Está en la página 1de 51

Métodos de la

Física Matematica
Un apunte explicativo

Oscar Castillo-Felisola
Bastián Castorene
Francisco Peña

Ediciones BC
2
Índice general

1. Cálculo en variable compleja 1


1.1. Repaso de números complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Representación Polar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3. Funciones de una variable compleja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3.1. Funciones Circulares e Hiperbólicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.3.2. Logaritmo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.4. Cálculo en el mundo complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.5. Función Analítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.6. Condiciones de Cauchy-Riemann y funciones armónicas . . . . . . . . . . . . 10
1.7. Interpretación heurística de la derivada de una función analítica en el plano
complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.8. Integración en el plano complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.9. Teorema de Cauchy–Goursat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.9.1. El Teorema integral de Cauchy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.10. Prueba del Teorema de Cauchy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.11. Regiones Multiplemente Conexas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
1.12. Fórmula Integral de Cauchy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
1.13. Teorema de Morera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
1.14. Expansión de Laurent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
1.14.1. Ejemplos de Serie de Taylor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

References 47
ii
Capítulo 1

Cálculo en variable compleja

Cuando intentamos resolver una ecuación algebraica con valores en los números reales, tal
como x2 + 1 = 0, nos encontramos con el problema que la raíz cuadrada de los números
negativos no está definida en los reales!
Lo anterior nos motiva a extender los números reales a un nuevo conjunto numérico (en
realidad llamado campo o cuerpo algebraico), de manera que podamos definir dicha raíz.
A ese campo algebraico se le conoce como números complejos, y permite (por ejemplo)
resolver cualquier ecuación algebraica con coeficientes complejos, dentro de los números
complejos.
Dada esa última propiedad, nos lleva a preguntarnos si el análisis matemático encuentra
utilidad en dicha extensión. La respuesta es asombrosa, pues como veremos en los pró-
ximos capítulos el cálculo en variable compleja es sorprendentemente mas simple que en
variable real.
Antes de ver el impacto de usar este nuevo campo algebraico en el análisis matemático,
haremos un repaso de estos números complejos.

1.1. Repaso de números complejos


Lo primero que hay que saber es que Los número complejos tienen la estructura siguiente,

z = x + iy (1.1)

donde x y y son números reales, x, y ∈ R, y el símbolo i, llamado número imaginario se


define como la raíz (positiva) de −1, i.e.

i = −1. (1.2)

Los valores x y y en la Ecuación (1.1) se conocen respectivamente como la parte real, Re(z),
y la parte imaginaria, Im(z), del número complejo z.
Dada su estructura, estos números pueden ser representados en un plano, que llamaremos
el plano complejo, donde el eje x denota la parte real y el eje y la parte imaginaria de z,
véase la Figura 1.1.

1
Figura 1.1: En el plano de Argand de la variable z (anotada en la esquina superior dere-
cha), se muestra el punto
√ z representado por el vector ⃗z = (Re(z), Im(z)) = (x, y) con
norma igual a |z| = z z̄.

Entonces, estos pueden ser escritos en forma vectorial,


z = ⃗z = (x, y) z = (Re(z), Im(z)). (1.3)
Es importante resaltar que:
En general el número complejo z1 = (a, b) es diferente al número complejo z2 = (b, a).
Un número real puro se expresa como z = (x, 0).
Un número imaginario puro se expresa como z = (0, y).
Como todo campo algebraico, los números complejos admiten dos operaciones básicas, la
adición y la multiplicación, junto con sus inversas, la substracción y la división.
La adición de complejos se realiza agrupando las partes real e imaginaria de los números,
de manera equivalente a lo esperado de la adición vectorial. Así,
z1 + z2 = (x1 , y1 ) + (x2 , y2 ) = (x1 + x2 , y1 + y2 ). (1.4)

2
La multiplicación de números complejos se entiende como un producto de binomios,1 que
simplemente da,
z1 · z2 = (x1 + iy1 ) · (x2 + iy2 )
= x1 x2 − y1 y2 + ix1 y2 + ix2 y1 (1.5)
= (x1 x2 − y1 y2 , x1 y2 + x2 y1 ),
que puede verse claramente la estructura de parte real e imaginaria.
Para definir la substracción y la división de números complejos, es conveniente introducir
dos conceptos. El elemento opuesto a z, −z, es el número complejo con signo opuesto tan-
to en la parte real como en la parte imaginaria. Mientras que el complejo conjugado de z,
z̄ o también z ∗ , tiene signo opuesto en la parte imaginaria, es decir, si z = (x, y) entonces
−z = (−x, −y) y z̄ = (x, −y).
Con la definición del elemento opuesto, la substracción no es mas que la adición del primer
elemento con el opuesto del segundo,
z1 − z2 = (x1 − x2 ) + i(y1 − y2 ) = (x1 − x2 , y1 − y2 ).
La división en tanto, es conceptualmente mas complicada pues tiene parte compleja en el
denominador. Pero de Ecuación (1.5), se sigue que
z · z̄ = x2 + y 2 = |z|2 , (1.6)
| {z }
Real

es decir, que un elemento z multiplicado por su conjugado es un número real, que podemos
llamar el módulo del número complejo z, denotado como |z|, explícitamente viene dado por
√ √ p
|z| = z · z̄ = z̄ · z = x2 + y 2 .
Entonces, podemos eliminar del denominador al número complejos si multiplicamos y divi-
dimos por el complejo conjugado del número en el denominador,
z′ x′ + iy ′ x′ + iy ′ x − iy (x′ + iy ′ )(x − iy)
= = = , (1.7)
z x + iy x + iy x − iy x2 + y 2
que también se puede separar de la forma
x′ + iy ′ xx′ + yy ′ xy ′ − x′ y
= 2 + i (1.8)
x + iy x + y2 x2 + y 2
| {z } | {z }
Parte Real Parte Imaginaria

1.2. Representación Polar


Como hemos visto, un número complejo puede representarse en el plano complejo, también
llamado plano de Argand, en el que el eje horizontal representa al eje real y el eje vertical
representa al eje imaginario.
1
Recordar que (a + b)(c + d) = ac + ad + bc + bd.

3
Sin embargo, las coordenadas asociadas a un punto en el plano pueden expresarse en el
sistema Cartesiano o equivalente en un sistema Polar. Así, si tenemos un número z = x +
iy, podemos asociar un radio y un ángulo, (r, θ), de acuerdo a las relaciones,
p
x = r cos (θ), r = x2 + y 2 ,
y
y = r sin (θ), θ = arctan ,
x
donde r = |z|.

Figura 1.2: En el Plano de Argand se Figura 1.3: Vector z y z̄ mostrando que


haya el vector (R, I) = x, y con norma generan el mismo ángulo interior respec-
igual a r to a la recta real.

