Está en la página 1de 263
QW este tibro pertenece a & Escuela longseller EDUCACION Escaneado con CamScanner MATERIAL DE DISTRIBUCION GRATUITA BIENVENIDOS eke us eishita LA SLs (@ ondcricas vet tenauare 3) @ Propuestas de lecturas, de autores reconocidos, que invitan al intercambio, a anticipar jes, a seguir las narraciones, disfrutarlas y a compartir emociones. @ Actividades para la comprensién lectora y para la expresién oral, que propicien un discurso cada vez mas rico y fluido. @ Propuestas variadas para reflexionar sobre el sistema de escritura. Actividades para confrontar las propias escrituras, para revisarlas y mejorarlas. © Proyectos para realizar producciones colectivas y reflexionar sobre los vinculos. QT @ Propuestas para reconocer y usar los ntimeros naturales, en su designacién oral y Su representacion escrita, y para resolver operaciones, a partir de problemas que desafian a Jos nifos y las nifias a buscar estrategias, @ Espacios de intercambio para comunicar a los demés las ideas, y para interpretar y recuperar lo que otros proponen. @ Actividades lidicas que involucran dados, fichas, grillas, tablas, cartas, tableros y dinero, entre otras. @ Uso de la calculadora orientado a propiciar recursos de cdlculo, corroborar calculos mentales y a explorar la formacién de nimeros. CIENCIAS NATURALES @ Pianteo de situaciones para realizar observaciones y participar de experiencias, para registrar, explicar fenémenos naturales y elaborar algunas conclusiones. © Propuestas para formular preguntas; clasificar, comparar y ordenar informacién. © Reflexién sobre el cuidado del cuerpo y la intimidad, propios y de los demés. También acerca del cuidado de otros seres vivos y del ambiente. @ Empleo de instrumentos y aparatos sencillos (lupas, pinzas, frascos), siguiendo las instrucciones del maestro y atendiendo a normas de seguridad. CUTE ORT ® Lectura compartida de textos informativos para opinar, anticipar ideas y ampliar el Conocimiento de las ciencias. ae ® Busqueda de informacién en distintas fuentes (testimonios orales, textos, imagenes, ilustraciones, fotografias, mapas). @ Registro y comunicacién de las indagaciones y producciones a través de distintos soportes. e Trabajos colaborativos para compartir hallazgos, intercambiar opiniones, construir “riterios de trabajo y profundizar saberes. Escaneado con CamScanner NOS PONEMOS EN MARCHA | 9 VERSO A VERSO | 21 3. CUENTOS, SUSTOS Y MISTERIO | 37 OTROS RELATOS MISTERIOSOS | 57 . LEER EN CAPITULOS | 75 ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS | 91 1 HABLEMOS CON NUMEROS | 108 2. JUGAMOS A “GANA EL MENOR” | 120 3. FIGURAS CON EL TANGRAM | 132 4, JUEGO DE DOBLES Y MITADES | 146 5. CARRERA PARA MEDIR | 158 6. FORMAS, MEDIDAS Y MAS | 172 o 1. LOS ANIMALES | 199 2. LAS PLANTAS, TODO EL afi | 207 3. EL CUERPO HUMANO | 213 4-EL CUIDADO DELA SALUD | 219 5. LIQUIDOS Y MEZCLAS | 223 6. LA TIERRA EN EL UNIVERSO | 229 OLANTOWES SOCIALES | 225 1. EL LUGAR DONDE VIVIMOS | 237 2. TODOS TENEMOS DERECHOS | 241 3. COMUNIDADES ORIGINARIAS | 245 4, LOS ESPACIOS RURALES Y URBANOS | 251 5, LA INMIGRACION EN LA ARGENTINA | 259 (©) EFEMERIDES | 263 ° ad Escaneado con CamScanner On le GREK DEL LENGUAJE PLAZA DE LECTORES *Recreo”, de Andrea Braverman | 10 Participar en situaciones de lectura. Escuchar, comprender y disfrutar de cuentos. LEER, ESCRIBIR, CONVERSAR Compartir con otros lectores | 13 Participar, de manera asidua, en conversaciones acerca de experiencias personales y de lecturas compartidas. . ESt Expresar emociones y sentimientos. jAtencién! | 14 Pensar las normas | 15 ESI: Participar en practicas dulicas como aproxi- ‘macisn a experiencias democrdticas y de ejercicio Gudadano, Valorar y respetar la identidad propia y la de los demas. MANOS UNIDAS Armamos juntos una biblioteca | 16 Fichas de libros | 17 Partcipar en a construccién de instanclas donde frecuentar la escritura, la exploracién de materiales eserites y la lectura, REFLEXIONES El abecedario | 18 Reflesicnar en tomo a nuestro sistema de esritura, ‘Avarast hacia la reconstruccién del principio afabético de la escritura, OTRA VUELTA MAS Las agendas digitales | 20 Conocery emplear recursos digitale para la Produccién, organizacién y representacién de informacién, QQ nos PoNENOS EN MARCHA | PLAZA DE LECTORE« “Puentes”, de Elsa Boy “Pegasos, lindos pean } Pegasogs My Antonio Machado j 34.7" ‘Palsaje’, de Federico Gy Efe escuchar y dstutar de yaar ing Cons tara yas Poin GEER. ESCRIBIR, CONvEnes”* Compartir poesias | 25 ® Eserbit en tomo oo iterating SF comprendidos porelosy por ga ay Los lindos pegasos | 26 Volver al paisaje 127 Ampliar el vocabuario apart de stacy, comprensién y produccién de textos ac tos. ES: Expresar emociones y sentra Versos y rimas | 28 A cantar! | 29 as exploracién de rimas. Escribir textos que pete ser comprendidos, REFLEXIONES Definir para comprender | 30 Los significados de las palabras |31 Reconocer relaciones seménticas de sinonimia iy antonimi entre fas palabras. Reflexiones soov a Palabras y expresiones Para ampliar el vocabulary Palabras en familia | 32 iAtrapen a la intrusal | 33 Reflexionar sobre la formacién de familias de Palabras para realizar reformulaciones en los text> escritos y para inferir. ‘significados. Palabras bajo la lupa | 34 Indagar sobre la correcta escritura de las palabras Reconocer: Y aplicar algunas convenciones ortogréficas Propias del sistema de escritura OTRA VUELTA MAS £er ¥ recomendar poesfas | 36 Conocer y emplear recursos digitales para la Produccién, of informacign,2an'22Ci5n y representacin de Escaneado con CamScanner CUENTOS, SUSTOS Y iS uaadteka PLAZA DE LECTORES iyama party”, Mariana Kirzner | 38 Participar en situaciones: de lectura, Eccuchar, comprender y disfrutar de cuentos, LEER, ESCRIBIR, CONVERSAR Compartir con otros lectores | 41 Participar en conversaciones acerca de experienclas personales y de lecturas compartidas, Cuentos con fantasmas | 42 eCémo es un fantasma? | 43 Escribie, en tomo a lo literaio, desctipciones que pue- dan ser comprendidas por ellos y por otros, PLAZA DE LECTORES “La embrujada”, Olga Drennen | 44 Leer obras literarias de autor y autora para descubrir y explorar una diversidad de relaciones y vinculos interpersonales. LEER, ESCRIBIR, CONVERSAR Compartir con otros lectores | 47 Escuchar y comprender narraciones lefdas por otros. Expresar las propias opiniones y expé frente ala lectura. Cuentos comparados | 48 Las partes del cuento | 49 Reconocer algunos elementos de los textos narra~ tivos: partes, formulas de inicio, personajes y pala~ bras que indican el lugar donde transcurren, PLAZA DE LECTORES Instrucciones para valientes | 50 Escuchar, seguir la lectura y comprender instructivos. REFLEXIONES Expertos en escribir | 52 Acentos bajo la lupa | 53 Indagar sobre ta correcta escritura de las palabras. \dentiticar la sflaba t6nica de las palabras. Palabras bajo la lupa | 54 conocer y aplicar algunas convenclones ortogréficas propias del sistema de escritura. OTRA VUELTA MAS Textos y videos | 56 prontty emplear recursos digitales para la roduccién y organizacién de informacién. OTROS RELATOS DE oe Let a PLAZA DE LECTORES “La leyenda del Pombero” | 58 St: Compartir obras ltorarlas de tradicién oral y explorar la diversidad de vinculos interpersonales que den lugar a la expresién de emociones y sentimientos, LEER, ESCRIBIR, CONVERSAR Después de la lectura | 61 Particlpar en conversaciones acerca de experiencias personales y de lecturas compartidas, Describir seres y lugares | 62 Describir un personaje | 63 Escribir, en tomo a fo iterari, descripclones de persona~ jes que puedan ser comprendidas por ellos y por otros. Exploremos los libros | 64 La contratapa | 65 Frecuentar y explorar varlados materiales escritos, en distintos escenarios y circultos de lectura, PLAZA L ECTORES. Algo de informacidn: Los guarantes | 66 Leer y compronder textos que informan acerca de fos ‘modes dle vida de sociedades originarias del territorio argentino. LEER, ESCRIBIR, CONVERSAR Un texto que informa y explica | 68 Los epigrafes | 69 Formarse como lectores crticos y auténomos Inter- pretar informacién y organizarla en cuadros, Observar imagenes y analizarlas para vinculatlas con el texto, REFLEXIONES Signos bajo la lupa | 70 Antes, ahora