Está en la página 1de 14

Especialización en Tecnología de la Construcción de Edificaciones

Tecnología de los materiales I-2023

Arq. Verónica Alejandra Salas, Arq. Juan Sebastián Amaya H. Arq. Andres Romero

Taller Final

1. Debido a fallas intermitentes con la energía producidas por la empresa de electricidad de la zona,
varios productos en descongelación se han empezado a acumular en el piso de un cuarto de
almacenamiento cárnico, que material de que tipo y que propiedades deberá tener el material de
recubrimiento que usted como asesor elija para mitigar la problemática mencionada.

A. Sugerir el recubrimiento, espesor, instrucciones de colocación, rendimiento, mantenimiento,


almacenamiento y evaluar frente a otros recubrimientos en el mercado desventajas y ventajas.
El material que se sugiere debe ser un material que tenga la capacidad de conservar las temperaturas
del ambiente interior así mitigar la perdida de temperatura en dentro de las cámaras de almacenamiento de
cadena de frio, se hace necesario que se utilice tipo sándwich para que la efectividad de las diferentes variables
tenemos

• Mantener la temperatura.
• Material impermeabilizante.
• Material reflectante.
• Material de fácil limpieza.

Al incorporar la técnica tipo sándwich nos permite cumplir no solo con un material que, por sus capacidades
térmicas y acústicas, también nos permite dar un acabado mas limpio y liso lo que permitirá pasar las normas
de sanidad al brindar superficies de fácil limpieza. Lo que nos da la posibilidad de obtener un material de
espesor alrededor entre los .40 a .100 mm adicionalmente el material permita la incorporación de lámina coll
roler para el la aplicación sobre las superficies donde se implementarían equipos.

• Mantenimiento:
o El área de mantenimiento se estipula que cada pieza se le debe hacer una inspección visual
en caso de algún golpe en malformación el la lamina se procederá hacer el cambio de la
pieza para evitar la pérdida de frio dentro del cuarto.
• Almacenamiento:
o Las piezas al ser modular permiten su almacenamiento en zonas con poca capacidad de
espacio n, no exponer las piezas a altas temperaturas de explosión solar, no someter las
piezas a fuertes impactos.
• Instalación:
o Los paneles se instalan bajo un sistema de fijación oculto compuesto por tornillería, sellos y
ensamble que garantice la hermeticidad de la fachada del espacio, no se hace necesario
sellar la junta con ningún tipo de sellante ya que el sistema garantiza que no exista ningún
tipo de pérdida o filtración dentro de las juntas que casan y se ensamblan bajo el sistema de
macho hembra. Finalmente se fija con dos tornillos hexagonales en la parte superior e
inferior del panel.

Ventajas:

Los paneles permiten su fácil trasporte al sitio de instalación, un armado rápido y eficientes, y fácil desmonte
de la instalación, se pueden tener en diferentes grosores según el requerimiento térmico que se exija. Al ser
Especialización en Tecnología de la Construcción de Edificaciones
Tecnología de los materiales I-2023

Arq. Verónica Alejandra Salas, Arq. Juan Sebastián Amaya H. Arq. Andres Romero

un aislante acústico permite ahorrar consumo para la climatización del espacio, y por su recubriendo escasa
absorción de agua.

Desventajas:

En caso de que alguna piza se vea afectada por un gran impacto se hace necesario el cambio de la pieza total
para granizar la eficiencia energética. que brinda el sistema.

