Está en la página 1de 24
| MUNICIPALLOAD DISTRITAL DE SAN LIRS \to 13.1 Estudio de riesgos durante la planificacion de proyectos \A watts, 32 we MUNIGIPALIDAD DE UIS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS GERENCIA DE DESARROLLO URBANO SUBGERENCIA DE OBRAS PUBLICAS Y MANTENIMIENTO URBANO INFORME DE ESTUDIO DE GESTION DE RIESGOS PROYECTO “CONSTRUCCION DE JUEGOS INFANTILES E INCLUSIVOS; RENOVACION DE VEREDA, SARDINEL Y AREA VERDE; EN EL(LA) PARQUE LAS MORAS DE LA URB. LAS MORAS ENTRE EL JR. RIO TUMBES Y JR.RIO SANTA EN LA LOCALIDAD SAN LUIS, DISTRITO DE SAN LUIS, PROVINCIA LIMA, DEPARTAMENTO LIMA" CODIGO UNICO DE INVERSION 2554757 MODALIDAD DE INVERSION: POR CONTRATA Lima, Agosto del 2022 SANTOS 158 = Pome renancascrs| Saaerereen {NDICE DE CONTENIDO INDICE DE FIGURA 1 INDICE DE TABLAS 0 1 INTRODUCCION 2. ANTECEDENTES 3. BASELEGAL 4 OBJETIVO 4.1 OBJETIVO GENERAL... 4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS....... 5 JUSTIFICACION 6 ALCANCEDEL ESTUDIO 7 GENERALIDADES 7.1 FASES DE UNA CONTINGENCIA. 72 NIVELES DE EMERGENCIA. & CONSIDERACIONESPARA El. ESTUDIO ESPECIALIZADO 8.1 LINEAMIENTOS TECNICOS 8&2 OBJETOS DE LA EVALUACION DEL RIESGO EN LA. eee DEL, EJECUCION DE OBRAS.. 9 CARACTERISTICAS GENERALES DEL. EL AREA DE ESTUDIO 9.1 UBICACION. 10 GESTION DE RIESGOS 10.1 GENERALIDADES 10.1.1 FASES DE UNA CONTINGENCIA, 10.1.2 NIVELES DE EMERGENCIA 10.2. IDENTIFICACION DE RIESGOS Y RESPONSABILIDADES. 10.3 DETERMINACION DE LOS PROCESOS.... 10.3.1 RESPONSABILIDADES ANTE UNA CONTINGENCIA 104 PROCESO: z 10.4.1. IDENTIFICACION DE RIESGOS 10 104.2 ANALISIS DE RIESGOS n 10.4.3 PLANIFICACION DE LAS RESPUESTAS A LOS RIESGOS, 13 10.44 ASIGNACION DE LOS RIESGOS 14 10.4.5 RESUMEN DE LOS RIESGOS 1s 10.4.6 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS EN BASE A SUS ESPECIFICACIONES TECNICAS - CONTROL OPERACIONAL 17 11 CONCLUSIONES ¥ RECOMENDACIONES: 7 MUWOPALOND DISTAL OE SAN LIS GET cone ESE INDICE DE FIGURA Figura 1: Mapa de ubicacién del proyecto... Figura 2: Proceso para identficar los riesgos.. INDICE DE TABLAS ‘Tabla 1: Fases de los accidentes.... Tabla 2: Identificacién y Clasificacién de Riesgos. Tabla 3: Matriz de probabilidad e impacto segiin Guia PMBOK.. Tabla 4: Valoracién de Probabilidad e Impacto de Riesgos.. Tabla 5: Planes de respuesta de riesgos. Tabla 6: Asignaci6n de los riesgos ... Tabla 7: Asignacién de los riesgos ... Tabla 8: Riesgos Operacional y/o Técnico... Tabla 9: Riesgos Regulatorios. Tabla 10: Riesgos Tecnol6gicos.... Tabla 11: Matriz de probabilidad y consecuencia .. 156 MIMCIPALIOAD EISTRFTAL De SAN LS Se amemenno ESRI ES Is MRI SANTOS 1 INTRODUCCION EI Plan de Gestion de Riesgos se elabora con la finalidad de promover la transitabilidad peatonal, vehicular y proteccién de todo el personal asociado a la ejecucién del proyecto “MEJORAMIENTO DEL AREA RECREATIVA UBICADO ENTRE LA CA.RICARDO PALMA CON LA CALLE 02 EN EL ASENTAMIENTO HUMANO JOSE OLAYA I DEL DISTRITO DE CHORRILLOS - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA’. En este pian se analizan las emergencias que podrian surgi durante la etapa constructva. Pra lo cual, se plantea presentar medidas y protocolos que el personal deberd seguir en situaciones de emergencia; asi mismo todo el personal asociado al proyecto deberd examinar y cumplir con tos procedimientos contenidos en este plan y presentados bajo la autoridad del