y después | 71 Usar signos de puntuacién para la lectura y la escritura, Reconocer verbos de acclén, MANOS UNIDAS Compartir la escritura de una leyenda | 72 Partielpar de un proyecto para escribir una narracién: ‘consensuar el propdsito, klear el contenido, redactar y releer borradores,y reformiular el texto sl es necosarlo. OTRA VUELTA MAS La enclelopedia digital | 74 Conocer y amplear recursos digitales para la producelén, organizacién de Informacién, Escaneado con CamScanner © teen en carirucos| LEER, ESCRIBIR, CONVERSAR {Qué es una novela? | 76 Acerca del autor | 77 ces do ect con aise con obvas televa ‘emblomaticas ela teratuea universal Curiosidades acerca de Alicia en el Pais de las Maravillas | 78 Organizar la lectura | 79 Pemewpar en ta construccidn de instancias donde ‘yeoventat Ia esentura, la exploracién de materlales Participar en excrton yt lectura El comienzo | 80 Mas cambios de tamaiio | 81 Reconocer aspectos semanticos de los textos lefdos y escuchados, Reflexionar sobre las palabras y ‘expresiones pata ampliar el vocabulatio, Un ratén enojado | 82 Didlogo y secretos | 83 Personajes extraiios | 84 Muchos disparates | 85 £5! Analizar obras hterarias y explorar la diversidad pales complejos, Expresar y la Reina | 86 Un juicio sin sentido | 87 aM o ilones, quep ‘dias por ellos ¥ por otto, El final | 88 For. OTRA VUELTA MAS La contratapa | 90 Fecnibi, 1 Wana ato erat, 108 nes Conocee y « igitates para a produccasn y ory NEN: LGN Le 1, Cayendo por la conejera 19 2. El charco de légrimas | 93 3. La historia del Ratén | 94 4, Consejo de una Oruga | 96 5, Cerdo y Pimienta | 97 6. Una merienda de locos | 98 7. El campo de cricket de la Reina} 1 8. 2Quién robé las tartas? | 101 9. El testimonio de Alicia | 102 | Escaneado con CamScanner bs D iHola, amigos! iEmpezamos tercerol iVamos 4 | leer y a aprender mucho! Escaneado con CamScanner @ Lean el titulo y observen las imagenes. :De qué tratarg este cuento? @ .Quiénes son los personajes? RECREO Yo me porto bien. Pero mientras la sefio Jose me habla, el bicho baboso : de no sé cudntas patas sube por la pared y yo no puedo dejar de mirarlo, j Entonces, escucho palabras sueltas: creo que dice algo sobre no correr ono comer en el recreo, 0 sobre no correr sin comer, 0 sobre no comer alas corridas, no estoy seguro. —Entendiste? —-me pregunta. Yo digo que sicon la cabeza sin dejar de vigilar al bicho, porque ahora pas6 de la pared a la cortina, y yo pienso que a un bicho no le da lo mismo ir por un camino que no se mueve que subir por uno que parece tan blandito, como una gelatina mal hecha. Entonces, ella, como sabe mucho de chicos en el recreo, se da cuenta de todo el asunto del bicho y de que no la estoy escuchando. Escaneado con CamScanner Repeti lo que te acabo de decir —me pide. Lo que te acabo de decir =repito. Ella se enoja y Creo que ya est pensando lo que va a escribir en el cuaderno de comunicaciones, -No te escuché bien, Jose -acepto~, Estoy vigilando a un bicho y, si me distraigo, se va a escapar. Pero a Jose no le interesa mucho si el bicho se escapa, se vuela o se convierte en Mariposa, . — Lounico que le interesa es que no corra en el recreo porque parece \ que Manu, que se chocé conmigo sin querer hace un ratito, esta llorando sen la Direccion porque se golped la cabeza cuando se cayé. ! Yo le explico que a mino me duele nada porque no me cai, nada mas !choqué porque él venfa corriendo para aca y yo iba corrlendo para alld, ly eso no duele. Y que por eso enseguida me puse a mirar el bicho y me : olvidé del choque. Y que no sabfa que Manu estaba llorando. Y que yo me porto bien. Y que Manu es mi amigo, aunque sea de segundo y yo de tercero. Y que no estaba corriendo para chocarme con alguien sino para esconderme de Lola y Julieta, que no paraban de preguntarme si Melina es mi novia. Y que a mi no me gusta que las chicas me pregunten eso en el recreo porque me hacen perder tiempo. Y que después toca el timbre y yo no jugué a nada: Por suerte, Jose me cree que corri sin querer. Y su cara se ablanda, como la gelatina, y sonrie. —Bueno, no corras mas. Ahora, anda a la Direccién y fijate como esté Manu —me dice, mientras me rasca la cabeza con carifio. Escaneado con CamScanner oo - RRRRRRRITTININCS 6, Me parece buena idea ir a buscar a Manu, aburri de buscar al bicho en la cortina, y ahora hay uno en |; que se parece al que estaba mirando, Pero No sé gi eg e8e 0 es Otro parecido. Y al final, qué me importa. Si el bicho ni siquiera sabe que lo estoy mirando. Busco a Manu, que ya no llora, y le cuento lo de! bicho para que se olvide del golpe en la cabeza. —éPara donde habré ido? —me pret mocos con la manga del guardapolvo, —No sé —le contesto—, Pero si querés, nos encontramos en el salén de musica en el préximo fecreo y nos fijamos si anda Por ahi. ~Dale —se entusiasma Manu. El timbre suena un rato largo, Por correr hacia la escalera, pero bicho y de Melina que no es mini No quiero més complicaciones", Porque ademas ya @ Pareq gunta, mientras se limpia log Para que todos escuchemos. Estoy me acuerdo de Jose y del golpe y del ‘ovia. “Mejor camino rapido —pienso-, ‘ANDREA BRAVERMAN Escaneado con CamScanner COMPARTIR CON OTROS LECTORES ~ Conversen: » (Les gusté el cuento? ¢Por qué? cAparece el nombre del protagonista? Por qué? n Releé el cuento y anoté cémo se Ilaman. ® La maestra: —__ » £1 amigo del protagonista: __ w Qué le dijo la maestra al protagonista, al principio, que él no escuchd bien por distraerse con el bicho? 4 {Por qué tienen una letra arriba, a la izquierda? 4Cémo se ordenan? 2 Buscé un libro que te guste. ~Cémo harfas la ficha para guardarlo en Ia biblioteca? ~ a a_e-antatals Escaneado con CamScanner \ § Este es el abecedario completo. Agregé la letra que falte en cada caso. q a q Escaneado con CamScanner ah | & Faria WAS ! «> Junio 2019 208 «, | aoe e we 6» 02019 = } f / 420 Conocer y emplear recursos diaitales para la nraduecidn = vl Escaneado con CamScanner eae VERSO Si ves un monte de espum es mi verso lo que mi verso es un monte, y 65 un abanico de plumas. < — 2 z 16 z 3 S 2 z z 2 a 8 = = & # z = En las siguientes paginas, vamos a disfrutar de algunas poesias. Nei CuI ea ENC uur Meal Urol E lle r) POC Meer turne cede eta Meret tof ron Pies st ere eo CC eC LE Benin orn Perea urea ue eco ec cee Uae i Cen Er Escaneado con CamScanner titulos y observen las imagenes d Jecidir cudtles gusta ma 7 Cua dow ata @ Lean los Qe Les aleanza para ¢ Jeor primero? PUENTES Yo dibujo puentes para que me encuentres: Un puente de tela, con mis acuarelas... Un puente colgante, | con tiza brillante... Puentes de madera, con lapiz de cera... Puentes levadizos, — plateados, cobrizos... Puentes irrompibles, ZA de piedra, invisibles.., Y tu... iQuién creyera! iNo los ves siquiera! Hago cien, diez, uno... iNo cruzas ninguno! ELsa BORNEMANN 22 ) - 7 Escaneado con CamScanner PEGASOS, LINDOS PEGASOS Pegasos, lindos pegasos, caballitos de madera Yo conoci siendo nifio, la alegria de dar vueltas sobre un corcel colorado, en una noche de fiesta En el aire polvoriento chispeaban las candelas, y la noche azul ardia toda sembrada de estrellas. jAlegrias infantiles que cuestan una moneda de cobre, lindos pegasos, caballitos de madera! ANTONIO MACHADO Escaneado con CamScanner be PAISAJE La tarde equivocada ge vistio de frio. Detras de los cristales turbios, todos los nifios ven convertirse en pajaros un arbol amarillo. La tarde esta tendida alo largo del rio. Y un rubor de manzana tiembla en los tejadillos. Feperico GarciA LORCA di Y disfrutar de poesfas, coplas, canciones, Leer, escuchar adivinani 1zas y otros géneros poéticos orales, Escaneado con CamScanner COMPARTIR POESIAS PEN aCe eeu ale Aue de febrero de 1952, en el barrio de Parque de los Patricios, Fue profesora y escritora Pini ee ice ie aiceduul dst auc UL envuelto, Queridos monstruos y Tinke-Tinke, Para REE ent N eee acm rth Ce elite MAA OLE Lele Ek Tali) Perea ace Ca ac er ele rune a aes Pee oiaieuCutne Nasi seoeluLlels 1 Conversen: & ¢Les gustaron las po > Las poesfas que leyeron, ctienen rima? oesfas? ¢Cuél les gusté més? éPor qué? 4Cémo se dan cuenta? 2 Enla poesia “Puentes”, qué distintos puentes hay? Copid algunos de los versos donde se mencionan. © Unpuente de tela 3 ~Qué otro puente podrian dibujar? Con qué podrian dibujarlo? 