Está en la página 1de 49
-Dialogos para matrimonios Xi MA TRIWONTO Y FAMILIA José Young Didlogos para matrimonios (1) Estudio preparado por José Young Este estudio es parte del programa de los Cursos para el Crecimiento Cristiano © Ediciones Crecimiento Cristiano Casilla de correo 3 Oficina: Cordoba 444 $903 Villa Nueva, Cérdoba Argentina Primera edicidn; 8/85 Presente edicion: 3/88 1.S.BN, 950-9596-22-1 Queda hecho el depésito que previene Ia ley 11.723 Prohibida la reproduccién total o parcial de este cuaderno sin previa autorizacion escrita de los editores. IMPRESO EN ARGENTINA VM3 Introduccién esposa no ¢s necesariamente una tarea facil. La vida conyugal tiene muchas di- ‘mensiones, en las que pueden existir también muchas tensiones y problemas. Cada pareja debe cxaminar las distintas facetas de esa vida conversando, aclarando puntos de vista, Hegando a conclusiones mutuas, orando. Hemos preparado estos estudios con la conviceién de que necesitamos dialogar sobre estos temas. Necesitamos pensar, examinar nuestra relacion matrimonial, orar ¢ intentar rectificar los errores y tomar juntos un camino nuevo. Probablemente la parte mas dificil es lograr ser honestos. Es facil ver las fallas de Auestro esposo o esposa, pero es muy dificil reconocer muestros propios errores, Sugcri- mos, para los que estudien este cuaderno, las siguientes “teglas de jucgo”. + Scr honesto, transparent. Sabemos que cuesta, y hasta cierto punto es peligroso. Pero este estudio solamente tendra valor cn la medida de que cada participante muestre completa honestidad. * Aceptar las opiniones ajenas, sin reaccionar en contra. Del didlogo sacamos mucho provecho; de la pelea cosechamos mucho dafio. Si sicnte que se le sube la mostaza, es mejor callarse hasta que pueda calmar los nervios * Utilizar estos estudios como un medio para poner su propio matrimonio en orden, Y RO para criticar o acusar a su conyuge, 1 Nota: Hay algunas preguntas en esia guia que son muy personales. Son las pregun- tas marcadas con dos estrellas (**). No es necesario tratar estas preguntas cn el grupo a menos que previamente se decida hacerlo. 2 Nota: Reconocemos que algunas parejas pueden comenzar estos estudios con su relacién matrimonial seriamente dafiada Tal vez lo tengan disimulado en el principio, pero es muy posible que el estudio mismo destape tensiones y problemas graves. Por esta razon recomendamos que el grupo tenga un pastor, o un sicdlogo creyente, que puede servir como petsona de referencia. Conviene hablarle antes de comenzar el estudio, explicando lo que van a hacer, y pidiéndole su colaboracion Seria conveniente invitarlo a que los acompafic en algun encuentro del grupo. No en todos, porque su presencia puede inhibir al grupo, Y si surge algin conflicto grave de pareja en el trascurso del estudio, conviene pedirle que sirva de consejero en ese caso. E titulo de este cuademo indica el propdsito de esta seric de estudios. Ser €sposo oO 2 Didlogos para matrimonios vm Sumario Estudio Tema Pagina 1 {Dende estamos ahora? 4 2 Modelos 8 3 La comunicacién (1) 12 4 Lo que veo en el espejo 19 5 Compromiso 23 6 El amor 31 7 Cuando hay desacuerdos 36 8 El hogar cristiano B vM3. ‘Sumario 1 ‘Dénde estamos ahora? —Vieja Si, Carlitos, —¢Donde esta el diario? —Lo dejé en el sillén, —Carlitos, (Si? — ee es _ Se acusan, sacan a la uz viejas criticas, y utilizan el problema como pretexto para herir al otro, © para demostrar inutilmente que “Yo tengo razon”. Pero la lucha debe tomar esta forma: PROBLEMA EL -v ~~ C SLLA ) El enfoque debe ser el problema mismo, y no ia otra persona, El énfasis debe ser {Qué vamos a hacer, juntos, para solucionar este problema?" Un problema debe servir para unimos, no para separamos, Pero hemos de hablar de esto con mas detalle en otra leccién, M3 La comunicacion (1) 7 ERS SNES CS egg 71 gPuede pensar en un ejemplo donde Ud. y su cényuge utilizaron un problema para atacarse mutuamente? Al terminar esta leccion pedimos dos cosas: + Comience a escuchar lo que se dice en su hogar, Esctichese a si mismo, a su esposa 0 esposo. Trate de ver si realmente se estan comunicando. + Trate de medirse segiin las tres pautas que damos al final de la leecién. Califiquese segiin ellas con un promedio entre cero y diez. En una de las lecciones siguientes vamos a pedir otra evaluacién para yer si cn su hogar han podido progresar en el arte de comunicarse 18 Didlogos para matrimonios M3 | 4 Lo que veo en el espejo gfe gusta mi depariamentito? Viste qué lindo esta? Claro... vivo sola, Pen= sar que hace unos afios no era asi Aunque no lo creas, tengo esposo y dos hijos. Pero el sinvergtienza se fue con ellos... jbah... menos mal! Realmente eran inaguantables. Sabés, a mi me gusta tener todo en orden, {Mira estos pisos! Pero cuando hay chicos, es imposible. Ropa por ahi, juguetes por todas ‘partes, jy cuando entran con las zapatillas suctas!... y no te digo nada cle mt ‘marido. ;Qué hombre més descuidado! Si no dejaba ei diario en el sofa. apoya~ ba sus pies en la mesita de luz, jEn la mesita de luz! ¢Podés imaginarlo? Pero ‘yo le dye, eh! No soy de las que se guedan calladas cuando te vienen a estro~ ‘pear todo el trabajo. Y él siempre con sus excusas, y los chicos con sus discu- siones. La verdad, me hactan la vida imposible. Pasaba horas limpiando y arreglando la casa para ellos, Hegaban, y me querian deshacer todo, No, queri- da, yo no puedo tolerar esas cosas.jY lo peor es su ingratitud! En vez de