B. Elaborar ficha técnica del material con las propiedades o características esenciales para su
utilización.

Se recomienda utilización de Panel tipo Sándwich con aislamiento térmico en poliuretano por las
siguientes razones:

• Estos paneles suelen tener un núcleo de poliuretano de alta densidad que proporciona un
excelente aislamiento térmico y una baja conductividad térmica.
• Fácil y rápida instalación.
• Fácil limpieza y mantenimiento
Especialización en Tecnología de la Construcción de Edificaciones
Tecnología de los materiales I-2023

Arq. Verónica Alejandra Salas, Arq. Juan Sebastián Amaya H. Arq. Andres Romero

Unidad M2

FICHA TECNICA
El emento pa ra muros , ci el o
ra s o o di vi s i ones i nterna s
pa ra cons trucci ón de
JAV
PANEL TIPO SANDWICH CON reci ntos que requi eren
AISLAMIENTO TERMICO Aplicación tempera tura control a da
como fri gorífi cos , cá ma ra s
de congel a ci ón,
cons erva ci ón o proces os .

Pa nel metál i co pa ra fa cha da s , tipo s á ndwi ch, i nyectado en l ínea continua con
pol i uretano (PUR) o pol i –i s oci a nura to (PIR) expa ndi do de a l ta dens i da d (38 Kg/m3),
ca ra externa y ca ra i nterna en l á mi na de a cero ga l va ni za do prepi ntado, a l umi ni o y/o
a cero i noxi da bl e, es peci a l pa ra cons trucci ones que requi eren tempera tura control a da .

ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO


La mi na s ci b recubri mi ento de pi ntura tipo
pol i es ter y pretra tami ento pa ra mejor
a dherenci a
Ai s l a mi ento i ndus tri a l i za do de
Pol i uretano ri gi do de a l ta dens i da d,
i nyectado en l i nea continua
Ai s l a mi entos opci ona l es : Pol i i s oci a nura to
(PIR) o l a na mi nera l de Roca (LMR)
Longi tudes de fa bri ca ci on: mi ni ma 3,0 m
(+/-5 mm); ma xi ma de fa bri ca ci on: 12,5m
(+/- 10mm)

Indi ce de refl a ctanci a SRI 78, (RAL 9002)

Con es puma PIR, ba jo norma ASTM E84.

Util i za do en cua rtos fri os , de refri gera ci on


y di vi s i ones i nterna s .
Especialización en Tecnología de la Construcción de Edificaciones
Tecnología de los materiales I-2023

Arq. Verónica Alejandra Salas, Arq. Juan Sebastián Amaya H. Arq. Andres Romero

Medidas FUNCIONES Y USOS


Se uti l i za n pa ra evi ta r l a perdi da
energeti ca que s e produce a tra ves de
techos y pa redes .
En i nvi erno, el ca l or del a mbi ente s e
cons erva . En vera no, el ca l or del exteri or
no i ngres a .
Evi ta n l a condens a ci on del va por de a gua .
Es un producto de fa ci l col oca ci on.
Sus di s eños decora ti vos otorga n confort y
excel ente termi na ci on a l os a mbi entes .
El emento pa ra muros , ci el o ra s o o
di vi s i ones i nterna s pa ra cons trucci ón de
reci ntos que requi eren tempera tura
control a da como fri gorífi cos , cá ma ra s de
congel a ci ón, cons erva ci ón o proces os .
Cumpl e con a l tos es tá nda res de a s eps i a .

Esquemas de instalacion

FIJACIÓN
Si s tema de fi ja ci ón a l a
vi s ta , compues to por
torni l l ería , s el l os y
ens a mbl e que ga ra nti za l a
hermeti ci da d de l a
i ns ta l a ci ón.
Especialización en Tecnología de la Construcción de Edificaciones
Tecnología de los materiales I-2023

