debidamente. El Banco también ha adoptado procedimientos de sanción para la resolución de casos y ha
celebrado acuerdos con otras Instituciones Financieras Internacionales (IFI) a fin de dar un reconocimiento
recíproco a las sanciones impuestas por sus respectivos órganos sancionadores.
(a) El Banco define, para efectos de esta disposición, los términos que figuran a continuación:
(i) Una práctica corruptiva consiste en ofrecer, dar, recibir o solicitar, directa o indirectamente,
cualquier cosa de valor para influenciar indebidamente las acciones de otra parte;
(ii) Una práctica fraudulenta es cualquier acto u omisión, incluida la tergiversación de hechos y
circunstancias, que deliberada o imprudentemente, engañen, o intenten engañar, a alguna
parte para obtener un beneficio financiero o de otra naturaleza o para evadir una obligación;
(iii) Una práctica coercitiva consiste en perjudicar o causar daño, o amenazar con perjudicar o
causar daño, directa o indirectamente, a cualquier parte o a sus bienes para influenciar
indebidamente las acciones de una parte; y
(iv) Una práctica colusoria es un acuerdo entre dos o más partes realizado con la intención de
alcanzar un propósito inapropiado, lo que incluye influenciar en forma inapropiada las acciones
de otra parte; y
(v) Una práctica obstructiva consiste en:
a.a. destruir, falsificar, alterar u ocultar deliberadamente evidencia significativa para la
investigación o realizar declaraciones falsas ante los investigadores con el fin de
impedir materialmente una investigación del Grupo del Banco sobre denuncias de
una práctica corrupta, fraudulenta, coercitiva o colusoria; y/o amenazar, hostigar o
intimidar a cualquier parte para impedir que divulgue su conocimiento de asuntos
que son importantes para la investigación o que prosiga la investigación, o
b.b. todo acto dirigido a impedir materialmente el ejercicio de inspección del Banco y los

3 En el sitio virtual del Banco (www.iadb.org/integrity) se facilita información sobre cómo denunciar la supuesta comisión de
Prácticas Prohibidas, las normas aplicables al proceso de investigación y sanción y el convenio que rige el reconocimiento
recíproco de sanciones entre instituciones financieras internacionales.

67
Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Fraude y Corrupción y Prácticas Prohibidas

derechos de auditoría previstos en el párrafo 1.1 (e) de abajo.


(b) Si se determina que, de conformidad con los Procedimientos de sanciones del Banco, cualquier
firma, entidad o individuo actuando como oferente o participando en una actividad financiada por
el Banco incluidos, entre otros, solicitantes, oferentes, proveedores, contratistas, consultores,
miembros del personal, subcontratistas, subconsultores, proveedores de bienes o servicios,
concesionarios, Prestatarios (incluidos los Beneficiarios de donaciones), organismos ejecutores u
organismos contratantes (incluyendo sus respectivos funcionarios, empleados y representantes, ya
sean sus atribuciones expresas o implícitas) ha cometido una Práctica Prohibida en cualquier etapa
de la adjudicación o ejecución de un contrato, el Banco podrá:
(i) no financiar ninguna propuesta de adjudicación de un contrato para la adquisición de bienes
o servicios, la contratación de obras, o servicios de consultoría;
(ii) suspender los desembolsos de la operación, si se determina, en cualquier etapa, que un
empleado, agencia o representante del Prestatario, el Organismo Ejecutor o el Organismo
Contratante ha cometido una Práctica Prohibida;
(iii) declarar una contratación no elegible para financiamiento del Banco y cancelar y/o acelerar
el pago de una parte del préstamo o de la donación relacionada inequívocamente con un
contrato, cuando exista evidencia de que el representante del Prestatario, o Beneficiario de
una donación, no ha tomado las medidas correctivas adecuadas (lo que incluye, entre otras
cosas, la notificación adecuada al Banco tras tener conocimiento de la comisión de la Práctica
Prohibida) en un plazo que el Banco considere razonable;
(iv) emitir una amonestación a la firma, entidad o individuo en el formato de una carta formal de
censura por su conducta;
(v) declarar a una firma, entidad o individuo inelegible, en forma permanente o por determinado
período de tiempo, para que (i) se le adjudiquen contratos o participe en actividades
financiadas por el Banco, y (ii) sea designado4 subconsultor, subcontratista o proveedor de
bienes o servicios por otra firma elegible a la que se adjudique un contrato para ejecutar
actividades financiadas por el Banco;
(vi) remitir el tema a las autoridades pertinentes encargadas de hacer cumplir las leyes; y/o;
(vii) imponer otras sanciones que considere apropiadas bajo las circunstancias del caso,
incluyendo la imposición de multas que representen para el Banco un reembolso de los costos
vinculados con las investigaciones y actuaciones. Dichas sanciones podrán ser impuestas en
forma adicional o en sustitución de las sanciones arriba referidas.
(c) Lo dispuesto en los incisos (i) y (ii) del párrafo 1.1 (b) se aplicará también en casos en los que las
partes hayan sido temporalmente declaradas inelegibles para la adjudicación de nuevos contratos
en espera de que se adopte una decisión definitiva en un proceso de sanción, o cualquier otra
resolución.
(d) La imposición de cualquier medida que sea tomada por el Banco de conformidad con las provisiones
referidas anteriormente será de carácter público.
(e) Asimismo, cualquier firma, entidad o individuo actuando como oferente o participando en una

4 Un subconsultor, subcontratista o proveedor de bienes o servicios designado (se utilizan diferentes apelaciones dependiendo
del documento de licitación) es aquel que cumple una de las siguientes condiciones: (i) ha sido incluido por el oferente en s u
oferta o solicitud de precalificación debido a que aporta experiencia y conocimientos específicos y esenciales que permiten al
oferente cumplir con los requisitos de elegibilidad de la licitación; o (ii) ha sido designado por el Prestatario.

68
Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Fraude y Corrupción y Prácticas Prohibidas

actividad financiada por el Banco, incluidos, entre otros, solicitantes, oferentes, proveedores de
bienes, contratistas, consultores, miembros del personal, subcontratistas, subconsultores,
proveedores de servicios, concesionarios, Prestatarios (incluidos los beneficiarios de donaciones),
organismos ejecutores o contratantes (incluidos sus respectivos funcionarios, empleados y
representantes, ya sean sus atribuciones expresas o implícitas) podrá verse sujeto a sanción de
conformidad con lo dispuesto en convenios suscritos por el Banco con otra Institución Financiera
Internacional (IFI) concernientes al reconocimiento recíproco de decisiones de inhabilitación. A
efectos de lo dispuesto en el presente párrafo, el término “sanción” incluye toda inhabilitación
permanente, imposición de condiciones para la participación en futuros contratos o adopción
pública de medidas en respuesta a una contravención del marco vigente de una Institución
Financiera Internacional (IFI) aplicable a la resolución de denuncias de comisión de Prácticas
Prohibidas.
(f) El Banco exige que los solicitantes, oferentes, proveedores de bienes y sus representantes,
contratistas, consultores, miembros del personal, subcontratistas, subconsultores, proveedores de
servicios y sus representantes, y concesionarios permitan al Banco revisar cualesquiera cuentas,
registros y otros documentos relacionados con la presentación de propuestas y con el cumplimiento
del contrato y someterlos a una auditoría por auditores designados por el Banco. Todo solicitante,
oferente, proveedor de bienes y su representante, contratista, consultor, miembro del personal,
subcontratista, subconsultor, proveedor de servicios y concesionario deberá prestar plena
asistencia al Banco en su investigación. El Banco también requiere que solicitantes, oferentes,
proveedores de bienes y sus representantes, contratistas, consultores, miembros del personal,
subcontratistas, subconsultores, proveedores de servicios y concesionarios: (i) conserven todos los
documentos y registros relacionados con actividades financiadas por el Banco por un período de
siete (7) años luego de terminado el trabajo contemplado en el respectivo contrato; y (ii) entreguen
todo documento necesario para la investigación de denuncias de comisión de Prácticas Prohibidas
y (iii) aseguren que los empleados o agentes de los solicitantes, oferentes, proveedores de bienes
y sus representantes, contratistas, consultores, subcontratistas, subconsultores, proveedores de
servicios y concesionarios que tengan conocimiento de las actividades financiadas por el Banco
estén disponibles para responder a las consultas relacionadas con la investigación provenientes de
personal del Banco o de cualquier investigador, agente, auditor, o consultor apropiadamente
designado. Si el solicitante, oferente, proveedor de bienes y su representante, contratista,
consultor, miembro del personal, subcontratista, subconsultor proveedor de servicios o
concesionario se niega a cooperar o incumple el requerimiento del Banco, o de cualquier otra forma
obstaculiza la investigación por parte del Banco, el Banco, bajo su sola discreción, podrá tomar
medidas apropiadas contra el solicitante, oferente, proveedor de bienes y su representante,
contratista, consultor, miembro del personal, subcontratista, subconsultor, proveedor de servicios,
o concesionario.
(g) Cuando un Prestatario adquiera bienes, servicios distintos de servicios de consultoría, obras o
servicios de consultoría directamente de una agencia especializada, todas las disposiciones
contempladas en el párrafo 1.1 y ss. relativas a sanciones y Prácticas Prohibidas se aplicarán
íntegramente a los solicitantes, oferentes, proveedores de bienes y sus representantes,
contratistas, consultores, miembros del personal, subcontratistas, subconsultores, proveedores de
servicios, concesionarios (incluidos sus respectivos funcionarios, empleados y representantes, ya
sean sus atribuciones expresas o implícitas), o cualquier otra entidad que haya suscrito contratos
con dicha agencia especializada para la provisión de bienes, obras o servicios distintos de servicios
de consultoría en conexión con actividades financiadas por el Banco. El Banco se reserva el derecho
de obligar al Prestatario a que se acoja a recursos tales como la suspensión o la rescisión. Las

69
Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Fraude y Corrupción y Prácticas Prohibidas

agencias especializadas deberán consultar la lista de firmas e individuos declarados inelegibles de


forma temporal o permanente por el Banco. En caso de que una agencia especializada suscriba un
contrato o una orden de compra con una firma o individuo declarado inelegible de forma temporal
o permanente por el Banco, el Banco no financiará los gastos conexos y se acogerá a otras medidas
que considere convenientes.
1.4. Los Consultores declaran y garantizan:
(i) que han leído y entendido las definiciones de Prácticas Prohibidas del Banco y las sanciones
aplicables a la comisión de las mismas que constan de este documento y se obligan a
observar las normas pertinentes sobre las mismas;
(ii) que no han incurrido en ninguna Práctica Prohibida descrita en este documento;
(iii) que no han tergiversado ni ocultado ningún hecho sustancial durante los procesos de
selección, negociación, adjudicación o ejecución de un contrato;
(iv) que ni ellos ni sus agentes, personal, subcontratistas, subconsultores, directores,
funcionarios o accionistas principales han sido declarados por el Banco o por otra
Institución Financiera Internacional (IFI) con la cual el Banco haya suscrito un acuerdo para
el reconocimiento recíproco de sanciones, inelegibles para que se les adjudiquen
contratos financiados por el Banco o por dicha IFI, o culpables de delitos vinculados con la
comisión de Prácticas Prohibidas;
(v) que ninguno de sus directores, funcionarios o accionistas principales han sido director,
funcionario o accionista principal de ninguna otra compañía o entidad que haya sido
declarada inelegible por el Banco o por otra Institución Financiera Internacional (IFI) y con
sujeción a lo dispuesto en acuerdos suscritos por el Banco concernientes al reconocimiento
recíproco de sanciones para que se le adjudiquen contratos financiados por el Banco o
ha sido declarado culpable de un delito vinculado con Prácticas Prohibidas;
(vi) que han declarado todas las comisiones, honorarios de representantes, pagos por servicios
de facilitación o acuerdos para compartir ingresos relacionados con actividades financiadas
por el Banco;
(vii) que reconocen que el incumplimiento de cualquiera de estas garantías constituye el
fundamento para la imposición por el Banco de una o más de las medidas que se describen
en la Cláusula 1.1 (b).

70
Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Condiciones Especiales de Contrato

III. Condiciones Especiales de Contrato

[Las notas en corchetes son únicamente para propósitos de orientación y deben eliminarse en el texto
definitivo del contrato firmado]

Número de Modificaciones y Suplementos a las Cláusulas en las Condiciones Generales


Cláusula CGC de Contrato

CEC 1.1(n) y CEC El Contrato será interpretado de conformidad con las leyes de la República
3.1 de Honduras.

CEC 4.1 El Idioma es: español

CEC 6.1 y 6.2 Las direcciones son:


Cliente: Agencia Estratégica de Proyectos Productivos, Ambientales y
Sociales de Honduras (AEPAS-H), Edificio Los Halcones, 3er piso, contiguo a
la Guardia de Honor Presidencial, Frente a Gasolinera 1, Boulevard Kuwait,
Tegucigalpa, M.D.C., Honduras.
Atención: Ing. Zoila Patricia Cruz / Directora Ejecutiva AEPAS-H
Teléfono: (504) xxxxxxxxxxxx

E-mail: adquisicionesbid4619@gmail.com
Consultor:

Atención:
Facsímile:
E-mail (cuando corresponda):

CEC 8.1 [Nota: Si el Consultor consiste solo de una entidad, indique “N/A”;
O
Si el Consultor es una APCA consistente de más de una entidad, aquí se debe
indicar el nombre del integrante del APCA cuya dirección figure en la Cláusula
CEC 6.1]

71
Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Condiciones Especiales de Contrato

El Integrante Principal en nombre del APCA es [indique aquí el nombre del


integrante]

CEC 9.1 Los Representantes Autorizados son:


Por el Cliente: Ing. Zoila Patricia Cruz / Directora Ejecutiva AEPAS-H
Por el Consultor: xxxxxxxx

CEC 11.1 La fecha en que el contrato entra en vigor es: la fecha indicada en la orden de
inicio.
Conforme a lo establecido en el Artículo 106 de la Ley de Contratación del
Estado el consultor deberá presentar una Garantía Bancaria de
Cumplimiento equivalente a un 15% de honorarios con exclusión de costos.
Esta deberá estar denominada en la misma moneda del contrato con una
vigencia hasta tres (3) meses después del plazo previsto para la ejecución
del contrato. Ser emitida por una institución de prestigio seleccionada por
el consultor y ubicada en un país elegible. Si la institución que emite la
garantía está localizada fuera del país del Cliente, deberá tener una
sucursal financiera en el país del Cliente que permita hacer efectiva la
garantía, en caso de incumplimiento de contrato.

CEC 12.1 Terminación del Contrato por no entrada en vigor: el plazo será treinta (30)
días calendario, posteriores a la fecha indicada en la orden de inicio.

CEC 13.1 Iniciación de los Servicios:


El número de días será: tres (03) días calendario después de la fecha indicada
en la orden de inicio.
La confirmación de la disponibilidad de los Expertos Clave para comenzar los
Trabajos deberá presentarse al Cliente por escrito en forma de declaración
escrita firmada por cada Experto Clave.

CEC 14.1 Vencimiento del Contrato:


El plazo será de cuarenta y tres (43) meses contados a partir de la fecha
indicada en la orden de inicio.

CEC 21 (b) El Cliente se reserva el derecho de determinar sobre base caso por caso si el
Consultor debe ser descalificado de suministrar bienes, obras o servicios que
no sean de consultoría debido a un conflicto de la naturaleza que se describe
en la CGC 21.1.3

72
Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Condiciones Especiales de Contrato

Sí _ X__ No ____

CEC 23.1 La siguiente limitación de la Responsabilidad del Consultor para con el Cliente
puede estar sujeta a las negociaciones del Contrato:
“Limitación de la Responsabilidad del Consultor para con el Cliente:
(a) Salvo en casos de negligencia crasa o mala conducta intencional por parte
del Consultor o por parte de alguna persona o firma que actúe en nombre
del Consultor para la prestación de los Servicios, con respecto a los daños
y perjuicios que ocasione el Consultor a los bienes del Cliente, el Consultor
será responsable para con el Cliente:
(i) por pérdidas o daños indirectos o eventuales; y
(ii) por cualquier pérdida o daño directo que exceda una vez el
valor total del Contrato;
(b) Esta limitación de responsabilidad no podrá
(i) afectar la responsabilidad del Consultor, a que hubiere lugar,
por daño a Terceros causado por el Consultor o por cualquier
persona o firma que actúe en nombre del Consultor durante
la prestación de los Servicios;
(ii) interpretarse como que se provee al Consultor alguna limitación o
exclusión de responsabilidad que esté prohibida por la Ley Aplicable del
país del cliente.

CEC 24.1 El seguro contra los riesgos será el siguiente:


(a) Seguro de responsabilidad profesional, con un amparo mínimo del monto
de la presente contratación.
(b) Seguro de vehículos automotores de terceros con respecto a vehículos
automotores que el Consultor o sus Expertos o Subcontratistas operen en
el país del Cliente con una cobertura mínima de L150,000 de acuerdo con
la Ley Aplicable en el país del Cliente
(c) seguro patronal y de accidentes de trabajo con respecto a los Expertos y
Subconsultores de acuerdo con las disposiciones relevantes de la Ley
Aplicable en el país del Cliente, así como con respecto a dichos Expertos,
el seguro de vida, salud, accidentes, viaje u otros seguros según sea
apropiado; y
(d) seguro contra pérdida o daño a (i) equipo comprador total o parcialmente
con recursos provistos bajo este Contrato, (ii) bienes del Consultor
utilizados en la prestación de los Servicios y (iii) documentos que sean
preparados por el Consultor en la prestación de los Servicios.

73
Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Condiciones Especiales de Contrato

CEC 27.1 Todos los documentos, planos, diseños, fotografías, videos, diseños,
plantillas, base de datos, estadísticas, estudios científicos y/o cualquier otro
tipo de información que se genere de forma directa o indirecta con los
servicios pactados en este contrato son propiedad del Estado de Honduras. El
consultor deberá entregar toda la información a la Agencia Estratégica de
Proyectos Productivos, Ambientales y Sociales de Honduras (AEPAS-H) y no
podrá reclamar derechos de propiedad intelectual alguna.

CEC 27.2 El Consultor no utilizará los registros/archivos y soporte o material elaborado


para propósitos diferentes a este Contrato sin la previa aprobación del
Cliente.

CEC 32.1 de (a) a No Aplica para el Cliente


(e)

CEC 32.1(f) y (g) No Aplica para el Cliente

CEC 38.1 El Precio del Contrato es: xxxxxxxxxxxx que incluye todos los impuestos.
Los impuestos nacionales que se vayan a cobrar con respecto a este Contrato
por los Servicios que preste el Consultor serán xxxxxxxx, monto que el cliente
procederá a realizar la respectiva retención conforme la normativa tributaria
vigente.

CEC 39.1 y CEC El Cliente garantiza que las obligaciones tributarias del consultor en el país del
39.2 cliente se harán conforme a lo establecido en la Ley de Impuesto sobre la
Renta vigente y demás aplicables sin excepción.
Cualesquiera impuestos indirectos, comisiones, gravámenes y otros cargos
gravados de acuerdo con la Ley Aplicable del país del Cliente, al Consultor, los
Subconsultores y los Expertos con respecto a:
(a) pagos que se hagan al Consultor, Subconsultores y los Expertos (que no
sean nacionales o residentes permanentes del país del Cliente), en
relación con la prestación de los Servicios;
(b) equipo, materiales y suministros que sean llevados al país del Cliente
por el Consultor o los Subconsultores con el propósito de llevar a cabo
los Servicios y que, luego de haber sido ingresados a dichos territorios,
posteriormente sean retirados por ellos;
(c) equipo importado con el propósito de prestar los Servicios y que sea
pagado de los recursos del Cliente y que sea tratado como propiedad
del Cliente;

74
Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Condiciones Especiales de Contrato

(d) bienes que sean introducidos en el país del Cliente por el Consultor,
cualquier Subconsultor o los Expertos (que no sean nacionales o
residentes permanentes del país del Cliente), o los dependientes
elegibles de dichos Expertos para su uso personal y que posteriormente
sean retirados por ellos cuando salgan del país del Cliente, siempre y
cuando:
1. el Consultor, los Subconsultores y los Expertos observen los
procedimientos aduaneros aplicables del país del Cliente para
importar bienes al país del Cliente; y
2. si el Consultor, los Subconsultores o los Expertos no retiran dichos
bienes sino que disponen de ellos en el país del Cliente y en los que
los derechos e impuestos de aduana hayan estado exentos, el
Consultor, los Subconsultores o los Expertos, según corresponda, (a)
asumirán dichos derechos e impuestos de conformidad con las
regulaciones del país del Cliente, o (b) los reembolsará al Cliente si
dichos bienes fueron pagados por el Cliente en el momento en que
dichos bienes fueron introducidos al país del Cliente.

CEC 40.1 La(s) moneda(s) de pago serán las siguientes:


a. Lempiras si el consultor es de la República de Honduras.
b. Dólares de los Estados Unidos de América, si la firma es
extranjera.

CEC 41.2 Cronograma de pagos: Conforme a Términos de Referencia y a negociación


de contrato.

CEC 41.2.1 No Aplica

CEC 41.2.3 Las cuentas son:


Para moneda extranjera: xxxxxxxxxx
Para moneda nacional: xxxxxxxxxxxx

CEC 42.1 No Aplica

CEC 45.1 Contrato con un Consultor Extranjero:


Todas las controversias generadas en relación con este Contrato deberán ser
resueltas finalmente de conformidad con el Reglamento de Conciliación y
Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, por uno o más árbitros
designados de acuerdo con dicho Reglamento.

75
Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Condiciones Especiales de Contrato

En el caso de alguna controversia entre el Cliente y el Consultor que es un


ciudadano del país del cliente:
La controversia deberá ser sometida a juicio o arbitraje de la Cámara de
Comercio e Industrias de Tegucigalpa, Honduras por uno o más árbitros
designados de acuerdo con dicho Reglamento, de acuerdo con las leyes del
país del Comprador.

76
Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Apéndices

IV. Apéndices
Apéndices A – Términos de Referencia
[Nota: Este Apéndice incluye los Términos de Referencia (TDR) definitivos elaborados por el Cliente y el
Consultor durante las negociaciones; fechas de finalización de varias tareas; lugar de la realización de las
diferentes tareas; requisitos de informe detallados; insumos del Cliente, incluido personal de la contraparte
asignado por el Cliente para trabajar en el equipo del Consultor; tareas específicas que requieren la previa
aprobación del Cliente.
Introducir el texto basado en la Sección 7 (Términos de Referencia) de IAC en la SP y modificado con base
en las Formas TECH-1 a TECH-5 en la Propuesta del Consultor. Resaltar los cambios a la Sección 7 de la SP]
Apéndice B – Expertos Clave
[Inserte una tabla basada en el Formulario TECH-6 de la Propuesta Técnica del Consultor y finalizada en el
momento de las Negociaciones del Contrato. Adjunte las Hojas de Vida (CV) (actualizadas y firmadas por
los respectivos Expertos Clave) donde se demuestren las calificaciones de los Expertos Clave.]
Apéndice C – Desglose del Precio del Contrato
[Inserte la tabla con las tarifas unitarias para llegar al desglose del precio de suma global. La tabla deberá
basarse en la [Forma FIN-3 y FIN-4] de la propuesta del Consultor y deberá reflejar los cambios acordados en
las Negociaciones del Contrato, según corresponda. La nota al pie deberá incluir una lista de los cambios que
se hayan hecho a la [Forma FIN-3 y FIN-4] en el momento de las negociaciones, o indique que no se ha ningún
cambio.]
Cuando el Consultor haya sido seleccionado de acuerdo con el método de Selección Basado en Calidad,
también agregar lo siguiente:
“Las tarifas de remuneración acordadas se indicarán en el Modelo del Formulario I. Este formulario
ha sido elaborado sobre la base del Apéndice A de la Forma FIN-3 de las “Declaraciones de los
“Consultores en relación con Costos y Cargos” presentadas al Cliente por el Consultor en el
momento de las negociaciones del Contrato.
En caso de que el Cliente encuentre (bien sea mediante inspecciones o auditorias de acuerdo con
la Cláusula CGC 25.2 o por otro medio) que estas declaraciones son materialmente incompletas o
imprecisas, el Cliente podrá introducir las modificaciones apropiadas en las tarifas de
remuneración afectadas por dichas declaraciones materialmente incompletas o imprecisas. Las
modificaciones a que haya lugar tendrán efecto retroactivo y, en caso de que la remuneración ya
haya sido pagada por el Cliente antes de la modificación (i) el Cliente tendrá derecho a
compensación cualquier pago sobrante contra el próximo pago mensual a los Consultores, o (ii) si
no hay más pagos que el Cliente deba hacer a los Consultores, estos deberán rembolsar al Cliente
cualquier pago sobrante dentro de treinta (30) días siguientes al recibo de una reclamación escrita
del Cliente. Dicha reclamación por el Cliente por concepto de reembolso deberá hacerse dentro
de doce (12) meses calendario luego de que el Cliente reciba un informa definitivo y una
declaración definitiva aprobada por el Cliente de acuerdo con la Cláusula CGC 45.1 (d) de este
Contrato.”]

77
Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Apéndices

Modelo Formulario I
Desglose de las Tarifas Fijas Acordadas en el Contrato del Consultor

Por el presente confirmamos que hemos acordado pagar a los Expertos cuyos nombres se indican a continuación, quienes formarán parte de
la prestación de los Servicios, honorarios básicos y viáticos durante el tiempo que se encuentren fuera de la oficina base (según corresponda):

(Expresado en [indique el nombre de la moneda])5

Expertos 1 2 3 4 5 6 7 8
Tarifa de
Tarifa Final Tarifa Fina
Remuneración Prestacio Gastos Viáticos fuera
Utilidad Acordada por Acordada por
Nombre Cargo Básica por nes Administr Subtotal 8 de la Oficina
Mes/Día/Hora Mes/Día(Hora
Mes/Día/Año Sociales6 ativos7 Base
Laborable Laborable9
Laborable
Oficina Base

Trabajo en el país del


Cliente

Firma Fecha

Nombre y Cargo:

5 Si hay más de una moneda, agregue una tabla


6 Expresado como porcentaje de 1
7 Expresado como porcentaje de 1
8 Expresado como porcentaje de 4
9 Expresado como porcentaje de 1

78
Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Apéndices

Apéndice D – Formulario de Garantía de Pagos Anticipados

[Nota: Ver Cláusulas CGC 41.2.1 (a) y CEC 41.2.1]


[Membrete y código de identificación SWIFT del Banco que emite la garantía]
Garantía de Pago Anticipado

Emisor de la Garantía: [indique el nombre del Banco comercial, y la dirección de la sucursal]


Beneficiario: [indique el nombre y la dirección del Cliente]
Date: [indique la fecha]

GARANTIA POR ANTICIPO No.: [indique número]

Hemos sido informados que [Nombre del Consultor o nombre de la APCA, según figura en el Contrato
firmado] (referido en adelante, como el “Consultor”) ha celebrado el Contrato No. [Número de referencia
del contrato] de fecha [indicar fecha] para la provisión de [incluya una breve descripción de los Servicios]
(referido en adelante el “Contrato").
Adicionalmente, considerando que, de acuerdo con las condiciones del Contrato, se hará un pago por
anticipo por la suma de [monto en palabras] ([monto en cifras]) contra una garantía de pago por anticipo.
A solicitud del Consultor, nosotros, [Nombre del Banco] por el presente nos comprometemos de manera
irrevocable a pagar al Beneficiario cualquier suma o sumas que no excedan en total el monto de
[monto en palabras] ([monto en cifras]) 1 una vez recibamos del Beneficiario la reclamación por escrito y
una declaración, ya sea en el mismo documento o por separado por escrito y firmado, estableciendo
que el Consultor está en violación de su obligación según el Contrato debido a que el Consultor:
a) Ha incumplido el repago del anticipo de acuerdo con las condiciones del contrato, especificando
las cantidades incumplidas por parte del Consultor.
b) Ha utilizado el anticipo para fines diferentes al suministro de los Servicios contratados.
Como condición para hacer cualquier reclamación y pago bajo esta garantía se requiere que el anticipo
que se indica arriba haya sido recibido por el Consultor en su cuenta número [indicar número de cuenta]
en [Nombre y dirección del Banco].
El monto máximo de esta garantía será reducido en forma progresiva por el monto del anticipo pagado
por el Consultor según figure en los extractos certificados o facturas marcadas como “pagadas por el
Cliente, que nos serán presentados. Esta garantía vencerá, a más tardar, cuando ustedes reciban el
certificado de pago donde se indique que el Consultor ha pagado en su totalidad el monto del anticipo, o
el [día] de [mes], [año], 2 la fecha que sea anterior. En consecuencia, toda solicitud de pago de acuerdo
con esta garantía deberá ser recibida por esta entidad en o antes de dicha fecha.

1 El Garante deberá introducir una cantidad que represente el monto del anticipo y denominado bien sea en la(s) moneda(s) del
anticipo según se especifica en el Contrato, o en una moneda libremente convertible aceptable al Cliente.
2 Insertar la fecha de vencimiento prevista. En caso de prórroga para la finalización del Contrato, el Cliente tendrá que solicitar
al Garante una prórroga de esta garantía. Dicha solicitud deberá hacerse por escrito antes de la fecha de vencimiento que

79
Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Apéndices

Esta garantía está sujeta a las Reglas Uniformes de la Cámara de Comercio Internacional relativas a las
garantías a primer requerimiento (URDG) revisión de 2010, Publicación de la CCI No. 758.

_____________________
[Firma(s)]

[Nota: Todo el texto en letra cursiva es solo para propósitos de indicación para ayudar a diligenciar este
formulario y será eliminado del producto final.]

figure en la garantía. Para la elaboración de esta garantía, el Cliente podrá considerar agregar el siguiente texto al formulario
al final del penúltimo parágrafo: “El Garante acuerda una prórroga por una vez de esta garantía por un periodo que no exceda
[seis meses] [un año], en respuesta a la solicitud escrita del Cliente para dicha prórroga, la cual deberá ser presentada al
Garante antes del vencimiento de la garantía.”

80
TERMINOS DE REFERENCIA
Términos de Referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA


CONTRATACIÓN DE LA EMPRESA DE
DISEÑO Y SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS
PERTENECIENTES AL PROYECTO “MEJORA
DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS
MATERNO NEONATAL” (PROGRAMA
No.4619/BL-HO)

ENERO / 2021

1
Términos de Referencia

Tabla de contenido
ETAPA I ................................................................................................................................... 5
Alcance de las Obras ............................................................................................................... 5
1 Antecedentes............................................................................................................... 5
1.1 Introducción ................................................................................................................ 5
2 Objetivos del Trabajo................................................................................................... 6
2.1 Objetivo General ......................................................................................................... 6
2.2 Objetivos Específicos.................................................................................................... 6
3 Alcance de las obras .................................................................................................... 7
3.1 LOTE 1: Diseño y Supervisión del Bloque Obstétrico Neonatal del Hospital de Occidente,
ubicado en el municipio de Santa Rosa de Copán, departamento de Copán. ........................... 7
3.1.1 Departamento de Copán, Hospital de Occidente ...............................................................................7
3.1.1.1 Características generales .........................................................................................................................................................7
3.1.1.2 Rol del Establecimiento............................................................................................................................................................9
3.1.1.3 Información sobre el Proyecto ........................................................................................................................................... 14

3.2 LOTE 2: Diseño y Supervisión de la Sala Neonatología y UCIN del Hospital Santa Teresa,
ubicado en la ciudad de Comayagua, Departamento de Comayagua .................................... 15
3.2.1 Departamento de Comayagua, Hospital Santa Teresa .................................................. 15
3.2.1.1 Características generales ...................................................................................................................................................... 15
3.2.1.2 Rol del Establecimiento......................................................................................................................................................... 17
3.2.1.3 Información sobre el Proyecto ........................................................................................................................................... 19

3.3 LOTE 3: Diseño y Supervisión de la Sala Neonatología y UCIN del Hospital San Francisco,
ubicado en la ciudad de Juticalpa, Departamento de Olancho ............................................... 20
3.3.1 Departamento de Olancho, Hospital San Francisco ....................................................... 20
3.3.1.1 Características generales ...................................................................................................................................................... 20
3.3.1.2 Rol del Establecimiento......................................................................................................................................................... 21
3.3.1.3 Información sobre el Proyecto ........................................................................................................................................... 23

3.4 LOTE 4: Diseño y Supervisión de la Sala Neonatología y Hogar Materno del Hospital Dr.
Roberto Suazo Córdova, ubicado en la ciudad de La Paz, Departamento de La Paz ............... 24
3.4.1 Departamento de La Paz, Hospital Dr. Roberto Suazo Córdova ..................................... 24
3.4.1.1 Características generales ...................................................................................................................................................... 24
3.4.1.2 Rol del Establecimiento......................................................................................................................................................... 25
3.4.1.3 Información sobre el Proyecto ........................................................................................................................................... 27

3.5 LOTE 5: Revisión y validación del Diseño de la Sala de Neonatología y UCIN del Hospital
Escuela así como la Supervisión del mismo, ubicado en la ciudad de Tegucigalpa en el
departamento de Francisco Morazán .................................................................................... 28
3.5.1 Departamento de Francisco Morazán, Hospital Escuela ................................................ 28

2
Términos de Referencia

3.5.1.1 Características generales ...................................................................................................................................................... 28


3.5.1.2 Rol del Establecimiento......................................................................................................................................................... 30
3.5.1.3 Información sobre el Proyecto ........................................................................................................................................... 31
El Edificio del Hospital Escuela, donde se desarrollará el proyecto, actualmente consta de cinco niveles
completos y dos medios niveles (6to y 7mo). Existe una azotea sobre el 5to nivel. El proyecto incluye la
remodelación del 5to piso, la adición de un 6to piso sobre la actual azotea y sobre el 6to piso dejar una
azotea para equipos. ............................................................................................................................................................................. 31

4 Términos de Referencia Diseño de obra ..................................................................... 32


Tamaño del Proyecto ............................................................................................................................................................................ 32
Localización del Proyecto .................................................................................................................................................................... 33
Ingeniería del Proyecto......................................................................................................................................................................... 33
Levantamiento topográfico ................................................................................................................................................................ 35
Estudio de mecánica de suelos .......................................................................................................................................................... 36
Estudios básicos de arquitectura e ingeniería (anteproyectos)............................................................................................ 36
Diseño a detalle de arquitectura e ingeniería (proyectos ejecutivos) ............................................................................... 44
Cronograma de ejecución de las obras .......................................................................................................................................... 54
Especificaciones técnicas de construcción.................................................................................................................................... 55
Cómputos métricos y Presupuesto de ejecución de las obras .............................................................................................. 55
Informe Final............................................................................................................................................................................................. 56
Productos Esperados ............................................................................................................................................................................. 57
Plazo de ejecución de la consultoría ............................................................................................................................................... 58
Cronograma de pagos para la Etapa I ............................................................................................................................................. 60
Cronograma de pagos Lote 4: Roberto Suazo Córdova ........................................................................................................... 66
Personal clave para la elaboración de los diseños de las obras ........................................................................................... 69

5 Términos de Referencia para la Supervisión de obra. ................................................. 77


1. Etapa de Inicio: .......................................................................................................................................... 80
1. Etapa de Supervisión: ............................................................................................................................... 81
3. Etapa de Cierre Final:................................................................................................................................ 93
5.1 Informes o productos. ........................................................................................................................... 96
1. Informe de inicio: ...................................................................................................................................... 97
2. Informe de avance mensual: ................................................................................................................... 98
3. Informe condensado: ............................................................................................................................... 99
4. Informe técnico para la recepción de obras: .......................................................................................100
5. Borrador informe de recepción sustancial de la obra: .......................................................................100
7. Informes especiales: ...............................................................................................................................102
8. Bitácora: ...................................................................................................................................................102
5. 2 Información, Servicios Locales, Personal e Instalaciones que Proporcionará el Contratante ...103
5.3 Perfil de la Firma Consultora para la supervisión .............................................................................104
5.4 Los criterios y su criterios, y el sistema de puntos que se asignarán a la evaluación de las
Propuestas Técnicas Simplificadas son: ...................................................................................................109

3
Términos de Referencia

5.5 Forma de Pago para la supervisión.....................................................................................................123

4
Términos de Referencia

ETAPA I

Alcance de las Obras


1 Antecedentes

1.1 Introducción
El objetivo general del Programa de Mejora de la Gestión y Calidad de los Servicios de Salud
Materno-Neonatal No.4619/BL-HO “es contribuir a la reducción de la mortalidad materna-
neonatal en los municipios más pobres del país y en los hospitales priorizados; mediante la
mejora de la calidad, gestión y capacidad de respuesta de los servicios de salud y en apoyo a la
Política RAMNI de los departamentos de Copán, Comayagua, La Paz, Olancho y Francisco
Morazán a través de la reducción de la mortalidad hospitalaria materno-neonatal de los
hospitales de área de esos cinco departamentos y de su red de derivación de los casos de mayor
complejidad.

Más específicamente, el proyecto busca mejorar la cobertura y calidad de las atenciones


hospitalarias materno - neonatal en cinco hospitales para aumentar significativamente el número
de partos institucionales y reducir los partos comunitarios, mejorar los cuidados en el período
post-parto de la madre y el recién nacido, así como la capacidad de resolución de las
complicaciones obstétricas y neonatales.

Los municipios que han sido priorizados se encuentran dentro de los 104 municipios más pobres,
y en los cuales existe el programa de transferencias condicionadas apoyadas por los proyectos
de protección social a fin de desarrollar el capital humano, mejorando la salud, nutrición y
desarrollo infantil temprano, mediante la cobertura en servicios de salud materna, Infantil,
nutrición y el mejoramiento de la infraestructura de salud.

El Proyecto nace de la concientización de que las principales causas de muerte materno neonatal
en las áreas críticas de pobreza de Honduras se producen en el periodo neonatal, y que estas
complicaciones tienen relación con las condiciones técnicas inadecuadas para realizar los partos
y cuidados perinatales, siendo las deficiencias de la infraestructura una de las debilidades de los
hospitales existentes, por lo que es prioritario la construcción de Unidades de Alta complejidad
obstétrica, UCIN y de Sala de Neonatología, readecuación de obras en hospitales priorizados y
equipamiento unidades de Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) neonatal y áreas
de Obstetricia.

5
Términos de Referencia

2 Objetivos del Trabajo

2.1 Objetivo General


El oferente realizará los estudios necesarios (levantamientos topográficos estudios de mecánica
de suelos, estudio de impacto vial, informe de servicios básicos, informe de parámetros
urbanísticos y edificatorios del predio, reportaje fotográfico del predio y vías aledañas,
necesidades generales de infraestructura en cada hospital) para llevar a cabo la elaboración del
diseño y supervisión de todas las obras mencionadas en los siguientes Lotes que a continuación
se describen:
1. LOTE 1: Diseño y Supervisión del Bloque Obstétrico Neonatal incluyendo UCIN del
Hospital de Occidente, ubicado en el municipio de Santa Rosa de Copán, departamento
de Copán.
2. LOTE 2: Diseño y Supervisión de la Sala Neonatología y UCIN del Hospital Santa Teresa,
ubicado en la ciudad de Comayagua, Departamento de Comayagua.
3. LOTE 3: Diseño y Supervisión de la Sala Neonatología y UCIN del Hospital San Francisco,
ubicado en la ciudad de Juticalpa, Departamento de Olancho.
4. LOTE 4: Diseño y Supervisión de Sala de Neonatología y Hogar Materno del Hospital
Doctor Roberto Suazo Córdova, ubicado en la ciudad de la Paz, Departamento de la Paz.
5. LOTE 5: Revisión y validación del Diseño de la Sala de Neonatología y UCIN del Hospital
Escuela así como la Supervisión del mismo, Ubicado en la ciudad de Tegucigalpa en el
departamento de Francisco Morazán.

2.2 Objetivos Específicos


1. Realizar el diseño de las obras para los diferentes hospitales antes mencionados, así como
la revisión, validación y ajuste de ser necesario al diseño existente de la sala de
neonatología y UCIN del Hospital Escuela siguiendo los más modernos estándares
nacionales e internacionales, guías de licenciamiento y validación por parte de la Unidad
Técnica de Gestión de Proyectos de la Secretaría de Salud de Honduras, del Anteproyecto
de Arquitectura antes de continuar con la formulación del Proyecto Ejecutivo del proyecto
por cada hospital, para lo anterior se debe tener en cuenta la huella en el entorno, la
pertinencia cultural contextualizada al ámbito de influencia del proyecto, las medidas de
prevención y gestión de riesgos de desastres, la gestión ambiental de acuerdo a la
normativa nacional sobre el uso racional de los recursos, el control de la contaminación,
la adaptación al cambio climático y la sostenibilidad global del proyecto.

2. Cumplir con los requisitos para la aprobación de diseño extendida por la oficina
correspondiente de cada municipalidad de las ciudades de los diferentes departamentos
para las diferentes obras, como también la aplicación de normas del casco histórico para
la aprobación del diseño, emitidas por la oficina del Instituto Hondureño de Antropología

6
Términos de Referencia

e Historia (IHAH) del departamento de Copán, que aplicaría para el hospital de Occidente
por encontrarse en una zona de amortiguamiento.

3. Obtener la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) de


construcción sostenible para el edificio (solo aplica para el Hospital de Occidente).

4. Realizar la supervisión de los hospitales correspondientes a lo que se haya adjudicado al


Oferente, en base a los documentos contractuales y al Estudio de Diseño Técnico de
Preinversión aprobado por la Unidad Técnica de Gestión de Proyectos de la Secretaría de
Salud para el caso del hospital de Occidente.

5. Supervisar el cumplimiento de los planes de gestión ambiental, social, de salud,


bioseguridad, seguridad y de gestión de residuos de cada hospital, así como las medidas
de mitigación y compensación indicadas en los documentos que acompañan a las
licencias ambientales.

3 Alcance de las obras

3.1 LOTE 1: Diseño y Supervisión del Bloque Obstétrico Neonatal del Hospital de
Occidente, ubicado en el municipio de Santa Rosa de Copán, departamento de
Copán.
3.1.1 Departamento de Copán, Hospital de Occidente
3.1.1.1 Características generales
El Hospital de Occidente se encuentra en la ciudad de Santa Rosa de Copán, cabecera del
departamento de Copán. Se ubica en Barrio El Calvario al final de la calle 1 Sur y a un costado de
la Calle Real Centenario, estando a una distancia de 1.39 km de la carretera CA-4. Dentro del
área urbana, es el centro hospitalario más grande de la zona occidental por lo que su área de
influencia corresponde a la población beneficiada que procede principalmente del
departamento de Copán, aunque su área de influencia en lo que dice relación a servicios de
Hospitalización y Partos, cubre también en parte al Departamento de Santa Bárbara, Lempira y
Ocotepeque, principalmente.

7
Términos de Referencia

Figura N° 1. Ubicación Geográfica, Departamento de Copán. (fuente Google)

Figura 2: Ubicación del Hospital de Occidente, Santa Rosa de Copán. (Fuente Google Earth Pro)

El Hospital de Occidente pertenece a la Región Sanitaria de Copán, la cual cuenta con 3 redes
de atención de salud: El Jaral, Santa Rosa y La Entrada. De estas es importante señalar que,
desde el ámbito de gestión, EL Jaral es una red Descentralizada, La Entrada es Mixta y Santa
Rosa es Centralizada.

8
Términos de Referencia

3.1.1.2 Rol del Establecimiento.


El Hospital General de Occidente, es un establecimiento público docente de la Secretaría de
Salud, actúa como el principal centro de referencia del sector occidente del país. Brinda servicios
de Emergencia, Consulta Externa Especializada, Internamiento y Cirugías, logrando responder a
las necesidades de salud y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida.
Las principales áreas y servicios que desarrolla son:
• Ginecobstetricia
• Pediatría
• Neonatología
• Unidad Cuidados Críticos Neonatales
• Medicina Interna
• Cirugía General
• Ortopedia y Traumatología
• Anestesiología
• Cirugía Oncológica
• Neurocirugía
• Oftalmología
• Otorrinolaringología
• Cirugía Plástica
• Servicios de Atención Integral (SAI)
• Servicio de imagen
• Servicios Generales
• Oftalmología.

El Hospital de Occidente es referente para los hospitales básicos: San Marcos, Juan Manuel
Gálvez y Santa Bárbara, además deriva el policlínico Vicente Fernández.
Acorde a lo referido, el proyecto ha sido planteado, en una orientación con sus lados de mayor
longitud de norte a sur acoplándose a las condicionantes morfológicas del terreno como a las
construcciones existentes y que deben conservarse, logrando también en la edificación,
separaciones que logren un cruce de los vientos predominantes para brindar una ventilación
natural eficiente que dé al edificio una condición térmica agradable.

9
Términos de Referencia

Figura 3: Ubicación del Terreno del Hospital de Occidente, Santa Rosa de Copán. (Fuente Google Earth Pro)

Este establecimiento se compone principalmente de estructura de adobe en su mayoría de un


nivel y un edificio de bloque de concreto de 2 niveles y cuenta con los servicios básicos de agua,
alcantarillado y electricidad , también por categorizarse según acuerdo 4006 de Clasificación de
Hospitales de la Secretaría de Salud, es Hospital General Nivel de Complejidad 5, por lo que
cuenta con atención de emergencia, las 4 especialidades básicas, subespecialidades, quirófanos,
y unidades de paciente crítico neonatal, pediátrico y adulto, con el apoyo clínico y diagnóstico de
imagenología, laboratorio, entre otros, lo que le permite dar respuesta a una amplia cartera de
servicios.

Este establecimiento cuenta con una cartera de servicios donde destacan:


• Consulta de Urgencia adulto-pediátrica 24 horas
• Hospitalización adulta, pediátrico y neonatal
• Consulta externa especializada
• Intervenciones quirúrgicas generales y obstétricas
• Atención del parto normal y complicado.

Para poder realizar estas prestaciones el hospital cuenta con 309 camas, las cuales se diferencia
en censables y no censables, además de 6 quirófanos. Estas áreas se encuentran apoyadas por
Imagenología, laboratorio, central de esterilización y farmacia principalmente

10
Términos de Referencia

CAMAS CENSABLES
SERVICIOS N° DE CAMAS
MEDICINA HOMBRES 25
MEDICINA MUJERES 22
CIRUGÍA HOMBRES 20
CIRUGÍA MUJERES 12
ORTOPEDIA HOMBRES 20
ORTOPEDIA MUJERES 4
PEDIATRÍA 20
ORTOPEDIA PEDIATRÍA 7
LACTANTES 38
RECIÉN NACIDOS 50
GINECOLOGÍA 8
EMBARAZO PATOLÓGICO 23
PUERPERIO GENERAL 33
TOTAL CAMAS CENSABLES 282

CAMAS NO CENSABLES
SERVICIOS N° DE CAMAS
LABOR Y PARTO 8
RECUPERACIÓN QUIR.GENERAL 5
RECUPERACIÓN QUIR.OBSTET. 2
EMERGENCIA 12
TOTAL CAMAS NO CENSABLES 27

11
Términos de Referencia

Su distribución está en bloques definidos por las letras A hasta la N, e incluye las siguientes áreas:
Tabla 1. Distribución de servicios clínicos y de apoyo Hospital General de Occidente
Hospital General de Occidente
Áreas de Cada Bloque
No. Servicio Nomenclatura
Según Plano
Área de Emergencia
Emergencia de adulto y niños Bloque A
1 Espera
Consulta Externa - Consulta Externa
Bloque B
2 Administración Administración
Sala de Maternidad
UCIN
Sala de Recién Nacidos
Maternidad-Neonatología Bloque C Sala de Labor y Parto
Sala de Puerperio
Sala de Pediatría
3 Sala de Lactantes
Quirófanos
Bloque Quirúrgico Bloque D
4 Espera de Cirugía

Pediatría - Ortopedía de Hombres


Medicina de Hombres
Hospitalización Bloque E
Cirugía de Hombres
Cirugía de Mujeres
5 Medicina de Mujeres
Centro de Diagnóstico
Rayos X
6 Imagenología Bloque F
Endoscopia
Sala de Endoscopía y Estudio de Cáncer
7 Laboratorio Bloque G Laboratorio
Lavandería
Lavandería Bloque H
8 Costurería
9 Morgue Bloque I Morgue
10 Archivo Bloque J Archivo
11 Farmacia Bloque K Farmacia 1 y 2
Oficinas
12 Almacén Bloque L Almacén 1
Almacén 2
13 Cocina Bloque M Cocina
Capilla
Otros Bloque N Central de equipos y Esterilización
14 Cafeterías

12
Términos de Referencia

El área de estudio en cuestión es el bloque C, específicamente al área Obstétrico neonatal, que


es donde se realizan las prestaciones a todas las mujeres embarazadas que requieran atención
cerrada obstétrica y neonatal y se excluye el área de pediatría. Además, en este estudio se
incorpora la evaluación de la central de esterilización y equipos ubicada en el bloque N.
Figura 4 Ubicación Bloque Obstétrico neonatal Hospital Regional de Occidente

Tabla 2. Recintos relevantes Bloque Obstétrico neonatal, Hospital General de


Occidente de Copán
RECINTOS RELEVANTES
Recintos M2 TOTAL

1 MATERNIDAD-NEONATOLOGÍA (BLOQUE C)

1.1 Sala de Maternidad (23 cupos) 8 192 192


1.2 Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales 2 17 17
(UCIN) (7 cupos)
1.3 Sala de Recién Nacidos (50 cupos) 19 203 203
1.4 Labor y Parto (8 cupos de labor,2 expulsivos y 1 27 386 386
quirófano)
1.5 Puerperio Normal y Puerperio Quirúrgico (33 29 363 364
cupos)
Total 1162

13
Términos de Referencia

3.1.1.3 Información sobre el Proyecto


Resumen Programa Médico Arquitectónico (PMA)
Bloque Obstétrico Neonatal S.R.C. – Honduras

ítem RESUMEN ÁREAS Sup M2

1 Total Atención urgencia 427

2 Total Atención Cerrada (Hospitalización)

2.1 Subtotal Quirófanos y Parto 767

2.2. Subtotal Hospitalización Obstétrica 1.826

2.3 Subtotal Hospitalización Neonatológica 1.029

Total Atención Cerrada 3.622

3 Total Apoyo Clínico 155

4 Total Docencia y apoyo administrativo 292

5 Total Apoyo Logístico y General 165

SUPERFICIE ÚTIL 4.661

SUPERFICIE CIRCULACIONES Y MUROS (57%) 2.657

TOTAL BLOQUE OBSTÉTRICO NEONATAL 7.318

ítem RESUMEN OTRAS ÁREAS HOSPITAL Sup M2

6 Esterilización 246

SUPERFICIE CIRCULACIONES Y MUROS (24%) 59

TOTAL OTRAS ÁREAS HOSPITAL 305

Sup M2

TOTAL PROYECTO 7.623

14
Términos de Referencia

Importante: Dado que dentro del predio estipulado para el emplazamiento del Bloque
Obstétrico Neonatal de Occidente actualmente se encuentra construido y funcionando el
Almacén de Medicamentos de la Región Departamental de Copán es necesario tomar en cuenta
la demolición y reconstrucción del mismo en la Alternativa 3.

Resumen Obras de Traslado

Componente Metros Cuadrados (m2)


Demolición 987
Obra Nueva 1000

Nota: referirse al Producto No.3 del EPH-Occidente- Modulo de Infraestructura, Equipo y RRHH.

3.2 LOTE 2: Diseño y Supervisión de la Sala Neonatología y UCIN del Hospital


Santa Teresa, ubicado en la ciudad de Comayagua, Departamento de
Comayagua

3.2.1 Departamento de Comayagua, Hospital Santa Teresa


3.2.1.1 Características generales
El Hospital Santa Teresa se encuentra en la ciudad de Comayagua, Cabecera del departamento
de Comayagua. Se ubica entre el bulevar cuarto centenario y 2da avenida suroeste y 2da calle y
4ta calle suroeste.

15
Términos de Referencia

Figura N° 5. Ubicación Geográfica, Departamento de Comayagua. (fuente Google)

16
Términos de Referencia

Figura 6: Ubicación del Hospital Santa Teresa de Comayagua. (Fuente Google Earth Pro)

3.2.1.2 Rol del Establecimiento.


El Hospital Santa Teresa, es un establecimiento Público de la Secretaria de Salud, actúa como el
principal centro de referencia del sector de la zona central de país. Brinda servicios de
Emergencia, Internamiento y Cirugías, logrando responder a las necesidades de salud y
contribuir al mejoramiento de la calidad de vida.
Las principales áreas y servicios que desarrolla son:

• Medicina Interna
• Cirugía
• Ginecología y Obstetricia
• Pediatría
• Neonatología
• Ortopédia

17
Términos de Referencia

Para poder realizar estas prestaciones el hospital cuenta con 201 camas, las cuales se diferencia
en censables y no censables, además de 4 quirófanos, funcionando uno de los cuatro
específicamente para atención de partos por cesárea.

CAMAS DE DOTACIÓN HOSPITAL GENERAL SANTA TERESA

Camas de dotación NO
SERVICIOS Camas de dotación Censables
Censables

Medicina Interna 20 2
Cirugía 23 6
Ginecología 12 1
Obstetricia 32 0
Pediatría 32 2
Neonatología 14 26
Ortopedia 7 4
Observación 0 20
TOTAL 140 61

Como parte de las observaciones realizadas por las autoridades del hospital surge la necesidad
de la ampliación del área de neonatología, que actualmente se encuentra con áreas reducidas, y
tiene una relación poco directa con las demás áreas, por lo cual se ha identificado un área para
el desarrollo de este proyecto, contiguo a la sala de Gineco Obstetricia, ubicado en la primera
planta, en la parte sur del hospital siendo actualmente el área posterior al edificio con acceso a
los talleres de mantenimiento, morgue y puerperio.
Para el diseño de la nueva sala de neonatología será necesario realizarse un análisis en lo
referente al área propuesta ya que la sala de Gineco obstetricia debe considerarse como un área
de crecimiento a futuro, la cual deberá también tener una relación directa con la sala de
neonatología.

18
Términos de Referencia

3.2.1.3 Información sobre el Proyecto


Ambientes requeridos para la sala de Neonatología (Con UCIN) para el
Hospital Santa Teresa en Comayagua
No. Descripción Área (m2)
I Áreas comunes para Cuidados mínimos e intermedios
1.01 Áreas comunes para Cuidados mínimos e intermedios 23.00
1.02 Bodega de insumos 8.00
1.03 Lactancia y canguro 16.00
1.04 Sala de espera 20.00
1.05 Baño completo 4.00
Ambientes compartidos; los tres ambientes (Cuidados
II mínimos, cuidados intermedios y UCIN) comparten:
2.01 Lockers 25.00
2.02 Área de desechos 4.00
2.03 Ropa limpia 6.00
2.04 Ropa sucia y lavandería 8.00
2.05 Cuarto de descanso para personal 6.00
2.06 Oficina para enfermera 9.00
2.07 Cuarto de aseo 4.00
2.08 Cuarto de procedimientos 9.00
2.09 Preparación de fórmulas 8.00
2.10 Vestidor 4.00
2.11 Bodega para almacenamiento de bacinetes e incubadoras 10.00

III Cuidados mínimos para 16 bacinetes 41.52


IV Cuidados intermedios para 6 incubadoras 36.00
V Cuidados intensivos para 5 incubadoras. 54.45
VI Bodega de insumos y medicamentos 6.00
VII Estación de enfermería 35.42
VIII Área para estacionamiento de rayos x portátil 2.25
Total 339.64
Coeficiente de área 1.30
Área total 441.53
Estas áreas son las mínimas a considerarse, tomando en cuenta el área propuesta para
desarrollar el proyecto.

19
Términos de Referencia

3.3 LOTE 3: Diseño y Supervisión de la Sala Neonatología y UCIN del Hospital San
Francisco, ubicado en la ciudad de Juticalpa, Departamento de Olancho

3.3.1 Departamento de Olancho, Hospital San Francisco


3.3.1.1 Características generales
El Hospital San Francisco se encuentra en la ciudad de Juticalpa, Cabecera del departamento de
Olancho. Se ubica en el Barrio El Campo 5ta calle.

Figura N° 7. Ubicación Geográfica, Departamento de Olancho. (fuente Google)

20
Términos de Referencia

Figura 8: Ubicación del Hospital San Francisco de Juticalpa. (Fuente Google Earth Pro)

3.3.1.2 Rol del Establecimiento.

El Hospital San Francisco, es un establecimiento Público de la Secretaria de Salud, actúa como el


principal centro de referencia del sector de la zona oriental de país. Brinda servicios de
Emergencia, Internamiento y Cirugías, logrando responder a las necesidades de salud y
contribuir al mejoramiento de la calidad de vida.

Las principales áreas y servicios que desarrolla son:


• Medicina Interna
• Cirugía
• Ginecología y Obstetrícia
• Pediatría
• Neonatología
• Ortopedia

21
Términos de Referencia

Para poder realizar estas prestaciones el hospital cuenta con 153 camas, las cuales se diferencia
en censables y no censables:

CAMAS DE DOTACIÓN HOSPITAL: GENERAL SAN FRANCISCO

Camas de dotación NO
SERVICIOS Camas de dotación Censables
Censables

Medicina Interna 21 9
Cirugía 12
Ginecología 5
Obstetricia 38
Pediatría 43 15
Neonatología 43
Ortopedia 10

TOTAL 129 24

Como parte de las observaciones realizadas por las autoridades del hospital surge la necesidad
de la construcción de una nueva unidad de neonatología la cual está considerada desarrollarse
al frente del área de neonatología actual, en el área verde que se encuentra al otro lado del pasillo
existente.

22
Términos de Referencia

3.3.1.3 Información sobre el Proyecto

Ambientes requeridos para la sala de Neonatología (Con UCIN) para el


Hospital San Francisco en Juticalpa
No. Descripción Área (m2)
I Áreas comunes para Cuidados mínimos e intermedios
1.01 Áreas comunes para Cuidados mínimos e intermedios 23.00
1.02 Bodega de insumos 8.00
1.03 Lactancia y canguro 16.00
1.04 Sala de espera 20.00
1.05 Baño completo 4.00
Ambientes compartidos; los tres ambientes (Cuidados
II mínimos, cuidados intermedios y UCIN) comparten:
2.01 Lockers 25.00
2.02 Área de desechos 4.00
2.03 Ropa limpia 6.00
2.04 Ropa sucia y lavandería 8.00
2.05 Cuarto de descanso para personal 6.00
2.06 Oficina para enfermera 9.00
2.07 Cuarto de aseo 4.00
2.08 Cuarto de procedimientos 9.00
2.09 Preparación de fórmulas 8.00
2.10 Vestidor 4.00
2.11 Bodega para almacenamiento de bacinetes e incubadoras 10.00

III Cuidados mínimos para 16 bacinetes 41.52


IV Cuidados intermedios para 6 incubadoras 36.00
V Cuidados intensivos para 5 incubadoras. 54.45
VI Bodega de insumos y medicamentos 6.00
VII Estación de enfermería 35.42
VIII Área para estacionamiento de rayos x portátil 2.25
Total 339.64
Coeficiente de área 1.30
Área total 441.53
Estas áreas son las mínimas a considerarse, tomando en cuenta el área propuesta para
desarrollar el proyecto.

23
Términos de Referencia

3.4 LOTE 4: Diseño y Supervisión de la Sala Neonatología y Hogar Materno del


Hospital Dr. Roberto Suazo Córdova, ubicado en la ciudad de La Paz,
Departamento de La Paz

3.4.1 Departamento de La Paz, Hospital Dr. Roberto Suazo Córdova


3.4.1.1 Características generales
El Hospital Dr. Roberto Suazo Córdova, se encuentra en la ciudad de La Paz, Cabecera del
departamento de La Paz.

Figura N° 9. Ubicación Geográfica, Departamento de La Paz. (fuente Google)

24
Términos de Referencia

Figura 10: Ubicación del Hospital Dr. Roberto Suazo Córdova de La Paz. (Fuente Google Earth Pro).

3.4.1.2 Rol del Establecimiento.


El Hospital Dr. Roberto Suazo Córdova, es un establecimiento Público de la Secretaría de Salud,
del sector de la zona central de país. Brinda servicios de Emergencia, Internamiento y Cirugías,
logrando responder a las necesidades de salud y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida.
Las principales áreas y servicios que desarrolla son:
• Medicina Interna
• Cirugía
• Ginecología y Obstetrícia
• Pediatría
• Neonatología

25
Términos de Referencia

Para poder realizar estas prestaciones el hospital cuenta con 124 camas, las cuales se diferencia
en censables y no censables:

Hospital Roberto Suazo Córdova


Servicios Camas Censables Camas No Censables
Emergencia 17
Neonatología 6 9
Puerperio 11 5
Ginecología 8 3
Labor y Parto 10
Cirugía 10 14
Medicina 14 4
Pediatría 10 3
Total 59 65

Como parte de las observaciones realizadas por las autoridades del hospital surge la necesidad
de la construcción de una nueva unidad de neonatología. La cual pretende a desarrollarse en el
área de estacionamiento frente al Bloque Materno del hospital, siendo un área suficiente para
para desarrollar dicho proyecto ya que también tendría una relación directa con Bloque Materno
existente.

Así también la construcción del Hogar Materno se desarrollará en un espacio donado por la
Corporación Municipal de la Paz, siendo un área verde al exterior, en el costado izquierdo del
hospital.

26
Términos de Referencia

3.4.1.3 Información sobre el Proyecto

Ambientes requeridos para la Sala de Neonatología para el Hospital Roberto


Suazo Córdova de la Paz
No. Descripción Área (m2)
I Áreas comunes para cuidados mínimos e intermedios
1.01 Estación de enfermería 23.04
1.02 Bodega de insumos 8.00
1.03 Lactancia y canguro 16.00
1.04 Sala de espera 20.00
1.05 Baño completo 4.00

II Cuidados mínimos e intermedios Comparten:


2.01 Lockers 25.92
2.02 Área de desechos 4.00
2.03 Ropa limpia 6.00
2.04 Ropa sucia y lavandería 8.00
2.05 Cuarto de descanso para personal 6.00
2.06 Oficina de enfermera 9.00
2.07 Cuarto de aseo 4.00
2.08 Cuarto de procedimientos 9.00
2.09 Preparación de formulas 8.00
2.10 Vestidor 4.00
2.11 Bodega para almacenamiento de bacinetes e incubadoras 9.00

III Cuidados mínimos para 16 bacinetes 41.52


IV Cuidados intermedios para 6 incubadoras 36.00
V Áreas para estacionamiento de rayos X portátil 2.25
Total 243.73
Coeficiente de área 1.30
Área total 316.85

Estas áreas son las mínimas a considerarse, tomando en cuenta el área propuesta para
desarrollar el proyecto.

27
Términos de Referencia

Ambientes requeridos para el Hogar Materno para el Hospital Roberto Suazo


Córdova de la Paz
No. Descripción Área (m2)
1 Sala de estar 14.50
2 Cocina 12.00
3 Comedor 14.50
4 Lavandería 7.00
5 Dormitorios para (8) camas 52.00
6 Servicios sanitarios 15.00
7 Área de limpieza 2.50
8 Oficina del Responsable 12.60
9 Vestíbulo
Total 130.10
Coeficiente de área 1.30
Área total 169.13
Estas áreas son las mínimas a considerarse, tomando en cuenta el área propuesta para
desarrollar el proyecto, sin embargo deberá siempre guiarse por las guías de (UNOPS/SESAL).

3.5 LOTE 5: Revisión y validación del Diseño de la Sala de Neonatología y UCIN


del Hospital Escuela así como la Supervisión del mismo, ubicado en la ciudad de
Tegucigalpa en el departamento de Francisco Morazán

3.5.1 Departamento de Francisco Morazán, Hospital Escuela

3.5.1.1 Características generales


El Hospital Escuela, está ubicado en la cuidad de Tegucigalpa, en el bulevar Suyapa, primera
avenida, en el departamento de Francisco Morazán.
Fue el primer Hospital Nacional de Honduras, su creación fue firmada el 09 de agosto de 1968,
entre La Universidad Nacional Autónoma de Honduras y el Ministerio de Salud. En Noviembre de
1972 se firma el convenio a través del cual el BID financia fondos para su construcción en 1973 y
culmina en noviembre de 1978, bajo la dirección del Dr. Fernando Tomé (Q.D.D.G), iniciado sus
funciones en marzo de 1979. En la actualidad el Hospital Escuela que lo conforma el Bloque
Médico Quirúrgico y el Materno Infantil, cuentan con 1,250 camas, 22 quirófanos de los cuales
solo 13 están habilitados, laboran alrededor de 2,800 empleados.
Único hospital Nacional ubicado en el Distrito Central, Francisco Morazán que atiende
emergencias las 24 horas del día, durante todo el año ininterrumpidamente. Teniendo 3 clínicas
periféricas de emergencia menores con el fin de descongestionar las emergencias del hospital
ubicada en sectores de mayor concentración poblacional, tales como: Las Crucitas (Zona norte

28
Términos de Referencia

en Comayagüela), El Sitio (Salida al Municipio de Valle de Ángeles) y Hato de En medio (Salida


Oriente de la ciudad de Tegucigalpa)

Figura N° 11. Ubicación Geográfica, Departamento de Francisco Morazán. (fuente Google)

29
Términos de Referencia

Figura 12: Ubicación del Hospital Escuela de Francisco Morazán. (Fuente Google Earth Pro).

3.5.1.2 Rol del Establecimiento.


El Hospital Escuela está tipificado por la SESAL como tipo III “Hospital de Especialidades, con
nivel de complejidad 6, brinda servicios de atención de urgencias, hospitalización, cirugías,
consulta externa especializada y sub-especializada. Las especialidades y sub-especialidades que
atienden son:

− Cardiología
− Endocrinología
− Neurología
− Otorrinolaringología
− Oftalmología
− Oncología
− Dermatología
− Neurocirugía
− Urología
− Cirugía Vascular

30
Términos de Referencia

− Angiología
− Urología
− Cirugía Reconstructiva
− Cirugía de Tórax
− Cirugía Oncológica
− Proctología
− Hematología
− Hematooncología
− Cirugía oral y Maxilo-facial
− Inmunología
− Neumología
− Reumatología
− Infectología
− Nefrología
− Gastroenterología
− Genética
− Neurofisiología
− Anestesiología
− Medicina física y rehabilitación.

Otros servicios de apoyo terapéutico con que cuentan:


− Cuidados Intensivos (Adultos, Pediátricos, Neonatales)
− Hemodinamia
− Unidad de tratamiento oncológico
− Unidad de diálisis y hemodiálisis
− Unidad de quemados
− Unidad de medicina física y rehabilitación.

3.5.1.3 Información sobre el Proyecto

El Edificio del Hospital Escuela, donde se desarrollará el proyecto, actualmente consta de cinco
niveles completos y dos medios niveles (6to y 7mo). Existe una azotea sobre el 5to nivel. El
proyecto incluye la remodelación del 5to piso, la adición de un 6to piso sobre la actual azotea y
sobre el 6to piso dejar una azotea para equipos.

En el 5to piso se tendrán espacios para cuidados intermedios de neonatos, espacios de


cuidados mínimos para neonatos, cuarto de entrenamiento de madres canguro, cuarto de
examen para madres, bodegas y espacios de soporte para que el 5to nivel sea completamente
operacional.

31
Términos de Referencia

En el 6to piso se tendrán espacios para cuidados intensivos de neonatos, un aula de clases para
la asociación de neonatos, cuartos de descontaminación, de proceso de limpieza y de
esterilización, y espacios de soporte para que el 6to nivel sea completamente operacional.

En el 7mo piso se tendrá una bodega mecánica, cuartos eléctricos de potencia de emergencia y
normal, para suplir a los niveles 5to y 6to. También incluye un generador y nuevas unidades de
aire acondicionado tipo paquete para los niveles 5to y 6to.

Se adjuntan planos elaborados para su revisión y validación.


En caso de tener observaciones y ajustes la empresa adjudicada será la responsable de realizar
los cambios correspondientes para mejorar las funcionabilidad del proyecto en términos
técnicos, funciones y económicos.

4 Términos de Referencia Diseño de obra


Alcance del Estudio de Diseño Técnico de Preinversión
El alcance de los Estudios que se detalla a continuación es de carácter enunciativo y de ninguna
manera limitativo, y debe permitir alcanzar los objetivos del trabajo contratado. Todo cálculo,
aseveración, estimación o dato deberá estar justificado en lo conceptual y/o en lo analítico. No
se aceptarán estimaciones o apreciaciones del Contratista de diseño sin el debido respaldo. El
Contratista de diseño será responsable por el trabajo a ser realizado dentro de los alcances
previstos en esta Sección y en el contenido aceptado de su propuesta.
La metodología para cada fase y cada producto, deberá ser propuesta por el Contratista de
acuerdo a su experticia, sin embargo, debe contemplar métodos cualitativos y cuantitativos y dar
énfasis en la participación social con los beneficiarios directos del proyecto, así como con todos
los actores involucrados.
Tamaño del Proyecto
El Diseñador deberá establecer y describir el tamaño del proyecto de cada Hospital que se haya
adjudicado, en lo que se refiere a las dimensiones de la construcción, número de camas, cantidad
de servicios y otros a excepción del proyecto del Hospital de Occidente, el cual lo establecerá el
Estudio de Pre-Inversión Hospitalario y el Hospital Escuela que lo define en el diseño que debe
ser validado por el contratista de diseño.
Conforme al tipo de categoría de proyecto de desarrollo social y nivel de establecimiento en
salud, se tomará en cuenta lo siguiente:
• Promedio (diario/anual) de atención de pacientes.
• Cartera de servicios.
• Índice de Ocupación
• Proyección de demanda a 10 Y 15 años
• Equipo médico mínimo por paciente quirúrgico o por atención clínica compleja.
• Equipamiento básico y especializado de acuerdo al nivel a implementarse.
• Insumos requeridos en promedio (diario, mensual, anual).

32
Términos de Referencia

• Personal del establecimiento (Médicos, enfermeras, auxiliares, administrativos y otros)


de acuerdo a la categorización.
• Necesidades de capacitación.
• Capacidad de formación de especialistas.
• Sistema de referencia y contra referencia.
• Cantidad esperada de residuos peligrosos y comunes.
• Medidas de mitigación de riesgos ante desastres.

Localización del Proyecto


El contratista de diseño deberá describir detalladamente la localización del proyecto de cada
hospital que se haya adjudicado, mediante planos, memorias técnicas, fotografías, gráficos y
todo documento que se considere pertinente. Se deberá indicar:
• La localización geográfica: departamento, municipio, ciudad o comunidad.
• La localización georreferenciada
• La Red de salud de pertenencia
• La calle, número, barrio, ciudad, departamento, código de georreferencia y plano
catastral.

Ingeniería del Proyecto


El Contratista desarrollará el diseño técnico integral de cada hospital que se haya adjudicado,
incluyendo los estudios preliminares, el proyecto de arquitectura y los proyectos de ingeniería.
El Contratista identificará y preparará toda la documentación a presentar a las oficinas
correspondientes siendo la alcaldía e Instituto Hondureño de Antoprología e Historia (para los
proyectos que aplique) del gobierno para la obtención de las licencias de demolición, movimiento
de tierras y/o construcción, permisos ambientales municipales entre los que se encuentran el
corte de árboles, uso de sitios autorizados para la disposición de los residuos, bancos de
explotación entre otros que fuesen necesarios. Es responsabilidad del Contratista de la obra la
obtención de las licencias de demolición, movimiento de tierras y/o construcción que fuesen
necesarias, permisos municipales para el corte de árboles, uso de sitios autorizados para la
disposición de residuos entre otros. Debiendo considerar en los costos del proyecto los gastos
administrativos y de tasas a pagar por la obtención de dichas licencias. La ingeniería del Proyecto
se desarrollará en las siguientes fases:
• Planteamiento de dos alternativas de solución al Proyecto.
• Definición de la mejor alternativa de solución.
• Realización de los estudios preliminares definitivos.
• Realización de los Anteproyectos de Arquitectura e Ingeniería.
• Realización de los Proyectos Ejecutivos de Arquitectura e Ingeniería.
• Realización del Cronograma de ejecución de las obras.
• Realización de las Especificaciones técnicas de construcción.
• Realización de los Cómputos métricos y Presupuesto de ejecución de las obras.

33
Términos de Referencia

• Obtención de las licencias de demolición, movimiento de tierras y/o de construcción que


fuesen necesarias, otorgadas por el Gobierno Autónomo Municipal y permisos de la
oficina del e Instituto Hondureño de Antoprología e Historia correspondientes.
• Obtención de las licencias de construcción necesarias.

El Contratista garantizará e incorporará en el diseño los más avanzados criterios de sostenibilidad


y eficiencia energética. En cada etapa de desarrollo del mismo, el Contratista obtendrá la
validación de los criterios de diseño y sistemas propuestos por parte de la Unidad Ejecutora del
Proyecto, con el fin de incorporarlos en los proyectos de arquitectura e ingeniería. El diseño final
de la firma Consultora deberá permitir la obtención de la certificación EDGE (Excellence in Design
for Greater Efficiencies) de construcción sostenible para el edificio, únicamente para el proyecto
del Hospital de Occidente, siendo su responsabilidad obtenerla en fase de diseño y
posteriormente en fase de Construcción y entrega del Edificio Terminado.
En base al Diagnóstico de la situación actual y al Estudio de mercado, el Contratista planteará
como mínimo dos alternativas de solución al Proyecto de cada hospital (a excepción del hospital
de Occidente, ya que existe un estudio de pre-inversión) que se haya adjudicado, cada una de las
cuales incluirá:
• Dimensionamiento de la obra a realizar en cada hospital de acuerdo al alcance de cada
proyecto (cartera de servicios, plan funcional, programa médico arquitectónico, etc.) A
excepción del proyecto del Hospital de Occidente, el cual lo establecerá el Estudio de Pre-
Inversión Hospitalario y el Hospital Escuela que lo define en el diseño que debe ser
validado por el contratista de diseño.
• Propuesta de implantación en el predio (plantas y volumetría)
• Fases de construcción del proyecto.
• Cronograma de actuación: ejecución de obras, adquisición e instalación del equipamiento
(para los que aplique), puesta en marcha del proyecto (estas son actividades mínimas que
deben realizarse)
• Estimación de los costos de inversión: construcción y equipamiento hospitalario,
mueblería, equipamiento médico y mecánico.
• Implementación de medidas ambientales durante la construcción de cada obra y costos
relacionados con permisos municipales.

En base a las dos alternativas de solución al Proyecto de cada hospital que se haya adjudicado,
planteadas por el Contratista, la Unidad Ejecutora del Proyecto aprobará la alternativa de
solución a considerar para el desarrollo final del Proyecto. La alternativa escogida se socializará
con los diferentes actores del Proyecto.
El Contratista desarrollará los siguientes estudios preliminares definitivos de cada Hospital que
se haya adjudicado:
• Levantamiento topográfico del predio en el caso del proyecto del Hospital de Occidente
se deberá incluir también el levantamiento topográfico para la construcción del almacén
de medicamentos que se desarrollará en la alternativa #3 de las propuestas de terreno
detallado en el Estudio de Pre-Inversión Hospitalario adjunto.

34
Términos de Referencia

• Estudio de mecánica de suelos.


• Estudio de impacto vial, analizando el flujo vial y peatonal antes y después del desarrollo
del Proyecto, el acceso a las vías peatonales y a las redes de transporte del
establecimiento.
• Informe de servicios básicos en el ámbito del proyecto: acceso a agua potable;
saneamiento básico (alcantarillado); energía eléctrica; gas domiciliario;
telecomunicaciones, gestión de los residuos sólidos comunes y especiales, etc.
• Informe de parámetros urbanísticos y edificatorios del predio.
• Elaboración de una lista preliminar de equipamiento médico y hospitalario.
• Reportaje fotográfico del predio y las vías aledañas.

Levantamiento topográfico
El alcance del servicio comprende la realización de todos los estudios, mediciones y trabajos que
se requieran para conocer las características geométricas del terreno: ubicación, límites,
dimensiones, forma, relieve y elementos existentes en su interior. El levantamiento topográfico
deberá reflejar los accidentes y características del terreno, así como los elementos o
construcciones que se encuentren ubicados en el interior del predio, indicando además los
desniveles.
El levantamiento topográfico debe incluir la ubicación y características de las acometidas de los
servicios, subestaciones, las cajas de registro cajas de registro de desagüe, además de las cámaras
de desagüe, eléctricos y de comunicaciones existentes y redes exteriores al terreno, debiéndose
tomar en el caso de cajas de registro y cámaras de alcantarillado sanitario y pluvial, las cotas de
tapa y fondo. Asimismo, debe indicar cualquier interferencia existente en el terreno, en particular
las que no permitan instalar adecuadamente las redes sanitarias, eléctricas y de comunicaciones
(postes eléctricos o de comunicaciones, árboles, edificios existentes, cimentaciones, losas de
hormigón, pozos, cámaras sépticas, cursos de agua, afloramientos de agua, etc.).
Con respecto a los terrenos y construcciones vecinas, el levantamiento topográfico debe indicar
con precisión las curvas de nivel y niveles de los terrenos colindantes, como mínimo 3,00 m más
allá de los linderos existentes y, en el caso de calles, en todo su ancho. De existir construcciones
vecinas, señalar el tipo de construcción, materiales, alturas y datos de la cimentación. Toda la
información pertinente se consignará en un informe incluyendo la Memoria Descriptiva de los
trabajos realizados y las conclusiones y recomendaciones necesarias.
El sistema de coordenadas de referencia a utilizar será:
• Sistema de coordenadas geodésicas: World Geodetic System 1984 – WGS 84.
• Sistema de proyección: Proyección Universal Transversa Mercator (Universal Transversal
Mercator - UTM).
El levantamiento planimétrico y altimétrico a detalle de todo el predio deberá proporcionar:
• Curvas de nivel principales cada 1.00 metro
• Curvas de nivel secundarias cada 0.50 metro si el terreno es plano y cada 0.20 metro si el
terreno tiene pendientes iguales o superiores al 10%.

35
Términos de Referencia

La Geo Referenciación del levantamiento topográfico se realizará utilizando la Red de Control


Horizontal geodésica vigente en la ciudad correspondiente a cada predio. Se deberá implementar
una red geodésica monumentada con sus respectivos mojones identificados con un código.
El alcance descrito es el mínimo requerido y el Contratista, con base a su experiencia, deberá
ampliar el mismo en caso de ser necesario para cumplir los objetivos del servicio, sin modificar
su objetivo principal.
1. Topografía de niveles de los pisos terminados de las edificaciones aledañas a la
edificación propuesta.
2. Topografía de niveles de las calles y soleras de las calles que rodean al área de
proyecto.
3. Dibujo de cortes en ambos sentidos.
4. identificación precisa (eje de los troncos) de especies arbóreas dentro del área de
trabajo
5. Identificación de instalación eléctrica en el sector
6. Identificación de sistema de aguas servidas en el sector
7. Levantamiento de los edificios próximos al área de emplazamiento del nuevo
edificio (planta, elevaciones y cortes)
8. Otras instalaciones existentes en el sector

Estudio de mecánica de suelos


El alcance del servicio comprende la realización de todos los estudios, toma de muestras,
ensayos, análisis y trabajos que se requieran para establecer las condiciones geológicas-
geotécnicas del suelo y así conocer las propiedades físico-mecánicas del predio. El estudio de
suelos deberá determinar las condiciones de estabilidad y la capacidad soporte del terreno, así
como las principales propiedades físico mecánicas de los materiales del subsuelo, mediante la
toma de muestras y los ensayos de mecánica de suelos efectuados tanto en el terreno como en
laboratorio. Toda la información pertinente se consignará en un informe incluyendo la Memoria
Descriptiva de los trabajos realizados y las conclusiones y recomendaciones necesarias.
Para realizar el reconocimiento geotécnico del suelo, se deberán efectuar seis perforaciones de
observación del sub suelo de 7.00 m. de profundidad como mínimo, repartidos en el conjunto de
cada predio en función de la alternativa de solución del Proyecto aceptada. El Contratista, en
base a su experiencia, deberá presentar para su aprobación un plano con la ubicación propuesta
de las perforaciones de observación.

Estudios básicos de arquitectura e ingeniería (anteproyectos)


En base a los estudios preliminares definitivos, el Contratista desarrollará los anteproyectos de
arquitectura e ingeniería de los hospitales que se hayan adjudicado.

36
Términos de Referencia

El anteproyecto de arquitectura incorporará la presentación técnica de la solución, incluyendo el


criterio estructural y la de todos los componentes estudiados y desarrollados durante las fases
preliminares.
El anteproyecto de arquitectura deberá ser la base para el desarrollo del proyecto ejecutivo de
arquitectura y de los anteproyectos de ingeniería (estructuras, instalaciones sanitarias, eléctricas,
electromecánicas, climatización e instalaciones especiales, etc.).

El anteproyecto de arquitectura deberá contemplar condiciones estéticas y medioambientales


en el diseño de fachadas y espacios exteriores, en el caso del proyecto del Hospital de Occidente
deberán ser Permitidas por el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH). Se deberá
considerar que los acabados garanticen: amplia durabilidad, bajo mantenimiento y con insumos
de materiales que se encuentren en el mercado nacional. La composición morfológica de
conjunto debe plantear soluciones originales, tanto en organización, tratamientos, materiales y
color. En suma, se espera que el impacto visual, medioambiental y tecnológico del Proyecto,
marque un hito referencial en la producción de la Arquitectura Hospitalaria.

En esta etapa se deberá mostrar detalladamente, en escalas adecuadas según el contenido de


los planos, lo siguiente:
• Plano de sitio mostrando con exactitud la ubicación de la edificación o conjunto de
edificaciones y sus accesos peatonales y vehiculares, definiendo todos los espacios
exteriores y su tratamiento (retiros de edificación, muros, gradas, rampas, calzadas,
aceras, áreas de parqueo, áreas de servicio, áreas de jardines) su ubicación y dimensiones.
• Plantas de todos los pisos con especificación de ambientes, cotas internas mostrando
espacios útiles, y ancho de muros.
• Flujos de circulación internos y externos, tanto para materiales, pacientes y personal
médico
• Cortes mostrando cotas de piso acabado, alturas interiores útiles y detalles de entrepisos,
cielos rasos y cielos falsos.
• Fachadas acotadas, alturas de antepechos, dimensión de vanos, altura total, indicación
de materiales de acabado.
• Plantas mostrando ubicación de equipamiento fijo, equipamiento médico hospitalario,
artefactos sanitarios, instalaciones, calderos, transformadores, mobiliario mayor y
ubicación de camas.
• Planos de urbanización, jardinería, acabados y mobiliario exterior.
• Renders exteriores e interiores del edificio.
• Maqueta virtual con recorridos exteriores de duración mínima de 2 minutos.
• Maqueta física a detalle a escala 1/100.

Además de los planos indicados, el anteproyecto de arquitectura deberá contener una memoria
técnica que describa:
• El plan arquitectónico adoptado y sus componentes
• El cumplimiento de los parámetros urbanísticos y edificatorios del predio

37
Términos de Referencia

• El cumplimiento de las normas nacionales e internacionales de referencia


• El Plan Funcional y el Programa Médico Arquitectónico (Para el caso del H. Occidente
considerar el PMA existente)
• La cartera de servicios del Hospital y del nuevo Bloque Obstétrico Neonatal.
• Actividades de atención y funcionamiento que se llevarán a cabo dentro del
establecimiento y la relación establecida entre áreas y unidades.
• Cuadro del número de camas, especificando camas de cuidados intensivos neonatales,
observación, camas de hospitalización, camas de cuidados intensivos, cuidados
intermedios entre otros.
• Criterios de sostenibilidad incorporados al diseño.
El anteproyecto de ingeniería de estructuras se realizará a partir del anteproyecto de
arquitectura, del estudio de mecánica de suelos definitivo y del listado preliminar del
equipamiento médico. Asimismo, incorporará la previsión de cargas de los principales equipos
industriales y de instalaciones.
En esta etapa se deberá mostrar, en escalas adecuadas según el contenido de los planos, lo
siguiente:
• Plano de cimentación.
• Plantas de todos los pisos con especificación de dimensiones de elementos estructurales.
• Elevaciones y secciones indicando las dimensiones de los elementos estructurales.
• Elementos exteriores.

Además de los planos indicados, el anteproyecto de estructuras deberá contener una memoria
técnica que describa:
• Los criterios del diseño estructural.
• El cumplimiento de las normas nacionales e internacionales de referencia.
• El cálculo del predimensionamiento de los elementos estructurales (hormigón en masa,
hormigón armado, acero, etc.).
• El predimensionamiento del acero por ratios.
• La modelización preliminar de la estructura del edificio.
• Los programas de cálculo utilizados.

El anteproyecto de instalaciones mecánicas se realizará a partir del anteproyecto de arquitectura


y del listado preliminar del equipamiento médico, e incluirá:
• Los esquemas de funcionamiento preliminares de los equipos de Aire Acondicionado,
Ventilación y Extracción Forzada.
• Las estimaciones de cargas térmicas.
• Los cálculos para la renovación de aire y ventilación de todas las zonas requeridas según
normativa y con estándares de filtración del aire (HEPA).
• El diseño conceptual de un Sistema de Control Centralizado.
• El predimensionamiento de los principales equipos y las secciones y materiales de los
conductos de distribución.

38
Términos de Referencia

• Los planos por planta y secciones con la distribución de los conductos y la localización de
los equipos.

El anteproyecto de instalaciones sanitarias se realizará a partir del anteproyecto de arquitectura


y del listado preliminar del equipamiento médico, e incluirá:
• El diseño conceptual, predimensionamiento y esquemas de principio de las instalaciones
de aguas blancas, aguas servidas, aguas de lluvia y tratamiento de aguas.
• El anteproyecto de aguas blancas incluye el diseño de la red de distribución, los recorridos
horizontales y los montantes verticales, con el predimensionamiento de los diámetros,
caudales y presión de cada tramo y del sistema de bombeo requerido. Los tanques de
almacenamiento de agua deben tener una capacidad de suministrar al menos 5 días de
servicio de agua sin la red pública.
• El anteproyecto de aguas servidas, incluye el diseño y predimensionamiento de las
conexiones de los sanitarios, los bajantes de aguas servidas, las ventilaciones cloacales,
los montantes de ventilación y la recolección general hasta el punto de conexión en la
calle. También incluye el diseño y predimensionamiento del sistema de bombeo de aguas
servidas si se llegase a necesitar.
• El anteproyecto de drenajes, incluye la recolección de las aguas de lluvia de techos,
terrazas y balcones, de las aguas de condensación de los climatizadores, de los bajantes
de agua de lluvia y de la recolección general hasta el punto de conexión en la calle. En el
caso del proyecto del Hospital de Occidente deberá ser derivada al punto de recolección
de almacenaje.
• También incluye el diseño y predimensionamiento del sistema de bombeo de aguas de
lluvia si se llegase a necesitar.
• El anteproyecto de aguas contaminadas y residuales incluye el diseño de una red
específica separativa de manera que toda la recogida sea llevada a un depósito específico
situado en el exterior del edificio.
• El anteproyecto de tratamiento de agua incluye:
o El cálculo y evaluación preliminar del nivel de tratamiento del agua potable
disponible para el establecimiento actual, así como el cálculo preliminar de la
capacidad requerida para alimentar los servicios especializados que lo necesiten.
o El diseño del sistema de tratamiento de agua, para potabilizarla libre de
microorganismos y metales pesados que son característicos de la zona.
o El sistema de desinfección del agua.
o El tratamiento de agua para ablandamiento especial.
o El predimensionamiento de los equipos generadores de vapor que alimentan los
esterilizadores.
o El predimensionamiento de los equipos generadores de vapor que alimentan los
esterilizadores.
o Los documentos gráficos y esquemas de principio para mejor comprensión de los
sistemas propuestos.

39
Términos de Referencia

• El anteproyecto de tratamiento de aguas servidas, aguas contaminadas y residuales


incluye:
o La evaluación preliminar del nivel de tratamiento de las aguas servidas, aguas
contaminadas y residuales, según el grado de contaminación a tratar.
o El diseño preliminar de las Plantas o Sistemas de Tratamiento, de acuerdo a los
resultados de la evaluación preliminar de la necesidad de tratamiento de las aguas
servidas, aguas contaminadas y residuales, así como el diseño del caudal,
población a servir y años proyectados de operación.
o Indicar la norma técnica nacional de referencia utilizada para el diseño preliminar
de la planta o sistema de tratamiento de las aguas residuales.
o El predimensionamiento de los procesos proyectados.
o Los documentos gráficos y esquemas de principio para mejor comprensión de los
sistemas propuestos.
El anteproyecto de instalaciones sanitarias incluirá:
• Planos de Plantas y Secciones de toda la distribución de aguas blancas.
• Planos de Plantas y Secciones de toda la distribución de aguas negras o servidas.
• Planos de Plantas y Secciones de toda la de recolección de aguas de lluvia.
• Planos de Plantas y Secciones de toda la de distribución de aguas residuales y
contaminadas.
• Planos de Plantas y Secciones de toda la distribución y equipos del tratamiento de aguas.
• Planos de Plantas y Secciones de toda la distribución y equipos del tratamiento de aguas
negras, servidas y contaminadas.
• Esquemas de principio generales.

El anteproyecto de instalaciones eléctricas se realizará a partir del anteproyecto de arquitectura


y del listado preliminar del equipamiento médico, e incluirá:
• El cálculo preliminar de la potencia total y estimada de funcionamiento futuro del
suministro de energía eléctrica. El cálculo se realizará en coordinación con la compañía
eléctrica local de suministro de energía y personal del área de mantenimiento del
hospital.
• El análisis del uso de sistemas de energías alternativas.
• El diseño preliminar de la acometida general de energía eléctrica, bancos de
transformadores, la red de ductos y cajas de distribución desde el punto de alimentación
eléctrica y el tablero general.
• El diseño preliminar del sistema de suministro de energía eléctrica de emergencia,
mediante el uso de grupo electrógeno. Se deberá asegurar una autonomía de una semana
para el suministro de energía eléctrica de emergencia.
• El diseño preliminar de la fuente de suministro de energía eléctrica ininterrumpida (UPS)
para los equipos de soporte de vida con sus respectivas fuentes de poder (por ejemplo,
lámparas cielíticas de salas de operaciones, equipos biomédicos en salas de operaciones,
panel de cabecera de sala de operaciones y de UCI y UCIN panel suspendido para áreas
críticas, equipos de emergencia y otras unidades como Imagenología).

40
Términos de Referencia

• El diseño preliminar del sistema eléctrico para la red de informática, totalmente


independiente de la red eléctrica general, con el diseño del sistema de tensión
estabilizada.
• El diseño preliminar del sistema eléctrico en baja tensión, que incluye el tablero general,
los tableros principales, los tableros de distribución, los tableros de fuerza y los tableros
de instalaciones especiales.
• El diseño preliminar y predimensionamiento de las redes troncales horizontales y
montantes verticales de alimentadores a tableros principales y tableros de distribución y
fuerza desde el tablero general. Ubicación de los gabinetes de tableros.
• La memoria de cálculo preliminar de corriente y potencia de cortocircuito del sistema
eléctrico proyectado. Ajuste de los dispositivos de protección.
• La memoria de cálculo preliminar y selección de alimentadores por capacidad de
corriente y verificación por caída de tensión.
• El diseño preliminar de tableros y sub tableros de distribución y fuerza.
• El diseño preliminar del sistema de alumbrado interior, exterior y de emergencia, de
acuerdo a los niveles de iluminación recomendados por las normas internacionales y
estándares de infraestructura hospitalaria. Se incorporarán sistemas eléctricos de
apagado y encendido automático de la iluminación a efectos de ahorro energético,
especialmente en los pasillos y áreas de alto tráfico.
• El diseño preliminar del sistema de tomas de corrientes, tomas de fuerza y especiales para
instalaciones hospitalarias.
• El diseño preliminar de las instalaciones eléctricas y de comunicaciones relacionadas con
la preinstalación de los equipos.
• El diseño preliminar del sistema general de aterramiento equipotencial de protección por
puesta a tierra de los equipos estratégicos y del sistema eléctrico en general. Considerar
los pozos de tierra para pisos conductivos de las salas de operaciones y salas que lo
precisen.
• El diseño preliminar del sistema de pararrayos, incluyendo pozos, cableado, mallas, barras
de cobre y jabalinas, con los aditivos necesarios (Thor-gel, bentonita u otros).

El anteproyecto de instalaciones eléctricas incluirá:


• Planos de Plantas y Secciones de la instalación de acometida eléctrica, media tensión,
transformadores y tablero general.
• Planos de Plantas y Secciones de la instalación de baja tensión.
• Planos de Plantas y Secciones de la instalación de tomacorrientes y fuerza
• Planos de principio de la red de tierras.
• Planos de principio de la instalación de pararrayos.
• Planos de Plantas de las preinstalaciones de los equipos.
• Planos de Plantas y Secciones de la instalación de alumbrado interior y exterior.
• Planos de Plantas y Secciones de la instalación de alumbrado y señalización de
emergencia.

41
Términos de Referencia

• Esquemas de principio.

El anteproyecto de instalaciones de comunicaciones (voz y datos) se realizará a partir del


anteproyecto de arquitectura y del listado preliminar del equipamiento médico, e incluirá el
diseño preliminar de:
• La red telefónica interna y externa.
• El sistema ambiental y perifoneo.
• El sistema de llamada paciente – enfermera.
• La comunicación electrónica.
• El sistema de seguridad.
• Otros sistemas necesarios de acuerdo a la complejidad del servicio a prestar para el
Hospital.
• El Sistema de cómputo y red de data, mediante cableado estructurado categoría 6 A.

Para el Proyecto del Hospital de Occidente deberá de tomar en cuenta lo indicado en el EPH
relacionado a las tecnologías de información y TICs

El anteproyecto de instalaciones de comunicaciones (voz y datos) incluirá la entrega de:


• Planos de plantas y secciones de todos los sistemas diseñados.
• Memoria descriptiva y justificativa de los sistemas diseñados.
• Memoria de dimensionamiento preliminar.
• Esquemas generales de principio.

El anteproyecto de seguridad y control de accesos se realizará a partir del anteproyecto de


arquitectura y del listado preliminar del equipamiento médico, e incluirá el diseño preliminar de:
• El sistema de vigilancia y monitoreo, incorporando los espacios de infraestructura
adecuados para el objetivo de control y seguridad del establecimiento.
• El sistema de control de accesos.
• Las canalizaciones y salidas necesarias, en coordinación con el diseño de comunicaciones
y el diseño del equipamiento.

El anteproyecto de seguridad y control de accesos incluirá la entrega de:


• Planos de plantas y secciones de todos los sistemas diseñados.
• Memoria descriptiva y justificativa de los sistemas diseñados.
• Memoria de dimensionamiento preliminar.
• Esquemas generales de principio

El anteproyecto de instalaciones contra incendios se realizará a partir del anteproyecto de


arquitectura y del listado preliminar del equipamiento médico, e incluirá:
• El esquema conceptual del sistema contra incendios a través del análisis de riesgos del
hospital.

42
Términos de Referencia

• El esquema conceptual de sectorización de incendios, indicando los diferentes recintos


contra incendios considerados.
• La selección y ubicación preliminares de los equipos asociados.
• El cálculo preliminar del volumen de agua necesario para la extinción de incendios y de la
capacidad de la cisterna de reserva de agua.
• El diseño preliminar del sistema de bombas contra incendios.
• El diseño preliminar de los dispositivos de detección y alarma.
• El diseño preliminar de las luces de emergencia.
• El diseño preliminar de los tableros de control.
• El diseño preliminar de las bocas de agua, gabinetes y extintores.
• El diseño preliminar de los sistemas de extinción para recintos especiales.
• El predimensionamiento y distribución de las tuberías y accesorios de todos los sistemas
diseñados.

El anteproyecto de instalaciones contra incendios incluirá la entrega de:


• Planos de principio de detección de incendios, plantas y secciones de todo el proyecto,
incluidos alarmas y señalización de vías de escape.
• Planos de principio de extinción de incendios.
• Planos de principio de sectorización de incendios, indicando los diferentes recintos contra
incendios considerados.
• Planos de recorridos de evacuación.
• Memoria descriptiva y memoria de predimensionamiento de los sistemas diseñados.

El anteproyecto de gases medicinales se realizará a partir del anteproyecto de arquitectura y del


listado preliminar del equipamiento médico, e incluirá:
• La definición de los gases a diseñar en función de los requerimientos del Hospital,
considerando los siguientes:
o Oxígeno.
o Vacío para uso medicinal e instrumental.
o Aire comprimido.
o Aire medicinal.
o Óxido nitroso medicinal.
o Dióxido de carbono medicinal.
• El diseño preliminar del sistema cumpliendo con las normas nacionales vigentes y con
normas internacionales reconocidas.
• La distribución preliminar de los puntos (tomas de pared, torres cielíticas y columnas de
gases en salas de UCI y UCIN de ser necesario).
• La distribución de las válvulas de cortes en áreas críticas y demás que sean necesarias.
• El cálculo preliminar del consumo cumpliendo con los perfiles de uso.
• El cálculo y trazado preliminares de tuberías y sus accesorios (válvulas, casetas de válvulas
de emergencia, etc.).

43
Términos de Referencia

• El predimensionado de las centrales de gases medicinales.

El anteproyecto de gases medicinales incluirá la entrega de:


• Planos de plantas y secciones de todos los sistemas diseñados.
• Memoria descriptiva y justificativa de los sistemas diseñados.
• Memoria de dimensionamiento preliminar.
• Esquemas generales de principio

El anteproyecto de gas natural se realizará a partir del anteproyecto de arquitectura y del listado
preliminar del equipamiento médico, e incluirá:
• El diseño conceptual de la instalación de gas natural, para los servicios de agua caliente
sanitaria, calefacción y otros que se requieran.
• El predimensionamiento de la central de gas.
• El predimensionamiento del diámetro y el recorrido preliminar de las tuberías de llenado
y retorno del tanque de almacenamiento y distribución a los puntos de utilización
indicando caídas de presión y caudales por servicio.
• La selección y ubicación preliminar de los dispositivos de control, funcionamiento y
alarma del sistema.
• La ubicación preliminar de la acometida principal para el abastecimiento.
• La validación con la compañía suministradora de gas del diseño preliminar y del
dimensionamiento de las necesidades de suministro.

El anteproyecto de gas natural incluirá la entrega de:


• Planos preliminares de plantas y secciones de distribución y equipos.
• Memoria descriptiva y justificativa del sistema diseñado.
• Memoria de predimensionamiento.
• Esquemas generales de principio.

Diseño a detalle de arquitectura e ingeniería (proyectos ejecutivos)


En base a los anteproyectos de arquitectura e ingeniería aprobados por la Unidad Ejecutora, el
Contratista desarrollará los proyectos ejecutivos de arquitectura e ingeniería por cada hospital.

El Proyecto ejecutivo de arquitectura deberá incorporar la información compatibilizada de los


anteproyectos de ingeniería y del dimensionamiento definitivo del equipamiento, asegurando
que el Proyecto sea una propuesta de diseño integrada de todas las especialidades.

Como parte del proyecto ejecutivo de arquitectura en el dimensionamiento definitivo del


equipamiento deberán ser incluidos los siguientes elementos:

44
Términos de Referencia

1.-Listado de equipo y equipamiento completo por proyecto, el cual debe incluir la ubicación por
sala o ambiente, equipo a instalar, cantidad, tipo y precio estimado por ítem.
2.-Los cronogramas de adquisición, instalación y capacitación en uso del equipo.

Los Proyectos ejecutivos de arquitectura deberán mostrar detalladamente, en escalas adecuadas


según el contenido de los planos, lo siguiente:
• Plano de sitio mostrando con exactitud la ubicación de la edificación o conjunto de
edificaciones y sus accesos peatonales y vehiculares, definiendo todos los espacios
exteriores y su tratamiento (retiros de edificación, muros, gradas, rampas, calzadas,
aceras, áreas de parqueo, áreas de servicio, áreas de jardines) su ubicación y dimensiones.
• Plantas de todos los pisos con especificación de ambientes, cotas internas mostrando
espacios útiles, ancho de muros y materiales de acabado.
• Flujos de circulación con conexiones con los edificios existentes, incluyendo las cotas de
los pisos.
• Cortes y secciones mostrando cotas de piso acabado, alturas interiores útiles y detalles
de entrepisos, espesor de losas y elementos estructurales, cielos rasos y cielos falsos,
altura de dinteles, altura de zócalos, indicación de materiales de acabado y
revestimientos.
• Fachadas acotadas, alturas de antepechos, dimensión de vanos, altura total, indicación
detallada de materiales de acabado.
• Detalles constructivos, dimensiones y cotas de todas las aberturas o vanos de puertas y
ventanas, sentido de apertura, detalles de gradas, rampas, barandas y todos los detalles
que sean necesarios para una mejor interpretación de la construcción.
• Planos de techo indicando material, pendientes y sentido de escurrimiento de las aguas,
ubicación de canaletas, sumideros, bajantes, tanques, lucernarios y otros elementos, tipo
de impermeabilización (si es el caso), juntas de dilatación, con especificación de
materiales y toda información que se considere conveniente.
• Plantas mostrando ubicación de equipamiento fijo, equipamiento médico hospitalario,
artefactos sanitarios, instalaciones, calderos, transformadores, mobiliario mayor y
ubicación de camas.
• Planos detallados de urbanización, jardinería, acabados y mobiliario exterior.
• Renders exteriores e interiores detallados del edificio.
• Maqueta virtual con recorridos exteriores e interiores de duración mínima de 5 minutos.

Además de los planos indicados, el proyecto ejecutivo de arquitectura deberá contener una
memoria técnica que describa:
• El partido arquitectónico adoptado y sus componentes.
• El cumplimiento de los parámetros urbanísticos y edificatorios del predio.
• El cumplimiento de las normas nacionales e internacionales de referencia.
• El Plan Funcional y el Programa Médico Arquitectónico.
• La cartera de servicios del Hospital.

45
Términos de Referencia

• Actividades de atención y funcionamiento que se llevarán a cabo dentro del


establecimiento y la relación establecida entre áreas y unidades.
• Cuadro del número de camas, especificando camas de observación, camas de internación,
camas de tratamiento intensivo.
• Criterios de sostenibilidad incorporados al diseño.
• Criterios de elección de los materiales de cubierta y fachadas.
• Criterios de elección de acabados interiores.

Los proyectos ejecutivos de ingeniería de estructuras se realizará a partir del proyecto ejecutivo
de arquitectura, de los anteproyectos aprobados de ingeniería y del listado definitivo del
equipamiento médico. Asimismo, incorporará la previsión de cargas de los principales equipos
industriales y de instalaciones.
En esta etapa se deberá mostrar detalladamente, en escalas adecuadas según el contenido de
los planos, lo siguiente:
• Planos de cimentación.
• Elementos exteriores.
• Planos de columnas.
• Planos de vigas.
• Planos de losas.
• Planos de tanques de almacenamiento y distribución de agua.
• Planos de muros de contención.
• Planos de escaleras.
• Planos de rampas.
• Planos de estructura de cubierta.
• Planos de fosas de monta camillas, ascensores y montacargas.
• Planos de detalles constructivos.
• Planillas de acero y refuerzos.

Además de los planos indicados, el anteproyecto de estructuras deberá contener una memoria
técnica que describa:
• Los criterios del diseño estructural.
• El cumplimiento de las normas nacionales e internacionales de referencia.
• Reacciones en apoyos, mostrando en forma tabulada y/o gráfica las magnitudes y
direcciones de dichas reacciones.
• Solicitaciones en todos los elementos, mostrando en forma tabulada y/o gráfica los
valores de dichas solicitaciones.
• Desplazamientos y rotaciones. Para las condiciones de carga determinante, se mostrará
en forma tabulada y/o gráfica la deformación de la estructura indicando los valores
máximos y su localización.
• Análisis sísmico, incluyendo la presentación numérica del período natural de vibración,
asociado a cada modo de la misma.

46
Términos de Referencia

• Cálculos por computadora. Cuando se efectúen cálculos con ayuda de una computadora,
la memoria de cálculo se complementará con apartados específicos que contengan las
diferentes etapas resueltas con programas distintos, debiendo dichos apartados
constituir unidades completas y ordenadas. El listado de datos contendrá tanto los datos
introducidos por el proyectista como los generados por el programa, de forma que
queden definidas todas las características consideradas, debiendo contener indicaciones
concretas sobre notación, unidades y criterios de signos de las magnitudes utilizadas. El
listado de salida definirá los resultados necesarios para justificar adecuadamente la
solución obtenida.

El proyecto ejecutivo de instalaciones mecánicas se realizará a partir del proyecto ejecutivo de


arquitectura, de los anteproyectos aprobados de ingeniería y del listado definitivo del
equipamiento médico, e incluirá:
• Ingeniería de detalle: estudio del sistema de climatización a efectuar, cálculo de
renovaciones de aire y ventilaciones en zonas requeridas por normativa además del
cálculo de renovación de aire en salas restringidas como Quirófanos, Terapia intensiva y
cubículos de aislamiento.
• Proyecto de un Sistema Integrado de Control Centralizado que contemple que desde dos
zonas y a través del suministro de una computadora se puedan modificar los parámetros
y comprobar las alarmas a nivel remoto de todas las instalaciones del Hospital.
• Planos isométricos y plantas del suministro y retorno de aire acondicionado, tratamiento
de aire y ventilación forzada, a escala 1:50 y 1:100.
• Planos de detalle a escala 1:20.

El proyecto ejecutivo de instalaciones sanitarias se realizará a partir del proyecto ejecutivo de


arquitectura, de los anteproyectos aprobados de ingeniería y del listado definitivo del
equipamiento médico, e incluirá:

• El diseño, cálculo y dibujo de las instalaciones de aguas blancas, aguas servidas, aguas de
lluvia y tratamiento de aguas.
• El proyecto de aguas blancas incluye el diseño de la red de distribución, los recorridos
horizontales y los montantes verticales, con el cálculo de los diámetros, caudales y
presión de cada tramo y del sistema de bombeo requerido.
• El proyecto de aguas servidas, incluye el diseño y cálculo de las tuberías de los sanitarios,
los bajantes de aguas servidas, las ventilaciones cloacales, los montantes de ventilación y
la recolección general hasta el punto de conexión en la calle. También incluye el diseño y
cálculo del sistema de bombeo de aguas servidas si se llegase a necesitar.
• El proyecto de drenajes, incluye la recolección de las aguas de lluvia de techos, terrazas y
balcones, de las aguas de condensación de los climatizadores, de los bajantes de agua de
lluvia y de la recolección general hasta el punto de conexión en la calle. También incluye
el diseño y cálculo del sistema de bombeo de aguas de lluvia si se llegase a necesitar.

47
Términos de Referencia

• El proyecto de aguas contaminadas y residuales incluye el diseño de una red específica


separativa de manera que toda la recogida sea llevada a un depósito específico situado
en el exterior del edificio.
• El proyecto de tratamiento de agua incluye:
o El cálculo y evaluación del nivel de tratamiento del agua potable disponible para
el establecimiento actual, así como el cálculo de la capacidad requerida para
alimentar los servicios especializados que lo necesiten.
o El diseño del sistema de tratamiento de agua, para potabilizarla libre de
microorganismos y metales pesados que son característicos de la zona.
o El sistema de desinfección del agua.
o El tratamiento de agua para ablandamiento especial.
o Los cálculos justificativos para los equipos generadores de vapor que alimentan
los esterilizadores.
o Los documentos gráficos y esquemas de principio para mejor comprensión de los
sistemas propuestos.
• El proyecto de tratamiento de aguas servidas, aguas contaminadas y residuales incluye:
o La evaluación del nivel de tratamiento de las aguas servidas, aguas contaminadas
y residuales debidamente justificado, según el grado de contaminación a tratar.
o El diseño de las Plantas o Sistemas de Tratamiento, de acuerdo a los resultados de
la evaluación de la necesidad de tratamiento de las aguas servidas, aguas
contaminadas y residuales, debidamente justificado.
o Los cálculos justificativos de cada uno de los procesos unitarios proyectados.
o Los documentos gráficos y esquemas de principio para mejor comprensión de los
sistemas propuestos.

El proyecto ejecutivo de instalaciones sanitarias incluirá:


• Planos Isométricos, Plantas y Secciones de toda la distribución de aguas blancas a escala
1:50 y 1:100.
• Planos Isométricos, Plantas y Secciones de toda la distribución de aguas negras o servidas
a escala 1:50 y 1:100.
• Planos Isométricos, Plantas y Secciones de toda la de recolección de aguas de lluvia a
escalas 1:50 y 1:100.
• Planos Isométricos, Plantas y Secciones de toda la de distribución de aguas residuales y
contaminadas a escalas 1:50 y 1:100.
• Planos Isométricos, Plantas y Secciones de toda la distribución y equipos del tratamiento
de aguas a escala 1:50 y 1:100.
• Planos Isométricos, Plantas y Secciones de toda la distribución y equipos del tratamiento
de aguas negras, servidas y contaminadas a escala 1:50 y 1:100.
• Planos de detalle y esquemas de principio.

48
Términos de Referencia

El proyecto ejecutivo de instalaciones eléctricas se realizará a partir del proyecto ejecutivo de


arquitectura, de los anteproyectos aprobados de ingeniería y del listado definitivo del
equipamiento médico, e incluirá:
• El cálculo de la potencia total y estimada de funcionamiento futuro del suministro de
energía eléctrica, así como la regulación de la tensión eléctrica de acuerdo a la carga
eléctrica resultante. El cálculo se realizará en coordinación con la compañía eléctrica local
de suministro de energía y personal del área de mantenimiento de cada hospital.
• El análisis del uso de sistemas de energías alternativas.
• Los proyectos de Baja Tensión y Media Tensión debidamente aprobados por la compañía
eléctrica local de suministro de energía.
• El diseño de la acometida general de energía eléctrica, la red de ductos y cajas de
distribución desde el punto de alimentación eléctrica y el tablero general.
• El diseño del sistema de suministro de energía eléctrica de emergencia, mediante el uso
de grupo electrógeno que incluye el tablero de transferencia automático que alimente las
cargas eléctricas de emergencia necesarias. Se deberá asegurar una autonomía de una
semana para el suministro de energía eléctrica de emergencia.
• La selección de la fuente de suministro de energía eléctrica ininterrumpida (UPS) para los
equipos de soporte de vida con sus respectivas fuentes de poder (por ejemplo, lámparas
cialíticas de salas de operaciones, equipos biomédicos en salas de operaciones, panel de
cabecera de sala de operaciones y de UCI y UTI, panel suspendido para áreas críticas,
equipos de emergencia y otras unidades como Imagenología).
• El diseño del sistema eléctrico para la red de informática, totalmente independiente de
la red eléctrica general, con el diseño del sistema de tensión estabilizada.
• El diseño del sistema eléctrico en baja tensión, que incluye el tablero general, los tableros
principales, los tableros de distribución, los tableros de fuerza y los tableros de
instalaciones especiales. Se debe considerar la potencia y nivel de demanda de los
equipos estratégicos y las salidas de fuerza de los servicios generales, incluyendo los
dispositivos de protección, control y medición.
• El diseño de las redes troncales horizontales y montantes verticales de alimentadores a
tableros principales y tableros de distribución y fuerza desde el tablero general. Ubicación
de los gabinetes de tableros.
• Cálculo y diseño de los diagramas unifilares.
• La memoria de cálculo de corriente y potencia de cortocircuito del sistema eléctrico
proyectado. Ajuste de los dispositivos de protección.
• La memoria de cálculo y selección de alimentadores por capacidad de corriente y
verificación por caída de tensión.
• El diseño integral de tableros y sub tableros de distribución y fuerza.
• La alimentación eléctrica a los tableros de fuerza y control, en la sala de máquinas,
dejando el entubado correspondiente para la alimentación de los motores y sus
respectivos controles. Conocido el equipamiento se deberá complementar todas las
instalaciones de acuerdo al criterio de diseño técnico de los mismos.

49
Términos de Referencia

• El diseño del sistema de alumbrado interior de acuerdo a los niveles de iluminación


recomendados por las normas internacionales y estándares de infraestructura
hospitalaria, incluyendo la selección de los artefactos de alumbrado indicando sus
características técnicas, tanto del equipo como de sus accesorios de control y operación.
• El diseño de canalizaciones de cada uno de los sistemas eléctricos, considerando los
elementos adecuados para los cruces de las juntas de dilatación y de las juntas sísmicas,
si las hubiera.
• El diseño del sistema de tomas de corrientes, tomas de fuerza y especiales para
instalaciones hospitalarias con el nivel de estanqueidad que se requiera.
• El diseño de las instalaciones eléctricas y de comunicaciones relacionadas con la
preinstalación de los equipos.
• La distribución de equipos autónomos de alumbrado de emergencia de acuerdo a los
ambientes y al proyecto de seguridad.
• Los indicadores de las salidas de emergencia.
• El diseño del alumbrado exterior y perimetral para la circulación peatonal o vehicular,
monumental y de seguridad, con dispositivos de control, protección y funcionamiento
automático. Memoria de cálculo de la caída de tensión.
• El diseño de sistemas eléctricos de apagado y encendido automático de la iluminación a
efectos de ahorro energético, especialmente en los pasillos y áreas de alto tráfico.
• El diseño del sistema general de aterramiento equipotencial de protección por puesta a
tierra, justificado con los cálculos respectivos, de los equipos estratégicos y del sistema
eléctrico en general. Considerar los pozos de tierra para pisos conductivos de las salas de
operaciones y salas que lo precisen.
• El diseño del sistema de pararrayos, incluyendo pozos, cableado, mallas, barras de cobre
y jabalinas, con los aditivos necesarios (Thor-gel, bentonita u otros).

El proyecto ejecutivo de instalaciones eléctricas incluirá:


• Planos de Plantas y Secciones de la instalación de acometida eléctrica, media tensión,
transformadores y tablero general a escala 1:50 y 1:100.
• Diagramas unifilares de todos los tableros eléctricos.
• Planos de Plantas y Secciones de la instalación de baja tensión a escala 1:50 y 1:100.
• Planos de Plantas y Secciones de la instalación de tomacorrientes y fuerza a escalas 1:50
y 1:100.
• Planos de Plantas y detalles constructivos de la red de tierras a escala 1:20, 1:50 y 1:100.
• Planos de Plantas y detalles constructivos de la instalación de pararrayos a escala 1:20,
1:50 y 1:100.
• Planos de Plantas y detalles constructivos de las preinstalaciones de los equipos, a escala
1:20, 1:50 y 1:100.
• Planos de Plantas y Secciones de la instalación de alumbrado interior y exterior, a escala
1:50 y 1:100.

50
Términos de Referencia

• Planos de Plantas y Secciones de la instalación de alumbrado y señalización de


emergencia a escala 1:50 y 1:100.
• Planos de detalle y esquemas de principio.

El proyecto ejecutivo de instalaciones de comunicaciones (voz y datos) se realizará a partir del


proyecto ejecutivo de arquitectura, de los anteproyectos aprobados de ingeniería y del listado
definitivo del equipamiento médico, e incluirá:
• La red telefónica interna y externa.
• El sistema ambiental y perifoneo.
• El sistema de llamada paciente – enfermera.
• La comunicación electrónica.
• El sistema de seguridad.
• Otros sistemas necesarios de acuerdo a la complejidad del servicio a prestar por un
Hospital.
• El Sistema de cómputo y red de data, mediante cableado estructurado categoría 6 A.

El proyecto ejecutivo de instalaciones de comunicaciones (voz y datos) incluirá la entrega de:


• Planos isométricos, plantas y secciones de todos los sistemas diseñados a escala 1:20,
1:50 y 1:100.
• Memoria descriptiva y justificativa de los sistemas diseñados.
• Memoria de cálculo y dimensionamiento.
• Esquemas de principio y detalles constructivos a escala adecuada.

El proyecto ejecutivo de seguridad y control de accesos se realizará a partir del proyecto ejecutivo
de arquitectura, de los anteproyectos aprobados de ingeniería y del listado definitivo del
equipamiento médico, e incluirá:
• El sistema de vigilancia y monitoreo, incorporando los espacios de infraestructura
adecuados para el objetivo de control y seguridad del establecimiento.
• El sistema detallado de control de accesos.
• Las canalizaciones y salidas necesarias, en coordinación con el anteproyecto de
comunicaciones y el listado definitivo del equipamiento.

El proyecto ejecutivo de seguridad y control de accesos incluirá la entrega de:


• Planos isométricos, plantas y secciones de todos los sistemas diseñados a escala 1:20,
1:50 y 1:100.
• Memoria descriptiva y justificativa de los sistemas diseñados.
• Memoria de cálculo y dimensionamiento.
• Esquemas de principio y detalles constructivos a escala adecuada.

51
Términos de Referencia

El proyecto ejecutivo de instalaciones contra incendios se realizará a partir del proyecto ejecutivo
de arquitectura, de los anteproyectos aprobados de ingeniería y del listado definitivo del
equipamiento médico, e incluirá:
• El diseño final del sistema contra incendios a partir del Esquema conceptual del sistema
contra incendios.
• El diseño final de sectorización de incendios, indicando los diferentes recintos contra
incendios considerados.
• La selección, dimensionamiento y ubicación de los equipos asociados.
• El cálculo del volumen de agua necesario para la extinción de incendios, con el cálculo de
capacidad de la cisterna de reserva de agua.
• El diseño del sistema de bombas contra incendios.
• El diseño de los dispositivos de detección y alarma.
• El diseño y distribución de las luces de emergencia.
• El diseño y distribución de los tableros de control.
• El diseño y distribución de las bocas de agua, gabinetes y extintores.
• El diseño de sistemas de extinción para recintos especiales.
• El dimensionamiento y distribución de las tuberías y accesorios de todos los sistemas
diseñados.

El proyecto ejecutivo de instalaciones contra incendios incluirá la entrega de:


• Planos de detección de incendios, isométricos, plantas y secciones de todo el proyecto,
incluidos alarmas y señalización de vías de escape, a escala 1:50 y 1:100.
• Planos de extinción de incendios a escala 1:50 y 1:100.
• Planos de sectorización de incendios, indicando los diferentes recintos contra incendios
considerados, a escala 1:50 y 1:100.
• Planos detallados de recorridos de evacuación a escala 1:50 y 1:100.
• Memoria descriptiva y memoria de cálculo de los sistemas diseñados.

El proyecto ejecutivo de gases medicinales se realizará a partir del proyecto ejecutivo de


arquitectura, de los anteproyectos aprobados de ingeniería y del listado definitivo del
equipamiento médico, e incluirá:
• El diseño definitivo del sistema cumpliendo con las normas nacionales vigentes y con
normas internacionales reconocidas.
• La distribución definitiva de los puntos.
• El cálculo final del consumo cumpliendo con los perfiles de uso.
• El cálculo y trazado final de tuberías y sus accesorios (válvulas, casetas de válvulas de
emergencia, etc.).
• El cálculo y dimensionado definitivo de las centrales de gases medicinales.

El proyecto ejecutivo de gases medicinales incluirá la entrega de:

52
Términos de Referencia

• Planos isométricos, plantas y secciones de todos los sistemas diseñados a escala 1:20,
1:50 y 1:100.
• Memoria descriptiva y justificativa de los sistemas diseñados.
• Memoria de cálculo y dimensionamiento.
• Esquemas de principio y detalles constructivos a escala adecuada.

El proyecto ejecutivo de gas natural a partir del proyecto ejecutivo de arquitectura, de los
anteproyectos aprobados de ingeniería y del listado definitivo del equipamiento médico, e
incluirá:
• El diseño final de la instalación de gas natural, para los servicios de agua caliente sanitaria,
calefacción y otros que se hayan establecido en el anteproyecto.
• El cálculo para determinar el tamaño de la central de gas.
• El cálculo para determinar el diámetro y recorrido de las tuberías de llenado y retorno del
tanque de almacenamiento y distribución a los puntos de utilización indicando caídas de
presión y caudales por servicio.
• La selección y ubicación de los dispositivos de control, funcionamiento y alarma del
sistema.
• La ubicación de la acometida principal para el abastecimiento.
• La validación con la compañía suministradora de gas del diseño definitivo y del
dimensionamiento final de las necesidades de suministro.

El proyecto ejecutivo de gas natural incluirá la entrega de:


• Planos isométricos, de plantas y secciones de distribución y equipos a escala 1:50 y 1:100.
• Memoria descriptiva y justificativa del sistema diseñado.
• Memoria de cálculo.
• Esquemas generales de principio y detalles constructivos a escala adecuada.

El proyecto ejecutivo de blindajes y protección radiológica (en caso aplique) incluirá:


• Un análisis preliminar de las protecciones y blindajes necesarios en función de las
radiaciones ionizantes previstas en el proyecto (servicios de radiodiagnóstico por
ejemplo).
• Un informe sobre la Seguridad Radiológica del área necesaria con distintas posibilidades
y materiales para el blindaje.
• El cálculo y diseño de las protecciones y blindajes necesarios, en concordancia con las
prescripciones del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Secretaria de
Estado en el Despacho de Energía (SEN), a través de la Dirección General de Seguridad
Radiológica (DGSR). Se incluirán las memorias descriptivas de las soluciones adoptadas,
las justificaciones de cálculo de las protecciones y los planos de planta y secciones de los
recintos protegidos, con indicaciones detalladas de las protecciones prescritas.
• La preparación de la documentación a presentar a la DGSR para la obtención de las
licencias de construcción necesarias, en aplicación de la Ley de Protección y Seguridad

53
Términos de Referencia

Radiológica” y su respectiva reglamentación. Es responsabilidad del Contratista la


obtención de las licencias de construcción necesarias, excluyendo de su responsabilidad
los costes administrativos y de tasas a pagar por la obtención de dichas licencias.

El proyecto ejecutivo de señalética deberá contemplar toda la señalización que por normativa de
seguridad se requiera, así como la señalética que se requiere para el uso interno del hospital,
incluyendo todos los servicios y áreas del hospital, todas las salidas de emergencia, señalizaciones
de equipos de incendios, extintores, equipamiento médico y señalética exterior del hospital. Para
el diseño de la señalética se tendrá en cuenta la multiculturalidad de la población beneficiaria,
debiendo elaborarse la misma en los idiomas oficiales del Departamento en que se sitúe cada
Hospital adjudicado al Contratista.
El proyecto ejecutivo de señalética incluirá:
• Planos a escala 1:100 de todas las señalizaciones en planta y elevaciones, debidamente
codificadas.
• Memoria técnica.
• Memoria descriptiva indicando el formato, medidas, colores, grafismos y tipografía de
cada señalética.
• Especificaciones técnicas, cómputos métricos y presupuesto de señalética.

El proyecto ejecutivo de tratamiento de residuos sólidos (solo aplica para el Hospital de


Occidente) deberá elaborarse en concordancia con las normas vigentes en el país y con normas
y recomendaciones internacionales reconocidas. El Contratista deberá:
• Caracterizar y estimar los residuos sólidos hospitalarios a ser generados en concordancia
con los estudios de impacto ambiental.
• Definir los sistemas de tratamiento de residuos sólidos del hospital.
• Definir los requerimientos de equipo, dispositivos y materiales.
• Establecer las rutas de recolección y transporte interno de los residuos comunes y
especiales a los sitios de almacenamiento temporal.
• Elaborar las especificaciones técnicas, cómputos métricos y presupuesto de tratamiento
de residuos sólidos.

Cronograma de ejecución de las obras


El cronograma de ejecución de las obras debe contemplar para cada hospital adjudicado al
Contratista:
• La fecha fijada para el inicio y el final de las obras.
• El período que comprenderá cada etapa, actividad u otra acción a realizar, expresada en
días, semanas o meses.
• Las relaciones entre las diferentes actividades, estableciendo el camino crítico de las
obras.

54
Términos de Referencia

• Los hitos de control del cronograma de ejecución de las obras (inicio de obras, fin de
cimentaciones, fin de obra gruesa, fin de acabados, recepción e instalación de equipos,
recepción de obras, capacitaciones de usuarios y técnicos, etc.).
• Periodocidad del control y seguimiento de los planes de gestión ambiental, social, de
salud, bioseguridad y seguridad y de gestión de residuos, así como las medidas de control
ambiental y compensación derivadas del licenciamiento ambiental de los proyectos.
• Las diferentes fases de las obras, según la metodología constructiva propuesta.

Especificaciones técnicas de construcción


Este documento, junto con las memorias descriptivas, memorias de cálculo, anexos técnicos, los
planos y los documentos del Contrato, constituye el documento técnico para la ejecución de las
obras del proyecto de los hospitales adjudicados al Contratista.
En este apartado el Contratista incluirá aspectos generales para la obra como:
• Criterios de gestión y control de calidad de las obras
• Organización de la obra (instalaciones provisionales de obra, oficinas de obra, medios de
elevación, plano de instalación de obra, etc.)
• Medios auxiliares
• Metodología de ejecución de las obras y sistemas constructivos
• Cronograma de trabajo
• Planes de gestión ambiental, social, de salud, bioseguridad y seguridad y de gestión de
residuos, incluyendo el control y seguimiento de los mismos.
• Plan de Seguridad Laboral e Higiene en el Trabajo
• Limpieza de obra
• Planos finales, catálogos y manuales de operación y mantenimiento

Deben incluirse especificaciones técnicas de todas las partidas de obra, con la definición detallada
de todos los materiales, equipos, máquinas, instalaciones, etc., que se utilizarán en la realización
de las obras. Dicha definición se realizará con referencia a los códigos técnicos y normas vigentes
en el país, y en su caso a normas internacionales reconocidas.

Cómputos métricos y Presupuesto de ejecución de las obras


El Contratista elaborará la relación de todas las partidas de obra (costos directos, costos
indirectos, de instalación de obra, medios auxiliares, movilización de equipos, limpieza de obra,
de seguridad e higiene ocupacional, de aplicación del Planes de gestión ambiental, social, de
salud, bioseguridad y seguridad y de gestión de residuos, etc.) en base a los Proyectos Ejecutivos
de Arquitectura e Ingeniería aprobados por la Unidad Ejecutora del Proyecto. Las partidas de
obra deberán ser descritas y cuantificadas con precisión para elaborar los cómputos métricos de
las obras.
El Contratista elaborará el presupuesto de ejecución de las obras en varias fases:
• Presupuesto estimativo de ejecución de obras en base a ratios de construcción por
tipologías de ambientes (consultorios, área administrativa, almacenes, zonas técnicas,
internación, área quirúrgica, recuperación, cuidados intensivos, cuidados mínimos e

55
Términos de Referencia

intermedios, urbanización y áreas verdes, etc.). Este presupuesto se elaborará en base al


Programa Médico Arquitectónico definitivo y a la alternativa de solución arquitectónica
aprobada por la Unidad Ejecutora de Proyecto. Dicho presupuesto estimativo deberá ser
suficientemente ajustado para permitir a la Unidad Ejecutora establecer los costos
globales de construcción del hospital adjudicado en concordancia con el monto
contratado.
• Presupuesto estimativo de ejecución de obras del hospital adjudicado en base a partidas
de obra generales (cimentación, obra gruesa, cubiertas, fachadas, distribución interior,
carpintería interior, acabados, instalaciones, etc.). Este presupuesto se elaborará en base
a los Anteproyectos de Arquitectura e Ingeniería aprobados por la Unidad Ejecutora de
Proyecto, y debe estar en concordancia con el monto contratado.
• Presupuesto estimativo de ejecución de obras de cada hospital adjudicado en base a las
memorias de cálculo y estimado de costos de construcción por cada obra identificada por
hospital.
• Presupuesto detallado de ejecución de obras del hospital adjudicado en base a los
cómputos métricos definitivos y a las especificaciones técnicas de las obras, en
concordancia con el monto contratado. El presupuesto detallado será presentado
siguiendo el siguiente esquema:
o Resumen General por capítulos
o Partidas de obra agrupadas por capítulos
o Análisis de precios unitarios de las partidas de obra
o Fichas de costos.

El Contratista elaborará el presupuesto de ejecución de las obras considerando todos los costos
asociados a la construcción del edificio, tales como tasas e impuestos, costos de transporte,
costos de importación de materiales, beneficios sociales de los trabajadores, gastos generales,
utilidad de la empresa constructora, etc.
El presupuesto detallado de las obras será elaborado por el Contratista en base a su experiencia,
a su conocimiento del mercado internacional y local y a las cotizaciones que realice. El
presupuesto definitivo que la Unidad Ejecutora utilizará para el seguimiento de la ejecución de
las obras deberá corresponder al monto contratado para el Hospital adjudicado y deberá estar
justificado a detalle por el Contratista, no aceptándose estimaciones sin el respaldo adecuado.

Informe Final
El contratista de diseño deberá elaborar y remitirá el Informe de Diseño Final, el que contendrá
todos los planos de diseño, memorias de cálculos, especificaciones técnicas, presupuestos,
cronograma de ejecución de las obras POR HOSPITAL, así como las observaciones, resultados de
laboratorio (de ser necesarios), fotografías, conclusiones y recomendaciones pertinentes de la
firma consultora.

56
Términos de Referencia

El informe antes mencionado deberá ser entregado en versión original impresa y versión original
digital, asimismo, los planos serán proporcionados en formato pdf y dwg del programa AUTOCAD
en versiones 2018 en adelante.

Informe Especial de Asistencia Técnica:

Los trabajos de Diseño de la Obra para cada uno de los lotes ( Lote 1: “Bloque Obstétrico Neonatal
del Hospital Occidente”, Lote 2:” Sala Neonatología y UCIN del Hospital Santa Teresa”, Lote 3:
“Sala Neonatología y UCIN del Hospital San Francisco”, Lote 4: “Sala de Neonatología y Hogar
Materno del Hospital Doctor Roberto Suazo Córdova, Lote 5: “Sala de Neonatología y UCIN del
Hospital Escuela”), terminarán con la asistencia por parte del Consultor o firma consultora, a la
preparación de la oferta técnica de las Constructoras. Esta etapa estará comprendida desde que
se finalicen los diseños y antes de la contratación de la empresa constructora.

Las actividades y procesos a desarrollar durante este período de tiempo, pero sin limitarse a ellas,
son las siguientes:

• Asistencia a la elaboración de pliegos técnicos de licitación para la construcción.


• Resolución de consultas técnicas por parte de la unidad ejecutora.
• Resolución de cuestiones planteadas por los contratistas.
• Asistencia en la gestión del contrato (elaboración, relacionamiento, etc).

a) Informes:

• Pliego de condiciones técnicas: El Consultor participará en la elaboración del Pliego de


Condiciones técnicas para el proceso de licitación de la obra. La elaboración del Pliego
tendrá una duración de un (1) mes contado a partir de la finalización de los diseños.

• Informe de resolución de consultas: La unidad ejecutora trasladará al Consultor las


cuestiones planteadas por los diferentes contratistas que participen en el proceso de
licitación.
El Consultor dispondrá de tres (3) días hábiles para elaborar el Informe dando respuestas a dichas
cuestiones.

• Informe especial de Asistencia Técnica: durante la Etapa de Asistencia Técnica el


Consultor realizará cualquier informe especial que le solicite SESAL.

Productos Esperados

1. Plan de trabajo general de la consultoría con tiempos reales.

57
Términos de Referencia

2. Informe preliminar de la situación actual de los hospitales (incluye el EPH del hospital de
Occidente), en los cuales los alcances son los siguientes:
• Alcance del estudio de diseño.
• Tamaño del proyecto.
• Localización del proyecto.
• Ingeniería del proyecto.
• Levantamiento topográfico.
• Estudio de mecánica de suelos.
3. Estudios básicos de arquitectura e ingeniería (anteproyecto) para cada una de las obras
de cada hospital.
4. Proyecto ejecutivo de arquitectura para cada una de las obras de cada hospital.
5. Proyecto ejecutivo de ingeniería de estructuras para cada una de las obras de cada
hospital.
6. Proyecto ejecutivo de instalaciones mecánicas para cada una de las obras de cada
hospital.
7. Proyecto ejecutivo de instalaciones sanitarias para cada una de las obras de cada
hospital.
8. Proyecto ejecutivo de instalaciones eléctricas para cada una de las obras de cada
hospital.
9. Proyecto ejecutivo de instalaciones de comunicaciones para cada una de las obras de
cada hospital.
10. Proyecto ejecutivo de seguridad y control de accesos para cada una de las obras de cada
hospital.
11. Proyecto ejecutivo de instalaciones contra incendio para cada una de las obras de cada
hospital.
12. Proyecto ejecutivo de gases medicinales para cada una de las obras de cada hospital.
13. Proyecto ejecutivo de gas natural (en caso aplique).
14. Proyecto ejecutivo de blindajes y protección radiológica (en caso aplique).
15. Proyecto ejecutivo de señalética para cada una de las obras de cada hospital.
16. Revisión y validación del diseño de la sala de neonatología y UCIN del Hospital Escuela
(incluye cambios en el diseño de ser necesario)
17. Cronograma de ejecución para cada una de las obras de cada hospital que incluya el
control y seguimiento ambiental.
18. Especificaciones técnicas de construcción para cada una de las obras de cada hospital.
19. Proyecto cómputo métricos y presupuesto de ejecución de las obras.
20. Informe final para cada una de las obras de cada hospital.
21. Informe Especial de Asistencia Técnica.

Plazo de ejecución de la consultoría


La consultoría se desarrollará en un período de seis (6) meses a partir de la firma del contrato

58
Términos de Referencia

Tiempo
de
No. Hospital Proyecto Departamento Lote entrega Observaciones
en
meses

Bloque
1 Occidente Obstétrico Copán 1 6
Neonatal
Sala de
2 Santa Teresa Neonatología Comayagua 2 3
y UCIN
Sala de
3 San Francisco Neonatología Olancho 3 3
y UCIN
Sala de
4 Roberto Suazo Neonatología La Paz 4 3
Cordova y Hogar
Materno
Sala de Francisco Validación del
5 Escuela Neonatología Morazán 5 1.5 diseño existente
y UCIN o ajuste si lo
requiere.

59
Términos de Referencia

Cronograma de pagos para la Etapa I

Lote 1: Hospital de Occidente


PAGO 1

1. Concepto: Primer pago

2. Porcentaje: 15% por ciento al monto correspondiente al diseño.

3. Requisito para el pago: Producto 1 debidamente aprobado a satisfacción

4. Entrega del requisito: Hasta 5 días a partir de la orden de inicio

PAGO 2
1. Concepto:
Segundo pago

2. Porcentaje: 15% por ciento al monto correspondiente al diseño.

3. Requisito para el pago: Producto 2 y 3 debidamente aprobado a satisfacción

4. Entrega del requisito: 45 días calendario a partir de la orden de inicio.

PAGOS 3

1. Concepto: Tercer pago

2. Porcentaje: 45% por ciento al monto correspondiente al diseño.

3. Requisito para el pago: Producto 4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15 debidamente aprobado a


satisfacción

4. Entrega del requisito: 145 días calendario a partir de la orden de inicio.

PAGOS 4

1. Concepto: Cuarto pago

60
Términos de Referencia

2. Porcentaje: 15% por ciento al monto correspondiente al diseño.

3. Requisito para el pago: Producto 16 debidamente aprobado a satisfacción.


Producto 17 debidamente aprobado a satisfacción.
Producto 18 debidamente aprobado a satisfacción.

4. Entrega del requisito: 165 días calendario a partir de la orden de inicio.

PAGOS 5

1. Concepto: Quinto y último pago

2. Porcentaje: 10% por ciento al monto correspondiente al diseño.

3. Requisito para el Producto 19 debidamente aprobado a satisfacción.


pago:
Producto 20 debidamente aprobado a satisfacción.

4. Entrega del requisito: 180 días calendario a partir de la orden de inicio.

61
Términos de Referencia

Cronograma de pagos Lote 2: Santa Teresa


PAGO 1

1. Concepto: Primer pago

2. Porcentaje: 15% por ciento al monto correspondiente al diseño.

3. Requisito para el Producto 1 debidamente aprobado a satisfacción.


pago:

4. Entrega del Hasta 5 días a partir de la orden de inicio.


requisito:

PAGO 2

1. Concepto: Segundo pago

2. Porcentaje: 15% por ciento al monto correspondiente al diseño.

3. Requisito para el pago: Producto 2 y 3 debidamente aprobado a satisfacción.

4. Entrega del requisito: 22 días calendario a partir del primer pago que corresponde a la
orden de inicio.

PAGOS 3

1. Concepto: Tercer pago

2. Porcentaje: 45% por ciento al monto correspondiente al diseño.

3. Requisito para el Producto 4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15 debidamente aprobado a


pago: satisfacción.

4. Entrega del 73 días calendario a partir de la orden de inicio.


requisito:

PAGOS 4

1.Concepto: Cuarto pago

62
Términos de Referencia

2.Porcentaje: 15% por ciento al monto correspondiente al diseño.

3.Requisito para el pago: Producto 16 debidamente aprobado a satisfacción.


Producto 17 debidamente aprobado a satisfacción.
Producto 18 debidamente aprobado a satisfacción.

4.Entrega del requisito: 82 días calendario a partir de la orden de inicio.

PAGOS 5
Nota:

1. Concepto: Quinto y último pago

2. Porcentaje: 10% por ciento al monto correspondiente al diseño.

3. Requisito para el Producto 19 debidamente aprobado a satisfacción.


pago: Producto 20 debidamente aprobado a satisfacción.

4. Entrega del requisito: 90 días calendario a partir de la orden de inicio.

63
Términos de Referencia

Cronograma de pagos Lote 3: San Francisco


PAGO 1

1. Concepto: Primer pago

2. Porcentaje: 15% por ciento al monto correspondiente al diseño.

3. Requisito para el Producto 1 debidamente aprobado a satisfacción


pago:

4. Entrega del Hasta 5 días a partir de la firma de la orden de inicio.


requisito:

PAGO 2

1. Concepto: Segundo pago

2. Porcentaje: 15% por ciento al monto correspondiente al diseño.

3. Requisito para el pago: Producto 2 y 3 debidamente aprobado a satisfacción

4. Entrega del requisito: 22 días calendario a partir del primer pago que corresponde a la
orden de inicio.

PAGOS 3

1. Concepto: Tercer pago

2. Porcentaje: 45% por ciento al monto correspondiente al diseño.

3. Requisito para el Producto 4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15 debidamente aprobado a


pago: satisfacción

4. Entrega del 73 días calendario a partir de la orden de inicio.


requisito:

PAGOS 4

1. Concepto: Cuarto pago

64
Términos de Referencia

2. Porcentaje: 15% por ciento al monto correspondiente al diseño.

3. Requisito para el Producto 16 debidamente aprobado a satisfacción.


pago: Producto 17 debidamente aprobado a satisfacción.
Producto 18 debidamente aprobado a satisfacción.

4. Entrega del 82 días calendario a partir de la orden de inicio.


requisito:

PAGOS 5
Nota:

1. Concepto: Quinto y último pago

2. Porcentaje: 10% al monto correspondiente al diseño.

3. Requisito para el Producto 19 debidamente aprobado a satisfacción.


pago: Producto 20 debidamente aprobado a satisfacción.

4. Entrega del requisito: 90 días calendario a partir de la orden de inicio.

65
Términos de Referencia

Cronograma de pagos Lote 4: Roberto Suazo Córdova

PAGO 1

1. Concepto: Primer pago

2. Porcentaje: 15% por ciento al monto correspondiente al diseño.

3. Requisito para el Producto 1 debidamente aprobado a satisfacción.


pago:

4. Entrega del requisito: Hasta 5 días a partir de la firma del contrato de diseño.

PAGO 2

1. Concepto: Segundo pago

2. Porcentaje: 15% por ciento al monto correspondiente al diseño.

3. Requisito para el pago: Producto 2 y 3 debidamente aprobado a satisfacción.

4. Entrega del requisito: 22 días calendario a partir del primer pago que corresponde a la
orden de inicio.

PAGOS 3

1. Concepto: Tercer pago

2. Porcentaje: 45% al monto correspondiente al diseño.

3. Requisito para el Producto 4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15 debidamente aprobado a


pago: satisfacción.

4. Entrega del requisito: 73 días calendario a partir de la orden de inicio.

PAGOS 4

1. Concepto: Cuarto pago

2. Porcentaje: 15% por ciento al monto correspondiente al diseño.

66
Términos de Referencia

3. Requisito para el Producto 16 debidamente aprobado a satisfacción.


pago: Producto 17 debidamente aprobado a satisfacción.
Producto 18 debidamente aprobado a satisfacción.

4. Entrega del requisito: 82 días calendario a partir de la orden de inicio.

PAGOS 5
Nota:

1. Concepto: Quinto y último pago

2. Porcentaje: 10% por ciento al monto correspondiente al diseño.

3. Requisito para el pago: Producto 19 debidamente aprobado a satisfacción.


Producto 20 debidamente aprobado a satisfacción.

4. Entrega del requisito: 90 días calendario a partir de la orden de inicio.

67
Términos de Referencia
Cronograma de pagos Lote 5: Hospital Escuela
Pago 1
1. Concepto: Primer pago
2. Porcentaje: 15% por ciento al monto correspondiente al diseño.
3. Requisito para el Producto 1 debidamente aprobado a satisfacción.
pago:
4. Entrega del Hasta 5 días a partir de la firma del contrato de diseño
requisito:
Pago 2
1. Concepto: Segundo pago
2. Porcentaje: 45% por ciento al monto correspondiente al diseño.
3. Requisito para el Producto 2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15 debidamente
pago: aprobado a satisfacción.
4. Entrega del 36 días calendario a partir de la orden de inicio
requisito:
Pagos 3
1. Concepto: Tercer pago
2. Porcentaje: 40% al monto correspondiente al diseño.
3. Requisito para el Producto 16-17-18-19-20 debidamente aprobado a satisfacción.
pago:

4. Entrega del 45 días calendario a partir de la orden de inicio.


requisito:

68
Términos de Referencia

Personal clave para la elaboración de los diseños de las obras


El Oferente debe demostrar que tiene el personal para las posiciones clave debidamente
calificado (y en cantidad adecuada), como se describe en la tabla abajo, para cumplir con los
requisitos del Contrato.
El Oferente proporcionará los detalles del Personal Clave y aquel otro Personal Clave que el
Oferente considere apropiados, junto con sus calificaciones académicas y experiencia laboral. El
Oferente deberá llenar los formularios correspondientes en la Sección V, Formularios de
Licitación.
El Contratista requerirá el consentimiento del Contratante para sustituir o reemplazar al Personal
Clave (de conformidad con las Condiciones Particulares del Contrato 9.1).
El Oferente deberá demostrar que cuenta con personal para los cargos clave de acuerdo con los
siguientes requisitos:

Meses requeridos
(iii) Calificaciones del personal profesional
Cantidad para nivel de
clave y competencia para el trabajo:
esfuerzo
Personal Etapa I Diseño del Proyecto por 6 meses
C/lote
a Gerente de proyecto 1 6
b Jefe de diseño 1 6
c Especialista en Diseño de Infraestructura 1 6
hospitalaria
d Especialista en equipamiento médico 1 3
e Especialista en Instalaciones Eléctricas 1 4
f Especialista en Instalaciones de 1 3
Climatización y Ventilación
g Especialista en Instalaciones Sanitarias 1 4
h Especialista en Calculo Estructural 1 3
i Especialista en Instalaciones de 1 2
Comunicaciones, Redes y Señales débiles.
j Especialista en Gases Medicinales 1 2
k Especialista Ambiental, higiene y seguridad 1 6
Sub total de recursos 11
Personal Etapa II Supervisión del Proyecto 32 meses
por c/lote
a Gerente de supervisión 1 32
b Residente 1 (H. Occidente) 1 30
c Residente 1 (H.S anta Teresa) 1 9
d Residente 1 (H. San Francisco) 1 9
e Residente 1 (H. Roberto Suazo Córdova) 1 9
f Residente 1 (H. Escuela) 1 12

69
Términos de Referencia

g Residente 2 (H. Occidente) 1 30


h Residente 2 (H. Escuela) 1 12
i Especialista Electromecánico 1 15
j Especialista Hidrosanitario 1 30
k Especialista Estructural 1 12
l Especialista Ambiental 1 6
m Ingeniero Biomédico 1 18
Sub total de recursos 13
Total de recursos 24

PERFIL DE PERSONAL CLAVE PATA ETAPA I – DISEÑO

Item Mínimo de Años de


Posición / Calificaciones Técnicas
No. experiencia relevante
Especialización Pertinentes
en el trabajo
a Gerente de proyecto Deberá contar con el título de Mínimo 10 años de
/Etapa de Diseño Arquitecto, Ingeniero Civil o experiencia general,
(carrera universitaria relacionada transcurridos desde la
con construccion) o equivalente fecha de obtención del
en el país de obtención de su título profesional en el
título. Dominio del idioma español área de diseño y/o
Demostrado a traves de ser nativo supervisión de obras
u originario de un país Hispano en infraestructura en
parlante o con un certificado de general.
estudios de Español en caso deno Experiencia mínima de
ser originario de un país 4 proyectos de Diseño
hispanoparlante. en edificaciones
Estudios de postgrado y/o cursos públicas o privadas en
de especialización en el tema de las que se desempeño
Administración de proyectos o como Gerente de
contrataciones. Proyecto;
Cinco años de
experiencia en
Supervisión de Obras
de edificios
similares:Ver Nota 1.
Experiencia en la
región
latinoamericana

70
Términos de Referencia

Item Mínimo de Años de


Posición / Calificaciones Técnicas
No. experiencia relevante
Especialización Pertinentes
en el trabajo
b. Jefe de Diseño / Etapa de Título a nivel de Ingeniería Civil Mínimo de 10 años en
Diseño y/o Arquitecto o (carrera experiencia general en
universitaria relacionada con el área de diseño de
construccion) o equivalente en el obras en
país de obtención de su título. infraestructura en
Dominio del idioma español general
demostrado a traves de ser nativo Experiencia mínima
u originario de un país Hispano de 4 proyectos de
parlante o con un certificado de Diseño en
estudios de Español en caso de no edificaciones públicas
ser originario de un país o privadas similares en
hispanoparlante. las que se desempeño
Estudios de postgrado y/o cursos como Jefe de diseño.
de especialización en el tema de Edificios similares:Ver
Administración de proyectos o Nota 1.
contrataciones y Estudios de Experiencia en la
postgrado y/o cursos de región
especialización en el tema de latinoamericana
Infraestructura hospitalaria.
c. Especialista en diseño de Título a nivel de Ingeniería Civil Mínimo de 10 años en
infraestructura y/o Arquitecto ) o equivalente en el área de diseño de
hospitalaria / Etapa de el país de obtención de su título. obras en
Diseño. Dominio del idioma español infraestructura en
demostrado a través de ser nativo general
u originario de un país Hispano
parlante o con un certificado de Experiencia mínima de
estudios de Español en caso de no 4 proyectos de Diseño
ser originario de un país en edificaciones
hispanoparlante. públicas o privadas
similares en las que se
Estudios de postgrado y/o cursos desempeño como
de especialización en el tema de Gerente de Proyecto.
Infraestructura hospitalaria.
Experiencia en la región Edificios similares: Ver
latinoamericana Nota 1.

Experiencia en la
región
latinoamericana

71
Términos de Referencia

Item Mínimo de Años de


Posición / Calificaciones Técnicas
No. experiencia relevante
Especialización Pertinentes
en el trabajo

d. Especialista en Mínimo de 5 años en


Título a nivel de Ingeniería
Equipamiento médico / el área de
biomédica o equivalente en el país
Etapa de Diseño. equipamiento en
de obtención de su título.
general.
Dominio del idioma español Experiencia
demostrado a traves de ser nativo profesional especifica
u originario de un país Hispano en la elaboración del
parlante o con un certificado de dimensionamiento y/o
estudios de Español en caso de ser especificaciones
de no ser originario de un país técnicas de
hispanoparlante. equipamiento médico
de alta complejidad de
al menos dos
expedientes de
adquisición de
equipamiento médico
en edificios similares:
Ver Nota 1.

e. Especialista en Mínimo de 5 años en


Título académico con grado de
Instalaciones Eléctricas / instalaciones eléctricas
licenciatura en Ingeniería Eléctrica
Etapa de Diseño. en el área de
ramas a fines/ equivalente en el
infraestructura en
país de obtención de su título.
general.
Dominio del idioma español
demostrado a través de ser nativo Competencia para el
u originario de un país Hispano trabajo
parlante o con un certificado de Experiencia
estudios de Español en caso de no profesional especifica
ser originario de un país en el Diseño de
hispanoparlante. Instalaciones Eléctricas

72
Términos de Referencia

Item Mínimo de Años de


Posición / Calificaciones Técnicas
No. experiencia relevante
Especialización Pertinentes
en el trabajo
en al menos 2
proyectos de edificios
similares.

Edificios similares son


Hospitales, Clínicas,
Establecimientos de
salud (segundo o
tercer nivel).

f. Especialista en Título académico con grado de Mínimo de 5 años en


Instalaciones de
licenciatura en Ingeniería climatizacón y
Climatización y Mecánica o ramas a fines o ventilación en el área
Ventilación / Etapa de
equivalente en el país de de infraestructura en
Diseño.
obtención de su título. general.
Dominio del idioma español Experiencia
demostrado a través de ser nativo profesional especifica
u originario de un país Hispano en el Diseño de
parlante o con un certificado de Instalaciones de
estudios de Español en caso de no climatización y
ser originario de un país ventilación en al
hispanoparlante. menos 2 proyectos de
edificios similares.
Edificios similares son
Hospitales, Clínicas,
Establecimientos de
salud (segundo o
tercer nivel)
g. Especialista en Mínimo de 5 años en
Título académico con grado de
Instalaciones Sanitarias / el área de
licenciatura en Ingeniería
Etapa de Diseño. instalaciones sanitarias
Sanitaria, Ingeniería
en obras de
Hidrosanitaría, Ingeniera civil con
infraestructura en
mención e ingeneria sanitaria o
general.
ramas a fines o equivalente en el
país de obtención de su título.
Experiencia
Dominio del idioma español profesional especifica
demostrado a través de ser nativo en el Diseño de

73
Términos de Referencia

Item Mínimo de Años de


Posición / Calificaciones Técnicas
No. experiencia relevante
Especialización Pertinentes
en el trabajo
u originario de un país Hispano Instalaciones sanitarias
parlante o con un certificado de en al menos 2
estudios de Español en caso de no proyectos de edificios
ser originario de un país similares.
hispanoparlante.
Edificios similares son
Hospitales, Clínicas,
Establecimientos de
salud (segundo o
tercer nivel).
h. Especialista en Cálculo / Tìtulo académico de Ingenieria Mínimo de 8 años en
Etapa de el área de Diseño de
civil, estructural o equivalente en
Diseño.Estructural claculo de estructuras
el país de obtención de su título.
en obras de
Dominio del idioma español infraestructura en
demostrado a traves de ser nativo general.
u originario de un país Hispano
parlante o con un certificado de Experiencia
estudios de Español en caso de no profesional especifica
ser originario de un país en el Diseño
hispanoparlante. deEstructuras en al
Estudios de postgrado y/o cursos menos 5 proyectos de
de especialización en el tema de edificios similares.
estruturas o en áreas relacionadas
con su titulo acadèmico Edificios similares son
Hospitales, Clínicas,
Establecimientos de
salud (segundo o
tercer nivel).
Experiencia en la
región
latinoamericana

i. Especialista en Mínimo de 5 años en


Título académico de Ingeniería en
Instalaciones de el área de
telecomunicaciones, Ingeniero en
Comunicaciones, Redes y Telecomunicaciones.
sistemas o equivalente en el país
Señales Débiles / Etapa
de obtención de su título.
de Diseño.

74
Términos de Referencia

Item Mínimo de Años de


Posición / Calificaciones Técnicas
No. experiencia relevante
Especialización Pertinentes
en el trabajo
Experiencia
Dominio del idioma español
profesional especifica
demostrado a través de ser nativo
en el Diseño de
u originario de un país Hispano
comunicaciones,
parlante o con un certificado de
estudios de Español en caso de no Redes y Señales
Débiles en al menos 2
ser originario de un país
proyectos de edificios
hispanoparlante.
similares.