supervisor de obra El proyecto esté ubicado en el Asentamiento Humano Jose Olaya Balandra Il, drea recreativa entre la Calle Ricardo Paima y Calle 02, para lo cual su ubicacién geogréfica define probablldades de contingenciaslimitadas a situaciones muy extremas o deocurrencia fortuta Los tipos de accidentes ylo emergencias que podrian suceder durante la construccion y operacion, estan identitcados y cada una de ellas tendra un componente de respuesta y control, dando priordad salvaguardar la vida humana y brindar la atencién médica necesaria en la posta médica més cercana. Estas contingencia de ocurrir, pueden afectar el proceso constructivo, la seguridad de las obras, Integridad fisica 0 salud del personal que laborard en ‘1 Proyecto y de terceras personas, y por ultimo, a la calidad ambiental del area de infiuencia del proyecto. 2 ANTECEDENTES La Municipalidad Distrital de Chorrilos viene realizando proyectos que estan dirigidosa crear, ampliar, mejorar 0 recuperar areas piblicas que pueden abarcar todos los elementos necesatios de su entomo, ya sea social, econémico y ambiental. Es por ello TiPEDIENTE YEeNICO DE OB/GEONSTRUCOOW BE GOS WEANTIESECLUSIVOS: RENOVACON DE VEDA, SAOWNELY AREA YERDELEE . ‘uns Mos me Tes nO ANTARRIALOCAUDRO SAN UM STE BE SANS POMC UMA BARTEL Ze 4 ISS 2 T eeamenenerwimmiowme ls URS calito! ue se requieren de estudios que permitan determinar la magnitud del proyecto y sus efectos en dichos aspectos. 3. BASE LEGAL El presente estudio se ha desarrollado en base a la Directiva N° 012-2017-OSCEICD, G de Riesgos en la Planificacion de la Ejecucién de Obras; inversiones en las obras pdbli tion rientado a la eficiencia de las la Norma Técnica de Edificacién 6.050 Seguridad durante la construccién. 4 OBJETIVO \dentificar y asignar los riesgos previsibles que puedan suscitarse durante la planificacion del proyecto de inversion publica 41 OBJETIVO GENERAL \dentifcar y asignar los riesgos previsibles que puedan suscitarse durante la planificacién det proyecto y describir las medidas de reduccién de riesgos del proyecto en funcién de un andlisis de vulnerabilidad previo, identificando os riesgos reales y potenciales de deterioro 0 destruccién de las estructuras e instalaciones del proyecto, para poder determinar las medidas de mitigacion més adecuadas. 42 OBJETIVOS ESPECIFICOS Se tienen como objetivos especiticos los siguientes: Redueir 0 neutralizar los riesgos que puedan afectar en la sostenibilidad de lasinversiones. Analizar los riesgos a los que se enfrenta el proyecto. Cuantificar los beneficios y costos que implica la inclusién de las medidas yacciones identificadas para la reduccién de riesgo. Determinar la alternativa de solucién al problema planteada que seré ejecutada. 5 JUSTIFICACION Los riesgos previsibles que pueden ccurrir durante la planificacién de la obra, hacen necesario contar con el estudio de Gestién de Riesgos en la Planificacién de la [yp 2DIENTE TEOWICO DE OB} EDNSTRUCEONDEUEGOS NANTES EINCLUSVOS RENOVACION DE VEREDA,sARINEL AREA VERDE EW ELA) PARQUE LAS MORAS OE {AUR LAS MORAS BUTE EL lO TOMDESY JRO SANTA EN LALOCAIDAD SAL, USTRITO DE SANS, PROGMCI.UNA DEAREZAMENTO LAK” . ra 1S4 Ejecucién de Obras en la formulacion del proyecto, de tal forma minimizar pérdidas de vidas yio dafios materiales. 