Arq. Verónica Alejandra Salas, Arq. Juan Sebastián Amaya H. Arq. Andres Romero

Cuidados
Limpieza regular: Realiza una limpieza regular del panel para mantenerlo en buen estado. Utiliza agua tibia y un
detergente suave para limpiar la superficie exterior del panel. Evita el uso de productos químicos agresivos o
abrasivos que puedan dañar el revestimiento o el aislamiento térmico.
Inspección visual: Realiza inspecciones visuales periódicas del panel para detectar posibles daños, grietas o
deterioro. Presta especial atención a las áreas de unión y las juntas. Si encuentras algún problema, actúa de
inmediato para reparar o reemplazar el panel dañado.
Mantenimiento de las juntas y sellos: Verifica regularmente el estado de las juntas y los sellos del panel. Si
encuentras signos de deterioro, como grietas o desgaste, repáralos o reemplázalos para mantener la integridad del
aislamiento térmico. Utiliza selladores o productos recomendados por el fabricante para asegurar un sellado
adecuado.
Protección contra la corrosión: Si el panel tipo sándwich tiene una superficie metálica expuesta, es importante
protegerlo contra la corrosión. Aplica una capa de pintura o recubrimiento anticorrosivo según las recomendaciones
del fabricante para proteger el metal de la exposición a la humedad y otros elementos corrosivos.
Prevención de daños físicos: Evita golpear o aplicar fuerza excesiva sobre el panel, ya que podría causar daños en la
superficie, el revestimiento o el aislamiento térmico. Si es necesario, coloca protectores o barreras para evitar
impactos accidentales, especialmente en áreas donde haya tráfico o actividades que puedan dañar el panel.

2. En un proyecto educativo del estado, se plantea la construcción de un cuarto de producción


musical, el espacio que se tiene pensado es limitado y debido a la topología de la institución se debe
aprovechar al máximo el espacio, por lo que el constructor le pide diseñar el muro con el menor
espesor posible, pero también que aislé todo el sonido que se va a producir en el mismo.

A. Sugerir el material.

El material a sugerir al se empleado para una institución educativa deba manejarse de mamera
modular con una superficie que permita el fácil acabado y que acústicamente cumpla con el
requerimiento en estos casos dentro sus propiedades físicas deben tener una densidad alta para
evitar la permeabilidad del sonido entre espacios.

B. Elaborar ficha técnica del material con las propiedades o características esenciales para su
utilización.

Se sugiere la implementación de fibra mineral en lana de roca debido a:

• excelente aislamiento térmico y acústico


• Fácil y rápida instalación.
Especialización en Tecnología de la Construcción de Edificaciones
Tecnología de los materiales I-2023

Arq. Verónica Alejandra Salas, Arq. Juan Sebastián Amaya H. Arq. Andres Romero

Unidad M2

JAV
FICHA TECNICA Ma teri a l fi bros o el a bora do
Fibra de lana Mineral de roca elastica Aplicación de l a na mi nera l de Roca
con un punto de fus i on
a proxi ma do a 1177°C AISLAMIENTOS TERMOACUSTICOS

Descripcion Aplicaciones La
Es ta s fi bra s de l a na mi nera l de Roca el a s cti ca y a gl uti na da , en forma de pl a ca s , con fi bra de l a na mi nera l de Roca el a s ti ca ha s i do
un es pes or y una dens i da d cons ta nte s i n nungun ti po de recubri mi ento, a ctua como di s eña da como ma teri a l de a i s l a mi ento a cus ti co,
ba rrera a l pa s o del calor y del ruido, mejora l a perdi da por tra ns mi s i on, a bs orbi endo el termi co y de protecci on contra i ncendi os en
s oni do en l a ca vi da d de l a pa rti ci on e i ncrementa ndo l a ma s a tota l de l a mi s ma . pa rti ci ones verti ca l es y hori zonta l es en s i s tema s de
cons trucci on l i vi a na o tra di ci ona l .

ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO


Dens i da d: 40 kg/m3 ; 70 kg /m3
Di mens i ones : 0,61 m x 1,22 m
Es pes or: 30 a 100 mm
Tempera tura de opera ci ón : ha s ta 454°C

conducti vi da d termi nca 0,22 BTU.Pl g/pi e 2XhrX°Fa


>100°F

Desempeño acustico 40 kg Ventajas


Fa ci l i da d y ra pdi ez de i nta l a ci on
Excel ente a i s l a mi ento a cus ti co
correcci on, reducci on y a bs orci on de rui do
muy buen aislamiento termico
muy buena pres eta ci on meca ni ca
muy buen des eméño ha ci a el a gua
producto i nerte y que res peta el medi o a mbi ente

Desempeño acustico 70 kg
Especialización en Tecnología de la Construcción de Edificaciones
Tecnología de los materiales I-2023

Arq. Verónica Alejandra Salas, Arq. Juan Sebastián Amaya H. Arq. Andres Romero

Esquemas de instalacion

Pasos para intalacion dentro de un sistema Drywall:


Paso 1: Preparación del área de trabajo
Antes de comenzar la instalación, asegúrate de tener un área de trabajo limpia y despejada. Retira cualquier obstrucción o
mueble que pueda dificultar el acceso a los muros y techo. También es importante contar con los equipos de seguridad
adecuados, como gafas protectoras y guantes.

Paso 2: Medición y corte de la fibra de lana mineral de roca elástica


Toma las medidas precisas de los paneles de Drywall que cubrirán los muros y el techo. Utiliza un cuchillo o una sierra de
mano para cortar los paneles de fibra de lana mineral de roca elástica a las dimensiones adecuadas. Asegúrate de dejar un
pequeño espacio libre alrededor de las esquinas para facilitar la instalación.

Paso 3: Instalación de los paneles de fibra de lana mineral de roca elástica


Coloca los paneles de fibra de lana mineral de roca elástica en los espacios entre los muros de Drywall y el techo. Asegúrate
de que encajen correctamente y que estén bien ajustados. Utiliza grapas o clavos especiales para fijarlos de manera segura,
evitando que se muevan o se desplacen.

Paso 4: Sellado de juntas y espacios vacíos


Una vez que los paneles de fibra de lana mineral de roca elástica estén instalados, revisa cuidadosamente las juntas entre
ellos y cualquier espacio vacío o abertura que pueda permitir la filtración de sonido. Utiliza un sellador acústico o masilla
especial para sellar estas áreas y asegurar una barrera hermética al sonido.

Paso 5: Revestimiento final de los muros y techo


Después de haber instalado y sellado correctamente la fibra de lana mineral de roca elástica, procede a instalar los paneles
de Drywall sobre los muros y el techo. Asegúrate de que estén bien sujetos, utilizando tornillos de Drywall y siguiendo las
pautas de instalación adecuadas. Una vez finalizada esta etapa, podrás proceder con el acabado final de los muros y el techo
según sea necesario.

3. Se requiere construir un vertedero en una zona de aguas residuales, por lo que se necesita diseñar
o sugerir un material compuesto y las pruebas de desempeño que deberá cumplir para poder resistir
al contacto con el agua residual sin sufrir reparaciones mayores a las planteadas en el
mantenimiento, la obra tiene una cláusula contractual de uso de materiales reciclados.

A. Sugerir el material.

B. Elaborar ficha técnica del material con las propiedades o características esenciales para su utilizar
Especialización en Tecnología de la Construcción de Edificaciones
Tecnología de los materiales I-2023

Arq. Verónica Alejandra Salas, Arq. Juan Sebastián Amaya H. Arq. Andres Romero

Unidad UNIDAD

FICHA TECNICA El PRF es un ma teri a l que


combi na res i na de pl á s ti co
JAV
Tuberias PRFV fabricada con resinas con fi bra s de refuerzo, como
de plastico reciclado Aplicación fi bra de vi dri o o fi bra de TUBERIAS
ca rbono, pa ra mejora r s us
propi eda des mecá ni ca s y
res i s tenci a a l a corros i ón.

Ventajas:
Resistencia química: El PRF es resistente al contacto con aguas residuales, ya que su composición química lo hace inmune a la
corrosión y la degradación causada por sustancias químicas agresivas presentes en el agua residual.
Durabilidad: El PRF es un material duradero y resistente, capaz de soportar condiciones adversas y de larga duración sin sufrir
daños significativos. Esto minimiza la necesidad de reparaciones mayores durante el período de mantenimiento establecido.
Ligereza: El PRF es más liviano que otros materiales tradicionales, lo que facilita su manipulación y transporte.