4. Relean el ultimo verso de la poesia. 2Qué sienten al leerlo? jabras riman con: |, Busca, en “Puentes”, qué pal: Colgantes Levadizos = = _@&.@.ffa 25 Escaneado con CamScanner LOS LINDOS PEGASOs PC CMCC MU RT| rer 5 AOC OO ORE CACC ayia poeta, dramaturgo y narrador, Gare Generacién del 98, un movimiento rn a escritores, que en sus obras cine POU OUI COAL LECT lt ira sus poemas, evoca recuerdos de sy int Er the BCR WU IEEE eae torre”, “Los suefios”, “Los cantos de los nifios”, “Sol de inven, “Recuerdo infantil”. 1 Conversen: ® .Qué son los pegasos? 4Cdmo lo pueden saber? > (Para qué nos puede servir conocer palabras con significados Parecidos? ZY con significados contrarios? > Disefien carteles para pegar en el aula, que expliquen qué son los sinénimos y qué son los anténimos. Indiquen cuando se usan y propongan ejemplos. RB. @®.@.8.@.8.4.8.8 _a4_ 31 Escaneado con CamScanner PALABRAS EN FAMILIA Mird el ejemplo para decir lo mismo con menos Palabras y “ma it las otras oraciones. ™ Los puentes que se elevan. ———> Los puentes levadizos ® Los puentes que cuelgan ——> ——_____ ™ Los puentes que no se rompen ——> ® Los puentes que no se ven __s > Ahora, completd estas oraciones con ayuda del ejemplo, n ® Subir a un barco es embarcar, ™ Hacer algo més bello es ® Descubrir algo nuevo o no conocido es » Pedirle a un amigo que venga a casa e———_____4j Escriban las Palabras en la columna que corresponda: invitaciénalambrar razén razonemos desalambrar invitado razonar invitador invite alambrado racional alambrador ar ———_— » 2Qué tuvieron en cuenta para ubicar las Palabras? Re barrens rman de familias de Palabras Y la tir significado AE ONES ens tot ®scritos y para Escaneado con CamScanner jATRAPEN A LA INTRUSA! 4 Tachd, on las siguientes listas, a palabra intrusa. conceal, peqane tarde 2 Conversen: » ~Cémo decidieron qué palabra debfan tachar? > {Qué otras palabras podrfan escribir en cada lista? 3 Escribf un nombre, al comienzo de cada columna, para designar el conjunto de palabras que aparecen en ella. Escaneado con CamScanner “| PALABRAS BAJO LA Lup, 4% Para la actividad 2 de la pagina 27, alguien escribié estos vers, 05; La tarde equivocada toca eb timbre om, mi, cana, Cone tiembla, de ris tedamon um arniga. La tarde equivocada desperto esta maiana yme imvito a jugar sin desayunan 2 Conversen: > Antes de V, se escribe > Antes de B, se escribe ® Antes de P, se escribe _____. - 9 Completd cada familia de palabras. Cy) ENVASADO HOMBRE AMPLITUD PAIN Escaneado con CamScanner le . o Conocer y emplear recursos digitales para la produccién, ‘organizacién y representacién de informacidn. Escaneado con CamScanner b Patitas, flaca hay un cuento de gatos fantasmas! encantan las historias misteriosas!, Escaneado con CamScanner narty que dé miedo? sty de terror para SU CUMPIeariog ‘no. de rerrracula —dijo Mate indo la erre COMO UN Motor ane ¥ vas a dormir con mam y apg + oe an el dormitorio, zentendiste? Sela madre Ella le dijo que era cierto er gue ban a tener su propia piyamada, secreto. "hicieron las invitaciones avisando 9 sfrazados de personajes de terror. torre de hamburguesas con kétchup gn staddes de cartulina, galletitas con e samies cortados como murciélagos. La eine tenia una lépida que decia “Feliz les rojas y gusanos de gelatina na mansign tenebrosa: telas de arata, Legaron tos invitads, tom seteaespantanes hugaronun tate Jer6nima estaba por dat el primer rr qued6 petniicade, con la trea atietta lacocina —¢Vieron e307 ~di9, cuande pude nalar ~2Qu cosa? ~prequiié uno de =No, nada —disimulé Jerénirnn, visto algo que le puso la piel de g Cuando terminaron de comer, f Jerénimo fue al batio. No legs En cualquier momento —Jajarajaja, iempieza la diversién para rv Regres6 corriendo al dormitorio, Su fi asustarlo y no dijo nada para que nolo car Los chicos ya estaban acomodados en cubrian el piso. Pusieron la primera pel Escaneado con CamScanner Llegaron los invitados. Momias, vampiros, zombis, un desfile de s espantosos. Jugaron un rato y después fueron a comer. Cuando ) a la hamburguesa se erénimo estaba por dar el primer mordis quedd petrificado, con la boca abierta y mirando hacia la puerta de Ja cocina. —{Vieron eso? —dijo, cuando pudo hablar. —{Qué cosa? —pregunto uno de los chicos —Jajajaja, gviste un fantasma? jTenés una cara! —dijo otro miran' hacia la puerta de la cocina sin ver otra cosa mas que la puerta. =No, nada —disimuld Jeronimo, aunque estaba seguro de haber visto algo que le puso la piel de gallina. Cuando terminaron de comer, fueron al dormitorio. Antes Jeronimo fue al bajio. No llegé a entrar porque oyé unas voces extrafias, como de ultratumba, que decian: —En cualquier momento se quedan dormidos y. —Jajarajaja, jempieza la diversion para nosotros! riendo al dormitorio. Su fiesta de miedo em| lo cargaran SUS amigos. los en las colchonetas que ido Regreso cor! pezaba a asustarlo y no dijo nada para que no I Los chicos ya estaban acomodad: cubrian el piso. Pusieron la primera pelicula de terror. Escaneado con CamScanner 6 enos Jerdnimo por e ido, Mm ' se fueron durmier Ha efio, pero antes de dorn oO suefio, pe 4 . tenia, Hasta que lé dio mucho : 4 i are, tu arto. Junto coraje se levanto, abrio la puerta y se qued6 og, le al bafio. J z | sl cal 7 iral yomia. Un fantasma caminaba por el pasillo. Quiso grita, 4 una momlé 7” iendo a | jatia el cido y fue corriendo a la hab do. El corazén le latla enloquecido y tacky pud de sus padres. : : i adres habi Lo que vio alli fue peor. En lugar de sus pi (a mas fan, nas, Esta vez si pudo gritar, muy fuerte. Y también correr, rap t t i Pero lo perseguian. Cuando ya no tenia hacia donde Correr disimo. respiré hondo y se dio vuelta -jPapa! —gritd. EI padre se rio y lo tranquiliz6, explicandole que los fantasmag eran él, la mamé y el hermano. Que habfan jugado con Mateo y ge durmieron con los disfraces puestos. Jerénimo se calm un poco. Igual fue un rato a la cama de Sus padres. Cuando el coraz6n dejé de galopar en su pecho volvid a su dormitorio. Y llevé a Mateo con él. Queria despertar a los chicos con un buen susto. Mariana Kirzner Escaneado con CamScanner a | sv’ COMPARTIR CON OTROS LECTORES Mariana Kirzner es escritora, docente y psicopedagoga. bel ean kot el retake cere como “Ana, la arafia y el Rey Espantabichos”, “Qué mira IVEME Ws itls Teese Cols Lgs Nek eee Reece Toc TuCn eu hae ele Conversen: > {Les gusté el cuento? ¢Por qué? ® {Quiénes son los personajes de esta historia? m {Por qué se asusté Jerénimo? > {Cudles el misterio de este cuento? N 7A qué personaje del cuento se refiere cada una de estas partes? ® Fue llorando a contarle a su madre. ® Para consolarlo, le prometié a Mateo que iba a tener su propia piyamada. © Su fiesta de miedo empezaba a asustarlo,. — 4-H. MATERIAL DE DISTRIBCION GRATUITA > Lo tranquiliz6 explicdndole que los fantasmas eran él, la mamé y el hermano. 3 zEn qué partes del cuento el personaje principal tiene miedo? 4 Releé el final. gCémo queria asustar Jerénimo a sus amigos? i » Completd en la agenda de mis lecturas, al final del libro, informacién y recomendaciones para este cuento. a ee ~@o.8.f8e hk" Escaneado con CamScanner ginarias? imat gon reales 0 in Se 4s miedo? ZQué hacen ndo? é : y dia en que tienen Mm: jos: Debat entre tod ? tar eas les aan mie ty algun momento del . para que Se FeS pase ass? yPor qué hay ae dij, sees pens que Jos tienen como person i animades y pel’ Jen tener personajes que, tradicionalme, = Los cuento miedo mn fantasmas- Completen este cuadro a en : oo asusten y expliquen sus caracteristicas. rdadero (V) o falso (F), estas afirmaciones sobre el 3. Completd con vei cuento “Piyama Party”. O “Piyama Party” es un cuento de miedo o cuento de terror. O Ninguin personaje de este cuento puede existir en la vida real. En este relato, hay un misterio a resolver, algo que no se comprende hasta llegar al final. e i i 0 | cuento presenta una introduccién, un conflicto y una resolucién. La descripci pita shea de cémo se decoré el cumpleajios y de los disfraces COS No es importante Para este relato. Escaneado con CamScanner a ®& SR SY zCOMO ES UN FANTASMA? 