6 ALCANCE DEL ESTUDIO Comprende el andlisis de los diferentes aspectos teméticos, relacionados con la identificacién y andlisis de los riesgos del proyecto empleando los criterios de la Directiva N° 012-2017- osceven. Para salvaguardar la vida humana, preservar el ambiente y la finalizacién de la ejecucién de la obra satisfactoriamente la Gestion de Riesgo permit’ durante la construccién de vias peatonales, vias vet jculares y muro de contencién, prover una guia de las principales ‘acciones a seguir ante una contingencia, el plan esté disefiado para hacer frente a situaciones ccuya magnitud sera evaluada en cada caso La gestién de riesgo contempla acciones de respuesta para casos de desastres y emergencias, con implicancias sobre el medio natural o social. 7 GENERALIDADES 7.1 FASES DE UNA CONTINGENCIA De acuerdo a las caracteristicas de la obra, las fases de una contingencia se dividen en deteccién y notificacién, evaluacion e inicio de la reaccién y control a) DETECCION Y NOTIFICACION ‘Al detectarse una contingencia durante el desarrollo de la construccién, la misma deberdser informada al Supervisor de Obra, al responsable de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, b) EVALUACION E INICIO DE LA ACCION ‘Una vez producida la contingencia y evaluada por el responsable de Seguridad, Salud y Medio ‘Ambiente / Especialista Ambiental de la obra, se iniciardn las medidas de controly contencién de la misma. ¢) CONTROL ‘HPEDIENTE T-eNICO De OBIVPEONSTHUCOON OF EGOS MANTIS E NCLUSIVDS RENOVACION DEVEREDA, SAROMELY AREA VERO EW ELLA PARQUELAS MONAS DE {AUR LAS ORAS ENTE EL RO TOMES LO SANTANA LOCALIDAD SA LIS, DISTRITO DE SALAS, PROVINCIA LIMA DEPARTAMENTO LAK” a 153, oer Prous een sce | ARTTUIS smmocnorcn oe Ooms pusuicas mreunTo URBANO El control de una contingencia exige que el personal de la obra esté debidamente capacitado para actuar bajo una situacién de emergencia. Este control implica la participacién de personal propio, como también la contratacién de terceros especializados, utlizacién de los elementos y disponer las obras y equipos necesarios para actuar en consecuenci 7.2 NIVELES DE EMERGENCIA d) EMERGENCIA DE PEQUENO PORTE ‘Aquellas que, al ser mitigadas y controladas de inmediato, no presentan potencial de causar datios ni exposicién accidental para las personas del area de ocurrencia nicontaminacion, ‘empleando para su control y extincién solamente los recursosdisponibles en el lugar, sin poner ‘en accién la Brigada de Emergencia del Proyecto. ©) EMERGENCIA DE MEDIANO PORTE, ‘Aquellas que tienen potencial de causar dafios y/o exposicién accidental para las personas del rea de ocurrencia y/o contaminacién y/o polucién 0 generar un pasivo ambiental, empledndose para su control y extincién, los recursos disponibles en el Proyecto, considerandose: ‘* Poner en accién la Brigada de Emergencia del Proyecto, dependiendo de la gravedad de la lesién 0 exposicion accidental o contaminacién. * Poner en accion la ambulancia del Proyecto o apoyo de la red hospitalaria extera acordada. f) EMERGENCIA DE GRAN PORTE ‘Aquelias que tienen potencial de causar dafios y/o exposicion accidental para las personas de! Proyecto 0 Partes Interesadas Extemas - Comunidad y/o contaminacién, utiizando para su control y extincién la participacién de: * Brigada de Emergencia del Proyecto / Contrato. © Recursos extemos (Cuerpo de Bomberos, Red Hospitalaria acordada, Autoridades. ‘PCDI NICO DE OF SEONSTHUCCON DE IJEGOS MARTE INCLUSVOS: RENOVADON DE