Aquí,

z = x + iy = r (cos (θ) + i sin (θ)) = reiθ , (1.9)


| {z }
eiθ

entonces, el producto de dos números complejos:


′ ′
z · z ′ = reiθ · r′ eiθ = rr′ ei(θ+θ ) (1.10)

Dada la representación polar de los números complejos, el conjunto de los números com-
plejos de magnitud uno, i.e. |z| = r = 1, se pueden representar como un circulo unitario en
el plano de Argand, ver Figura 1.4.
Es importante resaltar algunas identidades que se pueden leer de la representación polar
de los números complejos,
π
ei 2 = i eiπ = −1
3π π
ei 2 = −i e− 2 = ii

4
Figura 1.4: Representación del conjunto de números complejos con norma igual uno.

Como tenemos eiθ este da resultados cíclicos con periodo 2π:

e2πi = e4πi = . . . = 1
π 3π (1.11)
e− 2 i = e 2 i = . . . = −i

1.3. Funciones de una variable compleja

Comencemos analizando un caso particular para ejemplificar.


Consideremos la función exponencial de una variable real, que sabemos que admite la ex-
pansión de Taylor,

x
X zk
e = . (1.12)
k=0
k!

5
Si sustituimos la variable real a una imaginaria pura, x → iy, se sigue que

X (iy)k
eiy =
k!
k=0   
1 2 1 4 1 3 1 5
= 1 − y + y + ... +i y − y + y − ... (1.13)
2! 4! 3! 5!
| {z } | {z }
cos(y) sin(y)

= cos (y) + i sin (y).

De lo anterior, podemos concluir que

ez = ex+iy = ex (cos(y) + i sin(y)) = ex cos(y) + iex sin(y), (1.14)

en donde la función se separa en una parte real y otra imaginaria.


Definimos cualquier función ω(z) de una variable compleja z = x + iy como

ω(z) = u(x, y) + iv(x, y), (1.15)

donde u(x, y) y v(x, y) son respectivamente la parte real y parte imaginaria de ω, y ambas
son funciones reales. Estas pueden ser denotadas como,

Re (ω(z)) = u(x, y) (1.16)


Im (ω(z)) = v(x, y) (1.17)

Se define la conjugada de ω(z), es decir ω̄ como

ω̄(z) = u(x, y) − iv(x, y) (1.18)

Information Box
En general una función de una variable compleja puede depender de z y su complejo
conjugado z̄, que podríamos denotar como f (z, z̄), pero de forma genérica solo se
escribe f (z).

1.3.1. Funciones Circulares e Hiperbólicas


En la sección anterior notamos que las funciones trigonométricas juegan un papel impor-
tante en el cálculo en variable compleja. Consideremos entonces las siguientes identidades,

eiθ = cos (θ) + i sin (θ), (1.19)


e−iθ = cos (θ) − i sin (θ). (1.20)

6
Si restamos y sumamos respectivamente podemos despejar las funciones trigonométricas,
que poseen una forma similar a la definición de las funciones hiperbólicas,

eiθ + e−iθ eiθ − e−iθ


cos θ = , sin θ = , (1.21)
2 2i
eθ + e−θ eθ − e−θ
cosh θ = , sinh (θ) = . (1.22)
2 2
Comparando las ecuaciones (1.21) y (1.22), se tiene que

cosh iz = cos z, sinh it = i sin t. (1.23)

A partir de lo anterior notamos que,


n
einθ = eiθ .

Por lo tanto,
einθ = cos (nθ) + i sin (θ) = (cos (θ) + i sin (θ))n .
Esta identidad es conocida como el Teorema de Moivre.2

1.3.2. Logaritmo
Otra función importante es la función logaritmo, que es la función inversa de la exponen-
cial.
Para definir el logaritmo de una variable compleja, es útil escribir la variable z en su forma
polar z = reiθ . Así, si actuamos con la función logaritmo tenemos,

ln (z) = ln reiθ = ln (r) + iθ.




Sin embargo, para ser mas precisos, dado que la forma polar de una variable compleja tie-
ne una redundancia en la definición del ángulo, la expresión mas general del logaritmo de
una variable compleja es,
ln (z) = ln rei(θ+2πn)

(1.24)
= ln (r) + i(θ + 2πn),
para n ∈ Z.

1.4. Cálculo en el mundo complejo


En una función real, si queremos calcular la derivada, esta se define como:
df f (x + δx) − f (x)
= lı́m = f ′ (x). (1.25)
dx δx → 0 (x + δx) − x
2
Solo aplica para funciones complejas.

7
Esto quiere decir que el limite es independiente del punto de aproximación al punto x.
En el plano complejo la situación es diferente!
Puesto que en general un número complejo viene dado por de forma que z = x + iy, pode-
mos variar independientemente las cantidades reales.
Definamos el incremento δ a partir de los incrementos δx y δy, como

δ = δx + iδy. (1.26)

Adicionalmente, si escribimos la función f como f = u + iv, tenemos que

δf = δu + iδv (1.27)
δf δu + iδv
= (1.28)
δz δx + iδy

La Ecuación (1.28) nos indica que debemos tomar el limite con cuidado.3

Figura 1.5: Representación del limite de las variables en el plano complejo, cuando inde-
pendientemente existe una variación parcial de una de las variables a un punto z0 .

3
Asumiendo que la derivada parcial existe.

8
1. Primero, con δy = 0, tomamos δx → 0.
 
δf δu δv
lı́m = lı́m +i
δz → 0 δδz δx → 0 δx δx
(1.29)
∂u ∂v
= +i .
∂x ∂x

2. Segundo, en δx = 0, tomando δ → 0,
 
δf δu i δv
lı́m = lı́m ·
δz → 0 δz δy → 0 δiy i δy
 
δu δv
= lı́m + (1.30)
δy → 0 δy δy
∂u ∂v
= −i + .
∂y ∂y

Como la derivada tiene que ser la misma independiente del camino, las condiciones reque-
ridas son que
∂u ∂v ∂u ∂v
= y =− . (1.31)
∂x ∂y ∂y ∂x
La Ecuación (1.31) es conocida como las condiciones de Cauchy–Riemann para la existen-
cia de la derivada de f (z).

Para que la derivada dfdz


exista, las partes real e imaginaria de la función f = u + i v
deben satisfacer las condiciones de Cauchy–Riemann.

1.5. Función Analítica


En el plano complejo si f (z) es diferenciable y monoevaluada en una región del plano
complejo se dice entonces que f (z) es una función analítica en esa región.

Si una función es llamada función completa significa que es analítica en todo el plano
complejo.

Existen funciones multi evaluadas que también pueden ser analíticas bajo ciertas res-
tricciones.4
Si la derivada f ′ (z) no existe en z = z0 será un punto singular.

Ilustremos estos puntos con algunos ejemplos.


4
Lo veremos más adelante

9
Consideremos primero la función f (z) = z 2 . Sustituyendo z = x + iy, tenemos que,

f (z) = z 2
= (x + iy)(x + iy)
= (x2 − y 2 ) +i 2xy .
| {z } |{z}
u v

Verifiquemos las condiciones de Cauchy–Riemann


∂u ∂v
= 2x, = 2x,
∂x ∂y
∂u ∂v
= −2y = −2y.
∂y ∂x

Dado que se cumplen las condiciones de Ecuación (1.31), la función f es analítica.


