Está en la página 1de 13

Fitopatología

Instituto Tecnológico
Superior de Cosamaloapan.

Ing. En Innovación Agrícola Sustentable.

Fitopatología

Unidades Correspondientes

Profesor (a): Adan Vidal Gamboa.

Alumno (s): Guillermo Enrique Chiunti Garcia.

Grupo: 505A
07 De Enero De 2022
Índice
Introducción...................................................................................................................................4
Enfermedades causadas por virus, nematodos y ácaros....................................................................5
Agentes infecciosos: de las bacterias a los gusanos.......................................................................5
Bacterias.....................................................................................................................................5
Virus...........................................................................................................................................5
Hongos.......................................................................................................................................6
Protozoos...................................................................................................................................6
Helmintos...................................................................................................................................6
Diferencia entre infección y enfermedad.......................................................................................6
Prevención contra los gérmenes y las infecciones.........................................................................7
Cuándo buscar atención médica....................................................................................................7
¿Qué son los nematodos?..............................................................................................................8
¿Cómo atacan los nematodos a las plantas?..............................................................................8
¿Cuáles son los síntomas más comunes de infección por nematodos?.....................................8
¿Cómo proliferan los nematodos?.............................................................................................8
¿Qué daños más comunes pueden causar los nematodos?.......................................................9
Enfermedades de ácaros..............................................................................................................10
Signos y síntomas.....................................................................................................................10
Diagnóstico...............................................................................................................................10
Tratamiento..............................................................................................................................11
Conclusión....................................................................................................................................12
Bibliografía...................................................................................................................................13
Introducción

Los virus fitopatógenos son agentes infecciosos sumamente pequeños que causan enfermedades
en los vegetales y pueden provocar grandes pérdidas en rendimiento y calidad de los cultivos; ya
que todos los virus son parásitos obligados que dependen de sus hospederos para reproducirse.
De todas las enfermedades de las plantas, las causadas por los virus son las más difíciles de
diagnosticar. Aun cuando es causado por el mismo virus, la sintomatología varía dependiendo de
la interacción del virus y el hospedante, y de las condiciones ambientales. La respuesta del cultivo
a una infección puede ser desde asintomática hasta una enfermedad severa que causa la muerte
de la planta. Los síntomas a menudo son poco visibles y pueden ser confundidos fácilmente con
deficiencias de nutrientes o daño por herbicidas. Los virus afectan diferentes partes de la planta
como: hojas, brotes, flores y frutos. Los síntomas más comunes causados por los virus incluyen
enanismo, mosaicos, moteados, necrosis, clorosis y deformaciones.
Enfermedades causadas por virus, nematodos y ácaros.

Agentes infecciosos: de las bacterias a los gusanos


Los agentes infecciosos existen en muchas formas y tamaños. La categoría son las siguientes:

 Bacterias
 Virus
 Hongos
 Protozoos
 Helmintos

Bacterias
Las bacterias son organismos unicelulares que solo pueden verse con un microscopio. Son tan
pequeñas que si se alinean mil de ellas de punta a punta, podrían caber en el extremo de una
goma de lápiz.

No todas las bacterias son dañinas, y algunas bacterias que viven en tu cuerpo son útiles. Por
ejemplo, el Lactobacillus acidophilus, una bacteria inofensiva que reside en los intestinos, ayuda a
digerir la comida, destruye algunos organismos causantes de enfermedades y proporciona
nutrientes.

Muchas de las bacterias que causan enfermedades producen toxinas, que son sustancias químicas
potentes que dañan las células y te enferman. Otras bacterias pueden directamente invadir y
lesionar los tejidos. Algunas infecciones causadas por bacterias incluyen:

Virus
Los virus son mucho más pequeños que las células. De hecho, los virus son básicamente solo
cápsulas que contienen material genético. Para reproducirse, los virus invaden las células del
cuerpo, y toman posesión de la maquinaria que hace que las células funcionen. Las células
huéspedes suelen ser destruidas durante este proceso.

