Está en la página 1de 2

La percepción es un proceso sensocognitivo en el que los elementos se ponen de

manifiesto como tales en un acto de experiencia

. Es una aprehensión de la realidad por medio de los sentidos, en la que los estímulos son
la materia prima para la cognición

. La percepción es un proceso que se divide en tres etapas: sensación, organización


perceptual e identificación o reconocimiento de los objetos

. La sensación es el proceso en el que la información sensorial es recogida por los


receptores sensoriales y transmitida al cerebro

. La organización perceptual es el proceso en el que la información sensorial es


organizada y estructurada en patrones significativos

. La identificación o reconocimiento de los objetos es el proceso en el que se identifican


los objetos a partir de la información sensorial y la organización perceptual

.La percepción es un proceso subjetivo, ya que todos los seres humanos perciben las
cosas de manera diferente

. La visión es un sentido a distancia, y el sistema visual es sensible a las propiedades de la


luz, detectadas en el ojo mediante fotorreceptores

. Por otro lado, la percepción hace el mundo tal como lo vemos, oímos y sentimos, gracias
a ella el mundo tiene sentido

. Todo este proceso comienza en nuestro cerebro, en donde se construye el mundo


físicamente, el cerebro nos permite ver, escuchar, oler

1
. Lo que nosotros percibimos es algo único, ya que nadie lo percibe de la misma manera

.En conclusión, la percepción es un proceso complejo que involucra la recopilación de


información sensorial, la organización perceptual y la identificación o reconocimiento de
los objetos

. Es un proceso subjetivo que varía de persona a persona

. La percepción es fundamental para nuestra comprensión del mundo que nos rodea y nos
permite ver, escuchar y oler

También podría gustarte