Edificios similares son


Hospitales, Clínicas,
Establecimientos de
salud (segundo o
tercer nivel).
j. Especialista en Gases Mínimo de 5 años en
Título académico de Ingeniería
Medicinales / Etapa de el área Gases
Mecánico, Ingeneiro Eléctrico o
Diseño. medicinales
equivalente en el país de
Experiencia
obtención de su título.
profesional especifica
Dominio del idioma español en el Diseño de gases
demostrado a través de ser nativo medicinales en al
u originario de un país Hispano menos 3 proyectos de
parlante o con un certificado de edificios similares.
estudios de Español en caso de no
ser originario de un país Edificios similares son
hispanoparlante. Hospitales, Clínicas,
Establecimientos de
salud (segundo o
tercer nivel).

k. Especialista Ambiental, Mínimo de 8 años en


Titulo académico de Ingeniería
higiene y seguridad / el área ambiental de
Ambiental u otra carrera
Etapa de Diseño. obras de
universitaria con especialidad en
infraestructura en
ambiental o equivalente en el país
general.
de obtención de su título.
Experiencia en la
Experiencia laboral en Honduras y elaboración de planes,
dominio del idioma español procedimientos
demostrado a traves de ser nativo detallados y

75
Términos de Referencia

Item Mínimo de Años de


Posición / Calificaciones Técnicas
No. experiencia relevante
Especialización Pertinentes
en el trabajo
u originario de un país Hispano operacionales de
parlante o con un certificado de gestión
estudios de Español en caso no ser ambiental,social,salud,
originario de un país bioseguridad,
hispanoparlante. seguridad laboral,
gestión de residuos
sólidos hospitalarios,
control y seguimiento
ambiental de 3
edificaciones
hospitalarias similares,
que hayan tenido
impacto ambiental.

Edificios similares son


Hospitales, Clínicas,
Establecimientos de
salud (segundo o
tercer nivel).

Nota 1: Edificios similares son Hospitales, Clínicas, Establecimientos de Salud (Segundo o Tercer
Nivel) con al menos:
• 60 camas de hospitalización con al menos dos de las siguienes áreas: Gineco obstetricia,
Neonatología y Unidad de terapias especiales neonatales (terapia intermedia o terapia
intensiva o terapia de críticos o terapia de agudos o salas de reanimación o emergencias).
• Unidades quirúrgicas de 2 o más quirófanos y Unidad de terapias especiales (terapia
intermedia o terapia intensiva o terapia de críticos o terapia de agudos o salas de
reanimación o emergencias).

Nota 2: Edificios generales son Oficinas, viviendas, edificios multifamiliares, hoteles, centros
educativos, locales deportivos, locales comerciales, centros de salud, clínicas, hospitales,
prisiones, aeropuertos. Sólo se tomarán en cuenta obras nuevas.

Nota 3: El personal clave deberá tener un dominio suficiente del idioma español, que le permita
asegurar sus funciones sin ocasionar retrasos en la ejecución del Contrato.

76
Términos de Referencia

Sólo se tomarán en cuenta obras nuevas y ampliaciones, entendiéndose como ampliaciones la


construcción de edificios nuevos que formen parte de un hospital o complejo hospitalario
existente

El Oferente deberá proporcionar datos detallados sobre el personal propuesto y su experiencia


en los correspondientes formularios que se incluyen en la Sección IV, Formularios de la Oferta.

El Oferente deberá disponer de personal especialista en áreas de seguridad industrial y medio


ambiente. Los especialistas deberán contar con cinco años de experiencia profesional general
contados desde la obtención del título y disponer de los certificados específicos que lo habiliten
en el país (RENCA, por ejemplo). Este personal será sujeto a evaluación posterior a la
adjudicación.

5 Términos de Referencia para la Supervisión de obra.


Para el control y seguimiento de las actividades a realizar en el proceso constructivo, se requiere
de los servicios de un Consultor o firma consultora que realice la supervisión obligatoria y
permanente y que fungirá como “Gerente de Supervisión” en el contrato de construcción.

Para alcanzar el objetivo de esta consultoría, el Consultor o firma consultora cumplirá con las
diferentes actividades que componen las etapas descritas a continuación. Concibiéndose que
estas actividades no son una limitación en cuanto al alcance de los trabajos a ser realizados y
que las mismas podrán ser ampliadas y/o modificadas por éste, de acuerdo a su experiencia.

Para el cumplimiento de los objetivos señalados, el Contratista dispondrá de oficinas en cada una
de las ciudades donde se ejecutarán los proyectos, manteniendo una interacción permanente
con la Unidad Ejecutora del Proyecto, que incluirá, entre otros aspectos, acciones de planificación
y coordinación, en forma permanente y presencial.
Es entendido que el Consultor o firma consultora asumirá toda la responsabilidad técnica para
la prestación de los servicios profesionales y tendrá las obligaciones y responsabilidades de
carácter técnico, ambiental, financiero y administrativo que, de acuerdo, no solamente a las
mejores prácticas de ingeniería y arquitectura, sean inherentes a la naturaleza de los servicios
requeridos, aunque en estos términos de referencia no se mencionen de manera específica.

El Consultor o firma consultora hará una inspección minuciosa de toda la información existente
en gabinete y en el campo, los aspectos principales y/o críticos del proyecto, estudio de suelos,
condiciones de suministro de servicios básicos, estado, emplazamiento y disponibilidad del
terreno, verificación de topografía y nivelación, y otros aspectos que el Consultor considere
importantes para obtener por sí mismo y bajo su propia responsabilidad todas aquellas
observaciones que pudieran ser necesarias para efectuar los servicios contratados, para lo cual
revisará la documentación disponible, considerando además criterios, normas y parámetros

77
Términos de Referencia

utilizados en el dimensionamiento de los componentes del sistema incluyendo materiales y


otros.

El Consultor o firma consultora adoptará los procedimientos necesarios para realizar un


efectivo control de las actividades del Contratista con respecto a:

• Técnico: asegurándose que en cada momento el Contratista disponga de los recursos


humanos y logísticos en número y condición operativa suficiente para alcanzar los
rendimientos programados y lograr el cumplimiento del cronograma de ejecución de
obra, velando porque cumpla los requisitos de idoneidad y experiencia necesaria
para realizar el trabajo acorde con la calidad establecida en las especificaciones
técnicas;

• Calidad: verificando adecuadamente la calidad de materiales incorporados, la


selección, entrenamiento y desempeño del personal del Contratista y los resultados
del laboratorio para el control de algunos productos como el concreto, acero de
refuerzo y todos los materiales para las obras.

• Ambiental: vigilando y asesorando al Contratista para que innove las mejores


prácticas ambientales y así mismo observe, acate, ejecute y dé cumplimiento estricto
a las medidas de mitigación, los planes de gestión ambiental, seguridad, bioseguridad
salud ocupacional, compensación y control del impacto ambiental originado por la
construcción de las obras y administración de la seguridad en la construcción, de
acuerdo a lo indicado en la legislación ambiental. El consultor desarrollará
instrumentos (Matrices, listas de chequeo y otros) con el fin de verificar que se están
implementando propuestas en el Plan de Gestión Ambiental, Plan de capacitación,
plan de contingencias entre otros planes de acción que han sido elaborado
previamente por el Contratista y aprobado por el consultor antes de dar inicio a las
obras. El Especialista Ambiental deberá integrarse desde el momento de inicio del
contrato de la Supervisión.

• Económico: ejecución del proyecto y planificación y monitoreo del comportamiento


y de la ruta crítica y el sistema de información y reportes del proyecto;

• Administrativo: revisando, aprobando, modificando o rechazando, según el caso y


certificando las solicitudes de pago del Contratista, llevando el control de los valores
acumulados, de las deducciones aprobadas, de las multas y/o sanciones si las
hubiere, desembolsos, así como la vigencia de las garantías y los seguros extendidos
por el Contratista;

• Legal: dictaminando acerca de los reclamos, desacuerdos y otros asuntos


relacionados con la ejecución o progreso del trabajo o con la interpretación del

78
Términos de Referencia

contrato;

• El Consultor preverá anticipadamente a su ejecución e informará por escrito


cualquier modificación o alteración que pudiese ocurrir en el desarrollo físico del
proyecto, que fuere necesaria para un mejor cumplimiento o economía en el
proyecto, junto con la razón técnica justificativa y con la incidencia en el monto del
Contrato, para que sea analizada y aprobada por SESAL previo a su construcción.

El Consultor o firma consultora hará la conciliación de obra final y apoyará en la aceptación de


las obras, para lo cual preparará toda la documentación necesaria para el cierre del proyecto,
elaborará los planos tal como se construyó (As-Built) y manuales de mantenimiento y operación
de las edificaciones, equipos y sistemas. El Consultor verificará con su Especialista Ambiental,
el cumplimiento de las condiciones ambientales que conllevan la plantación y sobrevivencia de
árboles de acuerdo a la legislación municipal, jardinización del edificio, así como la puesta en
práctica de las acciones relacionadas con la aceptación del Informe de Cumplimiento Ambiental
por la autoridad correspondiente. También velará por la entrega de las garantías de calidad de
obra y de equipo.

Asimismo, el Consultor o firma consultora servirá de enlace entre el Contratista y SESAL a través
del Coordinador nombrado por SESAL (Unidad Técnica de Gestión de Proyectos), y preparará y
remitirá una serie de informes descritos en estos términos de referencia relacionados con el
avance y ejecución de la obra.

El Consultor o firma consultora suministrará el personal e insumos necesarios para la


supervisión y control de para cada una de las obras de los hospitales por lotes:

Lote 1: “Bloque Obstétrico Neonatal del Hospital Occidente”


Lote 2:” Sala Neonatología y UCIN del Hospital Santa Teresa”
Lote 3: “Sala Neonatología y UCIN del Hospital San Francisco”
Lote 4: “Sala de Neonatología y Hogar Materno del Hospital Dr. Roberto Suazo Córdova”
Lote 5: “Sala de Neonatología y UCIN del Hospital Escuela”

Y de acuerdo a las etapas siguientes:

1. Etapa de Inicio;
2. Etapa de supervisión;
3. Etapa de cierre.

79
Términos de Referencia

1. Etapa de Inicio:

La Etapa de Inicio tendrá una duración máxima de treinta (30) días calendario de ejecución,
contados a partir de la orden de inicio al consultor. Son todas aquellas actividades y procesos
preliminares a llevar a cabo por la Firma Consultora y así poder dar inicio a la obra. La Firma
Consultora hará una inspección minuciosa de toda la información facilitada por la Secretaría de
Salud (SESAL) para realizar por sí misma y bajo su propia responsabilidad todas aquellas
observaciones que pudieran ser necesarias para efectuar los servicios contratados

En esta etapa el Coordinador de SESAL dará seguimiento y hará las observaciones que estime
necesarias al Consultor.

a) Actividades de Inicio:

Las actividades y procesos a desarrollar durante este período de tiempo, pero sin limitarse a
ellas, son las siguientes:

• Elaboración y presentación de cronograma de actividades (plan de trabajo) para el


desarrollo de la consultoría.
• Presentación del enfoque y metodología de trabajo para el desarrollo de la
consultoría.
• Revisar y analizar el programa de ejecución de obra del Contratista adjudicado, así
como la asignación de recursos (humano, equipo y materiales) y el Programa de
Inversión Financiera, ajustándose al plazo estipulado en el contrato y a las
Condiciones Generales y Especiales del mismo.
• Verificar y analizar previo a la Orden de Inicio para la ejecución de las actividades de
construcción, si el Contratista adjudicado ha obtenido las autorizaciones y permisos
necesarios, para operar en el lugar de las obras, en conformidad con las disposiciones
legales vigentes.
• Revisar y aprobar las actualizaciones del presupuesto, el programa de trabajo y
cronogramas de desembolso presentados por el Contratista de obras.
• El Consultor hará una inspección minuciosa de toda la información existente para
obtener por sí mismo y bajo su propia responsabilidad todas aquellas observaciones
que pudieran ser necesarias para efectuar los servicios contratados.
• Revisión de la documentación legal del terreno, documentación ambiental y de
construcción.
• Revisar y verificar, en gabinete y en el campo, los aspectos principales y/o críticos del
proyecto, estudio de suelos, estado y disponibilidad del terreno, topografía,
verificación de niveles, y otros aspectos que el Consultor considere importante.
• Elaborar los formatos de informes, estimaciones de avance de obras, órdenes de
cambio, actas de reuniones y cualquier otra documentación necesaria para la
ejecución de las obras, previa revisión.

80
Términos de Referencia

• Llevar a cabo los trámites ante la Municipalidad que correspondan para obtener el
permiso de construcción de las obras.

b) Informes:

• Informe de Inicio: El Consultor preparará el informe de inicio en digital (PDF y en su


versión original de elaboración de dicho informe) y en físico (2 ejemplares) los
primeros 30 días después de de la orden de inicio de la supervision, el cual deberá
reflejar claramente las conclusiones y recomendaciones según las actividades
realizadas durante esta etapa y que incluirá un álbum de fotografías de la situación
actual de cada hospital.

1. Etapa de Supervisión:

La Etapa de Supervisión tendrá una duración total de treinta y dos (32) meses calendario; (30
meses que durá el proyecto de mayor proyección; + 1 mes antes y 1 mese después para cierre
del proyecto), de la ejecución de la consultoría contados a partir de la orden de inicio del
consultor para la supervisión y coincidiendo con la orden de inicio del Contratista, en su etapa
propiamente de supervision. En esta etapa el Coordinador de SESAL a través de la UTGP se dará
seguimiento al proyecto realizando visitas periódicas a los sitios de las obras, hará las
observaciones que estime necesarias al Consultor, realizará reuniones administrativas
mensuales, trimestrales y cuando se estime necesario, participará en los cierres de cantidades
de obra mensuales, revisará los informes mensuales del Consultor, asimismo realizará las
revisiones de estimaciones del Contratista y reembolsos del Consultor.

La duración de ejecución de cada obra por lotes se detalla en el siguiente cuadro:

Tiempo Tiempo
No. Hospital Proyecto Departamento Lote de De
ejecución Supervision
(meses)
Bloque
Obstétrico
Neonatal 32
1 Occidente Copán 1 30
incluyendo
UCIN
Sala de
Santa Neonatología 11
2 Comayagua 2 9
Teresa y UCIN

81
Términos de Referencia

Sala de
San Neonatología 11
3 Olancho 3 9
Francisco y UCIN
Sala de
Roberto Neonatología
La Paz 11
4 Suazo y Hogar 4 9
Cordova Materno
Sala de
Francisco
Neonatología 14
5 Escuela Morazán 5 12
y UCIN

Esta Etapa se resume en cuatro actividades:

a) Supervisión de la construcción;
b) Administración y control del proyecto;
c) Reuniones administrativas;
d) Informes.

a) Supervisión de la Construcción:

El Consultor será responsable junto con el Contratista de la calidad de la obra, deberá efectuar
una inspección continua y completa de todo el trabajo realizado por el Contratista, debiendo
ejecutar, pero no limitarse a las actividades siguientes:

• Revisar y aprobar la documentación referente a Garantías y Seguros del Contrato de


las obras entregado por el Contratista.
• Revisar y analizar el programa de ejecución de obra del Contratista mensualmente,
así como la asignación de recursos (humano, equipo y materiales) asegurándose que
el avance de ejecución de la obra se lleve a cabo de acuerdo a lo programado; y el
programa de inversión financiera se ajuste al plazo estipulado en el contrato y a las
condiciones generales y especiales del mismo.
• Analizar y aprobar planes de trabajo, cronogramas de desembolsos y planos de
construcción presentados por el Contratista.
• Interpretar los planos y las especificaciones técnicas y cualquier otro documento que
sea necesario para una correcta ejecución de las obras.
• Supervisar la ejecución de los trabajos de conformidad con el proyecto, planos,
especificaciones técnicas, plan de acción ambiental y reglamentación técnica,
ambiental, laboral, municipal y otras que le apliquen de acuerdo a la legislación
vigente, a fin de obtener una máxima calidad en el trabajo.
• Revisar, asesorar y/o verificar que el contratista gestiona y obtiene permisos en la
municipalidades relacionados al corte de árboles, disposición de material de relleno
entre otros; realizar el control de la integración de las recomendaciones establecidas

82
Términos de Referencia

en el Plan de Gestión Ambiental, requerir la gestión de garantías bancarias derivadas


del proceso de licenciamiento ambiental, Especificaciones Técnicas, contrato de
Medidas de Mitigación Ambiental, Legislación Municipal, Presupuesto presentado
por el Contratista, formato de presentación de Informe Ambiental Mensual y final de
acuerdo al formato DECA 019 o el que en su efecto este vigente para el Informe de
Cumplimiento de Medidas Ambiental (ICMA). La supervisión ambiental deberá
coordinar todas las acciones con el Contratista a fin de dar cumplimiento a la
legislación nacional como a las salvaguardas del BID, desde el inicio de la obra hasta
la finalización de las gestiones ambientales que correspondan.
• Observar, aprobar o reprobar los procedimientos de trabajo en obra, inspeccionando
continuamente para identificar problemas puntuales y emitir las soluciones factibles
con celeridad.
• Velar por que el Contratista cumpla con las especificaciones generales y técnicas que
forman parte del Contrato del proyecto a fin de obtener una máxima calidad en el
trabajo.
• Revisar y aprobar los métodos de construcción propuestos por el Contratista,
métodos que deberán ser compatibles con el ritmo de ejecución propuesto (variable
determinante), el número de equipos y su rendimiento, el personal y su calificación.
En caso de considerar que el método de construcción del Contratista puede ser
mejorado, deberá notificarlo, acompañando la alternativa correspondiente.
• Será responsabilidad del Consultor lograr (utilizando todos los medios
administrativos, legales y técnicos a su alcance) que el Contratista disponga en obra
del número suficiente de equipos y personal que permitan que la obra avance al
ritmo ofertado, y en caso de demora, se agreguen los recursos necesarios para
recuperar el tiempo perdido.
• Verificar si el Contratista ha obtenido las autorizaciones y permisos necesarios para
el inicio de las actividades, en conformidad con las disposiciones legales vigentes.
• Notificar al Contratista y a la SESAL cualquier violación a los diseños de ejecución,
métodos y especificaciones técnicas y ambientales de construcción, plan de manejo
ambiental y normas aplicables vigentes.
• Resolver todas las dudas y planteamientos de la Constructora que surjan durante el
desarrollo de los trabajos, proponiendo soluciones e implementando las medidas
que considere pertinentes para el desarrollo de los mismos.
• Suministrar y verificar la información proporcionada al Contratista de todos los datos
de construcción que sean necesarios para asegurarse que el proyecto sea construido
de acuerdo con los planos, especificaciones y condiciones contractuales.
• Constatar el replanteo general de la obra y efectuar el control topográfico durante la
construcción, con el fin de que la ejecución de la obra se realice de acuerdo con los
planos y especificaciones.
• Sugerir al Contratista, métodos alternos de construcción cuando el propósito vaya
orientado a la mejor ejecución de los trabajos.
• Estar presente en cualquier trabajo de colado o vaciado de concreto, para lo cual el

83
Términos de Referencia

Contratista deberá notificarle con 24 horas de anticipación.


• Inspeccionar continua y completamente todo el trabajo ejecutado por el Contratista,
por medio de personal de campo (profesional y técnico) con la debida y aprobada
experiencia y aceptado previamente por SESAL.
• Incorporar el personal del Consultor al proyecto de acuerdo al volumen de las
actividades del Contratista.
• Resolver con celeridad y buscar soluciones factibles a problemas que se presenten
como urgentes.
• Permanecer en la zona de trabajo durante el tiempo que serán requeridos sus
servicios, el Consultor asignará el personal en número y tiempo necesario al
proyecto.
• Retirar y sustituir el personal cuando el mismo no esté cumpliendo a cabalidad con
su trabajo, o cuando presenten una conducta indebida o sea incompetente y
negligente en el cumplimiento de sus obligaciones, a requerimiento de SESAL.
• Mantener personal técnico permanente durante el desarrollo de todas las
actividades a desarrollarse en el proyecto, considerándose el Ingeniero Residente
como personal cuya ausencia solo podrá ser suplida por el Director del Proyecto.

Personal del Consultor:

El personal clave que debe contar el Consultor es el siguiente:

1. Gerente de supervisión
2. Residente 1
3. Residente 2 (Aplica únicamente para los proyectos del Hospital de Occidente y el Hospital
Escuela.)
4. Especialista Electromecánico
5. Especialista Hidrosanitario
6. Especialista Estructural
7. Especialista Ambiental
Ingeniero Biomédico
Hospital Total
No Personal Clave Occidente Santa San Dr. Suazo Personal
Teresa Francisco Córdova Escuela Clave
Gerente de
1 1 1
Supervisión
2 Residente 1 1 1 1 1 1 5
3 Residente 2 1 NA NA NA 1 2
Especialista
4 1 1
Electromecánico
Especialista
5 1 1
Hidrosanitario

84
Términos de Referencia

Especialista
6 1 1
Estructural
Especialista
7 1 1
Ambiental
8 Ing. Biomédico 1 1

Adicionalmente debe contar mínimo con el siguiente personal de apoyo:

− Cuadrilla de Topografía
− Laboratoristas
− Inspectores
− Control de Calidad

Nota: Este personal no es evaluado en el sentido de cantidad sino que la empresa debe brindar
el servicio de topografía permanente durante de la ejecución del Proyecto ya sea perteneciente
a su personal o una subcontratación, lo cual será considerado de la misma manera para el resto
de personal de apoyo mencionando en el listado anterior.

Personal del Contratista:

• Verificar la presencia en el proyecto, del personal técnico del Contratista incluidos en


las especificaciones técnicas, generales, especiales y adicionales, velando porque
cumpla los requisitos de idoneidad y experiencia necesaria para realizar el trabajo
acorde con la calidad establecida en dichas especificaciones.

Equipo del Contratista:

• Verificar la existencia en el proyecto, de los equipos y maquinaria incluidos en las


especificaciones técnicas, generales, especiales y adicionales, en número y condición
operativa suficiente como para alcanzar los rendimientos programados.
• Llevar un registro del equipo del Contratista, con sus paros por desperfectos
mecánicos, mantenimiento y otros y verificar que se tenga el equipo propuesto en
los Documentos de Licitación y el necesario para terminar el proyecto en el tiempo
contractual, manteniendo informado a SESAL al respecto.
• Solicitar al Contratista el retiro de todo el equipo en mal estado que no trabaje
efectivamente y que lo reemplace inmediatamente por equipo en buen estado.

Materiales:

• Vigilar por que las adquisiciones de materiales y otros suministros se efectúen en


base a la programación respectiva para evitar demoras y/o paralizaciones en la

85
Términos de Referencia

ejecución de las obras.


• Vigilar que los procedimientos de almacenaje en bodega de los distintos materiales
son los más adecuados, para garantizar la calidad permanente del producto.
• Revisar el inventario y llevar un control detallado de los materiales almacenados que
tenga el Contratista, verificar oportunamente la disponibilidad de éstos y controlar
el rendimiento de los materiales utilizados en la obra.

Control de calidad:

• Aprobar el programa de control de calidad de la obra y de los materiales incorporados


al proyecto.
• El control de calidad de la obra se efectuará de acuerdo a lo indicado en las
especificaciones técnicas del proyecto. El Consultor analizará y evaluará las muestras
en el laboratorio de suelos y materiales de su propiedad o podrá encomendar los
ensayos y pruebas a terceros.
• El Consultor propondrá a SESAL a través de UTGP, para su aprobación, los formatos
que se usarán para el control de calidad de las obras.
• Aprobar el (los) laboratorio (s) donde el Contratista realizará las pruebas de calidad
tanto de materiales como de obra que se requieran.
• Controlar y supervisar las instalaciones, equipos de construcción y laboratorio y
personal del Contratista.
• Efectuar pruebas de control de calidad de los trabajos que sean requeridas durante
la ejecución de las obras, ensayos de campo y laboratorio de los materiales
incorporados o que se incorporarán al proyecto, así como pruebas suelos, materiales
y agua.
• Interpretar y opinar sobre los resultados de las pruebas que se hayan efectuado,
recomendando las acciones a tomar y dar su aprobación a los materiales que llenen
las especificaciones técnicas y rechazar los que no las cumplan.
• En su propuesta técnica, el Consultor, con pleno conocimiento del proyecto,
programación y calendario propondrá realizar pruebas y ensayos complementarios a
los indicados en las especificaciones técnicas que juzgue necesarios, sin que ello
impida la adopción de nuevas pruebas, según el desarrollo de la construcción.
• Por cuenta del Consultor se deberán hacer ensayos de comprobación de materiales
y de las actividades de la obra, siendo este responsable de verificar que las mismas
se completen de acuerdo a los mejores estándares de la Ingeniería.
• Mantener un sistema de control de calidad y resumen estadístico del proyecto. El
registro y archivo de todos los ensayos de los materiales utilizados durante la
construcción del proyecto pasarán a poder de SESAL cuando las obras hayan sido
terminadas.
• Recomendar a SESAL la conveniencia de suspender la ejecución en forma temporal o
definitiva cuando se presente el caso de una condición permanente de mala calidad
de la obra ejecutada o de empleo de materiales no especificados.

86
Términos de Referencia

• En los casos en que no se cumplan las condiciones solicitadas en las especificaciones


técnicas y ambientales, el contratista de la obra definirá los trabajos necesarios a
efectuar para llegar a resultados óptimos, debiendo éstos ser aprobados por el
Consultor de la firma supervisora, siendo estos trabajos por cuenta del Contratista,
no correspondiéndole pago, reintegro o compensación alguna por dichos trabajos,
toda vez que el Contratista está en la obligación de terminar correctamente todos los
trabajos materia de su contrato. Sin embargo, el Consultor no se eximirá de la
responsabilidad de estos resultados.
• Ordenar la demolición de obras y devolución de pagos realizados al Contratista,
previa aprobación de SESAL a través de UTGP, no obstante, de ensayos anteriores y
pagos parciales que se hayan efectuado, de la obra que se compruebe no cumple con
los requerimientos contractuales siendo estos trabajos por cuenta del Contratista, no
correspondiéndole pago, reintegro o compensación alguna por dichos trabajos.
• El Consultor reflejará en el informe de seguimiento mensual los controles antes
mencionados y descritos, deberá señalar la metodología empleada en cada ensayo,
sus correcciones, resultados, recomendaciones y conclusiones, incluyendo el análisis
y/o resultado estadístico de los ensayos (en el sistema estructural, calidad en las
obras de drenaje, y obras en general), comparando con los parámetros o requisitos
exigidos en las especificaciones técnicas.

Ambiente:
• La supervisión ambiental deberá coordinar todas las acciones con el Contratista a fin
de dar cumplimiento a la legislación nacional como a las salvaguardas del BID, desde
el inicio de la obra hasta la finalización de las gestiones ambientales que
correspondan.
• Desarrollar los instrumentos de verificación y control, que le permitirán desarrollar
las actividades y reportar las acciones realizadas por la supervisión en aras de
fortalecer el trabajo del Contratista.
• Revisar, asesorar verificar y llevar control de la integración de las recomendaciones
establecidas en el plan de gestión ambiental, social, de salud, bioseguridad,
seguridad y de gestión de residuos, Especificaciones Técnicas, contrato de Medidas
de Mitigación Ambiental, Legislación Municipal, Presupuesto presentado por el
Contratista. Todas estas medidas de mitigación deberán ser desarrolladas a medida
que se ejecuten las obras.
• Informe Ambiental Mensual y final de acuerdo al formato DECA 019 o el que en su
efecto este vigente para el Informe de Cumplimiento de Medidas de Control
Ambiental (ICMA).
• Revisar, retroalimentar y aprobar el plan de seguridad propuesto por el Contratista
para la ejecución de las obras.
• Verificar que el Contratista tome todas las prevenciones del caso, con el propósito de
preservar el medio ambiente al ejecutar los trabajos de construcción.
• Revisar y aprobar los sitios de apoyo a las obras (canteras, botaderos, campamentos,

87
Términos de Referencia

etc.) y los planes respectivos de instalación, operación y recuperación ambiental.


• Verificar que el Contratista gestiona y cuenta con los permisos municipales
relacionados con la gestión ambiental de los proyectos como permisos para corte de
árboles, sitios autorizados para la disposición de residuos, canteras, entre otros que
sean requeridos en el ámbito local.
• Identificar eventuales impactos ambientales no incluidos dentro del plan de manejo
ambiental y que puedan presentarse durante la ejecución del proyecto y plantear las
medidas correctivas para solucionarlos.
• Asistir en los trabajos de saneamiento de la zona de seguridad, controlar la seguridad
de la obra y mantener en las cercanías a las obras el tránsito peatonal y vehicular
durante la construcción, exigiendo la señalización correspondiente para tal fin y la
coordinación con las autoridades sobre la ejecución de las obras.
• Vigilar que las obras se mantengan bien iluminadas durante los posibles trabajos
nocturnos, controlar y coordinar la eliminación de interferencias físicas en el terreno,
en general verificar el cumplimiento de la legislación nacional y municipal referente
a trabajos nocturnos.
• Vigilar que el Contratista mantenga un sistema de seguridad eficiente para el
personal involucrado en la construcción del proyecto y revisar y aprobar o
desaprobar las medidas adoptadas por el Contratista, para mantener la seguridad del
personal del Contratista, la Supervisión y los visitantes, sin obstrucciones mayores o
peligro y con toda la señalización necesaria, según normativa nacional y municipal.
• Elaborar un programa para el seguimiento de las obras a medida que la construcción
de cada elemento del proyecto vaya completándose, con recomendaciones sobre los
aspectos referentes a considerar por los responsables de dicho mantenimiento, estas
recomendaciones se incluirán en el informe final.
• Garantizar que el contratista mantenga seguridad permanente las 24 horas durante
la ejecución del proyecto, para evitar daños a las infraestructuras, robos, hurtos,
control de entradas y salidas entre otros.

b) Administración y control del proyecto:

• Adoptar los procedimientos necesarios para realizar un efectivo control técnico,


ambiental, económico, administrativo y legal de las actividades del Contratista,
relacionadas con la ejecución del proyecto.
• Proveer oficinas, mobiliario, transporte, equipo, sistema de comunicación, copiado,
informática, topografía y laboratorio que requiera el Consultor para la supervisión de
la obra.
• Obtener todos los seguros necesarios para su personal, debiendo mantener la
vigencia de dichos las pólizas en su capacidad total, durante el período de tiempo de
la consultoría.
• Controlar que, durante la ejecución de las obras, el Contratista mantenga vigente las
garantías y las pólizas de seguros extendidas por él y que cumpla con las normas y

88
Términos de Referencia

reglamentos de salud ocupacional, seguridad e higiene, en caso de ser necesario una


ampliación el contratista de la obra deberá solicitarla a la Unidad Ejecutora y notificar
a la SESAL.
• Llevar un control de la amortización de los anticipos otorgados al Contratista.

Programa de trabajo y avance de obra:

• Revisar el programa general de construcción y calendario de actividades para


completar el proyecto, actualizándolo de conformidad al desarrollo del trabajo. El
programa de trabajo deberá considerar aspectos tales como plazo contractual,
frentes de trabajo, subcontratistas, régimen de lluvias en la zona del proyecto, etc.
• Verificar en forma periódica el cumplimiento del programa de trabajo aprobado,
revisar y aprobar cuando fueren justificadas o rechazar las modificaciones al mismo,
que proponga el Contratista. De ser necesario el Consultor mediante reuniones
mensuales con el Contratista actualizará el programa de trabajo de construcción.
Cuando el Consultor considere aceptable una reprogramación propuesta por el
Contratista, deberá remitir a SESAL a través de UTGP, para su aprobación.
Previamente, el Coordinador de SESAL revisará la propuesta de la nueva
programación, acompañándola del dictamen correspondiente con todas las
consideraciones necesarias.
• Llevar un registro de las condiciones ambientales y estado del tiempo en la zona de
trabajo, para posibles reclamos del Contratista sobre el plazo de ejecución de la obra.
• Controlar y verificar adecuadamente el avance de obra, equipo de construcción y
laboratorio, administración de seguridad en la construcción, planificación y
monitoreo del comportamiento y de la ruta crítica y el sistema de información y
reportes del proyecto, a través de un programa de administración de supervisión de
construcción (en base a los cronogramas de trabajo en Project o similares).
• Revisar y actualizar mensualmente en conjunto con el Contratista, el programa de
construcción y de desembolsos del proyecto, entregando una copia a SESAL, por lo
tanto el consultor será responsable que estos documentos se entreguen actualizados
mensualmente. Esos documentos serán analizados durante las reuniones mensuales
para comprobar el avance del proyecto.
• Controlar estrictamente el plazo contractual de la obra, incluyendo los plazos
parciales y alertar a SESAL, con la prontitud del caso, las desviaciones que se
presenten sugiriendo acciones para que se adopten las medidas correctivas
oportunas.
• Velar por el cumplimiento de las especificaciones técnicas de construcción, para lo
que dictará las medidas adecuadas en el momento oportuno exigiendo su
cumplimiento al Contratista. Asimismo, notificar a SESAL la necesidad de aplicar
multas y/o retenciones por incumplimiento de las disposiciones del Contrato de obra.

Variaciones del contrato:

89
Términos de Referencia

• Prever anticipadamente a su ejecución e informar por escrito de cualquier


modificación o alteración que pudiese ocurrir en el desarrollo físico del proyecto, que
fuere necesaria para un mejor cumplimiento o economía en el proyecto, junto con la
razón técnica justificativa y con la incidencia en el monto del Contrato, para que sea
analizada y aprobada por SESAL previo a su construcción. Dichos cambios podrán ser
solicitados por el contratante o situaciones de emergencia no previstas.
• Analizar y dictaminar oportunamente la formulación de variaciones las cuales deberá
preparar y remitir a SESAL las justificaciones del caso, que a su juicio sean necesarias,
para aprobación por escrito, considerando que no se harán cambios debido a errores
u omisiones del Contratista al preparar su oferta.
• El Consultor elaborará toda la información necesaria, sea de carácter técnica o
administrativa, para preparar las adendas al contrato de construcción cuando sean
requeridos, previa revisión y aprobación de SESAL.
• El Consultor no podrá dictar ninguna orden que sobrepase las atribuciones que se
señalan en estos términos de referencia y Contrato, debiendo en caso de
eventualidades inevitables justificadas, bajo responsabilidad, recabar autorización
expresa de SESAL. No obstante, lo anterior, sí durante el proceso de construcción se
produjeran contingencias que pudieran poner en peligro la vida de personas, o la
propiedad pública o privada, el Consultor por excepción, podrá disponer las medidas
que tiendan a mitigar y/o superar dichas situaciones, debiendo dar cuenta a SESAL
en el más breve plazo.

Comunicación y asesoramiento a SESAL:

• Sostener una permanente comunicación con los funcionarios de SESAL, a través del
Coordinador de SESAL sobre el estado de las obras y el desarrollo del Contrato, para
cuyo efecto deberá contar con los medios de comunicación pertinentes que
garanticen una fluida y permanente comunicación.
• Celebrar sesiones periódicas con el Coordinador de SESAL para evaluar el avance de
la obra y su relación con el programa de trabajo aprobado, informar sobre los
diferentes problemas que se hayan presentado en el periodo y revisar el tipo de
información que deberá incorporarse en el informe mensual.
• Cubrir con la prontitud del caso, todas las solicitudes de información requeridas por
SESAL
• Remitir informes especiales para SESAL, cuando este los requiera o las circunstancias
lo determinen. Los informes técnicos que emita el Consultor deberán estar suscritos
por el (los) especialista(s) responsable(s).
• Revisar todos los subcontratos propuestos por el Contratista si los hubiere y
recomendar a SESAL los cambios, aprobaciones o reprobaciones.
• Resolver todos los cambios y dictaminar sobre conflictos con el Contratista durante
la ejecución de la obra acerca de los reclamos, desacuerdos y otros asuntos

90
Términos de Referencia

relacionados con la ejecución o progreso del trabajo o con la interpretación del


contrato y solicitar la aprobación por escrito de SESAL, previa revisión del
Coordinador de SESAL.
• Asesorar técnica y legalmente a SESAL en controversias con el Contratista y/o
terceros.
• Revisar y hacer recomendaciones a SESAL, relacionadas con posibles reclamos de
parte del Contratista, para prórrogas del plazo del contrato, pagos por trabajo
adicional y otros similares.
• Verificar las pérdidas del tiempo en la ejecución de las obras, y de acuerdo a su
criterio técnico evaluar todas las ampliaciones al tiempo contractual solicitados por
el Contratista.
• Tramitar emitiendo opinión técnica y legal, los reclamos y/o planteamientos del
Contratista que excedan de su nivel de decisión y que a su juicio merezcan la
organización de un expediente destinado a culminar en una resolución
administrativa.
• Recomendar a SESAL las sanciones que deben aplicarse al Contratista en caso de
incumplimiento o violaciones a las normas y/o documentos técnicos y ambientales
contractuales.
• Mantener en archivos en forma clara y ordenada y a la disposición de SESAL todo lo
referente a la parte administrativa del Consultor, llevando cuentas y registros
precisos y sistemáticos respecto de los servicios y las transacciones que se
contemplan para el proyecto y el fundamento de los mismos de acuerdo con
principios contables aceptados y en la forma y con la minuciosidad, que permita que
SESAL, y hasta siete (7) años después del vencimiento o la rescisión del Contrato los
inspeccione y extraiga copias de ellos, así como también los haga verificar por los
auditores que se nombren.

Conciliación de obra:

• Efectuar la verificación de cantidades de obra, paralelamente a la ejecución de la obra


y practicar liquidaciones progresivas.
• Valorizar mensualmente las obras, ejecutadas según presupuesto contratado y los
reintegros que le corresponden; así como de los presupuestos adicionales,
sustentándolos con la documentación técnico administrativa que los respalde.
• Calcular y certificar todas las cantidades de obras y pagos que son incluidos en las
estimaciones mensuales presentadas por el Contratista, asimismo llevar un control
permanente de cantidades de obra ejecutada y por ejecutarse, manteniendo
informada a SESAL de los cambios que se vayan presentado en cantidades.
• Revisar, aprobar, modificar o rechazar, según el caso y certificar las solicitudes de
pago del Contratista, llevando el control de los valores acumulados, de las
deducciones aprobadas, de las multas si las hubiere, desembolsos, así como la
vigencia de las Garantías extendidas por el Contratista.

91
Términos de Referencia

• Elaborar el informe condensado para acompañar el trámite de pago del Contratista.

c) Reuniones administrativas:

• Reuniones previas a la construcción: El Consultor participará en las reuniones de pre


construcción, ya sea en el sitio de las obras o cualquier otro lugar estipulado por las
partes.

Las finalidades de la reunión una vez se adjudique la licitación de la construcción es la


presentación de todas las partes involucradas en el proyecto, por lo que asistirán:

• El Consultor: Director (Gerente) de proyecto y/o residente de proyecto,


• El Contratista: representante y/o superintendente,
• SESAL (UTGP); y demás personal que se estime conveniente por cada una de las partes
involucradas.

En esta reunión se dará una breve descripción del Programa, sus componentes, las partes
involucradas y el proyecto, se establecerán los canales de comunicación y de trámite de
documentación y pago.

• Reunión administrativa mensual: El Consultor convocará, participará y coordinará


en las reuniones administrativas mensuales. El Consultor fijará fecha y hora de
reunión con el Contratista y Coordinador de SESAL. En esta reunión se informarán los
avances, observaciones, recomendaciones y conclusiones del período y se harán las
conciliaciones para la estimación de obra mensual del Contratista.

• Reuniones Periódicas no programadas: Deberá asistir a todas las reuniones


convocadas por SESAL, sean estas programadas o no.

El Consultor será responsable de elaborar las agendas de las reuniones según indicaciones de
la Coordinación de SESAL, convocar a las personas participantes, tomar apuntes y distribuir a
los asistentes las actas o ayudas de memoria elaboradas.

Los Especialistas Ambientales de la Supervisión y Contratista, deberán estar presentes y


reportar hallazgos durante estas reuniones

d) Informes en digital (4)


e) pdf y en su versión original de elaboración de dicho informe y en físico dos ejemplares):

• Bitácora: El Consultor abrirá y mantendrá en cada proyecto una Bitácora del Colegio
de Ingenieros de Honduras (CICH), para el registro de las actividades diarias más
relevantes realizadas en el mismo y estará a disposición del Coordinador de SESAL,

92
Términos de Referencia

en cualquier momento que lo soliciten.


• Informe de seguimiento mensual: El Consultor preparará un informe mensual, que
comprenderá los trabajos realizados durante el período, los avances, comentarios y
observaciones y el álbum fotográfico del historial constructivo del proyecto. Incluye
el informe ambiental con la especificidad del caso.
• Informe condensado: El Consultor preparará un informe condensado, para efectos de
trámite de la estimación de obra del Contratista y que comprenderá el resumen de
los trabajos realizados durante el período y el gráfico de avance físico y financiero.
• Informe de cierre parcial: Cuando aplique, y a solicitud de SESAL, el Consultor
preparará un informe de cierre parcial.

3. Etapa de Cierre Final:

La Etapa de Cierre Final tendrá una duración de un (1) mes calendario de ejecución de la
consultoría, contados a partir de la finalización de la Etapa de Supervisión y que corresponde a
la finalización de los trabajos del Contratista.

La etapa de cierre final comprende la revisión integral del proyecto, informe técnico para la
recepción de las obras, la corrección de defectos, conciliación de obra final, aceptación de las
obras.

El Consultor preparará toda la documentación necesaria para el cierre del proyecto y entregará
el informe de recepción sustancial de la obra, aprobación de planos como construidos
entregados por el ejecutor de las obras, los manuales de mantenimiento y operación de las
edificaciones, equipos y sistemas. En el Informe ambiental se analizarán y recomendarán
acciones a seguir en la etapa de operación y mantenimiento de la obra según medidas de
operación del Contrato de Medidas de Control Ambiental.

En esta etapa el Coordinador de SESAL dará seguimiento, participará en la revisión integral de


la obra, hará las observaciones que estime necesarias al Consultor, participará en el cierre de
cantidades de obra, revisará el borrador y el informe de recepción sustancial de la obra del
Consultor, asimismo revisará la estimación de cierre del Contratistas y el reembolso del
Consultor.

Esta Etapa se resume en seis actividades:

a) revisión integral de la obra;


b) corrección de defectos;
c) conciliación de obra;
d) aceptación de las obras;
e) liquidación de contrato;

93
Términos de Referencia

f) Informes.

a) Revisión integral de la obra:

El Consultor hará la inspección final de la edificación o edificaciones para su recepción,


certificará en cuanto a su terminación y/o determinará las correcciones de defectos que el
Contratista deberá realizar para que la obra sea aceptada y hará las recomendaciones para la
aceptación de la obra.

Las observaciones, recomendaciones y correcciones de defectos solicitadas por el Consultor


deberán constar en las respectivas bitácoras de los proyectos.

El consultor preparará los documentos para la revisión del proyecto por parte de SESAL donde
se reflejen ítem por ítem todas las actividades faltantes a realizar y un espacio donde se puedan
incorporar nuevas observaciones.

b) Corrección de defectos:

El Consultor deberá verificar que el Contratista realice las correcciones de defectos indicadas
luego de la inspección de la edificación o edificaciones a recepcionar.

c) Conciliación de obra:

El Consultor conciliará con el Contratista el cierre total de las obras.

d) Aceptación de las obras:

El Consultor dará cuenta del pedido del Contratista de la recepción total de las obras a SESAL,
con su opinión clara y precisa sobre si terminó o no la obra y en qué fecha se produjo el término
de la misma; y de ser el caso informará sobre las observaciones que tuviera al respecto y de las
acciones a tomarse.

El Consultor presentará el informe técnico para la recepción parcial o total de las obras, antes
de la recepción por parte de SESAL, en el cual se describe la situación de la obra ejecutada.

El Consultor participará en la recepción total y pruebas de las obras, en la realización de las


liquidaciones correspondientes y apoyará al Coordinador de SESAL para la elaboración de las
actas de aceptación de las obras (finiquitos). El Consultor aprobará los planos finales elaborados
por el Contratista de obras, los manuales de mantenimiento de los equipos y buen uso de las
instalaciones (que muestran todos los elementos del proyecto tal como se construyeron),
mismos que deberán ser entregados a SESAL a la terminación de las obras y antes de su
aceptación final, impresos y en digital en formato editable y pdf.

94
Términos de Referencia

El Consultor tendrá la responsabilidad del cierre ambiental de la obra, tanto en gestiones


técnicas como administrativas, que implica el cierre de la etapa de construcción.

e) Liquidación de Contrato:

El Consultor preparará la liquidación de su Contrato para su aprobación por escrito de SESAL.

Formará parte de la liquidación, la Declaración Jurada del Consultor de haber supervisado y


observado las disposiciones técnicas y legales durante la construcción de la obra, asimismo lo
acompañará con un Seguro de Responsabilidad Civil Profesional.

Cumplido lo anterior SESAL emitirá el Acta de Recepción de Servicios Provisional.

El Consultor preparará un informe para aceptación de servicios definitiva para su aprobación


por escrito de SESAL, con las correspondientes recomendaciones, que muestre el estado de la
estructura doce (12) meses después de haber sido entregado el proyecto por parte del
Contratista a SESAL, con un detalle de recomendaciones de las obras que requieran
correcciones o reparaciones y el tiempo que se debe ampliar la garantía para hacer dichas
correcciones sin poner en riesgo la inversión hecha, a manera de que SESAL pueda tomar las
medidas que estime conveniente antes de que se venza la garantía de calidad de obra del
Contratista, El Consultor asimismo supervisará las obras de reparación o corrección que sean
ordenadas al Contratista.

El Consultor preverá una partida que cubra los gastos en que incurra en la presentación del
informe y las visitas a los sitios de las obras.

Cumplido lo anterior y finalizado la vigencia del Seguro de Responsabilidad Civil Profesional,


SESAL emitirá el Acta de Recepción de Servicios Definitiva.

f) Informes:

• Bitácora: Una vez concluidas las actividades, el Consultor deberá entregar la bitácora
a SESAL.

• Informe técnico para la recepción de obra: El Consultor preparará los informes


técnicos para la recepción de obra, a SESAL, que refieran la situación de las obras
ejecutadas y serán entregados anticipadamente a la recepción parcial o total de las
obras por parte de SESAL.

• Borrador de recepción sustancial de la obra: El Consultor preparará un borrador

95
Términos de Referencia

del informe de recepción sustancial de cada obra, que contendrá los productos
finales de la contratación, para la supervisión de la construcción del Hospital de
occidente.

• Informe de recepción sustancial de la obra: El Consultor preparará un informe de


recepción sustancial de cada obra, que contendrá los productos finales de la
contratación, una vez corregido el borrador del informe de recepción sustancial
de la obra.

5.1 Informes o productos.

Los informes o productos solicitados a continuación y los plazos para la presentación de cada
uno de ellos, contado a partir de la “Orden de Inicio” emitida por SESAL al suscribir y legalizar
el contrato. El Consultor entregará todos los informes con todos sus componentes, en el idioma
español, en forma clara, concisa y objetiva, un (1) original, dos (2) copias completas impresas,
con nombre, firma y sello en original, a excepción del borrador del informe final, que será
presentado únicamente en un (1) original.

Asimismo, los informes descritos deberán presentarse a SESAL, en dos (2) copias digitalizadas
(CD) en formato editable y pdf, utilizando programas con licencia y por compatibilidad a los
programas disponibles en SESAL, preferiblemente en:

• Microsoft Word: información narrativa,


• Microsoft Excel: cuadros con cálculos,
• Microsoft Project: cronogramas de avance en la ejecución de obra y supervisión
• Auto CAD 2018: planos

El Consultor podrá ser llamado en cualquier momento por SESAL para informar o asesorar en
asuntos concernientes al proyecto. El Consultor preparará cualquier otro informe o
documentación relativa al proyecto, que sea requerida por SESAL.

Toda información empleada o preparada durante el desarrollo del proyecto es de carácter


reservado y no podrá ser entregado a terceros sin el previo consentimiento escrito de SESAL.

El Consultor elaborará los informes siguientes:

1. Informe de inicio;
2. Informes avance mensual;
3. Informe condensado;
4. Informe técnico para la recepción de obras;
5. Borrador del informe de recepción sustancial de la obra;
6. Informe de recepción sustancial de la obra;

96
Términos de Referencia

7. Informes especiales;
8. Bitácora.

1. Informe de inicio:

El Consultor preparará un informe de inicio y tendrá una duración de treinta (30) calendario de
ejecución, contados a partir de la orden de inicio del consultor (supervisión). Son todas aquellas
actividades y procesos a llevar a cabo por la Firma Consultora y así poder dar inicio a la obra. La
Firma Consultora hará una inspección minuciosa de toda la información facilitada por la
Secretaría de Salud (SESAL) para realizar por sí misma y bajo su propia responsabilidad todas
aquellas observaciones que pudieran ser necesarias para efectuar los servicios contratados, el
mismo describirá en detalle las conclusiones a que llegó el equipo de trabajo después de la
revisión exhaustiva realizada a los puntos indicados en los términos de referencia y en los
documentos contractuales aplicables a la construcción.

En este informe de inicio el Consultor presentará:

• Elaboración y presentación de cronograma de actividades (plan de trabajo) para


el desarrollo de la consultoría.
• Presentación del enfoque y metodología de trabajo para el desarrollo de la
consultoría;
Revisar y analizar el programa de ejecución de obra del Contratista adjudicado, así como la
asignación de recursos (humano, equipo y materiales) y el Programa de Inversión Financiera,
ajustándose al plazo estipulado en el contrato y a las Condiciones Generales y Especiales del
mismo.
• Presentación de calendario de actividades del personal: confirmación y
movimiento (ingreso y/o salida) de personal;
• Verificar y analizar previo a la Orden de Inicio para la ejecución de las actividades
de construcción, si el Contratista adjudicado ha obtenido las autorizaciones y
permisos necesarios, para operar en el lugar de las obras, en conformidad con las
disposiciones legales vigentes.
• Plan de trabajo o plan estratégico de ejecución de la supervisión: el programa que
refleje las razones y la forma en que ha previsto realizar el trabajo, la forma como
realizará su labor de supervisión y administración y control del proyecto
sustentado por su cronograma de ejecución, y entrega de productos íntimamente
ligado a los pagos para el desarrollo de esta consultoría;
• Revisar y aprobar las actualizaciones del presupuesto, el programa de trabajo y
cronogramas de desembolso presentados por el Contratista de obras.
• Revisión de la documentación legal del terreno, documentación ambiental y de
construcción.
• Cualquier formato o programa a utilizar para realizar este trabajo que el Consultor

97
Términos de Referencia

estime conveniente (ficheros, outputs de programas, etc.);


• La narrativa de las actividades realizadas en el período;
• Informe de la inspección realizada;
• Replanteamiento topográfico y nivelación;
• Levantamiento de la infraestructura existente;
• Álbum de fotografías impresas, en donde se aprecie el estado actual del terreno y las
colindancias;
• Listado de personal del Consultor y disponibilidad para la consultoría;
• Programa de inversión, donde se refleje el flujo de la inversión mensual y el
consolidado para supervisión;
• Análisis del programa de inversión para construcción de la obra, relacionando las
partidas con el tiempo de ejecución de las mismas, indicando el monto de inversión
mensual y el consolidado;
• Elaborar los formatos de informes, estimaciones de avance de obras, órdenes de
cambio, actas de reuniones y cualquier otra documentación necesaria para la
ejecución de las obras, previa revisión.
• Llevar a cabo los trámites ante la Municipalidad que correspondan para obtener
el permiso de construcción de las obras.
• Y cualquier otra información de interés en el desarrollo del mismo.

El Consultor preparará el informe de inicio en digital (PDF y en su versión original de elaboración


de dicho informe) y en físico (2 ejemplares), el cual deberá reflejar claramente las conclusiones y
recomendaciones según las actividades realizadas durante esta etapa y que incluirá un álbum de
fotografías de la situación actual de cada hospital.

El Consultor presentará el informe de inicio a SESAL 30 días despues de la fecha de orden de


inicio de la supervision.

2. Informe de avance mensual:

En este informe de avance mensual el Consultor presentará:

• Generalidades del proyecto (ubicación, alcance, nombre, etapa, etc


• La narrativa de las actividades realizadas en el período.
• Problemas encontrados y soluciones aportadas.
• Predicciones sobre el avance futuro.
• Incidencias durante el período reportado, personal del Contratista y del Consultor
laborando durante el período.
• Estado del tiempo día a día.
• Control de calidad de los materiales y de la obra.
• Equipo en general utilizados en el período (para el Contratista como para el

98
Términos de Referencia

supervisor).
• Personal del Contratista que laboró (para el Contratista como para el supervisor).
• Presentación comparativa entre el avance físico-financiero programado de acuerdo
al plan de trabajo aprobado vigente y el avance logrado por el Contratista a la fecha
de elaboración del informe.
• Cronograma con avance físico del Consultor.
• Pagos efectuados y los saldos por ejecutar, con proyecciones del probable costo final
de las obras.
• Visitas al proyecto.
• Álbum de fotografías impresas, en donde se aprecie la secuencia de avance durante
el período y el estado del proyecto debidamente rotuladas con fechas y nombre de
la actividad.
• Información que sea solicitada y considerada de interés para SESAL, donde se reflejen
los avances del proyecto, atrasos, cambios y cualquier otra información relacionada
al avance de la obra.
• Copia de hojas de bitácora.
• Observaciones, recomendaciones y conclusiones del período.
• Las estimaciones de obra deberán presentarse a través de una solicitud de pago por
el consultor con su debida revisión y aprobación, misma que deberá de acompañarse
de recibo y demás soportes que apliquen.

Los informes de avance mensuales serán presentados por el Consultor cada mes a más tardar
cinco (5) días calendario del mes subsiguiente al periodo reportado.

3. Informe condensado:

En este informe condensado el Consultor presentará:

• Resumen condensado de las actividades realizadas en el período de tres meses


• Gráfica que refleje el avance físico-financiero logrado por el Contratista a la fecha de
la estimación.
• Pagos efectuados y los saldos por ejecutar.
• Fotografía impresa, en donde se aprecie el avance de la obra.

El Consultor presentará el informe condensado para pago cada 3 meses de avance de la obra,
junto a la documentación para solicitud de pago dentro de los primeros tres (3) días calendario
subsiguientes a cada trimestre.

99
Términos de Referencia

4. Informe técnico para la recepción de obras:

En este informe técnico para la recepción de obras el Consultor presentará:

• Solicitud de la recepción total de las obras.


• Resultados de la inspección final de la edificación o edificaciones que se
recepcionará.
• Observaciones, recomendaciones y correcciones de defectos solicitadas por el
Consultor.
• Correcciones de defectos que el Contratista realizó para que la obra sea aceptada.
• Certificación del término parcial o total de las obras.
• Gráfica que refleje el avance físico-financiero logrado por el Contratista parcial o total
de las obras.
• Pagos efectuados y los saldos por ejecutar.
• Fotografía donde se aprecie el estado del proyecto.

El informe técnico para la recepción de obras es requisito para la aceptación parcial o total de
las obras por SESAL, por lo que el Consultor deberá preparar este informe de soporte para
acompañar la solicitud de la recepción parcial o total de las obras del Contratista.

El Consultor presentará el informe técnico para la recepción de obras junto a la documentación


de solicitud del Contratista a SESAL a más tardar quince (15) días calendario contados a partir
de la fecha de recepción provisional de la misma.

5. Borrador informe de recepción sustancial de la obra:

El Consultor preparará un borrador del Informe de recepción sustancial de la obra que


contendrá los productos finales de la contratación, las actividades desarrolladas en el proyecto,
resumen de los acontecimientos más relevantes acaecidos en el proyecto, costo final,
recomendaciones del Consultor para el mantenimiento y operación del mismo, planos como
construidos (planos As-Built), fotografías y otros que él considere importante. Como parte de
este informe el Consultor elaborará:

• Narrativa: que contenga todas las fases del proyecto bajo los términos del contrato,
antecedentes del proyecto, generalidades del contrato, el personal que laboró tanto
en la supervisión como en la construcción, resumen ejecutivo de las actividades y
eventos especiales, relación de los cronogramas de trabajo de lo estimado versus lo
real, las operaciones de ingeniería, diseño y construcción, problemas encontrados y
soluciones aportadas, comentarios, recomendaciones y conclusiones;
• Informe Ambiental: Que contienen los medios de verificación del avance de la obra
donde se indique la implementación del plan de gestión ambiental, social, de salud,

100
Términos de Referencia

bioseguridad, seguridad y de gestión de residuos de cada hospital, las medidas de


mitigación y compensación.
• Cierre físico - financiero del proyecto: el Consultor preparará el resumen que refleje
las cantidades de obra contractuales, los incrementos y reducciones de obra
cantidades finales y costo final de la obra, las cantidades de obra ejecutadas por cada
partida, movimientos de partidas y una recapitulación de la forma y cantidad de los
fondos que haya sido invertido, pagos efectuados y los saldos;
• Planos tal como se construyó (planos As-Built): antes de la recepción de obra, revisará
y dará conformidad de las cantidades de obra final y elaborará los planos
constructivos completos para el Hospital de Occidente post - construcción o “tal
como se construyó – planos As-Built”. Incluye todos los planos constructivos de los
diseños finales (arquitectónicos, estructurales, hidráulicos, sanitarios, eléctricos, y
otros);
• Manuales de mantenimiento y operación de las edificaciones, equipos y sistemas:
para cada una de las edificaciones se deberá preparar las recomendaciones para la
conservación de las obras, incluyendo la mejor alternativa de mantenimiento, así
como el personal requerido para hacerlo, su grado de estudio y experiencia para
realizar dicho mantenimiento. El Consultor preparará información de cada rubro que
concluya, en el cual indicará los aspectos más relevantes y los datos que servirán para
el mantenimiento posterior, las recomendaciones sobre el mantenimiento del
proyecto de acuerdo con los términos de este contrato;
• Resultado del control de calidad de la obra terminada: control de calidad de los
materiales y de la obra, resultados de laboratorios, comentarios a los análisis, y la
evaluación al cumplimiento de las medidas y especificaciones ambientales y de
seguridad;
• Resumen de visitas al proyecto;
• Información que sea solicitada y considerada de interés para SESAL;
• Actas de recepción (finiquito) final de las obras;
• Álbum de fotografías impresas: en donde se aprecie la secuencia de avance durante
toda la ejecución de las obras.

El Consultor presentará el borrador de informe de recepción sustancial de la obra SESAL dentro


de los primeros quince (15) días calendario contados a partir de la fecha de la finalización del
contrato de obras.e de recepción sustancial de la obra:

El Consultor preparará el Informe de recepción sustancial de la obra con todas las correcciones
establecidas luego de la revisión del Borrador informe de recepción sustancial de la obra.

Como período de correcciones al borrador de informe de recepción sustancial de la obra, el


Consultor tendrá como máximo diez (10) días calendario, contados a partir de la fecha de
recepción de los comentarios u observaciones, para la presentación del informe final definitivo.

101
Términos de Referencia

7. Informes especiales:

El Consultor preparará los informes que le sean requeridos por SESAL y los deberá presentar en
el tiempo establecido para los mismos.

• Informe de cierre parcial: En el caso que aplique, el Consultor calculará las


cantidades correspondientes al avance acumulado que presente la obra y hará las
recomendaciones pertinentes para la correcta ejecución física y financiera con las
correspondientes cantidades proyectadas restantes hasta la culminación del
proyecto, todo lo cual será presentado en un informe especial de cierre parcial de
cantidades. Este informe podrá ser solicitado a medio término de la consultoría.

• Informe para aceptación de servicios definitivo: El Consultor preparará un informe


con las correspondientes recomendaciones, que muestre el estado de la estructura
doce (12) meses después de haber sido entregado el proyecto por parte del
Contratista a SESAL para que de esta manera poder tomar las medidas que estime
conveniente antes de que se venza la garantía de calidad de obra.

8. Bitácora:

El Consultor deberá llevar la bitácora del proyecto para anotar diariamente los registros más
importantes del mismo. Ésta deberá permanecer en el sitio de la obra y deberá ser iniciada en
conjunto con el Contratista con la anotación correspondiente y mantener al día la información
sobre el proyecto, anotando las principales actividades realizadas y cualquier problema
suscitado durante la construcción.

Tanto el Contratista como el Consultor podrán tener acceso a esta bitácora, ambos podrán
realizar las anotaciones relacionadas con el proyecto que estimen convenientes. El Consultor
deberá mantener la bitácora a disposición de SESAL en cualquier momento que lo soliciten. Una
vez concluidas las actividades, esta bitácora deberá ser entregada a SESAL.

En la bitácora se registrará información tal como la siguiente:

• Estado del tiempo;


• Inventario y estado del equipo, equipo faltante;
• Tiempo trabajado;
• Órdenes al Contratista;
• Atrasos y sus razones;
• Visitas al proyecto;
• Control y seguimiento ambiental;
• Comentarios de la ejecución de la obra en relación al Programa de Trabajo,

102
Términos de Referencia

incluyendo recursos en obra;


• Visitas de Especialistas ambientales de supervisión y contratista;
• Cualquier suceso importante que esté relacionado con el proyecto.

Plazo de ejecución de la consultoría para supervisión.

El Consultor será contratado por un período total de treinta y dos (32) meses calendario,
equivalente a: el tiempo de ejecución de las obras Treinta (30) meses, más un período adicional
de dos (2) meses 1 mes antes y 1 mes después de finalizado el Contrato de obras, más doce (12)
meses para la entrega del Informe para aceptación de servicios definitivo.

El periodo adicional de un (1) mes posterior a la etapa de supervision será destinado a cumplir
con los procedimientos de recepción de obras, preparación de liquidaciones del contrato de
construcción (incluyendo planos como construidos por parte del Contratista, elaboración del
informe final, etc.

Pasados 12 meses de la recepción definitiva del proyecto el consultor deberá presentar un


Informe para aceptación de servicios definitivo, en el que se presentará la evaluación de obras
en dicho tiempo para certificar que se mantiene la calidad de las mismas, sin que aparecieran
vicios ocultos, con la que se le hará un pago de 10% del monto del contrato.

El Consultor revisará y actualizará el calendario de actividades y plan de trabajo, presentado en


su Propuesta. Esta revisión y actualización deberá ser presentada junto al informe de inicio.

El Consultor someterá a revisión y aprobación de SESAL un plan de sanidad y seguridad laboral


que utilizará para su personal en la ejecución del proyecto, cuyos costos deberán estar
comprendidos en su oferta.

5. 2 Información, Servicios Locales, Personal e Instalaciones que Proporcionará el


Contratante

Secretaría de Salud (SESAL), es el ente responsable de supervisar conjuntamente con el


Consultor las obras de infraestructura de todos los hospitales.

Para efectos de esta consultoría el Consultor tendrá relación de trabajo directo con:

Coordinador designado para tal efecto.

1. Información que proporcionará el Contratante:

Para efectos de una comprensión total de los alcances de esta consultoría SESAL proporcionará
al Consultor los siguientes documentos:

103
Términos de Referencia

• Una vez adjudicado el Contrato al Contratista se entregará al Consultor:

− Documentos contractuales para la ejecución de las obras;


− Ficheros de costos del Contratista;
− Formatos para solicitud de pago, órdenes de cambio, variaciones, informes.

SESAL, proveerá al Consultor toda la asistencia que sea necesaria para obtener la información
existente relacionada con el proyecto, incluyendo informes, fotografías y cualquier otra
documentación que pueda estar disponible.

2. Instalaciones que proporcionará el Consultor:

El Consultor debe proveer todos los servicios, equipos, instalaciones y bienes necesarios para
llevar a cabo sus actividades, principalmente los que se refieren a instalaciones de vivienda del
personal, laboratorio, topografía, vehículos, equipamiento, mobiliario, etc. Los bienes
enunciados serán provistos por el Consultor en calidad de alquiler.

5.3 Perfil de la Firma Consultora para la supervisión

La Firma Consultora de Supervisión deberá de poner a disposición, todo el personal que sea
requerido para alcanzar los objetivos establecidos en esta Consultoría. Sin embargo se establece
que el personal clave y mínimo requerido es el siguiente:

PERFIL DE PERSONAL CLAVE PATA ETAPA II – SUPERVISIÓN

Personal Clave Perfil del Profesional


Gerente De Supervisión / Título a nivel de Ingeniería Civil y/o Arquitecto) o equivalente en el país
Etapa de Supervisión de obtención de su título.

Experiencia laboral en Honduras y Dominio del idioma español


Demostrado a través de ser nativo u originario de un país Hispano
parlante o con un certificado de estudios de Español en caso de ser de
no ser originario de un país hispanoparlante.

Mínimo de 8 años en el área de construcción y supervisión

Experiencia mínima de 4 proyectos de supervisión en edificaciones


públicas o privadas mayor a 10,000 m2 de construcción como Gerente
de Proyecto o de obras

104
Términos de Referencia

Experiencia mínima de 4 proyectos desempeñándose como gerente o


coordinador de supervisión de proyectos de edificaciones de 15,000 m2
construcción área techada.

Experiencia en la región latinoamericana.


Jefe de Proyecto Título a nivel de Ingeniería Civil y/o Arquitectura o equivalente en el país
(Residente 1) / Etapa de de obtención de su título.
Supervisión
Experiencia laboral en Honduras y Dominio del idioma español
Demostrado a través de ser nativo u originario de un país Hispano
parlante o con un certificado de estudios de Español en caso de ser de
no ser originario de un país hispanoparlante.

Al menos 8 años en el área de supervisión de obras de infraestructura


en general de 10,000.00m2

Experiencia en al menos 4 proyectos de igual o mayor complejidad a las


obras licitadas como Supervisor entendiéndose como similares.

Edificios similares son Hospitales, Clínicas, Establecimientos de salud


(segundo o tercer nivel) con al menos: 60 camas de hospitalización con
áreas de Gineco obstetriciao Neonatología oUCIN.

Experiencia en la región latinoamericana

Ingeniero Residente por Título a nivel de Ingeniería Civil y/o Arquitecto o equivalente en el país
hospital (Residente 2) / de obtención de su título.
Etapa de Supervisión
Experiencia laboral en Honduras y Dominio del idioma español
Demostrado a través de ser nativo u originario de un país Hispano
parlante o con un certificado de estudios de Español en caso de ser de
no ser originario de un país hispanoparlante.

Al menos 8 años en el área de supervisión de obras de infraestructura


en general de 10,000.00m2

Experiencia en al menos 4 proyectos de igual o mayor complejidad a las


obras licitadas como Supervisor entendiéndose como similares.

105
Términos de Referencia

Edificios similares son Hospitales, Clínicas, Establecimientos de salud


(segundo o tercer nivel) con al menos: 60 camas de hospitalización con
áreas de Gineco obstetricia o Neonatología o UCIN.

Experiencia en la región latinoamericana


Ingeniero Estructural / Título académico de Ingeniería Civil, Estructural o equivalente en el país
Etapa de Supervisión de obtención de su título.

Experiencia laboral en Honduras y Dominio del idioma español


Demostrado a través de ser nativo u originario de un país Hispano
parlante o con un certificado de estudios de Español en caso de ser de
no ser originario de un país hispanoparlante.

Mínimo de 5 años en el área de Diseño y supervisión de cálculo de


estructuras en obras de infraestructura en general.

Experiencia profesional específica en el Diseño y supervisión de


estructuras en al menos 3 proyectos de edificios similares.

Edificios similares son Hospitales, Clínicas, Establecimientos de salud


(segundo o tercer nivel) con al menos: 60 camas de hospitalización con
áreas de Gineco obstetricia o Neonatología o UCIN.

Ingeniero Hidrosanitario / Título académico con grado de Licenciatura en Ingeniería Sanitaria,


Etapa de Supervisión Ingeniería Hidrosanitaria, Ingeniería Civil con mención en Ingeniería
Sanitaria o ramas afines, o equivalente en el país de obtención de su
título.

Experiencia laboral en Honduras y Dominio del idioma español


Demostrado a través de ser nativo u originario de un país Hispano
parlante o con un certificado de estudios de Español en caso de ser de
no ser originario de un país hispanoparlante.

Mínimo de 5 años en instalaciones Sanitarias en obras de


infraestructura en general.

Experiencia profesional específica en el Diseño y supervisión de


Instalaciones Sanitarias en al menos 2 proyectos de edificios similares.

Edificios similares son Hospitales, Clínicas, Establecimientos de salud


(segundo o tercer nivel) con al menos: 60 camas de hospitalización con
áreas de Gineco obstetricia, Neonatología y UCIN.

106
Términos de Referencia

Ingeniero Título académico con Título académico con grado de Licenciatura en


Electromecánico / Etapa Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica Eléctrica o ramas afines, o
de Supervisión equivalente en el país de obtención de su título.

Experiencia laboral en Honduras y Dominio del idioma español


Demostrado a través de ser nativo u originario de un país Hispano
parlante o con un certificado de estudios de Español en caso de ser de
no ser originario de un país hispanoparlante.

Mínimo de 5 años en instalaciones eléctricas, instalaciones de


Climatización y Ventilación en el área de infraestructura en general.

Experiencia profesional específica en el Diseño y supervisión de


Instalaciones Eléctricas, Instalaciones de Climatización y Ventilación en
al menos 2 proyectos de edificios similares.

Edificios similares son Hospitales, Clínicas, Establecimientos de salud


(segundo o tercer nivel) con al menos: 60 camas de hospitalización con
áreas de Gineco obstetricia, Neonatología y UCIN.
Ingeniero Ambiental / Título académico de Ingeniería Ambiental o equivalente en el país de
Etapa de Supervisión obtención de su título.

Experiencia laboral en Honduras y Dominio del idioma español


Demostrado a través de ser nativo u originario de un país Hispano
parlante o con un certificado de estudios de Español en caso de ser de
no ser originario de un país hispanoparlante.

Mínimo de 8 años en el área ambiental de obras de infraestructura en


general.

Experiencia en supervisión de proyectos de 3 edificaciones


hospitalarias similares, que hayan tenido impacto ambiental.

Edificios similares son Hospitales, Clinicas, Establecimientos de salud


(segundo o tercer nivel) con al menos: 60 camas de hospitalización con
áreas de Gineco obstetricia, Neonatología y UCIN.
Ingeniero Biomédico / Titulo académico de Ingenieria biomedica o equivalente en el país de
Etapa de Supervisión obtención de su título.

Experiencia laboral en Honduras y Dominio del idioma español


Demostrado a traves de ser nativo u originario de un país Hispano

107
Términos de Referencia

parlante o con un certificado de estudios de Español en caso de ser


deno ser originario de un país hispanoparlante.

Mínimo de 5 años en el área de equipamiento en general

Experiencia profesional específica en la Supervisión de la Instalación y


puesta en marcha de Equipamiento Médico de alta complejidad en 3
edificios similares.

Edificios similares son Hospitales, Clinicas, Establecimientos de salud


(segundo o tercer nivel) con al menos: 60 camas de hospitalización con
áreas de Gineco obstetricia, Neonatología y UCIN.

El personal clave propuesto en el cuadro anterior serán los responsables de todos los renglones
correspondientes a su especialidad. Estos profesionales no podrán ser cambiados o sustituidos,
a menos que ocurra una situación de fuerza mayor debidamente justificada y comprobada, la
cual deberá ser aprobada por la Coordinación Técnica de Proyecto, dicha sustitución será
aprobada por el BID.

108
Términos de Referencia

5.4 Los criterios y su criterios, y el sistema de puntos que se asignarán a la evaluación


de las Propuestas Técnicas Simplificadas son:

Nº CRITERIOS Y SUBCRITERIOS PUNTAJE

(i) Logica de la Metodologia, Plan de Trabajo y


(i) 20
Organización y dotación de Personal
Enfoque Técnico, Metodología y Organización del Equipo
I 10
del Consultor
Detalle completo: La propuesta metodológica presenta y
desarrolla en forma detallada los métodos y técnicas que
empleará en el desarrollo de la propuesta de Diseño y
a Supervisión de las obras. Demuestra en la metodología un 10
entendimiento sólido y comprehensivo que especifica el alcance
del Diseño de la supervisión, define por cada objetivo específico
los productos y resultados a cumplir.
Detalle incompleto: En la metodología presentada se enlistan las
etapas, las actividades, las tareas requeridas, se dice cuáles
b 5
técnicas se emplearán, indica los productos a obtener y los
responsables.
Poco detalle: La metodología presentada únicamente enlista las
etapas, las actividades, las tareas requeridas, pero no explica
claramente la forma en que se realizarán, los métodos y técnicas
c 3
por emplear y no incluye responsables, requerimientos y
objetivos, no presenta propuestas o comentarios para el mejor
cumplimiento de los objetivos del proyecto.
Detalle insuficiente: La metodología presentada está incompleta,
no está ajustada a los requerimientos de la consultoría, es
d 0
presentada con desorden o con inconsistencias, y en particular
no concuerda con el cronograma de trabajo.

109
Términos de Referencia

Nº CRITERIOS Y SUBCRITERIOS PUNTAJE

(i) Logica de la Metodologia, Plan de Trabajo y


(i) 20
Organización y dotación de Personal
II Plan de Trabajo y Personal 6

Plan de trabajo y Cronograma de actividades completo: Plan de


trabajo que define el rol y las responsabilidades de cada
miembro del equipo técnico que presenta en su organigrama y
define claramente la secuencia de ejecución de las diferentes
a etapas de Diseño y la supervisión de las obras y factores críticos 6
de cada actividad. Presenta un cronograma de actividades
calendarizado en Project MS, detallando sus respectivos
responsables, recursos y productos entregables definiendo una
ruta crítica y holgura de tiempos.

Plan de trabajo y Cronograma de actividades incompleto: Plan


de trabajo que no define el rol y las responsabilidades de cada
miembro del equipo técnico que presenta en su organigrama y
secuencia de ejecución de las etapas de la supervisión de las
b 4
obras no tiene orden lógico ni determina los factores críticos.
Presenta un cronograma de actividades calendarizado en Excel
sin detallar los responsables, recursos y productos entregables y
no define una ruta crítica y holgura de tiempos.
Plan de trabajo y Cronograma de actividades con poco detalle:
Se presentan únicamente etapas, actividades y/o tareas, así
como recursos en forma global, sin que estén asignados en
c 2
forma explícita a cada una de las etapas, actividades y/o tareas,
y sin establecer una secuencia lógica de la ejecución de las
actividades.
Plan de trabajo sin Cronograma de actividades: Plan de trabajo
d sin detalle de responsabilidades en las actividades programadas y 0
no presenta un cronograma de actividades para la supervisión.
III Organización y Dotación del Personal 4
El Personal propuesto es consistente con las actividades
a indicando el rol de cada uno y tiempos requeridos como se 2
indica en los Terminos de Referencia
Propone personal o perfiles adicionales a los señalados en los
b TDRs, indicando las tareas de cada uno y sus objetivos para la 2
mejora de los resultados
Total de puntos para el criterio (i): 20

110
Términos de Referencia

CRITERIOS Y SUBCRITERIOS
PUNTAJE

(ii) Calificaciones del personal profesional clave


y competencia para el trabajo: 80
puntos

Personal Etapa I diseño del 40


proyecto
a Administrador de Obras 8

b Especialista en Diseño de Infraestructura 8


hospitalaria
c Jefe de Supervisión Técnica 8

d Especialista en Equipamiento medico 3

e Especialista en Instalaciones Eléctricas 3

f Especialista en Instalaciones de Climatización y Ventilación 2


g Especialista en Instalaciones Sanitarias
2
h Especialista en Calculo Estructural
3

i Especialista en Instalaciones de Comunicaciones, Redes y 1


Señales débiles

j Especialista en Gases medicinales 1

k Especialista Ambiental 1
Personal Etapa II Supervisión del 40
provecto
a Gerente de supervisión 9

b-f Residente 1 (5 personas) 3 c/u

G,h Residente 2 3 c/u

111
Términos de Referencia

(2 personas) en
Hosp. Occidente y
Hop. Escuela
i Especialista Electromecanico 2
j Especialista Hidrosanitario 2
k Especialista Estructural 2
l Especialista Ambiental 2
m Ingeniero Biomédico 2
Total de puntos para el criterio (ii): 80
Total 100
puntos

El número de puntos asignados a cada uno de los cargos o disciplinas anteriores será
establecido teniendo en cuenta los tres subcriterios siguientes y el porcentaje pertinente de
ponderación:

1.- Calificaciones generales 20%


2.-Competencia para el trabajo a desarrollarse 70%
3.-Experiencia en la Región 10 %
Ponderación Total: 100%

ETAPA I- Diseño
Item PONDERACIÒN DE CRITERIOS Y SUBCRITERIOS PARA LA EVALUCIÒN DEL PERSONAL CLAVE
Gerente de proyectos de Diseño
8
Nombre del candidato:
a. Título a nivel de Ingeniería Civil y/o Arquitecto o (carrera universitaria
Obligatorio
relacionada con construcción) o equivalente en el país de obtención de su título.
b. Dominio del idioma español Demostrado a través de ser nativo u originario de
un país Hispano parlante o con un certificado de estudios de Español en caso de Obligatorio
ser de no ser originario de un país hispanoparlante.
a Estudios de postgrado y/o cursos de especialización en el tema de Administración
0.5 0.5
de proyectos o contrataciones.
c. Calificaciones Generales: mínimo de 10 años en el área de diseño y supervisión
3 3
de obras en infraestructura en general
c.1) 10 años 1
c.2) Más de 10 años y menos de 15 años 2
c.3) 15 años o más 3

112
Términos de Referencia

d. Competencia para el trabajo 4 4


Experiencia mínima de 4 proyectos de Diseño en edificaciones públicas o privadas
similares en las que se desempeñó como Gerente de Proyecto.
2
Edificios similares son Hospitales, Clínicas, Establecimientos de salud (segundo o
tercer nivel) con al menos: 60 camas de hospitalización con áreas de Gineco
obstetricia, Neonatología y UCIN.
d.1) 4 proyectos 0.5
d.2) 5 proyectos a 7 proyectos 1
d.3) 8 proyectos o más 2

Experiencia mínima de 5 proyectos como gerente de proyecto en el área de


educación/salud o de igual complejidad en el área rural (zonas lejanas a las
cabeceras departamentales). Con accesos de carreteras secundarias. (Edificios 2
municipales, postas policiales, centro comunales, edificios judiciales, edificios
públicos similares).

d.4) 5 proyectos 0.5


d.5) 6 proyectos a 7 proyectos 1
d.6) 11 proyectos o más 2
e. Experiencia en la región latinoamericana
e.1) 1 proyecto en la región latinoamericana 0.5 0.5
Jefe de Diseño
8
Nombre del candidato:
a. Título a nivel de Ingeniería Civil y/o Arquitecto o (carrera universitaria
Obligatorio
relacionada con construcción) o equivalente en el país de obtención de su título.
b. Dominio del idioma español Demostrado a través de ser nativo u originario de
un país Hispano parlante o con un certificado de estudios de Español en caso de Obligatorio
ser de no ser originario de un país hispanoparlante.
Estudios de postgrado y/o cursos de especialización en el tema de Administración
b de proyectos o contrataciones y Estudios de postgrado y/o cursos de especialización 0.5 0.5
en el tema de Infraestructura hospitalaria.

c. Calificaciones Generales: mínimo de 10 años en el área de diseño y/o


3 3
supervisión de obras en infraestructura en general
c.1) 10 años 1
c.2) Más de 10 años y menos de 15 años 2
c.3) 15 años o más 3
d. Competencia para el trabajo 4 4

113
Términos de Referencia

Experiencia mínima de 4 proyectos de Diseño en edificaciones públicas o privadas


similares en las que se desempeñó como Gerente de Proyecto.
4
Edificios similares son Hospitales, Clínicas, Establecimientos de salud (segundo o
tercer nivel) con al menos: 60 camas de hospitalización con áreas de Gineco
obstetricia, Neonatología y UCIN.

d.1) 4 proyectos 2
d.2) 5 proyectos a 7 proyectos 3
d.3) 8 proyectos o más 4
e. Experiencia en la región latinoamericana
e.1) 1 proyecto en la región latinoamericana 0.5 0.5
Especialista en Diseño de Infraestructura Hospitalaria
8
Nombre del candidato:
a. Título a nivel de Ingeniería Civil y/o Arquitecto) o equivalente en el país de
Obligatorio
obtención de su título.
b. Dominio del idioma español Demostrado a través de ser nativo u originario de
un país Hispano parlante o con un certificado de estudios de Español en caso de Obligatorio
ser de no ser originario de un país hispanoparlante.
Estudios de postgrado y/o cursos de especialización en el tema de Infraestructura
0.5 0.5
hospitalaria.

c. Calificaciones Generales: mínimo de 10 años en el área de diseño de obras en


3 3
infraestructura en general

c.1) 10 años 1
c c.2) Más de 10 años y menos de 15 años 2
c.3) 15 años o más 3
d. Competencia para el trabajo 4 4
Experiencia mínima de 4 proyectos de Diseño en edificaciones públicas o privadas
similares en las que se desempeñó como Gerente de Proyecto.
4
Edificios similares son Hospitales, Clínicas, Establecimientos de salud (segundo o
tercer nivel) con al menos: 60 camas de hospitalización con áreas de Gineco
obstetricia, Neonatología y UCIN.
d.1) 4 proyectos 2
d.2) 5 proyectos a 7 proyectos 3
d.3) 8 proyectos o más 4
e. Experiencia en la región latinoamericana
e.1) 1 proyecto en la región latinoamericana 0.5 0.5
Especialista en Equipamiento Médico
3
Nombre del candidato:
d
a. Título a nivel de Ingeniería biomédica o equivalente en el país de obtención de
Obligatorio
su título.

114
Términos de Referencia

b. Dominio del idioma español Demostrado a través de ser nativo u originario de


un país Hispano parlante o con un certificado de estudios de Español en caso de Obligatorio
ser de no ser originario de un país hispanoparlante.
c. Calificaciones Generales: mínimo de 5 años en el área de equipamiento en
1
general.
c.1) 5 años 0.5
c.2) 5 años o más 1
d. Competencia para el trabajo 2
Experiencia profesional específica en la elaboración del dimensionamiento y/o
especificaciones técnicas de equipamiento médico de alta complejidad de al menos
dos expedientes de adquisición de equipamiento médico en edificios similares.
2
Edificios similares son Hospitales, Clínicas, Establecimientos de salud (segundo o
tercer nivel) con al menos: 60 camas de hospitalización con áreas de Gineco
obstetricia, Neonatología y UCIN.
d.1) 2 proyectos 0.5
d.2) más de 2 proyectos y menos de 5 proyectos 1
d.3) 5 proyectos o más 2
Especialista en Instalaciones eléctricas
3
Nombre del candidato:
a. Título académico con grado de licenciatura en Ingeniería Eléctrica, Ingeniería
Mecánica Eléctrica o ramas afines o equivalente en el país de obtención de su Obligatorio
título.
b. Dominio del idioma español Demostrado a través de ser nativo u originario de
un país Hispano parlante o con un certificado de estudios de Español en caso de Obligatorio
ser de no ser originario de un país hispanoparlante.
c. Calificaciones Generales: mínimo de 5 años en instalaciones eléctricas en el área
1
de infraestructura en general.
c.1) 5 años 0.5
e c.2) 5 años o más 1
d. Competencia para el trabajo 2
Experiencia profesional específica en el Diseño de Instalaciones Eléctricas en al
menos 2 proyectos de edificios similares.
2
Edificios similares son Hospitales, Clínicas, Establecimientos de salud (segundo o
tercer nivel) con al menos: 60 camas de hospitalización con áreas de Gineco
obstetricia, Neonatología y UCIN.
d.1) 2 proyectos 0.5
d.2) más de 2 proyectos y menos de 5 proyectos 1
d.3) 5 proyectos o más 2
Especialista en Instalaciones de Climatización y Ventilación
f 2
Nombre del candidato:

115
Términos de Referencia

a. Título académico con grado de licenciatura en Ingeniería Eléctrica, Ingeniería


Mecánica Eléctrica o ramas afines o equivalente en el país de obtención de su Obligatorio
título.
b. Dominio del idioma español Demostrado a través de ser nativo u originario de
un país Hispano parlante o con un certificado de estudios de Español en caso de Obligatorio
ser de no ser originario de un país hispanoparlante.

c. Calificaciones Generales: mínimo de 5 años en climatización y ventilación en el


1
área de infraestructura en general.

c.1) 5 años 0.5


c.2) 6 años o más 1
d. Competencia para el trabajo 1

Experiencia profesional específica en el Diseño de Instalaciones de climatización y


ventilación en al menos 2 proyectos de edificios similares.
1
Edificios similares son Hospitales, Clínicas, Establecimientos de salud (segundo o
tercer nivel) con al menos: 60 camas de hospitalización con áreas de Gineco
obstetricia, Neonatología y UCIN.

d.1) 2 proyectos 0.5


d.2) 3 proyectos o más 1
Especialista en Instalaciones Sanitarias
2
Nombre del candidato:
a. Título académico con grado de licenciatura en Ingeniería Sanitaria, Ingeniería
Hidrosanitaria, Ingeniera civil con mención e ingeniería sanitaria o ramas afines o Obligatorio
equivalente en el país de obtención de su título.
b. Dominio del idioma español Demostrado a través de ser nativo u originario de
un país Hispano parlante o con un certificado de estudios de Español en caso de Obligatorio
ser de no ser originario de un país hispanoparlante.
c. Calificaciones Generales: mínimo de 5 años en el área de instalaciones sanitarias
1
en obrad de infraestructura en general.
c.1) 5 años 0.5
g c.2) 6 años o más 1
d. Competencia para el trabajo 1

Experiencia profesional específica en el Diseño de Instalaciones sanitarias en al


menos 2 proyectos de edificios similares.

Edificios similares son Hospitales, Clínicas, Establecimientos de salud (segundo o


tercer nivel) con al menos: 60 camas de hospitalización con áreas de Gineco
obstetricia, Neonatología y UCIN.

d.1) 2 proyectos 0.5


d.2) 3 proyectos o más 1
h Especialista en Calculo Estructural 3

116
Términos de Referencia

Nombre del candidato:


a. Título académico de Ingeniería civil, estructural o equivalente en el país de
Obligatorio
obtención de su título.
b. Dominio del idioma español Demostrado a través de ser nativo u originario de
un país Hispano parlante o con un certificado de estudios de Español en caso de Obligatorio
ser de no ser originario de un país hispanoparlante.
Estudios de postgrado y/o cursos de especialización en el tema de estructuras o en
0.5 0.5
áreas relacionadas con su título académico
c. Calificaciones Generales: mínimo de 8 años en el área de Diseño de cálculo de
1
estructuras en obras de infraestructura en general.

c.1) 8 años 0.5


c.2) 9 años o más 1
d. Competencia para el trabajo 1
Experiencia profesional específica en el Diseño de Estructuras en al menos 5
proyectos de edificios similares.
1
Edificios similares son Hospitales, Clínicas, Establecimientos de salud (segundo o
tercer nivel) con al menos: 60 camas de hospitalización con áreas de Gineco
obstetricia, Neonatología y UCIN.
d.1) 5 proyectos 0.5
d.2) 6 proyectos o más 1
e. Experiencia en la región latinoamericana y dominio del idioma español
e.2) 1 proyecto en la región latinoamericana 0.5 0.5
Especialista en Instalaciones de Comunicaciones, Redes y Señales Débiles.
1
Nombre del candidato:
a. Título académico de Ingeniería en telecomunicaciones, Ingeniero en sistemas o
Obligatorio
equivalente en el país de obtención de su título.
b. Dominio del idioma español Demostrado a través de ser nativo u originario de
un país Hispano parlante o con un certificado de estudios de Español en caso de Obligatorio
ser de no ser originario de un país hispanoparlante.

c. Calificaciones Generales: mínimo de 5 años en el área de Telecomunicaciones 0.5

c.1) 5 años 0.25


i
c.2) 6 años o más 0.5
d. Competencia para el trabajo
Experiencia profesional específica en el Diseño de comunicaciones, Redes y Señales
Débiles en al menos 2 proyectos de edificios similares.
0.5
Edificios similares son Hospitales, Clínicas, Establecimientos de salud (segundo o
tercer nivel) con al menos: 60 camas de hospitalización con áreas de Gineco
obstetricia, Neonatología y UCIN.
d.1) 2 proyectos 0.25
d.2) 3 proyectos o más 0.5
j Especialista en Instalaciones de Gases Medicinales 1

117
Términos de Referencia

Nombre del candidato:


a. Título académico de Ingeniería Mecánico, Ingeniero Eléctrico o equivalente en el
Obligatorio
país de obtención de su título.
b Dominio del idioma español Demostrado a través de ser nativo u originario de un
país Hispano parlante o con un certificado de estudios de Español en caso de ser Obligatorio
de no ser originario de un país hispanoparlante.

c. Calificaciones Generales: mínimo de 5 años en el área Gases medicinales 0.50

c.1) 5 años 0.25


c.2) 6 años o más 0.5
d. Competencia para el trabajo 0.50
Experiencia profesional específica en el Diseño de gases medicinales en al menos 3
proyectos de edificios similares.

Edificios similares son Hospitales, Clínicas, Establecimientos de salud (segundo o


tercer nivel) con al menos: 60 camas de hospitalización con áreas de Gineco
obstetricia, Neonatología y UCIN.
d.1) 3 proyectos 0.25
d.2) 4 proyectos o más 0.5
Especialista Ambiental (1)
1
Nombre del candidato:
a. Título académico de Ingeniería Ambiental u otra carrera universitaria con
Obligatorio
especialidad en ambiental o el equivalente en el país de obtención de su título.
b. Experiencia laboral en Honduras y Dominio del idioma español Demostrado a
través de ser nativo u originario de un país Hispano parlante o con un certificado de
Obligatorio
estudios de Español en caso de ser de no ser originario de un país hispanoparlante.

c. Calificaciones Generales: mínimo de 8 años en el área ambiental de obras de


0.50
infraestructura en general
c.1) 8 años 0.25
k c.2) Más de 8 años 0.50
d. Competencia para el trabajo 0.50
Experiencia en la elaboración de planes, procedimientos detallados y operacionales
de gestión ambiental,social,salud, bioseguridad, seguridad laboral, gestión de residuos
sólidos hospitalarios, control y seguimiento ambiental de 3 edificaciones hospitalarias
similares, que hayan tenido impacto ambiental.
0.50
Edificios similares son Hospitales, Clínicas, Establecimientos de salud (segundo o tercer
nivel) con al menos: 60 camas de hospitalización con áreas de Gineco obstetricia,
Neonatología y UCIN.
d.1) 3 proyectos 0.25
d.2) 4 proyectos o más 0.50

118
Términos de Referencia

ETAPA II- SUPERVISIÓN


PONDERACIÒN DE CRITERIOS Y SUBCRITERIOS PARA LA EVALUCIÒN DEL PERSONAL
Item
CLAVE
Gerente de Supervisión
9
Nombre del candidato:
a. Título a nivel de Ingeniería Civil y/o Arquitecto) o equivalente en el país de
Obligatorio
obtención de su título.
b. Experiencia laboral en Honduras y Dominio del idioma español Demostrado a
través de ser nativo u originario de un país Hispano parlante o con un certificado
Obligatorio
de estudios de Español en caso de ser de no ser originario de un país
hispanoparlante.
c. Calificaciones Generales: mínimo de 8 años en el área de construcción y
2
supervisión
c.1) 8 años 0.5
c.2) 9 años o más 2
1 d. Competencia para el trabajo 5
Experiencia mínima de 4 proyectos de supervisión en edificaciones públicas o
privadas mayor a 10,000 m2 de construcción como Gerente de Proyecto o de obras 2

d.1) 4 proyectos 1
d.2) 5 proyectos o más 2
Experiencia mínima de 4 proyectos desempeñándose como gerente o coordinador
de supervisión de proyectos de edificaciones de 15,000 m2 construcción área 3
techada.
d.4) 4 proyectos 1
d.5) 5 proyectos o más 3
e. Experiencia en la región latinoamericana
e.1) 1 proyecto en la región latinoamericana 2 2

Supervisores Residentes 1 (5)


3.0 C/uno 3.0
Nombre del candidato:
a. Título a nivel de Ingeniería Civil y/o Arquitectura o equivalente en el país de
Obligatorio
obtención de su título.
b. Experiencia laboral en Honduras y Dominio del idioma español Demostrado a
través de ser nativo u originario de un país Hispano parlante o con un certificado de Obligatorio
estudios de Español en caso de ser de no ser originario de un país hispanoparlante.
c. Calificaciones Generales: de al menos 8 años en el área de supervisión de obras de 1
2-6 infraestructura en general de 10,000.00m2 1
c.1) 8 años 0.5
c.2) 9 años o más 1
d. Competencia para el trabajo
Experiencia en al menos 4 proyectos de igual o mayor complejidad a las obras licitadas
como Supervisor entendiéndose como similares.
1.5 1.5
Edificios similares son Hospitales, Clínicas, Establecimientos de salud (segundo o

119
Términos de Referencia

tercer nivel) con al menos: 60 camas de hospitalización con áreas de Gineco


obstetricia, Neonatología y UCIN.

d.1) 4 proyectos 1
d.2) 5 proyectos o más 1.5
e. Experiencia en la región latinoamericana
e.1) 1 proyecto en la región latinoamericana 0,5 0.5
Supervisores Residentes 2 (2)
3.0 C/uno 3.0
Nombre del candidato:
a. Título a nivel de Ingeniería Civil y/o Arquitecto o equivalente en el país de
Obligatorio
obtención de su título.
b. Experiencia laboral en Honduras y Dominio del idioma español Demostrado a
través de ser nativo u originario de un país Hispano parlante o con un certificado de Obligatorio
estudios de Español en caso de ser de no ser originario de un país hispanoparlante.
c. Calificaciones Generales: de al menos 8 años en el área de supervisión de obras de 1
infraestructura en general de 10,000.00m2 1
c.1) 8 años 0.5
c.2) 9 años o más 1
7-8 d. Competencia para el trabajo

Experiencia en al menos 4 proyectos de igual o mayor complejidad a las obras licitadas


como Supervisor entendiéndose como similares.
1.5 1.5
Edificios similares son Hospitales, Clínicas, Establecimientos de salud (segundo o
tercer nivel) con al menos: 60 camas de hospitalización con áreas de Gineco
obstetricia, Neonatología y UCIN.

d.1) 4 proyectos 1
d.2) 5 proyectos o más 1.5
e. Experiencia en la región latinoamericana
e.1) 1 proyecto en la región latinoamericana 0.5 0.5
Especialista Electromecánico (1)
2
Nombre del candidato:
a. Título académico con Título académico con grado de Licenciatura en Ingeniería
Eléctrica, Ingeniería Mecánica Eléctrica o ramas afines, o equivalente en el país de Obligatorio
obtención de su título.
b. Experiencia laboral en Honduras y Dominio del idioma español Demostrado a
9 través de ser nativo u originario de un país Hispano parlante o con un certificado de Obligatorio
estudios de Español en caso de ser de no ser originario de un país hispanoparlante.
c. Calificaciones Generales: mínimo de 5 años en instalaciones eléctricas,
1 1
instalaciones de Climatización y Ventilación en el área de infraestructura en general.
c.1) 5 años 0.5
c.2) Más de 5 años 1
d. Competencia para el trabajo 1 1

120
Términos de Referencia

Experiencia profesional específica en el Diseño y supervisión de Instalaciones


Eléctricas, instalaciones de Climatización y Ventilación en al menos 2 proyectos de
edificios similares.
1
Edificios similares son Hospitales, Clínicas, Establecimientos de salud (segundo o
tercer nivel) con al menos: 60 camas de hospitalización con áreas de Gineco
obstetricia, Neonatología y UCIN.
d.1) 2 proyectos 0.5
d.2) 3 proyectos o más 1

Especialista Hidrosanitario (1)


2
Nombre del candidato:
a. Título académico con grado de Licenciatura en Ingeniería Sanitaria, Ingeniería
Hidrosanitaria, Ingeniería Civil con mención en Ingeniería Sanitaria o ramas afines, o Obligatorio
equivalente en el país de obtención de su título.
b. Experiencia laboral en Honduras y Dominio del idioma español Demostrado a
través de ser nativo u originario de un país Hispano parlante o con un certificado de Obligatorio
estudios de Español en caso de ser de no ser originario de un país hispanoparlante.
c. Calificaciones Generales: mínimo de 5 años en instalaciones Sanitarias en obras de
1
infraestructura en general.
10 c.1) 5 años 0.5
c.2) Más de 5 años 1
d. Competencia para el trabajo 1
Experiencia profesional específica en el Diseño y supervisión de Instalaciones Sanitarias
en al menos 2 proyectos de edificios similares.

Edificios similares son Hospitales, Clínicas, Establecimientos de salud (segundo o tercer


nivel) con al menos: 60 camas de hospitalización con áreas de Gineco obstetricia,
Neonatología y UCIN.
d.1) 2 proyectos 0.5
d.2) 3 proyectos o más 1
Especialista Estructural (1)
2
Nombre del candidato:
a. Título académico de Ingeniería Civil, Estructural o equivalente en el país de
Obligatorio
obtención de su título.
b. Experiencia laboral en Honduras y Dominio del idioma español Demostrado a
través de ser nativo u originario de un país Hispano parlante o con un certificado de Obligatorio
11 estudios de Español en caso de ser de no ser originario de un país hispanoparlante.
c. Calificaciones Generales: mínimo de 5 años en el área de Diseño y supervisión de
1
cálculo de estructuras en obras de infraestructura en general.
c.1) 5 años 0.5
c.2) Más de 5 años 1
d. Competencia para el trabajo 1

121
Términos de Referencia

Experiencia profesional específica en el Diseño y supervisión de estructuras en al


menos 3 proyectos de edificios similares.
1
Edificios similares son Hospitales, Clínicas, Establecimientos de salud (segundo o tercer
nivel) con al menos: 60 camas de hospitalización con áreas de Gineco obstetricia,
Neonatología y UCIN.
d.1) 3 proyectos 0.5
d.2) 4 proyectos o más 1
Especialista Ambiental (1)
2
Nombre del candidato:
a. Título académico de Ingeniería Ambiental o equivalente en el país de obtención de
Obligatorio
su título.
b. Experiencia laboral en Honduras y Dominio del idioma español Demostrado a
través de ser nativo u originario de un país Hispano parlante o con un certificado de Obligatorio
estudios de Español en caso de ser de no ser originario de un país hispanoparlante.
c. Calificaciones Generales: mínimo de 8 años en el área ambiental de obras de
1
infraestructura en general
c.1) 8 años 0.5
12
c.2) Más de 8 años 1
d. Competencia para el trabajo 1
Experiencia en supervisión de proyectos de 3 edificaciones hospitalarias similares, que
hayan tenido impacto ambiental.
1
Edificios similares son Hospitales, Clínicas, Establecimientos de salud (segundo o tercer
nivel) con al menos: 60 camas de hospitalización con áreas de Gineco obstetricia,
Neonatología y UCIN.
d.1) 3 proyectos 0.5
d.2) 4 proyectos o más 1
Especialista Biomédico (1)
2
Nombre del candidato:
a. Título académico de Ingeniería biomédica o equivalente en el país de obtención de
Obligatorio
su título.
b. Experiencia laboral en Honduras y Dominio del idioma español Demostrado a
13 través de ser nativo u originario de un país Hispano parlante o con un certificado de Obligatorio
estudios de Español en caso de ser de no ser originario de un país hispanoparlante.
c. Calificaciones Generales: mínimo de 5 años en el área de equipamiento en general 1
c.1) 5 años 0.5
c.2) 6 años o más 1
d. Competencia para el trabajo 1

122
Términos de Referencia

Experiencia profesional específica en la Supervisión de la Instalación y puesta en


marcha de Equipamiento Médico de alta complejidad en 3 edificios similares.
1
Edificios similares son Hospitales, Clínicas, Establecimientos de salud (segundo o tercer
nivel) con al menos: 60 camas de hospitalización con áreas de Gineco obstetricia,
Neonatología y UCIN.

d.1) 3 proyectos 0.5


d.2) más de 2 proyectos 1

El mínimo puntaje técnico Pt requerido para calificar es __80__ Puntos

El proponente debe presentar documentación (hoja de vida, títulos, diplomas y certificados o


constancias) del personal clave. En caso de profesionales hondureños cuyos títulos académicos
hayan sido expedidos por universidades nacionales: Copia simple del título o certificados que lo
acreditan a la especialidad para el cual fue propuesto (presentar idoneidad).

En caso de profesionales extranjeros: Copia simple del (de los) título(s) académicos que lo
acreditan a la especialidad para el cual fue propuesto.

En caso de adjudicación se presentarán copias autenticadas o apostilladas de dichos títulos


(presentar certificación de su especialidad y presentar idoneidad). Asimismo, en el caso de la
empresa que resulte adjudicataria, deberán hacer las gestiones necesarias ante el respectivo
colegio profesional hondureño, a fin de que puedan ejercer sus profesiones de conformidad con
la legislación hondureña.
Todas las certificaciones presentadas como parte de las calificaciones mínimas deben ser
avaladas por agencias gubernamentales en la República de Honduras o el país de origen en el
caso de personal extranjero.
En caso de adjudicación se presentarán copias autenticadas por un notario en caso de los
profesionales nacionales; en el caso de profesionales extranjeros deberán presentar las
certificaciones autenticadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores de la Republica de
Honduras o apostilladas.
Se deben presentar constancias de solvencia del respectico Colegio Profesional para
profesionales hondureños.
Todo el personal propuesto para la ejecución del proyecto, deberán estar facultados para el
ejercicio profesional en Honduras.

5.5 Forma de Pago para la supervisión

Queda entendido y convenido que la Firma Consultora recibirá y aceptará la compensación


fijada en el Contrato para el pago, como pago total por la ejecución de todos los servicios de

123
Términos de Referencia

Supervisión objeto de este Contrato, en forma completa y aceptable, así como por todo riesgo,
pérdida y gasto de cualquier índole o contingencia que resultase de la naturaleza del trabajo o
durante el desarrollo del mismo hasta su aceptación final.

El pago parcial de cualquier suma o la devolución de cualquier porcentaje retenido, no exime al


consultor, en manera alguna, de cumplir con todas las obligaciones establecidas en el Contrato
ni de atender las deficiencias u omisiones descubiertas posteriormente o durante la aceptación
final.

El consultor podrá recibir el 10% del pago al cerrase el proyecto de ejecución de obras, a nivel
financiero, por parte de SESAL, siempre y cuando presente una garantía Bancaria por el 100%
del monto correspondiente, y será entregada cuando el consultor presente el Informe para
aceptación de servicios definitivo, doce (12) meses después de la recepción del Informe para
aceptación de servicios definitivo.

La forma de pago se efectuara de la siguiente manera para la Etapa II -Supervisión:

Lote #1 Hospital de Occidente:

124
Términos de Referencia

Informe En base al % del Entrega del Informe debidamente


monto aceptado
correspondiente
a la supervisión

1 Informe Inicial 20% Treinta (30) días de trabajo después


de girada la orden de inicio de
supervisión.

2 Informe Condensado 1 4% 3 meses después de girada la orden


de inicio de obra.

3 Informe Condensado 2 4% 6 meses después de girada la orden


de inicio de obra

4 Informe Condensado 3 4% 9 meses después de girada la orden


de inicio de obra

5 Informe Condensado 4 4% 12 meses después de girada la orden


de inicio de obra

6 Informe Condensado 5 4% 15 meses después de girada la orden


de inicio de obra

7 Informe Condensado 6 4% 18 meses después de girada la orden


de inicio de obra

8 Informe Condensado 7 4% 21 meses después de girada la orden


de inicio de obra

9 Informe Condensado 8 4% 24 meses después de girada la orden


de inicio de obra

10 Informe Condensado 9 4% 27 meses después de girada la orden


de inicio de obra

11 Informe Condensado 10 4% 30 meses después de girada la orden


de inicio de obra

125
Términos de Referencia

5 Informe Técnico de Recepción 20% 31 meses después de girada la orden


de Obra de inicio de obra

6 Informe de Recepción 10% 32 meses después de girada la orden


Sustancial de Obra de inicio de obra

7 Informes Especiales 10% Doce (12) meses después de haber


sido entregado el proyecto por parte
del Contratista a SESAL.

126
Términos de Referencia

Lote #2 Hospital Santa Teresa:

Informe En base al % del Entrega del Informe debidamente


monto aceptado
correspondiente
a la supervisión

1 Informe Inicial 20% Treinta (30) días de trabajo después


de girada la orden de inicio de
supervisión

2 Informe Condensado 1 13% 3 meses después de girada la orden


de inicio de obra

3 Informe Condensado 2 14% 6 meses después de girada la orden


de inicio de obra

4 Informe Condensado 3 13% 9 meses después de girada la orden


de inicio de obra

5 Informe Técnico de 20% 10 meses después de girada la orden


Recepción de Obra de inicio de obra

6 Informe de Recepción 10% 11 meses después de girada la orden


Sustancial de Obra de inicio de obra

7 Informes Especiales 10% doce (12) meses después de haber


sido entregado el proyecto por parte
del Contratista a SESAL

127
Términos de Referencia

Lote #3 Hospital San Francisco:

Informe En base al % del Entrega del Informe debidamente


monto aceptado
correspondiente
a la supervisión

1 Informe Inicial 20% Treinta (30) días de trabajo después


de girada la orden de inicio de
supervisión.

2 Informe Condensado 1 13% 3 meses después de girada la orden


de inicio de obra

3 Informe Condensado 2 14% 6 meses después de girada la orden


de inicio de obra

4 Informe Condensado 3 13% 9 meses después de girada la orden


de inicio de obra

5 Informe Técnico de Recepción 20% 10 meses después de girada la orden


de Obra de inicio de obra

6 Informe de Recepción 10% 11 meses después de girada la orden


Sustancial de Obra de inicio de obra

7 Informes Especiales 10% doce (12) meses después de haber


sido entregado el proyecto por parte
del Contratista a SESAL

128
Términos de Referencia

Lote #4 Hospital Roberto Suazo Córdova:

Informe En base al % del Entrega del Informe debidamente


monto aceptado
correspondiente
a la supervisión

1 Informe Inicial 20% Treinta (30) días de trabajo después


de girada la orden de inicio de
supervisión.

2 Informe Condensado 1 13% 3 meses después de girada la orden


de inicio de obra

3 Informe Condensado 2 14% 6 meses después de girada la orden


de inicio de obra

4 Informe Condensado 3 13% 9 meses después de girada la orden


de inicio de obra

5 Informe Técnico de Recepción 20% 10 meses después de girada la orden


de Obra de inicio de obra

6 Informe de Recepción 10% 11 meses después de girada la orden


Sustancial de Obra de inicio de obra

7 Informes Especiales 10% doce (12) meses después de haber


sido entregado el proyecto por parte
del Contratista a SESAL

129
Términos de Referencia

Lote #5 Hospital Escuela:

Informe En base al % del Entrega del Informe debidamente


monto aceptado
correspondiente
a la supervisión

1 Informe Inicial 20% Treinta (30) días de trabajo después


de girada la orden de inicio de
supervisión.

2 Informe Condensado 1 10% 3 meses después de girada la orden


de inicio

3 Informe Condensado 2 10% 6 meses después de girada la orden


de inicio

4 Informe Condensado 3 10% 9 meses después de girada la orden


de inicio

5 Informe Condensado 4 10% 12 meses después de girada la orden


de inicio

6 Informe Técnico de Recepción 20% 13 meses después de girada la orden


de Obra de inicio

7 Informe de Recepción 10% 14 meses después de girada la orden


Sustancial de Obra de inicio

8 Informes Especiales 10% doce (12) meses después de haber


sido entregado el proyecto por parte
del Contratista a SESAL

130
MÓDULO DE DEMANDA
República de Honduras
Secretaría de Estado en el Despacho de Salud
Programa de Mejora de la Gestión y Calidad de los Servicios de Salud Materno Neonatal
Préstamo No. 4619-BL-HO

Consultoría en “Estudio de Pre-inversión para la


Construcción del Nuevo Bloque Obstétrico
Neonatal del Hospital de Occidente, Copán,
Honduras. (Préstamo No. 4619/BL-HO)”

Junio 2020

Consultor: Mauricio Marín


Ing. Civil Industrial, Magister en Control de Gestión.
Contenido
Glosario ......................................................................................................................................................................... 9
INTRODUCCIÓN . ............................................................................................................................................................... 10
CAPÍTULO I: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL (PRODUCTO N°1) ............................................................................... 12
1.1 Caracterización del Área de Influencia. ..................................................................................................... 12
1.2 Análisis de la Población Objetivo. ............................................................................................................. 20
1.3 Análisis de la Producción Actual de la Red de Servicios: Área de Influencia del Hospital de Occidente.25
1.4 Elaboración de Coeficiente de la demanda de Partos. ............................................................................ 32
1.5 Análisis del Modelo de Gestión Actual. .................................................................................................... 35
CAPÍTULO II: PROPUESTA DEL MODELO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Y GESTIÓN DEL NUEVO BLOQUE OBSTÉTRICO
NEONATAL . (PRODUCTO N°2) ............................................................................................................................................ 38
2.1. Propuesta de Modelo de Gestión. ............................................................................................................ 38
2.1.1. Modelo de Gestión Bloque Obstétrico Neonatal ...............................................................................40
2.1.1.1. Emergencia Obstétrica ................................................................................................................ 41
2.1.1.2. Emergencia Neonatal .................................................................................................................. 43
2.1.1.3. Atención Parto: .................................................................................................................................... 43
2.1.1.3.1. Parto por Cesáreas ....................................................................................................................... 47
2.1.1.3.2. Parto Normal ................................................................................................................................49
2.1.1.4. Hospitalización Embarazo Patológico ................................................................................................ 53
2.1.1.5. Atención Unidad de Pacientes Críticos Neonatales. .......................................................................... 55
2.1.1.5.1. Recursos Humanos ...................................................................................................................... 56
2.1.1.5.2. Infraestructura ............................................................................................................................. 57
2.1.1.5.3. Equipamiento Relevante ............................................................................................................. 59
2.1.1.5.4. Funcionamiento ........................................................................................................................... 61
2.1.1.6. Servicios de Apoyo Diagnóstico y Terapéuticos. ................................................................................ 63
CAPÍTULO III: PROPUESTA DE OFERTA DE ASISTENCIAL A LOS SERVICIOS OBSTÉTRICOS NEONATALES (PRODUCTO N°3) .......... 70
3.1. Oferta de Consultas de Emergencia Hospital de Occidente. .................................................................. 70
3.2. Oferta de Consultas Externas, Hospital de Occidente............................................................................. 72
3.3. Índices Hospitalarios Hospital de Occidente............................................................................................ 74
3.3.1. Oferta de Camas Servicios de Interés ....................................................................................................... 75
3.3.2. Promedio de Estancia de Pacientes Servicios de Interés ........................................................................ 76
3.3.3. Índice de Ocupación de Servicios de Interés ........................................................................................... 76
3.4. Oferta de Egresos Hospital de Occidente. ............................................................................................... 77
3.5. Oferta de Partos Hospital de Occidente. .................................................................................................80
3.6. Estimación y Calculo de Partos, Egresos y Camas. ................................................................................... 83
3.6.1. Demanda de Atenciones Unidad de Emergencia Atención Bloque Obstétrico Neonatal .................... 101
3.7. Oferta y Calculo de Demanda y Brecha de Servicios de Apoyo. ........................................................... 105
3.7.1. Laboratorio. ............................................................................................................................................. 105
3.7.2. Rayos X. .................................................................................................................................................... 108
3.7.3. Banco Sangre. ........................................................................................................................................... 112
3.7.4. Farmacia. ................................................................................................................................................... 115
3.7.5. Esterilización. ............................................................................................................................................ 119
3.7.6. Ropa Limpia (Libras). ............................................................................................................................... 122
3.7.7. Cocina (raciones). .................................................................................................................................... 126
Capítulo IV: Propuesta de Organización e Integración de la red Occidente para Atención y Abordaje de las
Complicaciones obstétricas neonatales (Producto N°4)...................................................................................... 130
4.1. Propuesta Organización e Integración de la red para la Atención y Abordaje de las Complicaciones
obstétricas neonatales ................................................................................................................................................. 131
4.2. Descripción de la Red. .............................................................................................................................. 133
4.3. Referencia y Respuesta ............................................................................................................................135
Capítulo V: Producto Final Sustentabilidad Financiera del Proyecto (Producto N°5) ....................................... 137
5.1. Presupuesto Actual. ................................................................................................................................. 137
5.2. Proyección del Gasto Total y Adicional por efecto de la Normalización del Bloque Obstétrico Neonatal.
141
CONCLUSIONES . ............................................................................................................................................................. 144
Índice de Tablas
Tabla 1. Población INE, Proyección y Variación 2018-2030, según Red y Municipio, Región Sanitaria Copán. ... 20
Tabla 2. Establecimientos de Salud Región Sanitaria Copán, según tipo y Relación Población según
Establecimiento. ...................................................................................................................................................... 24
Tabla 3. Producción de Partos Área de Influencia, Según Departamento, Años 2014-2018. ............................... 26
Tabla 4. Producción de Partos Área de Influencia, Según Tipo de Establecimiento, Años 2014-2018. ............... 27
Tabla 5. Producción de Partos Área de Influencia, Según Tipo, Años 2014-2018. ................................................ 28
Tabla 6. Producción de Partos Único por Cesárea, Área de Influencia, Años 2014-2018. .................................... 29
Tabla 7. Producción de Partos Único por Cesárea, Área de Influencia, Años 2014-2018. .................................... 30
Tabla 8. Estimación de Coeficiente de la Demanda de Partos, Años 2014-2018. .................................................. 32
Tabla 9. Oferta de Consultas de Emergencia Hospital de Occidente, Años 2014-2018. ....................................... 70
Tabla 10. Oferta de Consultas Externas Hospital de Occidente, Años 2014-2018. ................................................ 72
Tabla 11. Índices Hospitalarios Hospital de Occidente, Años 2014-2018................................................................ 74
Tabla 12. Número de camas según Servicio o Sala, Años 2014-2018, Hospital Occidente. ................................... 76
Tabla 13. Número de camas según Servicio o Sala, Años 2014-2018, Hospital Occidente. ................................... 76
Tabla 14. Índice de Ocupación según Servicio o Sala, Años 2014-2018, Hospital Occidente. ............................... 77
Tabla 15. Egresos Hospital Occidente Años 2014-2018 y su Variación, según Salas y total. ................................. 79
Tabla 16. Partos Hospital de Occidente Según Municipio y Red, Región Sanitaria Copán, Años 2014-2018. ...... 82
Tabla 17. Proyecciones de Nacimientos, Según INE, Según Departamento. ........................................................ 85
Tabla 18. Estimación de IMA en Base a Proyecciones INE de Nacimientos 2014-2030, Según Departamento. .. 86
Tabla 19. Proyecciones de la Demanda Total de Partos, Hospital de Occidente.................................................. 87
Tabla 20. Porcentaje de Distribución del Número de Partos Según Tipo, Hospital de Occidente Año 2018, Según
Tipo y Departamento. ............................................................................................................................................. 87
Tabla 21. Proyecciones de Partos Normal, Hospital de Occidente Años 2022, 2026, 2031, 2036-, Según
Departamento. ........................................................................................................................................................ 88
Tabla 22. Proyecciones de Partos por Cesáreas, Hospital de Occidente Años 2022, 2026, 2031, 2036-, Según
Departamento. ........................................................................................................................................................ 88
Tabla 23. Cálculo de Coeficiente de Proyecciones de Egresos, Hospital de Occidente Años 2022, 2026, 2031, 2036-,
Según Departamento. ............................................................................................................................................. 89
Tabla 24. Coeficiente y Estadígrafos de Egresos y Partos, Hospital de Occidente Años 2014-2018, Según
Departamento. ........................................................................................................................................................ 89
Tabla 25. Coeficiente Población, Estadígrafos de Egresos Ginecológicos, Hospital de Occidente Años 2014-2018,
Según Departamento. ............................................................................................................................................. 90
Tabla 26. Estimación de Egresos Según Salas, Hospital de Occidente Años 2022, 2026, 2031, 2036-. ................ 90
Tabla 27. Selección de Número de Días de Estancia de Proyección de de Egresos, Hospital de Occidente Años 2014-
2018, Según Sala. ......................................................................................................................................................91
Tabla 28. Demanda de Días Cama Ocupado Según Sala, Hospital de Occidente Años 2022, 2026, 2031, 2036-. .91
Tabla 29. Número proyectado de Camas Según Sala, Hospital de Occidente Años 2022, 2026, 2031, 2036-. .... 92
Tabla 30. Criterios para Estimación de Demanda. ................................................................................................. 92
Tabla 31. Proyección de Demanda Salas de Labor y Expulsivo, Hospital de Occidente Años 2022, 2026, 2031, 2036.
.................................................................................................................................................................................. 92
Tabla 32. Proyección de Demanda Quirófanos, Hospital de Occidente Años 2022, 2026, 2031, 2036 ................ 93
Tabla 33. Producción Histórica de Partos según diagnóstico, Hospital de Occidente, Año 2014-2018. .............. 93
Tabla 34. Cálculo del coeficiente de Partos por Cesárea de Emergencia, estadígrafo y su selección, Hospital de
Occidente, Año 2014-2018. ...................................................................................................................................... 94
Tabla 35. Demanda de Partos por Cesárea de Emergencia, Hospital de Occidente Años 2022, 2026, 2031, 2036.95
Tabla 36. Número de Pacientes Neonatológicos con Uso de Ventilación Mecánica, Hospital de Occidente . .. 95
Tabla 37. Estadígrafos del Número de Pacientes Neonatológicos por Mes, con Uso de Ventilación Mecánica,
Hospital de Occidentes. .......................................................................................................................................... 96
Tabla 38. Cálculo del Coeficiente de Proyección de Pacientes Neonatológicos UCI ........................................... 97
Tabla 39. Proyección del Número de Pacientes Neonatológicos UCI, Hospital Occidente. ................................ 97
Tabla 40. Proyección de Número de Egresos y Camas Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCI Neo),
Hospital de Occidente Años 2022, 2026, 2031, 2036-. ............................................................................................ 98
Tabla 41. Proyección de Número de Camas Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCI Neo), Hospital de
Occidente Años 2022, 2026, 2031, 2036-. ................................................................................................................ 98
Tabla 42. Proyección de Número de Egresos y Camas UCI y UTI Neo, Hospital de Occidente Años 2022, 2026, 2031,
2036-. ....................................................................................................................................................................... 99
Tabla 43. Resumen Estimación y Proyección de Camas, Bloque Obstétrico Neonatal, Hospital de Occidente, Según
Sala, Años 1, 5, 10 y 15. ........................................................................................................................................... 100
Tabla 44. Resumen Estimación y Proyección de Camas, Hospital de Occidente, Según Sala, Años 1, 5, 10 y 15.100
Tabla 45. Dotación Futura de Camas con Bloque Obstétrico Neonatal, Hospital de Occidente, Según Sala, Años 1, 5,
10 y 15. .................................................................................................................................................................... 100
Tabla 46. Oferta de Producción de Atenciones Unidad de Emergencia 2014-2018, Hospital de Occidente, Según
Sala. ......................................................................................................................................................................... 101
Tabla 47. Coeficientes de Atenciones Unidad de Emergencia 2014-2018, Hospital de Occidente, Según Sala. 103
Tabla 48. Demanda y Brecha de Producción de Atenciones Unidad de Emergencia 2019-2030, Hospital de
Occidente, Según Sala............................................................................................................................................103
Tabla 49. Impacto de Aumento de la Demanda y Brecha de Producción de Atenciones Unidad de Emergencia 2020-
2030, Hospital de Occidente. ................................................................................................................................ 104
Tabla 50. Oferta de Laboratorio 2014-2018, Hospital de Occidente, Según Sala. ...............................................105
Tabla 51. Coeficientes de Laboratorio 2014-2018, Hospital de Occidente, Según Sala....................................... 106
Tabla 52. Demanda y Brecha de Producción de Laboratorio 2019-2030, Hospital de Occidente, Según Sala. .. 107
Tabla 53. Impacto de Aumento de la Demanda y Brecha de Producción de Laboratorio 2020-2030, Hospital de
Occidente............................................................................................................................................................... 108
Tabla 54. Oferta de Rayos X 2014-2018, Hospital de Occidente, Según Sala. ..................................................... 108
Tabla 55. Coeficientes de Producción de Rayos X 2014-2018, Hospital de Occidente, Según Sala. ................... 109
Tabla 56. Demanda y Brecha de Producción de Rayos X 2019-2030, Hospital de Occidente, Según Sala. ........ 110
Tabla 57. Impacto de Aumento de la Demanda y Brecha de Producción de Rayos X 2020-2030, Hospital de
Occidente................................................................................................................................................................. 111
Tabla 58. Oferta de Banco Sangre 2014-2018, Hospital de Occidente, Según Sala. ............................................ 112
Tabla 59. Coeficientes de Banco Sangre 2014-2018, Hospital de Occidente, Según Sala. .................................. 113
Tabla 60. Demanda y Brecha de Producción de Banco Sangre 2019-2030, Hospital de Occidente, Según Sala.114
Tabla 61. Impacto de Aumento de la Demanda y Brecha de Producción de Banco Sangre 2020-2030, Hospital de
Occidente................................................................................................................................................................ 115
Tabla 62. Oferta de Farmacia 2014-2018, Hospital de Occidente, Según Sala. .................................................... 115
Tabla 63. Coeficientes de Farmacia 2014-2018, Hospital de Occidente, Según Sala. .......................................... 117
Tabla 64. Demanda y Brecha de Producción de Farmacia 2019-2030, Hospital de Occidente, Según Sala. ...... 117
Tabla 65. Impacto de Aumento de la Demanda y Brecha de Producción de Farmacia 2020-2030, Hospital de
Occidente................................................................................................................................................................ 118
Tabla 66. Oferta de Esterilización 2014-2018, Hospital de Occidente, Según Sala. ............................................. 119
Tabla 67. Coeficientes de Esterilización 2014-2018, Hospital de Occidente, Según Sala..................................... 120
Tabla 68. Demanda y Brecha de Producción de Esterilización 2019-2030, Hospital de Occidente, Según Sala. 121
Tabla 69. Impacto de Aumento de la Demanda y Brecha de Producción de Esterilización 2020-2030, Hospital de
Occidente................................................................................................................................................................ 122
Tabla 70. Oferta de Producción de Ropa Limpia (Libras) 2014-2018, Hospital de Occidente, Según Sala. ........ 122
Tabla 71. Coeficientes de Ropa Limpia (Libras) 2014-2018, Hospital de Occidente, Según Sala. ........................ 124
Tabla 72. Demanda y Brecha de Producción de Ropa Limpia (Libras) 2019-2030, Hospital de Occidente, Según Sala.
................................................................................................................................................................................. 125
Tabla 73. Impacto de Aumento de la Demanda y Brecha de Producción de Ropa Limpia (Libras) 2020-2030, Hospital
de Occidente. ......................................................................................................................................................... 126
Tabla 74. Oferta de Producción de Cocina (raciones) 2014-2018, Hospital de Occidente, Según Sala............... 126
Tabla 75. Coeficientes de Cocina (raciones) 2014-2018, Hospital de Occidente, Según Sala. ............................. 127
Tabla 76. Demanda y Brecha de Producción de Cocina (raciones) 2019-2030, Hospital de Occidente, Según Sala.
................................................................................................................................................................................. 128
Tabla 77. Impacto de Aumento de la Demanda y Brecha de Producción de Cocina (raciones) 2020-2030, Hospital de
Occidente................................................................................................................................................................ 129
Tabla 78. Selección de Trazadores de Proyección del Gasto Año 2018, Hospital de Occidente. ........................138
Tabla 79. Demanda de Trazadoras Asociadas a la Incorporación del Bloque Obstétrico Neonatal, para Proyección
del Gasto Año 2018, Hospital de Occidente. .........................................................................................................139
Tabla 80. Incremento de la Demanda de Trazadoras Asociadas a la Incorporación del Bloque Obstétrico Neonatal,
para Proyección del Gasto Año 2018, Hospital de Occidente. ............................................................................ 140
Tabla 81. Estimación de la Demanda Adicional del Gasto (Lempiras), por efecto de la Incorporación del Boque
Obstétrico Neonatal, Hospital de Occidente, Años, 1, 5, 10 y 15. ......................................................................... 141
Tabla 82. Gasto (Lempiras) Hospital de Occidente con Nuevo Boque Obstétrico Neonatal, Hospital de Occidente,
Años, 1, 5, 10 y 15. .................................................................................................................................................... 142
Índice de Figuras

Figura N° 1. Tasa de crecimiento, Censos Años 1961-2013. ...................................................................................... 12


Figura N° 2. Edades Quinquenales, Pirámide Poblacional Según Sexo, Honduras, Año 2018 - 2030. ................... 13
Figura N° 3. Mortalidad Materna Departamento Copán, 1997-2017. .....................................................................14
Figura N° 4. Muertes Materna/semana epidemiológica No. 41 (del 6 al 12 de octubre). ...................................... 15
Figura N° 5. Ubicación Geográficas, Hospital Occidente. .......................................................................................18
Figura N° 6. Región Sanitaria Copán. .......................................................................................................................19
Figura N° 7. Evolución de la Población INE Según Red, Región Sanitaria Copán. ................................................ 22
Figura N° 8. Evolución de la Población INE Urbano Rural Región Sanitaria Copán. ............................................. 22
Figura N° 9. Variación Población INE (Años 2018-2019), Según Municipio, Región Sanitaria Copán. .................. 23
Figura N° 10. Evolución de la Producción de Partos (Años 2018-2019), Según Municipio, Región Sanitaria Copán.
.................................................................................................................................................................................. 26
Figura N° 11. Distribución de la Producción de Partos (Años 2018-2019), Según Tipo de Establecimiento. ........ 28
Figura N° 12. Distribución de la Producción de Partos (Años 2018), Área de Influencia. ..................................... 29
Figura N° 13. Evolución de la Producción de Partos (Años 2018-2019), Según Tipo de Parto. ............................. 30
Figura N° 14. Evolución de la Producción de Partos (Años 2018-2019), Hospital de Occidente, Según Tipo de Parto.
................................................................................................................................................................................... 31
Figura N° 15. Evolución de la Producción de Partos, País y Departamento Copán (Años 2018-2019). ................. 31
Figura N° 16. Coeficiente de Demanda de Partos, País y Departamentos Años 2018. ......................................... 34
Figura N° 17. Estructura Organizacional Actual ...................................................................................................... 35
Figura N° 18. Resumen de Indicadores de Resultados de Gestión Financiera Hospital de Occidente, Año 2018.37
Figura N° 19. Estructura Organizacional Propuesta ............................................................................................... 39
Figura N° 20. Proceso de Atención de Emergencia Neonatal ............................................................................... 43
Figura N° 21. Proceso de Atención de Parto ........................................................................................................... 47
Figura N° 22. Proceso de Hospitalización Embarazo Patológico ........................................................................... 54
Figura N° 23. Proceso de Atención Neonatal ......................................................................................................... 56
Figura N° 24. Número de Pacientes Atendidos Años 2014-2018, Hospital de Occidente. ..................................... 71
Figura N° 25. Evolución del Número de Pacientes Atendidos Años 2014-2018, Según Grupos de Edad, Hospital de
Occidente.................................................................................................................................................................. 71
Figura N° 26. Número de Embarazadas Atendidas en Emergencia, Hospital de Occidente. ............................... 72
Figura N° 27. Número de Pacientes Atendidos consultas Externas, Años 2014-2018, Hospital de Occidente. ... 73
Figura N° 28. Número de Embarazadas Atendidas por Consulta Externa, Hospital de Occidente. .................... 74
Figura N° 29. Índices Hospitalarios, Hospital de Occidente, Años 2014-2018. ...................................................... 75
Figura N° 30. Oferta de Egresos Año 2014-2018, Hospital Occidente. .................................................................. 77
Figura N° 31. Distribución del Total de Egresos Año 2018, Hospital Occidente, en Número y Porcentaje, Según
Departamento. ........................................................................................................................................................ 78
Figura N° 32. Evolución de la Producción de Egresos Según Grupo, Año 2014-2018, Hospital Occidente. ......... 80
Figura N° 33. Distribución del Total de Partos Año 2018, Hospital Occidente, en Número y Porcentaje, Según
Departamento. ........................................................................................................................................................ 80
Figura N° 34. Evolución de Partos Según tipo, Hospital Occidente Años 2014-2018. ............................................81
Figura N° 35. Partos Según tipo, Hospital Occidente, Años 2018. ..........................................................................81
Figura N° 36. Método de Estimación de Egresos y Partos..................................................................................... 84
Figura N° 37. Método de Estimación del Número de Partos según Tipo y Departamentos. ............................... 84
Figura N° 38. Evolución de la Oferta de Laboratorio, Hospital de Occidente Años 2014-2018. ......................... 106
Figura N° 39.: Evolución de la Oferta de Rayos X, Hospital de Occidente Años 2014-2018. ............................... 109
Figura N° 40. Evolución de la Oferta de Banco Sangre, Hospital de Occidente Años 2014-2018. ....................... 113
Figura N° 41. Evolución de la Oferta y Farmacia, Hospital de Occidente Años 2014-2018. .................................. 116
Figura N° 42. Evolución de la Oferta de Esterilización, Hospital de Occidente Años 2014-2018. ........................ 120
Figura N° 43. Evolución de la Oferta y Ropa Limpia (Libras), Hospital de Occidente Años 2014-2018. .............. 124
Figura N° 44. Evolución de la Oferta y Cocina (raciones), Hospital de Occidente Años 2014-2018. ................... 127
Figura N° 45. Red de Derivación a Hospital de Occidente. ................................................................................... 133
Figura N° 46. Distribución del Gasto, Ejecución Año 2018 Hospital de Occidente. ............................................. 137
Figura N° 47. Presupuesto (Lempiras) Año 2018, Año 1, Año 5, Año 10 y Año 15, Hospital de Occidente. ......... 143
Glosario

• AMEU: Aspiración Manual Endouterina.


• AQV: Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria.
• ASIS: Análisis de Situación de Salud.
• BID: Banco Interamericano de Desarrollo.
• BUN: Nitrógeno Ureico en la Sangre.
• CIE: Código Internacional de Enfermedades.
• CIS: Centro Integral de Salud.
• CMI: Cuadro de Mando Integral.
• CPAP: Presión Positiva Continua en la Vía Aérea.
• ECG: Electrocardiograma.
• ELP: Electrólitos Plasmáticos.
• FiO2: Fracción Inspirada de Oxígeno.
• HCPB: Historia Clínica Perinatal Base.
• HOCC: Hospital de Occidente.
• INE: Instituto Nacional de Estadísticas.
• LCF: Latido Cardio Fetal
• LIU: Legrado Uterino Instrumental
• NV: Nacidos Vivos.
• PAI: Presión Arterial Invasiva.
• PANI: Presión Arterial No Invasiva.
• PDE: Promedio Día de Estada o Estancia Media
• RAMNI: Reducción Acelerada de la Mortalidad Materna Infantil.
• REAS: Residuos de Establecimientos de Atención de Salud.
• Rh: factor Rhesus, proteína en glóbulos rojos.
• RISS: Redes Integradas de Servicios de Salud.
• RN: Recién Nacido
• RRHH: Recursos Humanos
• SEDILE: Servicio Dietético de Leche.
• SEN: Sociedad Española de Neonatología.
• SMI: Salud Materno e Infantil
• UAPS: Atención Primaria en Salud.
• UCI: Unidad de Cuidados Intensivos
• UCIN: Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal.
• UPCN: Unidad Paciente Crítico Neonatal: incluye UCI y UTI.
• UTI: Unidad de Tratamiento Intermedio
• UVS: Unidad de Vigilancia de la Salud.
• VDRL: Venereal Disease Research Laboratory. Exámen de enfermedad venérea
• VIH: Virus Inmunodeficiencia Humana
INTRODUCCIÓN.

Con fines de impactar en la reducción de la mortalidad materna neonatal en Honduras y en la región del
occidente del país, la Secretaria de Salud ha venido desarrollando mediante la cartera de operaciones
en el sector, un apoyo y acompañamiento en la mejora de la cobertura y calidad de los servicios materno-
neonatales, en este contexto es que con el fin de continuar apoyando, la implementación de la política
de Reducción Acelerada de la Mortalidad Materna Infantil (RAMNI), se desarrolla el “Estudio de Pre-
inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Obstétrico Neonatal del Hospital de Occidente,
ubicado en Santa Rosa , Departamento de Copán, Honduras. (Préstamo No. 4619/BL-HO)” cuyo último
fin busca continuar mejorando la oferta del tratamiento adecuado y oportuno, que depende del
personal capacitado, disponibilidad de medicamentos, insumos e infraestructura, basado en la evidencia
de que el parto institucional, y la atención puerperal y neonatal, son intervenciones efectivas en reducir
la mortalidad materna-neonatal.

El estudio se desarrolla en el área Occidente del país, específicamente en el Hospital de Occidente, cuyo
rol en el área de influencia es el de hospital de referencia, abarcando parte de su atención a los
departamentos de Lempira, Ocotepeque, Copán y de Santa Bárbara, con un foco particular a mejorar la
atención y garantizar una respuesta más efectiva de la oferta de servicios Obstétrico neonatales, a
través de la construcción de un bloque obstétrico neonatal, así como su equipamiento.

Este módulo forma parte de una serie de estudios que conforman de manera integral el estudio de pre-
inversión hospitalaria, en particular este documento aborda el análisis de la oferta y demanda futura de
prestaciones las cuales en un marco de Modelo de Gestión permitan dimensionar los recursos de
infraestructura, los costos de financiamiento y gastos de operación, para la construcción del bloque
obstétrico neonatal en el Hospital de Occidente en Copán, Honduras.

Resulta innegable la necesidad de estimar la demanda futura de prestaciones asociadas a necesidades


de salud de la población, la identificación de la demanda es el punto de partida para evaluar un proyecto
y fundamentar un proceso de planificación de los servicios de salud, solo con la comprensión de la
demanda se podrá inferir la magnitud de la inversión, el gasto operacional, así como otros recursos
claves como humanos, equipamiento, tecnología y de gestión.

El siguiente documento da cuenta de un análisis diagnóstico de los servicios representados por un


conjunto de prestaciones que se denominan “trazadoras”, ya que su análisis permite modelar el
funcionamiento de las redes de salud y de los establecimientos que lo integran. Las trazadoras son un
conjunto de prestaciones efectuadas por un médico, obstetra principalmente, enfermera, que
corresponden a las actividades básicas o primarias del trabajo sanitario de tipo curativo y paliativo. El
Estudio de Diagnóstico de Oferta de Servicios, se basará en los contenidos y referencias otorgadas por
el BID mediante el instrumento recientemente publicado “Guía Preparación de Planes Maestros de
Inversión con Enfoque de Red”, dada la integralidad en cuanto al tratamiento de las estimaciones que
permiten a través de un proceso optimizado, simple y de fácil aplicación fundamentar una propuesta de
planificación de las inversiones en salud pertinentes, que el área objeto de estudio requiere.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 10
En este documento se entregan los resultados, correspondientes a los productos 1, 2, 3, 4 y 5 de la
consultoría:

1. Producto 1: Diagnostico situación actual

a. Análisis de producción actual de la red de servicios de atención obstétrica neonatal.


b. Caracterización área de influencia (incluyendo a los grupos étnicos, si se encuentran
dentro del área).
c. Análisis de población objetivo
d. Elaboración de coeficiente de la demanda.
e. Análisis Modelo de gestión actual de establecimiento asociado a la atención obstétrica
neonatal.

2. Producto 2: Propuesta del Modelo de organización, funcionamiento y gestión del nuevo bloque
Obstétrico infantil, que incluya la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN), la Unidad de
Cuidados Intensivos Obstétricos y Salas Obstétricas Neonatales integrado a las instalaciones
existentes de acuerdo con lo establecido en el modelo nacional de salud y en los estándares
mínimos de licenciamiento. Además de la propuesta de un sistema de referencia y respuesta,
incluyendo el análisis de la demanda rechazada a los hospitales básicos de la red.

3. Producto 3: Propuesta de oferta asistencial a los servicios obstétricos neonatales.

a. Cartera de servicios
b. Cantidad de camas censables y no censables de acuerdo con la demanda real.
c. Proyección de la demanda y la oferta asistencial a los servicios obstétricos neonatales
de 5, 10 y 15 años a partir del año de inicio de operación:

▪ Proyección de demanda de parto natural


▪ Proyección de demanda de parto por cesárea
▪ Proyección de demanda de parto de urgencia

b. Producto 4: Propuesta de organización e integración de la red de occidente para la atención y


abordaje de las complicaciones obstétricas neonatales.

c. Producto 5: Preparación y entrega Producto Final que incluye la Sustentabilidad Financiera del
proyecto.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 11
CAPÍTULO I: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL (PRODUCTO N°1)

1.1 Caracterización del Área de Influencia.

La República de Honduras tiene una superficie de 112.492 Km2, siendo uno de los países
Centroamericanos de mayor tamaño. El último censo “XII Censo de Población y Vivienda” realizado el año
2013, determino una población de 8.303.771, en tanto para el año 2018 según el INSTITUO NACIONAL DE
ESTADISTICAS (INE)1 la Población Total alcanza a 9.023.838 de personas.

Territorialmente el país se divide en 18 departamentos y estos a su vez se subdividen en 298 municipios.

El último censo realizado durante el año 2013 da cuenta que la población continúa creciendo, sin
embargo, se observa una disminución importante en la tasa de crecimiento, por lo que la población del
país continuará creciendo, pero a un ritmo menor:

Figura N° 1. Tasa de crecimiento, Censos Años 1961-2013.

3,28
3,07 3,11

2,64

1,99

Tasa de Crecimiento -

1961 1974 1988 2001 2013

FUENTE: INE HONDURAS, XVII CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, 2013.

La población de Honduras para el año 2018, es mayoritariamente joven, las tasas de crecimiento
proyectadas se mantendrán, pero a un crecimiento decreciente durante los siguientes años, lo que
aumentará los grupos de edad de adulto y comenzará un proceso paulatino de disminución de los
grupos de menor edad.

1https://www.ine.gob.hn/V3/imag-doc/2019/09/cifras-de-pais-2018.pdf.
Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 12
Figura N° 2. Edades Quinquenales, Pirámide Poblacional Según Sexo, Honduras, Año 2018 - 2030.

El sistema de salud Público de Honduras, durante los últimos años se encuentra en un proceso de
transformación mediante el Plan Nacional de Salud 2014-2018 el cual, tiene como fin aumentar la
cobertura del sistema Público para lograr un 100% de cobertura nacional, esta reforma busca aumentar
la regulación de los servicios en los centros de salud de Honduras, mediante el proceso que llaman
descentralización, donde entregan la administración de algunos centros de salud a ONG ´s o
instituciones Privadas, para que se dediquen exclusivamente a la administración de los recursos de cada
establecimiento.

De esta manera el estado, mediante SESAL, procura que los administradores cumplan los objetivos y
metas que se les plantean, de acuerdo con el presupuesto asignado por la Secretaría que se le otorga a
cada centro.

Según el Plan Estratégico Institucional 2018-2022 de la Secretaria de Salud, Honduras se encuentra


en una etapa de transición epidemiológica, en la que coexisten enfermedades endémicas de tipo
infecciosa, parasitaria y vectorial, con las llamadas enfermedades emergentes como el VIH /Sida,
lesiones, accidentes, enfermedades crónicas degenerativas.

En este contexto, la Secretaría de Salud ha establecido sus prioridades de intervención focalizadas


en grupos prioritarios: mujer en condición de embarazo, niños menores de 5 años, enfermed ades
transmisibles infecciosas y vectoriales, enfermedades crónicas no transmisibles y morbilidad en
general, focalizando las intervenciones en las acciones de promoción, prevención y la atención
primaria en salud.

La salud materna, muestra avances significativos desde el año 1997, en base a la razón de
mortalidad materna la cual para el año 2010 registro 73 muertes por 1000 nacidos vivos, en relación
con la razón de 108 que se reportó en 1997, según el Plan Estratégico Institucional 2018 -2022 de la
Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 13
Secretaría de Salud, las principales causas son las hemorragias, los trastornos h ipertensivos y la
sepsis, afectando el mayor número de muertes a los grupos de edad entre los 15 y 34 años. Para el
caso del departamento de Copán se observa un registro de 62 muertes por 1000 nacidos vivos un
registro menor al promedio país para el año 2010.

Lo anterior se confirma en los últimos periodos según el informe anual de Análisis de Situación de
Salud (ASIS) Regional 2018, el cual muestra una tendencia de disminución:

Figura N° 3. Mortalidad Materna Departamento Copán, 1997-2017.

Fuente: ASIS Regional 2018.

Según el Informe Semanal correspondiente a la información de la semana epidemiológica No.


41 (del 6 al 12 de octubre) de la Secretaría de Salud a través de la Unidad de Vigilancia de la
Salud (UVS), en el país las Muertes maternas acumuladas para este periodo de año 2019 fueron
67, (22.9 %) menos que el año 2018 con 87 muertes maternas.

En este periodo Copán registra 2 muertes, un valor significativamente menor al resto del país.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 14
Figura N° 4. Muertes Materna/semana epidemiológica No. 41 (del 6 al 12 de octubre).

7 7
6 6 6
5 5
4 4
3 3
2 2 2 2
1 1 1

Fuente: UVS/Boletín Informativo, 20 de octubre de 2019.

Respecto a la Mortalidad Infantil, para el año 2016, según el informe de ASIS 2018, de enero a
diciembre hay un acumulado de 179 muertes en los menores de 5 años, distribuidos así: 156
muertes son menores de 1 año y 23 muertes en el grupo de 1 a 4 años.
En comparación con el año anterior en este mismo período ocurrieron 214 muertes (184
menores de 1 año y 30 muertes de 1 a 4 años).

La tasa de mortalidad Infantil en 2016 es de 23.6/1000 Nacidos Vivos (NV) y para el 2015 fue de
19.1/1000 N.V.

En total la tasa de mortalidad del menor de 5 años es de 22.3/1000 N.V para el 2015 y para el
año 2016 es de 23.7; 4 puntos superior en el periodo 2016 haciendo notar que la población
menor de 5 años es menor en este año.

Cuando comparamos el número de casos en ambos periodos, vemos que en este año han
ocurrido menos muertes que el año anterior, pero al comparar la tasa de mortalidad infantil
en ambos años se ve un incremento de 4 puntos para el 2016; esto es explicado porque el
denominador usado para construir dicha tasa son los menores de 1 año asignados por el
Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Según la etapa de muerte el comportamiento es el siguiente:

1. Neonatal Temprana: 30%


2. Neonatal Tardía: 27%
3. Post-Neonatal: 36%
4. 1-4 años: 13%

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 15
Las causas de muerte se debieron a:

1. Neumonía
2. Sepsis
3. Asfixia neonatal,
4. Síndrome diarreico agudo,
5. Enfermedad de Membrana Hialina, y
6. Otras con incidencia variada.

Establecimientos con Oferta de Partos:

Hospitales Básicos, con Oferta de Partos, Honduras:

1. Aníbal Murillo Escobar


2. Enrique Aguilar Cerrato
3. Gabriela Alvarado
4. Juan Manuel Gálvez
5. Manuel de Jesús Subirana
6. Puerto Cortés
7. Puerto Lempira
8. Roatán
9. Roberto Suazo Córdova
10. Salvador Paredes
11. San Lorenzo
12. San Marcos de Ocotepeque
13. Santa Bárbara Integrado
14. Tela Integrado
15. Santo Hermano Pedro de Betancourth

Hospitales Generales, con Oferta de Partos, Honduras:

1. Atlántida
2. De Occidente
3. Del Sur
4. El Progreso
5. San Francisco
6. Santa Teresa
7. San Isidro

Hospitales de Especialidades, con Oferta de Partos, Honduras:

1. Escuela Universitario
2. Leonardo Martínez Valenzuela
3. Mario Catarino Rivas
4. San Felipe

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 16
Para el área de Influencia se tiene la siguiente Oferta de camas:

H. DE OCCIDENTE: HOSPITAL GENERAL

• GINECOLOGÍA = C:8
• OBSTETRICIA = C:56
• NEONATOLOGÍA = C:50
• PEDIATRÍA = C:58
• LABOR Y PARTO = NC:8
• UCIN = NC:7

H. SANTA BÁRBARA: BÁSICO

• GINECOLOGÍA = C:7, NC:3


• OBSTETRICIA = C:33, NC:13
• NEONATOLOGÍA = C:19, NC:4
• PEDIATRÍA = C:16, NC:18

H. JUAN MANUEL GÁLVEZ (LEMPIRA):


• GINECOLOGÍA = C:4, NC:3
• OBSTETRICIA = C:24, NC:15
• NEONATOLOGÍA = C:16, NC: 6
• PEDIATRÍA = C:36, NC:3

H. SAN MARCOS DE OCOTEPEQUE


• GINECOLOGÍA = C:5
• OBSTETRICIA = C:20, NC:2
• NEONATOLOGÍA = C:9, NC:12
• PEDIATRÍA = C:18, NC:11
DONDE: C= NÚMERO DE CAMAS CENSABLES. NC= NÚMERO DE CAMAS NO CENSABLES.

FUENTE: DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DE SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN;


DONDE: C= NÚMERO DE CAMAS CENSABLES. NC= NÚMERO DE CAMAS NO CENSABLES.

El Hospital de Occidente, se encuentra ubicado en el departamento de Copán, en la ciudad cabecera


departamental de Santa Rosa de Copán, dentro del área urbana, es el centro hospitalario más grande
de la zona occidental por lo que su área de influencia corresponde a la población beneficiada que
procede principalmente del departamento de Copán. El Hospital de Occidente cubre también parte del
Departamento de Santa Bárbara, Lempira y Ocotepeque, en lo relacionado a servicios de Hospitalización
y Partos.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 17
Figura N° 5. Ubicación Geográficas, Hospital Occidente.

El Hospital de Occidente pertenece a la Región Sanitaria de Copán, la cual cuenta con 3 redes de atención
de salud: El Jaral, Santa Rosa y La Entrada. De estas es importante señalar que, desde el ámbito de
gestión, EL Jaral es una red Descentralizada, La Entrada es Mixta y Santa Rosa es Centralizada.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 18
Figura N° 6. Región Sanitaria Copán.

La Región Sanitaria de Copán, según redes de atención está distribuida de la siguiente forma según
municipios:

Red El Jaral:

1. Cabañas
2. Copán Ruinas
3. San Jerónimo
4. Santa Rita

Red La Entrada:

1. Florida
2. La Jigua
3. Nueva Arcadia
Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 19
4. San Antonio
5. San Nicolás
6. El Paraíso

Red Santa Rosa:

1. Corquín
2. Cucuyagua
3. Dolores
4. Dulce Nombre
5. La unión
6. San Agustín
7. San Juan de Opoa
8. San Pedro
9. Trinidad
10. Veracruz
11. Concepción
12. Santa Rosa de Copán
13. San José

1.2 Análisis de la Población Objetivo.

En cuanto a la población que conforman estas redes, a partir de las estimaciones oficiales de Población
INE se determinaron las poblaciones desde los años 2018 al 2030.

Tabla 1. Población INE, Proyección y Variación 2018-2030, según Red y Municipio, Región Sanitaria
Copán.

Año
Red Municipio Año 2018 Año 2019 Año 2020 2030 Variación

Cabañas 15.441 15.803 16.165 20.093 30%

Red El Copan Ruinas 41.684 42.411 43.131 50.430 21%


Jaral San Jeronimo 5.141 5.160 5.177 5.304 3%

Santa Rita 31.829 32.194 32.548 35.896 13%

Total Red El Jaral 94.095 95.568 97.021 111.723 19%

Red La Florida 29.661 29.914 30.158 32.437 9%


Entrada La Jigua 9.772 9.864 9.952 10.795 10%

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 20
Año
Red Municipio Año 2018 Año 2019 Año 2020 2030 Variación

Nueva Arcadia 44.100 44.851 45.597 53.095 20%

San Antonio 10.310 10.436 10.562 11.861 15%

San Nicolás 8.206 8.347 8.488 10.053 23%

El Paraíso 20.154 20.201 20.244 20.713 3%

Total Red La Entrada 122.203 123.613 125.001 138.954 14%

Corquín 18.340 18.742 19.145 23.479 28%

Cucuyagua 17.717 18.055 18.393 21.952 24%

Dolores 7.027 7.151 7.275 8.560 22%

Dulce Nombre 6.431 6.591 6.751 8.403 31%

La Unión 16.756 16.894 17.027 18.255 9%

San Agustín 5.882 5.964 6.046 6.902 17%


Red
Santa San Juan de Opoa 9.824 9.858 9.887 10.136 3%
Rosa
San Pedro 7.827 7.880 7.930 8.400 7%

Trinidad 20.795 21.021 21.241 23.335 12%

Veracruz 3.494 3.541 3.587 4.053 16%

Concepción 8.738 8.954 9.172 11.553 32%

Santa Rosa de Copán 68.016 69.392 70.757 84.041 24%

San José 7.286 7.356 7.427 8.216 13%

Total Red Santa Rosa 198.133 201.399 204.638 237.285 20%

Total Región Sanitaria Copan 414.431 420.580 426.660 487.962 18%


Fuente: INE; https://www.ine.gob.hn/V3/baseine/CEPAL/CELADE Redatam+SP.

A partir de la tabla anterior se observa que las tres redes proyectan crecimientos poblaciones muy
similares, siendo la red de Santa Rosa la cual arroja la mayor variación (20%), seguida de El Jaral (19%) y
por último La Entrada con un 14 %, finalmente la variación en términos de crecimiento según INE de la
región sanitaria Copan alcanza un 20% entre los años 2018 y 2030.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 21
Figura N° 7. Evolución de la Población INE Según Red, Región Sanitaria Copán (Años 2018-2030).

Red El Jaral Red La Entrada Red Santa Rosa

Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2030

Fuente: Elaboración propia, en base a INE; https://www.ine.gob.hn/V3/baseine/CEPAL/CELADE Redatam+SP.

Por su parte, se observa un crecimiento marcado de la evolución de la población urbana, por sobre la
población rural, lo que representa un desafío para los diseños de redes y estrategias de salud.

Figura N° 8. Evolución de la Población INE Urbano Rural Región Sanitaria Copán Años 2013-2030.

63% 62% 62%


59% 59% 58% 58% 58% 58%

41% 41% 42% 42% 42% 42%


37% 38% 38%

Urbano Rural

Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2025 Año 2026 Año 2027 Año 2028 Año 2029 Año 2030

Fuente: Elaboración propia, en base a INE; https://www.ine.gob.hn/V3/baseine/CEPAL/CELADE Redatam+SP.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 22
Por su parte, se observan variaciones diferentes según municipio en cuanto a su crecimiento,
encontrándose por una parte que los tres municipios que más crecen son Concepción, Dulce Nombre y
Cabañas, mientras que los que menos crecen son los de San Jerónimo, San Juan de Opoa y El Paraíso.

Figura N° 9. Variación Intercensal, Población INE, Según Municipio, Región Sanitaria Copán.

33% 31%
31%
28%
24% 24%
23% 22% 21%
21% 20%
19% 18%
18% 16%
15%
14% 13% 13%
13%
11% 10%
9%
8%
3% 3% 3%
Santa Rosa de…
Cucuyagua
Concepcion

San Agustin

San Antonio
Red La Entrada
Corquin

La Jigua

San Jeronimo
San Nicolas

Florida

San Pedro

El Paraiso
La union

San Juan de Opoa


Cabañas

Veracruz
Dolores
Copan Ruinas

Red Santa Rosa

San Jose
Trinidad
Dulce Nombre

Nueva Arcadia

Red El Jaral
Región S.Copan

Santa Rita

Fuente: Elaboración propia, en base a INE; https://www.ine.gob.hn/V3/baseine/CEPAL/CELADE Redatam+SP.

En relación con la red de establecimientos de salud de la región sanitaria de Copán cuenta con 91
establecimientos de salud, dentro de ellos hay 1 Hospital General, 3 Policlínicos, 20 Centros Integrales
de Salud (CIS) y 74 Unidades de Atención Primaria en Salud (UAPS).