apreciar todo lo que hacia por ellos, me acusaban. Es cierto, a veces me siento sola... pienso en mis hijos... pero estoy mejor asi, sola, con mi departamento bien arreglaclo y limpio y nadie que me moleste. Pero realmente no los entien- do. No hacia més que sacrificarme por ellos, y sin embargo. siempre se queja~ ban. ¥ para colmo, ;se fueron echdndome la cnipa! No, realmente no compren- do...” nen que aprender a adaptarse la una a la otra... cs la tmica manera de lograr la relacién que Dios establecid. Pero mi tarea no es intentar cambiar a mi cényuge eso tengo que dejarsclo a Dios. La persona a quicn tengo que cambiar es a mi mismo. Pero cl problema es que normalmente no nos conocemos. Casi todos somos ciegos en cuanto a algunos aspectos de nuestras vidas, aspectos que otras personas ven -especial- mente nuestro conyuge- pero que nosotros, inconscivntemente, no queremos enfrentar Pensemos en cl “mondlogo™ de ta ntroduccién 1/ gQué concepto se forma Ud. de esta persona? Como la describiria? EF: matrimonio es la escuela donde dos personas diferentes inevitablemente tie- v3 Lo que veo en el espejo 18 2 ZQué concepto tiene ella de si? ;Cémo se ve a si misma? 3/ {Cual fue, en esencia, la causa de la division en ese ho; Los expertos dicen, con toda razén, que el concepto que tenemos de nosotros mismos afecta mucho fa relacién de pareja, Si pienso que soy un superdotado, que sé todo y nadie se acerca a mis capacidades, por supuesto esa actitud se refleja en la manera cn que trato a mi conyuge ¢ hijos. Pero el otro extreme también es negativo, Si picnso que soy un fracasado, que siempre digo las cosas mal, que si intento algo, casi seguro voy a fracasar, esa actitud afecta a mi relacién con otras personas A continuacién damos un resumen de los resultados extremos al tener un concepto distorsionado de nosotros mismos: Hombre que exagera su propia importancia, Probablemente va a ser muy exigente con su esposa y sus hijos. Ser autoritario y duro en su disciplina. No escuchara a su esposa cuando trata de sugerirle una cosa o aun pedirle moderacién. Hombre que se desprecia a si mismo. Probablements no tomara el liderazgo cn su hogar, y dejara la disciplina de los hijos a su esposa. Pensara dentro de si: “Fracaso en todo. Nadie me quiere”. Su falta de confianza en si mismo lo Jlevara a borrarse de toda responsabilidad Mujer que exagera su propia importancia. Scguramente no vaa querer someterse a su esposo, Pensara que puede hacer las cosas igual, o mejor que él, y tomara la intciati- va y responsabilidad cn la rclacién. Probablemente sera muy critica, y tratara de moldear a su esposo a su imagen Mujer que se desprecia a si misma. Le costari expresarse, mostrar amor y caro a su familia, Tenderd, siempre, a despreciarse, a tener una humildad exagerada, y evitard toda responsabilidad que no sean las minimas del hogar. Por supuesto, para el seguidor de Jesucristo, cualquicra de los extremos esta fuera de lugar. Tenemos buenas razones para no pensar ni de mas, ni de menos acerca de noso- tros mismos. Hay personas que dicen: “Soy asi, y no puedo cambiar”. Pero para cl hijo de Dios, eso es una mentira, Dios esta moldeandonos a la imagen de su Hijo, y no hay ningiin aspecto de nuestra vida que él no pueda cambiar 20 Didlogos para matrimontos v3 , . Pero cst la otra cara de la moneda. En muchos de los casos, Ja actitud 0 reaccién mala, cs meramente una cxageracién de una actitud o reaccién buena. Note, por ejemplo, como las caracteristicas del encuadro estan relacionadas, pero van de un extremo al otro, En estos casos, las caracteristicas indescables son exageraciones de caracteristicas deseables. Y asi Dios puede tomar los aspectos ncgativos de nuestras vidas, retocarlos, Actitud exagerada Actitudes buenas Actitud exagerada Avaro ———— econdmico - generoso ——— itresponsable econémicamente Cargoso ———_ etusiasta - reservado ——~ indiferente Frio, sin emociones +. objetivo - subjetivo ———- demasiado emocional Inflexible <——— disciplinado - espontaneo _____. descuidado con al resultado de que sean positivos Pero el problema es que, como vimos al comienzo de esta leccion: normalmente no nos dames cuenta de como somos. 4/ En el segundo encuadro hay una lista de varias caracteristicas. Trate de evaluar- se en cada caso entre los dos extremos. Por ejemplo, en el primer caso, si su tendencia es ser muy exigente, entonces debe marcar el numero 1. Si al contra- rio, se siente muy “blando”, debe marear el 5. Pregunta 4 1 a Exigente ~] - blando LUder Toy | seguidor Impaciente ~ paciente Facil de enojarse “Pe ddcil Nervioso - TT tranquilo Seguro de si mismo _ ~ lleno de dudas Critico de otros ~ vive sintiéndose culpable Disciplinado ~ roy desordenado. Sensible { ~T impasibie Generoso avaro vs Lo que veo en el espejo 24 5/ Muestre el resultado del ejercicio anterior a su cényuge. ,Esta de acuerdo con su evaluacion? Si no es asi, es importante saber por qué. «Qué diferencias hay en- tre la manera en que Ud. se evaliia y su cényuge lo ve a Ud.? Es posible que Ud. y su cényuge no estén de acuerdo en esa evaluacién. Si es asi, posiblemente también haya aspectos de su vida que inconscientemente, no quiere enfren- tar. Si Ud. ve en el espejo una persona, pero su conyuge ve otra, es hora de examinarse para poder ver cual es el problema. Ei concepto que tenemos de nosotros mismos es normalmente inconsciente, ya que es algo que viene desde nuestra nifiez. Son muchos Jos factores que han tomado