VEREDA,SARDINELY AREA VERDE EW LA) PARQUE LAS MORAS DE TAU LAS MORAS ENTRE EL Je WO TUMBES' JD SANTA LA LOCALIDAD SAN LMS, OSTRTO DE SAN LS, PROVING aX DEPARTAMENTO MK” ; ~ Jeane _" iP eee esey cesses SAT temeaaenenetioutee mm «noe * Ambientales, de Defensa Civil, de Vigilancia Sanitaria, etc. 8 CONSIDERACIONES PARA EL ESTUDIO ESPECIALIZADO 8.1 LINEAMIENTOS TECNICOS ‘Basados en los criterios para la evaluacién del riesgo en la planificacién de | secucion de obras, segtin la Directiva N° 012-2017-OSCEICD, la cual es convenient utiizar por sus lineamientos. Por tal raz6n, se aplicaran las disposiciones establecidas en los Anexos: N°4 (Formatos para identificar, analizar y dar respuestas a riesgos); N°2 (Matriz de probabilidad @ impacto segin Guia PMBOK); y N°3 (Formato para asignar riesgos). 82 OBJETOS DE LA EVALUACION DEL RIESGO EN LA PLANIFICACION DELA EJECUCION DE OBRAS Gestionar los riesgos, clasificados en los aspectos: Sociales y Politicos, Operacional y/o Técnico, Regulatorios (Normas y leyes) y Tecnolégicos, 9 CARACTERISTICAS GENERALES DEL AREA DE ESTUDIO 9.1 UBICACION El 4rea de influencia se encuentra ubicado (macro localizacién) en: ZONA PARQUE LOAS MORAS DISTRITO SAN LUIS PROVINCIA UMA DEPARTAMENTO. uma. Asimismo, el distrito de San Luis tiene como limites: > Porel Norte — : Con et Distrito del Agustino por medio del Jr. Garcilaso y Jr. Ollanta > PorelSur : Con el Distrito de San Borja con la Av. Canada, Jr. Urdanivia y I. Hualgayoc \S1 MunPALIOAD DISTRTAL OF SAN LS ‘OERENCK DE DESARROLLO URBANO SITE emer } Poreléste _: Gon el Distrito de Ate con la Av. Nicolés Ayllon, Av. Las Torres y Av. Circunvalacion > PorelOeste : Con el Cercado de Lima porta Ca. £1 Timén UBICACION DEL ESTUDIO Figura 1: Mapa de ubicacién del proyecto PARQUE MORAS {EXPEDIENTE TECNICD GE SEAT *CONSTRUCEON OE TURGOS DANTUES E NCLSIVOS RENOVAGON DE VEREDR, GOEL ¥ AEX VEROE EN ELA) jana LAs ORAS OFLA URB. LAS MORAS ENTREE JR lO TUMRESY RRO SANTA EX UA LOCAUDAD SAN UNS DISTRITO E SAN LU, PROVEA LWA, DernetaMeTo UMA ISo AUR emcees 10 GESTION DE RIESGOS 10.1. GENERALIDADES Figura 2: Proceso para identificar los riesgos 10.1.1 FASES DE UNA CONTINGENCIA De acuerdo a las caracteristicas de la obra, las fases de una contingencia se dividen endeteccion y notifcacion, evaluacién e inicio de la reaccién y control. 8) DETECCION Y NOTIFICACION SESSERTE ERIC Ds RN ETON FG RT NOG FS cen {AS MORAS DEA UR. LAS MORAS ENTRE RRO TUMBESY JRRIO ANA EN UA LOCALDAD SAN LIS ISTRITO DE SAM LS, PROVINCIA UA, Poa.7 \44 oNCPALIOAD DITRITAL DE SANUS CGeREWCA DE DESARROLLO UREANO WARTS syooeneten oe oonas PUBLCAS y MANTENMENTO URBANO Al detectarse una contingencia durante el desarrollo de la construccién, la misma deberiiser informada al Supervisor de Obra, al responsable de Seguridad, Salud y Medio Ambiente. a) EVALUACION E INICIO DELA ACCION Una vez producida la contingencia y evaluada por el responsable de Seguridad, Salud y Medio Ambiente / Especialista Ambiental de la obra, se iniciardn las medidas de controly contencién de la misma, b) CONTROL El control de una contingencia exige que el personal de la obra esté debidamente capacitado para actuar bajo una situacién de emergencia. Este control implica la participacién de personal propio, como también la contratacién de terceros especializados, utilizacién de los elementos y disponer las obras y equipos necesarios para actuar en consecuencia. 