Está en la página 1de 15

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Evaluación de la Historia, Geografía y Ciencias


Nombre de la Asignatura:
Sociales I
PEH2002
Código:

Requisito Académico: No tiene


Créditos 5
Horas semanales Presénciales: 2 Sesiones (2: 40 minutos )
Horas semanales de Trabajo Personal: 5
Semestre Académico: 1°
Docente Titular: Ruth Arce Jara
Ayudante: Natalia García Marambio
Asistencia Obligatoria 80%

El enfoque de la Evaluación para el Aprendizaje adoptado desde hace algunos años por el
Ministerio de Educación ha generado un desafío de gran relevancia para la docencia. Por
una parte, nos enfrenta a toda una tradición de la calificación como una actividad
disociada de la enseñanza y por otra, nos ofrece la posibilidad de modificar prácticas de
enseñanza con foco en el logro de aprendizajes. Comprender la evaluación como algo
inherente a la enseñanza, en este caso, de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales,
implica potenciar las habilidades clave de la disciplina a través de situaciones de
desempeño e instrumentos que promuevan su desarrollo.

El presente curso se centra en desarrollar en los/las profesores/as en formación las


capacidades para construir instrumentos alineados curricularmente que permitan recoger
evidencias de desempeño de los/las estudiantes en la asignatura. El enfoque del curso es
teórico y práctico con el fin de vincular, de manera permanente los conocimientos
adquiridos en las asignaturas de didáctica y taller para potenciar y compartir miradas
comunes en torno a los desafíos actuales que nos demanda el proceso de enseñanza
aprendizaje hoy en día.

1
ESTANDARES DE LA PROFESIÓN DOCENTE (Mineduc)

Estándar 4: Planificación de la evaluación


Planifica la evaluación, incorporando diversas modalidades que permitan producir
evidencias alineadas con los objetivos de aprendizaje, monitorear el nivel de logro de
estos y retroalimentar a sus estudiantes.

Estándar 9: Evaluación y retroalimentación para el aprendizaje


Utiliza la evaluación y la retroalimentación para monitorear y potenciar el aprendizaje,
basándose en criterios evaluativos y evidencia relevante, ajustando apoyos de manera
oportuna y específica, y propiciando la autoevaluación en los/as estudiantes

RESULTADOS DE APRENDIZAJE (P. MEDIA)

Dimensión 2
Generación de interacciones de calidad para el logro de los aprendizajes en el aula.

Resultados de Aprendizaje 1
Utiliza instancias curriculares para diseñar secuencias y propuestas de aprendizaje
contextualizadas y desafiantes en relación con las particularidades de un contexto
educativo.
Sub Resultados de Aprendizaje 1
 Analiza sus creencias y prejuicios respecto de la evaluación desde la
perspectiva de sus propias experiencias en el aula escolar y universitaria.
 Relaciona planificación y evaluación con el fin de comprender la coherencia
que debe existir entre ambos aspectos.
 Elabora instrumentos para evaluar dispositivos didácticos relacionados con la
enseñanza de la escritura, lectura y oralidad.

Resultado de Aprendizaje 2
Aplica las teorías del aprendizaje y desarrollo cognitivo, afectivo y social para atender
a los intereses y motivaciones de los y las estudiantes en un contexto educativo en
particular.
Sub Resultados de Aprendizaje 2
 Reflexiona acerca de los aspectos subjetivos que forman parte de la
evaluación y que impactan en el proceso de aprender.
 Analiza situaciones de aula de diversos cursos y determina formas de evaluar,
características de la retroalimentación y rol del estudiante en el proceso.
Resultado de Aprendizaje 4
Aplica estrategias evaluativas diversificadas con el fin de retroalimentar el proceso de
enseñanza y aprendizaje y tomar decisiones pedagógicas fundadas en evidencias.
Sub resultados de Aprendizaje 4
 Utiliza el conocimiento del contexto en el que se desarrolla el aprendizaje

2
para la toma de decisiones en evaluación.
 Diseña propuestas que favorecen el aprendizaje considerando el contexto y
sus particularidades.
Dimensión 3: Formación personal y profesional continua
Resultado de Aprendizaje 2
Comunica de manera oral y escrita, información relevante sobre la calidad de los
procesos de enseñanza y aprendizaje de sus estudiantes, con el fin de generar los
apoyos necesarios para la mejora.