parte para moldearnos: nuestro temperamento, nuestras capacidades, nuestro aspecto fisico; también nuestros padres y la relacién que Mevabamos con ellos, los amigos, maestros... y, por supuesto, las experiencias de la vida que son iinicas para cada uno de nosotros, A veces, si nos ponemos a pensar, descubriremos las raices de algunas de nuestras actitudes ac- tuales, pero muchas veces somos inconscientes de su origen. Pero ahora nuestra actitud hacia nosotros mismos y hacia otras personas debe sor controlada por nuestra relacién con Jesucristo. Pablo dijo que cl que “est unido a Cristo es una nueva persona. Las cosas vigjas pasaron; lo que ahora hay, es nuevo” (2 Co 5:17) 6/ Pensemos un momento en el creyente que tiende a estimarse demasiado, a exage- rar su propia importancia. a/ {Qué razones dan los siguicntes versiculos para no pensar asi? | Co 6:19.20: Ro 2:1-3, 1 P 5:5,6. 22 Didlogos para matrimonios v3 b/,Qué otra razén puede dar Ud.? 7 Tomemos ahora el caso del creyente que se subestima tiene poco valor 0 importancia. a {Qué razin dan los siguientes versiculos para no pensar asi? 2 Co 12:8+10: Sig 1:9; 1 Co 3:21,22. si mismo, que piensa que b/.Qué otra razon puede dar Ud.? En Ro 12:3 Pablo nos da este consejo: *... digo a todos ustedes que ninguno piense de si mismo mas de lo que debe pensar. Antes bien, cada uno piense de si con modera- cién....” ¥ ere que podemos decir lo mismo de otra manera: “digo a todos ustedes que ninguno picnsc ni mas ni menos de lo que debe pensar. Antes bien, cada uno piense de . si con objetividad 8/ ;Como podemos aplicar, a nuestra vida diaria, este principio de pensar en noso- tros mismos con moderacién, con objetividad? va Lo que veo en el espejo 23 Terminamos con un consejo. Piense en un aspecto de su propio caracter que para Ud es negativo, un aspecto exagerado que con la ayuda de Dios logre superar, 0 mejor aun. que pueda llegar a ser positivo * Confiese esa falla a Dios. Pidale ayuda para cambiar, para que ¢t to transforme de tal manera que pueda llegar a ser mas scmejante a Cristo, ¢ Piense: {De donde viene esto? ,Es un nd que he heredado de mis padres, el resultado de alguna expericneia negativa, o qué? Muchas veces la comprension de un problema es parte de la solucién © Convérselo con su cényuge. Pidale su ayuda para reformar ese aspecto de su carie- ter. Pidale paciencia y ayuda. Si Ud. esta realmente dispucsto a cambiar ese aspecto de su vida. con la ayuda de Dios y de su conyuge, seguramente lo lograra. Puede ser que demore semanas 0 meses —la obra de Dios es un proceso— pero es una tarea que podemos emprender con con- fianza, porque sabemos que lo que estamos pidiendo es la yoluntad de Dios 24 Didlogos para matrimonios v3. 5 Compromiso tum? Si, lo conozco. La primera vez que lo vi fue en un campamento en las sierras, hace afos, Me acuerdo porque se destacé por su interés en los temas de estudio. Inteligente, despierto. ¥ creo que era mas @ menos en esa época que comenzé a salir con Lilién. Formaban una linda pareja... No estuve en su casamiento, pero visité la iglesia otra vez cuando ella estaba embarazada, No era facil para ellos. El estaba terminando sus estudios, y ape- nas tenian lo suficiente para mantenerse. pero eran felices. Creo que en esa epoca tenian su propio departamentito, Los vi luego con su hijita...juna linda nena! Juan recién habia recibido un ofrecimiento para ocupar un puesto importante en una empresa, y parecia que iban a salir de sus apuros econémicos. El siempre seguia estudiose, tratando de mejorarse. Pasaron un par de afios antes de que me invitaran de nuevo a esa iglesia, v para mi sorpresa, Lilién estaba sola, con la nena. Cuando le pregunté a uno de Jos responsables de la iglesia, me dijo que Juan la habia dejado, y vivia solo en el centro, Pregunté por qué lo habia hecho. y me contesté que cuando ellos hablaron con él, dijo que “estaba en otra cosa; Lilicn era una chica humilde. él ya se movia entre oira gente, y ella ahora no lo podia acompahar™ y no s qué otras coses. La iilima vez que estuve alli me dijeron que Juan ya tenia un puesto muy importante en una gran empresa... no sé con quién vivia. Lilian vive con sit madre y la nena, pero Ja veo tan sola. Trabaja para mantenerse. La verdad es que cada vez que la encuentro pienso en ellos dos durante ese campamento en las sterras. COMPROMISO: obligacién contraida, palabra dada, fe empefiada. . (El diccionario) 1 tuvigramos que seleccionar una sola palabra para definir el matrimonio, tendria que ser la palabra “compromiso”. Un acuerdo entre dos partes, una decision com- partida, un acto de la voluntad. En el casamiento, dos personas se comprometen * mutuamente. a respotarse. cuidarse, amarse, ser fieles el uno al otro hasta que la muerte los separe * delante de Dios. a buscar su voluntad para su matrimonio y cumplirla. vu ‘Compromiso * delante de la nacién, al firmar un acuerdo legal que los une + delante de la sociedad, al dejar a sus padres, para formar un nuevo hogar. —s. La falta de voluntad para seguir luchando y mejorar la relacién de pareja es una de las principales causas de Jos problemas matrimoniales, Cuando vienen las primeras desi- lusiones, decimos “esto no va a andar’, nos Javamos las manos, y desde ese momento la relacion queda estancada Es como la pareja que compra un terreno af lado de su casa, pues quicren tener un lindo jardin con flores. Colocan dos sillas cn el terveno, y se sientan, esperando que aparezca