Está en la página 1de 4

PREGUNTAS:

1. ¿Cuál de las siguientes civilizaciones antiguas mostró interés por el cerebro y el sistema
nervioso?
a) Antigua Roma
b) Antiguo Egipto
c) Antigua Grecia
d) China

2. ¿En qué período histórico retrocedió el conocimiento sobre el cerebro debido a influencias
religiosas y filosóficas?
a) Siglo XVII
b) Edad Media
c) Siglo XIX
d) Renacimiento

3. ¿Quién propuso la teoría del dualismo mente-cuerpo en el siglo XVII?


a) Galileo Galilei
b) René Descartes
c) Johannes Kepler
d) Isaac Newton

4. ¿Cuál de los siguientes científicos fue un pionero en la investigación de la estructura neuronal


y demostró que el sistema nervioso está compuesto por células individuales interconectadas?
a) Santiago Ramón y Cajal
b) Albert Einstein
c) Louis Pasteur
d) Marie Curie

5. ¿Qué técnica de imagen cerebral permitió el estudio de la actividad eléctrica cerebral y la


visualización de estructuras cerebrales en el siglo XX?
a) Resonancia magnética funcional (fMRI)
b) Electroencefalografía (EEG)
c) Tomografía computarizada (TC)
d) Radiografía

6. ¿Cuál fue uno de los avances más significativos en las neurociencias en el siglo XIX?
a) Descubrimiento de las neuronas
b) Teoría del dualismo mente-cuerpo
c) Desarrollo de la fMRI
d) Descubrimiento de la glándula pineal

7. ¿Qué investigadores realizaron contribuciones fundamentales a la comprensión del sistema


nervioso y las conexiones sinápticas en los siglos XIX y XX?
a) Galeno y Herófilo
b) Charles Darwin y Thomas Huxley
c) Camillo Golgi y Charles Sherrington
d) Aristóteles y Platón

8. ¿Qué teoría influyó en la comprensión de la neurociencia al considerar cómo el sistema


nervioso evolucionó junto con los organismos?
a) Teoría del Big Bang
b) Teoría de la relatividad
c) Teoría de la evolución de Charles Darwin
d) Teoría de la gravedad

9. ¿Qué técnica avanzada permitió a los neurocientíficos explorar la actividad cerebral en


tiempo real en el siglo XXI?
a) Tomografía computarizada (TC)
b) Radiografía
c) Resonancia magnética funcional (fMRI)
d) Electroencefalografía (EEG)

10. ¿Cuál de las siguientes áreas NO es una disciplina interdisciplinaria dentro de las
neurociencias?
a) Neuroanatomía
b) Neurofisiología
c) Química orgánica
d) Neuropsicología

11. ¿Qué área de la filosofía científica se enfoca en la naturaleza del conocimiento científico y
cómo se obtiene, justifica y valida?
a) Ontología científica
b) Epistemología científica
c) Filosofía ontológica
d) Lógica científica

12. ¿Qué tema de la filosofía científica aborda el problema de cómo justificar razonablemente
las conclusiones generales a partir de observaciones particulares?
a) Realismo científico y antirrealismo
b) Método científico
c) Explicación científica
d) Problema de la inducción

13. ¿Cuál es el objetivo principal de la filosofía científica?


a) Reflexionar sobre las bases filosóficas de la actividad científica
b) Desarrollar nuevas teorías científicas
c) Validar los experimentos científicos
d) Diseñar investigaciones empíricas
14. ¿Qué aspecto de la filosofía científica analiza la diferencia entre el conocimiento científico y
otros tipos de conocimiento, y explora conceptos como la verdad y la objetividad?
a) Método científico
b) Ontología científica
c) Epistemología científica
d) Realismo científico y antirrealismo

15. ¿Qué área de la filosofía científica investiga la naturaleza de las teorías científicas, su
desarrollo y su relación con la evidencia empírica?
a) Inducción y problema de la inducción
b) La estructura de la teoría científica
c) Explicación científica
d) Validez y verificación

16. ¿Cuál de las siguientes no es una pregunta central en la filosofía científica?


a) ¿Existen realmente las entidades y conceptos teóricos postulados por la ciencia?
b) ¿Cómo se obtiene, justifica y valida el conocimiento científico?
c) ¿Cómo se formulan y evalúan las explicaciones científicas?
d) ¿Cómo se diseñan los experimentos y pruebas para evaluar la validez de las afirmaciones
científicas?

17. ¿Qué área de la filosofía científica considera cómo se pueden validar o falsificar las teorías
científicas?
a) La estructura de la teoría científica
b) Validez y verificación
c) Realismo científico y antirrealismo
d) Método científico

18. ¿Cuál es uno de los objetivos principales de la filosofía científica?


a) Desarrollar nuevas teorías científicas
b) Validar la ciencia mediante pruebas experimentales
c) Reflexionar sobre los fundamentos y métodos de la ciencia
d) Analizar las matemáticas utilizadas en la ciencia

19. ¿Cuál de las siguientes áreas no es un tema central en la filosofía científica?


a) Explicación científica
b) Método científico
c) Teoría de la relatividad
d) Ontología científica

20. ¿Qué área de la filosofía científica aborda cuestiones sobre si las entidades y conceptos
teóricos de la ciencia realmente existen en el mundo o son solo herramientas conceptuales?
a) Inducción y problema de la inducción
b) Método científico
c) Realismo científico y antirrealismo
d) La estructura de la teoría científica
c) Realismo científico y antirrealismo

También podría gustarte