Por otro lado, consideremos la función f (z) = z̄. Repitiendo el procedimiento anterior,
tenemos que,

f (z) = z̄
x +i −y .
= |{z}
|{z}
u v

En este caso, calculando las Cauchy–Riemann tenemos


∂u ∂v
=1 = −1,
∂x ∂y
∂u ∂v
=0 = 0.
∂y ∂x
Por lo tanto,
∂u ∂v
̸= ,
∂x ∂y
no se cumplen las condiciones Cauchy–Riemann. Entonces, la función f (z) = z̄ no es analí-
tica.

1.6. Condiciones de Cauchy-Riemann y funciones armó-


nicas
Recordemos que si escribimos una función en variable compleja como f = u(x, y) + iv(x, y),
las condiciones de Cauchy–Riemann se expresan como
∂u ∂v ∂u ∂v
= =− . (1.32)
∂x ∂y ∂y ∂x

10
Derivando la ecuación de la izquierda respecto de x y la ecuación de la derecha respecto de
y tenemos,
∂ 2u ∂ 2v
= (1.33)
∂x2 ∂x∂y
2
∂ u ∂ 2v ∂ 2u
= − = − (1.34)
∂y 2 ∂y∂x ∂x∂y
Así, tenemos que la función u satisface la ecuación diferencial en derivadas parciales cono-
cida como la ecuación de Laplace,
∂ 2u ∂ 2u
+ = 0. (1.35)
∂x2 ∂y 2
Se puede demostrar similarmente que la parte imaginaria de f , es decir la función v(x, y)
también satisface la misma ecuación diferencial.
En conclusión, toda función analítica en el plano complejo cumple la ecuación de Laplace,
o mas precisamente, está compuesta por dos funciones reales (su parte real e imaginaria)
que satisfacen la ecuación de Laplace.
Las funciones que satisfacen la ecuación de Laplace se conocen como función armónicas, y
son de gran utilidad en diversas áreas de la física y matemáticas. Por ejemplo, el potencial
eléctrico ϕ de una distribución de cargas estáticas ρ(⃗x), satisface la ecuación de Laplace,
i.e.5
∂ 2ϕ ∂ 2ϕ
∇2 ϕ = + = 0.
∂x2 ∂y 2

1.7. Interpretación heurística de la derivada de una fun-


ción analítica en el plano complejo
Consideremos un función analítica f = u(x, y) + iv(x, y) en el plano complejo z = x + iy.
Calculemos el diferencial total de dicha función:6
   
∂u ∂v ∂u ∂v
δf = +i δx + i −i δy. (1.36)
∂x ∂x ∂y ∂y
Si reemplazamos las condiciones de Cauchy–Riemann en la Ecuación (1.36) tenemos:
   
∂u ∂v ∂u ∂v
δf = +i δx + +i δy
∂x ∂x ∂y ∂y
   
∂u ∂v ∂v ∂u
= +i δx + − +i δy
∂x ∂x ∂x ∂x
 
∂u ∂v
= +i (δx + iδy)
∂x ∂x
5
En general el operador Laplaciano de denota con el símbolo ∇2 , independientemente del número de
dimensiones del espacio o del sistema coordenado utilizado (polar, cilíndrico, esférico,
etcétera).

6 ∂S ∂S
Si tenemos una función S ≡ S(T, B) en el plano real, tenemos que δS = ∂B T
dB + ∂T B
dT .

11
Notemos que la cantidad en el primer paréntesis de la última linea es la derivada parcial
de f con respecto a la variable x. Mientras que, si tenemos que una variable compleja z =
x + iy, entonces el diferencial de dicha variable es,

δz = δx + iδy. (1.37)

Finalmente:
 
δf ∂u ∂v
= +i , (1.38)
δz ∂x ∂x

por lo tanto, si f = f (z) es analítica en el plano complejo, la interpretación y el cálculo de


la derivada con respecto a la variable z, es equivalente a la interpretación y cálculo de la
derivada con respecto a la variable x en cálculo real. Es decir, que tiene sentido preservar
la notación
∂f
f ′ (z) = . (1.39)
∂z
De lo anterior se sigue que se satisface la regla de Leibnitz,
d
[f (z)g(z)]′ = [f (z) g(z)]
dz 


= [f (z) g(z)]
∂z
∂f ∂g
= g(z) + f (z)
∂z ∂z
= f (z)g(z) + f (z)g ′ (z)

Estudiemos algunos ejemplos. Primero consideremos la función monomial f (z) = z n , donde


n ∈ R. Puesto que la derivación respecto de z es equivalente a la derivación respecto de x
en el cálculo real, se sigue que
dz n
= n z n−1 .
dz
De igual manera, si consideramos otra función con derivada real conocida, podemos hacer
la extensión a variable compleja, utilizando nuestro conocimiento previo. Así, si considera-
mos la función f (z) = ln(z), entonces

d ln(z) 1
= .
dz z
Antes de continuar, podemos recalcar una propiedad importante de ciertas funciones en
variable compleja, existen funciones multi-valuadas, es decir, poseen valores diferentes en
un mismo punto. La función logaritmo es una de dichas funciones.
De acuerdo a la Ecuación (1.24), el logaritmo de z depende de un número entero dado,
n ∈ Z, a pesar de que el punto z = r eiθ es el mismo si cambiamos θ → θ + 2π. Notemos
que si evaluamos el logaritmo en el punto z después de haber dado una vuelta en torno

12
al origen, la función presenta una discontinuidad dada por 2πi. El origen es entonces un
punto especial (singular), pues al rodearlo la función en un mismo punto salta!
Los puntos que presentan este tipo de discontinuidad se conocen como puntos de rama
(branck points en inglés). La función logaritmo tiene puntos de rama en z = 0 y en z =
∞.7
Si unimos los puntos de rama con una linea, dicha linea se conoce con el nombre de corte
de rama (branch cut), y puede usarse para separar diferentes hojas de una función multi-
valuada.
Como ejemplo, si elegimos parametrizar el ángulo θ ∈ (−π, π), sin incluir el valor θ = π,
la linea que une a los puntos z = 0 y z = ∞ definidas por θ = π será la linea de corte de
rama, ver Figura 1.6.

Figura 1.6: Ilustración de una posible elección de corte de rama.


7
Para trabajar las propiedades de una función compleja en el punto infinito se utiliza el truco de mani-
pular la función f ( z1 ) en el límite z → 0.

13
Podemos entonces etiquetar las hojas de la función logaritmo con el valor del número n ∈
Z, de manera que
ln(n) (z) = ln (r) + iθ + 2nπi, (1.40)
para r ∈ (0, ∞) y θ ∈ (−π, π).