Los virus son responsables de causar muchas enfermedades, entre ellas:

 SIDA
 Resfriado común
 Virus del Ébola
 Herpes genital
 Gripe
 Sarampión
 Varicela y herpes zóster

Los antibióticos diseñados para las bacterias no tienen ningún efecto sobre los virus.
Hongos
Hay muchas variedades de hongos, y varios de ellos son comestibles. Las setas comestibles son
hongos, al igual que el moho que forma las líneas azules o verdes de algunas clases de queso. Y la
levadura, otro tipo de hongo, es un ingrediente necesario en la mayoría de los distintos tipos de
pan.

Otros hongos pueden causar enfermedades. Un ejemplo es la cándida, una levadura que puede
causar infecciones. La cándida puede provocar candidiasis, una infección en la boca y la garganta,
en los bebés y en las personas que toman antibióticos o que tienen un sistema inmunitario
deficiente. Los hongos también son responsables de afecciones de la piel como el pie de atleta y la
tiña.

Protozoos
Los protozoos son organismos unicelulares que se comportan como animales diminutos, cazando y
recolectando otros microbios para alimentarse. Muchos protozoos consideran que tu tracto
intestinal es su hogar y son inofensivos. Otros causan enfermedades, como los siguientes:

 Giardia
 Malaria
 Toxoplasmosis

Los protozoos a menudo pasan parte de su ciclo de vida fuera de los seres humanos u otros
huéspedes, y viven en la comida, el suelo, el agua o los insectos. Algunos protozoos invaden tu
cuerpo a través de los alimentos que comes o el agua que bebes. Otros, como los que causan la
malaria, se propagan a través de los mosquitos.

Helmintos
Los helmintos están entre los parásitos más grandes. La palabra "helminto" deriva de la palabra
griega que significa gusano. Si estos parásitos o sus huevos entran en tu cuerpo, se alojan en el
tracto intestinal, los pulmones, el hígado, la piel o el cerebro, donde viven de los nutrientes de tu
cuerpo. Entre los helmintos se encuentran las tenias y las lombrices.

Diferencia entre infección y enfermedad


Existe una diferencia entre una infección y una enfermedad. La infección, con frecuencia el primer
paso, se produce cuando las bacterias, virus u otros microbios que causan enfermedad ingresan en
el organismo y comienzan a multiplicarse. La enfermedad ocurre cuando se dañan las células del
organismo (como resultado de la infección) y aparecen signos y síntomas de una afección.

En respuesta a la infección, el sistema inmunitario entra en acción. Un ejército de glóbulos


blancos, anticuerpos y otros mecanismos comienzan a trabajar para liberar al cuerpo de lo que
esté causando la infección. Por ejemplo, para defenderse de un resfriado, es probable que el
cuerpo reaccione con fiebre, tos y estornudos.
Prevención contra los gérmenes y las infecciones
¿Cuál es la mejor manera de mantenerte libre de enfermedades? Prevenir las infecciones. Se
pueden prevenir infecciones mediante tácticas sencillas, como lavarse las manos con regularidad,
evitar el contacto cercano con personas enfermas, limpiar las superficies que se tocan con
frecuencia, evitar los alimentos y el agua contaminados, vacunarse y tomar los medicamentos
adecuados.

Lavarse las manos. A menudo se pasa por alto que lavarse las manos es una de las formas más
fáciles y eficaces de protegerse de los gérmenes y de la mayoría de las infecciones. Lávate bien las
manos antes de preparar o comer alimentos, después de toser o estornudar, después de cambiar
un pañal y después de usar el baño. Cuando no se dispone de agua y jabón, los geles
desinfectantes para manos a base de alcohol pueden ofrecer protección.

Vacunas. La vacunación es la mejor línea de defensa para ciertas enfermedades. A medida que los
investigadores entienden más acerca de lo que causa las enfermedades, el número de
enfermedades que pueden prevenirse con las vacunas continúa creciendo. Muchas vacunas se
administran en la infancia. Pero los adultos siguen necesitando vacunaciones de rutina para
prevenir algunas enfermedades, como el tétanos y la gripe.

