Está en la página 1de 8
CONVENIO INTERINSTITUCIONAL QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE PETROLEOS MEXICANOS A QUIEN EN LO SUCESIVO Y PARA EFECTO DEL PRESENTE INSTRUMENTO SE DENOMINARA “PEMEX, REPRESENTADO POR EL ING. ROSENDO VILLARREAL DAVILA, EN SU CARACTER DE DIRECTOR CORPORATIVO DE ADMINISTRACION, Y POR OTRA PARTE ‘CENTRAL MEXICANA DE SERVICIOS GENERALES DE ALCOHOLICOS ANONIMOS*, ASOCIAGION CIVIL, A QUIEN EN LO SUCESIVO Y PARA EFECTO DEL PRESENTE CONVENIO SE DERIOMINARA “LA CENTRAL", REPRESENTADA POR EL LIC. JOSE MANUEL GASTREJON VACIO, EN SU CARAGTER DE PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CUSTODIOS Y REPRESENTANTE LEGAL, DE CONFORMIDAD CON LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLAUSULAS. DECLARACIONES DECLARA “PEMEX"” por conducto de su representante: |. Que es un Organismo Publice Descentralizade de! Gobiemo Federal con personalidad y patrimonio propios, en los términos de Ja Ley Organica de Petroleos Mexicanos y Organismos. Subsidiarios, publicada en ef Diario Oficial de la Federacién el 16 de julio de 1992, que tiene por objeto ejercer fa conduccién central y la direccién estratégica de todas las actividades que abarca la industria petrolera estatal. |, Que acorde con los principios establecidos por el Elecutivo Federal a través dei Sector Salud, tiene particular interés en participar activamente en el desarrollo de los programas formuladas para la prevencién y atencién integral dal problema del alcoholismo, especificamente dentro de la poblacién trabajadora y sus derechohabientes, incluida la de sus cuatro Organismo subsidiarios (en lo sucesivo “PEMEX” } Que por Acuerdo del Gonsejo de Administracién de Petréleos Mexicanos de fecha 13 de Enero de 2005, se designé al Ing. Rosendo Villarreal Davila, como Director Corporativo de Administracién; por consiguiente, segtin Io dispone el-articulo 12 de la Ley Organica de Petroleos Mexicanos y Organismes Subsidiarios cuenta con facultades generales ‘en log términes de los primeros tres parrafos del articulo 2554 del ‘Gédigo Civil Federal. IV, Que tiene su domicilio en Avenida Marina Nacional No. 329, Edificio "A" Piso 12, Colonia Huasteca, Cédigo Postal 11311, México, Distrito Federal. DECLARA "LA CENTRAL" por conducto de su representante: |. Que es una Asociacién Civil legalmente constituida y sin propésites de lucro, con personalidad juridica y patrimonio propios. de conformidad con las Leyes Mexicanas, segun consta en la escritura publica numero dieciséis mil ciente cincuenta y seis, de fecha diez de marzo de mil novecientos setenta, oforgada ante el Lic. Javier Correa Field, Notario Publico noventa y cinco del Distrito Federal, habiendo sido reformados todos los estatutos en los términos del Acta de Asamblea levantada con motivo de la Reunién General Extraordinaria de la Junta de Custodios de “LA CENTRAL" protocolizada mediante Escritura Publica nimero setenta y cinco mil seiscientos cuarenta y tres, libro dos mil ciento cuatro, de fecha diecisiete de enero de dos mil tres, otorgada ante el Lic. José Ignacio Senties Laborde, titular de la Notaria nimero ciento cuatro, de la Ciudad de México Distrito Federal. |. Que entre otros, tiene como objeto social la prestacién de servicios generales para el tratamiento y la rehabilitacion del enfermo alcohdlico, servicio que se presta de acuerdo con los principios y tradiciones de Alcohélicos Anénimos, a través de los Grupos que funcionan en las setenta y tres reas del territorio nacional, con la aclaracién de que no presta servicios médicos, ni hospitalarios y tampoco proporciona medicamentos © materiales de curacién, salvo en lo que toca a la impresién y distribucién de literatura y material gréfico relacionada con su objeto social y que sirve como ayuda para el tratamiento y rehabilitaci6n del enfermo alconélico. Que por Acuerde tomado en la Reunién Trimestral de la Junta de Custodios de “LA CENTRAL’, celebrada el veintinueve de febrero de dos mil cuatro, cuya Acta fue protocolizada mediante Escritura Publica numero setenta y siete mil seiscientos cuarenta y uno, de fecha dieciséis de julio de dos mil cuatro, atorgada ante el Lic. José Ignacio Senties Laborde, titular de la Notaria numero ciento cuatro, de la Ciudad de México Distrito Federal, se designé