Está en la página 1de 2

ARGUMENTO DEL ARTÍCULO XX-4 (HENRY NÚÑEZ):

Estimados señores, en representación del Estado peruano, la propuesta


del Estado mexicano en lo relativo a negociar un procedimiento más ágil
del proceso de evaluación de riesgo en materia sanitaria, desde nuestra
posición consideramos que dicho procedimiento resulta incompatible por
las siguientes razones:
 En primer lugar, resultaría incompatible con lo dispuesto en el
numeral 3 del Artículo XX-1 del presente capítulo, en cuanto reconoce
y confirma los derechos y obligaciones relativos a las medidas
sanitarias y fitosanitarias establecidos en el Acuerdo sobre Medidas
Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC (Acuerdo sobre MSF);
considerando que la misma normativa internacional en su artículo 2.1
expresa que las medidas que impongan las partes no deben ser
incompatibles con dicho Acuerdo, lo cual significa que las medidas
deben cumplir con los criterios de evaluación de riesgo establecidos
en los artículos 5.1, 5.2 y 5.3 del citado Acuerdo. Justamente, lo
anteriormente mencionado encuentra su correcta interpretación en lo
señalado en el numeral 1 del presente artículo, donde se establece que
las Partes al momento de imponer medidas sanitarias y fitosanitarias,
deben tomar en cuenta, necesariamente, las normas, directrices y
recomendaciones que elaboran las organizaciones internacionales
competentes. En ese sentido, consideramos que resultaría
contradictorio el reconocimiento del procedimiento de evaluación de
riesgo, habida cuenta que de reconocerse, lo acordado por ambas
partes en lo relativo al numeral 1 del artículo XX-4, resultaría
incompatible con la medida propuesta, debido a que la evaluación de
riesgo mediante expediente técnico presentado por la Parte
Exportadora que estará sujeta a evaluación por la Parte Importadora,
sería incompatible con los fines del presente capítulo, al no
considerarse y como así lo establece el presente Capítulo, los
lineamientos elaborados por las organizaciones internacionales
competentes sobre la materia.

 En segundo lugar, consideramos que el procedimiento propuesto no


puede estar sujeto a plazos; pues conforme a lo explicado
anteriormente, la evaluación de riesgo para la imposición de medidas
sanitarias y fitosanitarias, conforme también lo advierte los artículos
5.1, 5.2 y 5.3 del Acuerdo sobre MSF, debe regirse esencialmente bajo
dos parámetros: Primero bajo i) un aspecto técnico: que comprende
los testimonios científicos existentes; los procesos y métodos de
producción pertinentes; los métodos pertinentes de inspección,
muestreo y prueba; la prevalencia de enfermedades o plagas
concretas; la existencia de zonas libres de plagas o enfermedades; las
condiciones ecológicas y ambientales pertinentes; y los regímenes de
cuarentena y otros; y, segundo bajo un ii) aspecto económico: que
comprende el posible perjuicio por pérdida de producción o de ventas
en caso de entrada, radicación o propagación de una plaga o
enfermedad, los costos de control o erradicación en el territorio del
Miembro importador, y la relación costo-eficacia de otros posibles
métodos para limitar los riesgos. En ese sentido, consideramos que
de reconocerse plazos en los procedimientos de evaluación de riesgo,
estaríamos limitando una correcta evaluación científica a efectos de
preservar la salud y la vida de las personas y de los animales, así
como para preservar los vegetales, habida cuenta que un correcto
procedimiento de evaluación de riesgo debe considerar tanto ese
aspecto técnico como económico, como también los lineamientos de
las organizaciones internacionales competentes, la misma que ha sido
reconocida en el presente artícul XX-4.

 Por consiguiente, desde la posición del Estado peruano a la que


represento, no vemos factible la posibilidad de negociar y reconocer
un procedimiento de evaluación de riesgo que es contrario a los fines
del Acuerdo sobre MSF de la OMC, del presente Acuerdo que se está
negociando, así como de los fines de preservación de la vida y salud
de las personas y animales y preservación de los vegetales.

También podría gustarte