Usos
*Abastecimiento urbano e industrial de agua
potable.
*Saneamiento urbano e industrial.
Regadíos.
*Captaciones de agua para sistemas de
refrigeración.
*Emisarios submarinos.
*Conducciones submarinas y cruces de ríos.
*Líneas de procesos de plantas industriales.
*Redes contra incendios.
*Conducción de fluidos corrosivos y chimeneas
de expulsión de gas.
*Tubos de revestimientos de pozos y
conducción vertical.
*Absorbedores para sistemas de desulfuración
de humos.
*Tratamiento y distribución de gasolina.
*Chimeneas de ventilación de gases.
*Conducción de gases corrosivos.
ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO
Los tubos RIVAL PRFV ti enen un di á metro
nomi na l i gua l a s u di á metro i nteri or ± 0.2
% y puede s er fa bri ca da en di á metros que
va n des de l os 200 mm a l os 2500 mm
Montaje
Antes de proceder a l monta je, previ o a
ba ja r el tubo a l a za nja , s e recomi enda
rea l i za r una i ns pecci ón vi s ua l del mi s mo,
fus te, es pi ga y ca m pa na , a fin de veri fica r
que dura nte el tra ns porte, el a copi o o el
des fi l e, no ha ya s ufri do gol pes o da ños de
a l gún ti po que comprometa n l a i ntegri da d
del tubo.
Especialización en Tecnología de la Construcción de Edificaciones
Tecnología de los materiales I-2023

Arq. Verónica Alejandra Salas, Arq. Juan Sebastián Amaya H. Arq. Andres Romero

Propiedades mecanicas y fisicas instalacion

Propiedades mecanicas y fisicas

Recomendaciones de Descarga
Los tubos deberán ser descargados evitando choques y raspaduras,
principalmente en sus extremos.
Se recomienda descargar de a un tubo por vez, utilizando perchas, de las
cuales penden eslin gas de nylon de un ancho no menor a 10 cm, separadas
entre sí una distancia igual a un tercio del largo del tubo o prescindiendo de
la percha utilizando dos eslingas separadas la distancia indicada.
Otra alternativa es sujetar el tubo desde el centro con una eslinga y controlar
la rotación que puede generarse mediante una cuerda enlazada en uno de
sus extremos.

Acopio
En tubos de diámetro menor o igual de ø500 se puede acopiar sin utilizar
listones de madera entre fila y fila. Para ello se debe colocar la primer fila
sobre tacos de madera, según la tabla anterior y la segunda y la cuarta en
forma transversal a la primera.
Especialización en Tecnología de la Construcción de Edificaciones
Tecnología de los materiales I-2023