1) Lean este fragmento del cuento “El fantasma de la panaderla”, de Hugo Mitoire. La mayoria de los fantasmmas quedan encarifiados con las casas, sobre todo si estas son grandes, viejas y abandonadas, porque alli pueden pasear a sus anchas y nadie los molesta. Por supuesto que, asi como hay personas malas, tarnbién existen fantasmas malos, ya que sus costumbres continuan siendo las mismas. El fantasma que habita la panaderia es mi pap4, y 5 una lastima que no lo hayan conocido cuando vivia. El también fue panadero. Era muy bueno y trabajador; eso si, cargoso hi decir basta. Era burlén y ocurrente, y lo que mas le gustaba en la vida era hacer bromas para divertirse. 2 ~Cémo son las casas que prefieren los fantasmas? @) eCémo era el panadero que se convirtié en el fantasma de la panaderfa? a Este fantasma, zse parece al del cuento “Piyama Party”? Por qué? Escaneado con CamScanner LA gMBRUJADA de invierno, Facundo y Leén “a 5 vacaciones eabado de las V4 sant guna E} primer abi is Pade ansar Y divertirse dura' na semana, i jaron a cordoba P? abuell de raoundo. a ropuerto para llevarlos a través de las gig. acompaial a ISi enel ae! : un taxi los esPer ba La embrujada’, la casa donde se alojaron ma ! ee rras hasta la puerta mis lo de pracula! dijo Leon cuandy -iAy!, Isabel, iNOS trajiste @ adentro. oe det eso, nene, mi amiga Rosar! dijo ella~. Es antigua, tenés razon: ella milia desde siempre. Pas que hace tiempo qu! por eso, da mala impresion. : Justo en ese momento, la puerta de calle se abrié de par en par sin cid un perro. Alto. Negro ie la hubiera tocado. De pronto, apare s patas. Sus orejas puntiagudas. Con los ojos colorados y los dientes afilados. Tenia olor a perro sucio. —iPuajj! jQué ascol, este perro huele a... dijo Facundo entre arcadas, La sefiora se acerco al animal y lo sacé sin ningun temor. —Tranquilos —dijo-, ya vuelvo. Y ustedes, empiecen a acomodar sus cosas porque con todo desordenado, lo que es poco lindo parece horrible, Al rato, después de desarmar sus bolsos y de ayudar a Isabel con la limpieza, los dos amigos salieron al parque. iMiré la casilla del perro! —dijo Leén una vez afuera—. Tiene escrita la palabra “Asma”. ¢Por qué lo habran llamado asi? - —Menos mal que no le pusieron “Baldosa’, jaja. Dale, juguemos, Alli esta el bicho. jAqui, Asma! —llam6o—. Vamos a correr. . | castill io fue generosa al ofrecérmelg me comento que estd en su fa. e nadie viene y la limpia, que nadit desde el hocico hasta lai Escaneado con CamScanner Pero, pese al esfuerzo y al buen humor de los chicos, el animal se rnos trd arisco, No sé por qué, pero ese perro tien Facundo iBah, dejalo! Veni —propuso Ledn~, caminemos hasta aquella sierra Mas tarde, a la hora de cenar, cansados de correr, se sentaron a la mesa para hacer planes. Aunque poco pudieron hablar, porque Asma no hizo mas que ladrar. ssiona ~dijo algo que me impre —Bueno —dijo la abuela-, es hora de ir a la carna. Alotro dia, su nieto fue el primero en levantarse. Tenfa cara de cansado. —Abuela —protesté cuando llegé su amigo-, solo a vos se te ocurre golpear la puerta de los dormitorios a la madrugada. No pudirnos dormir. —Sofiaste —contesté la mujer ante la sorpresa de los chicos. —Facu —pregunté Leén no bien estuvieron a solas—, ,no seré sonam- bula tu abuela? —jNo!, {qué decis? Por ahi, fue Asma, capaz que entré por una ventana. Como la explicacién parecié razonable, decidieron revisar el lugar. En- contraron la puerta de atrds entreabierta, Mas tranquilos y seguros de que habia sido el perro, dejaron el tema y se fueron a pes- car. Pero esa noche, antes de acos- tarse, los tres dejaron todo bien cerrado. Escaneado con CamScanner Janbel fa que se quejd Aldin siquiente, fue Sy fue el gracioso que tir toda mi ropa al py Disgy {Se puede saber quit Jatro ojos asustados se clavaron en su cara, Dormimos juntos y Nadie salid del dormitorio guré Facundo, sabel se puso palida, pero enseguida, log Colores 8 Voy. Por un momento, Is vieron a sus mejillas. Pero qué tontos somos! E 1a fue mi amiga. Es la Unica que tien, s hizo una broma, Vengan, vamos g oa era, Hlave de la casa, Seguro que Ni cerca vive aci Pero cuando quisieron salir, no pudieron, Las llaves parectan rotas, Ti » Tito. nearon de las dos Unicas puertas que habla sin conseguir abrirlag Y Grita. ron. Sin embargo, nadie los ayud6. Hasta que, por fin, rompieron el ventanal de la cocina y salieron Por all Facundo esperé afuera, mientras su abuela y Len armaban los bolso, : Mientras tanto, las luces se encendian solas, las puertas crujian y j 4 vidrios estallaban. Después, ya en el parque, descubrieron que el perro a casilla habian desaparecido. En el césped, solo quedaba un cartel ae Fj nombre completo del animal. En ese cartel, se lefa "FANTASMA", 4 peace con horror, dieron la espalda a “La embrujada’. Después, empujados por un vier ji it ‘ ie ee ta nto extrafio, se alejaron de alli sin volver la cabeza Escaneado con CamScanner Conversen: ™ {Les gusté el Cuento? éPor qué? > Les provocé miedo? Por qué? a © ¢Por qué se llama “La embrujada”? éDe qué otro modo Z podria llamarse? > cCuél es el misterio en esta historia? 2 Explicd con tus palabras los dos Sucesos raros que pasan a la noche en “La embrujada”. 3 zQué pasé con el perro? Releé el final. zSe revela el misterio de los golpes que escuchaban? Releé el . ry mis lecturas, al final del libro, i de | 6 Compaen aoe jones para este cuento. i Jaci informacién y recomend: i -~ 2. 42.@a8ff0 Escaneado con CamScanner 47 CUENTOS COMPARADOS 1 Completen los siguientes cuadros, a partir de las diferentes , de este capitulo. » {Cémo inician los cuentos que le(mos? I C10 3 AUTOR O Al “El fantasma de la Panaderia’ Hugo Mitoire ‘La embrujada’ Olga Drennen TITULO “Piyama party’ “Elfantasma dela Panaderia’ ‘La embrujada" Reconocer algunos elementos, Partes, f6rmulas do de los textos Narrativos; Jaci Petsonaies y palabras gue ail indican et lugar donde transcurren, S22. Escaneado con CamScanner eye 8 LAS PARTES DEL CUENTO -@ Completen en el pizarré: ny, Seeciscuenea entre todos y todas, estos tres momentos INTRODU Cetel Lo] Te tetol a Meare) Ricelaelelsy PIYAMA LIN re errs ® Relean lo que escribieron en el pizarrén, para corregirlo hasta que estén conformes con el texto. ® Luego, completen su propio cuadro tomando en cuenta lo que trabajaron juntos. Pueden cambiar lo que consideren necesario. & 2En qué partes notan més diferencias entre estos cuentos? eQué tienen en comin? - ~ 49 Escaneado con CamScanner N FANTASMAS EN SU CASA? mAS! iNO SE pREOCUPEN Les DAMOS LA GOLUCION PARA ESPANTARLOS se haga de e con la claridad, los refugian en qTiEN E dfa ya qu sus escondites. de ella, maniquies iluminados, ue hay alguien @ quien asustar. 1, Esperar a que fantasmas S¢ ina sébane y detras ma crea | zafantasmas: una sdbana Isa de caramelos. 2. Colgar ul para que el fantast grande, una 3, Preparar un equipo ca: soga, musica pare pebés y una bol: ue se haga de noche y mete! rse enlacama, 4, Esperar 2 | haciéndose el dormido. se acerd bana encima Y atarlo c ue a los maniquies para on la soga. 5, Cuando el fantasma s espantarlos, tirarle la si isica para dormirlo como @ un bebé. 6. Encender la mu la habitacidn, tomar carrera ¥ empujarlo 7. Abrir la ventana del fuera dela casa. 8. Cerrar bien las puertas y las ventanas. Asf ya no podra volver. 9, Dormir tranquilo después de comerse todos los caramelos. |FELICES SUENOS! Escuchar, seguir Feipeeeenm = cemaly eomerel Renae iiadn Vain eee = Escaneado con CamScanner @ ae ®& ie 1 Luego de leer el texto, conversen: {De qué trata este texto? éQué opinan de estas instrucciones? Qué caracter(sticas tiene este tipo de texto? 2Es importante el orden en que se presentan las instrucciones? :Por qué? vrrd 2 Subrayé, en el instructivo, las palabras que indican lo que hay que hacer, por ejemplo, esperar. » 4Cémo se llama esta clase de palabras que subrayaron? 3) Repasen el cuento “Piyama party”. Luego, escriban las instrucciones sobre cémo decorar la casa o el aula para festejar un cumpleafios. Escaneado con CamScanner RTOS EN ESCRIBIR | EXPE ag palabras: ‘ar estas palabras? é aa Seen spd Jas diferencia? th sea a 2 Led las siguientes Pi bras, separalas en oct mas i silabas y e! la sflaba ténica. anillo _ colocé ultimo ——————_ papel ———————— rad pati cova _#apatos ———— ee papa ——___—__— rapido 2 Anotd las palabras en el cuadro segtin dénde se ubica su silaba ténica PENULTIMA Nilay - Identificar {a slaba ténica de las palabras. 