Medicamentos. Algunos medicamentos ofrecen protección a corto plazo contra determinados


gérmenes. Por ejemplo, tomar un medicamento antiparasitario puede evitar que te infectes con
malaria si viajas o vives en una zona de alto riesgo.

Cuándo buscar atención médica


Busca atención médica si sospechas que tienes una infección y has experimentado lo siguiente:

 Una mordida animal o humana


 Dificultad para respirar
 Una tos que dura más de una semana
 Períodos de latidos rápidos
 Un sarpullido, especialmente si está acompañado de fiebre
 Hinchazón
 Visión borrosa u otra dificultad para ver
 Vómitos constantes
 Un dolor de cabeza inusual o severo

El médico puede realizar pruebas de diagnóstico para averiguar si estás infectado, la gravedad de
la infección y la mejor manera de tratar esa infección.
¿Qué son los nematodos?
Los nemátodos son organismos microscópicos que sobreviven en la mayoría de hábitats, aunque
son esencialmente acuáticos. Son considerados como gusanos, son microscópicos no segmentados
(también llamados nemas o anguilas) y constituyen el grupo de seres multicelulares más
abundante de la Tierra con más de 25.000 especies.

Existen nematodos que se alimentan de bacterias, de hongos, predadores de otros nematodos,


parásitos de insectos y parásitos de plantas.

Aproximadamente 1.200 especies de nemátodos causan enfermedades en las plantas.

¿Cómo atacan los nematodos a las plantas?


Los nemátodos parásitos de plantas reciben el nombre de fitoparásitos. Son un grupo de
organismos microscópicos que viven en la película de agua que rodea la raíz y parasitan las raíces o
partes aéreas (tallo y hojas) de la mayoría de los cultivos, pudiendo provocar importantes pérdidas
económicas.

Los nematodos fitopatógenos se alimentan mediante una pieza bucal hueca en forma de aguja,
llamada lanza o estilete, que les permite perforar las raíces y a través de la cual inyectan enzimas
digestivas que digieren parcialmente el contenido de éstas y que luego succiona hacia su aparato
digestivo.

Los nematodos pueden introducirse dentro de la raíz o alimentarse desde fuera, atendiendo a esto
podemos diferenciar los nematodos fitopatógenos en endoparásitos y ectoparásitos.

Los nematodos producen en las plantas síntomas no específicos que pueden confundirse con
síntomas de otros problemas como exceso de riego, sequía o deficiencia de algún nutriente.
También se producen infecciones secundarias provocadas por hongos y bacterias cuya entrada ha
sido facilitada por el nematodo.

¿Cuáles son los síntomas más comunes de infección por nematodos?


Los síntomas comunes de la lesión por nematodos incluyen retraso del crecimiento, pérdida del
color verde y coloración amarillenta; muerte regresiva de ramitas y brotes; lento declive general,
marchitamiento y falta de respuesta al agua y los fertilizantes. Se reducen los sistemas de raíces
alimentadoras de la planta y estos pueden estar engrosados o excesivamente ramificados, y a
menudo descoloridos y deteriorados.

¿Cómo proliferan los nematodos?


Los nematodos pueden vivir parte del tiempo libres en el suelo alrededor de las raíces. Hacen
túneles dentro de los tejidos vegetales (endoparásitos) o se alimentan externamente desde la
superficie (ectoparásitos) y pueden entrar en la planta a través de heridas o aberturas naturales o
penetrando raíces. Todos los nematodos parásitos de las plantas requieren tejidos vegetales vivos
para su reproducción. Los nematodos se sienten atraídos por las raíces del hospedador al detectar
el calor que desprenden las raíces o las sustancias químicas secretadas por éstas.
La mayoría de las especies requieren de 20 a 60 días para completar una generación desde el
huevo, a través de cuatro estadios larvarios, hasta convertirse en adulto. Algunos nematodos
tienen solo una generación al año, pero aun así producen varios cientos de crías. La duración del
ciclo depende de la temperatura y del hospedante. Algunas especies pueden formar estructuras
de resistencia y permanecen así hasta que las condiciones sean favorables para reproducirse.

¿Qué daños más comunes pueden causar los nematodos?