Sub resultado de Aprendizaje 2


 Escribe textos argumentativos con coherencia y de acuerdo con las
convenciones de la escritura profesional.
 Desarrolla diferentes tipos de presentaciones de carácter oral.
 Utiliza un lenguaje técnico para las diversas situaciones de enunciación sobre
las situaciones educativas.

3
Unidad 1: Evaluación para el Aprendizaje

En esta unidad se analizará el concepto de Evaluación para el Aprendizaje y la relevancia


que tiene en los procesos de enseñanza y aprendizaje, se espera que a partir de él los/las
profesores/as en formación diferencien calificación y evaluación, relacionen planificación
y evaluación y analicen de manera permanente las decisiones que toman en torno a esta
temática.

Resultados de Contenidos Experiencias de Aprendizaje


Aprendizaje
Analiza sus creencias y Evaluación para el En grupo contestan las preguntas:
prejuicios respecto de la Aprendizaje: ¿Cuáles han sido sus mejores y
evaluación desde la peores experiencias relacionadas
perspectiva de sus Calificación / con evaluación? Fundamente.
propias experiencias en Evaluación
el aula escolar y ¿Cuáles han sido los mejores y
universitaria. Prácticas evaluativas peores argumentos que le
entregaron en relación con una
Cultura evaluativa. calificación cualquiera?

¿Qué diferencias pudo apreciar


entre la evaluación en el sistema
escolar y universitario?

En sus experiencias educativas fue


posible apreciar la relación que
había entre programa de estudio y
evaluaciones. Fundamente.

Analizan situaciones de aprendizaje


Relación existente y definen si hay coherencia entre lo
entre planificación y enseñado y lo evaluado.
evaluación. Leen textos de diferentes autores
relacionados con la evaluación para
el aprendizaje.

4
Unidad 2 Evaluación en el aula: construcción de instrumentos de evaluación.

En esta unidad se construirán instrumentos de evaluación alineados con los dispositivos


didácticos enseñados en la asignatura de Didáctica referidos a Presentismo, Recursos
Audiovisuales y Conceptualización histórica.

Resultados de Contenidos Experiencias de Aprendizaje


Aprendizaje
Elabora instrumentos Programas de En parejas analizan instrumentos
para evaluar dispositivos Estudio/Planificación/ de evaluación de la disciplina y
didácticos relacionados Evaluación. contestan las siguientes preguntas:
con la enseñanza de la 1. ¿qué contenidos evalúa el
Historia, Geografía y/o instrumento?
Formación Ciudadana. 2. ¿con qué tipo de preguntas se
evalúa?
3. ¿qué conclusiones podemos
deducir respecto a la enseñanza
de lo evaluado?

Coherencia didáctica De manera individual y fuera de


y evaluación. clases elaboran un instrumento de
evaluación de acuerdo a pautas
acordadas previamente.

Instrumentos de En clases analizan dos instrumentos


evaluación. realizados en el curso y aplican pauta
de evaluación del instrumento.

5
Unidad 3 La evaluación como toma de decisiones: análisis e interpretación de
resultados de la evaluación.

La unidad 3 tiene como objetivo fundamental analizar, interpretar y reflexionar en torno a


los resultados que arroja la evaluación de los aprendizajes y la necesidad de tomar
decisiones pedagógicas en consonancia con los resultados obtenidos.

Resultados de Contenidos Experiencias de Aprendizaje


Aprendizaje
Analiza situaciones Evaluaciones diagnóstica, En clase y en pareja analizan
de aula de diversos formativa y sumativa. resultados de evaluaciones
cursos y determina diagnósticas, formativas y/o
formas de evaluar, sumativas obtenidas en la práctica y
características de la Metas de aprendizaje y contrastan resultados con metas de
retroalimentación y Evaluación. aprendizaje.
rol del estudiante en
el proceso.

Valora el Retroalimentación del De manera individual y en base a


conocimiento del proceso Enseñanza y ejemplos obtenidos en la práctica
contexto en el que se Aprendizaje. construye tabla para análisis de
desarrolla el resultados de un instrumento
aprendizaje para la específico y describe de qué forma el
toma de decisiones análisis que hace el docente de
en evaluación. dichos resultados puede mejorar el
proceso de enseñanza y aprendizaje.