el jardin. Pero cl bello jardin -como cl matrimonio feliz- no aparece magica- mente, sino que requiere trabajo Para el discipulo de Jesueristo, las palabras det Sviior en Mt 196 ticnen un significa- do especial. El matrimonio no es meramente un contrato legal; es un compromiso sellado por Dios mismo. La esencia del casamicnto cristiano cs un comprometerse delante de ’ Dios para crecer en una relacion que perdura a pesar de todo. ; Nuestro matrimonio debe basarse en esas decisiones -compromisos- que determinan nuestra conducta al enfrentamos con problemas y crisis en cl matrimonio. A continua- cién vamos a considerar cinco pautas, cinco compromisos, que forman parte de la base de un matrimonio sano,” Primer compromiso: “Voy a seguir creciendo en Cristo toda mi vida.” Lamentablemente, la mayoria de los eristianos no piensan asi. Llegan a una cierta edad espiritual, y alli se quedan. Pero cl problema es que ninguno de nosotros ha Hlegado ala verdadera madurez espinal, es decir, a la medida de Cristo. Todos tenemos espa- cio para crecer, = EI matrimonio sano es una relacién que crece, y eso ¢s posible solamente si nosotros estamos creciendo como individuos. 1 Pero zcomo medimos el crecimiento espiritual? ;Cémo puede uno saber si real- mente est creciende ono? Quienes somos padres hemos visto como la personalidad de un nifio se va amptiando, complejizando. Las reacciones de un nitio de dos afios, no son adecuadas para uno de [2] Estos cinco puntos fueron extraidos de un articulo escrito por Laurin White "Building Marriages for Lite” que aparecié en ia revista “Discipleship”, nimero 14 26 Didtogos para matrimonios v3 OMB kK fa fe Se Sepang cinco. Asi también en Ia vida espiritual, y la vida matrimonial, En cada etapa de nuestro desarrollo encontramos nuevas situaciones, nuevos problemas, que requicren reacciones cada vez mas maduras 2/ {Qué diferencias debemos encontrar en Ia situacion que vive una pareja que Heva dos aftos de casados, y otra que lleva veinte? Segundo compromiso: “Acepto que nuestra relacién es permanente, y voy a esforzarme para resolver los problemas que aparszcan™ Nuestra tendencia ¢s tapar los problemas, huir de ellos, Hay parejas que han suftido durante afios por problemas que debieron haber enfrentado y resuelto. A veces, se escon- den en cl silencio, fingiendo que los problemas no existen. Otras, él huye con sus ami- gos, mientras ella se refugia cn los nifios. Y, por supuesto, en demasiados casos sc separan con la esperanza de encontrar la felicidad en la formacién de otra pareja, 3/ gHan encontrado maneras de resolver los problemas y conflictos de su matrimo- nio, o tienden a esquivarlos? Explique su respuesta, Lo correcto es aceptar que nuestra relacion es permanente, y ponemos a trabajar para que nuestro matrimonio sea Jo mis sano y leliz posible. Por supuesto, existen los easos extremos, donde la relacién ha sido dajiada fatalmente, La separacion nunca ¢s una solu- cién feliz, sin ombargo, las Eserituras reconocen que hay ocasioncs cuando es inevitable Trataremos el tema de la separacién en cl proximo cuaderno. En la leccién 7 de este cuademo hablaremos mas ampliamente en cuanto a como resolver conflictos y proble- mas Tercer compromiso: “Voy a serle fiel a mi cényuge, no solamente en lo que hago, sino también en lo que picnso™ vM3 Compromiso 27 Los medios de comunicacién nos bombardean constantemente con imagenes de sexo. Y nosotros miramos... y pensamos. Uno diria: “pensar no hace dafio a nadie” Pero en esta area de Ia vida, y para el discipulo de Jesucristo, si hace dafio. Sig. 1:14 y 15 detalla bien como el proceso que omienza con un pensamiento Ilega finalmente a la muerte. 4/ Lea Mt 5:28. ,Por qué los pensamientos y las acciones sor bles para Dios? igualmente condena- Esta es una de las areas de la vida donde no conviene sofiar, Es facil crear ilusiones en cuanto a esa chica que vemos todos los dias en el trabajo, 0 ese amigo del esposo que es tan comprensivo. Pero si lo pensamos un poco, el adulterio es mucho nrds que acos- tarse con una persona que no es nuestro conyuge, Hay una sola persona que debe ser cl objetivo de mis sucfios romanticos. Pero a veces mis Ojos miran... y mi mente piensa. Una solucién al problema se encuentra en Mr 9:47 jy un hermano sugirid una vez que debemos tomarlo literalmente! 5/ Pero si lo pensamos un momento, sabemos que la aplicacién literal no es la solu- cién. a/jPor qué? b/ {Qué debcmos hacer, entonces, para evitar el adulterio emocional? 28 Didlogos para matrimonios v3. Cuarto compromiso: “Voy a comunicarme con mi conyuge, a pesar de todos los obsti- culos” Ya hemos hablado de este tema... y lo tocaremos otras veces en el futuro. El lugar de Ja comunicacién en el matrimonio es tan importante, que sera imposible exagerarlo 6/ Busque Gn 2:25. a/ {Como se puede aplicar este versiculo al aspecto “comunicacién™ de nuestro matrimonio? by gPor qué no existe esa “transparencia” actualmente? Ud, ya sabri que esto no es facil. Requiere trabajo, voluntad, Requiere un esfuerzo de nuestra parte para comunicar, no solamente datos y hechos de la vida cotidiana, sino también Io que sentimos, pensamos: los problemas, los fracasos. Necesitamos expresar tanto las cosas positivas, como las negativas, Nos abrimos, no para criticar 9 atacar al conyuge, sino para ser transparentes. y asi lograr esa “una sola persona” que es escncial para el matrimonio realmente sano y feliz. Quinto compromiso: “Voy a aprender a servir a mi enyuge™ No es facil, para ninguno de los dos, El esposo muchas veces piensa que como cabe- za de su hogar, su esposa debs servirle a él. Y la esposa, no tiene ningun interés on convertirse en esclava de su esposo 71 4A qué conclusion nos llevan: al Mr 10:45 y Fil 2:5? M3 ‘Compromiso 29 b/ Ga 5:13 y Ef 5:21? 