Según las poblaciones que se muestran en el cuadro siguiente, existe aproximadamente 1 Hospital
General para 450.000 habitantes, 1 Policlínico por 150.000 habitantes, 1 CIS por 20.000 habitantes y 1
UAPS por cada 6.000.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 23
Tabla 2. Establecimientos de Salud Región Sanitaria Copán, según tipo y Relación Población según
Establecimiento.
Población
Red Establecimiento RED SANTA ROSA Año 2018 Pob./ Estab.
UAPS 34 5.647

Santa Rosa CIS 9 21.333


192.000
(Centralizada) POLICLINICO 1 192.000

HOSPITAL 1 192.000

Establecimiento LA ENTRADA Población Pob./Estab.

UAPS 28 5.930
La Entrada
CIS 6 27.674
(Red Mixta) 166.046
POLICLINICO 1 166.046

HOSPITAL 0 0

Establecimiento RED EL JARAL. Población Pob./Estab.

UAPS 12 13.837

El Jaral (Descentralizada) CIS 5 33.209


94.095
POLICLINICO 1 166.046

HOSPITAL 0 0

Establecimiento TOTAL REGIONAL Población Pob./Estab.

UAPS 74 6.110

CIS 20 22.607
Región Sanitaria Copán
POLICLINICO 3 452.141 150.714

HOSPITAL 1 452.141

Total 98 -
Fuente: Elaboración propia, en base a INE; https://www.ine.gob.hn/V3/baseine/CEPAL/CELADE Redatam+SP.

Existe escasa información respecto a los pueblos étnicos de Honduras, sin embargo, según Cálculos del
Banco Mundial en base a tabulaciones del censo de 2013, cerca del 8.6% de la población de Honduras
está compuesta por Pueblos Indígenas o Afrodescendientes. Los Pueblos Indígenas están concentrados
Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 24
en los rincones suroeste y noreste del país, los Afrodescendientes se encuentran principalmente a lo
largo de la costa caribeña, no existen cálculos oficiales de las tasas de pobreza para estos grupos. En lo
que respecta al área de influencia se puede señalar que respecto al país se localiza parte importante de
la población indígena:

• El pueblo lenca (279.507 miembros) que habita principalmente en los departamentos de Intibucá, La

Paz, Lempira y Santa Bárbara en el occidente del país;

• El pueblo maya chortí (34.463 miembros) en los departamentos occidentales de Copán y Ocotopeque;

• El pueblo tolupán (9.617 miembros) en los departamentos centrales de Yoro y Francisco Morazán;

• El pueblo garífuna (46.448 miembros) en el litoral Atlántico desde el departamento de Cortés hasta
Gracias a Dios;

• El pueblo nahua (20.000 miembros según datos no oficiales) en el departamento oriental de Olancho;

• El pueblo pech (3.848 miembros) en los departamentos de Colón, Olancho y Gracias a Dios;

• El pueblo tawahka (2.463 miembros) en los departamentos orientales de Olancho, Colón y Gracias a
Dios;

• El pueblo miskito (51.607 miembros) en el departamento de Gracias a Dios.

La información existente impidió relevar aspectos epidemiológicos asociados a la atención Obstétrico


neonatal que pudiesen haber obligado a establecer un manejo particular o diferenciados, sin embargo
es necesario que el país pueda profundizar en estudios que permitan establecer aspectos culturales que
pudiesen tener que ser considerados en la atención de los establecimientos de salud como facilitar el
idioma o a la comprensión de conductas de origen cultural, de manera de acercar los servicios de salud
y mejorar el impacto de los mismos.

1.3 Análisis de la Producción Actual de la Red de Servicios: Área de Influencia del Hospital de Occidente.

El Análisis de la producción actual de la red de servicios de atención obstétrica asociada a la atención de


partos para los departamentos que registraron egresos obstétricos en el hospital de Occidente: Copán,
Santa Bárbara, Lempira y Ocotepeque han sido considerados como área de influencia en el análisis.

La siguiente tabla muestra la producción de partos, en la cual se observa una variación positiva de
aumento de los partos para los departamentos de Santa Bárbara, Lempira y Ocotepeque, mientras que
para el caso de Copán se observa una disminución con una variación negativa de 1,9%.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 25
Tabla 3. Producción de Partos Área de Influencia, Según Departamento, Años 2014-2018.

Variación %

Partos/Departamento Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 (Año 2014-2018)

Copán 9.031 10.212 9.406 8.901 8.862 -1,9%

Sta. Bárbara 5.146 5.690 5.616 5.255 5.162 0,3%

Lempira 5.712 6.040 6.230 5.747 6.116 7,1%

Ocotepeque 2.708 2.980 3.359 3.035 3.146 16,2%

Total general 22.597 24.922 24.611 22.938 23.286 3,0%


Fuente: Elaboración propia en base a datos Secretaria de Salud, Área Estadística de la Salud Egresos Hospitalarios por Parto según Hospital Honduras
c. a., 2018.

La tendencia de la serie según departamento muestra que una disminución en los últimos tres períodos,
de manera más pronunciada en el departamento de Copán.

Figura N° 10. Evolución de la Producción de Partos (Años 2014-2019), Según Municipio, Región Sanitaria
Copán.

Copan Sta. Barbara Lempira Ocotepeque


12.000

10.000

8.000

6.000

4.000

2.000

0
AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018

Fuente: Elaboración propia en base a datos Secretaria de Salud, Área Estadística de la Salud Egresos Hospitalarios por Parto según Hospital Honduras
c. a., 2018.

Existen tres tipos de establecimientos en los cuales se producen partos en el área de influencia, para el
caso las estadísticas permitieron el análisis, según tipo de establecimiento en donde se producen los
partos. En el cuadro siguiente se puede observar que la producción total de los Hospitales de Área se ha
incrementado en un 10,9% entre los años 2014 y 2018, mientras que la producción se ha reducido en el
Hospital Regional de Occidente en un 4,4% y en las Clínicas Materno Infantil en 3,9%.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 26
Tabla 4. Producción de Partos Área de Influencia, Según Tipo de Establecimiento, Años 2014-2018.
Departamento Producción Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018
Hospital Regional 6.985 7.589 7.303 6.752 6.675
HOSPITAL DE OCCIDENTE 6.985 7.589 7.303 6.752 6.675
Clínica Materno Infantil 2.046 2.623 2.103 2.149 2.187
CORQUIN 201 255 199 239 184
Copán
HECTOR MANUEL BUESO ARIAS 785 1.071 848 782 881
MAYA CHORTI 842 980 791 893 864
PARAISO COPAN 218 317 265 235 258
Total general 9.031 10.212 9.406 8.901 8.862
Producción Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018
Hospital de Área 3.765 4.194 4.524 4.179 4.563
GRACIAS (J.M.GALVEZ) 3.765 4.194 4.524 4.179 4.563
Clínica Materno Infantil 1.947 1.846 1.706 1.568 1.553
ERANDIQUE 218 239 348 268 251
CANDELARIA 273 218 181 154 198
Lempira
GUALCINSE 245 206 126 140 121
CLINICA ASISTENCIA INMACULADA CONCEPCION 462 484 384 326 307
DR. DENNIS ROBERTO LAGOS 165 114 95 81 86
ANA ROSALINDA GARCIA DE HERNANDEZ 443 468 434 449 436
DRA EDNA YOLANI BATRES 141 117 138 150 154
Total general 5.712 6.040 6.230 5.747 6.116
Producción Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018
Hospital de Área 4.403 4.592 4.748 4.288 4.350
SANTA BARBARA 4.403 4.592 4.748 4.288 4.350
Clínica Materno Infantil 736 1.098 868 967 812
TRINIDAD 28 44 45 91 34
Sta. Barbara TRASCERROS 78 44 56 57 68
SAN MARCOS 487 851 603 612 560
COLINAS 104 123 67 68 42
ARTURO BENDAÑA 39 36 26 18 31
HECTOR ARTURO ALCANTARA 71 121 77
Total general 5.146 5.690 5.616 5.255 5.162
Producción Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018
Hospital de Área 2.708 2.980 3.359 3.035 3.146
Ocotepeque
SAN MARCOS OCOTEP. 2.708 2.980 3.359 3.035 3.146
Total general 2.708 2.980 3.359 3.035 3.146
Demanda/Establecimiento Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018
Hospital Regional 6.985 7.589 7.303 6.752 6.675
Total Área de
Hospital de Área 10.876 11.766 12.631 11.502 12.059
Influencia
Clínica Materno Infantil 4.729 5.567 4.677 4.684 4.552
Total 22.590 24.922 24.611 22.938 23.286
Fuente: Elaboración propia en base a datos Secretaria de Salud, Área Estadística de la Salud Egresos Hospitalarios por Parto según Hospital Honduras
c. a., 2018.

A partir de la tabla anterior, se tiene que el 52% de los partos se producen en los hospitales de área, un
29% en el único Hospital Regional (Hospital de Occidente) y un 19% de estos en clínicas Materno Infantil.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 27
Figura N° 11. Distribución de la Producción de Partos (Años 2018), Según Tipo de Establecimiento.

Clinica Materno
Infantil; 4.552; Hospital
19% Regional;
6.675; 29%

Hospital de
Área; 12.059;
52%

Fuente: Elaboración propia en base a datos Secretaria de Salud, Área Estadística de la Salud Egresos Hospitalarios por Parto según Hospital Honduras
c. a., 2018.

El análisis de los partos según tipo permite observar los niveles de producción del área de influencia
considerada, existiendo 5 tipos de clasificación según el Código Internacional de Enfermedades (CIE10):

Tabla 5. Producción de Partos Área de Influencia, Según Tipo, Años 2014-2018.

Tipos de Parto/Área de Influencia Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Parto Único Espontaneo 18.460 20.091 19.286 18.107 18.080

Parto Único Con Fórceps Y Ventosa Extractora 6 3 0 0 7

Parto Único Por Cesárea 3.969 4.693 5.118 4.712 5.053

Otros Partos Únicos Asistidos 0 0 0 0 2

Parto Múltiple 162 135 207 119 144

Total general 22.597 24.922 24.611 22.938 23.286


Fuente: Elaboración propia en base a datos Secretaria de Salud, Área Estadística de la Salud Egresos Hospitalarios por Parto según Hospital Honduras
c. a., 2018.

La producción de partos en el área de influencia da cuenta de que un 77,6% de la producción fueron


Parto Único Espontaneo y un 21,7% por Parto Único por Cesárea, principalmente.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 28
Figura N° 12. Distribución de la Producción de Partos (Años 2018), Área de Influencia.

77,6%

21,7%

0,03% 0,01% 0,6%

Parto Unico Parto Unico Con Parto Unico Por Otros Partos Parto Multiple
Espontaneo Forceps Y Cesarea Unicos Asistidos
Ventosa
Extractora

Fuente: Elaboración propia en base a datos Secretaria de Salud, Área Estadística de la Salud Egresos Hospitalarios por Parto según Hospital
Honduras c. a., 2018.

El análisis de la producción según tipo, muestra que los partos únicos por cesáreas se producen en dos
tipos de establecimiento Hospital de Área y Hospital Regional, los cuales se detallan a continuación:

Tabla 6. Producción de Partos Único por Cesárea, Área de Influencia, Años 2014-2018.

Parto Único por Cesárea Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Hospital de Área 2486 2939 3451 3276 3388

SANTA BARBARA 800 941 1.040 982 1.018

SAN MARCOS OCOTEP. 669 859 1.026 1.001 1.055

GRACIAS (J.M.GALVEZ) 1.017 1.139 1.385 1.293 1.315

Hospital Regional 1483 1754 1667 1436 1665

DE OCCIDENTE, S.R.C. 1.483 1.754 1.667 1.436 1.665

Total general 3.969 4.693 5.118 4.712 5.053


Fuente: Elaboración propia en base a datos Secretaria de Salud, Área Estadística de la Salud Egresos Hospitalarios por Parto según Hospital Honduras
c. a., 2018.

La figura siguiente muestra una tendencia de aumento de los partos por cesáreas y una tendencia de
disminución de los partos únicos. Esto tendrá como efecto una mayor presión sobre los
establecimientos en los cuales se producen cesáreas que generalmente son de mayor complejidad,
mayor costo y requerimientos de servicios
Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 29
Figura N° 13. Evolución de la Producción de Partos (Años 2014-2018), Según Tipo de Parto.

Fuente: Elaboración propia en base a datos Secretaria de Salud, Área Estadística de la Salud Egresos Hospitalarios por Parto según Hospital Honduras
c. a., 2018.

Para el caso del Hospital de Occidente no se observa una variación significativa de aumento o
disminución en el número de partos por cesáreas en la serie histórica, como se observa en la siguiente
tabla.

Tabla 7. Producción de Partos Único por Cesárea, Área de Influencia, Años 2014-2018.
Tipo de Parto/HOSPITAL DE OCCIDENTE, S.R.C. Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Parto único Espontaneo 5.427 5.765 5.554 5.258 4.922

Parto único Con Fórceps Y Ventosa Extractora 6 3 0 0 6

Parto único Por Cesárea 1483 1754 1667 1436 1665

Parto Múltiple 69 67 82 58 82

Total general 6.985 7.589 7.303 6.752 6.675


Fuente: Elaboración propia en base a datos Secretaria de Salud, Área Estadística de la Salud Egresos Hospitalarios por Parto según Hospital Honduras
c. a., 2018.

En la siguiente figura se observa la evolución de la producción de partos según tipo, para el Hospital de
Occidente, en la cual se puede observar que la disminución del total de partos responde a un menor
número de partos único espontaneo y la producción del número de partos por cesáreas se mantiene
constante:

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 30
Figura N° 14. Evolución de la Producción de Partos (Años 2014-2018), Hospital de Occidente, Según Tipo
de Parto.

Fuente: Elaboración propia en base a datos Secretaria de Salud, Área Estadística de la Salud Egresos Hospitalarios por Parto según Hospital Honduras
c. a., 2018.

Por último, la evolución del departamento de mayor peso en la producción del Hospital de Occidente,
Copán, objeto de estudio, muestra un comportamiento similar respecto a la producción total del país,
la cual, a partir del año 2015, disminuye la producción.

Figura N° 15. Evolución de la Producción de Partos, País y Departamento Copán (Años 2014-2018).

Honduras Copán

160.000 147.239 12.000


138.773 142.472
135.768 137.216
140.000
10.000
120.000 10.212
9.406
9.031 8.901 8.862 8.000
100.000

80.000 6.000

60.000
4.000
40.000
2.000
20.000

0 0
Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Fuente: Elaboración propia en base a datos Secretaria de Salud, Área Estadística de la Salud Egresos Hospitalarios por Parto según Hospital Honduras
c. a., 2018.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 31
1.4 Elaboración de Coeficiente de la demanda de Partos.

Para este análisis se consideró como coeficiente de la demanda de partos el número de partos por 1000
habitantes. La estimación del coeficiente se realiza en base a la estimación de la población INE informada
por el INE y la producción del número de partos utilizada en el apartado anterior proporcionada por la
Secretaria de Salud, a continuación, se muestra el resultado:

Tabla 8. Estimación de Coeficiente de la Demanda de Partos, Años 2014-2018.


POBLACION INE/DEPARTAMENTO Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

ATLANTIDA 442.636 449.822 457.031 464.288 471.575

CHOLUTECA 442.320 447.852 453.360 458.871 464.372

COLON 314.581 319.786 324.950 330.105 335.233

COMAYAGUA 502.203 511.943 521.748 531.676 541.711

COPAN 376.573 382.722 388.810 394.890 400.947

CORTES 1.590.282 1.621.762 1.653.699 1.686.094 1.718.881

EL PARAISO 451.069 458.472 465.864 473.277 480.700

FRANCISCO MORAZAN 1.529.681 1.553.379 1.577.178 1.601.291 1.625.663

GRACIAS A DIOS 92.527 94.450 96.384 98.337 100.304

INTIBUCA 236.859 241.568 246.258 250.959 255.658

ISLAS DE LA BAHIA 64.173 65.932 67.704 69.493 71.296

LA PAZ 202.320 206.065 209.783 213.499 217.204

LEMPIRA 326.878 333.125 339.310 345.489 351.652

OCOTEPEQUE 148.809 151.516 154.251 157.018 159.816

OLANCHO 528.626 537.306 545.835 554.282 562.626

SANTA BARBARA 427.762 434.896 441.939 448.942 455.891

VALLE 176.358 178.561 180.772 182.996 185.227

YORO 578.496 587.375 596.138 604.844 613.473

Honduras 8.432.153 8.576.532 8.721.014 8.866.351 9.012.229

Partos/DEPARTAMENTO Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Atlántida 7.570 8.368 7.659 7.231 7.064

Choluteca 7.304 7.993 8.058 7.470 7.174

Colón 6.223 6.460 6.133 5.674 5.540

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 32
POBLACION INE/DEPARTAMENTO Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Comayagua 7.230 7.650 7.132 7.183 7.367

Copán 9.031 10.212 9.406 8.901 8.862

Cortés 22.879 23.687 23.327 23.190 23.066

El Paraíso 5.671 6.473 6.382 6.087 5.691

Francisco Morazán 25.863 25.117 24.934 21.195 21.712

Gracias a Dios 1.303 1.647 1.563 1.540 1.765

Intibucá 5.505 5.162 5.378 5.521 6.026

Islas de la Bahía 1.089 1.327 1.326 1.269 1.304

La Paz 4.378 5.077 5.463 4.482 4.642

Lempira 5.712 6.040 6.230 5.747 6.116

Ocotepeque 2.708 2.980 3.359 3.035 3.146

Olancho 8.964 10.287 7.371 10.303 10.303

Santa Bárbara 5.146 5.690 5.616 5.255 5.162

Valle 2.884 3.319 3.262 3.103 3.415

Yoro 9.313 9.750 9.873 8.582 8.861

Honduras 138.773 147.239 142.472 135.768 137.216

Coeficiente de Partos x 1000 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Atlántida 17,1 18,6 16,8 15,6 15,0

Choluteca 16,5 17,8 17,8 16,3 15,4

Colón 19,8 20,2 18,9 17,2 16,5

Comayagua 14,4 14,9 13,7 13,5 13,6

Copán 24,0 26,7 24,2 22,5 22,1

Cortés 14,4 14,6 14,1 13,8 13,4

El Paraíso 12,6 14,1 13,7 12,9 11,8

Francisco Morazán 16,9 16,2 15,8 13,2 13,4

Gracias a Dios 14,1 17,4 16,2 15,7 17,6

Intibucá 23,2 21,4 21,8 22,0 23,6

Islas de la Bahía 17,0 20,1 19,6 18,3 18,3

La Paz 21,6 24,6 26,0 21,0 21,4

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 33
POBLACION INE/DEPARTAMENTO Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Lempira 17,5 18,1 18,4 16,6 17,4

Ocotepeque 18,2 19,7 21,8 19,3 19,7

Olancho 17,0 19,1 13,5 18,6 18,3

Santa Bárbara 12,0 13,1 12,7 11,7 11,3

Valle 16,4 18,6 18,0 17,0 18,4

Yoro 16,1 16,6 16,6 14,2 14,4

Honduras 16,5 17,2 16,3 15,3 15,2

Fuente: Elaboración propia en base a datos Secretaria de Salud, Área Estadística de la Salud Egresos Hospitalarios por Parto según Hospital Honduras
c. a., 2018. INE: CEPAL/CELADE Redatam+SP 04/29/2020. http://170.238.108.227/binhnd/RpWebEngine.exe/Portal?BASE=PROYPOB&lang=ESP

A partir de la tabla anterior se observa en la figura siguiente que en para el año 2018, los departamentos
de Intibucá, Copán y La Paz son los tres registros más alto de coeficientes de la demanda de partos por
1000 personas y se encuentran por sobre el registro del país. En el extremo inferior, Francisco Morazán,
El Paraíso y Santa Bárbara son los departamentos que registran los tres menores coeficientes de
demanda de partos.

Figura N° 16. Coeficiente de Demanda de Partos, País y Departamentos Año 2018.

23,6
22,1 21,4
19,7
18,4 18,3 18,3
17,6 17,4
16,5
15,4 15,2 15,0
14,4
13,6 13,4 13,4
11,8 11,3

Fuente: Elaboración propia en base a datos Secretaria de Salud, Área Estadística de la Salud Egresos Hospitalarios por Parto según Hospital Honduras
c. a., 2018. INE: CEPAL/CELADE Redatam+SP 04/29/2020. http://170.238.108.227/binhnd/RpWebEngine.exe/Portal?BASE=PROYPOB&lang=ESP

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 34
1.5 Análisis del Modelo de Gestión Actual.

El Bloque Obstétrico Neonatal del Hospital de Occidente (HOCC), se constituye como el establecimiento
de referencia en atención de partos, recién nacidos y urgencias obstétricas y neonatales para el
departamento de Copán.

Las principales áreas y servicios que desarrolla en la atención Obstétrico neonatal son:

• Obstetricia
• Neonatología
• Anestesiología
• Cirugía Obstétrica
• Medicina Interna
• Emergencia Obstétrica
• Emergencia Neonatal
• Consulta Externa Especializada
El hospital no cuenta con una población específica, debido a que es el centro hospitalario más grande
de la zona occidental, la población beneficiada procede principalmente del departamento de Copán,
pero también de los departamentos de Lempira, Ocotepeque, Santa Bárbara, entre otros, incluso
ocasionalmente y por ser área fronteriza de Guatemala.

La estructura organizacional actual del Hospital de Occidente (HOCC), responde al Modelo de Gestión
Hospitalaria propuesto por la Secretaria de Salud, con el fin de mejorar la eficacia en las acciones y en la
eficiencia de los recursos financiero y el desempeño de la gestión. En la siguiente figura se observa el
organigrama actual del Establecimiento.

Figura N° 17. Estructura Organizacional Actual

Fuente: Plan Estratégico Hospitalario 2019-2022, HOCC.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 35
Si bien, existe un modelo de gestión hospitalaria, la incorporación del bloque Obstétrico neonatal
requiere de una organización interna en cuanto a los procesos de atención, con la finalidad de alcanzar
el producto final del sistema hospitalario, personas sanas, personas recuperadas en salud, personas con
su problema resuelto o en vías de solución. A partir del estudio Pre Inversión desarrollado, se
determinaron las brechas de Recursos Humanos, Equipo y Equipamiento e Infraestructura calculadas
en cada uno de los módulos correspondientes del proyecto.

Es importante destacar que el Hospital de Occidente, desde noviembre del 2012, es beneficiado con el
plan e iniciativa de Mesoamérica, con lo que la brecha en recurso humano se ha acortado en las áreas
materno-neonatal, pero continúa siendo esta la mayor limitante para ampliar coberturas para satisfacer
las demandas2.

Una de las razones que dificulta el cierre de brecha en recursos humanos de salud, según se describe en
el Plan Nacional de Salud de Honduras 20213, es la falta de planificación cuantitativa y cualitativa de
alianzas estratégicas efectivas entre las instituciones prestadoras de servicios de salud y las formadoras
de recursos humanos para mejorar la formulación de políticas públicas, la gestión y la prestación de
servicios.

Puntos Críticos que afectan el proceso de atención Obstétrico neonatal:

El sistema de Atención Obstétrica, considerando que el binomio madre niño representa un grupo de
atención priorizada, por su alta vulnerabilidad, reflejada en los deteriorados indicadores de Mortalidad
Materna y Neonatal, ameritan la concentración de recursos y procesos de atención de manera especial
y priorizada. A partir de lo anterior, se identifican los principales puntos críticos que afectan la
priorización y proceso de atención a este grupo.

• Se requiere de una atención de emergencia obstétrica diferenciada. Actualmente el ingreso y


priorización de las emergencias obstétricas “compite” con la atención de emergencias adulto.
• No existe una distribución de Recursos Humanos de acuerdo con el nivel de complejidad de
camas, principalmente en el área neonatal.
• La infraestructura actual resulta insuficiente y poco funcional lo cual genera hacinamiento de las
áreas de hospitalización obstétrica y neonatal.
• La falta de equipo y equipamiento repercute principalmente en aquellos pacientes que
requieren de monitorización.
• Las áreas de apoyo clínico: lactancia, esterilización y alimentación deben avanzar en el
cumplimiento de los requerimientos necesarios para dar el correcto soporte a los servicios
obstétricos y neonatales.
• Brecha de Recurso Humano, principalmente existe deficiencia en médicos de especialidad en
neonatología y personal de enfermería en las áreas de obstetricia y neonatología.

El Hospital de Occidente es un Hospital No Descentralizado, con escaso poder de decisión sobre la


gestión de los recursos económicos, lo que significa que recibe un financiamiento Anual directo de
SESAL y que no cuenta con el financiamiento requerido para la contratación de personal. Al respecto,

2 Plan Estratégico Hospitalario 2019-2022, Hospital de Occidente, Honduras


3 Plan Nacional de Salud de Honduras 2021.
Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 36
para el año 2018, en el ámbito financiero, el presupuesto Vigente en Diciembre (sin planilla de Personal)
fue de 43,867,365.16 (Lempiras), alcanza un nivel de ejecución del 88%, según el informe “HOSPITAL DE
OCCIDENTE PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2018”, las demoras se tuvieron a nivel central ya que los primeros
meses no liberan la cuota asignada.

De igual manera el abastecimiento de medicamentos e insumos depende del Almacén Central, a


continuación, se detallan los indicadores y resultados Año 2018:

Figura N° 18. Resumen de Indicadores de Resultados de Gestión Financiera Hospital de Occidente, Año
2018.

Fuente: HOSPITAL DE OCCIDENTE PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2018, Secretaria de Salud.

Los principales problemas que se pudieron observar en el diagnóstico del establecimiento y


particularmente en el modelo de gestión asociada a la atención materno neonatal son:

• La centralización impacta negativamente en la capacidad de la toma de decisiones oportuna y


eficientes, lo cual impacta directamente en la calidad de la atención de los pacientes.
• La escasez de recursos y la dinámica institucional impiden mejorar la calidad de la atención,
resultado de la escasez de recursos de Infraestructura e insumos, principalmente.
• Falta de Sistemas de Información que apoyen la gestión de usuarios externos e internos.
• Asignación de Presupuesto Inadecuada basada en criterios históricos y no en resultados ni
indicadores asociados a metas cuantificables y asociadas al desempeño.
• Perdida de la oportunidad de atención como consecuencia del conjunto de factores señalados
anteriormente.
• Una limitada producción de servicios neonatales de cuidados críticos, como consecuencia de la
falta de Infraestructura, Equipos y equipamientos, Recursos Financieros y recursos humanos.
Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 37
CAPÍTULO II: PROPUESTA DEL MODELO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Y GESTIÓN DEL NUEVO BLOQUE OBSTÉTRICO NEONATAL . (PRODUCTO N°2)

2.1. Propuesta de Modelo de Gestión.

La “Política de Reordenamiento Hospitalario, Honduras 2002 – 2006”, establece ocho (8) políticas, cuyo
contenido establecen cambios esenciales para modificar los resultados de la gestión hospitalaria. Entre
ellas, la política número seis, “Manejo Técnico – Normativo” se describe como: “Elaborar y actualizar la
normativa técnica que regula la organización y funcionamiento de la red Hospitalaria”.

En el Marco de Reducción Acelerada de la Mortalidad Materna y de la Niñez (RAMNI), se implementan


los lineamientos y directrices para el Reordenamiento de la Gestión hospitalaria, mediante acuerdo
ministerial 201 del 16 de enero del 2009, el cual introduce cambios importantes para mejorar los
procesos de gerencia, no solo para la alta gerencia, sino también para los niveles intermedios de
gerencia como ser Departamentos y Servicios.

Por otro lado, el Plan Estratégico Hospitalario 2019-2022 del Hospital de Occidente, plantea los
siguientes desafíos:

• Mejorar la atención a la mujer embarazada con complicaciones obstétricas (Hemorragias,


Sepsis, Eclampsia/ Preeclampsia).
• Mejorar la calidad y cantidad de las atenciones prestadas al menor de 5 años en el Hospital de
Occidente.
• Fortalecer la capacidad resolutiva de la UCIN para atender las complicaciones del neonato a
través de la implementación de las normas en cuidados neonatales esenciales en el Hospital de
Occidente.

Con base a lo anterior, se describe la propuesta de una nueva estructura de organización de flujo que
conlleva a una atención diferenciada de acuerdo con el proceso de atención y complejización de camas,
con el fin de lograr satisfacer la demanda de la población, mejorar la eficacia en las acciones y la eficiencia
en el uso de los recursos financieros y el desempeño de la gestión.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 38
Estructura Organizacional

Como se observa en la siguiente figura, el Bloque Obstétrico Neonatal tiene dependencia Directa del
Jefe del Departamento de Gestión Clínica, tendrá bajo su supervisión las unidades que corresponden al
Bloque Obstétrico Neonatal: Gineco-obstetra, la Unidad Neonatal, y de emergencia Gineco-obstetra.

A su vez, cada unidad clínica obstétrica, neonatal y de urgencias, deben considerar un jefe, encargado o
coordinador médico, quien estará a cargo de la supervisión y organización de la unidad.

Figura N° 19. Estructura Organizacional Propuesta

Fuente: Elaboración propia, a partir de Modelo de Gestión Hospitalaria. SESAL.

El desarrollo de la propuesta considera las áreas de interés Obstétrico neonatal y urgencias obstétrica.
Además, se consideran los requerimientos y recomendaciones para las áreas de apoyo que se
consideran claves para su operación, estas son:

• Banco de Sangre
• Banco de Leche Materna
• Lavandería
• Central de Alimentación
• Farmacia
• Esterilización
• Laboratorio Clínico
Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 39
A continuación, se describe el Modelo de Gestión Hospitalaria para el Bloque Obstétrico Neonatal, en
cuanto a infraestructura, Recursos Humanos, Equipamiento y procesos, con el fin de contribuir a la
mejora de la entrega de servicios y la condición de salud de la población.

2.1.1. Modelo de Gestión Bloque Obstétrico Neonatal

La Normalización del Área Materno Neonatal, desde el ámbito de la organización y gestión de los
procesos, debe comprenderse como un fortalecimiento significativo de la capacidad, calidad y mejora
de la atención Materno neonatal, que forma parte de un Centro Hospitalario de Atención Integral que
con este proyecto avanza de manera significativa hacia un Hospital de Referencia de mayor complejidad
y con una mayor capacidad Resolutiva que le permitirá responder de mejor forma a la demanda de su
territorio. Se sugiere que los procesos asociados a la administración, organización y principalmente de
gestión se enmarquen en un plan integral de desarrollo de todo el Hospital, basado en un conjunto de
mejores las prácticas que a partir del esfuerzo continuo de la organización del Hospital, puedan plasmar
las mejoras de infraestructura, recursos humanos, equipamiento y financieros en mayores y mejores
atenciones a los usuarios y familias del territorio. Con lo anterior No se pretende que el Bloque Materno
Neonatal, se conforme en un área independiente sino más bien que continúe en un proceso de
crecimiento de la gestión de la mano con los lineamientos y directrices del Hospital de Occidente como
una forma de garantizar la atención continua e integral del proceso de atención.

El modelo tiene como objetivo:

• Fortalecer el manejo de Patologías Obstétricas Complejas de Emergencias.


• Fortalecer las maternidades existentes (aumento complejidad, equipamiento y mobiliario).
• Propiciar la continuidad e integralidad en la atención.
• Fomentar y asegurar el contacto piel a piel temprano para las mujeres y sus recién nacidos sanos.
• Mejor manejo de las patologías que complican el embarazo, parto y puerperio.

El proceso de atención Obstétrico-neonatal, se organiza con base a las principales áreas funcionales:

• Emergencia Obstétrica
• Cirugía Obstétrica Electiva y de Urgencias
• Cuidados Intensivos Neonatales
• Cuidados Mínimos Neonatales
• Labor y Parto
• Hospitalización Obstétrica (puerperio general y embarazo patológico)

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 40
A continuación, se describen cada una de las áreas funcionales que son parte del proceso integral de
atención del Bloque Obstétrico Neonatal.

2.1.1.1. Emergencia Obstétrica

Para el área de atención de emergencias Obstétricas y Neonatal, se propone un área de ingreso de


emergencias diferenciada del resto del hospital, con el fin de lograr una atención integral impostergable
a embarazadas, puérperas y neonatos por demanda espontáneo o referida desde otros
establecimientos asistenciales.

A continuación, se describen cada uno de los procesos correspondientes a la atención de emergencia


obstétrica.

a) Acceso y Admisión

El sector de acceso de emergencias deberá contar con sala de espera y entrevista para los familiares y
un sector de admisión, en el cuál personal administrativo será el encargado de registrar y propiciar un
flujo de seguimiento a la información clínica – asistencial de la paciente, se encargará además de
organizar y custodiar los expedientes clínicos, garantizando la codificación clínica y generar informes
vinculados para los diferentes niveles.

b) Clínica de Atención obstétrica (Triage)

La paciente obstétrica es atendida en el triage por personal médico especialista en obstetricia, quién
evalúa la condición para establecer nivel de complejidad y necesidad de atención. El profesional debe
registrar los datos de la evaluación, con la categoría de prioridad de la usuaria para luego decidir su
derivación hacia el área de observación, cirugía obstétrica, Hospitalización obstétrica, hogar particular,
hogar Obstétrico, hogar materno. o hacia el área de labor y parto.

Por otro lado, la paciente que ingresa a urgencias con riesgo vital será trasladada a la Unidad de
Cuidados Intensivos o quirófanos del Hospital.

La Clínica debe estar equipada con el equipamiento necesario para la evaluación de la paciente: camilla
ginecológica y monitor de signos vitales.

Los procedimientos realizados son:

• Revisión de antecedentes
• Gestantes sin control prenatal: se solicitarán exámenes de laboratorio (grupo sanguíneo y Rh,
hemoglobina, VDRL, glicemia, orina, VIH y cualquier otro examen que se considere necesario).
• Se realiza examen físico: Estado general, signos vitales, talla y peso; examen segmentario:
cabeza cuello, tórax mamas y extremidades.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 41
• Examen obstétrico: Inspección abdominal, medición altura uterina, palpación, presentación
(maniobras de Leopold), auscultación del LCF y tacto vaginal si corresponde, evaluar pérdidas
vaginales y estimación clínica de peso fetal.
• Estabilización de la paciente en estado crítico
• Realizar registros pertinentes completos.
• Se establece un diagnóstico y un plan de manejo de la paciente.

c) Salida de la Clínica de Atención Obstetra

La paciente evaluada podrá tener los siguientes resultados:

• Alta Urgencia Obstetra: usuaria es compensada, sin presencia de signos y/o síntomas de riesgo
obstétrico, o trabajo de parto, es derivada a su domicilio. Si no cuenta con controles prenatales,
se recomienda y deriva a dispositivo de menor complejidad que corresponda a su lugar de
residencia. Dependiendo de la gravedad de la pacientes debe considerarse y evaluarse su
traslado a la Unidad de Cuidados Intensivos Adulto del Hospital.
• Sala de Observación: usuaria sin importar semanas de gestación que presenta signo y/o
sintomatología de patología, se mantiene en sala de observación con monitoreo fetal. En la sala
de observación se incluye una estación de enfermería para el monitoreo continuo de la paciente.
El área de observación obstétrica debe disponer de sala con equipo de ultrasonografía con
vestidor y baño.
• Sala de Procedimientos Ambulatorios: en este recinto se realizarán los procedimientos según
requerimientos del médico.
• Salas de Procedimientos y Ecógrafo: el servicio de urgencia dispondrá de una sala de
procedimientos con ecógrafo para la evaluación inmediata de la paciente.
• Sala de Labor y Parto: la paciente cumple los criterios de trabajo de parto (dilatación > a 4 cms)
y es derivada al área de labor y partos.
• Hospitalización Embarazo Patológico: usuaria en trabajo de parto inicial y/o riesgo obstétrico
en fase aguda, es derivada al área de hospitalización obstétrica.
• Quirófano Cesárea/laparotomía/LIU: según evaluación clínica de riesgo observada por el médico
gineco- obstetra es derivada a pabellón para su cirugía.
• Hogar Materno

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 42
2.1.1.2. Emergencia Neonatal

Con respecto a la atención de consulta externa neonatal, el paciente será atendido en la clínica del
neonato por médicos especialistas en neonatología o pediatría o en sala de estabilización Neonatal,
según estado de complejidad del paciente.

Luego de la atención del neonato en clínica o sala de estabilización, según requerimiento, será derivado
a la Unidad de Cuidados Intensivos del Bloque Obstétrico Neonatal o Quirófano del Hospital. En el caso
de requerir una cirugía de Mayor Complejidad, el neonato será derivado al Hospital de Especialidades
de Referencia.

Figura N° 20. Proceso de Atención de Emergencia Neonatal

Fuente: Elaboración Propia

2.1.1.3. Atención Parto:

En el proceso de atención de parto se deben utilizar las mejores prácticas recomendadas sobre la base
de la evidencia científica disponible, a fin de favorecer la normal evolución de estos procesos, prevenir,
identificar y tratar oportunamente una eventual complicación materna y perinatal.

Desde el ingreso de la embarazada en trabajo de parto hasta el final del parto se realizará el llenado
completo de la Historia Clínica Perinatal Base (HCPB) garantizando que todos los ítems que
corresponden a cada momento de la atención sean llenados.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 43
Toda parturienta durante la atención institucional de su parto se le debe garantizar lo siguiente4:

• La presencia de un acompañante si la parturienta lo desea y las condiciones físicas del


establecimiento lo permiten
• Un trato respetuoso a la parturienta y a su acompañante
• Apoyo emocional y privacidad de la paciente
• El uso de medios no farmacológicos para aliviar el dolor (masajes, ejercicios de relajación y
respiración)
• Respeto a la posición que la mujer elija durante el trabajo de parto
• Práctica restrictiva de la episiotomía
• Consumo moderado de líquidos por la parturienta
• Uso del partograma para realizar la vigilancia del trabajo de parto
• Pinzamiento tardío del cordón
• Manejo activo del alumbramiento
• Favorecimiento del apego precoz inmediato (primeros 30 minutos) del recién nacido.

Criterios de Ingreso a Atención de Parto:

Se debe ingresar a toda embarazada que cumpla con al menos uno de los siguientes criterios en que se
determina que está en trabajo de parto:

• Presenta dos (2) o más contracciones uterinas en 10 minutos, periódicas y regulares, percibidas
por el prestador de servicios.
• La dilatación del orifico interno del cérvix es mayor o igual a dos (2) cm.
• Cuello uterino parcialmente borrado (Es decir hay acortamiento y adelgazamiento progresivo)
• Es una emergencia según la evaluación inicial rápida, descrita en el Protocolo para la Atención
del Parto5.
• No está en trabajo de parto, pero se evidencia que hay un “Estado fetal No Tranquilizador”
(presenta anomalías de la frecuencia cardíaca, del peso, del líquido amniótico u otro)
• Existe afectación del estado general de la mujer: se encuentra deshidratada, exhausta,
hipotensa
• Presenta una complicación obstétrica

A una embarazada con trabajo de parto con diagnóstico de VIH, se debe asegurar su manejo de acuerdo
al Protocolo Nacional de Prevención de la Transmisión Vertical.

4PROTOCOLOS PARA LA ATENCIÓN DURANTE LA PRECONCEPCIÓN, EL EMBARAZO, EL PARTO, EL PUERPERIO Y DEL


NEONATO, SESAL HONDURAS 2016.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 44
Criterios de Exclusión:

Al evaluar una embarazada e identificar que no cumple los criterios de ingreso descritas, realiza lo
siguiente:

• Si la embarazada no está en trabajo de parto y no presenta ningún signo de peligro o


complicación la refiere al Hogar Materno para su alojamiento o su casa si vive en el casco urbano
donde está el establecimiento de salud.
• Si la embarazada se encuentra en una Salud Materno e Infantil (SMI) y se sospecha alguna
patología materna o fetal la refiere al hospital más cercano.

La Unidad Gineco obstetra requiere asegurar la disponibilidad de personal especializado las 24 horas,
con cobertura asistencial completa todos los días. Para ello, se deben considerar los siguientes cargos.

A. Médico Encargado de la Unidad Gineco Obstetra


La unidad debe contar con Médico Jefe o Encargado, idealmente especialista en gineco obstetricia o
perinatólogo, quien será responsable de programar y dirigir, coordinar, supervisar y controlar las
actividades del servicio. A su cargo se encuentran todos los profesionales médicos y la enfermera jefe
de sala y a través de ella todos (as) los(as) auxiliares de enfermería.

B. Médicos de Guardia o medico asistencial de especialidad en Gineco Obstetricia


El médico será responsable de las siguientes funciones:

• Coordinar la gestión del servicio, de cada turno, en lo asistencial y administrativo, en conjunto


con la enfermera de turno.
• Coordinar las vacaciones de los integrantes de su turno.
• Coordinar reuniones con su equipo para evaluación de necesidades y ser planteadas a la Jefatura
del Servicio.
• Asumir activamente en la decisión y resolución de casos complejos que emerjan de la atención
de emergencia.
Los médicos de la unidad serán responsables de realizar la evaluación diaria, generar el plan de
diagnóstico y terapia, y será responsable del proceso de hospitalización, registros en historia clínica y
alta.
El médico y/o enfermera deberán atender todos los partos y un pediatra o neonatólogo entrenado
entregará asistencia inmediata al recién nacido y/o resucitación si se requiere.

C. Profesionales No Médicos: Enfermeras y auxiliares de enfermería


El área de atención de partos debe disponer de los siguientes profesionales No Médicos:

• Personal de Enfermería: responsable del acompañamiento y educación a la mujer y


acompañante significativo; como de la ejecución del plan de tratamiento, dispuesto por el
médico y sus registros en la historia clínica. Estará a cargo del proceso de traslado de la usuaria
Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 45
a otro nodo de la red u otro servicio del establecimiento. Acompaña, evalúa y controla a la
gestante en el proceso de trabajo de parto inicial, solicita intervención médica en caso de
advertir signos y/o síntomas que sugieran patología.
• Auxiliar de Enfermería: dará apoyo a todas las labores encomendadas por el personal de
enfermería.

El equipo multidisciplinario, compuesto por médicos, enfermeras y auxiliares, brindará una atención
integral a la madre e hijo/a, incorporando elementos de atención y promoción de salud e implica la
evaluación continua de la mujer y su recién nacido/a.

Se recomienda contar con personal de psicología que apoye en la evaluación de la paciente que sufra la
pérdida del feto o neonato y según indicación médica apoye en la evaluación que permita detectar
síntomas tempranos de depresión posparto y de dificultades en establecer un vínculo sensible con el
recién nacido/a, asegurando que la paciente comience el tratamiento con profesionales de psicología
en modalidad de atención ambulatoria.

La unidad obstétrica para la atención de partos deberá disponer de los servicios complementarios:
laboratorio clínico, servicio de imágenes, farmacia y quirófanos las 24 horas.

En la siguiente figura se observa el proceso completo de atención de parto, desde el ingreso por
urgencias hasta el alta de la paciente, incluyendo las áreas de apoyo clínico que dan soporte al proceso
de atención. Las principales áreas funcionales que corresponden a la atención propia del parto son:

• Labor
• Expulsivos y Pre-eclampsia
• Atención Inmediata del Recién Nacido
• Puerperio Inmediato
• Puerperio General

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 46
Figura N° 21. Proceso de Atención de Parto

Fuente: Elaboración propia

A continuación, se describen los requerimientos para cada tipo de atención de parto hasta la atención
inmediata del recién nacido.

2.1.1.3.1. Parto por Cesáreas

• Programada

La paciente será hospitalizada en el servicio de Embarazo patológico. El médico anestesista debe


realizar la evaluación preanestésica en la sala momentos antes de la intervención quirúrgica. La cirugía
será realizada en el quirófano de cesáreas electivas. Una vez que la paciente y el quirófano estén
preparados con el equipo médico presente se inicia la intervención quirúrgica. En esta etapa participará:

• Personal médico
• Cirujano Obstetra
• Técnicos Instrumentistas
• Técnicos anestesistas
• Médico anestesista.
Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 47
• Auxiliar
• Enfermera
Una vez realizada la intervención quirúrgica, el recién nacido mantendrá un tiempo mínimo de apego
con la madre de 30 min y será derivado a la Sala de Recién Nacido Inmediato, para ser evaluado y
entregado a la madre luego de su recuperación anestésica. El cirujano debe consignar nota operatoria
y dejar las indicaciones pertinentes al paciente y al personal de enfermería.

La recuperación se realizará en el área de recuperación obstétrica quirúrgica, auxiliares de enfermería


estarán a cargo de monitorear y velar por la atención de las pacientes hasta su derivación a puerperio
general junto a su hijo/a.

• Urgencias Obstétricas

La paciente que debe ser sometida a urgencias obstétricas, debido a que se encuentra en estado grave
con riesgo vital o por complicación del parto, para las urgencias de resolución quirúrgicas será derivada
directamente a quirófano de urgencias. El equipo del área de atención de partos dará soporte al
procedimiento. Según diagnóstico clínico, la paciente será derivada a la Unidad de Cuidados Intensivos
o Cuidados Intermedios. El Recién Nacido dispondrá de un área de atención inmediata en el interior del
quirófano, incorporando el equipamiento necesario para realizar reanimación neonatal o brindar las
primeras atenciones en cuna radiante. El neonato en estado grave será derivado al área de Cuidados
Críticos Neonatales.

Los Quirófanos Asociados a Urgencia poseen el equipamiento e infraestructura, para desarrollar cirugías
de urgencia, principalmente del tipo de cesárea de Urgencia, a las cuales se sumarán otras de carácter
urgente como el manejo quirúrgico de la hemorragia obstétrica entre otros. La disponibilidad de un
quirófano electivo en el mismo bloque y el manejo de la gestión de los quirófanos permite, garantizar la
disponibilidad de los quirófanos y la oportunidad de la atención de urgencia Obstétrica.

• Recuperación Gineco Obstetra

El área debe estar contigua al área quirúrgica, se recomienda una distancia de 1,5 metros entre camas.
Debe mantener la privacidad y superficie que permite la atención y el acompañamiento, Iluminación
natural y artificial regulable en su intensidad general e individual y climatización.

Las salas de recuperación deben contar con monitores de signos vitales, al menos 1 por cada 3 camas y
bombas de infusión 1 por cama y estará bajo la monitorización de personal auxiliar de enfermería bajo
la vigilancia de enfermeras.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 48
2.1.1.3.2. Parto Normal

A. Área de Labor

En esta área la información que se entrega a la madre debe ser veraz y debe contribuir a que el desarrollo
del parto ocurra sin ansiedad.

Debe usarse un lenguaje apropiado a su nivel cultural.

Objetivos generales

• Generar un espacio de intimidad, seguridad, autonomía y acogida al interior de la maternidad,


donde la mujer y su familia sean reconocidos y tratados como los protagonistas del evento.
• Permitir la evolución fisiológica del trabajo de parto, minimizando las intervenciones.
• Ofrecer acompañamiento continuo durante el trabajo de parto.
• Evaluar necesidad de manejo del dolor durante el trabajo de parto.
• Identificar y manejar oportunamente las eventuales complicaciones que surjan en el proceso

El área de preparto debe disponer de salas individuales o salas con cupos separados por tabiques o
cortinas, con superficie que permita tener el equipamiento mínimo (equipos de monitoreo, camilla,
mesón área limpia y sucia), y asegure la privacidad durante la atención y el acompañamiento.

Las salas deben estar equipadas con lavamanos, conexión a gases clínicos, calefacción y ventilación
natural.

Equipamiento

Principalmente el área de Labor debe disponer del siguiente equipamiento6:

• Monitor de Signos Vitales de Baja Complejidad, considerar 1 cada 2 camas.


• Monitor de Presión Arterial No Invasiva, considerar 1 cada 5 camas.
• Camas de parto.
• Piso clínico (silla para personal médico y/o enfermería para la atención del parto), considerar 1
cada 2 camas.
• Mesa Mayo, considerar 1 por cama.
• Lámpara de examen, considerar 1 cada 2 camas.
• Monitor Cardiofetal, 1 cada 2 camas.

6
Programa Ministerial para Evaluación de Servicios de Obstetricia, Ginecología y Neonatología, Minsal Chile 2015.
Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 49
La paciente debe ser derivada al área de Expulsión (Parto) al momento de cumplir con los
requerimientos de ingreso a las salas de labor y parto (4 cms. de dilatación), deberá ser acompañada
por personal de Enfermería y/o auxiliares de enfermería.

B. Área de Expulsión (Parto)

Para la atención del proceso de expulsivo, se toma en consideración los siguientes aspectos definidos
en el Protocolo de Atención de Partos de Honduras:

• La parturienta se ubica en la posición que ella escoja para el Nacimiento.


• Se mantiene limpia la ropa de la mujer y el lugar donde ella se encuentre.
• Se asegura la privacidad de la mujer durante su parto.
• Se permite que la mujer puje sólo cuando tenga deseo de hacerlo (no la fuerce).
• Se explica cómo manejar el pujo (cuándo y cómo hacerlo)
• No se dilata manualmente la vagina y periné durante el período expulsivo.
• Se evita hacer episiotomía de rutina. La evidencia científica actual muestra que la episiotomía de
rutina no se justifica: no tiene ningún beneficio para la madre o el bebé, aumenta la necesidad
de sutura perineal y el riesgo de complicaciones para el proceso de curación en siete días post
parto, produce dolor y malestar innecesarios y además tiene efectos potencialmente nocivos a
largo plazo.
• Se efectúa el manejo activo del alumbramiento.
• Se estima la cantidad de sangrado utilizando la guía de estimación de perdida sanguínea
• Se adoptan medidas de prevención de infecciones durante toda la atención de la parturienta

El área de labor y parto contará con un sector de trituración de placenta, con el equipamiento necesario
para el proceso y desecho de residuos.

Ocurrido el alumbramiento o proceso de expulsión, el recién nacido recibirá las primeras atenciones por
personal especialista en neonatología o pediatría y será entregado a la madre según se cumplan los
siguientes criterios:

• Si el recién nacido llora o respira sin problemas (frecuencia respiratoria por lo menos 40- 60 por
minuto), deje al recién nacido con la madre.
• Si el recién nacido presenta problemas: cianosis, flacidez, no llora, no respira proceda según el
protocolo de reanimación neonatal o de asfixia según el caso.

Una de las principales complicaciones que se presentan durante el proceso de parto es la presencia de
preeclampsia en las pacientes, esta afección se produce en las mujeres a las que diagnosticaron presión
arterial alta crónica antes del embarazo y que luego empeora durante el proceso de parto y que
desaparece después del parto. Las pacientes que presentan esta patología requieren de un manejo
integral y personalizado, que logren bajar al mínimo el riesgo tanto para la madre como para el neonato.
Para ello, se debe disponer de salas de atención de parto integral individuales, en ella se llevará a cabo
el proceso de labor, expulsión y recuperación inmediata de la paciente y neonato. La sala debe
Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 50
considerar un sistema de regulación de temperatura y de aislación acústica. Debe ser dimensionada para
ser habilitada con equipamiento para la atención de la madre y del neonato: cama de parto, monitor de
signos vitales, cuna radiante y equipamiento para reanimación neoanatal.

El RRHH que participa en este proceso se determina bajo estándares locales e internacionales, su
dimensionamiento se detalla en el capítulo de demanda de RRHH para la atención del parto:

Equipamiento

El área debe disponer del siguiente equipamiento:

• Monitor de signos vitales, se recomienda de mediana complejidad, considerar 1 por cama.


• Estetoscopio Adulto y Neonatal, considerar 1 por cama.
• Lámpara Quirúrgica, considerar 1 por cama.
• Cama de parto, considerar 1 por cama.
• Cuna radiante, considerar 1 por cama.
• Monitor de Signos Vitales de Baja Complejidad, considerar 1 por cama.

Área de Atención Inmediata del Recién Nacido

Según lo indica la norma hondureña, todo neonato, atendido por personal de salud al momento de su
nacimiento, recibirá los cuidados inmediatos en base al protocolo correspondiente, para favorecer la
transición exitosa a su vida extrauterina, pinzamiento tardío del cordón, practica del apego precoz, con
el objetivo de prevenir, detectar y manejar inmediatamente las complicaciones.

Todo neonato que al momento de su nacimiento no esté vigoroso recibirá atención inmediata conforme
al protocolo de reanimación de acuerdo con su condición de salud con el objetivo de prevenir o disminuir
el riesgo de complicaciones y secuelas. El área debe estar ubicada en el interior de la sala de partos o
quirófano, se recomienda incorporar cuna radiante y equipamiento de reanimación. Se debe considerar
con sistema de climatización e iluminación.

C. Puerperio Inmediato

El periodo de puerperio inmediato o de recuperación posparto, comienza inmediatamente después de


que ha sido expulsada la placenta. En esta área se brinda atención a la madre y neonato por un periodo
de 2 horas aproximadamente.

El personal debe brindar atención a la mujer y neonato garantizando lo siguiente7:

• Determinar y diagnosticar las necesidades de la puérpera y del recién nacido.


• Asegurar que el recién nacido reciba sus dosis de hepatitis B y de BCG.
• Orientar a la puérpera sobre:

7Norma Hondureña del Sector de Salud: Atención durante la Preconcepción, el Embarazo, el Parto, el Puerperio y del Neonato, Tegucigalpa
Honduras 2016.
Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 51
a. Lactancia materna exclusiva.
b. Cuidados básicos del recién nacido.
c. Uso de métodos de planificación familiar.
d. Signos y síntomas de peligro en el puerperio y en el recién nacido y se le informa adónde
acudir si los presenta.

El área de atención de puerperio inmediato debe contar con camas clínicas y monitor de signos vitales
al menos 1 cada 2 camas.

D. Puerperio General

En esta unidad se otorga una atención integral y de calidad a la madre e hijo/a, incorporando, tanto los
elementos de atención de salud, como la entrega de información y educación en el auto cuidado y
herramientas para la crianza.

Toda mujer que tiene su parto en un establecimiento de salud debe recibir atención del puerperio
inmediato garantizando seis evaluaciones en las primeras dos horas después del nacimiento del niño8.

Objetivos generales

• Proporcionar a la puérpera y recién nacido el apoyo y cuidados psicobiológicos de calidad que


les permitan enfrentar la etapa del puerperio inmediato y mediato en las mejores condiciones,
promoviendo su relación adecuada y oportuna con su entorno más cercano.
• Ofrecer a la madre, hijo/a, padre y familia un postparto que facilite el proceso de familiarización,
desde su ingreso al centro hospitalario hasta el alta, estableciendo una derivación coordinada
hacia el Nivel Primario de Atención, como una continuidad de la integración establecida durante
el período antenatal.
• Fomentar una lactancia exitosa y efectiva
• Detectar oportunamente patología en la madre y el recién nacido
• Detectar factores de riesgo psicosocial en la pareja y familia que pudieran interferir el
establecimiento de un vínculo seguro entre madre, hijo/a, padre y familia.
• Investigar síntomas menores de depresión (10 a 14 días). Si persisten las alteraciones depresivas
más allá del día 14, deberá consultar con un profesional.

Indicaciones de ingreso a post parto:

• Régimen común o liviano.


• Reposo relativo supervisado o en cama.
• Vigilar el estado general y emocional.
• Realizar examen físico general y obstétrico cada 2 horas.
• Control signos vitales cada 2 horas.
• Evaluar riesgo psicosocial.

8Norma Hondureña del Sector de Salud: Atención durante la Preconcepción, el Embarazo, el Parto, el Puerperio y del Neonato, Tegucigalpa
Honduras 2016.
Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 52
• Analgésicos según indicación médica.
• Revisión del periné. Aseo del periné cada 6 horas (a las mujeres a quienes se les realizó
episiotomía o hayan presentado desgarros).
• Control de diuresis.
• Solicitar evaluación médica ante la presencia de alteraciones.
• Registrar en ficha clínica.

Equipamiento

Se debe tener en consideración contar con el siguiente equipamiento:

• Monitores de signos vitales, se recomienda a lo menos 1 por 3 camas


• Bombas de infusión, se recomienda 1 por 1 cama
• Carro de paro con monitor desfibrilador
• Carro equipado para la atención del neonato, se recomienda 1 por sala.
• Cuna básica para el neonato
• Silla de visita para familiares

Atención Recién Nacido

Todo neonato al momento de su ingreso a la sala de puerperio y previo al alta, será evaluado por el
personal de salud para confirmar su identificación, determinar su estado de salud, vigilar sus signos
vitales seis veces en las primeras dos horas y cada cuatro horas en el resto de las 24 horas. Se
monitorearán sus funciones orgánicas generales, identificando problemas de alimentación, se
fomentará la lactancia materna exclusiva e iniciará el esquema de vacunación, al momento del alta,
entre otros9.

Se otorgará el alta a la usuaria luego que transcurran 24 horas después de un Parto Normal o 48 horas
luego de una Cesárea, o según criterio clínico del Medico Gineco-Obstetra.

Durante todo este periodo se realizarán acciones de educación a la usuaria y la familia fomentando el
apego y amamantamiento exclusivo.

2.1.1.4. Hospitalización Embarazo Patológico

En esta área se otorga una atención integral intrahospitalaria a la embarazada, cuando presenta una
patología propia del embarazo, concomitante o asociada a este. De acuerdo al nivel de complejidad de
las pacientes y cuidados requeridos, se clasifica el sector de hospitalización de embarazo patológico
como cuidados medios.

9Norma Hondureña del Sector de Salud: Atención durante la Preconcepción, el Embarazo, el Parto, el Puerperio y el Neonato, Tegucigalpa
Honduras 2016.
Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 53
El equipo médico y de enfermería debe mantener en vigilancia estrecha y periódica sobre los parámetros
vitales de las pacientes. Para ello, el sector contará con estación de enfermería, equipada con equipos
de monitorización, electrocardiógrafos, carro de paro completo con desfibrilador y equipamiento para
realizar procedimientos.

También, se realizarán procedimientos diagnósticos destinados a la evaluación del intercambio gaseoso,


desarrollo y crecimiento del feto. Para ello se debe disponer de salas de procedimientos.

Durante la evaluación de la paciente por personal médico especialista en gineco obstetricia, se decidirá
mantener la evolución del proceso de gestación o la posibilidad de la interrupción del embarazo.

El servicio dispondrá de médico en jornada matutina, para evaluación diaria de las pacientes, además de
personal de enfermería y auxiliar de enfermería que se detalla en el Informe de oferta y demanda de
recursos humanos.

El área contará con salas de aislamiento, según requerimientos de la paciente, indicado por el médico
tratante.

El área debe disponer las 24 horas de los servicios de exámenes de laboratorio, imágenes (ecografías
Alta Resolución), anestesiología, infectología y del Banco de Sangre.

En la siguiente figura se muestra el proceso de Hospitalización de embarazo patológico

Figura N° 22. Proceso de Hospitalización Embarazo Patológico

Fuente: Elaboración propia

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 54
2.1.1.5. Atención Unidad de Pacientes Críticos Neonatales.

Con el fin de contribuir en la disminución de la morbimortalidad neonatal, a mejorar la calidad de vida y


atención de los niños que egresan de la unidad de cuidados intensivos neonatal se plantean las
siguientes recomendaciones sobre organización, características y funcionamiento de la Unidad de
Paciente Crítico Neonatal (UPCN), basado en normas Nacionales de Honduras, del Ministerio de Salud
de Chile, recomendaciones de la OMS y Sociedad Española de Neonatología (SEN).

La Unidad de Paciente Crítico Neonatal (UPCN) es el área que trata a los pacientes neonatos que se
encuentran graves o en situación de riesgo vital. Se considera período de atención neonatal desde el
momento del nacimiento hasta las 44 semanas de edad post-concepcional, con un mínimo de 28 días y
sin restricciones de peso al nacer.

Los pacientes hospitalizados mayores de 44 semanas deben ser derivados a Servicios de Pediatría por
haber superado el período de atención neonatal y la patología propia del neonato y corresponder a
pacientes crónicos pediátricos.

La unidad será responsable de garantizar la cobertura asistencial las 24 horas del día, los 365 días del
año de los pacientes neonatos. Se recomienda su ubicación cerca del área de partos o quirófano
obstétrico. Separada de áreas de mayor circulación general de personas y con acceso restringido.

La UPCN se subdivide en 2 áreas, el neonato puede transitar por estas distintas áreas dependiendo de
la complejidad, dinámica de su patología, monitoreo y tratamiento:

1. Unidad de Cuidado Intensivo (UCI): destinada a proporcionar cuidado médico y de enfermería


permanente y oportuna a pacientes críticos inestables. Se caracteriza por contar con atención
médica permanente, así como tecnología de alta complejidad.
2. Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI): destinada al manejo de pacientes estables que requieren
para su cuidado de monitoreo no invasivo, vigilancia y manejo de enfermería permanente además
de cuidados médicos.

En la siguiente figura se observa el proceso de atención neonatal:

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 55
Figura N° 23. Proceso de Atención Neonatal

Fuente: Elaboración propia

2.1.1.5.1. Recursos Humanos

A. Médico a Cargo

La unidad estará a cargo de un médico jefe, pediatra o neonatólogo, quien será responsable de las
funciones de planificación y coordinación del trabajo interno, incluido el personal profesional y técnico.
Además de la coordinación con servicios clínicos y de apoyo del hospital.

A su cargo se encuentran todos los profesionales médicos y la enfermera jefa; y a través de ella todos
los auxiliares y ayudantes del servicio.

B. Médicos de Guardia o médico asistencial de especialidad en Neonatología o Pediatría

El médico de guardia tendrá dependencia directa del jefe o encargado de la unidad. Serán los
responsables de la actividad asistencial y de aplicar integralmente las políticas y normativas locales de
la Unidad para su adecuado funcionamiento.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 56
C. Profesionales No médicos

Además, la unidad debe disponer de los siguientes Profesionales No Médicos:

• Enfermera a cargo de la supervisión de la unidad con jornada diurna y en turnos.


• Auxiliares de Servicio, con turnos para cubrir las 24 horas. Serán los encargados de cumplir
funciones de confort y otras actividades de apoyo asignados por el personal de enfermería.

Se recomienda contar con profesionales de:

• Kinesiología: la Unidad debe contar con al menos un kinesiólogo especializado en terapia


respiratoria en turno las 24 horas del día hasta 18 camas de Cuidados Intensivos Neonatales
(UCIN).

• Nutricionista: debe asesorar, proponer y supervisar el cumplimiento en todo lo concerniente al


apoyo nutricional del paciente crítico.

• Psicólogo: será el encargado de brindar apoyo psicológico a la familia del neonato. Además de
sensibilizar al personal de salud en la atención continua y permanente de los familiares de los
pacientes que ingresa a las UPCN.

• Trabajador Social: encargado del área social en la Unidad, tanto para resolver consultas, como
para prestar asesoría a familiares, e idealmente realizar el seguimiento de pacientes crónicos
con requerimientos especiales post alta.

D. El personal administrativo:

• Secretaria: con jornada diurna de 44 horas semanales.


• Personal de apoyo administrativo para recepción de público y labores administrativas menores
con jornada diurna de 44 horas.

2.1.1.5.2. Infraestructura

La unidad de UPCN, se conforma por cubículos independientes abiertos, organizando las incubadoras
según grado de cuidados que requieren de Cuidados Intensivos o Cuidados Intermedios, asociadas cada
una de estas a una estación de enfermería. Es recomendable que en la unidad se asignen espacios para
recién nacidos que requieran de aislamiento, además se deben considerar separaciones físicas entre

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 57
cunas de manera de establecer privacidad del paciente y sus familiares, se recomienda una distancia de
100 centímetros (cm) entre cunas10.

El servicio debe contar con las siguientes áreas:

A. Acceso y recepción

• Sala de espera
• Recepción
• Sala de acogida de familiares.

B. Área administrativa

• Oficinas Jefaturas y Supervisores


• Sala de reuniones
• Sala entrevista familiares
• Área Lactancia: se ubicará cercano a la unidad de cuidados intensivos e intermedios
neonatal. El área debe disponer de lockers, con espacio para la extracción de leche
materna. Además, contará con sacaleches eléctricos y refrigeradores para
almacenamiento transitorio, lavamanos, y un sistema de código de barras para la
extracción de la leche. La superficie del recinto debe contener una superficie de al
menos 25m²11
• Sala de duelo.

C. Área Clínica:

• Sala de Cuidados Intensivos (UCI): se recomienda que cada cupo UCI debe tener como
mínimo una superficie de 12 m², debe contar con incubadora de cuidados intensivos,
equipos de monitorización de alta complejidad y de ventilación neonatal, según lo
establece la Norma técnica básica de autorización sanitara para establecimientos de
Salud de Atención cerrada del Ministerio de Salud de Chile. Se debe considerar cupo de
aislamiento para neonato que lo requieran.
• Sala de Tratamiento Intermedios (UTI): debe contar con incubadora de cuidados
intermedios. Se debe considerar cupo de aislamiento para neonato que lo requieran.
Según lo establece la norma vigente.
• Área Lavamanos: se recomienda 1 lavamanos cada 4 incubadoras.
• Estación de Enfermería: debe contar con sistema de monitorización y visibilidad de
todos los pacientes en sus cubículos, por lo que su ubicación debe ser central. Debe de
disponer de espacio para mantener equipos de emergencia (desfibrilador) y para carros
de procedimientos, de toma de muestra y curaciones.
• Clínica de Enfermería, incluye dispensador de medicamentos e insumos.
• Área de Procedimientos. En esta área se podrán realizar procedimientos menores de
baja complejidad como: curaciones simples, retiro de puntos, suturas, inyecciones, entre

10Norma Técnica Básica de Autorización Sanitaria para Establecimientos de Salud de Atención Cerrada, Minsal Chile
11
Norma de Organización y Funcionamiento Unidades de Paciente Crítico Pediátrico, Minsal 2017.
Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 58
otros. El procedimiento es realizado en una camilla de examen, con apoyo de una
lámpara de procedimientos y carro de curación o procedimientos según corresponda. El
recinto debe considerar un área limpia y un área sucia, éste último debe incluir un
contenedor de residuos.
• Cupo de Asilamiento: se debe asignar un espacio para neonatos que requieran
aislamiento; junto a este cupo debe existir un área para lavamanos, cambio de
delantales y un lugar para guardar material limpio y sucio. El sistema de ventilación debe
ser con aire a presión negativa y el 100% del aire debe ser expulsado hacia fuera del
recinto. Debe existir un sistema de comunicación de emergencia. La pieza de aislamiento
debe tener un mínimo de 12 mts², con Sistema de monitorización.
• Sala de Cuidados Mínimos: área habilitada con cunas básicas con estación de
enfermería. Ingresarán los pacientes provenientes del área de cuidados intermedios que
se encuentren en condición estable.

D. Área de Apoyo

• Sector de lavado de Incubadoras, las dimensiones deben permitir como mínimo el


acceso expedito de 2 equipos en forma simultánea
• Pacto de Equipos: con capacidad para almacenar al menos el 33% de los equipos e
implementos propios del servicio12.
• Pacto de Insumos
• Pacto de ropa sucia
• Pacto de ropa limpia
• Aseo
• Residuos Sólidos Transitorios
• Residencias funcionarios
• Salas de Estar de funcionarios
• Vestidor de funcionarios
• Área de lockers de funcionarios
• Baños

2.1.1.5.3. Equipamiento Relevante

La unidad de Neonatología deberá estar dotada del equipamiento necesario para otorgar un adecuado
soporte vital del paciente neonato enfermo, recuperar su gravedad hasta lograr condición de
estabilidad y mejoría. El equipamiento debe tener un programa de mantención preventivo según la
recomendación del fabricante y hoja de vida de la totalidad de los equipos disponibles en la unidad. Se
deben considerar equipos de respaldo, especialmente para los considerados como críticos: ventiladores
e incubadoras.

A. General:
• Carro de paro completo
12
Orientaciones Técnicas para Diseño de Anteproyectos de Hospitales Complejos, División de Inversiones Departamento de Arquitectura,
Ministerio de Salud
Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 59
• Monitor desfibrilador con placas neonatales
• Equipo de Rayos x simple móvil.
• Ecógrafo con Doppler color.
• Electrocardiógrafo con placas neonatales y precordiales sin succión.
• Incubadora de transporte equipada con ventilador de transporte, monitor y conexión a
bombas de infusión.
• Bombas de infusión.
• Monitor de Transporte (debe incluir monitorización Electrocardiograma (ECG) y
saturómetro).
• Carros de procedimientos y curaciones.
• Calentador de mamaderas termorregulado. Se recomienda un equipo cada 20 cupos de
hospitalización.
• Refrigerador para medicamentos.
• Balanzas lactante y pañal, medición en gramos, se recomienda 1 por cada 10 cupos de
hospitalizados.
• Termómetro ambiental uno por cada 12-15 metros cuadrados de sala de atención.
• Equipo de emisiones otacústicas.
• Equipos de exámenes en el lugar de atención, llamados Point of Care Testing.

B. Cubículo UCI, debe estar dotado del siguiente equipamiento:

• Incubadora Neonatal UCI Híbrida: con posibilidad de conversión a cuna de


procedimientos y viceversa, permite reanimación neonatal. Debe incluir Sistema de
fototerapia con tecnología LEDs para tratamiento de hiperbilirrubinemia neonatal, luz
de examen, monitorización, bandeja para toma de rayos x, controlador de humedad,
balanza integrada, alarmas, entre otros. Debe tener como mínimo 3 accesos, 2 laterales
y 1 en los pies.
• Monitor de Signos Vitales de Alta Complejidad
• Ventilador Mecánico de Alta Frecuencia
• Ventilador Mecánico Invasivo
• Sistema de regulación térmica neonatal/ Cuna Radiante
• Bombas de Infusión, 4 bombas de infusión por cubículo UCI.
• Bomba de Nutrición, 1 por cama.

C. Cubículo UTI:

• Incubadora Neonatal UTI: con Sistema de fototerapia con tecnología LEDs, lux (lx) de
examen, monitorización, bandeja para toma de rayos x, controlador de humedad,
balanza integrada, alarmas, entre otros. Debe tener como mínimo 2 accesos laterales.
• Monitor de Signos Vitales de Alta Complejidad
• Ventilador Mecánico No Invasivo
• Cuna Radiante.
• Bombas de Infusión, 2 bombas de infusión por cubículo UCI.
Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 60
• Bomba de Nutrición, 1 por cama.
2.1.1.5.4. Funcionamiento

A. Admisión UPC

Criterios de Ingreso UCI

General:

Ingresan a esta área de atención todo recién nacido enfermo cuya condición patológica afecta uno o
más sistemas, que pone en serio riesgo actual o potencial su vida y que presenta condiciones de
reversibilidad, que hacen necesaria la aplicación de técnicas de monitorización, vigilancia, manejo y
soporte vital avanzado con ventilación invasiva y/o no invasiva.

Específicos:

• RN con síndrome distrés respiratorio agudo que requiere oxigenoterapia con FiO2 ≥ 0,35.
• RN que requiere cualquier tipo de apoyo ventilatorio (CPAP o Ventilación Mecánica en
cualquiera de sus formas).
• RN con inestabilidad cardiocirculatoria y/o uso de drogas vasoactivas.
• RN con síndrome convulsivo en etapa aguda.
• RN con clínica de sepsis y/o meningitis bacteriana.
• RN en su postoperatorio hasta su estabilización.
• RN con apneas severas y repetidas de cualquier origen.
• RN con riesgo vital de cualquier otra etiología.
• RN con monitorización invasiva.
• RN prematuro < 1.200 g hasta estabilización, definido como más de 5 días sin eventos de
desestabilización.
• Peritoneo diálisis aguda.
• RN que requiere procedimiento invasivo.

Criterios de Ingreso UTI

Generales:

Ingresará el neonato estable que requiere para su cuidado, de monitoreo no invasivo, vigilancia y
manejo de enfermería permanente además de cuidados médicos.

Específicos:

Los pacientes provenientes de UCI y/o de cualquier otra sección que necesiten cualquiera de los
siguientes manejos:

• RN con Síndrome distrés respiratorio agudo con requerimientos de oxigenoterapia FiO2 < 0,35.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 61
• RN que requiere de monitorización cardiorrespiratoria y/o saturaciones continuas que no
cumpla con criterio de UCI.
• RN que requiere de incubadora o cuna calefaccionada que no cumpla con criterio de UCI.
• RN que presenta fleboclisis que no cumpla con criterio de UCI.
• RN que presenta gastroclisis o alimentación por bomba a través de sonda enteral o gástrica que
no cumpla con criterio de UCI.
• RN con alimentación parenteral que no cumpla con criterio de UCI.
• Cualquier tipo de catéter central que no cumpla con criterio de UCI.

B. Egreso UPC

Aquellos pacientes que ya no requieran de tratamiento intensivo porque han superado la condición de
inestabilidad que motivó su ingreso, mencionado en el punto anterior y ya no necesitan de cuidados
continuos de enfermería y médicos.

Criterios de Egreso UCI

General:

Egresan aquellos pacientes que ya no requieran de tratamiento intensivo porque han superado la
condición de inestabilidad que motivó su ingreso.

Específicos:

• RN con Síndrome distrés respiratorio en regresión, con FiO2 < 35% en forma permanente por
más de 24 horas y sin necesidad de soporte ventilatorio de ninguna naturaleza.
• RN estable hemodinámicamente por más de 24 horas y que se ha destetado del uso de drogas
vasoactivas.
• RN que cursó síndrome convulsivo y que se encuentra con terapia farmacológica para este fin y
no ha presentado convulsiones en al menos 24 horas.
• RN en tratamiento antibiótico por infección aguda severa y estable.
• RN que ha logrado estabilidad luego de cirugía al menos 12 horas luego del evento.
• RN con ausencia de apneas severas en al menos 24 horas.
• RN que ha superado condición de riesgo vital de cualquier otra etiología.
• RN que no requiera monitorización invasiva.
• RN prematuro < 1200 grs. con 5 días o más de estabilidad.
• RN sin necesidad de peritoneo diálisis luego de un cuadro de insuficiencia renal aguda

Criterios de Egreso UTI

Generales:

Egresan aquellos recién nacidos que ya no necesitan de cuidados continuos de enfermería y médicos,
debiendo ser derivados a la sección de cuidados básicos o ser dados de alta.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 62
Específicos:

• RN prematuro en engorda, estable, sin necesidad de monitorización cardiorrespiratoria


continua y en cuna.
• RN con necesidad de fototerapia sin otros factores asociados.
• RN estable con vía venosa permeable para tratamiento antibiótico

C. Entrega de Turnos

La entrega de turno es una actividad que debe ser realizada por todos los profesionales para informar
sobre las condiciones del paciente, tratamiento y novedades en la Unidad. Para esta actividad cada
estamento definirá el tiempo y el lugar.

El estamento médico debe aplicar el protocolo validado institucionalmente de entrega de turno el que
deberá quedar debidamente registrado y archivado (papel o electrónico).

El personal de enfermería realizará la entrega de turno en base a protocolo validado institucionalmente,


el que deberá quedar debidamente registrado y archivado (papel o electrónico).

Su aplicación debe ser al frente del paciente según corresponda, contemplando sus condiciones clínicas
actuales, comprobar la velocidad de infusiones parenterales y/o enterales, características de los sitios
de punción, drenajes, heridas operatorias, parámetros del ventilador mecánico y control hemodinámico,
entre otros.

En lo administrativo se debe verificar el cumplimiento de las normas de cada Unidad, así como los
insumos del carro de paro, ingresos y egresos, novedades, control de estupefacientes y toda aquella
información que la Unidad estime pertinente.

Se recomienda contar con personal de kinesiología en sistema de turnos, para dar soporte por sobre
todo al tratamiento respiratorio de los neonatos, cada intervención realizada sobre el paciente debe
quedar debidamente registrada en su ficha clínica.

2.1.1.6. Servicios de Apoyo Diagnóstico y Terapéuticos.

El bloque Obstétrico neonatal debe disponer de los siguientes servicios de apoyo:

A. Quirófanos

La unidad debe disponer de quirófano de emergencias (24 horas) y de tipo Electivo para las cesáreas
programadas, AQV, Cerclajes, AMEU, LUI y otros procedimientos propios de la medicina perinatal, con
disponibilidad de anestesista y equipo quirúrgico.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 63
El quirófano definido para cesáreas programadas o de urgencias obstétricas deben contar con un sector
de atención del recién nacido inmediato apto para brindar las primeras atenciones al neonato. Debe
disponer de reanimador neonatal, cuna de procedimiento y balanza lactante.

B. Laboratorios

Se debe considerar el acceso a los siguientes exámenes disponibles las 24 horas del día:

• Gases en sangre
• Hemograma
• Examen de orina
• Perfil bioquímico básico (BUN, creatinina, glicemia, ELP)
• Estudio de coagulación básico
• Estudio líquidos orgánicos
• Calcio, Fósforo, Magnesio
• Amonio
• Ácido láctico
• Niveles plasmáticos de drogas
• Tamizaje toxicológico
• Niveles salicilatos, acetaminofeno, digital
• Exámenes microbiológicos

El Laboratorio debe contar con un Sistema informático de laboratorio, el cual debe poseer la capacidad
de integrarse con el área de UPC Neonatal para solicitud y entrega de resultados de exámenes digitales.

En el área de Paciente Crítico de Neonatología se recomienda incorporar equipos POCT (Point


of Care Testing Guideline), éstos permiten realizar exámenes con resultados inmediatos,
principalmente de análisis de gases en sangre, permitiendo la toma de decisiones instantáneas
respecto al tratamiento de pacientes de cuidados críticos, principalmente.

Las principales ventajas del POCT son:


• Es un equipo portátil, de ejecución remota.
• Tiempo de transporte de muestras eliminado o minimizado.
• Reducción de los tiempos administrativos asociados con la solicitud y reporte de
resultados.
• Rapidez del resultado, lo que reduce el tiempo necesario para la toma de
decisiones.
• Intervención terapéutica más rápida.
• Reconocimiento precoz de las situaciones críticas.
• Estratificación rápida de los pacientes en las áreas de atención de paciente crítico.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 64
El control y evaluación de los equipos POCT deben ser supervisados por el laboratorio clínico
del hospital. Además, se debe tener en consideración que el equipo sólo debe ser utilizado en
situaciones de emergencia y no sustituye a los exámenes de laboratorios tradicionales. Por
último, el personal de las unidades donde está instalado el equipo POCT debe ser capacitado
para su correcta utilización.
C. Esterilización

El servicio de Esterilización del hospital entregará soporte a la demanda de material para


procedimientos realizados en UPCN y de las intervenciones quirúrgicas de urgencias y electivas
obstétricas.

Se recomienda que la unidad de esterilización sea la responsable de entregar el material estéril,


paquetes y cajas quirúrgicas al servicio de pabellón y partos, así como la recepción de instrumental sucio.

El correcto funcionamiento de esta unidad será fundamental para el control de infecciones asociadas a
la atención de salud.

D. Imágenes

Se requiere contar con exámenes de imagenología las 24 horas. La Unidad de Paciente Crítico Neonatal
debe disponer de los siguientes:

• Rx portátil 24 horas, con los elementos de protección radiológica correspondiente


• Fluoroscopia
• Ultrasonografía con velocimentria doppler
• Ecocardiografía
• Electroencefalografía

E. Farmacia

Las unidades deben disponer de Farmacia las 24 horas y será la responsable de reponer el stock de
fármacos de la unidad de atención de parto y de pacientes críticos neonatal. Se recomienda contar con
bodega y dispensadores de medicamentos en ambas unidades.

Se deben enviar las recetas de dosis unitarias con transporte de medicamentos una vez al día desde las
áreas de hospitalización.

F. Central de Alimentación/ SEDILE

Se debe considerar entrega de alimentación para las áreas de hospitalización obstétrica, mediante
carros isotérmicos.
Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 65
El servicio dietético de Leche (SEDILE) del hospital será el responsable de la preparación, envasado,
conservación y esterilización final de las fórmulas lácteas, de modo de garantizar una óptima calidad
microbiológica para los recién nacidos hospitalizados. Además, será responsable de la leche materna
extraída en el lactario ubicado en UPCN o que traen desde sus casas siempre y cuando cumplan con los
requisitos o medidas de higiene que conlleva el proceso de extracción, forma correcta de refrigeración
y la manera de transportar la leche de la casa al hospital.

La alimentación de los recién nacidos varía entre cada tres y cuatro horas, por lo que el equipo del SEDILE
deberá estar preparado para dar respuesta a estos requerimientos y en el caso que se requieran
fórmulas especiales de la leche también, considerando que es el alimento principal de los lactantes.

G. Hospitalización

Se debe considerar el traslado de madres para hospitalización. Se debe considerar un tránsito


segregado de pacientes y personal.

H. Banco de Sangre

La unidad debe considerar la entrega de hemoderivados de acuerdo con la necesidad del Bloque
Obstétrico Infantil, transportada en contenedores refrigerados. Debe tener la posibilidad de atender
donantes las 24 horas del día, los 365 días de la semana.

I. Servicios de Mantenimiento

Se debe considerar servicio de mantención para la evaluación y mantención preventiva y correctiva de


la infraestructura, equipos médicos, industriales e informáticos.

Las mantenciones preventivas deberán ser programadas con a lo menos 48 horas de anticipación para
que el equipo pueda estar disponible, y en el caso de mantenciones reparativas, estas debieran ser
evaluadas de acuerdo con la criticidad del equipo o infraestructura.

J. Residuos de Establecimientos de Atención de Salud (REAS)

En el Bloque Obstétrico Neonatal se deben considerar áreas de desechos transitorios clínicos. El servicio
de REAS será el encargado del retiro de los residuos mínimo una vez al día de acuerdo con normativa
vigente.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 66
K. Tecnovigilancia y Control Centralizado

La gestión y funcionamiento del servicio de seguridad o vigilancia, resulta en unos casos deficiente, por
falta de especialización, capacitación o experiencia técnica del personal encargado. El Modelo de
Gestión Hospitalaria brinda la opción a las instancias de conducción hospitalaria, para estos casos, de
tomar la decisión de “externalizar” o gestionar mediante outsourcing dichos servicios. Para lo cual, es
indispensable realizar un proceso de análisis técnico y económico para tomar la decisión de externalizar,
hacer las previsiones incorporando en el presupuesto de gasto de la institución el monto estimado del
costo de la contratación y posteriormente desencadenar el proceso de contratación de dichos servicios.

El área Obstétrico neonatal es especialmente sensible, ya que debe mantenerse en una vigilancia o
seguridad permanente de los neonatos para evitar secuestros, así como también centralizar la vigilancia
de todo el hospital.

L. Comedor y Cafetería

Se debe considerar un área de cafetería para facilitar que los funcionarios puedan realizar su colación
lo más cerca de su lugar de trabajo.

M. Recomendación Unidad de Pacientes Críticos de Adulto.

Respecto al dimensionamiento de unidades de cuidados críticos, son pocos los estudios disponibles
sobre la provisión de servicios de cuidados críticos, según el documento publicado por el Ministerio de
Sanidad y Política Social de España13, un trabajo del año 1990 mostraba el porcentaje de camas de UCI
sobre el total de camas en hospitales de agudos en distintos países de Europa, que presentaban un
rango del 2,6% en el Reino Unido al 4,1% en Dinamarca (3% para España), también menciona una tesis
doctoral sobre los servicios de medicina intensiva en Cataluña, publicado en 1995, el cual señala un
número de 7,7 camas de cuidados intensivos por 100.000 habitantes.

El mismo trabajo, del que se han tomado las anteriores referencias, señala un amplio rango en la
proporción de camas de cuidados críticos sobre el total de camas en hospitales de agudos (Alta
Complejidad), de un 9,2% en Alemania hasta un 12% en Holanda y Reino Unido. En Chile el Ministerio de
Salud a través de una Normativa técnica14 establece un rango de camas según la complejidad de los
Hospitales, que va de un 20% a 10% de camas críticas para hospitales de alta y mediana complejidad, con
índices de ocupación de un 75%. Se recomienda en grupos de 6 a 8 camas por Unidad de Cuidados

13
Ministerio de Sanidad y Política Social de España, Unidades de Cuidados Intensivos, Estándares y recomendaciones. Informes, Estudios e
Investigación. Año 2010.
14
Ministerio de Salud, Norma Técnica N°0150. Sobre Criterios de Clasificación Según Nivel de Complejidad de Establecimientos Hospitalarios. 2013.
Chile.
Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 67
Críticos (Intensivo) y en una relación de 1,5 a 2 camas de cuidados intermedios por cada cama de cuidado
intensivo.

En los escasos estudios de dimensionamiento de Hospitales de Alta Complejidad, la demanda y el


crecimiento del número de camas para la atención de pacientes críticos, depende de factores de
aumento de la demanda de pacientes complejos, otros factores asociados al envejecimiento de la
población, la complejizarían de los tratamientos, los recursos económicos del sistema de salud y
principalmente de la capacidad de dotar estos servicios con recursos humanos especialistas médicos y
no médicos entre otros. Elementos que deben ser estudiados, para evaluar el impacto del bloque
materno neonatal del Hospital de Occidente, sobre la demanda actual de la Unidad de Cuidados
Intensivos o Intermedios Adulto.

Para la unidad se recomienda el siguiente estándar de equipamiento, para un bloque de 6 camas UCI y
12 UTI.

1) Equipamiento General Servicio Clínico de Paciente Crítico:

• 1 equipo de Rx Portátil o Móvil


• 1 equipo de Hemofiltración
• 1 eco cardiógrafo
• Disponibilidad de 1 fibroncoscopio
• 3 balón Oxígeno Portátil
• Equipo Calentador de pacientes, 1 cada 6 camas UCI y 1 cada 12 camas UTI.
• Equipo analizador de Glucosa en Sangre, 1 cada 6 camas UCI y 1 cada 12 camas
UTI.
• Carro de Paro completo, incluye desfibrilador, considerar 1 cada 6 camas UCI y 1
cada 12 camas UTI.

2) Para un cupo o cubículo UCI:

• 1 cama articulada eléctrica con barandas, idealmente radiolúcida.


• 1 porta Suero
• 1 mesa de alimentación
• 1 velador clínico
• Monitor de Signos Vitales de Alta Complejidad: medición de T°, ECG de 12
derivaciones, capnógrafo, medición PANI y PAI.
• Ventilador Mecánico Invasivo
• 4 Bombas de infusión.
• 1 bomba de Nutrición
• 1 apurador de Suero
• 1 colchón anti escara

3) Para un cupo o cubículos de Cuidados Intermedios:

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 68
• 1 cama articulada eléctrica con barandas
• 1 monitor ECG de Alta Complejidad
• 1 porta Suero
• 1 mesa de alimentación
• 1 velador clínico
• Monitor de Signos Vitales de Alta Complejidad: medición de T°, ECG de 12
derivaciones, capnógrafo, medición PANI y PAI.
• Ventilador Mecánico No Invasivo
• 1 bomba de infusión por cama
• 1 bomba de Nutrición
• 1 colchón anti escara

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 69
CAPÍTULO III: PROPUESTA DE OFERTA DE ASISTENCIAL A LOS SERVICIOS
OBSTÉTRICOS NEONATALES (PRODUCTO N°3)

El análisis de la oferta histórica tiene por objeto comprender el comportamiento y fundamentar las
variaciones de los datos históricos recopilados, establecer relaciones, tendencias, verificar la coherencia
e inferencias posibles de describir a partir de la evolución de la producción. Para el estudio se ha
establecido la revisión de las principales trazadoras del proceso de atención de partos y egresos de
obstetricia y particularmente los registros de pacientes de unidades de pacientes críticos
neonatológicos.

3.1. Oferta de Consultas de Emergencia Hospital de Occidente.

A continuación, se muestra la oferta de consultas de emergencia para los años 2014-2018,


adicionalmente se estima la variación entre el periodo, es decir la diferencia en número de consultas
entre el año 2018 y el 2014.

Tabla 9. Oferta de Consultas de Emergencia Hospital de Occidente, Años 2014-2018.

Variación

Años 2018-2014

Grupo Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 (%)

Menor a 1 mes 794 804 651 665 403 -49%

1 mes a 1 año 2.168 2.364 2.229 2.136 1.377 -36%

1-4 años 4.912 4.903 4.349 3.851 3.231 -34%

5-9 años 1.853 2.138 1.942 1.722 1.650 -11%

10-14 años 1.762 1.558 1.333 1.206 1.218 -31%

15-19 años 5.696 6.254 6.354 5.052 4.920 -14%

20-49 años 16.611 18.947 18.807 16.659 16.225 -2%

50-59 años 2.358 2.232 1.951 1.957 1.826 -23%

60 y + años 3.379 4.093 3.653 3.849 3.463 2%

Total Pacientes Atendidos 39.533 43.293 41.269 37.097 34.313 -13%


Fuente: Elaboración Propia en base a Estadísticas Hospital Occidente.

Donde: Variación (%) = ((Valor Final - Valor Inicial) / Valor Inicial) x 100

((𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐴ñ𝑜 2018 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐴ñ𝑜 2014) ÷ 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐴ñ𝑜 2014) × 100
Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 70
Al observar la serie histórica se tiene que existe una tendencia a la disminución de la producción de
consultas de emergencia. Esta disminución en mayor proporción, a partir del año 2015, tendencia que
no alcanza aún a mostrar una estabilización.

Figura N° 24. Número de Pacientes Atendidos Años 2014-2018, Hospital de Occidente.

50.000
43.293
45.000 41.269
39.533
40.000 37.097
34.313
35.000
30.000
25.000
20.000 Total Pacientes Atendidos
15.000
10.000
5.000
0
AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018

Fuente: Elaboración Propia en base a Estadísticas Hospital Occidente.

El número de pacientes atendidos según grupo de edad muestra que la disminución no afecta en
particular algún grupo de edad en específico, sino más bien, la tendencia es en todos los grupos a
excepción del grupo del adulto mayor de 60 y + años.

Figura N° 25. Evolución del Número de Pacientes Atendidos Años 2014-2018, Según Grupos de Edad,
Hospital de Occidente.
18.947
18.807
16.659
16.611

16.225
6.354
6.254
5.696
4.903

4.920
5.052
4.912
4.349

4.093
3.849
3.851

3.653
3.463
3.379
3.231
2.364

2.358
2.229
2.168

2.232
2.138
2.136

1.942

1.957
1.826
1.853

1.951
1.650

1.762
1.558
1.722

1.206
1.377

1.333
1.218
804
794

665
403
651

MENOR A 1 MES A 1 1-4 AÑOS 5-9 AÑOS 10-14 15-19 20-49 50-59 60 Y +
1 MES AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

Fuente: Elaboración Propia en base a Estadísticas Hospital Occidente.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 71
Por su parte el número de embarazadas en emergencia también muestra una disminución de la
producción de consultas de emergencia a partir del año 2016.

Figura N° 26. Número de Embarazadas Atendidas en Emergencia, Hospital de Occidente.

13.282 13.308
14.000
12.081
12.000 11.225
10.666

10.000

8.000 TOTAL DE EMBARAZADAS

6.000

4.000

2.000

0
AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018

Fuente: Elaboración Propia en base a Estadísticas Hospital Occidente.

3.2. Oferta de Consultas Externas, Hospital de Occidente.

La producción del número de consultas externas del hospital de occidente evidencia un aumento
significativo a partir del año 2014, el grupo con mayor aumento corresponde al Adulto y Adulto Mayor
principalmente.

Tabla 10. Oferta de Consultas Externas Hospital de Occidente, Años 2014-2018.


Variación

Años 2018-2014

Grupo Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 (%)

Menor a 1 mes 10 70 80 96 101 910%

1 mes a 1 año 386 364 480 611 531 38%

1-4 años 777 848 981 977 1.246 60%

5-9 años 513 647 855 781 990 93%

10-14 años 412 376 504 452 654 59%

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 72
Variación

Años 2018-2014

Grupo Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 (%)

15-19 años 1.085 883 939 761 1.013 -7%

20-49 años 4.902 5.003 5.823 7.625 7.159 46%

50-59 años 1.222 1.189 1.522 2.273 2.423 98%

60 y + años 1.339 1.772 2.145 3.760 4.177 212%

Total, Pacientes Atendidos 10.646 11.152 13.329 17.336 18.294 72%


Fuente: Elaboración Propia en base a Estadísticas Hospital Occidente.

Donde:

Variación (%) = ((Valor Final - Valor Inicial)/Valor Inicial)*100

Al observar la serie histórica se tiene que existe una tendencia al aumento de la producción de consultas
externas a partir del año 2014.

Figura N° 27. Número de Pacientes Atendidos consultas Externas, Años 2014-2018, Hospital de
Occidente.

Total Pacientes Atendidos


18.294
17.336

13.329
10.646 11.152

AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018

Fuente: Elaboración Propia en base a Estadísticas Hospital Occidente.

Por su parte el número de embarazadas atendidas por consulta externa, muestra una variación en la
serie, sin evidenciar una tendencia clara.
Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 73
Figura N° 28. Número de Embarazadas Atendidas por Consulta Externa, Hospital de Occidente.

TOTAL DE EMBARAZADAS

400 360
346
350

300
247 253
250

200
137
150

100

50

0
AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018

Fuente: Elaboración Propia en base a Estadísticas Hospital Occidente.

3.3. Índices Hospitalarios Hospital de Occidente.

Para contextualizar el análisis de egresos y proyección de la demanda es necesario analizar la evolución


de indicadores o índices hospitalarios asociados a la producción, a continuación, se detalla en la tabla
siguiente algunos indicadores relevantes:

Tabla 11. Índices Hospitalarios Hospital de Occidente, Años 2014-2018.

INDICES HOSPITALARIOS Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Camas 230 260 260 260 282

Egresos 19.883 22.104 22.472 20.938 20.268

Índice de Ocupación (%) 86,9% 89,4% 89,9% 88,1% 77,1%

Promedio de Días Estancia 3,67 3,73 3,81 4,00 3,92

MORTALIDAD GENERAL 2,59 2,27 2,51 2,40 2,64


Fuente: Elaboración Propia en base a Estadísticas Hospital Occidente.

En la figura siguiente se puede observar que a partir del año 2016 existe una disminución de los egresos
totales con una un leve aumento del promedio de días de estancia, lo que da cuenta de una perdida de

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 74
la capacidad de producción de egresos. El aumento del número de camas el año 2018 y la disminución
de la producción de egresos explican la disminución del índice de ocupación del año 2018.

Figura N° 29. Índices Hospitalarios, Hospital de Occidente, Años 2014-2018.

Fuente: Elaboración Propia en base a Estadísticas Hospital Occidente.

Donde: PDE= Promedio de Días de Estancia; IO (%) =Índice de Ocupación de Camas en Porcentaje.

3.3.1. Oferta de Camas Servicios de Interés

El análisis de la oferta y evolución respecto a servicios, dan cuenta de un comportamiento sin variaciones
en el número de camas a excepción del servicio o área de Recién Nacido el cual aumentó en 22 camas
su número a partir del año 2018. Las 8 camas asociadas a labor y parto, responde a una actividad
transitoria de un proceso u flujo de la atención del parto.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 75
Tabla 12. Número de camas según Servicio o Sala, Años 2014-2018, Hospital Occidente.

CAMAS Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Ginecología 6 8 8 8 8

Puerperio Normal 31 33 33 33 33

Embarazo Patológico 21 23 23 23 23

Recién Nacido 25 28 28 28 50

Total 83 92 92 92 114
Fuente: Elaboración Propia en base a Estadísticas Hospital Occidente.

3.3.2. Promedio de Estancia de Pacientes Servicios de Interés

En cuanto al promedio de estancia de pacientes se observa mayoritariamente un comportamiento


estable a excepción de las salas de embarazo patológico.

Tabla 13. Número de camas según Servicio o Sala, Años 2014-2018, Hospital Occidente.

Servicio/PDE Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Ginecología 4,5 5,3 4,8 3,9 4,1

Puerperio Normal 1,4 1,4 1,3 1,4 1,6

Embarazo Patológico 4,3 4,6 4,1 5,1 4,9

Recién Nacido 6,1 6,0 6,1 7,2 5,2


Fuente: Elaboración Propia en base a Estadísticas Hospital Occidente.

3.3.3. Índice de Ocupación de Servicios de Interés

Todos los servicios hasta el año 2017 superan significativamente los estándares de ocupación de camas,
lo que da cuenta de la presión de camas que existe en el hospital, sin embargo, esta situación se ve
mejorada a partir del año 2018 en la cual el aumento de camas en la sala de recién nacido permite
disminuir este nivel de ocupación, sin embargo, aun continua con índices de ocupación mayores a lo
recomendado (80%) a excepción de las salas de recién nacido.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 76
Tabla 14. Índice de Ocupación según Servicio o Sala, Años 2014-2018, Hospital Occidente.

Servicio/IO (%) Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Ginecología 112,2 132,0 114,2 100,4 85,6

Puerperio Normal 95,7 96,1 83,9 92,4 91,0

Embarazo Patológico 90,2 99,8 86,4 92,4 95,1

Recién Nacido 118,0 140,8 142,8 175,5 70,5


Fuente: Elaboración Propia en base a Estadísticas Hospital Occidente.

3.4. Oferta de Egresos Hospital de Occidente.

La oferta de egresos del Hospital de Occidente registra una leve disminución a partir del año 2016,
asociado probablemente a una leve disminución de la presión de la demanda de atención del parto.

Figura N° 30. Oferta de Egresos Año 2014-2018, Hospital Occidente.

22.104 22.472
20.938 20.268
19.883

Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Fuente: Elaboración Propia en base a Programa de Egresos Hospitalarios Hospital Occidente.

A continuación, se muestra gráficamente un detalle de la procedencia de los egresos producidos el año


2018 que da cuenta de la oferta de servicios y su distribución en el área de influencia:

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 77
Figura N° 31. Distribución del Total de Egresos Año 2018, Hospital Occidente, en Número y Porcentaje,
Según Departamento.

Número deEgresos Según Departamento Año 2018


CORTES; INTIBUCA;
0,2% 0,2%
14.729 OCOTEPEQUE;
5,0%
otros; 0,2%
LEMPIRA;
8,7%

2.629
1.7621.023
50 40 9 8 5 4 3 2 1 1 1 1 SANTA COPAN;
BARBARA; 72,7%
LEMPIRA

LA PAZ
CORTES
COPAN

VALLE
FRANCISCO M.
YORO

ATLANTIDA
COMAYAGUA

EL PARAISO
SANTA BARBARA

INTIBUCA

OLANCHO
COLON
OCOTEPEQUE

CHOLUTECA
13,0%

Porcentaje de Egresos 2018 Según


Departamento
Fuente: Elaboración Propia en base a Programa de Egresos Hospitalarios Hospital Occidente.

Para observar la evolución de la producción de egresos según grandes grupos de edad, se han agrupado
la producción de egresos de cada sala agrupada según grandes grupos de edad, lo que permite analizar
la evolución y comportamiento del aparato productivo asociado al proceso de hospitalización de grupos
de edad, para el caso se ha utilizado la siguiente agrupación:

Adulto:

– Medicina Hombres
– Medicina Mujeres
– Cirugía Hombres
– Cirugía Mujeres
– Ortopedia Hombres
– Ortopedia Mujeres
– Ginecología

Pediátrico

– Pediatría
– Ortopedia Pediatría
– Lactantes

Neonatológico

– Recien Nacidos
Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 78
Mujer (Mujer en Edad Fértil)

– Puerperio normal
– Embarazo patol

Tabla 15. Egresos Hospital Occidente Años 2014-2018 y su Variación, según Salas y total.

Variación
Año
Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 (2018-2014)

Adulto 5.513 5.871 6.328 6.168 6.093 10,5%

MEDICINA HOMBRES 1.222 1.247 1.249 1.190 1.190 -2,6%

MEDICINA MUJERES 1.417 1.328 1.327 1.329 1.250 -11,8%

CIRUGIA HOMBRES 1.118 1.180 1.382 1.256 1.309 17,1%

CIRUGIA MUJERES 716 787 898 845 888 24,0%

ORTOPEDIA HOMBRES 358 448 518 553 560 56,4%

ORTP. MUJERES 140 195 253 236 289 106,4%

GINECOLOGIA 542 686 701 759 607 12,0%

Pediátrico 3.560 4.138 4.298 3.674 3.126 -12,2%

PEDIATRIA 1.262 1.209 1.252 1.065 1.101 -12,8%

ORT. PEDIATRIA 308 328 314 311 312 1,3%

LACTAN-TES 1.990 2.601 2.732 2.298 1.713 -13,9%

Neonatológico 1.767 2.328 2.406 2.496 2.454 38,9%

RECIEN NACIDOS 1.767 2.328 2.406 2.496 2.454 38,9%

Mujer (MEF) 9.043 9.767 9.440 8.600 8.595 -5,0%

PUERPERIO NORMAL 7.292 7.965 7.652 7.078 6.964 -4,5%

EMBARAZO PATOL 1.751 1.802 1.788 1.522 1.631 -6,9%

TOTAL 19.883 22.104 22.472 20.938 20.268 1,9%


Fuente: Elaboración Propia en base a Programa de Egresos Hospitalarios Hospital Occidente.

Donde: Variación (%) = ((Valor Final - Valor Inicial) / Valor Inicial) x 100

A partir de la tabla anterior el gráfico siguiente permite observar que la tendencia de disminución
observada a partir del año 2016 responde a una disminución de la producción de egresos principalmente
Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 79
del grupo de edad pediátrico y de la mujer, lo que posteriormente se encuentra en línea con la tendencia
y evolución de disminución del número de los partos.

Figura N° 32. Evolución de la Producción de Egresos Según Grupo, Año 2014-2018, Hospital Occidente.

ADULTO PEDIATRICO NEONATOLOGICO MUJER


9.767 9.440
9.043
8.600 8.595

6.328 6.168 6.093


5.871
5.513

4.138 4.298
3.560 3.674
3.126

2.328 2.406 2.496 2.454


1.767

Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Fuente: Elaboración Propia en base a Programa de Egresos Hospitalarios Hospital Occidente.

3.5. Oferta de Partos Hospital de Occidente.


Para el caso específico de egreso por atención del parto se tuvo una cobertura de atención por
departamento muy similar a la descrita respecto al total, con partos mayoritariamente provenientes de
Copán (71,6%), Santa Bárbara (16,2%), Lempira (8,7%), Ocotepeque (3,3%) y 0,2% para Otros:

Figura N° 33. Distribución del Total de Partos Año 2018, Hospital Occidente, en Número y Porcentaje,
Según Departamento.

Fuente: Elaboración Propia en base a Programa de Egresos Hospitalarios Hospital Occidente.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 80
En cuanto a la evolución del tipo de partos se tiene que las proporciones se mantienen sin mayores
variaciones sin observar una tendencia de aumento en el número de cesáreas en la serie histórica.

Figura N° 34. Evolución de Partos Según tipo, Hospital Occidente Años 2014-2018.

Fuente: Elaboración Propia en base a Programa de Egresos Hospitalarios Hospital Occidente.

De manera referencial para el año 2018 los partos se distribuyeron de la siguiente manera, en cuanto a
su clasificación:

Figura N° 35. Partos Según tipo, Hospital Occidente, Años 2018.

Fuente: Elaboración Propia en base a Programa de Egresos Hospitalarios Hospital Occidente.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 81
A partir de la estadística central de partos se muestra a continuación un detalle del número de partos y
su variación según municipio:

Tabla 16. Partos Hospital de Occidente Según Municipio y Red, Región Sanitaria Copán, Años 2014-
2018.

Variación

Red Municipio Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 (2018-2014)

Cabañas 96 156 169 184 124 29,2%

Copán Ruinas 176 314 344 272 234 33,0%


Red El Jaral
San Jerónimo 71 67 56 63 56 -21,1%

Santa Rita 259 340 361 344 286 10,4%

Total, Red El Jaral 602 877 930 863 700 16,3%

Florida 297 348 299 285 271 -8,8%

La Jigua 113 109 118 97 117 3,5%

Nueva Arcadia 588 633 605 538 534 -9,2%


Red La Entrada
San Antonio 108 152 109 104 122 13,0%

San Nicolas 101 113 113 86 113 11,9%

El Paraíso 193 193 210 184 202 4,7%

Total, Red La Entrada 1.400 1.548 1.454 1.294 1.359 -2,9%

Corquin 220 217 197 168 196 -10,9%

Cucuyagua 369 295 308 290 274 -25,7%

Dolores 135 142 151 120 139 3,0%

Dulce Nombre 116 112 123 132 119 2,6%

La unión 265 302 240 217 234 -11,7%


Red Santa Rosa
San Agustín 88 122 119 130 111 26,1%

San Juan de Opoa 206 209 174 153 203 -1,5%

San Pedro 110 94 82 68 72 -34,5%

Trinidad 125 130 146 100 139 11,2%

Veracruz 57 77 53 49 51 -10,5%

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 82
Variación

Red Municipio Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 (2018-2014)

Concepción 133 168 147 162 134 0,8%

Santa Rosa de Copán 1.141 1.130 1.136 974 955 -16,3%

San José 101 134 103 124 98 -3,0%

Total, Red Santa Rosa 3.066 3.132 2.979 2.687 2.725 -11,1%

Red El Jaral 602 877 930 863 700 16,3%

Red La Entrada 1.400 1.548 1.454 1.294 1.359 -2,9%

Red Santa Rosa 3.066 3.132 2.979 2.687 2.725 -11,1%

otros 1.917 2.032 1.940 1.908 1.891 -1,4%

Total 6.985 7.589 7.303 6.752 6.675 -4,4%

Fuente: Elaboración Propia en base a Programa de Egresos Hospitalarios Hospital Occidente.

Donde: Variación (%) = ((Valor Final - Valor Inicial) / Valor Inicial) x 100

En esta tabla se aprecia de la procedencia de los egresos producidos el año 2018 que da cuenta de la
oferta de servicios y su distribución en el área de influencia:

3.6. Estimación y Calculo de Partos, Egresos y Camas.

A partir de un proceso de recopilación de datos e información referida a los niveles históricos de egresos
y partos del Hospital Occidente y de partos según establecimientos del país, se procesaron los datos
con el objeto de establecer tasas de atención, tendencias e identificar la capacidad productiva actual del
país en términos de servicios de salud, referido a egresos y partos. A partir de este diagnóstico
desarrollado en el capítulo anterior, se construyen coeficientes de atención, a nivel país y para la
producción del propio Hospital de Occidente, a partir de los cuales se estiman estadígrafos y se procede
a realizar un proceso de análisis y de selección del coeficiente que mejor representa la demanda futura
de servicios. El método propuesto en este estudio se basa en la Guía Preparación de Planes Maestros de
Inversión con Enfoque de Red, en la cual se participa como coautor por parte de los consultores y la
“Guía Metodológica Para Estudios De Preinversión Hospitalaria” del Gobierno de Chile (2001).

El proceso de estimación de la demanda y su método puede resumirse a través de un flujo de etapas,


como el siguiente esquema:

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 83
Figura N° 36. Método de Estimación de Egresos y Partos.

Fuente: Mauricio Marín S.

La etapa de selección de coeficientes se ha cambiado por la búsqueda de un indicador del crecimiento,


para ello se utilizó las proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) INE PROYECCIONES DE
POBLACIÓN POR DEPARTAMENTO 2013-2030, para cada Departamento que aporta en la producción de
la serie histórica en estudio.

Figura N° 37. Método de Estimación del Número de Partos según Tipo y Departamentos.

Fuente: Elaboración propia, Mauricio Marín S.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 84
Para la estimación del número de partos en el periodo año 2019 y 2030, para este estudio, se utilizaron
las proyecciones oficiales INE de población oficiales 2014-2030 y las proyecciones oficiales INE del
número de nacimientos, esta información ha sido extraída de los siguientes documentos y se muestran
en la tabla siguiente:

INE: TOMO: 10, HONDURAS: PROYECCIONES DE POBLACIÓN POR DEPARTAMENTO 2013-2030 0 10


Proyecciones Copán 2013 – 2030. Proyecciones de población total por sexo y edad de 2013 a 2030 (valores
absolutos y relativos, con estimaciones derivadas).

INE: TOMO: 10, HONDURAS: PROYECCIONES DE POBLACIÓN POR DEPARTAMENTO 2013-2030 0 10


Proyecciones Santa Barbara 2013 – 2030. Proyecciones de población total por sexo y edad de 2013 a 2030
(valores absolutos y relativos, con estimaciones derivadas).

INE: TOMO: 10, HONDURAS: PROYECCIONES DE POBLACIÓN POR DEPARTAMENTO 2013-2030 0 10


Proyecciones Ocotepeque 2013 – 2030. Proyecciones de población total por sexo y edad de 2013 a 2030
(valores absolutos y relativos, con estimaciones derivadas).

INE: TOMO: 10, HONDURAS: PROYECCIONES DE POBLACIÓN POR DEPARTAMENTO 2013-2030 0 10


Proyecciones Lempira 2013 – 2030. Proyecciones de población total por sexo y edad de 2013 a 2030
(valores absolutos y relativos, con estimaciones derivadas).

La tabla siguiente muestra los valores extraídos de las fuentes citadas:

Tabla 17. Proyecciones de Nacimientos, Según INE, Según Departamento.


DEPARTAMEN Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
TO 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030

Copan 9.236 9.191 9.269 9.335 9.388 9.428 9.455 9.469 9.470 9.462 9.441 9.409

Sta. Barbara 10.070 10.017 10.102 10.177 10.239 10.292 10.334 10.365 10.386 10.395 10.392 10.378

Lempira 8.534 8.481 8.569 8.645 8.708 8.758 8.794 8.891 8.975 9.047 9.104 9.148

Ocotepeque 3.579 3.609 3.658 3.701 3.739 3.770 3.796 3.815 3.830 3.838 3.842 3.841

Fuente: INE, Honuras.

A partir de los datos de la tabla anterior se estimó el Incremento Medio Anual en porcentaje (IMA), para
el periodo 2020 y 2030, en base a la siguiente relación:

(𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝐴ñ𝑜 2030−𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝐴ñ𝑜 2019)


IMA (%)= 𝐴ñ𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 (2030)−𝐴ñ𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙(2019)
× 100

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 85
Tabla 18. Estimación de IMA en Base a Proyecciones INE de Nacimientos 2014-2030, Según
Departamento.

Año Año Año Año Año Año Año Año IMA(2019-


Departamento 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2030 2030)

Copan 9.362 9.266 9.279 9.280 9.265 9.236 9.191 9.409 0,1703%

Sta. Barbara 10.276 10.149 10.147 10.134 10.108 10.070 10.017 10.378 0,2781%

Lempira 8.736 8.599 8.602 8.593 8.571 8.534 8.481 9.148 0,6541%

Ocotepeque 3.380 3.412 3.460 3.504 3.544 3.579 3.609 3.841 0,6655%

Otros -Promedio
Ponderado 24 11 27 22 20 20 - - 0,2458%
Fuente: INE Proyecciones de Población por Departamento 2013-2030

Con el cálculo del incremento medio anual en porcentaje del número de nacimiento, según
departamento, se puede obtener una relación del grado de crecimiento que tendrá la demanda de
partos según departamentos.

De esta forma por ejemplo para el departamento de Copán, las estimaciones de nacimientos entre los
periodos 2019 (9.236) y el periodo de 2030(9.409) según INE, muestran un incremento de 173
nacimientos, para un periodo de 11 años (2030-2019), lo que representa que en promedio el número de
nacimientos anuales se incrementó en un 0.17% anual respecto al periodo anterior. Este valor porcentual,
es el que se utiliza para proyectar el crecimiento del número de partos provenientes de Copan, que se
producirán en el Hospital de Occidente.

A partir del IMA (%) estimado del número de nacimientos de cada departamento y el nivel de producción
del último periodo observado en el Hospital de Occidente, se estima el número de partos (parto normal
y cesárea). Con esto, por una parte, se estima el crecimiento del número total de partos de cada
departamento y la proporción de partos normales y cesáreas en el periodo de proyección.

Se considera como parto normal lo siguiente:

• Parto Único Espontáneo


• Parto Único Asistido
• Parto Múltiple
• Parto Único Fórceps

A partir de lo anterior se obtienen los resultados en base a la siguiente formula:

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 86
Donde:

i = periodo base o cero

j = periodo proyectado

Número de Partos Año j= (Número de Partos Año i + (Número de Partos Año𝑖 ×


(𝑗)
𝐼𝑀𝐴 %) )

Considerando que el año base del estudio es el año 2018 (0), a continuación, se estima la proyección de
la demanda de partos totales para el Hospital de Occidente:

Tabla 19. Proyecciones de la Demanda Total de Partos, Hospital de Occidente, Años 2019-2036.
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año

N° de Partos 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036

Copan 4.791 4.799 4.807 4.816 4.824 4.832 4.840 4.848 4.856 4.864 4.873 4.889 4.905 4.921 4.938 4.954 4.970 4.987

Sta. Barbara 1.081 1.084 1.087 1.090 1.093 1.096 1.099 1.102 1.105 1.108 1.111 1.117 1.106 1.109 1.113 1.117 1.120 1.124

Lempira 574 577 581 585 589 592 596 600 604 607 611 618 585 587 588 590 592 594

Ocotepeque 225 227 228 230 231 233 234 236 237 239 240 243 230 230 231 232 233 234

otros 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 21 21 21 21 21 21 21 21

Total 6.691 6.708 6.724 6.741 6.757 6.773 6.790 6.806 6.823 6.839 6.856 6.888 6.846 6.868 6.891 6.914 6.936 6.959

Fuente: Elaboración propia.

A partir de los anterior y de la estadística de la oferta actual año 2018, sobre la distribución de los partos
según procedencia y tipo (Normal ó cesárea) expresada en porcentaje del total, se obtiene el número
de partos según tipo como se detalla a continuación:

Tabla 20. Porcentaje de Distribución del Número de Partos Según Tipo, Hospital de Occidente Año
2018, Según Tipo y Departamento.

Ítem Normal Cesárea

Demanda de Partos 73,0% 27,0%

A partir de los porcentajes para parto normal y cesárea descritos y los datos de la tabla anterior, se
distribuyen los partos proyectados de la siguiente manera:

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 87
Tabla 21. Proyecciones de Partos Normal, Hospital de Occidente Años 2022, 2026, 2031, 2036-, Según
Departamento.

Proyecciones Oferta Proyección Parto Normal en base a C° Según Departamento

Departamento Año 2018 Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

Copán 3.585 3.515 3.539 3.581 3.640

Sta. Barbara 826 796 804 807 820

Lempira 425 427 438 427 434

Ocotepeque 158 168 172 168 170

otros 16 15 15 16 16

H. de Occidente 5.010 4.921 4.969 4.998 5.081


Fuente: Elaboración propia

En el caso de las cesáreas se estimaron de igual forma a continuación se detalla la estimación:

Tabla 22. Proyecciones de Partos por Cesáreas, Hospital de Occidente Años 2022, 2026, 2031, 2036-,
Según Departamento.

Proyecciones Oferta Proyección Parto Cesárea en base a C° Según Departamento

Departamento Año 2018 Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

Copán 1.198 1.300 1.309 1.324 1.346

Sta. Barbara 252 294 298 298 303

Lempira 145 158 162 158 160

Ocotepeque 66 62 64 62 63

otros 4 5 5 5 5

H. de Occidente 1.665 1.820 1.837 1.848 1.879


Fuente: Elaboración propia

Una vez estimado el número de partos se procedió a estimar un coeficiente o razón entre el número de
partos y el número de egresos de la oferta histórica, según servicios, relacionando el número de partos
con los egresos según sala, con ello se calcularon estadígrafos de los cuales se seleccionó en cada
servicio uno de ellos, de esta manera es el número de partos el que mueve y estima el valor final de la
estimación del número de egresos:

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 88
Cálculo de Coeficiente de Egresos:
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐸𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑖𝑗
Coeficiente de Egreso ij= 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑎𝑟𝑡𝑜𝑠 𝐴ñ𝑜 𝑗
Donde:

i: es la salas o servicio

j el año del registro

Tabla 23. Cálculo de Coeficiente de Proyecciones de Egresos, Hospital de Occidente Años 2022, 2026,
2031, 2036-, Según Departamento.

Partos Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Totales H. de Occidente 6.985 7.589 7.303 6.752 6.675

egresos Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Puerperio Normal 7.292 7.965 7.652 7.078 6.964

Embarazo Patológico 1.751 1.802 1.788 1.522 1.631

Recién Nacido 1.767 2.328 2.406 2.496 2.454

Coeficientes Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Puerperio Normal 1,04 1,05 1,05 1,05 1,04

Embarazo Patológico 0,25 0,24 0,24 0,23 0,24

Recién Nacido 0,25 0,31 0,33 0,37 0,37


Fuente: Elaboración propia

A partir del cálculo anterior se estiman y seleccionan los estadígrafos de proyección de egresos:

Tabla 24. Coeficiente y Estadígrafos de Egresos y Partos, Hospital de Occidente Años 2014-2018, Según
Departamento.

Coeficientes de Año Año Año Año Año


MAX. MEDIANA MIN. P75 PROM Selección
egresos 2014 2015 2016 2017 2018

Embarazo Normal 1,04 1,05 1,05 1,05 1,04 1,05 1,05 1,04 1,04 1,05 P75

Embarazo
0,25 0,24 0,24 0,23 0,24 0,25 0,24 0,23 0,24 0,24 MAXIMO
Patológico

Recién Nacido 0,25 0,31 0,33 0,37 0,37 0,37 0,33 0,25 0,36 0,33 MAXIMO

Fuente: Elaboración propia

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 89
Con la selección de coeficientes de cada sala se procedió a multiplicar con el número de partos para
obtener el número de egresos según sala:

Para el caso de los egresos ginecológicos se utilizó la estimación de coeficientes de egresos en base a
la población, para esto se seleccionaron los valores máximos, arrojados por la serie, a continuación, se
detallan los valores:

Tabla 25. Coeficiente Población, Estadígrafos de Egresos Ginecológicos, Hospital de Occidente Años
2014-2018, Según Departamento.

Departamento 2014 2015 2016 2017 2018 MAXIMO MEDIANA MIN. P75 PROM Selección

COPÁN 0,004 0,005 0,005 0,005 0,004 0,005 0,005 0,004 0,005 0,005 MAX

SANTA BARBARA 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 MAX

LEMPIRA 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 MAX

OCOTEPEQUE 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 MAX

CORTEZ 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 MAX
Fuente: Elaboración propia

La multiplicación del coeficiente seleccionado para cada tipo de egresos y el número de partos
proyectados para cada periodo, se determina la demanda de egresos para el Hospital de Occidente:

Cálculo de Egresos según sala:

Número de Egresos ij= (𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑎𝑟𝑡𝑜𝑠 𝐴ñ𝑜 𝑗 × 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑒𝑐𝑖𝑛𝑡𝑒 𝑆𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑖)


Donde:

i: es la salas o servicio

j el año de Proyección

Tabla 26. Estimación de Egresos Según Salas, Hospital de Occidente Años 2022, 2026, 2031, 2036-.

Sala Oferta Año 2018 Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

Embarazo Normal 6.964 7.067 7.135 7.177 7.296

Embarazo Patológico 1.631 1.690 1.707 1.717 1.745

Recién Nacido 2.454 2.582 2.607 2.621 2.663

Total 11.049 11.339 11.449 11.515 11.704


Fuente: Elaboración propia

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 90
Una vez estimados los egresos de los servicios o salas asociados al proceso de atención del parto y la
mujer, se estima el número de camas en base a los criterios definidos para los principales índices
hospitalarios: PDE, IO (%).

Para el caso de los promedios de días se estancia (PDE), se consideraron los resultados de los períodos
estudiados y se seleccionaron según criterios de tendencias y frecuencia, cabe consignar que se
determinó no estimar menos de 1,75 días por egreso de embarazo normal, de manera de asegurar un
periodo mínimo que asegure la atención de calidad del parto. A su vez se determinó utilizar un índice de
ocupación de camas máximo de 85%. A continuación, se muestra el cálculo y selección del PDE.

Tabla 27. Selección de Número de Días de Estancia de Proyección de Egresos, Hospital de Occidente
Años 2014-2018, Según Sala.

Año Año Año Año Año

Servicio/PDE 2014 2015 2016 2017 2018 MAX. MED. MIN. P75 PROM Selección

Embarazo Normal 1,4 1,4 1,3 1,4 1,6 1,57 1,41 1,32 1,43 1,43 Propuesto

Embarazo Patológico 4,3 4,6 4,1 5,1 4,9 5,10 4,55 4,07 4,893 4,57 P75

Recién Nacido 6,1 6,0 6,1 7,2 5,2 7,18 6,08 5,24 6,095 6,12 P75
Fuente: Elaboración propia

A partir de la multiplicación del número de egresos y el número de estancia media seleccionado para
cada sala, se estima el número de días cama ocupados que se requieren para cubrir la demanda de
egresos estimados:

Tabla 28. Demanda de Días Cama Ocupado Según Sala, Hospital de Occidente Años 2022, 2026, 2031,
2036-.

Hospital Occidente Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

Embarazo Normal 12.367 12.486 12.560 12.768

Embarazo Patológico 8.270 8.353 8.402 8.539

Recién Nacido 15.736 15.888 15.974 16.230

Total 36.373 36.728 36.935 37.537


Fuente: Elaboración propia

Con el cálculo del número de días cama y el índice de ocupación se estima (85), se determina el número
de camas, en base a un periodo de 365 días al año:
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
Número de camas= (365×85%)

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 91
Tabla 29. Número proyectado de Camas Según Sala, Hospital de Occidente Años 2022, 2026, 2031,
2036-.
Salas Oferta 2018 Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

Embarazo Normal 33 40 40 40 41

Embarazo Patológico 23 27 27 27 28

Recién Nacido 50 51 52 52 53

Total 106 118 119 120 122


Fuente: Elaboración propia

Infraestructura Asociada a:

Labor y Parto:

Para la estimación de recintos asociados al proceso de Labor y Parto (Expulsivo) se utilizaron como
criterios una propuesta de duración y rendimiento de recintos según lo siguiente:

Tabla 30. Criterios para Estimación de Demanda.

Proyección/Demanda/Camas Duración Horas Rendimiento/Año

Labor 8 548

Parto (Incluye Preclamsia) 2,75 1593


Fuente: Elaboración propia

A partir de estos criterios y rendimientos se estima el número de 14 recintos para labor y parto para el
año 15, según el siguiente detalle:

Tabla 31. Proyección de Demanda Salas de Labor y Parto, Hospital de Occidente Años 2022, 2026, 2031,
2036.

Demanda Demanda Demanda Demanda


Proyección/Demanda/ Demanda Demanda Demanda Demanda
Partos Partos Partos Partos
Recintos Año 1 Año 5 Año 10 Año 15
Año 1 Año 5 Año 10 Año 15
Labor 4.921 4.969 4.998 5.081 9,0 10,0 10,0 10,0
Parto (Incluye Preclamsia) 4.921 4.969 4.998 5.081 4,0 4,0 4,0 4,0
Labor y Parto 4.921 4.969 4.998 5.081 13,0 14,0 14,0 14,0
Fuente: Elaboración propia

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 92
Partos por Cesáreas:

Para la estimación de recintos asociados a cesáreas se estimaron rendimientos según tipo de


quirófanos en base a su funcionamiento:

Tabla 32. Proyección de Demanda Quirófanos, Hospital de Occidente Años 2022, 2026, 2031, 2036

Días Rendimiento
Horas Uso Duración de Quirófano Demanda Demanda Demanda Demanda
Tipo/Cesárea Quirófano al Uso (horas) Quirófanos
(Cesáreas Quirófanos Quirófanos Quirófanos
Día al Prestación Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036
Año /Año)

Electiva 6 250 1,25 1.200 1,14 1,15 1,15 1,17

Urgencia 24 365 3 2.920 0,16 0,16 0,16 0,16

Total 1,29 1,31 1,31 1,33

Fuente: Elaboración propia

A partir de lo anterior se ajusta y propone 2 quirófanos para la atención del parto 1 de urgencia y otro
electivo.

Proyección de Partos de Emergencia:

A partir de la información histórica de la producción de partos según diagnóstico, en su proceso de


atención, se estima un coeficiente y selecciona el estadígrafo de proyección de la demanda de partos
de emergencia, a continuación, se muestra la producción según diagnóstico de egresos de parto, en la
cual se registran aquellos considerados como de emergencia:

Tabla 33. Producción Histórica de Partos según diagnóstico, Hospital de Occidente, Año 2014-2018.

Año Año Año Año Año


Parto Según Diagnóstico/Hospital de Occidente
2014 2015 2016 2017 2018

Parto Único Espontaneo, Presentación Cefálica De Vértice 5.421 5.759 5.538 5.244 4.888

Parto Único Espontaneo, Presentación De Nalgas O Podálica 1 2 2 14

Parto Único Espontaneo, Sin Otra Especificación 5 6 14 12 20

Parto Con Fórceps Bajo 6 2 0 0 5

Parto Con Fórceps Medio 0 0 0 0 1

Parto Con Combinación De Fórceps Y Ventosa Extractora 0 1 0 0 0

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 93
Año Año Año Año Año
Parto Según Diagnóstico/Hospital de Occidente
2014 2015 2016 2017 2018

Parto Por Cesárea Electiva 554 668 598 515 597

Parto Por Cesárea De Emergencia 916 1.076 1.041 903 1.044

Parto Por Cesárea Con Histerectomía 1 1 0 0 0

Otros Partos Únicos Por Cesárea 7 3 5 3 4

Parto Por Cesárea, Sin Otra Especificación 5 6 23 15 20

Parto Múltiple, Todos Espontáneos 22 19 6 15 21

Parto Múltiple, Todos Fórceps Y Ventosa Extractora 1 0 0 0 0

Parto Múltiple, Todos Por Cesárea 44 45 61 40 60

Otros Partos Múltiples 2 3 0 0 1

Parto Múltiple, No Especificado 0 0 15 3 0

Total 6.985 7.589 7.303 6.752 6.675


Fuente: Elaboración Propia en base a Programa de Egresos Hospitalarios Hospital Occidente.

El cálculo del coeficiente se realiza a razón del número total de partos y los partos por cesárea de
emergencia, posteriormente del conjunto de coeficiente se estima el estadígrafo y selecciona el
coeficiente de proyección de la demanda de partos por cesárea de emergencia, a continuación, se
muestra el detalle del cálculo del coeficiente, estadígrafo y su selección:

Tabla 34. Cálculo del coeficiente de Partos por Cesárea de Emergencia, estadígrafo y su selección,
Hospital de Occidente, Año 2014-2018.

Etiquetas de fila Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Total de Partos 6.985 7.589 7.303 6.752 6.675

Parto Por Cesárea De Emergencia 916 1.076 1.041 903 1.044

Etiquetas de fila Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Coeficientes 0,13113815 0,141784 0,142544 0,133738 0,156404

Estadígrafos MAXIMO MEDIANA MIN. P75 PROM

Coeficientes 0,15640449 0,141784 0,131138 0,142544 0,141122

Seleccionado Máximo 0,156404494


Fuente: Elaboración Propia

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 94
Finalmente, y con base a la proyección del número total de partos multiplicado por el coeficiente se
obtiene la demanda de partos por cesárea de emergencia, como se detalla en la siguiente tabla:

Tabla 35. Demanda de Partos por Cesárea de Emergencia, Hospital de Occidente Años 2022, 2026,
2031, 2036.

Demanda Total de Partos Demanda de Partos de Emergencia


Coeficiente
Año 1 Año5 Año 10 Año 15 Año 1 Año 5 Año 10 Año 15
Proyección de Partos
de Emergencia 0,15640 6.741 6.806 6.846 6.959 1.054 1.065 1.071 1.088
Fuente: Elaboración Propia

Proyección de Egresos y Camas Pacientes Neonatología Críticos de Unidades de Cuidados Intensivos


(UCI) e Intermedios (UTI).

La estimación de egresos y camas de neonatología para pacientes críticos de Unidades de Cuidados


Intensivos (UCI), se desarrolló en base a los registros del Hospital Occidente, de pacientes
neonatológicos que utilizaron ventilación mecánica, en cuanto al número de pacientes los días de uso
del ventilador, a continuación, se muestra el registro mensual descrito:

Tabla 36. Número de Pacientes Neonatológicos con Uso de Ventilación Mecánica, Hospital de
Occidente.
Año UPC NE PDE n

2018 Enero 2,8 18

2018 Febrero 3,4 17

2018 Marzo 3,8 21

2018 Abril 4,6 23

2018 Mayo 8,5 19

2018 Junio 4,3 16

2018 Julio 4,1 24

2018 Agosto 5,1 24

2018 Septiembre - 21

2018 Octubre 7,5 27

2018 Noviembre 3,4 30

2018 Diciembre 6,7 21

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 95
Año UPC NE PDE n

2019 Enero 2,6 21

2019 Febrero 4,4 27

2019 Marzo 4,2 22

2019 Abril 3,8 15

2019 Mayo 4,5 22

2019 Junio 3,9 22

2019 Julio 3,5 26

2019 Agosto 3,6 20

2019 Septiembre 5,1 28

2019 Octubre 4,4 30


Fuente: Hospital de Occidente, registro de uso de ventiladores mecánicos neonatológicos.

Hoy existe una demanda no satisfecha de pacientes neonatológicos con requerimientos de camas
intensivas, lo cual se espera poder resolver con este proyecto, por lo cual existirá a los registros actuales
de pacientes con ventilación mecánica neonatológicos se debe incrementar un número de pacientes
que hoy son trasladados al Hospital Catarino Rivas y aquellos que no lograron acceder a este servicio
vital, por tanto se desarrolla un ajuste en base al crecimiento del total de nacimientos del Departamento
de Copán respecto a la oferta actual y se estimaron las camas que permitirán por un lado la demanda
que hoy cubre el Hospital Occidente y la demanda insatisfecha que es derivada al Catarino Rivas o que
no logra acceder a este servicio:

A partir de la tabla anterior se estimaron estadígrafos mensuales del número de pacientes


neonatológicos con uso de ventilación mecánica, de lo cual se seleccionó el valor máximo de la
frecuencia como el número mensual de pacientes que requieren ventilación mecánica con lo que al
estimar un año calendario la demanda estimada seria de 360 pacientes, para la oferta actual.

Tabla 37. Estadígrafos del Número de Pacientes Neonatológicos por Mes, con Uso de Ventilación
Mecánica, Hospital de Occidentes.

UPC NE MAX p75 MIN MED. PROM

PDE 7,5 4,6 2,6 4,2 4,5

N 30,0 25,5 15,0 22,0 22,5


Fuente: Elaboración propis, en base a Hospital de Occidente, registro de uso de ventiladores mecánicos neonatológicos.

Al valor estimado de 360 pacientes al año, se adicionaron 90 pacientes provenientes del área de
influencia que fueron derivados al Hospital Catarino Rivas y que una vez que este normalizada la
atención de pacientes críticos serán resueltos en el Hospital de Occidente, con ello se estiman 450
Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 96
pacientes en UCI Neo, lo anterior representa la suma potencial de pacientes que en el periodo 2018,
requerían cuidados intensivos, este valor se relacionó con la ocurrencia del número de egresos de recién
nacido, obteniéndose un coeficiente que permitirá estimar el número de pacientes que requerirán
ventilación mecánica, lo cual se asimilará al requerimiento de camas UCI neo:

Tabla 38. Cálculo del Coeficiente de Proyección de Pacientes Neonatológicos UCI

Coeficiente de
Pacientes Pacientes UCI NEO

UPC NEO Egresos UCI NEO Año 2018

Recién Nacido 2.454 450 0,183374083


Fuente: Elaboración propia

La multiplicación del coeficiente estimado de pacientes UCI y el número de egresos de recién nacidos,
permite estimar el número de pacientes cama asociada a pacientes críticos neonatales:

Tabla 39. Proyección del Número de Pacientes Neonatológicos UCI, Hospital Occidente.

Hospital de Occidente Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

Pacientes UCI NEO 473 478 481 488


Fuente: Elaboración propia

El número de días de estancia media a utilizar para el cálculo de días cama ocupados de Pacientes
Neonatológicos UCI, se estimó en base al promedio de los máximos de estancia, que se registraron para
los años 2018 y 2019 que se muestran en la tabla de Número de Pacientes Neonatológicos con Uso de
Ventilación Mecánica y estancia, valor que resulto de 6,275 días en promedio.

Formula de Calculo:

En base al número de pacientes proyectados Neonatológicos UCI y el número de días de estancia


media de 6,275, se estimó en el número de días de estancia requeridos para atender el Número de
Pacientes Neonatológicos UCI proyectados.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 97
Tabla 40. Proyección de Número de Egresos y Camas Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCI
Neo), Hospital de Occidente Años 2022, 2026, 2031, 2036-.

Hospital de Occidente Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

Pacientes UCI NEO 473 478 481 488

Estancia Media 6,275 6,275 6,275 6,275

Demanda de Días Estancia UCI NEO 2.971 3.000 3.016 3.064


Fuente: Elaboración propia

Para estimar el número de camas se utiliza la ecuación del cálculo de camas, señalada anteriormente,
con un índice de ocupación recomendado de 75%, para este tipo de servicios críticos de manera de poder
responder de mejor forma ante situaciones de demandas abruptas de riesgo vital. A continuación, se
muestra el resultado:

Tabla 41. Proyección de Número de Camas Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCI Neo),
Hospital de Occidente Años 2022, 2026, 2031, 2036-.

Hospital de Occidente Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

Pacientes UCI NEO 473 478 481 488

Días Cama Ocupado UCI NEO 2.971 3.000 3.016 3.064

Demanda de Camas/Índice de Ocupación 75%

Hospital de Occidente Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

UCI NEO 11 11 12 12

Total 11 11 12 12
Fuente: Elaboración propia

La proyección de camas intermedias neonatológicas se realiza en base al número estimado de camas


UCI, en una razón de 1,5 camas por cada cama UCI, de esta manera se buscar que el flujo desde una cama
UCI siempre este asegurado y con ello gestionar de manera más eficiente el recurso cama UCI, la
estimación del número de egresos y días de estancia se realiza en base al número de camas UTI
estimadas, en base a una estancia media recomendada de 8 días, un índice de Ocupación de 75%:

Formula de Calculo:

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 98
A continuación se muestra el detalle de las estimaciones y proyecciones de egresos, días de estancia y
camas UTI NEO:

Tabla 42. Proyección de Número de Egresos y Camas UCI y UTI Neo, Hospital de Occidente Años 2022,
2026, 2031, 2036-.

Proyecciones UTI Neo Egresos

Hospital de Occidente Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

Relación camas UTI 1,5 x UCI

UTI NEO 565 565 616 616

Total 565 565 616 616

Proyecciones 8 días de Estadía Días Cama Ocupados

Hospital de Occidente Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

UTI NEO 4.517 4.517 4.928 4.928

Total 4.517 4.517 4.928 4.928

Proyecciones 75% Índice de Ocupación Demanda de Camas

Hospital de Occidente Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

UTI NEO 17 17 18 18

Total 17 17 18 18
Fuente: Elaboración propia

La incorporación de un mayor número de pacientes derivados a UCI Neo debe considerar la atención
progresiva de aquellos pacientes que después de su paso por UPC requieren camas de recién nacido
para el término de su tratamiento, lo cual se ha estimado en un incremento de adicional de 2 camas al
año 2030.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 99
Tabla 43. Resumen Estimación y Proyección de Camas, Bloque Obstétrico Neonatal, Hospital de
Occidente, Según Sala, Años 1, 5, 10 y 15.

Oferta Año 1 Año 5 Año 10 Año 15 Año 1 Año 5 Año 10 Año 15


Brecha Brecha Brecha Año Brecha Año
SALAS Año 2018 2022 2026 2031 2036 Año 2022 Año 2026 2031 2036

Embarazo Normal 33 40 40 40 41 7 7 7 8
Embarazo Patológico 23 27 27 27 28 4 4 4 5
Recién Nacido 50 51 52 52 53 1 2 2 3
UCI NEO 7 11 11 12 12 4 4 5 5
UTI NEO 6 17 17 18 18 11 11 12 12
Total 119 146 147 150 152 26 28 31 33
Fuente: Elaboración Propia.

El proyecto de normalización que da cuenta este estudio cierra la brecha de camas Obstétrico-
neonatales, descrita anteriormente, por lo que a continuación se muestra la distribución y el número de
camas que conformaran el Bloque Obstétrico Neonatal:

Tabla 44. Resumen Estimación y Proyección de Camas, Hospital de Occidente, Según Sala, Años 1, 5, 10
y 15.

Oferta Año 1 Año 5 Año 10 Año 15

SALAS Año 2018 2022 2026 2031 2036


Embarazo Normal 33 40 40 40 41
Embarazo Patológico 23 27 27 27 28
Recién Nacido 50 51 52 52 53
UCI NEO 7 11 11 12 12
UTI NEO 6 17 17 18 18
Total 119 146 147 150 152
Fuente: Elaboración Propia.

A continuación, se presenta un resumen la dotación de camas del Hospital de Occidente con la


normalización del área Obstétrico neonatal (Bloque), considerando su oferta actual de camas:

Tabla 45. Dotación Futura de Camas con Bloque Obstétrico Neonatal, Hospital de Occidente, Según
Sala, Años 1, 5, 10 y 15.

SALAS Oferta 2018 Año 1 Año 5 Año 10 Año 15


MEDICINA HOMBRES 25 25 25 25 25
MEDICINA MUJERES 22 22 22 22 22
Sub Total 47 47 47 47 47
CIRUGIA HOMBRES 20 20 20 20 20
CIRUGIA MUJERES 12 12 12 12 12
TOTAL 32 32 32 32 32
Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 100
SALAS Oferta 2018 Año 1 Año 5 Año 10 Año 15
ORTOPEDIA HOMBRES 20 20 20 20 20
ORTOPEDIA MUJERES 4 4 4 4 4
Sub Total 24 24 24 24 24
PEDIATRIA 20 20 20 20 20
ORTOPEDIA PEDIATRIA 7 7 7 7 7
LACTANTES 38 38 38 38 38
RECIEN NACIDOS 50 51 52 52 53
Sub Total 115 116 117 117 118
GINECOLOGIA 8 8 8 8 8
EMBARAZO PATOLOGICO 23 27 27 27 28
PUERPERIO GENERAL 33 40 40 40 41
Sub Total 64 75 75 75 77
TOTAL CAMAS CENSABLES 282 294 295 295 298
CAMAS NO CENSABLES
LABOR Y PARTO 8 13 14 14 14
RECUPERACION QUIR.GENERAL 5 5 5 5 5
RECUPERACION QUIR.OBSTET. 2 2 2 2 2
EMERGENCIA 12 12 12 12 12
TOTAL CAMAS NO CENSABLES 27 32 33 33 33
UCI NEO 7 11 11 12 12
UTI NEO 6 17 17 18 18
GRAN TOTAL CAMAS 309 326 328 328 331
Fuente: Elaboración Propia, en base a información de Hospital de Occidente de Oferta Actual de Camas.

3.6.1. Demanda de Atenciones Unidad de Emergencia Atención Bloque Obstétrico Neonatal

A continuación, se muestra la oferta de producción histórica de Atenciones Unidad de Emergencia a


partir de la cual se aplica la metodología expuesta para la estimación futura de la demanda:

Tabla 46. Oferta de Producción de Atenciones Unidad de Emergencia 2014-2018, Hospital de


Occidente, Según Sala.

CONCEPTO Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018
< de 1 Mes 1A. VEZ 794 804 648 623 377

< de 1 Mes SUBSIGUIENTE 0 0 3 42 26

1 Mes a 1 AÑOS de 1A. VEZ 2.158 2.348 2.197 1.748 1.154

1 Mes a 1 AÑOS SUBSIGUIENTE 10 16 32 388 223

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 101
CONCEPTO Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018
1- 4 AÑOS 1A. VEZ 4.870 4.844 4.160 3.215 2.704

1- 4 AÑOS SUBSIGUIENTE 42 59 189 636 527

5-9 AÑOS 1A. VEZ 1.805 2.123 1.905 1.572 1.476

5-9 AÑOS SUBSIGUIENTE 48 15 37 150 174

10-14 AÑOS 1A. VEZ 1.733 1.532 1.295 1.086 1.074

10 - 14 AÑOS SUBSIGUIENTE 29 26 38 120 144

15-19 Años 1A VEZ 5.102 5.172 4.797 3.916 3.696

15-19 AÑOS SUBSIGUIENTE 594 1.082 1.557 1.136 1.224

20-49 AÑOS 1A VEZ 15.427 15.923 14.636 13.116 12.451

20-49 AÑOS SUBSIGUIENTE 1.184 3.024 4.171 3.543 3.774

50-59 AÑOS 1A VEZ 2.326 2.207 1.898 1.589 1.405

50-49 AÑOS SUBSIGUIENTE 32 25 53 368 421

60 Y + 1A VEZ 2.996 3.459 2.976 2.945 2.623

60 Y + AÑOS SUBSIGUIENTE 383 634 677 904 840

TOTAL PACIENTES ATENDIDOS 39.533 43.293 41.269 37.097 34.313

No ATENCIONES DE MUJERES 27.430 30.036 28.205 26.005 23.401

No ATENCIONES DE HOMBRES 12.103 13.257 13.064 11.092 10.912

TOTAL PACIENTES ATENDIDOS 39.533 43.293 41.269 37.097 34.313

No CONSULTA EXPONTANEAS 30.658 32.922 30.822 26.410 25.377

No CONSULTA REFERIDAS 8.875 10.371 10.447 10.687 8.936

TOTAL PACIENTES ATENDIDOS 39.533 43.293 41.269 37.097 34.313

Total 39.533 43.293 41.269 37.097 34.313

TOTAL DE EMBARAZADAS 12.081 13.282 13.308 10.666 11.225

< de 1 Mes 794 804 651 665 403

ATENCIONES EN MENORES 5 AÑO 7.874 8.071 7.229 6.652 5.011

Fuente: Hospital de Occidente.

A partir de la oferta se estiman los coeficientes que correlacionan la producción con los egresos
asociados a los servicios de atención de emergencia de embarazadas y recién nacidos, se seleccionan
los coeficientes utilizados para la proyección de la demanda futura asociada a este servicio:

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 102
Tabla 47. Coeficientes de Atenciones Unidad de Emergencia 2014-2018, Hospital de Occidente, Según
Sala.

Atenciones Emergencia Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

EMBARAZADAS 12.081 13.282 13.308 10.666 11.225

< de 1 Mes 794 804 651 665 403

Sub Total 12.875 14.086 13.959 11.331 11.628

Total Atendidos UE 39.533 43.293 41.269 37.097 34.313

Egresos Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

EMBARAZO NORMAL 7.292 7.965 7.652 7.078 6.964

EMBARAZO PATOLOGICO 1.751 1.802 1.788 1.522 1.631

RECIEN NACIDOS 1.767 2.328 2.406 2.496 2.454

Coeficientes Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

EMBARAZO N+P 1,336 1,360 1,410 1,240 1,306

RECIEN NACIDOS 0,45 0,35 0,27 0,27 0,16

Estadígrafos Min. Mediana Promedio P75 Máximo

EMBARAZO N+P 1,240 1,336 1,330 1,360 1,410

RECIEN NACIDOS 0,164 0,271 0,299 0,345 0,449


Fuente: Elaboración propia.

Basado en lo selección de coeficientes y la proyección de egresos de servicios Obstétrico neonatales


se estima la demanda y brecha de Atenciones Unidad de Emergencia para embarazadas y recién
nacidos:

Tabla 48. Demanda y Brecha de Producción de Atenciones Unidad de Emergencia 2019-2030, Hospital
de Occidente, Según Sala.

Año 1 Año 5 Año 10 Año 15

Atenciones Emergencia Oferta Año 2018 Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

EMBARAZO NORMAL 6.964 7.067 7.135 7.177 7.296

EMBARAZO PATOLOGICO 1.631 1.690 1.707 1.717 1.745

RECIEN NACIDOS 2.454 4.234 4.266 4.286 4.344

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 103
Año 1 Año 5 Año 10 Año 15

Atenciones Emergencia Oferta Año 2018 Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

Demanda Coef. Seleccionado Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

EMBARAZADAS 1,410 12.345 12.465 12.538 12.746

< de 1 Mes 0,449 759 767 772 784

Brecha Oferta Año 2018 Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

EMBARAZADAS 11.225 1.120 1.240 1.313 1.521

< de 1 Mes 403 356 364 369 381


Fuente: Elaboración propia.

En base a las estimaciones anterior y con el objeto de dimensionar el impacto en las áreas de servicios
de emergencia, se estima el impacto a nivel de servicios y total de la producción:

Tabla 49. Impacto de Aumento de la Demanda y Brecha de Producción de Atenciones Unidad de


Emergencia 2020-2030, Hospital de Occidente.

Año Año Año Año


Impacto en la Producción
2022 2026 2031 2036

Incremento neto (Servicios


Atenciones 12,7% 13,8% 14,5% 16,4%
Bloque)
Emergencia
Incremento Respecto al Total UE 4,3% 4,7% 4,9% 5,5%
Fuente: Elaboración propia.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 104
3.7. Oferta y Calculo de Demanda y Brecha de Servicios de Apoyo.

Las proyecciones de demanda, asociada a servicios de apoyo que den soporte al incremento de la
demanda se estimó, para los servicios definidos como afectos o considerados en el bloque a su vez y de
manera de cuantificar el impacto en los servicios se estima el incremento de la producción en cada uno
de ellos.

3.7.1. Laboratorio.

Continuando con la metodología expuesta a continuación se muestra la producción de Laboratorio:

Tabla 50. Oferta de Laboratorio 2014-2018, Hospital de Occidente, Según Sala.

Sala Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

MEDICINA HOMBRES 34.118 37.433 56.262 50.841 46.901

MEDICINA MUJERES 44.299 50.907 64.597 58.307 53.898

CIRUGIA HOMBRES 16.286 16.191 21.740 16.776 23.557

ORTOPEDIA HOMBRES 207 4.149 8.812 6.321 10.148

CIRUGIA MUJERES 14.230 16.636 20.471 18.627 24.209

ORTOPEDIA MUJERES 304 774 2.531 2.446 2.728

GINECOLO-GIA 10.917 11.278 11.066 9.041 11.364

EMBARAZO NORMAL 61.142 65.411 71.132 60.075 93.342

EMBARAZO PATOLOGICO 39.245 38.333 50.049 46.934 59.256

PEDIATRIA 19.289 14.311 21.304 17.171 19.015

ORTOPEDIA PEDIATRIA 3.291 863 946 636 1.069

LACTAN-TES 24.280 31.667 35.583 27.881 25.024

RECIEN NACIDOS 46.337 56.457 84.351 100.254 102.720

TOTAL 317.668 347.565 453.014 419.577 473.513


Fuente: Datos Hospital de Occidente.

Por su parte la evolución que se observa respecto al total es un aumento creciente de la producción al
igual de lo que ocurre con los servicios objeto de este estudio (figura siguiente).

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 105
Figura N° 38. Evolución de la Oferta de Laboratorio, Hospital de Occidente Años 2014-2018.

Laboratorio
RECIEN NACIDOS PUERPERIO NORMAL
PUERPERIO PATOLOGICO TOTAL

120.000 500.000

100.000
400.000

80.000
300.000
60.000
200.000
40.000

100.000
20.000

0 0
Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Fuente: Elaboración propia en base a Datos de Hospital de Occidente.

A partir de la oferta se estiman los coeficientes que correlacionan la producción con los egresos
asociados a los servicios Obstétrico-neonatales, se seleccionan los coeficientes utilizados para la
proyección de la demanda futura asociada a este servicio:

Tabla 51. Coeficientes de Laboratorio 2014-2018, Hospital de Occidente, Según Sala.


Salas Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

EMBARAZO NORMAL 61.142 65.411 71.132 60.075 93.342

EMBARAZO PATOLOGICO 39.245 38.333 50.049 46.934 59.256

RECIEN NACIDOS* 46.337 56.457 84.351 100.254 102.720

Determinaciones 146.724 160.201 205.532 207.263 255.318

Egresos Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

EMBARAZO NORMAL 7.292 7.965 7.652 7.078 6.964

EMBARAZO PATOLOGICO 1.751 1.802 1.788 1.522 1.631

RECIEN NACIDOS 1.767 2.328 2.406 2.496 2.454

Coeficientes Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

EMBARAZO NORMAL 8,4 8,2 9,3 8,5 13,4

EMBARAZO PATOLOGICO 22,4 21,3 28,0 30,8 36,3

RECIEN NACIDOS 26,2 24,3 35,1 40,2 41,9

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 106
Min. Mediana Promedio P75 Máximo

EMBARAZO NORMAL 8,2 8,5 9,6 9,3 13,4

EMBARAZO PATOLOGICO 21,3 28,0 27,8 30,8 36,3

RECIEN NACIDOS 24,3 35,1 33,5 40,2 41,9


Fuente: Elaboración propia. *: Considera UPC Neo.

Basado en lo selección de coeficientes y la proyección de egresos de servicios Obstétrico-neonatales


se estima la demanda y brecha de Laboratorio:

Tabla 52. Demanda y Brecha de Producción de Laboratorio 2019-2030, Hospital de Occidente, Según
Sala.

Egresos Oferta Año 2018 Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

EMBARAZO NORMAL 6.964 7.067 7.135 7.177 7.296

EMBARAZO PATOLOGICO 1.631 1.690 1.707 1.717 1.745

RECIEN NACIDOS 2.454 4.234 4.266 4.286 4.344

Demanda Coef. Seleccionado Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

EMBARAZO NORMAL 13,4 94.723 95.634 96.197 97.792

EMBARAZO PATOLOGICO 36,3 61.400 62.017 62.380 63.398

RECIEN NACIDOS 40,2 170.045 171.330 172.133 174.463

Total 326.167 328.981 330.711 335.653

Brecha Oferta Año 2018 Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

EMBARAZO NORMAL 93.342,0 1.381 2.292 2.855 4.450

EMBARAZO PATOLOGICO 59.256,0 2.144 2.761 3.124 4.142

RECIEN NACIDOS 102.720,0 67.325 68.610 69.413 71.743

Total 255.318 70.849 73.663 75.393 80.335


Fuente: Elaboración propia. *: Considera UPC Neo.

En base a las estimaciones anterior y con el objeto de dimensionar el impacto en las áreas de servicios
de apoyo el crecimiento de la demanda y el aumento de la complejidad de los servicios Obstétrico-
neonatales se estima el impacto a nivel de servicios y total de la producción:

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 107
Tabla 53. Impacto de Aumento de la Demanda y Brecha de Producción de Laboratorio 2020-2030,
Hospital de Occidente.

Impacto en la Producción Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

Incremento neto (Servicios Bloque) 27,7% 28,9% 29,5% 31,5%


LABORATORIO
Incremento Respecto al Total 15,0% 15,6% 15,9% 17,0%
Fuente: Elaboración propia.

3.7.2. Rayos X.

A continuación, se muestra la oferta de producción histórica a partir de la cual se aplica la metodología


expuesta para la estimación futura de la demanda:

Tabla 54. Oferta de Rayos X 2014-2018, Hospital de Occidente, Según Sala.

SALA Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

MEDICINA HOMBRES 512 921 1.262 1.018 1.125

MEDICINA MUJERES 487 935 981 837 932

CIURGIA HOMBRES 484 689 947 657 892

ORTOPEDIA HOMBRES 27 466 785 768 1.037

CIRUGIA MUJERES 212 513 628 587 617

ORTOPEDIAMUJERES 10 141 297 300 390

GINECOLOGIA 52 174 72 59 70

LABOR Y PARTO 0 0 19 0 0

PUERPE-RIO NORMAL 16 20 12 27 21

EMBARAZO PATOL 2 3 9 29 11

PEDIA-TRIA 326 660 783 739 885

ORTOPEDIA PEDIATRIA 12 85 173 182 315

LACTANTES 653 1.388 1.324 1.316 844

RECIEN NACIDOS 487 1.402 1.885 2.079 1.251

TOTAL HOSPITAL 3.280 7.397 9.177 8.598 8.390

CONSULTA EXTERNA 202 810 1.437 996 1.235

EMER-GENCIA 4.451 12.536 16.190 18.685 22.290

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 108
SALA Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

GRAN TOTAL 7.933 20.743 26.804 28.279 31.915


Fuente: Hospital de Occidente.

Por su parte la evolución que se observa respecto al total es un aumento creciente significativo de la
producción al igual de lo que ocurre con la sala de recién nacidos hasta el año 2017 (figura siguiente).