De manera individual y en base a


una situación de la práctica vinculada
a la evaluación, identifican
situaciones complejas que se
producen en el aula al establecer
instancias de evaluación, comunicar
resultados, tomar decisiones en
torno a los mismos y discuten
acerca del rol del estudiante en este
aspecto. De manera colectiva se
elaboran conclusiones.

Elabora un escrito en relación al


papel de la evaluación en los
procesos de enseñanza y aprendizaje

6
METODOLOGÍA
Recursos Específicos: Finalidad
Lecturas Análisis y reflexión
Casos de enseñanza de las Análisis de situaciones.
Ciencias Sociales.
MDD 4 Relacionar los contenidos del curso con las tareas de
Práctica Docente y Taller de Reflexión.

EVALUACIÓN
Tipo de evaluación (Individuales) Porcentaje de la nota final
Solemne 25
Análisis de caso 20
Informe de Evaluacion en la Práctica 25
Propuesta evaluativa 20
Autoevaluación 10
100% equivalente al 70% del semestre
Instrumentos de Evaluación Clave 30 % del semestre

7
EVALUACIÓN CLAVE Elaboración de Instrumentos de Evaluación

La tarea consiste en elaborar un instrumento de prueba tradicional o de evaluación


auténtica; cada instrumento servirá de modelo a otros dispositivos que los/las
profesores/as en formación puedan requerir a futuro.
Esta evaluación apunta a llevar a la práctica los aspectos esenciales que forman parte de
este curso. Se espera que los/las profesores/as en formación sean capaces de aplicar lo
aprendido y llevarlo a situaciones simuladas de evaluación que servirán a su futuro
profesional.
Los estudiantes deberán revisar objetivos de aprendizaje e indicadores de evaluación,
realizar tabla de especificaciones y construir las preguntas de acuerdo a las tareas que se
solicitan.

A continuación, se presentan los instrumentos con los que evaluará la tarea clave del
curso.

RUBRICA PREGUNTAS MIXTAS

INDICADORES LOGRADO MEDIANAMENTE NO LOGRADO


3 LOGRADO 1-0
2
1.- Tabla de La tabla posee todos sus La tabla tiene todos sus La tabla entrega
Especificaciones. componentes, es decir componentes, sin información
objetivos de evaluación, embargo, 1 o 2 de ellos incompleta
puntajes asignados, formato tienen información respecto de lo que
de pregunta, posición en el incompleta o errónea. se evaluará.
instrumento. Existe No aparece la
correlación entre todos los tabla.
componentes y se usan los
nombres específicos de las
preguntas.
2.- Objetivos de Los objetivos de evaluación Los objetivos de Los objetivos son
evaluación son precisos en su redacción, evaluación son claros en imprecisos o su
aparece una habilidad su redacción, sin embargo, redacción es
observable y un contenido hay imprecisión en lo que confusa o indica
específico, los objetivos de se quiere evaluar y/o la dos habilidades
evaluación están alineados alineación con el objetivo para evaluar. Se
con un objetivo de de aprendizaje es identifica curso y
aprendizaje. Se identifica incompleto. Se identifica unidad a la que
curso y unidad a la que curso y unidad a la que corresponde.

8
corresponde. corresponde.
No aparecen los
OE
3.- Formato del El instrumento que se El instrumento que se El instrumento que
instrumento entregará a los/las entregará a los/las se entregará a
estudiantes considera: datos estudiantes considera un los/las
de identificación del colegio y 70% de los aspectos del estudiantes
del curso, claridad en la nivel logrado. considera menos
escritura, espacios suficientes de un 70% del
para trabajar las respuestas, nivel logrado.
ejercicios completos en una
misma página. Si existen
imágenes y/o gráficos, estos
son claros y facilitan la
comprensión de lo solicitado.
El instrumento esta ordenado
en items con su respectivo
objetivo de evaluación.
4.- Instrucciones Existen instrucciones Existen instrucciones Las instrucciones
generales y específicas de generales y específicas de son imprecisas o
acuerdo con el ítem que se acuerdo al ítem que se faltan
presenta, incluye las presenta, sin embargo hay componentes. Las
excepciones o los datos que aspectos que pueden imágenes y/o
deben resaltarse, indicando inducir a error. gráficos dificultan
también los puntos de cada la comprensión de
ítem. lo solicitado.