8/ ;Es dificil para Ud. tomar Ia posicion de siervo frente a su conyuge? ;Por qué? Ser siervo es una actitud que tenemos que asumiir. No viene por si sola. Es un acto de Ja voluntad, un compromiso. Si nos servimos mutuamente en amor, por Cristo, encontra- remos que nace una relacién que también nos satisface mutuamente. El matrimonio es un comprometerse. Quizas no lo veiamos asi cuando nos casamos, pero el matrimonio sano requiere que aceptemos delante de Dios la responsabilidad que asumimos al casamos. $i nos comprometemos a amar, a comunicar, a servir, a buscar soluciones a los problemas, a ser ficles, estaremos en camino hacia el hogar feliz que todos anhelamos. Repetimos: mi tarea no cs buscar maneras de cambiar a mi cényuge ‘como yo quiero, sino cambiarme a mi mismo segin lo que Dios quiere Nota: Recuerdan los consejos dados al terminar la leccién 3 en cuanto a la comuni- cacién? 4Los han seguido? {Han notado mejoras en esta dimensidn de su relacién? ;Al- canzan ahora un promedio mejor? 30 Didlogos para matrimonios M3 6 El amor Vuelve siempre una pregunta que no puedo contestar. Si ef amor no es egoista, {por qué la FEDELIDAD? Porque te amo quiero que seas feliz. Porque te amo, conmigo o sin mi, conmigo. Si mi amor se fue esta noche y es feliz. con quicn est {por qué me muero de celos si el amor antes de nada est? Porque te amo, quiero que seas feliz Porque te amo, conmigo o sin mi, conmigo (Una cancién de amor) uando escuchamos canciones parecidas a ésta, queda fa pregunta inquictante ( £Qué es, realmente, el amor? ;Si fuera Jo que dicen las canciones Pero como discipulos de Jesucristo, sabemos que el verdadcro amor no es tan sencillo, Tiene varias dimensiones, Hay raices biblicas que trascicnden el concepto popu- lar. En realidad, hemos de tocar el tema varias veces cn esta serie de estudios para poder cubrir lo minimo necesario para la vida en pareja. Comenzaremos el didlogo con esta leceién. El amor se asemeja a un tridngulo: tiene tres fac mantener su integridad, Una faceta es el amor-amistad. La manera ideal de comenzar una relacién de pareja es por via de la amistad. Dos personas se conocen, han trabajado juntas, comparten valores y experiencias, Luego, co- mienzan a interesarse con otros mo- 40 tivos. Felices las parejas que son verda- deros amigos. Hacen cosas juntos, 5 comparten su tiempo libre porque les gusta la compaiiia del otro. Pero esto Tiempo de la relacién es algo que debe crecer con los afios iby; de casados, porque la verdadera yjo 4 amistad se va forjando con el tiem- M3 El amor 31 cada una es necesaria si ha de po. Podemos ilustrarlo con un grafico como el dibujo 1 Una segunda faceta seria el amor romantico. El mundo cree que este es el unico amor, pero por supuesto, es solamente un aspecto de un amor sano. Incluye la atraccién fisica, el cari- fio, el sexo. Es, normalmente, el as- pecto mds fuerte en la pareja joven, pero con los afios pierde su lugar de prominencia. El amor romantico es 0 sicmpre necesario en el matrimonio, pero con relacién a los otros dos as- Tiempo de la relacién pectos, es normal y correcto que ceda Dibujo 2 el primer lugar. El dibujo 2 ilustra esta dimension del amor. La tercera faccta del amor integro seria cl amor agape. “Agape™ que se traduce por “amor” en pasajes como Juan 3:16. Es el amor: da, el que Pablo describe en 1 Co 13. Es el amor que sirve a pesar de los pro- blemas, que aguanta cuando los otros 10 dos aspectos del amor pareeen haber dosaparecido, Peto también es un amor que tene- 4 mos que aprender con cl tiempo, No hos viene de u como los otros dos aspectos. Es algo que Dios Tiempo de la relacion y la experiencia nos ensefian, Lo pode- mos ilustrar grficamente de Ja forma del Dibujo 3. Repito: los tres aspectos son igualmente necesarios. El “amor” sin uno de los tres, cs algo trunco, inefectivo. 1/ Piense un momento. Supongamos que en una relacin existen dos de los aspectos del amor, pero falta uno. gQué problemas podria tener una pareja si falta: af el amor-amistad? 10 alabras ntrega. ch riega mor que Dibujo 3 32 Didlogos para matrimonios vM3 b/ cl amor romantico? c/ el amor agape? Una buena manera de comprender mejor la verdadera naturaleza del amor es compa: rarlo con algunas ideas populares. A continuacién, damos una scrie de ocho afirmaciones que, a nuesiro parecer, son falsas. Quizas Ud. no esté de acuerdo con esta evaluacién, De todos modes, explique en cada caso por qué esta o no de acuerdo con Ia afirmacion => “Creo que el ‘amor a primera vista’ es real en ciertos casos” 2/ Su evaluacion: = “Creo que personas que realmente se aman, no tendrin discusiones o peleas™ 3/ Su evaluacin: = “Creo que es facil distinguir entre el verdadero amor y el apasionamiento” M3 El amor 33, 4! Su evaluacién: = “Creo que Dios ha scleccionado una sola persona para que sea nuestio cényuge, y que él nos une” 5/ Su evaluacion: Creo que si lo perjudlicarin™ 6) Su evaluacién verdadero amor en ka pareya, fos problemas y dificultades: no solo” = “Creo que es mejor casarse equivocdndose de persona, que pasar toda la vida 7/ Su evaluacion: 34 Didloges para matrimonios M3. EE EE EE => “Creo que si dos personas realmente se aman, ese amor es permanente, dura toda la vida” 8/ Su evaluacién: reo que los adolescentes son mas capaces de sentir el verdadero amor que los mayores”. 