10.1.1 NIVELES DE EMERGENCIA. ¢) EMERGENCIA DE PEQUENO PORTE ‘Aquellas que, al ser mitigadas y controladas de inmediato, no presentan potencial de causar dafios ni exposicién accidental para las personas del érea de ocurrencia ni contaminacién, empleando para su control y extincién solamente los recursos disponibles en el lugar, sin poner en accién la Brigada de Emergencia del Proyecto. d) EMERGENCIA DE MEDIANO PORTE, ‘Aquellas que tienen potencial de causar dafios y/o exposicién accidental para las personas del érea de ocurrencia y/o contaminacién y/o polucién generar un pasivo ambiental, empledndose para su control Jos recursos disponibles en el PEDENTE TECHICG OE GOH "CONSTRUCGON OF IOESOS IFARTIRS €INLURNOS RENOVADON DE VEREDA, SARDINEL Y AREA VERDE EV EON paNaUC LAS MORAS OE LAURE, AS MORE ETRE EL IR TUMBES IRI SANTA OW LA LOCALIDAD SAN LS DISTRO DE SANUS, PROVE UA, DearaiProywuto, considerandose: rape | RONALD Cau 143 ‘GERENCH O€ CESARROLLOURBANO BASS wermmmenarccmmmenens © Poner en accidn la Brigada de Emergencia del Proyecto, dependiendo de la gravedad de la lesién o exposicién accidental o contaminacién. ‘© Poner en accién la ambulancia del Proyecto 0 apoyo de la red hospitalaria externa acordada. a) EMERGENCIA DE GRAN PORTE Aquellas que tienen potencial de causar dafios y/o exposicién accidental para las personas del Proyecto o Partes Interesadas Externas - Comunidad y/o contaminacién, utilizando para su control y extincién la participacién de: * Brigada de Emergencia del Proyecto / Contrato. ‘* Recursos externos (Cuerpo de Bomberos, Red Hospitalaria acordada, Autoridades. © Ambientales, de Defensa Civil, de Vigilancia Sanitaria, etc. 1.1 IDENTIFICACION DE RIESGOS Y RESPONSABILIDADES Para la elaboracién de un plan de contingencias primero deben identificarse las causas que pueden originar situaciones inesperadas, no previstas en el Plan de Manejo ‘Ambiental. Una vez determinadas las emergencias, se establece una clasificacién de las ‘mismas, de forma que se puedan agrupar y tratar con estrategias seguras. ‘A continuacién, se detallan los tipos de contingencias (accidentes y/o emergencias) que podrian suceder durante la ejecucién del proyecto en sus fases de construccién y operacién: 1.2. DETERMINACION DE LOS PROCESOS Para la Gestién de Riesgos, se tiene los siguientes procesos: EXPEDIENTE TECHIGD OE GORA "COWSTRIGON BE WRG WANTS € WOLISIOS RENOVACON DE VIRGDA SANG ¥ AREA VERDE EN EMA) fanQUt Us MORAS DE LA UR, IAS MOMAS ENTRE LR tO TUNES RAO SANTA HN UA LOCAUOAD SAN LS ITRTO De SAW LS ROCA LMA, ‘evaancn Una Pans [oe 3 as ESOS tomomemeneremocms QE TAR DESCRIPCION ] | ENERGENCIAS DE SEGURIDAD Y POLITICAS | comin. rex |ENGUENTRO DE RESTOS ARQUEOLOGICOS | TRANSPORTE DE "ACCIDENTES VEHICULARES: | MATERIALES “n | ACCIDENTES LABORALES ViO LESIONES sss) re ccreonaies ‘CONSTRUCCION | ee " Tabla 1: Fases de los accidentes 10.3.1 RESPONSABILIDADES ANTE UNA CONTINGENCIA 2) RESPONSABLE DE SECTOR: * Recibida la sefial de alarma, recorrerd las instalaciones reviséndolas todas (bafios, oficinas, comedor, depésitos, taller, etc.), con el fin de ejecutar la evacuacién de todos los ocupantes y de verificar que nadie quede sin salir presa del panico. * Reconocerd la naturaleza del siniestro definiendo el plan de accién a seguir. + Durante la evacuacién, no permitira correr, gritar, empujar u otros actosinconvenientes. Alabandonar