Está en la página 1de 11

MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA PP 2022-I

PROGRAMA DE PREVENCION /PROMOCION

I. DATOS GENERALES

1. Denominación: el enamoramiento un paso hacia la adolescencia


2. Institución: I.E LEONCIO PRADO 11001
3. Dirigido a: Aula de 5° Y 6°
4. N° de participantes máximo:30
5. N° de participantes mínimo:30
6. Número de sesiones: 5 sesiones
7. Fechas de ejecución:
8. Practicante: Fenco calle Kevin Geanpierre
9. Ps. Asesor: Fiorella Ramírez Guadalupe
10. Ps. Supervisor: Geraldine Díaz Otiniano

II. FUNDAMENTACIÓN
El enamoramiento es un estado emocional producto de la alegría, en el cual
una persona se siente poderosamente atraída por otra, que le da la
satisfacción de alguien que pueda comprender y compartir tantas cosas como
trae consigo la vida. Desde el punto de vista bioquímico, se trata de un proceso
que se inicia en la corteza cerebral, pasa al sistema endocrino y se transforma
en respuestas fisiológicas y cambios químicos ocasionados en el hipotálamo
mediante la segregación de dopamina.

El enamoramiento se basa en los gestos y la comunicación emocional, motriz,


sexual, intelectual e instintiva. Los gestos se basan en aspectos físicos y se
llevan a cabo al moverse, mirarse, acariciarse y hablarse.

III. OBJETIVO GENERAL


2.1. Objetivo General
La finalidad del programa que se presenta es informar sobre el enamoramiento
y la importancia de las etapas de la adolescencia

2.2. Objetivo Específicos


- Promover el conocimiento y reflexión sobre los cambios en la adolescencia
en los estudiantes.
- Concientizar acerca de que es amor y enamoramiento en los estudiantes
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA PP 2022-I

- Identificar que son las ilusiones amorosas en los estudiantes.


- Identificar cuáles son los tipos de violencias en las relaciones de
enamoramiento en los estudiantes
- Reconocer la información del amor, pero sin violencia en los estudiantes
- Reconocer que nuestra sexualidad es muy importante y debemos cuidarnos

IV. METODOLOGIA

 Se utilizará videos instructivos para los temas y ejemplificación para mejorar el


entendimiento de los temas
 Frases motivadoras
 Dinámicas acordes al tema tratado

V. RECURSOS

4.1. Recursos Humanos (30)

4.2. Recursos Materiales

 Ppt; papelotes; hojas bond; plumones

VI. EVALUACIÓN
Se evaluó el pre y pos test

VII. DESCRIPCIÓN DE LAS SESIONES

1. SESION N° 01: “Estoy cambiando y se nota”


Fecha:
Título: cambios en la adolescencia
Ambiente: aula de AIP

FASES ACTIVIDADES Materiales Tiempo Responsable


Presentació Se realizara lluvia de ideas Imágenes 5 Practicantesde
n La facilitadora se presentará ante los minutos psicología
estudiantes, informando la realización
de la sesión que se brindará y se
dará a conocer el objetivo de dicha
sesión.
Dinámica El dado preguntón Dado 10
minutos
Se realizara la dinámica por medio de Música
preguntas, los estudiantes tendrán
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA PP 2022-I

que lanzar el dado y responder la


pregunta que les toque.
Desarrollo Tema “¿Cuáles son los cambios en -Diapositivas 25
del tema minutos
la adolescencia? por
Se brinda una breve explicación imágenes
sobre el tema de “Cambios físicos y - papelotes
psicológicos en los adolescentes”.
Practicantes de
-Se desarrollará el tema con apoyo - plumones
de diapositivas por imágenes que se
psicología
mostraran con información acerca del
tema.
-Para finalizar se solicitará a cada
estudiante que nos brinden algunos
ejemplos de cambios que ya hayan
identificado en sí mismos.
Cierre Se hará una retroalimentación acerca Notitas de 5 Practicantes de
colores minutos psicología
del tema expuesto.
Se les invitara a seguir participando
en la siguiente sesión

2. SESION N° 02: Creo que me he enamorado


Fecha:
Título: Qué es el enamoramiento
Ambiente: aula de AIP

FASES ACTIVIDADES MATERIALES TIEMP RESPONSA


O BLE
PRESENTACION Bienvenida ante los alumnos dando a Imágenes Practicantes
conocer el objetivo de la sesión. 5 min. de psicología
DINAMICA Pelota preguntona: se darán barias
pelotitas de distintas colores con
distintas interrogantes, solo 5 -Música
estudiantes van a sacar y poder -Pelotita
responder las preguntas sobre el
tema:
- Si alguien te gusta
físicamente, ¿quiere decir
que estás enamorada o 10 min.
enamorado?
- ¿Qué es el
enamoramiento?
- ¿amor es lo mismo y
enamoramiento?
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA PP 2022-I

- ¿alguna vez te has


enamorado?
- ¿Hay una edad ideal para
tener enamorada o
enamorado?
DESARROLLO Jorge tiene 12 años y está 20min.
DEL TEMA interesado por Luisa.
Él la observa todo
El tiempo y trata de llamar su - Imágenes
atención, a la hora de recreo siempre
pasa por donde se encuentra ella. Sin
embargo, a Luisa no le gusta Jorge,
por eso no le hace caso. Es más, en
una oportunidad le dijo que deje de
estar siguiéndola, de lo contrario lo
acusaría con el profesor.