9] Su evaluacion: En un sentido, con esta Ieecion apenas hemos tocado un tema inagotable, pero lo Seguiremos tratando en ¢l segundo cuademo de “Didlogos para matrimonios” Nuostra intencién cn esta leccion ha sido solamente ayudarles a distinguir entre los conceptos populares del amor, y a definir los elementos minimos del amor duradero 10/ Como ejercicio final, y basdndose en esta leccién, complete la siguiente frase: “EL amor es Nota; Recomendamos que lean y discutan el libro “Maneras de decir ‘Te quiero”, ~ por Judson Swibart, Ediciones Certeza. VM3 El amor 35 7 Cuando hay desacuerdos —Otra vez... no llevaron la basura. —¥.. ¢qué? —~Bueno, eso pasa porque no la sacas a ta vereda a tiempo —De nuevo me sales con eso. ¢Cémo voy a sacar la basura cuimulo tense que preparar los chicos para ir ala escuela, y tu ropa para el trabajo? —No es para tanto. Solo tienes que organizarte un poco mejor. Si ¢: problema... no sabes administrar tu tiempo. —Siempre me vienes con lo mismo. ¢¥ si el sefior se ocupari ie avnehir un poco a su esposa? ¢Si dejara wn momento el diario para hacer algo it? —Vamos nena. Cada uno tiene su lugar, y vos no sabes mnvjur ef tayo eye pero que Heva a acusaciones, abre viejas heridas \ pone ote ladiillo en el muro que separa a dos personas que dcben ser una sola Vamos a pensar nucvamente en lo que normalmente oeuitie durante Jos primeros me- ses 0 afios del matrimonio, Dos personas se concen, ‘Trenen al pero en muchas otras, difieren, Cuando tevin se conocicron, no notwon las diferencias, pero al acercarse, cada vez son mis evidentes. El, por ejemplo, prcficie salir de noche, micntras ella prefiere quedarse en casa. Cuando son novivs, ex ctl 1esolver el proble- ma, pero una vez casados, comienzan los conflictos. Es una cosa pequemia, pero cuando se va sumando a muchas otras cosas pequeiias, surgen los desacuerdos, los contlictos, las peleas: Scguramente Ud. podria Ilenar algunas hojas con la lista de diferencias entre Ud. y su conyuge, diferencias que facilmente Hevan al conflicto. En la practica, hay tres maneras en que las parejas resuclven sus conflictos. Las vemos iJustradas en el diagrama que encontramos en la siguiente pagina Primero: \a dominacion de uno sobre el otro, y no necesariamente el hombre sobre la mujer, Es una rclacién sin conflictos, porque uno de los dos sicmpre cede. En el pasado, el hombre dominaba sobre la familia, pero en la familia modema, a veces la mujer es la que domina, 1/ Explique por qué esta “‘solucién” hace dafio al matrimon A si comienza cl drama cotidiano en muchos hogares. Un incidente insigniticante, Is Cosas en comun, 36 Dilogos para matrimonios M3 Diferencia (Que no se siente mientras se mantiene la distancia) Dosacuertio {Es inevitable al acercarse) Disputa Soluci6n fi +} f < 1 Dominacin 3 Resolucién 2. Alienacion La segunda solucién es la alienacidn. No estan de acuerdo entre ellos, ninguno cede, pero en vez de “pelear”, comienzan a distanciarse el uno del otro, Cada uno va por st propio camino, vive su propia vida, y se relacionan lo minimo necesario. Hay muchos matrimonios asi, compartcn Ia misma casa, la misma mesa y aun la misma cama, pero cn todo lo demas viven separados. Su relacién se va secando como una rama cortada. La fercera solucién, por supuesto, sucede cuando la pareja aprende a resolyer sus v3 ‘Cuando hay desacuerdos 37 acerearse. No se atacan mutuamente, sino que atacan al problema, No siempre es uno el que cede, sino que los dos ceden mutuamente hasta encontrar una solucion cquilibrada entre los descos de ambos. Lo cierto es que habra diferencias que Hevaran a una discusion, pero la discusion en si no es mala, Esta puede terminar en una pelea, o puede también Hevamos a soluctones, si esta bien manejada BF Pensemos ahora, en algunas de las “reglas de juego” que se deben apticar cuando una diferencia se acerca al conflicto, * Nunca criticar al otro en piblico. A veces es una manera facil de evitar confron- tarse con el otro. Estén conversando con unos amigos, y el espose menciona que “casualmente yo conozco cierta esposa que siempre. 2/ Explique las razones de esta regla, es decir, gpor qué no debemos llevar conflictos ante los demAs? | conflictos. Una diferencia entre ellos no es una amenaza, sino una oportunidad para | nUEStFOS, © Nunca criticar algo que no se puede cambiar 3/ Explique, por qué esta forma de critica es mala. + Nunca se deben almacenar criticas, para luego sacarlas todas a luz en el mismo momento. 4/ Exptique por qué. 38 Didlogos para matrimonios v3 + Nunca utilizar la violencia. El tema de Ja violencia cn el matrimonio es uno que poco discutimos, aunque sea algo demasiado coman. Escuchamas: ;Qué hombre no pega a su mujer de vez en cuando? Posiblemente es algo “permitido” dentro de la cultura latinoamericana, pero es incomprensible para un hogar cristiano. Todo lo que hemos estudiado en este cuademno lo rechaza 5/ Sobre este tema: a/ Si Ud. conoce casos de violencia en el matrimonio, ;cual es la causa? b/ Por qué debemos evitar siempre Ia violencia’ c/ Hay también otras formas de “violencia” que no son fisicas. ;Pucde dar ejem- plos? + Nunca evitar el tema atacando a la persona, ni tampoco defendiéndose, dicien- do: “Vos haces lo mismo...” 