1.8. Integración en el plano complejo


Para hablar de integración en variable compleja vale la pena recordar como se define la
integración en una variable real.
Si bien es cierto que la integral (de Riemann) de una función f (x) se interpreta como el
área bajo la curva que dibuja f sobre (o bajo, en el caso negativo) el eje x, lo interesante
es que necesitamos un dominio de integración, que al ser en una sola variable es tan so-
lo un intervalo (o intervalos) sobre los que definimos la integración. En otras palabras, la
integración se define sobre una curva de la variable independiente.
Con lo anterior en mente, cuando nos hablen de integración hay que pensar en una curva,
o contorno, que define el camino de integración en el plano complejo. Que va desde z a z ′
designado como C. Compuesto por n intervalos, tomando n − 1 puntos intermedios que
denotaremos como z1 , z2 , · · ·. Notemos que los puntos iniciales y finales corresponderán a
z = z0 y z ′ = zn , ver la Figura 1.7.
Podemos entonces considerar la suma
n
X
Sn = f (ξj )(zj − zj−1 ). (1.41)
j=1

Si llevamos a cero la separación entre dos puntos consecutivos del contorno C, es decir,

|zj − zj−1 | → 0 ∀j ∈ {1, 2, · · · , n} ,

y el limite lı́m Sn existe, definimos


n→∞
ˆ n
X
f (z)dz = lı́m f (ξj )(zj − zj−1 ). (1.42)
n→∞
C j

Una alternativa a lo anterior, sería dividir la integral en el plano complejo en una suma de
integrales en el plano real (x, y), esquemáticamente lo presentaremos como,

ˆz2 (xˆ2 ,y2 )


z }| {
dz

f (z)dz = [u(x, y) + i v(x, y)] [dx + idy]


z1 (x1 ,y1 )
(xˆ2 ,y2 ) (xˆ2 ,y2 )

= [u(x, y)dx − v(x, y)dy] + i [v(x, y)dx + u(x, y)dy],


(x1 ,y1 ) (x1 ,y1 )

14
Figura 1.7: Curva entre z y z ′ dividida en n segmentos.

sin embargo, debemos recordar que para realizar estas integrales hay que parametrizar la
curva C, e integrar respecto de dicho parámetro, recordando la integral de linea en cálculo
variables reales.

1.9. Teorema de Cauchy–Goursat


Como hemos discutido, en la sección anterior, la integración en el plano complejo se define
sobre un contorno C que une los puntos z y z ′ , lo que da una orientación al contorno. Si el
contorno es cerrado la noción de orientación se pierde.
Así pues, para contornos cerrados se asume que el sentido natural es anti-horario, ⟲. Por
ejemplo, en el contorno C de la Figura 1.8, la orientación está dada por el incremento del
ángulo θ.

15
Figura 1.8: Un contorno cerrado C que encierra al origen del plano complejo. En este caso
la orientación del contorno coincide con la dirección en la que aumenta el ángulo θ de la
representación polar.

1.9.1. El Teorema integral de Cauchy


Un resultado importante en el cálculo integral en variable compleja es el teorema integral
de Cauchy, que se puede formular como sigue.
Teorema 1.9.1. Si f (z) es una función analítica en todos los puntos de una región sim-
plemente conexa en el plano complejo y sea C es un contorno cerrado dentro de dicha re-
gión, entonces
˛
f (z)dz = 0 (1.43)

Pero ¿Qué es una región simplemente conexa? En el lenguaje cotidiano, una región simple-
mente conexa es aquella que no tiene agujeros, i.e. en la que no faltan puntos. Mas formal-
mente, una región se dice que es simplemente conexa si toda curva dentro de ella puede
reducirse continuamente a un punto que esté entro de la región. Por ejemplo, el plano com-
plejo C es simplemente conexo, pero C − {z0 } no lo es, ver Figura 1.9.

16
Figura 1.9: Las figuras muestran dos caminos, C1 y C2 , que unen a los puntos z1 y z2 . En
la figura de la izquierda los caminos pueden ser deformados uno en el otro, pero en la figu-
ra de la derecha no, porque el punto z0 no pertenece al domino en consideración.

Para ejemplificar el teorema de Cauchy, calculemos la integral de z n en un contorno circu-


lar centrado en el origen del plano de Argand, es decir,
˛
z n dz,
C

donde el contorno C está parametrizado como x = a cos θ y y = a sin θ con θ ∈ [0, 2π], o
equivalentemente en coordenadas polares r = a y θ ∈ [0, 2π]. Ver Figura 1.10.
Si usamos la representación polar de los números complejos, z = a eiθ y dz = ia eiθ dθ, se
sigue que
˛ ˆ 2π
n n+1
dz z = ia dz ei(n+1)θ
C
( i(n+1)θ0
e
n ̸= −1 (1.44)
= i(n+1)
2π n = −1
= 2πiδn,−1 .

Veamos si la integral es independiente del contorno.


Da do que hacerlo de manera general requeriría de un gran esfuerzo, calcularemos la in-
tegral de f (z) = z 2 un contorno cuadrado de lado l = 1 centrado en el origen, ver Figu-
ra 1.11.
Primero que todo, sabemos que z 2 = x2 − y 2 + 2ixy. Además podemos separar el contorno

17
Figura 1.10: Contorno circular centrado en el origen del plano complejo.

C en cuatro contornos abiertos, y también la integral, así que


˛ ˆ ˆ ˆ ˆ
z dz = z dz + z dz + z dz + z 2 dz.
2 2 2 2

C I II III IV

Calculemos la integral I. En esta región, dz = dx y y = − 12 , entonces


1
ˆ ˆ+ 2   + 1 + 1 1
2 2 1 1 3 2 1 2 2 1
z dz = x − − ix dx = x − x − i x = .
4 3 1 4 −1 −1 7
2 2 2
I − 12

Calculemos la integral II. En esta región, dz = idy y x = 12 , entonces


1
ˆ ˆ+ 2  
2 1 2 i
z dz = i − y + iy dy = .
4 6
II − 12

18
Figura 1.11: Contorno cuadrado de lado l = 1 centrado en el origen. El contorno cerrado
C se separa en cuatro contornos abiertos, enumerados como I, II, III y IV .

Notemos que al resultado de las integrales I y II solo contribuyen los términos de grado
par. Por eso, las integrales III y IV son numéricamente iguales, pero dado que el sentido
de integración es inverso, difieren en el signo. De aquí, se tiene que
˛ ˆ ˆ ˆ ˆ
f (z)dz = f (z)dz + f (z)dz + f (z)dz + f (z)dz
C I II III IV
= 0.
De igual manera, para n = −1 tenemos que,
1 1
f (z) = z −1 = =
z x + iy
1 x − iy
=
x + iy x − iy
x − iy
= 2 ,
x + y2

19
entonces
˛ ˆ ˆ ˆ ˆ
f (z)dz = f (z)dz + f (z)dz + f (z)dz + f (z)dz
I II III IV
+ 21 1
ˆ ˆ 2
x + 2i 1
2
− iy
= dx + (idy)
x2 + 41 y2 + 41
− 21 − 12
1 1
ˆ− 2 ˆ− 2
x − 2i − 21 − iy
+ dx + (idy).
x2 + 14 y 2 + 41
1 1
2 2

Usando la integral, ˆ
1
dx = 2 arctan(2x),
x2 + 41
tenemos que
˛
f (z)dz = 2πi.
C

Hemos demostrado en un par de casos específicos que el Teorema de Cauchy es indepen-


diente del contorno.

1.10. Prueba del Teorema de Cauchy


Queremos demostrar que ˛
f (z) dz = 0, (1.45)
C
si el contorno C encierra una región simplemente conexa.
Como primer paso descomponemos la función f en sus partes real e imaginaria
f (z) = u(x, y) + iv(x, y), (1.46)
y usamos que dz = dx + i dy . Reemplazando la Ecuación (1.46) en (1.45) se tiene que
˛ ˛
f (z) dz = (u(x, y) + iv(x, y))( dx + i dy )
˛ ˛
= (u(x, y) dx − v(x, y) dy ) + i (v(x, y) dx + u(x, y) dy ).