Figura N° 39.: Evolución de la Oferta de Rayos X, Hospital de Occidente Años 2014-2018.

RAYOS X
PUERPE-RIO NORMAL EMBARAZO PATOL RECIEN NACIDOS GRAN TOTAL

2500 35000

30000
2000
25000
1500 20000

1000 15000

10000
500
5000

0 0
Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Fuente: Elaboración propia en base a Datos de Hospital de Occidente.

A partir de la oferta se estiman los coeficientes que correlacionan la producción con los egresos
asociados a los servicios Obstétrico-neonatales, se seleccionan los coeficientes utilizados para la
proyección de la demanda futura asociada a este servicio:

Tabla 55. Coeficientes de Producción de Rayos X 2014-2018, Hospital de Occidente, Según Sala.

RAYOS X Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

EMBARAZO NORMAL 16 20 12 27 21

EMBARAZO PATOLOGICO 2 3 9 29 11

RECIEN NACIDOS 487 1.402 1.885 2.079 1.251

Determinaciones 505 1.425 1.906 2.135 1.283

Egresos Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 109
RAYOS X Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

EMBARAZO NORMAL 7.292 7.965 7.652 7.078 6.964

EMBARAZO PATOLOGICO 1.751 1.802 1.788 1.522 1.631

RECIEN NACIDOS 1.767 2.328 2.406 2.496 2.454

Coeficientes Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

EMBARAZO NORMAL 0,002 0,003 0,002 0,004 0,003

EMBARAZO PATOLOGICO 0,001 0,002 0,005 0,019 0,007

RECIEN NACIDOS 0,28 0,60 0,78 0,83 0,51

Estadígrafos Min. Mediana Promedio P75 Máximo

EMBARAZO NORMAL 0,002 0,003 0,003 0,003 0,004

EMBARAZO PATOLOGICO 0,001 0,005 0,007 0,007 0,019

RECIEN NACIDOS 0,276 0,602 0,601 0,783 0,833


Fuente: Elaboración propia. *: Considera UPC Neo.

Basado en lo selección de coeficientes y la proyección de egresos de servicios Obstétrico-neonatales


se estima la demanda y brecha de Rayos X:

Tabla 56. Demanda y Brecha de Producción de Rayos X 2019-2030, Hospital de Occidente, Según Sala.

Oferta
Año Año Año Año Año Año Año
RAYOS X Año 2018 2019 2020 2021 2022 2026 2031 2036

EMBARAZO
NORMAL 6.964 7.015 7.032 7.049 7.067 7.135 7.177 7.296

EMBARAZO
PATOLOGICO 1.631 1.678 1.682 1.686 1.690 1.707 1.717 1.745

RECIEN NACIDOS 2.454 4.209 4.218 4.225 4.234 4.266 4.286 4.344

Coef. Año Año Año Año Año Año Año


Demanda Seleccionado 2019 2020 2021 2022 2026 2031 2036

EMBARAZO
NORMAL 0,004 27 27 27 27 27 27 28

EMBARAZO
PATOLOGICO 0,019 32 32 32 32 33 33 33

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 110
Oferta
Año Año Año Año Año Año Año
RAYOS X Año 2018 2019 2020 2021 2022 2026 2031 2036

RECIEN NACIDOS 0,602 2.535 2.540 2.544 2.550 2.569 2.581 2.616

Total 2.593 2.599 2.603 2.609 2.629 2.641 2.677

Oferta Año Año Año Año Año Año Año Año


Brecha 2018 2019 2020 2021 2022 2026 2031 2036

EMBARAZO
NORMAL 21 6 6 6 6 6 6 7

EMBARAZO
PATOLOGICO 11 21 21 21 21 22 22 22

RECIEN NACIDOS 1.251 1.284 1.289 1.293 1.299 1.318 1.330 1.365

Total 1.283 1.310 1.316 1.320 1.326 1.346 1.358 1.394


Fuente: Elaboración propia. *: Considera UPC Neo.

En base a las estimaciones anterior y con el objeto de dimensionar el impacto en las áreas de servicios
de apoyo el crecimiento de la demanda y el aumento de la complejidad de los servicios Obstétrico-
neonatales se estima el impacto a nivel de servicios y total de la producción:

Tabla 57. Impacto de Aumento de la Demanda y Brecha de Producción de Rayos X 2020-2030, Hospital
de Occidente.

Impacto en la Producción Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

Incremento neto (Servicios Bloque) 103,3% 104,9% 105,8% 108,6%


RAYOS X
Incremento Respecto al Total 4,2% 4,2% 4,3% 4,4%
Fuente: Elaboración propia.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 111
3.7.3. Banco Sangre.

A continuación, se muestra la oferta de producción histórica a partir de la cual se aplica la metodología


expuesta para la estimación futura de la demanda:

Tabla 58. Oferta de Banco Sangre 2014-2018, Hospital de Occidente, Según Sala.

MES Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

MEDICINA HOMBRES 167 240 220 264 242

MEDICINA MUJERES 112 159 141 174 167

CIRUGIA HOMBRES 244 236 256 165 361

ORTOPEDIA HOMBRES 1 35 43 52 89

CIRUGIA MUJERES 186 164 207 232 280

ORTOPEDIA MUJERES 1 3 13 33 22

GINECOLOGIA 85 56 67 51 53

PUERP. NORMAL 96 87 75 87 118

PUERP. PATOL 104 79 125 95 83

PEDIATRIA 52 53 68 104 91

ORTOP.PEDIAT 0 1 0 0 7

LACTANTES 89 81 103 120 82

RECIEN NACIDOS 179 158 167 175 124

SALA OPERACIÓN 63 50 88 61 49

TOTAL HOSPITAL 1.379 1.402 1.573 1.610 1.767

EMER-GENCIA 56 59 113 91 105

CONSULTA EXTERNA 0 0 0 0 0

GRAN TOTAL 1.435 1.461 1.686 1.701 1.875


Fuente: Hospital de Occidente.

Por su parte la evolución que se observa respecto al total es un aumento creciente significativo respecto
al total sin embargo la producción asociada a salas de recién nacidos y Embarazo Patológico muestran
una disminución en los últimos tres periodos (figura siguiente).

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 112
Figura N° 40. Evolución de la Oferta de Banco Sangre, Hospital de Occidente Años 2014-2018.

PUERP. NORMAL PUERP. PATOL RECIEN NACIDOS GRAN TOTAL

200 2.000

150 1.500

100 1.000

50 500

0 0
Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Fuente: Elaboración propia en base a Datos de Hospital de Occidente.

A partir de la oferta se estiman los coeficientes que correlacionan la producción con los egresos
asociados a los servicios Obstétrico-neonatales, se seleccionan los coeficientes utilizados para la
proyección de la demanda futura asociada a este servicio:

Tabla 59. Coeficientes de Banco Sangre 2014-2018, Hospital de Occidente, Según Sala.

Banco Sangre Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

EMBARAZO NORMAL 96 87 75 87 118

EMBARAZO PATOLOGICO 104 79 125 95 83

RECIEN NACIDOS 179 158 167 175 124

Determinaciones 379 323 368 356 325

Egresos Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

EMBARAZO NORMAL 7.292 7.965 7.652 7.078 6.964

EMBARAZO PATOLOGICO 1.751 1.802 1.788 1.522 1.631

RECIEN NACIDOS 1.767 2.328 2.406 2.496 2.454

Coeficientes Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

EMBARAZO NORMAL 0,01 0,01 0,01 0,01 0,02

EMBARAZO PATOLOGICO 0,06 0,04 0,07 0,06 0,05

RECIEN NACIDOS 0,10 0,07 0,07 0,07 0,05

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 113
Banco Sangre Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Min. Mediana Promedio P75 Máximo

EMBARAZO NORMAL 0,010 0,012 0,013 0,013 0,017

EMBARAZO PATOLOGICO 0,044 0,059 0,057 0,062 0,070

RECIEN NACIDOS 0,050 0,069 0,072 0,070 0,101


Fuente: Elaboración propia. *: Considera UPC Neo.

Basado en lo selección de coeficientes y la proyección de egresos de servicios Obstétrico neonatales


se estima la demanda y brecha de Banco Sangre:

Tabla 60. Demanda y Brecha de Producción de Banco Sangre 2019-2030, Hospital de Occidente, Según
Sala.
Oferta

Banco Sangre Año 2018 Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

EMBARAZO NORMAL 118 7.067 7.135 7.177 7.296

EMBARAZO PATOLOGICO 83 1.690 1.707 1.717 1.745

RECIEN NACIDOS 124 4.234 4.266 4.286 4.344

Coeficiente

Demanda Seleccionado Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

EMBARAZO NORMAL 0,017 120 121 122 124

EMBARAZO PATOLOGICO 0,070 118 120 120 122

RECIEN NACIDOS 0,069 294 296 298 302

Total 532 537 540 548

Oferta

Brecha Año 2018 Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

EMBARAZO NORMAL 118,1 2 3 4 6

EMBARAZO PATOLOGICO 83,0 35 37 37 39

RECIEN NACIDOS 123,7 170 173 174 178

Total 325 208 212 215 223


Fuente: Elaboración propia. *: Considera UPC Neo.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 114
En base a las estimaciones anterior y con el objeto de dimensionar el impacto en las áreas de servicios
de apoyo el crecimiento de la demanda y el aumento de la complejidad de los servicios Obstétrico-
neonatales se estima el impacto a nivel de servicios y total de la producción:

Tabla 61. Impacto de Aumento de la Demanda y Brecha de Producción de Banco Sangre 2020-2030,
Hospital de Occidente.

Impacto en la Producción Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

Incremento neto (Servicios Bloque) 63,9% 65,3% 66,2% 68,6%


BANCO SANGRE
Incremento Respecto al Total 11,1% 11,3% 11,5% 11,9%
Fuente: Elaboración propia.

3.7.4. Farmacia.

A continuación, se muestra la oferta de producción histórica a partir de la cual se aplica la metodología


expuesta para la estimación futura de la demanda:

Tabla 62. Oferta de Farmacia 2014-2018, Hospital de Occidente, Según Sala.


Farmacia Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

MEDICINA HOMBRES 25.706 23.469 31.323 32.738 35.505

MEDICINA MUJERES 31.693 27.225 32.988 31.244 32.889

CIURGIA HOMBRES 19.170 15.926 22.168 20.508 22.498

ORTOPEDIA
HOMBRES 1.273 6.418 12.579 15.165 18.849

CIRUGIA MUJERES 12.029 12.926 15.475 16.992 17.759

ORTOPEDIAMUJERES 1.424 1.510 4.774 5.502 5.355

GINECOLOGIA 3.377 4.071 4.711 5.074 6.325

EMBARAZO PATOLO. 13.961 10.412 10.945 13.610 13.383

EMBARAZO GENERAL 12.303 13.306 21.138 25.699 29.078

LABOR Y PARTO 6.175 5.663 6.329 5.629 6.588

PEDIA-TRIA 13.454 13.956 19.215 19.385 20.243

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 115
Farmacia Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

ORTOPEDIA
PEDIATRIA 473 664 1.320 778 688

LACTANTES 20.563 31.488 37.908 41.483 31.869

RECIEN NACIDOS 19.817 26.965 28.795 31.715 24.827

SALA OPERAC. 6.476 7.304 11.891 14.642 15.409

TOTAL HOSPITAL 187.894 201.303 261.559 280.164 281.265

CONSULTA EXTERNA 15.725 16.129 19.880 29.640 42.893

EMER-GENCIA 42.994 45.334 59.005 73.812 78.829

GRAN TOTAL 246.613 262.766 340.444 383.616 402.987


Fuente: Hospital de Occidente.

Por su parte la evolución que se observa respecto al total es un aumento creciente significativo de la
producción al igual de lo que ocurre con la sala de recién nacidos hasta el año 2017 (figura siguiente).

Figura N° 41. Evolución de la Oferta y Farmacia, Hospital de Occidente Años 2014-2018.

PUERPERIO GENERAL EMBARAZO PATOLO.


RECIEN NACIDOS GRAN TOTAL
35000 450000

30000 400000
350000
25000
300000
20000 250000
15000 200000
150000
10000
100000
5000 50000
0 0
Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Fuente: Elaboración propia en base a Datos de Hospital de Occidente.

A partir de la oferta se estiman los coeficientes que correlacionan la producción con los egresos
asociados a los servicios Obstétrico-neonatales, se seleccionan los coeficientes utilizados para la
proyección de la demanda futura asociada a este servicio:

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 116
Tabla 63. Coeficientes de Farmacia 2014-2018, Hospital de Occidente, Según Sala.

Farmacia Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

EMBARAZO NORMAL 12.303 13.306 21.138 25.699 29.078

EMBARAZO PATOLOGICO 13.961 10.412 10.945 13.610 13.383

RECIEN NACIDOS 19.817 26.965 28.795 31.715 24.827

Recetas/medicamentos 46.081 50.683 60.878 71.024 67.288

Egresos Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

EMBARAZO NORMAL 7.292 7.965 7.652 7.078 6.964

EMBARAZO PATOLOGICO 1.751 1.802 1.788 1.522 1.631

RECIEN NACIDOS 1.767 2.328 2.406 2.496 2.454

Coeficientes Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

EMBARAZO NORMAL 1,687 1,671 2,762 3,631 4,175

EMBARAZO PATOLOGICO 7,973 5,778 6,121 8,942 8,205

RECIEN NACIDOS 11,22 11,58 11,97 12,71 10,12

Estadígrafos Min. Mediana Promedio P75 Máximo

EMBARAZO NORMAL 1,671 2,762 2,785 3,631 4,175

EMBARAZO PATOLOGICO 5,778 7,973 7,404 8,205 8,942

RECIEN NACIDOS 10,117 11,583 11,518 11,968 12,706


Fuente: Elaboración propia. *: Considera UPC Neo.

Basado en lo selección de coeficientes y la proyección de egresos de servicios Obstétrico neonatales


se estima la demanda y brecha de Farmacia:

Tabla 64. Demanda y Brecha de Producción de Farmacia 2019-2030, Hospital de Occidente, Según Sala.

Farmacia Oferta Año 2018 Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

EMBARAZO NORMAL 6.964 7.067 7.135 7.177 7.296

EMBARAZO PATOLOGICO 1.631 1.690 1.707 1.717 1.745

RECIEN NACIDOS 2.454 4.234 4.266 4.286 4.344

Demanda Coef. Seleccionado Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 117
Farmacia Oferta Año 2018 Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

EMBARAZO NORMAL 4,175 29.508 29.792 29.967 30.464

EMBARAZO PATOLOGICO 8,942 15.112 15.264 15.354 15.604

RECIEN NACIDOS 11,968 50.667 51.050 51.290 51.984

Total 95.288 96.107 96.611 98.052

Brecha Oferta Año 2018 Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

EMBARAZO NORMAL 29.078 430 714 889 1.386

EMBARAZO PATOLOGICO 13.383 1.729 1.881 1.971 2.221

RECIEN NACIDOS 24.827 25.840 26.223 26.463 27.157

Total 67.288 28.000 28.819 29.323 30.764


Fuente: Elaboración propia. *: Considera UPC Neo.

En base a las estimaciones anterior y con el objeto de dimensionar el impacto en las áreas de servicios
de apoyo el crecimiento de la demanda y el aumento de la complejidad de los servicios Obstétrico-
neonatales se estima el impacto a nivel de servicios y total de la producción:

Tabla 65. Impacto de Aumento de la Demanda y Brecha de Producción de Farmacia 2020-2030,


Hospital de Occidente.

Impacto en la Producción Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

Incremento neto (Servicios Bloque) 41,6% 42,8% 43,6% 45,7%


Farmacia
Incremento Respecto al Total 6,9% 7,2% 7,3% 7,6%
Fuente: Elaboración propia.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 118
3.7.5. Esterilización.

A continuación, se muestra la oferta de producción histórica de esterilización (Paquetes) a partir de la


cual se aplica la metodología expuesta para la estimación futura de la demanda:

Tabla 66. Oferta de Esterilización 2014-2018, Hospital de Occidente, Según Sala.

Esterilización Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

MEDICINA HOMBRES 4.481 3.668 3.946 4.072 3.138

MEDICINA MUJERES 5.620 3.791 4.181 3.584 2.774

CIURGIA HOMBRES 4.420 2.872 2.648 3.165 2.837

ORTOPEDIA HOMBRES 0 1.867 2.736 1.394 1.948

CIRUGIA MUJERES 4.092 3.413 3.163 3.250 3.777

ORTOPEDIAMUJERES 0 0 0 0 0

GINECOLOGIA 0 0 0 0 0

EMBARAZO NORMAL 5.612 8.260 9.240 8.376 8.827

EMBARAZO PATOL. 4.957 1.555 1.632 1.715 1.493

LABOR PARTO 18.922 17.448 19.099 18.362 17.984

PEDIATRIA 3.469 2.162 2.198 2.347 2.091

ORTOPEDIA PEDIATRIA 0 0 0 0 0

LACTANTES 4.220 3.232 2.389 2.969 2.277

RECIEN NACIDOS 5.267 4.959 3.672 3.658 4.686

SALA OPERACIONES 63.284 67.404 63.969 58.342 60.702

TOTAL HOSPITAL 124.344 120.631 118.873 111.234 112.534

CONSULTA EXTERNA 2.171 2.939 3.896 4.615 4.548

EMER-GENCIA 19.501 16.596 13.779 14.363 12.645

GRAN TOTAL 146.016 140.166 136.548 130.212 129.727


Fuente: Hospital de Occidente.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 119
Como se observa en la figura siguiente, el total de la producción de esterilización muestra una tendencia
a disminuir, en cambio la tendencia a asociada al área de embarazo normal y recién nacidos presenta
una tendencia de aumento los últimos periodos.

Por su parte, se observa una disminución respecto al total de la producción de material estéril, sin
embargo la producción asociada a salas de recién nacidos y embarazo normal muestran una tendencia
diferente de aumento (figura siguiente).

Figura N° 42. Evolución de la Oferta de Esterilización, Hospital de Occidente Años 2014-2018.

PUERPERIO NORMAL PUERPERIO PATOL. RECIEN NACIDOS GRAN TOTAL

ESTERILIZACION
10000 150000
9000
145000
8000
7000
140000
6000
5000 135000
4000
130000
3000
2000
125000
1000
0 120000
Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

A partir de la oferta se estiman los coeficientes que correlacionan la producción con los egresos
asociados a los servicios Obstétrico-neonatales, se seleccionan los coeficientes utilizados para la
proyección de la demanda futura asociada a este servicio, para el caso se han seleccionado el máximo,
percentil 75 y mediana, para embarazo normal, embarazo patológico y recién nacidos respectivamente:

Tabla 67. Coeficientes de Esterilización 2014-2018, Hospital de Occidente, Según Sala.

Esterilización Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

EMBARAZO NORMAL 5.612 8.260 9.240 8.376 8.827

EMBARAZO PATOLOGICO 4.957 1.555 1.632 1.715 1.493

RECIEN NACIDOS 5.267 4.959 3.672 3.658 4.686

Recetas/medicamentos 15.836 14.774 14.544 13.749 15.006

Egresos Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 120
Esterilización Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

EMBARAZO NORMAL 7.292 7.965 7.652 7.078 6.964

EMBARAZO PATOLOGICO 1.751 1.802 1.788 1.522 1.631

RECIEN NACIDOS 1.767 2.328 2.406 2.496 2.454

Coeficientes Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

EMBARAZO NORMAL 0,770 1,037 1,208 1,183 1,268

EMBARAZO PATOLOGICO 2,831 0,863 0,913 1,127 0,915

RECIEN NACIDOS 2,98 2,13 1,53 1,47 1,91

Estadígrafos Min. Mediana Promedio P75 Máximo

EMBARAZO NORMAL 0,770 1,183 1,093 1,208 1,268

EMBARAZO PATOLOGICO 0,863 0,915 1,330 1,127 2,831

RECIEN NACIDOS 1,466 1,910 2,002 2,130 2,981


Fuente: Elaboración propia. *: Considera UPC Neo.

Basado en la selección del coeficiente del estadígrafo selecciona y la proyección de egresos de


servicios Obstétrico neonatales se estima la demanda y brecha de Esterilización:

Tabla 68. Demanda y Brecha de Producción de Esterilización 2019-2030, Hospital de Occidente, Según
Sala.

Esterilización Oferta Año 2018 Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

EMBARAZO NORMAL 8.827 7.067 7.135 7.177 7.296

EMBARAZO PATOLOGICO 1.493 1.690 1.707 1.717 1.745

RECIEN NACIDOS 4.686 4.234 4.266 4.286 4.344

Estadígrafo

Demanda Seleccionado Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

EMBARAZO NORMAL 1,268 8.958 9.044 9.097 9.248

EMBARAZO PATOLOGICO 1,127 1.904 1.923 1.935 1.966

RECIEN NACIDOS 1,910 8.084 8.145 8.183 8.294

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 121
Esterilización Oferta Año 2018 Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

Total 18.946 19.112 19.215 19.508

Brecha Oferta Año 2018 Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

EMBARAZO NORMAL 8.827 131 217 270 421

EMBARAZO PATOLOGICO 1.493 411 430 442 473

RECIEN NACIDOS 4.686 3.398 3.459 3.497 3.608

Total 15.006 3.940 4.106 4.209 4.502


Fuente: Elaboración propia. *: Considera UPC Neo.

En base a las estimaciones anterior y con el objeto de dimensionar el impacto en las áreas de servicios
de apoyo el crecimiento de la demanda y el aumento de la complejidad de los servicios Obstétrico-
neonatales se estima el impacto a nivel de servicios y total de la producción:

Tabla 69. Impacto de Aumento de la Demanda y Brecha de Producción de Esterilización 2020-2030,


Hospital de Occidente.

Impacto en la Producción Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

Incremento neto (Servicios Bloque) 26,3% 27,4% 28,0% 30,0%


Esterilización
Incremento Respecto al Total 3,0% 3,2% 3,2% 3,5%
Fuente: Elaboración propia.

3.7.6. Ropa Limpia (Libras).

A continuación, se muestra la oferta de producción histórica de Ropa Limpia (Libras) a partir de la cual
se aplica la metodología expuesta para la estimación futura de la demanda:

Tabla 70. Oferta de Producción de Ropa Limpia (Libras) 2014-2018, Hospital de Occidente, Según Sala.

Libras de Ropa Limpia Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

M.H 50.037 49.128 51.432 49.959 49.804

M.M. 50.462 45.735 52.008 50.812 50.988

C.H. 52.184 52.071 54.522 51.491 52.360

ORT H. 0 0 45.067 47.202 47.312

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 122
Libras de Ropa Limpia Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

C.M. 51.672 51.512 54.734 51.814 51.685

ORT.M 0 0 0 0 0

G.0 0 0 0 0 0

PUERP GENERAL 51.299 50.385 54.606 52.272 52.478

EMB PAT 51.054 49.258 52.970 50.925 50.780

L.Y P 54.337 59.349 67.913 65.218 67.203

PED. 45.298 42.266 49.557 45.770 49.257

ORT.P. 0 26.522 0 0 0

LACT. 39.592 43.936 44.666 44.932 46.919

R. N. 65.285 72.170 73.520 76.142 70.274

P.QX 78.329 68.407 81.502 78.945 78.902

TOTAL HOSP 589.549 610.739 682.497 665.482 667.962

C. EXT 2.381 2.759 3.419 4.292 3.806

EMERG 28.431 26.560 30.828 32.165 38.760

FARMACIA 0 0 0 0 0

RAYOS X 2.167 1.912 2.896 3.412 2.603

CENTRAL 7.050 8.899 8.977 9.313 9.641

COCINA 0 0 0 0 0

MANT 0 0 0 0 0

ADM. 6 0 0 0 21

GRAN TOTAL 629.584 650.869 728.617 714.664 722.793


Fuente: Hospital de Occidente.

Por su parte la evolución que se observa respecto al total una disminución respecto al total sin embargo
la producción asociada a salas de recién nacidos y embarazo normal muestran una tendencia diferente
de aumento (figura siguiente).

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 123
Figura N° 43. Evolución de la Oferta y Ropa Limpia (Libras), Hospital de Occidente Años 2014-2018.

PUERP GENERAL EMB PAT R. N. GRAN TOTAL

80.000 740.000
70.000 720.000
60.000 700.000
50.000 680.000
40.000 660.000
30.000 640.000
20.000 620.000
ROPA LIMPIA
10.000 600.000
0 580.000
Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Fuente: Hospital de Occidente.

A partir de la oferta se estiman los coeficientes que correlacionan la producción con los egresos
asociados a los servicios Obstétrico-neonatales, se seleccionan los coeficientes utilizados para la
proyección de la demanda futura asociada a este servicio:

Tabla 71. Coeficientes de Ropa Limpia (Libras) 2014-2018, Hospital de Occidente, Según Sala.

Libras de Ropa Limpia Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

EMBARAZO NORMAL 51.299 50.385 54.606 52.272 52.478

EMBARAZO PATOLOGICO 51.054 49.258 52.970 50.925 50.780

RECIEN NACIDOS 65.285 72.170 73.520 76.142 70.274

Recetas/medicamentos 167.638 171.813 181.096 179.339 173.532

Egresos Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

EMBARAZO NORMAL 7.292 7.965 7.652 7.078 6.964

EMBARAZO PATOLOGICO 1.751 1.802 1.788 1.522 1.631

RECIEN NACIDOS 1.767 2.328 2.406 2.496 2.454

Coeficientes Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

EMBARAZO NORMAL 7,035 6,326 7,136 7,385 7,536

EMBARAZO PATOLOGICO 29,157 27,335 29,625 33,459 31,134

RECIEN NACIDOS 36,95 31,00 30,56 30,51 28,64

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 124
Libras de Ropa Limpia Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Estadígrafos Min. Mediana Promedio P75 Máximo

EMBARAZO NORMAL 6,326 7,136 7,084 7,385 7,536

EMBARAZO PATOLOGICO 27,335 29,625 30,142 31,134 33,459

RECIEN NACIDOS 28,637 30,557 31,529 31,001 36,947


Fuente: Elaboración propia. *: Considera UPC Neo.

Basado en lo selección de coeficientes y la proyección de egresos de servicios Obstétrico neonatales


se estima la demanda y brecha de Ropa Limpia (Libras):

Tabla 72. Demanda y Brecha de Producción de Ropa Limpia (Libras) 2019-2030, Hospital de Occidente,
Según Sala.

Libras de Ropa Limpia Oferta Año 2018 Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

EMBARAZO NORMAL 6.964 7.067 7.135 7.177 7.296

EMBARAZO PATOLOGICO 1.631 1.690 1.707 1.717 1.745

RECIEN NACIDOS 2.454 4.234 4.266 4.286 4.344

Demanda Coef. Seleccionado Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

EMBARAZO NORMAL 7,536 53.254 53.767 54.083 54.980

EMBARAZO PATOLOGICO 31,134 52.617 53.146 53.458 54.329

RECIEN NACIDOS 30,557 129.365 130.343 130.954 132.726

Total 235.236 237.255 238.494 242.035

Brecha Oferta Año 2018 Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

EMBARAZO NORMAL 52.478 776 1.289 1.605 2.502

EMBARAZO PATOLOGICO 50.780 1.837 2.366 2.678 3.549

RECIEN NACIDOS 70.274 59.091 60.069 60.680 62.452

Total 173.532 61.704 63.723 64.962 68.503


Fuente: Elaboración propia. *: Considera UPC Neo.

En base a las estimaciones anterior y con el objeto de dimensionar el impacto en las áreas de servicios
de apoyo el crecimiento de la demanda y el aumento de la complejidad de los servicios Obstétrico-
neonatales se estima el impacto a nivel de servicios y total de la producción:

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 125
Tabla 73. Impacto de Aumento de la Demanda y Brecha de Producción de Ropa Limpia (Libras) 2020-
2030, Hospital de Occidente.

Año Año Año Año


Impacto en la Producción
2022 2026 2031 2036

Incremento neto (Servicios


Libras de Ropa 35,6% 36,7% 37,4% 39,5%
Bloque)
Limpia
Incremento Respecto al Total 8,5% 8,8% 9,0% 9,5%
Fuente: Hospital de Occidente.

3.7.7. Cocina (raciones).

A continuación, se muestra la oferta de producción histórica de Cocina (raciones) a partir de la cual se


aplica la metodología expuesta para la estimación futura de la demanda:

Tabla 74. Oferta de Producción de Cocina (raciones) 2014-2018, Hospital de Occidente, Según Sala.

Raciones Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

MEDICINA HOMBRES 5.069 4.072 5.648 5.073 4.774

MEDICINA MUJERES 5.970 4.496 5.601 5.340 4.636

CIURGIA HOMBRES 4.142 3.042 4.105 3.549 3.734

ORTOPEDIA HOMBRES 1.007 2.405 4.043 3.495 4.014

CIRUGIA MUJERES 3.241 2.478 4.667 3.328 3.590

ORTOPEDIAMUJERES 885 1.551 1.029 1.733 1.580

GINECOLOGIA 775 1.325 892 1.664 1.593

PUERP GENER 4.419 5.229 8.058 7.594 7.609

EMB PATOL 5.417 5.170 7.813 7.394 7.488

PEDIA-TRIA 3.923 2.994 4.983 3.692 3.778

ORTOPEDIA PEDIATRIA 869 1.707 1.118 2.098 1.876

LACTANTES 6.304 7.639 11.471 10.462 7.438

RECIEN NACIDOS 4.753 4.590 7.407 7.213 7.749

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 126
Raciones Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

TOTAL HOSPITAL 46.774 46.698 66.835 62.635 59.860

EMPLEADOS 21.191 30.313 50.042 43.151 44.058

GRAN TOTAL 67.965 77.011 116.877 105.786 103.918


Fuente: Hospital de Occidente.

La producción del proceso productivo de cocina está directamente relacionada con la demanda de
egresos, en la gráfica se observa como luego de un periodo de incremento en los últimos periodos ha
tendido a una leve disminución.

Figura N° 44. Evolución de la Oferta y Cocina (raciones), Hospital de Occidente Años 2014-2018.

116.877
105.786 103.918

77.011
67.965

Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Fuente: Hospital de Occidente.

A partir de la oferta se estiman los coeficientes que correlacionan la producción con los egresos
asociados a los servicios Obstétrico-neonatales, se seleccionan los coeficientes utilizados para la
proyección de la demanda futura asociada a este servicio:

Tabla 75. Coeficientes de Cocina (raciones) 2014-2018, Hospital de Occidente, Según Sala.

raciones Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

EMBARAZO NORMAL 4.419 5.229 8.058 7.594 7.609

EMBARAZO PATOLOGICO 5.417 5.170 7.813 7.394 7.488

RECIEN NACIDOS 4.753 4.590 7.407 7.213 7.749

Recetas/medicamentos 14.589 14.989 23.278 22.201 22.846

Egresos Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

EMBARAZO NORMAL 7.292 7.965 7.652 7.078 6.964

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 127
raciones Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

EMBARAZO PATOLOGICO 1.751 1.802 1.788 1.522 1.631

RECIEN NACIDOS 1.767 2.328 2.406 2.496 2.454

Coeficientes Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

EMBARAZO NORMAL 0,606 0,656 1,053 1,073 1,093

EMBARAZO PATOLOGICO 3,094 2,869 4,370 4,858 4,591

RECIEN NACIDOS 2,69 1,97 3,08 2,89 3,16

Estadígrafos Min. Mediana Promedio P75 Máximo

EMBARAZO NORMAL 0,606 1,053 0,896 1,073 1,093

EMBARAZO PATOLOGICO 2,869 4,370 3,956 4,591 4,858

RECIEN NACIDOS 1,972 2,890 2,758 3,079 3,158


Fuente: Elaboración propia. *: Considera UPC Neo.

Basado en lo selección de coeficientes y la proyección de egresos de servicios Obstétrico-neonatales se


estima la demanda y brecha de Cocina (raciones):

Tabla 76. Demanda y Brecha de Producción de Cocina (raciones) 2019-2030, Hospital de Occidente,
Según Sala.

Raciones Oferta Año 2018 Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

EMBARAZO NORMAL 6.964 7.067 7.135 7.177 7.296

EMBARAZO PATOLOGICO 1.631 1.690 1.707 1.717 1.745

RECIEN NACIDOS 2.454 4.234 4.266 4.286 4.344

Demanda Coef. Seleccionado Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

EMBARAZO NORMAL 1,093 7.722 7.796 7.842 7.972

EMBARAZO PATOLOGICO 4,591 7.759 7.837 7.883 8.011

RECIEN NACIDOS 2,890 12.234 12.327 12.385 12.552

Total 27.715 27.959 28.109 28.535

Brecha Oferta Año 2018 Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

EMBARAZO NORMAL 7.609 113 187 233 363

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 128
Raciones Oferta Año 2018 Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

EMBARAZO PATOLOGICO 7.488 271 349 395 523

RECIEN NACIDOS 7.749 4.485 4.578 4.636 4.803

Total 22.846 4.869 5.113 5.263 5.689


Fuente: Elaboración propia. *: Considera UPC Neo.

En base a las estimaciones anterior y con el objeto de dimensionar el impacto en las áreas de servicios
de apoyo el crecimiento de la demanda y el aumento de la complejidad de los servicios Obstétrico-
neonatales se estima el impacto a nivel de servicios y total de la producción:

Tabla 77. Impacto de Aumento de la Demanda y Brecha de Producción de Cocina (raciones) 2020-2030,
Hospital de Occidente.

Impacto en la Producción Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

Incremento neto (Servicios Bloque) 21,3% 22,4% 23,0% 24,9%


Cocina (raciones)
Incremento Respecto al Total 4,7% 4,9% 5,1% 5,5%
Fuente: Elaboración propia.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 129
Capítulo IV: Propuesta de Organización e Integración de la red
Occidente para Atención y Abordaje de las Complicaciones
obstétricas neonatales (Producto N°4)

Para contextualizar, la Organización Mundial de la Salud, ha propuesto la siguiente definición preliminar


de servicios de salud integrales:

“la gestión y prestación de servicios de salud de forma tal que las personas reciban un continuo de servicios
de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, gestión de enfermedades, rehabilitación y cuidados
paliativos, a través de los diferentes niveles y sitios de atención del sistema de salud, y de acuerdo con sus
necesidades a lo largo del curso de vida”.
Fuente: Modificado de WHO. Integrated health services – what and why? Technical Brief No. 1, May 2008.

Por su parte la definición de servicios de salud integrales es bastante amplia y se puede expresar según
la Organización Panamericana de la Salud15 como un conjunto amplio de intervenciones preventivas y
curativas para un determinado grupo poblacional.

Resulta indudable que la integración de la Red debe organizarse bajo el modelo de Redes Integradas de
Servicios de Salud (RISS) basadas en la Atención Primaria de Salud (APS), de manera que desde la región
sanitaria se coordinen los diferentes niveles de atención, mejorando y fortaleciendo el acceso de la
población asignada a los servicios sanitarios.

A nivel central de la Secretara de Salud y local a través de las regiones sanitarias en conjunto con los
establecimientos que la componen, debiese desarrollarse un proceso formal de programación
coordinado y en red el cual, a través de un mecanismo de evaluación, gestión y proyección de la
demanda de servicios de salud, permita organizar los recursos económicos, humanos y de
infraestructura para la optimización de la atención.

La red en su conjunto debe propiciar que el desarrollo del diseño actual sea coherente y armónico, que
permita fortalecer la atención de los primeros niveles, incorporar un nivel secundario resolutivo y
continuar mejorando y fortaleciendo el Hospital de Occidente, de manera de ir complejizando su
capacidad hacia un establecimiento que pueda resolver gran parte de las necesidades y requerimientos
de Salud del territorio y población asignada. Para ello este desarrollo debe ser una propuesta de red,
con acciones de corto, mediano y largo plazo, que permitan fortalecer fuertemente los equipos locales
y desarrollar planes de formación de especialistas para los establecimientos más complejos.

Los mecanismos y estrategias para la integración de la red deben ser definidos en una instancia de
participación formal y regular, liderada por la secretaria de salud, articulada por la región sanitaria e
implementada por todos los actores y establecimientos que componen la red.

15
Serie. La Renovación de la Atención Primaria de la Salud de las Américas N°4, Redes Integradas de Servicios de Salud. Conceptos, Opciones de
Política, Hoja de Ruta Para su Implementación en la Americas.2010.
Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 130
Los diversos factores que deben mejorar y fortalecer en el modelo actual de organización son diversos
y deben ser medidos y monitoreados por los gestores de la red en una instancia de Monitoreo Periódico
de los Resultados, indicadores y metas, locales determinadas por cada establecimiento de salud de
acuerdo con su rol en la Red y su Población.

A continuación, se muestran un listado de factores a considerar mejorar, medir y monitorear y que son
claramente mencionados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).16

a. Mejorar la accesibilidad del Sistema.


b. Reducir la fragmentación del cuidado asistencial
c. Disminuir la duplicación de infraestructura y servicios
d. Disminuir los costos de producción
e. Mejorar las satisfacción usuaria y expectativas de las personas
f. Disminuir los costos de producción
g. Disminuir las hospitalizaciones innecesarias.
h. Reducir la utilización excesiva de servicios y exámenes diagnósticos
i. Disminuir los tiempos de estadía hospitalaria y aumento de los volúmenes de producción, y
aumentos en la productividad del sistema.
j. Mejorar la efectividad clínica y en la capacidad de respuesta de los servicios.
k. Facilitar el acceso oportuno a los servicios y el acceso a otros niveles de atención cuando son
requeridos
l. Evitaría la duplicación/repetición innecesaria de historias clínicas, procedimientos diagnósticos
y trámites burocráticos;
A su vez la organización actual de la Red debe avanzar significativamente hacia la gestión remota a
través de coordinaciones virtuales entre niveles de atención. De esta forma equipos de médicos
especialistas del hospital de Occidente puedan orientar, capacitar y apoyar el uso de protocolos de
atención o dudas de los médicos locales de los establecimientos menos complejos. Estas instancias las
orientaciones y participación se deben ampliar a los equipos clínicos No médicos.

Lo anterior debe ir de la mano en un proceso de desarrollo tecnológico que permita contar con una ficha
clínica única.

4.1. Propuesta Organización e Integración de la red para la Atención y Abordaje de las


Complicaciones obstétricas neonatales

Desde el ámbito de la Organización, la Secretaría de Salud se organiza en 20 Regiones Sanitarias, de las


cuales 18 corresponden a la distribución territorial administrativa de los 18 departamentos y 2 regiones
metropolitanas: Tegucigalpa y San Pedro Sula, de estas el Hospital de Occidente pertenece a la Región
Sanitaria de Occidente. Lo anterior formaliza una organización a través de un Reglamento de
Organización y Funciones de las regiones sanitarias, el cual establece su estructura orgánica, funciones
de los diferentes órganos que la conforman y los elementos conceptuales y operativos, insertos en el
proceso de reforma del sector salud, por tanto, no se pretende proponer una organización distinta sino

16
Ídem.
Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 131
más bien su fortalecimiento y medición de las acciones concretas de integración y orientación,
principalmente.

Resulta esencial que la región sanitaria, sea el “Gestor de Integración y organización”, que armonice la
participación y coordinación de todos los actores sociales que intervienen en el proceso de atención,
principalmente de la atención Obstétrico neonatal, por tanto es la Región Sanitaria la que debe
desarrollar el rol de articular los establecimientos de la red, para ello debe fortalecer las instancias que
ha establecido para que se articulen e integren los establecimientos de salud que conforman la región.
Por su parte la Secretaría de Salud, debe fortalecer las instancias de alineamiento que otorguen a la
región sanitaria el poder para que la articulación y el trabajo en red de los establecimientos de salud que
componen su área de influencia no quede a disposición de la voluntad de los directores o encargados
de cada establecimiento, sino que se deben establecer los indicadores que permitan medir a todos
sobre los resultados establecidos para mejorar la atención, funcionamiento, integración y articulación
de la red, redes o subredes.

Por tanto la región sanitaria, dado su rol estratégico, debe mejorar sus resultados y participación en los
procesos de planificación de los establecimientos de salud que componen su área de influencia, a través
de un plan de acción integral que permita alinear un sistema de planificación y evaluación de las
intervenciones, que le permitan asegurar la colaboración, participación y las acciones concretas por
parte de los establecimientos que permitan mejorar los resultados, que se espera puedan ser
consensuados por todos los actores de la región sanitaria.

Por su parte en su rol de Hospital de Referencia el Hospital de Occidente, debe internalizar en sus
objetivos estratégicos y de planificación, elementos de integración, coordinación y participación y de
alineamiento con los objetivos definidos y consensuados a nivel de la región y redes. La compresión de
que el trabajo en red y la articulación entre los establecimientos de salud es una herramienta potente
en cuanto a la mejora en los resultados de impacto de salud tanto para los pacientes como también para
las gestiones y resultados de la gestión de los establecimientos.

En lo que se refiere a la Organización e Integración de la red para la Atención y Abordaje de las


Complicaciones obstétricas neonatales, el Hospital de Occidente, debiese considerar:

Asegurar organizacionalmente a través de la destinación formal de horas a un referente encargado del


monitoreo e implementación de acuerdos y acciones concretas para la mejora de la articulación,
coordinación y trabajo en red, que permita internalizar las demandas de la red, problemas y actividades.

Generar informes de análisis de casos de eventos adversos y/o fallecimiento asociados a la referencia y
contrarreferencia de pacientes asociados al proceso Obstétrico neonatal, que en instancias de
coordinación y articulación puedan ser discutidas para mejorar o corregir

Consensuar y Estandarizar los criterios de referencia y contrarreferencia con los establecimientos.

Consensuar y Estandarizar los criterios de priorización, atención y manejo de referencia y


contrarreferencia con los establecimientos.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 132
Internalizar en los procesos de planes estratégicos objetivos asociados a la Organización e Integración
de la red.

Establecer sistemas de monitoreo de todas las acciones o actividades tendientes a la mejora de la


Atención y Abordaje de las Complicaciones obstétricas neonatales.

Establecer capacitaciones permanentes de los establecimientos de referencia en la red, para la mejora


de los criterios y uso de protocolos de atención y de referencia.

4.2. Descripción de la Red.


La Región Sanitaria de Copán, Cuenta con tres redes de salud, una de ellas funcionando con modalidad
descentralizada, 1 con modalidad mixta y una totalmente centralizada así:

1. Red El Jaral conformada por los municipios de Copan Ruinas, Santa Rita, Cabañas y San
Jerónimo.
2. Red Mixta La Entrada conformada por los municipios de Nueva Arcadia, San Nicolás, El
Paraíso, La Jigua, Florida, San Antonio.
3. Red Santa Rosa conformada por los municipios de La Unión, Corquín, San Pedro Copán,
Cucuyagua, Santa Rosa, San Juan de Opoa, San José, Veracruz, San Agustín, Concepción,
Dulce Nombre, Dolores, Trinidad.

La región de Copán cuenta con 91 establecimientos de salud dentro de ellos hay 1 hospital general, 1
perteneciente al Instituto Hondureño de Seguro Social y 89 establecimientos de salud.

El Hospital de Occidente es referente para los hospitales básicos: San Marcos de Ocotepeque, Juan
Manuel Gálvez y Santa Bárbara, además deriva el policlínico Vicente Fernández, como muestra la
siguiente figura.

Figura N° 45. Red de Derivación a Hospital de Occidente.

Fuente: Plan Estratégico Hospitalario 2019-2022, HOCC.


Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 133
La red de atención del Parto particularmente se distribuye en el primer nivel y el nivel hospitalario,
quedando toda la atención del parto de Alto Riesgo Obstétrica de cargo de los establecimientos
Hospitalarios con mayor complejidad, como es el caso del Hospital de Occidente, el cual por su rol y sus
capacidades recibe la demanda de su red de referencia.

Según la Secretaria de Salud, a través de la Unidad de Vigilancia de la Salud y sus Anuario Análisis de la
Situación de Salud (ASIS) año 2018, se realiza la Caracterización de las Redes de la Región Sanitaria
Copán.

Red mixta La Entrada.

La Red de Salud mixta La Entrada está ubicada en el centro-norte del Departamento de Copán
compuesta por los municipios de Nueva Arcadia, San Nicolás, El Paraíso, La Jigua, Florida, San Antonio,
Florida y Trinidad; esta red aún permanece semi-delimitada a lo interior por la antigua llamada red norte
y red MANCHORTI; la delimitación territorial de la red norte es la siguiente:

Florida: Al Norte con Republica de Guatemala, al Sur con el Municipio de San Nicolás y San Antonio, al
este con el Municipio de La Jigua, al Oeste con el Municipio de San Antonio y El Paraíso. Con una
extensión territorial de 345.3 Km cuadrados.

Trinidad: Al Norte con Municipio de San Nicolás al Sur con municipio de San José, al este con Municipio
de Naranjito Santa Bárbara, al Oeste con Municipios de Dolores y San Jerónimo. Con una Extensión
Territorial de 74.2 Km cuadrados.

El establecimiento de salud La Entrada Copán también es parte de la red norte: Al Norte con la
Comunidad de Chalmeca, Nueva Arcadia, al Sur Comunidad de Nueva Arcadia, al este Municipio de la
Jigua al Oeste Protección Santa Bárbara.

El municipio de El Paraíso colinda al norte con la República de Guatemala, al sur con los municipios de
Santa Rita y San Jerónimo, al este con los municipios de San Antonio y Florida y al oeste con el municipio
de Copán Ruinas. Está situado en el ángulo que forma el departamento de Copán con la República de
Guatemala, al Occidente y su cabecera se encuentra en el valle del mismo nombre y sobre el Río Rosario.

El municipio de San Antonio colinda al norte y este con el municipio de Florida, al sur con el municipio
de San Jerónimo y al oeste con el municipio El Paraíso. Está situado en la parte norte del departamento
y su cabecera se encuentra en la falda oriental de las estribaciones de la Sierra del Espíritu Santo, en una
pequeña llanura y muy cerca de la margen izquierda del Río Tiste.

El municipio de San Nicolás colinda al norte con el municipio de Nueva Arcadia, al sur con el municipio
de Trinidad de Copán, al este con el municipio de Protección y al oeste con el municipio de La Jigua.Está
situado en la parte septentrional del departamento y su cabecera se encuentra sobre el trazo de la
carretera de occidente.

El municipio de La Jigua colinda al norte y oeste con el municipio de Florida, al sur con el municipio de
San Nicolás y al este con el municipio de Nueva Arcadia.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 134
Red El Jaral.

El territorio de la mancomunidad está ubicado en el sector noroeste del departamento de Copan,


integrado por el conjunto territorial de los municipios de Copan Ruinas, Santa Rita, Cabañas y San
Jerónimo con 247 comunidades y 27 barrios, en su conjunto tienen una extensión territorial de 876.24
Kilómetros cuadrados, sus límites al Norte: Colinda con Guatemala, El Paraíso y San Antonio, al Sur:
Colinda con La Unión Copan y San Jorge, Ocotepeque, al Este: Colinda con San Nicolás, Trinidad, Dolores,
Concepción y San Agustín Copán, al Oeste: Colinda con Guatemala, San Fernando, Ocotepeque.

Red Santa Rosa.

La red Santa Rosa conformada por los municipios de La Unión, Corquín, San Pedro Copán, Cucuyagua,
Santa Rosa, San Juan de Opoa, San José, Veracruz, San Agustín, Concepción, Dulce Nombre, Dolores,
Trinidad. Sus límites son al norte con el departamento de Lempira, al sur con el Depto. de Ocotepeque,
al este con Belén en Depto. de Ocotepeque y Gracias del Depto. de Lempira y al Oeste con Lucerna en
el Depto. de Ocotepeque.

Los Municipios de la Red Centro Sur cuentan con un clima tropical de altitud, en factor de su altura.
Cuenta con temperatura media de 19ºC. Debido a su latitud, la temperatura no suele variar mucho en
todo lo que va del año. El mes más frío, que es enero, la media es de 17,5ºC y la del mes más cálido, que
es mayo, es de 22,0ºC. No obstante, fenómenos como las heladas no son recurrentes en la zona, y hasta
casi desconocidos, pero pueden suceder. Las granizadas son más recurrentes, pero también se dan en
casos aislados.

El Municipio de Corquín se encuentra localizado al sur del departamento de Copán. Colindando con la
región oriental del departamento de Ocotepeque y el noroeste del departamento de Lempira,
específicamente se encuentra ubicada en la prolongación del valle de Cucuyagua, en la convergencia de
la Montaña de Celaque y Cordillera del Merendón, siendo sus límites al norte con San Pedro de Copán y
Cucuyagua Copán. Su altitud es de 1.045 metros sobre el nivel del mar.

4.3. Referencia y Respuesta

El aumento y fortalecimiento de la oferta e infraestructura de este establecimiento, a través de la


incorporación del bloque Obstétrico neonatal, debe ir acompañado de un modelo de gestión que
fortalezca preferentemente la articulación y coordinación con todos los establecimientos de referencia.
Estas gestiones deben comenzar a implementarse antes de la entrada en operación del nuevo Bloque
Obstétrico Neonatal, comprendiendo que la atención hoy en día se entrega y continuará entregándose
durante el proceso de construcción e implementación del proyecto:

Un sistema de referencia y respuesta puede ser considerado como un grupo de actividades


administrativas y asistenciales, que establecen la referencia del paciente de un establecimiento de salud
de menor a otro de mayor capacidad resolutiva y la respuesta de este a su establecimiento de origen,
con el propósito de garantizar la continuidad de atención. Por ello la implementación de acciones
Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 135
aisladas, por parte del Hospital de Occidente, no permitirá lograr el objetivo de garantizar la continuidad
de la atención sino más bien debe ser un sistema único estandarizado de actividades en el que todos los
establecimientos de la red participen y garanticen el proceso según su nivel de participación.

Para avanzar en lo anterior es relevante considerar las siguientes estrategias de referencia y respuesta.

a. Acordar Protocolos de referencia y respuesta de Pacientes, que detallen los procedimientos


administrativos y asistenciales para realizar la referencia y respuesta de los pacientes en la red.
b. Implementar un proceso de estandarización en el manejo de las patologías y complicaciones
obstétricas y Neonatales para la referencia y respuesta de pacientes.
c. Desarrollar un Sistema Informático que Otorgue trazabilidad en la referencia y respuesta de los
Pacientes.
d. Implementación de una Instancia de Control y Gestión de Pacientes referencia y respuesta,
localizadas en cada establecimiento, que permita la captura de información identificación de
problemas y gestión de casos, de manera centralizada, en esta instancia deben quedar definidas
las responsabilidades por el cumplimiento de las metas en toda la organización, así́ como
también los procesos de retroalimentación para la toma de decisiones.
e. Implementar un Sistema Centralizado de Atención Pre Hospitalaria, Traslado de Pacientes que
permita gestionar y priorizar los traslados de los pacientes de manera segura acorde a los
requerimientos de equipamiento y personal.
f. Deber formalizarse la instancia en la Red que supervisen el cumplimiento de las gestiones y
compromisos adquiridos a nivel local.
g. Desarrollar capacitaciones a toda la red en los protocolos de referencia y respuesta de
Pacientes.
h. Ligar el cumplimiento de estos indicadores a metas sanitarias o de gestión que sean valorados
en el desempeño del personal.
i. Fortalecer la capacidad rectora de la secretaria de salud en el territorio.
j. Deben formalizarse las carteras de servicios de cada establecimiento con sus respectivos mapas
de referencia.
k. La gestión de camas, debe considerar que egresos de cuidados básicos y de pocos
requerimientos de cuidados puedan ser referidos a establecimientos de menor complejidad
dentro de la red, como una forma de complementariedad de la red y de consolidación de la
coordinación, eficiencia y trabajo en red, esto permitirá liberar camas de cuidados básicos para
pacientes de la red con requerimientos de cuidados de mayor complejidad.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 136
Capítulo V: Producto Final Sustentabilidad Financiera del Proyecto
(Producto N°5)

Uno de los principales objetivos de los estudios de preinversión hospitalaria, es obtener una medida del
gasto que demanda la operación del proyecto, para ello siguiendo la dinámica de la metodología
propuesta se desarrolla una aproximación del gasto reflejado en la asignación del presupuesto que
demandara el proyecto.

5.1. Presupuesto Actual.

La base de la estimación del gasto futuro del proyecto se basa en la ejecución del presupuesto del año
2018, a continuación, se muestra la distribución del gasto, en la cual se observa que la operación en la
ejecución del gasto esta mayoritariamente concentrada en el ítem de gastos por salarios de personal.

Figura N° 46. Distribución del Gasto, Ejecución Año 2018 Hospital de Occidente.

FUENTE: Elaboración propia a partir de Información Hospital de Occidente, Secretaría de Salud, Ejecución del Presupuesto de Egresos
por Institución, Fuente y Objeto de Gasto todas las fuentes.

La estimación de la proyección del presupuesto o gasto con la situación futura, se desarrolla en base a
la correlación del gasto/ejecución según ítem con variables y factores productivos (trazadoras) con una
alta correlación con el gasto. Dado que estas trazadoras tendrá una variación en la situación proyectada,
su cambio afectara directamente el ítem de gasto al cual se asoció la trazadora, a continuación, se
detallas y describen, las que serán utilizadas:

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 137
RRHH : NÚMERO DE PERSONAL/FUNCIONARIOS DEL ESTABLECIMIENTOS
M2 : METROS CUADRADOS CONSTRUIDOS DEL ESTABLECIMIENTO
CAMAS : NÚMERO DE CAMAS
EGRESOS : NÚMERO DE EGRESOS TOTALES DEL ESTABLECIMIENTO.

Como se mencionó y describe en el apartado anterior, a partir de la ejecución del gasto del año 2018 se
realizaron correlaciones con factores trazadores que están directamente relacionados con las
variaciones en el gasto, a continuación, se muestra la asignación de las trazadoras según ítem:

Tabla 78. Selección de Trazadores de Proyección del Gasto Año 2018, Hospital de Occidente.
Ejecución/ítem EJECUCION Peso (%) Trazadora

Año 2018 Seleccionada

Lempiras (L)

SERVICIOS PERSONALES 165.262.030 79% RRHH

SERVICIOS BASICOS 3.094.346 1,5% m2

SERVICIOS NO PERSONALES

MANTENIMIENTO, REPARACIONES Y LIMPIEZA 71.535 0,0% m2

SERVICIOS PROFESIONALES 809.800 0,4% Camas

SERVICIOS DE VIGILANCIA 3.438.960 1,6% m2

MATERIALES Y SUMINISTROS

ALIMENTOS, PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y FORESTALES 5.388.139 2,6% Egresos

TEXTILES Y VESTUARIO 1.099.429 0,5% Camas

PRODUCTOS DE PAPEL Y CARTON 153.832 0,1% Egresos

CUEROS, PIELES Y SUS PRODUCTOS 21.072 0,0% Camas

PRODUCTOS QUIMICOS, FARMACEUTICOS, COMBUSTIBLES Y 20.730.409 9,9% Egresos


LUBRICANTES

PRODUCTOS METALICOS 0 0,0% Camas

OTROS MATERIALES Y SUMINISTROS 8.453.420 4,0% Egresos

BIENES CAPITALIZABLES 613.623 0,3% Egresos

TRANSFERENCIAS Y DONACIONES 78.675 0,0% Egresos

Total 209.215.270 - -
Fuente: Elaboración propia a partir de Información Hospital de Occidente, Secretaría de Salud, Ejecución del Presupuesto de
Egresos por Institución, Fuente y Objeto de Gasto todas las fuentes.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 138
A continuación se muestran las trazadoras actual y proyectadas según los módulos del estudio de pre
inversión hospitalaria desarrollado, en estos se puede observar las variación de las trazadoras que
permitirán estimar la variación del gasto según ítem presupuestarios, a continuación, se muestran los
valores según periodo actual y futuros según el proyecto:

Tabla 79. Demanda de Trazadoras Asociadas a la Incorporación del Bloque Obstétrico Neonatal, para
Proyección del Gasto Año 2018, Hospital de Occidente.
Ejecución/Ítem Deman Deman Deman Deman
Oferta
Trazadora da Año da Año da Año da Año
2018
1 5 10 15

SERVICIOS PERSONALES RRHH 544 622 622 622 622

SERVICIOS BASICOS m2 9.020 7.184 7.184 7.184 7.184

SERVICIOS NO PERSONALES

MANTENIMIENTO, REPARACIONES Y m2 9.020 7.184 7.184 7.184 7.184


LIMPIEZA

SERVICIOS PROFESIONALES Camas 282 152 152 152 152

SERVICIOS DE VIGILANCIA m2 9.020 7.184 7.184 7.184 7.184

ALIMENTOS, PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y Egresos 20.268 13.104 13.222 13.379 13.581


FORESTALES

TEXTILES Y VESTUARIO Camas 282 152 152 152 152

PRODUCTOS DE PAPEL Y CARTON Egresos 20.268 13.104 13.222 13.379 13.581

CUEROS, PIELES Y SUS PRODUCTOS Camas 282 152 152 152 152

PRODUCTOS QUIMICOS, FARMACEUTICOS, Egresos 20.268 13.104 13.222 13.379 13.581


COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

PRODUCTOS METALICOS Camas 282 152 152 152 152

OTROS MATERIALES Y SUMINISTROS Egresos 20.268 13.104 13.222 13.379 13.581

BIENES CAPITALIZABLES Egresos 20.268 13.104 13.222 13.379 13.581

TRANSFERENCIAS Y DONACIONES Egresos 20.268 13.104 13.222 13.379 13.581


Fuente: Elaborado propia a partir de Información Hospital de Occidente.

La tabla siguiente muestran las variaciones que sufrirán en el escenario futuro las trazadoras
seleccionadas las cuales en todos los casos son incrementos que se generara por la normalización del
área Obstétrico neonatal, principalmente la infraestructura y el recurso humano.
Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 139
Tabla 80. Incremento de la Demanda de Trazadoras Asociadas a la Incorporación del Bloque
Obstétrico Neonatal, para Proyección del Gasto (Lempiras)Año 2018, Hospital de Occidente.
Ejecución (Lempiras) Año 1 Año Año Año 15
5 10

SERVICIOS PERSONALES 78 78 78 78

SERVICIOS BASICOS 7.184 7.184 7.184 7.184

MANTENIMIENTO, REPARACIONES Y LIMPIEZA 7.184 7.184 7.184 7.184

SERVICIOS PROFESIONALES 26 28 31 33

SERVICIOS DE VIGILANCIA 7.184 7.184 7.184 7.184

ALIMENTOS, PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y FORESTALES 2.00 2.126 2.283 2.485


8

TEXTILES Y VESTUARIO 26 28 31 33

PRODUCTOS DE PAPEL Y CARTON 2.00 2.126 2.283 2.485


8

CUEROS, PIELES Y SUS PRODUCTOS 26 28 31 33

PRODUCTOS QUIMICOS, FARMACEUTICOS, COMBUSTIBLES Y 2.00 2.126 2.283 2.485


LUBRICANTES 8

PRODUCTOS METALICOS 26 28 31 33

OTROS MATERIALES Y SUMINISTROS 2.00 2.126 2.283 2.485


8

BIENES CAPITALIZABLES 2.00 2.126 2.283 2.485


8

TRANSFERENCIAS Y DONACIONES 2.00 2.126 2.283 2.485


8
Fuente: Elaborado propia a partir de Información Hospital de Occidente.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 140
5.2. Proyección del Gasto Total y Adicional por efecto de la Normalización del Bloque Obstétrico
Neonatal.

A partir de lo anterior, con la razón del gasto según ítem y el valor de la trazadora del año 2028, se
obtiene el gasto adicional al actual gasto 2018, que se deberá adicionar para poder operar con el nuevo
boque Obstétrico neonatal:

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 Í𝑡𝑒𝑚 𝑑𝑒 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝐴ñ𝑜 2018


( × 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑧𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎)
𝑇𝑟𝑎𝑧𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎 𝐴ñ𝑜 2018
Gasto Adicional Según ítem:

Tabla 81. Estimación de la Demanda Adicional del Gasto (Lempiras), por efecto de la Incorporación del
Boque Obstétrico Neonatal, Hospital de Occidente, Años, 1, 5, 10 y 15.
Ejecución(Lempiras) Gasto Gasto Gasto Gasto Gasto
Adicional Adicional Adicional Adicional
/Trazadora Año 1 Año 5 Año 10 Año 15

SERVICIOS PERSONALES 303.790 23.695.659 23.695.659 23.695.659 23.695.659

SERVICIOS BASICOS 343 2.464.617 2.464.617 2.464.617 2.464.617

MANTENIMIENTO, REPARACIONES Y LIMPIEZA 49 349.281 349.281 349.281 349.281

SERVICIOS PROFESIONALES 6.455 167.936 178.597 197.282 210.920

Servicios de Vigilancia 381 2.739.098 2.739.098 2.739.098 2.739.098

ALIMENTOS, PRODUCTOS 266 533.746 565.061 606.964 660.689

AGROPECUARIOS Y FORESTALES

TEXTILES Y VESTUARIO 3.899 101.433 107.872 119.157 127.395

PRODUCTOS DE PAPEL Y CARTON 8 15.239 16.133 17.329 18.863

CUEROS, PIELES Y SUS PRODUCTOS 75 1.944 2.068 2.284 2.442

PRODUCTOS QUIMICOS, FARMACEUTICOS, 1.739 3.491.025 3.695.842 3.969.913 4.321.310

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

OTROS MATERIALES Y SUMINISTROS 417 837.392 886.521 952.262 1.036.552

BIENES CAPITALIZABLES 30 60.785 64.351 69.124 75.242

TRANSFERENCIAS Y DONACIONES 4 7.794 8.251 8.863 9.647

Totales (Lempiras) 34.465.948 34.773.351 35.191.833 35.711.714

Fuente: Elaborado propia a partir de Información Hospital de Occidente.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 141
De manera adicional se presenta actualizado según la “Variación Interanual del Índice de Precios al
Consumidor, por Regiones y Rubros” del Banco Central de Honduras, el presupuesto estimado que
deberá sostener el funcionamiento y la operación del Hospital de Occidente más el nuevo Bloque
Obstétrico neonatal.

Gasto Según ítem: 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 Í𝑡𝑒𝑚 𝑑𝑒 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝐴ñ𝑜 2018


( × 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑧𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎) + Valor de Ítem de Gasto Año 2018
𝑇𝑟𝑎𝑧𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎 𝐴ñ𝑜 2018
Finamente la sumatoria de los ítems da cuenta de la estimación del gasto total del Hospital de Occidente
con la incorporación del bloque Obstétrico neonatal.

Tabla 82. Gasto (Lempiras) Hospital de Occidente con Nuevo Boque Obstétrico Neonatal, Hospital de
Occidente, Años, 1, 5, 10 y 15.

Presupuesto (Lempiras) Demanda Demanda Año Demanda Año Demanda Año


Año 1 5 10 15

SERVICIOS PERSONALES 202.487.059 202.487.059 202.487.059 202.487.059

SERVICIOS BASICOS 6.140.430 6.140.430 6.140.430 6.140.430

MANTENIMIENTO, REPARACIONES Y 432.178 432.178 432.178 432.178


LIMPIEZA

SERVICIOS PROFESIONALES 1.047.742 1.059.167 1.079.189 1.093.803

SERVICIOS DE VIGILANCIA 6.620.407 6.620.407 6.620.407 6.620.407

ALIMENTOS, PRODUCTOS AGROPECUARIOS 6.210.874 6.243.716 6.287.664 6.344.011


Y FORESTALES

TEXTILES Y VESTUARIO 1.256.342 1.263.079 1.274.885 1.283.503

PRODUCTOS DE PAPEL Y CARTON 181.176 182.134 183.416 185.060

CUEROS, PIELES Y SUS PRODUCTOS 24.664 24.796 25.028 25.197

PRODUCTOS QUIMICOS, FARMACEUTICOS, 26.527.315 26.751.631 27.051.793 27.436.642


COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

PRODUCTOS METALICOS

OTROS MATERIALES Y SUMINISTROS 10.175.296 10.229.103 10.301.103 10.393.417

BIENES CAPITALIZABLES 722.696 726.518 731.631 738.188

TRANSFERENCIAS Y DONACIONES 92.660 93.150 93.805 94.646

Total (Lempiras) 261.918.839 262.253.368 262.708.590 263.274.542

Fuente: Elaborado propia a partir de Información Hospital de Occidente.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 142
Como se observa en el grafico siguiente se estima que el presupuesto del Hospital de Occidente deberá
incrementarse en un 20,1%, 20,2%, 20,4% y 20,5%, los periodos Año 2022 (Año1), Año 2026 (Año 5), Año
2031 (Año 10) y Año 2036 (Año 15), respectivamente.

Figura N° 47. Presupuesto (Lempiras) Año 2018, Año 1, Año 5, Año 10 y Año 15, Hospital de Occidente.

261.918.839 262.253.368 262.708.590 263.274.542

209.215.270

Presupuesto

Año 2018 Año 1 Año 5 Año 10 Año 15

Fuente: Elaborado propia.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 143
CONCLUSIONES.

El estudio logra recoger las principales prestaciones o servicios ofrecidos por el Hospital de Occidente
en lo que dice relación principalmente a la atención Obstétrico infantil y neonatal. Con lo anterior se
logran establecer las bases y relaciones que permitieron desarrollar estimaciones basadas en
estadísticas del Hospital de Occidente, de pacientes y recintos relevantes (Camas, Quirófanos, Salas de
Parto, Salas de Expulsión, Labor y Parto)

El análisis de la producción histórica dio cuenta de una disminución del número de partos y egresos en
el establecimiento sin embargo existe un incremento en los egresos asociados a recién nacidos, como
consecuencia del rol de centro de referencia neonatal en el área de influencia, para la atención de
pacientes con requerimientos de servicios de cuidaos intensivos e intermedios, lo cual se espera según
las estimaciones aumente al implementar unidades de neonatología de cuidados intensivos e
intermedios (UPC). Para ello en el documento, se desarrolla una metodología que estima el número de
partos, recién nacidos y pacientes con requerimientos de cuidados críticos. Para lo anterior se estima
un número de camas asociado a criterios de estimación basados en la Estancia Media, índices de
ocupación de camas.

El establecimiento en el territorio de influencia, debe continuar en un proceso de desarrollo que


aumente gradualmente y de la mano de un plan de desarrollo de personal médico y no médico
especializados, que permita ofrecer a la red servicios más complejos de manera de consolidar su rol de
centro de referencia de mayor complejidad, para ello resulta clave considerar que egresos de cuidados
básicos y de pocos requerimientos de cuidados puedan ser derivados a centros de menor complejidad
(hospitales básicos) dentro del área de influencia, como una forma de complementariedad de la red y
de consolidación de la coordinación, eficiencia y trabajo en red, esto permitirá liberar camas para
pacientes de la red con requerimientos de cuidados de mayor complejidad. Con ello el flujo de referencia
no debe considerar solo desde hospitales de menor a mayor complejidad, sino también en el otro
sentido, lo que permitirá que pacientes con cuidados básicos puedan terminar su proceso de
recuperación en hospitales de menor complejidad y de esta forma liberar camas en hospitales para
manejar pacientes de mayor complejidad de la red.

Estudio de Pre-inversión para la Construcción del Nuevo Bloque Materno Neonatal del Hospital de Occidente, Copán, Honduras.

Página 144
MÓDULO DE INFRAESTRUCTURA
República de Honduras
Secretaria de Estado en el Despacho de Salud
Programa de Mejora de la Gestión y Calidad de los Servicios de Salud Obstétrico Neonatal
Préstamo HO-L1195

Producto N°1
Diagnóstico situación actual de recursos, que incluye; Análisis de
Equipamiento Actual asociado a la atención obstétrica neonatal,
Análisis Preliminar de Alternativas y Oferta Actual de Recursos
Humanos

Estudio de Preinversión para la Construcción


del Nuevo Bloque Obstétrico Neonatal del
Hospital de Occidente, Copán, Honduras

Julio 2020

Página | 1
Contenido
INTRODUCCIÓ N. ...................................................................................3
1.- ANÁ LISIS DE EQUIPA MIENTO ACTUA L A SOCIA DO A LA A TENCIÓN OBSTÉTRICA
NEO NA TA L ..........................................................................................4

1.1 Antecedentes Generales......................................................................................................................4


1.2 DIAGNOSTICO SITUACIONAL..............................................................................................................6
1.3 ANÁLISIS GENERAL DE LOS BIENES CATASTRADOS .......................................................................9
1.4 Análisis según su estado de funcionamiento:................................................................................. 10
1.5 Análisis según su vida útil (VU) ..........................................................................................................11
1.6 Análisis según Clase ............................................................................................................................ 13
1.7 Análisis según subclase ...................................................................................................................... 14
1.8 Análisis según recuperabilidad:......................................................................................................... 15
1.9 Análisis según Costos de los bienes que debieran reponerse. ..................................................... 17
1.10 Conclusiones De Diagnóstico Situacional ........................................................................................20
2.- ANÁ LISIS DE LA OFERTA A CTUA L DE RECURSO HUMA NO A SOCIA DO A LA A TENCIÓN
OBSTÉ TRICA NEONA TA L ........................................................................ 21
1.1 Aspectos Generales............................................................................................................................ 21
1.2 Oferta ................................................................................................................................................... 23
1.2.1 Servicio de Pacientes Críticos Neonatales y Recién Nacidos ........................................................ 23
1.2.2 Servicio de Obstetricia .......................................................................................................................24
1.2.3 Recuperación Obstétrica ................................................................................................................... 25
1.2.4 Quirófano Cesáreas. ...........................................................................................................................26
3.- ANÁ LISIS PRELI MINA R DE A LTER NA TIVA S DE TERRE NOS ............................ 27
1.1 Antecedentes Generales.................................................................................................................... 27
1.2 UBICACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE TERRENOS ......................................................................28
1.3 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS .....................................................................................................30
1.3.1 Metodología de Evaluación...............................................................................................................30
1.3.2 Evaluación y Calificación de cada Factor.......................................................................................... 31
1.3.2.1 Solución Funcional.............................................................................................................................. 31
1.3.2.2 Costos Totales de la Ejecución Proyecto ......................................................................................... 33
1.3.2.3 Tiempo de Ejecución Obras Civiles ................................................................................................... 35
1.3.2.4 Problemas Presentes para el Usuario ..............................................................................................36
1.3.3 Selección de la Alternativa.................................................................................................................38
1.4 CONCLUSIÓN.......................................................................................................................................39
ANEXO FOTOGRAFIA DE LAS ALTERNATIVAS DE TERRENO....................................... 40
ALTERNATIVA N° 1 ......................................................................................................................................... 40
ALTERNATIVA N° 2..........................................................................................................................................42
ALTERNATIVA N° 3......................................................................................................................................... 44

Página | 2
I NTRODUCCIÓN.
En todos los países en desarrollo se están generando esfuerzos orientados a disminuir la
mortalidad materno neonatal, es así como la Secretaría de Salud de Honduras ha hecho suyo
también este objetivo y para esto ha implementado diversas iniciativas en todos los niveles de
atención, que van desde prevenir complicaciones del embarazo, mejorando la adhesión al
control prenatal en atención de primer nivel, hasta prevenir las complicaciones durante el parto,
mejorando el acceso a la atención profesionalizada del parto en el nivel secundario.

Estas iniciativas han provocado un impacto en la demanda cada vez más creciente de camas
maternas y neonatales con altos niveles de exigencia en infraestructura y equipamiento
hospitalario, lo que ha llevado a la Secretaría de Salud de Honduras a determinar que el Hospital
de Occidente es uno de los establecimientos con mayor demanda ya sea local y derivada que
requiere contar con un nuevo bloque Obstétrico Neonatal que dé respuesta a esta demanda
creciente.

Actualmente el Hospital de Occidente, cuenta con un total de equipos y equipamiento 1, que no


cubre las necesidades y exigencias actuales de calidad, cantidad y vanguardia tecnológica, para
poder entregar una atención adecuada a los pacientes y su complejidad, es por esto que frente
a la iniciativa de construir un nuevo bloque obstétrico neonatal, es necesario realizar un
levantamiento del estado actual de los bienes y determinar cuáles equipos deben ser renovados,
que equipos deben incorporarse como adquisición ya sea por brecha tecnológica o brecha
productiva y cuáles serán los montos estimados de inversión que deberá considerar la institución
de acuerdo con los años de inversión.

1
Equipo: bien que requiere de electricidad para su correcto funcionamiento y equipamiento: bienes que no
requieren electricidad para su correcto funcionamiento, esta definición se utilizara en algunos casos en
términos generales

Página | 3
1.- ANÁLISIS DE EQUIPAMIENTO ACTUAL ASOCIADO A LA ATENCIÓN OBSTÉTRICA NEONATAL

1.1 Antecedentes Generales.

El Hospital de Occidente fundado el año 1905, se encuentra ubicado en la ciudad de Santa Rosa
de Copán, y es el centro asistencial de mayor complejidad en la zona, atendiendo principalmente
a la población beneficiaria de Copán, y además de ser centro de referencia en las prestaciones
de parto y hospitalización para los departamentos de Lempira, y Ocotepeque.

Ilustración 1Hospital Occidente de Copan

Este establecimiento cuenta con una cartera de servicios donde destacan:


 Consulta de Urgencia adulto-pediátrica 24 horas
 Hospitalización adulta, pediátrico y neonatal
 Consulta externa especializada
 Intervenciones quirúrgicas general y obstétrica
 Atención del parto normal y complicado.

Para poder realizar estas prestaciones el hospital cuenta con 309 camas, las cuales se diferencian
en censables y no censables, además de 6 quirófanos. Estas áreas se encuentran apoyadas por
Imagenología, laboratorio, central de esterilización y farmacia principalmente

1N° De Camas Censables del Hospital de Occidente, Copan

CAMAS CENSABLES
SERVICIOS N° DE CAMAS
MEDICINA HOMBRES 25
MEDICINA MUJERES 22
CIRUGÍA HOMBRES 20
CIRUGÍA MUJERES 12
ORTOPEDIA HOMBRES 20

Página | 4
ORTOPEDIA MUJERES 4
PEDIATRÍA 20
ORTOPEDIA PEDIATRÍA 7
LACTANTES 38
RECIÉN NACIDOS 50
GINECOLOGÍA 8
EMBARAZO PATOLÓGICO 23
PUERPERIO GENERAL 33
TOTAL CAMAS CENSABLES 282

2N° de Camas No Censables del Hospital Occidente, Copan

CAMAS NO CENSABLES
SERVICIOS N° DE CAMAS
LABOR Y PARTO 8
RECUPERACIÓN QUIR.GENERAL 5
RECUPERACIÓN QUIR.OBSTET. 2
EMERGENCIA 12
UCI ADULTOS 5
UCI NEONATAL (UCIN) 7
TOTAL CAMAS NO CENSABLES 39

Todos estos servicios clínicos y unidades de apoyo cuentan con equipamiento para prestar las
atenciones, aun cuando se observa que la mayoría no se encuentra en condiciones óptimas para
su operación.
Es por esta razón que se hace necesario realizar un levantamiento del total de equipos y
equipamiento con que actualmente se cuenta, para poder determinar las futuras necesidades
del bloque Obstétrico Neonatal e incorporar en este estudio la Central de Esterilización, por ser
esta unidad de apoyo clínico la que actualmente tiene mayores falencias tanto en infraestructura
como en equipamiento.

Dentro de la metodología para estimar los costos de inversión que conlleva el ítem equipos y
equipamiento inicialmente, es necesario contar con un levantamiento del total de los equipos y
equipamiento, así como sus características principales, esto constituye la base de análisis del
módulo.

Objetivo General
 Determinar las condiciones en las que se encuentra actualmente el total de equipos y
equipamiento del bloque Obstétrico Neonatal y la central de esterilización.

Con base en los siguientes objetivos específicos:


1) Revisar el catastro de equipos y equipamiento entregado por la Secretaría de Salud de
Honduras.
2) Estandarizar los datos entregados en una planilla maestra.
3) Definir criterios de evaluación del total de equipos y equipamiento.

Página | 5
4) Establecer la vida útil residual de los Equipos Médicos catastrados
5) Establecer el monto de inversión de reposición en equipamiento médico de la base
instalada que tiene.

Actividades

En grandes rasgos se definen las siguientes actividades efectuadas:


 Análisis de la información entregada.
 Revisión, corrección y retroalimentación de datos con Ingeniera Biomédico del Hospital
y de acuerdo con criterio experto.
 Confección de planilla tipo catastro
 Confección de planilla de habilitación.
 Determinar requerimiento de equipos en base a normativa, calidad y producción en los
casos que corresponda.
 Valorización de equipos
 Conclusiones

Dimensionamiento

Los servicios catastrados corresponden a la totalidad de áreas clínicas y de apoyo, donde


comprenden los servicios de: Hospitalización Obstétrico Neonatal, Labor y Parto, Quirófano
obstétrico y Central de Esterilización

Metodología

Para el desarrollo de este trabajo, este se dividirá en 2 etapas la primera de diagnóstico de la


situación actual y una segunda etapa de situación con proyecto.

En ambas se utilizan la metodología: “Modelo lineal secuencial retroalimentado” y “Criterio


experto”, las cuales se describen a continuación:

1.2 DIAGNOSTICO SITUACIONAL

Modelo lineal secuencial retroalimentado: posee un flujo secuencial entre las fases, ya que cada
etapa tiene un input (entrada) y un output (salida), para comenzar con una etapa nueva se debe
finalizar las etapas anteriores. Los beneficios de esta metodología es que el proceso debe ser
disciplinado y planeado, la implementación debe posponerse hasta que los objetivos se hayan
comprendido, se puede realizar retroalimentación si se encuentran errores, de manera de
corregir los datos para el desarrollo de este trabajo, se utilizan dos metodologías: “Modelo lineal
secuencial retroalimentado” y “Criterio experto”, las cuales se describen a continuación:

Página | 6
2Modelo Secuencial Retroalimentado

Criterio Experto: Esta metodología se utiliza para la definición del atributo que mejor refleje la
realidad o requerimientos de equipos y equipamiento, y cuando no exista un solo criterio a
considerar.
Ilustración 3Criterio Experto

Consideraciones

 El catastro, fue entregado por la Secretaria de Salud de Honduras en planilla Excel, la cual
contaba con un formato e instrucciones básicas para la recopilación de datos. Los
elementos definidos como equipamiento y que están incorporados corresponden a los
bienes asignados al bloque Obstétrico Neonatal y a la central de esterilización.
 En este estudio se usó un formulario especialmente diseñado de acuerdo con los

Página | 7
parámetros establecidos en la Guía de Preinversión Hospitalaria (MINSAL). En este
proceso se identificaron la totalidad de los bienes inventariados por el Hospital de
Occidente.
 Para la estandarización de la nomenclatura se revisó cada ítem con Ingeniera Biomédica
del establecimiento.
 Se realizó un filtrado de los equipos que no tenía antecedentes y se solicitó al
establecimiento que completara la información.
 La falta de información hace necesario tomar determinaciones en relación con los
campos incompletos, que afectan el análisis del total de equipos y equipamiento
 El estado de cada elemento se caracterizó de acuerdo con los antecedentes
proporcionados por el establecimiento, y opinión de profesional experto del área de
equipos, en donde indicaban el estado en que se encontraban los bienes. Se consideró
No recuperable todo equipo que no estuviera definido como BUENO.

 Para el año de fabricación, se consideró el año de ingreso al establecimiento, esta


información fue proporcionada en la planilla inicial, frente a los escasos datos fue
imposible determinar cuántos años de vida útil residual (VUR) les quedan a los equipos,
por lo tanto, se consideran equipos no recuperables, con una vida útil residual (VUR) de
cero.
 El atributo de valor del equipo, esta expresado en dólares americanos, por ser esta la
moneda más estable a través del tiempo y en la que son importados los equipos en su
mayoría, no obstante, los equipos que no registran precio se homologan en primera
instancia de acuerdo con marca y modelo, en segunda instancia se realiza un promedio
de los valores para el mismo equipo dentro de la planilla y en última instancia se toma el
valor actual del equipo de la planilla de habilitación. Cabe señalar qu e un mismo tipo de
equipo presenta diferentes valores, al no contar con mayores antecedentes de estos se
mantiene el valor asignado en planilla actualizada.
 En relación con la Vida útil del equipo y equipamiento catastrado se utilizó como
referencia estándares de vidas útiles registrados en planilla y en los casos que no
registraban ese dato se utilizó el criterio ECRI2 y MINSAL3
 Los bienes considerados recuperables, que tiene una VUR de 5 años o más podrían ser
incluidos en la habilitación solo si fuera necesario.
 Se consideró como bienes de bajo, mediano y alto costo los equipos cuyo valor unitario
neto cumpliera de la siguiente forma:
 Bajo costo: Menor a 1.000 UDS.
 Mediano costo: 1.000 a 10.000 USD
 Alto costo mayor a 10.000 USD

2
ECRI, Emergency Care Research Institute, es una organización sin fines de lucro, que evalúa dispositivos
médicos y provee información estandarizada, para la toma de decisiones, en este caso vida útil de los equipos
y equipamiento.
3
MINSAL, Ministerio de Salud, Gobierno de Chile, cuenta con una estandarización de la vida útil de los
equipos y equipamiento, utilizada en estudios de preinversión.

Página | 8
1.3 ANÁLISIS GENERAL DE LOS BIENES CATASTRADOS

En términos generales el catastro incluye un total de 367 equipos y equipamiento, de los cuales
323 pertenecen al hospital y 44 se encuentran bajo la modalidad de Comodato4. y no se
considerará para efectos del análisis.

Dentro de los 323 equipos que componen el catastro el mayor porcentaje corresponde a equipos
ubicados en el Servicio de Labor y Parto con un 53%, del total de los equipos.

Tabla 3Distribución de Equipamiento en los Servicios Catastrados


SERVICIO N° DE EQUIPOS
Embarazo patológico 10
Puerperio 11
Quirófano obstétrico 7
Recién nacidos 76
Recuperación obstétrica 2
Sala de labor y parto 170
Servicio central de esterilización 47
Total 323

Gráfico 1Distribuicion de Equipos en Servicios Catastrados

% De Equipos/Servicios Catastrados Hospital


Occidente
3% 3%
2% EMBARAZO PATOLÓGICO

15% PUERPERIO

23% QUIRÓFANO OBSTETRICO

RECIÉN NACIDOS
53%

1% RECUPERACIÓN OBSTETRICA

SALA DE LABOR Y PARTO

SERVICIO CENTRAL DE
ESTERILIZACION

4
Comodato, o préstamo de uso, es un contrato en el cual una de las partes entrega a la ot ra gratuitamente un
equipo, para que haga uso de él, con el compromiso de restituirlo después de terminar el uso, algunos
proveedores que ofrecen equipamiento que requiere de insumos diarios posteriores a la venta, como las bombas
de infusión, usan esta modalidad por medio de la cual el proveedor presta el equipo, a cambio de la firma de un
contrato, en el que la institución se compromete a un consumo determinado de los materiales desechables

Página | 9
1.4 Análisis según su estado de funcionamiento:

Se revisan los equipos de acuerdo con su estado de funcionamiento, esto basado en el catastro
y en la opinión experta de Ing. Biomédica del establecimiento.

Del total de equipos solo por funcionalidad el 82% del total de equipos y equipamiento debiera
reponerse, ya que no está en condiciones de seguir en operaciones.

Gráfico 2Estado de Funcional de Equipos Catastrados; Hospital de Occidente.

Estado de Equipos Catastrados, Hospital de


Occidente

16% 2%

11%

71%

BUENO INDETERMINADO MALO REGULAR

Al analizar en detalle el estado de funcionamiento de los equipos, por servicio, se puede apreciar
que solo el Servicio de Recién Nacido cuenta con un importante número de equipos en
condiciones de seguir funcionando, esto se debe a que por ser Neonatología un área de mucha
sensibilidad y criticidad, los esfuerzos están orientados a mantener un buen funcionamiento de
los equipos en ese servicio en particular

Tabla 4Estado de Equipos según Servicio


SERVICIO ESTADO
Bueno Indeterminado Malo Regular
Embarazo Patológico 1 9
Puerperio 2 1 8
Quirófano Obstétrico 7
Recién Nacidos 50 6 4 16
Recuperación Obstétrica 2
Sala De Labor Y Parto 1 18 151
Servicio Central De Esterilización 11 36
Total General 53 6 35 229

La tabla además muestra que los Servicios de Embarazo Patológico, Quirófano Obstétrico,
Recuperación Obstétrica y Central de Esterilización cuentan con equipos funcionando en
regulares o malas condiciones, lo que constituye un riesgo en la seguridad de los pacientes y el
personal, es por esta razón que se incluyó la Central de Esterilización como prioridad para la
renovación de sus equipos.

Página | 10
Gráfico 3Estado de Funcionalidad de Equipos en Servicios Catastrados

Es tado de los equipos segun s ervicio

180 BUENO INDETERMINADO MALO REGULAR

160

140

120
N° de equipos

100

80

60

40

20

0
EMBARAZO PUERPERIO QUIRÓFANO RECIÉN NACIDOS RECUPERACIÓN SALA DE LABOR Y SERVICIO
PATOLÓGICO OBSTETRICO OBSTETRICA PARTO CENTRAL DE
ESTERILIZACION

El hecho que la Central de Esterilización tenga todos sus equipos en regulares o malas
condiciones, a lo que se adiciona una infraestructura deficiente en superficie y condiciones de
seguridad, constituye un riesgo importante de IAAS 5, ya que están involucrados todos los
equipos destinados a eliminar agentes patógenos del instrumental, tales como esterilizadores a
vapor.

El Servicio de Labor y Parto es un área que requerirá especial atención, esto porque tiene un
parque importante de equipos y ninguno se encuentra en condiciones de operar con seguridad,
si bien es cierto los equipos de este servicio no son críticos en su función, lo son desde el punto
de vista de la calidad, por ser el parto institucional un indicador de referencia.

1.5 Análisis según su vida útil (VU)

La vida útil de los equipos se estandarizó tomando en cuenta el dato aportado por el
establecimiento principalmente y en el caso de los equipos que no contaban con dicha
información se procedió a estandarizar mediante criterio ECRI, y criterio MINSAL, no obstante,
este dato por si solo es referencial, el dato de mayor relevancia es el de la Vida Útil Residual ya
que este permite definir año de reposición y si el equipo es recuperable o no.

El no contar con la fecha de instalación de gran parte de los equipos no permite calcular la Vida
Útil Residual de los equipos, quedando definida como indeterminada, y con vida útil residual VUR
de cero, ya que no es posible determinar el año de reposición, por tanto, existe un riesgo de

5
Las IAAS, Infecciones Asociadas a la atención en Salud, también denominadas infecciones «nosocomiales»
u «hospitalarias», son infecciones contraídas por un paciente durante su tratamiento en un hospital u otro centro
sanitario y que dicho paciente no tenía ni estaba incubando en el momento de su ingreso. (OMS)

Página | 11
pérdida de la productividad y dificulta la planificación de la inversión que se debe considerar para
reposición a través del tiempo.

Tabla 5VUR de equipos Según Servicio Catastrado


VIDA ÚTIL RESIDUAL EN AÑOS
Total
SERVICIO 0 2 4 5 6 7 8 Indet.
General

Embarazo Patológico 10 10

Puerperio 1 1 9 11

Quirófano Obstétrico 7 7

Recién Nacidos 7 8 1 2 58 76

Recuperación Obstétrica 2 2

Sala De Labor Y Parto 1 2 1 18 148 170

Servicio Central De
47 47
Esterilización
Total General 1 7 10 2 22 1 1 279 323
Porcentaje 0,30% 2,20% 3,10% 0,60% 6,80% 0,30% 0,30% 86,40% 100
% acumulado 0,30% 2,50% 5,60% 6,20% 13,00% 13,30% 13,60% 100%

El porcentaje de equipos a los que no se les puede calcular la VUR es de 86%, afectando
principalmente a los equipos del Servicio de Labor y Parto, Esterilización y Recién Nacidos.

Del total de equipos a los que se les puede calcular la VUR, 1 de ellos ya tiene su vida útil vencida
y de los 43 restantes solo 16 cuentan con una vida útil residual de 5 años o más, y se encuentran
en condiciones de ser trasladado a las nuevas dependencias si fuera necesario.

Del total de equipos que tienen una VUR calculada, el 40% tiene una VUR menor a 5 años, estos
equipos pertenecen al Servicio de Recién Nacido y al Servicio de Labor y Parto.

Cabe señalar que, de los 279 equipos con vida Útil residual indeterminada, solo 28 equipos (10%),
se encuentran en condiciones óptimas de funcionalidad (calificados como buenos), todos se
encuentran en del servicio de Recién nacido.

Tabla 6 *Lista de Equipos en buen estado con VUR indeterminada


EQUIPO CANTIDAD
Base Calefactora Con Humidificador 3
Bomba De Aspiración 5
Bomba De Infusión Volumétrica 9
Concentrador De Oxigeno 2
Cuna Radiante 1
Equipo De Fototerapia 8
Total general 28

*Incluye bacinetes

Página | 12
Estos equipos fueron analizados en particular, considerando otras variables tales como valor, y
criterio experto.

1.6 Análisis según Clase

A continuación, se presentan la distribución de equipos por familia o clase


Tabla 7 Distribución De Equipos Según Clase En Los Servicios Catastrados

APOYO DIAGNOSTICO

APOYO TERAPÉUTICO
APOYO QUIRÚRGICO
APOYO INDUSTRIAL

ESTERILIZACIÓN

IMAGENOLOGÍA
Servicio

MONITOREO
MOBILIARIO

OTROS

total
Embarazo Patológico 1 5 1 3 10
Puerperio 1 5 1 4 11
Quirófano Obstétrico 2 1 2 2 7
Recién Nacidos 4 57 2 13 76
Recuperación Obstétrica 2 2
Sala De Labor Y Parto 7 4 7 3 130 14 5 170
Servicio Central De Esterilización 4 5 6 32 47
Total General 12 9 7 75 6 3 168 38 5 323
Porcentaje 4% 3% 2% 23% 2% 1% 52% 12% 2% 100%

El mayor porcentaje de equipos pertenece a la familia de mobiliario, concentrándose su


ubicación en el Servicio de Labor y Parto.

La clase de monitoreo se concentra principalmente en los Servicios de Recién Nacido y el Servicio


de Labor y Parto, la descripción de los equipos de monitoreo de signos vitales no permite
discriminar si son todos de baja complejidad o existen equipos de mediana y alta complejidad,
los cuales debieran estar considerados en el área de Recién Nacidos donde se encuentran camas
criticas neonatológicas. Tampoco cuentan con centrales de monitoreo para la vigilancia continua
de los parámetros vitales de los pacientes.

La clase de apoyo terapéutico se encuentra expresada principalmente en el Servicio de Recién


Nacido, que concentra una gran cantidad de camas de hospitalización.

El porcentaje de equipos pertenecientes a la clase de apoyo quirúrgico y de esterilización son


escasos, considerando que la Central de Esterilización debiera proveer servicios a todos los
recintos de atención directa, y abastecer 6 quirófanos. Esta Central se ubica en una
infraestructura deteriorada que no cumple con los requisitos de calidad (baños, lugares de
descanso, espacio unidireccional, etc.), no cuenta con equipos automatizados para el lavado de
instrumental, tampoco con gabinetes de secado, ejecutando todos los procesos de forma
manual. El contar con equipos automatizados les permitiría disminuir la carga de RR.HH.
asociado a estos procesos manuales y asegurar la calidad del procedimiento de esterilización.

Página | 13
La clase de Imagenología está representada por los equipos de ultrasonido, cuya función es
aportar información para diagnóstico y conducta terapéutica en el embarazo, y se encuentran
ubicados en el Servicio de Labor y Parto. No existe equipo de Rx Portátil exclusivo para cubrir las
necesidades de imagenología en el servicio de recién nacido, específicamente para los pacientes
de cuidados críticos.

Existen 4 activos que se denominaron como otros ya que no constituyen equipamiento como tal,
por ser componentes de otros equipos y/0 pertenecer al ítem de Tics (tecnología e información
de las comunicaciones)

Tabla 8 Listado de Bienes Clasificados como Otros


DEFINICIÓN LEY
CLASE SUBCLASE DE EQUIPOS
PRESUPUESTO
Batería, Serie:
Otros Bajo Costo Equipamiento 3b1607x07570, Color:
Negro.
Mediano Impresora, Color:
Otros Equipo
Costo Beige
Mediano Impresora, Color:
Otros Equipo
Costo Beige
Mediano Impresora, Color:
Otros Equipo
Costo Beige, Serie: 7040761
Monitor Para Pc;
Color Negro / Gris;
Otros Bajo Costo Equipo Tipo Svga Mide: 16
Pulgadas; Serie:
Cnn71316vd

1.7 Análisis según subclase

De acuerdo con el análisis, el catastro no contempló instrumental quirúrgico, equipamiento de


relevancia para las actividades en el Quirófano Obstétrico como para el Servicio de Labor y Parto.

Los equipos de alto costo se encuentran instalados en el Servicio de Recién Nacido y la Central
de Esterilización, en su mayoría corresponden a ventiladores mecánicos, incubadoras y los
esterilizadores a vapor, el resto corresponde a equipos de ultrasonido, una máquina de anestesia
y dos monitores de signos vitales que podrían corresponder a equipos de alta complejidad, en
cuanto a su distribución estos se ubican en la mayor parte de los servicios de hospitalización.

Si bien es cierto este Hospital es de nivel secundario (según categorización de la SESAL es de tipo
II y nivel 5 de complejidad), es necesario señalar que más del 50% de los equipos corresponden a
mobiliario, el cual se distribuye en servicio de Labor y Parto y la Central de Esterilización, dado
este comportamiento se podría inferir que existe una omisión en el registro de equipos y
equipamiento, tomando en cuenta que los servicios de hospitalización de Puerperio y Embarazo

Página | 14
Patológico registran escaso mobiliario clínico y no clínico, esto considerando que solo la unidad
de paciente se compone de 3 activos (un catre clínico, una mesa de noche, una grada y una mesa
de comer).

Tabla 9 Distribución De Equipos Según Subclase

ALTO COSTO

MEDIANO COSTO

BAJO COSTO

CLÍNICO

NO CLÍNICO

TOTAL GENERAL
SERVICIO

Embarazo Patológico 1 4 4 1 10
Puerperio 1 4 5 1 11
Quirófano Obstétrico 1 3 1 1 1 7
Recién Nacidos 8 41 25 2 76
Recuperación Obstétrica 2 2
Sala De Labor Y Parto 2 10 28 79 51 170
Servicio Central De Esterilización 5 6 4 6 26 47
Total General 18 70 67 90 78 323

La subclase de equipos de alto y mediano costo no sobrepasa el 27% del total, esto indica que
gran parte de la inversión será en incorporación de equipos más que en la reposición de los ya
existentes.

Gráfico 4 Distribución De Equipos Según subclase

Distribución de equipos Segun subclase en los servicios


catastrados Hospital de Occidente, Copán

5%
24%
22%

28% 21%

ALTO COSTO MEDIANO COSTO BAJO COSTO CLINICO NO CLINICO

1.8 Análisis según recuperabilidad:

En cuanto a la recuperabilidad de los bienes, es necesario señalar que existen 6 ítems que no
cuentan con ningún antecedente de fecha de instalación, estado por lo que es imposible

Página | 15
determinar si es recuperable o no, dentro de estos se encuentran 2 ventiladores mecánicos,
equipos considerados críticos y que deben estar 100% disponibles, por ser de soporte vital. Es por
esta razón y para efectos metodológicos se considerarán bienes en reposición al año cero (0).

Del total de bienes no recuperables 264 (81%) su estado es malo o regular por lo tanto deberán
ser repuestos el año cero, si es que se consideran como bienes que se utilizarán en el nuevo
bloque, de acuerdo al análisis que se realice en la habilitación de recintos.
Del total de 53 equipos que se encuentran en condiciones de recuperarse para continuar en uso,
el 94% se encuentran en el Servicio de Recién Nacido.

Gráfico 5 Distribución De Los Equipos Según Recuperabilidad


RECUPERABILIDAD
SERVICIO
INDET NO SI TOTAL GENERAL
Embarazo Patológico 10 10
Puerperio 9 2 11
Quirófano Obstétrico 7 7
Recién Nacidos 6 20 50 76
Recuperación Obstétrica 2 2
Sala De Labor Y Parto 169 1 170
Servicio Central De Esterilización 47 47
Total General 6 264 53 323

Del total de 53 equipos considerados como recuperables en primera instancia asociado a su


estado considerado Bueno, es necesario indicar que 37 no cuentan con el dato de fecha de
instalación por lo tanto no es posible determinar la cantidad de años de vida útil que aún tienen,
considerándose como reposición al año 0.

Y finalmente de los 16 equipos que podrían considerarse recuperables, solo 6 cuentan con una
vida útil residual (VUR) igual o mayor a 5 años, que serían los años mínimos considerados para
poder trasladar un bien, ya que contempla 2 años de ejecución del proyecto y 3 años de
operatividad del equipo. Los equipos serian 5 monitores de signos vitales y un equipo de
fototerapia.

Tabla 10 Listado de Equipos Recuperables Según VUR


EQUIPOS VIDA ÚTIL RESIDUAL (años)
2 4 5 6 7 8 INDET. TOTAL GENERAL
Base Calefactora Con Humidificador 3 3
Bomba De Aspiración 5 5
Bomba De Infusión Volumétrica 9 9
Concentrador De Oxigeno 2 2
Cuna Radiante 1 1
Equipo De Fototerapia 1 8 9
Incubadora 1 3 4
Incubadora De Transporte 1 1
Lámpara De Examen 2 2
Monitor De Signos Vitales 4 3 1 1 3 12
Nebulizador 1 1
Ventilador Mecánico Invasivo 4 4
Total General 2 8 1 3 1 1 37 53

Página | 16
1.9 Análisis según Costos de los bienes que debieran reponerse.

Al analizar los valores de los equipos, se puede apreciar omisiones en los valores de adquisición,
lo que finalmente podría llevar a una subvaloración del proyecto o en definitiva considerarlo
poco sustentable si el costo de inversión es excesivo en comparación con el avalúo de los bienes
actualmente en operación.

Para soslayar este problema se decidió homologar los valores promediando los que eran de la
misma línea y en los que no se contaba con ningún antecedente se les asigno el valor del equipo
de acuerdo con los valores manejados para habilitación (valores de lista en base a cotizaciones
de estudios realizados previamente), esto permitió obtener valores más reales en cuanto a la
valorización de los bienes instalados, de no ser así podría haberse concluido con una
subvaloración de la capacidad instalada cercana al 65%.

Tabla 11Comparacion de Valorización Equipos Catastrados


VALORIZACIÓN
VALORIZACIÓN HOMOLOGADA
TIPO INICIAL(USD) (USD)
Equipamiento 44.545 51.550
Equipo 360.674 1.063.945
Total General 405.220 1.115.495

Al analizar la distribución de la valorización de acuerdo a la definición de equipos y equipamiento


(definido equipo como el bien que requiere de electricidad para su correcto funcionamiento y
equipamiento todos aquellos bienes que no requieren electricidad para su correcto
funcionamiento), la valorización de equipos es del orden del 95% del total de la valorización de
los bienes.

Gráfico 6 Porcentaje De Valorización Según La Clasificación De Equipo/Equipamiento

% Valorización Según el criterio De Equipos Y


Equipamiento, Bienes Catastrados
5%

95%

EQUIPAMIENTO EQUIPO

Página | 17
En relación a los servicios que constituyen los que tienen mayor peso específico en cuanto a
valores son la Central de Esterilización y el Servicio de Recién Nacido, siendo el componente de
mayor impacto el de equipos.

El servicio que tiene mayor concentración de valorización en equipamiento es el servicio de Labor


y Parto, aun cuando en general, estos valores no tienen impacto en el grueso del catastro.

Tabla 12 Distribución de Valores de acuerdo Servicios Catastrados.


SERVICIO EQUIPAMIENTO EQUIPO TOTAL GENERAL
Embarazo Patológico 40 43.644 43.684
Puerperio 2.233 42.567 44.800
Quirófano Obstétrico 10.560 50.554 61.114
Recién Nacidos 1.431 333.470 334.901
Recuperación Obstétrica 4.012 4.012
Sala De Labor Y Parto 32.224 79.514 111.738
Servicio Central De Esterilización 5.063 510.184 515.247
Total General 51.551 1.063.945 1.115.496

Del total de equipos catastrados que son recuperables, el mayor porcentaje corresponde a
equipos de apoyo terapéutico, no obstante, estos equipos no registran en su mayoría la fecha
de instalación por tanto no se puede estimar VUR.

Tabla 13 Valorización de Equipos según clase y recuperabilidad


VALORIZACIÓN (USD)DE EQUIPOS SEGÚN
Clase RECUPERABILIDAD
INDET NO SI TOTAL GENERAL
Apoyo Diagnostico 341 52.024 52.365
Apoyo Industrial 4.488 4.488
Apoyo Quirúrgico 50.770 50.770
Apoyo Terapéutico 14.360 93.285 193.996 301.640
Esterilización 502.033 502.033
Mobiliario 46.359 67 46.426
Monitoreo 12.610 109.442 31.724 153.776
Otros 3.996 3.996
Total General 27.311 862.397 225.787 1.115.495

De los equipos que cuentan con vida útil corroborable, solo 6 tienen una VUR igual o mayor a 5
años, lo que constituyen un valor de USD 12763, un monto marginal en comparación con toda la
inversión que se realizará, por lo que se sugiere sean redestinados dentro del establecimiento.

Página | 18
Tabla 14 Listado de equipos a considerar como recuperables
VALOR
EQUIPO
SERVICIO CLASE SUBCLASE HOMOLOGADO
ESTANDARIZADO
DE USD
Puerperio Monitoreo Mediano Monitor De Signos 2.006
Costo Vitales
Puerperio Monitoreo Mediano Monitor De Signos 2.569
Costo Vitales
Recién Nacidos Apoyo Mediano Equipo De Fototerapia 2.170
Terapéutico Costo
Recién Nacidos Monitoreo Mediano Monitor De Signos 2.006
Costo Vitales
Recién Nacidos Monitoreo Mediano Monitor De Signos 2.006
Costo Vitales
Sala De Labor Y Monitoreo Mediano Monitor De Signos 2.006
Parto Costo Vitales
Total 12.763

Página | 19
1.10 Conclusiones De Diagnóstico Situacional

 El catastro proporcionado constituye una base para el estudio, no obstante, los registros
históricos de los equipos no cuentan con todos los datos requeridos.

 En la visita a terreno se pudo observar que la mayor parte del conjunto de equipos y
equipamiento se encuentra en regulares y malas condiciones, asociado a múltiples
factores como el uso, dificultad de realizar los mantenimientos para reparaciones por
falta de stock de repuestos, etc.

 Los servicios que se encuentran con mayor déficit en cuanto a equipos son La Central de
Esterilización y Servicio de recién Nacido.

 El catastro de equipamiento del Hospital de Occidente entrega como resultado general,


que dispone de una dotación total de 323 elementos catastrables cuyo costo de
reposición total es de aprox. USD 1.115.495

 El estado general observado para los bienes señala que éstos se encuentran entre
regular y malas condiciones dado que el 82 % de los bienes están en este rango.

 Un porcentaje mínimo de los bienes es recuperable, sin embargo, si consideramos que


su costo es marginal dentro del monto total de inversión, se sugiere reubicar dentro del
establecimiento.

 Considerar además que al momento de ejecutar el proyecto se debe hacer una


actualización del catastro, considerando que el inventario es dinámico, y en el lapso de
tiempo transcurrido desde el catastro inicial y la ejecución del proyecto, el hospital puede
dar de bajas equipos y/o adquirir equipos nuevos.

 Los equipos deben funcionar de la forma más precisa y eficiente, de lo contrario podrían
generar gastos innecesarios hasta la muerte de pacientes. El deterioro de estos significa
una descapitalización y un incremento de los costos y se debe velar porque los pacientes
sean atendidos eficientemente. Por ello es muy importante el mantenimiento de los
equipos de forma preventiva y correctiva y que deben ser considerados en las
condiciones que se le establecen al proveedor en el proceso de compra de cada uno de
ellos.

 Por otro lado, también podemos agregar que el hospital requiere una fuerte inversión
para el año 0 tanto en equipos como en equipamiento sólo para reponer equipos
obsoletos y en mal estado.

Página | 20
2.- ANÁLISIS DE LA OFERTA ACTUAL DE RECURSO HUMANO ASOCIADO A LA ATENCIÓN
OB STÉTRICA NEONATAL

1.1 Aspectos Generales

Para el funcionario médico, de acuerdo a la Ley del Estatuto del Médico Empleado 2005, la
jornada laboral podrá ser ordinaria, extraordinaria, diurna, mixta, nocturna de guardia y por hora.

 Jornada Diurna: está comprendida entre 7 ante meridiano (7:00 am) a siete pasados
meridianos (7:00 pm). La jornada nocturna está comprendida entre siete pasados
meridianos (7:00 pm) a siete antes meridianos (7:00 am). La jornada mixta comprende
periodo diurno y nocturno.

 Jornada Ordinaria: el trabajo será de 6 horas, por tiempo completo, intermedio de 4


horas o 5 horas; y de medio tiempo de 3 horas diarias de lunes a viernes. Se podrán
desempeñar dos jornadas de trabajo ordinaria siempre y cuando no existe traslape de
horario.

 Jornada Extraordinaria: será toda labor efectiva que se ejecute fuera del límite máximo
de 6 horas que determina la jornada ordinaria de trabajo para un mismo patrono o
empleador. Se incluye descanso semanal obligatorio y los días feriados o de fiesta
nacional.

 Jornada de Guardia: tiempo efectivo de trabajo realizado por el médico como apoyo a
servicios de emergencia hospitalaria, la cual no excederá 12 horas diarias en cada periodo
de 24 horas sucesivas, quedando sujeta al procedimiento de control que establezca el
reglamento de la presente Ley.
El médico empleado sólo podrá realizar una jornada de guardia, la cual no excederá de
72 horas al mes, salvo casos calificados.

El artículo 21 del Reglamento Médico 6, indica que la jornada por hora no será menor de
tres (3) horas diarias.

Para el análisis de oferta y demanda de Recurso Humano Médico, se definieron los siguientes
criterios de jornada laborales, según funcionamiento local y normativa vigente.

 Jornada Matutina o Diurna (Ordinaria): trabajo de 6 horas de 7:00 am a 1:00 pm de lunes


a viernes.
 Jornada Vespertina (Ordinaria): trabajo de 6 horas de 1:00 pm a 7:00 pm de lunes a
viernes.
 Jornada Nocturna: trabajo de 12 horas de 7:00 pm a 7:00 am de lunes a viernes
 Jornada Guardia: trabajo de 12 o 24 horas para sábados, domingos y festivos.

6 Compendio de Leyes y Reglamentos del Colegio Médico de Honduras, 2005.

Página | 21
Personal Profesional de Enfermería: son aquellos(as) profesionales preparadas para brindar
atención de enfermería al individuo sano o enfermo.

Jefatura de Enfermería: es la enfermera profesional que tiene a su cargo actividades


administrativas, docentes y tratantes de una sala hospitalaria. El cargo se desempeña en jornada
diurna de 8 horas laborales de lunes a viernes.

De acuerdo al Reglamento de la Ley del Estatuto del Personal Profesional de Enfermería de


Honduras, 2002-20047:

La jornada de trabajo podrá ser: Diurna, nocturna, mixta, ordinaria, extraordinaria, de guardia o
por hora.

 La jornada diurna ordinaria de prestación de servicios profesionales a tiempo completo


no excederá de 8 horas diarias ni de 40 horas a la semana, estando comprendida entre
las siete (7:00 a.m.) y las siete (7:00 p.m.) con recesos para las comidas.

 La jornada nocturna ordinaria de trabajo no excederá de 6 horas diarias, ni de 36 horas


a la semana, estando comprendida entre las siete (7:00 p.m.) y las siete (7:00 a.m.) con
descansos intermedios.

 La jornada ordinaria de trabajo será: Por tiempo completo de 8 horas, intermedio de 4 a


5 horas y de medio tiempo de 4 horas diarias, de lunes a viernes. Se podrán desempeñar
dos jornadas ordinarias siempre y cuando no exista traslape de horarios.

 La jornada extraordinaria de trabajo será toda labor efectiva, que se ejecute fuera del
límite máximo de ocho (8) horas, que determina la jornada ordinaria de trabajo, para un
mismo empleador, incluyendo el trabajo en días de descanso semanal obligatorio, en los
días feriados y días de fiesta nacional.

 La jornada mixta es la comprendida entre el tiempo de la jornada diurna y nocturna,


siempre que el período nocturno abarque menos de 3 horas; caso contrario se entenderá
como jornada nocturna. La duración máxima de la jornada mixta será de 7 horas diarias
y de 35 a la semana.

La contratación por hora no será inferior de 2 horas diarias.

Para el análisis de oferta y demanda de Recurso Humano de Profesional de Enfermería, se


definieron los siguientes criterios de jornada laborales, según funcionamiento local y normativa
vigente.

 Turno A (Diurno): Jornada de 8 horas diarias de 6:00 am a 2:00 pm de lunes a viernes.


 Turno B: jornada de 8 horas diarias de 2:00 pm a 10:00 pm de lunes a viernes.
 Turno C: jornada de 8 horas diarias de 10:00 pm a 6:00 am de lunes a viernes.

7 Compendio de Leyes y Reglamentos del Colegio de Profesionales de Enfermería de Honduras 2002-2004.

Página | 22
 Guardia: jornada 8 o 12 horas, para fines de semanas y festivos, responsable de los
cuidados de los pacientes internos y emergencias.

Personal Auxiliar de Enfermería: persona preparada mediante un programa educativo


reconocido oficialmente para participar bajo la dirección y supervisión de la enfermera.

De acuerdo a los Lineamientos para la Planificación y Distribución de Personal de Enfermería


Auxiliar en los Hospitales del país, 2018, de la Secretaría de Salud de Honduras, se definen los
siguientes criterios:

La jornada laboral del personal Auxiliar de enfermería será de 8 horas en sistema de turnos para
cubrir la semana de lunes a domingo. Según normativa vigente existe compensación por Turno
C de 2 días libres.

 Turno A: 6:00 am a 2:00 pm.


 Turno B: 2:00 pm a 9:00 pm.
 Turno C: 9:00 pm a 6:00 am.

A continuación, se presenta la oferta 2019, demanda y brecha proyectada al año 15 (2036) del
Recurso Humano Médico y No Médico para el área de hospitalización del Bloque Obstétrico
Neonatal.

1.2 Oferta

1.2.1 Servicio de Pacientes Críticos Neonatales y Recién Nacidos

La situación actual (base 2019) de recurso humano médico para el área de hospitalización de
neonatología (camas de Cuidados intensivos Neonatales y Recién Nacido de Cuidados Mínimos)
es la siguiente:

 Médicos

Tabla 15. Oferta Profesionales Médicos, área de Hospitalización Neonatología, año base 2019.

Oferta Área Hospitalización Neonatal Oferta de


Matutino Vespertino Guardia Total
UCIN y Recién Nacido Camas
Neonatología (UCIN/RN) 66 1 1 1 3

De la tabla anterior se observa que cada turno sólo cuenta con 1 médico para un total de 53
camas de recién nacido y 13 camas de Cuidados Intensivos Neonatales (7 de Cuidados
Intensivos y 6 de Cuidados Intermedios).

 Enfermeras

La situación actual (base 2019) de recurso humano de Profesionales de Enfermería para el área
de hospitalización neonatal (camas UCIN y Recién Nacido) es la siguiente:

Página | 23
Tabla 16. Oferta Profesional de Enfermería, área de Hospitalización Neonatología, Año base 2019.

Oferta Área Hospitalización Neonatal Oferta de


A Turno (A, B y C) Total
UCIN y Recién Nacido Camas
Enfermeras 66 1 8 9

El reglamento vigente establece un máximo de horas semanales por profesional por cada turno
(Reglamento de la Ley del Estatuto del Personal Profesional de Enfermería de Honduras, 2002-
2004). La situación actual imposibilita la cobertura de 24 horas los 7 días de la semana.

La distribución considera:

- Recién Nacido: 1 enfermera Diurna con funcionalidad de jefa de sala y 8 enfermeras en turnos
rotativos.
- UCIN: no cuenta con personal asociado directamente al servicio.

 Auxiliares de Enfermería

La situación actual del personal de auxiliar de enfermería para el área de hospitalización de


neonatología es la siguiente:

Tabla 17. Oferta Auxiliares de Enfermería, área de Hospitalización Neonatología, Año base 2019.

Oferta Área Hospitalización Neonatal UCIN y Recién Nacido Oferta de Camas Turno
Auxiliar Enfermería 66 15

A partir de la oferta actual, se determina un estándar de 0,2 auxiliares de enfermería por cama,
menor al Estándar Nacional, indicado en Los Lineamientos para la Planificación y Distribución de
Personal de Enfermería Auxiliar, que propone un estándar de 0,94 auxiliares por camas de
neonatología en una jornada de 8 horas laborales por el indicador 6 (indicador= horas destinadas
a la atención directa del paciente).

La distribución por área es la siguiente:

- Recién nacidos: 15 auxiliares de enfermería y 1 ayudante de enfermería en jornada diurna.


- UCIN: no cuenta con personal asociado directamente al servicio.

1.2.2 Servicio de Obstetricia

 Médicos

La situación actual (base 2019) de recurso humano médico para el área de atención cerrada de
obstetricia es la siguiente:

Página | 24
Tabla 18. Oferta Personal Médico Área de Atención Cerrada Obstetricia, Año base 2019.

Área Obstetricia Matutino Vespertino Guardia Total


Médicos 5 2 1 8

El personal médico cubre las áreas de labor, expulsivo, puerperio inmediato, puerperio general
y embarazo patológico, además da soporte a las emergencias obstétricas.

 Enfermeras

La situación actual (base 2019) de recurso humano de Profesionales de Enfermería para el área
de atención cerrada de obstetricia es la siguiente:

Tabla 19. Oferta Personal de Enfermería Área de Atención Cerrada Obstetricia, Año base 2019.

Oferta Actual Área Obstetricia Diurno Turno (A, B y C) Total


Enfermeras 5 5

El servicio cuenta sólo con personal diurno, se distribuye de la siguiente manera:

- Puerperio Normal: 1 enfermera jefa de sala en jornada diurna.


- Labor y Parto: 1 enfermera jefa de sala y 1 enfermera funcional con jornadas diurnas.
- Embarazo Patológico: 2 enfermeras con jornadas diurnas.

 Auxiliares de Enfermería

Oferta Área Obstetricia Turno (A, B y C) Total


Auxiliar Enfermería 51 51

- Puerperio Normal: el área cuenta con 19 auxiliares en turnos rotativos.


- Labor y Parto: el área cuenta con 20 auxiliares en turnos rotativos.
- Embarazo Patológico: el área cuenta con 12 auxiliares en turnos rotativos.

A partir de la oferta actual, se determina un estándar de 0,7 auxiliares de enfermería por cama,
mayor al Estándar Nacional, indicado en Los Lineamientos para la Planificación y Distribución de
Personal de Enfermería Auxiliar (Anexo), que propone un estándar de 0,5 auxiliares por camas
de obstetricia en una jornada de 8 horas laborales por el indicador 3 (indicador= horas destinadas
a la atención directa del paciente).

1.2.3 Recuperación Obstétrica

El área cuenta con 4 auxiliares en turnos rotativos, cumple el estándar de 1 auxiliar por cama.

Página | 25
1.2.4 Quirófano para Cesáreas.

En la actualidad se dispone de un único quirófano en el que se realizan cesáreas de urgencias y


electivas.

El RRHH disponible para cesáreas electivas es el siguiente:

Tabla 20. Oferta Equipo de Quirófano para Cesáreas Electivas, Año base 2019.

Equipo Cesárea Cantidad


Técnico Anestesista 1
Técnico Instrumentista 2
Médico Cirujano 1
Médico estudiante del 7 año
de medicina 1
Anestesiólogo 1

El equipo que realiza la cesárea de urgencias es el equipo médico de partos con apoyo del equipo
disponible de quirófano.

Página | 26
3.- ANÁLISIS PRELIMINAR DE ALTERNATIVAS DE TERRENOS

1.1 Antecedentes Generales.

El presente documento, tiene el propósito de objetivar, la selección de la mejor alternativa que


de emplazamiento del bloque Obstétrico Neonatal que permita resolver de mejor manera la
atención a futuro, como acciones complementarias que se propongan con el Hospital de
Occidente.

Así enunciado, se trata de la construcción del bloque obstétrico-neonatal del Hospital de


Occidente ubicado en Santa Rosa de Copán con base en el contrato de préstamo No.4619/BL-
HO, suscrito el 19 de marzo del 2019, entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el
Gobierno de la República de Honduras que tiene como objetivo contribuir a la reducción de la
mortalidad obstétrico-neonatal en los municipios más pobres del país y en los hospitales
priorizados mediante la mejora de la calidad, gestión y capacidad de respuesta de los servicios
de salud y en apoyo a la Política de Reducción Acelerada de la Mortalidad Materna Infantil
(RAMNI).

De la visita preliminar se pudo observar lo siguiente:

 Se encontraron las áreas en funcionamiento, pero en condiciones que no son las idóneas
tanto para el paciente como para el personal operativo debido a que muchas de las
pacientes terminan de ser atendidas en los pasillos por la demanda de utilización de los
expulsivos en el área de labor y parto.
 Actualmente se han reacondicionado recintos con el fin de tratar de mejorar las
circulaciones y la atención, sin embargo, aún son deficientes para la demanda actual del
hospital.
 Se observa hacinamiento en las áreas de neonatología ya que no cuentan con el espacio
adecuado para que el médico realice sus evaluaciones, encontrándose incubadoras
atravesadas y no cumple con los espacios de separación.
 Estaciones de enfermería en todos los recintos con espacio insuficiente para el personal
y adicionalmente se han asignado a los médicos en servicio social o en internado por lo
que las estaciones se encuentran saturadas.

Página | 27
1.2 UBICACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE TERRENOS

En las inmediaciones del Hospital de Occidente se cuenta con tres alternativas de terreno, a
saber:

 Alternativa 1: cercano a Urgencia del Hospital


 Alternativa 2: En la parte posterior del hospital
 Alternativa 3: En un terreno de la manzana contigua hacia el sur

Esquema de ubicación de las alternativas

ALTERNATIVA 2

ALTERNATIVA 1

ALTERNATIVA 3

Una aproximación en levantamiento satelital georreferenciado y planimetría de apoyo local,


considera los siguientes polígonos que representan las dimensiones y forma específica de las
alternativas:

Página | 28
Espacios Específicos

Capacidad y condiciones de forma y accesibilidad de las alternativas


CAPACIDAD Y ALTERN. 1 ALTERN. 2 ALTERN. 3
CONDICIONES
SUPERFICIE 4.608 m2 5.720 m2 3.780 m2
FORMA regular regular irregular
PROPORCIÓN ANCHO: 65 m ANCHO: 64 m ANCHO: 57 m
PROMEDIO
ANCHO LARGO LARGO: 70 m LARGO: 102 m LARGO: 65 m
PENDIETE 8,66%(terreno
trabajado con
PROMEDIO 26.72 % 12.82%
construcciones
TERRENO existentes)
ACCESIBILIDAD Terreno manzana Terreno esquina Terreno esquina
URBANA acceso por 3 calles acceso por 2 calles acceso por 2 calles
ACCESIBILIDAD Acceso cercano a Acceso por la parte Terreno separado
CON EL HOSPITAL Urgencia y acceso posterior del de lote del hospital
de público a nivel hospital y con gran por una calle y
del hospital diferencia de nivel distante de los
accesos del mismo.

Página | 29
1.3 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

Este análisis considera la evaluación ponderada de 4 factores claves para cada una de las
alternativas propuestas, estos factores, pretender ser representativos de las principales
variables que lleven a la selección de la mejor alternativa desde el componente de
infraestructura, bajo el supuesto de dejar constante o indiferente el componente de
equipamiento.

1.3.1 Metodología de Evaluación

La metodología de evaluación propone la medición y calificación de diversos factores de


importancia, estos factores están relacionados a las siguientes variables:

FACTOR N° F1 Solución Funcional


FACTOR N° F2 Costos de Ejecución del Proyecto
FACTOR N° F3 Tiempo de Ejecución
FACTOR N° F4 Molestias para el Usuario

A cada uno de estos factores se le ha asignado una importancia relativa entre ellos, de acuerdo
a la siguiente estructura:

Ponderación Factores de Evaluación

Factores % Importancia
F1 48%
F2 26%
F3 16%
F4 10%
100%

Los pesos relativos propuestos se explican en gran parte por la funcionalidad resultante y los
costos en que incurre cada alternativa, con una asignación del 48% de importancia, a la solución
funcional en tanto para el Hospital Occidente implica tener presente la futura normalización y
protagonismo asistencial en la red hospitalaria.

Esta variable objetiva parámetros tales como; calidad en la solución de accesos principales,
solución de circulaciones internas y finalmente la calidad de relaciones funcionales propuesta de
sus principales áreas. En segundo término, como un factor que determina la oportunidad de
inversión se ha considerado el factor económico con un 26%. El Plazo de ejecución es el que le

Página | 30
sigue en importancia con un 16% producto de su relevancia en cuanto a estrategias de tipo técnica
y política. Por último, se considera la evaluación de una de las variables siempre descritas de
manera cualitativa, como es la condición del usuario durante la ejecución de la obra, para ello, se
evaluarán los siguientes sub-factores; contaminación auditiva, riesgos de infección
intrahospitalaria, cruces con labores de faenas mientras se construye la obra y finalmente evaluar
el potencial riesgo ante eventuales pérdidas de horas productivas a causas de cortes de
suministro y/o falta de abastecimiento producto de obras provisorias necesarias para cada
alternativa.

1.3.2 Evaluación y Calificación de cada Factor

A continuación, se desarrolla la evaluación y calificación de cada uno de los factores señalados,


esto consiste en objetivar de manera cualitativa aquellos parámetros que no puedan ser medidos
por medio de unidades de costos o plazos, siendo pertinentes en este caso la evaluación de
solución funcional y molestias al usuario, para ello, se establecen escalas objetivas de evaluación
que pueden ser considerados por ejemplo como; Muy Buenos, Buenos, Regulares o Malos.

Posterior a la etapa de evaluación, se procede a calificar cada uno de los factores mediante la
asignación de notas diferencias para cada subfactor evaluado, es así, que por ejemplo si una
variable es evaluada como Buena en su Calificación se considera con una nota 5.

A continuación, se desarrolla la metodología específica de Evaluación y Calificación para los 4


factores de Importancia.

1.3.2.1 Solución Funcional

FACTOR N°: F1

Para la mejor toma de decisión, se considera la evaluación de distintos parámetros que


caracterizan la Solución Funcional que diferencian las distintas alternativas más allá del costo y
plazos. Para ello, se plantea objetivar de manera cualitativa las prin cipales variables de Accesos
Principales, Circulaciones Internas, Relación Atención Abierta y Apoyo Diagnóstico, Relación
Atención de Urgencia y Apoyo Diagnóstico, Relación Atención Cerrada y Apoyo Diagnóstico,
Relación Atención Abierta y Apoyo Logístico, Relación Atención de Urgencia y Apoyo Logístico,
y Relación Atención Cerrada y Apoyo Logístico.

Por lo tanto, a continuación, se presenta la evaluación que resulto del promedio de 3


evaluaciones distintas por parte del autor del presente informe y consulta a dos Arquitectos
expertos en el área de salud, según la siguiente escala de Evaluación:

Página | 31
MB = Muy buena Solución
B = Buena Solución
R = Regular Solución
M = Una Mala Solución

Evaluación

SOLUCION FUNCIONAL ALT1 ALT2 ALT3

Accesos MB B B

Circulaciones Internas MB B R

Relación Atención Abierta y


B B M
Apoyo Diagnóstico
Relación Atención de Urgencia y
B B M
Apoyo Diagnóstico
Relación Atención Cerrada y
MB B R
Apoyo Diagnóstico
Relación Atención Abierta y
MB B M
Apoyo Logístico
Relación Atención de Urgencia y
MB R M
Apoyo Logístico
Relación Atención Cerrada y
MB R M
Apoyo Logístico

Calificación

En una segunda instancia se procede a calificar cada una de las evaluaciones previas, para ello se
establece la siguiente escala de calificación:

Tipo de Solución Calificación


MB Muy Buena 7
B Buena 5
R Regular 3
M Malo 0

El hecho de que el edificio se instale en otra manzana, habiendo calles públicas que lo separan
del resto del complejo hospitalario hace de la alternativa N° 3 la menos favorable, ya que ello
implica una situación deficitaria de carácter permanente que influirá en la oportunidad y tiempos
en obtener los resultados médicos y de apoyo, toda vez que la distancia y obstáculos impiden
una fluida relación entre lo existente y este nuevo bloque.

Página | 32
Una solución de puente parece una solución forzada habiendo otras alternativas de mejor
accesibilidad.

Resultados de la Calificación

SOLUCION FUNCIONAL ALT1 ALT2 ALT3

Accesos 7 5 5

Circulaciones Internas 7 5 3

Relación Atención Abierta y Apoyo


5 5 0
Diagnóstico
Relación Atención de Urgencia y
5 5 0
Apoyo Diagnóstico
Relación Atención Cerrada y Apoyo
7 5 3
Diagnóstico
Relación Atención Abierta y Apoyo
7 5 0
Logístico
Relación Atención de Urgencia y
7 3 0
Apoyo Logístico
Relación Atención Cerrada y Apoyo
7 3 0
Logístico
Calificación Promedio 6,5 4,5 1,375

1.3.2.2 Costos Totales de la Ejecución Proyecto

FACTOR N°: F2
La evaluación de este factor pretender objetivar a nivel de preinversión o perfil todos los costos
asociados a su materialización, a partir de los costos primarios se encuentran los costos directos
de construcción, que depende del tipo de proyecto que se pretende resolver, en estas
modalidades del tipo de intervención se encuentran; Obra totalmente nueva, obras de tipo
transitorias requeridas para la operación del hospital durante la ejecución de sus obras def initivas
y por último, el costo de demolición de edificios que no son parte de la solución definitiva del
proyecto.

Para cada uno de estos tipos de obras, se utilizaron valores de mercado promedio que serán
utilizadas para la evaluación de cada alternativa, según cuadro adjunto:

Página | 33
Valor según Tipo de Obras
Tipo de Intervención USD/m2
Demolición 143
Obras de Traslados 750
Obra nueva 1.500
Fuente: Promedio Ultimas licitaciones Sector Salud en Chile y proporciones
respecto al valor de obra nueva (ej. demolición 10% Obra nueva)

Evaluación

A continuación, se presenta un cuadro que resume los distintos costos por alternativas. Se
concluye que la alternativa N°3 es la que presenta un mayor gasto en comparación a las otras 2
opciones.

De la alternativa 3, se puede señalar que es la más deficiente, en términos de mayor inversión es


porque se ha de resolver las siguientes condiciones desfavorables:

 Terreno con una pronunciada pendiente


 Terreno de menor tamaño, que de ser necesario incorporar mayor superficie, de igual
manera se encarece por efectos de la pendiente que tiene el terreno en su entorno que
al extenderse la pendiente supera el 25%.
 Así mismo, factores como conectividad con el resto del hospital y áreas de
estacionamientos serán más costosas.
 Mayor costo por soluciones de accesibilidad a personal con discapacidad.

Resumen de la Evaluación de Factor N° F1, según Alternativas

Costos
Obras
Construcción Demolición Obra Nueva Total Costo
Provisorias
(USD)
Alternativa 1 141.082 117.900 12.500.000 12.758.982
Alternativa 2 (*) 30.801 78.600 14.375.000 14.484.401
Alternativa 3 (**) 15.000.000 15.000.000
(*) Alt. 2: 15% mayor costo para resolver pendiente en su emplazamiento
(**) Alt 3: 20% mayor costo solución en torre de 10 piso aprox. + pendiente y estacioamientos

Calificación

En una segunda instancia se procede a calificar cada una de las evaluaciones previas, para ello se
establece que la alternativa de menor costo será la que presente la máxima calificación con nota

Página | 34
7, el resto de las alternativas es calificada según la siguiente relación Nota i = (Menor Costo/ Costo
Alt i) x 7

La siguiente tabla muestra los resultados de calificación para cada alternativa:

Calificación Factor N° F1: Costo de Construcción

Costo Total de
Anternativas Calificación
la Obra
Alternativa 1 12.758.982 7,0
Alternativa 2 14.484.401 6,2
Alternativa 3 15.000.000 6,0

En definitiva, el costo total de la alternativa N°1 sería la más conveniente con USD 12.760.000-
aproximadamente.

1.3.2.3 Tiempo de Ejecución Obras Civiles

FACTOR N°: F3

Este factor considera la evaluación de los tiempos requeridos para la materialización de sus obras
civiles. Los plazos dependerán directamente del tipo de intervención de obras civiles, se
consideran los tiempos de obra totalmente nueva con y sin reforzamiento, obras de tipo
transitorias requeridas para la operación del hospital durante la ejecución de sus obras definitivas
y por último el tiempo en meses de las tareas de demolición de edificios que no son parte de la
solución definitiva del proyecto.

Nota:
Se aclara que la evaluación del factor tiempo o plazo de ejecución, solo se refiere al plazo
estimado desde el inicio del contrato y término de obras, no incluye los plazos administrativos
de licitaciones, firmas de contratos y de puesta en marcha, entre otros.

Evaluación

Respecto a la alternativa 3, presenta un mayor plazo en cuanto a la dificultad que presenta tipo
de intervención, ya que implica obras adicionales a nivel de fundaciones para generar planos
horizontales de proyecto, y de no mediar un aumento de la superficie asignada la solución del
programa sólo es posible en una torre de aproximadamente 10 pisos de altura. En este sentido
se deberán aumentar las soluciones de accesibilidad con personas con discapacidad lo cual
implica mayores plazos de solución en obra.

Página | 35
Si se otorgara mayor capacidad de terreno, de igual manera se alargan los plazos ya que la
pendiente fuera del polígono asignado aumenta al doble, lo que obliga a mayores plazos de
ejecución tanto para el edificio áreas de estacionamientos y accesibilidad al proyecto.

A continuación se muestra la primera fase de evaluación, medidas en meses:

Evaluación Plazo de Construcción

Tiempo de
Obras Total Plazo
Construcción Demolición Obra Nueva
Provisorias (meses)
(Meses)
Alternativa 1 2 4 24 30
Alternativa 2 (*) 1 2 36 39
Alternativa 3 (**) - - 42 42
(*) Alt. 2: Mayor plazo por trabajos para resolver fuerte pendiente 26%
(**) Alt. 3 Mayor plazo por edificación an altura 10 pisos, pendiente y accesibilidad

Calificación

En una segunda instancia se procede a calificar cada una de las evaluaciones previas, para ello se
establece que la alternativa de menor tiempo será la que presente la máxima calificación con
nota 7, el resto de las alternativas es calificada según la siguiente relación Nota i = (Menor
Plazo/Plazo i) x 7.

La siguiente tabla muestra los resultados de calificación para cada alternativa:

Plazo Total de
Alternativas Calificación
la Obra
Alternativa 1 30 7,0
Alternativa 2 39 5,4
Alternativa 3 42 5,0

1.3.2.4 Problemas Presentes para el Usuario

FACTOR N°: F4

Este último factor considera la evaluación y calificación de los diversos problemas presente
durante el periodo de construcción, que muchas veces coincide con las distintas externalidades
negativas para el usuario, ahora bien, estas problemáticas son mencionadas, pero pocas veces
llegan a ser parte de una metodología de evaluación.

Página | 36
Evaluación

Para la evaluación de este factor se consideraron los siguientes aspectos; problemas de


contaminación auditiva, cruces con las distintas actividades que lleva asociada la faena de obras,
potenciales riesgos de infecciones intrahospitalaria y por último, los riesgos presentes por
eventuales perdidas de operación normal que afectarían la atención de pacientes.

Evaluación Factor Problemas para el Usuario

PROBLEMAS ALT 1 ALT 2 ALT 3

Contaminación Auditiva PM PM PI

Cruces con Faena PM PM SP

Riesgos Infecciones
PI PI SP
Intrahospitalaria
Riesgos Perdida de
PI PI SP
Atención

Posteriormente, se procedió a dar un sentido numérico a cada una de las cualidades


diferenciadas en el punto anterior, según la siguiente escala.

Escala de Calificación

Riesgos
para el Calificación del problema Calificación
usuario
SP Sin Problemas 7
PI Problemas Incipientes 5
PM Problemas Moderados 3
PMay Problemas Mayores 0

Calificación
Finalmente, el siguiente cuadro permite objetivar las molestias para el usuario, que están
potencialmente presente en cada una de las alternativas generadas:

Si bien en este caso la alternativa N° 3 resulta ser la que menos afecta a los usuarios, no es menos
cierto que privilegiar sólo esta característica implica necesariamente aceptar las condiciones
negativas con las cuales en las evaluaciones anteriores esta alternativa es la menos aconsejable.

También hay que agregar que en la evaluación general este factor sólo representa el 14% del
total de los factores evaluados.

Página | 37
Calificación Factor Problemas para el Usuario
PROBLEMAS ALT 1 ALT 2 ALT 3

Contaminación Auditiva 3 3 5

Cruces con Faena 3 3 7

Riesgos Infecciones
5 5 7
Intrahospitalaria
Riesgos Perdida de
5 5 7
Atención

Calificación Promedio 4 4 6,5

1.3.3 Selección de la Alternativa

Como fase final de la evaluación ponderada de los 4 factores claves para las alternativas
propuestas, se presenta el siguiente cuadro con la evaluación final de cada alternativa, cuyo
resultado de evaluación recomienda seleccionar la alternativa N°1, al obtener un puntaje final
máximo ponderado, debido que fue superior a la alternativa 3 en todos sus factores, brecha que
se disminuye si se compara con la alternativa N°2.

Matriz de Evaluación Final


ALT 1 ALT 2 ALT 3
Ponderación

Ponderación

Ponderación
Peso
Calificación

Calificación

Calificación

Factores Relativo

F1 Solución 48% 6,50 3,12 4,50 2,16 1,38 0,66


Funcional
F2 Costos de 26% 7,00 1,82 6,17 1,60 5,95 1,55
Ejecución
F3 Tiempo de 16% 7,00 1,12 5,38 0,86 5,00 0,80
Ejecución
F4 Molestias 10% 4,00 0,40 4,00 0,40 6,50 0,65
Usuarios
Puntaje Final 100% Puntaje 6,46 Puntaje 5,02 Puntaje 3,66

Página | 38
1.4 CONCLUSIÓN

Por lo tanto, la alternativa seleccionada para la mejor inversión para un bloque obstétrico-
neonatal del Hospital de Occidente ubicado en Santa Rosa de Copán es la alternativa N°1, ya que
es la opción más bondadosa respecto a; sus costos, plazos de ejecución y solución funcional.

Se recomienda hacer las gestiones respectivas para disponer de esta alternativa para las etapas
de diseño y ejecución de manera oportuna a objeto de no retrasar las etapas señaladas.

En este sentido, se debe prever también la solución de traslado de las dependencias existente
en el terreno seleccionado.

A modo de recomendación para la etapa de desarrollo de las ingenierías, es decir de la


elaboración del diseño del proyecto, se debe tener en consideración todos los aspectos que se
han mencionado como referencia en este estudio preinversional.

Con todo, siendo este edificio una necesidad de atención en salud, las decisiones de diseño
deben priorizar estos aspectos, desde aquellos que son de directa relación con la mejor
distribución del programa (PMA) en el terreno disponible, como de las mejores relaciones que
se puedan lograr con unidades que les deben brindar apoyo. También se debe compatibilizar
aquellos aspectos relacionados de externalidades que influyen e impactan en resultado del
servicio hospitalario, tales como, una adecuada convivencia y distanciamientos con otras
unidades cercanas (como es la urgencia), con la dotación necesaria de estacionamientos, con la
necesidad de accesos diferenciados, de áreas públicas que acojan a los usuarios, acogida al
comercio informal que se aloja en su entorno; entre otras.

Ello con otras diversas consideraciones que le son propia a la actividad del diseño y de las
ingenierías y cumplimiento de normativas urbanísticas (que en el caso de Santa Rosa de Copán
no son un conflicto), permitirá a los diseñadores definir la mejor solución del uso del suelo
disponible y la distribución en altura del proyecto.

Oscar Acuña C
Consultor en Planeamiento de Inversión en Salud

Página | 39
ANEXO FOTOGRAFIA DE LAS ALTERNATIVAS DE TERRENO

ALTERNATIVA N° 1

Página | 40
Página | 41
ALTERNATIVA N° 2

Página | 42
Página | 43
ALTERNATIVA N° 3

Página | 44
Oscar Acuña C
Consultor en Planeamiento de Inversión en Salud

Página | 45
República de Honduras
Secretaria de Estado en el Despacho de Salud
Programa de Mejora de la Gestión y Calidad de los Servicios de Salud Obstétrico Neonatal
Préstamo HO-L1195

Producto N°2
Análisis Oferta de Recursos Asistenciales en los Servicios
Obstétricos Neonatal y Proyección de Demanda de Recursos
Humanos

Estudio de Preinversión Hospitalaria para la


Construcción del Nuevo Bloque Obstétrico
Neonatal del Hospital de Occidente, Copán,
Honduras

Julio 2020

Página | 1
Contenido

1.- ANÁ LISIS OFER TA DE RE CURSOS ASI STE NCIA LES ......................................4
1.1 ESTÁNDARES Y RECOMENDACIONES PARA LA UBICACIÓN Y CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD. 4
1.1.1 Morfología del terreno y topografía del terreno..............................................................................4
1.1.2 Consideraciones de emplazamiento y acceso................................................................................... 5
1.1.3 Amenazas de origen Natural y Antrópico para el emplazamiento.................................................6
1.1.4 Condiciones urbanísticas y restricciones ........................................................................................... 7
1.1.5 Factibilidades......................................................................................................................................... 7
1.2 ESTUDIOS DE ZONIFICACIÓN DISPONIBLES E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA...................8
1.3 ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA ..........................................................................11
1.3.1 Diagnóstico de la Infraestructura – Análisis del Estado Físico.......................................................11
1.3.1.1. Estado de la infraestructura por bloques y fases de construcción según su antigüedad................. 11
a. Característica de la edificación ............................................................................................................ 12
b. Estado General de la Construcción. ............................................................................................... 12
c. Estado actual de la estructura............................................................................................................... 14
1.3.1.2. Diagnóstico del estado actual de las instalaciones ................................................................... 14
a. Red de suministro de energía eléctrica................................................................................................ 14
b. Instalaciones Sanitarias ................................................................................................................... 15
c. Instalaciones Mecánicas....................................................................................................................... 15
1.4 FACTORES CLIMATOLÓGICOS E ILUMINACIÓN. ............................................................................ 16
1.4.1 El clima promedio en Santa Rosa de Copán, Honduras ................................................................. 16
1.4.2 Temperatura........................................................................................................................................ 17
1.4.3 Nubes (reducción de iluminación) .................................................................................................... 17
1.4.4 Precipitación........................................................................................................................................ 18
1.4.5 Iluminación .......................................................................................................................................... 19
1.4.6 Humedad..............................................................................................................................................20
1.4.7 Viento ................................................................................................................................................... 21
1.5 INDICADORES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTES COMUNES Y CANTIDAD DE
ESTOS............................................................................................................................................................... 22
1.5.1 Recomendación .................................................................................................................................. 23
1.6 RELACIONES FUNCIONALES Y VINCULACIONES ENTRE TODAS LAS ÁREAS (ACCESO
DIRECTO, ACCESO INMEDIATO, ACCESO Y SIN RELACIÓN) ..................................................................... 23
1.7 ANÁLISIS DE FLUJOS..........................................................................................................................24
1.7.1 Laboratorio......................................................................................................................................... 48
1.7.2 Imagenología....................................................................................................................................... 52
1.7.3 Farmacia............................................................................................................................................... 55
1.7.4 Emergencia..........................................................................................................................................29
1.7.5 Obstetricia – Neonatología................................................................¡Error! Marcador no definido.

Página | 2
1.7.6 Personal en Hospitalización (Estaciones de enfermería) ..............¡Error! Marcador no definido.
1.7.7 Esterilización........................................................................................................................................59
1.7.8 Cocina...................................................................................................................................................63
1.7.9 Abastecimiento...................................................................................................................................65
1.8 MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE LA VULNERABILIDAD.....................................................................67
1.8.1 Componente geomorfología y cuenca ........................................................................................... 68
1.8.1.1. Componente geológico....................................................................................................................... 68
1.8.1.2. Cuenca......................................................................................................................................... 69
1.8.1.3. Forma del terreno ....................................................................................................................... 69
1.8.1.4. Evaluación de vulnerabilidad de la obra ................................................................................... 70
1.8.1.5. Componente vulnerabilidad social e institucional.................................................................... 71
1.8.1.6. Observaciones del histograma ................................................................................................... 72
1.9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................................... 73
2.- DE MA NDA DE RECURSOS HUMA NOS (RRHH) ......................................... 74
ASPECTOS GENERALES..................................................................................................................................74
2.1 SERVICIO DE PACIENTES CRÍTICOS NEONATALES Y RECIÉN NACIDOS ......................................74
2.1.1 Personal Médico .................................................................................................................................74
2.1.2 Personal de Enfermería...................................................................................................................... 77
2.1.3 Auxiliares de Enfermería....................................................................................................................78
2.1.4 Resumen Oferta, demanda y Brecha de Recursos Humanos, áreas de UCIN y Recién
Nacidos ............................................................................................................................................................79
2.2 SERVICIO DE OBSTETRICIA............................................................................................................... 80
2.2.1 Personal Médico ................................................................................................................................ 80
2.2.2 Personal de Enfermería......................................................................................................................83
2.2.3 Personal Auxiliar de Enfermería........................................................................................................85
2.2.4 Resumen Oferta, demanda y Brecha áreas de Obstetricia............................................................87
2.3 EMERGENCIAS OBSTÉTRICA .............................................................................................................87
2.4 RESUMEN DEMANDA RECURSOS HUMANOS BLOQUE OBSTÉTRICO NEONATAL .................. 89
3.- ANEXOS ...................................................................................... 90
3.1. ANEXO A: VARIABLES COMPLEMENTARIAS A CONSIDERAR EN LA ELECCIÓN DE LOS
EMPLAZAMIENTOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.................................................................. 90
3.2. ANEXO B: ORIENTACIONES SOBRE ESTÁNDARES DE CAMAS HOSPITALARIAS, SEGÚN
NIVELES DE CUIDADOS EN ATENCIÓN CERRADA..................................................................................... 98

Página | 3
1.- ANÁLISIS OFERTA DE RECURSOS A SISTENCIALES

1.1 ESTÁNDARES Y RECOMENDACIONES PARA LA UBICACIÓN Y CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD.

La determinación de una adecuada ubicación del edificio hospitalario en el terreno es compleja


pues es un ejercicio de integración de varios aspectos técnicos que se describen a continuación.
(fuente: Guía de diseño de edificios hospitalarios Ministerio de Salud de Chile, año 2019)

Estos determinantes son más o menos universales, pero sin duda también obedecen a
definiciones de modelos de atención que pueden variar en el tiempo; pueden ser también
culturales; geográficos; morfológicos, relacionados con el cambio climático, condiciones de
riesgo identificadas, entre otros muchos. Habitualmente, no es posible integrarlos todos, sin
embargo, es importante considerarlos minuciosamente pues siempre será conveniente que los
equipos técnicos consensuen su priorización y con ello se definirán para el proyecto aquellos que
serán irrenunciables y que permiten con mucha claridad determinar qué alternativas de partidos
generales son mejores que otros.

En el caso específico del Bloque Obstétrico Neonatal del Hospital de Occidente en Santa Rosa de
Copán, la primera aproximación para la elección de terrenos, realizada con los equipos locales se
basó básicamente en la disponibilidad de estos respectos del emplazamiento que ya tiene el
Hospital, es decir de la disponibilidad en el mismo predio y/o su cercanía al predio donde se
emplaza el Hospital.

La elección del terreno ya sea en forma explícita o implícita en la evaluación consideró los
siguientes factores:

1.1.1 Morfología del terreno y topografía del terreno

Siempre es deseable que un terreno tenga formas y proporciones regulares y es difícil determinar
cuáles son esas proporciones, pues pueden ser las tendientes a formas áureas que pueden
resumirse con una relación entre sus lados de 5:3 o más alargados 1:2, sin embargo, aun cuando
en la práctica es difícil encontrar esas condiciones, son las recomendables. De manera
contrapuesta, los terrenos con formas irregulares, en L, T o muy delgados resultan siempre
inadecuados, salvo que en ellos se pueda inscribir un rectángulo que dé cabida y suficiencia al
ejercicio de implantación.

Respecto del relieve, lo más importante es que no existan accidentes bruscos como cursos de
agua, quebradas o promontorios que inhabiliten el uso de esas zonas. Muchos de los accidentes
muy pronunciados están asociados a posibles vulnerabilidades que se podrían traspasar al
edificio. Relieves con pendientes fuertes también son complejos y traen consigo dificultades de
implantación (zonas soterradas, grandes muros de contención, excesivo costo por
excavaciones, necesidad de drenajes, dificultades con el desarrollo de alcantarillados, accesos,
por nombrar algunos). Por otra parte, un proyecto bien desarrollado en relieves con pendientes
puede apropiarse muy bien del terreno si asume y armoniza con esa condición. En
contraposición, en terrenos con pendientes, siempre será cuestionable que se asuman proyectos
como si el terreno fuera plano.

Página | 4
1.1.2 Consideraciones de emplazamiento y acceso

El emplazamiento de un hospital se debe en mayor medida a la localización de la población


usuaria, por lo que debe responder a su área de influencia. Además, es un establecimiento
integrado a una red sanitaria en la que participan múltiples establecimientos de distintos niveles
de complejidad y dependencia administrativa. Por lo tanto, la accesibilidad hacia el hospital debe
estar tan garantizada como cualquier otro aspecto que potencialmente pudiera mermar o
francamente impedir su funcionamiento.

Esta garantía debe estar resguardada en los Estudios de Impacto en el Sistema de Transp orte
Urbano.

Obviamente esto no implica responder por una deficiente condición urbanística de la ciudad en
que se ubica, pero sí, reconocer las oportunidades y elegir las alternativas potencialmente más
favorables a la conectividad futura del hospital. Si estamos hablando de establecimientos de alta
o mediana complejidad, hablamos del establecimiento que se encuentra en la cúspide de la
referencia desde otros establecimientos, al que le corresponde atender los pacientes de mayor
riesgo y dependencia, y con el mayor grado de resolución de situaciones de emergencia. Por lo
tanto, es primordial contar un sistema de accesibilidad expedita e inmediata al o los servicios de
Urgencia y que no estén sujetos a la aparición de obstáculos y daños que impidan el acceso y la
función.
Esta visión es importante a la hora de decidir hacia qué calles de la oferta vial disponible, orientar
el acceso de ambulancias y vehículos de emergencia: se deben evitar los puntos de congestión,
evitar los cruces con otras circulaciones vehiculares y peatonales del hospital, y especialmente,
deben procurarse alternativas en caso de bloqueos.

Es así que es altamente conveniente que los flujos vehiculares al interior del hospital estén
integrados a un circuito vehicular de doble vía de circulación y con más de una entrada y salida
alternativa al establecimiento, y donde la prioridad de circulación la tenga la accesibilidad de
urgencia. Otras consideraciones para la accesibilidad hospitalaria responden a necesidades
funcionales, como:

- Horarios de funcionamiento diferidos de los distintos edificios o zonas del hospital, lo


que determina la disposición de accesos para las áreas ambulatorias de funcionamiento
hábil, diferenciados de los accesos a hospitalización de funcionamiento diurno
prolongado y todos los días, y diferenciado de urgencias, de funcionamiento 24 horas,
todos los días.

- Sub áreas especializadas que requieran independencia, como servicios psiquiátricos no


integrados; establecimientos educacionales como salas cuna, jardines infantiles o
escuelas hospitalarias; corporaciones científicas o convenios docentes.

Todas estas necesidades complejizan la solución de accesibilidad, haciendo conveniente, sino


imprescindible, contar con accesibilidad por múltiples frentes, a distintas vías y probablemente
en distintos niveles.

Página | 5
En el caso del Bloque Obstétrico Neonatal, de acuerdo a la realidad existente del entorno donde
se ubica el Hospital, el plan maestro ya trabajado con anterioridad por el Hospital es un reflejo
de la necesidad de hacer diferenciación de accesos en el marco de una normalización general del
Hospital. En este sentido, la ubicación de la actual urgencia representa el punto de mejor acceso
del Hospital dada la topografía del sector que genera calles en pendiente y además diferencias
de nivel entre calles paralelas de entre 6 metros a 10 metros.

1.1.3 Amenazas de origen Natural y Antrópico para el emplazamiento

Tal como se indicó en el punto anterior el emplazamiento de un hospital se debe en su mayor


medida a la localización de su población, por lo que debe estar cercano a su red asistencial, no
obstante, a esto se deben tener presente todas las amenazas de origen Natural y Antrópico
(producidos por el hombre) que pueden afectar la seguridad y la función del establecimiento, así
como también, a su población beneficiaria, y que podrían generar mayor demanda en la atención.

Dentro de las amenazas que puedan afectar la seguridad y función del establecimiento se
encuentran las de:

Origen natural:
Amenazas geológicas (terremotos, actividad volcánica, deslizamiento de tierra, tsunami,
licuefacción, suelos arcillosos, suelos inestables, entre otras), hidrometeorológicas
(meteorológicas, como huracanes, tornados, tormentas de arena); hidrológicas, como
crecidas de ríos, de canales u otros, inundaciones repentinas, marejadas, deslizamientos
de tierra; climatológicas, como temperaturas extremas, olas de calor y frío, incendios
forestales, sequías, aumento del nivel del mar), biológicas (epidemias, pandemias,
enfermedades emergentes, brotes de intoxicación alimentaria, plagas, entre otras).

Origen antrópico o causadas por el ser humano:


Amenazas tecnológicas (industriales, como químicas y radiológicas; incendios;
materiales peligrosos; incidentes de transporte; interrupciones de suministros básicos;
contaminación; entre otras) y las de índole social (amenazas a la seguridad y protección
del edificio y del personal del establecimiento, conflictos armados, disturbios, reuniones
multitudinarias, personas desplazadas, entre otras). Existen diversas herramientas para
abordar los procesos de inversión de establecimientos de infraestructura pública con
enfoque en la gestión del riesgo de desastres, las cuales deben ser consultadas en las
etapas de selección del emplazamiento.

Para mayor abundamiento, en Anexo A se describen las respectivas variables a considerar en la


elección de los emplazamientos de los establecimientos de salud.

Página | 6
1.1.4 Condiciones urbanísticas y restricciones

En los proyectos de cualquier complejidad, las condiciones estipuladas pueden definir la


viabilidad del proyecto, por lo tanto, deben tenerse a la vista lo antes posible e idealmente en la
etapa de partido general, pues en la práctica, en dónde más incidencia han tenido es sobre la
definición de alturas máximas, ocupación de suelo, usos de suelo permitidos, afecciones y
constructibilidad.

Tal vez lo más importante de tener presente es precisamente que en proyectos de alta o mediana
complejidad en contextos urbanos de gran densidad y con ocupación de suelo muy altas, suele
ser un factor de decisiva importancia, donde es altamente recomendable contar con asesoría
especializada de urbanistas con experiencia en el sector salud.

En el caso del Hospital de Occidente, para la etapa de diseño se deben tomar las providencias de
contar con documentos concretos (certificados, autorizaciones expresas, acuerdos urbanísticos
o de urbanización, etc.) por parte de las reparticiones que corresponda, a objeto de tener certeza
respecto de las condiciones permitidas para los parámetros de ocupación de suelo, altura
máxima de edificación, cantidad de estacionamientos etc.

De igual forma será decisión a considerar en la etapa de diseño el incorporar soluciones no


convencionales, tales como recuperación de aguas grises para descarga en los en los sanitarios,
red de incendio, riego tecnificado etc. Así mismo se pueden plantear desafíos mayores
medioambientales con tecnología de energías limpias ya sea solares u otras, como de controles
centralizados de procesos asociados al ahorro de energía, comunicaciones etc. En tal caso se
recomienda en la etapa de diseño evaluar en cada caso los niveles de respuesta de la localidad a
planes de mantenimiento y respuesta a eventuales fallas de estas tecnologías. De no existir no
es aconsejable ya que finalmente dejar de ser utilizados y se vuelve a modelos tradicionales.