2 ) Indagar sobre la correcta escritura de las palabras. wt ~~ ®% REY ACENTOS BAJO LA LUPA En la pagina anterior, vimos que todas las palabras tienen acento, pero no todas llevan tilde, 1 Conversen: > Qué es la tilde? » .Cémo se representa? (2 Marca donde ests el acento de las siguientes palabras. ® Entre todos, completen la siguiente regla: 3 Marcd dénde estd el acento de las siguientes palabras. > Entre todos, completen la siguiente regla: “a Marcé dénde estd el acento de las siguientes palabras. » Entre todos, completen la siguiente regla: Escaneado con CamScannet as BAJO L es de escritura les pi 1 Gerdnimo estaba or dal quedé petrificado- Cuando Jerdnimo estaba por dar el prim hamburges@, se quedd petrificado- taba por dar el prim @ Cuando Jerdnimo es e hamburgues@y se quedd petrificado. 2 Conversen: ‘a oraci6n? la mism: in marcar? > {Todos marcaron | qué oraciér » ¢cémo decidieron > Qué sucede cuando s& leen delaEylal? pm (Qué sucede cuan dela A,la0ylaU? > ,Qué diferencias notan en y la palabra guante? pm {Qué pueden decir ace! do se leen palal el uso de la letra rca de cémo se escrl 3 Completé el cuadro con palabras de uso fre sonidos. Luego, escribf oraciones con algun: Reconocer y api onocery aplicar algun: Ree a uataca oanes cirvendones of baring palabras que tienen la CNW AN=ISY NS) PALABRAS A LUPA arece correcta, rel primer mordisco a la er mordisco a la er mordisco a la JolaG delante bras que tienen laJ ola G delante Ual leer la palabra guiso ibe la palabra pingilino? ,cuente que tengan estos as de esas palabras. CON GUE-GUI Dataset Escaneado con CamScanner a ®& AAS 4 Uno de los chicos escribié: amburguesa. 2Qué le dirfan ustedes? S Completé las oraciones con la palabra que corresponda. S* x SD ® Enel nido hay muchos » Esas —____________ son de un zorro. > Los animales herbivoros se alimentan de ela sees una planta trepadora, siempre verde. > Ese animal esté muy flaco, se le notan todos los ______—_———-- 6 Conversen: > {Todos las escribieron igual? > Escriban en el pizarrén las palabras que usaron para completar las oraciones. > Consulten el diccionario para comprobar que estén bien escritas. 7 Agrupé las que comienzan igual y agregé otras palabras en cada columna. iezan con HIE- y HUE-. 8 Escriban una regla para las palabras que emp! be -~Qafea Escaneado con CamScanner eA s OMA was a Escaneado con CamScanner ® @ leyendas yur aE las contaban arraban on Rana’ hs eve se los pueblo: onda, alrededor deena i originarios. del Fuego. 7 ae COMP ae eae rete Lae tC IMCL) UCC ALASKA CCIE informacién sobre las sociedades guaranies. Trataremos de nae CNT ly Aes ee originarios entienden Cat nae) ieee ie ee PEACE Kerrie tc acl ic cece yeado con CamScanner 6 tratard ones. 20e qui " ee hablar del Pombero? L pOMBERO 5 donde viven los QUaran, eg p DE LAL 7 los montes ¥ en los este 7 ive el Pomber®- mbrero de Pala MUY grap, En las selvas. todos saben que ta bien . ‘ se dice que eS alto, o ae jen Ue. ia hora de ia sleeta, ad a adie jamas 10 vio. D veazar aves, € Oi descansan ylos chicos Se escapan a vaierics | Pomby, eae Jos lugares ds solitarios para proteger i dat . Ei solo permite que ge los atrape Cua! do son in isp ; para ale tarse. iY cuidado Ss! ncuent! algun nifio cazandolos solo para diverts porque el castigo puede ser terrible! Por eS° los padres no dejan salir a gy nifios solos a eS@ hora. Pero nO gon obedientes. fiatid era el nifio y siem- todos los nifios Cuentan que més travieso de la tribu pre perseguia a los pajaros. Su madre le decfa: “No mi tes a los pjaros que vas aeno- jar al Pombero’, pero era indtil. ‘A flatid le encantaba internarse ena selva, trepar a los arboles y asustar a los pajaros. Una tarde, convencid a sus amigos para que fueran a cazar pdjaros con él. joles- Escaneado con CamScanner flatic le apunté con su honda y el pajaro cay6 al suelo herido. Por detrés del grueso tronco de un rbol azomé el sombrero de paja... —jE! Pombero! —gritaron todos. Pero ya No podian escapar; el miedo los habia para- lizado. El Pornbero, cubierto por su sombrero, fecogiéd suavemente al ave y la revisd con cuidado. Luego, con una voz que asusta- ba hasta a las viboras, les dijo: Escaneado con CamScanner tupd puso las aves €N la Tier, g nerido sores el Ima de in hombres, g color" ado. TH, Matiy , gu oe set castig lati, ot doa la aldea, pero NO pudieron ,, ie! ‘nprer0 de pajay esoue nee tem, on pombe 9 vieron wee ma “ sno cazat mas pajaros, " apometio no 4 oi Nati le a pombe Se ci gestae tl ro tanto 7 | | jiord tant nsigues UN@ hoja de torocad y mig, si co orazon de la selva para cy 10 mandovi en & al pajaro herido. Debes regresar antes de q. galga la luna 0 fio podras volver a tu casa, Y convirtid a atid en un pequenio paja;, i6 volando. oe mucho abrirse paso entre tants vegetacion y esconderse para que no lo co. mieran otros animales mas grandes Siendo un pajarito tan pequefio, pero Natid seguia bus. cando. Y la luna ya estaba a punto de aparece: cuando el pajaro mas sabio de la selva lo ayu- dé. hallar la hoja y la miel. t Y asi el pajaro de colores herido pudo salvar se y volver a volar. Y Natit volvié a ser otra vez un nifio que re gresd a su casa, y que cuid6 y respetd ato das las aves de la selva. LEYENDA GUARANI (VERSION DE PAULA MoreNd) ESI: Compartir obras litera la diversidad de vinculos inter; den lugar a idad de vinculos interpersonales que len lug; la expresidn de emoci iones y sentimientos, a Escaneado con CamScanner ias de tradicién oral y explorar YS 8 DESPUES DE LA LECTURA 1 Conversen: & {Qué les parecié la leyend, ja? aP & Quién era el Pombero? me 2 4Cdmo te imaginés al Pombero? Describilo. 3 Marcd con una X las afirmaciones correctas. @ Nats siauis cazando péjaros a escondidas del Pombero, @ Nati pudo hallar la hoja y la miel con ayuda de otro péjaro. @ Natit cuids y respets a todas las aves de la selva. 4 zEn qué animal es transformado Natit por el Pombero? zPor qué lo hizo? 5 Lean la siguiente definicién de leyenda: rigs creadas por socledades para ox slemento de la naturaleza. Sie prea nimas y onimas y $° ® Busquen en la leyenda si existe alguna transformacién ae ® Busquen la parte donde se narra que Tupa Dee ee on ierra. i n la definicidn de leyenda’ ® 4Cémo se relacionan estas partes co ® Completd en la agenda de mis lecturas, al final del libro, informacién y recomendaciones para este cuento. ~ 2 -@.@.@eh" Escaneado con CamScanner MATERIAL DE DISTRIBCION GRATUITA SERES Y LUGAREsS nos que aparecen en la leyenda 7 io to, f all aja muy grande. ge dice que es de pi sombrero avies' “era el nif mas ae mpre persegu sie! estaba repleta de illosa, ¥ waar para recorrerla. secretos ¥ desafios aro con plumas de empezo a cantar. “un pequefio paji hermosos colores que LL 2 zCémo podrias explicarle a otra persona qué es una descripcién? a So ee > Compartan sus explicaciones, hasta llegar entre todos a una efinicig » Busquen y compartan otros ejemplos de descripciones en la leyend; del Pombero. 3 Conversen acerca de las palabras destacadas en color: © {Qué sucede si leen las descripciones sin esas palabras? ® ¢Creen que son necesarias para entender lo que se describe? Escribir, en t en tomo ao literario, descripei , descri 2) ee que puedan ser compre cine 10S V Dor atmne rendidas nor Escaneado con CamScanner DESCRIBIR UN PERSONAJE 4) Agrega nuevos adjetivos a estas listas. Luego, bused los que te sirvan para inventar un personaje para una leyenda. invencible temible horrible sensible amable 2 Antes de comenzar, resolvé: » > {Quées?. ® {Qué cosas hace? 3 Escribf una descripcién de ese personaje y dibujalo. ‘4 Vuelvan a las descripciones que hicieron del Pombero en la pagina 61. ™ iPodrian cambiar algo del texto para que se entienda mejor? ™ (Qué adjetivos podrfan agregar? Escaneado con CamScanner da libro. ® Anoté los datos que encuentres en las tapas de ca TEE Ue} EDITORIAL feejt-eele)) 2 Conversen: » ;Por qué son necesarios estos datos en la tapa del libro? © Tomen un libro y revisen su lomo, .Qué datos hay allf? » Las ilustraciones que hay en las tapas Zadelantan informaci interior de los libros? gPor qué? (4) Frecuentaryexporrvaiados materiales excritos, en stints escenario y cruitos de letra Escaneado con CamScanner ién sobre? | e - &} IU LA CONTRATAPA Le contratapa esté en la parte posterior de los libros. Tiene que contar bre- yemente de qué trata el libro en cuestidn y, sobre todo, debe entusiasmar al lector para que lo lea. 4 Observen la contratapa del libro de leyendas collas. ys eas COLLAS ‘Sarr one pee de nace pop esa ‘Enos potion gr wr ex wad colt 4) 2 Qué escribirias en la contratapa de un libro que se Ilame La leyenda a del Pombero? -a&.