Arq. Verónica Alejandra Salas, Arq. Juan Sebastián Amaya H. Arq. Andres Romero

Normativa
*ANSI-AWWA C950-20 - “TUBOS PARA PRESION DE FIBRA DE VIDRIO.” Alcance, Aplicaciones, Re querimientos, Verificación, Entrega.
*AWWA MANUAL M45 3RD EDITION - “Criterios y Requerimientos para el Diseño y Verificación de Tubos de PRFV a Presión para
Agua.
*ASTM D2992-18 - “Práctica estándar para obtener la base de diseño hidrostático o de presión para tuberías y accesorios de
“fibra de vidrio” (re sina termorrígida reforzada con fibra de vidrio)”.
*ASTM D2996-17 - “Especificación estándar para tubería de “fibra de vidrio” (resina termorrígidas re forzada con fibra de vidrio)
enrollada con filamento”
*ASTM D3262-20 - “Especificación estándar para tubería de alcantarillado de “fibra de vidrio” (resina termorrígidas reforzada con
fibra de vidrio)”.
*ASTM D3517-19 - “Especificación estándar para tubería de presión de “fibra de vidrio” (resina ter morrígida reforzada con fibra
de vidrio)”
*ASTM D3754-19 - “Especificación estándar para tubería de presión industrial y de alcantarillado de “fibra de vidrio” (resina
termorrígida reforzada con fibra de vidrio)”
*NSF/ANSI/CAN 61-2020 - “Componentes del sistema de agua potable: efectos sobre la salud”
*ASTM D3681-18 - “Método de prueba estándar para resistencia química de tubería de “fibra de vidrio” (resina termorrígida
reforzada con fibra de vidrio) en una condición desviada”
*ASTM D3839-14(2019) - “Guía estándar para la instalación subterránea de tubería de “fibra de vidrio” (resina termorrígida
reforzada con fibra de vidrio)”
*ISO 8521:2020 - “Tuberías de plástico termo endurecible reforzado con vidrio (PRFV): métodos de ensayo para la determinación
de la resistencia a la tracción circunferencial inicial de la pared”
*ISO 8513:2016 - “Sistemas de tuberías de plástico - Tuberías de plástico termoendurecible reforzado con vidrio (PRFV) - Métodos
de ensayo para la determinación de la resistencia a la tracción longitudinal inicial”.
*ISO 10639:2017 - “Sistemas de tuberías de plás tico para suministro de agua a presión y sin presión. Sistemas de plásticos
termoendurecibles reforzados con vidrio (GRP) basados en resina de poliéster insaturado (UP)”.
*ISO 10467:2018 - “Sistemas de tuberías de plás tico para drenaje y alcantarillado a presión y sin presión. Sistemas de plásticos
termoendurecibles reforzados con vidrio (PRFV) basados en resina de poliéster insaturado (UP)”

4. Las oficinas temporales para el personal de un proyecto de construcción fueron en principio


planteadas sobre contenedores, y para mejorar el confort de los empleados cada uno cuenta con
aire acondicionado, sin embargo, se encontró que el gasto energético es mayor al planeado y se cita
al especialista en materiales para sugerir un nuevo módulo para los residentes con materiales que
permitan mantener la temperatura en un nivel confortable sin tener al máximo el aire
acondicionado.

C. Sugerir el material.

D. Elaborar ficha técnica del material con las propiedades o características esenciales para su
utilización.

Se sugieren 2 materiales.

• Fibra de Lana mineral de roca elástica


• Vidrio laminado
Especialización en Tecnología de la Construcción de Edificaciones
Tecnología de los materiales I-2023

Arq. Verónica Alejandra Salas, Arq. Juan Sebastián Amaya H. Arq. Andres Romero

Unidad M2

FICHA TECNICA Ma teri a l fi bros o el a bora do


JAV
Fibra de lana Mineral de roca elastica Aplicación de l a na mi nera l de Roca
con un punto de fus i on
a proxi ma do a 1177°C AISLAMIENTOS TERMOACUSTICOS

Descripcion Aplicaciones
Es tas fi bra s de l a na mi nera l de Roca el a s ctica y a gl utina da , en forma de pl a ca s , con La fi bra de l a na mi nera l de Roca el a s tica
un es pes or y una dens i da d cons tante s i n nungun tipo de recubri mi ento, a ctua como ha s i do di s eña da como ma teri a l de
ba rrera a l pa s o del calor y del ruido, mejora l a perdi da por tra ns mi s i on, a bs orbi endo el a i s l a mi ento a cus tico, termi co y de
s oni do en l a ca vi da d de l a pa rtici on e i ncrementando l a ma s a total de l a mi s ma . protecci on contra i ncendi os en pa rtici ones
vertica l es y hori zontal es en s i s tema s de
cons trucci on l i vi a na o tra di ci ona l .