el lugar, guiara a los evacuados hasta el sitio de reunién prefijado. * Mantendré la calma y dara las instrucciones sin gritar, pero en tono firme. * Ayudara, o designard a alguien que ayude, si él no puede, a salir a cualquierpersona que se encuentre enferma o sufra lesiones durante la evacuaci6n. b) GRUPO DE CONTROL DE SINIESTRO: * Tomard las medidas convenientes, tendientes a combatir el foco de incendio ensus inicios. ‘EXEEDIENTE TECHIGD DE GOAN” "SORETRUCGON OE TUNGOS DFANTIES E RGLISIVOS RINOVAGON OE VEREDA SARIN ¥ ARTA VERDE Ei ETA) ‘anaue Us MORAS DE LAURE, 1AS WORAS RE HLM TUMBES JRO SANTA EN LA LOCAUDAD SAN WI DITRTO DE SAN LU, PROVINCIA UMA, Pig. 10 maecPaLoaD STAAL DE SLRS et De DEARROLLO URBINO WARTS veotnewein o€oonas uaucAs ywwrrEwMNETo URBANO ® Una vez finalizado el ataque al fuego, informara al director sobre la situacién(estado controlado o no) del incendio. \uG ‘* Informard a Bomberos sobre las medidas adoptadas y tareas realizadas. © Participard en la evacuacién. © Durante la evacuacién, no permitiré correr, gritar, empujar u otros actosinconvenientes. + Alabandonar el sector, se dirigiré al punto de reunién prefijado y se reportaré aldirector. ©) BRIGADA DE EMERGENCIAS ‘Se construira una brigada formada por personal voluntario debidamente entrenada para la labor de reaccién ante un siniestro dentro de la zona de trabajo. Todos los miembros de la brigada se pondran bajo subordinacién del director de la emergencia. d) FUNCIONES DE LA BRIGADA La brigada de atenci6n y prevencién de emergencias es un equipo de prevencion en materia de seguridad, cuyo objetivo principal es salvaguardar vidas y bienes de los miembros de la ‘empresa y la comunidad a la cual pertenecen, Esta brigada ha sido creada con el fin de prevenir y controlar cualquier emergencia que pueda presentarse. De manera especfica, la brigada debera: * Actuar inmediatamente se presente una emergencia. «Prevent ylo controlar el panico + Identificar y minimizar riesgos « Realizar periédicamente inspecciones a los equipos y herramientas para atenderemergencias. 10.2 PROCESOS 10.4.1 IDENTIFICACION DE RIESGOS ‘EXPEDIENTE TECHIGO SE OBA -CONSTROCHON BE TOREOE HERVE € wGUBINOS RENGVAGON DE VERIDA GAROWELV AREA VERGE & ETA) argue As MOUS OE A UR. IAS MOMKS ETRE LR RO TUMIMESY RIUO SANTA UN LA LDCAKDAD SA LS, ISRO DE SA UNS, PROVING UMA, DepeetabeTO a Pag. {4S MUNaCPALIOAD ISTITAL DE SANS (OERENCHA DE DESARROLLO URBANO SEGE seem Ey Los riesgos identifcados para el proyecto a realizarse en el EN EL ASENTAMIENTO HUMANO JOSE OLAYA II son: ‘Sociales y Poicos ‘Operacional yo Técnico Regulatorios (Normas y eyes) Tecnoligicos a/B}e|e Tabla 2: Identificacion y Clasificacion de Riesgos 10.4.2 ANALISIS DE RIESGOS Para el andlisis del riesgo emplearemos el Anexo N° 2 de la Directiva. ‘Tabla 3: Matriz de probabilidad e impacto segiin Gula PMBOK El andlisis de los riesgos identiicados son los siguientes: EXPEDIENTE-TEGHIOU DE OGRA. -CORSTRICGOW BE HO WFARTRIS EWELISIVOS RENOVAGON DE VIREDA EAROINEL ¥ ARIA VUE RELA) fanue Us mons OF LAURA, LASMOHAS ERE ER: Rh TUMBESY RRO SANTA DX UA LDCALDAD St LS DISTRITO DE SA RS, PROVINCIA UM, ‘eraaberero UMA Pig t2 ‘Books saioa oreo ue | ems Dane ele means hn an a 2 | 2 [| w Pere ce nc cn te iy mers o “ aledel aa] a Asiss]azble ls | | i “Snitivttfabia 4: Valoracién de Probabllidad e Impacto de Riesgos 10.4.3 PLANIFICACION DE LAS