1.1.5 Factibilidades

Si bien no hay mucho que agregar sobre qué aspectos informan las factibilidades de servicios
básicos, en etapa de anteproyecto o prediseño es donde habitualmente se hace frente a las
dificultades que allí se hagan presentes, pero los pueden modificar o al menos incidir en la
adopción de medidas especiales en el esbozo de las estrategias de diseño de instalaciones
involucradas en cada implantación planteada.

En proyectos de gran envergadura, las instalaciones más sensibles a esta etapa de aplicación e
integración de información son habitualmente alcantarillado y agua potable. Es relevante
estimar temprana y correctamente la información relacionada al consumo de agua potable y las
Unidades de Equivalencia Hidráulica (dimensionamiento del volumen de aguas grises) a la hora
de solicitar las factibilidades, dado que la magnitud de estos hospitales tensiona las capacidades
vigentes de las empresas y eventualmente implica intervenir en la infraestructura existente de

Página | 7
las empresas de servicios. Por su parte, las empresas sanitarias poseen información propia
mucho más amplia que la informada en el certificado de factibilidad que pudiera tener alta
incidencia en las decisiones iniciales de proyecto, como la existencia de servidumbres, colectores
alternativos o sus propios planes de desarrollo de sus redes, los que es necesario averiguar
tempranamente ya que podrían significar por ejemplo variaciones en las decisiones de
implantación y altura o la necesidad de plantas elevadoras de aguas servidas , según la cota de
unión a colector, por una u otra vía.

En otro orden, es conveniente al proyecto contar con empalmes, acometidas o uniones


alternativas o dobles. Es así que tempranamente pueden explorarse alternativas y factibilidades
en conjunto o en base a la información de las empresas, para lograr soluciones redundantes,
posibles y eficientes, incluso por la vía de sectorizar el proyecto para este efecto.

En el caso del Hospital de Occidente se está innovando con la recuperación de aguas lluvia para
el suministro de agua potable. Esta situación se entiende en etapa experimental, sin embargo,
el propio sistema existente puede dar lineamientos del sistema final que se disponga para el
suministro de agua potable. Con todo, deberá obtener los permisos sanitarios respectivos para
estos efectos.

1.2 ESTUDIOS DE ZONIFICACIÓN DISPONIBLES E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

(fuente: “REGLAMENTO PARA LA PRESERVACIÓN DEL CASCO HISTÓRICO DE SANTA ROSA DE


COPÁN”).

Este reglamento tiene en cuenta las características especiales de la Ciudad de Santa Rosa de
Copán; es urgente proteger el sistema ambiental histórico urbano, declarado Monumento
Nacional, sus edificios y el ecosistema que lo rodea. De ahí la necesidad de reglamentar las
actividades de urbanización, de construcción, de demolición y de rotulación, para frenar el
constante deterioro a que están sometidos estos espacios singulares. Por lo que representa el
ecosistema, la ciudad Monumento y los edificios históricos, se ha pensado en su potencial
turístico ambiental que debe explotarse otorgando la debida protección de los mismos.

Este reglamento, que pertenece al Plan del Casco Histórico de Santa Rosa de Copán, es el
instrumento necesario, de carácter legal a través del cual será posible tomar las medidas
inductivas y correctivas necesarias para proteger sobre todo las zonas más antiguas de la ciudad.

Este documento se denomina “Reglamento para la preservación del Casco Histórico de Santa
Rosa de Copán”, y tiene como finalidad el cumplimiento y aplicación del Acuerdo Ejecutivo No.
344 en el que se le declara Monumento Nacional al Casco Histórico de Santa Rosa de Copán.

Sus objetivos son:

1. Regular la forma y condiciones de preservación de los espacios e inmuebles ubicados


dentro de los límites del Casco Histórico de Santa Rosa de Copán y la Zona de
Amortiguamiento, para el afianzamiento de la identidad cultural, el desarrollo social,

Página | 8
cultural y económico; el disfrute de la comunidad y de los visitantes, la investigación y la
educación.

2. Asegurar el mejor control de los usos de la edificación del contexto histórico de la zona.

Las leyes de aplicación obligatoria en que se enmarca el reglamento son;

- Decreto No. 220 – 97, Ley para la Protección del Patrimonio Cultural.
- Acuerdo No. 344 del 3 de diciembre del 91, del Congreso Nacional publicado en la Gaceta
No. 27,027 de 24 de abril de 1993. (Decreto de declaratoria de Monumento Nacional la
ciudad de Santa Rosa de Copán)
- Ley de las Municipalidades: Artículos 13, 14, 18, 25, 65 y 67.
- Ley General del Medio Ambiente: Artículos 27, 28 y 29

El presente reglamento aún no entra en vigencia, en consecuencia, no le son exigibles las


condiciones específicas que aquí se señalan, sin embargo, son referencias que sin anteponerlas
a lo que son las prioridades del funcionamiento hospitalario pueden ser consideradas total o
parcialmente.

La Unidad de Antropología ha recomendado, anteponiendo siempre los cumplimien tos de


funcionalidad que requiera el proyecto de tipo hospitalario, en su emplazamiento, realizar un
reconocimiento de las tipologías arquitectónicas y alturas del entorno, a objeto que el proyecto
se contextualice.

El Hospital Occidente se encuentra dentro del área definida como “Zona de Amortiguamiento”,
aquella que se grafica de color oscuro en el presente esquema.

Página | 9
Zona de Amortiguamiento

El contorno amarillo indica la ubicación del predio del Hospital de Occidente dentro de la zona
de amortiguamiento.

Las alternativas de terreno disponibles para la evaluación son las siguientes:

Página | 10
Alternativas de Localización

1.3 ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA

1.3.1 Diagnóstico de la Infraestructura – Análisis del Estado Físico

De los bloques que fueron levantados e informados por el equipo experto de la Secretaría de
Salud, se destaca que todos ellos contaban con la estructura exterior de adobe como parte de lo
que inicialmente fue el hospital, en su interior las divisiones y remodelaciones que se les han
realizado en su mayoría son de bloque y algunas como en laboratorio y las UCI de lactancia son
de vidrio.

1.3.1.1. Estado de la infraestructura por bloques y fases de construcción según su antigüedad

A continuación, se presentan los principales resultados del análisis y diagnóstico de la


infraestructura del hospital se realizó por bloques o edificios. (fuente: Instrumento para el
levantamiento de la infraestructura, elaborado por equipo de expertos de la Secretaría de Salud)

Para el diagnóstico, se utilizaron los planos actualizados del levantamiento arquitectónico y la


información obtenida de los antecedentes del hospital que tengan la información sobre: Año de
construcción diferenciando construcción de nuevos edificios de remodelaciones y ampliaciones
de los edificios existentes originales, con esta información se debe elaborar un cuadro síntesis

Página | 11
que grafique las características de la conformación física del establecimiento, según el siguiente
formato:

a. Característica de la edificación

Todos los bloques fueron construidos hace 117 años con paredes externas de adobe sin embargo
se han realizado ampliaciones y/o remodelaciones de bloque en el año 2005 a excepción del
bloque de consulta externa y administrativo que son completamente nuevos.

Número de
bloques, Años de
Servicios por bloque, edificio
edificios o antigüedad de
o pabellón
pabellones que las Edificaciones
la componen
117 Sala de Maternidad
117 UCIN
117 Sala de Recién Nacidos
Bloque C 117 Sala de Labor y Parto
117 Sala de Puerperio
117 Sala de Pediatría
117 Sala de Lactantes
Bloque D 117 Esterilización
Bloque F 117 Rayos X
Bloque G 117 Laboratorio
Bloque M 117 Cocina

Con la información obtenida se realizó una evaluación por bloques o edificios para analizar los
materiales predominantes y el estado físico general que nos permita elaborar un cuadro síntesis
que muestre el estado de la infraestructura, según el siguiente formato.

b. Estado General de la Construcción.

Para clasificar visualmente el estado general de la construcción se emplean las siguientes


tablas.

Número
de
bloques,
Mayor de
edificios o Servicio Material Predominante
51 años
pabellones
que la
componen
BLOQUE A ESTRUCTURA Adobe X

Página | 12
Número
de
bloques,
Mayor de
edificios o Servicio Material Predominante
51 años
pabellones
que la
componen
Sala de ALBAÑILERÍA,
Adobe X
Maternidad TABIQUERÍA
ESTRUCTURA Adobe X
UCIN ALBAÑILERÍA,
Adobe X
TABIQUERÍA
Sala de ESTRUCTURA Adobe X
Recién ALBAÑILERÍA,
Adobe X
Nacidos TABIQUERÍA
Sala de ESTRUCTURA Adobe X
Labor y ALBAÑILERÍA,
Adobe X
Parto TABIQUERÍA
ESTRUCTURA Adobe X
Sala de
ALBAÑILERÍA,
Puerperio Adobe X
TABIQUERÍA
ESTRUCTURA Adobe X
Sala de
ALBAÑILERÍA,
Pediatría Adobe X
TABIQUERÍA
ESTRUCTURA Adobe X
Sala de
ALBAÑILERÍA,
Lactantes Adobe X
TABIQUERÍA
ESTRUCTURA Adobe X
BLOQUE D Esterilización ALBAÑILERÍA,
Adobe X
TABIQUERÍA
ESTRUCTURA Adobe X
BLOQUE F Rayos X ALBAÑILERÍA,
Adobe X
TABIQUERÍA
ESTRUCTURA Adobe X
BLOQUE G Laboratorio ALBAÑILERÍA,
Adobe X
TABIQUERÍA
ESTRUCTURA Adobe X
BLOQUE
Cocina ALBAÑILERÍA,
M Adobe X
TABIQUERÍA

Página | 13
c. Estado actual de la estructura

En general se puede señalar que las estructuras más antiguas han resistido por un periodo
superior a los 100 años, sin embargo, se observa un alto grado de deterioro.

En relación con ello se debe evaluar con juicio experto un estudio de vulnerabilidad de las
estructuras en general a objeto que una Normalización prevea el reforzamiento necesario y las
adecuaciones a nuevas tecnologías que permitan que el edificio en su conjunto responda
adecuadamente ante eventos que la afecten y pongan a prueba su vulnerabilidad.

1.3.1.2. Diagnóstico del estado actual de las instalaciones

a. Red de suministro de energía eléctrica

Indicar año de instalación o puesta en marcha, para cada bloque que compone el establecimiento
hospitalario.

Número de
bloques,
Año de
edificios o Servicios por bloque,
puesta en
pabellones edificio o pabellón
marcha
que la
componen
1981 Sala de Maternidad
1981 UCIN
1981 Sala de Recién Nacidos
Bloque C 1981 Sala de Labor y Parto
1981 Sala de Puerperio
1981 Sala de Pediatría
1981 Sala de Lactantes
Bloque D 1981 Esterilización
Bloque F 1981 Rayos X
Bloque G 1981 Laboratorio
Bloque M 1981 Cocina

Página | 14
b. Instalaciones Sanitarias

Indicar año de instalación o puesta en marcha, para cada bloque que compone el establecimiento
hospitalario.

Número de
bloques,
Año de
edificios o Servicios por bloque,
puesta en
pabellones edificio o pabellón
marcha
que la
componen
1995 Sala de Maternidad
1995 UCIN
Sala de Recién
1995
Nacidos
Bloque C
1995 Sala de Labor y Parto
1995 Sala de Puerperio
1995 Sala de Pediatría
1995 Sala de Lactantes
Bloque D 1995 Esterilización
Bloque F 1995 Rayos X
Bloque G 1995 Laboratorio
Bloque M 1995 Cocina

c. Instalaciones Mecánicas

Indicar año de instalación o puesta en marcha, para cada bloque que compone el establecimiento
hospitalario.

La fecha es específicamente de cuando se instaló la central de gases médicos.

Página | 15
Número de
bloques,
Año de puesta Servicios por bloque, edificio
edificios o
en marcha o pabellón
pabellones que
la componen
2015 Sala de Maternidad
2015 UCIN
2015 Sala de Recién Nacidos
Bloque C 2015 Sala de Labor y Parto
2015 Sala de Puerperio
2015 Sala de Pediatría
2015 Sala de Lactantes
Bloque D 2015 Esterilización
Bloque F 2015 Rayos X
Bloque G 2015 Laboratorio
Bloque M 2015 Cocina

1.4 FACTORES CLIMATOLÓGICOS E ILUMINACIÓN.

A continuación, se resumen algunos parámetros a ser considerados en las etapas de prediseño y


diseño con el propósito de buscar la mejor solución respecto a temas de confort y eficiencia
energética del nuevo bloque Obstétrico Neonatal.

1.4.1 El clima promedio en Santa Rosa de Copán, Honduras

En Santa Rosa de Copán, la temporada de lluvia es húmeda y nublada, la temporada seca es


mayormente despejada y es caliente durante todo el año. Durante el transcurso del año, la
temperatura generalmente varía de 14 °C a 28 °C y rara vez baja a menos de 11 °C o sube a más de
32 °C.

Fuente: https://es.weatherspark.com
“Este informe ilustra el clima típico en Santa Rosa de Copán, basado en un análisis estadístico de informes climatológicos hi stóricos por
hora y reconstrucciones de modelos del 1 de enero de 1980 al 31 de diciembre de 2016”

Página | 16
1.4.2 Temperatura

La temporada templada dura 2,4 meses, del 21 de marzo al 3 de junio, y la temperatura máxima
promedio diaria es más de 27 °C. El día más caluroso del año es el 18 de abril, con una temperatura
máxima promedio de 28 °C y una temperatura mínima promedio de 16 °C.

La temporada fresca dura 3,1 meses, del 2 de noviembre al 4 de febrero, y la temperatura máxima
promedio diaria es menos de 23 °C. El día más frío del año es el 30 de enero, con una temperatura
mínima promedio de 14 °C y máxima promedio de 23 °C.

Fuente: https://es.weatherspark.com
“Este informe ilustra el clima típico en Santa Rosa de Copán, basado en un análisis estadístico de informes climatológicos históricos por
hora y reconstrucciones de modelos del 1 de enero de 1980 al 31 de diciembre de 2016”

1.4.3 Nubes (reducción de iluminación)

En Santa Rosa de Copán, el promedio del porcentaje del cielo cubierto con nubes varía
extremadamente en el transcurso del año.

La parte más despejada del año en Santa Rosa de Copán comienza aproximadamente el 15 de
noviembre; dura 5,1 meses y se termina aproximadamente el 18 de abril. El 27 de enero, el día más
despejado del año, el cielo está despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el 77 %
del tiempo y nublado o mayormente nublado el 23 % del tiempo.

La parte más nublada del año comienza aproximadamente el 18 de abril; dura 6,9 meses y se
termina aproximadamente el 15 de noviembre. El 12 de junio, el día más nublado del año, el cielo
está nublado o mayormente nublado el 92 % del tiempo y despejado, mayormente despejado o
parcialmente nublado el 8 % del tiempo.

Página | 17
Fuente: https://es.weatherspark.com
“Este informe ilustra el clima típico en Santa Rosa de Copán, basado en un análisis estadístico de informes climatológicos hi stóricos por
hora y reconstrucciones de modelos del 1 de enero de 1980 al 31 de diciembre de 2016”

1.4.4 Precipitación

Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación equivalente a
líquido. La probabilidad de días mojados en Santa Rosa de Copán varía considerablemente
durante el año.

La temporada más mojada dura 5,3 meses, de 15 de mayo a 25 de octubre, con una probabilidad de
más del 26 % de que cierto día será un día mojado. La probabilidad máxima de un día mojado es
del 47 % el 14 de septiembre.

La temporada más seca dura 6,7 meses, del 25 de octubre al 15 de mayo. La probabilidad mínima
de un día mojado es del 5 % el 7 de marzo.

Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia. En base a esta
categorización, el tipo más común de precipitación durante el año es solo lluvia, con una
probabilidad máxima del 47 % el 14 de septiembre.

Página | 18
Fuente: https://es.weatherspark.com
“Este informe ilustra el clima típico en Santa Rosa de Copán, basado en un análisis estadístico de informes climatológicos hi stóricos por
hora y reconstrucciones de modelos del 1 de enero de 1980 al 31 de diciembre de 2016”

1.4.5 Iluminación

La duración del día en Santa Rosa de Copán varía durante el año. En 20 19, el día más corto es el
21 de diciembre, con 11 horas y 15 minutos de luz natural; el día más largo es el 20 de junio, con 13
horas y 0 minutos de luz natural.

Fuente: https://es.weatherspark.com
“Este informe ilustra el clima típico en Santa Rosa de Copán, basado en un análisis estadístico de informes climatológicos históricos por
hora y reconstrucciones de modelos del 1 de enero de 1980 al 31 de diciembre de 2016”

La salida del sol más temprana es a las 5:24 el 2 de junio, y la salida del sol más tardía es 1 hora y 0
minutos más tarde a las 6:24 el 22 de enero. La puesta del sol más temprana es a las 5:22 p.m. el 21
de noviembre, y la puesta del sol más tardía es 1 hora y 6 minutos más tarde a las 6:28 p.m. el 7 de
julio.

Página | 19
Fuente: https://es.weatherspark.com
“Este informe ilustra el clima típico en Santa Rosa de Copán, basado en un análisis estadístico de informes climatológicos hi stóricos por
hora y reconstrucciones de modelos del 1 de enero de 1980 al 31 de diciembre de 2016”

1.4.6 Humedad

Basamos el nivel de comodidad de la humedad en el punto de rocío, ya que éste determina si el


sudor se evaporará de la piel enfriando así el cuerpo. Cuando los puntos de rocío son más bajos
se siente más seco y cuando son altos se siente más húmedo. A diferencia de la temperatura,
que generalmente varía considerablemente entre la noche y el día, el punto de rocío tiende a
cambiar más lentamente, así es que, aunque la temperatura baje en la noche, en un día húmedo
generalmente la noche es húmeda.

En Santa Rosa de Copán la humedad percibida varía extremadamente.

El período más húmedo del año dura 7,2 meses, del 7 de abril al 15 de noviembre, y durante ese
tiempo el nivel de comodidad es bochornoso, opresivo o insoportable por lo menos durante el 15
% del tiempo. El día más húmedo del año es el 10 de junio, con humedad el 57 % del tiempo.

El día menos húmedo del año es el 1 de febrero, con condiciones húmedas el 1 % del tiempo.

Fuente: https://es.weatherspark.com
“Este informe ilustra el clima típico en Santa Rosa de Copán, basado en un análisis estadístico de informes climatológicos hi stóricos por
hora y reconstrucciones de modelos del 1 de enero de 1980 al 31 de diciembre de 2016”

Página | 20
1.4.7 Viento

Esta sección trata sobre el vector de viento promedio por hora del área ancha (velocidad y
dirección) a 10 metros sobre el suelo. El viento de cierta ubicación depende en gran medida de la
topografía local y de otros factores; y la velocidad instantánea y dirección del viento varían más
ampliamente que los promedios por hora.
La velocidad promedio del viento por hora en Santa Rosa de Copán tiene variaciones estacionales
leves en el transcurso del año.

La parte más ventosa del año dura 6,1 meses, del 22 de octubre al 24 de abril, con velocidades
promedio del viento de más de 7,4 kilómetros por hora. El día más ventoso del año en el 13 de
enero, con una velocidad promedio del viento de 9,7 kilómetros por hora.

El tiempo más calmado del año dura 5,9 meses, del 24 de abril al 22 de octubre. El día más calmado
del año es el 14 de septiembre, con una velocidad promedio del viento de 5,1 kilómetros por hora.

Fuente: https://es.weatherspark.com
“Este informe ilustra el clima típico en Santa Rosa de Copán, basado en un análisis estadístico de informes climatológicos históricos por
hora y reconstrucciones de modelos del 1 de enero de 1980 al 31 de diciembre de 2016”

La dirección del viento promedio por hora predominante en Santa Rosa de Copán es del norte
durante el año.

Página | 21
Fuente: https://es.weatherspark.com
“Este informe ilustra el clima típico en Santa Rosa de Copán, basado en un análisis estadístico de informes climatológicos hi stóricos por
hora y reconstrucciones de modelos del 1 de enero de 1980 al 31 de diciembre de 2016”

Las inundaciones han causado muchos daños en la ciudad de Santa Rosa de Copán,
especialmente en los últimos 20 años, debido al aumento de vulnerabilidad ecológica y
ambiental. Las inundaciones ocurridas anteriormente son un precedente para tomar en cuenta
las estructuras hidráulicas actuales, que no tienen la capacidad para evacuar el caudal de las
aguas cuando esté muy fuerte. Lo señalado corresponde a una visión de Santa Rosa de Copán.

1.5 INDICADORES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTES COMUNES Y CANTIDAD DE ESTOS.

De acuerdo con los diferentes factores relacionados con el Hospital de Occidente y la


incorporación de la construcción del Bloque Obstétrico Neonatal, se ha realizado una visión
preliminar del hospital en su conjunto.

En este Orden de Ideas e identificando los siguientes indicadores a considerar:

- Topografía del predio


- Regímenes de Lluvia
- Condiciones actuales de accesibilidad tanto peatonal como vehicular
- Reubicación de vendedores localizados en el acceso del hospital
- Antigüedad de los edificios existentes y su vulnerabilidad
- Déficit de estacionamientos y otros déficits
- Demanda proyectada en relación con el rol del Hospital en la red asistencial
- Peso relativo del Hospital en la red Asistencial y compromiso de futuro

Sin embargo, se ha determinado en relación a ambientes de uso común el reforzamiento de las


unidades existentes en el Hospital de Occidente, unidades tales como:

- Laboratorio
- Alimentación
- Farmacia
- Esterilización

Página | 22
- Imagenología
- Lavandería

Para algunas de estas unidades cuyo nivel de resolución resulta insuficiente para responder a la
nueva demanda ya sea por obsolescencia tecnológica y/o mayores flujos, dentro de los fondos
del Bloque Obstétrico Neonatal se debe considerar el reforzamiento de estas unidades en
aspectos de funcionalidad, áreas de trabajo necesarias, cumplimiento de flujos internos y
equipamiento.

1.5.1 Recomendación

Finalmente, como un criterio general para el caso del Hospital de Occidente, resulta necesario
recomendar la realización de un estudio integral del establecimiento, su rol asistencial
proyectado en el futuro, para una adecuada normalización que involucre los indicadores ya
enunciados anteriormente como los demás servicios que componen la oferta de salud que debe
brindar este establecimiento en los próximos 20 a 30 años, esto escapa a los productos de este
estudio de preinversión, pero se mencionan y recomiendan con la responsabilidad del caso para
garantizar un mejor éxito del funcionamiento de todo el establecimiento.

1.6 RELACIONES FUNCIONALES Y VINCULACIONES ENTRE TODAS LAS ÁREAS (ACCESO


DIRECTO, ACCESO INMEDIATO, ACCESO Y SIN RELACIÓN)

De acuerdo a la distribución de unidades actualmente en el Hospital de Occidente de Santa Rosa


de Copán y la incorporación del Bloque Obstétrico Neonatal se han podido detectar las
siguientes distancias medidas en metros lineales y su valorización respecto a estándares para
estos efectos:

Bloque ON Laboratorio Alimentación Farmacia Esterilización Imagenología Lavandería

Bloque ON
58 200 113 125 50 135
Laboratorio
58 152 67 79 13 89
Alimentación
200 152 93 109 152 110
Farmacia
113 67 93 117 67 123
Esterilización
125 79 109 117 78 30
Imagenología
50 13 152 67 78 86
Lavandería
135 89 110 123 30 86
Fuente: Elaboración propia a partir de Plantas de Arquitectura y observaciones en terreno

La Matriz de funcionalidad que corresponde alcanzar en relación a la incorporación del Bloque


Obstétrico Neonatal con el resto de las unidades de dependencias del Hospital de Occidente
corresponde al siguiente gráfico:

Página | 23
Matriz de funcionamiento óptima

Quirófanos Urgencia
Neonatología Labor y Parto Puerperio Laboratorio Alimentación Farmacia Esterilización Imagenología Lavandería
Obstétricos Obstétrica y neo
Neonatología inmediata inmediata inmediata Indirecta Indirecta Sin Relación Indirecta Indirecta Indirecta Indirecta
Quirófanos Obstétricos inmediata Directa Directa inmediata Indirecta Sin Relación Indirecta Indirecta Sin Relación Indirecta
Labor y Parto inmediata Directa Directa inmediata Indirecta Sin Relación Indirecta Indirecta Sin Relación Indirecta
Urgencia Obstétrica y neo inmediata Directa Directa inmediata Indirecta Sin Relación Indirecta Indirecta Indirecta Indirecta
Puerperio Indirecta inmediata inmediata inmediata Indirecta Indirecta Indirecta Indirecta Indirecta Indirecta
Laboratorio Indirecta Indirecta Indirecta Indirecta Indirecta Sin Relación Sin Relación Indirecta Sin Relación Sin Relación
Alimentación Sin Relación Sin Relación Sin Relación Sin Relación Indirecta Sin Relación Sin Relación Sin Relación Sin Relación Sin Relación
Farmacia Indirecta Indirecta Indirecta Indirecta Indirecta Sin Relación Sin Relación Sin Relación Sin Relación Sin Relación
Esterilización Indirecta Indirecta Indirecta Indirecta Indirecta Indirecta Sin Relación Sin Relación Sin Relación Indirecta
Imagenología Indirecta Sin Relación Sin Relación Indirecta Indirecta Sin Relación Sin Relación Sin Relación Sin Relación Sin Relación
Lavandería Indirecta Indirecta Indirecta Indirecta Indirecta Sin Relación Sin Relación Sin Relación Indirecta Sin Relación
Fuente: Elaboración propia

1.6.1 Recomendaciones generales de relaciones y aspectos funcionales.

El Hospital de Occidente en Santa Rosa de Copán, ha tenido un crecimiento en el tiempo de


carácter inorgánico, evidenciando un paulatino acomodo de funciones de los diversos
requerimientos funcionales.

Así mismo, coexisten edificaciones de distinta época, algunas de ellas con alto grado de deterioro
y antigüedad, pero que, sin embargo, por razones, en algunos casos ajenas a los principios de
atención en salud se conservan y mantienen en funcionamiento.

Finalmente, y una condición natural que afecta la funcionalidad es la topografía existente en el


predio y en general en el sector del proyecto; que impide trayectos largos al mismo nivel de
suelo, lo cual dificulta el crecimiento y en un plan funcional sin los obstáculos de desniveles.

Esto es conocido por las autoridades y existen estudios de un reordenamiento funcional general
que implica acciones tales como:

 Descongestión de Ingresos al Hospital, separando físicamente los accesos de urgencia,


ambulatorios, del personal y de servicio.

 Resolver adecuadamente una planta de estacionamientos y mejorar el acceso para


vehículo de Emergencia (ambulancias).

 Reubicación de algunas unidades que mejoren la funcionalidad del Hospital en su


conjunto.

En este ejercicio de resolver los aspectos funcionales dentro del predio actual del Hospital de
Occidente, se deben tomar en cuenta consideraciones, tales como:

Anchos de circulaciones y pasadas; las cuales se calculan en relación con el flujo de


ocupación y circulación, espacios para ubicación de camillas y sillas de rueda en todos

Página | 24
aquellos servicios con atención de pacientes. Así mismo, se debe tener presente que en
los pasillos internos y pasadas debe asegurarse el desplazamiento de paciente en
camillas o silla de ruedas y tránsito de carros para alimentación, distribución de material
y traslado de equipos.

Altura entre pisos; las cuales deben estar para hospitales sobre los 3 metros, en general
3,5 metros para albergar instalaciones que requieran ser colocada para surtir y evacuar
los requerimientos que demanda un determinado servicio, como por ejemplo rieles de
equipos de imagenología, vástago de lámparas de quirófano, evacuación de gases, etc.
Alturas menores pueden ser incompatibles con las instalaciones que se requieran.

Relaciones entre Unidades y servicios; Procurar para las relaciones inmediatas y directa
intervenir las pasadas que sean necesarias para reducir estas distancias; idealmente en
un mismo nivel de piso. Si realizarlo al mismo nivel no es posible y ello implica proyectar
desniveles, una opción de diseño es compartir el desnivel medio nivel hacia abajo y medio
nivel hacia arriba del nivel principal de acceso. Con todo, edificaciones en altura hacen
necesario para la accesibilidad de discapacitados la incorporación de ascensores con
especificaciones especiales para uso de discapacitados. Así mismo debe considerar un
transporte vertical que permita el traslado de pacientes en camilla.

Circulaciones diferenciadas; Es recomendable resolver claramente la delimitación de


áreas de acceso de público (consulta externa, admisión, salas de espera, etc.) de las áreas
restringidas de uso clínico hospitalario, ello evitará aglomeraciones de personas en
espacios que deben estar desocupados y libres para el tránsito entre unidades de
atención, hospitalización y apoyo diagnóstico. Un acceso distinto del personal para el
ingreso tanto al establecimiento como el área donde se desempeña, con ubicación de
vestidores y baños necesarios para el cambio de ropa y aseo del personal. En este p unto
se debe discutir los beneficios de contar con salas vestidores centralizadas para todo el
personal del establecimiento.

En este mismo orden de ideas debe haber un acceso de lo denominado limpio, insumos,
alimentos, medicamentos, ropa limpia, etc. y otro acceso para el retiro de los desechos,
lo cuales deben ser diferenciados de aquellos de tipo domésticos, patológicos y
cortopunzantes.

Otro acceso distinto e inmediatamente conectado con la Unidad de Emergencia, es el


destinado para los vehículos de Emergencia como ambulancias.

Finalmente, otro acceso para el retiro de cadáveres.

Elementos de control de incendio; La ubicación estratégica de los elementos de


protección de incendio tales como mangueras y puntos de conexión de agua deben ser
pensados tomando en cuenta las vías de evacuación que se consideran disponibles y que
estos elementos no interrumpan los espacios protegidos contra la acción del fuego que
forman parte de vías de evacuación. En este punto es conveniente participar en el plan

Página | 25
de ataque de un incendio con la repartición de bomberos de la ciudad. Ello permitirá
definir el punto de acceso de vehículos contra incendio al establecimiento.

También es necesario considerar puertas de seguridad para cortar incendios, y la


ubicación señalizada de extintores.

En este mismo orden de ideas hay restricciones de profundidad de pasillos con una sola
salida, lo cuales no debieran superar los 40 metros de longitud.

Evitar obstáculos y ornamentos en áreas de circulaciones; es importante, tanto para la


correcta funcionalidad tener espacios de circulación expeditos, sin obstáculos, con
aperturas y direccionamiento de los flujos de evacuación claramente identificados, a
objeto de asegurar el adecuado flujo de evacuación de emergencia, si es necesario.

Accesibilidad Universal; de acuerdo con las normativas locales e internacionales, las


rampas, pasamanos, rutas accesibles, anchos de puertas, baños, ascensores y escaleras
deben tener las dimensiones recomendadas y cumplir con los parámetros de pendientes
y señaléticas que permitan a un minusválido ser autovalente cuando requiera
desplazarse en el establecimiento.

Asegurar una adecuada iluminación y ventilación; Es importante, tanto para las unidades
como las circulaciones el aseguramiento de iluminación y ventilación, idealmente de
manera natural. Si ello no es posible se deben resolver mediante iluminación artificial y
equipos de inyección y extracción de aire.

En el caso de algunas áreas especiales como quirófanos, laboratorios, se debe garantizar


el recambio de aire y en casos particulares como las salas de aislamiento, niveles de
presión positiva y/o negativa a objeto de evitar, según sea el caso la salida o ingreso de
partículas y/o gérmenes.

Áreas de espera de tamaño adecuado; Este parámetro muchas veces se negocia ante la
necesidad de ajustar un proyecto. Sin embargo, la experiencia práctica indica que
siempre es conveniente asegurar áreas que evite aglomeraciones de personas. Esto
cobra mayor importancia relevante de considerar a propósito del Covid -19. Una amplitud
suficiente permitiría ante estos eventos separar áreas internamente.

Dotación suficiente de servicios sanitarios; Los servicios sanitarios deben ser


diferenciados de pacientes, personal y de público. La cantidad y su ubicación estratégica
afectará positiva o negativamente los desplazamientos y aglomeraciones dentro del
establecimiento y sus unidades internas.

En este orden de ideas, es recomendable no solo reforzar la recomendación señalada en el


numeral 1.5.1 de este documento, sino agregar la conveniencia de separar la etapa de diseño del
Bloque Obstétrico Neonatal en 2 fases:

Fase 1: A nivel de partido general y anteproyecto, que implique una mirada de relaciones
funcionales con el total del hospital y dependencias, y el desarrollo de diseño a nivel de
anteproyecto del Bloque ON específicamente.

Página | 26
Este resultado permitirá a las autoridades verificar a nivel de diseño planimétrico las
posibles mejoras funcionales que puedas resolverse para el Hospital en su conjunto y,
naturalmente la inclusión de relaciones funcionales del bloque Obstétrico Neonatal.

Fase 2: Desarrollo del proyecto en los aspectos técnicos y de especialidades concurrentes


que correspondan.

Para estos efectos se ha considerado pertinente incluir flujos referenciales que permitan
orientar la etapa de diseño del proyecto desarrollado en el numeral siguiente.

ANÁLISIS DE FLUJOS (Recomendaciones para la Etapa de Diseño)


Para efectos, de ilustrar las relaciones deseadas que deben operar dentro de un hospital
asociadas al proyecto del Bloque Obstétrico Neonatal, se señalan los siguientes diagramas y
comentarios, como criterios y elementos a ser considerados en las siguientes etapas del
proyecto:

Figura 1Organigrama Funcional de Áreas Hospitalarias

fuente: Guía de diseño arquitectónico para establecimientos de salud Ministerio de Salud pública
República Dominicana- OPS - OMS año 2015)

El bloque obstétrico neonatal tiene como función proporcionar atención a la mujer desde el
parto hasta el puerperio y atención neonatal, para lo cual debe mantener relaciones con los
diferentes servicios de apoyo involucrados en el diagnóstico y en las medidas terapéuticas del

Página | 27
proceso de atención, dentro de los cuales, tienen gran relevancia para el quehacer clínico los
servicios de Laboratorio y Banco de Sangre, Imagenología y Farmacia.

Dentro de los servicios de apoyo logísticos en orden de importancia se encuentran esterilización,


alimentación, abastecimiento (almacén), lavandería y ropería y finalmente, disposición de
Desechos.

De acuerdo con los resultados del Capítulo “Modelo de Gestión”, se presenta la siguiente figura
donde se observa el proceso completo de atención de parto, desde el ingreso por urgencias
hasta el alta de la paciente, incluyendo las áreas de apoyo clínico que dan soporte al proceso de
atención. Las principales áreas funcionales que corresponden a la atención propia del parto son:

• Labor
• Expulsivos y Preeclampsia
• Atención Inmediata del Recién Nacido
• Puerperio Inmediato
• Puerperio General

Figura 2 Proceso de Atención Bloque Obstétrico Neonatal

Fuente: Módulo Modelo de Gestión Estudio de Preinversión

Página | 28
A continuación, se detallan recomendaciones relacionadas con el flujo dentro de las tres grandes
áreas que comprende el bloque Obstétrico Neonatal, las cuales son de Emergencias,
Hospitalización (Obstetricia, neonatología) y quirófanos y salas de parto, con su interrelación con
las unidades de apoyo.
Cabe señalar que la consulta externa no se desarrolla como un área dentro del Bloque Obstétrico
Neonatal, si se menciona funcionalmente en todos los flujos, en los que está involucrada.

1.6.2 Emergencia

Figura 3Flujograma de la Unidad de Emergencia

fuente: Guía de diseño arquitectónico para establecimientos de salud Ministerio de Salud pública República
Dominicana- OPS - OMS año 2015)

Existen dos formas de ingreso a la Unidad de Emergencia, consulta espontanea por sus propios
medios y en ambulancia por derivación de otro Establecimiento de Salud o debido a que el
paciente no se encuentra en condiciones de asistir por sus propios medios porque su estado de
salud no se lo permite.

 Si el paciente viene por sus propios medios solicitará la atención en el módulo de


admisión y esperará en la sala de espera, la cual debe contar con acceso para sillas de
ruedas, ventilación e iluminación adecuada, y servicios sanitarios.

Página | 29
 Desde admisión se derivará la solicitud de atención al funcionario de Triage, en donde se
clasifica al paciente de acuerdo a la gravedad, y esperará su atención en sala de espera
hasta que sea llamado para la atención médica.

 En el caso de paciente en ambulancia se recomienda contar con un acceso exclusivo, que


tenga comunicación directa con la sala de estabilización y un área de espera para dejar al
paciente en una camilla de transporte; en este caso será personal de ambulancia o
familiar del paciente quien realizará el proceso de admisión y el funcionario de Triage se
desplazará a evaluar el paciente a este sector, y así darle prioridad en la atención y que
pase directo a la Clínica neonatal o Clínica obstétrica, esto permitirá liberar la ambulancia.

 Si el paciente se encuentra en estado de esperar su atención en sala de espera, se le


proveerá de una silla de ruedas (paciente Obstétrica) para su espera.

 Si el paciente viene en condición crítica entrará directo a la sala de estabilización, una vez
estabilizado se derivará a quirófanos, u hospitalización previa solicitud de cupo de
quirófano o cama al servicio de derivación.

 De acuerdo con la atención médica proporcionada, el paciente neonatológico puede ser


derivado a su casa con indicaciones y receta o bien hospitalizado en el servicio de
neonatología, para lo cual el médico de turno en neonatología autorizará el ingreso
previa visita médica al paciente o mediante entrega vía telefónica del médico de turno
en Emergencias. La enfermera coordinará el traslado y preparará el egreso del paciente
desde la unidad con la hoja de atención, receta, examen tomados y órdenes de examen
si los hubiera.

 En el caso de paciente obstétrica una vez realizada la atención médica las conductas a
seguir son:

1. Examen de ecotomografía para obtener más información, para lo cual la paciente


se traslada a sala de ecotomografía y el médico evalúa su condición para tomar
decisiones clínicas, este examen debe quedar registrado en la hoja de atención
de urgencia.
2. En el caso de requerir aspiración manual endo uterina (AMEU) la paciente se le
explicará el procedimiento y el médico dejará registro de la indicación en hoja de
urgencia, para posteriormente trasladar a la paciente a la sala de procedimientos,
la cual debe tener criterios de diseño tales como área limpia y área sucia, lámpara
de procedimientos, y superficies lavables. Una vez realizado el procedimiento se
trasladará la paciente a sala de observación para su recuperación y alta con
indicaciones.
3. La paciente que requiere una observación por un periodo de tiempo mayor como
es el caso de monitoreo fetal o un tratamiento que dure más de 15 minutos, este
se realizará en la sala de observación, la cual debe tener una disposición que
permita la visualización de todas las pacientes desde la estación de enfermería.
A esta sala la paciente debe venir con las indicaciones médicas, órdenes de
examen si corresponde y debe ser evaluada por el médico de acuerdo con los
protocolos establecidos para decidir la hospitalización o el alta.

Página | 30
4. Las pacientes obstétricas que no cumplan con los requisitos de ingreso a sala de
labor y parto pero que sí se encuentren con contracciones serán derivadas a la
sala de espera secundaria o de transición, esta sala debe ser independiente de la
sala de espera general y de tránsito semirrestringido, en donde podrán ser
acompañadas por una persona significativa si así se considera en los protocolos
de atención, hasta que cumpla con los criterios de ingreso a sala de labor o sea
dada de alta con indicaciones.

5. Las pacientes podrán ingresar a quirófano o labor de parto dependiendo de su


condición clínica y la decisión médica, para lo cual el médico indicará el ingreso y
la enfermera de turno en Unidad de Emergencias avisará a la familia y al servicio
de derivación correspondiente, para el traslado de la paciente con indicaciones,
receta y exámenes.

6. Ingreso a hospitalización, previa coordinación con el servicio de hospitalización,


el médico de turno entregará a la paciente por teléfono y en hoja de atención de
urgencia y esta será trasladada una vez que se le dé el cupo.

 Si el paciente no logra recuperarse se declara muerta y se traslada a anatomía patológica


o a la morgue con certificado de defunción, en este caso se contactará a los familiares
para los trámites correspondientes.

Recomendaciones Generales.

 Se recomienda contar con 2 accesos a Unidad de Emergencia, uno para pacientes


ambulatorios y uno para pacientes en ambulancia o en estado crítico el cual debe tener
acceso inmediato a la sala de estabilización Obstétrica Neonatal.

 La Clínica de Atención Obstétrica se recomienda su ubicación, en medio de las Sala de


Procedimientos (AMEU y otros) y la Sala de Ecotomografía con puerta interior para
acceder a ambas salas.

 Se recomienda que la sala de espera secundaria o de transición tenga el carácter de semi


restringida esté dispuesta entre la sala de espera general y el área de atención.

 La Unidad de Emergencia debe ubicarse de preferencia con acceso directo a las Salas de
Labor y Parto y Quirófanos, para optimizar los tiempos de atención.

 La Sala de Entrevistas debe estar ubicada cerca de la sala de espera para que el médico
entregue información a la familia de las usuarias en un ambiente de privacidad, sin que el
flujo interno se vea afectado.

 Las áreas administrativas se sugieren se ubiquen fuera del área de atención y sean
compartidas con el sector de Salas de Labor y Parto y Quirófanos.

 Las áreas del personal deben tener un flujo diferenciado y de acceso restringido.

Página | 31
1.6.3 Salas de Labor y Parto

Figura 4flujograma de Salas de Labor y Parto

Fuente: adaptación guía de diseño arquitectónico para establecimientos de salud Ministerio de Salud
pública República Dominicana- OPS - OMS año 2015)

 El ingreso a Labor y Parto se genera desde la Unidad de Emergencia y desde


hospitalización (Embarazo Patológico o de manera programada previa indicación en
consulta externa), de acuerdo con criterios clínicos establecidos.

 Una vez ingresada la paciente esta realiza todo el trabajo de parto en la sala de labor, la
que cuenta con separación entre paciente y paciente, para proteger la intimidad de la
paciente: Esta área cuenta con una estación de enfermería que tiene visión de todas las
camas, es en la sala de labor donde las pacientes realizan todo el proceso de dilatación.

 Es recomendable que el anestesista evalúe a la paciente que quiera un parto con apoyo
anestésico.

 Una vez que la paciente ya se encuentra en condiciones de expulsar al feto, es trasladada


a la Sala de Expulsivo.

 Una vez que nace, el neonato es evaluado inmediatamente ya que cada sala de expulsivo
cuenta con las condiciones para realizar esa actividad in situ, si no existe complicaciones
el recién nacido es entregado a la madre para el apego precoz.

Página | 32
 Si el recién nacido presenta complicaciones, es estabilizado y trasladado (en incubadora
de transporte) al Servicio de Neonatología para su tratamiento y dependiendo de la
gravedad del estado será ingresado en Sala de Recién Nacido (cuidados básicos) o
Unidad del Paciente Critico (UTI-UCI).

 Si la madre presenta complicaciones será trasladada a Unidad de Cuidados Intensivos del


Adulto, previa coordinación y pase del médico de turno.

 Si el binomio madre -hijo se encuentra saludable y ya se produjo el alumbramiento, son


trasladados a puerperio inmediato, en donde permanecerán un periodo de tiempo para
la prevención de hemorragia post parto de aparición temprana, en esta área será
observado desde una estación de enfermería ubicada dentro de este recinto.

 Una vez terminado el puerperio inmediato y previa evaluación médica la paciente y el


recién nacido serán trasladado a Puerperio General previa coordinación. Una vez tenga
el cupo en puerperio la paciente será egresada con el recién nacido, las indicaciones y la
Historia Clínica.

 En el caso de fallecimiento, el cuerpo será trasladado a Anatomía Patológica o la morgue,


en espera de retiro por parte de la familia. En este caso el médico informará a la familia
en la sala de entrevistas.

 En el caso de que se presenten complicaciones durante el parto, la paciente será


ingresada en el Quirófano para resolución quirúrgica. Se recomienda que el Quirófano
esté conectado al área de Labor y Parto.

 Las pacientes con Preeclamsia serán ingresadas en una sala de expulsivo donde
realizarán todo el trabajo de parto y el parto hasta su traslado a Puerperio. Por esta razón
en el diseño de los expulsivos se debe considerar atenuación de la luz y aislamiento
acústico, para que en todos se pueda atender una paciente con esta patología.

 La placenta será derivada al recinto denominado depósito de placentas para su


trituración.

 Una vez finalizada la atención se procederá a realizar el aseo terminal para dejar la sala
lista para la próxima atención de parto.

Página | 33
Figura 5 Flujograma Circulación Personal Sala de Labor y Parto

Equipo Clínico de Labor y Parto

Sala de labor trabajo de


Preeclampsia
Parto

Expulsivo

Puerperio

fuente: Guía de diseño arquitectónico para establecimientos de salud Ministerio de Salud


pública República Dominicana- OPS - OMS año 2015)

 El éxito del funcionamiento de los quirófanos y salas de labor y parto depende del
cumplimiento de las medidas de control y asepsia establecidas, para el desarrollo de las
actividades correspondientes en el bloque.

 Se debe respetar estrictamente la identificación de zonas dentro del bloque:

Zona negra: acceso general


Zona gris: acceso semirrestringido
Zona blanca: acceso restringido

 El personal clínico que trabaja en esta área ingresará a vestidores donde se cambiará su
ropa por uniforme que cumpla con la normativa y pasará a sala de labor en donde se
encuentra la estación de enfermería para ejercer sus funciones asignadas.

Página | 34
 Una vez que inicie el proceso de expulsión el personal asignado realizará lavado de
manos quirúrgico y se vestirá con los elementos estériles y de protección personal
necesario para finalizar el parto.
 En el caso de preeclampsia el personal solo de desplazará desde la estación de
enfermería a esta zona donde repetirá la misma rutina que para sala de expulsivos
cuando el parto sea inminente.

 Una vez terminado su turno el personal retornará a vestuario en donde se cambiará el


uniforme por su ropa personal para retirarse a su domicilio.

 Como es muy posible que en el proceso de parto el personal ensucie su vestimenta con
fluidos corporales, deberá ducharse y cambiar la ropa por un uniforme limpio para
volver a sus labores.

 Deberá existir un funcionario de dedicación exclusiva a la sala de puerperio inmediato


para la vigilancia de los pacientes post partos, este funcionario circulará desde el
vestuario a la sala de recuperación inmediata, con acceso libre a los pasillos interiores del
área de labor y parto. Al sector de puerperio inmediato podrá acceder el personal que
participó en el parto solo si se encuentra con su uniforme libre de fluidos.

1.7.3.- Quirófanos

Figura 6 Flujograma de Quirófanos

Página | 35
fuente: Guía de diseño arquitectónico para establecimientos de salud Ministerio de Salud pública República
Dominicana- OPS - OMS año 2015)

 El paciente llega a Quirófano directamente desde la Unidad de Emergencia, desde la Sala


de Labor y Parto por complicaciones y desde hospitalización de Embarazo Patológico.

 Habitualmente las pacientes que ingresan desde Embarazo Patológico son para Cesárea
programada.

 La evaluación Preanestésica se puede realizar en el lugar de origen de la paciente si se


encuentra descompensada y de no ser así, la paciente será evaluada en sala de
preanestesia, en donde además se le administrará la anestesia y se verificará el protocolo
de ingreso a Quirófano.

 La paciente ingresará a Quirófano en camilla y se le realizará el procedimiento de


anestesia epidural o general.

 Una vez realizada la cesárea, se realizará la atención del recién nacido en el mismo
Quirófano y se le presentará el recién nacido a la madre. Evaluada la madre y el recién
nacido serán derivados.

 La madre se derivará a Recuperación de Anestesia donde estará hasta que haya revertido
la anestesia y el recién nacido se derivará a la Sala de Transición del Recién Nacido hasta
que la madre revierta la anestesia y se encuentren en condiciones de ser enviados a
Puerperio General.

 Cuando el binomio madre-hijo se encuentre en condiciones de ser trasladados, el médico


dará el pase y el personal de enfermería de Recuperación Anestesia procederá solicitar
la cama.

 En el caso de que la madre se complique será trasladada a Unidad de Cuidados Intensivos


y el recién nacido a Neonatología en sala de Recién Nacidos (cuidados básicos) a la espera
de poder reunirlo con la madre o darle el alta.

 Si el recién nacido presenta complicaciones, es estabilizado y trasladado (en incubadora


de transporte) al Servicio de Neonatología para su tratamiento, y dependiendo de la
gravedad del estado será ingresado en Recién nacido (cuidados básicos) o Unidad del
Paciente Critico (UTI-UCI).

 En caso de fallecimiento el cuerpo será derivado a Anatomía Patológica o morgue, en


espera de ser retirado.

Página | 36
A continuación, se describe el flujo de personal desde y hacia los diferentes recintos que
componen el área quirúrgica ya que es una zona de especial sensibilidad por exposición a
agentes infecciosos a la que se ven expuestos los pacientes.

Figura 7 Flujograma de Circulación del Personal del Área Quirúrgica

fuente: Guía de diseño arquitectónico para establecimientos de salud Ministerio de Salud pública
República Dominicana- OPS - OMS año 2015)

 El éxito del funcionamiento de los quirófanos y salas de labor y parto depende del
cumplimiento de las medidas de control y asepsia establecidas, para el desarrollo de las
actividades correspondientes en el bloque.

 Se debe respetar estrictamente la identificación de zonas dentro del bloque:

Zona negra: acceso general


Zona gris: acceso semirrestringido
Zona blanca: acceso restringido

 Es conveniente tener en cuenta que el cumplimiento de estos requisitos alcanza a todo


el personal: cirujanos, obstetras, neonatólogos, pediatras, anestesiólogos, enfermeras,
personal de apoyo administrativo y de servicio.

Página | 37
1. Los Médicos y el personal a su ingreso deben pasar de la zona negra a la zona gris de
vestidores, antes de pasar al área blanca o restringida, para vestirse adecuadamente.

2. Terminadas sus labores, pasan por la zona de transferencia y terminan de escribir en


el expediente clínico del paciente todas las indicaciones y los detalles de la cirugía en
la sala de informes médicos.

3. Al terminar pasa por los vestidores para cambiarse, y dirigirse fuera del área
quirúrgica o retirarse a los recintos para descanso del personal de turno.

4. De la misma manera el personal de enfermería, así como el personal de apoyo deberá


vestir la ropa propia del área.

Recomendaciones Generales

 En el diseño se debe considerar climatización diferenciada e independiente en todos los


recintos y recambio de aire en las Salas de expulsivo y Quirófanos.

 Todas las superficies deben ser lisas de bordes redondeados y sin mobiliario adosado que
permita la acumulación de polvo.

 Tanto Quirófanos como Salas de Expulsivo deben contar con todos los gases medicinales
(aire-oxigeno-óxido nitroso y vacío) en cantidades suficientes que permita reconvertiren
Quirófanos las Salas de Expulsivo y en Quirófanos complejos, los Quirófanos Obstétricos,
para dar respuesta en caso de complicaciones de los pacientes o necesidades del
hospital.

 El ingreso a Quirófanos debe ser cercano a los Vestidores del personal, con una esclusa
en donde se dispongan los elementos de protección personal como mascarillas, gorros
y cubre calzado.

 Tanto el área administrativa como el área de personal debe estar cercana a quirófanos,
pero con transito diferenciado.

Página | 38
1.7.4 Neonatología
Figura 8Flujograma del Recién Nacido

fuente: Guía de diseño arquitectónico para establecimientos de salud Ministerio de Salud pública República
Dominicana- OPS - OMS año 2015)

 Concluida la atención inmediata del recién nacido en Quirófanos y Salas de Expulsivo, si


este está en óptimas condiciones será trasladado junto a la madre a sala de Puerperio
General. Aquí será inmunizado en la sala de atención del recién nacido.

 Las vías de ingreso del paciente al Servicio de Neonatología son la Unidad de


Emergencias y las áreas de Quirófanos y Expulsivos, para lo cual se solicitará el cupo vía
telefónica, y se trasladará el paciente una vez se encuentre lista la unidad de paciente
para su ingreso

 Los criterios de ingreso estarán determinados por los protocolos con los que cuenta el
Hospital como, por ejemplo: si el recién nacido no se encuentra estable o requiere
observación por no tener el peso adecuado, APGAR1 bajo u otros. Quedando internado
de acuerdo a la condición de gravedad y/o cuidados asociados:

1
APGAR: Test de evaluación rápida del estado del recién nacido después del parto. Se realiza al minuto 1 y
al 5.

Página | 39
1. En Sala de Recién Nacido, para cuidados básicos
2. En Unidad de Paciente Crítico Neonatológico; para Cuidados Intermedios en UTI
o Cuidados Intensivos en UCI.

 Para el diseño de la Sala de Recién Nacido se recomienda contar con 2 estaciones de


enfermería centralizadas (al medio) y la disposición de las cunas de recién nacido
alrededor para abarcar visualmente todas las cunas. Además, las clínicas y las áreas de
baño del recién nacido se ubicarán en ambos extremos de la sala.

 Para poder entregar cuidados y observación permanente de los pacientes de los servicios
que conforman neonatología (Recién nacido cuidados básicos, Unidad de Tratamientos
intermedios (UTI) y Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)), cada uno de estos cuenta con
su propia estación de enfermería.

 Una vez estabilizado el neonato hospitalizado en la Sala de Recién Nacido (cuidados


básicos) será dado de alta, trasladándose a Puerperio con su madre o a su domicilio.

 Si el paciente se complica será trasladado a la Unidad de Paciente Crítico ya sea a UTI o a


UCI, previa coordinación con la unidad.

 Para el diseño de la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) y Cuidados Intensivos (UCI),


se debe considerar cubículos transparentes que permitan la visibilidad del paciente,
además de salas aislamientos con cambios de presión para aislar de acuerdo con el tipo
de infección que presenta el paciente.

 Si el paciente mejora su condición será traslado a una unidad de menor complejidad y


finalmente se dará de alta.

 Si el paciente fallece se trasladará el cuerpo a anatomía patológica o morgue con su


certificado de defunción y se les comunicará a los familiares.

 Para promover la lactancia materna, las madres podrán alimentar a los neonatos que
estén en condiciones, en una sala de lactancia la cual contará con extractores de leche y
sillones de lactancia, esta sala deberá ubicarse inmediatamente al entrar al área de
Neonatología.

A continuación, se describe el flujograma del personal de neonatología, cuyas características de


desplazamiento están definidas por lo restringido del acceso al servicio y así brindar seguridad a
los pacientes neonatos que por su condición son particularmente vulnerables frente a la
exposición a agentes externos.

Página | 40
Figura 9 Flujograma Personal de Neonatología

fuente: Guía de diseño arquitectónico para establecimientos de salud Ministerio de Salud pública República
Dominicana- OPS - OMS año 2015)

 Cada unidad cuenta con su vestuario y áreas de personal independientes, por lo tanto,
ingresará desde allí a su sector sin tener que pasar por el resto de las unidades de
neonatología.

 En el vestuario el personal se cambiará de ropa por el uniforme, de acuerdo normativa


vigente, de preferencia de características similares al utilizado en quirófanos.

 No se recomienda que use delantal de rutina, solo considerar los elementos de


protección para cuando efectúe atenciones al neonato, un set por cada atención y de
material desechable, de esta manera evita infecciones cruzadas.

 En los aislamientos dejar los elementos de protección en la esclusa y una vez utilizados
eliminarlos en la misma esclusa.

 No se recomienda que el personal transite de una unidad a otra de forma rutinaria, esto
se soluciona al contar con estación de enfermería por cada área de neonatología.

 El centro de operaciones de cada área es la estación de enfermería en donde el personal


planificará los cuidados y mantendrá la observación de los pacientes y desde allí se
desplazará a las distintas áreas.

Página | 41
 En neonatología el tránsito es restringido por lo tanto el personal ajeno a la unidad tendrá
acceso solo al área administrativa y desde allí a las áreas clínicas.

En relación con la dinámica que debiera implementarse para el ingreso y salida de visitas al
servicio de Neonatología, se debe considerar control estricto tanto de ingreso como de medidas
de higiene para el acercamiento entre los padres y el neonato. A continuación, se presenta un
modelamiento del flujo de visitas al servicio de Neonatología

Figura 10 Flujograma visitas Neonatología

fuente: Elaboración propia

 Las visitas en el servicio de neonatología deben ser restringidas solo al padre y a la


madre del recién nacido, para lo cual el hospital debe adoptar una política de
acompañamiento para reforzar el lazo parental.

 Se debe educar previamente a los padres del funcionamiento del servicio y de las
medidas de higiene a realizar como lavado de manos, uso de delantal, etc.

 Estas visitas deben ser diferidas para que no exceda cierto número de visitas
transitando por el interior de servicio.

 Las visitas deberán venir desde el ingreso con una credencial que lo identifique como
tales, previo a la verificación de datos al ingreso y deberá esperar en la sala de espera
hasta que sea turno de ingresar.

Página | 42
 Deberá haber un control inicial en la puerta y casilleros para las pertenencias del
visitante posteriormente se deberá lavar las manos y ponerse delantal o lo que el
servicio contemple dentro de sus normativas como requisito al ingreso.

 La visita ingresará en el horario establecido y se retirará entregando el delantal,


lavándose nuevamente las manos y recogiendo sus pertenencias para salir a la sala de
espera.

Recomendaciones Generales

 Toda el área de neonatología donde se encuentran los pacientes deberá considerarse


área restringida y solo podrán pasar los padres de los neonatos, de manera diferida.

 Esta área debe contar con sistema de vigilancia permanente mediante cámaras y con
puertas que tengan sistema de seguridad mediante huella o que sea abierta solo desde
adentro.

 Toda esta área debe contar con climatización para evitar la pérdida de calor de los
neonatos.

 Se recomienda la hospitalización progresiva con tránsito desde lo más complejo a lo


menos complejo dependiendo de la condición del paciente y finalmente el egreso del
servicio.

 Cada una de las 3 unidades constará con su estación de enfermería diferenciada, así como
sus áreas de apoyo.

 Para el diseño del área deben considerarse colores suaves y elementos que estimulen
visualmente al recién nacido.

Página | 43
1.7.5 Hospitalización Puerperio y Embarazo Patológico

Figura 11 flujograma Puerperio

Fuente: adaptación guía de diseño arquitectónico para establecimientos de salud Ministerio de


Salud pública República Dominicana- OPS - OMS año 2015)

 El ingreso de pacientes a Puerperio General será desde Puerperio Inmediato y


Recuperación Anestesia, dependiendo si fue Parto o Cesárea.

 El ingreso a Embarazo Patológico será a través de la Unidad de Emergencia o Consulta


Externa, aquí a la paciente se le realizará tratamiento para estabilizar su condición con
posterior alta o será enviada a Quirófano para Cesárea y posteriormente derivada a
Puerperio General.

 La paciente y el recién nacido ingresarán juntos a la sala de hospitalización de Puerperio


General, en donde será evaluada en forma diaria por el médico, quien establecerá el alta
de acuerdo con los protocolos establecidos.

 Una vez la paciente es dada de alta se le entregaran las indicaciones y medicamentos


para su egreso.

 En el caso de que la paciente se complique ya sea en Puerperio General o en Embarazo


Patológico será evaluada y trasladada a UCI adulto para manejo y posterior egreso (hacia
un servicio de menor complejidad o en caso de defunción a anatomía patológica o
morgue)

Página | 44
Recomendaciones Generales

 Se recomienda salas de 3 o 4 pacientes como máximo, con baño incluido dentro de la


sala de hospitalización, ya que se debe considerar que en Puerperio General hay que
incluir la cuna del recién nacido y sillas para las visitas.

 Las estaciones de enfermería deben estar lo más cercano posible a las salas de
hospitalización.

 En el diseño se debe considerar “sistema de llamado de enfermería” para que las


pacientes soliciten atención cuando la requieran.

 Se sugiere que las áreas administrativas y de apoyo del personal se ubiquen en las zonas
que no interfieran con la atención clínica.

A continuación, se describe el flujo de los funcionarios en relación con las estaciones de


enfermería y las áreas de apoyo.

1.7.6 Flujo del personal clínico de la Unidad de emergencia y Hospitalización en general

Figura 12 Flujo de Personal de Hospitalización en Estaciones de Enfermería y áreas de apoyo

fuente: Guía de diseño arquitectónico para establecimientos de salud Ministerio de Salud pública República
Dominicana- OPS - OMS año 2015)

Página | 45
 La estación de enfermería se encuentra considerada en todas las áreas donde se
proporcione atención clínica, Unidad de Emergencia, Hospitalización Obstétrica
Neonatal, y área de Quirófanos y Salas de Labor y Parto.
 El acceso del personal idealmente debierá ser por pasillo de circulación diferenciada del
del acceso de visitas, interno, con acceso fácil a la zona de vestuario y casilleros, separado
del área clínica, para que de esta forma el paciente ingrese a la zona de trabajo con
uniforme y no con ropa de calle.
 Una vez finalizado el turno el funcionario se desplazará hacia el vestidor para asearse,
cambiarse el uniforme y retirarse por pasillo de circulación interna.

 Las estaciones de enfermería se dividen en tres áreas:


1. Un área administrativa en donde se realizan tareas de gestión y coordinación, así
como registros médicos y de enfermería. Esta debe estar orientada de manera
tal que desde aquí se puedan observar todas las unidades de paciente ya se por
visión directa o mediante cámaras.
2. Un área limpia (trabajo limpio) en donde se almacena material e insumos y donde
se preparan los tratamientos y los procedimientos que se les realizarán a los
pacientes.
3. Un área sucia (trabajo sucio) separada del área limpia por paneles o ubicadas en
recintos diferentes (dependerá del espacio y la cantidad de pacientes que tiene
que atender), en esta área se elimina el material corto punzante, los desechos y
se deja el material sucio a la espera de su traslado a esterilización.

 Las estaciones de enfermería son el centro neurálgico en donde se gestiona la atención


clínica, se realizan las coordinaciones con las diferentes dependencias del Hospital, y se
asignan tareas al personal. En esta área además se pueden hacer registros de la evolución
de los pacientes

 Además de las estaciones de enfermería, los servicios cuentan con recinto de apoyo, para
el almacenamiento de insumos y ropa limpia, recinto de aseo en donde se guardan los
elementos para el aseo de las dependencias de los servicios, y áreas para deposito
transitorio de ropa sucia y desechos.

 Las áreas de apoyo para el personal están orientadas a proporcionar bienestar al


personal de turno, con baños, vestidores con casilleros y recintos para el descanso, el
acceso de esta zona debe ser restringido solo al personal que labora en el servicio clínico

 Se incluyen áreas administrativas para que se lleve a cabo la organización y


administración de los servicios, con salas de reuniones para desarrollar la discusión de
casos clínicos, así como reuniones informativas y de trabajo con todo el personal. El
acceso es semirrestringido ya que debe permitirse el acceso a funcionarios de otras áreas
administrativas, visitadores médicos, o a personas con citación previa.

En cuanto al flujo de visitas en los servicios de Hospitalización obstétrica (estos pueden ser
aplicados a todos los recintos que reciban visitas y no tengan restricciones), se debe considerar
el control de estas en cuanto a número y horarios, a continuación, se describe el flujo de visitas.

Página | 46
Figura 13 Flujograma visitas servicios de Hospitalización Obstetricia

Fuente: Elaboración propia

 Las visitas en el servicio de Obstetricia están sujetas a los horarios y modalidades que
el hospital contemple en su modelo de gestión clínica.

 El número de visitas por paciente no podrá exceder la cantidad de 2 familiares a la vez


para no provocar hacinamiento en las salas de hospitalización.

 Las visitas deberán venir desde el ingreso con una credencial que lo identifique como
tales, previo a la verificación de datos al ingreso y deberá esperar en la sala de espera
hasta que sea turno de ingresar.

 Debe existir un área de control en la puerta de acceso para que verifique si la paciente
se encuentra hospitalizada en esa área y en que sala y cama.

 La visita ingresará en el horario establecido y se retirará hacia la sala de espera y


posteriormente el exterior.

Página | 47
1.7.7 Unidades de Apoyo

1.7.7.1 Laboratorio y Banco de Sangre

Figura 14 Flujograma de Farmacia

fuente: Guía de diseño arquitectónico para establecimientos de salud Ministerio de Salud pública República
Dominicana- OPS - OMS año 2015)

La solicitud de análisis de laboratorio puede originarse en los servicios de consulta externa,


emergencia, Hospitalización. Es recomendable que el hospital cuente con un sistema de gestión
informática de laboratorio que permita entregar los resultados mediante correo electrónico, o
acceso directo desde los computadores de cada estación de enfermería, además permite la
trazabilidad y evita el error humano.

Consulta externa

 En el caso de consulta externa, una vez que el paciente facture, se dirigirá al área de toma
de muestras del laboratorio, en la recepción se solicitará su atención y esperará su turno
en la sala de espera, en donde se le llamará para ingresar donde se obtiene la muestra
para ser enviada a su procesamiento, la sala de toma de muestra se recomienda que este
cercana al laboratorio o en su defecto que cuente con hieleras para el traslado de las

Página | 48
muestras. Además, las muestras que traigan desde su casa los pacien tes también
deberán recibirse en esta área para evitar el flujo de usuarios hacia el laboratorio.

 Obtenida la muestra esta debe registrarse, y depositarse en un área de tránsito de


muestras para posteriormente ser enviada a laboratorio para su procesamiento, es
recomendable contar con área de tránsito ubicada en un mesón señalizado, hasta que
sean retiradas en un horario específico, por ejemplo, tomar muestras hasta las 11 de la
mañana y enviar todas las muestras juntas al laboratorio para optimizar el uso de los
recursos humanos. Este tránsito debe ser diferido del tránsito de usuarios.

 Se recomienda que el área de recepción de muestras cuente con lavamanos, aquí


nuevamente se verificará cada muestra y se enviarán al área de procesamiento
específico, una vez normalizado el laboratorio es recomendable solo tener una gran área
de procesamiento abierta para hematología, química y orina de esta forma se mejora el
uso del recurso humano, entre las condiciones especiales de esta área se encuentran la
climatización, mesones que soporten grandes pesos, ventanas cerradas y superficies
lavables.

 Efectuado el análisis, se elaborará el informe de los resultados, el cuál debe ser firmado
por el profesional responsable y para entregárselo al paciente en caso ambulatorio. Se
recomienda que estos resultados sean entregados en la recepción de la toma de
muestras, de preferencia en la tarde donde ya haya disminuido la carga asistencial.

 En el caso de que se indique una transfusión, la orden médica deberá contener cantidad
y tipo de hemoderivado. La paciente solicitará hora para la toma de muestra de grupo y
RH, y se le solicitan donantes de acuerdo con el protocolo del Hospital, para
posteriormente darle hora para transfusión, esa se realizará en sala de transfusiones si
es que el hospital cuenta con ella o en su defecto se sugiere realizar en sala de
observación de la Unidad de Emergencias.

Unidad de Emergencia

 En el caso de solicitudes de análisis provenientes de emergencia, las muestras deben ser


tomadas por el personal de la unidad de emergencias lo antes posible, registradas y
envidas a laboratorio en la caja transportadora o hielera.

 La recepción debe ser por un acceso interno, el cual debe estar señalizado y ser exclusivo
para los exámenes de urgencia, aquí ser registrada nuevamente y derivada a área de
análisis, es recomendable contar un área exclusiva de análisis de exámenes de urgencia,
ya que la demanda será 24/7, además se recomienda contar con residencia cercana, para
el descanso del personal de laboratorio que haga turno.

 Efectuado el análisis, el resultado será remitido de inmediato a emergencias, mediante


correo electrónico o impresión a distancia, en el caso de no contar con ninguna de estas

Página | 49
opciones, el profesional de laboratorio avisará a la unidad de emergencia que los
resultados están listos. El resultado permitirá tomar decisiones terapéuticas, y debe ser
incluido en la historia clínica del paciente.

 En el caso de requerir hemoderivados si estos no son de carácter inmediato, podrá


derivarse a la atención ambulatoria o bien realizarse en la sala de observación, en ambos
casos es recomendable realizar el examen de grupo y RH para que el banco de sangre
vea la disponibilidad de tipo de sangre que se requiere. La administración si se realiza en
la unidad de emergencia debe ser realizada por personal del banco de sangre y retirada
por este mismo personal.

Hospitalización

 En el caso de solicitudes de exámenes provenientes de las unidades de hospitalización,


estas serán tomadas por el personal de enfermería en el transcurso de la mañana y
registradas para su traslado a laboratorio en cajas transportadoras.

 Si estas solicitudes son de rutina en horario hábil de lunes a viernes, se recomienda que
estas sean recepcionadas en un horario determinado, lo que facilitará la organización del
trabajo tanto en laboratorio como en los servicios de hospitalización y por el mismo
acceso que las muestras provenientes del área de toma de muestras.

 Efectuado el análisis, el resultado será remitido, mediante correo electrónico o impresión


a distancia, en el caso de no contar con ninguna de estas opciones, se debe determinar
un horario de preferencia en la tarde para el retiro de los resultados de exámenes.

 Si los exámenes son solicitados después de mediodía o en los fines de semana, debieran
enviarse de inmediato a laboratorio para su procesamiento previo registro y seguir la
misma conducta que para los exámenes provenientes de la Unidad de Emergencia.

 En el caso de que la paciente requiera transfusión y tenga indicación de ser hospitalizada,


la orden de transfusión será derivada, junto con los antecedentes clínicos a servicio de
hospitalización para que sea este el que gestione la administración de la transfusión en
la cama de la paciente.

Quirófanos, Salas de Parto y Unidades de Pacientes Críticos.

 Se debe seguir el mismo flujo que para los exámenes provenientes de la unidad de
emergencia.

 En caso de paciente crítico, solo previa autorización del médico se realizará la


transfusión, una vez estabilizado el paciente, en su servicio de derivación. Para lo cual el

Página | 50
personal del servicio llevará la orden en conjunto con la muestra de grupo y RH si no se
contará con ella.

Recomendaciones Generales

 Se recomienda contar con un sistema de retiro de las muestras desde los servicios de
hospitalización y el área de toma de muestras, si se cuenta con el personal para tales
actividades.

 Contar con un sistema informático de laboratorio que facilite la trazabilidad y la entrega


de resultados en línea.

 Cuando se normalice la planta hospitalaria considerar el sistema de correo neumático


para las muestras y resultados que lo requieran.

 En el caso de toma de muestras de VIH, contar con un espacio que permita la privacidad
para la entrega de consejería y el resultado.

 Delimitar los flujos de pacientes ambulatorios solo al sector de toma de muestras.

 Evitar la esterilización de material de laboratorio y reemplazarlo por material desechable.

 Contar con una planta abierta para Hematología, Química, Inmunología y Tipificación
sanguínea y solo dejar recintos cerrados en Parasitología, Microbiología TBC, y
determinación microbiana (proteína C reactiva o PCR)

Página | 51
1.7.7.2 Imagenología

Figura 15 Flujograma de Imagenología

fuente: Guía de diseño arquitectónico para establecimientos de salud Ministerio de Salud pública República
Dominicana- OPS - OMS año 2015)

Consulta Externa

 En el caso de pacientes procedente de la consulta externa que han recibido solicitud de


exámenes para diagnósticos por imágenes, se solicita la hora en la recepción de
imagenología, en donde se le asignará hora de inmediato si existe disponibilidad en cuyo
caso el paciente esperará en sala de espera. En el caso de que el examen requiera
preparación o no exista disponibilidad para realizarlo de inmediato se asignará hora para
que el paciente concurra en otra fecha a examen.

 En el caso de las mujeres embarazadas solo podrán tomarse exámenes de Rx después


de los 3 meses de gestación, y ecotomografía durante todo el transcurso del embarazo.

 Una vez tomado el examen, se le indicará al paciente la fecha de entrega de el examen


con su informe, este se entregará en la recepción de imagenología. Los exámenes de
ecotomografía pueden ser entregados en el mismo momento de ser realizados.

Página | 52
Unidad de Emergencia

 Una vez recibida la orden, si es un examen de ecotomografía este se tomará en la sala de


ecotomografía perteneciente a la unidad de emergencia, la que contará con todas las
condiciones y el equipo para la realización del examen, en los casos que el examen sea
de otra índole como radiografías o tomografía, se podría gestionar el examen vía
telefónica para que le asignen prioridad de acuerdo a la gravedad y demanda, es
recomendable que estos pacientes esperen en el servicio de origen para evitar riesgos al
paciente y asegurar su bienestar si no se cuenta con una sala de espera especial para
pacientes de unidad de Emergencia u hospitalizados.

 En el caso de que el paciente no se pueda trasladar, el examen se puede tomar en la


camilla de la Unidad de Emergencia, para esto se contará con un equipo de Rx portátil
digital (del servicio de neonatología) y la información será enviada a través de la red al
servicio de imagenología para su impresión. El contar con equipo digital disminuye la
exposición a radiaciones ionizantes y mejora la calidad del examen y la rapidez del
resultado.

 Una vez tomado el examen (Radiografía y/o tomografía), se imprimirá el resultado y se


enviará a Unidad de Emergencia, en el caso de contar con Radiólogo de turno este
enviará el informe del examen o se comunicará con el médico de la Unidad de
Emergencias para comentar los hallazgos clínicos y la hipótesis diagn óstica, en el caso de
contar con el informe radiológico este debe adjuntarse en la Historia Clínica y el examen
entregado al paciente al alta.

Hospitalización y Unidades de paciente critico

 En el caso de pacientes internados que requieran exámenes diagnósticos por imágenes,


la solicitud será llevada por el personal de enfermería al departamento, donde será
recibida y se asignará la cita correspondiente. Luego, previa coordinación entre los
servicios de imágenes y de internamiento, el paciente será trasladado a imágenes de
acuerdo a la cita asignada, procurando que la espera de los pacientes no sea prolongada
innecesariamente. Si el paciente no puede ser movilizado, el examen se hará utilizando
el equipo portátil.

 El informe radiológico y las placas se retirarán por personal de cada servicio de


hospitalización, en horario determinado por la unidad de imagenología.

 En el caso de requerir una ecotomografía, en hospitalización de puerperio se cuenta con


un equipo y una sala de procedimientos para tomar estos exámenes, el resultado será
anexado a la historia Clínica.

 En el caso de los pacientes neonatológicos; si requiere una radiografía o una


ecocardiografía, estas podrán realizarse en la unidad del paciente ya que el servicio de
neonatología contará con los equipos. En este caso, el médico indicará el examen y el

Página | 53
requerimiento al servicio de imagenología vía telefónica, para que determine quién irá al
servicio para tomar el examen con el equipo de Rx portátil, una vez tomado el examen
se podrá enviar mediante punto de red o llevar el equipo a imagenología para descargar
el examen. Si el examen solicitado es una ecocardiografía, la orden se enviará a
imagenología para que se programe el examen, el cual se realizará en la unidad del
paciente y el resultado se adjuntará a la historia Clínica.

Quirófanos, Salas de Parto

 De ser necesario algún examen de ecotomografía, podrían trasladar el equipo de


ecotomografía (que es portátil) de la Unidad de Emergencia y el médico Obstetra toma
el examen, el cual habitualmente es de evaluación y quedará consignado en la Historia
Clínica o en la hoja de parto, sin que sea necesario el informe formal de este examen.

Recomendaciones Generales

 En la reposición de equipos de imagenología considerar renovación tecnológica con la


adquisición de equipos digitales, esto evitaría la revelación química de los exámenes y el
uso de placas radiográficas, además disminuyen la exposición a emisiones radioactivas,
y se mejora el rendimiento de los equipos.

 Contar con protocolos para el uso de equipo de Rx portátil.

 Distribuir la carga asistencial tratando de separar la asignación de horas para exámenes


de pacientes ambulatorios en la mañana y primeras horas de la tarde y para los pacientes
hospitalizados que requiera exámenes que no son de urgencia inmediata para horario de
la tarde y noche.

 Iniciar el uso de las herramientas informáticas para el envío de órdenes de exámenes


imagenológicos de manera digital, el agendamiento de horas y la entrega de resultados
a los diferentes servicios (informe e imagen).

 En la Unidad de Emergencia, y hospitalización contar con 1 punto de red y toma eléctrica


dedicada y exclusiva para los equipos de Rx portátil.

 Asignar un área señalizada donde instalar el equipo de Rx portátil donde se pueda cargar,
se sugiere la bodega de equipos.

Página | 54
1.6.3.3 Farmacia

Figura 16Flujograma Farmacia Ambulatoria y de Unidad de Emergencia

fuente: Guía de diseño arquitectónico para establecimientos de salud Ministerio de Salud pública
República Dominicana- OPS - OMS año 2015)

Consulta externa

 Una vez efectuada la atención de pacientes en la consulta ambulatoria, la paciente o u


familiar con su identificación retirará los medicamentos en la farmacia ambulatoria, la
cuál puede ser compartida con la Unidad de emergencia y en un espacio físico que se
encuentre con flujo diferenciado del flujo de paciente hospitalizado y del flujo del
personal. En el caso de no ser factible que la farmacia sea compartida con Unidad de
Emergencias, se recomienda ubicar la farmacia ambulatoria cercana al área de consulta
ambulatoria, pero con dedicación exclusiva para la dispensación de medicamentos para
los pacientes ambulatorios.

Unidad de Emergencia

 La farmacia debe dispensar las recetas de la Unidad de emergencia las 24 horas, de lunes
a domingo.

 Una vez realizada la atención y el paciente es dado de alta, el médico confeccionará la


receta con los datos de la paciente y el total de tratamiento.

Página | 55
 Se recomienda que la entrega de medicamentos para los pacientes de unidad de
emergencia sea diferenciada de la entrega de pacientes ambulatorios y de pacientes
hospitalizados para evitar el flujo continuo de pacientes a la farmacia central. Para esto
se proponen las siguientes alternativas:

1. Contar con dispensadores automáticos de medicamentos en la Unidad de


Emergencia que dispense los medicamentos, una vez que la receta sea hecha por
el médico, se le entregará a la enfermera quien retirará del dispensador los
medicamentos y se los entregará al paciente en conjunto con las indicaciones de
alta. Para esto se requiere establecer stock de medicamentos que deben ser
repuestos periódicamente para evitar el desabastecimiento a contra receta.
2. Una segunda opción es que una vez confeccionada la receta, esta sea enviada
por la enfermera, escaneada a la farmacia para su preparación y una vez lista
enviar a un funcionario por los medicamentos para ser entregados a los
pacientes.
3. Por último, se puede considerar que, al trasladar a los pacientes obstétricos
neonatales a las nuevas dependencias, quedará espacio liberado para establecer
una farmacia satelital (con separación) en la Unidad de Emergencia general para
la entrega de medicamentos de todos los pacientes provenientes de ambas
Unidades de Emergencia (Obstétrica Neonatal y General), lo cual simplificaría el
proceso ya que el paciente iría personalmente a retirar sus medicamentos. Esta
alternativa podría incluir la dispensación de medicamentos a los pacientes
ambulatorios de la consulta externa en horario hábil y de esta forma quedaría el
flujo ambulatorio circunscrito a la sala de espera de Unidad de Emergencia e
impediría el transito indiscriminado de pacientes hacia el interior del hospital,
sobre todo en horarios inhábiles.

 Si el paciente es enviado a hospitalización este será trasladado con indicaciones y su


receta para que sea dispensada por la farmacia central.

Página | 56
Figura 17 Flujograma Farmacia Hospitalización.

Hospitalización y Unidades de Pacientes críticos.

 Una vez realizada la atención del paciente el médico dejará las indicaciones y la receta,
todas estas recetas se depositarán en los cajetines de dosis unitaria y registradas (este
registro podría evitarse si se contara con recetas autocopiativa), una vez que estén listas
todas las recetas, los cajetines serán transportados en carro hacia la farmacia central, en
donde quedarán estacionados para que el personal de farmacia los despache, una vez
listos los cajetines de dosis unitarias, farmacia avisará a los servicios de para su revisión
y retiro.

 Una vez que los cajetines fueron revisados y retirados, se entregarán a la enfermera que
los dejará en el área limpia para la preparación y administración a cada paciente y el carro
se guardará en bodega.

 Si existe una receta que sea emitida fuera del horario hábil esta será enviada de manera
inmediata a la farmacia y dispensada a la brevedad.

 Si el paciente es dado de alta, se recomienda que sea el servicio clínico el que provea los
medicamentos, al enviar la receta a la farmacia central.

Quirófano y salas de parto


 Se recomienda contar con stock de medicamentos basado en el consumo promedio, el
cual debe ser repuesto una vez a la semana o cada 15 días, en este caso el médico jefe del
área deberá emitir una receta resumen con los consumos realizados en el periodo de

Página | 57
tiempo y enviado a Farmacia para su reposición, la razón de esta sugerencia es el alto
flujo de pacientes atendidos y que son de tránsito, y el realizar recetas individuales solo
generaría un consumo de tiempo innecesario del médico de turno y del personal en
registrar y llevar a farmacia recetas todo el día.

Recomendaciones generales:

 Se recomienda idealmente contar con 3 farmacias diferenciadas, consulta externa,


Emergencias, y Hospitalizado. De esta manera podrían diferenciarse los flujos de manera
más eficiente.

 Una alternativa para la dispensación de medicamentos a los servicios de hospitalizados


seria que personal de farmacia retirara los carros con cajetines de los servicios en un
horario determinado y los entregará con los medicamentos, en este caso la enfermera o
el personal de enfermería de cada servicio debiera revisar que lo despachado por
farmacia fuera lo indicado por en la receta.

 En el caso de dispensar medicamentos termolábiles, estos deben venir en recipientes


que mantengan la cadena de frio y con termómetro digital que almacene la información.

 Se recomienda que las farmacias que entregan medicamentos a pacientes se ubiquen en


el primer piso, cercano a los lugares de atención.

 Todos los medicamentos que se encuentren expirados deben ser enviados a farmacia
con un listado firmado para que sean eliminados de acuerdo con normativa vigente.

 El uso de dispensadores automáticos permite el control de stock.

 Los medicamentos controlados deben ser almacenados con llave.

Página | 58
1.7.6.3 Central de Esterilización

Figura 18flujograma de Central de Esterilización

fuente: Guía de diseño arquitectónico para establecimientos de salud Ministerio de Salud pública República
Dominicana- OPS - OMS año 2015)

La central de esterilización está destinada al procesamiento de todo instrumental, ropa o


material que requiera de esterilización para ser utilizado en los distintos servicios del
establecimiento de salud.

 El ingreso de los materiales a la Central de Esterilización puede provenir del almacén


general, en el caso de tratarse de material nuevo. Este material, una vez recibido y
controlado, es almacenado en el depósito de la central y de allí, de acuerdo con la
demanda, es entregado al sector de preparación. Para lo cual debe solicitarse un pedido
programado, este deberá ingresar por el área limpia o administrativa hasta la bodega de
Stock, es importante señalar que deben almacenarse separadamente insumos estériles
(que ya vienen estériles de fábrica) y los insumos en general, como papeles, cintas,
material nuevo etc.

 La ropa limpia para la preparación de paquetes estériles para Quirófanos y Neonatología


principalmente debe ingresar al área de preparación de paquetes de ropa en donde se

Página | 59
prepararán, con extracción de aire por las partículas que quedan en el ambiente y
almacenarse en una bodega de ropa limpia preparada para su esterilización.
 El material sucio tiene flujo segregado y unidireccional desde el exterior se recepcionará
el material sucio y se registrara su origen y cantidad, los carros de esterilización que traen
el material sucio pasarán a un sector de lavado y desinfección y luego estacionados en el
área diseñada para estos efectos.

 El material utilizado en los distintos servicios del hospital es entregado en la zona de


recepción de material. Una vez prelavado, controlado y clasificado pasará a la sección de
lavado, donde es sometido a un proceso minucioso a fin de limpiarlo correctamente,
antes de trasladarlo al sector de preparación.

 Una vez clasificados y preparados, los materiales serán sometidos al proceso de


esterilización, de acuerdo con los procedimientos establecidos en cada caso.

 El material esterilizado se trasladará en carros hacia el área de almacenamiento de


material estéril, el cual debe estar conectado con el área de entrega. La entrega debe ser
realizada de acuerdo con los stocks definidos para cada servicio.

 El área administrativa y del personal debe estar fuera del área de proceso, para evitar
flujos de funcionarios en este sector.

 Los funcionarios que trabajan en el área sucia no podrán entrar al área limpia y el traspaso
de material lavado se recomienda que sea mediante guillotinas.

 Se recomienda establecer horarios para recepción de material sucio y entrega de


material estéril, de preferencia que esta actividad sea realizada por personal de la central
de esterilización si se contara con los recursos, de lo contario será realizado por personal
de cada servicio, trasladando el material en carros cerrados desde y hacia la central.

 Además, se recomienda contar con stock exclusivo para el área de Quirófano y Salas de
Parto, que permita el correcto funcionamiento de estos servicios por periodos de 72
horas, cuyo almacenamiento será en bodegas destinadas para este objetivo dentro de
las áreas de apoyo de quirófano, salas de parto y Unidades de pacientes críticos.

Página | 60
Figura 19 Flujograma de Personal de Central de Esterilización

Empaque Preparac. Revisión


Material Material

ESTERILIZACIÓN PREPARACIÓN

ALMACENAMIENTO
ÁREA
DESCONTAMINACIÓN
ADMINISTRATIVA
DESPACHO

Acceso Personal
fuente: Elaboración propia para proyecto “Bloque Obstétrico Neonatal” Hospital Occidente de Copan, Honduras
2020.

 El flujo del personal es unidireccional, de contaminado a estéril, y de esta forma evitar la


carga microbiana por arrastre de sucio a limpio y de limpio a estéril.

 El personal debe vestirse en el vestuario y en cada acceso a las zonas de procesamiento


debe ubicarse dispensadores de EPP 2 según normativa.

 Las zonas de circulación se pueden dividir en 3:


Zona negra: acceso general que es el área administrativa
Zona gris: acceso semirrestringido que es el área de bodegas
Zona blanca: acceso restringido es el área de procesamiento.

 El personal debe vestirse en el vestuario y en cada acceso a las zonas de procesamiento


debe ubicarse dispensadores de EPP según normativa.

 El personal que ejerce sus funciones en el área de descontaminación no podrá transitar


hacia el área de preparación, estas deben contar con separación y se recomienda que el
material lavado se transfiera por una ventana guillotinada hacia el área de preparación.

 En el caso de contar solo con un funcionario para cumplir todo el proceso, una vez
transferido el material por la ventanilla, egresará del área de descontaminación, se
duchará, cambiará ropa y entrará por la esclusa hacia el área limpia de preparación a
preparar y continuar con el proceso de esterilización.

 Si la central cuenta con personal suficiente, el funcionario que recibe el material sucio y
lo descontamina, lo trasferirá al área de preparación.

2
EPP, se refiere a los elementos de protección personal de material desechable que debe utilizar el personal
hospitalario en determinadas áreas para disminuir el riesgo de contagio, dentro de los cuales se encuentran las
mascarillas, los guantes, los gorros, los cubre calzado, los protectores faciales y los delantales.

Página | 61
 El personal destinado al área limpia ingresará por la exclusa y se vestirá con los elementos
de protección según normativa local, revisará y preparará las cajas de instrumental y las
introducirá en los esterilizadores para su esterilización.

 El área de preparación y esterilización pueden ser divididas mediante los equipos de


esterilización si cuentan con doble puerta, de lo contrario puede tener comunicación
entre áreas y el personal de preparación puede retirar las cajas ya procesadas y
almacenarlas o bien el funcionario encargado de despachar puede sacar las cajas de los
equipos esterilizadores y hacer la función de almacenamiento y despacho.

 El mismo personal que realiza la preparación puede retirar los paquetes hechos de ropa
limpia desde la bodega para su esterilización.

 El personal del área de preparación o de esterilización no puede entrar al área de


descontaminación, si por alguna razón debe hacerlo, deberá cambiarse todos los
elementos de protección y uniforme si es necesario.

 Una vez cesada las funciones por termino de jornada el personal se retirará todos los
elementos de protección personal y se dirigirá a vestuario para cambio de ropa y retiro a
domicilio.

 Para evitar transgresiones en los flujos se recomienda que cada área de proceso tenga
su funcionario responsable, el cual puede rotarse de área cada cierto periodo de tiempo
de acuerdo con las necesidades y planificación de la jefatura.

Página | 62
1.7.6.4Cocina

Figura 20flujograma de Cocina

fuente: Guía de diseño arquitectónico para establecimientos de salud Ministerio de Salud pública República Dominicana -
OPS - OMS año 2015)

Este servicio en el hospital tiene por finalidad proporcionar alimentación adecuada, balanceada
y bien presentada a los pacientes hospitalizados y al personal autorizado; de acuerdo con los
requisitos nutricionales. Los insumos y materiales necesarios para la preparación de los
alimentos son adquiridos por el hospital directamente o a través de proveedores previamente
seleccionados.

 El abastecimiento puede ser diario o periódico, según el insumo.

 En lo relativo a los alimentos hay que distinguir si se trata de alimentos secos o perecibles,
los que generalmente son adquiridos al por mayor y depositados en el almacén general,
en la sección correspondiente, y de allí se surtirá al Servicio de Nutrición, lo que
usualmente es para el consumo diario.

 En este caso, de acuerdo con el pedido, los alimentos procedentes del almacén son
controlados en la recepción y luego lavados para ser depositados en el almacén o
despensa de diario.

Página | 63
 En el caso de víveres frescos o perecibles, una vez recibidos serán lavados y depositados
en las cámaras frigoríficas o congeladores, según el caso.

 Tanto del almacén o despensa de diario como de los depósitos refrigerados y de acuerdo
con las necesidades o procesos, los alimentos son trasladados a la sección de
preparación previa y luego a la de preparación final.

 Otros rubros, tales como jugos y frutas, serán trasladados directamente de la despensa
al servicio o entrega.

 Una vez preparados, los alimentos pasan a la zona de preparación final, según se trate
de menús completos o dietas terapéuticas de acuerdo con la prescripción. Algunos
alimentos pueden, a su vez, pasar de preparación final a dietas, como complemento de
esta.

 En el área de la zona de servicio se prepararán los carritos de bandeja para ir a cada uno
de los diferentes servicios de hospitalización, de acuerdo con el número de pacientes,
distinguiéndose entre las dietas completas y las dietas especiales.

 Se procederá a servir cada uno de los menús de acuerdo con la indicación, para su
distribución personal a cada paciente; lo mismo que al personal en el comedor de
empleados.

 Una vez terminado el servicio a pacientes y empleados, se procede a recoger la vajilla


para su lavado y depósito.

 La vajilla utilizada en el servicio del personal es retirada, lavada y almacenada por


separado en el área correspondiente de la cocina central, a fin de distinguirla del resto.

 En relación con los sobrantes, hay que distinguir los que corresponden a los desperdicios
del proceso de preparación; los que corresponden a comida preparada y no servida; y los
que corresponden a alimentos servidos que no hayan sido ingeridos por los pacientes o
el personal. Los dos primeros son considerados desperdicios o sobrantes limpios; en
cambio los que corresponden a comida servida no, por lo que se recomienda su desecho.

 La cocina debe estar ubicada siempre en el primer nivel, separada de la lavandería, de la


morgue y del depósito de basura.

 Se deben clasificar los desechos, debe utilizarse vajillas adecuadas a la limpieza con altas
temperaturas, no utilizar vajillas plásticas y el recorrido de la comida para los pacientes
debe ser distinto al de los desechos. Por otro lado, se recomienda que los desechos
orgánicos deben ser depositados en un cuarto con climatización para evitar la
descomposición y/o contaminación.

Página | 64
 Se puede utilizar recipientes desechables si el hospital así lo considera, o en caso de
catástrofes o enfermedades pandémicas para disminuir el riesgo de contagio, no
obstante, esta alternativa debe estudiarse a largo plazo en cuanto a costo beneficio y el
impacto que provoca al medio ambiente.

fuente: Guía de diseño arquitectónico para establecimientos de salud Ministerio de Salud pública
República Dominicana- OPS - OMS año 2015)

1.7.6.5 Abastecimiento

Figura 21 Flujograma de abastecimiento

fuente: Guía de diseño arquitectónico para establecimientos de salud Ministerio de Salud pública República Dominicana -
OPS - OMS año 2015)

 Todos los suministros del hospital se manejan a través de la Subdirección de G estión de


Recursos, en el Departamento de Compras.

 Los departamentos correspondientes hacen su pedido y es el Departamento de Compras


quien cotiza y llama a los proveedores.

 Una vez realizado el pedido, este llega al hospital por las áreas de servicio en el patio de
maniobras y a la plataforma de descarga.

Página | 65
 Allí se recibe, se verifica y se distribuye a los diferentes almacenes, para ser distribuidos
a los diferentes departamentos del hospital para su uso.
fuente: Guía de diseño arquitectónico para establecimientos de salud Ministerio de Sa lud
pública República Dominicana- OPS - OMS año 2015)

1.7.6.6.- Flujos del ingreso de materiales y destino en bloque obstétrico

Figura 22 Flujograma de Materiales al Bloque Obstétrico Neonatal

fuente: Guía de diseño arquitectónico para establecimientos de salud Ministerio de Salud pública República
Dominicana- OPS - OMS año 2015)

1. Los materiales que se requieren para la operación del bloque Obstétrico Neonatal
proceden usualmente del almacén general, la farmacia, la central de esterilización o
lavandería. De acuerdo con la demanda y flujo de abastecimiento, los materiales serán
recibidos, controlados en la recepción y ubicados en el área que le corresponde (material
estéril y no estéril).

2. De allí, según las necesidades, serán utilizados en los ambientes de labor, sala de partos
o expulsivos, recuperación y atención del recién nacido. Este proceso es válido para
todas las áreas asistenciales del Bloque Obstétrico neonatal y del Hospital en general

Página | 66
3. Una vez utilizados, se procederá a:

a. Enviar el instrumental a la central de esterilización para el prelavado, y no


realizarse ese proceso en las áreas asistenciales, solo se recomienda dejar el
instrumental libre de sangre y materia orgánica, y realizar el prelavado y todo el
proceso de lavado en la central de esterilización.

b. Existirán áreas de tránsito de ropa sucia para que esta no se acumule en las áreas
de atención, desde estas áreas se retirará y enviará la ropa utilizada a lavandería;
es recomendable que este proceso sea centralizado, con horarios de retiro de
ropa sucia y entrega de la ropa limpia diferidos, cada área asistencial contará con
una bodega de ropa limpia para almacenar la que es entregada por lavandería. Se
sugiere a demás que para la normalización del hospital se incorpore el diseño de
flujo unidireccional de la ropa, con separación tanto de la ropa como del personal
entre las áreas limpia y sucia, similar a esterilización.
c. Enviar al área de tratamiento de desechos los insumos desechables y el material
biológico. Luego van a selección de desechos y finalmente al depósito de
desechos para ser sacados del hospital.
d. Los desechos hospitalarios serán almacenados transitoriamente en las áreas
asignadas dentro de los servicios, desde aquí serán trasladadas a la sala de
residuo, para su disposición final.

1.7 MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE LA VULNERABILIDAD

(Fuente: Informe de Evaluación de Sitio Hospital de Occidente de la Dirección de Gestión de la


Prevención de Riesgos de Proyectos de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO).

En un extracto de los diversos componentes del estudio de evaluación del sitio, se puede señalar
lo siguiente:

El presente documento detalla el riesgo al que se puede enfrentar el sitio de evaluación,


basándonos en el Manual para la Evaluación de Riesgos del Emplazamiento y del Medio
Construido, elaborado con el apoyo y financiamiento del Programa Nacional de las Naciones
Unidas (PNUD) y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), la cual fue
adaptada para el país por Comité Permanente de Contingencias (COPECO) y actualizado en 2013.
En este particular analiza el proyecto “Construcción Nueva Sala de Neonatología, Habilitación de
un Quirófano existente” en el Hospital de Occidente, ubicado en el municipio de Santa Rosa de
Copán, departamento de Copán

Objetivos específicos
1. Caracterizar las amenazas y vulnerabilidades existentes, en el sitio de evaluación.

2. Aplicar el instrumento “Histograma de Evaluación del Sitio” y con ello


determinar el nivel de riesgo y las condiciones de habitabilidad de las

Página | 67
instalaciones del Hospital Regional de Occidente (HRO), en el marco del proyecto
“Programa de mejora de la gestión y calidad de los servicios de salud, materno-
neonatal HO-L1195” y que servirá como insumo en el llenado de la Guía
metodológica general para programas y proyectos de inversión pública.
3. Brindar conclusiones y recomendaciones pertinentes, que permitan a las
autoridades, ejecutar lineamientos que aseguren el bienestar de los usuarios.

Evaluación de la amenaza

1.7.1 Componente geomorfología y cuenca

1.8.1.1. Componente geológico

Según el mapa geológico de Honduras elaborado por Rogers, R.D. en 1993, indica que el sitio de
evaluación se ubica dentro de la unidad estratigráfica (QAL), sedimentos recientes del
Cuaternario.

1. AMENAZA A INUNDACIÓN
Según el mapa de amenaza a inundación, elaborado por el PNUD en 2011. Se encuentra
en áreas no inundables.

2. AMENAZA A MOVIMIENTOS DE LADERA:


Según el mapa de amenaza a movimientos de ladera elaborado por el Sistema nacional
de información territorial (SINIT), no se encuentra en zona sin amenaza a movimientos
de ladera.

3. AMENAZA SÍSMICA:
Amenaza sísmica se define como la condición latente derivada de la posible ocurrencia
de un sismo de cierta magnitud, distancia y profundidad, que puede causar daño a la
población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente y la economía pública y privada.
Para conocer la posible intensidad de la amenaza (energía en el sitio de estudio) es
necesario estudiar a nivel regional las fuentes sísmicas para determinar el potencial de
generar sismos fuertes, y a nivel local la respuesta sísmica (amplificación o r e
amplificación) de los suelos y rocas ante las ondas sísmicas. El mapa de la ilustración No.
6 muestra la amenaza sísmica en el país, se categorizó a la misma en cuatro niveles de
amenaza: baja (color verde), media (color amarillo), alta (color naranja) y muy alta (color
rojo). Este mapa fue elaborado como resultado del Proyecto RESIS II (Escobar JJ),
calculado para un periodo de retorno de 500 años que representa la máxima aceleración
horizontal del suelo esperada en los próximos 50 años (aproximadamente) con una
probabilidad de ser excedida del 10%. El HRO está ubicado en la zona de amenaza sísmica
alta.

4. AMENAZA A FALLAS GEOLÓGICAS


De acuerdo al mapa geológico de Honduras, elaborado por el SINIT en el 2011, el sitio de
evaluación no presenta riesgos geológicos por fallamiento superficial.

Página | 68
1.8.1.2. Cuenca

1. LAGOS, LAGUNAS Y ZONAS INUNDABLES


El sitio de evaluación no se encuentra dentro de la cota de los derechos naturales de
lagos, embalses o presas.

2. INESTABILIDAD AGUAS ARRIBA DE LA OBRA


Cercano al HRO no se ubican polígonos de movimiento de ladera, zonas de impacto de
movimiento de ladera, que puedan provocar un flujo que afecte al proyecto, según el
mapa geomorfológico de la ciudad de Santa Rosa de Copán.

1.8.1.3. Forma del terreno

El proyecto se encuentra en una zona con pendientes bajas que no colinda con cauces de ríos,
no se ubica en una zona de ladera sobre nacimientos de agua o en una zona cóncava que acumule
agua.

1. ZONAS FRÁGILES
El sitio se ubica en zonas ambientalmente frágiles.

2. IMPACTO AGUAS ABAJO


Aguas abajo del proyecto existen otros proyectos habitacionales o infraestructura,
aunque aparentemente no serían afectadas por el manejo de las aguas que se realicen
en el proyecto.

3. INUNDACIÓN FLUVIAL
Según el mapa de amenaza a inundación, elaborado por el P NUD en 2011. Las
inundaciones han causado muchos daños en la ciudad de Santa Rosa de Copán,
especialmente en los últimos 20 años, debido al aumento de vulnerabilidad ecológica y
ambiental. Las inundaciones ocurridas anteriormente son un precedente para tomar en
cuenta las estructuras hidráulicas actuales, que no tienen la capacidad para evacuar el
caudal de las aguas cuando esté muy fuerte.

4. FLUJOS DE LODO
No existe riesgo de flujos de lodo en el proyecto debido a las condiciones topográficas
del sitio.

5. MOVIMIENTOS DE LADERA
Los movimientos de ladera son movimientos de masas de roca, detritos, o tierra a favor
de la pendiente, bajo la influencia directa de la gravedad (CRUDEN, 1991). La rotura de
los materiales en las laderas ocurre cuando la fuerza de gravedad excede el esfuerzo de
la roca o suelo que conforman la ladera, es decir, ocurren cambios en el equilibrio de las
fuerzas de resistencia al corte y motrices. No existen movimientos de ladera en el sitio
de evaluación.

6. INUNDACION MARINA
El proyecto no se encuentra próximo a zonas costeras.

Página | 69
1.8.1.4. Evaluación de vulnerabilidad de la obra

Componente vulnerabilidad física

Ante inundaciones

Cota de piso de la construcción: La cota de piso del edificio ubicado en la parte más baja
del terreno se encuentra más arriba de la cota de las calles circundantes.

Sistema de drenaje de aguas lluvias: El complejo hospitalario cuenta con buen sistema de
drenaje de aguas lluvias a pesar de que carece de algunos accesorios necesarios para el
acarreo como canales de aguas lluvias y bajantes.

Techos: El techo se encuentra en estado aparentemente aceptable, aunque se


observaron filtraciones de aguas lluvias en algunos ambientes que pueden ser corregidas
a través de un mantenimiento correctivo.

Ante deslizamientos y fallas de talud

Taludes: No hay taludes expuestos y el proyecto no se ubica cercano al mismo. •

Cimentaciones: No se tuvieron a la vista los planos del sistema de cimentación ni se


cuenta con estudios de suelos realizados en el sitio en estudio, pero durante la inspección
se pudo verificar que no se observaron afectaciones estructurales provocadas por
asentamientos o daños en las cimentaciones que comprometan desempeño estructural
del edificio.

Ante viento

Según el Código Hondureño de la Construcción (Choc-2008), la velocidad mínima básica


del viento en cualquier lugar, no deberá ser menor 100 Km/h

Para las áreas designadas en el mapa como regiones con viento especial y otras áreas
donde los registros locales y las características del terreno indican velocidades mayores,
estas deberán utilizarse como la velocidad mínima básica del viento. Para la zona de
estudio, se deberá utilizar la velocidad mínima del viento de 100 km/h.

Estructural

Según el Manual para la Evaluación del emplazamiento y del medio construido se


recomienda para la evaluación de la vulnerabilidad estructural el uso del manual de
evaluación de vulnerabilidad sísmica de Honduras utilizado por COPECO, en el que se
evalúan las características que afectan la vulnerabilidad estructural sísmica, el cual calcula
un índice de vulnerabilidad estructural (SVI).

En el caso del HRO el SVI=0.29 el cual corresponde a Vulnerabilidad Baja según los
parámetros de definición de la vulnerabilidad: Vulnerabilidad Baja: con valores de cálculo

Página | 70
del Índice de Vulnerabilidad Estructural entre 0 y 1.5 o entre 0 y 15%. Vulnerabilidad Media:
con valores de cálculo del Índice de Vulnerabilidad Estructural entro 1.6 y 3.5 o entre 16 y
35%. Vulnerabilidad Alta: con valores de cálculo del Índice de Vulnerabilidad Estructural
mayores de 3.6 o sea de 36%.

Seguridad

El Índice de Seguridad Hospitalaria: La última evaluación de HRO fue realizada en el 2017


arrojando una puntuación de 0.53 y clasificándolo con “categoría B” lo que indica que:
Se necesita realizar intervenciones a corto plazo. Los niveles actuales de seguridad,
gestión de emergencias y desastres ponen en riesgo la seguridad de los pacientes y del
personal del hospital, así́ como la capacidad de este para funcionar durante y después de
emergencias y desastres.

Como bien se resume en las observaciones generales que se han hecho llegar, en donde
se señala que estos elementos no fueron solicitados, no obstante, se aclara
respetuosamente que hemos querido sugerir y apoyar más allá de la etapa estricta del
EPH, por lo cual, se pueden seguir mejorando con mayores precisiones y adecuaciones
locales. Sin duda este estudio deberá transformarse en un punto de lanza para la
apropiación de los equipos locales y se deben resumir los criterios y recomendaciones a
considerar en la etapa de Diseño. Este factor es necesario abordarlo en conjunto con
nuevas inversiones.

1.8.1.5. Componente vulnerabilidad social e institucional

Conflictos territoriales
No existen conflictos territoriales en el proyecto.

Seguridad ciudadana
Existe buena seguridad ciudadana en el entorno.

Marco jurídico
El proyecto cumple con lo estipulado en el marco legal, ambiental y de la propiedad.

Histograma de Evaluación del Sitio Nombre: Hospital Regional de Occidente, “Programa de la


mejora de la gestión y calidad de los servicios de salud materno neonatal HO - 1195.

Página | 71
1.8.1.6. Observaciones del histograma

Las siguientes observaciones se enuncian en base a formatos preestablecidos del presente


documento.

El valor de 3.00 del componente de “Geomorfología y Cuenca”, y de 3.00 del componente de


“Amenazas socio-naturales”, significa que el sitio no es vulnerable, está exento de riesgo y
presenta buena calidad ambiental para el emplazamiento del proyecto, por lo que la instancia de
evaluación considera este sitio elegible para permiso de construcción y si es una obra ya
construida se puede extender el certificado de habilitación.

Página | 72
El valor de 2.67 del componente de “vulnerabilidad física”, significa que la obra presenta baja
vulnerabilidad ante las amenazas consideradas. Se debe pasar a evaluar el riesgo analizando de
forma cruzada la amenaza y la vulnerabilidad para poder concluir si se aprueba la evaluación de
riesgo o el certificado de habilitación

1.8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De acuerdo con el Artículo N° 4 de la Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y en base a
los principios orientadores que aquí se mencionan: Seguridad y Responsabilidad haciendo regir
el derecho a la protección de la integridad física y psíquica, a la estructura productiva, de sus
bienes y entorno ambiental y reducción de riesgo como proceso social se presenta la siguientes
observación y recomendación.

En el caso de futuras Normalizaciones de la actual Infraestructura se deberá considerar un


estudio de vulnerabilidad sísmica estructural y no estructural de las edificaciones existentes.

Página | 73
2.- DEMANDA DE RECURSOS H UMANOS (RRHH)

Aspectos Generales

En este apartado del estudio se proyectarán las necesidades de recursos humanos en


concordancia con las estimaciones y proyecciones de partos, egreso, camas y normalización de
la situación actual asociada a la atención materno neonatal denominada Bloque Obstétrico
Neonatal. Para ello se siguen las leyes, lineamientos y recomendaciones locales e internacionales
para la estimación del recurso humano Médico y No Médico para las áreas de hospitalización
neonatal y obstétrico.

2.1 Servicio de Pacientes Críticos Neonatales y Recién Nacidos

Para la Normalización del área Neonatal, se propone diferenciar el recurso humano para las áreas
UPCN, camas UCI y UTI y de Recién Nacido. Permitiendo establecer estándares de recurso
humano por complejidad y número de camas.

2.1.1 Personal Médico

La escasez de recursos humanos especializados en cuidados intensivos de pacientes limita la


posibilidad de cumplir con los estándares de rendimientos y requerimientos de personal médico
para Unidades de Pacientes Críticos para la gran mayoría de los países y con mayor fuerza para
Honduras, no tan solo por recursos económicos sino más bien por la necesidad de procesos de
formación y especialización de largos periodos de formación. Basado en lo anterior y dada la
urgencia de implementar estos servicios de manera oportuna es que se desarrolla una propuesta
basado la normativa de Chile: “Orientaciones sobre estándares para camas hospitalarias, según
niveles de Cuidados en Atención Cerrada” (Anexo B), para estándares de personal médico por
cama UCI y UTI de neonatología. A continuación, se detalla:

- Área UPCN (UCIN y UTI)

Para el siguiente estándar se considera 1 médico en turno por cada 6 camas UCI y 1 médico en
turno por cada 12 camas UTI. El turno completo incluye las jornadas Matutina, Vespertina y de
Guardia de lunes a viernes, además se debe tener en cuenta turnos de guardias para los fines de
semanas y festivos. Por lo tanto:

Tabla 1. Estándar Propuesto

ESTÁNDAR
PROPUESTA ESTÁNDAR MÉDICO TURNO MÉDICO/CAMA
CAMAS UCIN 6 0,1667
CAMAS UTI 12 0,0833
Fuente: Orientaciones sobre estándares para camas hospitalarias, según niveles de Cuidados en Atención Cerrada,
Minsal 2013.

Cambiar a 1 médico por módulo de 6 camas.

Página | 74
A partir del estándar anterior se estima el requerimiento de cargos médicos al año 15 para camas
UCI y UTI para cubrir un turno.

Tabla 2. Demanda Cargos Médicos para cubrir un Turno

Oferta Dda Dda


Dda Dda
Camas Camas Camas Camas RRHH RRHH
DEMANDA UPC RRHH RRHH
Actual Año 1 Año 10 Año 15 Actual Año
Año 1 Año 10
(2019) (2021) 15
UCI 7 11 12 12 1 2 2 2
UTI 6 17 18 18 1 1 2 2
Fuente: Elaboración propia. *Dda: se refiere a demanda.

La tabla anterior estima que se requieren 2 médicos para UCI y 2 médicos para UTI para cubrir 1
turno, por lo tanto, para dar cobertura las 24 horas de lunes a viernes se requieren de 6 médicos
de especialidad en pediatría o neonatología con especialización en cuidados intensivos e
intermedios (para turno Matutino, Vespertino y Guardia). Además, se consideran 2 cargos de
guardia de 12 o 24 horas que permitan cubrir los fines de semana y festivos.

En la siguiente tabla se propone la distribución de médicos por jornada laboral para cubrir una
semana.

Tabla 3. Propuesta Jornada Laboral lunes a viernes 24 horas.

UPC Matutino Vespertino Guardia Guardia (S-D y F) Total


Camas UCI 2 2 2 2 8
Camas UTI 2 2 1 2 7
Fuente: Elaboración Propia

- Área Recién Nacido (Cuidados Mínimos o Básicos)

La estimación de la demanda de recursos médicos para camas de recién nacidos (cuidados


mínimos), se estiman con base en la atención de un Día Cama Ocupado (DCO) estimado a partir
del número de egresos por los días de estancia estimados en el capítulo de demanda, con ello se
calculan las horas requeridas de médico en base a una consulta o visita por cada DCO, para
atención del recién nacido en la sala de hospitalización, para cubrir turno de 6 horas en jornada
Matutino y Vespertino.

Tabla 4. Demanda DCO camas de cuidados mínimos recién nacido.

Año 0 Año 1 Año 10 Año 15


Año
2020 2022 2031 2036
RECIEN NACIDOS (DCO) 15.736 15.888 15.974 16.230
Fuente: Elaboración Propia

Página | 75
Para el cálculo de Horas médicas requeridas se consideran rendimiento de visita en sala,
ausentismo (vacaciones, feriados legales) y Horas anuales de trabajo efectivo del médico como
se observa en la siguiente tabla:

Tabla 5. Variables de Cálculo RRHH Médico por DCO.

Horas
Rendimiento Visita Sala = horas por DCO Ausentismo Horas Anuales
Semanales
0,25 15% 30 1500
Fuente: Elaboración Propia

 Rendimiento Visita Sala= 0,25. Es decir, se asignan 15 minutos de atención médica al


paciente en sala.
 Ausentismo: 15% del total de horas requeridas, porcentaje incluye vacaciones, feriados
legales, licencias médicas.
 Horas semanales: cumplimiento de 30 horas semanales por médico.
 Horas Anuales: 30 horas semanales * 50 semanas (días hábiles de lunes a viernes).

A partir de las definiciones anteriores, se determina el requerimiento de cargos médicos Año 1,


10 y 15:

La fórmula utilizada es la siguiente:

Demanda de cargos Médicos = (Rend. por sala * DCO *(1+0,15)) / Horas Anuales

A partir del cálculo anterior se obtienen los siguientes cargos médicos de especialidad en
neonatología y/o pediatría.

Tabla 6. Demanda Cargos Médicos 6 horas Matutino y Vespertino Año 1, 10 y 15.

Año 0 Año 1 Año 10 Año 15


Año 2020 2022 2031 2036
RECIEN NACIDOS 3 3 3 3
Fuente: Elaboración Propia

Los cargos podrán se organizados de la siguiente manera:

Tabla 7. Distribución de Jornadas del Área de Recién Nacido (Cuidados Mínimos).

Guardia
Turnos Diurno Vespertino Guardia
(sábados-domingos y festivos)
RECIEN NACIDOS 2 1 0 0
Fuente: Elaboración Propia

Los turnos de guardia de lunes a viernes y guardia de fines de semanas y festivos serán cubiertos
por personal de la Unidad de paciente Crítico Neonatal.

Página | 76
2.1.2 Personal de Enfermería

La estimación de demanda de personal de enfermería para camas críticas de neonatología se


estima a partir del estándar propuesto que se muestra a continuación.

Tabla 8. Propuesta Estándar Personal de Enfermería

ESTÁNDAR
ESTÁNDAR
PROPUESTA ESTÁNDAR ENFERMERA/CAMA
DIURNO TURNO ENFERMERA/CAMA
ENFERMERAS TURNO
DIURNO
(1X3)
CAMAS UCI 6 12 0,17 0,25
CAMAS UTI 9 18 0,11 0,17
RECIÉN NACIDOS 30 60 0,03 0,05
Fuente: Elaboración Propia

De la tabla anterior se observa que la columna “Diurno” se refiere a que se considera 1 (un)
profesional por módulos de 6 camas UCI y 9 camas UTI y la columna Turno se refiere a que se
considera 1 turno por módulos de 12 camas UCI y 18 camas UTI. Es importante recordar que la
columna turnos considera la cobertura de los Turnos A, B y C, por lo tanto, por cada turno se
consideran 3 funcionarios.

A partir de la tabla anterior se calculan los cargos requeridos para cada una de las áreas de
atención cerrada de neonatología.

Tabla 9. Demanda Personal de Enfermería Año 1, 10 y 15

DDA de Camas RRHH Año 1 RRHH Año 10 RRHH Año 15 DDA DDA DDA
ÁREA AÑO 1 AÑO 10 AÑO 15
Año Año Año Turno Turno Turno
1 10 15 Diurno (A, B y C) Diurno (A, B y C) Diurno (A, B y C)
UCI 11 12 12 2 3 2 3 2 3 10 11 11
UTI 17 18 18 2 3 2 3 2 3 10 11 11
RECIEN
9 10 10
NACIDOS 51 52 53 1,7 2,6 1,7 2,6 1,8 2,7

TOTAL 79 82 83 5,4 8,1 5,7 8,6 5,8 8,7 29 32 32


Fuente: Elaboración Propia

De la tabla anterior se observa una demanda total de 32 enfermeras al año 15. En el área de
cuidados críticos se requieren de 22 enfermeras para un total de 30 camas y de 10 enfermeras
para 53 camas del área de recién nacidos (cuidados básicos o mínimos).

Es importante mencionar que las proyecciones fueron ajustadas según requerimientos de


cuidados por complejidad de camas.

Página | 77
Se propone la siguiente organización de jornadas, según demanda proyectada.

Tabla 10. Distribución de Jornadas Laboral del área de Paciente Crítico Neonatal y Recién Nacido
(Cuidados Mínimos), según proyección al Año 15.

DEMANDA NEONATOLOGÍA Diurno/ Turno A Turno A Turno B Turno C

UCI 2 3 3 3
UTI 2 3 3 3
RECIEN NACIDOS 2 3 3 2
Fuente: Elaboración Propia

2.1.3 Auxiliares de Enfermería

Para el cálculo de personal de auxiliar de enfermería se considera como referencia los


Lineamientos para la Planificación y Distribución de Personal de Enfermería en los Hospitales del
país 2018, de la secretaria de Honduras y recomendaciones de la Guía de Diseño, Médico
Funcional, Arquitectónico y Equipamiento para Establecimientos de Salud del Primer Nivel de
Atención en el Sistema Nacional de Salud de Honduras.

En la siguiente tabla se observa el estándar actual real de personal auxiliares por cama
en el servicio de neonatología:

Tabla 11-. Estándar Real Actual Auxiliar de Enfermería por cama.

Estándar
Cantidad Coeficiente Actual
Actual
Auxiliares 15
0,283018868
Camas 53
Fuente: Lineamientos para la Planificación y Distribución de Personal de Enfermería en los Hospitales del país 2018,
de la Secretaria de Honduras

Según los establecido en el Lineamiento para la planificación y distribución de personal de


enfermería en los hospitales del país, 2018. Se debiera cumplir la siguiente relación:

Tabla 12. Estándar según Normativa Secretaria Salud Honduras.

Coeficiente Auxiliares
Estándar Local CANTIDAD
por Cama
Auxiliares 111
0,9
Camas 118
Fuente: Lineamientos para la Planificación y Distribución de Personal de Enfermería en los Hospitales del país 2018,
de la Secretaria de Honduras

Con el fin de ajustar el estándar a la realidad local, pero aumentando la calidad en atención. Se
propone el siguiente estándar

Página | 78
Tabla 13. Propuesta Estándar de auxiliares de enfermería por cama de neonatología

Coeficiente Propuesto Auxiliares por


ESTÁNDAR PROPUESTO CANTIDAD
Cama
AUXILIARES 85
0,72
CAMAS 118
Fuente: Elaboración Propia

A partir de lo anterior se estima la demanda de personal de enfermería para cada área de


hospitalización de neonatología

Tabla 14. Demanda Personal Auxiliar de Enfermería Año 1, 10 y 15.

DEMANDA Año 1 Año 10 Año 15


AUXILIARES NEONATOLOGÍA. 57 59 60
Fuente: Elaboración Propia

A partir del cálculo anterior se observa la distribución del personal de Enfermería auxiliar por
área, de acuerdo con el nivel de complejidad de las camas.

Tabla 15. Distribución de Personal Auxiliar por área, según complejidad de camas Año 1, 10 y 15.

ÁREA/ PERSONAL ENFERMERÍA AUXILIAR Año 1 Año 10 Año 15


UPC NEONATAL (UCI y UTI) 20 20 22
RECIEN NACIDOS 37 37 38
TOTAL 57 59 60
Fuente: Elaboración Propia

2.1.4 Resumen Oferta, demanda y Brecha de Recursos Humanos, áreas de UCIN y


Recién Nacidos

En la siguiente tabla se muestra un resumen de la demanda y brecha total por cada uno de los
profesionales del área neonatal

Página | 79
Tabla 16. Resumen Oferta, Demanda y Brecha área Neonatal Año 1, 10 y 15.
Demanda Demanda Demanda Brecha Brecha Brecha
ÁREA Profesional Oferta
Año 1 Año 10 Año 15 Año 1 Año 10 Año 15
MÉDICO
NEONATÓLOGO
UPC O PEDIATRA 3 14 15 15 11 12 12
NEO
ENFERMERA 9 9 10 10 0 1 1
AUXILIAR 0 20 22 22 20 22 22
MÉDICO 0 3 3 3 3 3 3
RN ENFERMERA 0 4 4 4 4 4 4
AUXILIAR 16 37 37 38 21 21 22
TOTAL 28 87 91 92 59 63 64
Fuente: Elaboración Propia

2.2 Servicio de Obstetricia

2.2.1 Personal Médico

De acuerdo Guía de Diseño, Médico Funcional, Arquitectónico y Equipamiento para


Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atención en el Sistema Nacional de Salud de
Honduras, se obtiene el siguiente estándar para el personal médico en las áreas labor, puerperio
inmediato y expulsivo.

Tabla 17. Estándar Secretaría de Salud Honduras.

Guardia
(sábados-
Área Obstetra Camas Matutino Vespertino Guardia Total
domingos y
festivos)
LABOR/PUERPERIO
4 0
INMEDIATO
EXPULSIVO 1 1 1 1 2 5
Fuente: Guía de Diseño, Médico Funcional, Arquitectónico y Equipamiento para Establecimientos de Salud del Primer
Nivel de Atención en el Sistema Nacional de Salud de Honduras.

A partir del estándar anterior, se calcula el requerimiento de médicos con especialidad en Gineo
obstetricia y/o en perinatología, como se observa en la siguiente tabla

Página | 80
Tabla 18. Demanda Personal Médico área de obstetricia para los Año 1, 10 y 15.

Guardia
(sábados-
Área Obstetra Camas Matutino Vespertino Guardia Total
domingos y
festivos)
LABOR/PUERPERIO
10 0
INMEDIATO
EXPULSIVO 4 2 2 2 2 8
Fuente: Guía de Diseño, Médico Funcional, Arquitectónico y Equipamiento para Establecimientos de Salud del Primer
Nivel de Atención en el Sistema Nacional de Salud de Honduras.

No existe estándar local para el área de puerperio normal, se considera proponer estándar
chileno para camas de cuidados básicos, como se observa en la siguiente tabla:

Tabla 19. Demanda Médicos Puerperio Normal Año 1, 10 y 15.

Área Camas coef Cama Cama Cama Dda


Gineco proyectadas Matutin Médico/Cam s Año s Año s Año
Dda
Año
Dda
Año 15 o Año 1 Año 15
Obstetra a 1 10 15 10
PUERPERIO
41 1 40 40 41
NORMAL 0,024390244 1,0 1,0 1,0
Fuente: Elaboración Propia

De la tabla anterior se observa que solo se requiere de un médico para atención en jornada
matutina que entregará cobertura a las 41 camas de puerperio normal, considera visita en sala
para evaluación de cada una de las pacientes.

Para el área de embarazo patológico, el personal médico se determina por día cama ocupado.

Tabla 20. Demanda Médicos para embarazo patológico Año 1, 10 y 15.

DCO
Año Año 1 Año 10 Año 15
2022 (2026) (2031) (2036)
EMBARAZO
8.270 8.353 8.402 8.539
PATOLÓGICO (DCO)
Fuente: Elaboración Propia

Para el cálculo de Horas médicas requeridas se consideran rendimiento de visita en sala,


ausentismo (vacaciones, feriados legales) y Horas anuales de trabajo efectivo del médico como
se observa en la siguiente tabla:

Tabla 21. Variables de Cálculo RRHH Médico por DCO.

Horas
Rendimiento Visita Sala Ausentismo Horas Anuales
Semanales

Página | 81
0,25 15% 30 1500
Fuente: Elaboración Propia

 Rendimiento Visita Sala= 0,25. Es decir, se asignan 15 minutos de atención médica al


paciente en sala.
 Ausentismo: 15%, porcentaje incluye vacaciones, feriados legales, licencias médicas.
 Horas semanales: cumplimiento de 30 horas semanales por médico.
 Horas Anuales: 30 horas semanales * 50 semanas (días hábiles de lunes a viernes).

A partir de las definiciones anteriores, se determina el requerimiento de cargos médicos Año 1,


10 y 15:

La fórmula utilizada es la siguiente:

Demanda de cargos Médicos = (Rend. por sala * DCO *(1+0,15)) / Horas Anuales

A partir del cálculo anterior, se obtienen los siguientes cargos médicos de especialidad en gineco
obstetricia y/o perinatología.

Tabla 22. Demanda Cargos Médicos para el área de Embarazo Patológico Años 1, 10 y 15.

Demanda Cargos Médico


Año
Año 1 Año 10 Año 15
EMBARAZO
2 2 2
PATOLÓGICO (DCO)
Fuente: Elaboración Propia

Del cálculo anterior se obtiene 1,6 cargos de médico para cubrir jornada matutina y vespertina.
Pero, a partir de los requerimientos asociados al embarazo patológico proyectados, se
dimensionan 2 cargos de médicos por turno.

Finalmente, el requerimiento de personal médico para el área de obstetricia se muestra en la


siguiente tabla

Tabla 23. Demanda total de médicos Servicio de Obstetricia Año 1, 10 y 15

Total, Año
Áreas Total, Año 1 Total, Año 10
15
LABOR/PUERPERIO
0 0 0
INMEDIATO
EXPULSIVO 8 8 8
PUERPERIO GENERAL 1 1 1
EMBARAZO PATOLÓGICO
2 2 2
(DCO)

Página | 82
Total, Año
Áreas Total, Año 1 Total, Año 10
15
Total 11 11 11
Fuente: Elaboración Propia

Es importante mencionar que la proyección solo considera al profesional para el área de


atención cerrada de obstetricia.

2.2.2 Personal de Enfermería

El estándar propuesto para el área de labor y expulsivo, según la Guía de Diseño, Médico
Funcional, Arquitectónico y Equipamiento para Establecimientos de Salud del Primer Nivel de
Atención en el Sistema Nacional de Salud de Honduras, se observa en la siguiente tabla

Tabla 24. Estándar personal de Enfermería para el área de Labor y Expulsivo.

Área Gineco Obstetra Camas Diurno Turno (2 por cada turno A, B y C) Total

Labor 4 1 2 7
Expulsivo 1
Fuente: Guía de Diseño, Médico Funcional, Arquitectónico y Equipamiento para Establecimientos de Salud del Primer
Nivel de Atención en el Sistema Nacional de Salud de Honduras.

Tabla 25. Coeficiente estándar para dimensionamiento de personal de enfermería del área de
Labor y Expulsivo.

Área Gineco Obstetra Diurno Turno

Labor 0,25 0,50


Expulsivo
Fuente: Elaboración propia.

A partir del estándar anterior y la proyección de 10 camas de labor y 4 de expulsivo, de las cuáles
se consideran 2 de preeclampsia, se obtiene lo siguiente:

Tabla 26. Profesionales de Enfermería para el área de Labor y Expulsivo.

Total
Área Diurno Turno

Labor (10 camas) 3 5 8


Expulsivo (4 camas)
Fuente: Elaboración propia.

Página | 83
De la tabla anterior se observa que se requieren de 3 profesionales en diurno y 5 profesionales
por cada Turno A, B y C para cubrir las 10 camas de labor y las 4 camas de expulsivo (2 camas de
expulsivo se consideran de preeclampsia).

En la siguiente tabla se Observa la propuesta de Distribución por Turnos para el área de Labor y
Expulsivo:

Tabla 27. Distribución por Turnos área de Labor.

Diurno/ Turno
Área Turno B Turno C Total
A
Labor y Expulsivo 6 5 4 15
Fuente: Elaboración Propia con base a la Guía de Diseño, Médico Funcional, Arquitectónico y Equipamiento para
Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atención en el Sistema Nacional de Salud de Honduras.

Es importante mencionar que, el estándar se calcula por cantidad de camas de labor, pero es el
mismo personal que participa en el proceso de labor y expulsión.

El estándar propuesto para el área de embarazo patológico se determina según la situación


actual y “Orientaciones sobre estándares para camas hospitalarias, según niveles de Cuidados
en Atención Cerrada”, Minsal Chile.

Tabla 28. Estándar propuesto y demanda de personal de enfermería para el Área de Embarazo
Patológico Año 1, 10 y 15.

ESTÁNDAR COEFICIENTE DEMANDA ENFERMERAS


CAMAS
PROPUESTO PROPUESTO Año 1 Año 10 Año 15

Área
Año 15
Diurno

Diurno

Diurno

Diurno

Diurno
Año 10
Turno

Turno

Turno

Turno

Turno
Año 1

Embarazo
Patológico/ 0,03
30 30 0,03 67 67 69 2,2 2,2 2,2 2,2 2,3 2,3
Puerperio
General
Fuente: Guía de Diseño, Médico Funcional, Arquitectónico y Equipamiento para Establecimientos de Salud del Primer
Nivel de Atención en el Sistema Nacional de Salud de Honduras.

De la tabla anterior se desprende que para el año 15 se requieren de 2,3 (se ajusta a 2)
enfermeras en jornada diurna y 6,9 enfermeras para cubrir los 3 turnos A, B y C (se calcula
2,3*3= 6,9, se ajusta a 7).

A partir del ajuste del dimensionamiento del personal de enfermería se propone la siguiente
distribución de turnos.

Página | 84
Tabla 29. Propuesta de Distribución por Turnos Personal de Enfermería área de Embarazo
Patológico y Puerperio General. Año 15.

Turno Turno
Área
Diurno/ Turno A B C Total
Embarazo Patológico/ Puerperio General 4 3 2 9
Fuente: Elaboración Propia

En la siguiente tabla se observa la demanda y brecha total de Personal de Enfermería para el


servicio de Obstetricia.

Tabla 30. Demanda y Brecha total Personal de enfermería Servicio de Obstetricia Año 1, 10 y 15.

Demanda Demanda Demanda Brecha Brecha Brecha


Turnos Oferta
Año 1 Año 10 Año 15 Año 1 Año 10 Año 15
OBSTETRICIA 5 24 24 24 19 19 19
Fuente: Elaboración Propia

2.2.3 Personal Auxiliar de Enfermería

A partir del estándar dado en los Lineamiento para la planificación y distribución de personal de
enfermería en los hospitales del país, 2018. El estándar propuesto se muestra en la siguiente
tabla.

Tabla 31. Estándar local de personal Auxiliar de Enfermería por cama

Coeficiente
Estándar Local CANTIDAD Auxiliares por
Cama
Auxiliares 99
0,5
Camas 211
Fuente: Lineamientos para la Planificación y Distribución de Personal de Enfermería en los Hospitales del país 2018,
de la Secretaria de Honduras

A partir de la tabla anterior se estima la cantidad de auxiliares de enfermería para las camas de
hospitalización de puerperio normal y embarazo patológico.

Página | 85
Tabla 32. Demanda Personal Auxiliar de Enfermería Año 1, 10 y 15.

CAMAS DEMANDA AUXILIARES


Año
DEMANDA Año 1 Año 15 Año 1 Año 10 Año 15
10
PUERPERIO NORMAL /
EMBARAZO 67 67 69 33,5 33,5 34,5
PATOLÓGICO
Fuente: Elaboración Propia

Para las áreas de labor, puerperio inmediato y expulsivo el requerimiento de auxiliares se


determina a partir de los establecido en la Guía de Diseño, Médico Funcional, Arquitectónico y
Equipamiento para Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atención en el Sistema
Nacional de Salud de Honduras.

La demanda estimada se observa en la siguiente tabla:

Tabla 33. Demanda de Personal Auxiliar de Enfermería Año 1, 10 y 15.

Estándar Local Camas Proyección Demanda Personal Aux. Enfermería


Área
COEFI
Turno

CIENT
Cama

Año 1

Año 1
Año

Año

Año

Año
Gineco
15

15
10

10
E
s

Obstetra
Labor/
Puerperio 4 6 1,5 9 10 10 13,5 15 15
Inmediato
Expulsivo 1 1 1 4 4 4 4 4 4
Fuente: Elaboración Propia

En la siguiente tabla se observa la demanda y brecha total de Personal de Auxiliar de Enfermería


para el servicio de Obstetricia.

Tabla 34. Demanda Total Personal de Auxiliar de Enfermería para el Servicio de Obstetricia Años 1,
10 y 15.

Área Obstetricia Año 1 Año 10 Año 15


Labor/ Puerperio Inmediato 13,5 15 15
Expulsivo 4 4 4
Puerperio Normal/ Embarazo
Patológico 33,5 33,5 34,5
TOTAL 51 53 54
Fuente: Elaboración Propia

Página | 86
2.2.4 Resumen Oferta, demanda y Brecha áreas de Obstetricia

En la siguiente tabla se muestra un resumen de la demanda y brecha total por cada uno de los
profesionales del área de obstetricia.

Tabla 35. Resumen Oferta, Demanda (Dda) y Brecha área de Obstetricia Año 1, 10 y 15.

Dda Dda Dda


Dda Brecha Brecha Brecha Brecha
ÁREA Profesional Oferta Año Año Año
Año 0 Año 0 Año 1 Año 10 Año 15
1 10 15
MÉDICO GINECO
OBSTETRA Y/O 8 8,4 11 11 11 0,4 3 3 3
OBSTET PERINATÓLOGO
RICIA ENFERMERA 5 8 24 24 24 3 19 19 19
AUXILIAR 51 56 51 53 54 5 0 2 3
TOTAL 64 72,4 86 88 89 8,4 22 24 25
Fuente: Elaboración Propia

El equipo requerido para las cesáreas programadas realizadas entre las 7 am y 1 pm (6 horas de
funcionamiento de quirófano) se muestra en la siguiente tabla, se mantiene la oferta actual.

Tabla 36. Equipo para cubrir los requerimientos de cesáreas programas en horario de 7 am a 1 pm.

Equipo Cesárea Cantidad


Técnico anestesista 1
Técnico instrumentista 2
Médico Cirujano Obstetra 1
Anestesiólogo 1
Fuente: Elaboración con base a información entregado por Hospital de Occidente.

2.3 Emergencias Obstétricas

El Recurso Humano Médico para el área de atención de emergencia Obstétrica, se dimensiona a


partir de los siguientes criterios:

 Artículo 18, Ley del Estamento Médico: Se denomina jornada de guardia el tiempo
efectivo de trabajo realizado por el Médico como apoyo al servicio de emergencia
hospitalaria, la cual no excederá de doce (12) horas diarias en cada periodo de
veinticuatro (24) horas sucesivas, quedando sujeta al procedimiento de control que
establezca el reglamento de la presente Ley.
 Artículo 19, Ley Estamento Médico: el empleado sólo podrá realizar una jornada de
guardia, la cual no excederá de 72 horas al mes, salvo casos calificados.
 Demanda de atenciones diarias de emergencia obstétrica.

En la siguiente tabla se observa el recurso humano propuesto para la atención de emergencias


obstétrica:

Página | 87
Tabla 37. Recursos Humanos Área de Emergencia Obstétrica.

ÁREA ESTAMENTO CANTIDAD


Admisión Administrativos 2
Triage Médico GO 3
Box Atención Urgencias Médico GO 2
Emergencia Obstétrica Auxiliar 3
Emergencia Obstétrica Enfermeras 3
Fuente: Elaboración Propia

El box de atención de urgencias neonatal será cubierto por personal de la unidad de


neonatología.

Se recomienda la siguiente distribución de turnos por profesional:

Tabla 38. Distribución de Turnos Personal Médico.

Triage
6 horas 6 horas 12 horas
Vespertino Matutino Guardia
1 1 1
Box Atención Urgencia
1 1 1
Fuente: Elaboración propia

Con respecto al personal de enfermería y auxiliar, se recomienda la siguiente organización de


turnos:

Tabla 39. Distribución Personal de Enfermería y Auxiliar de Emergencia Obstétrica.

Diurno/
Personal Turno B Turno C
Turno A
Enfermera 1 1 1
Auxiliar 1 1 1
Fuente: Elaboración Propia

Por último y según el análisis y resultados de la demanda de egresos y partos, se concluye que
los requerimientos de recursos y prestaciones asociados al apoyo diagnóstico, terapéutico y
servicios generales, respecto a la situación actual y la normalización del Bloque Materno
Neonatal, son marginales (3-5%) por lo que su requerimiento adicional responden más que a la
incorporación de recursos adicionales es a desarrollar gestiones que permitan a través de
diversas estrategias, que escapan el alcance de este estudio, suplir lo requerimientos adicionales
en lo que dice relación a recursos humanos. Como recomendación se hace necesario que el
Hospital de Occidente pueda desarrollar un Estudio de Preinversión, en el cual se puedan
dimensionar su normalización, de manera de establecer las proyecciones de demanda futuro que
darán cuenta de los requerimientos de la demanda de servicios de apoyo bajo un modelo de
operación acorde a los nuevos estándares y requerimientos, que pudiese considerar el estudio,

Página | 88
como puede ser una tecnología o industrialización de mayor capacidad de los servicios o incluso
procesos de externalización o compra a privados de servicios de apoyo.
2.4 Resumen demanda de Recursos Humanos Bloque Obstétrico Neonatal

La siguiente tabla muestra el requerimiento total de personal para el Bloque Obstétrico Neonatal
en lineamiento con el aumento y complejidad de camas de cada área. Se dimensionan un total
de 169 cargos al año 15.

Tabla 40. Resumen Demanda personal Médico y No médico Bloque Obstétrico Neonatal

Demanda Brecha Brecha Brecha


ÁREA Profesional Oferta Demanda Demanda
Año 1 Año 10 Año 15 Año 1 Año 10 Año 15
MÉDICO GO 3 14 15 15 11 12 12
UPC NEO ENFERMERA 9 9 10 10 0 1 1
AUXILIAR 0 20 20 22 20 20 22
MÉDICO 0 3 3 3 3 3 3
RN ENFERMERA 0 4 4 4 4 4 4
AUXILIAR 16 37 37 38 21 21 22
MÉDICO GO 8 11 11 11 3 3 3
OBSTETRICIA ENFERMERA 5 24 24 24 19 19 19
AUXILIAR 51 51 53 54 0 2 3
ADMINISTRATIVO
0 1 1 1 1 1 1
(Admisión)
Médico GO
EMERGENCIAS (Triage y Box 0 6 6 6 6 6 6
Atención)
ENFERMERA 0 3 3 3 3 3 3
AUXILIAR 0 3 3 3 3 3 3
REGISTRO
ADMINISTRATIVO 0 1 1 1 1 1 1
CIVIL
TOTAL 92 187 191 195 95 99 103

Fuente: Elaboración Propia

Oscar Acuña C
Consultor en Planeamiento de Inversión en Salud

Página | 89
3.- ANEXOS
1.1. ANEXO A: VARIABLES COMPLEMENTARIAS A CONSIDERAR EN LA ELECCIÓN DE
LOS EMPLAZAMIENTOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

1. Peligro Inundación, cuerpos de agua, cursos fluviales, tsunami y/o marejada

Se recomienda que el terreno debiese estar en cotas superiores a su entorno cercano y


al resto de la ciudad, la razón, evitar riesgos por inundación y acumulación de aguas
lluvias. Junto con esto se debe hacer un catastro de todos los últimos eventos de
crecidas, aluviones, cursos fluviales, desbordes, cambios de causes, de todos los cuerpos
de agua cercanos (lagos, lagunas, ríos, canales, etc.), de los cuales se tenga registro para
el emplazamiento, para esto se debe consultar a los estamentos que puedan
proporcionar información relevante. Si el terreno está afecto a cruce de canales de agua
de regadío, se debe estudiar si éste está afecto a cierre por compuertas, posible crecidas
y desbordes, crecidas históricas, si está inscrito en la asociación de canalistas, verificar la
periodicidad con que se hace limpieza, quiénes poseen derechos sobre éstos, si este
canal abastece a otros predios, posibilidad de desvío y/o cambio de cauce, posibilidad de
canalización, además de indagar los costos y tiempos reales que conllevará realizar todas
estas tareas y que podrían afectar los tiempos destinados para el estudio y la
construcción del establecimiento de salud.

2. Remociones en masa
Los fenómenos de remoción en masa son procesos de movilización lenta o rápida de
determinado volumen de suelo, roca o flujo. Estos movimientos tienen carácter
descendente ya que están fundamentalmente controlados por la gravedad. Éstos se
pueden generar por desplazamiento de masas secas, o bien, desplazamientos
desencadenados por variables hidrometeorológicas que generan la saturación del su elo.

Los factores condicionantes corresponden a aquellos que generan una situación


potencialmente inestable. Estos corresponden principalmente a la geomorfología,
geología, geotecnia y vegetación, que actúan controlando la susceptibilidad de una zona
a generar fenómenos de remoción en masa. La topografía escarpada y ángulos altos de
pendientes de laderas es el primer factor geomorfológico a considerar, siendo propicios
principalmente para la generación de flujos, deslizamientos y derrumbes.

Los rasgos geomorfológicos que condicionan eventos de remoción en masa son


principalmente la topografía, pendientes de las laderas, cambios fuertes de pendientes
de las laderas y la extensión y altura de las laderas. Estas características inciden en la
velocidad, energía y volumen de las remociones que puedan originarse. Así también,
cualquier modificación de ellos puede transformar una ladera estable en inestable y
generar remociones.

Página | 90
Es por esto que se recomienda no considerar terrenos afectos a estas condicionantes y
si la morfología del sector es propensa a estos factores y el terreno debe estar afecto a
pendientes y laderas, se recomienda hacer un estudio que indique las características
geológicas del terreno y descartar toda posibilidad de remoción en masa y que tenga
pendientes inferiores al 25%, ya que si supera este porcentaje existe una alta posibilidad
de que el diseño deba considerar obras de mitigación que subirán exponencialmente el
costo de ejecución de obras civiles, tales como muros de contención, sistemas de
contención, vegetación específica, evacuación de aguas lluvias, alcantarillado, etc.

3. Propiedades geotécnicas del suelo


Para la elección de un terreno se debe tener presente el nivel de terreno en relación con
el nivel de solera de la calle que lo enfrenta, aun teniendo en consideración lo anterior se
debe plantear la cota de piso terminado sobre la cota de solera, para lo cual se debe
realizar los estudios sobre escurrimientos de aguas lluvias, etc.

Para determinar esta altura mínima. Por lo anterior se deben considerar posibles rellenos
los cuales pueden interferir en los proyectos sanitarios de alcantarillado, pavimentación,
evacuación de aguas lluvias, rampas de acceso, etc.… Todos los rellenos presentes en
una obra ya sean estructurales o no estructurales se deben realizar considerando los
parámetros entregados por el informe de mecánica de suelos, niveles de empuje, taludes
máximos y profundidad de capa freática. En caso de existir grandes napas en buena parte
del terreno se propone un estudio hidrogeológico, donde a lo menos se estime los
diferentes niveles en las napas freáticas en el transcurso del año, calidad de agua y
posible profundidad, estos datos importantes para el diseño estructural, protección de
estructura frente a la corrosión, sistema de eliminación de aguas lluvias, etc... Durante el
proceso de elección de terrenos para el emplazamiento del establecimiento, en el caso
que no se cuenta con un estudio de mecánica de suelos, se recomienda conseguir
estudios de obras ejecutadas en las proximidades, los cuales deben considerar calicata y
estudios de velocidad de onda de corte, además información general de la macro zona
en cuanto a posibles singularidades (licuación, arcillas, etc..), estos estudios de referencia
son sólo un insumo muy general, por lo cual es imprescindible tener una topografía,
estudios hidrogeológicos, mecánica de suelos del lugar que pueda entregar una certeza
importante de los diferentes tipos de estrato, profundidad del suelo competente para
fundar, nivel de napa freática en la fecha de exploración, niveles de absorción,
clasificación sísmica del suelo, riesgos de Licuefacción, etc.

4. Amenazas de origen antrópico


Se trata de los riesgos atribuibles a la acción humana sobre los elementos de la naturaleza
y sobre la población, que ponen en grave peligro la integridad física y la calidad de vida
de las comunidades, debido a la transformación de la base biológica del ambiente. Por
una parte, se denominan amenazas tecnológicas, las que se generan debido al

Página | 91
vertimiento de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas al ambiente, las más nocivas son
las de tipo industrial (sustancias químicas, radioactivas, plaguicidas, residuos orgánicos y
aguas servidas, derrames de petróleo). Además, existen las de operación en condiciones
inadecuadas de actividades potencialmente peligrosas para la comunidad, o de la
existencia de instalaciones u otras obras de infraestructura que encierran peligro para la
seguridad ciudadana, como por ejemplo estaciones de gasolina, depósitos de
combustibles o sustancias tóxicas o radioactivas, oleoductos, gasoductos, etc. La
posibilidad de fallas dentro de la infraestructura y dinámica industrial genera una serie de
amenazas para los establecimientos de salud, por lo que se deben tomar los resguardos
y distancias necesarias para evitar un posible riesgo. Así mismo, se consideran amenazas
de origen antrópico, las de índole social, tales como, disturbios, amenazas a la seguridad
y protección del edificio y del personal del hospital, poblaciones desplazadas, entre otras.

5. Vulnerabilidad por Construcción en el mismo emplazamiento


Un establecimiento de salud es fundamental para la seguridad de la población, su salida
de operación total o parcial genera un gran impacto tanto social como político. Para su
construcción se debe tener en consideración los siguientes temas y consecuencias de
cada una de ellas. La complejidad de construir en terrenos ocupados por recintos clínicos
se hace mayor en el tema de las instalaciones, tanto eléctricas como de alcantarillado y
agua potable, debido a que estas se ven interrumpidas en ciertas secciones de edificio en
uso, interrupción que debe ser resuelta de manera provisoria para continuar con la
atención de los pacientes existentes, contaminación de la cañerías de agua potable por
rotura de las misma en el proceso constructivo o por ingresos de material residual
constructivo. Soluciones provisorias que tiene un costo que se suma al costo de la
construcción de un nuevo establecimiento, encareciendo el costo final del nuevo
proyecto y poniendo en riesgo la condición sanitaria del mismo debido a las soluciones
provisorias, eléctricas, cortes de energía, traslado de equipos médicos a recintos
provisorios, cableado, evacuación de las aguas negras, etc. Además, en las tareas de
construcción hay un alto riesgo de accidentabilidad para quienes trabajan en ellas.

Por lo mismo, al construir en un establecimiento de salud en funcionamiento estamos


trasladando todos esos riesgos a todas las personas que asistan a él, pudiendo agravar
más aún una mala condición de salud , ya que además de los riesgos propios, el paciente
y los funcionarios están expuestos a otros vectores externos ajenos, como el material
particulado, viruta de materiales de construcción, gases y olores, por consiguiente, una
mayor probabilidad de infecciones intrahospitalaria y la extensión en el tiempo de las
patologías.

6. Armonía con el contexto


Así como el programa es determinante para la funcionalidad del edificio hospitalario, el
lugar, entendido en su más amplia expresión del territorio geográfico y cultural en que
se ubica el hospital, determinará su forma, inclusive su implantación, carácter y lenguaje.

Página | 92
Es deseable y necesario constituir implantaciones armónicas con el contexto del lugar
seleccionado, por ejemplo, mantener el poblamiento arbóreo-arbustivo existente, de
modo que el nuevo proyecto debe mantener esa condición, razón por la que es necesario
realizar en el estudio topográfico un detallado catastro de especies de tamaño relevante
y denominación de especies, que facilite la toma de decisiones tendientes a dejar las
especies representativas o valoradas por la comunidad y por otra parte definir el
reemplazo si fuera necesario, de las especies que puedan amenazar las instalaciones de
alcantarillados, drenajes o por condición alérgena u otra razón que se exponga. Por otra
parte, la dirección de los vientos también trae otra dimensión de ordenamiento espacial
de los distintos volúmenes en que se emplacen los servicios de apoyo que puedan
producir humos u olores (centrales de alimentación, calderas y salas de residuos sólidos)
para que tanto humos como eventuales malos olores no ingresen a los edificios del
complejo hospitalario. En general, para los establecimientos emplazados en clima cálido,
la polución por olores es más significativa, en tanto que, para los emplazados en clima
frío, lo es la producción de humos. Esta amenaza tiende a ser subestimada por la
confianza en los mecanismos técnicos de control o de gestión, sin embargo, en el largo
plazo se constata que dichos mecanismos pierden efectividad y una infraestructura
inadecuadamente organizada sufrirá persistentemente los efectos de la polución.
Debido a la envergadura de los proyectos hospitalarios y las dificultades cada vez más
frecuentes de disponibilidad de terrenos se hace difícil conseguir edificios de baja altura,
pues, además, la concentración funcional es un aspecto que también se valora.

Cada ejercicio de implantación debe identificar muy bien cuáles son las condiciones que
aporta el contexto del lugar donde se emplazará el edificio hospitalario, sean éstas
positivas y favorables para el proyecto, o negativas o perjudiciales, tales que sea
necesario protegerse de ellas: no es coherente privilegiar diseños altamente
transparentes y extendidos en condiciones de gran asoleamiento u oscilación térmica; sí
lo es en condiciones de clima benigno y paisaje amigable.

No es coherente plantear diseños extremadamente abiertos y desprotegidos en


condiciones de alta inseguridad social y urbana, sin embargo, tampoco lo es no hacerlo
en comunidades bien cohesionadas. A su vez, no debemos desperdiciar las
potencialidades ni los recursos que el lugar ofrece. El lugar ordena la estructura física del
proyecto, sus comunicaciones, su orientación, su paisaje, su suelo.

En el caso del Hospital de Occidente, el cual se emplaza en un área de valor


arquitectónico y patrimonial, es recomendable adoptar, en la medida de lo posible,
valores tipológicos arquitectónicos en el diseño del edificio, de manera que aporte al
contexto urbano del casco antiguo de Santa Rosa de Copán.

7. Relación con espacios públicos

Página | 93
Es deseable que el proyecto tenga una relación fluida con los espacios públicos
existentes colindantes al terreno que habrá que abordar desde el paisajismo, la
organización funcional de los patios y espacios exteriores y la relación del terreno con la
red vial y avenidas principales que determinará la selección de los puntos de ingresos al
complejo hospitalario, más apropiados. Es recomendable que exista una clara
diferenciación de espacios propiamente públicos para pacientes y acompañantes, con
otros espacios de carácter reservado a las actividades internas del hospital, sea por
condición de seguridad, control, manejo sanitario, entre otras. Respecto de la relación
con espacios públicos, también es deseable la vinculación con aquellos espacios o
recintos relacionados con ceremonias religiosas o étnicas que pudieran originar
actividades de alta concurrencia de personas durante momentos del año y que puedan
tener un carácter de plaza o parque que haga amable la vinculación del hospital con la
ciudad. Debido al tamaño y al impacto que genera el emplazamiento de un hospital es
importante que, al menos en las zonas públicas, el proyecto y sus volúmenes tengan una
vocación de espacio público que pueda quedar abierto a la ciudad.

8. Definición de Accesos y condiciones para la Accesibilidad

En general, cuando existe planificación territorial, las ordenanzas de urbanismo y define


que los equipamientos de acuerdo a su tamaño de ocupación, es decir el volumen de
personas que ocupan el establecimiento. En este sentido restringen equipamientos
mayores (cuya ocupación sea superior a 6.000 personas) sólo se podrán ubicar en
predios que enfrenten vías expresas y troncales, es decir avenidas de entre 30 a 50
metros entre líneas de edificación y/o cierros.

Mientras que los equipamientos medianos (carga de ocupación superior a 1.000 y hasta
6.000 personas) sólo se podrán ubicar en predios que enfrenten vías de 20 metros si son
bidireccionales y de 15 metros si son unidireccionales, troncales o expresas.

Este es el caso de los hospitales de alta o mediana complejidad debieran enfrentar estos
tipos de vías.

En el caso del Hospital de Occidente, estas condiciones no se cumplen haciendo de esta


situación un punto crítico de resolver en el futuro en la Normalización integral del
establecimiento.

En este sentido se recomienda un trabajo con el apoyo de la unidad de la planificación


del municipio toda vez que esta zona tiene aspectos urbanísticos de conservación que
afectan la accesibilidad.

Todo proyecto hospitalario tiene accesos mínimos y básicos, tanto peatonales como
vehiculares que se indican a continuación, definiendo su ubicación en el terreno de
manera tal de lograr un eficiente funcionamiento del hospital, fluidez de las circulaciones,
evitar cruces o interferencias indeseadas, lograr seguridad para los usuarios del hospital

Página | 94
y minimizar los impactos sobre el entorno. El proyecto deberá idealmente considerar
como mínimo los siguientes accesos al establecimiento hospitalario, los que deben ser
diferenciados (segregados):

Accesos Peatonales:
- Acceso al Servicio de Urgencia
- Acceso al Área Ambulatoria
- Acceso a Hospitalización

- Accesos Vehiculares:
- Acceso General a Estacionamientos de público y personal
- Acceso de Ambulancias a la Unidad de Emergencia Hospitalaria
- Acceso Vehículos de Servicio, Proveedores y Mantenimiento y otros
- Circunvalación interior

Para la definición de la cantidad y ubicación de los accesos, es recomendable realizar un


estudio preliminar de accesibilidad, siendo siempre factible proponer accesos adicionales
a los señalados, siempre que se respeten o mantengan los criterios que se in dican.