al Lic. José Manuel Castrejin Vacio, como Presidente de la Junta de Custodios y que, por lo tanto, tiene el caracter de Representante Legal de “LA CENTRAL", contando con las facultades generales a que se refiere la Clausula Vigésimo Séptima de sus Estatutos Sociales, facultades que hasta la fecha no le han sido limitadas ni revocadas en forma alguna. . Que cuenta con la estructura y elementos humanos suficientes para apoyar a la poblacién trabajadora y su derechohabiencia, con problemas de alcoholismo, y que le sea requerida por "PEMEX" y que es materia del presente convenio, en los téminos y condiciones que en el se estipulan, y '. Que para el efecto del presente Convenio interinstitucional sefiala como: su domicilio el ubicado en la calle Huatabampo No. 18, Colonia Roma Sur, Delegacién Cuauhtémoc, Cédigo Postal 06760, en la Ciudad de México, Distrito Federal. DECLARAN "LAS PARTES" por conducto de sus representantes: 1. Que reconocen reciprocamente la representacién juridica con la que se ostentan las personas que intervienen en su representacién en la celebracién del presente convenio. ML Que cuentan con los recursos humanos, materiales y técnicos para desarrollar las actividades emanadas del presente convenio. Que enteradas de las actividades que cada una de ellas desarrollan, manifiestan su voluntad para celebrar el presente Convenio Interinstitucional, a fin de promover acciones de Prevencién, Tratamiento y Rehabilitacién a través del Modelo de Ayuda Mutua en Materia de Alcoholismo, entre la poblacién trabajadora y derechohabientes de “PEMEX". En mérito de lo anteriormente expuesto, “las partes” otorgan el convenio que se consigna en las siguientes: CLAUSULAS PRIMERA. OBJETO DEL CONVENIO.- La celebracién dei presente Convenio tiene como objetivo sentar las bases para la Coordinacién Interinstitucional para realizar acciones encaminadas a la Prevencién, Tratamiento y Rehabilitacion a través del Modelo de Ayuda Mutua de los trabajadores y derechohabientes de “PEMEX"con problemas de alcoholismo, las cuales se llevaran a cabo en las distintas Unidades Médicas y Centros de Trabajo de “PEMEX". SEGUNDA.- NO EROGACION.- “Las Partes” convienen expresamente, que el presente convenio no representard ninguna erogacién o costo a cargo de ninguna de elias, TERCERA.- APOYOS OPERATIVOS DE “PEMEX”. Para ol logro del presente convenio “PEMEX” se compromete a: |. Ejecutar e impulsar acciones que redunden en el beneticio de los trabajadores tanto en los Centras de Trabajo como en las Unidades Médicas, asi como apeyar la difusién de los programas orientados a la prevencidn y reduccién del alcoholismo. Dentro del ambito de su competencia, apoyar y facilitar a los Grupos de Alcohélicos Anénimos de “LA CENTRAL”, la difusién de su programa de recuperacién entre la poblacién trabajadora y sus derechohabientes. lil, Propiciar la difusion da fos mensajes que “LA CENTRAL" y sus Grupos de Alcchélicos Anénimes, dirjan hacia los trabajadores y sus derechohabientes, IV. Proporcienar de acuerdo a la disponibilidad en los Centros de Trabajo y Unidades Médicas, las areas que serdn utilizadas por “LA CENTRAL” a efecto de dar cumplimiento al objeto de! presente convenio, asi mismo se deberdn de fijar los dias y tos horarios para la realizacién de las actividades motivo de este convenio. Las actividades a desarrollar en las, reas designadas en los centros de trabajo, estardn destinadas a la -educacién y sensibilizaci6n det trabajador. V. Las autoridades de los Centos de Trabajo y Unidades Médicas ‘gestionardn 9 an su caso, autorizardn el ingreso del personal de “LA CENTRAL", para la realizacion de las actividades de informacion sobre alcoholism. ‘Vi. Establecer mecanismos para la supervision y evaluacién de! programa en los cuales se contemplan reuniones periédicas y programadas destinadas al andlisis de los avances. Vil Informar oportunamente a "LA CENTRAL” de los cambios que se Pudieran presemtar con motive del presente convenio, con 15 (quince) dias naturales de anticipacién a partir de que se tenga conocimiento de los mismos, y Vill. Todas las demas que sean necesarias para el cabal cumplimiento del ‘objeto del presente convenio, atendiendo a sus posibilidades materiales, econémicas, estructurales y humanas. UARTA- COMPROMISOS DE “LA CENTRAL”. Para ol lagro del objeto del presente convenio “LA CENTRAL" se compromete a: |. Proporcionar informacién a los trabajadores y derechohabientes de “PEMEX", sobre las actividades: que realiza Aloohdlicos Anénimos, sus métodos y procedimientos de recuperacién y demas acciones que realiza dentro det marco del abjeto del presente converio; HL. Proporcionar la relacién del personal que estaré a cargo de las actividades que se relacionen con la ejecucién del presente convenio; Ill, Colaborar con “PEMEX” en la difusién y desarrollo de programas disefiados para la poblacién trabajadora y su derechohabiencia a quien este convenio hace referencia, a fin de proporcionar la mayor informacion y conocimienta sobre el alcaholismo; IV. Apoyar y dar atencién a los trabajadores ylo a sus derechohabientes con problemas de alecholisme que soliciten ayuda en los Grupos de ‘Aloohdlicos Anénimas; V. Informar a los trabajadores y a los derechohabientes que padecen de alcoholismo. sobre el programa de recuperacién de los Doce Pasos y acerca de la experiencia de "LA CENTRAL" en la recuperacion de personas con problemas de alcoholismo; VI. Lievar a cabo, de acuerdo con sus tradiciones y principios, todas las demas aeciones que resulten necesarias para et logro de sus objetives, de contormidad con sus Tres Legados Tradicionales: Recuperacién, Unidad y Servicio; puntualizando que "LA CENTRAL" na properciana servicios de hospedaje, médicos, hospitalarios, _ psicolégicos, psiquiatricos y juridicos, y tampoco suministra medicamentes 0 material de-curacion; . VII. Mantener comunicacién constante con los responsables de las funciones por parte de "PEMEX", para que las necesidades vinculadas con el objeto del presente convenio sean atendidas oportunamente, procurando resolverlas en 6! menor tiempo posible; VIII. Proporcionar de acuerdo a sus posibilidades el material de difusion necesario como: folietos, ravistas, carteles, cassettes, videos, asi como: la distribucién de formatos sobre la operacién de los programas objeto del presente convenio; 1X. Poner a disposicién de “PEMEX” ei material literario y grafico que considere pertinenta, para que lo pueda utilizar en apoyo a la labor preventiva abjeto dal presente convenio, manteniendo los créditos de autorla; X. Observar y respetar en todo momento lo sefialado por la Regiamentacién Interna de “PEMEX", asi como observar el cumplimiento de los requisitos de seguridad establecides en as disposiciones aplicables al respecto; 1. Informar a las autoridades. administrativas, sindicales y médicas de “PEMEX", responsables del cumplimiento de este programa en cada centro de trabajo, sobre el manejo de la poblacién con problemas de alcoholismo; XIl. Informar oportunamente a "PEMEX" de os cambios que se pudieran suscitar con motive del presente convenio con 15 (quines) dias naturales de anticipacion a parlir que se tenga conocimianto de tos mismos, y, Xill, Guardar absoluta reserva sobre la informacion que le proporcione “PEMEX", asi como a la que tenga acceso, con motivo del presente convenio. ‘OBLIGACIONES.- “Las Partes" convienen, dentro del marco de Sus Fespectivas competencias y normas-de operacién, en: |. Conjuntar esfuerzos a fin de realizar las acciones especificas de atencién de la enfermedad del alcohalismo, abarcando las etapas de prevencién, tratamiento y rehabilitacién (excluyendo atencién médica, hospitalaria, psicolégica, psiquidtrica, Juridica y suministro de medicamentos), tanto en el grupo o grupos de personas fisicas como, en la atencion individualizada de trabajadores y derechohabientes con problemas de alcoholismo. Il, Reforzar la ejecucién y difusién de actividades en materia de educacion para la salud mental que permitan orientar y proporcionar a los trabajadores y su derechohabiencia, la informacién sobre los dafios que se derivan del consumo excesiye de alcohol. IM Convienen organizar eventos ciemtficos, jomadas, foros y otras eventos comunitarios, donde se aborden diversos aspectos relacionados. con la prevencién del uso y abuso de aleohol. IV. Incentivar entre tos trabajadores y derechehabientes interesados, una mayor conciencia y participacién en la solucién de los problemas de grupo causados por el alcoholismo, para favorecer su tratamiento y la rehabilitacién