61 Mt 7:1-5, ofrece un buen comentario sobre esta panta. ¢Como lo aplicamos aqui? vM3 ‘Cuando hay desacuerdos 39 * Nunca sacar a luz conflictos vicjos como “arma” a menos que sea para resol- verlos. 4 gor qué? + Nunca generalizar, diciendo: “Vos nunca... vos siempre. 8) gPor qué? Agregamos una regla mas, posiblemente sea esta la chive de tora le anteuior “Nunea discutir para decidir quién gana, la meta debe set a satssficcon mutua’ En fa vida matrimonial, es importante que los dos scan panadetes, y minguie perdedor Pensemos nuevamente en el diagrama de la pagina 41 Esta ver, lo dustauemos de una manera diferente. Veamos tres posiblés soluciones ° < para un conflicto. Primero: uno de los dos cede. Esta solu- cion no es necesariamente mala si la perso- na que cede lo hace de buena gana, y si no ao 4 es siempre Ja misma que lo hace, En la ilustracién las flechas indican que uno de nL los dos adopta Ia posicién del otro. Repito, si los dos ceden en diferentes oportunida- des, y de buena gana, es una solucién acep- table a un conflicto, Nadie pierde, porque al pasar el tiempo, los dos ganan. La segunda posibilidad es menos aceptable, pero a veces es inevitable. Es cuando reconoce- mos que no hay solucién, que los dos tenemos que quedarnos con nuestras posiciones, y debe- mos aceptar esta diferencia entre nosotros. Hay diferencias de este tipo, pero no tienen que lle- varnos al conflicto. Necesitamos aprender a 40 Didlogos para matrimonios M3 j respetar la diferencia, aunque a veces nos duela. En la ilustracion, las flechas regresan a la misma persona, indicando que no llega- fon aun acuerdo mutuo. La tercera posibilidad es la ideal, cuando Jos dos ceden, y Hegan a una posicién inter- media, Ambos pierden un poco, pero ganan un poco, En el dibujo, las flechas se cn- cuentran en un punto medio, pero puede ser que en algunas ocasiones el punto de encuentro este mas cerca de uno, que del otro; cs decir, que a veces uno cede mas, y otras veces cede menos Lo importante cs que Hle- guen a un acuerdo aceptable para los dos. Cuando dos personas viven una vida intima, las diferencias y fos conflictos son inevi- tables. Pero no tienen que Hevamos a disputas. © peluas. No tienen que abrir heridas, y construir obstaculos en la relacién sana. Podemos aprender a no cnojamos, sino sentar- hos a escuchar, conyersar, y legar a un acuerdo aceptable para ambas partes. Pero, ,qué debemos hacer cuando nos descontrolamos, y una diferencia nos lleva a la contienda? ¢Qué debemos hacer cuando perdemos la paciencia, decimos cosas que no debemos y herimos al otro? La ultima palabra en este caso es el “perdén”. El tiempo bunea borra las contiendas, munca sana las heridas, El recuerdo y la amargura de una pelea puede molestamos durante afios, Los efectos de una contienda solamente se borran con cl perd6n. Citamos aqui un consejo muy sano Hacen falta dos personas para crear un problema matrimonial, y si yo he participado de la disputa, he sido parte det problema. Tal vez ella estuvo inter- Pretindome mal. Puede que ella lo empezase sin tener esto en cuenta. ¥ aun en el caso de que mi culpa fivese del uno por ciento y la suya del noventa y nueve Por ciento (lo que normalmente no ex asi), necesito buscar humildemente su perdon por este uno por ciento mio? 9/ Las Escrituras tienen mucho que decir sobre el tema del perdén, gC ben aplicar los siguientes pasajes a la vida matrimonial: al Mateo 3:23? (00 mo se de- 1] Tomado del fibro “Et hombre total” de Dan Benson, Editonal CLIE, pagina 204 v3 Cuando hay desacuerdos 41 ; b/ Mateo 6:14, 15? =s Age Za, ¢/ Lucas 17:3,4? Que la paz del Sefior sea sobre cada uno de nuestros hogares ye 42 Didlogos para matrimonios vM3 , 8 El hogar cristiano —Buen dia, dota Lidia, —Buen dia... gde donde viene? —Estuve con la sefiora de Ferndndez. Tomé un tecito con ella. —Ahhh... los Fernandez. ¢Son evangelistas, no es cierto? —Si, son evangélicos. —;Sabe? Siempre me he preguntado acerca de ellos. Veo que van a su iglesia cast todos los dias, y que siempre hay gente que entra y sale de su casa. Saludé a la seRora algunas veces. y parece una buena persona, pero nunca hemos conversado. ¢Cmo son, realmente? —Bueno, es un poco dificil decir... no hace mucho que los conozco. Pero hay algo en esa casa, no sé bien como explicarlo. Veo que ella y su esposo se tratan tan bien, y nunca he oido que ella les grite a los chicos como hacen algunas. Son muy religiosos, y siempre tienen una Biblia por ahi, y hablan de Dios. Pero no es eso lo que me llama la atencién. No sé que es. Me rectben tan bien, y me siento tan cémoda con ellos. realmente no sé explicarlo, pero hay algo én esa casa i, debe haber un “algo” en nuestras casas. La presencia de Jesucristo en nuestras vidas debe sentirse también en el seno del hogar. Los consejeros matrimoniales generalmente estan de acuerdo en que debe haber un minimo de cuatro cualidades en el hogar cristiano: + El seftorio de Jesucristo. Los esposos intentan obedecerlo a él, y aplicar su Pala- bra a la vida familiar. Podria ser que no lo hicieran cabalmente, pero por lo menos Jo intentan. E] perdén. Los esposos saben perdonarse después de una disputa, y olvidar. La aceptacién. Tal como Cristo nos acepté sin condiciones, a pesar de todas nues- tras “arrugas”, asi también los esposos se accptan cl uno al otro plenamente, a “pesar de todo” + El snerificio Ex decu, que estoy dispucsto a olvidar algunos de mis “suefios™, a coder algunos de mus “derechos” No to deo biyo una presion, sino que pensando chrom conyupe, decade renuncny a ellos, pasando de una situacion de “ta” y “yo” ude “nosotros 1/ Si tuviera que poner en orden estas tres ultimas cualidades, indicando cual de las tres debe ocupar el primer lugar, el segundo, etc. ;Cémo Io haria? Indiquelo vM3 EI hogar cristiano 43 La clave de los cuatro factores es, por supuesto, cl sciiorio de Cristo La obediencia a Cristo en los detalles de la vida hogarefia, crea un ambiente cada ves mis “perfumado™ con su presencia. (2 Co 2:15) Vamos a pensar algunas maneras pricticas através de las cuales ana fimila puede expresar el] sefiorio de Jesucristo. 