5.- Preguntas Los reactivos son suficientes y Los ítems son suficientes Los reactivos
cerradas correctos en relación con el en relación al objetivo que tienen más de 2
objetivo que evaluarán y evaluarán, sin embargo errores técnicos.
cumplen con las presentan 1 o 2 errores
especificaciones técnicas técnicos.
correspondientes.
6.- Preguntas Los reactivos son suficientes y Los ítems presentan 1 o 2 Los reactivos
abiertas correctos en relación al errores técnicos. tienen múltiples
objetivo que evaluarán y errores técnicos.
cumplen con las
especificaciones técnicas
correspondientes.
7.- Rúbrica La rúbrica contiene los datos La rúbrica contiene los La rúbrica está
preguntas de identificación datos de identificación incompleta o
abiertas correspondientes, los correspondientes, las presenta errores
extensas indicadores son precisos y los precisiones entre un importantes en la
rangos son claramente rango y otro son difíciles descripción de los
definidos entre uno y otro; se de evaluar y/o se rangos.
encuentra a continuación de encuentra en la pauta de
las preguntas abiertas, ya corrección.
sean breves o extensas.
8.- Estructura del La prueba está ordenada de ---------- La prueba no

9
instrumento menor a mayor complejidad. considera niveles
de complejidad.

La pauta de corrección está La pauta de corrección La pauta de


9.-Pauta de completa, incluyendo está incompleta, corrección no
corrección preguntas abiertas y cerradas. incluyendo preguntas existe y/o
Esta identificada con el abiertas y cerradas. Esta contiene muchos
nombre correspondiente. identificada con el nombre errores y/o es
correspondiente. poco clara.

TOTAL 27 PUNTOS

RUBRICA PARA EVALUACION AUTENTICA

INDICADORES LOGRADO MEDIANAMENTE NO LOGRADO


4 LOGRADO 2-0
3
1.- Tabla de La tabla posee todos sus La tabla tiene todos sus La tabla entrega
Especificaciones. componentes, es decir OA, componentes, sin información
objetivos de evaluación, curso y embargo, 1 o 2 de ellos incompleta
unidad correspondiente. Existe se presentan sin respecto de lo que
correlación entre todos los correlación. se evaluará o,
componentes de ésta. no aparece la
tabla.

2.- Objetivos de Los objetivos de evaluación son Los objetivos de Los objetivos son
evaluación precisos en su redacción, evaluación son claros en imprecisos o su
aparece una habilidad su redacción, sin redacción es
observable y un contenido embargo, hay confusa o indica
específico, los objetivos están imprecisión en lo que se habilidades para
alineados con un objetivo de quiere evaluar y/o la sin relación con
aprendizaje. Los OA alineación con el evaluación
seleccionados son amplios y objetivo de aprendizaje auténtica.
permiten evaluar contenidos es incompleto o, el OA
conceptuales, procedimentales es limitado a dos de tres
y actitudinales. contenidos.
3.- Tarea La tarea que se presentará a La tarea que se La tarea que se

10
Auténtica los/las estudiantes se describe presentará a los/las presentará a
de manera precisa e incluye los estudiantes considera un los/las
objetivos que se evaluarán, así 70% del nivel logrado. estudiantes
como las indicaciones de las considera menos
etapas de trabajo con sus de un 70% del
respectivos materiales (fuentes nivel logrado.
de investigación, pautas de
evaluación, sugerencias
metodológicas, fechas de
informes, necesidad de informe
oral y escrito).

BIBLIOGRAFÍA
Referencia N. de páginas
Förster C. y Cristian Rojas-Barahona “Evaluación al 21
interior del aula: Una mirada desde la validez,
confiabilidad y objetividad” . pdf.
Gonzalez, T., Evaluación inclusiva y calidad educativa: 11
concreciones conceptuales y metodológicas. Revista
Educação, Artes e Inclusão V. 01, ano 03 (2010) - Issn
19843178. Pdf.
Lara M., Larrondo T. La autoevaluación en contextos 12
escolares, su inclusión en los procesos para el
aprendizaje. Rev. Pensamiento Educativo, Vol. 43, 2008.
pp. 259-270 (PDF)
Mineduc “Evaluación para el Aprendizaje” Páginas 23 a 10
33. (pdf)
Montecinos, Solis, Contreras y Rittershausen. Muestras Variable dependiendo de
de Desempeño Docente. Ediciones UC. 2009. la tarea.
Prieto M, Contreras G., Las concepciones que orientan 20
las practicas evaluativas de los profesores: un problema
a develar. Revista Estudios Pedagógicos XXXIV, Nº 2:

