Está en la página 1de 19

Electricista habilitado CAT 3

CONCEPTOS BÁSICOS ASOCIADOS A LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS


Unidades y Magnitudes
Eléctricas
Unidades básicas y derivadas
Unidades básicas y derivadas
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA

El punto
El punto es una gura gométrica sin dimensión, no tiene
longitud, área, volumen, ni otra unidad que lo de na.

Describe una posición en el espacio determinado respecto de


un sistema de coordenadas.
3.5  
El punto se designa con una letra mayúscula, por ejemplo se
dice punto A, punto B, punto O.
2
1.2

0 2.7 5
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Y
Un sistema de coordenadas planas sólo utiliza dos ejes: X e Y.
El punto 0, donde se cortan los dos ejes, es el origen de coordenadas.
Las coordenadas de un punto cualquiera P se representan por (x,y) Hacia la
derecha y hacia arriba de origen, los valores son positivos.

Para representar la posición de las bocas de Luz o luminarias se debe elegir


un vértice (Esquina) de una habitación como el punto cero o punto de
referencia y de esta manera definir las distancias en metros (m) en los dos
ejes (En este caso tomamos dos paredes).

(2; 3) (4; 3)

(3;1)

X
0
¿Cuál es la superficie cubierta de este
departamento?
Perímetro y área

Perímetro

Área
¿Cuál es la superficie cubierta de este departamento?

Para calcular esta super cie, descomponemos las guras en formas


regulares más simples
identi camos un cuadrado de 8 x 8 mts

las super cies semicubiertas corresponden a dos rectangulos: uno de


0.50 x 1.70 y el otro de 3 x 2

8 x 8 = 64 m2 0.50 X 1.70 = 0.85 m2 3 X 2 = 6 m2

64 m2 - (0.85m2 + 6m2) = 57,15 m2


Dibujo, escalas normalizadas

Escala = Dibujo/Realidad
Original Amplicación Reducción
(Doble) (mitad)

Escala 1/1 Escala 2/1 Escala 1/2

La croquización pretende que el instalador electricista


categoría 3 logre representar el local donde realizará una
instalación eléctrica. Para ello debe representar en una
hoja A4 por ejemplo, una vista o corte de la planta del local
donde realizará dicho trabajo, y que deberá presentar junto
con el certi cado de instalación apta.
Dibujo, escalas normalizadas
En todo plano eléctrico los elementos que son parte del circuito se
representan (dibujan) con un símbolo que responde a una
normativa internacional. Es necesario que aprenda a dibujarlos y
reconozca a que elemento representa cada uno.
Planos en planta- simbolos eléctricos
Planos en planta- simbolos eléctricos
Planos en planta- simbolos eléctricos
Planos en planta- simbolos eléctricos

Sobre el croquis deben indicarse las cotas


con las medidas reales.
Planos en planta- simbolos eléctricos

Existen varios formatos de hojas, pero las que más


podría utilizar son los formatos A4 (hoja de impresora
común) y A3 (el doble de tamaño que la anterior).
Es importante ubicar a la derecha en el ángulo inferior
un pequeño rótulo con los datos del local o vivienda
(nombre del titular, dirección del local, y nombre del
electricista responsable con su número de habilitación.
Indicar “croquis sin escala”.
Planos en planta- simbolos eléctricos

Lo primero que se dibuja es el Tablero, luego las


bocas de los circuitos IUG con sus puntos y
combinaciones, los circuitos TUG y TUE.
SLA y Ge (Superficie límite de aplicación y grado de electrificación)
La SLA (Super cie Límite de Aplicación) se debe calcular en toda vivienda a
Certi car, es el primer valor que debe obtener el Electricista habilitado, este Grado de  electri icación en vivienda
valor debe estar respaldado por un plano o croquis de la vivienda, este plano
debe acompañar al expediente de habilitación que el Instalador debe crear Grado de Superficie (límite de
para emitir el certi cado. electrificación aplicación)
El valor del SLA está expresado en m2 y dependiendo de este valor se de ne
el GE de la vivienda. Mínimo Hasta 60m2
Se considera super cie cubierta de una vivienda a todo ambiente de  que Medio más de 60 m2 hasta 130 m2
tenga cuatro paredes y un techo que lo cubra por completo, y sea hidrófugo
(impermeable) y esté solidariamente amurado al resto de la vivienda. Elevado más de 130 m2 hasta 200 m2

Superior más de 200 m2

Los ambientes de la vivienda que posean techo y tres paredes o menos debe
ser Grado de  electri icación en o icinas y comercios
considerado como super cie semicubierta, suma el 50% de su valor al valor
total del SLA, dicho Grado de Superficie (límite de
electrificación aplicación)
ambiente en el plano debe estar cubierto por líneas en diagonal (hashing).
Mínimo Hasta 30m2

En el cálculo del SLA se debe incluir todo ambiente que esté ligado a la Medio más de 30 m2 hasta 75 m2
vivienda o aparte siempre que cumpla con el punto anterior, si un ambiente
tiene cuatro paredes y la  abertura de la puerta o ventana y no posee la Elevado más de 75 m2 hasta 150 m2
abertura, se debe considerar como super cie cubierta, queda exento de ser Superior más de 150 m2
incluido el ambiente no vinculado a la vivienda y que no posea  instalación
eléctrica. (por ej. Un depósito de herramientas)
SLA y Ge (Superficie límite de aplicación y grado de electrificación)

Grado de  electri icación en vivienda

Grado de Superficie (límite de


electrificación aplicación)

Mínimo Hasta 60m2


El GE es una característica que también debe ir expresada en el
expediente y determina cual es  la cantidad mínima de circuitos Medio más de 60 m2 hasta 130 m2
que debe tener dicha propiedad para poder emitir el
Elevado más de 130 m2 hasta 200 m2
CIEA (Certi cado de Instalación Eléctrica Apta)
Superior más de 200 m2

Grado de  electri icación en o icinas y comercios

Grado de Superficie (límite de


electrificación aplicación)

Mínimo Hasta 30m2

Medio más de 30 m2 hasta 75 m2

Elevado más de 75 m2 hasta 150 m2

Superior más de 150 m2


Nomenclatura de circuitos

También podría gustarte