2/ Busque Dt 6:4-9. De qué maneras podemos aplicar este pasaje a ta vida del hogar? Cada matrimonio deberia compartir un tiempo juntos, un tiempo “devocional”. Un tiempo donde ambos participen en dos actividades minimas « Lectura, o estudio de la Biblia. Puede ser simplemente lectura, turnandose, y utili- zando una o mas versiones modemas de la Biblia. También pueden seguir un estu- dio sencillo, como algunos de los cuadernos de los’ Cursos para el Crecimiento Cristiano, 0 de los Encuentros Biblicos (publicados por Ediciones Certeza y Cari- be). Es importante compartir un tiempo juntos leyendo Ia Palabra de Dios * Oracién. Oraciones cortas, especificas. Es un momento donde los dos pueden parti- cipar, y orar por personas y situaciones que afectan a la familia Es importante entonces que sea un tiempo flexible en su desarrollo, altemando méto- dos, materiales, etc. La rutina “‘mata’’ el tiempo devocional. 3/ Si tienen un tiempo devocional en su hogar, o ha participado en uno, explique de qué manera lo hacen, 44 Didiogos para matrimonios V3 4/ Segtin su propia experiencia: a/ {Cudles son los principales estorbos para realizar un devocional familiar? b/ ,Qué soluciones ha probado, o encontrado para estos estorbos? Aunque cl tiempo devocional debe ser flexible en la forma de hacerlo, debe mante- nerse constante. Es decir, necesitamos cse tiempo, y para lograrlo, vale la pena luchar contra las dificultades Ademéas, la familia cristiana participa en Ia iglesia. Es decir, no solamente “asiste a Sus Teuniones”, sino que cs una parte activa de ella. 5) Partiendo de Ro 12:4, 5 y Ef 2:19-22, pasajes que exponen Ia naturaleza de }a iglesia, explique: a/ Por qué, como matrimonio, necesitamos de la iglesia b/ Por qué Ia iglesia necesita de nosotros Si, debemes ser dh slesta, pero no es Heil encontrar el equilibrio entre la vida de la aglesta v Ja vida failiae Va un extrema, estan los miatrimonios que asisten de vez en cuando a las reuniones de la ah el ott exttemo los matrimonios donde estén tan ccupados con actividades de la iglesta que no ticnew tiempo para la vida del hogar Si establecemos un orden de pnoridades, la fiumulia esta antes que la iglesia. Una lista en orden de prioridades seria: vM3, El hogar cristiano 45, 1 - Dios 2+ Nuestro conyuge 3 - Nuestros hijos 4-La iglesia Si mi actividad en la iglesia interfiere para que no sea buen esposo o un buen p entonces no estoy cumpliendo con mi primera responsabilidad. Pero a la vez, par buen padre y esposo, tengo que asegurar que mi familia participe en Ia igh 6/ Haga una lista de las actividades relacionadas con la igles cényuge. 71 ,Cual de las siguientes palabras expresa mejor su participacién como matrimo- nio en Ia iglesia? sobrecargados muy ocupados an buen equilibrio poca participacion casi nada Explique: uuyouL 81 Si su participacin como matrimonio es: a/ Excesiva, ,qué pueden hacer para mejorar la situacién? Sea muy practico en su respuesta, 46 Didlogos para matrimenios vM3 b/ Insuficiente, ;qué pucden hacer para mejorar la situacién? Sea muy practico en su respuesta. Hay varias maneras en que ta familia puede expresar su relacion con Cristo. Por gjemplo, por medio de la hospitalidad. La palabia gricya que se traduce por “hospitali- dad™ significa “amor hacia los extraiios” Hs, sencillamente, la costumbre de abrir nues- tro hogar a otros, 9/ ZQué aprendemos acerea de la hospita jad en Ro 12:3; He 13:2 y 1 Pe 4:92 10/ Enumere algunas maneras en que podemos practicar la hospitalidad. éCuiiles son, entonces, las marcas de! hogar cristiano? La principal es la presencia de Jesucristo, una presencia que determina todo el ambiente del hoyar Pero también hemos visto otras mancras en que esc sefiorio se aplica a la vida fanuliur Lo podemos resumir dicicado que © Jesueristo es Senor del hoy: W + Los expos plat tp + Estin dispawstees a depar de Tiewen an “he ben pout at de tude lo su propios desces pang aguadar a los demas, Pe devectoaal’” juntos, urs hempo de comumon con Dios Partrerpan ew fa vache de ba aplest Utilizan su hopar para seis a pers wide La familia, aN que He. v3. 1 hogar ctsteano 47 Dialogos para . matrimonios (1) La vida conyugal tiene muchas dimensiones, en Jas que también existen tensiones y problemas. Hentos 3 preparado estos estudios con la conviccién. de que necesitamos dialogar sobre estos temas. Este cuaderno es para la pareja cristiana que desea construir su relacion segiin cl modelo que nos provee Ja Biblia, y asi, lograr un hogar feliz. Ediciones Crecimiento Cristiano LS.B.N. 950-9596-22-i VM3 MATRIMONIO Y FAMILIA: Temas sobre la pareja, el noviazgo, el matrimonio, la famila. Temas practicos del convivir diario que todos experimentainos. Estudios que nos ayudan a ver como Dios resuelve las tensiones creadas cuando dijo que "no es bueno que el hombre esté solo... cS

También podría gustarte