11
245-262, 2008. Pdf
Programas de estudio de Historia, Geografía y Ciencias Variable dependiendo del
Sociales. Mineduc. curso asignado.
Rosales M., Proceso evaluativo: evaluación sumativa, 13
evaluación formativa y Assesment su impacto en la
educación actual. Congreso Iberoamericano de Ciencia,
Tecnología, Innovación y Educación. B. Aires 2014. Pdf
Santos, M.”Dime como evalúas y te diré que tipo de 12
profesional eres”. Revista enfoques educacionales 2003.
Pdf
Valenzuela J. “Habilidades de pensamiento y
aprendizaje profundo”.. Université Catholique de
Louvain, Bélgica. Revista Iberoamericana de Educación,
n.º 46/7 – 25 de julio de 2008 (pdf)

Vallejo, M., Molina J., La evaluación auténtica de los 14


procesos educativos. Revista Iberoamericana de
educación. n.º 64 (2014), pp. 11-25 (issn: 1022-6508) -
oei/caeu. Pdf.

CRONOGRAMA

Fecha Contenido Lectura Experiencia de aprendizaje


TODOS LOS TEXTOS SE
SUBEN A CANVAS
Sesión 1 Unidad 1 No corresponde. Presentación del programa e ideas
08.03 Introducción al clave del curso.
curso
Sesión 2 Unidad 1 Santos Guerra, M. ”Dime Discusión concepto de evaluación y
13.03 como evalúas y te diré que experiencias en el tema.
15.03 tipo de profesional eres”. Análisis colectivo del texto.
Revista enfoques Taller formativo:
educacionales 2003. Pdf Comentar marco teórico de la
evaluación.
Sesión 3 Unidad 1 Evaluación del curriculum: Análisis colectivo del texto.
20.03 perspectivas curriculares y
22.03 enfoques en su evaluación. Taller formativo
Fernández Sierra, Juan “Lectura y análisis de un caso”
(1998)
Bolívar (1999) Síntesis
evaluación formativa y
sumativa.
Sesión 4 Unidad 1 Concepciones de la Análisis colectivo del texto.
27.03 evaluación y qué sucede en
29.03 el aula Taller formativo

12
Verónica Yánez Monje. “Teoría y realidad en el aula”
Magíster en Educación.
Docente Área Evaluación. Se revisan preguntas de la
Facultad de Educación. evaluaciòn: ¿qué evaluar? ¿cómo
Universidad de Concepción. evaluar? , paradigmas evaluativos,
agentes evaluadores.
Sesión 5 Unidad 1
03.04 Solemne
05.04 Incluye las tres lecturas realizadas
hasta el momento: M. Ángel Santos
NO CORRESPONDE Guerra; Juan Fernández Sierra y
Verónica Yañez
La presente evaluación se inicia el
lunes en la clase y se entrega el
miércoles también en la clase.
Sesión 6 Unidad 2: Las estrategias evaluativas Síntesis de los elementos clave de la
10.04 Evaluación en el en el proceso educativo”. cultura de la evaluación.
12.04 aula: Javier Zabalza. PUC. Revisión de enfoques
construcción de psicométrico/edumétrico
instrumentos de Orientaciones para la
evaluación implementación del Taller formativo
decreto 67. “Lo bueno, lo malo y lo feo de los
enfoques evaluativos”
Sesión 7 Unidad 2: Carla Förster y Cristian Taller Formativo
17.04 Evaluación en el Rojas-Barahona “Evaluación Análisis en parejas de los conceptos
19.04 aula: al interior del aula: Una de Validez, Confiabilidad y
construcción de Objetividad en los procesos de
mirada desde la validez,
instrumentos de evaluación en el aula, e identifican
confiabilidad y objetividad”
evaluación prácticas comunes en su experiencia
de práctica docente.
Sesión 8 Unidad 2: Jorge Valenzuela - Exposición sobre la relevancia de
24.04 Evaluación en el “Habilidades de la construcción de la tabla de
26.04 aula: pensamiento Especificaciones en el proceso de
construcción de y aprendizaje profundo”.. evaluación.
instrumentos de Université Catholique de - Exposición sobre Procedimientos
evaluación Louvain, Bélgica. Revista de evaluación, instrumentos e
Iberoamericana de itemes: el caso de las preguntas
Educación, n.º 46/7 – 25 de cerradas. Criterios y técnicas de
julio de 2008 (pdf) construcción preguntas
dicotómicas y términos pareados.