Al exterior del predio, la vialidad deberá permitir el rápido y fácil acceso al


establecimiento, desde las vías principales de circulación urbana e interurbana. Todo
proyecto en la etapa posterior de desarrollo debe identificar e incluir la señalización de
emergencia adecuada, según el estudio de impacto vial, no obstante, en la etapa de
anteproyecto se debe tener en cuenta para la definición de accesos, el distanciamiento
adecuado a cruces de calles, paraderos de locomoción colectiva, cercanía entre los
distintos tipos de ingresos y las distancias entre los ingresos hasta estacionamientos y
zonas de destino definidas en los volúmenes.

La vialidad al interior del predio debe contar con anchos suficientes para el cruce de dos
vehículos y permitir el ingreso (incluida la dimensión de alturas) y recorrido unidireccional
de móviles de emergencia (ambulancias, carros de bomberos, etc.), reparto de insumos,
públicos y privados, por todo el perímetro del centro asistencial, logrando un circuito
continuo que circunvale y se aproxime a los edificios y que permita la entrada y salida por
accesos alternativos o posibiliten el trabajo de carros de bomberos durante el combate
de incendios, emergencias o simulacros. Es recomendable revisar el peso que pueden
tener estos vehículos con carga plena de quipos, en especial el de carros bomba de la
jurisdicción.

Todos estos accesos deben contar con sistemas de control o barreras, automatizados o
manuales, efectivos y expeditos a la vez, capaces de facilitar por una parte la apertura en
caso de emergencia, y por la otra, mantener el control, trazabilidad y seguridad interna
del establecimiento.

Página | 95
Pacientes
Los accesos peatonales de pacientes ambulatorios y de urgencia idealmente deben
ubicarse con la mayor proximidad posible a la conexión con el transporte público.

Así mismo los diferentes accesos peatonales al edificio idealmente deben relacionarse
con los accesos proyectados al terreno.

Preferentemente es deseable orientar el acceso de los usuarios desde estacionamientos


vehiculares, a los accesos públicos del establecimiento.
La separación del acceso ambulatorio y el de familiares de hospitalizados, en función del
diseño hospitalario, puede realizarse con un único acceso para ambos tipos de circulación
desde la calle, pero con una clara e inmediata separación de ambas circulaciones,
adecuadamente señalizadas al entrar al predio.

Asimismo, debe preverse la proximidad de acceso de vehículos para pacientes con


mayores dificultades de desplazamiento y necesidades de ayuda (Urgencias, medicina
física y rehabilitación, hospital de día, diálisis).

Personal interno
Los accesos de personal deberán quedar idealmente próximos tanto al estacionamiento
como al transporte público. Asimismo, es recomendable que éstos sean independientes
al del público general, de manera de evitar aglomeraciones en horas punta de cambios
de turnos.

Servicios Internos
El acceso de servicio (de proveedores y logística), idealmente debe estar claramente
diferenciado respecto de los otros accesos vehiculares al predio. La solución del acceso
de servicio debe prever una zona de estacionamientos y un patio de maniobras, para la
carga-descarga. La llegada y posible acumulación de camiones en maniobras debe estar
prevista de forma que evite bloqueos en la circulación vial tanto interna como externa.
Así también se deben conocer los tipos y dimensiones de los distintos vehículos que
tienen acceso al recinto hospitalario; camiones recolectores de basura, camiones de
abastecimiento (insumos, alimentos, aljibes, combustibles, oxígeno líquido, cilindros de
gases clínicos), grúas para recambio o montaje de equipos, camiones o carros para
mantenimiento de sistemas de instalaciones, los que deben ser considerados en sus
características como peso, radios de giro, altura, longitud, para hacer viable su
accesibilidad, recorrido y función.

Urgencias
En general los ingresos de la unidad de urgencias (entiéndase: vehículos de emergencia;
vehículos de pacientes-acompañantes; y de personas que acceden a pie), deben ser

Página | 96
idealmente diferenciados del ingreso de pacientes de atención cerrada electiva y
atención ambulatoria electiva, como de los vehículos que los sirven. Asimismo, no
deberían compartir vías de acceso con los ingresos de camiones y vehículos de
abastecimientos de insumos y materiales del hospital.

El acceso de urgencias debería ser exclusivo para este uso, e idealmente tener una
señalización óptima y certera para permitir una llegada rápida desde el exterior tanto en
vehículo como a pie sin propiciar equívocos a los usuarios. El acceso vehicular al servicio
debe estar idealmente cubierto con una marquesina que permita el estacionamiento
simultáneo de al menos cuatro ambulancias directamente en la puerta con el propósito
de proteger a los pacientes que allí arriban de los elementos del clima (temperatura,
viento, insolación, frío, lluvia) y otorgarles a la vez un ámbito de resguardo y
confidencialidad. También es deseable que el andén de ambulancias propicie un
desembarco en línea en el sentido de tránsito de las ambulancias, por sobre la tipología
de andenes que requieren maniobras de aculatamiento de las ambulancias por el riesgo
que involucra esa maniobra. Todo ello, sin perjuicio de la existencia de un parqueo de
ambulancias más alejado, previsto de manera de no obstaculizar las circulaciones de
emergencia, con posibilidad de estacionar aculatadas y con facilidad para salir
rápidamente; con capacidad para alrededor de seis ambulancias al menos, lo que se
puede verificar con la experiencia local, también para vehículos policiales y vehículos de
intervención rápida.

Se debe evitar volúmenes, porterías o elementos como marquesinas, cobertizos, dinteles


u otros cuyo diseño impida u obstaculice, sea por peso o dimensiones, el acceso y todo
el recorrido de la vía a carros bomba o carros escala si por esa vía se accede al resto del
conjunto hospitalario.

El acceso de peatones al servicio de urgencia debe ser independiente de aquellos


pacientes que acuden en vehículo, pues el ingreso de ambulancias siempre estará
vinculado al ingreso de la sala de reanimación.

Otros
Para edificios complementarios, que sirven al establecimiento, no necesariamente
relacionado a la actividad principal como puede ser la sala cuna u otros edificios anexos,
es adecuado contar con accesos propios que no entorpezcan el flujo interno y orientarlos
hacia el exterior, lo que no obsta de plantear relaciones con el conjunto, de manera que
resulte funcional a sus usuarios.

9. Cabida, condiciones urbanísticas del terreno y certificados de factibilidad


El mecanismo de pronunciamiento formal de entrega de información de condiciones de
edificación que entrega la unidad de planificación municipales constituye uno de los

Página | 97
determinantes de implantación junto con la factibilidad de dotación de servicios básicos
que emiten las instituciones respectivas (electricidad, alcantarillado, agua potable).

1.2. ANEXO B: ORIENTACIONES SOBRE ESTÁNDARES DE CAMAS HOSPITALARIAS,


SEGÚN NIVELES DE CUIDADOS EN ATENCIÓN CERRADA.

Oscar Acuña C
Consultor en Planeamiento de Inversión en Salud

Página | 98
República de Honduras
Secretaría de Estado en el Despacho de Salud
Programa de Mejora de la Gestión y Calidad de los Servicios de Salud Obstétrico Neonatal
Préstamo HO-L1195

Producto N°3
Proyección Demanda de Infraestructura (PMA: Programa Médico
Arquitectónico) que incluye:
Generación y selección de alternativa de terreno, Proyección de
demanda de recintos según áreas - Estimación de metros de
construcción (PMA) y costos de inversión en infraestructura

Estudio de Preinversión Hospitalaria para la


Construcción del Nuevo Bloque Obstétrico
Neonatal del Hospital de Occidente, Copán,
Honduras

Julio 2020

Página | 1
Contenido
INTRODUCCIÓN . ................................................................................................. 3
1.- GENERACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVA DE TERRENO .................................................... 4
1.1 Antecedentes Generales. ...............................................................................................................4
2.- UBICACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE TERRENOS ................................................... 4
3.- EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS ...................................................................... 10
3.1. Metodología de Evaluación ......................................................................................................... 10
3.2.- Evaluación y Calificación de cada Factor ..................................................................................... 11
3.2.2.- Costos de Ejecución del Proyecto ................................................................................................ 14
3.2.3. Tiempo de Ejecución Obras Civiles ........................................................................................... 20
3.2.4. Problemas Presentes para el Usuario ....................................................................................... 22
3.3. Evaluación y Selección de la mejor Alternativa ........................................................................... 24
4.- CONCLUSIÓN ............................................................................................ 25
2.- PROGRAMA MÉDICO ARQUITECTÓNICO (PMA) ........................................................... 26
2.1 Aspectos Generales ......................................................................................................................26
2.2 Programa Medico Arquitectónico Actual ....................................................................................28
2.3 Programa Médico Arquitectónico Propuesto (PMA). ................................................................39
2.3.1 Consideraciones ............................................................................................................................43
2.3.2 Conclusiones. ................................................................................................................................ 57
2.3.3 Recomendaciones ....................................................................................................................... 59
2.3.4 Referencias. ................................................................................................................................. 60
ANEXO FOTOGRAFIA DE LAS ALTERNATIVAS DE TERRENO ........................................... 61
ALTERNATIVA N° 1 .................................................................................................................................... 61
ALTERNATIVA N° 2 ...................................................................................................................................63
ALTERNATIVA N° 3 .................................................................................................................................. 65

Página | 2
INTRODUCCIÓN.
Este informe considera principalmente el estudio mejorado y perfeccionado del análisis de
alternativas para la selección del mejor terreno a emplazar el proyecto, a partir del primer
informe entregado con anterioridad, el cual recibió diversas observaciones que fueron
subsanadas en la visita realizada con los expertos a los terrenos disponibles, talleres internos con
los representantes de la Secretaría de Salud, Equipo Directivo y de apoyo del propio Hospital de
Occidente, equipo del Banco Interamericano de Desarrollo y acompañamiento de profesionales
de planificación urbana municipal y antropología de la Ciudad de Santa Rosa de Copán.

Además, el presente informe incluye el desarrollo de uno de los insumos más relevantes para la
siguiente etapa de Diseño como lo es el Programa Médico Arquitectónico (PMA), el cual, lista la
demanda total de recintos que son producto del informe de demanda de prestaciones y los otros
recintos complementarios necesarios para el cumplimiento de funcionalidad y normativas.

Finalmente, como producto final del PMA que entrega el tamaño en cuanto a superficie del
Bloque Obstétrico Neonatal, se realiza una primera aproximación de los costos preliminares de
la inversión en infraestructura, valores que serán perfeccionados en el informe N°5, según
sensibilizaciones de tamaño de la inversión y presupuesto disponibles.

Página | 3
1.- GENERACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVA DE TERRENO

1.1 Antecedentes Generales.

El presente capítulo, tiene el propósito de objetivar, la selección de la alternativa que de


emplazamiento del bloque obstétrico neonatal, como parte de los diversos estudios y acciones
complementarias del estudio de preinversión para el Hospital de Occidente.

Así enunciado, se trata de la construcción del bloque Obstétrico-Neonatal del Hospital de


Occidente ubicado en Santa Rosa de Copán en base al contrato de préstamo No.4619/BL-HO,
suscrito el 19 de marzo del 2019, entre el Banco Interamericano de Desarrollo BID y el Gobierno
de la Republica de Honduras que tiene como objetivo contribuir a la reducción de la mortalidad
materno-neonatal en los municipios más pobres del país y en los hospitales priorizados mediante
la mejora de la calidad, gestión y capacidad de respuesta de los servicios de salud y en apoyo a la
Política de Reducción Acelerada de la Mortalidad Materna Infantil (RAMNI).

De los antecedentes preliminares recibidos, se pudo observar lo siguiente:

• Se encontraron las áreas funcionando, pero en condiciones que no son las idóneas tanto
para el paciente como para el personal operativo debido a que muchas de las pacientes
terminan de ser atendidas en los pasillos por la demanda de utilización de los expulsivos
en el área de labor y parto.
• Actualmente se han reacondicionado recintos con el fin de tratar de mejorar las
circulaciones y la atención, sin embargo, aún son deficientes para la demanda actual del
hospital.
• Se observa hacinamiento en las áreas de neonatología ya que no cuentan con el espacio
adecuado para que el médico realice sus evaluaciones, encontrándose incubadoras
atravesadas y no cumple con los espacios de separación.
• Estaciones de enfermería en todos los recintos con espacio insuficiente para el personal
y adicionalmente se han asignado a los médicos en servicio social o en internado por lo
que las estaciones se encuentran saturadas, entre otro de los problemas presentes.

2.- UBICACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE TERRENOS

Los profesionales de la Secretaría de Salud identificaron dentro del predio y en las inmediaciones
del Hospital de Occidente tres alternativas de terreno someter a evaluación, a saber:

• Alternativa 1: Contiguo a Urgencia del Hospital

Página | 4
• Alternativa 2: En la parte posterior del Hospital
• Alternativa 3: En un terreno de la manzana contigua hacia el sur

Mapa de Ubicación

ALTERNATIVA 2

ALTERNATIVA 1

ALTERNATIVA 3

Una aproximación en levantamiento satelital georreferenciado y planimetría de apoyo local,


considera los siguientes polígonos que representan las dimensiones y forma específica de las
alternativas:

Página | 5
Espacios Específicos

Capacidad y condiciones de forma y accesibilidad de las alternativas


CAPACIDAD Y ALTERN. 1 ALTERN. 2 ALTERN. 3
CONDICIONES
SUPERFICIE 4.608 m2 5.720 m2 3.780 m2
FORMA regular regular irregular
PROPORCIÓN ANCHO: 65 m ANCHO: 64 m ANCHO: 57 m
PROMEDIO
ANCHO LARGO LARGO: 70 m LARGO: 102 m LARGO: 65 m
PENDIETE 8,66%(terreno
PROMEDIO trabajado con 26.72 % 12.82%
construcciones
TERRENO existentes)
ACCESIBILIDAD Terreno manzana Terreno esquina Terreno esquina
URBANA acceso por 3 calles acceso por 2 calles acceso por 2 calles
ACCESIBILIDAD Acceso cercano a Acceso por la parte Terreno separado
CON EL HOSPITAL Urgencia y acceso posterior del de lote del hospital
de público a nivel hospital y con gran por una calle y
del hospital diferencia de nivel distante de los
accesos del mismo.

Página | 6
En una segunda fase de afinamiento del presente estudio, el equipo Consultor, realiza visita a
terreno (semana del 02 al 06 de marzo), oportunidad que sostiene reunión con profesionales de
planificación urbana municipal y antropología, a objeto de tener certezas sobre condiciones
urbanísticas de las alternativas, todo lo cual se traduce en los siguientes antecedentes
adicionales a los aportados por la información satelital.

En términos generales se señala que existe en proceso de aprobación una ordenanza de


resguardo del casco histórico de la ciudad y una zona definida de amortiguamiento. Sin
embargo, para efectos del proyecto se señalaron parámetros urbanísticos que no deberían
dificultar su planeamiento y diseño.

Con todo, los profesionales señalan que edificios de atención hospitalaria tienen condicionantes
operacionales que son atendibles y deben priorizarse para efectos de acoger voluntariamente
condiciones de adaptación a las características urbanas y de tipologías arquitectónicas.

No siendo materia del presente análisis se recomienda adoptar, en la medida de lo posible,


valores tipológicos arquitectónicos en el diseño del edificio, de manera que aporte al contexto
urbano del casco antiguo de Santa Rosa de Copán.

En cuanto al reconocimiento en terreno y consulta al equipo de planificación se pudo identificar


lo siguiente:

1.- Que la pendiente de la alternativa N° 1 ha sido alterada para poder edificar las
construcciones actualmente existentes en dicha ubicación. De esta forma cuenta con una
superficie mejorada (sin pendiente) de unos 2.780 m2. Que tiene acceso por la primera
calle sur oeste donde actualmente se accede a urgencia.

Luego se ha construido una contención generando una segunda área relativamente


plana de unos 1.828 m2, que está a unos 2,5 mt más abajo respecto de la primera ya
señalada y que colinda con la calle 2° sur oeste. Sin embargo, si bien colinda con esta calle
hay una diferencia de nivel entre esta segunda superficie y la 2° sur oeste de 2 mt. (véase
el siguiente esquema en corte)

Página | 7
2.- Que la alternativa N° 3 las calles que delimitan al predio carecen de colectores de
aguas negras, lo que implica una obra adicional de una longitud aproximada de 250 mt.
para dotarlo de un sistema de evacuación.

3.- Que las calles que cuentan con pavimentación en torno a las alternativas de terreno
conforme el siguiente esquema, indicadas en color negro:

Página | 8
Página | 9
3.- EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Este análisis considera la evaluación ponderada de 4 factores claves para cada una de las
alternativas propuestas, estos factores, pretender ser representativos de las principales
variables que lleven a la selección de la mejor alternativa desde el componente de
infraestructura, bajo el supuesto de dejar constante o indiferente el componente de
equipamiento.

3.1. Metodología de Evaluación

La metodología de evaluación propone la medición y calificación de diversos factores de


importancia, estos factores están relacionados a las siguientes variables:

FACTOR N° F1 Solución Funcional


FACTOR N° F2 Costos de Ejecución del Proyecto
FACTOR N° F3 Tiempo de Ejecución
FACTOR N° F4 Molestias para el Usuario

A cada uno de estos factores se le ha asignado una importancia relativa entre ellos, de acuerdo
a la siguiente estructura:

Ponderación Factores de Evaluación

Factores % Importancia
F1 48%
F2 26%
F3 16%
F4 10%
100%

Los pesos relativos propuestos se explican en gran parte por la funcionalidad resultante y los
costos en que incurre cada alternativa, con una asignación del 48% de importancia, a la solución
funcional en tanto para el Hospital Occidente implica tener presente la futura normalización y
protagonismo asistencial en la red hospitalaria.

Esta variable objetiva parámetros tales como; calidad en la solución de accesos principales,
solución de circulaciones internas y finalmente la calidad de relaciones funcionales propuesta de
sus principales áreas. En segundo término, como un factor que determina la oportunidad de
inversión se ha considerado el factor económico con un 26%. El plazo de ejecución es el que le
sigue en importancia con un 16% producto de su relevancia en cuanto a estrategias de tipo técnica
y política. Por último, se considera la evaluación de una de las variables siempre descritas de

Página | 10
manera cualitativa, como es la condición del usuario durante la ejecución de la obra, para ello, se
evaluarán los siguientes sub-factores; contaminación auditiva, riesgos de infección
intrahospitalaria, cruces con labores de faenas mientras se construye la obra y finalmente evaluar
el potencial riesgo ante eventuales pérdidas de horas productivas a causas de cortes de
suministro y/o falta de abastecimiento producto de obras provisorias necesarias para cada
alternativa.

Nota: Los respectivos porcentajes de ponderación de los 4 factores son resultado de la entrevista
a expertos en estudios de preinversión y orientaciones del equipo de salud, en donde se recogió
la opinión relativa de importancia entre los factores, donde primó la importancia de la
funcionalidad sobre los factores de costos, plazos y molestia al usuario. (ver hoja denominada
“ponderadores” en archivo Excel “Metodología de Evaluación de Alternativas)

3.2.- Evaluación y Calificación de cada Factor

A continuación, se desarrolla la evaluación y calificación de cada uno de los factores señalados,


esto consiste en objetivar de manera cuantitativa y cualitativa aquellos parámetros que no
puedan ser medidos por medio de unidades de costos o plazos, siendo pertinentes en este caso
la evaluación de solución funcional y molestias al usuario, para ello, se establecen escalas
objetivas de evaluación que pueden ser considerados por ejemplo como; Muy Buenos, Buenos,
Regulares o Malos.

Posterior a la etapa de evaluación, se procede a calificar cada uno de los factores mediante la
asignación de notas diferencias para cada subfactor evaluado, es así, que por ejemplo si una
variable es evaluada como Buena en su Calificación se considera con una nota 5.

A continuación, se desarrolla la metodología específica de Evaluación y Calificación para los 4


factores de Importancia.

3.2.1. Solución Funcional

FACTOR N°: F1

Para la mejor toma de decisión, se considera la evaluación de distintos parámetros que


caracterizan la Solución Funcional que diferencian las distintas alternativas más allá del costo y
plazos. Para ello, se plantea objetivar de manera cuantitativa (expresada en distancia), las
principales relaciones de vinculación entre el nuevo bloque Obstétrico neonatal con las áreas de
Apoyo Diagnóstico y Apoyo Logístico1.

1
Apoyo Logístico es el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de
una empresa o de un servicio, especialmente de distribución.

Página | 11
Por lo tanto, a continuación, y de acuerdo a hospitales de similar envergadura y complejidad se
ha estimado una escala asociada a las distancias de desplazamiento entre las distintas unidades
de apoyo diagnóstico y apoyo logístico, determinando para efectos de la ponderación, la
siguiente escala de Evaluación:

MB = Muy buena Solución: (menos de 60 metros)


B = Buena Solución: (entre 60 a 100 metros)
R = Regular Solución: (entre 100 a 140 metros)
M = Una Mala Solución: (más de 140 metros)

Determinación de distancias horizontales y efecto diferencias de cotas (m).

SOLUCION FUNCIONAL ALT1 ALT2 ALT3


Relación Bloque ON y Laboratorio 58 207 241

Relación Bloque ON y Alimentación 200 98 381

Relación Bloque ON y Farmacia 113 213 294


Relación Bloque ON y Esterilización 125 136 306

Relación Bloque ON e Imagenología 50 207 231

Relación Bloque ON y Lavandería 135 126 316

Nota: Bloque ON se refiere a Bloque Obstétrico Neonatal

Evaluación

SOLUCION FUNCIONAL ALT1 ALT2 ALT3


Relación Bloque ON y Laboratorio 0 M M

Relación Bloque ON y M B M
Alimentación
Relación Bloque ON y Farmacia R M M
Relación Bloque ON y R R M
Esterilización
Relación Bloque ON e MB M M
Imagenología
Relación Bloque ON y Lavandería R R M

Nota: Bloque ON se refiere a Bloque Obstétrico Neonatal

Página | 12
Calificación

En una segunda instancia se procede a calificar cada una de las evaluaciones previas, para ello se
establece la siguiente escala de calificación:

Tipo de Solución Calificación


MB Muy Buena 7
B Buena 5
R Regular 3
M Malo 0

Resultados de la Calificación
SOLUCION FUNCIONAL ALT1 ALT2 ALT3
Relación Bloque ON y Laboratorio 7 0 0

Relación Bloque ON y 0 5 0
Alimentación
Relación Bloque ON y Farmacia 3 0 0
Relación Bloque ON y 3 3 0
Esterilización
Relación Bloque ON e 7 0 0
Imagenología
Relación Bloque ON y Lavandería 3 3 0

Promedio 3,8 1,8 0,0


Nota: Bloque ON se refiere a Bloque Obstétrico Neonatal

Cabe agregar en este punto que es importante tener presente el grado de autonomía con que
operará el Bloque Obstétrico Neonatal. Se señala esto porque de esperarse que funcione lo más
independiente posible de las unidades de apoyo del resto del Hospital va a significar un alto costo
de operación y mayor recurso humano. Desde esta mirada lo más lógico es utilizar las unidades
de apoyo con que cuenta el hospital, si es el caso, reforzarlas.

Si bien no es materia del presente informe este alcance, con la visita a terreno se puede señalar
a priori que resolver un nivel de autonomía de la alternativa N° 3, para reducir su deficitaria
funcionalidad con las dependencias de apoyo del hospital, tendrá efectos en un aumento de los
costos operacionales. Por otro lado, el hecho de que el edificio se instale en otra manzana,
habiendo calles públicas que lo separan del resto del complejo hospitalario ello sumado a que
existen diferencias de niveles topográficos superiores a los 4 metros, hace de la alternativa N° 3
la menos favorable, ya que ello implica una situación deficitaria de carácter permanente que
influirá negativamente en cuanto a la relación entre lo existente y este nuevo bloque.

Página | 13
3.2.2.- Costos de Ejecución del Proyecto

FACTOR N°: F2

La evaluación de este factor pretender objetivar todos los costos asociados a su materialización,
a partir de los costos primarios se encuentran los costos directos de construcción, que depende
del tipo de proyecto que se pretende resolver, en estas modalidades del tipo de intervención se
encuentran; Obra totalmente nueva, obras de tipo transitorias requeridas para la operación del
hospital durante la ejecución de sus obras definitivas, costos de urbanización sanitaria y por
último, el costo de demolición de edificios que no son parte de la solución definitiva del proyecto.

Para cada uno de estos tipos de obras, se utilizaron valores de mercado promedio que serán
utilizadas para la evaluación de cada alternativa, según cuadro adjunto:

Valor según Tipo de Obras

Tipo de Intervención USD/m2


Demolición 143
Obras de Traslados 750
Obra nueva 1.500
Fuente: Promedio Ultimas licitaciones Sector Salud en Chile,
además de comparación del M2 de construcción Hospital de Trauma en Tegucigalpa y valor M2 en República
Dominicana, y proporciones respecto al valor de obra nueva (ej. demolición aprox 9,53% Obra nueva),
Para efectos de las problemáticas encontradas se solicitó antecedentes de obras en Honduras de características
similares.

La visita a terreno permitió objetivar problemáticas de cada una de las alternativas, lo que
permitió sensibilizar el valor unitario para cada una de ellas, castigando porcentualmente los
mayores costos a consecuencia de los siguientes factores:

1. Mayores obras para generar planos horizontales donde desplegar el programa a


consecuencia de la pendiente del terreno.
2. Acceso a redes de alcantarillado público
3. Obras adicionales por edificación en altura por el tamaño del predio.
4. Urbanización de pavimentación de calles que enfrentan al predio para garantizar la
accesibilidad.

Página | 14
Desarrollo de Factores

1.- Mayores obras para generar planos horizontales donde desplegar el programa a
consecuencia de la pendiente del terreno.

Para estimar las mayores obras se ha considerado USD 420 por m2 de obra gruesa y contenciones
+ USD 80 por movimiento de tierra (acarreo de material), en área equivalente (m2), de una altura
de 3 mt. Promedio.

Ello corresponde a la suma de estos componentes: = 420 + 80 = USD 500 / m2

Aplicado a la condición topográfica de cada caso arroja el siguiente resultado:

Estimación Mayores Costos de Obra Gruesa, Contención y Movimiento de Tierra


ANTERNATIVAS SUPERFICIE A INTERVENIR VALOR UNITARIO M2 EN TOTAL % DE INCIDENCIA
PARA GENERAR PLANOS USD EN EL PRECIO
HORIZONTALES UNITARIO DE
OBRA NUEVA

ALTERNATIVA 1 1133 500 566.557 4,97%

ALTERNATIVA 2 3659 500 1.829.500 16,05%

ALTERNATIVA 3 3780 500 1.890.000 16,58%

Nota: Los porcentajes de incidencias corresponden a la proporción de mayores costos producto de la necesidad de
generar planos horizontales donde desplegar el programa a consecuencia de la pendiente del terreno en cada
alternativa, por ejemplo para la alternativa 2 se debe incurrir en mayor costos para nivelar 3659 m2, los que
multiplicados por el valor de USD 500 el m2 arroja un total de USD 1.829.500, y este valor equivale a un 16,05% más
costoso que si fuese en una superficie totalmente plana, lo que lleva a costos adicionales por conceptos de obra
gruesa, contenciones, y movimiento de tierra.

2.- Acceso a redes de alcantarillado público

Se pudo determinar en la visita a terreno la existencia de redes públicas en algunas calles, como
así mismo la inexistencia de dichas redes que afectan a las alternativas. Para ello se ha
determinado un valor promedio de metro lineal de trazado de red de alcantarillado a un costo
de USD 85 / metro lineal.

Aplicando la necesidad de extensión de redes de alcantarillado para las tres alternativas arroja
el siguiente resultado:

Estimación Mayores Costos Acceso a Alcantarillado Público


ANTERNATIVAS LARGO DEL TRAMO EN VALOR UNITARIO TOTAL % DE INCIDENCIA
METROS METRO LINEAL PRECIO UNITARIO
ESTIMADO EN USD OBRA NUEVA

Página | 15
ALTERNATIVA 1 25 85 2.125 0,02%

ALTERNATIVA 2 75 85 6.375 0,06%

ALTERNATIVA 3 250 85 21.250 0,19%

3.- Obras adicionales por edificación en altura por el tamaño del predio disponible.

Esta ponderación se refiere a un mayor costo por los accesorios necesarios para ejecutar un
edificio en altura, tales como andamios, bombas impulsoras de concreto, sistemas de
aseguramiento tanto del personal como de la caída de objetos desde la altura, montaje de grúas,
etc. Se ha estimado por estadísticas que el valor de m2 de los pisos por sobre los 2 pisos tendrán
un incremento de un 12% del valor estimado de construcción obra nueva.

Aplicando este mayor valor a las construcciones sobre los dos pisos, para las tres alternativas
arroja el siguiente resultado:

Estimación Mayores Costos Construcción en Altura Sobre dos Pisos


VALOR UNITARIO
% DE INCIDENCIA
METRO CUADRADO
SUPERFICIE A EJECUTAR EN EL PRECIO
ANTERNATIVAS ADICIONAL POR TOTAL (USD)
SOBRE 2 PISOS EN M2 UNITARIO DE
CONSTRUCCION EN
OBRA NUEVA
ALTURA

ALTERNATIVA 1 1.788,40 180 321.912 2,82%

ALTERNATIVA 2 454,00 180 81.720 0,72%

ALTERNATIVA 3 2.782,00 180 500.760 4,39%


Nota: Los porcentajes de incidencias corresponden a la proporción de costos producto de los mayores costos que se
pueden dar por edificar en más dos pisos, para ello, se estimó una ocupación de terreno disponible del 60% y respecto
a este parámetro todas las alternativas potencialmente llevan asociado este costo adicional, por ejemplo; para la
alternativa 3 por la restricción del terreno se requiere un total de 2782 m2 a edificar sobre los dos pisos, mayor costo
que se estimó en un 12% del valor estándar de construcción que corresponde a USD 1500 el m2, lo que arrojo USD 180,
valor que se multiplica por la superficie en mayor altura da un valor de USD 500,760, ahora bien, este valor al
compararlo respecto al m2 de obra nueva implica un 4,39% más costoso y es lo que finalmente se denomina % de
Incidencia.

Si bien es posible una ocupación mayor del predio, que puede llegar a el 80% según parámetros
locales, para edificaciones de tipo hospitalario es recomendable bajar dicho porcentaje de
ocupación para disponer de espacios para estacionamientos, circulaciones y accesos, entre otras
necesidades.

4.- Urbanización de pavimentación de calles que enfrentan a predio garantizar la accesibilidad.

Se ha podido verificar que, para garantizar la accesibilidad a las tres alternativas, algunas de ellas
requieren se ejecuten obras de pavimento y aceras. Para estos efectos se ha estimado un valor

Página | 16
promedio de metro lineal de calle con los siguientes estándares de perfil de calle: veredas 2 mt.;
pavimento 6 mt. El valor promedio estimado de metro lineal de calle se ha calculado en USD
2.100.
Nota. Los USD 2100 es un valor promedio de los valores consultado en la WEB y opinión de Ingeniero experto en
Hospitales en Honduras, valor que pude ser sensibilizado, pero para el efecto de la evaluación no debería afectar su
evaluación.

Aplicado a la necesidad de realizar obras de pavimento y aceras para las alternativas que
requieres de estas obras, considerando el mínimo necesario para garantizar la accesibilidad a
cada una de ellas arroja el siguiente resultado:

Estimación Mayores Costos por Pavimentación de calles


% DE INCIDENCIA
VALOR UNITARIO
LARGO DEL TRAMO EN EN EL PRECIO
ANTERNATIVAS METRO LINEAL TOTAL
METROS UNITARIO DE
ESTIMADO EN USD
OBRA NUEVA

ALTERNATIVA 1 0 2100 - 0,00%


ALTERNATIVA 2 80 2100 168.000 1,47%
ALTERNATIVA 3 215 2100 451.500 3,96%

El resumen de la desviación del valor m2 para cada una de las alternativas es el siguiente:

Resumen Estimación Mayores Costos Final del M2 de Construcción

VALOR FINAL
SUMA DE VALOR BASE M2 MAYOR
DEL M2 POR
ANTERNATIVAS PONDERACION OBRA NUEVA EN VALOR EN
ALTERNATIVA
PORCENTUAL EN % USD USD
EN USD

ALTERNATIVA 1 7,81% 1.500 117 1.617

ALTERNATIVA 2 18,29% 1.500 274 1.774

ALTERNATIVA 3 25,12% 1.500 377 1.877

De esta forma se corrige el valor por m2 de construcción diferenciado para las tres alternativas a
evaluar.

Página | 17
Evaluación

A continuación, se presenta un cuadro que resume los distintos costos por alternativas de
acuerdo al siguiente volumen de obras.

Resumen de Superficies según Tipo de Intervención


Superficies (m2) Demolición Obras Obra Nueva
Traslados
Alternativa 1 987 1.000 7.318
Alternativa 2 215 250 7.318
Alternativa 3 7.318
Nota: Se considera que el proyecto tendrá según PMA un tamaño de 7.318 m2 (bloque obstétrico
neonatal), valor que fue cambiando durante el estudio tras los diversos procesos de sensibilización por
revisiones y mejoras continuas de la demanda de prestaciones y normativas existente.

Se concluye que la alternativa N°3 es la que presenta un mayor costo en comparación a las otras
2 opciones.

Resumen de la Evaluación de Factor N° F2, según Alternativas

Costos Construcción Obras


Demolición Obra Nueva Total Costo
(USD) Traslados

Alternativa 1 141.082 750.000 11.834.549 12.725.631

Alternativa 2 30.801 187.500 12.985.208 13.203.509

Alternativa 3 13.734.259 13.734.259


Nota: No incluye impuesto del 15%

Calificación

En una segunda instancia se procede a calificar cada una de las evaluaciones previas, para ello se
establece que la alternativa de menor costo será la que presente la máxima calificación con nota
7, el resto de las alternativas es calificada según la siguiente relación Nota i = (Menor Costo/ Costo
Alt i) x 7

La siguiente tabla muestra los resultados de calificación para cada alternativa:

Página | 18
Calificación Factor N° F2: Costo de Construcción
Costo Total de la
Alternativas Calificación
Obra
Alternativa 1 12.725.631 7,0

Alternativa 2 13.203.509 6,7

Alternativa 3 13.734.259 6,5

En definitiva, el costo total de la alternativa N°1 sería la más conveniente con USD 12.725.631 +
impto de ser aplicable. En esta evaluación no se incluye el valor de diseño ya que es una variable
que se ha dejado constante y cuyo valor se deberá reflejar al final del informe en su capítulo de
estimación de la inversión, junto a los valores estimados del equipamiento médico.

Adicionalmente y a modo de darle una segunda mirada a la alternativa N° 3 se profundizaron los


siguientes aspectos, asociados a una opción de una mayor cabida de terreno.

Esta posibilidad de contar con un mayor terreno, sólo empeora las condiciones de ocupación de
esta alternativa ya que a mayor terreno mayor pendiente que hay que levantar para alcanzar el
nivel de la calle que lo comunica con el resto del hospital.

Página | 19
Así en este esquema se puede verificar que debe resolverse una diferencia de altura del terreno
original de 7,20 mts y en el caso de darle mayor cabida esta diferencia se incrementa a 11,80 mts.

Los costos para nivelar el terreno serían aún mayores que los estimados en los parámetros
verificados en la evaluación.

3.2.3. Tiempo de Ejecución Obras Civiles

FACTOR N°: F3

Este factor considera la evaluación de los tiempos requeridos para la materialización de sus obras
civiles. Los plazos dependerán directamente del tipo de intervención de obras civiles, se
consideran los tiempos de obra totalmente nueva con y sin reforzamiento, aterrazamientos,
obras de contención, obras de tipo transitorias requeridas para la operación del hospital durante
la ejecución de sus obras definitivas y por último el tiempo en meses de las tareas de demolición
de edificios que no son parte de la solución definitiva del proyecto.

Nota:
Se aclara que la evaluación del factor tiempo o plazo de ejecución, solo se refiere al plazo
estimado desde el inicio del contrato y término de obras, no incluye los plazos administrativos
de licitaciones, firmas de contratos y de puesta en marcha, entre otros.

Evaluación

Respecto a la alternativa 3, esta presenta un mayor plazo en cuanto a la dificultad que presenta
el tipo de intervención, ya que implica obras adicionales a nivel de fundaciones para generar
planos horizontales de proyecto, y de no mediar un aumento de la superficie asignada la solución
del programa sólo es posible en una torre de aproximadamente 6 pisos de altura (según
antecedentes legales vigentes que acreditan propiedad por parte del hospital).

Página | 20
En este sentido. se deberán aumentar las soluciones de accesibilidad para personas con
discapacidad. lo cual implica mayores plazos de solución en obra.

Si se otorgara mayor capacidad de terreno, de igual manera se alargan los plazos ya que la
pendiente fuera del polígono asignado aumenta al doble, lo que obliga a mayores plazos de
ejecución tanto para el edificio, áreas de estacionamientos y accesibilidad al proyecto.

Las intervenciones constructivas que implican lo señalado constituyen el siguiente tipo de obras:

• Socalzados y entibaciones
• Muros de contención
• Moldajes especiales con refuerzos
• Obras de Hormigón de llenado superior
• Movimientos de tierra
• Obras de rellenos de material selecto
• Obras de escurrimientos de aguas lluvia

Se ha estimado, a juicio de experto, que en el caso de la alternativa N° 2 y la alternativa N° 3 ello


implica un plazo adicional de 9 meses.

Por otra parte, la alternativa 3 hay que considerar y plazo estimado adicional de 6 meses asociado
en levantar pisos en altura ya que no es posible su construcción simultánea

A continuación, se muestra la primera fase de evaluación, medidas en meses:

Evaluación Plazo de Construcción

Tiempo de
Obras Total Plazo
Construcción Demolición Obra Nueva
Traslados (meses)
(Meses)
Alternativa 1 2 4 24 30
Alternativa 2 1 2 33 36
Alternativa 3 - - 39 39
NOTA: los plazos estimados de obra nueva, demolición y traslados se presentaron y socializaron durante la presentación reunión del
04-03-2020, en base a la experiencia de últimas licitaciones en chile, consultas a ingeniero consultor del BID y ajustes según estudio
de preinversión del hospital de trauma. Los plazos asociados a obras de generar planos horizontales y construcción en altura, son
estimaciones de experto, en tanto, se tendrá mayor objetivación en la etapa de diseño que buscará mayor precisión en estas
estimaciones.

Calificación

En una segunda instancia se procede a calificar cada una de las evaluaciones previas, para ello se
establece que la alternativa de menor tiempo será la que presente la máxima calificación con

Página | 21
nota 7, el resto de las alternativas es calificada según la siguiente relación Nota i = (Menor
Plazo/Plazo i) x 7.

La siguiente tabla muestra los resultados de calificación para cada alternativa:

Plazo Total de
Alternativas Calificación
la Obra
Alternativa 1 30 7,0
Alternativa 2 36 5,8
Alternativa 3 39 5,4

En este aspecto es interesante estudiar la posibilidad de adelantar la ejecución de los edificios


que deben ser trasladados a otra ubicación, lo cual reduciría el tiempo de la alternativa N° 1
haciéndola aún más conveniente en su evaluación.

3.2.4. Problemas Presentes para el Usuario

FACTOR N°: F4

Este último factor considera la evaluación y calificación de los diversos problemas presente
durante el periodo de construcción, que muchas veces coincide con las distintas externalidades
negativas para el usuario, ahora bien, estas problemáticas son mencionadas, pero pocas veces
llegan a ser parte de una metodología de evaluación.

Evaluación

Para la evaluación de este factor se consideraron los siguientes aspectos; problemas de


contaminación auditiva, cruces con las distintas actividades que lleva asociada la faena de obras,
potenciales riesgos de infecciones intrahospitalaria y, por último, los riesgos presentes por
eventuales perdidas de operación normal que afectarían la atención de pacientes.

Evaluación Factor Problemas para el Usuario

PROBLEMAS ALT 1 ALT 2 ALT 3

Contaminación Auditiva PM PM PI

Cruces con Faena PM PM SP

Riesgos Infecciones
PI PI SP
Intrahospitalaria
Riesgos Perdida de
PI PI SP
Atención

Página | 22
Posteriormente, se procedió a dar un sentido numérico a cada una de las cualidades
diferenciadas en el punto anterior, según la siguiente escala.

Escala de Calificación

Riesgos
para el Calificación del problema Calificación
usuario
SP Sin Problemas 7
PI Problemas Incipientes 5
PM Problemas Moderados 3
PMay Problemas Mayores 0

Calificación

Finalmente, el siguiente cuadro permite objetivar las molestias para el usuario, que están
potencialmente presente en cada una de las alternativas generadas:

Si bien en este caso la alternativa N° 3 resulta ser la que menos afecta a los usuarios, no es menos
cierto que privilegiar sólo esta característica implica necesariamente aceptar las condiciones
negativas con las cuales en las evaluaciones anteriores esta alternativa es la menos aconsejable.

Página | 23
Calificación Factor Problemas para el Usuario

PROBLEMAS ALT 1 ALT 2 ALT 3

Contaminación Auditiva 3 3 5

Cruces con Faena 3 3 7

Riesgos Infecciones
5 5 7
Intrahospitalaria
Riesgos Perdida de
5 5 7
Atención

Calificación Promedio 4 4 6,5

3.3. Evaluación y Selección de la mejor Alternativa

Como fase final de la evaluación ponderada de los 4 factores claves para las alternativas
propuestas, se presenta el siguiente cuadro con la evaluación final de cada alternativa, cuyo
resultado de evaluación recomienda seleccionar la alternativa N°1, al obtener un puntaje final
máximo ponderado, debido que su evaluación final es superior en tres de los cuatro factores de
importancia.

Matriz de Evaluación Final


ALT 1 ALT 2 ALT 3
Ponderación

Ponderación

Ponderación
Calificación

Calificación

Calificación

Peso
Factores
Relativo

Solución 48% 4,00 1,92 1,83 0,88 - -


F1
Funcional
Costos de 26% 7,00 1,79 6,75 1,72 6,49 1,66
F2
Ejecución
Tiempo de 16% 7,00 1,14 5,83 0,95 5,38 0,87
F3
Ejecución
Molestias 10% 4,00 0,41 4,00 0,41 6,50 0,66
F4
Usuarios
100% Puntaje 5,25 Puntaje 3,96 Puntaje 3,19
Puntaje Final

Página | 24
4.- CONCLUSIÓN

Por lo tanto, la alternativa seleccionada para la mejor inversión para un bloque obstétrico-
neonatal del Hospital de Occidente ubicado en Santa Rosa de Copán es la alternativa N°1, ya que
es la opción más bondadosa respecto a; sus costos, plazos de ejecución y solución funcional.

Se recomienda hacer las gestiones respectivas para disponer de esta alternativa para las etapas
de diseño y ejecución de manera oportuna a objeto de no retrasar las etapas señaladas.

En este sentido, se debe prever también la solución de traslado de las dependencias existente
en el terreno seleccionado.

A modo de recomendación para la etapa de desarrollo de las ingenierías, es decir de la


elaboración del diseño del proyecto, se debe tener en consideración todos los aspectos que se
han mencionado como referencia en este estudio preinversional.

Con todo, siendo este edificio una necesidad de atención en salud, las decisiones de diseño
deben priorizar estos aspectos, desde aquellos que son de directa relación con la mejor
distribución del programa (PMA) en el terreno disponible, como de las mejores relaciones que
se puedan lograr con unidades que les deben brindar apoyo. También se debe compatibilizar
aquellos aspectos relacionados de externalidades que influyen e impactan en resultado del
servicio hospitalario, tales como, una adecuada convivencia y distanciamientos con otras
unidades cercanas (como es la urgencia), con la dotación necesaria de estacionamientos, con la
necesidad de accesos diferenciados, de áreas públicas que acojan a los usuarios, acogida al
comercio informal que se aloja en su entorno; entre otras.

Ello con otras diversas consideraciones que le son propia a la actividad del diseño y de las
ingenierías y cumplimiento de normativas urbanísticas (que en el caso de Santa Rosa de Copán
no son un conflicto), permitirá a los diseñadores definir la mejor solución del uso del suelo
disponible y la distribución en altura del proyecto.

Página | 25
2.- PROGRAMA MÉDICO ARQUITECTÓNICO (PMA)

2.1 Aspectos Generales

El Hospital de Occidente se encuentra ubicado en la ciudad de Santa Rosa, cabecera del


departamento de Copán, y es el centro asistencial de mayor complejidad en la zona de Occidente,
atendiendo principalmente a la población beneficiaria de Copán, y como centro de referencia en
las prestaciones de parto y hospitalización para los departamentos de Lempira, y Ocotepeque,
además de atender demanda espontanea proveniente del departamento de Santa Bárbara.

Ilustración 1Ubicación Hospital de Copán

Este establecimiento se compone principalmente de estructura sólida de 2 pisos de altura y


cuenta con los servicios básicos de agua, alcantarillado y electricidad , este hospital por ser de
carácter General cuenta con atención de emergencia, las 4 especialidades básicas,
subespecialidades, quirófanos, y unidades de paciente crítico neonatal, pediátrico y adulto, con
el apoyo clínico y diagnóstico de imagenología, laboratorio, entre otros, lo que le permite dar
respuesta a una amplia cartera de servicios.

Su distribución está en bloques definidos por las letras A hasta la N, e incluye las siguientes áreas:

Página | 26
tabla 1. Distribución de servicios clínicos y de apoyo Hospital de Occidente
Hospital de Occidente
Áreas de Cada Bloque
No. Servicio Nomenclatura
Según Plano
Área de Emergencia
Emergencia de adulto y niños Bloque A
1 Espera
Consulta Externa
Consulta Externa - Administración Bloque B
2 Administración
Sala de Embarazo Patológico
UCIN
Sala de Recién Nacidos
Maternidad-Neonatología Bloque C Sala de Labor y Parto
Sala de Puerperio
Sala de Pediatría
3 Sala de Lactantes
Quirófanos
Bloque Quirúrgico Bloque D
4 Espera de Cirugía
Pediatría - Ortopedia de
Hombres
Hospitalización Bloque E Medicina de Hombres
Cirugía de Hombres
Cirugía de Mujeres
5 Medicina de Mujeres
Centro de Diagnóstico
Rayos X
Imagenología Bloque F Endoscopia
Sala de Endoscopía y Estudio de
6 Cáncer
7 Laboratorio Bloque G Laboratorio
Lavandería
Lavandería Bloque H
8 Costurería
9 Morgue Bloque I Morgue
10 Archivo Bloque J Archivo
11 Farmacia Bloque K Farmacia 1 y 2
Oficinas
Almacén Bloque L Almacén 1
12 Almacén 2
13 Cocina Bloque M Cocina
Capilla
Central de equipos y
Otros Bloque N
Esterilización
14 Cafeterías

Página | 27
El área de estudio en cuestión es el bloque C, específicamente al área Obstétrico neonatal, que
es donde se realizan las prestaciones a todas las mujeres embarazadas que requieran atención
cerrada obstétrica y neonatal y se excluye el área de pediatría. Además, en este estudio se
incorpora la evaluación de la central de esterilización y equipos ubicada en el bloque N

Ilustración 2 Ubicación Bloque Obstétrico neonatal Hospital de Occidente

2.2 Programa Medico Arquitectónico Actual

Información entregada por la Secretaría de Salud de Honduras, en donde se identifican todas las
áreas y recintos que componen el bloque Obstétrico neonatal, así como también las
dependencias de la Central de Esterilización.

A continuación, se muestran los recintos relevantes del Bloque Obstétrico neonatal con la
superficie útil que ocupan y una breve descripción de los aspectos más importantes observados
en terreno.

Página | 28
Tabla 2. Recintos relevantes Bloque Obstétrico neonatal, Hospital de Occidente de Copán
RECINTOS RELEVANTES
Recintos M2 TOTAL

1 MATERNIDAD-NEONATOLOGÍA (BLOQUE C)

1.1 Sala de Embarazo Patológico (23 cupos) 8 192 192


1.2 Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales 2 17 17
(UCIN) (7 cupos)
1.3 Sala de Recién Nacidos (50 cupos) 19 203 203
1.4 Labor y Parto (8 cupos de labor,2 expulsivos y 27 386 386
1 quirófano en quirófanos centrales)
1.5 Puerperio Normal y Puerperio Quirúrgico (33 29 363 364
cupos)
Total 1162

En estos recintos en general se observan lo siguiente:

• Salas de Embarazado Patológico

- Salas de hospitalización que no permite la privacidad de la paciente, no cuenta con


espacio para el desplazamiento o circulación del personal de manera adecuada, no hay
espacio para guardar artículos personales, como se puede apreciar en la ilustración n° 3.
- Estación de enfermería con área administrativa mezclada con área limpia, con mobiliario
de difícil limpieza y diseño poco ergonómico.
- Cuarto de procedimientos AMEU de espacio reducido, sin baño para la paciente ni
separación de áreas limpia y sucia.
- Escasas áreas de apoyo, solo cuenta con pacto de stock, baño del personal y cocineta,
no se pudo identificar área para residuos transitorios ni área de aseo.
- Ausencia de vestidores para el cambio de ropa del personal.

Página | 29
Ilustración 3 Sala de Embarazo Patológico.

Fuente: Elaboración propia, 2020 Hospital de Occidente de Copán, Honduras.

• Unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN)

- Es un área restringida.
- En ilustración n°4 se observa que no cuenta con los espacios entre unidad de paciente
de mínimo 1mt, lo que dificulta el acceso por los 4 lados de la incubadora, y el tránsito de
carros y equipo de profesionales
- No cuenta con una estación de enfermería con espacio para las diferentes áreas.
- No cuenta con sala de aislamiento.
- No existe climatización
- Hacinamiento de pacientes

Página | 30
Ilustración 4 UCIN, Hospital de Occidente.

Fuente: Elaboración propia, 2020 Hospital de Occidente de Copán, Honduras.

• Sala de Recién Nacido

- Se observan las mismas deficiencias en los espacios entre unidad de pacientes, lo que se
hace más evidente en la sala de extrahospitalarios donde están internados pacientes
neonatales con patologías diversas en complejidad y etiología, y cuyo riesgo de infección
asociado a la atención se debe principalmente al hacinamiento con cunas con un espacio
de no más de 10 cm entre cuna y cuna.
- El área donde asean y bañan a los recién nacidos se encuentra en un pasillo afuera de la
sala de hospitalización y el cual carece de climatización, para mantener la temperatura
de los pacientes
- La unidad intermedia se encuentra ubicada en esta zona y no delimitada como área
crítica en conjunto con la UCIN.
- El área de lactancia no presenta condiciones de confortabilidad para poder amamantar
a los neonatos, no existen casilleros ni vestuario para las madres como se puede observar
en la ilustración n°5
- No cuenta con banco de leche.
- Déficit en recintos de apoyo.

Página | 31
Ilustración 5 Lactario Hospital de Occidente

Fuente: Elaboración propia, 2020 Hospital de Occidente de Copán, Honduras.

• Labor y Parto

- Esta área también es muy reducida en espacio, lo que no permite la privacidad de las
pacientes ni el acompañamiento.
- Existen 2 espacios que fueron acondicionados como aislamientos para las pacientes que
presentan trastornos hipertensivos y que requieren manejo más individualizado.
- Esta área está conectada con los Quirófanos Obstétricos para el traslado de las pacientes
que requieren cesárea.
- Dentro de las áreas de apoyo clínico relevantes se encuentra una sala de ultrasonido y
revisión que no cuenta con vestidor ni áreas delimitadas.
- No existe sala de transición del Recién nacido mientras la madre se recupera de la
anestesia en el caso de cesárea.

• Puerperio

- En la ilustración N° 6 se puede observar la falta espacio para las unidades de paciente,


riesgo de accidente tanto de las usuarias como del personal.
- El acceso a las camas clínicas no es expedito para la realización de procedimientos o en
caso de emergencia.
- Baños pequeños que no alcanzan el mínimo de superficie requerido.
- Áreas de estación de enfermería no delimitadas, y circulación común para usuarios,
visitas y personal.
- No existe espacio para cuna de Recién Nacido.
- No cuentan con áreas de apoyo adecuadas para almacenamiento de insumos o equipos.
- No existe sala de aislamiento.

Página | 32
Ilustración 6 Puerperio General Hospital de Occidente

Fuente: Elaboración propia, 2020 Hospital de Occidente de Copán, Honduras.

En todos los servicios existe déficit de áreas de apoyo clínico como administrativo que permitan
desarrollar en forma adecuada todas las actividades del proceso de atención clínico.
El ingreso de las pacientes obstétricas es a través de la Unidad de Emergencia del adulto, no
existe un área de Emergencias Obstétricas segregada, que cuente con acceso directo al área de
labor y parto y/o quirófanos, lo que dificulta la continuidad e integralidad en el proceso de
atención.

Solo señalando las deficiencias más relevantes como el hacinamiento (33% solo considerando el
espacio mínimo por unidad de paciente), falta de privacidad, riesgos de accidentes y de
infecciones asociadas a la atención, deficiencia en la incorporación de la accesibilidad universal
dentro del modelo de salud, permiten avalar un nuevo Programa Médico Arquitectónico que
responda a los criterios sanitarios y de calidad mínimos exigibles para un recinto hospitalario.

• Central de Esterilización

En paralelo a esto se realiza la observación de la Central de esterilización, para determinar si se


incorporara al PMA como un nuevo recinto o como una normalización de la Central actual. Para
esto se toma en cuenta la cercanía de la central a los quirófanos centrales y el mayor costo de
inversión que sería construir una nueva central en el bloque Obstétrico neonatal.
Actualmente la central de esterilización se ubica en el bloque N, y cuenta con una superficie de
141 mts2, y se compone de los siguientes recintos:

Página | 33
Tabla 3. Recintos de la Central de Esterilización y Equipos, Hospital de Occidente de Copan
Central de Equipos y Esterilización Recintos M2 TOTAL
Recepción de Material Limpio 1 5,22 5,22
Gasas y Torundas 1 3,61 3,61
Empaquetado 1 2 2
Área de Autoclaves 1 17,6 17,6
Almacén de Material Estéril 1 10,55 10,55
Pacto de Stock 1 6,43 6,43
Bodega de Neurología 1 12,21 12,21
Bodega de Cardiología 1 14,85 14,85
Bodega de Ortopedia 1 7,72 7,72
Descanso y Cocina 1 11,88 11,88
Recepción de Material Limpio 1 5,22 5,22
Casillero 1 1,65 1,65
Servicio Sanitario 1 0,87 0,87
Circulación 1 40,71 40,71
Total 141

Dentro de las deficiencias observadas se encuentran:


- No existe flujo unidireccional.
- Hacinamiento de equipos y personal
- No existe ares delimitadas con barreras sanitarias.
- Falta de áreas de almacenamiento y recintos de apoyo.

• Otras Unidades de Apoyo

Se revisan las unidades de apoyo de mayor relevancia en la atención proporcionada por el nuevo
Bloque Obstétrico Neonatal, y se realizan observaciones generales, dado que las plantas físicas
por sí solas no afectan la oferta de servicios, no obstante, hay evidentes falencias que deben ser
mencionadas, ya que van en desmedro de la calidad y seguridad hospitalaria.
La normalización de la infraestructura, si favorece una mejor calidad en las prácticas clínicas, en
las condiciones laborales y en el resguardo de los recursos. Para esto se hace necesario un
estudio de normalización que no solo contemple el impacto de un área determinada como es el
Bloque Obstétrico neonatal, sino que estudiar el impacto del crecimiento de la demanda de todo
el hospital, en un plazo de tiempo de 10 0 15 años, ya que esto determinará si para dar respuesta
a esta demanda estimada se requerirá mayor número de equipos o mayor capacidad de estos,
nuevos requerimientos de personal y plantas físicas más grandes que den respuesta a esa
demanda en el plazo de tiempo proyectado.

Imagenología

Es una unidad que permite realizar exámenes diagnósticos a todos los pacientes del hospital, los
exámenes que principalmente se realizan a los pacientes obstétricos neonatales son de

Página | 34
ultrasonografía y exámenes de Rx, actualmente el Bloque Obstétrico Neonatal cuenta con
recinto para exámenes de ultrasonografía, pero en el caso de los pacientes neonatales lo
recomendable es tomar el examen de ultrasonografía y de Rx en el mismo servicio de
hospitalización, pero no existe un espacio destinado para estos exámenes, teniendo que
trasladar a los pacientes hasta la Unidad de imagenología o utilizando el único equipo de Rx
Portátil del Hospital, el cual no es exclusivo para los pacientes Neonatos. Además, hay que
señalar que existe déficit de baños, almacenamiento de insumos en sala de tomografía en
estante sin puertas, déficit de espacio en la sala de ultrasonografía.

Ilustración 7 Sala de Tomografía

Fuente: http://www.hospitaldeoccidente.hn.

Laboratorio

Unidad que da apoyo diagnóstico al Bloque Obstétrico Neonatal, mediante la recepción y


procesamiento de las muestras, con la posterior entrega de resultados, cuenta con una
superficie reducida y ausencia de áreas de apoyo, tales como área de refrigeración, bodegas
diferenciadas de reactivos e insumos, deterioro de mesones de en obra, déficit es áreas para
realizar labores administrativas

Página | 35
Ilustración 8 Laboratorio

Fuente: http://www.hospitaldeoccidente.hn.

Banco de Sangre

Unidad de apoyo terapéutico que debe abastecer de hemoderivados las 24 horas del día al
Bloque Obstétrico Neonatal, en esta unidad se observa déficit de áreas de apoyo como
almacenamiento diferenciado, de refrigeración de hemoderivados y mal estado de los mesones
en obra.
Ilustración 9 Banco de Sangre

Fuente: http://www.hospitaldeoccidente.hn.

Página | 36
Farmacia

Expende recetas de dosis unitaria para los servicios de hospitalización y cuenta con una Farmacia
para despacho de recetas ambulatorias de la unidad de emergencia, la cual se encuentra dentro
del área interna del hospital, lo que provoca flujo de usuarios durante todo el día, en zonas de
circulación restringida.
Ilustración 10 Farmacia

Fuente: http://www.hospitaldeoccidente.hn.

Lavandería

Es la unidad de apoyo dedicada a procesar toda la ropa hospitalaria, incluida la ropa del recién
nacido y neonato que se procesa aparte, esta área no cuenta con flujo unidireccional ni barreras
sanitarias, el espacio total es adecuado, no obstante, no se aprovecha de la mejor forma,
encontrándose cruce de áreas y regulares condiciones de las redes de agua, con filtraciones y
humedad.

Página | 37
Ilustración 11 Lavandería

Fuente: Elaboración propia, 2020 Hospital Occidente de Copan, Honduras.

Cocina y comedor

Unidad de apoyo que proporciona alimento a todos los pacientes hospitalizados a través de
carros bandejeros, los que transportan las raciones hasta los servicios. Esta área además cuenta
con un comedor destinado a la alimentación de los funcionarios. En general la planta física es
adecuada, pudiendo mejorarse la cantidad de baños para el personal, e incorporando un área de
aseo y almacenamiento de carros.

Página | 38
Ilustración 12 Cocina y comedor

Fuente: Elaboración propia, 2020 Hospital Occidente de Copan, Honduras.

2.3 Programa Médico Arquitectónico Propuesto (PMA).

Las recomendaciones realizadas en este PMA, corresponde a la conjunción de normativas tanto


nacionales como internacionales y al Criterio experto. A continuación, se describen un cuadro
resumen de los principales recintos propuestos para el Programa Medico Arquitectónico del
nuevo Bloque Obstétrico Neonatal, cuyo detalle se encuentra descrito en planilla Excel adjunta.

Tabla 4. Recintos Relevantes de Programa Medico Arquitectónico Propuesto


Bloque Obstétrico Neonatal Hospital de Occidente, Copán - Honduras
N° Total
ATENCIÓN DE URGENCIA Recintos Sup.
1 Mts2

1.1 Atención de Urgencia Obstétrica


Clínicas de atención Obstétrica (2 clínicas de obstetricia, 1
1.1.1 clínica de neonatología, 1 sala de estabilización, 1 Triage). 5 101

1.1.2 Sala de observación (4 cupos obs + área técnica) 4 68


Sala de procedimientos (1 sala de ultrasonografía y 1 sala de
1.1.3 procedimientos Ambulatorios) 2 44

1.1.4 Área Pública, Administrativa y de Apoyo 26 214

Página | 39
Total Atención urgencia 427
N° Total
ATENCIÓN CERRADA HOSPITALARIA Recintos Sup.
2 Mts2
2.1 Área Quirúrgica

2.1.1 Quirófanos (2 quirófanos + áreas técnicas de apoyo) 10 172


Labor y Parto (10 cupos de labor + 4 de expulsivos, incluidos 2
2.1.2 preeclampsia) 9 300

2.1.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo 39 295

Subtotal Quirófanos y Parto 767

2.2 Hospitalización Obstétrica


Hospitalización Puerperio General (10 salas de 4 camas + 1 19
2.2.1 aislado= 41 camas) 778
Hospitalización Embarazo patológico (9 salas de 3 camas + 1
2.2.2 aislado=28 camas) 14 662

2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo 52 386

Subtotal Hospitalización Obstétrica 1.826

2.3 Área de Neonatología


Hospitalización Cunas Básicas (53 Cunas Recién Nacido) con
una estación de enfermería, 2 Clínicas de enfermería y 2 áreas 8 217
2.3.1 de aseo del Recién Nacido
Hospitalización Paciente Crítico Neonatología (10 UCI
2.3.2 +2aislamiento y 16+2 aislamientos UTI, en total 30 Cupos) 37 370

2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo 54 442

Subtotal Hospitalización Neonatológica 1.029

Total Atención Cerrada 3.622


N° Total
APOYO CLÍNICO Recintos Sup.
3 Mts2

3.1 Banco de Leche Materna 7 76

3.2 Lactario 3 46

3.3 Vacunatorio 4 33

Página | 40
Total Apoyo Clínico 155
N° Total
ADMINISTRACIÓN Y DOCENCIA Recintos Sup.
4 Mts2
12
4.1 Docencia y extensión 185
4.2 Administración
11
4.2.1 Servicios de Atención del Paciente (SAP) 107

Total Docencia y apoyo administrativo 292


N° Total
APOYO LOGÍSTICO Y GENERAL Recintos Sup.
5 Mts2

5.1 Servicios de operaciones


6
5.1.1 Tecnovigilancia y Control Centralizado 64
7
5.1.3 Comedor y Cafetería 101

Total Apoyo Logístico y General 165

SUPERFICIE ÚTIL 4.661

SUPERFICIE CIRCULACIONES Y MUROS (57%) 2.657

TOTAL 7.318

Tabla 5. Recintos Relevantes de Central de Esterilización, Programa Medico Arquitectónico Propuesto


N° Total
OTRAS ÁREAS Recintos Sup.
Mts2

3.3 Esterilización 26 246

SUPERFICIE ÚTIL 246

SUPERFICIE CIRCULACIONES Y MUROS (24%) 59

TOTAL 305
TOTAL BLOQUE OBSTÉTRICO NEONATAL + CENTRAL DE
ESTERILIZACIÓN 7.623

Página | 41
En total la superficie a construir seria de 7623 mt2, con una superficie útil de 4661 mt2 para el
bloque Obstétrico neonatal y 246 mt2 para el mejoramiento de la Central de Esterilización, lo que
permite dar una atención integral, durante todo el proceso desde el ingreso vía Unidad de
emergencia como programado, a la paciente materna y vía emergencia para el paciente
neonatal, incorporándose áreas de relevancia clínica como:

- Vacunatorio
- Atención de urgencia exclusiva para pacientes obstétricos y neonatales
- Banco de leche
- Salas de aislamiento.

Además, se consideran las siguientes superficies exteriores que deben ser consideradas en la
etapa de prediseño y diseño.

Obras Exteriores
Superficie
Áreas Comentarios y sugerencias
(m2)
Se considera un total de 26 estacionamiento en el
terreno seleccionado donde se emplazará el
bloque Obstétrico Neonatal, se podrían explorar
otros espacios de expansión a futuro en el terreno
Parqueos o Estacionamiento 650 2 y 3, junto al ordenamiento de los actuales
estacionamiento colindantes en la atención
abierta. Se considera una superficie estimada por
cajón de estacionamiento de 25 m2 que incluye
circulaciones.
Estacionamiento de Ambulancias 36 Se considera bahía de descenso de ambulancias
No teniendo exigencias normativas al respecto, se
Áreas Verdes o Paisajismo 460 sugiere según criterios de planificación urbana
reservar el 10% del terreno disponible
Mejorar veredas para el ordenamiento del sector
Veredas Exteriores (sector de ventas colindante al terreno como integración
100
locales de venta) social, para ello se propone en futuras inversiones
intervenir 50 m de largo por 2 m de ancho.
En principio se sugiere considerar la solución actual
del hospital, no obstante, se estima según
proyectos de 200 camas esta superficie propuesta,
Planta de Tratamiento 32 la que debe ser revisada en la etapa de diseño
donde recién se contará con el proyecto específico
de manejo de aguas según demandas de
consumos.

Página | 42
De igual forma, se sugiere considerar la solución
actual del hospital, no obstante, se estima según
proyectos de 200 camas la superficie propuesta, la
Almacenamiento masivo de agua 24
que debe ser revisada en la etapa de diseño donde
recién se contará con el proyecto específico y sus
especificaciones técnicas.
Dentro del PMA se consideran los espacios para
residuos transitorios. Para depósito general, el
proyecto se complementa con la solución existente
en el hospital, ya descrito en los flujos. Para
Área de residuos
mantenimiento también se recomienda utilizar la
actual solución del hospital y no tensionar inversión
extra, más aun, podría impactar en aumento de
recurso humano extra.
Total
1.302
Nota: Las obras por concepto de Estacionamientos y áreas verdes están incorporados en el valor del costo
de obra nueva xM2, para el resto de las áreas se estimará su valor y se dejará en una línea especial como
componente de la inversión dentro del informe N°5.

2.3.1 Consideraciones

• Área de Urgencia

Se incorpora al PMA un área exclusiva de emergencia para los pacientes Obstétrico-neonatales,


esta nueva área cuenta con los recintos de apoyo administrativo y clínico para brindar atención
expedita oportuna y con calidad.

Dentro de los recitos clínicos que se incorporan en este PMA están:


Zona de Triage para categorizar a las pacientes, 2 clínicas maternas y una neonatal para atención
médica, además cuenta con sala de estabilización para pacientes Obstétricos y/o neonatales en
estado crítico y salas de procedimientos ultrasonográfico y procedimientos ambulatorios como
por ejemplo AMEU.

Página | 43
Ilustración 13Planta Referencial de Sala de procedimientos ambulatorios

Fuente: Guía de diseño para establecimientos hospitalarios de mediana complejidad 2019" Ministerio de Salud
Chile

• Área de Atención Cerrada

Se aumentan los cupos en el área de labor y expulsivos, esto permitirá usar 2 de estos recintos
para pacientes con síndromes Hipertensivo2 y usarlos indistintamente cuando no exista
demanda por estas complicaciones del embarazo. La propuesta en concreto es considerar la
superficie mínima de salas de expulsión que describe la Guía de Diseño, Médico Funcional,
Arquitectónico y equipamiento para Policlínico del año 2018 de la Secretaría de Salud de
Honduras del año 2018 para ser congruente con las recomendaciones de la Organización Mundial
de la Salud (OMS), y las guías de atención del parto y el neonato última edición (2016) de la
Secretaría de Salud de Honduras en donde se explica que se deben garantizar ciertas condiciones
generales a toda parturienta, dentro de las cuales están respeto por la privacidad, la posibilidad
de un acompañante, elegir la posición del parto ( cama de parto multiposición), fomentar el
apego temprano del recién nacido con su madre, todas estas medidas científicamente
evidenciadas y que favorecerían un trabajo de parto en menor tiempo y con menos
complicaciones.

2
Síndrome hipertensivo: Estado clínico caracterizado por hipertensión arterial, asociado o no a proteinuria y/o
edema, que se presenta durante el embarazo. Se considera HTA en el embarazo una presión arterial ≥ 140/90
mm de Hg, en dos tomas consecutivas con manómetro de mercurio separadas por 6 horas de reposo, o > 160/110
en una toma, también cifras inferiores a ésta asociada a proteinuria, la cual se define como la existencia de 300
mg o más de proteínas en orina de 24 horas o 1000 mg/dl en muestras aisladas (http://sintesis.med.uchile.cl/)

Página | 44
Ilustración 14 Planta de Expulsivo Referencial

Fuente: Guía de Diseño, Médico Funcional, Arquitectónico y Equipamiento para Establecimientos de Salud del Primer Nivel
de Atención en el Sistema Nacional de Salud de Honduras 2018

Por demanda se proyectaron 2 quirófanos exclusivos para el área Obstétrico neonatal, uno
programado y uno de urgencia lo que permitirá descomprimir a los quirófanos centrales y que
las pacientes maternas que requieran quirófano accedan de forma oportuna.

En conjunto con esto se consideraron áreas de recuperación tanto para puerperio inmediato
como para recuperación anestésica, con el plus de una sala de observación del RN en tránsito
para los bebés de madres a las que se les practicó cesárea y de esta forma evitar que esta
transición se realice en dependencias de Recién Nacido en el área de neonatología, evitando el
riesgo de infecciones cruzadas y disminuyendo la carga asistencial de esa área.

En el área de hospitalización se consideraron salas que se organizan en base a salas de 4 camas


con 1 baño incorporado en cada sala, o en base a salas de hospitalización de 3 camas con un baño
incorporado en cada sala.

Estas agrupaciones aprovechan de mejor manera la modulación estructural (aprox. de 8,0 x 8,0
m.) hay el espacio suficiente para el giro y salida de las camas. También se logra tener una
distancia entre camas, adecuada para incluir sillón de visita y espacio libre de atención en torno
a cada cama y asistencia desde la cabecera. Por otra parte, en las salas de cuatro, las camas están
más próximas a la fachada otorgando mejores niveles de iluminancia para los pacientes.
La alternativa de salas de 4 camas ofrece mayor espacio disponible para circulación de camas y
carros, pero tiene la desventaja de enfrentar permanentemente a los pacientes dentro de una
misma sala, lo que va en desmedro de la privacidad, que puede ser soslayado con cortinas o

Página | 45
biombos. El considerar solo un baño permite la flexibilidad suficiente para incorporar una cama
extra en el caso de sobredemanda.

En Embarazo patológico, se consideraron salas de 3 camas, considerando que son paciente de


cuidados medios, ya que cuentan con una patología asociada o no a su embarazo, en este caso
se considera una superficie similar a la de salas de 4 pacientes, para dar respuesta a los picos de
demanda que se produce en meses específicos, esto sin afectar la calidad de las dependencias.
Todas las áreas de hospitalización consideran a lo menos una sala de aislamiento con esclusa3,
para pacientes con enfermedades de transmisión aérea o inmunocomprometidas.
Se recomienda que las salas de aislamiento se diseñen con la posibilidad de tener extractor e
inyección de aire y de esta forma contar con presión negativa y positiva según sea el
requerimiento del tipo de aislamiento.

Ilustración 15 Planta Referencial de Sala de Asilamiento

Fuente: www. Ingeniarg.com

En el área de neonatología se aumenta la superficie, lo que permite mantener la distancia mínima


entre las cunas en recién nacido de cuidados mínimos, esta superficie se calculó en base a 1,8 m2
mínimo por paciente (cuna) y 0,5 m2 para el sillón de visita, lo que permite un distanciamiento
entre paciente de 1,2 m, disminuyendo el riesgo de contagio por contacto o gotitas. Esta área
contará con 2 estaciones de enfermería las cuales se recomienda que estén en el centro de forma
circular, además se incluyen clínicas de enfermería y áreas de aseo para el recién nacido, el diseño
deberá contemplar climatización para prevenir la perdida de calor del neonato.

3
Esclusa: Sistema de puertas que sirve para aislar áreas determinadas cuyas características ambientales deban
estar bajo control, pueden contar con sistema de cambio de presiones y con espacio suficiente para lavarse las
manos y ponerse vestuario especial y/o elementos de protección personal (EPP).

Página | 46
En las áreas de cuidados críticos del recién nacido, aumenta la superficie útil, lo que permite
contemplar cubículos individuales para cada paciente, diferenciándolos en dos unidades UTI4 y
UCIN5, de acuerdo con el nivel de gravedad y cuidados de los neonatos.

El espacio calculado para los cubículos de pacientes de ambas unidades (UCIN y UTI) es de 12 m2
y 6 m2 respectivamente, esto obedece principalmente a 2 razones; a que el conjunto de equipos
que contempla la unidad de paciente es de mayores dimensiones (incubadora, silla de visita, y
equipos adicionales) y a la necesidad de acceder al paciente por los 4 lados de la incubadora.

Ambas unidades cuentan con sus correspondientes estaciones y clínicas de enfermería. En


cuanto a estaciones de enfermería y clínicas de enfermería estas se definieron usando el
concepto de la función que cumpliría el área y evitando el cruce de flujo entre el material limpio
y el sucio. Es decir, separando el área administrativa, el área limpia y el área sucia.

Se incluye un área de dispensación de medicamentos para que en el futuro se considere la


incorporación de Armarios de dispensación automática de medicamentos e insumos de alto
costo y que requieren ser controlados.

Ilustración 16 Planta Referencial Estación y Clínicas de Enfermería

Fuente: Guía de diseño para establecimientos hospitalarios de mediana complejidad 2019" Ministerio de Salud Chile

Se consideraron áreas de apoyo para cubrir necesidades tales como almacenamiento,


disposición transitoria de residuos, salas de aseo, y áreas administrativas y públicas con los

4
Unidad de Tratamiento Intermedio: Es aquella dependencia de neonatología destinada al manejo de
pacientes estables que requieren para su cuidado de monitoreo no invasivo, vigilancia y manejo de
enfermería permanente además de cuidados médicos.
5
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales: Es aquella dependencia de neonatología destinada a
proporcionar cuidado médico y de enfermería permanente y oportuna a pacientes críticos inestables. Se
caracteriza por contar con atención médica permanente, así como tecnología de alta complejidad.

Página | 47
respectivos servicios higiénicos, estas consideraciones facilitan el funcionamiento de los
servicios clínicos, fomentan el desarrollo de buenas prácticas y mejoran el clima laboral.

• Área de Apoyo Clínico.

Lactario cuyo espacio fue considerado para sillones de lactancia, un área de casilleros y vestidor
para 24 madres que estén amamantando de manera simultánea o recolectándose leche para
posterior utilización. Este cálculo se basa en que el 90 % de los recién nacidos de cuidados básicos
se encuentra en condiciones de ser amamantado, es decir 48 recién nacidos, en turnos diferidos
el 50% se alimenta es decir 24 bebes, manteniendo el espacio de 1 metro para cada madre,
previniendo contagios. El área contará con refrigerador y extractores para ser usados en caso
necesario.

Vacunatorio, con las áreas específicas para dar cumplimiento a PAI, sin tener que mezclar los
flujos de pacientes neonatales hospitalizados y ambulatorios, para lo cual se incluyó un recinto
de atención del recién nacido en puerperio, para que en ese recinto se le administre la vacuna a
los neonatos hospitalizados y en el Vacunatorio solo se administre vacunas a pacientes
ambulatorios, se recomienda que en el diseño se ubique el Vacunatorio en una zona de fácil
acceso y fuera de las áreas de hospitalización.

Banco de leche, espacio definido por proyecto externo, por lo tanto, solo se considera la
superficie señalada en dicho proyecto.
Ilustración 17 Plano de Banco de Leche

Fuente: Proyecto de Banco de Leche, Secretaria de Salud, Honduras.

• Áreas administrativas y logísticas

Página | 48
- Área de docencia y extensión con salas de reuniones y un auditorio para alumnos y
funcionarios.
- Servicio de atención del paciente para facilitar el acceso a todos los trámites
administrativos como la inscripción de los recién nacidos.
- Área de operaciones con un espacio para control centralizado y televigilancia lo que
permitirá mayor seguridad y evitar el riesgo de sustracción de neonatos.
- Comedor y cafetería, para que los funcionarios puedan realizar las colaciones fuera del
lugar de trabajo, ya que así se evita contaminación de los alimentos, presencia de
vectores biológicos y el realizar pausas fuera del lugar de trabajo para alimentarse
disminuye la carga de estrés del personal.

Otras Áreas Por Considerar

• Central de Esterilización y Equipos:

El mejoramiento de la actual central de esterilización supone un salto cuantitativo y cualitativo


en calidad, permitiendo realizar el proceso de esterilización en base a flujos unidireccionales,
equipamiento con barreras sanitarias, circulación expedita y seguridad en el proceso de
esterilización.

Ilustración 18 Planta Referencial de Central de Esterilización

Fuente: Orientaciones Técnicas Para Diseño de Anteproyectos de Hospitales Complejos 2017 Ministerio de Salud
Chile.

• Otras Unidades de Apoyo


A continuación, se incluye un análisis de cada una de las unidades de apoyo que tienen
relación con el bloque Obstétrico neonatal y que no serán intervenidas en este proyecto.
Como se puede apreciar en la tabla de incremento de la demanda en las unidades de apoyo,
el porcentaje de incremento, la unidad que se verá más exigida será laboratorio con un 17%
de aumento de la demanda, lo cual no incide directamente en la planta física, ya que todos
los aumentos de demanda pueden ser abordados mediante el estudio de aumento de

Página | 49
recurso humano, rediseño del modelo de gestión clínica o aumento de la capacidad de
producción asociada a equipamiento de mayor rendimiento.
Las modificaciones y normalización de la planta física de las áreas de apoyo son
absolutamente necesarias como se pudo apreciar en la descripción de la situación actual,
pero estas deben estar basadas en un estudio de la proyección de demanda total de todo el
hospital a largo plazo y de acuerdo a las exigencias de las normativas vigentes para
establecimientos de salud.
En términos generales las áreas más deficitarias son las que tienen relación con:
• Las áreas administrativas tales como oficinas y salas de reuniones.
• Las áreas técnicas de apoyo como bodegas, áreas de útiles de aseo, área transitoria de
residuos, entre otras.
• Dependencias del personal, tales como servicios higiénicos, vestidores, lugares de
descanso.

Incremento de la demanda para las unidades de apoyo del bloque Obstétrico neonatal en las unidades de apoyo.

Fuente: Elaboración propia basada en informe de producción Proyecto Bloque Obstétrico neonatal, marzo 2020.

Rayos X
• Esta unidad debe ser ubicada con acceso cercano a unidad de emergencia, y unidades de
pacientes críticos.
• Las salas de exámenes deben ser ubicadas de manera tal que no tengan tránsito de
público directo y así evitar exposición a radiaciones ionizantes.
• El blindaje debe ser realizado con memoria de cálculo para certificar que cumpla con la
protección necesaria.
• Se recomienda contar con 2 vestidores por sala de examen, ya que de esta manera se
optimiza el tiempo del examen, haciendo más eficiente la producción.
• El número de salas de exámenes (Rx, tomografía, etc.) dependerá de la demanda total.

Página | 50
Debe contar con los ÁREA LISTADO DETALLADO DE RECINTOS
siguientes recintos: HOSPITALARIOS
UNIDAD DE APOYO
Imagenología Área pública Sala de espera
Imagenología Área pública Admisión / recepción pacientes
Imagenología Área pública Bodega y Archivos
Imagenología Área pública Baños públicos
Imagenología Área pública Baños públicos acceso universal
Imagenología Área pública Baño niños c/Mudador
Imagenología Área pública Hall espera paciente urgencia
Imagenología Área pública Hall espera paciente hospitalizado (4 camillas)
Imagenología Área administrativa Secretaría y recepción Unidad
Imagenología Área administrativa Oficina médico jefe
Imagenología Área administrativa Oficina tecnólogo jefe
Imagenología Área administrativa Sala de reunión del sector
Imagenología Área clínica Rayos X Digital
Imagenología Área clínica Ultrasonógrafo
Imagenología Área clínica Mamógrafo
Imagenología Área clínica Tomógrafo
Imagenología Apoyo Estación de enfermería
Imagenología Apoyo Área sucia
Imagenología Apoyo Área limpia
Imagenología Apoyo Sala tableros eléctricos
Imagenología Apoyo Bodega insumos
Imagenología Apoyo Bodega de equipos
Imagenología Apoyo Zona de impresión digital
Imagenología Apoyo Sala de informes
Imagenología Apoyo Archivo de placas y archivos magnéticos
Imagenología Apoyo Estar del personal con kitchenette
Imagenología Apoyo Residencia tecnólogo con baño
Imagenología Apoyo Vestuarios con casilleros y baño con ducha
Imagenología Apoyo Servicios higiénicos del personal
Imagenología Apoyo Aseo
Imagenología Apoyo Depósito transitorio carros residuos sólidos

Banco de sangre:
• Se recomienda separar laboratorio de banco de sangre, para que no se crucen los
productos.
• Es necesario contar con espacios para refrigeradores diferenciados para
almacenamiento de productos procesados, y productos que aún no se procesan, así
como también para los reactivos
• Los mesones deben ser de superficies lisas y lavables sin espacios que permitan la
acumulación de suciedad y capaces de soportar pesos mayores a 50 kilos.
• Las ventanas deben ser selladas y debe contar con climatización por el calor generado
por los equipos y los refrigeradores.

Página | 51
A continuación, se detallan los recintos que debieran ser considerados en la planta física de un
banco de sangre:
UNIDAD DE APOYO ÁREA LISTADO DETALLADO DE RECINTOS
HOSPITALARIOS
Banco de Sangre Área administrativa Sala Recepción de muestras y solicitudes
transfusión
Banco de Sangre Área administrativa Secretaría y recepción Unidad
Banco de Sangre Área administrativa Oficina Jefatura
Banco de Sangre Área administrativa Oficina Coordinador Unidad
Banco de Sangre Área administrativa Baño personal
Banco de Sangre Área administrativa Bodega y Archivos
Banco de Sangre Área técnica: banco Sala de Almacenamiento (Sala refrig. product.
proces.)
Banco de Sangre Área técnica: banco Sala de Inmunohematología
Banco de Sangre Área técnica: banco Sala Despacho de Transfusiones Adulto/Pediátrico
Banco de Sangre Área técnica: banco Sala Despacho de Transfusiones Neonatal
Banco de Sangre Apoyo Bodega insumos con refrigerador
Banco de Sangre Apoyo Sala tableros eléctricos
Banco de Sangre Apoyo Residencia con baño (Tecnólogo Médico)
Banco de Sangre Apoyo Sala de Estar Personal
Banco de Sangre Apoyo Baños del Personal
Banco de Sangre Apoyo Sala de Lavado material
Banco de Sangre Apoyo Depósito transitorio carros residuos sólidos
Banco de Sangre Apoyo Sala aseo
Banco de Sangre Apoyo Estar del personal con kitchenette

Laboratorio

• Se recomienda contar con flujo definido para muestras de área de hospitalización y


de área ambulatorio.
• Se debe contar con mesones de trabajo de superficies lisas y lavables.
• Salas de refrigeración donde se almacenen reactivos.
• Es recomendable contar con una planta física abierta para la realización de exámenes
de hematología, orina y bioquímica, lo que permite un mejor aprovechamiento del
espacio.
• Se debe contar con climatización en todas las áreas almacenamiento y procesado.
• En las áreas de parasitología, TBC, y bacteriología deben considerarse en el diseño
extracción de gases, filtros y espacio para los gabinetes de bioseguridad.

A continuación, se detallan los recintos que debieran ser considerados en la planta física de
un laboratorio
UNIDAD DE APOYO ÁREA LISTADO DETALLADO DE RECINTOS
HOSPITALARIOS
Laboratorio Área administrativa Secretaría y recepción Unidad

Página | 52
Laboratorio Área administrativa Oficina Bioquímico jefe
Laboratorio Área administrativa Oficina Encargado Calidad
Laboratorio Área administrativa Sala de reunión del sector
Laboratorio Área administrativa Oficina de Recepción de Muestras
Laboratorio Área administrativa Oficina de informes
Laboratorio Área administrativa Bodega y Archivo informes
Laboratorio Área clínica Laboratorio Microbiología y Micología
Laboratorio Área clínica Sala de TBC
Laboratorio Área clínica Sala de Siembra Microbiológica
Laboratorio Área clínica Área estufas de cultivo
Laboratorio Área clínica Laboratorio de V.D.LR
Laboratorio Área clínica Sala Inmunofluorescencia
Laboratorio Área clínica Sala Biología Molecular
Laboratorio Área clínica Sala Microscopia
Laboratorio Área clínica Equipo Preanalítico
Laboratorio Área clínica Química Clínica
Laboratorio Área clínica Inmunoensayo (Hormonas y Marcadores
Tumorales)
Laboratorio Área clínica Uroanálisis
Laboratorio Área clínica Hematología
Laboratorio Área clínica Coagulación
Laboratorio Apoyo Área preparación Medios de Cultivos
Laboratorio Apoyo Área de cámaras refrigeradas de laboratorio
Laboratorio Apoyo Área de congeladores
Laboratorio Apoyo Sala lavado de material y descontaminación
Laboratorio Apoyo Sala tratamiento de aguas
Laboratorio Apoyo Bodega insumos
Laboratorio Apoyo Bodega de reactivos
Laboratorio Apoyo Bodega equipos
Laboratorio Apoyo Sala tableros eléctricos
Laboratorio Apoyo Aseo
Laboratorio Apoyo Depósito transitorio carros residuos sólidos
Laboratorio Apoyo Depósito transitorio residuos muestras biológicas
Laboratorio Apoyo Ducha de urgencia
Laboratorio Apoyo Estar del personal con kitchenette
Laboratorio Apoyo Residencia con baño
Laboratorio Apoyo Vestuarios con casilleros y baño con ducha
Laboratorio Apoyo Servicios higiénicos del personal
Laboratorio Área publica Sala de espera
Laboratorio Área publica Admisión / recepción /entrega ex.
Laboratorio Área administrativa Oficina Conserjería VIH
Laboratorio Área publica Baños públicos
Laboratorio Área publica Baños públicos acceso universal
Laboratorio Área publica Baño niños c/Mudador

Página | 53
Laboratorio Área clínica Cubículo toma de muestras adulto,
Laboratorio Área clínica Cubículo toma de muestras pediátrica, con baño.
Laboratorio Área clínica Área limpia
Laboratorio Área clínica Área sucia
Laboratorio Apoyo Aseo
Laboratorio Apoyo Depósito transitorio carros residuos sólidos
Laboratorio Apoyo Bodega insumos
Laboratorio Apoyo Servicios higiénicos del personal

Farmacia

• Se recomienda idealmente separar las farmacias de acuerdo a la prestación que


entregan, es decir una farmacia de hospitalización, una ambulatoria y una dedicada a la
unidad de emergencias. Esto evitará el cruce de público en las zonas restringidas
especialmente en horario inhábil.
• Como principalmente el problema se genera actualmente con la entrega de
medicamentos a pacientes provenientes de la unidad de emergencias se proponen las
siguientes alternativas de solución.
1. Contar con dispensadores automáticos de medicamentos en la Unidad de
Emergencia que dispense los medicamentos, una vez que la receta sea hecha por
el médico, se le entregará a la enfermera quien retirará del dispensador los
medicamentos y se los entregará al paciente en conjunto con las indicaciones de
alta. Para esto se requiere establecer stock de medicamentos que deben ser
repuestos periódicamente para evitar el desabastecimiento a contra receta.
2. Una segunda opción es que una vez confeccionada la receta, esta sea enviada
por la enfermera, escaneada a la farmacia para su preparación y una vez lista
enviar a un funcionario por los medicamentos para ser entregados a los
pacientes.
3. Por último, se puede considerar que, al trasladar a los pacientes obstétricos
neonatales a las nuevas dependencias, quedará espacio liberado para establecer
una farmacia satelital (con separación) en la Unidad de Emergencia general para
la entrega de medicamentos de todos los pacientes provenientes de ambas
Unidades de Emergencia (Obstétrica Neonatal y General), lo cual simplificaría el
proceso ya que el paciente iría personalmente a retirar sus medicamentos. Esta
alternativa podría incluir la dispensación de medicamentos a los pacientes
ambulatorios de la consulta externa en horario hábil y de esta forma quedaría el
flujo ambulatorio circunscrito a la sala de espera de Unidad de Emergencia e
impediría el transito indiscriminado de pacientes hacia el interior del hospital,
sobre todo en horarios inhábiles.

De todas maneras, es necesario tener en cuenta además, que para la normalización del hospital
se debe considerar que las farmacia deben contar con los siguientes recintos.

UNIDAD DE APOYO ÁREA LISTADO DETALLADO DE RECINTOS


HOSPITALARIOS
Farmacia Hospitalización Área administrativa Hall de espera

Página | 54
Farmacia Hospitalización Área administrativa Secretaría y recepción Unidad
Farmacia Hospitalización Área administrativa Oficina Jefe Farmacia
Farmacia Hospitalización Área administrativa Oficina Encargado de farmacia con bodega
estupefacientes
Farmacia Hospitalización Área administrativa Oficina informaciones medicamentos
Farmacia Hospitalización Área administrativa Oficina Químicos farmacéuticos
Farmacia Hospitalización Área administrativa Sala de reunión del sector
Farmacia Hospitalización Área administrativa Archivo y material de escritorio
Farmacia Hospitalización Área administrativa Baños del Personal
Farmacia Hospitalización Área técnica Dispensación, entrega y espera de carros
Farmacia Hospitalización Área técnica Bodega activa
Farmacia Hospitalización Área técnica Re envasado y almacenamiento
Farmacia Hospitalización Área técnica Fraccionamiento
Farmacia Hospitalización Área técnica Recetario Magistral
Farmacia Hospitalización Área técnica Área administrativa y apoyo común
Farmacia Hospitalización Área apoyo técnico Sala lavado de material
Farmacia Hospitalización Área apoyo técnico Área de servidores dispensadores automáticos
Farmacia Hospitalización Área apoyo técnico Bodega de medicamentos vencidos
Farmacia Hospitalización Apoyo Estar del personal con kitchenette
Farmacia Hospitalización Apoyo Vestuarios con casilleros y baño con ducha
Farmacia Hospitalización Apoyo Baño personal
Farmacia Hospitalización Apoyo Ducha de urgencia
Farmacia Hospitalización Apoyo Depósito transitorio carros residuos sólidos
Farmacia Hospitalización Apoyo Aseo
Farmacia Ambulatoria Área publica Sala de espera publico
Farmacia Ambulatoria Área publica Baños públicos acceso universal
Farmacia Ambulatoria Área publica Mesón de despacho farmacia
Farmacia Ambulatoria Área publica Secretaría y recepción Unidad
Farmacia Ambulatoria Área administrativa Bodega administrativa
Farmacia Ambulatoria Área técnica Oficina Químico Farmacéutico
Farmacia Ambulatoria Área técnica Sala Dispensación
Farmacia Ambulatoria Área técnica Bodega activa
Farmacia Ambulatoria Apoyo Baños del Personal
Farmacia Ambulatoria Apoyo Estar del personal con kitchenette
Farmacia Ambulatoria Apoyo Vestuarios con casilleros y baño con ducha
Farmacia Ambulatoria Apoyo Aseo
Farmacia Ambulatoria Apoyo Depósito transitorio carros residuos sólidos
Farmacia de emergencias Área publica Mesón de despacho farmacia
Farmacia de emergencias Área administrativa Bodega administrativa
Farmacia de emergencias Área técnica Sala Dispensación
Farmacia de emergencias Área técnica Bodega activa
Farmacia de emergencias Apoyo Baños del Personal
Farmacia de emergencias Apoyo Estar del personal con kitchenette
Farmacia de emergencias Apoyo Aseo

Página | 55
Farmacia de emergencias Apoyo Depósito transitorio carros residuos sólidos

Lavandería:

• En general la superficie de la lavandería es suficiente para dar respuesta a los requerimientos de


recintos.
• Deben hacerse urgente definiciones y delimitaciones de flujos
• Eliminar los excesos de humedad de las superficies y mejorar la red sanitaria.
• Contemplar superficies de muros y pisos lavables.

A continuación, se detallan los recintos que debiera idealmente contemplar una lavandería:

UNIDAD DE APOYO ÁREA LISTADO DETALLADO DE RECINTOS


HOSPITALARIOS
Lavandería Apoyo Oficina encargado
Lavandería Área técnica Área secadoras
Lavandería Área técnica Área planchado máquina rodillo
Lavandería Área técnica Área planchado manual
Lavandería Área técnica Área recepción y registro
Lavandería Área técnica Sector costura y remiendo
Lavandería Área técnica Sector preparación paquetes de ropa a esterilizar
Lavandería Área técnica Sector almacenaje ropa quirúrgica
Lavandería Área técnica Sector almacenaje ropa limpia
Lavandería Área técnica Sector almacenaje urgencia
Lavandería Área técnica Módulos de entrega de ropa
Lavandería Área técnica Sector estacionamiento carros limpios
Lavandería Apoyo Aseo
Lavandería Apoyo Estar funcionarios
Lavandería Apoyo Vestuarios con casilleros y baño con ducha
Lavandería Área técnica Área recepción y registro
Lavandería Área técnica Área recepción, pesaje y clasificación
Lavandería Área técnica Área lavadoras
Lavandería Área técnica Área de descarga
Lavandería Apoyo Servicios higiénicos del personal

Cocina y comedor:

Esta unidad de apoyo fue remodelada hace poco tiempo, por lo que cumple con los
requerimientos actuales necesarios para su funcionamiento no obstante, el comedor debe
considerar baños suficientes para el personal.

En el momento que se decida normalizar todo el hospital, se debe considerar que esta unidad
idealmente debiera contar con los siguientes recintos:

Página | 56
UNIDAD DE APOYO ÁREA LISTADO DETALLADO DE RECINTOS
HOSPITALARIOS
Cocina y comedor Cocina Secretaría y recepción
Cocina y comedor Cocina Oficina nutricionista
Cocina y comedor Cocina Zona de lavado y preparación de verduras
Cocina y comedor Cocina Zona de lavado y preparación cárneos
Cocina y comedor Cocina Preparaciones frías
Cocina y comedor Cocina Preparaciones postres
Cocina y comedor Cocina Preparaciones calientes, cocina
Cocina y comedor Cocina Armado bandejas y carros
Cocina y comedor Cocina Lavado vajillas
Cocina y comedor Cocina Lavado ollas
Cocina y comedor Cocina Bodegas de perecibles
Cocina y comedor Cocina Bodegas no perecibles
Cocina y comedor Cocina Cámaras refrigeradas
Cocina y comedor Cocina Bodega diaria
Cocina y comedor Cocina Comedor del personal
Cocina y comedor Cocina Vestuarios con casilleros y baño con ducha
Cocina y comedor Cocina Zona de residuos
Cocina y comedor Cocina Servicios higiénicos del personal
Cocina y comedor Comedor Comedor
Cocina y comedor Comedor Servicios higiénicos del personal
Cocina y comedor Comedor Zona de carros térmicos y entrega platos
Cocina y comedor Comedor Zona de recepción de bandejas sucias
Cocina y comedor Comedor Área de lavado de vajilla
Cocina y comedor Comedor Área de preparaciones
Cocina y comedor Comedor Bodega envasados
Cocina y comedor Comedor Aseo
Cocina y comedor Comedor Zona de residuos
Cocina y comedor Comedor Servicios higiénicos del personal
Cocina y comedor Comedor Repostero y distribución

2.3.2 Conclusiones.

Las principales mejoras que propone el nuevo bloque Obstétrico Neonatal y el


mejoramiento de la Central de Esterilización serian:

- Área de urgencia exclusiva para el Bloque Obstétrico Neonatal.


- Quirófanos exclusivos para el Bloque Obstétrico Neonatal
- Aumento de los cupos para Hospitalización del Bloque Obstétrico Neonatal.
- Aumento de los espacios útiles para la atención directa de los usuarios del Bloque
Obstétrico Neonatal.
- Salas de aislamiento con esclusa.

Página | 57
- Acceso a baños para los pacientes y el personal, diferenciados.
- Acceso Universal para usuarios minusválidos.
- Normalización de las áreas de apoyo como bodegas, Salas de aseo, Lavachatas
(Cuartos séptico).
- Vacunatorio.
- Espacio físico para Banco de leche.
- Mejoramiento de todas las dependencias de la Central de esterilización.

Tabla 6. Principales mejoras en las áreas Clínicas, Programa Medico Arquitectónico Propuesto
OFERTA SIN OFERTA CON
ÁREA RECINTO/CUPO PROYECTO PROYECTO
Triage Obstétrico 0 1
Clínicas Obstétricas 0 2
Unidad de Clínica Neonatológica 0 1
Urgencias Sala De Estabilización Obstétrica
Obstétrico Neonatal 0 1
Neonatal
Cupos De Observación 2 4
Sala De Ultrasonografía 1 1
Sala De Procedimientos Ambulatorios 1 1

Quirófanos Exclusivos 1 2
Cupos De Labor 8 10
Cupos De Expulsivo Con 2 Para
Preeclampsia 2 4
Cupos RN 50 53
Cupos UTI 6 16
Atención Cupos Aislamiento UTI Neonatal 0 2
Cerrada Cupos UCI Neonatal 7 10
Cupos Aislamiento UCI Neonatal 0 2
Cupos Puerperio General Neonatal 33 40

Cupos Aislamiento Puerperio General 0 1


Cupos Embarazo Patológico 23 27
Cupos Aislamiento Embarazo
Patológico 0 1
Apoyo Banco De Leche 0 1
Clínico Vacunatorio 0 1

Página | 58
2.3.3 Recomendaciones

- Para entregar flexibilidad al programa medico arquitectónico, es posible disminuir si


fuera necesario la superficie de circulación de 57% a 40 %., eliminar el área de docencia y
extensión, disminuir la superficie de las salas de hospitalización del área de
Hospitalización Embarazo Patológico.
- Para disminuir el flujo de usuarios de la unidad de emergencias que necesitan retirar
recetas, se puede determinar los medicamentos que se indican con mayor frecuencia y
mantener un stock en la Unidad de Emergencia Adulto-pediátrica y en la Unidad de
Emergencias Obstétricas Neonatales, para que sea en estas unidades donde se
despachen las recetas.
Otra alternativa es instalar una Farmacia satélite en la Unidad de Emergencias que
dispense las recetas y así disminuir el flujo de usuarios en áreas restringidas.
- Es recomendable en la farmacia dejar los espacios para los Kardex y dispensadores
automáticos con sus servidores, esto permitirá automatizar la farmacia y el control de
activos.

Oscar Acuña C
Consultor en Planeamiento de Inversión en Salud

Página | 59
2.3.4 Referencias.

1. Guía de Diseño, Médico Funcional, Arquitectónico y Equipamiento para Establecimientos


de Salud del Primer Nivel de Atención en el Sistema Nacional de Salud de Honduras 2018
2. Guía de diseño para establecimientos hospitalarios de mediana complejidad 2019"
Ministerio de Salud Chile
3. Recomendaciones de organización, características y funcionamiento en Servicios o
Unidades de Neonatología, revista chilena de pediatría 2009"
4. Orientaciones Técnicas Para Diseño de Anteproyectos de Hospitales Complejos 2017
Ministerio de Salud Chile.
5. RDC-ANVISA nº. DE 171, de 04 de septiembre de 2006. Dispõe sobre o Regulamento
Técnico para o funcionamento de Bancos de Leite Humano
6. Norma técnica para la implementación de bancos de leche materna en Chile, Minsal 2017
7. Recomendaciones de la OMS Para los cuidados durante el parto, para una experiencia
de parto positiva, 2018
8. Principios de la Organización Mundial de la Salud en el cuidado perinatal: lineamientos
esenciales en el cuidado de la salud antenatal, perinatal y del postparto, 2001
9. Protocolos para la atención durante la preconcepción, el embarazo, el parto, el puerperio
y del neonato pt05: 2016, Secretaria de Salud de Honduras

Página | 60
ANEXO FOTOGRAFIA DE LAS ALTERNATIVAS DE TERRENO

ALTERNATIVA N° 1

Página | 61
Página | 62
ALTERNATIVA N° 2

Página | 63
Página | 64
ALTERNATIVA N° 3

Página | 65
Oscar Acuña C
Consultor en Planeamiento de Inversión en Salud

Página | 66
PMA DETALLADO
Superfic
Superficie
ie
ÁREA SECTOR UNIDAD Listado detallado de recintos hospitalarios Número por
derecinto
recintos COMENTARIOS
total
(m2)
(m2)
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo Admisión 1 PUESTO DE TRABAJO
1 6 6
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo Sala de espera para pacientes en transición (4 personas) 1 13 13 2 MTS POR PERSONA (PARA DEAMBULACIÓN) Y UN BAÑO UNIVERSAL
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo Sala de espera para 20 personas 1,5 MTS POR PERSONA (20 PERSONAS) POR NECESITAR MAS ESPACIO
PARA SILLAS DE RUEDAS Y COMODIDAD PARA PACIENTES
1 30 30 EMBARAZADAS
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo Baños públicos (H-M) 2 6 12 BAÑO COLECTIVO 2 W.C., 2 LV, CON MUDADOR,
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo Baño Universal 1 5 5
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo Puesto de guardia 1 5 5
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.1 Box de atención obstétrica Ducha de descontaminación 1 9 9 CONSIDERA ESPACIO PARA DUCHA EN CAMILLA
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.1 Box de atención obstétrica Triage CONSIDERAR LA PROXIMIDAD DE SALA DE LABOR Y PARTO COMO
1 16 16 QUIRÓFANOS A LA UE MATERNO NEONATAL
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.1 Clínica de atención obstétrica Sala de estabilización Obstétrica neonatal (Sala de Shock) ESPACIO PARA 2 PACIENTES QUE SE ENCUENTREN EN SHOCK.

1 25 25
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.1 Clínica de atención obstétrica Clínica de neonato extrahospitalario EL DISEÑO DEBERÁ CONTEMPLAR FLUJO DIFERENCIADO DEL NEONATO Y
1 20 20 LA PCTE OBSTÉTRICA
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.1 Clínica de atención obstétrica Clínica de atención Obstétrica con baño 2 20 40
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.2 Sala de observación Sala de observación y monitoreo 4 cupos 1 36 36 9 M2 POR CAMILLA
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.2 Sala de observación Estación de enfermería EL ESPACIO YA QUE ES PARA 3 PUESTOS DE TRABAJO Y SOLO 4
1 16 16 CAMILLAS
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.2 Sala de observación Clínica de enfermería (área limpia y área sucia) 1 13 13
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.2 Sala de observación Dispensación de medicamentos (1doble columna) 1 3 3 1 DISPENSADOR CON COLUMNA AUXILIAR
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.3 Salas de procedimiento Sala de procedimientos y ecografía con vestidor y baño 22 INCLUYE BAÑO
Ultrasografia 1 22
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.3 Salas de procedimiento Sala de procedimientos ambulatorios AMEU con vestidor y 22 PROCEDIMIENTOS AMEU Y OTROS
baño 1 22
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo Estacionamiento de camillas 1 8 8 PARA 2 CAMILLAS Y UNA SILLA
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo Pacto equipos 1 9 9
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo Pacto de stock 1 6 6
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo Pacto de ropa limpia 1 6 6
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo Depósito transitorio de ropa sucia 1 4 4
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo Depósito transitorio de desechos clínicos 1 4 4
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo Lavachata 1 6 6
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo Aseo 1 4 4
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo Secretaria y archivo 1 9 9 COMPARTIDA CON QUIRÓFANOS Y PARTO
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo Oficina jefe 1 9 9
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo Vestuario y casilleros del personal (hombres y mujeres) 13 PARA 8 FUNCIONARIOS X 1,5 M2 POR FUNCIONARIO CADA VESTUARIO
2 26 CON DUCHA
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo Baños del personal 1WC Y 1LV POR BAÑO EL ESTÁNDAR ES UN BAÑO CADA 10
2 3 6 FUNCIONARIOS.
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo Estar del personal con kitchenette 1 12 12 5 PERSONAS (3 SILLONES + MESA PARA 5 . MUEBLE KITCH.)
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo Descanso personal 2 11 22 PARA 2 CAMAS 1 LOCKER 1 W.C. Y UNA DUCHA
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo Closet tableros eléctricos 1 3 3
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo Sala de espera familiares 1 20 20 ESTÁNDAR DE 1 M2 X PERSONA
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo Baños públicos (H-M) 2 3 6 1 W.C., 1 LV
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo Baño Universal 1 5 5
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo Sala entrevista familiares 1 9 9 COMPARTIDA CON URGENCIA OBSTÉTRICA
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo Oficina jefe 1 9 9
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo Oficina enfermera supervisora (2 cupos) 1 12 12 COMPARTIDA CON ENFERMERA DE URGENCIA
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo Archivo 1 4 4
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo Baños del personal 1WC Y 1LV POR BAÑO EL ESTÁNDAR ES UN BAÑO CADA 10
2 3 6 FUNCIONARIOS.
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo Sala de reunión del sector 1 15 15 COMPARTIDO CON URGENCIA 10 PERSONAS
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo Sala informes médicos 1 9 9
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo Vestuario y casilleros del personal (hombres y mujeres) ÁREA DE ROPA LIMPIA, PARA 12 PERSONAS CON BAÑO, DUCHA Y
2 20 40 VESTIDOR
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo Descanso personal 2 11 22 RESIDENCIA 2 CAMAS MAS BAÑO Y DUCHA PARA QUIRÓFANO Y PARTO
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.1 Quirófanos Área limpia ingreso pabellones 1 3 3 DISPENSADOR EPP
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.1 Quirófanos Sala de preanestesia con un cupo 1 CUPO CON ÁREA LIMPIA Y ÁREA SUCIA (1 CUPO POR CADA 2
1 9 9 QUIRÓFANOS)
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.1 Quirófanos Área limpia lavado quirúrgico 1 3 3 3 LAVANDOS
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.1 Quirófanos Quirófano Cesárea Programada 1 36 36 INCLUYE ESPACIO PARA ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.1 Quirófanos Quirófano Urgencias estándar 1 36 36 INCLUYE ESPACIO PARA ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.1 Quirófanos Sala de transición RN (4 cupos) 4 CUNAS TRANSICIÓN EN ESPERA DE RECUPERACIÓN PUÉRPERA DE
1 16 16 CESÁREA, CON PUESTO DE OBSERVACIÓN
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.1 Quirófanos Estacionamiento de camillas 1 8 8 2 CAMILLAS Y UNA SILLA
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.1 Quirófanos Sala de recuperación 4 cupos 4 CUPOS CON SEPARACIÓN YA SEA POR TABIQUE O PANELES (2 CUPOS
1 36 36 POR QUIRÓFANOS)
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.1 Quirófanos Clínica de enfermería (área limpia y área sucia) 1 13 13
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.1 Quirófanos Área de Dispensador de medicamentos e insumos 1 12 12 3 ARMARIOS DOBLES
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica Estación de prelavado material sucio
2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo Quirófano 1 9 9
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica Depósito transitorio de ropa sucia
2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo Quirófano 1 4 4
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica Depósito transitorio de desechos clínicos
2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo Quirófano 1 4 4
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica Aseo
2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo Quirófano 1 4 4
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica Pacto de equipos pabellones
2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo Quirófano 1 12 12
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica Closet tableros eléctricos
2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo Quirófano 1 3 3
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica Pacto de material estéril
2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo Quirófano 1 20 20 CON SISTEMA FULL SPACE
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica Pacto de stock
2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo Quirófano 1 6 6
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica Pacto de ropa limpia
2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo Quirófano 1 6 6
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.2 Labor y Parto Sala de expulsivo ( 2 expulsivos y 2 preeclampsia) DE ACUERDO A NORMATIVA DE HONDURAS 2 CUPOS CONDICIONES DE
PREECLAMPSIA, INCLUYE ESPACIO PARA ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO

4 32 128
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.2 Labor y Parto Sala de labor 10 cupos 1 90 90 10 CUPOS DISPUESTOS EN CUBÍCULOS CON SEPARACIÓN
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.2 Labor y Parto Sala de puerperio inmediato (4 CUPOS) 1 36 36 CON SEPARACIONES
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.2 Labor y Parto Estación de enfermería

1 27 27
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.2 Labor y Parto Clínica de enfermería (área limpia y área sucia) 1 13 13
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.2 Labor y Parto Área de Dispensador de medicamentos e insumos 1 6 6 2 ARMARIOS DOBLES
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica Baño paciente con ducha
2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo labor y Parto 2 6 12 BAÑO UNIVERSAL
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica Pacto de stock
2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo labor y Parto 1 6 6
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica Pacto de ropa limpia
2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo labor y Parto 1 6 6
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica Pacto equipos
2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo labor y Parto 1 9 9
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica Pacto de material estéril
2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo labor y Parto 1 6 6
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica Depósito transitorio de ropa sucia
2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo labor y Parto 1 4 4
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica Lavachata
2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo labor y Parto 1 6 6
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica Depósito placentas ( Triturador)
2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo labor y Parto 1 4 4
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica Depósito transitorio de desechos clínicos
2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo labor y Parto 1 4 4
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica Aseo
2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo labor y Parto 1 4 4
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica Closet tableros eléctricos
2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo labor y Parto 1 3 3
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica Vestidores familiar con casilleros
2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo labor y Parto 2 3 6
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoRecepción
Puerperio/ general
entrega YdeEmbarazo
información (1 puesto)
Patológico 1 6 6
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoSala espera visitas
Puerperio general Y Embarazo Patológico 1 40 40 1M2 POR PERSONA CAPACIDAD DE 40 PERSONAS
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoBaños públicos
Puerperio (H-M)
general Y Embarazo Patológico 2 6 12 BAÑO COLECTIVO 2 W.C., 2 LV, CON MUDADOR,
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoBaño Universal
Puerperio general Y Embarazo Patológico 1 5 5
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoSecretaría
Puerperioy general
recepción 1 9 9
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoOficina jefe general
Puerperio 1 9 9
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoSala de reuniones
Puerperio general 1 15 15 10 PERSONAS
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoOficina enfermera
Puerperio generalJefe 1 9 9
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoBaños del personal
Puerperio general 2 3 6
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoSala entrevista
Puerperio familiares
general 1 9 9
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica Sala de hospitalización 4 camas con baño/40 Camas)
2.2.1 Hospitalización Puerperio General (41 camas) 10 64 PERMITE INCLUIR UNA QUINTA CAMA EN CASO DE AUMENTO DE LA
640 DEMANDA.
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica Sala de Aislamiento con baño, con antesala
2.2.1 Hospitalización Puerperio General (41 camas) 1 25 25 INCLUYE ESCLUSA
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica Sala de procedimientos
2.2.1 Hospitalización Puerperio General (41 camas) 1 18 18
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica Sala de atención del RN con área de bañera
2.2.1 Hospitalización Puerperio General (41 camas) 1 9 9 CON BAÑERA
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica Estación de enfermería
2.2.1 Hospitalización Puerperio General (41 camas)

2 27 54
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica Área de Dispensador de medicamentos e insumos
2.2.1 Hospitalización Puerperio General (41 camas) 2 3 6
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica Clínica de enfermería (área limpia y área sucia)
2.2.1 Hospitalización Puerperio General (41 camas) 2 13 26
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoPacto de stock
Puerperio general 2 6 12
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoPacto de ropa
Puerperio limpia
general 2 6 12
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoAseo
Puerperio general 2 4 8
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoDepósito transitorio
Puerperio general de ropa sucia 2 4 8
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoEstación de camillas
Puerperio general y sillas de ruedas 1 8 8 2 CAMILLAS Y UNA SILLA
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoLavachata
Puerperio general 2 6 12
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoDepósito transitorio
Puerperio general de desechos clínicos 2 4 8
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoPacto equipos
Puerperio general 2 9 18
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoSala tablerosgeneral
Puerperio eléctricos 1 3 3
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoEstar del personal
Puerperio generalcon kitchenette 1 12 12
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoResidencias
Puerperio con baño
general 2 11 22 CADA UNA CON 2 CAMAS CASILLERO Y BAÑO CON DUCHA
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoBaños del personal
Puerperio general 4 3 12
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoVestuario
Puerperioy casilleros
general del personal (hombres y mujeres) 13 PARA 8 FUNCIONARIOS X 1,5 M2 POR FUNCIONARIO CADA VESTUARIO
CON DUCHA
2 26
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.2 Hospitalización Embarazo patológico (28Sala de hospitalización 3 camas con baños /27 Camas)
camas) 9 64 MAS RESTRINGIDO C/ 1 BAÑO X SALA, PERMITE INCLUIR 1 o 2 CAMAS
576 EN CASO DE AUMENTO DE LA DEMANDA
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.2 Hospitalización Embarazo patológico (28Sala de Aislamiento con baño, con antesala
camas) 1 25 25 INCLUYE ESCLUSA
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.2 Hospitalización Embarazo patológico (28Sala de procedimientos
camas) 1 18 18
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.2 Hospitalización Embarazo patológico (28Estación
camas) de enfermería
1 27 27
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.2 Hospitalización Embarazo patológico (28Área de Dispensador de medicamentos e insumos
camas) 1 3 3
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.2 Hospitalización Embarazo patológico (28Clínica
camas) de enfermería (área limpia y área sucia) 1 13 13
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoPacto de stock
Embarazo patológico 28 camas 1 6 6
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoPacto de ropa
Embarazo limpia 28 camas
patológico 1 6 6
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoAseo
Embarazo patológico 28 camas 1 4 4
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoDepósito
Embarazo transitorio de 28
patológico ropa sucia
camas 1 4 4
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoEstación
Embarazode camillas y sillas
patológico de ruedas
28 camas 1 8 8
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoLavachata
Embarazo patológico 28 camas 1 6 6
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoDepósito
Embarazo transitorio de 28
patológico desechos
camas clínicos 1 4 4
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoPacto equipos
Embarazo patológico 28 camas 1 9 9
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoSala tablerospatológico
Embarazo eléctricos 28 camas 1 3 3
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoEstar del personal
Embarazo con kitchenette
patológico 28 camas 1 12 12 5 PERSONAS (3 SILLONES + MESA PARA 5 . MUEBLE KITCH.)
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoBaños del personal
Embarazo patológico 28 camas 1WC Y 1LV POR BAÑO EL ESTÁNDAR ES UN BAÑO CADA 10
2 3 6 FUNCIONARIOS.
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoResidencias
Embarazo con baño 28 camas
patológico 1 11 11 CON 2 CAMAS CASILLERO CON CAMA Y DUCHA
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoVestuario
Embarazo y casilleros
patológicodel28personal
camas (hombres y mujeres) 13 PARA 8 FUNCIONARIOS X 1,5 M2 POR FUNCIONARIO CADA VESTUARIO
2 26 CON DUCHA
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoRecepción / entrega de información (1 puesto) 1 6 6
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoSala espera visitas para 60 personas 1 60 60 1M2 POR PERSONA CAPACIDAD DE 60 PERSONAS
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoVestuario visitas con casilleros 4 2 8
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoBaños públicos (H-M) 2 5 10 BAÑO COLECTIVO 2 W.C., 2 LV, SIN MUDADOR,
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoBaño Universal 1 5 5
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoSala entrevista familiares 1 9 9
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoSecretaría y recepción 1 9 9
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoOficina jefe 1 9 9
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoOficina enfermera coordinadora 1 9 9
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoSala de reunión del sector 1 15 15 10 PERSONAS
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoBaños del personal 2 3 6
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.1 Hospitalización Cunas Básicas (53 cunas)Sala Recién Nacido Cuidados básicos 53 cunas 1 122 122 2,3 M2 POR PACIENTE, INCLUYE 1,8M2 POR CUNA MAS O,5 POR SILLON
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.1 Hospitalización Cunas Básicas (53 cunas)Área de aseo y baño del neonato 2 6 12
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.1 Hospitalización Cunas Básicas (53 cunas)Estación de enfermería

2 27 54
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.1 Hospitalización Cunas Básicas (53 cunas)Clínica de enfermería (área limpia y área sucia) 2 13 26
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.1 Hospitalización Cunas Básicas (53 cunas)Área de Dispensador de medicamentos e insumos 1 3 3
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoPacto de ropa limpia
hospitalización básica 1 6 6
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoDepósito transitorio
hospitalización de ropa sucia
básica 1 4 4
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoAseo
hospitalización básica 1 4 4
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoDepósito transitorio
hospitalización de desechos clínicos
básica 1 4 4
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoSala tableros eléctricos
hospitalización básica 1 3 3
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoPacto equipos básica
hospitalización 1 9 9
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoEstar del personalbásica
hospitalización con kitchenette 1 12 12 5 PERSONAS (3 SILLONES + MESA PARA 5 . MUEBLE KITCH.)
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoBaños del personal
hospitalización básica 2 3 1WC Y 1LV POR BAÑO EL ESTÁNDAR ES UN BAÑO CADA 10
6 FUNCIONARIOS.
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoVestuario y casilleros
hospitalización del personal (hombres y mujeres)
básica 13 PARA 8 FUNCIONARIOS X 1,5 M2 POR FUNCIONARIO CADA VESTUARIO
2 26 CON DUCHA
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoResidencias con baño
hospitalización básica 2 11 22 CADA UNA CON 2 CAMAS CASILLERO Y BAÑO CON DUCHA
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.2 Hospitalización Paciente Critico (UPCN) Área de preparación de alimentos SE CONSIDERA PARA EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE FÓRMULAS
1 4 4 LÁCTEAS
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.2 Hospitalización Paciente Critico (UPCN) Cubículos cuidados intensivos 10 12 120
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.2 Hospitalización Paciente Critico (UPCN) Cubículos Aislado cuidados intensivos 2 15 30 INCLUYE ESCLUSA
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.2 Hospitalización Paciente Critico (UPCN) Estación de enfermería

1 27 27
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.2 Hospitalización Paciente Critico (UPCN) Clínica de enfermería (área limpia y área sucia) 1 13 13
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.2 Hospitalización Paciente Critico (UPCN) Área de Dispensador de medicamentos e insumos 1 6 6 2 DOBLE COLUMNA
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.2 Hospitalización Paciente Critico (UPCN) Cubículos cuidados intermedios 16 6 96
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.2 Hospitalización Paciente Critico (UPCN) Cubículos Aislado cuidados intermedios 2 14 28 INCLUYE ESCLUSA
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.2 Hospitalización Paciente Critico (UPCN) Estación de enfermería

1 27 27
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.2 Hospitalización Paciente Critico (UPCN) Clínica de enfermería (área limpia y área sucia) 1 13 13
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.2 Hospitalización Paciente Critico (UPCN) Área de Dispensador de medicamentos e insumos 1 6 6 2 DOBLE COLUMNA
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoPacto
UPCNde stock 2 6 12 1 PARA UTI Y 1 PARA UCI
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoPacto
UPCNde ropa limpia 2 6 12 1 PARA UTI Y 1 PARA UCI
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoDepósito
UPCN transitorio de ropa sucia 2 4 8 1 PARA UTI Y 1 PARA UCI
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoÁrea
UPCN de trabajo e informes médicos (2 cupos) 2 12 24 1 PARA UTI Y 1 PARA UCI
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoAseo
UPCN 2 4 8 1 PARA UTI Y 1 PARA UCI
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoDepósito
UPCN transitorio de desechos clínicos 2 4 8 1 PARA UTI Y 1 PARA UCI
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoSala
UPCNtableros eléctricos 1 3 3 1 PARA LOS 2
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoPacto
UPCNequipos 2 9 18 1 PARA UTI Y 1 PARA UCI
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoPacto
UPCNincubadoras 1 20 20
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoSala
UPCNlavado de incubadoras 1 9 9
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoEstar
UPCN del personal con kitchenette 2 12 24 5 PERSONAS (3 SILLONES + MESA PARA 5 . MUEBLE KITCH.)
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoBaños
UPCNdel personal 1WC Y 1LV POR BAÑO EL ESTÁNDAR ES UN BAÑO CADA 10
2 3 6 FUNCIONARIOS. (UNO H Y M) O IGUAL QUE LO ANTERIOR 1 UCI Y 1
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoVestuario
UPCN y casilleros del personal (hombres y mujeres) UTI???8 FUNCIONARIOS X 1,5 M2 POR FUNCIONARIO CADA VESTUARIO
PARA
2 13 26 CON DUCHA (1 PARA UCI Y 1 UTI)?
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de ApoyoResidencias
UPCN con baño CADA UNA CON 2 CAMAS CASILLERO Y BAÑO CON DUCHA (1 PARA UCI Y
2 11 22 1 UTI)?
3. Apoyo Clínico 3.1 Banco de Leche Materna 3.1 Banco de Leche Materna (solo los recintos)Hall 1 0
3. Apoyo Clínico 3.1 Banco de Leche Materna 3.1 Banco de Leche Materna (solo los recintos)Sala de recepción y espera 1 0
3. Apoyo Clínico 3.1 Banco de Leche Materna 3.1 Banco de Leche Materna (solo los recintos)Sala de higiene dadoras 1 0
3. Apoyo Clínico 3.1 Banco de Leche Materna 3.1 Banco de Leche Materna (solo los recintos)Sala de colecta 1 0
3. Apoyo Clínico 3.1 Banco de Leche Materna 3.1 Banco de Leche Materna (solo los recintos)Sala de procesamiento 1 0
3. Apoyo Clínico 3.1 Banco de Leche Materna 3.1 Banco de Leche Materna (solo los recintos)Sala de lavado y esterilización 1 0
3. Apoyo Clínico 3.1 Banco de Leche Materna 3.1 Banco de Leche Materna (solo los recintos)Sala de higiene de funcionarios 1 0
3. Apoyo Clínico 3.1 Banco de Leche Materna 3.1 Banco de Leche Materna (solo los recintos)Total de superficie SOLO SE NOMBRAN LOS RECINTOS, LA SUPERFICIE TOTAL ES DE
1 76 76 10,1X7,45 Y SE APROXIMA A 76 M2,
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario 3.2 Lactario Hall de recepción 1 4 4
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario 3.2 Lactario Área de Vestidor dadoras con casillero y lavamanos 1 6 6 CASILLERO 40X40 CM
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario 3.2 Lactario Área de extracción y refrigeración (24 cupos) 1 36 36
3. Apoyo Clínico 3.3 Vacunatorio 3.3 Vacunatorio Clínica de vacunación 1 16 16 CON ÁREA DE REFRIGERACIÓN
3. Apoyo Clínico 3.3 Vacunatorio 3.3 Vacunatorio Coordinadora de programa país 1 9 9 OFICINA CON BAÑO
3. Apoyo Clínico 3.3 Vacunatorio 3.3 Vacunatorio Área de bodega seca 1 4 4 ÁREA CERRADA INCLUIDA DENTRO DE LA OFICINA
3. Apoyo Clínico 3.3 Vacunatorio 3.3 Vacunatorio Deposito transitorio de residuos 1 4 4
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extensión 4.1.Docencia y extensión Hall central y espera 1 40 40
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extensión 4.1.Docencia y extensión Sala multipropósito docencia 1 60 60 PARA 40 PERSONAS 1,5 ESTÁNDAR
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extensión 4.1.Docencia y extensión Kitchenet 1 9 9 PARA PREPARAR CAFETERÍA
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extensión 4.1.Docencia y extensión Aseo 1 4 4
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extensión 4.1.Docencia y extensión Baños públicos (H-M) 2 3 6 1 W.C., 1 LV
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extensión 4.1.Docencia y extensión Baño Universal 1 5 5
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extensión 4.1.Docencia y extensión Servicios higiénicos de estudiantes y docentes 2 3 6 1 W.C., 1 LV
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extensión 4.1.Docencia y extensión Salas de reuniones y estudios 2 23 46 15 PERSONAS CADA SALA ,ESTÁNDAR DE 1,5 M2
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extensión 4.1.Docencia y extensión Pacto Materiales 1 9 9
4. Administración y docencia 4.2 Administración 4.2.1 Servicio de Atención del Paciente (SAP) Hall espera Admisión 1 50 50
4. Administración y docencia 4.2 Administración 4.2.1 Servicio de Atención del Paciente (SAP) Baños públicos (H-M) 2 6 12 BAÑO COLECTIVO 2 W.C., 2 LV, CON MUDADOR,
4. Administración y docencia 4.2 Administración 4.2.1 Servicio de Atención del Paciente (SAP) Baño Universal 1 5 5
4. Administración y docencia 4.2 Administración 4.2.1 Servicio de Atención del Paciente (SAP) Admisión Hospitalizados (1 cupos) 2 6 12
4. Administración y docencia 4.2 Administración 4.2.1 Servicio de Atención del Paciente (SAP) Oficina asistente social 1 9 9
4. Administración y docencia 4.2 Administración 4.2.1 Servicio de Atención del Paciente (SAP) Oficina registro civil 1 9 9
4. Administración y docencia 4.2 Administración 4.2.1 Servicio de Atención del Paciente (SAP) Aseo 1 4 4
4. Administración y docencia 4.2 Administración 4.2.1 Servicio de Atención del Paciente (SAP) Baños del personal 1WC Y 1LV POR BAÑO EL ESTÁNDAR ES UN BAÑO CADA 10
2 3 6 FUNCIONARIOS.
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones 5.1.1 Tecnovigilancia y Control centralizado Puesto de guardia 1 6 6 1 PUESTO DE TRABAJO
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones 5.1.1 Tecnovigilancia y Control centralizado Central comunicaciones e información (2 cupos) 2 8 16
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones 5.1.1 Tecnovigilancia y Control centralizado Central tecnovigilancia (CCTV) y Control automático (6 cupos) 1 36 36
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones 5.1.1 Tecnovigilancia y Control centralizado Baños del personal 1WC Y 1LV POR BAÑO EL ESTÁNDAR ES UN BAÑO CADA 10
2 3 6 FUNCIONARIOS.
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones 5.1.2 comedor y cafetería Cafetería (50 pers) CAFETERÍA INTERNA
1 75 75
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones 5.1.2 comedor y cafetería Mesón de preparación y servicio cafetería 1 10 10 CONSIDERAR CONCESIONARLO PARA REDUCIR RR.HH.
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones 5.1.2 comedor y cafetería Baños del personal 1WC Y 1LV POR BAÑO EL ESTÁNDAR ES UN BAÑO CADA 10
4 3 12 FUNCIONARIOS.
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones 5.1.2 comedor y cafetería Depósito transitorio de desechos clínicos 1 4 4
4.661

Esterilización

Superfic
Número Superficie
ie
ÁREA SECTOR UNIDAD Listado detallado de recintos hospitalarios de por recinto COMENTARIOS
total
recintos (m2)
(m2)
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización Hall ingreso y espera 1 6 6 ÁREA DE INGRESO DE PROVEEDORES.
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización Secretaría 1 6 6 RECEPCIÓN DE PROVEEDORES Y PUBLICO
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización Oficina jefe Unidad 1 9 9
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización Baño de Personal 2 3 6
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización Hall Descarga carros Material sucio 1 9 9
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización Recepción y control de material sucio 1 9 9
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización Área de descontaminación de carros 1 6 6 PARA LAVADO DE CARROS
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización Área de lavado material (manual y automat) DEBE CONTAR CON CONTENEDORES Y LAVADOS PROFUNDOS.

1 24 24
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización Sala de inspección y preparación de material 1 18 18 CON CONEXIÓN DE AIRE COMPRIMIDO
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización Sala de preparación de apósitos y gasas 1 9 9 CERRADO PARA EVITAR DISPERSIÓN DE PELUSAS.
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización Sala de recepción y preparación de ropa estéril 1 9 9
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización Sala de Esterilización (zona de autoclaves y peroxido de plasma) 1 24 24
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización Exclusa área limpia 1 6 6
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización Zona almacenaje material estéril 1 30 30 CON SUFICIENTE ESPACIO PARA INSTALAR FULL SPACE
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización Entrega material estéril 1 6 6
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización Bodega de insumos estériles 1 9 9
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización Bodega de paquetes de ropa no estéril 1 6 6
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización Estar del personal con kitchenette 1 6 6
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización Vestuario personal con baño 2 9 18
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización Sala tableros eléctricos 1 6 6
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización Sala Tratamiento de agua (osmosis reversa) 1 10 10
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización Aseo 1 4 4
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización Bodega de insumos 1 6 6
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización Depósito transitorio carros residuos sólidos 1 4 4
Programa Médico Arquitectónico
Bloque Obstétrico Neonatal Hospital de Occidente - Honduras
Item RESUMEN DEL PMA Sup M2
N° Recintos
PROGRAMA DE RECINTOS MEDICO ARQUITECTONICO Total
1 ATENCION DE URGENCIA
1.1 Atencion de urgencia Obstetrica
1.1.1 Clinicas de atencion Obstetrica (2 clinicas de obstetricia, 1 clinica de neonatologia, 1 sala de
5 estabilizacion,
101 1 triage).
1.1.2 Sala de observación (4 cupos obs + área técnica) 4 68
1.1.3 Sala de procedimientos ( 1 sala de ultrasonografia y 1 sala de procedimientos Ambulatorios) 2 44
1.1.4 Área Pública, Administrativa y de Apoyo 26 214
Total Atención urgencia 427
2 ATENCIÓN CERRADA HOSPITALARIA
2.1 Área Quirúrgica
2.1.1 Quirófanos (2 quirófanos + áreas técnicas de apoyo) 10 172

2.1.2 Labor y Parto (10 cupos de labor + 4 de expulsivos, incluidos 2 preeclampsia) 9 300
2.1.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo 39 295
Subtotal Quirófanos y Parto 767
2.2 Hospitalización Obstétrica
Hospitalización Puerperio General (10 salas de 4 camas + 1 aislado= 41
2.2.1 19 778
camas)
Hospitalización Embarazo patológico (9 salas de 3 camas + 1 aislado=28
2.2.2 14 662
camas)
2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo 52 386
Subtotal Hospitalización Obstétrica 1.826
2.3 Área de Neonatología

Hospitalización Cunas Básicas (53 Cunas Recién Nacido) con una estación de
2.3.1 8 217
enfermería, 2 clinicas de enfermera y 2 areas de lavado del Recién Nacido

Hospitalización Paciente Crítico Neonatología (10 UCI +2 aislamiento y 16+2


2.3.2 37 370
aislamientos UTI, en total 30 Cupos)
2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo 54 442
Subtotal Hospitalización Neonatológica 1.029
Total Atención Cerrada 3.622
3 APOYO CLÍNICO
3.1 Banco de Leche Materna 7 76
3.2 Lactario 3 46
3.3 Vacunatorio 4 33
Total Apoyo Clínico 155
4 ADMINISTRACIÓN Y DOCENCIA
4.1 Docencia y extensión 12 185
4.2 Administración
4.2.1 Servicios de Atención del Paciente (SAP) 11 107
Total Docencia y apoyo administrativo 292
5 APOYO LOGÍSTICO Y GENERAL
5.1 Servicios de operaciones
5.1.1 Tecnovigilancia y Control Centralizado 6 64
5.1.3 Comedor y Cafetería 7 101
Total Apoyo Logístico y General 165

SUPERFICIE ÚTIL 4.661


SUPERFICIE CIRCULACIONES Y MUROS (57%) 2.657
TOTAL 7.318

N° Recintos Sup M2
OTRAS AREAS
3.4 Esterilizacion 26 246

SUPERFICIE ÚTIL 246


SUPERFICIE CIRCULACIONES Y MUROS (24%) 59
TOTAL 305

TOTAL 7.623
DETALLE PMA OPTIMIZADO

Superficie Superfici
Número de
ÁREA SECTOR UNIDAD Área2 Listado detallado de recintos hospitalarios por recinto e total COMENTARIOS
recintos
(m2) (m2)

1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo ÁREA PUBLICA Admisión 1 6 6 1 PUESTO DE TRABAJO
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo ÁREA PUBLICA Sala de espera para pctes en transición (4 personas) 1 13 13 2 MTS POR PERSONA (PARA DEAMBULACIÓN) Y UN BAÑO UNIVERSAL
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo ÁREA PUBLICA Sala de espera para 20 personas 1,5 MTS POR PERSONA (20 PERSONAS) POR NECESITAR MAS ESPACIO
PARA SILLAS DE RUEDAS Y COMODIDAD PARA PACIENTES
1 30 30 EMBARAZADAS
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo ÁREA PUBLICA Baños públicos (H-M) 2 6 12 BAÑO COLECTIVO 2 W.C., 2 LV, CON MUDADOR,
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo ÁREA PUBLICA Baño Universal 1 5 5
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo ÁREA PUBLICA Puesto de guardia 1 5 5
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.1 Box de atención obstétrica ÁREA TÉCNICA Ducha de descontaminación 1 9 9 CONSIDERA ESPACIO PARA DUCHA EN CAMILLA
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.1 Box de atención obstétrica ÁREA TÉCNICA Triage CONSIDERAR LA PROXIMIDAD DE SALA DE LABOR Y PARTO COMO
1 16 16 QUIRÓFANOS A LA UE MATERNO NEONATAL
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.1 Clínica de atención obstétrica ÁREA TÉCNICA Sala de estabilización Obstétrica neonatal 1 25 25 ESPACIO PARA 2 PACIENTES.
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.1 Clínica de atención obstétrica ÁREA TÉCNICA Clínica de neonato extrahospitalario EL DISEÑO DEBERÁ CONTEMPLAR FLUJO DIFERENCIADO DEL NEONATO
Y LA PCTE OBSTÉTRICA

1 20 20
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.1 Clínica de atención obstétrica ÁREA TÉCNICA Clínica de atención Obstétrica con baño 2 20 40
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.2 Sala de observación ÁREA TÉCNICA Sala de observación y monitoreo 4 cupos 1 36 36 9 M2 POR CAMILLA
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.2 Sala de observación ÁREA TÉCNICA Estación de enfermería 1 16 16
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.2 Sala de observación ÁREA TÉCNICA Clínica de enfermería (área limpia y área sucia) 1 13 13
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.2 Sala de observación ÁREA TÉCNICA Dispensación de medicamentos (1doble columna) 1 3 3 1 DISPENSADOR CON COLUMNA AUXILIAR
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.3 Salas de procedimiento ÁREA TÉCNICA Sala de procedimientos y ecografía con vestidor y 22 INCLUYE BAÑO
baño Ultrasografia 1 22
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.3 Salas de procedimiento ÁREA TÉCNICA Sala de procedimientos ambulatorios AMEU con vestidor y baño 1 22 22 PROCEDIMIENTOS AMEU Y OTROS
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo APOYO Estacionamiento de camillas 1 8 8 PARA 2 CAMILLAS Y UNA SILLA
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo APOYO Pacto equipos 1 9 9
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo APOYO Pacto de stock 1 6 6
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo APOYO Pacto de ropa limpia 1 6 6
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo APOYO Depósito transitorio de ropa sucia 1 4 4
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo APOYO Depósito transitorio de desechos clínicos 1 4 4
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo APOYO Lavachata 1 6 6
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo APOYO Aseo 1 4 4
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo ÁREA ADMINISTRATIVA Secretaria y archivo 1 9 9 COMPARTIDA CON QUIRÓFANOS Y PARTO
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo ÁREA ADMINISTRATIVA Oficina jefe 1 9 9
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo APOYO Vestuario y casilleros del personal (hombres y mujeres) 13 PARA 8 FUNCIONARIOS X 1,5 M2 POR FUNCIONARIO CADA VESTUARIO
2 26 CON DUCHA
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo APOYO Baños del personal 1WC Y 1LV POR BAÑO EL ESTÁNDAR ES UN BAÑO CADA 10
2 3 6 FUNCIONARIOS.
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo APOYO Estar del personal con kitchenette 1 12 12 5 PERSONAS (3 SILLONES + MESA PARA 5 . MUEBLE KITCH.)
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo APOYO Descanso personal 2 11 22 PARA 2 CAMAS 1 LOCKER 1 W.C. Y UNA DUCHA
1. Atención de urgencia 1.1 Atención Urgencia Obstétrica 1.1.4 Áreas publicas, adm y de apoyo APOYO Closet tableros eléctricos 1 3 3
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo ÁREA PUBLICA Sala de espera familiares 1 20 20 ESTÁNDAR DE 1 M2 X PERSONA
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo ÁREA PUBLICA Baños públicos (H-M) 2 3 6 1 W.C., 1 LV
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo ÁREA PUBLICA Baño Universal 1 5 5
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo ÁREA ADMINISTRATIVA Sala entrevista familiares 1 9 9 COMPARTIDA CON URGENCIA OBSTÉTRICA
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo ÁREA ADMINISTRATIVA Oficina jefe 1 9 9
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo ÁREA ADMINISTRATIVA Oficina enfermera supervisora (2 cupos) 1 12 12 COMPARTIDA CON ENFERMERA DE URGENCIA
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo ÁREA ADMINISTRATIVA Archivo 1 4 4
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo ÁREA ADMINISTRATIVA Baños del personal 1WC Y 1LV POR BAÑO EL ESTÁNDAR ES UN BAÑO CADA 10
2 3 6 FUNCIONARIOS.
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo ÁREA ADMINISTRATIVA Sala de reunión del sector 1 15 15 COMPARTIDO CON URGENCIA 10 PERSONAS
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo APOYO QUIRÓFANOS Sala informes médicos 1 9 9
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo APOYO QUIRÓFANOS Vestuario y casilleros del personal (hombres y mujeres) ÁREA DE ROPA LIMPIA, PARA 12 PERSONAS CON BAÑO, DUCHA Y
2 20 40 VESTIDOR
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo APOYO QUIRÓFANOS Descanso personal 2 11 22 RESIDENCIA 2 CAMAS MAS BAÑO Y DUCHA PARA QUIRÓFANO Y
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.1 Quirófanos ÁREA CLÍNICA Área limpia ingreso pabellones 1 3 3 DISPENSADOR EPP
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.1 Quirófanos ÁREA CLÍNICA Sala de preanestesia con un cupo 1 CUPO CON ÁREA LIMPIA Y ÁREA SUCIA (1 CUPO POR CADA 2
1 9 9 QUIRÓFANOS)
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.1 Quirófanos ÁREA CLÍNICA Área limpia lavado quirúrgico 1 3 3 3 LAVANDOS
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.1 Quirófanos ÁREA CLÍNICA Quirófano Cesárea Programada 1 36 36 INCLUYE ESPACIO PARA ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.1 Quirófanos ÁREA CLÍNICA Quirófano Urgencias estándar 1 36 36 INCLUYE ESPACIO PARA ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.1 Quirófanos ÁREA CLÍNICA Sala de transición RN (4 cupos) 4 CUNAS TRANSICIÓN EN ESPERA DE RECUPERACIÓN PUÉRPERA DE
1 16 16 CESÁREA, CON PUESTO DE OBSERVACIÓN
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.1 Quirófanos ÁREA CLÍNICA Estacionamiento de camillas 1 8 8 2 CAMILLAS Y UNA SILLA
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.1 Quirófanos ÁREA CLÍNICA Sala de recuperación 4 cupos 4 CUPOS CON SEPARACIÓN YA SEA POR TABIQUE O PANELES (2 CUPOS
1 36 36 POR QUIRÓFANOS)
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.1 Quirófanos ÁREA CLÍNICA Clínica de enfermería (área limpia y área sucia) 1 13 13
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.1 Quirófanos ÁREA CLÍNICA Área de Dispensador de medicamentos e insumos 1 12 12 3 ARMARIOS DOBLES
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo Quirófano
APOYO QUIRÓFANOS Estación de prelavado material sucio 1 9 9
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo Quirófano
APOYO QUIRÓFANOS Depósito transitorio de ropa sucia 1 4 4
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo Quirófano
APOYO QUIRÓFANOS Depósito transitorio de desechos clínicos 1 4 4
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo Quirófano
APOYO QUIRÓFANOS Aseo 1 4 4
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo Quirófano
APOYO QUIRÓFANOS Pacto de equipos pabellones 1 9 9
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo Quirófano
APOYO QUIRÓFANOS Closet tableros eléctricos 1 3 3
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo Quirófano
APOYO QUIRÓFANOS Pacto de material estéril 1 20 20 CON SISTEMA FULL SPACE
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo Quirófano
APOYO QUIRÓFANOS Pacto de stock 1 6 6
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo Quirófano
APOYO QUIRÓFANOS Pacto de ropa limpia 1 6 6
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.2 Labor y Parto ÁREA CLÍNICA Sala de expulsivo ( 2 expulsivos y 2 preeclampsia) DE ACUERDO A NORMATIVA DE HONDURAS 2 CUPOS CONDICIONES
4 32 128 DE PREECLAMPSIA
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.2 Labor y Parto ÁREA CLÍNICA Sala de labor 10 cupos 1 90 90 10 CUPOS DISPUESTOS EN CUBÍCULOS CON SEPARACIÓN
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.2 Labor y Parto ÁREA CLÍNICA Sala de puerperio inmediato (4 CUPOS) 1 36 36 CON SEPARACIONES
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.2 Labor y Parto ÁREA CLÍNICA Estación de enfermería 1 27 27
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.2 Labor y Parto ÁREA CLÍNICA Clínica de enfermería (área limpia y área sucia) 1 13 13
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.2 Labor y Parto ÁREA CLÍNICA Área de Dispensador de medicamentos e insumos 1 6 6 2 ARMARIOS DOBLES
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo labor yAPOYO
Parto LABOR Y PARTO Baño paciente con ducha 2 6 12 BAÑO UNIVERSAL
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo labor yAPOYO
Parto LABOR Y PARTO Pacto de stock 1 6 6
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo labor yAPOYO
Parto LABOR Y PARTO Pacto de ropa limpia 1 6 6
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo labor yAPOYO
Parto LABOR Y PARTO Pacto equipos 1 9 9 CE
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo labor yAPOYO
Parto LABOR Y PARTO Pacto de material estéril 1 6 6
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo labor yAPOYO
Parto LABOR Y PARTO Depósito transitorio de ropa sucia 1 4 4
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo labor yAPOYO
Parto LABOR Y PARTO Lavachata 1 6 6
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo labor yAPOYO
Parto LABOR Y PARTO Depósito placentas ( Triturador) 1 4 4
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo labor yAPOYO
Parto LABOR Y PARTO Depósito transitorio de desechos clínicos 1 4 4
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo labor yAPOYO
Parto LABOR Y PARTO Aseo 1 4 4
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo labor yAPOYO
Parto LABOR Y PARTO Closet tableros eléctricos 1 3 3
2. Atención Cerrada 2.1 Área Quirúrgica 2.1.3 Áreas publicas, adm y de apoyo labor yAPOYO
Parto LABOR Y PARTO Vestidores familiar con casilleros 2 3 6
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Puerperio
ÁREA Recepción / entrega de información (1 puesto)
PUBLICAgeneral Y Embarazo Patológico 1 6 6
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Puerperio
ÁREA Sala espera visitas
PUBLICAgeneral Y Embarazo Patológico 1 40 40 1M2 POR PERSONA CAPACIDAD DE 40 PERSONAS
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Puerperio
ÁREA Baños públicos (H-M)
PUBLICAgeneral Y Embarazo Patológico 2 6 12 BAÑO COLECTIVO 2 W.C., 2 LV, CON MUDADOR,
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Puerperio
ÁREA Baño Universal
PUBLICAgeneral Y Embarazo Patológico 1 5 5
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Puerperio
ÁREA general
ADMINISTRATIVA Secretaría y recepción 1 6 6
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Puerperio
ÁREA general
ADMINISTRATIVA Oficina jefe 1 9 9
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Puerperio
ÁREA general
ADMINISTRATIVA Sala de reuniones 1 15 15 10 PERSONAS
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Puerperio
ÁREA general
ADMINISTRATIVA Oficina enfermera Jefe 1 9 9
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Puerperio
ÁREA general
ADMINISTRATIVA Baños del personal 2 3 6
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Puerperio
ÁREA general
ADMINISTRATIVA Sala entrevista familiares 1 9 9
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.1 Hospitalización Puerperio General (41ÁREA
camas)
CLÍNICA Sala de hospitalización 3 camas con baño/41 Camas) 14 40 560 UNA SALA DARA ESPACIO PARA UNA CAMA EXTRA (42)
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.1 Hospitalización Puerperio General (41ÁREA
camas)
CLÍNICA Sala de Aislamiento con baño, con antesala 1 25 25 INCLUYE EXCLUSA
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.1 Hospitalización Puerperio General (41ÁREA
camas)
CLÍNICA Sala de procedimientos 1 18 18
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.1 Hospitalización Puerperio General (41ÁREA
camas)
CLÍNICA Sala de atención del RN con área de bañera 1 9 9 CON BAÑERA
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.1 Hospitalización Puerperio General (41ÁREA
camas)
CLÍNICA Estación de enfermería 2 27 54
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.1 Hospitalización Puerperio General (41ÁREA
camas)
CLÍNICA Área de Dispensador de medicamentos e insumos 2 3 6
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.1 Hospitalización Puerperio General (41ÁREA
camas)
CLÍNICA Clínica de enfermería (área limpia y área sucia) 2 13 26
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Puerperio general
APOYO Pacto de stock 2 6 12
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Puerperio general
APOYO Pacto de ropa limpia 2 6 12
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Puerperio general
APOYO Aseo 2 4 8
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Puerperio general
APOYO Depósito transitorio de ropa sucia 2 4 8
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Puerperio general
APOYO Estación de camillas y sillas de ruedas 1 8 8 2 CAMILLAS Y UNA SILLA
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Puerperio general
APOYO Lavachata 2 6 12
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Puerperio general
APOYO Depósito transitorio de desechos clínicos 2 4 8
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Puerperio general
APOYO Pacto equipos 2 9 18
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Puerperio general
APOYO Sala tableros eléctricos 1 3 3
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Puerperio general
APOYO Estar del personal con kitchenette 1 12 12
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Puerperio general
APOYO Residencias con baño 2 11 22 CADA UNA CON 2 CAMAS CASILLERO Y BAÑO CON DUCHA
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Puerperio general
APOYO Baños del personal 4 3 12
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Puerperio general
APOYO Vestuario y casilleros del personal (hombres y mujeres) 2 13 26 PARA 8 FUNCIONARIOS
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.2 Hospitalización Embarazo patológico (28 camas)
ÁREA CLÍNICA Sala de hospitalización 3 camas con baños /27 Camas) 9 40 360 MAS RESTRINGIDO C/ 1 BAÑO X SALA, PERMITE INCLUIR 1 o 2 CAMAS
EN CASO DE AUMENTO DE LA DEMANDA
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.2 Hospitalización Embarazo patológico (28 camas)
ÁREA CLÍNICA Sala de Aislamiento con baño, con antesala 1 25 25 INCLUYE EXCLUSA
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.2 Hospitalización Embarazo patológico (28 camas)
ÁREA CLÍNICA Sala de procedimientos 1 18 18
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.2 Hospitalización Embarazo patológico (28 camas)
ÁREA CLÍNICA Estación de enfermería 1 27 27
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.2 Hospitalización Embarazo patológico (28 camas)
ÁREA CLÍNICA Área de Dispensador de medicamentos e insumos 1 3 3
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.2 Hospitalización Embarazo patológico (28 camas)
ÁREA CLÍNICA Clínica de enfermería (área limpia y área sucia) 1 13 13
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Embarazo patológico 28 camas
APOYO Pacto de stock 1 6 6
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Embarazo patológico 28 camas
APOYO Pacto de ropa limpia 1 6 6
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Embarazo patológico 28 camas
APOYO Aseo 1 4 4
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Embarazo patológico 28 camas
APOYO Depósito transitorio de ropa sucia 1 4 4
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Embarazo patológico 28 camas
APOYO Estación de camillas y sillas de ruedas 1 8 8
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Embarazo patológico 28 camas
APOYO Lavachata 1 6 6
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Embarazo patológico 28 camas
APOYO Depósito transitorio de desechos clínicos 1 4 4
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Embarazo patológico 28 camas
APOYO Pacto equipos 1 9 9
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Embarazo patológico 28 camas
APOYO Sala tableros eléctricos 1 3 3
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Embarazo patológico 28 camas
APOYO Estar del personal con kitchenette 1 12 12 5 PERSONAS (3 SILLONES + MESA PARA 5 . MUEBLE KITCH.)
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Embarazo patológico 28 camas
APOYO Baños del personal 1WC Y 1LV POR BAÑO EL ESTÁNDAR ES UN BAÑO CADA 10
2 3 6 FUNCIONARIOS.
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Embarazo patológico 28 camas
APOYO Residencias con baño 1 11 11 CON 2 CAMAS CASILLERO CON CAMA Y DUCHA
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo Embarazo patológico 28 camas
APOYO Vestuario y casilleros del personal (hombres y mujeres) 13 PARA 8 FUNCIONARIOS X 1,5 M2 POR FUNCIONARIO CADA VESTUARIO
2 26 CON DUCHA
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo
ÁREA PUBLICA Recepción / entrega de información (1 puesto) 1 6 6
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo
ÁREA PUBLICA Sala espera visitas para 60 personas 1 60 60 1M2 POR PERSONA CAPACIDAD DE 60 PERSONAS
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo
ÁREA PUBLICA Vestuario visitas con casilleros 4 2 8
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo
ÁREA PUBLICA Baños públicos (H-M) 2 5 10 BAÑO COLECTIVO 2 W.C., 2 LV, SIN MUDADOR,
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo
ÁREA PUBLICA Baño Universal 1 5 5
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo
ÁREA ADMINISTRATIVA Sala entrevista familiares 1 9 9
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo
ÁREA ADMINISTRATIVA Secretaría y recepción 1 6 6
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo
ÁREA ADMINISTRATIVA Oficina jefe 1 9 9
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo
ÁREA ADMINISTRATIVA Oficina enfermera coordinadora 1 9 9
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo
ÁREA ADMINISTRATIVA Sala de reunión del sector 1 15 15 10 PERSONAS
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo
ÁREA ADMINISTRATIVA Baños del personal 2 3 6
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.1 Hospitalización Cunas Básicas (53 cunas)
ÁREA CLÍNICA Sala Recién Nacido Cuidados básicos 53 cunas 1 122 122 2,3 M2 POR PACIENTE, INCLUYE 1,8M2 POR CUNA MAS O,5 POR
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.1 Hospitalización Cunas Básicas (53 cunas)
ÁREA CLÍNICA Área de aseo y baño del neonato 2 6 12
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.1 Hospitalización Cunas Básicas (53 cunas)
ÁREA CLÍNICA Estación de enfermería 2 27 54
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.1 Hospitalización Cunas Básicas (53 cunas)
ÁREA CLÍNICA Clínica de enfermería (área limpia y área sucia) 2 13 26
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.1 Hospitalización Cunas Básicas (53 cunas)
ÁREA CLÍNICA Área de Dispensador de medicamentos e insumos 1 3 3
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo hospitalización básica
APOYO Pacto de ropa limpia 1 6 6
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo hospitalización básica
APOYO Depósito transitorio de ropa sucia 1 4 4
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo hospitalización básica
APOYO Aseo 1 4 4
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo hospitalización básica
APOYO Depósito transitorio de desechos clínicos 1 4 4
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo hospitalización básica
APOYO Sala tableros eléctricos 1 3 3
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo hospitalización básica
APOYO Pacto equipos 1 9 9
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo hospitalización básica
APOYO Estar del personal con kitchenette 1 12 12 5 PERSONAS (3 SILLONES + MESA PARA 5 . MUEBLE KITCH.)
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo hospitalización básica
APOYO Baños del personal 2 3 1WC Y 1LV POR BAÑO EL ESTÁNDAR ES UN BAÑO CADA 10
6 FUNCIONARIOS.
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo hospitalización básica
APOYO Vestuario y casilleros del personal (hombres y mujeres) 13 PARA 8 FUNCIONARIOS X 1,5 M2 POR FUNCIONARIO CADA VESTUARIO
2 26 CON DUCHA
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo hospitalización básica
APOYO Residencias con baño 2 11 22 CADA UNA CON 2 CAMAS CASILLERO Y BAÑO CON DUCHA
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.2 Hospitalización Paciente Critico (UPCN)
ÁREA CLÍNICA Área de preparación de alimentos SE CONSIDERA PARA EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE FÓRMULAS
1 4 4 LÁCTEAS
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.2 Hospitalización Paciente Critico (UPCN)
ÁREA CLÍNICA Cubículos cuidados intensivos 10 12 120
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.2 Hospitalización Paciente Critico (UPCN)
ÁREA CLÍNICA Cubículos Aislado cuidados intensivos 2 15 30 INCLUYE EXCLUSA
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.2 Hospitalización Paciente Critico (UPCN)
ÁREA CLÍNICA Estación de enfermería 1 27 27
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.2 Hospitalización Paciente Critico (UPCN)
ÁREA CLÍNICA Clínica de enfermería (área limpia y área sucia) 1 13 13
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.2 Hospitalización Paciente Critico (UPCN)
ÁREA CLÍNICA Área de Dispensador de medicamentos e insumos 1 6 6 2 DOBLE COLUMNA
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.2 Hospitalización Paciente Critico (UPCN)
ÁREA CLÍNICA Cubículos cuidados intermedios 16 6 96
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.2 Hospitalización Paciente Critico (UPCN)
ÁREA CLÍNICA Cubículos Aislado cuidados intermedios 2 14 28 INCLUYE EXCLUSA
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.2 Hospitalización Paciente Critico (UPCN)
ÁREA CLÍNICA Estación de enfermería 1 27 27
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.2 Hospitalización Paciente Critico (UPCN)
ÁREA CLÍNICA Clínica de enfermería (área limpia y área sucia) 1 13 13
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.2 Hospitalización Paciente Critico (UPCN)
ÁREA CLÍNICA Área de Dispensador de medicamentos e insumos 1 6 6 2 DOBLE COLUMNA
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo UPCN
APOYO Pacto de stock 2 6 12 1 PARA UTI Y 1 PARA UCI
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo UPCN
APOYO Pacto de ropa limpia 2 6 12 1 PARA UTI Y 1 PARA UCI
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo UPCN
APOYO Depósito transitorio de ropa sucia 2 4 8 1 PARA UTI Y 1 PARA UCI
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo UPCN
APOYO Área de trabajo e informes médicos (2 cupos) 2 12 24 1 PARA UTI Y 1 PARA UCI
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo UPCN
APOYO Aseo 2 4 8 1 PARA UTI Y 1 PARA UCI
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo UPCN
APOYO Depósito transitorio de desechos clínicos 2 4 8 1 PARA UTI Y 1 PARA UCI
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo UPCN
APOYO Sala tableros eléctricos 1 3 3 1 PARA LOS 2
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo UPCN
APOYO Pacto equipos 2 9 18 1 PARA UTI Y 1 PARA UCI
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo UPCN
APOYO Pacto incubadoras 1 20 20
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo UPCN
APOYO Sala lavado de incubadoras 1 9 9
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo UPCN
APOYO Estar del personal con kitchenette 2 12 24 5 PERSONAS (3 SILLONES + MESA PARA 5 . MUEBLE KITCH.)
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo UPCN
APOYO Baños del personal 2 3 1WC Y 1LV POR BAÑO EL ESTÁNDAR ES UN BAÑO CADA 10
6 FUNCIONARIOS.
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo UPCN
APOYO Vestuario y casilleros del personal (hombres y mujeres) 13 PARA 8 FUNCIONARIOS X 1,5 M2 POR FUNCIONARIO CADA VESTUARIO
2 26 CON DUCHA
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatología 2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo UPCN
APOYO Residencias con baño 2 11 22 CADA UNA CON 2 CAMAS CASILLERO Y BAÑO CON DUCHA
3. Apoyo Clínico 3.1 Banco de Leche Materna 3.1 Banco de Leche Materna (solo los recintos) Hall 1 0
3. Apoyo Clínico 3.1 Banco de Leche Materna 3.1 Banco de Leche Materna (solo los recintos) Sala de recepción y espera 1 0
3. Apoyo Clínico 3.1 Banco de Leche Materna 3.1 Banco de Leche Materna (solo los recintos) Sala de higiene dadoras 1 0
3. Apoyo Clínico 3.1 Banco de Leche Materna 3.1 Banco de Leche Materna (solo los recintos) Sala de colecta 1 0
3. Apoyo Clínico 3.1 Banco de Leche Materna 3.1 Banco de Leche Materna (solo los recintos) Sala de procesamiento 1 0
3. Apoyo Clínico 3.1 Banco de Leche Materna 3.1 Banco de Leche Materna (solo los recintos) Sala de lavado y esterilización 1 0
3. Apoyo Clínico 3.1 Banco de Leche Materna 3.1 Banco de Leche Materna (solo los recintos) Sala de higiene de funcionarios 1 0
3. Apoyo Clínico 3.1 Banco de Leche Materna 3.1 Banco de Leche Materna (solo los recintos) Total de superficie SOLO SE NOMBRAN LOS RECINTOS, LA SUPERFICIE TOTAL ES DE
1 76 76 10,1X7,45 Y SE APROXIMA A 76 M2,
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario 3.2 Lactario ÁREA PUBLICA Hall de recepción 1 4 4
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario 3.2 Lactario APOYO TÉCNICO Área de Vestidor dadoras con casillero y lavamanos 1 6 6 CASILLERO 40X40 CM
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario 3.2 Lactario ÁREA TÉCNICA Área de extracción y refrigeración (24 cupos) 1 36 36
3. Apoyo Clínico 3.3 Vacunatorio 3.3 Vacunatorio APOYO TÉCNICO Clínica de vacunación 1 16 16 CON ÁREA DE REFRIGERACIÓN
3. Apoyo Clínico 3.3 Vacunatorio 3.3 Vacunatorio APOYO TÉCNICO Coordinadora de programa país 1 9 9 OFICINA CON BAÑO
3. Apoyo Clínico 3.3 Vacunatorio 3.3 Vacunatorio APOYO Área de bodega seca 1 4 4 ÁREA CERRADA INCLUIDA DENTRO DE LA OFICINA
3. Apoyo Clínico 3.3 Vacunatorio 3.3 Vacunatorio APOYO deposito transitorio de residuos 1 4 4
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extensión 4.1.Docencia y extensión Hall central y espera 1 0 0
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extensión 4.1.Docencia y extensión Sala multipropósito docencia 1 0 0 PARA 40 PERSONAS 1,5 ESTÁNDAR
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extensión 4.1.Docencia y extensión Kitchener 1 0 0 PARA PREPARAR CAFETERÍA
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extensión 4.1.Docencia y extensión Aseo 1 0 0
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extensión 4.1.Docencia y extensión Baños públicos (H-M) 2 0 0 1 W.C., 1 LV
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extensión 4.1.Docencia y extensión Baño Universal 1 0 0
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extensión 4.1.Docencia y extensión Servicios higiénicos de estudiantes y docentes 2 0 0 1 W.C., 1 LV
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extensión 4.1.Docencia y extensión salas de reuniones y estudios 2 0 0 15 PERSONAS CADA SALA ,ESTÁNDAR DE 1,5 M2
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extensión 4.1.Docencia y extensión Pacto Materiales 1 0 0
4. Administración y docencia 4.2 Administración 4.2.1 Servicio de Atención del Paciente (SAP) Hall espera Admisión 1 50 50
4. Administración y docencia 4.2 Administración 4.2.1 Servicio de Atención del Paciente (SAP) Baños públicos (H-M) 2 6 12 BAÑO COLECTIVO 2 W.C., 2 LV, CON MUDADOR,
4. Administración y docencia 4.2 Administración 4.2.1 Servicio de Atención del Paciente (SAP) Baño Universal 1 5 5
4. Administración y docencia 4.2 Administración 4.2.1 Servicio de Atención del Paciente (SAP) Admisión Hospitalizados (1 cupos) 2 6 12
4. Administración y docencia 4.2 Administración 4.2.1 Servicio de Atención del Paciente (SAP) Oficina asistente social 1 9 9
4. Administración y docencia 4.2 Administración 4.2.1 Servicio de Atención del Paciente (SAP) Oficina registro civil 1 9 9
4. Administración y docencia 4.2 Administración 4.2.1 Servicio de Atención del Paciente (SAP) Aseo 1 4 4
4. Administración y docencia 4.2 Administración 4.2.1 Servicio de Atención del Paciente (SAP) Baños del personal 1WC Y 1LV POR BAÑO EL ESTÁNDAR ES UN BAÑO CADA 10
2 3 6 FUNCIONARIOS.
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones 5.1.1 Tecnovigilancia y Control centralizado Puesto de guardia 1 6 6 1 PUESTO DE TRABAJO
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones 5.1.1 Tecnovigilancia y Control centralizado Central comunicaciones e información (2 cupos) 2 8 16
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones 5.1.1 Tecnovigilancia y Control centralizado Central tecnovigilancia (CCTV) y Control automático (6 cupos) 1 36 36
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones 5.1.1 Tecnovigilancia y Control centralizado Baños del personal 1WC Y 1LV POR BAÑO EL ESTÁNDAR ES UN BAÑO CADA 10
2 3 6 FUNCIONARIOS.
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones 5.1.2 comedor y cafetería Casino y cafetería Cafetería (50 pers) 1 0 0 CAFETERÍA INTERNA
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones 5.1.2 comedor y cafetería Casino y cafetería Mesón de preparación y servicio cafetería 1 0 0 CONSIDERAR CONCESIONARLO PARA REDUCIR RR.HH.
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones 5.1.2 comedor y cafetería Casino y cafetería Baños del personal 1WC Y 1LV POR BAÑO EL ESTÁNDAR ES UN BAÑO CADA 10
4 0 0 FUNCIONARIOS.
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones 5.1.2 comedor y cafetería Casino y cafetería Depósito transitorio de desechos clínicos 1 0 0
4.070

Superfici
Número Superficie
e
ÁREA SECTOR UNIDAD Área2 Listado detallado de recintos hospitalarios de por recinto COMENTARIOS
total
recintos (m2)
(m2)
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización ÁREA PUBLICA Hall ingreso y espera 1 6 6 6
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización ÁREA ADMINISTRATIVA Secretaría 1 6 6 6
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización ÁREA ADMINISTRATIVA Oficina jefe Unidad 1 9 9 9
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización ÁREA ADMINISTRATIVA Baño de Personal 2 3 6 6
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización ÁREA TÉCNICA Hall Descarga carros Material sucio 1 9 9 9
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización ÁREA TÉCNICA Recepción y control de material sucio 1 9 9 9
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización ÁREA TÉCNICA Área de descontaminación de carros 1 6 6 6
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización ÁREA TÉCNICA Área de lavado material (manual y automat) 1 24 24 24
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización ÁREA TÉCNICA Sala de inspección y preparación de material 1 18 18 18
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización ÁREA TÉCNICA Sala de preparación de apósitos y gasas 1 6 6 9
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización ÁREA TÉCNICA Sala de recepción y preparación de ropa estéril 1 6 6 9
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización ÁREA TÉCNICA Sala de Esterilización 1 24 24 24
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización ÁREA TÉCNICA Exclusa área limpia 1 6 6 6
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización ÁREA TÉCNICA Zona almacenaje material estéril 1 24 24 30
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización ÁREA TÉCNICA Entrega material estéril 1 6 6 6
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización ÁREA TÉCNICA Bodega de insumos estériles 1 6 6 9
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización ÁREA TÉCNICA Bodega de paquetes de ropa no estéril 1 6 6 6
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización APOYO Estar del personal con kitchenette 1 6 6 6
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización APOYO Vestuario personal con baño 2 9 18 18
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización APOYO TÉCNICO Sala tableros eléctricos 1 6 6 6
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización APOYO TÉCNICO Sala Tratamiento de agua (osmosis reversa) 1 10 10 10
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización APOYO TÉCNICO Aseo 1 4 4 4
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización APOYO TÉCNICO Bodega de insumos 1 6 6 6
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización APOYO TÉCNICO Depósito transitorio carros residuos sólidos 1 4 4 4
Programa Médico Arquitectónico
Bloque Obstétrico Neonatal S.R.C. - Honduras
Item RESUMEN DEL PMA HOSPITAL DE OCCIDENTE Sup M2
N° Recintos
PROGRAMA DE RECINTOS MEDICO ARQUITECTONICO Total
1 ATENCION DE URGENCIA
1.1 Atencion de urgencia Obstetrica
1.1.1 Clinicas de atencion Obstetrica (2 clinicas de obstetricia, 1 clinica de neonatologia, 1 sala 5
de estabilizacion,
101 1 triag
1.1.2 Sala de observación (4 cupos obs + área técnica) 4 68
1.1.3 Sala de procedimientos ( 1 sala de ultrasonografia y 1 sala de procedimientos Ambulatorios) 2 44
1.1.4 Área Pública, Administrativa y de Apoyo 26 214
Total Atención urgencia 427
2 ATENCIÓN CERRADA HOSPITALARIA
2.1 Área Quirúrgica
2.1.1 Quirófanos (2 quirófanos + áreas técnicas de apoyo) 10 172
2.1.2 Labor y Parto (10 cupos de labor + 4 de expulsivos, incluidos 2 preeclampsia) 9 300

2.1.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo 39 292


Subtotal Quirófanos y Parto 764
2.2 Hospitalización Obstétrica
Hospitalización Puerperio General (14 salas de 4 camas + 1 aislado= 41
2.2.1 23 698
camas)
Hospitalización Embarazo patológico (9 salas de 3 camas + 1 aislado=28
2.2.2 14 446
camas)
2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo 52 383
Subtotal Hospitalización Obstétrica 1.527
2.3 Área de Neonatología

Hospitalización Cunas Básicas (53 Cunas Recién Nacido) con una estación de
2.3.1 8 217
enfermería, 2 clinicas de enfermera y 2 areas de lavado del Recién Nacido

Hospitalización Paciente Crítico Neonatología (10 UCI +2 aislamiento y 16+2


2.3.2 37 370
aislamientos UTI, en total 30 Cupos)
2.3.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo 54 439
Subtotal Hospitalización Neonatológica 1.026
Total Atención Cerrada 3.317
3 APOYO CLÍNICO
3.1 Banco de Leche Materna 7 76
3.2 Lactario 3 46
3.3 Vacunatorio 4 33
Total Apoyo Clínico 155
4 ADMINISTRACIÓN Y DOCENCIA
4.1 Docencia y extensión - -
4.2 Administración
4.2.1 Servicios de Atención del Paciente (SAP) 11 107
Total Docencia y apoyo administrativo 107
5 APOYO LOGÍSTICO Y GENERAL
5.1 Servicios de operaciones
5.1.1 Tecnovigilancia y Control Centralizado 6 64
5.1.3 Comedor y Cafetería 0 -
Total Apoyo Logístico y General 64

SUPERFICIE ÚTIL 4.070


SUPERFICIE CIRCULACIONES Y MUROS (57%) 2.320
TOTAL 6.390
N° Recintos Sup M2
OTRAS AREAS
3.4 Esterilizacion 26 231

SUPERFICIE ÚTIL 231


SUPERFICIE CIRCULACIONES Y MUROS (24%) 55
TOTAL 286

TOTAL 6.676
República de Honduras
Secretaría de Estado en el Despacho de Salud
Programa de Mejora de la Gestión y Calidad de los Servicios de Salud Obstétrico Neonatal
Préstamo HO-L1195

Producto N°4
Proyección de equipamiento y Propuesta TICs
Incluye: Proyección de demanda de equipamiento, Estimación de
costos de inversión en equipamiento (Mobiliario, equipo médico
y no médico) y Propuesta de Tecnologías de la Información y
Comunicación (TICs)

Estudio de Preinversión Hospitalaria para la


Construcción del Nuevo Bloque Obstétrico
Neonatal del Hospital de Occidente, Copán,
Honduras

Julio 2020

Página | 1
Contenido
INTRODUCCIÓ N. ...................................................................................3
1.- ANÁ LISIS DE EQUIPA MIENTO ACTUA L A SOCIA DO A LA A TENCIÓN OBSTÉTRICA
NEO NA TA L ..........................................................................................4

1.1 Antecedentes Generales......................................................................................................................4


1.2 Costos De Inversión Por Área De Servicio Al Año 0:....................................................................... 10
1.3 Costos De Inversión Por Clase:...........................................................................................................11
1.4 Costos de Inversión por Subclase:.................................................................................................... 12
1.5 Análisis de Relación de Inversión en Equipos Nuevos y de Reposición: ...................................... 12
1.6 Análisis de Inversión en el periodo de 15 años:............................................................................... 13
1.7 CONCLUSIONES .................................................................................................................................. 14
1.8 Recomendaciones de equipamiento para los principales servicios de apoyo............................ 15
1.9 Recomendaciones Finales ................................................................................................................. 16
2.- PROPUESTA DE TECNOLOGÍA S DE LA INFORMA CIÓN Y C OMUNICA CIÓN
NEO NA TA L ........................................................................................ 19

2.1 Antecedentes Generales.................................................................................................................... 19


2.2 Modelos de adaptación tecnológica HIMSS para establecimientos de Salud ............................20
2.3 Costos de implementación............................................................................................................... 60
2.4 Recomendaciones para implementaciones futuras de Tecnologías de la Información (TI) .....62
2.4.1 Infraestructura, Hardware y Software Base....................................................................................62
2.4.2 Sistemas de Información ...................................................................................................................63
2.4.3 Automatización...................................................................................................................................65
2.4.4 Integración / Interoperabilidad de Sistemas ...................................................................................65
2.4.5 Gestión Estratégica del Hospital.......................................................................................................65
2.4.6 Uso de Tecnologías Innovadoras..................................................................................................... 66
2.4.7 Gestión del Pacientes .........................................................................................................................67
 3.- GLOSA RIO DE TÉ RMI NOS Y ABREVIA TURA S ..................................... 68

Página | 2
I NTRODUCCIÓN.
Toda institución de salud fundamenta sus funciones en varios ejes de los cuales destacan Recurso
humano, infraestructura y equipamiento, siendo este último uno de los más sensibles, dado al
rápido avance tecnológico y el alto costo que supone tanto en inversión como en reposición de
estos.