de los enfermos alcohdlicos. ¥, Disefiar estrategias que permitan dar atencién a la poblacién de ‘rabojacres y erechonablontesIniueados en ote conveni, a través de los Grupos de Alcohélicos Anénimos, en las Unidades Médicas y ‘Centros de Trabajo que sefale “PEMEX". Para llevar a cabo /a realizacién de las actividades propuestas, las partes convienen en formar una comisién con'la finalidad de mantener estrecha coordinacién y comunicacién, Dicha comisién estard integrada de la siguiente manera; ML UN REPRESENTANTE DE PEMEX (PETROLEOS MEXICANOS Y SUS OAGANISMOS SUBSIDIARIOS): UN REPRESENTANTE DEL SINDICATO DE ZTABAIADORES PETROLEROS DE LA REPUBLICA MEXICANA (STPRM) UN REPRESENTANTE DE LA SUBDIRECCION DE SERVICIOS MEDICOS DE PEMEX, ¥ UN REPRESENTANTE DE LA CENTRAL Es responsabilidad de la comisién participar en fa coordinacién de las actividades definidas en las cléusulas anteriores de este capitulo. Vil. ‘Vill. Difundiran en sus respectivos ambitos de intluencia, tas paginas Web de cada una de ellas en apoyo a la labor praventiva, objeto del presente conven. 3EXTA- VIGENCIA- La vigencia del presente Convenio Interinstitucional tendra cardcter de indefinido, iniciando a partir de la fecha de su firma. SEPTIMA- REFORMAS.- Las partes podrin reformar 0 modificar este instrumanto en cualquier momento mediante un comunicado que la parte interesada dirija a la otra. La parte quien recibe el comunicade podraé hacer las observaciones que considere prudentes dentro de los 10 (diez) dias naturales siguientes a la fecha en que haya recibido dicha comunicacién: si no hubiere observaciones, se hard por escrita del conocimiento de la parte que haya planteado las mismas para su formalizacién. Dichas modificaciones se haran mediante un convenio ‘modificatorio que debidamente suscrito por las partes formard parte integrante de este convenio. QCTAVA. RECURSOS HUMANOS.. “LAS PARTES” convienen en que no ‘existid relacién laboral alguna con ta contraparte, respecto del personal que cada una comisione para el cumplimiento del presente convenio, por lo que ‘en ningun caso deberd considerdrseles patron solidario o sustituto, pues dicho personal conservard la relacién laboral con la parte que originalmente Jo haya contratado. NOVENA- PROGRAMACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION. “LAS PARTES” se comprometen a integrar un grupo de trabajo coordinador del presente convenio, que se reuniré por lo menos 2 (dos) veces al afio y seré el encargade de programar, dar seguimiento y evaluar las acciones que emanen de la presenie coordinacién. DECIMA- INTERPRETACION.- "Las Partes" convienen en que cualquier disctepancia que llegara a suscitarse con motivo de la interpretacién del presente convenio, se resolverd de comin acuerdo al interior de la comision citada en 6! inciso "VI" de la clausula Quinta del presente instrumento. DECIMA PRIMERA-TERMINACION.- “Las Parles’ convienen en que cualquiera de ellas, podré dar por terminado el presente: convenio, cuando existan razones da interés ganeral, 0 cuando por cualquier causa alguna de “Las Paries” determine que no existe la necesidad de recibir o de proporcionar los apoyos a los que se refiere el presente convenio, dando aviso por escrito a la otra parte con 30 (treinta) dias naturales de anticipacion a la fecha en que se tenga la intencién de darlo por terminado, sin responsabilidad para ninguna de las dos partes. ENTERADAS “LAS PARTES” DEL CONTENIDO Y ALCANCE LEGAL DE TODAS ¥ CADA UNA DE LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS DE ESTE CONVENIO, LO FIRMAN DE CONFORMIDAD POR QUINTUPLICADO AL MARGEN DE CADA UNA DE SUS HOJAS ¥ AL CALCE DE LA ULTIMA, EN LA CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL, EL 5 DE JULIO DEL ANO 2005, QUEDANDO TRES EJEMPLARES FIRMADOS EN PODER DE "PEMEX’ Y DOS EN PODER DE “LA CENTRAL. POR “PEMEX” POR “LA CENTRAL” afte 1) ine. ROSENDO VEARRERL DAVILA LIC. JOSE MANUEL CASTAEJON VACIO DIRECTOR ORATI DE PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CUSTODIOS ¥ ADMINIGTRACION REPRESENTANTE LEGAL DE CENTRAL MEXICANA DE SERVICIOS GENERALES DE ALCOHOLIGOS ANONIMOS, A.C. ‘SSANCION JURIDICA “PEMEX © LIC JOSEANTONIO PRADO CARRANZA GERENTE JURIDICO DE CONSULTORIA ¥ PREVENCION OFICINA DEL ABOGADO GENERAL

También podría gustarte