~.a2.f12 Escaneado con CamScanner J jecrorts E INFORMACION aLGco PD Los GUARANIES a son, en buena A vg indigenas de América son, en buena medida, idades originarias que estén en e Las comunt A el as poblaciones n las tierras que hoy ntes de | ndiente eg | de: te hace mas de treinta mil afios Andee Foon 3, estan desde hace mas de trece I 8. argu | argentina, est¢ s ear | ‘ s digna de conocerse. en el noroeste, Cazadores q, nistoria que es fias Fran agricultor Jas montanas ee 8 B regién chaquefia; agricultores y navegantes de los gra, te, cazadores de las praderas de la pampa Yee} las canoas, cazadores Y pescadores en e] helag, es de | selva en la | des riosenel nordes' | Patagonia; gente del n0 si Svea ts notable es que muchas de cae culturas hoy SON ung parte significativa del conjunto de la poblacion Jatinoamericana Soy nuestros hermanos, los originarios, los primeros. Y han sido tambig, protagonistas de la historia, aunque muchas veces se los haya negagy Ninguna de estas etnias posefa 7 escritura; pero todas tuvieron una riguisima tradicion oral, es decir, gue transmitieron sus conoci- mientos por medio de la palabra. Sus relatos nos hablan de como eran esos pueblos en sus orige- nes, de su relacién profunda con Jos dioses, con la naturaleza, con los animales, con el universo, en sintesis, de su cosmovisién. Los guaranfes son pobladoresde _ En Ia selva de Misiones, viven enl8 Ja selva que hoy viven principal ftvalidad unos cinco mil guaran _ Mente en la provincia de Misiones, fata Se eee et | Leer y com o en Pee (ae que informan acerca de los ; eda i Bie argentino, ides originarias del territorio L. mm Ma Escaneado con CamScanner Es probable que la denominacién ‘guarani" sea una derivacion de guarini, que quiere decir guerrero, jy vaya si los guaranfes lo eran! La palabra pas6, también, a designar la lengua de este pueblo. Originalmente fueron cazadores y agricultores -sobre todo, de mandioca, batata y mafz-, utilizaban la técnica del quemado del te- rreno (la roza o milpa). También fueron pescadores: algunas crénicas nos informan que solo pescaban para alimentarse. Caminadores incansables del continente y navegantes, estaban es- trechamente ligados a sus chamanes 0 payés (médicos de campo) y a lo sobrenatural; vivian en grandes casas comunales llamadas malocas. En la educacion de los nifios y jovenes, y al igual que otros grupos aborigenes, los guaranfes atendian celosamente un conjunto de prin- cipios. Se les ensefiaba, asimismo, la importancia del bafio como hi- giene, y especialmente como purificacin fisica y espiritual. Porque no solo era importante el bafio del recién nacido; también lo eran los baiios cotidianos a lo largo de la vida Tentan ritos que marcaban el pasaje de la nifiez a la adolescencia: a las nifias se les construfa una casa especial para esa etapa, mientras que a los varones se les colocaba el tembeté (una pequefia maderita debajo del labio inferior) como simbolo del paso a la adultez. Se les inculcaba desde muy pequefios el respeto por los ancianos, el desprecio por el robo y por la envidia, y a ser generosos y hospitalarios. Muchas de estas practicas contintian hasta nuestros dias. Los gua- ranfes son un claro exponente de las comunidades indigenas, que antienen valores y costumbres a través del tiempo. cuentos y otros relatos guaranies, ibro: Leyendas, mitos, por Haudi. Editorial Longseller. Adaptacién del {i presentados por Fernando Cérdova e Ilustrados Escaneado con CamScanner a ] TEXTO QUE INFORMA Y EXxPij, UN del texto , un parrafo por vez anter; junto con su ee mejor cade una de las partes, ory 1 Lean, i conversen para comprend 2 Conversen: El texto dice que la mayorfa de las prdorecainan ha den . 2 a itura, gCémo conocel U historia tro territorio no tenfan escritura. 2 vag costumbres? 3 Buscé en el texto y completd qué actividad realizaban los Srupos or cada regidn de nuestro actual territorio. REGION __ ACTIVIDAD Montafias en el noroeste | ——___}—_______- Selva en la regién chaquefia Grandes rios en el nordeste Praderas de la pampa y la Patagonia Helado extremo sur - Observen la imagen que acompaiia el texto, ™ cles da alguna informacién diferente ala lectura? Para QUE les sirve fg imagen? = (Qué funcién cumple el texto que se encuentra 9en? > > > Reescrib/ el texto del pul que se necesitan para po! {Pudieron sPueden identifi {Qué signos faltan? Qué pasa leer facilmente el texto? Por ificar 1a oraciones? cuando no se usan mayusculas, nto 1 colocando las qué? re comas y puntos en un tex, mayusculas y los signos der leerlo sin dificultad. Ne eS ————— nen eee et Conversen acerca de las dudas, comparen cémo reescribi ribieron el texto, » (Para qué usar i on los signos en el texto? y Iéanlo pars ave si colocaron bien los puntos y | y las comas. ee Usar si ign pears untua ur. a8 Bunt y com leconocer verbos bl Es la , a a_aill Escaneado con CamScanner oo & ,- a ANTES, AHORA Y DESPUES 1 Led las oraciones y pinta: & Con ou), 148 acciones en tiempo pasado & Con rojo, las acciones en tiempo presente & Con verde, las accionos en tlempo futuro, (Gos pueblos respetan a sus ancianos.) (Ellos eran generosos y hospitalarios Tllos son protagonistas de nuestra historia, Leeremos sus »yendas, Los quaranies vivian en comunidad, Visitaremos un museo. 2 Anotd mas ejemplos en el cuadro. oe oe SI eres 3 Completé el texto con estas palabras: estaba caminaban—trepaban__cantaba Es que la selva era maravillosa, y repleta de secretos y desaffos para recorrerla. Los nifios ' y se colgaban de lianas y ramas, hasta que de pronto, sobre una rama vieron un pequefio pdjaro que , con plumas de hermosos colores. ™ 2Qué tienen en comtin las palabras que escribieron? Me.ofo8.tafe fee. Escaneado con CamScanner A ESCRITURA , IRL COMPAR TNA LEYENDA cribir juntos una leyeng, ° ideas para & Completen estas cong; ONSighag jos, !aS ue hayan le(do. te una version mi docente IN Ms orga version de una leyenda q sus ideas para jespués, dictarle al a yu Io originario que las narraré. Recuerden que log las leyendas pueden ser”! ada situacién, explican algin fo Nia, er humanos O animales, que person fendmeno natural. a Nh una determin: algunas ideas que pued len Usa @ Aqui les damos: a modo de ejemplo, modificar come més les guste. be mudar porque ya O Un pueblo se de! O Un personaje se transforma ydaorigen a una planta. CQ Elorigen de la primavera a partir de que Se crean las abejas O La Luna se pelea con el Sol, por eso sel Un hombre caza un yaguareté y es castigado por un ser misteri os que los protege. no hay comida. los ve siempre por separady @ pecidan los personajes que van @ incluir y anoten sus caracteristic as. © Acuerden el | lugar en donde sucederé la historia y describanlo en este borrador. rt ee ee ey eee ee st Particig consensuar. Pate vars : » 4 3o™™-— ORGANIZAR 1 Observen el indice en o} jj | en otros libros, j LA LECTURA bro de Alicia, También pueden ver indices LQué les parece que eg | Ndice de un ? Pa QUE eS el indice de Un libro: £éPara qué sirve? » .Cudntos capitulos tiene la a novela & Es necesario respetar el o} dle vamos a leer? den de los Capftulos? ;Por qué? 2 Observen que el titulo de la novela tiene la Palabra “maravillas”, Busquen en el diccionario la Palabra “maravilloso”. “ ® Leyendo el indice y observando las imagenes gqué les Parece que podria tener de maravillosa la novela que empezaremos a leer? 3 Completen el siguiente cuadro: AUTOR ILUSTRADOR sii oo CANTIDAD DE CAPITULOS CANTIDAD DE PAGINAS 4 Acuerden con los compafieros y las compajieras cémo pueden organizar la lectura de la novela: ® Si quieren leer un capitulo o mds por dia. ente. » Sivan a turnarse para leer 0 va 2 ier a » Sivan a conversar luego de leer cada ilia. Si quieren leer en casa, con la fam 1S, SE presentan proput estas para intercambiar En las pdginas siguiente: ideas a medida que vayan leyendo. - mafia Escaneado con CamScanner wo S Conversen: > ¢Cémo las resuelve? ntra Alicia en este capitulo? elementos magicos aparecen? > Qué arecen? > {Qué elementos disparatados api » Qué cambios suftié Alicia en este capftulo? ,Cémo ocurrieron? » Se entiende lo que le pasa al Conejo Blanco? » Alicia dice: “Qué raro es esto”, ,Estén de acuerdo? jPor qué? Alicia le dice al Ratén algo en francés. w > Qué es el francés? 