Recordemos el Teorema de Stokes:


˛ ¨  

F · dl = ⃗ · d⃗s
∇×F (1.47)
S

20
Figura 1.12: Contorno C abstracto que encierra una región R simplemente conexa

Recordatorio de la Física

1. Ley de Faraday: (Ley de Inducción)


˛ ¨  

E · d⃗r = ⃗ · d⃗s.
∇×E

2. Ley de Ampere: ˛ ¨  
⃗ · d⃗r =
B ⃗ · d⃗s.
∇×B

Teorema de Green en 2D es una “extensión” del Teorema de Stokes

⃗ = M (x, y) î + N (x, y) ĵ
F (1.48)
˛ ˛ ¨  
⃗ · dr = M dx + N dy = ∂N ∂M
F − da (1.49)
∂x ∂y
C C D

21
Figura 1.13: Superficie cerrada D en dos dimensiones.

Retomando:
˛ ˛ ˛
f (z) dz = (u(x, y) dx − v(x, y) dy ) +i (v(x, y) dx + u(x, y) dy )
| {z } | {z }
I II

Así tenemos,
(Vx êx + Vy êy ) · da → Vx dx + Vy dy .
Entonces, ˛ ˆ  
∂Vy ∂Vx
Vx dx + Vy dy = − dx dy .
∂x ∂y
Recordemos que
î ĵ k̂
⃗ =
∂ ∂ ∂

∇×F ∂x ∂y ∂z .

F F F
x y z

Análisis de I: ˛ ˛
(u dx + v dy ) = Vx dx + Vy dy

22
Por lo tanto,

u = Vx
v = −Vy

Así:
˛ ˆ  
∂Vy ∂Vx
(u dx − v dy ) = − dx dy
∂x ∂y
| {z } A
˛ ˆ  
∂v ∂u
Vx dx + Vy dy = − − dx dy
∂x ∂y
A

Análisis II:
˛
(v dx + u dy ) = · · · ,

sea

Vx = v,
Vy = u.

Entonces,
˛ ˆ  
∂Vy ∂Vx
(v dx + u dy ) = − dx dy
∂x ∂y
A
ˆ  
∂u ∂v
= − dx dy
∂x ∂y
A

Juntando I y II:
˛ ˆ   ˆ  
∂v ∂u ∂u ∂v
f (z) dz = − + dx dy + i − dx dy = 0.
∂x ∂y ∂x ∂y
A | {z } | {z }
=0 =0

Se obtienen entonces las Condiciones de Cauchy-Riemann:


∂u ∂v
=
∂x ∂y
∂u ∂v
=−
∂y ∂x
Demostrando el Teorema de Cauchy.

23
Figura 1.14: Curva R cerrada con una curva C que recorre de forma anti horaria y encierra
un agujero delimitado por una curva R′ .

1.11. Regiones Multiplemente Conexas


1. f (z) es analítica en R y no en R′
¸
2. f (z) dz no se puede aplicar el teorema de Cauchy de manera directa por el punto
C
anterior.

Luego, invocamos el teorema de Cauchy


˛ ˆ ˆ ˆ ˆ
f (z) dz = f (z) dz + f (z) dz + f (z) dz + f (z) dz
C ′ =C1′ +C2′ ABD DE EF G GA

Además, con lo explicado anteriormente tenemos:


ˆ ˆ
f (z) dz = − f (z) dz = 0
DE GA

24
Figura 1.15: Region R que encierra una curva C1′ que recorre de forma anti horaria y em-
pieza en A y termina en D (La distancia entre A y D es ϵ). En estos puntos se halla co-
nectada a una pequeña distancia ϵ dos curvas que independientemente se conectan en los
mismos puntos E y G respectivamente; Una de estas curvas es C2′ (con un punto F en ella)
que se recorre de forma anti horaria igual que C1′ . En esta figura C1′ y C2′ encierran una re-
gión analítica. La otra curva sin nombre bordea a un agujero en el plano.

Así, por el teorema de Cauchy tenemos que,

ˆ ˆ ˆ
f (z) dz = f (z) dz + f (z) dz = 0
C′ ABD EF G

La distancia entre A y D, es decir el ancho de la barrera, puede hacerse infinitamen-


te pequeña.

La integración por ABD será la misma que por ABDA.

La integración por EF G será la misma EF GE.

25
Entonces,
˛ ˆ ˆ
f (z) dz = f (z) dz + f (z) dz
C=C1′ +C2′ ABDA EF
| {z } | {zGE}

(+)⟲≡C1 ′
(−)⟳≡C2

Figura 1.16: Circunferencia dividida en dos curvas iguales atreves de su diámetro paralelo
al eje real. Ambas semi circunferencias se hallan a una distancia ϵ. Igualmente ambas se
recorren independientemente en sentido anti horario.

˛ ˛ ˛
f (z) dz = f (z) dz − f (z) dz = 0
C′ C1′ C2′

Por lo tanto,
˛ ˛
f (z) dz = f (z) dz ,
C1′ C2′

donde ambos contornos son recorridos en sentido anti-horario.

26
1.12. Fórmula Integral de Cauchy
Consideremos la integral,
˛
f (z)
dz , (1.50)
z − z0
C

donde f es una función analítica en z0 . En dicha expresión, el argumento de la integral es


singular en el punto z = z0 , y asumiremos que el contorno es recorrido en sentido anti-
horario.
f (z)
De lo anterior, sabemos que z−z 0
no es analítica en z = z0 , salvo que f (z0 ) = 0.
Pensemos que tenemos un circulo de radio r (pequeño) alrededor de z = z0 . Escribimos
entonces la parametriación:
z = z0 + reiθ , (1.51)
donde

dz = ireiθ dθ, con 0 ≤ θ ≤ 2π. (1.52)

Tendremos:
˛ ˆ2π
f (z) f (z0 + reiθ ) iθ
dz = ire dθ (1.53)
z − z0 reiθ
C 0

Figura 1.17: Circunferencia de radio r centrada en z = z0 .

27
Desde la Ecuación (1.53) tenemos:

˛ ˆ2π
f (z)
=i f (z0 + reiθ )dθ.
z − z0
C 0

Tomando el límite cuando r → 0 se obtiene que:

ˆ2π ˆ2π

lı́m i f (z0 + re )dθ ≈ i f (z0 )dθ (1.54)
r→0
0 0
ˆ2π
= if (z0 ) dθ (1.55)
0
= 2πif (z0 ) (1.56)

Concluimos:
˛ (
1 f (z) f (z0 ) z0 está dentro del contorno,
= (1.57)
2πi z − z0 0 z0 está fuera del contorno.
C

Desarrollemos un par de ejemplos.


Calculemos:
ˆ 2
ez
dz , (1.58)
z−2
C

donde C es el contorno que encierra al punto singular z = 2.