Se va a explicar el tema sobre el


enamoramiento explicando cuales
son las características de cuando
sentimos amor, y cuando
confundimos el amor por una ilusión.
CIERRE Luego de la explicación sobre el - no se 5 min.
enamoramiento se hará una requiere
retroalimentación con las siguientes material
preguntas, ¿Es normal sentir
atracción por alguien?
¿El enamoramiento es igual que el
amor?

3. SESION N° 03: Mitos en el enamoramiento


Fecha:
Título: Mitos en el enamoramiento
Ambiente: aula de AIP

FASES ACTIVIDADES MATERIALES TIEMP RESPONSA


O BLE
PRESENTACION Bienvenida ante los alumnos dando a Imágenes Practicantes
conocer el objetivo de la sesión. 5 min. de psicología
DINAMICA
Descubre la frase secreta
Se proyectará una frase que estará Imágenes
encubierta por símbolos, luego se
mostrará la cartilla donde se
encuentra el significado de cada
símbolo para que los adolescentes
descubran la frase secreta.
10 min.
DESARROLLO Lluvia de ideas 20min.
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA PP 2022-I

DEL TEMA ¿Qué son mitos y creencias?


- ¿Qué es una ilusión
romántica? - Imágenes
Mitos en el enamoramiento
- El príncipe azul o la
princesa.
- La media naranja.
- El amor eterno.
- El primer amor te marca de
por vida.

Se va a explicar el tema sobre el


enamoramiento explicando que son
las ilusiones amorosas.
CIERRE Luego de la explicación sobre el - no se 5 min.
enamoramiento se hará una requiere
retroalimentación material
¿Las ilusiones en el enamoramiento
son buenas o malas?

4. SESION N° 04: “esto no es amor”


Fecha:
Título: violencia en las relaciones de enamoramiento
Ambiente: aula de AIP
FASES ACTIVIDADES MATERIALES TIEMP RESPONSA
O BLE
PRESENTACION Bienvenida ante los alumnos dando a Imágenes Practicantes
conocer el objetivo de la sesión. 5 min. de psicología:
DINAMICA A los participantes se la van a repartir
unas tarjetas en forma de corazón con
las siguientes frases escritas: Amor es -Música
“Si me llama por celular a cada rato es
-Papel bond
porque me ama”; “Amor es…cuando
me dice cómo vestirme para
cuidarme”; “Amor es…cuando me
pide que no mire a nadie”; “Amor
es…cuando te envía mensajes varias 10 min.
veces al día para saber con quién estas
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA PP 2022-I

y que estás haciendo”.


Cada participante va a tener que
responder cada pregunta.

DESARROLLO Se va a explicar el tema sobre el amor - Imágenes 20min.


DEL TEMA propio, y a la vez se va a explicar lo - papelote
que es autoestima, quererse a uno
mismo.
Finalmente se dialogara sobre los tipos
de violencia en el enamoramiento y
donde podemos pedir ayuda.
CIERRE Se hará una retroalimentación sobre el - No se 5 min.
tema requiere
- ¿Qué aprendieron? material

- Que no harián si están


viviendo lo que hemos
hablado del tema
- Lo pondrían en practica
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA PP 2022-I

MARCO TEORICO

Enamoramiento en la adolescencia

características y problemas asociados:

Estos son los fenómenos psicológicos que caracterizan al enamoramiento durante


la adolescencia.

Enamoramiento en los adolescentes:

El amor es un sentimiento universal pero complicado. Si ya en la adultez es difícil


entender esta emoción, más difícil es durante la adolescencia que se puede vivir
de forma más intensa y pasional, pero también de forma menos duradera.

El enamoramiento en la adolescencia es difícil para los jóvenes y también lo es


para sus padres, progenitores que pasan mucha pena al ver que su hijo o hija es
capaz de dejar de comer al estar pensando constantemente en aquella persona
que le hace tilín.

¿Cómo se da el enamoramiento en la adolescencia? Son muchas las señales que


nos pueden indicar que nuestro hijo o hija está pasando por esa fase y, a
continuación, veremos cuáles son.

Las características del enamoramiento en la adolescencia


No hay duda de que el amor es uno de los sentimientos más universales del ser
humano. Está presente en todas las razas, las culturas, los países y, como no,
todas las edades. Sentimos amor a los pocos segundos después de nacer,
momento en el que nuestra madre y el resto de nuestra familia nos brindan su
amor incondicional, manifestados en forma de cariño y protección que nos dan
aquellas personas que más nos van a querer durante nuestros primeros años de
vida.