A medida que la medicina ha ido evolucionando, en conjunto con ello han ido incrementándose
las exigencias en seguridad y calidad de los equipos y equipamiento, esto ha supuesto grandes
desafíos para los equipos de profesionales responsables de mantener la operatividad de los
equipos, llevándolos a especializarse e implementar estrategias que permitan prevenir daños a
los usuarios internos y externos producto de equipos defectuosos, evitar perdida de la
productividad por fallas en los equipos y la obsolescencia tecnológica.

El Hospital de Occidente, cuenta con un conjunto de activos fijos, que se ha hecho insuficiente
en calidad y cantidad, para poder entregar una atención adecuada a los pacientes, es por esto
que frente a la iniciativa de construir un nuevo bloque obstétrico neonatal, es necesario realizar
un levantamiento del estado actual de los bienes y determinar cuáles equipos deben ser
renovados, que equipos deben incorporarse como adquisición ya sea por brecha tecnológica o
brecha productiva y cuáles serán los montos estimados de inversión que deberá considerar la
institución de acuerdo con los años de inversión.

Página | 3
1.- ANÁLISIS DE EQUIPAMIENTO ACTUAL ASOCIADO A LA ATENCIÓN OBSTÉTRICA NEONATAL

1.1 Antecedentes Generales.

Este informe resume los requerimientos de equipamiento necesarios para habilitar el nuevo
bloque Obstétrico Neonatal, los cuales deben estar en concordancia con el Programa Médico
Arquitectónico propuesto, para lograr esa concordancia (en cuanto a superficie, demanda
proyectada y cartera de servicios) se revisó y habilitó cada recinto de las respectivas áreas
Clínicas, de apoyo diagnóstico, apoyo general y de tipo administrativo. Junto a esta primera
estructuración, se complementó la información con estudios de igual características que el
consultor ha desarrollado en diversos estudios de Preinversión, además del modelamiento de
criterio experto para definir las necesidades de equipos y equipamiento.

Ilustración 1Proceso Metodológico

Una vez finalizado el análisis del total de equipamiento con el que actualmente cuenta el Hospital
de Occidente, fue necesario definir cuál será el nuevo listado de equipos y equipamiento con el
que contará el nuevo bloque y para esto se confeccionó una nueva planilla denominada de
habilitación, la cual está basada en la Guía Metodológica Para Estudios De Preinversión
Hospitalaria Minsal, Chile, año 2001.

Este nuevo bloque contará con un aumento importante de camas críticas de neonatología y de
superficie construida para los diferentes recintos que hagan funcional el bloque, además se
consideró una nueva habilitación de la Central de esterilización, la cual se emplazará en la misma
ubicación que actualmente ocupa, con un aumento de la superficie y recintos.

Página | 4
El número de equipos catastrado inicialmente era de 323 equipos y con la incorporación de las
nuevas dependencias y equipos de acuerdo con criterios de calidad de la atención, este número
se aumentó a 2990 equipos.

El componente Equipamiento Médico y otros para la habilitación se realizaron de acuerdo a los


siguientes criterios:

 Norma Técnica Básica Para Autorización Sanitaria De Establecimientos De Atención


Cerrada.
 Instrumentos De Inspección Sanitaria Para Establecimientos De Salud, Secretaría De
Salud de Honduras.
 Guía de Orientaciones de diseño De Hospitales Complejos Minsal Chile 2017
 Niveles De Cuidados De Atención Cerrada Minsal Chile 2012.
 Estudios Preinversionales Previos.
 Normativa De Infecciones Asociadas A La Atención En Salud, Minsal, Chile

No se incorporaron equipos relacionados a TIC (tecnologías de computación e informatización,


los que se incluyen en el siguiente capítulo), como tampoco se incorporaron estructuras o
muebles que van relacionadas con la infraestructura, como, por ejemplo, mesones de trabajo,
mesones de atención, tampoco lo que comprende a CPI 1, flujómetros, vacuómetros, plantas de
agua, todos estos incluidos en el valor de infraestructura.

El ítem instrumental se desarrolló en planilla aparte. Para poder determinar la necesidad de


instrumental se proyectó en base a la demanda de las siguientes prestaciones: Partos, Cesáreas
y Procedimientos asociados a Aborto. Considerando un stock del 50% más para reposición y un
30% de stock crítico en los servicios de mayor demanda, es necesario señalar que este ítem
contempla instrumental para la atención diaria el cual no es sometido a proceso de esterilización,
solo requiere mantener la condición de estar limpio. La valorización de este ítem se encuentra
en la Central de esterilización a fin de centralizarlo.

Para poder identificar la necesidad de equipos de esterilización se tuvo que determinar la


capacidad requerida en base al total de intervenciones quirúrgicas proyectadas.

Tabla 1 Estimación De Litros De Esterilización Por N° De Cirugías Proyectadas

TIPO DE CIRUGÍAS LITROS POR LITROS STU


CIRUGÍA PROYECTADAS CIRUGÍA TOTALES 2DEMANDA

Cirugías
10.591 50 529.550 10.591
mayores
Total 3 1.059.100 21.182

1
CPI, Canaletas porta instalaciones, en donde se ubican los gases medicinales, y se puede agregar luz de
cabecera, enchufes.
2
STU, (Sterilizing Unit) medida estándar de los contenedores de instrumental, 30 cm x 30 cm x 60 cm
3
El total de litros totales y STU se duplica para cubrir cirugías que requieren más de 1 STU y otros
requerimientos.

Página | 5
El cálculo se realizó de la siguiente manera:
 Se tomo como dato inicial el número de cirugías proyectadas al año 15 que es 10591
intervenciones quirúrgicas en general.
 El gasto en litros de agua considerado es de 50 litros que corresponde al gasto de agua
para esterilizar 1 STU (equivalente a un contenedor estándar de instrumental), con un
total de 529.550 litros al año, lo que es lo mismo que decir 10.591 STU.
 Como no se puede discriminar el gasto en esterilización de equipos menores, o cirugías
que impliquen más litros de esterilización, siempre se considera el doble de gasto en
litros, es decir 1.059.100 litros, lo que equivale a 21.182 STU.
 Como ya se tiene el gasto total anual de litros y STU, se calculan los días en los cuales el
equipo estará funcionando, este cálculo se realizó restándole los domingos (52 días en
promedio al año) a los 365 días de300l año, quedando 313 días, a este total se le resto un
promedio de 10 días de feriado y 1 día al año de mantención del equipo. En total el
autoclave podría funcionar 302 días al año.
 Se calculo la jornada laboral en 12 horas, atendiendo a la escasez de personal con la que
actualmente labora la Central de Esterilización.
 La demanda de litros diarios de agua se calculó dividiendo la demanda anual de litros y
STU por el número de días que funcionaria el autoclave, dando un resultado de 3.507
litros o 70,1 STU.
 Si consideramos que un equipo demora en promedio 1,5 horas en realizar un ciclo de
esterilización completo, entonces en las 12 horas de jornada puede realizar 8 ciclos
completos.
 Si calculamos la capacidad productiva de un equipo de 600 litros y 8 STU de capacidad,
este equipo puede cubrir la necesidad de 4800 litros y 64 STU en una jornada diaria de 12
horas.
 Como la necesidad a cubrir en litros diarios es de 3.507 litros, se requiere 0,7 equipos
cuya capacidad diaria es de 4800 litros (8 ciclos de 600 litros).
 En el caso del cálculo en STU, un equipo de 8 STU con jornadas de 12 horas puede cubrir
al día 64 STU y para cubrir las 70,1 STU que se requiere cubrir al día, se necesita 1,1 equipo.
 En este caso nos guiaremos por los STU ya que es una medida estándar, es decir de
manera universal 1 STU equivale a 50 litros y actualmente todos los equipos se solicitan
considerando los STU de capacidad. Se puede decir que solo se requiere 1 equipo de 8
STU y aumentar la jornada laboral en 2 horas o bien incorporar un segundo equipo de
esterilización de igual capacidad

Tabla 2 Calculo de requerimientos de Esterilizadores a Vapor


CALCULO DE REQUERIMIENTOS DE
EQUIPO: ESTERILIZADOR
LITROS STU
Demanda Anual 1.059.100,0 21.182,0
Días Anuales Atención 302,0 302,0
Horas Diarias RR.HH. 12,0 12,0
Demanda Diaria Litros 3.507,0 70,1
Duración Ciclo (Horas) 1,5 1,5
Rendimiento Equipo (Ciclos /Día) 8,0 8,0

Página | 6
Rendimiento Equipo (Litros /Ciclo) * 600,0 8,0

Rendimiento Diario Equipo (Litros/Día) 4.800,0 64,0


N.º Equipos Para Cubrir Demanda 0,7 1,1

Al realizar el cálculo de la capacidad requerida para poder dar respuesta a la demanda


proyectada el año 15 del proyecto, el resultado es 1 esterilizador a vapor de 8 STU, no obstante,
no es recomendable que la Central de Esterilización cuente con un equipo único de estas
características, ya que, frente a cualquier eventualidad como sobredemanda o fallas del equipo,
no se podar esterilizar un volumen importante de instrumental y paquetes de ropa, lo que
afectará directamente la atención. Para prevenir esta problemática la propuesta es contar con 2
esterilizadores a vapor de 8 STU, esto permitiría tener un respaldo frente a las eventualidades
mencionadas.
Tabla 3 Propuesta de Cantidad de Esterilizadores
PROPUESTA

NÚMERO DE
RENDIMIENTO RENDIMIENTO RENDIMIENTO DIARIO
LITROS EQUIPOS POR
EQUIPO (CICLOS /DÍA) EQUIPO (STU) EQUIPO (STU/DÍA)
DEMANDA
8 8 600 64 2
8 4 300
8 2 150 - -
Total 128 -

En el caso de las lavadoras descontaminadoras se usó el mismo criterio, mantener un equipo de


respaldo que pueda absorber sobre demanda o el lavado de equipamiento menor.

Además, se considera una lavadora ultrasonido para instrumental con lumen fino.

Tabla 4 Calculo requerimiento Lavadora de Instrumental


CALCULO DE REQUERIMIENTOS DE
EQUIPO: LAVADORA DE LITROS CESTAS
INSTRUMENTAL
Demanda Anual 2010
794.325,0 31.773,0
Días anuales Atención
302,0 302,0
Horas Diarias RR.HH.
12,0 12,0
Demanda Diaria litros
2.630,2 105,2
Duración Ciclo (horas)
1,2 1,2

Página | 7
Rendimiento Equipo (Ciclos /Día)
10,0 10,0
Rendimiento Equipo (Litros /Ciclo) *
201,0 10,0
Rendimiento Diario Equipo
(Litros/Día) 2.010,0 100,0
N.º Equipos Para Cubrir Demanda
1,3 1,1

Tabla 5 Propuesta de Cantidad de Lavadoras de Instrumental

PROPUESTA
NÚMERO DE
RENDIMIENTO EQUIPO RENDIMIENTO RENDIMIENTO DIARIO
LITROS EQUIPOS POR
(CICLOS /DÍA) CESTAS EQUIPO (CESTAS/DÍA)
DEMANDA
15 10 150 2
Total
300

Definiciones:

Finalmente, los valores aquí expresados corresponden a valorizaciones de estudio realizados


durante el año 2019, y en dólares americanos y netos. (Tasa de cambio 24.71)

El desarrollo de la planilla en la que se presentan los datos, comprende los campos indicados:

 Área: Da cuenta al área de atención al que pertenece (Atención Abierta, Atención


Cerrada, Urgencia, Servicios de Apoyo, etc.)

 Servicio clínico: Se denominó Servicios Clínicos a Unidades de Atención.

 Recinto: Ubicación física del bien

 Clase: Se refiere a la clasificación de equipos o equipamiento de acuerdo con la


nomenclatura estandarizada (por MINSAL), con el fin de categorizarlos dentro de cada
rubro a que corresponda. Esta clasificación se refiere a: Apoyo Diagnóstico, Apoyo
Endoscópico, Apoyo Industrial, Apoyo Quirúrgico, Apoyo Terapéutico, Esterilización,
Imagenología, Laboratorio/Farmacia, Medicina Física/Rehabilitación, Mobiliario,
Monitoreo, Odontología y Otros.

 Sub Clase: Clasificación del equipamiento de acuerdo con su funcionalidad y/o


valorización (Mobiliario Clínico, No Clínico, Instrumental, Bajo Costo, Mediano Costo,
Alto Costo). Respecto a su costo, es necesario aclarar que se tomó como de Bajo Costo

Página | 8
aquellos cuyo valor sea hasta $ 999.000 (menor a $ 1.000.000); de Mediano Costo entre
$ 1.000.000 y $ 9.999.999. Sobre $ 10.000.000 se subclasificaron de Alto Costo.

 Categorización (Equipo-Equipamiento): Se clasificó en este rubro a los ítems según la


definición de Equipos y Equipamiento.

 Equipamiento: Es la identificación del ítem (equipo o equipamiento) a incluir en cada


recinto, con el nombre de acuerdo con nomenclatura estandarizada.

 Requerimiento: Es el número de equipos que deben existir para satisfacer una


determinada demanda o para una satisfactoria atención de los pacientes. Es la resultante
del estudio de estándares, de solicitudes específicas de los diferentes especialistas con
el debido respaldo técnico, de lo que actualmente existe y si satisface o no los
requerimientos, etc.

 Existencia (Oferta): Se refiere al número de equipos o equipamiento que actualmente


existe en cada Servicio basado en Catastro efectuado en 2020 y en el Informe Diagnóstico
de este.

 Recuperable: Da cuenta del número de bienes que pueden ser recuperables para el
proyecto.

 Vida Útil Residual (VUR): Hace referencia al número de años de vida útil que se le resta a
ese bien o equipo, dependiendo de la fecha de instalación.

 Reposición de Equipos año 0: Son todos aquellos equipos que no son recuperables y que
debieran reponerse al año 04 ((se recomienda definir entre paréntesis que es el año 0).

 Equipos Nuevos: Son todos aquellos equipos que no existen en la actualidad y/o que su
adquisición resulte de la diferencia numérica entre el requerimiento por demanda y lo
que existe actualmente.

 Vida útil equipos nuevos: Es la vida útil estandarizada de todos los equipos que se
incorporan, para poder proyectar su reposición en el transcurso de 15 años.

 Precio Unitario ($): Corresponde al valor unitario cotizado del bien a adquirir, expresado
en Dólares americanos.

 Cantidad de requerimiento total al año o: corresponde a la cantidad de equipos


requeridos, es decir la suma de los equipos que requieren reponer el año 0 y los equipos
nuevos.

 Costo Total Reposición de equipos: Corresponde al producto del valor unitario de un


equipo multiplicado por la existencia (oferta) del mismo.

4
Año 0, es un momento en el tiempo durante el cual se realizan las "Inversiones Fijas" de un proyecto de
inversión y dura lo que demore el denominado periodo de puesta en marcha.

Página | 9
 Costo total Equipos Nuevos: Es el producto entre el valor unitario de equipos por el
número de equipos nuevos a adquirir (expresado en dólares americanos).

 Costo Total Equipos Nuevos US$: Es el mismo monto expresado en USD.

 Costo reposición equipos en periodo de 15 años, expresado en dólares americanos: Son


los datos que la base proyecta en la inversión desde el Año 0 al año 15, demostrándose
que en el año cero debe asumirse la casi totalidad de los costos de inversión en
equipamiento para implementar el nuevo Bloque y equivale al valor de los equipos
nuevos a adquirir más el valor de los equipos que deben ser repuestos de inmediato.
Posteriormente y a partir del año 1, cada columna muestra los costos de inversión en
equipamiento de acuerdo con la VUR y a la Vida Útil estandarizada de equipos menor a
10 años, que tendrán que ser repuestos dentro del horizonte del proyecto

 Años: Proyección de Inversión Estimativa año 1 a 15

1.2 Costos De Inversión Por Área De Servicio Al Año 0:

Los costos de inversión en equipos y equipamiento (el costo de los equipos y equipamiento
incluye la garantía de fábrica, e instalación) por áreas de servicio se muestran en la siguiente
tabla.

Tabla 6 Inversión Por Tipo de Servicio


MONTO DE
ÁREA INVERSIÓN PORCENTAJE
USD
1.1 Atención Urgencia Obstétrica 270.666 6,49%
2.1 Área Quirúrgica 667.197 16,00%
2.2 Hospitalización Obstétrica 421.978 10,12%
2.3 Hospitalización Neonatológica 2.149.136 51,52%
3.2 Lactario 15.051 0,36%
3.4 Esterilización 636.430 15,26%
4.1 Docencia y extensión 3.909 0,09%
4.2 Administración 2.637 0,06%
5.1 Servicio de operaciones 4.107 0,10%
Total 4.171.111 100%

El servicio que sin duda tiene el incremento más fuerte en inversión es el área de hospitalización
de Neonatología, ocupando más del 50% del presupuesto proyectado. Esto se debe
principalmente a la incorporación de tecnología, equipos especializados para unidades de
cuidados críticos, monitoreo de alta complejidad y fortalecimiento del principio de unidad de

Página | 10
paciente en donde los equipos invasivos no se intercambian entre unidades a fin de disminuir el
riesgo de Infecciones Asociadas A La Atención En Salud (IAAS). Le siguen en costo de inversión
el área quirúrgica y el área de esterilización, ambos servicios con equipamiento de alto costo,
como son las máquinas de anestesia, las lámparas quirúrgicas y los esterilizadores. Estas 3 áreas
concentran el 82,7 % del total de costo de inversión.

En la siguiente gráfica se puede apreciar mejor los servicios que tienen mayor inversión en
equipos y equipamiento

Gráfico 1 Montos De Inversión En Dólares Por Área De Servicio

USD 2,500,000

USD 2,000,000

USD 1,500,000

USD 1,000,000

USD 500,000

USD 0

1.3 Costos De Inversión Por Clase:

En el análisis de inversión según la clase del bien, los mayores costos se concentran en aquellas
clases que se asocian con hospitalización, dentro de la cual destaca principalmente la clase apoyo
terapéutico, monitoreo y mobiliario, seguida por la clase de esterilización que en número de
ítems no es muy significativa, pero si el alto valor de cada uno de ellos, específicamente los
Esterilizadores a Vapor (autoclaves), Esterilizadores de Peróxido de Plasma y las Lavadoras
Descontaminadoras de Instrumental.

Tabla 7Tipo De Inversión De Acuerdo A La Clase Del Equipo.

Página | 11
CLASE MONTO REPOS. MONTO EQUIPOS TOTAL
EQUIPOS U$ NUEVOS U$
AÑO 0
Apoyo Audiovisual 111 5.326 5.437
Apoyo Diagnóstico 1.379 62.366 63.745
Apoyo Industrial 514 64.127 64.641
Apoyo Quirúrgico 77.055 146.202 223.258
Apoyo Terapéutico 695.961 1.134.265 1.830.225
Esterilización 201.610 238.638 440.248
Imagenología 130.476 115.417 245.892
Instrumental 0 188.421 188.421
Laboratorio/Farmacia 0 155.461 155.461
Mobiliario 25.330 461.920 487.250
Monitoreo 96.353 370.180 466.533
Total 1.228.789 2.942.322 4.171.111

1.4 Costos de Inversión por Subclase:

En relación con los costos de inversión según subclase los equipos de alto y mediano costo
significan aproximadamente el 78 % de la inversión para el proyecto, dado principalmente por
equipos de la familia de esterilización y apoyo terapéutico (ventiladores, incubadoras)

Tabla 8 Montos De Inversión Por Subclase De Equipos.


SUBCLASE MONTO MONTO DE
REPOS. EQUIPOS
EQUIPOS U$ NUEVOS U$
AÑO 0
Alto Costo 1.054.662 1.275.911
Mediano Costo 137.797 832.738
Bajo Costo 10.999 183.332
Instrumental 21.804 398.644
Clínico 0 188.421
No Clínico 3.526 63.277
Total General 1.228.789 2.942.322

1.5 Análisis de Relación de Inversión en Equipos Nuevos y de Reposición:

En relación con la inversión de equipos y equipamiento, la inversión está dada principalmente


por equipos nuevos en todos los servicios y la reposición de equipos en el área de neonatología.

El área quirúrgica y la Central de Esterilización también tienen una fuerte inyección de


equipamiento.

Página | 12
Tabla 9 Inversión En Reposición Y Equipos Nuevos Por Servicio
SERVICIO MONTO REPOS. MONTO DE MONTO
EQUIPOS U$ EQUIPOS TOTAL DE
AÑO 0 NUEVOS U$ AÑO INV AÑO 0
0
1.1 Atención Urgencia Obstétrica 57.976 212.691 270.666
2.1 Área Quirúrgica 131.283 535.914 667.197
2.2 Hospitalización Obstétrica 80.569 341.409 421.978
2.3 Hospitalización Neonatológica 754.995 1.394.141 2.149.136
3.2 Lactario 0 15.051 15.051
3.4 Esterilización 203.822 432.609 636.430
4.1 Docencia y extensión 0 3.909 3.909
4.2 Administración 0 2.637 2.637
5.1 Servicio de operaciones 145 3.962 4.107
Total 1.228.789 2.942.322 4.171.111

1.6 Análisis de Inversión en el periodo de 15 años:

La inversión en equipos y equipamiento se puede apreciar en la siguiente tabla en donde la mayor


inversión se da en el año cero (0) donde se normaliza el establecimiento y se repone y adquiere
todo lo necesario para el buen funcionamiento del Bloque Obstétrico Neonatal. Para el año 5, la
inversión es considerablemente menor dado que aún los equipos tienen vida útil en su mayoría.
Sin embargo, ya el año 10 es necesario reponer gran parte del equipamiento adquirido al
comienzo del proyecto.

Tabla 10 *Proyección de Inversión años 0-5-10 y 15


INVERSIÓN INVERSIÓN
INVERSIÓN EN INVERSIÓN EN
SERVICIO En USD EN USD AÑO
USD AÑO 0 USD AÑO 15
AÑO 5 10
1.1 Atención Urgencia
Obstétrica 270.666 8.718 168.922 16.400
2.1 Área Quirúrgica 667.197 19.070 381.825 115.830
2.2 Hospitalización
Obstétrica 421.978 12.417 242.843 57.180
2.3 Hospitalización
Neonatología 2.149.136 17.150 1.160.519 126.034
3.2 Lactario 15.051 178 1.370 178
3.4 Esterilización 636.430 189.399 619.254 189.399
4.1 Docencia Y Extensión 3.909 1.861 2.329 1.861
4.2 Administración 2.637 903 1.744 903
5.1 Servicio De Operaciones 4.107 2.338 3.274 2.338
Total General 4.171.111 252.034 2.582.079 510.123
*La inversión total del equipamiento incluye garantía de fábrica e instalación, quedando

Página | 13
solamente pendiente la gestión de adquisición.

En el gráfico se puede observar que una vez realizada la inversión inicial los primeros 5 años no
es necesario invertir en equipos y equipamiento, y que a contar del año 5 las fluctuaciones por
reposición no superan los 714 mil dólares (año 7), solo mostrando un pico en el año 10, esto
debido principalmente a que los equipos de alto costo como Rx portátil, esterilizadores
cumplirían su periodo de vida útil.

Gráfico 2 Proyección de Inversión en Dólares año 0-15

USD 4,500,000
USD 4,000,000
USD 3,500,000
USD 3,000,000
USD 2,500,000
USD 2,000,000
USD 1,500,000
USD 1,000,000
USD 500,000
USD 0
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

1.7 CONCLUSIONES

 La habilitación de equipos y equipamiento para el Hospital de Occidente requiere cumplir


con los estándares de calidad y tecnologías propios de un recinto hospitalario de alta
complejidad, cuyos lineamientos están en sintonía con los objetivos trazados por la
Secretaria de Salud, en post del fortalecimiento de la Salud Materno Neonatal.

 La normalización de un hospital requiere generar cambios no solo en estructura, sino


buscar el mejor modelo de gestión y asistencial para maximizar el aprovechamiento de
todos los recursos físicos y humanos, lo que trae consigo un compromiso permanente
en el mejoramiento continuo de la calidad y una mirada integral del proceso asistencial.

 El proyecto consideró en equipos y equipamiento para el Hospital de occidente una


inversión para el primer año de UDS$4.169.430.

 El disminuir la brecha tecnológica permite que los usuarios accedan a intervenciones


terapéuticas de avanzada y con mayores niveles de seguridad, incentiva el desarrollo
profesional de los funcionarios y disminuye la carga asistencial, al automatizar procesos
que actualmente se realizan de manera manual.

Página | 14
1.8 Recomendaciones de equipamiento para los principales servicios de apoyo.

En general el impacto que provocara la demanda del nuevo bloque Obstétrico Neonatal
es menor al 20 % en todos los servicios, por lo que no requerirá mayores incorporaciones
de equipos.

Tabla 11 Impacto en la producción en los servicios de apoyo al bloque Obstétrico Neonatal

Impacto en la Producción Año 2022 Año 2026 Año 2031 Año 2036

Incremento
RAYOS X 4,20% 4,20% 4,30% 4,40%
Respecto al Total
BANCO Incremento
11,10% 11,30% 11,50% 11,90%
SANGRE Respecto al Total
Incremento
LABORATORIO 15,00% 15,60% 15,90% 17,00%
Respecto al Total
Incremento
COCINA 4,70% 4,90% 5,10% 5,50%
Respecto al Total
LAVANDERIA Incremento
8,50% 8,80% 9,00% 9,50%
(Libras de ropa) Respecto al Total
Incremento
FARMACIA 6,90% 7,20% 7,30% 7,60%
Respecto al Total
Fuente: Estudio de Preinversión para la construcción del nuevo bloque Obstétrico Neonatal del, Hospital de Occidente,
Copan, Honduras

No obstante, se realizan las siguientes recomendaciones:

 Rayos X; se recomienda digitalizar todas las prestaciones, para esto debieran considerar
adquirir equipos de imagenología digitales, un sistema de almacenamiento de imágenes
acompañado de un sistema de gestión y control (Ris Pacs), lo cual permitirá entre otras
cosas, disminuir las dosis de exposición a rayos x, aumentar la producción porque los
equipos digitales adquieren las imágenes en menor tiempo que los equipos análogos
almacenar imágenes y poder visualizarla en todas las estaciones de trabajo del hospital,
facilitara a los radiólogos la realización de los informes de los exámenes. Además, se
recomienda realizar un estudio de costo/beneficio para la adquisición de un Tomógrafo
Computado de al menos 64 cortes.
 Banco de Sangre; se recomienda la generación de campañas que incentiven la donación
de sangre para absorber el aumento de demanda de hemoderivados, adquirir sistemas
computacionales de trazabilidad y termómetros digitales para controlar las cadenas de
frio.
 Laboratorio; se recomienda la adquisición en comodato de un sistema informático de
laboratorio (LIS) que controle la trazabilidad de las muestras y permita entregar los
exámenes en línea, en cuanto a equipos específicos de laboratorio la mayoría son en

Página | 15
comodato, por lo tanto, no implican inversión en equipamiento solo un aumento de los
gastos operacionales por mayor compra de reactivos.
 Cocina; la remodelación de la cocina es relativamente nueva, por lo que el aumento de
raciones implica solo contar con carros isotérmicos para la distribución de la comida. Se
recomienda la adquisición de Hornos Combinados para mejorar la producción de
raciones en cuanto a número y diversidad de preparaciones.
 Lavandería; de acuerdo con lo indicado por el Director del Hospital se compraron
lavadoras industriales y secadoras, se recomienda la adquisición de carros de lavandería
para ropa sucia y ropa limpia.
 Farmacia; para esta unidad en el proyecto consideró los maletines y carros de dosis
unitarias, ya que estos dependen de los servicios clínicos, también se recomienda la
incorporación en un futuro de Dispensadores Automáticos de insumos y medicamentos
lo que facilita el control de inventarios y Kardex verticales en las farmacias ambulatorias
que facilita el control y disminuye los tiempos asociados en la entrega de medicamentos.

1.9 Recomendaciones Finales

 Se sugiere en los recintos de lavachatas considerar maquinas trituradoras de urinarios, esto


disminuirá el contagio de enfermedades de transmisión por contacto y/o por salpicaduras y
aspersión, ya que la manipulación que realice el personal es mínima.

 Se sugiere considerar inversión en armarios dispensadores a futuro que permitan llevar un


control más ajustado de medicamentos e insumos controlados o de alto valor, en esta planilla
solo se consideró un armario en la sala de observaciones de Urgencia Obstétrica para poder
entregar medicamentos a los pacientes que no se hospitalizaran.

 La incorporación de equipos Poct 5, facilitan de gran manera el tomar decisiones terapéuticas


en menor tiempo basado en exámenes de laboratorio los cuales se realizan con cualqu ier
tipo de sangre hasta capilar, y evita en el caso de los neonatos multipunciones para
exámenes de rutina.

 Las centrales de monitoreo deben ser consideradas como un todo con los monitores de
signos vitales, esto permitirá poder mantener una vigilancia permanente de los parámetros
vitales de todos los pacientes neonatológicos críticos, es recomendable que estos monitores
sean modulares lo que permitirá convertirlos de mediana a alta complejidad y viceversa.

 El contar con espacio suficiente en las salas de labor y expulsivos permite incorporar las
camas de parto a la unidad del paciente, lo que facilita que las mujeres puedan optar a la
posición que mejor les acomode, esto basado la siguiente medida general “Respeto a la
posición que la mujer elija durante el trabajo de parto y parto” PROTOCOLOS PARA LA

5
POCT (point of care testing) equipo para la realización de exámenes de laboratorio en el lugar de la atención,
los equipos son denominados con ese nombre. Generalmente son transportables, funcionan pon pequeñas
cantidades de sangre y los resultados son entregados en breve tiempo, y funcionan con cintas reactivas. Son
utilizados principalmente en unidades de pacientes críticos y en unidades de emergencia ya que ayuda a la toma
de decisiones clínicas

Página | 16
ATENCIÓN DURANTE LA PRECONCEPCIÓN, EL EMBARAZO, EL PARTO, EL PUERPERIO Y DEL
NEONATO, Volumen 2 Atención del Parto y del Neonato (Secretaria de Salud de Honduras,
2016), lo que está en completa sintonía con las recomendaciones de la Organización Mundial
de la Salud.

Por lo demás existe un gran número de estudios (Stewart 1989, Liddell y Fisher 1985, Chen
1987, Johnstone 1987, Gardosi 1989, Stewart and Spiby 1989, Crowley 1991, Allahbadia and
Vaidya 1992, Bhardwaj 1995, Gupta 2002) que sugieren que la posición semisentada (vertical)
o en decúbito lateral durante el segundo período del trabajo de parto tienen mayores
ventajas que la posición en decúbito dorsal. Además, la posición vertical es más confortable,
las mujeres refieren menos dolor y hay evidencias de menor trauma perineal y menos
infecciones.
Dentro de las posiciones que permite adoptar una cama de parto están:
1. Sentada
2. Semi decúbito (tronco inclinado hacia atrás 45º con respecto a la vertical).
3. De rodillas.
4. En cuclillas (sin ayuda o usando barras de cuclillas).
5. Parada (sostenida de otra persona o de un implemento: barra)
6. En posición de litotomía en el caso de complicaciones o preferencias de la parturienta.

El hecho de darle a la mujer la posibilidad de participar en la toma de decisiones en el proceso


parto, como la elección de la posición, en especial posiciones más fisiológicas, como las
posiciones verticales (que impliquen la gravedad), trae asociada varias ventajas biológicas,
psicológicas y sociales, tales como:
1. Efectos respiratorios: el peso del útero, bebé, placenta, líquido amniótico y sangre,
ayudan a que el útero descienda y no ejerza presión sobre los pulmones, lo que aumenta
la relajación, la capacidad respiratoria y la oxigenación de la madre y el bebé.
2. Efectos mecánicos: la fuerza de gravedad favorece el acomodo, encajamiento y
descenso del feto a través de los diferentes espacios y cavidades del canal del parto, con
menor uso de oxitocina y menor riesgo de alteraciones de los latidos cardíacos fetales y
así se disminuye la duración del trabajo de parto. Por otra parte, el útero de la gestante,
al no comprimir los grandes vasos, no ocasiona alteraciones en la circulación materna y
placentaria sin afectar la oxigenación del feto (Efecto Poseiro).
3. Existe un mejor equilibrio ácido-base fetal.
4. La terminación espontánea es más frecuente y se reduce la necesidad de episiotomías y
desgarros.
5. Proporciona beneficios psicoafectivos importantes para la madre, como la reducción del
dolor, sensación de libertad, de control, de participación y mayor rol protagónico, de
mayor satisfacción durante y después del parto
6. Respeto por las costumbres de los pueblos originarios, ya que es sabido q ue, en las
culturas étnicas, la posición de litotomía no es la que adoptan para realzar el trabajo de
parto.
En términos de inversión, la adquisición de 14 camas de parto (para labor y los expulsivos),
tiene un costo de U$ 119,000 para el año 0, esto equivale al 2,86% del costo total de la
inversión para el mismo año, lo que no representa un impacto importante.

 Se sugiere no invertir en bienes que llevan asociado algún insumo específico, en ese caso es
mejor acceder a esos bienes vía modalidad comodato, (este debe ser programado e incluido

Página | 17
en el presupuesto anual del establecimiento), esto permite disminuir los costos
operacionales, evitar reposiciones innecesarias de equipos, disminuir la carga de control de
activos y de reparaciones, así como facilitar el recambio tecnológico, tal es el caso de los
siguientes equipos:

1) Analizador de glucosa, dependiendo de la marca, será la cinta reactiva por adquirir.


2) Bomba de infusión continua, cada marca vende las conexiones que requiere el equipo.
3) Trituradora de chatas, las que venden los urinarios desechables.
4) Calentador de pacientes, cada marca tiene asociado un tipo de mantas.
5) Equipo POCT, cada equipo tiene asociado el tipo de reactivo.

 Es necesario contar con protocolos de ingreso y egreso de equipos, así como un sistema
de registro de cada uno de los equipos y equipamiento con que cuenta el Hospital, con
inventarios actualizados y hojas de vida de los equipos, especialmente los equipos
críticos como monitores de signos vitales, máquinas de hemodiálisis, máquinas de
anestesia, etc.

Página | 18
2.- P ROPUESTA DE TECNOLOGÍAS DE LA I NFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN NEONATAL

2.1 Antecedentes Generales.

Los establecimientos hospitalarios modernos explotan las Tecnologías de la información para


implementar sistemas que den respuesta a las necesidades de usuarios internos y externos,
utilizan para ello un conjunto de herramientas cuya finalidad es apoyar al funcionamiento de los
procesos hospitalarios, clínicos y administrativos, y de esta forma agregar valor a las
prestaciones que entregan a sus pacientes. Al momento de decidir el tipo de tecnología a ocupar
es importante visualizar que esta implementación obedece a un proceso, que requiere además
de los recursos financieros destinados a su costeo, un tiempo de madurez para asimilar el uso de
las tecnologías y experiencia que les permita a sus usuarios obtener valor de cada uno de los
sistemas que se implementen. Por ello, es importante establecer etapas que, de manera
escalable permitan cubrir los requerimientos, ya que las necesidades y oportunidades de mejora
son múltiples y es necesario priorizar para que los recursos sean bien aprovechados.

En la primera parte del documento, se cita un modelo de referencia, de adaptación de tecnología


para la optimización de procesos hospitalarios, que posteriormente con una segunda mirada nos
permitirá establecer una hoja de ruta para implementación futura de tecnología en el hospital.

En la segunda parte, se desarrolla la propuesta de implementación de sistemas tecnológicos,


apoyado por el Programa Médico Arquitectónico (PMA) que presenta esta consultoría,
adicionándole una habilitación de sistemas de soporte TIC (PMA TIC) que servirá de base para la
cuantificación de recursos a invertir.

Finalmente, tomando como referencia los modelos de Healthcare Information and Management
Systems (HIMSS), se plantea una hoja de ruta para futuras implementaciones tecnológicas,
requeridas para alcanzar niveles de apoyo tecnológico óptimo para brindar a las soporte de
decisiones clínicas del hospital Occidente y por consiguiente, de la Unidad de Cuidados
Intensivos, Sala obstétrica Neonatal y a la Central de Esterilización.

Página | 19
2.2 Modelos de adaptación tecnológica HIMSS para establecimientos de Salud

Trabajar con un modelo de adaptación tecnológica probado a nivel mundial en el ámbito de la


Salud, es un buen comienzo para fijar hoja de ruta para nuestra organización, ya que se
evidencian las mejores prácticas usadas por establecimientos de Salud similares al nuestro, que
ya han evolucionado en la forma de hacer las cosas y en el soporte tecnológico que entregan a
sus procesos. Es una guía que nos invita a aprender de la experiencia y estandariza las etapas que
han tenido que sortear para evolucionar hacia un Establecimiento hospitalario altamente
digitalizado. Diferentes organizaciones a nivel mundial se han dedicado a estudiar e impulsar la
utilización de esas prácticas, experiencia que vamos a citar en este informe.

Este documento, nos permitirá conocer el modelo de adopción tecnológica más utilizado de la
industria, diseñado por la Sociedad de Sistemas de Información y Gestión de la Atención Médica
(HIMSS), el cual nos servirá de guía para determinar los niveles de adopción tecnológica
requeridos por parte del Hospital de Occidente, y por consiguiente, para la Unidad de Cuidados
Intensivos y sala obstétrica Neonatal.

HIMSS es una organización estadounidense sin fines de lucro cuyo objetivo es mejorar la
atención médica, en calidad, seguridad, rentabilidad y acceso, mediante el buen uso de
herramientas sistematizadas y de las tecnologías de la información. Esta organización cuenta con
varios modelos de adopción tecnológica, pero centraremos nuestro estudio en el más
reconocido, el Modelo de Adopción de Registros Médicos Electrónicos (EMRAM):

a. Modelo adopción de registros médicos Electrónicos (EMRAM)

Es un modelo de ocho etapas (0-7), mide la adopción y la utlización de las funciones de registros
médicos electrónicos (RME). El cumplimiento de los requisitos de cada etapa, desde la O hasta
la 7, permite que la organización funcione en un entorno cero papeles, minimizando con ello
cualquier otro foco de atención que no sea optimizar las prestaciones entregadas hacia sus
pacientes.

EMRAM incorpora metodología y algoritmos prediseñados para calificar a todo tipo de


establecimiento hospitalario, en cualquier parte del mundo, por sus capacidades para alcanzar
RME, provee una hoja de ruta hacia alcanzar el uso en forma gradual, de un expediente
electrónico (cero papel), a continuación el modelo:

Página | 20
Figura N°1: Modelo EMRAM
Fuente: https://www.himssanalytics.org/healthcare-provider-models/all

Etapa 0

La organización no ha implementado los tres sistemas claves departamentales (Laboratorio,


Farmacia y Radiología).

Etapa 1

Se han instalado los tres sistemas clínicos auxiliares (Laboratorio, Farmacia y Radiología); se
están operando además con un complemento importante, Sistema de Almacenamiento y
Transmisión de Imágenes (PACs ), que permite el almacenamiento de imágenes médicas y acceso
a ellas por parte de los médicos, a través de una intranet. Ya han pasado a segundo plano todo
el resto de los formatos legados con los cuales se visualizaban imágenes médicas. El
almacenamiento centrado en imágenes que no utilizan el protocolo de comunicación de
imágenes médicas ( DICOM )del paciente, también se encuentra disponible.

Página | 21
Etapa 2

Los sistemas clínicos auxiliares interoperan con un único repositorio o base de datos principal.
Un sistema central proporciona acceso a la información, sin interrupciones, desde una única
plataforma capaz de revisar solicitudes, resultados e imágenes de radiografía y cardiografía.

La base de datos se ha poblado con vocabulario médico, y el sistema cuenta con validaciones
que le permiten su estandarización, además, se cuenta con un soporte para el apoyo de
decisiones clínicas, con una base de reglas preconfiguradas con criterio médico estandarizado.

La información de sistemas gestores documentales en esta etapa puede estar vinculada a la base
de datos principal.

Existen políticas de seguridad básicas que se han definido, y que al menos consideran controles
para el acceso físico, el uso de dispositivos móviles, cifrado de la red, uso de software
antivirus/antimalware y protección de datos.

Etapa 3

El 50% de la documentación de profesionales de enfermería, y la información de salud auxiliar


(ejemplo: signos vitales, diagramas de flujo, notas de enfermería, tareas de enfermería, planes
de atención), se ha implementado en el sistema de información en salud, y se integra con la base
de datos principal.

Además, se ha implementado la administración electrónica del registro de medicamentos y


seguridad de accesos basada en roles.

Etapa 4

El 50% de las solicitudes médicas se realiza mediante el uso de un sistema de información


computarizado, cualquier médico está habilitado para generar una solicitud. El sistema cuenta
con soporte de apoyo a las decisiones clínicas y permite generar formularios de registros para
procedimientos de enfermería, vinculando también esa información a la base de datos principal.

La unidad de Urgencias cuenta con un sistema de información implemen tado al 50% y en la


documentación de procedimientos de enfermería se ha alcanzado un 90% de implementación.

Una vez integrados en red, los médicos tienen acceso a una base de datos de pacientes, nacional
o regional, para apoyar su toma de desiciones. (Ejemplo: medicamentos, imágenes, vacunas,
resultados de laboratorio, etc).

Por sistema, los médicos tienen acceso a alergias de pacientes, listado de consultas,
diagnósticos, medicamentos en uso y resultados de examenes de Laboratorio. La enfermeras
cuentan con un sistema de soporte de decisión clínica, que relaciona los protocolos de medicina
basados en la evidencia. (Ejemplo: Puntajes de evaluación de riesgos asociados a
procedimientos de enfermería).

El sistema de detección de intrusos de la red ya está habilitado.

Página | 22
Etapa 5

Se han implementado los formularios médicos en un 100% (ejemplo: notas de consulta,


interconsulta, resumenes de alta, listado de patologías y diagnósticos, etc), con planillas
estructuradas y datos, para al menos el 50% del hospital.

El hospital monitorea e informa sobre ejecución de ordenes para enfermería y finalización de sus
procedimientos.

El sistema de detección de intrusos está en uso, no sólo para detectar intrusiones, sino también
vulnerabilidades en la red. Dispositivos móviles de propiedad del hospital están siendo
monitoreados, registrados en una base de datos y debidamente autorizados para operar en red.
Si se requiere, pueden borrarse en forma remota, en caso de pérdida o robo.

Etapa 6

La tecnología se utiliza para lograr un proceso seguro que permita administrar medicamentos,
productos sanguíneos, leche humana, y para la recolección/seguimiento de muestras de
sangre. Estos procesos, se han implementado al 50% del hospital.

Los registros clínicos electrónicos y la tecnología en uso que se implementa, se integra con los
Sistemas de Imagenología, Farmacia y Laboratorio, para maximizar el apoyo las los procesos y
resultados en las actividades clínicas.

Las políticas y las prácticas de seguridad en el uso de dispositivos móviles del hospital, se
extienden a los dispositivos de propiedad del usuario. El hospital realiza evaluaciones anuales de
riesgos de seguridad y proporciona un informe a la dirección para que se adopten medidas
correctivas en caso de ser necesario.

Etapa 7

El hospital ya no usa gráficos en papel para brindar atención al paciente.Tiene una mezcla de
datos digitales, imágenes de documentos e imágenes médicas dentro del entorno de RCE.

Los datos almacenados se utilizan para analizar patrones de comportamiento de datos clínicos
que permitan mejorar la calidad de la atención, seguridad del paciente y eficiencia de procesos.

La información clínica se comparte fácilmente mediante intercambio electrónico estandarizado,


con todas aquellas organizaciones que estén autorizadas para efectuar prestaciones y
tratamientos al paciente.(otros hospitales, clínicas ambulatorias, empleadores, pagadores, etc),
en un entorno de intercambio de datos. El hospital posee continuidad de registros en los
servicios hospitalarios e interopera, intercambiando datos con otros establecimientos.

La documentación médica y los procesos asociados han alcanzado el 90 y 95% de digitalización.

Página | 23
b. Propuesta de Implementación con PMA TICs

Dentro de las definiciones efectuadas en PMA TICs de la UCIN y Sala Obstétrica Neonatal, se
plantea dotar al hospital con la infraestructura de soporte tecnológico básico para apoyar la
operación del recinto, considerando para ello habilitación de:

 Puntos de red, WIFI y networking para insertarse dentro de la administración de la red


local.
 Habilitación de puestos de trabajo con elementos computacionales esenciales para su
operación.
 Sistema de telefonía, servicios de apoyo a la impresión y otros.
 Apoyo tecnológico para realizar telemedicina.
 Habilitación de salas de reuniones y videoconferencia.
 TV corporativa salas de espera.
 Sistemas de vigilancia y sistemas para monitoreo de pacientes.
 Sistema para control de asistencia del personal.
 Sistema de llamado de enfermería.

c. Componentes de la solución

A continuación, se describen los componentes por áreas de solución:

i. Puntos de red y networking.

Las redes de área local modernas obedecen a diseños estructurados transversales a todo el
establecimiento, que involucran recursos generalmente administrados por la unidad de
informática, alcance que no considera este proyecto, por lo que se definieron sólo los
componentes necesarios para insertarse dentro de la administración de una red local. A
continuación, se presentan los elementos considerados y su descripción:

TIPO NOMBRE DESCRIPCIÓN


Punto Telefónico Puntos de estaciones de trabajo Telefonía IP
Puntos de estaciones de trabajo AIO y otros que
Punto Datos/Full IP
requieren conexión IP
PUNTOS DE Puntos Circuito cerrado de TV y monitoreo online
Punto Circuito Cerrado
RED de pacientes
Punto de acceso que permite transformación de
Access Point
señal hacia dispositivos inalámbricos.
IP Equipo Médico Puntos para conexión de equipos médicos
Call Manager Central IP de acceso telefónico
NETWORKING
Switch de conexión Uno por cada veinte puntos

Tabla N°1: Componentes de la solución puntos de red, WIFI y networking


Fuente: PMA TICs

Las estaciones de trabajo administrativas y clínicas, al igual que el equipamiento médico deben
conectarse a la red local y colocarse a disposición de la administración. Para ello se consideran

Página | 24
puntos de acceso telefónico, datos, circuito cerrado y equipamiento, sobre ellos en una capa de
abstracción de acceso de red, se encuentran los switches, que fueron calculados 1 por cada 20
puntos de red. Además, se consideran ACCESS POINT que permitirán iluminar las dependencias
con acceso a internet. La ubicación entregada para ellos obedece al cálculo de cobertura para
iluminar todas las dependencias de la edificación.

La información que se presenta en este Item es referencial, se limita a entregar una


recomendación. La recomendación se basa en el uso de tecnología IP, que es la tecnología más
adecuada para implementar redes de área local en la actualidad. En la Etapa de diseño, se debe
tomar la decisión de migrar el hospital hacia este tipo de tecnología a mantener actuales
protocolos y estándares de funcionamiento. Los valores asociados a implementación de este
tipo de equipamiento también son referenciales y no serán considerados en la valorización de la
propuesta, por lo que se deberá prever el financiamiento de la red local y tecnología asociada,
de acuerdo con la decisión que se tome en la etapa de diseño. Los presupuestos considerados
se basan en estudios similares realizados en Chile, por lo que para su valorización en una etapa
de diseño, dependerán de los costos de servicios similares realizados por proveedores en
Honduras. Se detallan a continuación:

Figura N°2: Costos adquisición ACCESS POINT


Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

Para el caso de los dispositivos Access Point, la plataforma de Mercado Público de Chile, abierta
al público para consultas de información a través de Internet, entrega un detalle de los
proveedores de este recurso:

Precio
Nombre Rut Moneda
Unitario
puntobat 76.175.712-1 US$ 331
MAGENS S.A. 76.271.597-k US$ 363,95

Página | 25
CINTEGRAL SISTEMAS S.A. 96.712.310-2 US$ 364
COMPUTACION INTEGRAL S.A. 96.689.970-0 US$ 364
PRODATA SPA 79.808.810-6 US$ 389
MWL TELECOMUNICACIONES, INGENIERIA Y
PROYECTOS S.A 76.109.298-7 US$ 392
SOCIEDAD COMERCIAL ALCA LIMITADA 76.596.570-5 US$ 400
BOOKCOMPUTER 76.376.530-k US$ 402,36
Coinsa S.A. 96.693.120-5 US$ 404
Inteldata Ltda. 76.414.840-1 US$ 409
Cibertec 76.793.590-0 US$ 409,5
ALAMEDA COMPUTACION LIMITADA 77.762.040-1 US$ 410
ALTARED LTDA. 76.274.505-4 US$ 410
SPDigital2 76.799.430-3 US$ 410
Sumatec Ltda. 76.367.430-4 US$ 410
CRECIC 87.019.000-K US$ 411
WUAPY S.A. 76.229.901-1 US$ 411
ATEM LIMITADA 76.086.318-1 US$ 415
COMERCIAL TECNOACCIONA & ASOCIADOS ZONA
SUR 76.428.894-7 US$ 426,24
GESTEC INTEGRACIÓN GESTIÓN Y TECNOLOGÍA
LTDA. 76.241.351-5 US$ 430
AMINORTE S.A. 99.533.780-0 US$ 435,54
INFOWORLD 96.532.020-2 US$ 435,55
Sociedad de Inversiones Teknox S.A. 76.389.113-5 US$ 435,55
T7 SOLUTIONS SPA 76.141.001-6 US$ 435,55
Tecnocam 13.964.232-5 US$ 445
BCOM LTDA. 76.468.087-1 US$ 448
Mundotec Ltda 76.475.540-5 US$ 450
Tabla N°2: Proveedores ACCESS POINT
Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

ii. Habilitación de puestos de trabajo con elementos esenciales para su operación

La definición de recursos se basa en operar con equipamiento adquirido con fondos de inversión,
sin embargo, en su renovación se pueden acceder a servicios que entreguen las mismas
prestaciones asociadas a gastos operacionales. A continuación, se presentan los componentes
de esta solución:

TIPO NOMBRE DESCRIPCIÓN


Con un peso inicial de sólo 1,55 kg, el THINKPAD
T490 es perfecto para la portabilidad. Procesador
Estaciones de intel core I7-8565U 1,8g 4c, sistema operativo
Notebook
trabajo Windows 10 PRO 64 SPA, memoria de 8GB,
almacenamiento de 512GB ssd m.2, pantalla de 14”
HD 1366X768 ANTI-GRARE 220 NITS, garantía 3

Página | 26
años on site, certificaciones EPEAT SILVER;
ENERGY STAR 7.1; ROHS-COMPLIANT.
ORTIPLEX 7460 AIO, procesador Intel core i5-8500
Estación de trabajo (6 CORES/9MB/6T/UP to 4.1GHZ/65w); soporta
Común AIO windows10/Linux, pantalla full HD de 23,8”, non-
touch, antireflejo, cámara integrada.
Para estaciones de trabajo que requieren
Estación de visualización
visualización de imágenes médicas, procesador
radiológica grado NO
Intel XEON W de 3,3 GHZ turbo boost de hasta 4,2
radiólogo AIO alto
GHZ. Memora RAM de 32 GB. Almacenamiento 1
rendimiento
TB.

Tabla N°3: Componentes solución habilitación de estaciones de trabajo y complementos


Fuente: PMA TICs

Se propone dotar con equipos All IN ONE (AIO) con las capacidades requeridas para
desempeñarse en óptimas condiciones en áreas clínicas y administrativas de la red, además se
considera licenciamiento de software de productividad ofimático y antivirus. Los dispositivos
móviles como notebook cumplen gran utilidad al facilitar el acceso a un huellero, lo cual permite
a los médicos otorgar licencia médica electrónica, previa validación biométrica, a pacientes que
se encuentren postrados.

Los valores de los componentes de esta solución fueron extraídos de la plataforma Mercado
Público, tienda convenio marco, de libre acceso a través de Internet, los cuales se detallan a
continuación:

Figura N°3: Costos adquisición NOTEBOOK

Página | 27
Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

Para el caso del notebook, la plataforma de Mercado Público de Chile, abierta al público para
consultas de información a través de Internet, entrega un detalle de los proveedores de este
recurso:

Nombre Rut Moneda Precio Unitario


Tecnodisk/Service 78.605.550-4 US$ 1110
RyC Servicios Computacionales Ltda 79.968.900-6 US$ 1119
SC INFORMATICA LIMITADA 76.204.438-2 US$ 1134
MyGroup 76.201.267-7 US$ 1134
OS Technology Limitada 76.466.014-5 US$ 1140
INTERGRADE 96.669.540-4 US$ 1147
SERVICIOS DE CONSULTORIA, ASESORIAS Y VENTAS
LIMITADA 76.186.314-2 US$ 1171,11
Roland Vorwerk y Cia. Ltda 78.178.530-k US$ 1200
ITGOV SPA 76.424.195-9 US$ 1200
SILL Ltda. 77.695.790-9 US$ 1200
ADIS CHILE LTDA. 76.492.780-K US$ 1220
ALAMEDA COMPUTACION LIMITADA 77.762.040-1 US$ 1234,34
ALPHA COMPUTER LTDA 76.398.081-2 US$ 1235
Medialogistics 76.308.923-1 US$ 1245
FRANCO 76.139.769-9 US$ 1229
INFOSTORE LTDA 76.131.929-9 US$ 1242,6
KEPLER NOVA 76.426.265-4 US$ 1243
SPDigital2 76.799.430-3 US$ 1243
Compumanque 79.645.420-2 US$ 1244
Airbook SPA. 76.399.127-K US$ 1245
GESTEC INTEGRACIÓN GESTIÓN Y TECNOLOGÍA LTDA. 76.241.351-5 US$ 1234
CYNERSIS CHILE LTDA 77.005.150-9 US$ 1247
AM INVERSIONES 76.026.331-1 US$ 1247,4
AMINORTE S.A. 99.533.780-0 US$ 1247,4
TELEFÓNICA EMPRESAS CHILE S.A. 78.703.410-1 US$ 1250
COMERCIAL 2050 S.P.A. 76.324.469-5 US$ 1247,4
MARIA JOSÉ 76.423.449-9 US$ 1247,4
INFOWORLD 96.532.020-2 US$ 1260
Mundotec Ltda 76.475.540-5 US$ 1300
PRODATA SPA 79.808.810-6 US$ 1315,89
ATEM LIMITADA 76.086.318-1 US$ 1320
SOCIEDAD COMERCIAL PC OLIVA LIMITADA 76.231.834-2 US$ 1326
Todotablet 76.292.976-7 US$ 1326
T7 SOLUTIONS SPA 76.141.001-6 US$ 1327,77

Página | 28
Sumatec Ltda. 76.367.430-4 US$ 1333
LANIX CHILE S.A. 96.674.960-1 US$ 1333
COMERCIAL TELENET 77.700.780-7 US$ 1345
ALCA LIBRERIA 12.125.928-1 US$ 1400
Sicot Ltda 78.382.830-8 US$ 1450
TIC SERVICES SPA 76.423.634-3 US$ 1470
BOOKCOMPUTER 76.376.530-k US$ 1478
Francisco Antonio Godoy Tarraz - GENERCOM 14.256.082-8 US$ 1479,5
Ruben Alejandro 13.309.301-k US$ 1480
Servicios Computacionales Global S.A. 96.661.420-k US$ 1490
CINTEGRAL SISTEMAS S.A. 96.712.310-2 US$ 1483
Tecnocam 13.964.232-5 US$ 1489,5
COMPUTACION INTEGRAL S.A. 96.689.970-0 US$ 1494,43
Tabla N°4: Proveedores notebook
Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

Figura N°4: Costos adquisición estación de trabajo


Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

Para el caso de los AIO, la plataforma de Mercado Público de Chile, abierta para consultas de
información a través de Internet, entrega un detalle de los proveedores de este recurso:

Precio
Nombre Rut Moneda
Unitario
ACIMA SOLUCIONES 76.473.504-8 US$ 1015,5
INSOLTEC 76.328.123-k US$ 1030
Techinside ltda. 76.387.438-9 US$ 1035
ARTEC SpA 76.395.665-2 US$ 1045
BOOKCOMPUTER 76.376.530-k US$ 1057,99

Página | 29
Mundotec Ltda 76.475.540-5 US$ 1058
OS Technology Limitada 76.466.014-5 US$ 1060
TIC SERVICES SPA 76.423.634-3 US$ 1069
TECHNOSYSTEMS CHILE 96.678.350-8 US$ 1060
Anida Consultores S.A. 77.680.090-2 US$ 1080
RyC Servicios Computacionales Ltda 79.968.900-6 US$ 1079
ATEM LIMITADA 76.086.318-1 US$ 1089
Herzam 76.844.390-4 US$ 1100
INVERSIONES TI SPA 76.441.153-6 US$ 1102,5
COMERCIAL TELENET 77.700.780-7 US$ 1097
Francisco Antonio Godoy Tarraz - GENERCOM 14.256.082-8 US$ 1120
COMPUTACION INTEGRAL S.A. 96.689.970-0 US$ 1113,75
Sociedad de Inversiones Teknox S.A. 76.389.113-5 US$ 1124
WEI CHILE S.A. COMPUTACION 96.775.870-1 US$ 1120
Roland Vorwerk y Cia. Ltda 78.178.530-k US$ 1140
Tecnocam 13.964.232-5 US$ 1123,9
SILL Ltda. 77.695.790-9 US$ 1124
Todotablet 76.292.976-7 US$ 1124
PROME SPA 76.401.732-3 US$ 1143
Medialogistics 76.308.923-1 US$ 1153
Videocorp Ingeniería y Telecomunicaciones Ltda. 89.629.300-1 US$ 1160
Sicot Ltda 78.382.830-8 US$ 1150
GESTEC INTEGRACIÓN GESTIÓN Y TECNOLOGÍA
LTDA. 76.241.351-5 US$ 1139
Airbook SPA. 76.399.127-K US$ 1153
FRANCO 76.139.769-9 US$ 1142,9
COMERCIAL 2050 S.P.A. 76.324.469-5 US$ 1150
T7 SOLUTIONS SPA 76.141.001-6 US$ 1144,44
CINTEGRAL SISTEMAS S.A. 96.712.310-2 US$ 1150
INFOWORLD 96.532.020-2 US$ 1150
DEIRA ULADEVI IT 76.473.539-0 US$ 1165,38
Tabla N°5: Proveedores AIO
Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

Cabe destacar que los precios unitarios señalados en la tabla anterior (precio unitario)
corresponden a los precios valor lista de los distintos proveedores, independiente de los
convenios asociados con organizaciones públicas de Chile que utilicen esta plataforma para sus
adquisiciones.

Página | 30
Figura N°5: Costos adquisición estación visualización radiológica no radiólogo
Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

Para esta estación de trabajo, la plataforma de Mercado Público de Chile, abierta a las co nsultas
de información a través de Internet, entrega un detalle de los proveedores de este recurso:

Precio
Nombre Rut Moneda
Unitario
Tecnodisk/Service 78.605.550-4 US$ 4198
SPDigital2 76.799.430-3 US$ 4980
ACIMA SOLUCIONES 76.473.504-8 US$ 5081,9
INNOVACION Y TECNOLOGIA EMPRESARIAL ITEM
LIMITADA 78.936.330-7 US$ 5185
INFOSTORE LTDA 76.131.929-9 US$ 5242
BOOKCOMPUTER 76.376.530-k US$ 5242,99
Mundotec Ltda 76.475.540-5 US$ 5243
COMERCIAL TECNOACCIONA & ASOCIADOS ZONA SUR 76.428.894-7 US$ 5242,99
INVERSIONES TI SPA 76.441.153-6 US$ 5462
KEPLER NOVA 76.426.265-4 US$ 5487
ATEM LIMITADA 76.086.318-1 US$ 5440
FRANCO 76.139.769-9 US$ 5440
MAGENS S.A. 76.271.597-k US$ 5468,89
GESTEC INTEGRACIÓN GESTIÓN Y TECNOLOGÍA LTDA. 76.241.351-5 US$ 5489
COMERCIAL TELENET 77.700.780-7 US$ 5523
SOPORTE Y PROYECTOS EN COMPUTACIÓN LIMITADA 79.710.740-9 US$ 5584,5
Sumatec Ltda. 76.367.430-4 US$ 5600
Coinsa S.A. 96.693.120-5 US$ 5602

Página | 31
Tecnocam 13.964.232-5 US$ 5699,9
WEI CHILE S.A. COMPUTACION 96.775.870-1 US$ 5700
INFOWORLD 96.532.020-2 US$ 5777,77
T7 SOLUTIONS SPA 76.141.001-6 US$ 5777,77
Tabla N°6: Proveedores Estación visualización radiológica
Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

Figura N°6: office versión libre


Fuente: https://www.elgrupoinformatico.com/noticias/descarga-libreoffice-con-mejor-compatibilidad-
con-office-t76550.html

LibreOffice es una suite ofimática gratis más conocida, esta suite nos permite crear
contenido de todo tipo, desde documentos de texto, pasando por las presentaciones y
las hojas de cálculo hasta documentos de fórmulas y ecuaciones. Está disponible para
varios sistemas operativos y en varios idiomas.

iii. Sistema de telefonía, servicios de apoyo a la impresión y otros.

Los sistemas considerados en esta propuesta fueron diseñados para su adquisición con fondos
de inversión, sin embargo, existen servicios asociados que permiten su arrendamiento por
gastos de operación.

TIPO NOMBRE DESCRIPCIÓN


Telefonía y Teléfono Es un equipo de voz rentable, de alta fidelidad
Voceo manos libres diseñado para mejorar las comunicaciones

Página | 32
centradas en las personas de su organización,
además, reduce los costos de operación. Ofrece
características avanzadas de telefonía y a la vez es
un equipo fácil de usar.
HP LASERJET PRO M203DW monocromática,
velocidad de impresión de hasta 30 PPM; Volumen
Laser Local
de impresión mensual recomendado 2.500
páginas.
WORKFORCE PRO WF-C869R Impresora
multifuncional color en red. Ofrece impresión a
Multifuncional Estándar
color a muy bajo costo. Tiene un sistema de bolsas
red
de tinta reemplazable que rinde hasta 86.000
páginas.
Imprime códigos de barra, texto y gráficos en
Impresoras
Impresora código de etiquetas, facturas y comprobantes de empaque.
barras Métodos de impresión: Térmica Directa y
Transferencia Térmica.
Es un digitalizador fácil de usar. Alimentado por
Scanner de escritorio USB, presenta un diseño elegante y tamaño
reducido.
Impresora de brazalete
de pacientes
Impresora térmica Zebra; Ancho y longitud de
Impresora Térmica local
impresión 4,09” y 39” MAX.
Ofrece comodidad y libertad de movimiento,
incorporando tecnología inalámbrica a la
Lector código eficiencia de desempeño. El amplio radio de
Lector
de barra cobertura del SC300 le permite a los operadores
capturar datos dentro y fuera de su espacio de
trabajo regular.
Validación de Lector de huella digital persona U500 USB 2.0
atenciones Lector de huellas dactilares diseñado para su
Huellero
integración en equipos OEM donde se requiere la
autentificación de huellas dactilares.

Tabla N°8: Componentes solución Sist. de telefonía, Serv.de impresión y otros


Fuente: PMA TICs

Se propone implementar también un sistema de voceo y música ambiental de 4 zonas, las cuales
deben ser definidas por el hospital, la propuesta por parte de esta consultoría sería dar prioridad
a salas de espera, neonatología, hospitalización y urgencias. El sistema se compone de un
amplificador de línea de 500W, 4 ZONAS; Un panel de control digital; Sintonizador FM;
reproductor MP3 a través de Bluetooth y control remoto. Incluye micrófono y cable de
micrófono.; parlantes de instalación de 6,5” 40W Full-range de 2 vías, altavoces de 2 vías woofer
6,5”. Manejo de potencia variable: 5 W, 10 W, 20W, 40W. Instalación, seteo y puesta en marcha
de sistema de audio de peritoneo profesional, incluye montaje de parlantes, cableado

Página | 33
profesional, interconexión de sistema, calibración, pruebas de funcionamiento y capacitación en
el uso.

Figura N°9: Costos de implementación de Sistema de voceo y música ambiental


Fuente: PMA TICs

Página | 34
Figura N°10: Costos adquisición impresora local
Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

Las impresoras tienen una vida útil de 2 a 3 años, se recomienda al término de este período
considerar compra de servicios por concepto de gastos de operación y vincularlo a acuerdos de
niveles de servicio (SLAs) en las cláusulas contractuales, que consideren mantención, reposición
de insumos para impresión y renovación, de esta forma se contará actualizado con la última
tecnología y operativo en forma permanente. Para las impresoras, se obtienen valores de la
plataforma Mercado público de Chile, abierta para consultas de información a través de Internet.
Se entrega un detalle de los proveedores de este recurso:

Precio
Nombre Rut Moneda
Unitario
SOCIEDAD COMERCIAL ALCA LIMITADA 76.596.570-5 US$ 120
COMPUTACION INTEGRAL S.A. 96.689.970-0 US$ 127,17
MAGENS S.A. 76.271.597-k US$ 128,95
CINTEGRAL SISTEMAS S.A. 96.712.310-2 US$ 129,35
Mundotec Ltda 76.475.540-5 US$ 131
TECHNOSYSTEMS CHILE 96.678.350-8 US$ 131
SERVICIOS DE CONSULTORIA, ASESORIAS Y VENTAS
LIMITADA 76.186.314-2 US$ 132,64
Servicios Computacionales Global S.A. 96.661.420-k US$ 144
CAMGUARD 76.293.470-1 US$ 159
SPDigital2 76.799.430-3 US$ 160
ALVARO JOSE DEL CAMPO SAEZ 7.191.242-6 US$ 169,93

Página | 35
SICOT INTERACTIVO 76.191.358-1 US$ 170
SOPORTE Y PROYECTOS EN COMPUTACIÓN
LIMITADA 79.710.740-9 US$ 172,05
BOOKCOMPUTER 76.376.530-k US$ 172,38
Roland Vorwerk y Cia. Ltda 78.178.530-k US$ 174
ARSYSTEM S.P.A. 76.344.609-3 US$ 175
Coinsa S.A. 96.693.120-5 US$ 175
INFOWORLD 96.532.020-2 US$ 176
COMERCIAL RED OFFICE SEGUNDA REGION LTDA 77.630.820-k US$ 179,6
COMERCIAL REDOFFICE DECIMA REGION LIMITADA 77.806.000-0 US$ 179,6
COMERCIAL REDOFFICE LIMITADA 77.012.870-6 US$ 179,6
COMERCIAL REDOFFICE XII 78.307.990-9 US$ 179,6
Sociedad de Inversiones Teknox S.A. 76.389.113-5 US$ 176,9
T7 SOLUTIONS SPA 76.141.001-6 US$ 180
Tabla N°10: Proveedores Impresora láser local
Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

Cabe señalar que los precios unitarios considerados en la tabla anterior corresponden a los
precios valor lista de los distintos proveedores, independiente de los convenios asociados con
organizaciones públicas de Chile que utilicen esta plataforma para sus adquisiciones, de ahí la
diferencia con lo indicado en figura N°16.

Figura N°11: Costos adquisición impresora de red


Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

Página | 36
Para las impresoras de red, se obtienen valores en la plataforma de Mercado Público de Chile,
abierta para consultas de información a través de Internet. Se entrega un detalle de los
proveedores de este recurso:

Precio
Nombre Rut Moneda
Unitario
SPDigital2 76.799.430-3 US$ 1115
SOCIEDAD COMERCIAL ALCA LIMITADA 76.596.570-5 US$ 1476
COMERCIAL TECNOACCIONA & ASOCIADOS ZONA SUR 76.428.894-7 US$ 1500
TECHNOSYSTEMS CHILE 96.678.350-8 US$ 1492
MIRANDA SELLE COMPUTACION LTDA. 77.006.620-4 US$ 1558
INGESMART S.A. 96.858.370-0 US$ 1544
MAGENS S.A. 76.271.597-k US$ 1560,99
AMINORTE S.A. 99.533.780-0 US$ 1560
DEIRA COMPUTACIÓN Y SERVICIOS Ltda 78.198.200-8 US$ 1545
AM INVERSIONES 76.026.331-1 US$ 1560,5
SINATEX CHILE LTDA. 76.297.487-8 US$ 1561
ALVARO JOSE DEL CAMPO SAEZ 7.191.242-6 US$ 1568
Mundotec Ltda 76.475.540-5 US$ 1561
Roland Vorwerk y Cia. Ltda 78.178.530-k US$ 1600
Servicios Computacionales Global S.A. 96.661.420-k US$ 1600
SERVICIOS DE CONSULTORIA, ASESORIAS Y VENTAS
LIMITADA 76.186.314-2 US$ 1625
SOPORTE Y PROYECTOS EN COMPUTACIÓN LIMITADA 79.710.740-9 US$ 1640
COMPUTACION INTEGRAL S.A. 96.689.970-0 US$ 1642
CINTEGRAL SISTEMAS S.A. 96.712.310-2 US$ 1682
Opciones S.A. - Sistemas de Información 96.523.180-3 US$ 1750
Tecnocam 13.964.232-5 US$ 1800
COMERCIAL 2050 S.P.A. 76.324.469-5 US$ 1789,5
Tabla N°11: Proveedores impresora de red
Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

Página | 37
Figura N°12: Costos adquisición impresora códigos de barra
Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

La finalidad de esta impresora es apoyar los procesos de esterilización del hospital, para entregar
trazabilidad al instrumental que se esteriliza. También se puede utilizar para procesos de
almacenaje, codificación de exámenes de Laboratorio, Fichas Médicas de Papel, etc.

Para esta impresora de código de barra, se obtienen valores en la plataforma de Mercado Público
de Chile, abierta para consultas de información a través de Internet, la cual entrega un detalle de
los proveedores de este recurso:

Precio
Nombre Rut Moneda
Unitario
Imprimat Ltda. 76.426.268-9 US$ 748
ITECSA 76.020.963-5 US$ 770,76
COMPUTACION GRAFICA APLICADA Y CIA. LTDA. 79.770.640-K US$ 772
DEMARKA S A 86.132.100-2 US$ 789
Roland Vorwerk y Cia. Ltda 78.178.530-k US$ 800
Opciones S.A. - Sistemas de Información 96.523.180-3 US$ 840
TECHNOSYSTEMS CHILE 96.678.350-8 US$ 841
Tecnoworld 76.120.861-6 US$ 879,6
WEI CHILE S.A. COMPUTACION 96.775.870-1 US$ 881,17
SOPORTE Y PROYECTOS EN COMPUTACIÓN
LIMITADA 79.710.740-9 US$ 870
SOCIEDAD COMERCIAL ALCA LIMITADA 76.596.570-5 US$ 880
SOLUCIONES INTEGRALES PROTARGET 76.163.951-k US$ 890

Página | 38
BOOKCOMPUTER 76.376.530-k US$ 878,64
DEIRA COMPUTACIÓN Y SERVICIOS Ltda 78.198.200-8 US$ 888,95
COMPUTACION INTEGRAL S.A. 96.689.970-0 US$ 899
Sociedad de Inversiones Teknox S.A. 76.389.113-5 US$ 909,41
Tabla N°12: Proveedores impresora códigos de barra
Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

Figura N°13: Costos adquisición scanner


Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

La finalidad del scanner es apoyar los procesos administrativos y la digitalización de fichas


médicas en papel.

Para este scanner, se obtienen valores en la plataforma de Mercado Público de Chile, abierta
para consultas de información a través de Internet, la cual entrega un detalle de los proveedores
de este recurso.

Precio
Nombre Rut Moneda
Unitario
SOPORTE Y PROYECTOS EN COMPUTACIÓN
LIMITADA 79.710.740-9 US$ 70,87
CINTEGRAL SISTEMAS S.A. 96.712.310-2 US$ 71,3
COMPUTACION INTEGRAL S.A. 96.689.970-0 US$ 71,3
MAGENS S.A. 76.271.597-k US$ 71,95
SPDigital2 76.799.430-3 US$ 72
Consulting Services SA 76.414.018-4 US$ 73
Sumatec Ltda. 76.367.430-4 US$ 75

Página | 39
ATEM LIMITADA 76.086.318-1 US$ 76,45
ACIMA SOLUCIONES 76.473.504-8 US$ 77,39
GESTEC INTEGRACIÓN GESTIÓN Y TECNOLOGÍA LTDA. 76.241.351-5 US$ 77,99
Herzam 76.844.390-4 US$ 78
Servicios Computacionales Global S.A. 96.661.420-k US$ 79
COMERCIAL INFOLAND LIMITADA 76.632.910-1 US$ 79,99
ITGOV SPA 76.424.195-9 US$ 80
SINATEX CHILE LTDA. 76.297.487-8 US$ 80
T7 SOLUTIONS SPA 76.141.001-6 US$ 80
Zer Digital Soluciones Tecnológicas Limitada 76.169.379-4 US$ 80
Cibergroup Soporte S.A. 99.523.840-3 US$ 83,5
COMERCIAL TELENET 77.700.780-7 US$ 84
TECHNOSYSTEMS CHILE 96.678.350-8 US$ 84
MyGroup 76.201.267-7 US$ 84,01
Compumanque 79.645.420-2 US$ 85
Francisco Antonio Godoy Tarraz - GENERCOM 14.256.082-8 US$ 85
WUAPY S.A. 76.229.901-1 US$ 85
COMERCIAL TECNOACCIONA & ASOCIADOS ZONA
SUR 76.428.894-7 US$ 91,61
Tabla N°13: Proveedores de scanners
Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

Figura N°14: Costos adquisición impresora brazalete de pacientes


Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

La finalidad de esta impresora es apoyar la identificación de pacientes y neonatos.

Página | 40
Para esta impresora, se obtienen valores en la plataforma de Mercado Público de Chile, abierta
para consultas de información a través de Internet, la cual entrega un detalle de los proveedores
de este recurso:

Precio
Nombre Rut Moneda
Unitario
Imprimat Ltda. 76.426.268-9 US$ 419
ITECSA 76.020.963-5 US$ 431,6
ATEM LIMITADA 76.086.318-1 US$ 492
SOPORTE Y PROYECTOS EN COMPUTACIÓN
LIMITADA 79.710.740-9 US$ 493
DEIRA COMPUTACIÓN Y SERVICIOS Ltda 78.198.200-8 US$ 493,35
Sicot Ltda 78.382.830-8 US$ 504
Sociedad de Inversiones Teknox S.A. 76.389.113-5 US$ 504,7

Tabla N°14: Proveedores de impresora brazalete pacientes


Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

Figura N°15: Costos adquisición impresora térmica


Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

La finalidad de esta impresora es apoyar procesos administrativos.

Para esta impresora, se obtienen valores en la plataforma de Mercado Público de Chile, abierta para
consultas de información a través de Internet, la cual entrega un detalle de los proveedores de este
recurso:

Página | 41
Precio
Nombre Rut Moneda
Unitario
Imprimat Ltda. 76.426.268-9 US$ 290
ALAMEDA COMPUTACION LIMITADA 77.762.040-1 US$ 309,31
DEMARKA S A 86.132.100-2 US$ 303
SPDigital2 76.799.430-3 US$ 315
SOPORTE Y PROYECTOS EN COMPUTACIÓN
LIMITADA 79.710.740-9 US$ 320
SOCIEDAD COMERCIAL ALCA LIMITADA 76.596.570-5 US$ 324,8
GESTEC INTEGRACIÓN GESTIÓN Y TECNOLOGÍA
LTDA. 76.241.351-5 US$ 330
COMPUTACION INTEGRAL S.A. 96.689.970-0 US$ 329
Sociedad de Inversiones Teknox S.A. 76.389.113-5 US$ 336
ATEM LIMITADA 76.086.318-1 US$ 340
TECHNOSYSTEMS CHILE 96.678.350-8 US$ 340
DEIRA COMPUTACIÓN Y SERVICIOS Ltda 78.198.200-8 US$ 341
SOCIEDAD COMERCIAL PC OLIVA LIMITADA 76.231.834-2 US$ 350
Todotablet 76.292.976-7 US$ 350
COMERCIAL 2050 S.P.A. 76.324.469-5 US$ 354,41
CINTEGRAL SISTEMAS S.A. 96.712.310-2 US$ 375,47
Tabla N°15: Proveedores impresora térmica
Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

Figura N°16: Costos adquisición lector código de barras


Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

Página | 42
Los lectores de código de barra han sido considerados para optimizar la gestión de los procesos
esterilización, trazabilidad de insumos médicos y bodegaje.

Para estos lectores, se obtienen valores en la plataforma de Mercado Público de Chile, abierta
para consultas de información a través de Internet, la cual entrega un detalle de los proveedores
de este recurso:

Precio
Nombre Rut Moneda
Unitario
Ecoffice Computación Ltda. 76.293.503-1 US$ 180
Consulting Services SA 76.414.018-4 US$ 193
Todotablet 76.292.976-7 US$ 198
WEI CHILE S.A. COMPUTACION 96.775.870-1 US$ 198,9
COMERCIAL TECNOACCIONA & ASOCIADOS ZONA
SUR 76.428.894-7 US$ 199
INVERSIONES TI SPA 76.441.153-6 US$ 199
MAGENS S.A. 76.271.597-k US$ 199
WUAPY S.A. 76.229.901-1 US$ 199
FRANCO 76.139.769-9 US$ 199,9
ATEM LIMITADA 76.086.318-1 US$ 200
COMPUTACION GRAFICA APLICADA Y CIA. LTDA. 79.770.640-K US$ 200
SPDigital2 76.799.430-3 US$ 200
Tecnoworld 76.120.861-6 US$ 203,53
SOPORTE Y PROYECTOS EN COMPUTACIÓN
LIMITADA 79.710.740-9 US$ 212,3
RyC Servicios Computacionales Ltda 79.968.900-6 US$ 214
Sociedad de Inversiones Teknox S.A. 76.389.113-5 US$ 214,44
AMINORTE S.A. 99.533.780-0 US$ 214,5
COMERCIAL 2050 S.P.A. 76.324.469-5 US$ 215
Francisco Antonio Godoy Tarraz - GENERCOM 14.256.082-8 US$ 217,8
Tabla N°16: Proveedores lectores código de barra
Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

Página | 43
Figura N°17: Costos adquisición de huelleros
Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

Los huelleros han sido considerados para apoyar registro de prestaciones y el otorgamiento de
licencia médica electrónica.

Para estos huelleros, se obtienen valores en la plataforma de Mercado Público de Chile, abierta
para consultas de información a través de Internet, la cual entrega un detalle de los proveedores
de este recurso:

Precio
Nombre Rut Moneda
Unitario
Todotablet 76.292.976-7 US$ 60
DEIRA ULADEVI IT 76.473.539-0 US$ 61,9
PRODATA SPA 79.808.810-6 US$ 64
ATEM LIMITADA 76.086.318-1 US$ 68
BIP Computers Limitada - Casa Matriz 78.371.600-3 US$ 68,99
Tecnoworld 76.120.861-6 US$ 69,37
Mundotec Ltda 76.475.540-5 US$ 72
TECKNOMARKET 76.367.645-5 US$ 72
Servicom Computación Limitada 77.451.560-7 US$ 73
ARTEC SpA 76.395.665-2 US$ 74
SOCIEDAD COMERCIAL ALCA LIMITADA 76.596.570-5 US$ 74
Sociedad de Inversiones Teknox S.A. 76.389.113-5 US$ 74
COMERCIAL TELENET 77.700.780-7 US$ 74,2
Soporte Online Comercial Limitada 76.377.569-0 US$ 74,5
8LAYER CHILE SPA 76.467.007-8 US$ 75
ARTEC INVERSIONES 76.416.101-7 US$ 75
COMPUTACION INTEGRAL S.A. 96.689.970-0 US$ 75
Ingeniería Solem S.A. 78.127.500-k US$ 75

Página | 44
Javiera Lazo Ulloa 17.778.588-1 US$ 75
Ruben Alejandro 13.309.301-k US$ 75
SOPORTE Y PROYECTOS EN COMPUTACIÓN
LIMITADA 79.710.740-9 US$ 75
Techinside ltda. 76.387.438-9 US$ 75
TECHNOSYSTEMS CHILE 96.678.350-8 US$ 75
TI CHILE LTDA 76.334.381-2 US$ 75
TIC SERVICES SPA 76.423.634-3 US$ 75
DIMERC S.A. 96.670.840-9 US$ 75,5
INFOWORLD 96.532.020-2 US$ 75,55
T7 SOLUTIONS SPA 76.141.001-6 US$ 75,55
Comtec Global 76.460.521-7 US$ 76
COMERCIAL TECNOACCIONA & ASOCIADOS ZONA
SUR 76.428.894-7 US$ 77,35
Biometrika S.A. 76.102.607-0 US$ 78,5
Roland Vorwerk y Cia. Ltda 78.178.530-k US$ 78,9
MAGENS S.A. 76.271.597-k US$ 80,3
Tabla N°17: Proveedores huelleros
Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

iv. Apoyo tecnológico para realizar telemedicina

Este carro cuenta con capacidad de realizar teleconsulta a distancia, para integrarse a hospitales
de referencia. Además, se integra con cualquier otro tipo de solución de telemedicina o sistema
de videoconferencia.

Tabla N°18: Componente de la solución de telemedicina

Página | 45
TIPO NOMBRE DESCRIPCIÓN
Plataforma integrada, flexible y escalable que se
adecua a las necesidades de comunicación de
Telemedicina Carro de telemedicina cada institución de salud. Se integra fácilmente a
cualquier sistema de telemedicina y
videoconferencia.
Fuente: PMA TICs
Nota: Con un equipo de telemedicina puede realizarse diagnostico a distancia, reuniones clínicas, si está
conectado al sistema de almacenamiento de imágenes se puede compartir exámenes de imagenología e
incluso podría operarse a un paciente con la colaboración a distancia de un especialista.

Este carro de telemedicina tiene un costo base promedio de inversión de USD 15.690, de acuerdo
con valores presupuestados en proyectos de similares características.

v. Habilitación salas de reuniones y videoconferencia

Las salas principales de reunión contarán con un sistema de videoconferencia y sistema de


proyección, sin embargo, queda abierta la posibilidad, de ser necesario, para utilizar monitores
en otras dependencias que reúnan condiciones para proyectar algún tipo de exposición.

TIPO NOMBRE DESCRIPCIÓN


Proyector HDMI/VGA Resolución WXGA, LCD, 5500 Lúmenes
Proyección
Telón Telón eléctrico DINON 2,40X2,40 metros
Sala de reunión, Televisor LG 55” ultra HD Smart TV con
Pantalla profesional 55”
áreas Clínicas y sintonizador digital.
Videoconferencia Codec+Cámara Web HD Para videoconferencias en sala de reunión.

Página | 46
Considera amplificador, entradas para
Audio Expansión micrófonos, parlantes de muro y micrófono
inalámbrico.

TablaN°19: Componentes de la solución salas de reunión y videoconferencias


Fuente: PMA TICs

Figura N°18: Costos adquisición proyector


Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

Para estos proyectores, se obtienen valores en la plataforma de Mercado Público de Chile,


abierta para consultas de información a través de Internet, entrega un detalle de los proveedores
de este recurso:

Precio
Nombre Rut Moneda
Unitario
TodoDigital SpA. 76.398.886-4 US$ 1475
Herzam 76.844.390-4 US$ 1450
ATEM LIMITADA 76.086.318-1 US$ 1470
Todotablet 76.292.976-7 US$ 1475
BOOKCOMPUTER 76.376.530-k US$ 1502,28
Comercial Felp SPA 76.427.199-8 US$ 1580
IT NETWORKING SPA 76.427.003-7 US$ 1600
ACIMA SOLUCIONES 76.473.504-8 US$ 1602,3
Tecnocam 13.964.232-5 US$ 1589,7
Sociedad de Inversiones Teknox
S.A. 76.389.113-5 US$ 1638,88

Tabla N°20: Proveedores de proyector

Página | 47
Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

Cabe señalar que los precios unitarios considerados en la tabla anterior (precio unitario)
corresponden a los precios valor lista de los distintos proveedores, independiente de los
convenios asociados con organizaciones públicas de Chile que utilicen esta plataforma para sus
adquisiciones.

Figura N°19: Costos adquisición telón


Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

Para estos telones, se obtienen valores en la plataforma de Mercado Público de Chile, abierta
para consultas de información a través de Internet, entrega un detalle de los proveedores de
este recurso:

Nom bre Rut Moneda Precio Unitario

Tecnocam 13.964.232-5 US$ 40,59


Ecoffice Computación Ltda. 76.293.503-1 US$ 136,24
Herzam 76.844.390-4 US$ 137
WUAPY S.A. 76.229.901-1 US$ 138
ATEM LIMITA DA 76.086.318-1 US$ 139,99
WEI CHILE S.A. COMPUTACION 96.775.870-1 US$ 159
Roland Vorw erk y Cia. Ltda 78.178.530-k US$ 165
Soporte Online Comercial Limitada 76.377.569-0 US$ 169
COMERCIAL 2050 S.P.A. 76.324.469-5 US$ 170
INGESMA RT S.A. 96.858.370-0 US$ 170
AMINORTE S.A. 99.533.780-0 US$ 172,67
Ruben Alejandro 13.309.301-k US$ 175
FRANCO 76.139.769-9 US$ 175,5
SOCIEDA D COMERCIAL ALCA
LIMITADA 76.596.570-5 US$ 176

Página | 48
T7 SOLUTIONS SPA 76.141.001-6 US$ 177
Tabla N°21: Proveedores de telón
Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

Figura N°20: Costos adquisición monitor 55”


Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

Para estos monitores, se obtienen valores en la plataforma de Mercado Público de Chile, abierta
para consultas de información a través de Internet, entrega un detalle de los proveedores de
este recurso:

Precio
Nombre Rut Moneda
Unitario
Todotablet 76.292.976-7 US$ 531
CHANNELS MEDIA S.A 76.424.440-0 US$ 533
SOCIEDAD COMERCIAL PC OLIVA
LIMITADA 76.231.834-2 US$ 533,5
INSOLTEC 76.328.123-k US$ 563
COMERCIAL 2050 S.P.A. 76.324.469-5 US$ 763,88
COMERCIAL TELENET 77.700.780-7 US$ 799
TIC SERVICES SPA 76.423.634-3 US$ 800
TodoDigital SpA. 76.398.886-4 US$ 810
CINTEGRAL SISTEMAS S.A. 96.712.310-2 US$ 819
Ruben Alejandro 13.309.301-k US$ 820
MyGroup 76.201.267-7 US$ 822
ACIMA SOLUCIONES 76.473.504-8 US$ 825
Aldea Digital Ltda. 76.072.827-6 US$ 827
SOLUCIONES INTEGRALES PROTARGET 76.163.951-k US$ 827
Tecnocam 13.964.232-5 US$ 847,7
Humberto Rocky 76.423.454-5 US$ 847,77

Página | 49
MARIA JOSÉ 76.423.449-9 US$ 847,77
COMPUTACION INTEGRAL S.A. 96.689.970-0 US$ 865
Airbook SPA. 76.399.127-K US$ 870
AMERICA EXPORT 76.040.155-2 US$ 890
CHILETECNOLOGICO 76.338.953-7 US$ 899
Tabla N°22: Proveedores de monitor 55”
Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

Figura N°21: Costos sistema de videoconferencia


Fuente: Plataforma internet SPDIGITAL

Página | 50
Figura N°22: Costos adquisición sistema de audioexpansión
Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

Para estos audioexpansores, se obtienen valores en la plataforma de Mercado Público de Chile,


abierta para consultas de información a través de Internet, la cual entrega un detalle de los
proveedores de este recurso:

Nom bre Rut Moneda Precio Unitario

ALVEAL.CL 76.490.452-4 $ 109368


BIOMUSIC 76.171.754-5 $ 110000
Centro Electrónico Colque 8.091.646-9 $ 127500
Tabla N°23: Proveedores de audioexpansor
Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

Página | 51
vi. TV corporativa en salas de espera

Se equiparán espacios comunes como salas de espera con dispositivos de interconexión que
permitirán compartir archivos de imagen, texto o video. Los dispositivos se podrán configurar
de manera inalámbrica, de acuerdo con las necesidades del hospital.

TIPO NOMBRE DESCRIPCIÓN


Televisor LG 55” Ultra HD Smart TV con
Monitores TV 55”
sintonizador digital
PC Compute Stick ofrece conectividad plug-and-
play completa al ofrecer puertos USB 2.0 y USB
TV Corporativa 3.0 para conectarse con una impresora, unidad
salas de espera de almacenamiento u otros dispositivos USB.
PC Stick
Con Wi-Fi 802.11ac incorporado, le permite
acceder en forma inalámbrica a Internet para
revisar correos electrónicos y explorar sitios
web, así como para compartir archivos y videos.

Tabla N°24: Componentes de la solución TV corporativa en salas de espera


Fuente: PMA TICs

Figura N°23: Costos adquisición monitor 55”


Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

Página | 52
Para estos monitores, se obtienen valores en la plataforma de Mercado Público de Chile,
abierta para consultas de información a través de Internet, la cual entrega un detalle de los
proveedores de este recurso:

Precio
Nombre Rut Moneda
Unitario
Todotablet 76.292.976-7 US$ 531
CHANNELS MEDIA S.A 76.424.440-0 US$ 533
SOCIEDAD COMERCIAL PC OLIVA
LIMITADA 76.231.834-2 US$ 533,5
INSOLTEC 76.328.123-k US$ 563
COMERCIAL 2050 S.P.A. 76.324.469-5 US$ 763,88
COMERCIAL TELENET 77.700.780-7 US$ 799
TIC SERVICES SPA 76.423.634-3 US$ 800
TodoDigital SpA. 76.398.886-4 US$ 810
CINTEGRAL SISTEMAS S.A. 96.712.310-2 US$ 819
Ruben Alejandro 13.309.301-k US$ 820
MyGroup 76.201.267-7 US$ 822
ACIMA SOLUCIONES 76.473.504-8 US$ 825
Aldea Digital Ltda. 76.072.827-6 US$ 827
SOLUCIONES INTEGRALES
PROTARGET 76.163.951-k US$ 827
Tecnocam 13.964.232-5 US$ 847,7
Humberto Rocky 76.423.454-5 US$ 847,77
MARIA JOSÉ 76.423.449-9 US$ 847,77
COMPUTACION INTEGRAL S.A. 96.689.970-0 US$ 865
Airbook SPA. 76.399.127-K US$ 870
AMERICA EXPORT 76.040.155-2 US$ 890
CHILETECNOLOGICO 76.338.953-7 US$ 899
Tabla N°25: Proveedores de monitor 55”
Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

Página | 53
Figura N°24: Costos adquisición dispositivo de interconexión y almacenamiento

vii. Sistemas de vigilancia y monitoreos de pacientes

Se consideran cámaras de seguridad en sectores de acceso y lugares críticos.

Cada cama UPC y cuenta con un sistema de monitoreo que reporta señal hacia una central de
video. En esta central se podrá conectar con la información necesaria de monitoreo que el
hospital defina, ya que cuenta una capacidad de visualización de hasta 16 señales. Se propone la
utilización de dos centrales con esa capacidad. Además, se propone una tercera central, de
mayor capacidad de interconexión, que podrá ser utilizada en la sala de observación de
urgencias, o donde el hospital lo defina.

TIPO NOMBRE DESCRIPCIÓN


Cámaras para equipar sistema de televigilancia
Cámara IP y sistema de monitoreo de pacientes del
servicio de pacientes críticos y urgencia.
NVR servidor de video de 16 canales, con 12 TB
Servidor central para
de disco duro y posibilidad de agregar canales
Vigilancia monitoreo de cámaras
adicionales.
Estaciones de monitoreo de pacientes con
Sistema de monitoreo de cámara web integrada, adaptable para
señales simultáneas interconexión de equipos médicos. Uso en
UCI/UTI/Urgencia/Pabellón.

Tabla N°26: Componentes solución sistema de vigilancia y monitoreo de pacientes

Página | 54
Figura N°25: Costos adquisición cámara de seguridad
Fuente: PMA TICs

La finalidad de estas cámaras es implementar un sistema de monitoreo online vinculado a cada


cama UPC, que se despliegue en una central acondicionada para ello. Además, para el monitoreo
de seguridad en accesos y áreas críticas.

Para estas cámaras, se obtienen valores en la plataforma de Mercado Público de Chile, abierta
para consultas de información a través de Internet, la cual entrega un detalle de los proveedores
de este recurso:

Precio
Nombre Rut Moneda
Unitario
ALPHA COMPUTER LTDA 76.398.081-2 US$ 156
CLRobotics Ltda. 76.053.863-9 US$ 156
Soporte Online Comercial Limitada 76.377.569-0 US$ 158
Javiera Lazo Ulloa 17.778.588-1 US$ 160
BOOKCOMPUTER 76.376.530-k US$ 165,9
puntobat 76.175.712-1 US$ 168
COMPUTEC CHILE S.A. 96.994.470-7 US$ 169
ALTARED LTDA. 76.274.505-4 US$ 170
CRISTIAN 76.467.257-7 US$ 172,22
Airbook SPA. 76.399.127-K US$ 173
BCOM LTDA. 76.468.087-1 US$ 173
Compumanque 79.645.420-2 US$ 173
Medialogistics 76.308.923-1 US$ 173
T7 SOLUTIONS SPA 76.141.001-6 US$ 173,33
Francisco Antonio Godoy Tarraz -
GENERCOM 14.256.082-8 US$ 173,8
CloudBook SPA. 76.399.128-8 US$ 175
FRANCO 76.139.769-9 US$ 175

Página | 55
INFOWORLD 96.532.020-2 US$ 175,55
Sociedad de Inversiones Teknox S.A. 76.389.113-5 US$ 175,55
INVERSIONES CORP PREMIER LTDA. 76.473.108-5 US$ 180
Security Center Corp Ltda. 77.706.750-8 US$ 180

Tabla N°27: Proveedores cámara de seguridad


Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

Figura N°26: Costos de adquisición servidor tipo torre NVR


Fuente: PMA TICs

Para este servidor, se obtienen valores en la plataforma de Mercado Público de Chile, abierta
para consultas de información a través de Internet, la cual entrega un detalle de los proveedores
de este recurso:

Precio
Nombre Rut Moneda
Unitario
CCIEXPRESS SPA. 76.104.326-9 US$ 6240
REDES TI SPA 76.473.356-8 US$ 6600
INVERSIONES TI SPA 76.441.153-6 US$ 6664,9
TELEFÓNICA EMPRESAS
CHILE S.A. 78.703.410-1 US$ 6714,99
Tabla N°28: Proveedores de NVR
Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020

Página | 56
Figura N°27: Dispositivo de interconexión para monitoreo de pacientes
Fuente: PMA TICs

viii. Control de asistencia del personal

Dispositivo considerado para control de asistencia de funcionarios.

TIPO NOMBRE DESCRIPCIÓN


BIOSTATION A2 es la terminal de control de
acceso, asistencia y horarios más avanzada,
gracias a que cuenta con la última tecnología
Control de Equipo de control de biométrica. Con una memoria de 8 GB y una
Asistencia asistencia capacidad de almacenamiento de 500.000
usuarios de registros de texto y 50.000 registros
de imagen. Cuenta con la tecnología dedo vivo
a fin de evitar actividades fraudulentas.

Tabla N°29: Componente de la solución control de asistencia


Fuente: PMA TICs

Figura N°28: Costo dispositivo control de asistencia (reconocimiento facial)


Fuente: PMA TICs

Página | 57
Para este dispositivo, se obtienen valores en la plataforma de Mercado Público de Chile, abierta
para consultas de información a través de Internet, entrega un detalle de los proveedores de
este recurso:

Precio
Nombre Rut Moneda
Unitario
Computeam E.I.R.L 76.432.029-8 US$ 675
INGENIERIA ENLACE SPA 76.084.932-4 US$ 690
Techinside ltda. 76.387.438-9 US$ 690
TECKNOMARKET 76.367.645-5 US$ 715
Sociedad de Inversiones Teknox
S.A. 76.389.113-5 US$ 722,22
BCOM LTDA. 76.468.087-1 US$ 730
Tecnocam 13.964.232-5 US$ 736
Francisco Antonio Godoy Tarraz -
GENERCOM 14.256.082-8 US$ 759
CINTEGRAL SISTEMAS S.A. 96.712.310-2 US$ 766,6
COMPUTACION INTEGRAL S.A. 96.689.970-0 US$ 766,6
Tabla N°30: Proveedores sistema biométrico (reconocimiento facial)
Fuente: Plataforma Mercado Público, Tienda Convenio Marco 2020, se menciona que la final del informe
se ajustan los resultados a valores locales.

ix. Sistema de llamado de enfermería

Este tipo de sistema se ha considerado para su utilización en los sectores de hospitalizados.


Cuenta con dispositivos instalables en camas y baños, que reportarán señal hacia un sistema
central monitoreado por la central enfermería.

TIPO NOMBRE DESCRIPCIÓN


Los pulsadores de llamada se colocan en
habitaciones y baños de los pacientes. Cuando
Dispositivo de llamado
un paciente necesita asistencia, únicamente
debe presionar el botón para alertar al personal.
Cada vez que un paciente necesite asistencia, la
estación de enfermería mostrará el número de
Servicio de habitación o cama asignado a ese pulsador de
llamado llamada. De manera simultánea se activa un
enfermería cronómetro para garantizar que la llamada se
Control de enfermería atienda de forma oportuna. Todas las llamadas
se registran en la estación de enfermería, lo cual
permite ejecutar reportes para ver qué tan bien
se está desempeñando su personal. De esta
manera podrá revisar y comparar los niveles de
rendimiento de las enfermeras.

Página | 58
Tabla N°31: Componente solución sistema de llamado de enfermería
Fuente: PMA TICs

Página | 59
2.3 Costos de implementación

A continuación, se detallan cantidades por ítem y costos de implementación:

Valorización propuesta TICs


Costos netos de
No. Item Cantidad implementación
(USD)
Habilitación de puestos de trabajo y
1 complementos
Notebook 4 4440
Estación de trabajo AIO 94 94503
Estación de visualización radiológica AIO 4 16792
Sistemas de telefonía y servicios de apoyo a la
2 impresión y otros
Teléfonos 73 17666
Sistema de voceo y música ambiental de 4 zonas 1 2604
Impresora láser local 25 2970
Impresora multifuncional de red 16 17572
Impresora térmica local 3 2244
Impresora brazalete de pacientes 7 2933
Impresora código de barras 10 2900
Scanner de escritorio 14 992
Lector código de barras 19 3420
Huellero 20 1200
3 Apoyo tecnológico para realizar telemedicina
Carro móvil para práctica clínica de
1 15690
teleasistencia
Habilitación salas de reuniones y
4 videoconferencia
Proyector 3 4425
Telón 3 122
Monitor de 55” 2 1062
Sistema videoconferencia 2 7060
audioexpansor 4 497
6 TV corporativa salas de espera
Monitor salas de espera 55” 6 3186

Página | 60
Dispositivo de interconexión 6 951
Sistemas de vigilancia y monitoreo de
7
pacientes
Cámaras IP monitoreo de pacientes 56 8736
Cámaras IP sistema de seguridad 10 1560
DVR/NVR para monitoreo de cámaras 1 6178
Sistema de monitoreo de pacientes tipo 1 2 30714
Sistema de monitoreo de pacientes tipo 2 1 25757
8 Control de asistencia del personal
Control de asistencia biométrico
2 1350
(reconocimiento facial)
9 Sistema de llamado enfermería
Central de enfermería 1 4091
TOTAL NETO USD 281.615
TOTAL NETO Ajustado USD 296.542
Tabla N°32: Valorización propuesta TICs
Fuente: Programa Médico Arquitectónico TICs

Notas:
(1) Todos los valores fueron ajustados según muestra de ítem con similares
características a valores representativos de Honduras y Centroamérica,
según el siguiente comparador que permitió ajustar el valor total de
implementación en un 5,3%.

Listado de Equipamiento TICs Comparado sin Impuestos (USD)


Valor Equivalente
ítem Valor en Chile Técnico País Diferencia
Notebook 1.110 980 Panamá -11,7%
Estación AIO 1.005 1.021 Honduras 1,5%
Impresora Laser 118 136 Panamá 15,3%
Teléfono IP 242 207 Panamá -14,4%
Total Canasta 2.475 2.344 -5,3%
Fuente: Cotizaciones en Panamá, Honduras y Chile, se adjunta archivo de respaldo

(2) En el producto N°5 se ajustarán dichos valores al incluir el impuesto


respectivo.

Página | 61
2.4 Recomendaciones para implementaciones futuras de Tecnologías de la Información (TI)

El trabajo considerado en este informe tuvo la finalidad de equipar con un soporte tecnológico
para la operación de las nuevas edificaciones del hospital, y constituye una buena base para
implementar los sistemas que le son propios a las organizaciones dedicadas al ámbito de la Salud,
sin embargo, no se ha implementado ninguno de los sistemas de información necesarios medirse
en el modelo EMRAM propuesto por HIMSS, por lo que en este apartado se entregarán
recomendaciones base que servirán de hoja de ruta para que el hospital se constituya como un
establecimiento altamente digitalizado.

Para una mejor comprensión de este informe, las recomendaciones se distribuirán en los
siguientes ítems:

 Infraestructura, Hardware y Software Base


 Sistemas de Información en Salud
 Automatización
 Integración/Interoperabilidad de Sistemas
 Gestión Estratégica del Hospital
 Uso de Tecnologías Innovadoras
 Gestión del Pacientes

2.4.1 Infraestructura, Hardware y Software Base

En orden de prioridades se pueden establecer las siguientes:

Cierre de Brechas de Equipamiento a nivel de usuarios, estaciones de trabajo, impresoras y


periféricos para las redes que se integran a la administración centralizada y la red que ya opera
en el hospital.

El Hospital debe disponer de un centro de datos que permita albergar los sistemas de
información y de administración de red que se implementen, esta estructura debe contar con los
sistemas eléctricos necesarios para mantener la red computacional operativa, una ventilación
adecuada y sistemas de seguridad. Existe también una modalidad housing que permite a las
empresas funcionar con el servicio de Datacenter en arriendo.

El Centro de Datos que se implemente debe poseer categoría TIER 2 o superior, cumplir
estándares ISO 27000, incluir unidades de respaldo eléctrico y conexión a grupo electrógeno que
respalde la operación del datacenter y del Sistema de Comunicaciones del hospital.

Se debe efectuar un levantamiento de controles de seguridad de la información. Se recomienda


alinearse con estándares ISO 27001 o ISO 27002, de seguridad de la información, y evolucionar
luego incorporando ISO 27799, específico para protección de datos personales en el área de
Salud.

Página | 62
Se debe implementar además un servicio de active directory, en Windows Server 2016 o Superior,
que permita administrar los inicios de sesión de los equipos que se conectan a la red local y aplicar
políticas de uso para toda la red.

Deberá cumplir también:

Estándares de comunicaciones como TCP/IP; HTTP; XML; SOAP; WIDSI; Web Services.

Estándares de seguridad como:

 XMLDSIG: Firma digital, PKI, certificados.


 Kerberos: Protocolo de comunicación segura en redes inseguras.
 SAML: Security Assertion markup language.
 SSL: Seguridad de la capa de transporte.
 HL7 RBAC (Role Based Access Control): Define derechos de acceso Seguro según rol del
usuario.

2.4.2 Sistemas de Información

El Hospital deberá implementar un importante número de soluciones para que pueda


encasillarse en alguna de las etapas HIMSS, para ello, la recomendación es que pueda adquirir o
contratar software, como servicio (SAAS) o ser propietario de su licenciamiento, entre ellos:

Sistemas de Información Departamentales (Laboratorio, Farmacia, Imagenología), teniendo


presente que lograr el nivel de especialización clínico, apoyo clínico, integración con equipos
médicos y soporte la decisión clínica-asistencial constituyen muy altos esfuerzos.

Implementación de Sistema de Información Hospitalario (HIS) considerando funcionalidades de


acuerdo con la cartera de servicios. Se recomienda la implementación de procesos clínicos
completos hasta el nivel de utilización de Registro Clínico Electrónico.

Sistema de Información de Radiología, para almacenamiento y comunicación de Imágenes


Médicas (RIS-PACS), para Telerradiología, Radiología Simple, TAC, RMN, Ultrasonido,
Mamografía, Radiología Oral Digital, Panorámica, TAC Oral (cone beam), Endoscopías,
Espirometrías, Imágenes Cardiológicas, Oftalmológicas, entre otras. Se debe considerar
estaciones diagnosticas de radiología y otras imágenes médicas, Micrófonos de calidad
profesional para redactar informes médicos con sistema de reconocimiento de voz en español,
Portal de Imágenes e Informes Diagnósticos de Pacientes y Grabadores de DVD para entrega de
exámenes de imágenes médicas a los pacientes según sea su demanda.

Deberá cumplir:

Estándares de mensajería para datos clínicos (HL7), Imágenes (DICOM), Prescripción de


farmacias (NCPDP), Instrumentos médicos (IEEE, ASTM), datos financieros y transacciones
(X12N).

Página | 63
Estándares de identificación de pacientes/prestadores como Género; Id paciente; Comunas;
Tipos de establecimientos; etc.

Estándares de vocabulario y terminología médica: Laboratorio (LOINC); Anatomía patológica


(SNOMED CT), de morfología, problemas y localizaciones.

Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP): Se recomienda implementar una


solución comercial, con distribución por subdirecciones y/o centros de responsabilidad,
considerando a lo menos entre sus funcionalidades; gestión de finanzas, gestión y
mantenimiento de activos, gestión de recursos humanos y gestión comercial Hospitalaria.

Sistema de Información de Laboratorio (LIS), según requerimientos del Hospital.

El modelo EMRAM de HIMSS indica que la nueva unidad implementada y eventualmente el


hospital, se encuentra en etapa cero, ya que no posee ningún tipo de sistema, ni tecnología que
de apoyo asistencial al paciente. En las próximas líneas entregaremos recomendaciones para
avanzar en el modelo hasta la etapa más alta que sea posible:

Para subir a etapa 1 se propone compras de servicios o adquisición de sistemas para Laboratorio
(LIS), Farmacia (PHIS) e Imágenes Médicas/Cardiología (RIS-PACS).

Para alcanzar la etapa 2 se deberá implementar RCE en Sistema HIS, datos administrativos en
Sistemas ERP y sistema de inteligencia de negocios (BI), integrando Imágenes no-DICOM en RCE,
constituyendo gradualmente un repositorio central de datos clínicos y administrativos e integrar
información de los sistemas de la etapa 1.

Para alcanzar la etapa 3, se deberá incorporar los registros clínicos electrónicos de enfermería,
administración de fármacos con comprobación de errores de prescripción y solicitudes de
exámenes, y adicionar la interoperabilidad de imágenes médicas del Sistema RIS-PACS con
registros clínicos electrónicos.

Para lograr la etapa 4, Los registros clínicos electrónicos deben considerar solicitudes de
exámenes de laboratorios, imágenes, procedimientos, incorporar la gestión de cuidados de
enfermería integrada con las prescripciones electrónicas.

El hospital estará en etapa 5 si implementan el proceso completo de la administración de


medicamentos para todos los tipos de atención y todas las especialidades. Además, de la
implementación de tecnologías de trazabilidad como códigos de barra y/o RFID, integrado con
prescripción electrónica, solicitud de exámenes, y con la implementación completa de un
Sistema para Grupo Relacionado de Diagnóstico (GRD).

Para la etapa 6, se debe interoperar hacia el RCE con todo tipo de equipamiento médico y contar
con la entrega de resumen de altas para todos los tipos de atención.

Para llegar a la etapa superior 7, El RCE debe estar completo, se debe intercambiar hacia centros
externos datos de salud, usando: Integrating the Healthcare Enterprise _IHE_ (perfiles de
integración ya existentes que proporcionen interoperabilidad y flujo eficiente con otros centros

Página | 64
de salud), análisis de datos, gobernanza TI y datos, plan de recuperación ante desastres,
privacidad y seguridad.

2.4.3 Automatización

La adopción de tecnologías y herramientas informáticas proporcionan una mayor


automatización de los procesos, mejora la gestión de la información y la comunicación, y permite
la búsqueda de la excelencia operativa del establecimiento hospitalario.

Para permitir que el hospital pueda alcanzar niveles de mayor eficiencia operativa y también
aumentar la seguridad del paciente, es esencial la adopción de ciertas tecnologías, tales como
Gestión de Procesos de Negocio (BPM) en herramientas ad-hoc o con esta funcionalidad
incrustada o similar en algunas soluciones de mercado y desarrollos propios. Además, de la
gestión de contenidos empresariales (ECM), dispensadores automáticos de medicamentos e
insumos, escaneo de documentos en papel, la seguridad física (torniquetes y video vigilancia),
entre otros.

2.4.4 Integración / Interoperabilidad de Sistemas

El hospital debe integrar todos los sistemas de información, equipos computacionales,


dispositivos médicos y otros dispositivos en producción en un entorno de interoperabilidad
completa. Un hospital digital puede contener cientos de diferentes sistemas, plataformas
tecnológicas, proveedores, servicios de terceros y equipos que deben trabajar de forma
integrada y orquestada, asegurando una mayor agilidad, seguridad y consistencia.

En la lógica de una estrategia de información en red, dicha integración deberá ser por tanto no
sólo intra-establecimiento sino con todos los demás establecimientos que son parte de la red
asistencial.

El hospital tendrá que integrarse con sistemas externos, En algu nos casos, con otras
instituciones de salud, Es necesario monitorear permanentemente si las integraciones están en
línea debido a los potenciales problemas de conexión a nivel de red, protocolos de
comunicaciones, problemas de bases de datos, software de origen y/o destino, y de cortes de
red eléctrica tan comunes en un entorno altamente conectado.

Ante este escenario, se recomienda adopción de plataformas o motores de integración (Bus de


Servicios, ESB) con el uso de las normas nacionales e internacionales de interoperabilidad como
HL7, DICOM, Recomendaciones IHE (citadas anteriormente), lo que permitirá una integración
completa entre sistemas del hospital, dispositivos y equipos médicos, agencias contraloras y
sistemas externo.

2.4.5 Gestión Estratégica del Hospital

Página | 65
Las instituciones de salud buscan la excelencia en la gestión, usando herramientas informáticas
y soluciones de apoyo analítico para la gestión estratégica de la institución. Con ello se percatan
que el análisis de datos es una clara alternativa para aumentar sus resultados y ofrecer mejores
servicios. Si se quiere alinear hacia un estándar internacional, HIMSS también propone un
modelo de adaptación en este sentido, el modelo AMAM, que está pensado para mejorar
muchas facetas de la atención médica, más allá incluso de la mejora al soporte de decisiones
clínicas, entre otras, se aboca también a mejorar los aspectos operativos y financieros de la
organización.

Con el uso de sistemas de información, gran cantidad de datos estarán disponibles para el equipo
directivo de la institución. Deberán analizarlos y convertirlos en información e indicadores de
gestión, definir estrategias de BI (Business Intelligence) de la mano con las definiciones
estratégicas del Hospital y de la Red, para lo cual se deberán utilizar herramientas que permitan
operacionalizar una estrategia BI que ponga al usuario de la red al centro y permita la mejor
utilización posible de la información.

Por último, se recomienda también considerar herramientas informáticas para la gestión de un


Balanced Score Card (BSC) o Cuadro de Mando Integral, planeamiento estratégico,
ordenamiento, panel de control de las unidades, el desempeño del equipo clínico (Rendimiento
de médicos, enfermeras, etc.) y Grupo Relacionado Diagnóstico (GRD).

2.4.6 Uso de Tecnologías Innovadoras

Fomentar el uso de tecnologías innovadoras que aumentan la productividad, calidad y eficiencia,


proporciona una medicina de alta calidad en zonas donde no se cuenta con el especialista
médico.

Se acostumbra en un hospital digital ser los primeros en implementar este tipo de tecnologías,
ya que asegurarán una ventaja competitiva/o beneficio social necesario para la institución. Por lo
tanto, la innovación en aplicación/desarrollo de soluciones TI en Salud es la clave.

Se recomienda utilizar sistemas de reconocimiento de voz de uso médico y la adopción de


dispositivos móviles que puedan facilitar la movilidad de información, el acceso y la colaboración
entre el equipo de atención usuaria y de gestión, entre el médico-paciente y también entre el
hospital y todos sus partners o stakeholders, proveedores, servicios externalizados, etc.
.
Ejemplos de ellos son: dispositivos de registro e información para pacientes, Equipos wearables
(vestibles) y RFID (lugar / monitoreo), para su uso en suministros hospitalarios, pacientes, control
de la temperatura, entre muchas otras posibilidades.

La telesalud o e-health, se considera una innovación, por ejemplo, la atención de tele


monitorización, tele consulta, telerradiología, entre otras, que pueden proporcionar atenciones
de médicos especialistas en los sitios remotos dentro de la Red de Salud. Parte de esta capacidad
ha sido ya propuesta en el desarrollo de esta consultoría.

La Telemedicina de forma sincrónica consiste en que un grupo de médicos de establecimientos


que requieren orientación clínica, captan la o las imágenes de un paciente mediante un equipo

Página | 66
de telecomunicaciones, que se encuentra conectado a distancia con un médico o grupo de ellos
de atención de especialidad, los que reciben la imagen de dicho paciente, la que, sumada a la
historia clínica, le permitirá entregar una orientación diagnóstica y sugerir un tratamiento. Esta
forma, implica resolutividad inmediata.

La Telemedicina de forma asincrónica consiste en que un grupo de médicos de establecimientos


que requieren orientación clínica capten la o las imágenes de un paciente, se almacene o trate y
posteriormente se enviará al médico especialista para la realización de orientación diagnóstica e
indicación de tratamiento. Esta forma implica una resolutividad diferida.

2.4.7 Gestión del Pacientes

La mayoría de los pacientes son usuarios TI en su vida diaria, en el trabajo y en hora de ocio. Ellos
son grandes usuarios de las redes sociales y dispositivos móviles.

Así, la institución no sólo debe proporcionar herramientas avanzadas, tales como un portal web
para pacientes con resultados de exámenes, generar y confirmar citas, información de
prevención y tratamiento de enfermedades, sino que también integrar una nueva generación de
soluciones para el seguimiento y la monitorización personal de la salud.

Para ello, hay varias tecnologías que el hospital puede considerar, tales como el registro de salud
personal (Personal Health Record) por lo que el paciente puede tener acceso a todo su historial
de salud, la gestión enfermedades crónicas, tele vigilancia, ambientes personalizados a la
preferencia del paciente, redes sociales que facilitan la interacción con el personal del hospital y
tecnologías, también de la comunicación y la colaboración para el apoyo continuo al paciente
desde su propia casa.

Página | 67
 3.- G LOSARIO DE TÉRMINOS Y ABREVIATURAS

ACCESS POINT: También conocidos como Puntos de Acceso (AP). Son dispositivos para
establecer una conexión inalámbrica entre equipos y poder formar una red inalámbrica externa
(local o internet) con la que se puede interconectar dispositivos móviles o tarjetas de red
inalámbricas. Entre sus usos más comunes se puede señalar: crear un acceso inalámbrico LAN de
un lugar de trabajo; dar acceso a una red inalámbrica a pacientes y funcionarios; llevar una
conexión internet donde antes no había, sin perder ancho de banda si se usan repetidores.

AIO: Es un PC que está integrado de manera completa. En el monitor se encuentra incorporado


el procesador, el disco duro, y toda la placa base, por lo tanto, sólo existe 1 elemento integrado.
ANTIVIRUS: Los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informáticos.
Con la aparición de sistemas operativos más avanzados e internet, los antivirus han evolucionado
hacia programas más avanzados que, además de buscar y detectar los virus, consiguen
bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infección de los mismos. Actualmente son
capaces de reconocer todo tipo de software malicioso.

AMAM: (Adoption Model for Analytics Maturity) Modelo de adopción de análisis de HIMSS para
la madurez analítica. Está diseñado para medir y avanzar en las capacidades analíticas de una
organización.
AUDIOEXPANSORES: Es un equipo digital que pertenece a la categoría de procesadores de
dinámica. Su función básica es incrementar la ganancia de señales de audio que no alcancen un
nivel mínimo determinado.

BI: Business Intelligence (BI) hace referencia al uso de estrategias y herramientas que sirven para
transformar información en conocimiento, con el objetivo de mejorar el proceso de toma de
decisiones en una organización.

BPM: Business Process Management (BPM) es una categoría de software empresarial que
permite a las empresas modelizar, implementar y ejecutar conjuntos de actividades
interrelacionadas, es decir procesos, de cualquier naturaleza, ya sea dentro de un departamento
o de la organización en su conjunto.

BSC: Balanced Scorecard (BSC) es un sistema de planificación estratégica y gestión que es usado
extensivamente en las empresas e industrias, en el gobierno, y en instituciones sin fines de lucro
de todo el mundo, para alinear las actividades del negocio a la visión y estrategia de la
organización, mejorar la comunicación interna y externa, y monitorear el desempeño de la
organización de acuerdo a las metas estratégicas definidas.

DICOM: Digital Imaging and Comunication On Medicine (DICOM), es un estándar de transmisión


de imágenes médicas y datos entre hardware de propósito médico. Las aplicaciones más
comunes de este estándar son la visualización, almacenamiento, impresión y transmisión de
imágenes.

ECM: Enterprise Content Management (ECM), es una herramienta informática para ayudar en el
trabajo diario, sirve para organizar y acelerar las tareas repetitivas de un equipo de personas, y

Página | 68
asegurar que éstas se hagan siempre de la misma manera. Entre las principales funcionalidades
de este tipo de software destacan: Crear, enumerar y categorizar las diferentes tareas que
quieres controlar; guardar archivos adjuntos relativos a una tarea y compartirlos con personas
internas y externas; crear una “ficha” o registro con los campos más importantes de cada tipo
de tareas; Buscar al estilo Google por cualquiera de los campos de la ficha anterior; permitir que
las personas responsables de la misma tarea tengan una forma de colaboración mejor que el
email; Definir los pasos de una tarea con todas sus variantes utilizando un esquema gráfico
sencillo; Avisar a cada persona del equipo cuando llega su turno en la tarea; Normalizar la
documentación y los correos electrónicos utilizados en la tarea mediante plantillas; Programar y
automatizar (sin ser informático) las acciones repetitivas de la tarea que un ordenador puede
realizar; Controlar que sólo las personas encargadas de cada paso de la tarea puedan ver todo lo
anterior y ejecutar las acciones pertinentes.

E-HEALTH: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), LA CIBERSALUD (conocida también


como eSalud o e-health) consiste en el apoyo que la utilización costoeficaz y segura de las
tecnologías de la información y las comunicaciones ofrece a la salud y a los ámbitos relacionados
con ella, con inclusión de los servicios de atención de salud, la vigilancia y la documentación
sanitaria, así como la educación, los conocimientos y las investigaciones en materia de salud.

EMRAM: Es el primer modelo de TIC internacionalmente reconocido y diseñado específicamente


que ayuda a las organizaciones a medir el éxito de su implementación de registro clínico
electrónico, proporcionando así un nivel de control de calidad que a menudo puede faltar en las
implementaciones de TIC. Desde 2005, un número creciente de países y hospitales han invitado
a HIMSS Analytics a revisar el nivel que han alcanzado el modelo EMRAM HIMSS Analytics ha
realizado algunas modificaciones en el modelo EMRAM para cumplir con los requisitos
específicos de diferentes regiones, incluidas Asia Pacífico y Europa.

ENDPOINT SECURITY: La seguridad de punto final o End Point Security es un enfoque para la
protección de redes informáticas que se conectan de forma remota a los dispositivos del cliente.
La conexión de computadoras portátiles, tabletas, teléfonos móviles y otros dispositivos
inalámbricos a redes corporativas. Crea rutas de ataque para amenazas de seguridad. End Point
Security intenta garantizar que dichos dispositivos sigan un nivel definido de cumplimiento de
las normas.
ERP: Enterprise Resource Planning (ERP) es un sistema de gestión de información que
automatiza muchas prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos
de una organización. Básicamente es una arquitectura de software para empresas,

GRD: Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD) constituyen un sistema de clasificación de


pacientes que permite relacionar los distintos tipos de pacientes tratados en un hospital (es
decir, su casuística), con el coste que representa su asistencia. En la actualidad se utilizan tres
versiones principales de GRD.

GRD básicos los utiliza la Health Care Financing Administration (HCFA) de los Estados Unidos para
el pago de la atención hospitalaria de los beneficiarios de Medicare. Los “All Patient” GRD (AP-
GRD) son una ampliación de los GRD básicos, que permite describir a grupos de pacientes más
amplios que los incluidos en Medicare, como por ejemplo a los pacientes pediátricos.

Página | 69
Grupos Relacionados por el Diagnóstico-Refinados (GRDR) incorporan a los AP-GRD distintos
grados de severidad, basándose en las complicaciones y comorbilidades.

HIMSS: Es un asesor global y líder de opinión que apoya la transformación del ecosistema de la
salud a través de la información y la tecnología. Como una organización sin fines de lucro
impulsada por la misión, HIMSS ofrece una profundidad única y una amplia experiencia en
innovación en salud, políticas públicas, desarrollo de la fuerza laboral, investigación y análisis
para asesorar a los líderes mundiales, partes interesadas e influyentes sobre las mejores prácticas
en información y tecnología de salud. HIMSS ofrece información clave, educación y eventos
interesantes a proveedores de atención médica, gobiernos y proveedores del mercado,
asegurando que tengan la información correcta en el punto de decisión.

Con sede en Chicago, Illinois, HIMSS presta servicios a las comunidades mundiales de tecnología
e información de salud con operaciones enfocadas en América del Norte, Europa, el Reino Unido,
Oriente Medio y Asia Pacífico. Sus miembros incluyen más de 80,000 personas, 480
organizaciones de proveedores, 470 socios sin fines de lucro y 650 organizaciones de servicios
de salud.

HL7: Health Level Seven (HL7) es un conjunto de estándares para facilitar el intercambio
electrónico de información clínica; que utiliza una notación formal del lenguaje unificado de
modelado (Unified Modeling Language, UML) y un metalenguaje extensible de marcado con
etiquetas (Extensible Markup Language, XML).

HL7 RBAC: Catálogo de permisos de atención médica de control de acceso basado en roles
(RBAC)

HIS: Los sistemas de información hospitalaria o sistemas de información en salud (HIS), en


algunos países son denominados "expediente electrónico", pese a que este último es sólo la
parte clínica del proceso. Consiste en un programa o programas de cómputo instalados en un
hospital, lo que permite una gestión integrada de todos los factores que inciden en el sistema
sanitario

HTTP: Hypertext Transfer Protocol (HTTP) es un protocolo de comunicación que permite las
transferencias de información.

KERBEROS: Kerberos es un protocolo de autenticación de redes de ordenador creado por el MIT


que permite a dos ordenadores en una red insegura demostrar su identidad mutuamente de
manera segura. Sus diseñadores se concentraron primeramente en un modelo de cliente-
servidor, y brinda autenticación mutua: tanto cliente como servidor verifican la identidad uno del
otro. Los mensajes de autenticación están protegidos para evitar ataques de Replay.

Kerberos se basa en criptografía de clave simétrica y requiere un tercero de confianza. Además,


existen extensiones del protocolo para poder utilizar criptografía de clave asimétrica.

Página | 70
LIBREOFFICE: LibreOffice es un Software Libre de ofimática el cual incluye procesador de texto,
planilla de cálculo y editor de presentaciones entre otras. Es impulsado y desarrollado por la
misma comunidad, bajo un proyecto de la organización sin fines de lucro, llamada The Document
Foundation.

MERCADO PÚBLICO: Mercado Público es una plataforma electrónica administrada por


Chilecompra, en donde más de 850 Organismos Públicos realizan sus compras a más de 123.000
empresas de todos los tamaños

NETWORKING: NETWORKING es la integración de dos sistemas de redes completas. Su


objetivo principal es lograr que todos sus programas, datos y equipo estén disponibles para
cualquier integrante de la red que lo solicite, sin importar la localización física del recurso y del
usuario.

NVR: Es un sistema informático especializado que incluye un programa de software que graba
video en formato digital en una unidad de disco, unidad flash USB, tarjeta de memoria SD u otro
dispositivo de almacenamiento masivo. Un NVR no contiene hardware de captura de video
dedicado. Sin embargo, el software generalmente se ejecuta en un dispositivo dedicado,
generalmente con un sistema operativo incorporado. Alternativamente, para ayudar a soportar
una mayor funcionalidad y facilidad de servicio, se utilizan sistemas operativos estándar con
procesadores estándar y software de gestión de video. Un NVR generalmente se implementa en
un sistema de videovigilancia IP.

OEM: Es un producto que una empresa produce para que sea utilizado por otra empresa. Las
licencias de Windows son otro ejemplo, Microsoft las vende a los fabricantes de ordenadores,
para que estos las instalen en los equipos que luego nos venden a los usuarios. OEM significa
Original Equipment Manufacturer (Fabricante de equipos originales).

PACs: Un servidor PACS es un sistema de almacenamiento digital, transmisión y descarga de


imágenes radiológicas. Los sistemas PACS se componen de partes software y hardware, que
directamente se comunican con modalidades y obtienen las imágenes de éstas. Las imágenes
son transferidas a una estación de trabajo (workstation) para su visualización y emisión de
informes radiológicos. El visor PACS es un software que se instala en la estación de trabajo que
utiliza el radiólogo para recibir y mostrar las imágenes radiológicas. Las imágenes son archivadas
entonces en el servidor PACS para su descarga posterior hacia las estaciones de trabajo.

PERSONAL HEALTH RECORD: Un registro de salud personal (PHR) es un registro de salud donde
el paciente mantiene datos de salud y otra información relacionada con la atención de un
paciente. Esto contrasta con el registro médico electrónico más utilizado, que es operado por
instituciones (como hospitales) y contiene datos ingresados por médicos (como datos de
facturación) para respaldar reclamos de seguros. La intención de un PHR es proporcionar un
resumen completo y preciso del historial médico de un individuo al que se puede acceder en
línea. Los datos de salud en un PHR pueden incluir datos de resultados informados por el
paciente, resultados de laboratorio y datos de dispositivos tales como balanzas electrónicas
inalámbricas o (recolectadas pasivamente) de un teléfono inteligente.

Página | 71
PLUG-AND-PLAY: Es la tecnología o cualquier avance que permite a un dispositivo informático
ser conectado a una computadora sin tener que configurar, mediante jumpers o software
específico (no controladores).

PMA TICS: Programa médico arquitectónico. Documento que es utilizado para modelar y
cuantificar estudios preinversionales en el área TICs

RME: El Registro Médico Electrónico (también llamado Expediente Clínico Electrónico o Historia
Clínica Electrónica) es el registro en formato digital de los datos de salud propios de un sujeto
humano o de un grupo, que incluye el estado de la salud en distintos momentos de la vida (del
individuo o del grupo) y las acciones que se desarrollaron para determinarlo y/o modificarlo .

SAAS: Software como un Servicio, ( Software as a Service, SaaS), es un modelo de distribución


de software donde el soporte lógico y los datos que maneja se alojan en servidores de una
compañía de tecnologías de información y comunicación (TIC), a los que se accede vía Internet
desde un cliente. La empresa proveedora TIC se ocupa del servicio de mantenimiento, de la
operación diaria y del soporte del software usado por el cliente. Regularmente el software puede
ser consultado en cualquier computador, se encuentre presente en la empresa o no. Se deduce
que la información, el procesamiento, los insumos, y los resultados de la lógica de negocio del
software, están hospedados en la compañía de TIC.

SAML: El lenguaje de marcado de aserción de seguridad (SAML) es un estándar abierto para el


intercambio de datos de autenticación y autorización entre las partes, en particular, entre un
proveedor de identidad y un proveedor de servicios. SAML es un lenguaje de marcado basado
en XML para aserciones de seguridad (declaraciones que los proveedores de servicios usan para
tomar decisiones de control de acceso).

SLAs: Un Service Level Agreement (SLA) es un contrato que describe el nivel de servicio que un
cliente espera de su proveedor. En español, también se llama Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS).

SOAP: Simple Object Access Protocol (SOAP) es un protocolo estándar que define cómo dos
objetos en diferentes procesos pueden comunicarse por medio de intercambio de datos XML.
Este protocolo deriva de un protocolo creado por Dave Winer en 1998, llamado XML-RPC. SOAP
fue creado por Microsoft, IBM y otros. Está actualmente bajo el auspicio de la W3C. Es uno de los
protocolos utilizados en los servicios Web.

SSL: La tecnología SSL (Secure Socket Layer) se utiliza para securizar la transmisión de datos en
internet: cifra y protege los datos transmitidos utilizando el protocolo HTTPS. El SSL garantiza a
los usuarios de su sitio web que sus datos no serán interceptados de manera fraudulenta.

STAKEHOLDERS: En el ámbito empresarial, significa 'interesado' o 'parte interesada', y que se


refiere a todas aquellas personas u organizaciones afectadas por las actividades y las decisiones
de una empresa

SWITCHES: Un switch es un dispositivo que sirve para conectar varios elementos dentro de una
red. Los switches de acceso son los que tienen directamente conectados dispositivos de
ususario, éstos switches no deben llevar a cabo el forwarding de tráfico entre dos switches. Los

Página | 72
switches de distribución proveen una ruta de acceso para que los switches de acceso puedan
enviar datos de uno a otro

TCP/IP: Es un conjunto de protocolos que permiten la comunicación entre los ordenadores


pertenecientes a una red. La sigla TCP/IP significa Protocolo de control de transmisión/Protocolo
de Internet.

TECNOLOGÍA BIOMÉTRICA: En las tecnologías de la información (TI), la «autentificación


biométrica» o «biometría informática» es la aplicación de técnicas matemáticas y estadísticas
sobre los rasgos físicos o de conducta de un individuo, para su autentificación, es decir,
«verificar» su identidad.

TECNOLOGÍA IP: IP es el protocolo de comunicación más común. IP es la traducción literal de


Internet Protocolo y es la tecnología en la que se basa Internet, el correo electrónico y
prácticamente todas las nuevas redes de comunicación de datos que se instalan.

La tecnología IP se puede implantar en comunicaciones de voz y datos, a través de la telefonía


IP y en comunicaciones de imágenes, a través del grabador digital IP o de la cámara de vigilancia
IP, cuya principal aplicación es la videovigilancia y la seguridad.

El vídeo IP permite que las imágenes captadas y grabadas por las cámaras de seguridad lleguen
en tiempo real simultáneamente. Tanto las cámaras de vigilancia que captan las imágenes como
los grabadores que las recepcionan, cuando están equipados con tecnología IP, disponen de un
chip que prepara las imágenes para ser transmitidas por Internet y un servidor web que se
conecta por si solo a Internet. No es necesario un PC, todo lo necesario para que el sistema
funcione, capte y grabe imágenes, está ya incluido.

TELECONSULTA: Consiste en la realización de consultas o interconsultas médicas especializadas


entre el centro de referencia y el prestador remisor, a través de una plataforma web propia de la
Telemedicina, que integra la Historia Clínica Electrónica, transmisión de datos, imágenes, audio
y vídeo en modo sincrónico.

TELERADIOLOGÍA: El proceso consiste en enviar las imágenes y datos clínicos hacia un sistema
de archivo e información. El radiólogo a distancia (teleradiólogo) accede al sistema donde
visualiza el estudio y realiza el informe, asumiendo la responsabilidad del diagnóstico.

TELEMEDICINA: La telemedicina (tele) que significa 'distancia' + medicina es la prestación de


servicios médicos a distancia. Para su implantación se emplean tecnologías de la información y
las comunicaciones.

TELESALUD: Es el uso de comunicaciones electrónicas para proporcionar o recibir servicios de


atención médica

TIER: Es una clasificación ideada por el Uptime Institute que se plasmó en el estándar ANSI/TIA-
942 y que básicamente establece (a día de hoy) 4 categorías, en función del nivel de redundancia
de los componentes que soportan el Datacenter.

Página | 73
UPC: Unidad de Paciente Crítico

WEARABLES: Wearable hace referencia al conjunto de aparatos y dispositivos electrónicos que


se incorporan en alguna parte de nuestro cuerpo interactuando de forma continua con el usuario
y con otros dispositivos con la finalidad de realizar alguna función concreta, relojes inteligentes
o smartwatchs, zapatillas de deportes con GPS incorporado y pulseras que controlan nuestro
estado de salud son ejemplos entre otros muchos de este género tecnológico que se encuentra
poco a poco más presente en nuestras vidas

WEB SERVICES: Un Web Service, o Servicio Web, es un método de comunicación entre dos
aparatos electrónicos en una red. Las aplicaciones escritas en varios lenguajes de programación
que funcionan en plataformas diferentes pueden utilizar web services para intercambiar
información a través de una red.