2
Puesto que f (z) = ez es una función analítica en z = 2, de Ecuación (1.57) se sigue que

ˆ 2
ez 2
= 2πif (z = 2) = 2πie2 = 2πie4 .
z − z0
C

Si consideramos un contorno C que no encierra al punto singular z = 2, entonces

ˆ 2
ez
= 0.
z−2
C

28
Figura 1.18: Curva circular que no encie- Figura 1.19: Curva arbitraria que encie-
rra a el polo en z = z0 rra dos veces a su polo en z = z0

Para completar la discusión, consideremos un contorno cerrado C que da dos vueltas en-
torno al punto singular z = 2. Como se ilustra en la Figura 1.19, dicho contorno puede
dividirse en dos contornos C1 y C2 . Note que en este caso son recorridas en sentido horario
(ambas negativas). Tomamos la curva y la dividimos en la siguiente:

˛ ˛ ˛
f (z) f (z) f (z)
= +
z − z0 z−2 z−2
C C1 C2

= −2πif (z0 = 2) − 2πif (z0 = 2)


= −4πif (z0 = 2)
= −4πe4 .

29
Figura 1.20: Curva cuadrada de lado 4 Figura 1.21: Circunferencia de radio 1
con centro en el origen. centrada en z = i.

cos (z)
Calculemos la integral de z(z 2 +8) a lo largo de un contorno que encierra al punto singular

z = 0. Notemos que si separamos el punto singular del resto de la función, podemos identi-
cos (z)
ficar f (z) = (z 2 +8) , que es una función analítica en z = 0. Por lo tanto,

˛ cos (z)
z 2 +8 1 πi
dz = 2πif (z0 = 0) = 2πi = .
z 8 4
C

Consideremos la integral
ˆ
1
dz .
(z 2 + 4)2
C

Antes de definir el contorno de integración, notemos que el integrando es singular en los


puntos z = ±2i, y la integral a considerar puede reescribirse como
˛ ˛
1 dz
2 = .
(z 2 + 4) (z + 2i)2 (z − 2i)2
C

Con lo anterior nos percatamos que no podemos aplicar la fórmula de Cauchy, porque
los puntos singulares, también llamados polos, están elevados a una potencia diferente de
uno.8
Sin embargo, podemos usar un truco para generalizar la fórmula de Cauchy para polos que
no son simples. Comencemos recordando la fórmula de Cauchy,
˛
1 f (z)
f (z0 ) = dz .
2πi (z − z0 )
C
8
Cuando la potencia de los polos es uno, se dice que los polos son simples.

30
El lado izquierdo de la igualdad lo podemos considerar como una función de z0 . Al derivar
a ambos lados de la igualdad respecto de la variable z0 , obtenemos
˛  
′ df 1 ∂ f (z)
f (z0 ) = = dz
dz0 2πi ∂z0 (z − z0 )
˛
1 f (z)
= dz .
2πi (z − z0 )2

Ahora, si queremos calcular la integral de nuestra función original sobre el contorno que
encierra al polo z = 2i, tenemos que la función f (z) viene definida por,

1
f (z) = ,
(z + 2i)2

así que su derivada es,


2
f ′ (z) = − .
(z + 2i)3
Ahora, debemos evaluar en el punto singular, z = 2i, para obtener
2
f ′ (z = 2i) = − .
(4i)3

Por lo tanto,
˛  
dz 2 π
2 2
= 2πi − 3
= .
(z + 4) (4i) 16
C

Finalmente consideremos un contorno que encierra múltiples polos. Para ello, consideremos
la integral
˛
z
2
dz ,
z +4
C

cuyo integrando tiene polos simples en los puntos z = ±2i.


Ahora, el contorno C que se muestra en la Figura 1.22 lo podemos dividir en dos contornos
C1 y C2 , representados por las semi-circunferencias superior e inferior respectivamente.
Si además introducimos un contorno C3 , que recorre el eje real, entre los puntos de inter-
sección con la circunferencia, podemos describir al contorno C como la suma de dos contor-
nos cerrados,
C = (C1 + C3 ) + (C2 − C3 ).
Así,
˛ ˛ ˛
z z z
4
dz = 2
dz + dz .
z +4 z +4 z2 +4
C C1 +C3 C2 −C3

31
Figura 1.22: Circunferencia que encierra al polo en el origen

Luego, la primera integral la calculamos usando el teorema de Cauchy,

˛ ˛
z2 + 4 z
dz = dz
(z + 2i)(z − 2i)
C1 +C3 C1 +C3
˛
z 1
= dz
z + 2i z − 2i
C1 +C3

= 2πif1 (2i)
2i
= 2πi · = πi.
4i

32
Mientras que la segunda integral da,
˛ ˛
z z
2
dz = dz
z +4 (z − 2i)(z + 2i)
C2 −C3 C2 −C3
˛  
1 z
=
z + 2i z − 2i
C2 −C3

= 2πif2 (z = −2i)
 
−2i
= 2πi · = πi.
−4i
La integral total en el contorno C:
˛
z
dz = 2πi.
z2 +4
C

1.13. Teorema de Morera


Teorema 1.13.1. Si una función f (z) es continua en una región simplemente conexa R y
para cada contorno cerrado C dentro de R, se satisface que
˛
f (z) dz = 0,
C

entonces f (z) es analítica a travéz de R.

La demostración del teorema se basa en que se puede encontrar una función F (z), que es
la antiderivada de f , y que en cada punto del dominio R se satisface que

f (z1 ) = F ′ (z1 ), z1 ∈ R.

Tomemos la función f (z) dentro de R y la integraremos desde z1 a z2 ,


ˆz2
F (z2 ) − F (z1 ) = f (z) dz . (1.59)
z1

¸
1. Esto es consecuencia de f (z) dz = 0; la integral es independiente de la trayectoria.
C

2. F (z), es actualmente desconocido y puede ser llamada “la integral indefinida de f (z)”.
Por lo tanto: ˆ
F (z) = f (z) dz .

33
Figura 1.23: Region analítica R con frontera en color blanco que encierra a Cn curvas ce-
rradas que se recorren a sí mismas en sentido anti horario. Qué por lo tanto, sus integrales
de linea son nulas.

3. Introducimos la identidad:
ˆz2
F (z2 ) − F (z1 ) = f (z) dz + (z2 − z1 )f (z1 ) − (z2 − z1 )f (z1 ).
z1

Reescribamos la Ecuación (1.59)


ˆz2
F (z2 ) − F (z1 ) − (z2 − z1 )f (z1 ) = f (z) dz − (z2 − z1 )f (z1 ). (1.60)
z1

Notemos que:,
ˆz2
(z2 − z1 )f (z1 ) = f (z1 ) dz , (1.61)
z1

así que nos quedará,


ˆz2
F (z2 ) − F (z1 ) − (z2 − z1 )f (z1 ) = (f (z) − f (z1 )) dz . (1.62)
z1

34
Si dividimos la expresión por el factor z2 − z1 , y desarrollamos en serie f (z) alrededor de
z1 ,

f (z) = f (z1 ) + f ′ (z1 )(z − z1 ) + · · · , (1.63)

es decir,

f (z) − f (z1 ) ∼
= f ′ (z1 )(z − z1 ),

Tenemos que
ˆz2 ˆz2
f ′ (z1 )
(f (z) − f (z1 ))dt = [f ′ (z1 )(z − z1 ) + · · · ]dt = (z2 − z1 )2 + · · · .
2
z1 z1

Cuando se consideramos el límite z2 → z1 , se sigue que


ˆz2
lı́m (f (z) − f (z1 )) dz ≈ 0.
z2 → z1
z1

Así
 
F (z2 ) − F (z1 ) F (z2 ) − F (z1 )
f (z1 ) = lı́m − lı́m = F ′ (z1 ) (1.64)
z2 → z1 z2 − z1 z2 → z1 (z2 − z1 )

1.14. Expansión de Laurent


Supongamos que tenemos una función compleja f (z) y quiero expandirla en torno a z =
z0 , pero f (z) no es analítica en el punto z = z1 como muestra la Figura 1.24.