A medida que va pasando el tiempo y crecemos esto puede cambiar. No es que


nuestros padres, hermanos y demás familiares nos dejen de querer, de hecho
seguirán queriéndonos casi tanto o más de lo que ya lo hacían cuando nacimos.
Sin embargo, cuando se alcanza la adolescencia se puede introducir en la fórmula
la presencia de otra persona, un chico o una chica por quien sentimos otro tipo de
amor o, mejor dicho, atracción romántica.
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA PP 2022-I

El primer amor suele coincidir con la adolescencia. Se trata de un amor hacia una
persona externa a nuestro núcleo familiar, con potencial interés sexual y que
puede sentirse hacia un compañero de clase, una amistad o una persona a la que
vemos a menudo. Este sentimiento, en caso de darse durante nuestra pubertad,
se vive de forma intensa y con el claro interés de que la persona por quien nos
sentimos atraídos se convierta en nuestra pareja.

No es extraño que el enamoramiento en la adolescencia sea tan intenso, puesto


que esa época es un momento turbulento para la vida de todas las personas. Las
hormonas toman el control de nuestro cuerpo que, para más inri, viene
acompañado de un conflicto interno por saber quiénes somos, buscando nuestra
identidad en un mar de dudas, incertidumbre y mucha, mucha inestabilidad
emocional. Vivimos el rechazo de forma especialmente dolorosa y el amor
correspondido como un auténtico subidón.

Pero no debemos confundir el enamoramiento en la adolescencia con el amor. El


enamoramiento es en realidad la etapa que precede al amor, pudiéndose vivir de
forma muy intensa y pasional. Este período es tan intenso que quien lo vive piensa
que nunca va a acabar. Pero siempre acaba, tanto para bien como para mal. Hay
dos posibles desenlaces para el enamoramiento. Uno es el amor, el final feliz que
se desea tener con aquella persona con quien se empieza a salir, mientras que el
otro es el desamor, la ruptura de la relación o directamente descubrir que nunca
hubo ningún tipo de correspondencia.

En la adolescencia es difícil que el enamoramiento evolucione a una relación


amorosa de pareja como en la adultez. Lo que suele suceder es que la relación
dura unos cuantos meses, a menudo con enamoramientos de corta duración e,
incluso, se den varios a la vez. Igualmente, sea como sea la duración de la
relación de nuestro hijo adolescente, es importante entender que él o ella lo vive
de forma especialmente intensa y banalizar su relación lo único que nos traerá
conflictos y disgustos.

Enamoramiento en la adolescencia

Quizás te interese: "Los 4 tipos de amor: ¿qué clases distintas de amor existen?"
Señales de enamoramiento en la adolescencia
Si bien el enamoramiento no es algo científicamente cuantificable, sí que podemos
detectar una serie de señales que nos adviertan que nuestro hijo está pasando por
este período.

1. Siente atracción hacia alguien


La primera señal que indica que un adolescente que se está enamorando es que
empieza a sentir atracción hacia otra persona.
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA PP 2022-I

No sabe muy bien por qué se ha fijado en él o ella, pero hay algo que ha captado
su atención, algo que le hace tener ganas de saber más sobre esa persona,
conocerla en mayor profundidad, pasar tiempos juntos. Esta atracción es
constante y va adquiriendo cada vez más intensidad.

Artículo relacionado: "La psicología de la atracción, en 12 claves"

2. Nota mariposas en el estómago

El adolescente empieza a sentirse nervioso cada vez que ve a esa persona


especial, la escucha hablar o, simplemente, alguien menciona su nombre. Estas
sensaciones son aquello que llamamos “mariposas en el estómago”, unos nervios
incontrolables, muy intensos pero que, aunque confusos, no llegan a ser
desagradables.

No sabe muy bien qué es lo que le está pasando, pero lejos de pensar que tiene
un problema estomacal lo que siente es como un cosquilleo que le puede resultar
hasta agradable.

Quizás te interese: "La química del amor: una droga muy potente"

3. Ha perdido de apetito
Las mariposas en el estómago no son un problema estomacal ni mucho menos,
pero puede alterar la conducta alimentaria de forma temporal y no grave. El
principal síntoma del enamoramiento a nivel estomacal es la pérdida de apetito,
algo incontrolable e, incluso, sorprendente.

Es normal que los padres se preocupen, puesto que los trastornos de la conducta
alimentaria en la adolescencia son una realidad (anorexia, bulimia y trastorno por
atracón) pero en caso de que sepamos que podría ser consecuencia de
enamoramiento, lo mejor que se puede hacer es no forzar a nuestro hijo para que
coma. No puede recuperar el apetito sin más y hacer que coma cuando no quiere
lo único que nos va a traer va a ser algún que otro conflicto.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Rubio, N. M. (2021, July 23). Enamoramiento en la adolescencia: características y


problemas asociados. Psicologiaymente.com.
https://psicologiaymente.com/desarrollo/enamoramiento-adolescencia
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA PP 2022-I

CRONOGRAMA

CRONOGRAMA
SESION Octubre Noviembre Diciembre
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1. “Estoy cambiando y se nota” x

2. Creo que me he enamorado x

3. Mitos en el enamoramiento x
4. “esto no es amor” x

ANEXOS
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA PP 2022-I

También podría gustarte