RESPUESTAS A LOS RIESGOS [SIPEDIENTE TECHIGS DE OBRA:“eONSTRCIOW OE ibs mraNTa € WOUSINOS,RINOVAGOW DE VERA, GARDWIL VARA VERGE EN EIIA) PARQUE LAS ORAS OFLA URB. LAS MORAS ERE EL UO TUNES JRO SANTA EN UA XOEAUDAD SA LU ISTHTD DE SL, ROE Li, DerartateeT UN Pg. 8 (44 (M3 MIRICPALOADDISTRTAL DE SAK LN ‘GERENGIA DE DESARROLLO URBAN BGS womenecor "ES Para tratar de enfrentar estos eventos, se presentan algunos planes de contingencia ropuestos yy las acciones recomendadas para actuar en caso de que se presente el riesgo. ‘cepiar ‘Acoptar ‘Aceptar ‘coor ‘cepa ‘Aceptar ‘coor Tabla 5: Planes de respuesta de riesgos 10.4.4 ASIGNACION DE LOS RIESGO Usando el formato incluido como Anexo N° 3 de la Directiva, tendremos: Fe ‘econ ‘or eso or ‘Acar ore ‘ear ‘ors ‘eso ‘or Evia ‘ore eso ‘O79 ec ‘ort0! cesta ort ‘Acta ‘ore ‘ester ‘ores ‘estar ‘oria ‘soto ors ‘ator ‘on ‘Acco ‘ore ‘acspar ‘ore: ‘Acar ‘ora ‘Acs eae ‘Acsotar | para esta aso de vasgas 1 ge quegs oo capt lop cambiognamnates EGS Tessar | Set gv yoda o oun Spb ens eEGe ‘eater ‘Redan encores as. ws portant ue es Sonsccae Ceres REG ‘eetar ——] Pomaan Spreataas pare mejores Sl Seco Tet eva Treoa, coo eater capschactnes constntos sobre ol manejo de incncigin romover Tec evar hSie'e teen ont eorscon tao'pact moj y Soames paces ee = ‘Montanari 99 eco. "TESS. Evia EXPEDENTE TECNICO OE OBA “eowStROCGOW De 180s WAANTIIS E WGLISIVOS RENOVAGON DE VIDA GARDE. AREA VERDE EV EULA) PARQUE LAS MORAS DE LAURE. LAS MOPASENTRE EL IR I TUMBES VIO SANTA EN LA LOCAUDAD SAN LITHO DE SANUS PROVING UM, Departamento uma WL aga ar a i a a FS sms ements sp ah e— aera i = ee St — Sees ae = i = orn = o— it — lau v2 wie Bea an = itt — = ma = . 1 ST =§E Sat —| citer ane = — ood St — Aa —| one oon on nc a i org so curman orm ome ero nc STE tas con | area won | mm PARQUE AS MORAS LAUR LAS MORAS ENTE LR NO TUMBES¥ SRO SANTA BN (ALOCAUDAD SAM UE, DRO De SAN LU ROVIR A aly RONALD GRUCES FAP ‘BXPEDENTE TECKICO DE OBA *CowsTRUCEION DE URES WANTAES E WELUSNOH RERGUAGON OE VERIDK,SAROTNEL¥ AREA VERDE, WM MecALOAD BS TRTAL OE SAN LIS ‘GERENCK DEDESARROLLO URBANO RRS emcee Ey Tabla 6: Asignacién de los riesgos 10.4.5 RESUMEN DE LOS RIESGOS ©) Sociales y Politicos (SP) Tabla 7: Asignacién de los riesgos ) Operacional y/o Técnico (OP) ‘EXPEDIENTE TECNICOS OE GBAA *CORSTRUCHON BE UEGOS WRITES E WLISIOS?RENOVAGON DE VEREDA,SARDWEL Y AREA VERDE: Ov UA) ‘PARQUE AS MORAS OF (A UG. LAS MORAS ENTREE RO TUMES¥ JRO SANTA EH LA LDCAUDAD SAN LU, ISRO DE SAN JS, PROVE UMA, Pag. joneenmen iw 6 ERG) wemoeomenermmecne Sn — eee Tabla 8: Riesgos Operacional y/o Técnico g) Regulatorios (REG) tt Pronco | TEACUP IS EGP. ZOnAOESTE OG UeTATODE VIIA: PROVEEAOE ‘uno. BEPERTANETO CE ALLA [EXPEDIENTE TEGHICO DE OSHA -CORSTRUCEOW BE 70EGOE ANTES E NELUSWOS:RENOVAGIOW DE VEREDR, SADIE V AREK VERDE EN RAY PARQUE LAS ORAS DE LA URD, LAS MOMS ENTRE EL RIO TUMES RIO SANTA EN IA LOCAUDAD SAN LS OIRO E SAN LS, PROVING MA, ‘evnRtaMENTO UMA a SNR Ra NE HT ———— Tabla 9: Riesgos Regulatorios {yo SFESENTE TEENTCD DE OGRA OWT oe tos HATE € WEUIIVOR RENOVAGON DE VRID. GROBL AEA VERE A) anQue As MOR OE LA UR. IAS MOMKS ENTREE TUMIEEY IRAIO SANTA KN UA LOCAUDAD SAN LN, DISTRITO DE SAN UNS, PROVINGA ‘evatanaeTo UMA hh) Tecnolégicos (TEC) Tabla 10: Riesgos Tecnolégicos 10.4.6 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS ENBASE A SUS ESPECIFICACIONES TECNICAS - CONTROL