C: Corresponde a una circunferencia centrada en z = z0 .

Se asume que z1 es la singularidad más cercana a z0 .

Desde la integral de Cauchy:


˛
1 f (z ′ )
f (z) = ′
dz ′ (1.65)
2πi z −z
C

Sumamos un cero de la forma, +z0 − z0 , en el denominador


˛
1 f (z ′ )
f (z) = dz ′
2πi (z ′ −z0 ) − (z − z0 )
C
˛ (1.66)
1 f (z ′ ) ′
= h i dz ,
2πi ′
(z − z0 ) · 1 − z−z0
C z ′ −z0

35
Figura 1.24: Circunferencia centrada en z = z0 con un radio igual a |z ′ − z0′ | con otra cir-
cunferencia centrada en el mismo punto de radio |z − z1 |.

ahora podemos usar la identidad,



1 X
= 1 + t + t2 + t3 + · · · = tn |t| < 1. (1.67)
1−t 0
 
z−z0
siempre que z ′ −z0
< 1. Reemplazando la Ecuación (1.67) en la Ecuación (1.66).
˛ X∞
1 (z − z0 )n f (z ′ )
f (z) = n · ′
dz ′ (1.68)
2πi n=0
(z − z0 ) (z − z0 )
C
˛ X

1 (z − z0 )n
= f (z ′ ) dz ′ . (1.69)
2πi n=0 (z − z0 )n+1
C

Ahora podemos intercambiar la serie y la integral, siempre y cuando el dominio R encerra-


do por el contorno C esté dentro del radio de convergencia de la serie,
∞ ˛
1 X n f (z ′ )
f (z) = (z − z0 ) dz ′ . (1.70)
2πi n=0 (z − z0 )n+1
C

36
Comparando con la expansión en series de Taylor, deducimos que
˛
(n) n! f (z)
f (z0 ) = . (1.71)
2πi (z − z0 )n+1
C

Así, reemplazando Ecuación (1.71) en Ecuación (1.69) se tendrá que:



1 X 2πi

f (z) =  · (z − z0 )n · f (n) (z0 )

2πi n=1
 n!
∞ (1.72)
X (z − z0 )n (n)
= f (z0 )
n=0
n!

1.14.1. Ejemplos de Serie de Taylor


Ejemplo #1
Encontremos la serie de Taylor para la función,
ez
f (z) = , (1.73)
1−z
alrededor de z = 0. ¿Cuál es el radio de convergencia de la serie?

Figura 1.25: Circulo de radio rc < 1 centrado en el origen, que representa el dominio de
convergencia de la serie de Taylor de la función. Se representa además el punto singular en
z=1

37
Tenemos que:

zn z2 z3
X  
z
e = = 1+z+ + + ··· ,
n=0
n! 2! 3!

1 X
zn = 1 + z + z2 + z3 + · · · ,

= para |z| < 1.
1−z n=0

Así:
z2 z3
 
z −1
+ · · · · 1 + z + z2 + z3 + · · ·

f (z) = e (1 − z) = 1 + z + +
2! 3!
   
1 2 1 1 3
= 1 + (1 + 1)z + 1 + 1 + z + 1+1+ + z + ···
2! 2! 3!
5
= 1 + 2z + z 2 + · · · ,
2!
siempre que |z| < 1, entonces el radio de convergencia de la serie es |z| < 1, como muestra
la Figura 1.25

Ejemplo #2

Encontremos la serie de taylor para la función,

1
f (z) = ,
1−z

alrededor del punto z = 5.


Primero que todo, debemos notar que la función es singular en el punto z = 1, así que
el radio de convergencia será la distancia entre el punto de expansión y el punto singular,
rc = |5 − 1| = 4, ver Figura 1.26.
Ahora, dentro del dominio de convergencia, tenemos que

1 1 1
f (z) = = = z−5
,
1−z+5−5 −4(z − 5) −4 1 + 4

Y tenemos una serie conocida!9 Así:


1 1
f (z) = − ·
4 1 − 5−z

4
∞  n
1 X 5−z
=− · .
4 n=0 4
9
Cuidado con el signo de la expansión.

38
Figura 1.26: El círculo de radio rc < 4 centrado en z = (5, 0) denota el dominio de conver-
gencia de la función.

Ejemplo #3: un contra-ejemplo a la serie de Taylor!

Manipulemos la función racional

1 + 2z 2
f (z) = ,
z3 + z5

para encontrar su expansión en series de Taylor en torno al punto z = 0.


La función f (z) posee una singularidad en z = 0 lo que implica que f (z = 0) → ∞.10
Por lo tanto, no se puede encontrar una serie convergente de Taylor para la función de-
seada, en torno al punto z = 0. Sin embargo, podemos escribir la función de la siguiente

10
En cálculo en variable compleja se puede interpretar al infinito, ∞, como el reciproco del cero, es de-
cir, 01 = ∞, y equivalentemente ∞ 1
= 0. Esta determinación, que no se puede formalizar en cálculo en
variable real, es posible con la identificación del plano complejo con la esfera (también llamada esfera de
Riemann) a través de la protección estereográfica. En este proceso de identificación hemos añadido el pun-
to infinito al plano complejo, por lo que es ciertos contextos se habla de la compactificación del plano por
la adición de un punto, aka compactificación de un punto o compactificación de un punto de Alexandroff.

39
forma,
1 2(1 + z 2 ) − 1
f (z) = ·
z3 (1 + z 2 )
 
1 1
= 3 2− .
z 1 + z2
Ahora podemos expandir en series el segundo término dentro del corchete,

1 1 X
2
= 2
= = 1 − z2 + z4 − z6 + · · · ,
1+z 1 − (−z ) n=0

y de allí se sigue que,


1 2 4 6

f (z) = 2 − 1 + z − z + z + · · ·
z3
1
= 3 1 + z2 − z4 + · · ·

z
 
1 1
= + − z + z3 − z5 + · · ·
z3 z
  X ∞
1 1
= 3
+ − (−1)n z 2n+1 .
z z n=0

En la última expresión, logramos escribir la expansión en series (no de Taylor) de la fun-


ción, pero separando la parte singular (dos primeros términos de la serie) de la parte regu-
lar (o analítica).
Esta expansión es la llamada serie de Laurent, que generaliza la expansión en series de
Taylor.

Ejemplo #4
Encuentre la serie de Taylor para la función

f (z) = ln (1 + z),

alrededor de z0 = 0. Dé el radio de convergencia de la serie.