XML: Este acrónimo significa Extensible Markup Language, que es un lenguaje de marcado que
define un conjunto de reglas para la codificación de documentos

Oscar Acuña C
Consultor en Planeamiento de Inversión en Salud

Página | 74
Total
PLANILLA HABILITACION OPTIMIZADA BLOQUE OBSTÉTRICO NEONATAL Inversión
3.208.685

Vida útil de
Equipos equipos Precio Unitario
CÓDIGO PMA Area Equipamiento Nuevos nuevos Equipo U$ 0
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Atril 1 10 120 120
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Balanza adulto con tallímetro 1 8 286 286
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Camilla de transporte pacientes 1 12 1.209 1.209
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 2 5 29 58
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Detector de latidos cardiofetales 1 8 748 748
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Escritorio Clínico 1 8 132 132
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Estetoscopio adulto 1 5 120 120
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Grada 1 10 54 54
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Lámpara de examen y procedimientos 1 10 840 840
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Monitor PANI 1 10 898 898
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Silla de oficina 1 5 87 87
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Silla de visita 2 5 18 37
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Termómetro digital 1 5 32 32
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Carro para ducha 1 10 3.603 3.603
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica contenedor de basura 1 5 29 29
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Ambu adulto 1 8 480 480
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Ambu neonatal 1 8 480 480
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Balón de oxígeno portátil 1 8 420 420
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Bomba de aspiración 0 5 420 420
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Camilla de transporte pacientes 1 12 1.209 1.209
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 2 5 29 58
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Carro de paro completo 1 8 837 837
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Escritorio Clínico 1 8 132 132
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Estetoscopio adulto 1 5 120 120
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Estetoscopio neonatal 1 5 120 120
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Incubadora de transporte 1 7 15.894 15.894
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Lámpara Quirúrgica 1 15 7.143 7.143
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Mesa mayo 1 8 144 144
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Monitor de signos vitales de baja complejidad 1 10 2.161 2.161
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Monitor Desfibrilador 1 10 4.964 4.964
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Ventilador de emergencia para RN 1 8 2.382 2.382
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Set de laringoscopio 1 5 926 926
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Termómetro digital 1 5 32 32
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Balanza pediatrica 1 8 185 185
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 2 5 29 58
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Cuna radiante 1 8 12.589 12.589
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Escritorio Clínico 1 8 132 132
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Estetoscopio neonatal 1 5 120 120
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Infantómetro 1 10 123 123
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Mesa mayo 1 8 144 144
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Monitor de signos vitales de baja complejidad 1 10 2.161 2.161
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Termómetro digital 1 5 32 32
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Atril 2 10 120 240
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 2 5 29 57
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Detector de latidos cardiofetales 2 8 748 1.496
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Escritorio Clínico 0 8 132 264
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Estetoscopio adulto 2 5 120 240
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Grada 2 10 54 108
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Lámpara de examen y procedimientos 2 10 840 1.681
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Mesa ginecológica 0 12 1.453 2.906
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Mesa mayo 2 8 144 287
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Monitor PANI 2 10 898 1.797
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Taburete 2 10 144 287
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Silla de visita 2 5 18 37
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Termómetro digital 2 5 32 64
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Balón de oxígeno portátil 1 8 420 420
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Bomba de aspiración 1 5 420 420
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Carro de procedimientos 1 8 604 604
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Carro de transporte material estéril 1 8 720 720
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Contenedor de residuos (10 lt aprox) 2 5 6 12
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Electrocardiógrafo 1 8 4.202 4.202
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Nebulizador 1 5 1.013 1.013
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Negatoscopio 1 cuerpo 1 15 180 180
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Oto-Oftalmoscopio 1 8 547 547
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Oxímetro de pulso 0 7 354 354
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Silla de oficina 2 5 87 262
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Atril 4 10 120 481
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Camilla de transporte pacientes 4 12 1.209 4.836
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 2 5 29 58
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Grada 4 10 54 215
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Monitor cardiofetal 0 8 2.842 5.684
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Monitor de signos vitales de baja complejidad 2 10 2.161 4.321
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Nebulizador 0 5 1.013 2.025
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Termómetro digital 4 5 32 128
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Balanza adulto con tallímetro 1 8 286 286
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 1 5 29 29
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Estetoscopio adulto 1 5 120 120
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Refrigerador clínico 1 10 1.629 1.629
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Carro de transporte de material sucio 1 8 720 720
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 2 5 29 57
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Banca de madera 1 10 50 50
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Contenedor de residuos (25 lt aprox) 1 5 13 13
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 2 5 29 57
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Contenedor de ropa sucia 1 8 160 160
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Escritorio Clínico 1 8 132 132
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Grada 1 10 54 54
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Mesa ginecológica 1 12 1.453 1.453
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Negatoscopio 1 cuerpo 1 15 180 180
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Perchero 1 10 25 25
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Silla de oficina 1 5 87 87
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Silla de visita 2 5 18 37
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Ultrasonido portátil 0 10 45.900 45.900
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Banca de madera 1 10 50 50
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Contenedor de residuos (25 lt aprox) 1 5 13 13
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 2 5 29 57
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Contenedor de ropa sucia 1 8 160 160
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Escritorio Clínico 1 8 132 132
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Grada 1 10 54 54
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Lámpara de examen y procedimientos 1 10 840 840
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Mesa ginecológica 1 12 1.453 1.453
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Mesa mayo 1 8 144 144
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Monitor de signos vitales de baja complejidad 1 10 2.161 2.161
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Negatoscopio 1 cuerpo 1 15 180 180
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Perchero 1 10 25 25
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Silla de oficina 1 5 87 87
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Silla de visita 2 5 18 37
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Butaca 5 cuerpos 4 5 43 171
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Contenedor de residuos (25 lt aprox) 2 5 13 27
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Contenedor de residuos (25 lt aprox) 2 5 13 27
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sillón bergere 4 8 174 696
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Contenedor de residuos (10 lt aprox) 1 5 6 6
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Silla de oficina 1 5 87 87
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 2 5 29 57
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 1 5 29 29
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Contenedor de residuos (10 lt aprox) 1 5 6 6
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Silla de oficina 1 5 87 87
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Archivador 0 8 48 48
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Contenedor de residuos (10 lt aprox) 1 5 6 6
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Estación de trabajo 1 8 156 156
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Mueble biblioteca 1 12 140 140
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Silla de oficina 1 5 87 87
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Silla de visita 2 5 18 37
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Contenedor de residuos (10 lt aprox) 1 5 6 6
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Estación de trabajo 1 8 156 156
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Mueble biblioteca 1 12 140 140
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Pizarra 1 5 55 55
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Silla de oficina 1 5 87 87
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Silla de visita 2 5 18 37
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Camilla de transporte pacientes 2 12 1.209 2.418
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Biombo clínico 0 10 144 287
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Carro de transporte de insumos 1 8 720 720
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Carro de transporte de ropa limpia 1 10 1.272 1.272
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Carro de transporte de ropa sucia 2 10 1.272 2.545
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Contenedor de residuos (120 lt aprox) 2 5 37 74
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Carro de aseo 1 8 300 300
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Banca de madera 2 10 50 101
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Contenedor de residuos (25 lt aprox) 4 5 13 54
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Locker (2 cuerpos) 8 6 126 1.008
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Contenedor de residuos (25 lt aprox) 2 5 13 27
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 1 5 29 29
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Frigobar 1 10 210 210
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Horno microondas 1 5 72 72
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Mesa 1 8 59 59
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Silla de casino 5 5 18 92
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sillón bergere 2 8 174 348
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Cama 4 10 191 763
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Contenedor de residuos (10 lt aprox) 2 5 6 12
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Lámpara de velador 2 5 18 35
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Locker (1 cuerpo) 4 6 84 336
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Mesa de noche 2 10 38 76
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica 0 10 38 0
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica 0 0
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 3 5 29 86
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Acelerador de infusión 1 6 144 144
1. Atención de urgencia 2.1 Area Quirurgica Ambu adulto 1 8 480 480
1. Atención de urgencia 2.1 Area Quirurgica Ambu neonatal 1 8 480 480
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Atril 3 10 120 361
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Bomba de aspiración 0 5 420 420
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Bomba de infusión de jeringa 2 10 1.008 2.017
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Carro anestesia 1 8 864 864
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Carro quirofano 1 8 720 720
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Compresero 0 8 180 180
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica cuna radiante 1 8 12.589 12.589
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Electrobisturí 0 7 8.403 8.403
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Estetoscopio adulto 1 5 120 120
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Lámpara Quirúrgica 0 15 14.795 14.795
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Máquina anestesia 0 10 34.273 34.273
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Mesa de instrumentacion 1 10 358 358
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Mesa mayo 1 8 144 144
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Mesa quirúrgica 0 15 15.563 15.563
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Monitor de signos vitales de alta complejidad 1 10 7.343 7.343
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Taburete 1 10 144 144
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Set de laringoscopio 1 5 926 926
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Tarima cirujano 1 10 54 54
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Lámpara de examen y procedimientos 1 10 840 840
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Lámpara de examen y procedimientos 1 10 840 840
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Acelerador de infusión 1 6 144 144
1. Atención de urgencia 2.1 Area Quirurgica Ambu adulto 1 8 480 480
1. Atención de urgencia 2.1 Area Quirurgica Ambu neonatal 1 8 480 480
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Atril 1 10 120 120
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Bomba de aspiración 1 5 420 420
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Bomba de infusión de jeringa 1 10 1.008 1.008
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Carro anestesia 1 8 864 864
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Carro quirofano 1 8 720 720
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Compresero 0 8 180 180
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica cuna radiante 1 8 12.589 12.589
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Electrobisturí 1 7 8.403 8.403
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Estetoscopio adulto 1 5 120 120
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Lámpara Quirúrgica 1 15 14.795 14.795
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Máquina anestesia 1 10 34.273 34.273
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Mesa de instrumentacion 1 10 358 358
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Mesa mayo 1 8 144 144
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Mesa quirúrgica 1 15 15.563 15.563
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Monitor de signos vitales de alta complejidad 1 10 7.343 7.343
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Taburete 1 10 144 144
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Set de laringoscopio 1 5 926 926
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Tarima cirujano 1 10 54 54
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Bacinete 4 10 420 1.681
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Escritorio Clínico 1 8 132 132
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Estetoscopio neonatal 1 5 120 120
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Monitor PANI 1 10 898 898
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Silla de oficina 1 5 87 87
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Camilla de transporte pacientes 2 12 1.209 2.418
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Silla de ruedas 0 5 156 156
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Acelerador de infusión 2 6 144 287
1. Atención de urgencia 2.1 Area Quirurgica Ambu adulto 1 8 480 480
1. Atención de urgencia 2.1 Area Quirurgica Ambu neonatal 1 8 480 480
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Camilla de transporte pacientes 1 12 1.209 1.209
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Monitor PANI 1 10 898 898
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Mesa mayo 1 8 144 144
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Silla de oficina 1 5 87 87
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Bomba de aspiración 1 5 420 420
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Bomba de infusión de jeringa 2 10 1.008 2.017
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Calentador de sueros y sábanas 1 15 7.052 7.052
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Camilla de transporte pacientes 4 12 1.209 4.836
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Carro de paro completo 1 8 837 837
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Carro de procedimientos 0 8 604 604
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Estetoscopio adulto 1 5 120 120
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Lámpara de examen y procedimientos 1 10 840 840
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Mesa mayo 4 8 144 575
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Monitor de signos vitales de baja complejidad 0 10 2.161 4.321
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Monitor Desfibrilador 0 10 4.964 4.964
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Refrigerador clínico 1 10 1.629 1.629
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Set de laringoscopio 1 5 926 926
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Silla de oficina 2 5 87 175
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Carro de transporte material estéril 1 8 720 720
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 1 5 29 29
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Estetoscopio adulto 1 5 120 120
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Refrigerador clínico 1 10 1.629 1.629
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Carro de transporte de material sucio 1 8 720 720
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 2 5 29 58
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Balanza adulto con tallímetro 1 8 286 286
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Bomba de aspiración 1 5 420 420
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Carro de procedimientos 2 8 604 1.208
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Contenedor de residuos (25 lt aprox) 2 5 13 27
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Detector de latidos cardiofetales 1 10 748 748
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Lámpara de examen y procedimientos 1 10 840 840
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Monitor de signos vitales de baja complejidad 1 10 2.161 2.161
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Set de laringoscopio 1 5 926 926
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Silla de oficina 3 5 87 262
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Carro de transporte material estéril 1 8 720 720
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 1 5 29 29
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Estetoscopio adulto 1 5 120 120
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Refrigerador clínico 1 10 1.629 1.629
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Carro de transporte de material sucio 1 8 720 720
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 2 5 29 58
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Monitor cardiofetal 1 8 2.842 2.842
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Atril 0 10 120 601
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Camilla de transporte pacientes 10 10 1.209 12.090
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sillón bergere 10 8 29 286
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 2 5 29 58
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Grada 5 10 54 538
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Lámpara de examen y procedimientos 0 10 840 1.681
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Mesa mayo 10 8 144 1.437
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Monitor de signos vitales de baja complejidad 0 10 2.161 4.321
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Monitor PANI 1 10 898 898
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Taburete 0 10 144 287
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Atril 0 10 120 481
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Balanza pediatrica 3 8 185 739
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Bomba de aspiración 4 5 420 1.681
1. Atención de urgencia 2.1 Area Quirurgica Ambu neonatal 4 8 480 1.919
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Cama de parto 4 10 8.500 34.000
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 8 5 29 232
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Contenedor de ropa sucia 4 8 160 640
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica cuna radiante 4 8 12.589 50.356
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Estetoscopio adulto 4 5 120 481
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Estetoscopio neonatal 4 5 120 481
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Grada 4 10 54 215
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Infantómetro 4 10 123 491
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Lámpara Quirúrgica 4 15 7.143 28.571
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Mesa de instrumentacion 4 10 358 1.432
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Mesa mayo 1 8 144 575
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Monitor de signos vitales de baja complejidad 0 10 2.161 8.642
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Taburete 1 10 144 575
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Atril 0 10 120 481
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Camilla de transporte pacientes 0 12 1.209 4.836
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Monitor de signos vitales de baja complejidad 1 10 2.161 8.642
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Butaca 5 cuerpos 4 5 43 171
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Contenedor de residuos (25 lt aprox) 1 5 13 13
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Contenedor de residuos (25 lt aprox) 6 5 13 81
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Contenedor de residuos (25 lt aprox) 1 5 13 13
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Mesa de reuniones 1 8 120 120
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Mueble biblioteca 1 12 140 140
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Silla de visita 4 5 18 74
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Contenedor de residuos (10 lt aprox) 1 5 6 6
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Estación de trabajo 1 8 156 156
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Mueble biblioteca 1 12 140 140
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Pizarra 1 5 55 55
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Silla de oficina 1 5 87 87
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Silla de visita 1 5 18 18
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica estación de trabajo 2 8 156 313
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Mueble biblioteca 1 12 140 140
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Pizarra 1 5 55 111
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Silla de oficina 2 5 87 175
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Silla de visita 4 5 18 74
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Archivador 0 8 536 1.072
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 2 5 29 58
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Mesa de reuniones 1 8 300 300
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Mueble biblioteca 1 12 140 140
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Mueble para pc 1 10 156 156
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Pizarra 0 5 55 55
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Silla de oficina 10 5 87 874
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Archivador 1 8 48 48
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Contenedor de residuos (10 lt aprox) 2 5 6 12
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Mueble biblioteca 0 12 140 140
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Negatoscopio 2 cuerpos 1 15 420 420
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Silla de oficina 2 5 87 175
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Banca de madera 6 10 50 303
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Contenedor de residuos (25 lt aprox) 4 5 13 54
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Locker (2 cuerpos) 20 6 126 2.521
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Cama 4 10 191 763
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Contenedor de residuos (10 lt aprox) 2 5 6 12
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Lámpara de velador 2 5 18 35
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Locker (1 cuerpo) 4 6 84 336
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Mesa de noche 2 10 38 76
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Carro de transporte de material sucio 1 8 720 720
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Carro de transporte de ropa sucia 1 10 1.272 1.272
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Contenedor de residuos (120 lt aprox) 2 5 37 74
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Incubadora de transporte 1 7 15.894 15.894
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica 0 720 0
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Carro de transporte material estéril 1 8 720 720
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Carro de transporte de insumos 1 8 720 720
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Carro de transporte de ropa limpia 1 10 1.272 1.272
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Carro de aseo 1 8 300 300
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Banca de madera 2 10 50 101
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Contenedor de residuos (25 lt aprox) 2 5 13 27
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Contenedor de ropa sucia 2 8 160 320
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Carro de transporte de insumos 1 8 720 720
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Carro de transporte de ropa limpia 0 10 1.272 1.272
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Carro de transporte material estéril 1 8 720 720
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Carro de transporte de ropa sucia 1 10 1.272 1.272
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Triturador 1 10 6.008 6.008
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Contenedor de residuos (120 lt aprox) 2 5 37 74
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Carro de aseo 1 8 300 300
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica 0 50 0
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Banca de madera 2 10 50 101
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 2 5 29 58
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Locker 3 6 67 536
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Atril 41 10 120 4.927
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Biombo clínico 10 10 144 1.437
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Cama clínica 37 10 649 27.258
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 10 5 29 290
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Bacinete 42 10 420 17.647
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Grada 42 10 54 2.259
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Locker (1 cuerpo) 42 6 84 3.529
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Mesa de comer en cama 37 8 311 13.062
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Mesa de noche clínico 42 10 150 6.300
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Silla de visita 42 5 18 776
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Carro de procedimientos 1 8 604 604
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Contenedor de residuos (25 lt aprox) 2 5 13 27
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Grada 1 10 54 54
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Lámpara de examen y procedimientos 0 10 2.641 2.641
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Mesa ginecológica 1 12 1.453 1.453
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Mesa mayo 1 8 144 144
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Monitor PANI 1 10 898 898
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Taburete 1 10 144 144
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Silla de oficina 1 5 87 87
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Ultrasonido portátil 0 10 45.900 45.900
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Balanza pediatrica 2 8 185 370
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica cuna radiante 1 8 12.589 12.589
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estetoscopio neonatal 1 5 120 120
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Infantómetro 2 10 123 245
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Termómetro digital 1 5 32 32
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Ambu Adulto 1 8 480 480
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Balanza adulto con tallímetro 2 8 286 571
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Bomba de aspiración 0 5 420 420
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Carro de curaciones 2 8 604 1.208
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Carro de dosis unitaria 4 8 1.882 7.528
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Carro de paro completo 1 8 837 837
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Carro de procedimientos 2 8 604 1.208
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Electrocardiógrafo 1 8 4.202 4.202
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Monitor de signos vitales de baja complejidad 0 10 2.161 6.482
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Monitor Desfibrilador 1 10 4.964 4.964
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Monitor PANI 2 10 898 1.797
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Set de laringoscopio 0 5 926 926
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Silla de oficina 10 5 87 874
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Carro nodriza 1 8 6.603 6.603
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Carro de transporte material estéril 2 8 720 1.440
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 2 5 29 58
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Maletin de dosis unitaria 8 10 437 3.496
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Oto-Oftalmoscopio 2 8 547 1.094
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Refrigerador clínico 2 10 1.629 3.258
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Termómetro digital 16 5 32 511
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Carro de transporte de material sucio 2 8 720 1.440
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 4 5 29 116
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Atril 27 10 120 3.245
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Biombo clínico 9 10 144 1.293
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Cama clínica 27 10 649 17.523
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 9 5 29 261
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Grada 9 10 54 484
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Locker 27 6 67 1.809
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Mesa de comer en cama 27 8 311 8.397
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Mesa de noche clínico 27 10 150 4.050
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Silla de visita 3 5 18 499
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Atril 1 10 120 120
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Cama clínica 1 10 649 649
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 2 5 29 58
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Grada 1 10 54 54
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Locker 1 6 67 67
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Mesa de comer en cama 1 8 311 311
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Mesa de noche clínico 1 10 150 150
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Mesa mayo 1 8 144 144
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Monitor de signos vitales de baja complejidad 1 10 2.161 2.161
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sillón bergere 1 8 604 604
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Carro de procedimientos 1 8 604 604
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Contenedor de residuos (25 lt aprox) 2 5 13 27
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Grada 1 10 54 54
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Lámpara de examen y procedimientos 0 10 2.641 2.641
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Mesa ginecológica 1 12 1.453 1.453
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Mesa mayo 1 8 144 144
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Monitor cardiofetal 0 8 2.842 2.842
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Monitor PANI 1 10 898 898
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Taburete 1 10 144 144
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Silla de oficina 1 5 87 87
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Balanza adulto con tallímetro 1 8 286 286
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Balanza pediatrica 0 8 185 185
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Biombo clínico 2 10 144 287
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Bomba de aspiración 0 5 420 420
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Carro de curaciones 1 8 604 604
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Carro de dosis unitaria 2 8 1.882 3.764
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Carro de paro completo 1 8 837 837
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Colchón antiescaras 2 6 571 1.142
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Electrocardiógrafo 1 8 4.202 4.202
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Infantómetro 1 10 123 123
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Monitor de signos vitales de baja complejidad 1 10 2.161 6.482
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Monitor Desfibrilador 1 10 4.964 4.964
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Set de laringoscopio 1 5 926 926
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Silla de oficina 3 5 87 262
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Carro nodriza 1 8 6.603 6.603
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Carro de transporte material estéril 1 8 720 720
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 1 5 29 29
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estetoscopio adulto 1 5 120 120
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Maletin de dosis unitaria 3 10 437 1.311
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Oto-Oftalmoscopio 1 8 547 547
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Refrigerador clínico 1 10 1.629 1.629
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Termómetro digital 9 5 32 287
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Carro de transporte de material sucio 1 8 720 720
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 2 5 29 58
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Contenedor de residuos (10 lt aprox) 1 5 6 6
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Silla de oficina 1 5 87 87
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Butaca 5 cuerpos 8 5 43 343
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 4 5 29 116
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Contenedor de residuos (25 lt aprox) 6 5 13 81
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Contenedor de residuos (25 lt aprox) 2 5 13 27
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Archivador 1 8 48 48
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Contenedor de residuos (10 lt aprox) 1 5 6 6
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de trabajo 1 8 156 156
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Mueble biblioteca 1 12 140 140
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Silla de oficina 1 5 87 87
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Silla de visita 2 5 18 37
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Contenedor de residuos (10 lt aprox) 1 5 6 6
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de trabajo 1 8 156 156
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Mueble biblioteca 1 12 140 140
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Pizarra 1 5 55 55
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Silla de oficina 1 5 87 87
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Silla de visita 2 5 18 37
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Mesa de reuniones 1 8 300 300
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Mueble biblioteca 1 12 140 140
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Mueble para pc 1 10 156 156
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica pizarra 1 5 55 55
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Silla de oficina 10 5 87 874
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Contenedor de residuos (10 lt aprox) 1 5 6 6
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de trabajo 1 8 156 156
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Mueble biblioteca 1 12 140 140
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Pizarra 1 5 55 55
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Silla de oficina 1 5 87 87
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Silla de visita 2 5 18 37
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Mesa de reuniones 1 8 120 120
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Mueble biblioteca 1 12 140 140
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Silla de visita 4 5 18 74
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Carro de transporte de insumos 2 8 720 1.440
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Carro de transporte de ropa limpia 2 10 1.272 2.545
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Carro de aseo 2 8 300 600
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Carro de transporte de ropa sucia 2 10 1.272 2.545
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Camilla de transporte pacientes 4 12 1.209 4.836
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Silla de ruedas 2 5 156 313
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 2 5 29 58
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Urinario femenino 10 10 50 500
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Contenedor de residuos (120 lt aprox) 4 5 37 148
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica 0 29 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 2 5 29 58
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Frigobar 1 10 210 210
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Horno microondas 1 5 72 72
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Mesa 1 8 59 59
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Silla de casino 5 5 18 92
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sillón bergere 2 8 191 382
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Cama 4 10 191 763
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Contenedor de residuos (10 lt aprox) 2 5 6 12
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Lámpara de velador 2 5 18 35
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Locker (1 cuerpo) 4 6 84 336
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Mesa de noche 2 10 38 76
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Contenedor de residuos (25 lt aprox) 2 5 13 27
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Contenedor de residuos (25 lt aprox) 4 5 13 54
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Banca de madera 2 10 50 101
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Contenedor de residuos (25 lt aprox) 4 5 13 54
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Locker (2 cuerpos) 8 6 126 1.008
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Carro de transporte de insumos 1 8 720 720
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Carro de transporte de ropa limpia 1 10 1.272 1.272
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Carro de aseo 1 8 300 300
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Carro de transporte de ropa sucia 2 10 1.272 2.545
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Camilla de transporte pacientes 2 12 1.209 2.418
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Silla de ruedas 1 5 156 156
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 1 5 29 29
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Urinario femenino 9 10 50 450
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Contenedor de residuos (120 lt aprox) 2 5 37 74
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica 0 29 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Contenedor de residuos (50 lt aprox) 2 5 29 58
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Frigobar 1 10 210 210
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Horno microondas 1 5 72 72
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Mesa 1 8 59 59
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Silla de casino 5 5 18 92
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sillón bergere 2 8 13 27
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Contenedor de residuos (25 lt aprox) 2 5 13 27
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Banca de madera 2 10 50 101
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Contenedor de residuos (25 lt aprox) 4 5 13 54
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Locker (2 cuerpos) 8 6 126 1.008
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia cuna radiante 3 8 12.589 62.945
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Bacinete 48 10 420 20.168
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Bañera rodable 2 10 150 300
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Carro de procedimientos 1 8 604 604
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Bacinete 2 10 420 840
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Balanza pediatrica 0 8 185 370
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Bomba de aspiración 0 5 420 420
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Carro de dosis unitaria 2 8 1.882 3.764
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Carro de paro completo 1 8 837 837
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Carro de procedimientos 2 8 604 1.208
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Equipo de fototerapia 4 10 2.170 39.060
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Equipo de fototerapia 3 10 3.536 10.607
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Infantómetro 2 10 123 245
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Monitor de signos vitales de baja complejidad 0 10 2.161 10.803
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Monitor Desfibrilador 1 10 4.964 4.964
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Oxímetro ambiental 2 7 723 1.446
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Oxímetro de pulso 11 7 354 3.892
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Set de laringoscopio 1 5 926 926
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Silla de oficina 5 5 87 437
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Carro de transporte material estéril 2 8 720 1.440
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Contenedor de residuos (50 lt aprox) 2 5 29 58
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estetoscopio Neonatal 2 5 120 240
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Maletin de dosis unitaria 10 10 437 4.370
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Oto-Oftalmoscopio 2 8 547 1.094
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Refrigerador clínico 2 10 1.629 3.258
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Termómetro digital 10 5 32 319
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Carro de transporte de material sucio 2 8 720 1.440
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Contenedor de residuos (50 lt aprox) 4 5 29 116
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Carro nodriza 1 8 6.603 6.603
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Baño maría 1 10 2.208 2.208
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Hervidor 2 8 24 48
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Refrigerador domestico 1 10 468 468
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Ambu neonatal 10 8 480 4.798
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Atril 10 10 120 1.202
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Bomba de infusión de jeringa 30 10 1.008 30.252
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Contenedor de residuos (50 lt aprox) 10 5 29 290
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estetoscopio Neonatal 10 5 120 1.202
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Incubadora de cuidados intensivos 10 7 23.950 239.500
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Mesa mayo 10 8 144 1.437
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Monitor de signos vitales de alta complejidad 10 10 7.343 73.429
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Sillón bergere 10 8 32 319
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Termómetro digital 10 5 32 319
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Ventilador mecánico invasivo (incluye compresor y humidificador) 0 10 21.608 216.080
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Ambu neonatal 2 8 480 960
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Atril 2 10 120 240
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Balanza de precisión 2 8 600 1.200
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Bomba de infusión de jeringa 6 10 1.008 6.050
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Contenedor de residuos (50 lt aprox) 4 5 29 116
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estetoscopio Neonatal 2 5 120 240
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Incubadora de cuidados intensivos 2 7 23.950 47.900
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Medidor de cuff 2 5 300 600
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Mesa mayo 2 8 144 287
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Monitor de signos vitales de alta complejidad 2 10 7.343 14.686
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Sillón bergere 2 8 32 64
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Termómetro digital 2 5 32 64
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Ventilador mecánico invasivo (incluye compresor y humidificador) 0 10 21.608 43.216
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Ambu neonatal 1 8 480 480
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Balanza pediatrica 1 8 185 185
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Blender 4 8 2.882 11.528
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Bomba de aspiración 1 5 420 420
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Carro de curaciones 1 8 604 604
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Carro de paro completo 1 8 837 837
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Carro de procedimientos 1 8 604 604
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Central de monitoreo 12 puestos 1 8 9.512 9.512
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Electrocardiógrafo 1 8 4.202 4.202
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Equipo de fototerapia 6 10 2.170 13.020
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Incubadora de transporte 1 7 15.894 15.894
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Infantómetro 1 10 123 123
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Medidor de cuff 4 5 300 1.200
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Monitor de CO2 transcutáneo 1 10 8.200 8.200
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Monitor Desfibrilador 1 10 4.964 4.964
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Oxímetro ambiental 4 7 723 2.892
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Oxímetro de pulso 1 7 354 354
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Set de laringoscopio 1 5 926 926
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Silla de oficina 4 5 87 350
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Visualizador de venas 1 8 3.256 3.256
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Monitor de transporte de alta complejidad 1 10 7.343 7.343
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Balanza de precisión 1 8 600 600
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Carro de transporte material estéril 1 8 720 720
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Contenedor de residuos (50 lt aprox) 2 5 29 58
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estetoscopio Neonatal 1 5 120 120
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Maletin de dosis unitaria 2 10 437 874
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Oto-Oftalmoscopio 2 8 547 1.094
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Refrigerador clínico 1 10 1.629 1.629
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Carro de transporte de material sucio 1 8 720 720
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Contenedor de residuos (50 lt aprox) 4 5 29 116
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Atril 16 10 120 1.923
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Bomba de infusión de jeringa 16 10 1.008 16.134
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Contenedor de residuos (50 lt aprox) 16 5 29 464
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estetoscopio Neonatal 16 5 120 1.923
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Incubadora de cuidados intermedios 1 7 17.112 273.792
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Mesa mayo 16 8 144 2.299
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Monitor de signos vitales de mediana complejidad 16 10 4.405 70.480
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Sillón bergere 16 8 32 511
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Termómetro digital 16 5 32 511
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Ventilador mecánico no invasivo (incluye compresor y humidificador) 8 10 10.931 87.448
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Atril 2 10 120 240
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Bomba de infusión de jeringa 2 10 1.008 2.017
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Contenedor de residuos (50 lt aprox) 2 5 29 58
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estetoscopio Neonatal 2 5 120 240
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Incubadora de cuidados intermedios 2 7 17.112 34.224
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Mesa mayo 2 8 144 287
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Monitor de signos vitales de mediana complejidad 2 10 4.405 8.810
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Sillón bergere 2 8 32 64
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Termómetro digital 2 5 32 64
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Ventilador mecánico no invasivo (incluye compresor y humidificador) 2 10 10.931 21.862
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Balanza pediatrica 2 8 185 370
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Blender 2 8 2.882 5.764
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Carro de curaciones 1 8 604 604
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Carro de procedimientos 1 8 604 604
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Central de monitoreo 18 puestos 1 8 9.512 9.512
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Electrocardiógrafo 1 8 4.202 4.202
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Equipo de fototerapia 6 10 2.170 13.020
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Infantómetro 2 10 123 245
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Lámpara de examen y procedimientos 0 10 840 840
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Oxímetro ambiental 2 7 723 1.446
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Set de laringoscopio 1 5 926 926
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Silla de oficina 4 5 87 350
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Ventilador mecánico no invasivo (incluye compresor y humidificador) 1 10 10.931 10.931
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Visualizador de venas 1 8 3.256 3.256
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Monitor de transporte de mediana complejidad 1 10 4.405 4.405
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Balanza de precisión 1 8 600 600
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Carro de transporte material estéril 1 8 720 720
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Contenedor de residuos (50 lt aprox) 1 5 29 29
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estetoscopio Neonatal 1 5 120 120
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Maletin de dosis unitaria 2 10 437 874
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Oto-Oftalmoscopio 1 8 547 547
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Refrigerador clínico 1 10 1.629 1.629
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Carro de transporte de material sucio 1 8 720 720
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Contenedor de residuos (50 lt aprox) 4 5 29 116
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Carro de dosis unitaria 1 8 1.882 1.882
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Carro de transporte de ropa limpia 1 10 1.272 1.272
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Carro de transporte de ropa sucia 1 10 1.272 1.272
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Mesa de reuniones 1 8 120 120
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Mueble biblioteca 1 12 140 140
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Silla de visita 4 5 18 74
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Carro de aseo 1 8 300 300
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Contenedor de residuos (120 lt aprox) 2 5 37 74
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia 1 13 13
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Contenedor de residuos (25 lt aprox) 1 5 13 13
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Contenedor de residuos (50 lt aprox) 2 5 29 58
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Frigobar 1 10 210 210
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Horno microondas 1 5 72 72
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Mesa 1 8 59 59
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Silla de casino 5 5 18 92
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Sillón bergere 2 8 13 27
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Contenedor de residuos (25 lt aprox) 2 5 13 27
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cama 4 10 191 763
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Contenedor de residuos (10 lt aprox) 2 5 6 12
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Lámpara de velador 2 5 18 35
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Locker (1 cuerpo) 4 6 84 336
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Mesa de noche 2 10 38 76
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cama 4 10 191 763
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Contenedor de residuos (10 lt aprox) 2 5 6 12
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Lámpara de velador 2 5 18 35
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Locker (1 cuerpo) 4 6 84 336
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Mesa de noche 2 10 38 76
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Contenedor de residuos (10 lt aprox) 1 5 6 6
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Silla de oficina 1 5 87 87
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Butaca 5 cuerpos 10 5 43 429
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Contenedor de residuos (50 lt aprox) 4 5 29 116
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Banca de madera 4 10 50 202
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Contenedor de residuos (50 lt aprox) 4 5 29 116
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Locker 32 6 67 2.144
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Contenedor de residuos (25 lt aprox) 4 5 13 54
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Contenedor de residuos (25 lt aprox) 2 5 13 27
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Contenedor de residuos (10 lt aprox) 1 5 6 6
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de trabajo 1 8 156 156
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de trabajo 1 8 156 156
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Mueble biblioteca 1 12 140 140
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Pizarra 1 5 55 55
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Silla de oficina 1 5 87 87
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Silla de oficina 1 5 87 87
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Silla de visita 2 5 18 37
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Contenedor de residuos (10 lt aprox) 1 5 6 6
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de trabajo 1 8 156 156
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Mueble biblioteca 1 12 140 140
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Pizarra 1 5 55 55
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Silla de oficina 1 5 87 87
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Silla de visita 2 5 18 37
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Contenedor de residuos (10 lt aprox) 1 5 6 6
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de trabajo 1 8 156 156
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Mueble biblioteca 1 12 140 140
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Pizarra 1 5 55 55
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Silla de oficina 1 5 87 87
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Silla de visita 2 5 18 37
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Mesa de reuniones 1 8 120 120
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Mueble biblioteca 1 12 140 140
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Silla de visita 4 5 18 74
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Carro de transporte de insumos 1 8 720 720
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Carro de transporte de ropa limpia 1 10 1.272 1.272
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Carro de transporte de ropa sucia 1 10 1.272 1.272
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Mesa de reuniones 1 8 120 120
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Mueble biblioteca 1 12 140 140
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Silla de visita 4 5 18 74
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Archivador 2 8 48 96
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Contenedor de residuos (10 lt aprox) 2 5 6 12
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Mueble biblioteca 1 12 140 140
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Negatoscopio 2 cuerpos 1 15 420 420
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Silla de oficina 2 5 87 175
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Carro de aseo 1 8 300 300
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Contenedor de residuos (120 lt aprox) 2 5 37 74
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia 0 600 0
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Biombo plomado 3 10 1.800 5.400
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Equipo de rx portatil 1 15 108.043 108.043
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Set de elementos de protección personal 1 10 1.858 1.858
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Ventilador mecánico invasivo (incluye compresor y humidificador) 0 10 21.608 21.608
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Bacinete 1 10 420 420
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Incubadora de cuidados intensivos 1 7 23.950 23.950
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Incubadora de cuidados intermedios 1 7 17.112 17.112
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia 1 29 29
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Contenedor de residuos (50 lt aprox) 4 5 29 116
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Frigobar 2 10 210 420
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Horno microondas 2 5 72 145
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Mesa 2 8 59 118
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Silla de casino 10 5 18 185
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Sillón bergere 4 8 13 54
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Contenedor de residuos (25 lt aprox) 2 5 13 27
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Banca de madera 2 10 50 101
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Contenedor de residuos (25 lt aprox) 4 5 13 54
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Locker (2 cuerpos) 8 6 126 1.008
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cama 4 10 191 763
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Contenedor de residuos (10 lt aprox) 2 5 6 12
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Lámpara de velador 2 5 18 35
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Locker (1 cuerpo) 4 6 84 336
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Mesa de noche 2 10 38 76
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario Silla de visita 1 5 18 18
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario Banca de madera 1 10 50 50
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario Clóset ropa limpia 1 10 84 84
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario Contenedor de ropa sucia 1 8 160 160
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario Locker 4 6 67 268
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario Perchero 1 10 25 25
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario Contenedor de residuos (25 lt aprox) 2 5 13 27
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario Equipo de música 1 6 126 126
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario Escritorio Clínico 1 8 132 132
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario Extractor de leche 4 8 2.205 8.820
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario Hielera 2 5 66 132
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario Taburete 1 10 144 144
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario Refrigerador domestico 1 10 468 468
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario Sillón bergere 24 8 43 1.029
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Butaca 5 cuerpos 6 5 43 257
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Contenedor de residuos (50 lt aprox) 4 5 29 116
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Contenedor de residuos (25 lt aprox) 2 5 13 27
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Contenedor de residuos (25 lt aprox) 2 5 13 27
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Contenedor de residuos (10 lt aprox) 1 5 6 6
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Silla de oficina 1 5 87 87
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Contenedor de residuos (10 lt aprox) 1 5 6 6
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Estación de trabajo 1 8 156 156
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Mueble biblioteca 1 12 140 140
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Pizarra 1 5 55 55
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Silla de oficina 1 5 87 87
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Silla de visita 2 5 18 37
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Contenedor de residuos (10 lt aprox) 1 5 6 6
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Estación de trabajo 1 8 156 156
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Mueble biblioteca 1 12 140 140
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Pizarra 1 5 55 55
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Silla de oficina 1 5 87 87
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Silla de visita 2 5 18 37
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Carro de aseo 1 8 300 300
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Contenedor de residuos (25 lt aprox) 2 5 13 27
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones Silla de oficina 1 5 87 87
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones Contenedor de residuos (10 lt aprox) 2 5 6 12
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones Mueble biblioteca 1 12 140 140
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones Pizarra 1 5 55 55
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones Silla de oficina 2 5 87 175
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones Contenedor de residuos (10 lt aprox) 6 5 6 35
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones Mueble biblioteca 2 12 140 281
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones Pizarra 2 5 55 111
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones Silla de oficina 6 5 87 524
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones Contenedor de residuos (25 lt aprox) 2 5 13 27
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 156 0
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Estación de trabajo 0 8 156 156
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Archivador 1 8 48 48
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Mueble biblioteca 1 12 140 140
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Contenedor de residuos (10 lt aprox) 1 5 6 6
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Silla de oficina 0 5 87 87
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Silla de visita 0 5 18 37
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Estación de trabajo 0 8 156 156
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Silla de oficina 0 5 87 87
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Silla de visita 0 5 18 37
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Mueble biblioteca 1 12 140 140
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Contenedor de residuos (10 lt aprox) 1 5 6 6
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Pizarra 1 5 55 55
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Contenedor de residuos (25 lt aprox) 1 5 13 13
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 0 0 87 0
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Silla de oficina 1 5 87 87
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Contenedor de residuos (10 lt aprox) 1 5 6 6
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Hidrolavadora 0 10 87 87
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Secadora de Tubos y corrugados 1 10 9.145 9.145
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Lavadora Descontaminadora 2 10 50.713 101.427
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Lavadora Ultrasonido 1 10 11.268 11.268
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Pistola de aire comprimido 2 8 266 532
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Carro Transporte Material limpio 2 8 720 1.440
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Lupa iluminada 3 10 152 456
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Taburete 2 10 144 431
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Pistola de aire comprimido 2 8 266 532
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Selladora de papel mixto bilaminado (incluye carro) 2 10 1.328 3.984
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Carro de transporte material e insumos 2 8 720 1.440
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Guillotina 1 10 476 476
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Taburete 1 10 144 144
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Selladora de papel mixto bilaminado (incluye carro) 1 10 1.328 1.328
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Lupa iluminada 1 10 152 152
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Taburete 1 10 144 144
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Selladora de papel mixto bilaminado (incluye carro) 1 10 1.328 1.328
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Esterilizador a vapor (8 STU) 0 10 101.141 202.282
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Esterilizador de peroxido de plasma (100lts) 1 10 97.320 97.320
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Incubadora biologica 2 8 5.271 10.542
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 0 0 48.841 0
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Total de instrumental 1 5 54.409 54.409
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Silla de oficina 1 5 87 87
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 0 0 720 0
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Carro de transporte material estéril 0 8 720 720
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Frigobar 0 10 210 210
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Mesa 0 8 59 59
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Silla de casino 2 5 18 92
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Contenedor de residuos (50 lt aprox) 1 5 29 29
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Horno microondas 0 5 72 72
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Sillón bergere 1 5 126 126
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Locker (2 cuerpos) 0 8 126 252
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Banca de madera 0 10 50 126
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Contenedor de residuos (25 lt aprox) 2 5 13 101
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Sala tableros eléctricos 0 0 0 0
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 0 0 300 0
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Carro de aseo 1 8 300 300
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Carro de transporte de insumos 1 8 720 300
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Contenedor de residuos (120 lt aprox) 2 5 37 1.440
PLANILLA HABILITACION BLOQUE OBSTÉTRICO NEONATAL
Total Inversión
4.171.111

Vida útil de Cantidad de


equipos Precio Unitario requerimiento
CÓDIGO PMA Area Recinto Equipamiento nuevos Equipo U$ total año 0 Inversión Año 0
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Admision Contenedor de residuos (10 lt aprox) 5 6 1 6
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Admision Silla de oficina 5 87 1 87
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de espera para pctes en transicion (4 personas) Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 2 27
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de espera para pctes en transicion (4 personas) Sillón bergere 8 174 4 696
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de espera para pctes en transicion (4 personas) Televisor 42" 10 420 1 420
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de espera Butaca 5 cuerpos 5 43 4 171
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de espera Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 2 27
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de espera Televisor 42" 10 420 1 420
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Baños publicos (H-M) Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 2 57
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Baño Universal Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 1 29
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Puesto de guardia Contenedor de residuos (10 lt aprox) 5 6 1 6
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Puesto de guardia Silla de oficina 5 87 1 87
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Ducha de descontaminación Carro para ducha 1 3.603 1 3.603
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Ducha de descontaminación contenedor de basura 1 29 1 29
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Triage Analizador de glucosa en sangre 6 59 1 59
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Triage Atril 10 120 1 120
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Triage Balanza adulto con tallímetro 8 286 1 286
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Triage Camilla de transporte pacientes 12 1.825 1 1.825
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Triage Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 2 58
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Triage Detector de latidos cardiofetales 8 748 1 748
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Triage Escritorio Clínico 8 132 1 132
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Triage Estetoscopio adulto 5 120 1 120
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Triage Grada 10 54 1 54
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Triage Lámpara de examen y procedimientos 10 840 1 840
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Triage Monitor PANI 10 898 1 898
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Triage Silla de oficina 5 87 1 87
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Triage Silla de visita 5 18 2 37
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Triage Termómetro digital 5 32 1 32
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de estabilización Obstétrica neonatal Ambu adulto 8 480 1 480
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de estabilización Obstétrica neonatal Ambu neonatal 8 480 1 480
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de estabilización Obstétrica neonatal Balón de oxígeno portátil 8 420 1 420
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de estabilización Obstétrica neonatal Bomba de aspiración 5 420 1 420
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de estabilización Obstétrica neonatal Bomba de infusión volumétrica 10 1.261 2 2.521
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de estabilización Obstétrica neonatal Camilla de transporte pacientes 12 1.825 1 1.825
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de estabilización Obstétrica neonatal Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 2 58
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de estabilización Obstétrica neonatal Carro de paro completo 8 837 1 837
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de estabilización Obstétrica neonatal Escritorio Clínico 8 132 1 132
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de estabilización Obstétrica neonatal Estetoscopio adulto 5 120 1 120
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de estabilización Obstétrica neonatal Estetoscopio neonatal 5 120 1 120
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de estabilización Obstétrica neonatal Incubadora de transporte 7 15.894 1 15.894
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de estabilización Obstétrica neonatal Lámpara Quirúrgica 15 7.143 1 7.143
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de estabilización Obstétrica neonatal Mesa mayo 8 144 1 144
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de estabilización Obstétrica neonatal Monitor de signos vitales de baja complejidad 10 2.161 1 2.161
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de estabilización Obstétrica neonatal Monitor Desfibrilador 10 4.964 1 4.964
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de estabilización Obstétrica neonatal Ventilador de emergencia para RN 8 2.382 1 2.382
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de estabilizacion Obstetrica neonatal Set de laringoscopio 5 926 1 926
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de estabilizacion Obstetrica neonatal Termómetro digital 5 32 1 32
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clínica del neonato extrahospitalario Balanza pediatrica 8 185 1 185
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clínica del neonato extrahospitalario Balón de oxígeno portátil 8 420 1 420
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clínica del neonato extrahospitalario Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 2 58
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clínica del neonato extrahospitalario Cuna radiante 8 12.589 1 12.589
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clínica del neonato extrahospitalario Escritorio Clínico 8 132 1 132
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clínica del neonato extrahospitalario Estetoscopio neonatal 5 120 1 120
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clínica del neonato extrahospitalario Infantómetro 10 123 1 123
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clínica del neonato extrahospitalario Mesa mayo 8 144 1 144
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clínica del neonato extrahospitalario Monitor de signos vitales de baja complejidad 10 2.161 1 2.161
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clínica del neonato extrahospitalario Termómetro digital 5 32 1 32
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clínica de atención obstétrica con baño Atril 10 120 2 240
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clínica de atención obstétrica con baño Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 2 57
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clínica de atención obstétrica con baño Detector de latidos cardiofetales 8 748 2 1.496
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clínica de atención obstétrica con baño Escritorio Clínico 8 132 2 264
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clínica de atención obstétrica con baño Estetoscopio adulto 5 120 2 240
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clínica de atención obstétrica con baño Grada 10 54 2 108
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clínica de atención obstétrica con baño Lámpara de examen y procedimientos 10 840 2 1.681
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clínica de atención obstétrica con baño Mesa ginecológica 12 1.453 2 2.906
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clínica de atención obstétrica con baño Mesa mayo 8 144 2 287
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clínica de atención obstétrica con baño Monitor PANI 10 898 2 1.797
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clínica de atención obstétrica con baño Taburete 10 144 2 287
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clínica de atención obstétrica con baño Silla de visita 5 18 2 37
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clínica de atención obstétrica con baño Termómetro digital 5 32 2 64
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica sala de observacion y monitoreo 4 cupos Atril 10 120 4 481
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica sala de observacion y monitoreo 4 cupos Camilla de transporte pacientes 12 1.825 4 7.301
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica sala de observacion y monitoreo 4 cupos Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 2 58
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica sala de observacion y monitoreo 4 cupos Grada 10 54 4 215
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica sala de observacion y monitoreo 4 cupos Monitor cardiofetal 8 2.842 2 5.684
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica sala de observacion y monitoreo 4 cupos Monitor de signos vitales de baja complejidad 10 2.161 2 4.321
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica sala de observacion y monitoreo 4 cupos Nebulizador 5 1.013 2 2.025
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica sala de observacion y monitoreo 4 cupos Termómetro digital 5 32 4 128
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Estacion de enfermeria Balón de oxígeno portátil 8 420 3 1.261
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Estacion de enfermeria Bomba de aspiración 5 420 1 420
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Estacion de enfermeria Bomba de infusión volumétrica 10 1.261 2 2.521
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Estacion de enfermeria Carro de procedimientos 8 604 1 604
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Estacion de enfermeria Carro de transporte material estéril 8 720 1 720
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Estacion de enfermeria Contenedor de residuos (10 lt aprox) 5 6 2 12
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Estacion de enfermeria Electrocardiógrafo 8 4.202 1 4.202
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Estacion de enfermeria Monitor PANI 10 898 1 898
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Estacion de enfermeria Nebulizador 5 1.013 1 1.013
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Estacion de enfermeria Negatoscopio 1 cuerpo 15 180 1 180
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Estacion de enfermeria Oto-Oftalmoscopio 8 547 1 547
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Estacion de enfermeria Oxímetro de pulso 7 354 1 354
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Estacion de enfermeria Silla de oficina 5 87 3 262
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) Area Limpia Analizador de glucosa en sangre 6 59 1 59
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) Area Limpia Balanza adulto con tallímetro 8 286 1 286
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) Area Limpia Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 1 29
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) Area Limpia Equipo Poct 6 12.345 1 12.345
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) Area Limpia Estetoscopio adulto 5 120 1 120
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) Area Limpia Refrigerador clínico 10 1.629 1 1.629
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) Area Sucia Carro de transporte de material sucio 8 720 1 720
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) Area Sucia Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 2 57
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Dispensacion de medicamentos (1doble columna) Armario dispensador automático 10 48.564 1 48.564
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de Ultrasonografia con vestidor y baño Banca de madera 10 50 1 50
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de Ultrasonografia con vestidor y baño Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 1 13
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de Ultrasonografia con vestidor y baño Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 2 57
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de Ultrasonografia con vestidor y baño Contenedor de ropa sucia 8 160 1 160
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de Ultrasonografia con vestidor y baño Escritorio Clínico 8 132 1 132
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de Ultrasonografia con vestidor y baño Grada 10 54 1 54
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de Ultrasonografia con vestidor y baño Mesa ginecológica 12 1.453 1 1.453
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de Ultrasonografia con vestidor y baño Negatoscopio 1 cuerpo 15 180 1 180
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de Ultrasonografia con vestidor y baño Perchero 10 25 1 25
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de Ultrasonografia con vestidor y baño Silla de oficina 5 87 1 87
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de Ultrasonografia con vestidor y baño Silla de visita 5 18 2 37
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de Ultrasonografia con vestidor y baño Ultrasonido portátil 10 45.900 1 45.900
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de procedimientos ambulatorios Banca de madera 10 50 1 50
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de procedimientos ambulatorios Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 1 13
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de procedimientos ambulatorios Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 2 57
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de procedimientos ambulatorios Contenedor de ropa sucia 8 160 1 160
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de procedimientos ambulatorios Escritorio Clínico 8 132 1 132
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de procedimientos ambulatorios Grada 10 54 1 54
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de procedimientos ambulatorios Lámpara de examen y procedimientos 10 840 1 840
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de procedimientos ambulatorios Mesa ginecológica 12 1.453 1 1.453
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de procedimientos ambulatorios Mesa mayo 8 144 1 144
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de procedimientos ambulatorios Monitor de signos vitales de baja complejidad 10 2.161 1 2.161
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de procedimientos ambulatorios Negatoscopio 1 cuerpo 15 180 1 180
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de procedimientos ambulatorios Perchero 10 25 1 25
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de procedimientos ambulatorios Silla de oficina 5 87 1 87
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Sala de procedimientos ambulatorios Silla de visita 5 18 2 37
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Estacionamiento de camillas Camilla de transporte pacientes 12 1.825 2 3.650
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Estacionamiento de camillas Silla de ruedas 5 156 2 313
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Pacto equipos Atril 10 120 1 120
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Pacto equipos Balanza adulto con tallímetro 8 286 1 286
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Pacto equipos Balanza pediatrica 8 185 1 185
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Pacto equipos Balón de oxígeno portátil 8 420 1 420
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Pacto equipos Biombo clínico 10 144 2 287
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Pacto equipos Bomba de infusión volumétrica 10 1.261 1 1.261
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Pacto equipos Infantómetro 10 123 1 123
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Pacto equipos Monitor de signos vitales de baja complejidad 10 2.161 1 2.161
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Pacto equipos Monitor PANI 10 898 1 898
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Pacto equipos Termómetro digital 5 32 2 64
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Pacto equipos Ventilador mecánico de transporte (invasivo/no invasivo) 10 15.606 1 15.606
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Pacto de stock Carro de transporte de insumos 8 720 1 720
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Pacto de ropa limpia Carro de transporte de ropa limpia 10 1.272 1 1.272
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Depósito transitorio de ropa sucia Carro de transporte de ropa sucia 10 1.272 2 2.545
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Depósito transitorio de desechos clínicos Contenedor de residuos (120 lt aprox) 5 37 2 74
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Lavachata Lavachatas 10 8.200 1 8.200
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Aseo Carro de aseo 8 300 1 300
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Secretaria y archivo Archivador 8 48 1 48
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Secretaria y archivo Contenedor de residuos (10 lt aprox) 5 6 1 6
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Secretaria y archivo Estación de trabajo 8 156 1 156
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Secretaria y archivo Mueble biblioteca 12 140 1 140
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Secretaria y archivo Silla de oficina 5 87 1 87
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Secretaria y archivo Silla de visita 5 18 2 37
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Oficina jefe Contenedor de residuos (10 lt aprox) 5 6 1 6
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Oficina jefe Estación de trabajo 8 156 1 156
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Oficina jefe Mueble biblioteca 12 140 1 140
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Oficina jefe Pizarra 5 55 1 55
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Oficina jefe Silla de oficina 5 87 1 87
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Oficina jefe Silla de visita 5 18 2 37
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Vestuario y casilleros del personal (hombres y mujeres) Banca de madera 10 50 2 101
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Vestuario y casilleros del personal (hombres y mujeres) Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 4 54
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Vestuario y casilleros del personal (hombres y mujeres) Locker (2 cuerpos) 6 126 8 1.008
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Baños del personal Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 2 27
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Estar del personal con kitchenet Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 1 29
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Estar del personal con kitchenet Frigobar 10 210 1 210
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Estar del personal con kitchenet Horno microondas 5 72 1 72
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Estar del personal con kitchenet Mesa 8 59 1 59
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Estar del personal con kitchenet Silla de casino 5 18 5 92
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Estar del personal con kitchenet Sillón bergere 8 174 2 348
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Descanso personal Cama 10 191 4 763
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Descanso personal Contenedor de residuos (10 lt aprox) 5 6 2 12
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Descanso personal Lámpara de velador 5 18 2 35
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Descanso personal Locker (1 cuerpo) 6 84 4 336
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Descanso personal Mesa de noche 10 38 2 76
1. Atención de urgencia 1.1 Atencion Urgencia Obstetrica Closet tableros eléctricos 0 0 0 0
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de espera familiares Butaca 5 cuerpos 5 43 4 171
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de espera familiares Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 1 13
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de espera familiares Televisor 42" 10 420 2 840
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Baños publicos (H-M) Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 6 81
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Baño Universal Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 1 13
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de Entrevistas Familiares Mesa de reuniones 8 120 1 120
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de Entrevistas Familiares Mueble biblioteca 12 140 1 140
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de Entrevistas Familiares Silla de visita 5 18 4 74
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Oficina jefe Contenedor de residuos (10 lt aprox) 5 6 1 6
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Oficina jefe Estación de trabajo 8 156 1 156
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Oficina jefe Mueble biblioteca 12 140 1 140
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Oficina jefe Pizarra 5 55 1 55
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Oficina jefe Silla de oficina 5 87 1 87
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Oficina jefe Silla de visita 5 18 1 18
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Oficina supervisora estación de trabajo 8 156 2 313
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Oficina supervisora Mueble biblioteca 12 140 1 140
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Oficina supervisora Pizarra 5 55 2 111
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Oficina supervisora Silla de oficina 5 87 2 175
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Oficina supervisora Silla de visita 5 18 4 74
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Archivo Archivador 8 536 2 1.072
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Baños del personal Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 2 57
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de reunión del sector Mesa de reuniones 8 300 1 300
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de reunión del sector Mueble biblioteca 12 140 1 140
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de reunión del sector Mueble para pc 10 156 1 156
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de reunión del sector Pizarra 5 55 1 55
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de reunión del sector Silla de oficina 5 87 10 874
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala informes médicos Archivador 8 48 1 48
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala informes médicos Contenedor de residuos (10 lt aprox) 5 6 2 12
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala informes médicos Mueble biblioteca 12 140 1 140
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala informes médicos Negatoscopio 2 cuerpos 15 420 1 420
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala informes médicos Silla de oficina 5 87 2 175
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Vestuario y lockers del personal (hombres y mujeres) Banca de madera 10 50 6 303
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Vestuario y lockers del personal (hombres y mujeres) Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 4 54
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Vestuario y lockers del personal (hombres y mujeres) Locker (2 cuerpos) 6 126 20 2.521
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Descanso personal Cama 10 191 4 763
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Descanso personal Contenedor de residuos (10 lt aprox) 5 6 2 12
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Descanso personal Lámpara de velador 5 18 2 35
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Descanso personal Locker (1 cuerpo) 6 84 4 336
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Descanso personal Mesa de noche 10 38 2 76
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Área limpia ingreso pabellones 0 0 0 0
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de preanestesia con un cupo Camilla de transporte pacientes 12 1.825 1 1.825
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de preanestesia con un cupo Monitor PANI 10 898 1 898
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de preanestesia con un cupo Mesa mayo 8 144 1 144
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de preanestesia con un cupo silla ergonomica 5 87 1 87
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de preanestesia con un cupo Analizador de glucosa en sangre 6 59 1 59
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Área limpia lavado quirurgico (3 lavados) Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 3 86
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Cesarea Programada Acelerador de infusión 6 144 3 431
1. Atención de urgencia 2.1 Area Quirurgica Quirofano Cesarea Programada Ambu adulto 8 480 1 480
1. Atención de urgencia 2.1 Area Quirurgica Quirofano Cesarea Programada Ambu neonatal 8 480 1 480
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Cesarea Programada Atril 10 120 3 361
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Cesarea Programada Bomba de aspiración 5 1.920 1 1.920
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Cesarea Programada Bomba de infusión de jeringa 10 1.008 2 2.017
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Cesarea Programada Bomba de infusión volumétrica 10 1.261 2 2.521
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Cesarea Programada Carro anestesia 8 864 1 864
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Cesarea Programada Carro quirofano 8 720 1 720
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Cesarea Programada Compresero 8 180 1 180
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Cesarea Programada cuna radiante 8 12.589 1 12.589
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Cesarea Programada Electrobisturí 7 8.403 1 8.403
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Cesarea Programada Estetoscopio adulto 5 120 1 120
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Cesarea Programada Lámpara Quirúrgica 15 14.795 1 14.795
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Cesarea Programada Máquina anestesia 10 34.273 1 34.273
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Cesarea Programada Mesa de instrumentacion 10 358 1 358
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Cesarea Programada Mesa mayo 8 144 1 144
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Cesarea Programada Mesa quirúrgica 15 15.563 1 15.563
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Cesarea Programada Monitor de signos vitales de alta complejidad 10 7.343 1 7.343
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Cesarea Programada Taburete 10 144 3 431
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Cesarea Programada Set de laringoscopio 5 926 1 926
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Cesarea Programada Tarima cirujano 10 54 1 54
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Urgencias estándar Acelerador de infusión 6 144 1 144
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Cesarea Programada Lámpara de examen y procedimientos 10 840 1 840 0
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Urgencias estándar Lámpara de examen y procedimientos 10 840 1 840 0
1. Atención de urgencia 2.1 Area Quirurgica Quirofano Urgencias estándar Ambu adulto 8 480 1 480
1. Atención de urgencia 2.1 Area Quirurgica Quirofano Urgencias estándar Ambu neonatal 8 480 1 480
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Urgencias estándar Atril 10 120 1 120
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Urgencias estándar Bomba de aspiración 5 1.920 1 1.920
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Urgencias estándar Bomba de infusión de jeringa 10 1.008 1 1.008
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Urgencias estándar Bomba de infusión volumétrica 10 1.261 1 1.261
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Urgencias estándar Carro anestesia 8 864 1 864
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Urgencias estándar Carro quirofano 8 720 1 720
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Urgencias estándar Compresero 8 180 1 180
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Urgencias estándar cuna radiante 8 12.589 1 12.589
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Urgencias estándar Electrobisturí 7 8.403 1 8.403
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Urgencias estándar Estetoscopio adulto 5 120 1 120
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Urgencias estándar Lámpara Quirúrgica 15 14.795 1 14.795
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Urgencias estándar Máquina anestesia 10 34.273 1 34.273
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Urgencias estándar Mesa de instrumentacion 10 358 1 358
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Urgencias estándar Mesa mayo 8 144 1 144
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Urgencias estándar Mesa quirúrgica 15 15.563 1 15.563
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Urgencias estándar Monitor de signos vitales de alta complejidad 10 7.343 1 7.343
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Urgencias estándar Taburete 10 144 1 144
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Urgencias estándar Set de laringoscopio 5 926 1 926
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Quirofano Urgencias estándar Tarima cirujano 10 54 6 323
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de transicion RN (4 cupos) Cuna recién nacido 10 420 4 1.681
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de transicion RN (4 cupos) Escritorio Clínico 8 132 1 132
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de transicion RN (4 cupos) Estetoscopio neonatal 5 120 1 120
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de transicion RN (4 cupos) Monitor PANI 10 898 2 1.797
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de transicion RN (4 cupos) Silla de oficina 5 87 1 87
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Estacionamiento de camillas Camilla de transporte pacientes 12 1.825 2 3.650
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Estacionamiento de camillas Silla de ruedas 5 156 1 156
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de recuperación 4 cupos Acelerador de infusión 6 144 2 287
1. Atención de urgencia 2.1 Area Quirurgica Sala de recuperación 4 cupos Ambu adulto 8 480 1 480
1. Atención de urgencia 2.1 Area Quirurgica Sala de recuperación 4 cupos Ambu neonatal 8 480 1 480
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de recuperación 4 cupos Bomba de aspiración 5 420 1 420
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de recuperación 4 cupos Bomba de infusión de jeringa 10 1.008 2 2.017
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de recuperación 4 cupos Bomba de infusión volumétrica 10 1.261 2 2.521
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de recuperación 4 cupos Calentador de pacientes 8 2.161 1 2.161
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de recuperación 4 cupos Calentador de sueros y sábanas 15 7.052 1 7.052
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de recuperación 4 cupos Camilla de transporte pacientes 12 1.825 4 7.301
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de recuperación 4 cupos Carro de curaciones 8 604 1 604
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de recuperación 4 cupos Carro de paro completo 8 837 1 837
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de recuperación 4 cupos Carro de procedimientos 8 604 1 604
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de recuperación 4 cupos Equipo Poct 6 12.345 1 12.345
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de recuperación 4 cupos Estetoscopio adulto 5 120 1 120
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de recuperación 4 cupos Lámpara de examen y procedimientos 10 840 1 840
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de recuperación 4 cupos Mesa mayo 8 144 4 575
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de recuperación 4 cupos Monitor de signos vitales de baja complejidad 10 2.161 4 8.642
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de recuperación 4 cupos Monitor Desfibrilador 10 4.964 1 4.964
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de recuperación 4 cupos Refrigerador clínico 10 1.629 1 1.629
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de recuperación 4 cupos Set de laringoscopio 5 926 1 926
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de recuperación 4 cupos Silla de oficina 5 87 2 175
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Analizador de glucosa en sangre 6 59 1 59
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Carro de transporte material estéril 8 720 1 720
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 1 29
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Estetoscopio adulto 5 120 1 120
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Refrigerador clínico 10 1.629 1 1.629
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA sucia Carro de transporte de material sucio 8 720 1 720
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA sucia Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 2 57
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Area de Dispensador de medicamentos e insumos Armario dispensador automático 10 0 2 0
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Estación de prelavado material sucio Carro de transporte de material sucio 8 720 1 720
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Depósito transitorio de ropa sucia Carro de transporte de ropa sucia 10 1.272 1 1.272
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Depósito transitorio de desechos clínicos Contenedor de residuos (120 lt aprox) 5 37 2 74
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Aseo Carro de aseo 8 300 1 300
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Pacto de equipos pabellones Bomba de infusión de jeringa 10 1.008 2 2.017
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Pacto de equipos pabellones Bomba de infusión volumétrica 10 1.261 2 2.521
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Pacto de equipos pabellones Cuna recién nacido 10 420 1 420
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Pacto de equipos pabellones Incubadora de transporte 7 15.894 1 15.894
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Pacto de equipos pabellones Máquina anestesia 10 34.273 1 34.273
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Pacto de equipos pabellones Monitor de signos vitales de alta complejidad 10 7.343 1 7.343
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Pacto de equipos pabellones Set Intubación difícil 5 3.602 1 3.602
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Closet tableros eléctricos 0 0 0 0
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Pacto de material estéril Carro de transporte material estéril 8 720 1 720
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Pacto de stock Carro de transporte de insumos 8 720 1 720
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Pacto de ropa limpia Carro de transporte de ropa limpia 10 1.272 1 1.272
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de labor 10 cupos Atril 10 120 5 601
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de labor 10 cupos Cama de parto 10 8.500 10 85.000
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de labor 10 cupos Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 2 57
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de labor 10 cupos Grada 10 54 10 538
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de labor 10 cupos Lámpara de examen y procedimientos 10 840 5 4.202
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de labor 10 cupos Mesa mayo 8 144 10 1.437
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de labor 10 cupos Monitor de signos vitales de baja complejidad 10 2.161 5 10.803
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de labor 10 cupos Monitor PANI 10 898 2 1.797
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de labor 10 cupos Taburete 10 144 5 718
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de expulsivo (4 cupos) Atril 10 120 4 481
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de expulsivo (4 cupos) Balanza pediatrica 8 185 4 739
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de expulsivo (4 cupos) Bomba de aspiración 5 420 4 1.681
1. Atención de urgencia 2.1 Area Quirurgica Sala de expulsivo (4 cupos) Ambu neonatal 8 480 4 1.919
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de expulsivo (4 cupos) Cama de parto 10 8.500 4 34.000
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de expulsivo (4 cupos) Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 8 229
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de expulsivo (4 cupos) Contenedor de ropa sucia 8 160 4 639
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de expulsivo (4 cupos) cuna radiante 8 12.589 4 50.356
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de expulsivo (4 cupos) Estetoscopio adulto 5 120 4 481
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de expulsivo (4 cupos) Estetoscopio neonatal 5 120 4 481
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de expulsivo (4 cupos) Grada 10 54 4 215
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de expulsivo (4 cupos) Infantómetro 10 123 4 491
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de expulsivo (4 cupos) Lámpara Quirúrgica 15 7.143 4 28.571
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de expulsivo (4 cupos) Mesa de instrumentacion 10 358 4 1.432
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de expulsivo (4 cupos) Mesa mayo 8 144 4 575
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de expulsivo (4 cupos) Monitor de signos vitales de baja complejidad 10 2.161 4 8.642
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de expulsivo (4 cupos) Taburete 10 144 4 575
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de puerperio inmediato (4 puestos) Atril 10 120 4 481
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de puerperio inmediato (4 puestos) Camilla de transporte pacientes 12 1.825 4 7.301
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Sala de puerperio inmediato (4 puestos) Monitor de signos vitales de baja complejidad 10 2.161 4 8.642
1. Atención de urgencia 2.1 Area Quirurgica Estación de enfermeria Ambu Adulto 8 480 1 480
1. Atención de urgencia 2.1 Area Quirurgica Estación de enfermeria Ambu neonatal 8 480 1 480
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Estación de enfermeria Balanza adulto con tallímetro 8 286 1 286
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Estación de enfermeria Bomba de aspiración 5 420 1 420
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Estación de enfermeria Carro de paro completo 8 837 1 837
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Estación de enfermeria Carro de procedimientos 8 604 2 1.208
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Estación de enfermeria Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 2 26
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Estación de enfermeria Monitor Desfibrilador 10 4.964 1 4.964
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Estación de enfermeria Detector de latidos cardiofetales 10 748 1 748
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Estación de enfermeria Lámpara de examen y procedimientos 10 840 1 840
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Estación de enfermeria Monitor de signos vitales de baja complejidad 10 2.161 1 2.161
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Estación de enfermeria Set de laringoscopio 5 926 1 926
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Estación de enfermeria Silla de oficina 5 87 3 261
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Analizador de glucosa en sangre 6 59 1 59
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Carro de transporte material estéril 8 720 1 720
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 1 29
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Estetoscopio adulto 5 120 1 120
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Refrigerador clínico 10 1.629 1 1.629
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA sucia Carro de transporte de material sucio 8 720 1 720
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA sucia Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 2 57
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Area de Dispensador de medicamentos e insumos Armario dispensador automático 10 0 3 0
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Baño paciente con ducha Banca de madera 10 50 2 101
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Baño paciente con ducha Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 2 27
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Baño paciente con ducha Contenedor de ropa sucia 8 160 2 319
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Pacto de stock Carro de transporte de insumos 8 720 1 720
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Pacto ropa limpia Carro de transporte de ropa limpia 10 1.272 1 1.272
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Pacto equipos Balanza adulto con tallímetro 8 286 1 286
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Pacto equipos Balanza pediatrica 8 185 1 185
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Pacto equipos Bomba de infusión volumétrica 10 1.261 2 2.521
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Pacto equipos cuna radiante 8 12.589 1 12.589
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Pacto equipos Cuna recién nacido 10 420 1 420
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Pacto equipos Monitor de signos vitales de baja complejidad 10 2.161 1 2.161
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Pacto de material estéril Carro de transporte material estéril 8 720 1 720
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Depósito transitorio de ropa sucia Carro de transporte de ropa sucia 10 1.272 1 1.272
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Lavachata Lavachatas 10 8.200 1 8.200
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Depósito placentas ( Triturador) Triturador 10 6.008 1 6.008
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Depósito transitorio de desechos clínicos Contenedor de residuos (120 lt aprox) 5 37 2 74
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Aseo Carro de aseo 8 300 1 300
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Closet tableros eléctricos 0 0 0 0
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Vestidores familiar con locker Banca de madera 10 50 2 101
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Vestidores familiar con locker Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 2 57
2. Atención Cerrada 2.1 Area Quirurgica Vestidores familiar con locker Locker 6 67 8 538
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Recepción / entrega de información (1 puesto) Contenedor de residuos (10 lt aprox) 5 6 1 6
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Recepción / entrega de información (1 puesto) Silla de oficina 5 87 1 87
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala espera visitas Butaca 5 cuerpos 5 43 8 343
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala espera visitas Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 4 114
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala espera visitas Televisor 42" 10 420 1 420
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Baños publicos (H-M) Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 6 81
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Baño Universal Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 2 27
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Secretaría y recepción Archivador 8 48 1 48
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Secretaría y recepción Contenedor de residuos (10 lt aprox) 5 6 1 6
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Secretaría y recepción Estación de trabajo 8 156 1 156
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Secretaría y recepción Mueble biblioteca 12 140 1 140
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Secretaría y recepción Silla de oficina 5 87 1 87
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Secretaría y recepción Silla de visita 5 18 2 37
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Oficina jefe Contenedor de residuos (10 lt aprox) 5 6 1 6
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Oficina jefe Estación de trabajo 8 156 1 156
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Oficina jefe Mueble biblioteca 12 140 1 140
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Oficina jefe Pizarra 5 55 1 55
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Oficina jefe Silla de oficina 5 87 1 87
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Oficina jefe Silla de visita 5 18 2 37
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de reuniónes Mesa de reuniones 8 300 1 300
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de reuniónes Mueble biblioteca 12 140 1 140
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de reuniónes Mueble para pc 10 156 1 156
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de reuniónes pizarra 5 55 1 55
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de reuniónes Silla de oficina 5 87 10 874
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Oficina enfermera Jefe Contenedor de residuos (10 lt aprox) 5 6 1 6
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Oficina enfermera Jefe Estación de trabajo 8 156 1 156
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Oficina enfermera Jefe Mueble biblioteca 12 140 1 140
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Oficina enfermera Jefe Pizarra 5 55 1 55
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Oficina enfermera Jefe Silla de oficina 5 87 1 87
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Oficina enfermera Jefe Silla de visita 5 18 2 37
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Baños del personal Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 2 27
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala entrevista familiares Mesa de reuniones 8 120 1 120
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala entrevista familiares Mueble biblioteca 12 140 1 140
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala entrevista familiares Silla de visita 5 18 4 74
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de hospitalización 4 camas con 2 baños /40 Camas) Atril 10 120 40 4.807
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de hospitalización 4 camas con 2 baños /40 Camas) Biombo clínico 10 144 10 1.437
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de hospitalización 4 camas con 2 baños /40 Camas) Catre quirúrgico 15 649 40 25.950
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de hospitalización 4 camas con 2 baños /40 Camas) Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 10 286
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de hospitalización 4 camas con 2 baños /40 Camas) Cuna recién nacido 10 420 40 16.807 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de hospitalización 4 camas con 2 baños /40 Camas) Grada 10 54 40 2.151 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de hospitalización 4 camas con 2 baños /40 Camas) Locker (1 cuerpo) 6 84 40 3.361 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de hospitalización 4 camas con 2 baños /40 Camas) Mesa de comer en cama 8 311 40 12.437 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de hospitalización 4 camas con 2 baños /40 Camas) Mesa de noche clínico 10 150 40 6.017 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de hospitalización 4 camas con 2 baños /40 Camas) Silla de visita 5 18 40 739 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de Aislamiento con baño, con antesala Atril 10 120 1 120
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de Aislamiento con baño, con antesala Catre quirúrgico 15 649 1 649
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de Aislamiento con baño, con antesala Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 2 27
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de Aislamiento con baño, con antesala Grada 10 54 1 54
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de Aislamiento con baño, con antesala Locker 6 67 1 67
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de Aislamiento con baño, con antesala Mesa de comer en cama 8 311 1 311
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de Aislamiento con baño, con antesala Mesa de noche clínico 10 150 1 150
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de Aislamiento con baño, con antesala Mesa mayo 8 144 1 144
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de Aislamiento con baño, con antesala Monitor de signos vitales de baja complejidad 10 2.161 1 2.161
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de Aislamiento con baño, con antesala Sillón bergere 8 174 1 174
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de procedimientos Carro de procedimientos 8 604 1 604 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de procedimientos Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 2 27 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de procedimientos Grada 10 54 1 54 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de procedimientos Lámpara de examen y procedimientos 10 2.641 1 2.641 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de procedimientos Mesa ginecológica 12 1.453 1 1.453 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de procedimientos Mesa mayo 8 144 1 144 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de procedimientos Monitor cardiofetal 8 2.842 1 2.842 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de procedimientos Monitor PANI 10 898 1 898 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de procedimientos Taburete 10 144 1 144 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de procedimientos Silla de oficina 5 87 1 87 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de procedimientos Ultrasonido portátil 10 45.900 1 45.900 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de atencion del RN con area de bañera Balanza pediatrica 8 185 2 370
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de atencion del RN con area de bañera cuna radiante 8 12.589 1 12.589
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de atencion del RN con area de bañera Estetoscopio neonatal 5 120 1 120
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de atencion del RN con area de bañera Infantómetro 10 123 2 245
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de atencion del RN con area de bañera Termómetro digital 5 32 1 32
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Ambu Adulto 8 480 1 480
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Balanza adulto con tallímetro 8 286 2 571
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Bomba de aspiración 5 420 2 840
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Bomba de infusión volumétrica 10 1.261 4 5.042
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Calentador de pacientes 8 2.161 2 4.321
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Carro de curaciones 8 604 4 2.417
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Carro de dosis unitaria 8 1.882 4 7.526
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Carro de paro completo 8 837 2 1.674
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Carro de procedimientos 8 604 4 2.417
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Electrocardiógrafo 8 4.202 2 8.403
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Monitor de signos vitales de baja complejidad 10 2.161 6 12.963
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Monitor Desfibrilador 10 4.964 2 9.928
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Monitor PANI 10 898 4 3.593
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Set de laringoscopio 5 926 2 1.852
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Silla de oficina 5 87 10 874
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Area de Dispensador de medicamentos e insumos Armario dispensador automático 10 0 2 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Area de Dispensador de medicamentos e insumos Carro nodriza 8 6.603 1 6.603
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Analizador de glucosa en sangre 6 59 6 353
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Carro de transporte material estéril 8 720 2 1.440
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 2 57
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Maletin de dosis unitaria 10 437 8 3.496
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Oto-Oftalmoscopio 8 547 2 1.094
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Refrigerador clínico 10 1.629 2 3.258
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Termómetro digital 5 32 16 511
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA SUCIA Carro de transporte de material sucio 8 720 2 1.440
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA SUCIA Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 4 114
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Pacto de stock Carro de transporte de insumos 8 720 2 1.440
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Pacto ropa limpia Carro de transporte de ropa limpia 10 1.272 2 2.545
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Aseo Carro de aseo 8 300 2 600
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Deposito transitorio de ropa sucia Carro de transporte de ropa sucia 10 1.272 4 5.089
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de camillas y sillas de ruedas Camilla de transporte pacientes 12 1.825 4 7.301
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de camillas y sillas de ruedas Silla de ruedas 5 156 2 313
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Lavachata Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 2 57
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Lavachata Lavachatas 10 8.200 2 16.400
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Lavachata Urinario femenino 10 50 10 504
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Depósito transitorio de desechos clínicos Contenedor de residuos (120 lt aprox) 5 37 4 148
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Pacto equipos Atril 10 120 2 240
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Pacto equipos Balanza adulto con tallímetro 8 286 2 571
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Pacto equipos Balanza pediatrica 8 185 2 370
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Pacto equipos Balón de oxígeno portátil 8 420 2 840
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Pacto equipos Biombo clínico 10 144 2 287
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Pacto equipos Bomba de infusión volumétrica 10 1.261 2 2.521
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Pacto equipos Infantómetro 10 123 2 245
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Pacto equipos Monitor de signos vitales de baja complejidad 10 2.161 2 4.321
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala tableros eléctricos 0 0 0 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estar del personal con kitchenet Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 2 57
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estar del personal con kitchenet Frigobar 10 210 1 210
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estar del personal con kitchenet Horno microondas 5 72 1 72
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estar del personal con kitchenet Mesa 8 59 1 59
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estar del personal con kitchenet Silla de casino 5 18 5 92
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estar del personal con kitchenet Sillón bergere 8 174 2 348
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Residencias con baño Cama 10 191 4 763
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Residencias con baño Contenedor de residuos (10 lt aprox) 5 6 2 12
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Residencias con baño Lámpara de velador 5 18 2 35
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Residencias con baño Locker (1 cuerpo) 6 84 4 336
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Residencias con baño Mesa de noche 10 38 2 76
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Baños del personal Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 4 54
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Vestuario y lockers del personal (hombres y mujeres) Banca de madera 10 50 2 101
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Vestuario y lockers del personal (hombres y mujeres) Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 4 54
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Vestuario y lockers del personal (hombres y mujeres) Locker (2 cuerpos) 6 126 8 1.008
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de hospitalización 3 camas con baños /27 Camas) Atril 10 120 27 3.245
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de hospitalización 3 camas con baños /27 Camas) Biombo clínico 10 144 9 1.293
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de hospitalización 3 camas con baños /27 Camas) Catre quirúrgico 15 649 27 17.516
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de hospitalización 3 camas con baños /27 Camas) Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 9 257
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de hospitalización 3 camas con baños /27 Camas) Grada 10 54 9 484
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de hospitalización 3 camas con baños /27 Camas) Locker 6 67 27 1.815
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de hospitalización 3 camas con baños /27 Camas) Mesa de comer en cama 8 311 27 8.395
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de hospitalización 3 camas con baños /27 Camas) Mesa de noche clínico 10 150 27 4.061
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de hospitalización 3 camas con baños /27 Camas) Silla de visita 5 18 27 499
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de Aislamiento con baño, con antesala Atril 10 120 1 120
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de Aislamiento con baño, con antesala Catre quirúrgico 15 649 1 649
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de Aislamiento con baño, con antesala Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 2 57
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de Aislamiento con baño, con antesala Grada 10 54 1 54
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de Aislamiento con baño, con antesala Locker 6 67 1 67
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de Aislamiento con baño, con antesala Mesa de comer en cama 8 311 1 311
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de Aislamiento con baño, con antesala Mesa de noche clínico 10 150 1 150
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de Aislamiento con baño, con antesala Mesa mayo 8 144 1 144
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de Aislamiento con baño, con antesala Monitor de signos vitales de baja complejidad 10 2.161 1 2.161
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de Aislamiento con baño, con antesala Sillón bergere 8 174 1 174
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de procedimientos Carro de procedimientos 8 604 1 604
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de procedimientos Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 2 27
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de procedimientos Grada 10 54 1 54
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de procedimientos Lámpara de examen y procedimientos 10 2.641 1 2.641
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de procedimientos Mesa ginecológica 12 1.453 1 1.453
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de procedimientos Mesa mayo 8 144 1 144
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de procedimientos Monitor cardiofetal 8 2.842 1 2.842
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de procedimientos Monitor PANI 10 898 1 898
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de procedimientos Taburete 10 144 1 144
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala de procedimientos Silla de oficina 5 87 1 87
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Balanza adulto con tallímetro 8 286 1 286
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Balanza pediatrica 8 185 1 185
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Biombo clínico 10 144 2 287
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Bomba de aspiración 5 420 1 420
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Bomba de infusión volumétrica 10 1.261 9 11.345
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Calentador de pacientes 8 2.161 1 2.161
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Carro de curaciones 8 604 1 604
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Carro de dosis unitaria 8 1.882 2 3.763
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Carro de paro completo 8 837 1 837
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Carro de procedimientos 8 604 1 604
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Colchón antiescaras 6 571 4 2.282
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Electrocardiógrafo 8 4.202 1 4.202
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Infantómetro 10 123 1 123
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Monitor de signos vitales de baja complejidad 10 2.161 9 19.445
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Monitor de signos vitales de baja complejidad 10 2.161 1 2.161
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Monitor Desfibrilador 10 4.964 1 4.964
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Set de laringoscopio 5 926 1 926
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de enfermeria Silla de oficina 5 87 5 437
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Area de Dispensador de medicamentos e insumos Armario dispensador automático 10 0 1 0 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Area de Dispensador de medicamentos e insumos Carro nodriza 8 6.603 1 6.603 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Analizador de glucosa en sangre 6 59 4 235 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Carro de transporte material estéril 8 720 1 720 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 1 29 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Estetoscopio adulto 5 120 1 120 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Maletin de dosis unitaria 10 437 3 1.311 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Oto-Oftalmoscopio 8 547 1 547 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Refrigerador clínico 10 1.629 1 1.629 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Termómetro digital 5 32 9 287 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA SUCIA Carro de transporte de material sucio 8 720 1 720 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA SUCIA Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 2 57 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Pacto de stock Carro de transporte de insumos 8 720 1 720
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Pacto ropa limpia Carro de transporte de ropa limpia 10 1.272 1 1.272
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Aseo Carro de aseo 8 300 1 300
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Deposito transitorio de ropa sucia Carro de transporte de ropa sucia 10 1.272 2 2.545
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de camillas y sillas de ruedas Camilla de transporte pacientes 12 1.825 2 3.650
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estación de camillas y sillas de ruedas Silla de ruedas 5 156 1 156
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Lavachata Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 1 29
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Lavachata Lavachatas 10 8.200 1 8.200
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Lavachata Urinario femenino 10 50 9 454
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Depósito transitorio de desechos clínicos Contenedor de residuos (120 lt aprox) 5 37 2 74
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Pacto equipos Atril 10 120 2 240
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Pacto equipos Balón de oxígeno portátil 8 420 2 840
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Pacto equipos Biombo clínico 10 144 2 287
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Pacto equipos Bomba de infusión volumétrica 10 1.261 2 2.521
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Pacto equipos Infantómetro 10 123 1 123
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Pacto equipos Monitor de signos vitales de baja complejidad 10 2.161 1 2.161
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Sala tableros eléctricos 0 0 0 0
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estar del personal con kitchenet Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 2 57
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estar del personal con kitchenet Frigobar 10 210 1 210
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estar del personal con kitchenet Horno microondas 5 72 1 72
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estar del personal con kitchenet Mesa 8 59 1 59
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estar del personal con kitchenet Silla de casino 5 18 5 92
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Estar del personal con kitchenet Sillón bergere 8 174 2 348
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Baños del personal Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 2 27
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Vestuario y lockers del personal (hombres y mujeres) Banca de madera 10 50 2 101
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Vestuario y lockers del personal (hombres y mujeres) Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 4 54
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstetrica Vestuario y lockers del personal (hombres y mujeres) Locker (2 cuerpos) 6 126 8 1.008
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Recepción / entrega de información (1 puesto) Contenedor de residuos (10 lt aprox) 5 6 1 6
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Recepción / entrega de información (1 puesto) Silla de oficina 5 87 1 87
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Sala espera visitas Butaca 5 cuerpos 5 43 10 429
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Sala espera visitas Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 4 114
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Sala espera visitas Televisor 42" 10 420 2 840
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Vestuario visitas con locker Banca de madera 10 50 4 202
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Vestuario visitas con locker Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 4 114
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Vestuario visitas con locker Locker 6 67 32 2.151
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Baños publicos (H-M) Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 4 54
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Baño Universal Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 2 27
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Secretaría y recepción Contenedor de residuos (10 lt aprox) 5 6 1 6
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Secretaría y recepción Estación de trabajo 8 156 1 156
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Secretaría y recepción Estación de trabajo 8 156 1 156
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Secretaría y recepción Mueble biblioteca 12 140 1 140
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Secretaría y recepción Pizarra 5 55 1 55
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Secretaría y recepción Silla de oficina 5 87 1 87
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Secretaría y recepción Silla de oficina 5 87 1 87
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Secretaría y recepción Silla de visita 5 18 2 37
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Oficina jefe Contenedor de residuos (10 lt aprox) 5 6 1 6
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Oficina jefe Estación de trabajo 8 156 1 156
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Oficina jefe Mueble biblioteca 12 140 1 140
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Oficina jefe Pizarra 5 55 1 55
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Oficina jefe Silla de oficina 5 87 1 87
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Oficina jefe Silla de visita 5 18 2 37
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Oficina enfermera coordinadora Contenedor de residuos (10 lt aprox) 5 6 1 6
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Oficina enfermera coordinadora Estación de trabajo 8 156 1 156
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Oficina enfermera coordinadora Mueble biblioteca 12 140 1 140
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Oficina enfermera coordinadora Pizarra 5 55 1 55
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Oficina enfermera coordinadora Silla de oficina 5 87 1 87
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Oficina enfermera coordinadora Silla de visita 5 18 2 37
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Sala de reunión del sector Mesa de reuniones 8 120 1 120
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Sala de reunión del sector Mueble biblioteca 12 140 1 140
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Sala de reunión del sector Silla de visita 5 18 4 74
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Baños del personal Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 2 26
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Sala Recien Nacido Cuidados basicos 53 cunas cuna radiante 8 12.589 5 62.945
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Sala Recien Nacido Cuidados basicos 53 cunas Cuna recién nacido 10 420 48 20.168
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Area de seo y baño del neonato Bañera rodable 10 150 2 301
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Area de seo y baño del neonato Carro de procedimientos 8 604 2 1.208
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Area de seo y baño del neonato Cuna recién nacido 10 420 2 840
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Sala de entrevistas familiar Mesa de reuniones 8 120 1 120
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Sala de entrevistas familiar Mueble biblioteca 12 140 1 140
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Sala de entrevistas familiar Silla de visita 5 18 4 74
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Balanza pediatrica 8 185 2 370
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Bomba de aspiración 5 420 1 420
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Bomba de infusión de jeringa 10 1.008 9 9.076
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Carro de dosis unitaria 8 1.882 2 3.763
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Carro de paro completo 8 837 1 837
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Carro de procedimientos 8 604 2 1.208
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Electrocardiógrafo 8 4.202 1 4.202
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Equipo de emisiones acústicas 8 1.563 1 1.563
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Equipo de fototerapia 10 2.170 18 39.055
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Equipo de fototerapia 10 3.536 3 10.607
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Infantómetro 10 123 5 613
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Monitor de signos vitales de baja complejidad 10 2.161 7 15.124
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Monitor Desfibrilador 10 4.964 1 4.964
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Oxímetro ambiental 7 723 2 1.445
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Oxímetro de pulso 7 354 11 3.892
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Set de laringoscopio 5 926 1 926
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Silla de oficina 5 87 5 437
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Analizador de glucosa en sangre 6 59 8 471
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Carro de transporte material estéril 8 720 2 1.440
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 2 57
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Estetoscopio Neonatal 5 120 2 240
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Maletin de dosis unitaria 10 437 10 4.370
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Oto-Oftalmoscopio 8 547 2 1.094
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Refrigerador clínico 10 1.629 2 3.258
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Termómetro digital 5 32 10 319
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA SUCIA Carro de transporte de material sucio 8 720 2 1.440
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA SUCIA Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 4 114
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Area de Dispensador de medicamentos e insumos Armario dispensador automático 10 0 2 0
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Area de Dispensador de medicamentos e insumos Carro nodriza 8 6.603 1 6.603
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Area de preparacion de alimentos Baño maría 10 2.208 1 2.208
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Area de preparacion de alimentos Hervidor 8 24 2 49
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Area de preparacion de alimentos Refrigerador domestico 10 468 1 468
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Pacto ropa limpia Carro de transporte de ropa limpia 10 1.272 1 1.272
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Deposito transitorio de ropa sucia Carro de transporte de ropa sucia 10 1.272 1 1.272
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Aseo Carro de aseo 8 300 1 300
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Depósito transitorio de desechos clínicos Contenedor de residuos (120 lt aprox) 5 37 2 74
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Sala tableros eléctricos 0 0 0 0
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Pacto equipos Cuna recién nacido 10 420 3 1.260
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estar del personal con kitchenet Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 1 13
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estar del personal con kitchenet Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 2 57
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estar del personal con kitchenet Frigobar 10 210 1 210
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estar del personal con kitchenet Horno microondas 5 72 1 72
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estar del personal con kitchenet Mesa 8 59 1 59
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estar del personal con kitchenet Silla de casino 5 18 5 92
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estar del personal con kitchenet Sillón bergere 8 174 2 348
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Baños del personal Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 2 27
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Vestuario y lockers del personal (hombres y mujeres) Cama 10 191 4 763
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Vestuario y lockers del personal (hombres y mujeres) Contenedor de residuos (10 lt aprox) 5 6 2 12
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Vestuario y lockers del personal (hombres y mujeres) Lámpara de velador 5 18 2 35
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Vestuario y lockers del personal (hombres y mujeres) Locker (1 cuerpo) 6 84 4 336
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Vestuario y lockers del personal (hombres y mujeres) Mesa de noche 10 38 2 76
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Residencias con baño Cama 10 191 4 763
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Residencias con baño Contenedor de residuos (10 lt aprox) 5 6 2 12
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Residencias con baño Lámpara de velador 5 18 2 35
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Residencias con baño Locker (1 cuerpo) 6 84 4 336
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Residencias con baño Mesa de noche 10 38 2 76
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos cuidados intensivos Ambu neonatal 8 480 10 4.798
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos cuidados intensivos Atril 10 120 10 1.202
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos cuidados intensivos Bomba de infusión de jeringa 10 1.008 30 30.252
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos cuidados intensivos Bomba de infusión volumétrica 10 1.261 20 25.210
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos cuidados intensivos Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 10 286
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos cuidados intensivos Estetoscopio Neonatal 5 120 10 1.202
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos cuidados intensivos Incubadora de cuidados intensivos 7 23.950 10 239.496
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos cuidados intensivos Mesa mayo 8 144 10 1.437
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos cuidados intensivos Monitor de signos vitales de alta complejidad 10 7.343 10 73.429
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos cuidados intensivos Sillón bergere 8 174 10 1.739
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos cuidados intensivos Termómetro digital 5 32 10 319
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos cuidados intensivos Ventilador mecánico invasivo (incluye compresor y humidificador) 10 21.608 10 216.084
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos Aislado cuidados intensivos Ambu neonatal 8 480 2 960
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos Aislado cuidados intensivos Atril 10 120 2 240
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos Aislado cuidados intensivos Atril 10 120 2 240
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos Aislado cuidados intensivos Balanza de precisión 8 600 2 1.200
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos Aislado cuidados intensivos Bomba de infusión de jeringa 10 1.008 6 6.050
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos Aislado cuidados intensivos Bomba de infusión volumétrica 10 1.261 4 5.044
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos Aislado cuidados intensivos Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 4 114
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos Aislado cuidados intensivos Estetoscopio Neonatal 5 120 2 240
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos Aislado cuidados intensivos Incubadora de cuidados intensivos 7 23.950 2 47.899
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos Aislado cuidados intensivos Medidor de cuff 5 300 2 600
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos Aislado cuidados intensivos Mesa mayo 8 144 2 287
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos Aislado cuidados intensivos Monitor de signos vitales de alta complejidad 10 7.343 2 14.686
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos Aislado cuidados intensivos Sillón bergere 8 174 2 348
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos Aislado cuidados intensivos Termómetro digital 5 32 2 64
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos Aislado cuidados intensivos Ventilador mecánico invasivo (incluye compresor y humidificador) 10 21.608 2 43.217
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Ambu neonatal 8 480 3 1.439
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Balanza pediatrica 8 185 1 185
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Blender 8 2.882 4 11.526
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Bomba de aspiración 5 420 1 420
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Bomba de infusión de jeringa 10 1.008 3 3.025
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Bomba de infusión volumétrica 10 1.261 3 3.782
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Carro de curaciones 8 604 1 604
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Carro de paro completo 8 837 1 837
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Carro de procedimientos 8 604 1 604
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Central de monitoreo 12 puestos 8 9.512 1 9.512
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Electrocardiógrafo 8 4.202 1 4.202
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Equipo de fototerapia 10 2.170 6 13.018
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Equipo de hiper-hipotermia 8 3.001 1 3.001
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Equipo Poct 6 12.345 1 12.345
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Incubadora de transporte 7 15.894 1 15.894
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Infantómetro 10 123 1 123
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Medidor de cuff 5 300 4 1.200
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Monitor de CO2 transcutáneo 10 8.200 1 8.200
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Monitor de ondas cerebrales neonatal 10 24.529 1 24.529
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Monitor de signos vitales de baja complejidad 10 2.161 1 2.161
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Monitor Desfibrilador 10 4.964 1 4.964
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Oxímetro ambiental 7 723 4 2.891
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Oxímetro ambiental 7 723 1 723
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Oxímetro de pulso 7 354 1 354
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Set de laringoscopio 5 926 1 926
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Silla de oficina 5 87 4 350
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Ventilador mecánico invasivo (incluye compresor y humidificador) 10 23.993 2 47.987
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Visualizador de venas 8 3.256 1 3.256
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Monitor de transporte de alta complejidad 10 7.343 1 7.343
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Area de Dispensador de medicamentos e insumos Armario dispensador automático 10 0 2 0
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Area de Dispensador de medicamentos e insumos Carro de dosis unitaria 8 1.882 1 1.882
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Analizador de glucosa en sangre 6 59 4 235
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Balanza de precisión 8 600 1 600
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Carro de transporte material estéril 8 720 2 1.440
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 2 57
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Estetoscopio Neonatal 5 120 2 240
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Maletin de dosis unitaria 10 437 2 874
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Oto-Oftalmoscopio 8 547 2 1.094
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Refrigerador clínico 10 1.629 1 1.629
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA SUCIA Carro de transporte de material sucio 8 720 2 1.440
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA SUCIA Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 4 114
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos cuidados intermedios Atril 10 120 16 1.923
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos cuidados intermedios Bomba de infusión de jeringa 10 1.008 16 16.134
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos cuidados intermedios Bomba de infusión volumétrica 10 1.261 8 10.084
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos cuidados intermedios Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 16 457
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos cuidados intermedios Estetoscopio Neonatal 5 120 16 1.923
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos cuidados intermedios Incubadora de cuidados intermedios 7 17.112 16 273.788
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos cuidados intermedios Mesa mayo 8 144 16 2.299
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos cuidados intermedios Monitor de signos vitales de mediana complejidad 10 4.405 16 70.481
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos cuidados intermedios Sillón bergere 8 174 16 2.783
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos cuidados intermedios Termómetro digital 5 32 16 511
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos cuidados intermedios Ventilador mecánico no invasivo (incluye compresor y humidificador) 10 10.931 16 174.897
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos Aislado cuidados intermedios Atril 10 120 2 240
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos Aislado cuidados intermedios Bomba de infusión de jeringa 10 1.008 2 2.017
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos Aislado cuidados intermedios Bomba de infusión volumétrica 10 1.261 2 2.521
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos Aislado cuidados intermedios Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 2 57
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos Aislado cuidados intermedios Estetoscopio Neonatal 5 120 2 240
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos Aislado cuidados intermedios Incubadora de cuidados intermedios 7 17.112 2 34.224
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos Aislado cuidados intermedios Mesa mayo 8 144 2 287
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos Aislado cuidados intermedios Monitor de signos vitales de mediana complejidad 10 4.405 2 8.810
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos Aislado cuidados intermedios Sillón bergere 8 174 2 348
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos Aislado cuidados intermedios Termómetro digital 5 32 2 64
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Cubículos Aislado cuidados intermedios Ventilador mecánico no invasivo (incluye compresor y humidificador) 10 10.931 2 21.862
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Balanza pediatrica 8 185 2 370
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Blender 8 2.882 6 17.289
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Bomba de aspiración 5 420 1 420
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Carro de curaciones 8 604 1 604
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Carro de paro completo 8 837 1 837
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Carro de procedimientos 8 604 1 604
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Central de monitoreo 18 puestos 8 9.512 1 9.512
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Electrocardiógrafo 8 4.202 1 4.202
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Equipo de fototerapia 10 2.170 6 13.018
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Infantómetro 10 123 2 245
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Lámpara de examen y procedimientos 10 840 3 2.521
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Monitor de CO2 transcutáneo 10 8.200 1 8.200
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Monitor Desfibrilador 10 4.964 1 4.964
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Oxímetro ambiental 7 723 6 4.336
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Set de laringoscopio 5 926 1 926
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Silla de oficina 5 87 4 350
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Ventilador mecánico no invasivo (incluye compresor y humidificador) 10 10.931 2 21.862
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Visualizador de venas 8 3.256 1 3.256
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estación de enfermeria Monitor de transporte de mediana complejidad 10 4.405 1 4.405
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Analizador de glucosa en sangre 6 59 2 118
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Balanza de precisión 8 600 1 600
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Carro de transporte material estéril 8 720 2 1.440
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 1 29
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Estetoscopio Neonatal 5 120 2 240
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Maletin de dosis unitaria 10 437 2 874
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Oto-Oftalmoscopio 8 547 2 1.094
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA LIMPIA Refrigerador clínico 10 1.629 1 1.629
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA SUCIA Carro de transporte de material sucio 8 720 2 1.440
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Clinica de enfermeria (area limpia y area sucia) AREA SUCIA Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 4 114
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Area de Dispensador de medicamentos e insumos Carro de dosis unitaria 8 1.882 1 1.882
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Area de Dispensador de medicamentos e insumos Armario dispensador automático 10 0 2 0
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Pacto de stock Carro de transporte de insumos 8 720 2 1.440
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Pacto ropa limpia Carro de transporte de ropa limpia 10 1.272 1 1.272
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Deposito transitorio de ropa sucia Carro de transporte de ropa sucia 10 1.272 1 1.272
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Área de trabajo e informes médicos (2 puestos) Archivador 8 48 4 192
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Área de trabajo e informes médicos (2 puestos) Contenedor de residuos (10 lt aprox) 5 6 4 24
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Área de trabajo e informes médicos (2 puestos) Mueble biblioteca 12 140 2 281
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Área de trabajo e informes médicos (2 puestos) Negatoscopio 2 cuerpos 15 420 2 840
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Área de trabajo e informes médicos (2 puestos) Silla de oficina 5 87 4 350
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Aseo Carro de aseo 8 300 2 600
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Depósito transitorio de desechos clínicos Contenedor de residuos (120 lt aprox) 5 37 4 148
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Sala tableros eléctricos 0 0 0 0
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Pacto equipos Biombo plomado 10 600 3 1.800
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Pacto equipos Blender 8 2.882 1 2.882
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Pacto equipos Equipo de fototerapia 10 2.170 5 10.849
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Pacto equipos Monitor de signos vitales de mediana complejidad 10 4.405 2 8.810
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Pacto equipos Monitor de signos vitales de alta complejidad 10 7.343 1 7.343
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Pacto equipos Equipo de rx portatil 15 108.043 1 108.043
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Pacto equipos Monitor de signos vitales de baja complejidad 10 2.161 1 2.161
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Pacto equipos Set de elementos de protección personal 10 1.858 3 5.574
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Pacto equipos Ultrasonido 10 38.676 1 38.676
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Pacto equipos Ventilador mecánico invasivo (incluye compresor y humidificador) 10 23.993 1 23.993
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Pacto equipos Ventilador mecánico invasivo (incluye compresor y humidificador) 10 21.608 1 21.608
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Pacto incubadoras Cuna recién nacido 10 420 2 840
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Pacto incubadoras Incubadora de cuidados intensivos 7 23.950 1 23.950
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Pacto incubadoras Incubadora de cuidados intermedios 7 17.112 1 17.112
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Sala lavado de incubadoras 0 0 0 0
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estar del personal con kitchenet Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 4 114
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estar del personal con kitchenet Frigobar 10 210 2 420
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estar del personal con kitchenet Horno microondas 5 72 2 145
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estar del personal con kitchenet Mesa 8 59 2 118
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estar del personal con kitchenet Silla de casino 5 18 10 185
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Estar del personal con kitchenet Sillón bergere 8 174 4 696
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Baños del personal Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 2 27
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Vestuario y lockers del personal (hombres y mujeres) Banca de madera 10 50 2 101
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Vestuario y lockers del personal (hombres y mujeres) Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 4 54
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Vestuario y lockers del personal (hombres y mujeres) Locker (2 cuerpos) 6 126 8 1.008
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Residencias con baño Cama 10 191 4 763
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Residencias con baño Contenedor de residuos (10 lt aprox) 5 6 2 12
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Residencias con baño Lámpara de velador 5 18 2 35
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Residencias con baño Locker (1 cuerpo) 6 84 4 336
2. Atención Cerrada 2.3 Hospitalización Neonatologia Residencias con baño Mesa de noche 10 38 2 76
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario Hall de recepcion Silla de visita 5 18 1 18
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario Area de Vestidor dadoras con locker y lavamanos Banca de madera 10 50 1 50
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario Area de Vestidor dadoras con locker y lavamanos Clóset ropa limpia 10 84 1 84
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario Area de Vestidor dadoras con locker y lavamanos Contenedor de ropa sucia 8 160 1 160
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario Area de Vestidor dadoras con locker y lavamanos Locker 6 67 4 269
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario Area de Vestidor dadoras con locker y lavamanos Perchero 10 25 1 25
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario Area de extraccion y refrigeracion (24 cupos) Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 2 27
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario Area de extraccion y refrigeracion (24 cupos) Equipo de música 6 126 1 126
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario Area de extraccion y refrigeracion (24 cupos) Escritorio Clínico 8 132 1 132
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario Area de extraccion y refrigeracion (24 cupos) Extractor de leche 8 2.205 4 8.820
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario Area de extraccion y refrigeracion (24 cupos) Hielera 5 66 2 133
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario Area de extraccion y refrigeracion (24 cupos) Taburete 10 144 1 144
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario Area de extraccion y refrigeracion (24 cupos) Refrigerador domestico 10 468 1 468
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario Area de extraccion y refrigeracion (24 cupos) Sillón bergere 8 174 24 4.175
3. Apoyo Clínico 3.2 Lactario Area de extraccion y refrigeracion (24 cupos) Televisor 42" 10 420 1 420
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extension Hall central y espera Butaca 5 cuerpos 5 43 4 171
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extension Hall central y espera Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 2 57
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extension Sala multipropósito docencia Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 1 13
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extension Sala multipropósito docencia Mesa de reuniones 8 120 1 120
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extension Sala multipropósito docencia Pizarra 5 55 1 55
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extension Sala multipropósito docencia Silla de visita 5 18 40 739
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extension Kitchenet Hervidor 8 81 1 81
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extension Kitchenet Horno microondas 5 72 1 72
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extension Kitchenet Mesa 8 59 1 59
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extension Kitchenet Refrigerador domestico 10 468 1 468
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extension Kitchenet Silla de casino 5 18 1 18
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extension Aseo Carro de aseo 8 300 1 300
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extension Baños públicos (H-M) Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 2 27
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extension Baño Universal Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 1 13
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extension Servicios higiénicos de estudiantes y docentes Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 2 27
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extension salas de reuniones y estudios Mesa de reuniones 8 300 2 600
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extension salas de reuniones y estudios Mueble biblioteca 12 140 2 281
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extension salas de reuniones y estudios Pizarra 5 55 2 111
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extension salas de reuniones y estudios Silla de visita 5 18 30 555
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extension Pacto Materiales Mueble biblioteca 12 140 1 140
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Hall espera Admisión Butaca 5 cuerpos 5 43 6 257
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Hall espera Admisión Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 4 114
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Hall espera Admisión Televisor 42" 10 420 2 840
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Baños publicos (H-M) Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 2 27
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Baño Universal Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 1 13
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Admisión Hospitalizados (1 puestos) Contenedor de residuos (10 lt aprox) 5 6 1 6
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Admisión Hospitalizados (1 puestos) Silla de oficina 5 87 1 87
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Oficina asistente social Contenedor de residuos (10 lt aprox) 5 6 1 6
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Oficina asistente social Estación de trabajo 8 156 1 156
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Oficina asistente social Mueble biblioteca 12 140 1 140
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Oficina asistente social Pizarra 5 55 1 55
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Oficina asistente social Silla de oficina 5 87 1 87
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Oficina asistente social Silla de visita 5 18 2 37
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Oficina registro civil Contenedor de residuos (10 lt aprox) 5 6 1 6
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Oficina registro civil Estación de trabajo 8 156 1 156
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Oficina registro civil Mueble biblioteca 12 140 1 140
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Oficina registro civil Pizarra 5 55 1 55
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Oficina registro civil Silla de oficina 5 87 1 87
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Oficina registro civil Silla de visita 5 18 2 37
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Aseo Carro de aseo 8 300 1 300
4. Administración y docencia 4.2 Administracion Baños del personal Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 2 27
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones Puesto de guardia Silla de oficina 5 87 1 87
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones Central comunicaciones e información (2 puestos) Contenedor de residuos (10 lt aprox) 5 6 2 12
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones Central comunicaciones e información (2 puestos) Mueble biblioteca 12 140 1 140
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones Central comunicaciones e información (2 puestos) Pizarra 5 55 1 55
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones Central comunicaciones e información (2 puestos) Silla de oficina 5 87 2 175
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones Central tecnovigilancia (CCTV) y Control automático (6 puestos) Contenedor de residuos (10 lt aprox) 5 6 6 35
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones Central tecnovigilancia (CCTV) y Control automático (6 puestos) Mueble biblioteca 12 140 2 281
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones Central tecnovigilancia (CCTV) y Control automático (6 puestos) Pizarra 5 55 2 111
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones Central tecnovigilancia (CCTV) y Control automático (6 puestos) Silla de oficina 5 87 6 524
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones Baños del personal Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 2 27 0
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones Cafetería (50 pers) Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 4 114
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones Cafetería (50 pers) Horno microondas 5 72 2 145
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones Cafetería (50 pers) Mesa 8 59 7 412
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones Cafetería (50 pers) Refrigerador domestico 10 468 2 936
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones Cafetería (50 pers) Silla de casino 5 18 50 924
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones Mesón de preparación y servicio cafetería 0 0 0 0
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones Baños del personal Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 4 54
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones Depósito transitorio de desechos Contenedor de residuos (120 lt aprox) 5 37 2 74
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Hall ingreso y espera 0 0 0 0
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Secretaría Estación de trabajo 8 156 1 156
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Secretaría Archivador 8 48 1 48
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Secretaría Mueble biblioteca 12 140 1 140

3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Secretaría Contenedor de residuos (10 lt aprox) 5 6 1 6


3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Secretaría Silla de oficina 5 87 1 87
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Secretaría Silla de visita 5 18 2 37
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Oficina jefe Unidad Estación de trabajo 8 156 1 156
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Oficina jefe Unidad Silla de oficina 5 87 1 87
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Oficina jefe Unidad Silla de visita 5 18 2 37
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Oficina jefe Unidad Mueble biblioteca 12 140 1 140

3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Oficina jefe Unidad Contenedor de residuos (10 lt aprox) 5 6 1 6
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Oficina jefe Unidad Pizarra 5 55 1 55

3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Baño de Personal Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 1 13
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Hall Descarga carros Material sucio 0 14 0 0
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Recepción y control de material sucio Silla de oficina 5 87 1 87

3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Recepción y control de material sucio Contenedor de residuos (10 lt aprox) 5 6 1 6
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Area de descontaminación de carros Hidrolavadora 10 87 1 87
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Area de lavado material (manual y automat) Secadora de Tubos y corrugados 10 9.145 1 9.145
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Area de lavado material (manual y automat) Lavadora Descontaminadora 10 50.713 2 101.427
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Area de lavado material (manual y automat) Lavadora Ultrasonido 10 11.268 1 11.268
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Area de lavado material (manual y automat) Pistola de aire comprimido 8 266 2 531
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Area de lavado material (manual y automat) Carro Transporte Material limpio 8 720 2 1.440
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Sala de inspeccion y preparacion de material Lupa iluminada 10 152 4 608
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Sala de inspeccion y preparacion de material Taburete 10 144 4 575
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Sala de inspeccion y preparacion de material Pistola de aire comprimido 8 266 2 531

3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Sala de inspeccion y preparacion de material Selladora de papel mixto bilaminado (incluye carro) 10 1.328 4 5.311

3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Preparacion gasas y apositos Carro de transporte material e insumos 8 720 2 1.440
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Preparacion gasas y apositos Guillotina 10 476 1 476
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Preparacion gasas y apositos Taburete 10 144 1 144

3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Sala de inspeccion y preparacion de material Selladora de papel mixto bilaminado (incluye carro) 10 1.328 1 1.328
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Sala de recepcion y prepararcion de ropa esteril Lupa iluminada 10 152 1 152
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Sala de recepcion y prepararcion de ropa esteril Taburete 10 144 1 144

3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Sala de recepcion y prepararcion de ropa esteril Selladora de papel mixto bilaminado (incluye carro) 10 1.328 1 1.328
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Sala de Esterilizacion Esterilizador a vapor (8 STU) 10 100.141 2 200.282

3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Sala de Esterilizacion Esterilizador de peroxido de plasma (100lts) 10 97.320 1 97.320
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Sala de Esterilizacion Incubadora biologica 8 5.271 2 10.541
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Exclusa area limpia 0 0 0 0
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Zona almacenaje material estéril Total de instrumental 5 188.421 1 188.421
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Entrega material estéril Silla de oficina 5 87 1 87
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Bodega de insumos esteriles 0 0 0 0
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Bodega de ropa Carro de transporte material estéril 8 720 1 720
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Estar del personal con kitchenet Frigobar 10 210 1 210
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Estar del personal con kitchenet Mesa 8 59 1 59
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Estar del personal con kitchenet Silla de casino 5 18 5 92

3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Estar del personal con kitchenet Contenedor de residuos (50 lt aprox) 5 29 1 29
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Estar del personal con kitchenet Horno microondas 5 72 1 72
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Estar del personal con kitchenet Sillón bergere 5 174 1 174
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Vestuario personal con baño Locker (2 cuerpos) 8 126 2 252
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Vestuario personal con baño Banca de madera 10 50 1 50

3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Vestuario personal con baño Contenedor de residuos (25 lt aprox) 5 13 2 27
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Sala tableros eléctricos 0 0 0 0
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Sala Tratamiento de agua (osmosis reversa) 0 0 0 0
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Aseo Carro de aseo 8 300 1 300
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Bodega de insumos Carro de transporte de insumos 8 720 1 720

3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización Depósito transitorio carros residuos sólidos Contenedor de residuos (120 lt aprox) 5 37 2 74
República de Honduras
Secretaría de Estado en el Despacho de Salud
Programa de Mejora de la Gestión y Calidad de los Servicios de Salud Obstétrico Neonatal
Préstamo HO-L1195

Producto N°5
Resumen del valor de inversión en infraestructura y
Equipamiento

Estudio de Preinversión Hospitalaria para la


Construcción del Nuevo Bloque Obstétrico
Neonatal del Hospital de Occidente, Copán,
Honduras

Julio 2020

Página | 1
Contenido
INTRODUCCIÓN . ............................................................................................ 3
1.- TAMAÑO DEL PROYECTO ............................................................................ 4
1.1 Antecedentes Generales. ...............................................................................................................4
1.2 Programa Médico Arquitectónico (PMA) ...................................................................................... 5
1.3 Recomendaciones ......................................................................................................................... 6
2.- COMPONENTES DE INVERSIÓN .................................................................... 7
1.1 Inversión Componente de Infraestructura .................................................................................... 7
1.2 Inversión Componente de Equipamiento el periodo de 15 años: ................................................ 8
1.4 CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 8
1.3 Inversión Componente TICs .......................................................................................................... 9
3.- INVERSIÓN TOTAL Y SIMULACIÓN DE ESCENARIOS SEGÚN PRESUPUESTO
DISPONIBLE ............................................................................................... 11
3.1 Contexto ........................................................................................................................................ 11
3.2 Matriz de Parámetros para la Inversión ....................................................................................... 11
3.3 Estimación de la Inversión del Proyecto y Escenarios de Optimización .................................... 13
3.4 Conclusiones ................................................................................................................................. 16

Página | 2
INTRODUCCIÓN.
El presente informe corresponde al último producto del proyecto Estudio de Preinversión para
la Construcción del Nuevo Bloque Obstétrico Neonatal del Hospital de Occidente, el cual,
consiste en la presentación del resumen del valor de inversión en infraestructura y Equipamiento,
según cumplimiento estricto a los Términos de Referencia y Contrato respectivo.

Como es de esperar los valores estimados de inversión ideal siempre están sujetos a los
presupuestos disponibles del Estado, es por eso que, el presente informe considera pertinente y
de gran utilidad el desarrollo de escenarios de optimización de la inversión, con el propósito de
disponer de información flexible y con sentido de realidad, que permita al equipo de
profesionales de la Secretaría de Salud contar con una herramienta útil y versátil para la discusión
y acuerdos con las autoridades de salud y Banco Interamericano de Desarrollo (BID) respecto al
presupuesto finalmente disponible para la inversión.

Página | 3
1.- TAMAÑO DEL PROYECTO

1.1 Antecedentes Generales.

Es importante mencionar que el tamaño del proyecto estará en función de la etapa del proyecto
en que se encuentre, etapa que vincula de manera incremental la certeza de la superficie a
construir del bloque Obstétrico Neonatal. Para estos efectos, se ha preparado la siguiente figura
que relaciona el ciclo del proyecto, la función de insumos de información que se disponen y su
relación con el grado de certeza del tamaño del proyecto, y como esta función vincula la
confiabilidad del valor de la inversión que se pretenda estimar en el tiempo.

Figura 1: Niveles de Certeza del Tamaño del Proyecto


Función de Grados de
Etapa del Proyecto Antecedentes Certezas
Ejecución del Proyecto F(Superficie construida, M2) -
M ayor
Cert eza
-
-
-
-

F(Planos, memorias de cálculo,


-
Prediseño y Diseño -
-
-
Normativas y Especificaciones Técnicas) -
-
-
-

Preinversión F(Recintos, Programa Médico -


-
-
Arquitectónico - PMA) -
-
-
-
-

Idea y perfil F(número de camas o población) -


-
-
M enor
Cert eza

Fuente: Elaboración propia Oscar Acuña Consultor Senior en Planeamiento de Inversión en Salud

Esta representación pretende focalizar las expectativas en cuanto a la certeza del tamaño del
proyecto y la inversión que se estime, producto de los respectivos informes que han sido
elaborados que corresponden a la etapa de Preinversión, etapa con un mayor grado de
desarrollo de información y por ende aumento de certeza que las etapas previas de idea o perfil
del proyecto, ya que se han hecho esfuerzos importantes por nombrar los más vinculantes e
importantes; como la estimación de la demanda de prestaciones trazadoras y la configuración
del listado de recintos y superficies de estos, que en su sumatoria final entrega el tamaño del
proyecto en metros cuadrados a nivel de Programa Médico Arquitectónico (PMA).

No obstante, en las siguientes etapas de Prediseño y Diseño se podrá contar con información
más precisa de la superficie, ya que se contará con las distintas Plantas de Arquitectura que
entregarán información más exacta de los recintos, su superficie útil a construir, espesores de
muros, circulaciones internas y externas, que en resumen entregarán una nueva superficie del
proyecto. Estas nuevas superficies, a nivel de la etapa de Diseño, consideran por otro lado,
memorias de cálculo estructural y las respectivas especificaciones técnicas de especialidades que
concurren en la construcción de este tipo de establecimiento de Salud, junto a la verificación de

Página | 4
cumplimientos normativos, que perfeccionan la primera estimación del tamaño del proyecto a
nivel de Preinversión, muestra de esto, son los productos que se obtienen de la etapa de diseño
como el número de planos que se elaboran, que en promedio corresponde entre 400 a 500
planos que permitirán la construcción del bloque Obstétrico Neonatal.

De esta forma, se pretende focalizar las expectativas en cuanto al grado de exigencia e


información a esperar en la etapa de preinversión y señalar que aún existen instancias de
perfeccionar aún más las dimensiones del tamaño del proyecto y su inversión.

1.2 Programa Médico Arquitectónico (PMA)

Además, el presente informe incluye el desarrollo de uno de los insumos más relevante para la
siguiente etapa de Diseño como lo es el Programa Médico Arquitectónico (PMA), el cual, lista la
demanda total de recintos que son producto del informe de demanda de prestaciones y los otros
recintos complementarios necesarios para el cumplimiento de funcionalidad y normativas.

Tabla 1 Resumen Programa Médico Arquitectónico (PMA)

Bloque Obstétrico Neonatal S.R.C. – Honduras


ítem RESUMEN ÁREAS Sup M2
1 Total Atención urgencia 427
2 Total Atención Cerrada (Hospitalización)
2.1 Subtotal Quirófanos y Parto 767
2.2. Subtotal Hospitalización Obstétrica 1.826
2.3 Subtotal Hospitalización Neonatológica 1.029
Total Atención Cerrada 3.622
3 Total Apoyo Clínico 155
4 Total Docencia y apoyo administrativo 292
5 Total Apoyo Logístico y General 165
SUPERFICIE ÚTIL 4.661
SUPERFICIE CIRCULACIONES Y MUROS (57%) 2.657
TOTAL BLOQUE OBSTÉTRICO NEONATAL 7.318

ítem RESUMEN OTRAS ÁREAS HOSPITAL Sup M2


6 Esterilización 246
SUPERFICIE CIRCULACIONES Y MUROS (24%) 59
TOTAL OTRAS ÁREAS HOSPITAL 305

Sup M2
TOTAL PROYECTO 7.623

Página | 5
En total la superficie a construir sería de 7.623 mt2, con una superficie útil de 4.661 mt2 para el
bloque Obstétrico neonatal y 246 mt2 para el mejoramiento de la Central de Esterilización, lo que
permite dar una atención integral durante todo el proceso desde el ingreso del paciente vía
Unidad de emergencia como programado, tanto como neonatal, incorporándose áreas de
relevancia clínica como:

- Vacunatorio
- Atención de urgencia exclusiva para pacientes obstétricos y neonatales
- Banco de leche
- Salas de aislamiento.

Las principales mejoras que propone el nuevo bloque Obstétrico neonatal y el


mejoramiento de la Central de Esterilización serian:

- Área de urgencia exclusiva para el Bloque Obstétrico Neonatal.


- Quirófanos exclusivos para el Bloque Obstétrico Neonatal
- Aumento de los cupos para Hospitalización del Bloque Obstétrico Neonatal.
- Aumento de los espacios útiles para la atención directa de los usuarios del Bloque
Obstétrico Neonatal.
- Salas de aislamiento con esclusa.
- Acceso a baños para los pacientes y el personal, diferenciados.
- Acceso Universal para usuarios minusválidos.
- Normalización de las áreas de apoyo como bodegas, Salas de aseo, Lavachatas
(Cuartos séptico).
- Vacunatorio.
- Espacio físico para Banco de leche.
- Mejoramiento de todas las dependencias de la Central de esterilización.

1.3 Recomendaciones

- Para entregar flexibilidad al programa medico arquitectónico, es posible disminuir si


fuera necesario la superficie de circulación de 57% a 40 %.
- Eliminar el área de docencia y extensión.
- Disminuir la superficie de las salas de hospitalización del área de Hospitalización
Embarazo Patológico.

Página | 6
2.- COMPONENTES DE INVERSIÓN

1.1 Inversión Componente de Infraestructura

Los costos asociados a su materialización, a partir de los costos primarios se encuentran los
costos directos de construcción, que depende del tipo de proyecto que se pretende resolver, en
estas modalidades del tipo de intervención se encuentran: Obra totalmente nueva, obras de tipo
transitorias requeridas para la operación del hospital durante la ejecución de sus obras
definitivas, y el costo de demolición de edificios que no son parte de la solución definitiva del
proyecto.

Para cada uno de estos tipos de obras, se utilizaron valores de mercado promedio que serán
utilizadas para la evaluación de cada alternativa, según cuadro adjunto:

Tabla 2 Valor M2 según Tipo de Obra


Tipo de
Intervención USD/m2

Demolición 143

Obras Traslados 750

Obra nueva 1.617


Fuente: Promedio Ultimas licitaciones Sector Salud en Chile, y valor M2 en República Dominicana, y proporciones
respecto al valor de obra nueva (ej. Valor de demolición 9,5 % de Obra nueva). El valor de Obra Nueva es de 1500
USD/m2, al cual se ajustó por características propias de obras adicionales, lo que implicó un total de 1.617 USD/m2

Ahora bien, el tamaño del proyecto según Programa Médico Arquitectónico considera una
superficie de 7.623 m2, lo que correspondería a obra nueva, además, en segundo lugar se
contabilizan las obras de traslado de las actuales áreas que hoy se destinan a almacenamiento
de productos e insumos de la Dirección Regional de Salud, se agrega la superficie por concepto
de demolición de las respectivas edificaciones que están en el terreno en donde se emplazará el
bloque Obstétrico Neonatal y por último se adicionan algunas obras exteriores tales por
concepto de Planta de Tratamiento, Almacenamiento de agua y mejoramiento de vereda sector
ambulante. La sumatoria de estos tipos de intervención, permite estimar la inversión en su
componente de infraestructura, según los siguientes resultados:

Tabla 3 Valor M2 según Tipo de Obra


ítem USD/m2 Lempiras/m2 m2 USD Lempiras
Infraestructura Nueva 1.617 39.952 7.623 12.326.391 304.554.096
Demolición 143 3.534 987 141.141 3.488.058
Obra Traslado 750 18.531 1.000 750.000 18.531.000
Otras obras exteriores 1.617 39.952 156 252.252 6.232.512
13.469.784 332.805.666
Tasa de Cambio: 24. 7072
Nota: El costo de la inversión asociada a estacionamiento y áreas verdes está considerada dentro del valor
de metro cuadrado de obra nueva con que se valorizó el bloque obstétrico neonatal. Se recuerda que en
la etapa de diseño cuando se disponga de los planos de los proyectos respectivos, especificaciones
técnicas y cubicaciones de cada partida, se ajustaran los valores estimados en este informe que es a nivel

Página | 7
a preinversión.
1.2 Inversión Componente de Equipamiento el periodo de 15 años:

La inversión en equipos y equipamiento se puede apreciar en la siguiente tabla en donde la mayor


inversión se da en el año cero (0), donde se repone y adquiere todo lo necesario para el buen
funcionamiento del Bloque Obstétrico Neonatal. Para el año cinco (5), la inversión es
considerablemente menor dado que la mayoría de los equipos aún tienen vida útil. Sin embargo,
ya el año diez (10), es necesario reponer parte importante del equipamiento adquirido al
comienzo del proyecto.

Es importante, considerar que el valor de inversión del proyecto corresponde al año “0”, el resto de
los años se estima como aporte del estudio, como consideración, para que el sector lo tenga
presente ante futuros requerimientos de recursos, producto del desgaste de la vida útil de los
equipos.

Tabla 4 Proyección de Inversión años 0-5-10 y 15 (USD)


INVERSIÓN
INVERSIÓN EN INVERSIÓN EN INVERSIÓN EN
SERVICIO En USD
USD AÑO 0 USD AÑO 10 USD AÑO 15
AÑO 5

1.1 Atención Urgencia


Obstétrica 270.666 8.718 168.922 16.400
2.1 Área Quirúrgica 667.197 19.070 381.825 115.830
2.2 Hospitalización
Obstétrica 421.978 12.417 242.843 57.180
2.3 Hospitalización
Neonatología 2.149.136 17.150 1.160.519 126.034
3.2 Lactario 15.051 178 1.370 178
3.4 Esterilización 636.430 189.399 619.254 189.399
4.1 Docencia Y Extensión 3.909 1.861 2.329 1.861
4.2 Administración 2.637 903 1.744 903
5.1 Servicio De Operaciones 4.107 2.338 3.274 2.338
Total General 4.171.111 252.034 2.582.079 510.123

1.4 CONCLUSIONES

 La habilitación de equipos y equipamiento requiere cumplir con los estándares de calidad


y tecnologías propios de un recinto hospitalario de alta complejidad, cuyos lineamientos
están en sintonía con los objetivos trazados por la Secretaría de Salud en post del
fortalecimiento de la Salud Obstétrica Neonatal.

 La normalización o intervención parcial de un hospital, como es este caso, requiere


generar cambios no solo en sus recursos físicos (infraestructura y equipamiento), sino

Página | 8
también además debe velar en potenciar su modelo de gestión y operacional para
maximizar el aprovechamiento de todos los recursos físicos y humanos.

 El proyecto consideró en equipos y equipamiento una inversión para el año cero (0) de
UDS 4.171.111.

 Al aumentar la calidad del equipamiento disponible permitirá que los usuarios accedan a
intervenciones terapéuticas de avanzada y con mayores niveles de seguridad, incentiva
el desarrollo profesional de los funcionarios y disminuye la carga asistencial, al
automatizar procesos que actualmente se realizan de manera manual.

1.3 Inversión Componente TICs

A continuación, se resume el desarrollo de la propuesta de implementación de sistemas


tecnológicos, apoyado por el Programa Médico Arquitectónico (PMA) que se obtuvo en los
capítulos previos, lo que permitió el proceso de habilitación de sistemas de soporte TIC (PMA
TIC) que servirá de base para la cuantificación de recursos a invertir.

A continuación, se detallan cantidades por ítem y costos de implementación:

Tabla 5: Valorización propuesta TICs


Fuente: Programa Médico Arquitectónico TICs
Costos netos de
No. Item Cantidad implementación
(USD)
Habilitación de puestos de trabajo y
1 complementos
Notebook 4 4440
Estación de trabajo AIO 94 94503
Estación de visualización radiológica AIO 4 16792
Sistemas de telefonía y servicios de apoyo a la
2 impresión y otros
Teléfonos 73 17666
Sistema de voceo y música ambiental de 4 zonas 1 2604
Impresora láser local 25 2970
Impresora multifuncional de red 16 17572
Impresora térmica local 3 2244
Impresora brazalete de pacientes 7 2933
Impresora código de barras 10 2900
Scanner de escritorio 14 992
Lector código de barras 19 3420
Huellero 20 1200

Página | 9
3 Apoyo tecnológico para realizar telemedicina
Carro móvil para práctica clínica de
1 15690
teleasistencia
Habilitación salas de reuniones y
4 videoconferencia
Proyector 3 4425
Telón 3 122
Monitor de 55” 2 1062
Sistema videoconferencia 2 7060
audioexpansor 4 497
6 TV corporativa salas de espera
Monitor salas de espera 55” 6 3186
Dispositivo de interconexión 6 951
Sistemas de vigilancia y monitoreo de
7
pacientes
Cámaras IP monitoreo de pacientes 56 8736
Cámaras IP sistema de seguridad 10 1560
DVR/NVR para monitoreo de cámaras 1 6178
Sistema de monitoreo de pacientes tipo 1 2 30714
Sistema de monitoreo de pacientes tipo 2 1 25757
8 Control de asistencia del personal
Control de asistencia biométrico
2 1350
(reconocimiento facial)
9 Sistema de llamado enfermería
Central de enfermería 1 4091
TOTAL NETO USD 281.615
TOTAL NETO Ajustado USD 296.542

Página | 10
3.- INVERSIÓN TOTAL Y SIMULACIÓN DE ESCENARIOS SEGÚN PRESUPUESTO DISPONIBLE

3.1 Contexto

Reconociendo que muchas veces los gobiernos de cada país no disponen de los presupuestos
suficientes para cubrir los requerimientos de oferta pública de salud, en cantidad y calidad de los
diversos factores productivos (infraestructura, equipamiento, recursos de información y
comunicación, recursos humanos y recursos de operación) es imperioso priorizar las
disponibilidades presupuestarias de una cartera de proyectos en desarrollo. En el caso específico
del presente estudio de Preinversión, para la construcción del Bloque Obstétrico Neonatal, no
está ajeno a esta realidad, por lo cual, este informe considera este tipo de restricciones, y valoriza
el resultado de las inversiones necesarias desde un punto de partida basal que considera la
inversión según los resultados finales de la estimación de demanda de prestaciones y tamaño del
proyecto (PMA) sin restricción y a partir de este punto se desarrollan los respectivos escenarios
de simulación de inversiones optimizadas, según se presenta en este último producto.

Por otro lado, este informe busca cumplir con el objetivo de satisfacer los requerimientos de
ajustes del monto final de inversión por parte de la Secretaría de Salud, para ello, se ha preparado
una serie de parámetros lógicamente ordenados que vinculan el dimensionamiento de inversión
en sus distintos componentes, de tal forma, que le permita al equipo de la Secretaría pueda
disponer de una automatización de los cálculos que facilite los ajustes finales y no se vuelvan a
rehacer el presente informe.

A continuación, se presenta el desarrollo de la matriz de parámetros y escenarios de estimación


de la inversión del proyecto:

3.2 Matriz de Parámetros para la Inversión

La presente matriz se ha estructurado en función de las distintas variables que intervienen en la


estimación de inversiones para los componentes de infraestructura, equipamiento, tecnologías
de información y comunicación y Etapa de Diseño del proyecto. Para estos efectos, se presenta
en orden lógico los distintos parámetros relevantes con la definición de unidades de medidas,
magnitudes, factores de ajuste como valores de referencias o estándares, impuestos y medidas
de optimización que logran modificar la estimación de los diversos componentes en el valor total
de inversión del proyecto. Lo mencionado se observa en la siguiente matriz:

Página | 11
Tabla 6; Matriz de Parámetros y Variables de Ajuste para la Estimación de la Inversión
Variable Valor Valor
Parámetros Unidad Definiciones y Comentarios
Ajuste Base Ajustado

Valor por m2 de obra nueva según promedio de


Estudio de Red en Centroamérica y Estudios de
Valor de Construcción
Preinversión en Chile, el impuesto del 15% se aplica
Obra Nueva
USD x sobre el 60% del valor equivalente al ítem de
m2 15% 1.617 1.763 materiales

Valor de obra de Valor expresado en porcentaje del valor de obra


Demolición USD x nueva sin intervención (1500 USD/m2), según
m2 15% 143 156 Estudios de Análisis de Alternativas

Valor de Obra de Traslado


USD x Valor por m2 de edificación de obras para uso de
m2 15% 750 818 almacenamiento de insumos

Otras obras exteriores Corresponde a estimaciones de obras por concepto


USD x de Planta de Tratamiento, Almacenamiento de agua
m2 15% 1.617 1.763 y mejoramiento de vereda sector ambulante

Superficie Bloque 57% sobre el total de superficie útil, necesaria para


Obstétrico Neonatal (B.O) superficie de muros y circulaciones interiores y
m2 57% 4.907 7.623 exteriores

Superficie Bloque O.N.


Optimizando Superficie
Útil Tamaño alternativo del proyecto ajustando
m2 57% 4.301 6.677 superficie útil del proyecto

Superficie Bloque O.N.


Optimizando Circulaciones
y Muros Tamaño alternativo del proyecto ajustando %
m2 42% 4.301 6.066 Superficie Circulaciones y Muros

Superficie a Demoler Superficie a demoler según edificaciones actuales


que se encuentran en la alternativa de terreno
m2 987 987 seleccionada

Superficie Obras de Superficie a construir según edificaciones a cambiar


Traslado de lugar para almacenamiento de productos e
m2 1.000 1.000 insumos

Valor Habilitación
Equipamiento Valor Total de Equipamiento según informe de
USD 10% 4.171.111 4.588.223 Habilitación

Valor Habilitación
Equipamiento Optimizado Valor Equipamiento según optimización de recintos,
USD 10% 3.208.685 3.529.554 valores y estándar

Inversión Habilitación TICs Valor del componente según informe Tecnologías


de Información y Comunicación, incluye ajuste valor
USD 10% 296.542 326.197 local

Inversión Habilitación TICs


Optimizado Valor Ajustado del Componente de Tecnologías de
USD 10% 222.407 244.648 Información y Comunicación

Página | 12
Como se observa en esta matriz se han considerado todos los parámetros y variables que
permiten la estimación de inversiones de manera móvil, producto que si se modifica alguna de
estas condiciones se logra el beneficio esperado de ir ajustando la inversión del proyecto en
función del presupuesto disponible.

3.3 Estimación de la Inversión del Proyecto y Escenarios de Optimización

De acuerdo con los parámetros expresados y tamaños de inversión de los componentes de


infraestructura, equipamiento, tecnologías de información y comunicación (TICs) y Diseño, es
que se generaron diversos escenarios de optimización, los que a continuación se presentan para
luego analizar cada alternativa de gestión.

Tabla 7; Resumen Programa de Inversión (USD)

Inversión sin Inversión con Optimización Optimización Optimización Optimización


Componente Impuesto Impuesto N°1 N°2 N°3 N°4
(a) (b) (c) (d) (e) (f)
Infraestructura 13.469.784 14.686.349 13.018.551 11.941.358 11.941.358 11.123.358
Obra Nueva 12.326.391 13.439.349 11.771.551 10.694.358 10.694.358 10.694.358
Demolición 141.141 153.972 153.972 153.972 153.972 153.972
Obra Traslado 750.000 818.000 818.000 818.000 818.000 0
Otras obras
exteriores 252.252 275.028 275.028 275.028 275.028 275.028
Equipamiento 4.171.111 4.588.223 4.588.223 4.588.223 3.529.554 3.529.554
TICs 296.542 326.197 326.197 326.197 244.648 244.648
Certificación EDGE 6.950 6.950 6.950 6.950 6.950 6.950

Explicación Escenarios de Optimización:

a.- Corresponde al resumen de inversión por cada componente sin incluir los impuestos de
infraestructura, equipamiento y TICs, lo que arroja un total de USD 18.500.866.

b.- Aplicados los diversos impuestos que se señalan en la matriz de parámetros a la inversión
estimada previamente resulta un total de USD 20.164.198, magnitud que está por sobre el
presupuesto informado que corresponde a USD 18.000.000, lo obliga a desarrollar los distintos
escenarios de optimización.

c.- Este primer escenario corresponde al ajuste en el tamaño del proyecto, se revisó el Programa
Médico Arquitectónico y se optimizaron áreas de hospitalización y eliminaron algunos recintos
que no inciden en el proceso clínico de atención, en anexos se detallan la nueva superficie y las
áreas en específico que se optimizaron, cuyo efecto implicó reducir en USD 1.736.856, en
comparación a la inversión inicialmente estimada.

Página | 13
d.- La segunda medida de optimización se logra por medio de la reducción del porcentaje de
circulaciones y muros sobre el total de superficie útil del nuevo Programa Médico Arquitectónico,
este parámetro se reduce de 57% a un 42% y es cercano a valores que se consideran en inversiones
en países de la región, el que aún pude seguir siendo objeto de optimización. Hay que recordar
lo mencionado al inicio del informe en cuanto a que la siguiente etapa de Diseño es donde se
desarrollan las respectivas Plantas de Arquitectura, que logran plasmar con mayor certeza la
solución del proyecto en los aspectos de funcionalidad, espacios de circulaciones y cumplimiento
normativo que inciden en el tamaño del proyecto. Es así, que en este escenario se logra una
inversión total de USD 17.305.546, mucho menor a la estimación inicial.

e.- En este escenario ya no se optimiza más el componente de Infraestructura y se optimizan los


componentes de equipamiento y tecnologías de información y comunicación en salud (TICs),
optimización que implicó un total de inversión de USD 16.165.328, la que se logra por medio de
la revalorización de equipos con un menor precio, producto que en el informe de habilitación se
consideraron algunos equipos cuyo valor fue el promedio de las tres cotizaciones de referencia,
además de la reducción de equipos producto de la optimización previa de recintos y superficies
del PMA original (para su constatación y demostración técnica ver en anexos informe de
optimización) , esto permitío tener un factor de optimización que nos aproxima al presupuesto
disponible.

f.- Este último escenario, agrega al resto de fases previas de optimización el supuesto de que las
obras de traslado serán financiadas por otras líneas presupuestarias de la Secretaría de Salud,
gestión que permitiría reducir la inversión en USD 817.500.- con lo cual el presupuesto de
inversión total sería de USD 15.347.328.-

De esta forma, se observa un avance progresivo de optimización en la estimación de inversión


que se aproxima al presupuesto disponible en el primer escenario. El resto de los escenarios
deben ser considerados para eventualidades, tales como; fluctuaciones en los valores del
mercado, cambios y ajustes del proyecto u otras variables de ajustes siempre presente en este
tipo de proyecto, según se observa en la siguiente gráfica:

Página | 14
Figura 2: Estimación de la Inversión Base y Escenarios de Optimización (USD)

25.000.000

20.164.198
20.000.000 18.500.866 18.427.342 Presupuesto
17.305.546 16.165.328 Disponible
15.347.328
USD
15.000.000 18.000.000

10.000.000

5.000.000

0
Inversión sin Inversión con Optimización N°1 Optimización N°2 Optimización N°3 Optimización N°4
Impuesto Impuesto

Desde un análisis por componente de Inversión, se observa que los ítems de Infraestructura y
Equipamiento, representan el mayor nivel de optimización en importancia de valores absolutos
en el total de la inversión, producto que las dos fases de optimización del componente de
infraestructura reducen la demanda de inversión en USD 2.744.991, ahora bien el componente
de equipamiento en su fase de optimización aporta en reducir la inversión en USD 1.058.669, tal
como se observa en la siguiente gráfica:

Figura 3: Fases de Optimización de Inversión según Componentes (USD)

16,000,000 Infraestructura
14,686,349 Equipamiento TICs Diseño
13,469,784 13,018,551
14,000,000
11,941,358 11,941,358
11,123,358
12,000,000
10,000,000
8,000,000
6,000,000 4,171,111 4,588,223 4,588,223 4,588,223
3,529,554 3,529,554
4,000,000
2,000,000 296,542 326,197 326,197 326,197 244,648 244,648
0 556,479 556,479 487,421 442,818 442,818 442,818

Página | 15
3.4 Conclusiones

Dentro de las principales conclusiones, se observa:

 Tras el proceso de optimización es posible acercarse al presupuesto disponible, teniendo


en consideración que no se han reducido elementos que pongan en riesgo el correcto
funcionamiento y calidad de recursos a disponer en el nuevo Bloque Obstétrico
Neonatal.

 Gracias a la elaboración de la Matriz de Parámetros, es posible contar con otras opciones


de sensibilización de los factores determinantes de la inversión como lo son; impuestos,
estándares de dimensionamiento de superficie, porcentajes de circulaciones y muros, y
otras aproximaciones que están referenciadas en dicha Matriz.

 Finalmente, es importante pasar lo más pronto posible a las otras etapas del proyecto
que permitan la materialización de la Inversión esperada, que dará solución a la
problemática del proceso Obstétrico Neonatal del Hospital de Occidente y así no desviar
recursos y tiempos en perfeccionamientos excesivos de la fase actual de Preinversión
que pueda demorar la oportuna inversión.

Página | 16
ANEXOS

Optimización de alternativa PMA y


Equipamiento para la Construcción del Nuevo
Bloque Materno Neonatal del Hospital Regional
de Occidente, Copán, Honduras”
Julio 2020

Página | 17
Introducción.

Con el objetivo de poder encontrar sustentabilidad económica al proyecto del bloque Obstétrico
se decide replantear los ítems de PMA y equipamiento, tratando de optimizar al máximo tanto
la superficie útil como la funcionalidad de los equipos y equipamiento.

En este informe se compara la alternativa original e idónea que cubre todas las posibles
necesidades de espacio como de tecnología médica, versus la opción que cumple con los
requisitos mínimos para poder entregar una atención segura.

A.- Programa Medico Arquitectónico (PMA)


Las áreas que finalmente fueron disminuidas en superficie fueron las siguientes:
 Área de docencia fue eliminada
 Área de comedor y casino fue eliminada
 Salas de hospitalización de Puerperio General aumentaron en número, pero fueron
reducidas en espacio, y se eliminó la sala de aislamiento.
 Salas de hospitalización de Embarazo Patológico fueron reducidas.
 Áreas de esterilización fueron reducidas.

La explicación de los cambios efectuados a continuación:


Listado original detallado de recintos Listado optimizado de recintos
ÁREA SECTOR UNIDAD hospitalarios hospitalarios Superficie Superficie COMENTARIOS
total (m2)
Esta distribucion mantiene la
funcionalidad, cumple con la normativa,
la posibilidad de desplazamiento, no
obstante no permite aumentar la
capacidad de camas en el caso de que
exista un aumento de la demanda en
periodos determinados, solo quedara el
Sala de hospitalización 4 camas con baño/40 Sala de hospitalización 3 camas con espacio e una sala para aumentar 1 cama
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.1 Hospitalización Puerperio General (41 camas) Camas) baño/41 Camas) 40 560 a 42 si fuese necesario
No existe la posibilidad de conservar una
sala de aislamiento, aun cuando
epidemiologicamente las usuarias de
puerperio no requieren contar
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.1 Hospitalización Puerperio General (41 camas) Sala de Aislamiento con baño, con antesala no contara con sala de aislamiento 0 0 extrictamente con este espacio.
Se reduce la superficie que se habia
consideraso para permitir el aumento de
la capacidad hospitalaria en caso de ser
Sala de hospitalización 3 camas con baños Sala de hospitalización 3 camas con necesario, no obstante no altera la
2. Atención Cerrada 2.2 Hospitalización Obstétrica 2.2.2 Hospitalización Embarazo patológico (28 camas) /27 Camas) baños /27 Camas) 40 360 funcionalidad de las salas hospitalarias.
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extensión 4.1.Docencia y extensión Hall central y espera no considera esta superficie 0 0 Se prescinde de las dependencias
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extensión 4.1.Docencia y extensión Sala multipropósito docencia no considera esta superficie 0 0 consideradas para el desarrollo de la
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extensión 4.1.Docencia y extensión Kitchener no considera esta superficie 0 0 docencia, ya que si bien es cierto el
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extensión 4.1.Docencia y extensión Aseo no considera esta superficie 0 0 Hospital tiene una funcion formativa de
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extensión 4.1.Docencia y extensión Baños públicos (H-M) no considera esta superficie 0 0 los nuevos profesionales en desarrollo,
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extensión 4.1.Docencia y extensión Baño Universal no considera esta superficie 0 0 este no es el eje principal de la actividad,
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extensión 4.1.Docencia y extensión Servicios higiénicos de estudiantes y no considera esta superficie 0 0 por tanto se privilegia el mantener todas
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extensión 4.1.Docencia y extensión salas de reuniones y estudios no considera esta superficie 0 0 las areas y depemndencias que den la
4. Administración y docencia 4.1 Docencia y extensión 4.1.Docencia y extensión Pacto Materiales no considera esta superficie 0 mayor
0 Se capacidad
elimina el areaoperativa deldel
de comedor bloque
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones 5.1.2 comedor y cafetería Cafetería (50 pers) no considera esta superficie 0 0 personal,
Materno Neonatal.
ya que es un recinto que no
impacta directamente en la atencion, no
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones 5.1.2 comedor y cafetería Mesón de preparación y servicio cafetería no considera esta superficie 0 0 obstante se sugiere buscar todos los
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones 5.1.2 comedor y cafetería Baños del personal no considera esta superficie 0 0 mecanismos que permitan mejorar el
5. Apoyo logístico y general 5.1 Servicio de operaciones 5.1.2 comedor y cafetería Depósito transitorio de desechos clínicos no considera esta superficie 0 0 entorno laboral de los funcionarios, ya

Listado original detallado de recintos Listado optimizado de recintos


ÁREA SECTOR UNIDAD hospitalarios hospitalarios Superficie porSuperficie
recinto (m2)COMENTARIOS
total (m2)
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización Sala de preparación de apósitos y gasas reduccion de la superficie util 6 6 En el area de central de esterilizacion, se
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización Sala de recepción y preparación de ropa reduccion de la superficie util 6 6 requiere mantener los espacios lo mas
3. Apoyo Clínico 3.4 Esterilización 3.4 Esterilización Zona almacenaje material estéril reduccion de la superficie util 24 24 optimos posible, por lo que solo se

Página | 18
Finalmente se muestra un cuadro comparativo en donde se puede observar la diferencia en las
áreas que sufrieron modificaciones y los m2 que se pudieron optimizar, con un ahorro de 1000
M2 aproximadamente.

Bloque Materno Neonatal S.R.C. - Honduras


Propuesta original Propuesta optimizada
Item RESUMEN DEL PMA HOSPITAL DE OCCIDENTE N° Sup M2 N° Sup M2
PROGRAMA DE RECINTOS MEDICO ARQUITECTONICO Recintos Total Recintos Total
2 ATENCIÓN CERRADA HOSPITALARIA
2.2 Hospitalización Obstétrica
2.2.1 Hospitalización Puerperio General (= 41 camas) 19 778 22 673
2.2.2 Hospitalización Embarazo patológico (9 salas de 3 camas + 1 aislado=28 camas) 14 662 14 446
2.2.3 Área Pública, Administrativa y de Apoyo 51 375 51 375
Subtotal Hospitalización Obstétrica 1815 1.494
4 ADMINISTRACIÓN Y DOCENCIA
4.1 Docencia y extensión 11 167 - -
4.2 Administración
4.2.1 Servicios de Atención del Paciente (SAP) 11 107 11 107
Total Docencia y apoyo administrativo 274 107
5 APOYO LOGÍSTICO Y GENERAL
5.1 Servicios de operaciones
5.1.1 Tecnovigilancia y Control Centralizado 6 64 6 64
5.1.3 Comedor y Cafetería 7 103 -
Total Apoyo Logístico y General 167 64

SUPERFICIE ÚTIL 4.661 4.070


SUPERFICIE CIRCULACIONES Y MUROS (57%) 2.657 2.320
TOTAL 7.318 6.390

Propuesta original Propuesta optimizada



Sup M2
OTRAS AREAS N° Recintos Sup M2 Recintos
3.4 Esterilizacion 26 246 26 231

SUPERFICIE ÚTIL 246 231


SUPERFICIE CIRCULACIONES Y MUROS (24%) 59 55
TOTAL 305 286

Si bien es cierto el escenario original entregaba un escenario ideal para el desarrollo de todas las
funciones asistenciales, de docencia y permitía entregar posibilidades de aumentar la capacidad
hospitalaria y favorecer el bienestar tanto de los usuarios internos como externos, la versión
optimizada cumple con los requisitos mínimos necesarios para la función asistencial sin poner en
riesgo la calidad y seguridad de los usuarios.

B.- Equipo y Equipamiento

Para poder llegar a un escenario optimizado, se hizo necesario considerar los siguientes
supuestos:
 Equipos y equipamiento que ya no fueran necesarios producto de la disminución
de recintos como por ejemplo el comedor.
 Equipos y equipamiento que no necesariamente deben ser adquiridos, ya que
deben incorporarse mediante la modalidad de comodato, esto porque de todas

Página | 19
maneras se hace necesario comprar los insumos para su funcionamiento, los
cuales son exclusivos para cada marca, esto disminuye gastos operacionales por
concepto de mantenciones preventivas y correctivas además de su reposición,
este es el caso por ejemplo de las bombas de infusión y los analizadores de
glucosa, entre otros.
 Equipos que fueron considerados como back up, y de los cuales se podría
prescindir.
 Equipos que se consideraron, por ser un avance en calidad y especialización
diagnóstica, aun cuando no son considerados imprescindibles para el
funcionamiento, tal es el caso de los monitores transcutáneos de CO2, o el equipo
de hipo-hipertermia.
 Reducción en cantidad de equipos, que normativamente no son exigencia,
ejemplo considerar un ventilador mecánico no invasivo por unidad de paciente
neonatal de Unidad de tratamiento intermedio neonatal o considerar camas de
parto en la sala de labor, si bien son un plus en calidad, no son estrictamente
exigibles.
 Reducción en la cantidad de Instrumental considerado, solo se consideró lo
mínimo para las áreas de pabellón y parto.

Este análisis permitió disminuir el costo de equipos y equipamiento en 1.055.178 dólares.

C.- Optimización de Inversión en TICS

El componente Tics se optimizo al reducir algunos elementos tales como:

 Escáner de escritorios, ya que las impresoras eran multifuncionales.

 Disminuir los puntos de red dedicados a equipos médicos, dado que son muy pocos los
equipos médicos en el bloque materno neonatal que requieren punto, estos son
básicamente los armarios dispensadores, los equipos de Rx portátil y los equipos de
ultrasonido, también se mantuvieron los puntos para las centrales de monitoreo.

 Eliminar las estaciones radiológicas, dado que cuando el hospital incorpore la base para
dar inicio a la informática clínica, es decir HIS, LIS, y Ris Pacs, este último debe considerar
licencias de visualización ilimitadas para todas las estaciones de PC en áreas clínicas.

 Se disminuyeron las impresoras Láser y se mantuvo las impresoras departamentales. Las


cuales también pueden ser adquiridas en modo arriendo.

 Se eliminaron los huelleros y las licencias asociadas a cobro de boletas y confección de


licencias médicas, ya que ambos elementos no serían necesarios, en primer lugar porque
todas las usuarias son beneficiarias y además porque no cuentan con sistema nacional
de registro de licencias médicas.

Página | 20
C.- Estimación presupuesto certificación EDGE

A continuación, se resume la estimación del presupuesto necesario para la futura certificación


del diseño, según apoyo recibido por Arquitecto experto del BID en cuanto a experiencias previas
en este tipo de certificación:

A) Ítem 1: Registro en EDGE:

El Registrar el proyecto en EDGE tiene un costo fijo de 300 USD.

B) Ítem 2.- Experto EDGE:

Es recomendable que en el equipo de diseño haya un experto EDGE (esto no es obligatorio, pero
muy útil). El experto EDGE es el que hace el seguimiento del tema, usa el software, hace la carga
de la documentación requerida en el software y responde a los requerimiento del auditor.

Cualquier profesional del equipo de diseño pude certificarse, haciendo un curso de 150 USD y
luego rindiendo un examen de 100 USD Total 250 USD

C) Ítem 3.- Costo de Certificación:

Hay dos formas de certificar, con Green Building Council o con thinkstep-SGS. La tarifa en uno es
por m2, y en otro es un monto fijo. La info detallada está en este link:
https://www.edgebuildings.com/certify/countries/?lang=es

En ambos casos el costo está entre unos 2.250 USD y 2.400 USD.

D) Ítem 4.- Auditor:

El auditor es el que revisará y dará el OK para emitir la certificación. Este es un profesional


independiente que se debe contratar directamente.

En el caso del GBC (Green Building Council)no está regulado y es de libre mercado, en el caso del
thinkstep, el costo está en el mismo link, y aparenta ser 4.000 USD.

E) Total Aproximado: 6.950 USD

F) Todo lo relacionado con certificación EDGE deberá ser considerado como un ítem más
dentro del costo del diseño o evaluar si se requiere una contratación de manera separada
a la firma diseñadora.

Página | 21
Oscar Acuña C
Consultor en Planeamiento de Inversión en Salud

Página | 22
DIAGRAMA RECTILÍNEAL
Tiempo Estimado
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6

Periodo de Diseño

Tiempo Estimado
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5
Proceso de Licitación
Tiempo Estimado (Meses)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

Periodo de Supervision

Cronograma de las etapas de DISEÑO-LICITACIÓN - SUPERVISIÓN (Mayor Duración)


6 meses 5 meses 32 Meses de supervisión y cierre de consultoría

Diseño Proceso de Licitación Supervision

Cronograma de Obras
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Mes 13 Mes 14 Mes 15 Mes 16 Mes 17 Mes 18 Mes 19 Mes 20 Mes 21 Mes 22 Mes 23 Mes 24 Mes 25 Mes 26 Mes 27 Mes 28 Mes 29 Mes 30 Mes 31 Mes 32 Mes 33 Mes 34 Mes 35 Mes 36 Mes 37 Mes 38 Mes 39 Mes 40 Mes 41 Mes 42 Mes 43
Revisión y
Proceso de Licitacion HEU (5 meses) Supervision de HEU (14 meses)
validación
Proceso de Licitacion Comayagua,
Diseño de Comayagua, Juticalpa, La Paz (3 meses) Supervision de Comayagua, Juticalpa,La Paz (11 meses)
Juticalpa,La Paz
Proceso de Licitacion Hospital de Occidente
Diseño Hospital de Occidente (6 meses) Supervision de Hospital de Occidente (32 meses)
(5 meses)

También podría gustarte