OPERACIONAL ‘Antes de dar inicio a la obra, se emplearé una matriz que permita la identificacién de peligros que faciite@ la linea de mando tener una referencia clara sobre el valor del riesgo asignado a cada una d operacional. MUNIIPALIOAD DSSTRTAL DE SAN LS (GERENGW DE DESARROLLO URBANO WARIS suecerencn oe oonAs PUBLAS YMANTEMINENTO URANO Tabla 11: Matriz de probabilidad y consecuencia Los resultados de este analisis se encuentran en los anexos (A y 8) del presente estudio, donde se muestra el nivel de riesgo de cada actividad durante la ejecucién del proyecto. TT CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES i) El presente estudio se redact6 en base a la Directiva N* 012-2017- OSCEICD, Gestion de Riesgos en Ia Planificacion de la Ejecucién de Obras, que facilita la identificacién, andlisis, respuestas y asignacin riesgos, lo cual permite evidenciar las posibles amenazas u oportunidades, que pueda tener el proyecto, y asi poder minimizarias 0 maximizarias, respectivamente. Asi mismo la Norma Técnica de Edificacién G.050 Seguridad durante la construccién, que permite desarrollar los controles operacionales. j) La zona en estudio, ubicada en el U.P.IS Proyecto Especial Pachactitec, del distrito de Ventanilla, de rasgos fisiogréficos determinados por planicies costaneras y colinas, las cuales presentan altitudes de 40 a 50 msnm, de clima semicdlido, arido, las precipitaciones son escasas, presenténdose mayormente en forma de garia en los meses de invierno, con humedad relativa calificada ‘como “humeda". De temperatura promedio de 19.22°C. Tiene por limites al norte con av 200,; al sur con Mz. A Jote 2 - mz. ¢ lote 1, mz, ote 1; al este con av. Pachacitec derecha y al oeste con la av. Pachaciitecizquierda. k) Los riesgos identificados y analizados, se clasificaron en 4 aspectos: Sociales y politicos (SP), Operacional y/o Técnico (OT), Regulatorios (REG) y Tecnolégicos (TEC). Los cuales se refieren a lo siguiente: 1) Realizar una Gestién de Riesgos en todas sus fases de! proyecto, ya que es fundamental tener en mente las posibilidades existentes de que un evento se presente y afecte negativamente. Para ello se debe |EIDEDIENTE TEGHICO DE OGRA” "GoNETRUCOOW DE JUEGOS WEAITES € NCLUSWOS: RENOVRGION DE VEREDR, ARDIEL ¥ AREA VERDE: EN LA ARGUE AS MORAS OFLA URS, IAS MOPAS ENTIRE ELK lO TUMBESJRAUO SANTA EN UA LDCALDAD SAN LS, DISTRITO E SAN UNS, PROVINCIA LMA, ‘ePARTAMENTO UMA” Pa. 19 18 \oy wsopnono xs Desa ‘SERCH DE DEEARROLO UREN SRTEOIE svecenercn oe oonas rusts ymanrouueyro URBANO monitorear, controlar y hacer revisiones, preparando la identificacion de nuevos riesgos. m) Identificar riesgos positivos que podrian ser oportunidades para la entidad, estos riesgos podrian ser explotados para definir y concretar a oportunidad, compartidos para darle el beneficio a un tercero con mayores capacidades, o mejorar, que seria una estrategia para modificar el tamafio de la oportunidad. n) Se recomienda que los capataces de la obra en forma diaria deben de realizar una Charla de Seguridad de tal forma divulgue las medidas preventivas que evidencia el AST. EXREDIENTE TEENICD DE SOAS -CORSTRUGEON OF TURGOS WANTS CWELUSIVON RENOWAGON OF VEREDA,SAROW AREA VERSE: EH EMA) anaUe LAs MORAG OE LAURD LS MONAS ENTREE IR RI TUMBESYIRAIO SANTA EX LA LOCAUIDAD SAN LS DISTRITO DE SW UNS, PROVINCIA UMA, ‘eparTAMENTO UMA Pago

También podría gustarte