Sabemos que la función logaritmo es singular en el punto donde su argumento se anula, así
que la singularidad de nuestra función está localizada en z = −1.
Entonces, el radio de convergencia de la función en torno al punto z0 = 0 es rc = 1, véase
la Figura 1.27.
Para obtener la expansión en serie de Taylor, usaremos el hecho que conocemos la expan-
sión de la derivada del logaritmo,
1
f ′ (z) = = 1 − z + z2 − z3 + z4 + · · · .
1+z

40
Figura 1.27: Circulo unitario centrado en el origen mostrando el dominio de convergencia
de la función, rc = 1. Se muestra además el punto singular en z = 1

Entonces, podemos integrar la serie de la derivada, dando


z2 z3 z4
f (z) = a0 + z − + − + ···
2 3 4

X zn
= a0 − (−1)n .
n=1
n

El valor de la constante de integración se determina fijando el valor del logaritmo en el


punto z0 = 0,

f (z0 = 0) = ln(1) = a0 = 0. (1.74)

Entonces, finalmente tenemos que



X zn
ln (1 + z) = − (−1)n ,
n=1
n

en el dominio mostrado en la Figura 1.27.

41
Muchas veces en variable compleja existen funciones analíticas en una región anular
que está caracterizada por un radio interno r y un radio externo R en torno a un
punto z0 .
Nota: Recordar el capitulo: ”Regiones multiplemente conexas”.

z será un punto típico de la región anular.


Asignamos C2 → r2 ; C1 → r1
Donde:
r < r2 < r1 < R
Escribiendo el teorema de Cauchy:

˛
1 f (z)
f (z) = dz ′ (1.75)
2πi (z ′ − z)
C

Para nuestro ”Esquema”:

˛ ˛
1 f (z) 1 f (z)
f (z) = ′
dz ′ + dz ′ (1.76)
2πi (z − z) 2πi (z ′ − z)
C1 C2 ∗

Bajo nuestra convención de signo:


˛ ˛
1 f (z) 1 f (z)
f (z) = ′
dz ′ − dz ′ (1.77)
2πi (z − z) 2πi (z ′ − z)
C1 C2

C1 y C2 : recorridos en sentido antihorario.


Así, sumando y restando z0 en el denominador:

˛ ˛
1 f (z) 1 f (z)
f (z) = ′
dz ′ − dz ′ (1.78)
2πi (z − z0 ) − (z − z0 ) 2πi (z ′ − z0 ) − (z − z0 )
C1 C2

Ahora se debe tener cuidado en donde se realizará a la expansión:

C1 : |z ′ − z0 | > |z − z0 | (1.79)
C2 : |z ′ − z0 | < |z − z0 | (1.80)

Conocemos:

1 X
= tn ; |t| < 1
1 − t n=0

42
Figura 1.28: Región anular

1 1
En C1 ′
=   (1.81)
(z − z0 ) − (z − z0 )
|z ′ − z0 | > |z − z0 |  
 z − z0 
(z ′ − z0 )1 −
 

z − z0 


| {z }
<1:ok
1 1
En C2 = − (1.82)
′ (z ′ − z0 ) − (z − z0 ) (z − z0 ) − (z ′ − z0 )
|z − z0 | < |z − z0 |
1
=−   (1.83)
 ′ 
 z − z0
(z ′ − z0 )1 −
 
z − z0 


| {z }
<1:ok

43
Denominador para C1

X (z − z0 )n
1 1
= (1.84)
(z ′ − z0 ) n=0 (z ′ − z0 )n

(z−z0 )
(z ′ − z0 ) 1 − z ′ −z0

X (z − z0 )n
= (1.85)
n=0
(z ′ − z0 )n+1

Denominador para C2

X (z ′ − z0 )n
1 1
− = (1.86)
(z − z0 ) n=0 (z − z0 )n

(z ′ −z0 )
(z − z0 ) 1 − z−z0

X (z ′ − z0 )n
=− (1.87)
n=0
(z ′ − z0 )n+1

X
(z − z0 )−n (z ′ − z0 )
n−1
= (1.88)
n=1

Partimos desde n = 1 para dejar el mismo orden de (z − z0 )−n del exponente de la serie de
la Ecuación (1.84).
Reemplazando la Ecuación (1.84) y la Ecuación (1.86) en la Ecuación (1.78):
∞ ˛ ∞ ˛
1 X n f (z ′ ) 1 X −n n−1
f (z) = (z − z0 ) n+1 + (z − z0 ) (z ′ − z0 ) dz ′ (1.89)
2πi n=0 ′
(z − z0 ) dz ′ 2πi n=1
C1 C1
| {z } | {z }
S1 S2

S1 : Serie de Taylor.
S2 : |Serie de{zLaurent.}
”Rama de Laurent”
| {z }
” La verdad es que S1 +S2 es la serie de Laurent”

Una forma compacta de incluir este resultado es el siguiente:

+∞
X
f (z) = an (z − z0 )n
n=−∞

˛
1 f (z ′ )
donde an = dz ′
2πi (z ′ − z0 )n+1
Ejemplo #1

44
Serie de Lauret para
1
f (z) = , z ̸= 2
z−2
desde z0 = 0 (
i) |z| < 2
• Punto singular z = 2 : dos regimes
ii) |z| > 2
Para i)
1 1 1 1 z
f (z) = =− =− · ; |z| < 2 → <1 (1.90)

z

z−2 2−z 2 1− 2 2

1 X
= tn (1.91)
1 − t n=0

1 X
= zn (1.92)
1 − z2

n=0
Así

1 X  z n
f (z) = − ; |z| < 2 (1.93)
2 n=0 2

X zn
f (z) = −
n=0
z n+1
• En la segunda región II):
1
f (z) =
z−2
En esta región: |z| > 2
" #
1 1
=  < 1 : Punto que |z| > 2
z 1 − z2
∞  n
1X 2
f (z) = ; |z| > 2
z n=0 z

X 2n
=
n=0
z n+1
∞ ∞
X 2n−1 X
= = z −n · 2n−1 ; |z| > 2
n=1
zn n=1
 ∞
n
X z
− ; |z| < 2




 2n+1
n=0
f (z) = ∞
 X z −n
− ; |z| > 2


2n−1

n=0

45
46
Bibliografía

[1] George B. Arfken; Hans J. Weber; Frank E. Harris . Mathematical Methods for Physi-
cists: A Comprehensive Guide Academic Press,7o Edition.

[2] Riley, K., Hobson, M., & Bence, S. Mathematical Methods for Physics and Enginee-
ring: A Comprehensive Guide (3rd ed.). Cambridge: Cambridge University Press.
(2006)

[3] P. Dennery, A. Krzywicki. Mathematics for Physicists Harper & Row, New York,
1967.

[4] Griffiths, David J. Introduction to Electrodynamics. Cambridge Univeristy Press


(2017).

[5] H.A Raad. Integral: Higher Education (2022)

[6] de la Peña, L. Introducción a la mecánica cuántica, Ediciones científicas universitarias:


Serie Texto Científico Universitario, 1991, Universidad Nacional Autónoma de México.

47

También podría gustarte