Especificaciones del producto


Dens i da d: 40 kg/m3 ; 70 kg /m3
Di mens i ones : 0,61 m x 1,22 m
Es pes or: 30 a 100 mm
Tempera tura de opera ci ón : ha s ta 454°C

conductivi da d termi nca 0,22 BTU.Pl g/pi e


2XhrX°Fa >100°F

Resistencia Termica 40 kg Ventajas


Fa ci l i da d y ra pdi ez de i ntal a ci on
Excel ente a i s l a mi ento a cus tico
correcci on, reducci on y a bs orci on de rui do
muy buen a i s l a mi ento termi co
muy buena pres etaci on meca ni ca
muy buen des eméño ha ci a el a gua
producto i nerte y que res peta el medi o
a mbi ente
Especialización en Tecnología de la Construcción de Edificaciones
Tecnología de los materiales I-2023

Arq. Verónica Alejandra Salas, Arq. Juan Sebastián Amaya H. Arq. Andres Romero

Resistencia Termica 70 kg

Pa s os pa ra i nta l a ci on dentro de un s i s tema Drywa l l :


Pa s o 1: Prepa ra ci ón del á rea de tra ba jo
Antes de comenza r l a i ns ta l a ci ón, a s egúra te de tener un á rea de tra ba jo l i mpi a y
des peja da . Reti ra cua l qui er obs trucci ón o muebl e que pueda di fi cul ta r el a cces o a l os
muros y techo. Ta mbi én es i mporta nte conta r con l os equi pos de s eguri da d
a decua dos , como ga fa s protectora s y gua ntes .

Pa s o 2: Medi ci ón y corte de l a fi bra de l a na mi nera l de roca el á s ti ca


Toma l a s medi da s preci s a s de l os pa nel es de Drywa l l que cubri rá n l os muros y el
techo. Uti l i za un cuchi l l o o una s i erra de ma no pa ra corta r l os pa nel es de fi bra de
l a na mi nera l de roca el á s ti ca a l a s di mens i ones a decua da s . As egúra te de deja r un
pequeño es pa ci o l i bre a l rededor de l a s es qui na s pa ra fa ci l i ta r l a i ns ta l a ci ón.

Pa s o 3: Ins ta l a ci ón de l os pa nel es de fi bra de l a na mi nera l de roca el á s ti ca


Col oca l os pa nel es de fi bra de l a na mi nera l de roca el á s ti ca en l os es pa ci os entre l os
muros de Drywa l l y el techo. As egúra te de que enca jen correcta mente y que es tén bi en
a jus ta dos . Uti l i za gra pa s o cl a vos es peci a l es pa ra fi ja rl os de ma nera s egura , evi ta ndo
que s e mueva n o s e des pl a cen.

Pa s o 4: Sel l a do de junta s y es pa ci os va cíos


Una vez que l os pa nel es de fi bra de l a na mi nera l de roca el á s ti ca es tén i ns ta l a dos ,
revi s a cui da dos a mente l a s junta s entre el l os y cua l qui er es pa ci o va cío o a bertura que
pueda permi ti r l a fi l tra ci ón de s oni do. Uti l i za un s el l a dor a cús ti co o ma s i l l a es peci a l
pa ra s el l a r es ta s á rea s y a s egura r una ba rrera herméti ca a l s oni do.

Pa s o 5: Reves ti mi ento fi na l de l os muros y techo


Des pués de ha ber i ns ta l a do y s el l a do correcta mente l a fi bra de l a na mi nera l de roca
el á s ti ca , procede a i ns ta l a r l os pa nel es de Drywa l l s obre l os muros y el techo.
As egúra te de que es tén bi en s ujetos , uti l i za ndo torni l l os de Drywa l l y s i gui endo l a s
pa uta s de i ns ta l a ci ón a decua da s . Una vez fi na l i za da es ta eta pa , podrá s proceder con
el a ca ba do fi na l de l os muros y el techo s egún s ea neces a ri o.

