Está en la página 1de 3

I.E. “Juan F.

SANTILLANA BARBOZA” CyT 2° SECUNDARIA

LA RESPIRACIÓN
La respiración es una de las funciones más importantes que realizan los seres vivos. Consiste en la incorporación de oxígeno en el organismo,
para oxidar (quemar o destruir) los alimentos, como la glucosa, y así obtener una gran cantidad de energía la cual recibe el nombre de
Adenosín Trifosfato (ATP)

Importancia
La respiración es importante porque permite al organismo capturar el oxígeno, que luego será utilizado para extraer
de los alimentos, que se ingiere, energía suficiente para que las células cumplan con sus funciones vitales.
¿Cómo se desarrolla la respiración?
La respiración se lleva a cabo en dos fases o etapas:
Respiración interna
Es cuando el oxígeno que se encuentra circulando por la sangre pasa a nivel de las células, donde se utiliza para
descomponer los alimentos, como glucosa y obtener grandes cantidades de energía para poder vivir. Como ejemplo
tenemos:

Respiración celular
Es el proceso mediante el cual las células utilizan el oxígeno que es capturado por el medio ambiente para destruir a las
moléculas de glucosa que se encuentran en el organismo gracias a la alimentación y así generar grandes cantidades de
moléculas ATP que luego se utilizarán para realizar sus procesos vitales. Este proceso por utilizar al oxígeno para
generar energía es llamado también respiración aeróbica y se realiza con la participación de una organela llamada
mitocondrias.
Nosotros hemos ingerido en algunas ocasiones el yogurt, pues este producto ha sido posible gracias a la
fermentación de la leche producida por unas bacterias que reciben el nombre de Lactobacilos, o cuando
hemos consumido chicha de jora ese sabor que es característico es gracias a la presencia de alcohol que también
es un producto de la fermentación.

Respiración externa
Consiste en la absorción del oxígeno (inspiración) y la expulsión de gas carbónico (espiración), no son sino el
resultado final de la respiración interna que tiene lugar en cada una de las células del organismo.
Para lograr que el oxígeno sea captado por los seres vivos estos cuentan con órganos especializados tales como:
pulmones, branquias, tráqueas y la piel. Además, si observamos a las plantas estas cuentan con la hoja como principal
órgano para la respiración.
Tipos de sistemas respiratorios en animales

PROF. EDWIN ZAGA YARASCA


I.E. “Juan F. SANTILLANA BARBOZA” CyT 2° SECUNDARIA

Respiración pulmonar
Los pulmones son los órganos respiratorios, que se conectan con el exterior mediante una serie de
tubos. Son órganos que se desarrollan en los vertebrados terrestres como los anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

Respiración traqueal
La difusión de oxígeno se logra mediante un sistema de tubos aéreos o tráqueas, las cuales se abren al exterior a
través de orificios situados en ambos lados del abdomen del insecto.
Debido a este sistema de tubos que conectan a las células de todo el cuerpo del animal con el aire del exterior se logra la
respiración.

Respiración cutánea
En este tipo de respiración la piel es la encargada de realizar el intercambio gaseoso, por tal motivo, la piel debe ser
muy fina, estar húmeda y muy irrigada por el medio interno del animal.
Encontramos este sistema respiratorio en animales como los anélidos, algunos moluscos, y anfibios.

Respiración branquial
Las branquias aparecen en muchos animales de vida acuática, como anélidos, moluscos, crustáceos, peces y anfibios.
Además se encuentran en crustáceos terrestres y pulgas de playa.

PROF. EDWIN ZAGA YARASCA


I.E. “Juan F. SANTILLANA BARBOZA” CyT 2° SECUNDARIA

Debido a este sistema de respiración los animales acuáticos pueden capturar el oxígeno disuelto en el agua.

Estructuras respiratorias en plantas


Las plantas igual que los animales respiran tomando oxígeno del aire y expulsando dióxido de carbono. La
respiración se realiza continuamente, tanto de día como de noche.
El proceso se realiza sobre todo en las hojas a partir de los estomas, que son diminutas aberturas que regulan la
entrada y salida de los gases.
Como producto de la respiración las plantas, como los animales, también desprenden dióxido de carbono.

RETO.
1. REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL

PROF. EDWIN ZAGA YARASCA

También podría gustarte