4Cémo pueden saber qué significa lo que dijo? » Anoten lo que creen que significa. ee - —" La frase, stiene algo que ver con lo que responde luego el Ratén? {Por qué? En esta parte, algunos personajes aparecen de repente y no se sabe cémo ni de dénde vinieron. eCudles son esos personajes? = > iQuién es el personaje principal entre los animales? gCémo se dan cuenta? Describan cémo es Escaneado con CamScanner 81 MATERIAL DE DISTRIBCION GRATUITA - UN RATON ENOJADO 1 Escriby ol titulo de! tercer capitulo. 2 Conversen: = EL Ratén se enoja dos veces con Alicia. ¢Por qué ccure en Cada cual ® Doespuds de leer este capftulo, revisen la descripck IN que hicieron Ratén, en la pagina anterior, para agregar o modificar lo que Con sie, necesario. / > Por qué tiene esa forma la historia que cuenta el Ratén? 3 Seguin Alicia, el Ratén no conté el final de su ee de por qué oy, los gatos y a los perros. Inventd un final y escribilo, % En la historia que cuenta el Ratén, hay varias palabras que llevan R: Perro - Furia - Raton - Aburrido - Respondié - Jurados ™ Cémo suena la R en cada caso? © @Qué palabras llevan RR? ¢Por qué? b © éPor qué Ratén lleva una sola R? » Dea dos, revisen el final de la historia del Ratén que escribieron, para ver si todas las palabras estén bien escritas, Escribir,en torno a to lterario, textos que puedan ser comprendidos por ellos Y Por otros. Atender a las convenciones otogrtions dee i2feti Escaneado con CamScanner : & | DIALOGO ¥ secrETos Escribf el titulo del cuarto Capitulo, » 2 Conversen: & {Qué parecidos hay entre lo jue | i < scidlss is aiterancis que les ocurre a Alicia y a la Oruga? > rte de qué tema conversaron Alicia y la Oruga? = Qué cambié en la situacién de Alicia a partir de este encuentro? zQué secretos le contd la Oruga a Alicia? w El final de cada cap/tulo nos prepara, de algtin modo, para lo que va a pasar en el siguiente. Qué pueden saber acerca del préximo capitulo? Lean la parte del texto que se los indica. © © En la primera parte del capitulo, hay un didlogo. Conversen: > Qué es un didlogo? » gCémo se dan cuenta cuando los personajes dialogan? raciones pueden mostrar diferentes intenciones. @ Enel didlogo, las o ga tenga la intencién de dar una orden: > Copié una oraci6n donde la Oru » Buscé una oracién donde la Oruga tenga la intencién de preguntar: a onatatohai:4 -~ i - 7 Escaneado con CamScanner wases EXTRANOS onajes nuevos. 4Cdémo son? pers is Carroll al crear estos personajey, Mostrar un mundo imaginarig Sieg a @ Divertir al lector. 8 Asustar al lector. » Compartan con el grupo lo que Que el relato se parezca a un Suey marcaron y como lo pensaron, en las ideas para crear un personaje? Lean este articulg Y, Cémo surg d luego, compartan sus ideas. + FL.GATO DE CHESHIRE Y SU SONRISA | Elgato de Cheshire es un personaje de ficcién de la cultura inglesg reconocido en el mundo debido a que aparece en las obras escri- tas por Lewis Carroll, generando diversas reacciones, como intriga, | miedo o curiosidad. Las primeras menciones a este personaje se hallaron en un dic- cionario de expresiones populares del afio 1788, que sefiala la exis- | tencia dela frase «sonrefr como un gato de Cheshire» en referencia | cualquier persona que, cuando sonrie, muestra notoriamente sus dientes. de gato que ge vendian en la época. Fuente: wai Ww.vin.com/es/arte-cultura, (Adaptacién). ESI, Analizar ‘Obra: s lterarias y exp} interne ‘Plorar la diversi “yaa Escaneado con CamScanner a & 2 a_i MUCHOS DISPARATES * Escribf el titulo del sexto capitulo, @ Conversen: » {Cudles son los dos lados a los que Alicia puede ir? » 4Cdémo tomé la decisién? » {Qué personajes nuevos aparecen en la novela? » .Cémo tratan a Alicia estos personajes? . ies la han tratado hasta ahora los personajes en capitulos anteriores? En el capitulo “Una merienda de locos”, hay varios disparates. Por ejemplo, le dicen a Alicia que no hay lugar, pero la mesa esta vacia. wo » Buscé otros ejemplos de disparates o situaciones absurdas y anotalos. 4Qué otros disparates podrian haber ocurrido en esa merienda de S locos? © Conversen: ®» «Cémo logra Alicia lle = iCémo nos prepara este final pare el menso y cubierto de flores? | siguiente capttulo? gar al jardin ini _-_ - «.@af Escaneado con CamScanner 5 in LA REINA slo. ALIC io aot séptime capttu tl gecribi elt C ste ca ? Conversen os aparecen en este capttulo’ ng nuevos apa etedes 7 » Qué personaic is sjos ya conocer ustedes de otros Apr, los personajes ia 4 % & ,Cusdles de los pe conocta a la Reina? 4Cémo lo saben? & Ei Conejo Blanco, 2¥4 n el campo de juego? i cia e mentos extrafios vO Alici neste capitulo? tCudles? Anotalos, Hay nuevos disparates ¢ Estas son diferentes imagenes con las que se ha representado ala Reina. ¢Cudl de estas les parece mds apropiada? ¢Por qué? serene dogs con dernts enone ot 'prendidas Por ellos y por otros, am ~-f Escaneado con CamScanner e Went UN JUICIO sin SENTIDO 4 Escribfel titulo del octavo capitulo, 2 Conversen: » Ese capitulo se inicia con una referencia al capftulo anterior. {Cudl es? : » (De qué trata este capitulo? ¢Se Presenta algtin conflicto? » {Qué papel cumple aqui el Conejo Blanco? > 2¥ el Sombrerero? 3 Copien algtin didlogo disparatado. > Qué es lo que hace que sea disparatado? oe) nm Busc, en los didlogos de este juicio, oraciones con las siguientes intenciones: Negar: Oe et Preguntas, | Afirmar; : estén bien © Dea dos, revisen las oraciones que anotaron. para que * escritas y cumplan con cada intencién. Escaneado con CamScanner de elijan ada uno personaje ee cing el narrador y otro Cc mpafiero i ra indican indo con gestos a la parte que pi e, cada wm Practique sn color para identificarla ™ po leer por turnos, subrayarla con nen el grup’ organizar > luego. practique! J orden del texto. Jo para otros com| espetando e! eee den leer » Después de practicar. pue pre el juicio, en el 3 En grupos discutan SO! eces. LES justo? zPor qui son, también, ju este capitulo. Alguien ,ompafiera puede quién le toca leer. ele toca a su personaje. Pueden 4s facilmente. cada UNO SUS partes, pafieros. J cual los reyes de corazones 6? Anoten sus conclusiones, 4 zQué conflictos se presi sentan en este Ultimo capitulo? 5) 2Qué capitulo les parecié el més entretenido? ) Formarse grenecone ae yeescritores crticos y auténo- fre ir experiencias, id Bata ca nencinbioeonlety exetioes iotelt Escaneado con CamScanner | Vuelvan a leer la biograffa en la pégina 77. 2Se podria relacionar este pdrrafo con la propia historia de Lewis Carroll? 10 Elijan una versién en pelicula de la historia. Puede ser la de Tim Burton, del afio 2010, o la de Disney, del afio 1951. Traten de verla todos y todas juntos y, luego, comenten las diferencias y las semejanzas entre la experiencia de lectura y la del cine. foGet. Sefe:2fel i. Escaneado con CamScanner gas aventuras, cOnoce Personiajeg ados, Cada episodio es absoluta; anterior, Pt Jos capttulos participan de y, 1os conductores de 10s acontecimientos ot : problemas de tamajio que sufre Ali ag ‘én es ella. La novela, que pone a d ndié y sorprende a los lectores oe a 3 vive asombro' slogos disparat ero todos este bro, Anca ipa de di En fos y partic distinto respecto del mundo de fantasia. Los hil elabsurdo, ademas de 108 flexionar sobre qu a, sorpre! Ja evan are! relatoa esta nit centro del dad de la historia. MF WesCo luatetare teceCola ji { Escribir, en torn i \ "9 : alo lterario, reseitas y recomendaciones laciones, & ee] Escaneado con CamScanner bere AARNE Tans NEU KS Adaptacién de Eduardo Dayén ys eT a eon cr PA eos A eur ey E) EPPIR ener cn cs 4, Consejo de una Oruga | 96 5. Cerdo y Pimienta| 97 GUM Ee Clr 1} 7. El campo de cricket de la Reina | 100 ECM cl tole Rec era fe Use 9. El testimonio de Alicia | 102 llustraciones de JOHN TENNIEL Escaneado con CamScanner 1, CAYENDO POR LA CONEJER, jrio,bajolasombra deun dbo), Alicig Seat, snos leia un libro... 