VIDRIOS LAMINADOS
Especialización en Tecnología de la Construcción de Edificaciones
Tecnología de los materiales I-2023

Arq. Verónica Alejandra Salas, Arq. Juan Sebastián Amaya H. Arq. Andres Romero

Unidad M2
El La mi na do
ta mbi én conoci do como
Es tá nda r,

vi dri o i na s ti l l a bl e, es ta
JAV
FICHA TECNICA conforma do por dos hoja s
Vidrio Laminado Descripcion
de vi dri o de 3 mi l ímetros VIDRIOS LAMINADOS
ca da una , a pi l a da s en
forma de s á ndwi ch, con una AISLAMIENTOS TERMOACUSTICOS
pel ícul a pl á s ti ca (PVB) de
0.38 mi l ímetros de es pes or
en medi o.
Descripcion Aplicaciones
El vi dri o l a mi na do es un compues to de dos o ma s l a mi na s de vi dri o pl a no que es ta n Fa cha da s , ma rques i na s y s uperfi ci es
uni dos por entreca pa s . En ca s o de ruptura l a entreca pa reti ene l os fra gmentos de vi dri a da s no es tructura l es (no a pl i ca pa ra
vi dri o, l i mi ta el ta ma ño de l a a bertura y reduce el ri es go de l a s i ones por corte. templ a dol a mi na do, en es te ca s o s i puede
Si el vi dri o l a mi na do s e fa bri ca uti l i za ndo vi dri o de control s ol a r (floa t col or) o s er uti l i za do). El vi dri o l a mi na do cumpl e
reflecti vo, s e pueden obtener di ferentes gra dos de control s ol a r y a s í di s mi nui r l a s con ca ra cterís ti ca s a cús ti ca s y térmi ca s
mol es ti a s de una exces i va l umi nos i da d y res pl a ndor s egún s u compos i ci ón en es te ca s o puede
s er a pl i ca do en fa cha da s fl ota da s o
enma rca da s con requeri mi entos termo
a cús ti cos
Caracteristicas de Rendimiento
El PVB es una pol ímero de a l ta a dherenci a
y
dura bi l i da d que a l i ncorpora rs e como
ca pa
i ntermedi a en el vi dri o l a mi na do, l o
vuel ve un
producto de s eguri da d. Ademá s de
a grega rl e
ma yor res i s tenci a mecá ni ca a l
a cri s ta l a mi ento,
en ca s o de rompers e, l os fra gmentos de
vi dri o
no s e des prenderá n y queda rá n uni dos a
la
pel ícul a , ma nteni endo l a es tructura y
evi ta ndo l a penetra ci ón (en ca s o de una
venta na , es ca pa ra te o fa cha da ) o ca ída (en
Datos Tecnicos
Especialización en Tecnología de la Construcción de Edificaciones
Tecnología de los materiales I-2023

Arq. Verónica Alejandra Salas, Arq. Juan Sebastián Amaya H. Arq. Andres Romero

Dimensiones Norma s a pl i ca bl es .
• NTC 5783 Vi dri o. Vi dri o pl a no l a mi na do.
Equi va l ente a ASTM C 1172:2009La mi na dos
con PVB (Arqui tectura )La mi na dos con EVA
(Decora tivo) • NTC 1909 Vi dri o. Vi dri o
pl a no fl otado. Vi dri o pl a no i mpres o
(gra ba do). Vi dri o pl a no a rma do
(a l a mbra do). Adopci on modi fi ca da del a
ASTM C 1036-06
• NTC 1578 Vi dri os de s eguri da d util i za dos
en cons trucci ones . Es peci fi ca ci ones y
métodos de ens a yo. Equi va l ente a ANSI Z
97.1:200 • NTC 5756
Vi dri o pl a no tra tado con ca l or. Ca tegori a
termoendureci do (HS), ca tegori a templ a do
(FT) con y s i n recubri mi ento. Adopci on

También podría gustarte