Después de que un nematodo infectante de plantas se ha introducido accidentalmente en un
campo, pueden pasar varios años antes de que la población se acumule lo suficiente para causar
síntomas visibles en un gran número de plantas. Esto se debe a que los nematodos se mueven
muy lentamente a través del suelo. Sin embargo, los nematodos se propagan fácilmente al mover
tierra infestada, partes de plantas u objetos contaminados, por ejemplo, herramientas y
maquinaria agrícola y el material de plantación infectado.

Enfermedades causadas por nematodos


Los nematodos agalladores (especies de Meloidogyne) son bien conocidos debido a los llamativos
“nudos” o hinchazones en forma de agallas que inducen en las raíces. Más de 2.000 tipos de
plantas superiores están sujetas a su ataque. Las pérdidas suelen ser considerables, especialmente
en regiones cálidas con largas temporadas de crecimiento.

Los nematodos lesionadores de las raíces (especies de Pratylenchus), de distribución cosmopolita,


son endoparásitos que causan graves pérdidas a cientos de diferentes cultivos y plantas
ornamentales al penetrar las raíces y abrirse paso a través de los tejidos, descomponiendo las
células a medida que se alimentan. Depositan huevos a partir de los cuales se desarrollan nuevas
colonias. Después de que una raíz comienza a perder vigor, los nematodos se mueven hacia el
suelo en busca de raíces saludables. Las lesiones se forman en la raíz cuando los hongos y las
bacterias ingresan a los tejidos dañados y, a menudo, se produce la pudrición de la raíz.

El nematodo dorado de la patata (Heterodera rostochiensis) es una amenaza para la industria


europea de la patata. Se han hecho grandes esfuerzos para controlarlo. Los quistes dorados del
tamaño de una mota que salpican las raíces de las plantas infestadas son los restos de cuerpos
femeninos. Cada quiste puede contener hasta 500 huevos, que se incuban en el suelo durante un
período de hasta 17 años.

El nematodo de los cítricos (Tylenchulus semipenetrans), como su nombre indica, ataca a cítricos.
Los síntomas típicos son un lento declive, coloración amarillenta, muerte de las hojas y muerte
regresiva de ramitas y ramas en muchas arboledas de 15 años o más.

Los nematodos ectoparásitos que se alimentan de las raíces de las plantas son: nematodos daga
(Xiphinema), nematodos de raíz rechoncha (Trichodorus), nematodos espirales (Rotylenchus y
Helicotylenchus), nematodos aguijones (Belonolaimus) y nematodos pin (Paratylenchus). Los
nematodos foliares (especies de Aphelenchoides) y los nematodos de bulbos y tallos (Ditylenchus
dipsaci) causan graves pérdidas en cultivos de bulbos de hortalizas.
Enfermedades de ácaros
Hay muchas clases de picaduras de ácaros. Las niguas o ácaros de la cosecha probablemente son
los más comunes. Son larvas de ácaros ubicuos, excepto en regiones áridas; muerden, se
alimentan en la piel y luego se desprenden. Fuera de los Estados Unidos, estos ácaros pueden ser
transmisores de Orientia tsutsugamushi (ver Tifus de las malezas). No excavan en la piel, pero
como son pequeñas no resultan fácilmente apreciadas sobre la superficie de la piel.

Las especies de ácaros que pican y penetran en la piel incluyen el Sarcoptes scabiei, que produce la
sarna o escabiosis, y los ácaros Demodex, que causan una dermatitis similar a la sarna.

La dermatitis es causada por los ácaros que a veces pican a humanos pero que ordinariamente son
ectoparásitos de pájaros, roedores o mascotas y por ácaros asociados con materiales de las
plantas o los alimentos almacenados.

Los ácaros de los pájaros pueden picar a las personas que manejan pollos vivos o pájaros como
mascotas, o que tienen nidos de aves en sus casas.

Los ácaros de los roedores, de los gatos, los perros (especialmente los cachorros) y los conejos
pueden picar a las personas.

Los ácaros de los puercos (S. scabiei var suis), de granjas o mascotas, también pueden picar a los
seres humanos.