2UNqUE era referpy nr, Sy hermana por fo Mens" a buscar flores? St, 40 seria mejor Ir ‘ saltos a UN Conejo Blangg En eso vio pasar a es ue sacando del bolsillo yn e Sin, rosados, vestido con ease: NF a llegar demasiado tardy” rel) eave dl anos y lo persiguié hasta fa Coney sin a : fete metido. Entrd en ella y se arrastré por yp tng por a De repente empezé a caer. Abajo, abajo, abs; ‘ , ae era muy profundo o ella cafa muy lentamente. Aten sobre un colchén de hojas secas. ; "Se levant6 y persiguid al Conejo Blanco que se alejaba Y desaps. recia. Alicia echo a andar tras él. Llegé a una sala larga y baja, Og techo colgaba una hilera de lémparas encendidas. En las parega habla muchas puertas, todas cerradas. Sobre una mesita de Cris. tal de tres patas relucia una pequefia llave de oro. La probé en to. das las cerraduras, sin suerte. Desoo. tid una cortina que ocultaba ung Puertita de apenas Cuarenta centimetros de altura. La lla. ve encajaba perfectamente, Se arrodillé. No Podia pa- Sar por la abertura, pero si ver por el hueco un jardin infinito. Volvid a inspec- cionar el cuarto y descu- brid una diminuta botella “iBébeme!”, ordenaba. Se la tomé de un trago y co- menz6 a achicarse, hasta llegar a medir unos veinticin- C0 centimetros de altura. Sentadaalaor illa del recostada. ag Escaneado con CamScanner “me siento extran dijo Alicia, que muchas veces hablaba onside misma Como si fuera otra. “VY con este tamafio no voy a poder aleanzar la llave de arriba de la mesal’, Se puso a Hlorar. “Llo jando No vas a solucionar nada’, se reprochd, Como era un buen consejo, 8° seco todas las lagrimas. Fue en ese preciso momento que aparecié a su lado un pastelito. "\Cémeme!’, le exigla. ¥ se lo trago de un bocado. : es 2. EL CHARCO DE LAGRIMAS iNlicia crecial iMas y més! jYa ni vela sus pies! Media dos metros y medio! *;Ahora soy enorme! jJamas podré salir de aquil", se afligia. Empez6 a llorar litros de lagrimas. Pronto se formé en el suelo un charco de unos diez centimetros que inundé la habitaci6n. Vio pasar al Conejo Blanco, vestido de gala, con guantes de cabritilla y un abanico en la mano. Iba murmurando: “jLa Reina se va a enfurecer si la hago esperar! jjiEs tarde, tardisimol!!”. Alicia le quiso decir algo y el Conejo se pego un susto tremendo. Sele cayeron los guantes y el abanico, y se escurrid en la oscuridad. “Qué raro es esto! Con todo lo que me pasa hoy, ya ni sé quién soy... iy para peor estoy completamente sola!” se dijo Alicia. Noté que se habia achicado a unos sesenta centimetros de altura. iEra por el abanico que tenia en sus manos! Lo solté justo a tiempo y se salvo de encogerse por completo y desaparecer. Ahora era de unos diez centimetros. Resbald y cay en su propio mar de lagrimas. Se puso a nadar. Le pidid ayuda a un Raton que no le contest6 “Probaré en francés’, se dijo, y repli lo que habia aprendido en la escuela: —0U est ma chatte? Escaneado con CamScanner se formaron olas altisimas. sumascota y nome gustan los gatos y miserables! El Raton se agite y |No sé dénde esta sum son ordinarios, Sucios . “Shor, sefior Raton. No le voy a hablar mas de perrito precioso que sabe atrapar rane iNo se vaya, sefior Ratént ;p, ‘Ones, a) formes, iTodos —Perdoneme, j cerca de casa hay un | jay, no, me equivoqué otra vez!... no hablarle mas de animales! E| Ratén se acerco. —Le contaré por qué odio a los gatos y a los perros, sefioritg 7 como si estuviera en un escenario. ig, I charco estaba lleno de aves y animales ansiosos Por sa ‘Alicia se tomé de la cola del Ratén para llegar ala orilla y se dispus, LR a escuchar. 3. LA HISTORIA DEL RATON —Mi aventura es muy larga... —-comenzo el Raton. —-Y con muchas vueltas —dijo Alicia. —jNo me interrumpa, sefirita! —Disculpe, disculpe, sefior Raton —se arrepintié Alicia. | —Bueno, por esta vez la perdono. Pero jno me corte las palab cuando cuento! Si no, nunca sabré nada de nada, ni cual es la ca! de mi odio a los perros y alos gatos ni por qué lo que digo es tan tr: Y mientras el Raton hablaba, a Alicia se le dibujaba en la ment historia, en palabras tan onduladas como la cola del Ratén. Escaneado con CamScanner El Perro Furia encontré a un Ratén Y Como estaba aburrido le dijo: “Hoy te llevaré a juicio. La verdad es que no tengo nada que hacer y aprovecho Para no aburrirme’. El Raton le respondié: “Estimado sefior Perro, sino hay jueces nijurados, perderemos el tiempo”. Furia le contesto enojado: “Yo seré el juez y también el jurado. Voy a estudiar el caso, y después, te voy a condenar’. —jUsted no me esta escuchando, sefiorita! —dijo con voz chillona el Raton—. ZEn qué esta pensando? / Eh... Es que la historia va haciendo curvas, y me pierdo... —Creo que mejor me iré —se enojé el Raton. . 7 —jUsted se ofende muy facilmente! —quiso justificarse Alicia. EI Raton le dio la espalda y se marché grufiendo, sin saludar. / —Hubiera querido saber el final —alcanz6 a quejarse Alicia~. Lastima que el Raton sea tan sensible... Lo mejor seré que siga caminando. | Le detuvo la mirada un hongo rojo y alto, alla, a lo lejos. \") Escaneado con CamScanner . CONSEJO DE UNA ORUGA Alicia llego hasta el hongo. Sobre él, Una o, azul fumaba una extrafia pipa, Uys —jTu! gQuién eres tu? *\Qué manera tan poco educada de oo, zar una conversacién!”, pens6 Alicia, eros le contest6. ‘Quy —Ya casi no lo sé. Cambio todo g| tiempy, —¢~Cdmo? Explicate. , —Hoy a la mafiana tenia un tamafio, 7 me achiqué, mds tarde me agrandé, Volvi a germe, todo en un solo dia... Y ahora tengo @Penag diez centimetros, juna altura miserable! —Es una excelente altura —afirm6 la Ory levantandose orgullosa: media exactamente diez centimetros. —Pero yo no mantengo mi tamajfio ni por diez minutos. Es muy extrafio. = Me —No, no lo es —dijo la Oruga con voz seca. —Para mi, si. Usted habla asi Porque es una oruga, pero cuando se transforme en mariposa pensara de otra manera. Yo... —iTU! EQuién eres tu? Alicia vio que todo empezaba de nuevo, suspiro y comenz6 a alejarse. | —iVuelve! —exclamé la Oruga—. Te diré dos secretos. | Alicia se acercé. La Oruga eché dos lari | ‘gas bocanadas a su pipa. La dejé. —Primer secreto: conserva la c \| haré més alta; el otro, més baja. —Un lado de qué? —Del hongo ~aclaré la Oruga. Y se fue. Alicia probo un bocado del lado derecho del hongo. Crecié ui, encima de las Copas de los arboles. Se agacho en busca del lade izquierdo del hongo. Comié un bocado, y se achicé un poco. ‘alma. Segundo secreto: un lado te Escaneado con CamScanner Ahora su Cuello era larguisimg ' odia arse o ili pero se le enredaba entre lag ara Fi fa curvarse con facilidad, tamafio original. "@Cémo haré para Platte eensseta Mirando a lo lejos, vio una Pequefia casa en un dare del Boag "Tal vez alli encuentre la Fespuesta’, imaging, Vain dual lel osque. sus pasos. Antes, comié del hongo h . ¥ sin dudar, apresurd ‘asta medir 25 centimetros, como para poder entrar con Comodidad y sin asustar a nadie. 5. CERDO y PIMIENTA Alicia se detuvo..Un criado de uniforme Elcriado Pez llamé a la Puerta. Le abi ~Para la Duquesa —dijo extendiéndole una carta gigante—. Una invitacion de la Reina para jugar al cricket. —De la Reina. Una invitacion Para la Duquesa para jugar al cricket —tepitio el criado Rana. Ambos se hicieron una gran reverencia y se despidieron. Alicia entré. El pasillo la llevé hasta la cocina. jHabia tanto humo y tanta pimienta en el aire! La Duquesa tenia un bebé en brazos, y ambos estornudaban por turnos. Inclinada sobre un caldero puesto al fuego, una cocinera revolvia la sopa. Cerca, un gato sonreia. —¢Por qué sonrie su gato? —le pregunté Alicia a la Duquesa. —Es un gato de Cheshire. jPor eso! La cocinera sacé la sopa del fogén. Comenz6 a tirar ollas, platos y fuentes contra la Duquesa que no se molestaba ni siquiera cuando le acertaban. El bebé chillaba. —jAcuinalo tu! —le grité la Duquesa arrojandole el bebé a Alicia—. iYo tengo que prepararme para jugar al cricket con la Reina! : Alicia huyé de la casa con el nifio en brazos. Al mirarlo observé Que su nariz se iba transformando en hocico. , _ —Como nifio, eras feo, pero como cerdo, te ves muy bien ~afirmé, Y lo solté en medio del bosque. Sobre una rama se le aparecié el Gato de Cheshire. se acercaba. Tenia cara de pez. iG otro criado con cara de rana. Escaneado con CamScanner

También podría gustarte