Taller Formativo
- Actividad grupal de aplicación de
criterios de calidad en el análisis
de preguntas dicotómicas y
términos pareados a instrumentos
utilizados en su práctica docente.
-
Entrega Análisis de Caso
26.04 hasta las 23.59

13
02 al 05 de mayo
SEMANA DE RECESO ACADÉMICO. SE SUSPENDEN LAS CLASES EN LA UNIVERSIDAD, SE MANTIENEN
LAS PRÁCTICAS EN TERRENO

Sesión 9 Unidad 2: Prieto M, Contreras G., Las


08.05 Evaluación en el concepciones que orientan Taller Formativo
10.05 aula: las practicas evaluativas de Revisar Taxonomías de Bloom,
construcción de los profesores: un problema Marzano.
instrumentos de a develar. Revista Estudios
evaluación Pedagógicos XXXIV, Nº 2:
245-262, 2008. Pdf
Sesión 10 Unidad 2: La evaluación de los Taller Formativo
15.05 Evaluación en el alumnos. De la producción Criterios y técnicas de construcción
17.05 aula: de la excelencia a la preguntas cerradas. Puesta en
construcción de regulación de los común de la actividad realizada.
instrumentos de aprendizajes. Entre dos Identificación de principales
evaluación lógicas. Capítulo 7. fortalezas y debilidades de estos
Perrenoud. ítems

Informe Evaluación en la Práctica


Docente
17.05 hasta las 23.59

Sesión 11 Unidad 2: La autoevaluación en - Criterios y técnicas de


22.05 Evaluación en el contextos escolares. construcción preguntas cerradas.
24.05 aula: su inclusión en los procesos
construcción de para el aprendizaje Taller Formativo
instrumentos de M. Lara / T. Larrondo - Actividad grupal de aplicación de
evaluación criterios de calidad en el análisis
de preguntas abiertas.

Sesión 12 Unidad 2: Ahumada P. Evaluación Criterios y técnicas de construcción


29.05 Evaluación en el Auténtica” preguntas abiertas.
31.05 aula:
construcción de Taller Formativo
instrumentos de Análisis del texto y sus implicancias
evaluación didácticas y pedagógicas.
Sesión 13 Unidad 2: Herramientas de Taller Formativo
05.05 Evaluación en el Evaluación. Mineduc. Análisis pautas de evaluación: listas
07.06 aula: de cotejo y escalas de apreciación.
construcción de -
instrumentos de
evaluación
Sesión 14 Unidad 2: Manual Uso de Rúbricas. Taller Formativo
12.06 Evaluación en el UTEM. Análisis Pautas de evaluación en el
14.06 aula: aula. Rúbricas y evaluación del
construcción de desempeño.
instrumentos de Criterios y Técnicas para su
evaluación construcción de rúbricas.

14
Sesión 15 Unidad 3: La Rosales M., Proceso Taller Formativo
19.06 evaluación como evaluativo: evaluación Análisis de resultados de objetivos
21.06 toma de sumativa, evaluación curriculares: revisión y toma de
decisiones: formativa y Assesment su decisiones.
análisis e impacto en la educación Entrega
interpretación de actual. Congreso Propuesta Evaluativa a partir de la
resultados de la Iberoamericano de Ciencia, experiencia en práctica
evaluación Tecnología, Innovación y 21.06 hasta las 23.59
Educación. B. Aires 2014.
Pdf

Sesión 16 Unidad 3: La Taller Formativo


26.06 evaluación como Retroalimentación a la luz de los
28.06 toma de resultados: propuestas de mejora.
decisiones:
análisis e
interpretación de
resultados de la
evaluación
Sesión 17 Conclusiones y cierre del EVALUACION CLAVE
03.07 curso; en las dos últimas Entrega 07.07 hasta las 23.59
05.07 sesiones se hace una
evaluación formativa con Las indicaciones y la rúbrica de
los aprendizajes de mayor evaluación están en el mismo
relevancia del curso y los programa.
desafíos de la
implementación en el aula.

15

También podría gustarte