El ácaro del prurito de la paja (Pyemotes tritici) se asocia a menudo con semillas, paja, heno y
otros materiales de las plantas; es un parásito de cuerpo blando que se encuentra presente en
esos materiales. Estos ácaros a menudo pican a las personas que manipulan los ítems
contaminados. Las personas que trabajan en graneros, quienes manejan semillas de césped o de
heno y quienes hacen arreglos de plantas secas están en riesgo más elevado.

La dermatits alérgica, o prurito del tendero es causada por varias especies de ácaros asociados con
granos almacenados, queso y otros alimentos. Estos ácaros no pican, sino que causan una
dermatitis alérgica porque las personas se sensibilizan a sus alérgenos o a sus productos de
desecho.

Los ácaros del polvo en las casas no muerden, sino que se alimentan de las células de la piel
descamadas sobre las almohadas o los colchones y sobre el suelo (especialmente las alfombras).
Son importantes porque muchas personas desarrollan hipersensibilidad pulmonar a los alérgenos
presentes en el exoesqueleto y las heces de estos ácaros.

Signos y síntomas
La mayoría de las picaduras causan una versión de la dermatitis pruriginosa; el prurito por la
picadura de las niguas es especialmente intenso.

Diagnóstico
 Evaluación clínica

El diagnóstico de picaduras de ácaro que no penetran la piel es presuntivo y se basa en los


antecedentes de los pacientes (p. ej., vivir, trabajar y divertirse en ambientes contaminados) y en
el examen físico. Los ácaros rara vez se encuentran, porque se desprenden y caen después de
picar, la reacción cutánea en general es tardía y la mayoría de los pacientes consultan varios días
después. Las lesiones causadas por diferentes ácaros en general son indistinguibles y pueden
parecerse superficialmente a otros trastornos cutáneos (p. ej., picaduras de otros insectos,
dermatitis de contacto, foliculitis).

El diagnóstico de ácaros que penetran la piel a menudo puede alcanzarse de manera presuntiva
por los antecedentes y la presencia de un patrón similar a la sarna en las lesiones cutáneas. Si el
diagnóstico no es claro o el tratamiento es inefectivo, el diagnóstico puede confirmarse mediante
biopsias de piel.

Tratamiento
 Corticoides tópicos o antihistamínicos orales
 Antibioticoterapia, como permetrina, para los ácaros que penetran la piel
 Véase tratamiento de la sarna

El tratamiento de las picaduras de ácaros que no penetran la piel es sintomático. Se usan


corticoides tópicos o antihistamínicos orales según necesidad para controlar el prurito hasta que la
reacción de hipersensibilidad se resuelva. A través del análisis de las posibles fuentes, el médico
puede ayudar al paciente a evitar repetir la exposición a los ácaros. Para las picaduras de
Demodex, se requiere una consulta con un veterinario.
Conclusión

Un mismo virus puede afectar a diferentes especies y una planta puede ser infectada por
diferentes virus al mismo tiempo. Sin embargo, un mismo virus puede ocasionar
diferentes síntomas en la misma planta, dependiendo de la variedad, etapa fisiológica y
las condiciones ambientales. La identificación de los virus a través de síntomas es
complicada, debido a que muchas veces se puede confundir con síntomas de deficiencias
nutrimentales o daños por herbicidas. En este sentido, los métodos de identificación viral
más específicos y confiables se basan en diferentes propiedades de los virus  como:
patogenicidad, transmisibilidad, arquitectura de las partículas virales, presencia de
estructuras específicas del virus en células infectadas, entre otras.
Bibliografía

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/infectious-diseases/in-depth/germs/art-
20045289

https://www.ferlabs.com/blog/2021/03/25/enfermedades-y-danos-que-pueden-causar-los-
nematodos-a-las-plantas-y-campos-de-cultivo/

https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/lesiones-y-envenenamientos/mordeduras-y-
picaduras/picaduras-de-%C3%A1caros#:~:text=Los%20%C3%A1caros%20que%20pican%20y,pican
%20generalmente%20causan%20dermatitis%20pruriginosa.

También podría gustarte