Está en la página 1de 3

PROBLEMAS Y DESAFIOS EN EL PERÚ ACTUAL

Apellidos y nombres: Cerpa Colque Silvia U18217630

Tema Cambios políticos durante la crisis del orden oligárquico (1930 – 1968)
Logros Al final de la sesión, los estudiantes explican los cambios políticos ocurridos
durante la crisis del orden oligárquico (1930 – 1968).

Actividad 1: A partir de lo explicado en la sesión y el cuadro que se presenta, plantee tres


conclusiones sobre el periodo estudiado.

PERIODO JEFE DE ESTADO GOBIERNO

1931 - 1933 Luis Sánchez Cerro militar Dictadura pro oligárquica


1933 – 1939 Óscar Benavides militar Dictadura pro-oligárquica
1939 – 1945 Manuel Prado Ugarteche civil Constitucional oligárquico con apoyo
militar
1945 – 1948 José Luis Bustamante y Rivero civil Democrático
1948 – 1956 Manuel Odría militar Dictadura pro oligárquico
1956 – 1962 Manuel Prado Ugarteche civil Constitucional oligárquico
1962 – 1963 Ricardo Pérez Godoy Junta de gobierno anti oligárquico y
1963 Nicolás Lindley reformista
militar
1963 - 1968 Fernando Belaunde Terry civil Democrático

Podemos concluir, en que el Perú paso 3 transiciones importantes durante los cambios
políticos.
• El crecimiento demográfico como consecuencia de las migraciones en masa hacia
lima, condujo a las movilizaciones sociales, económicos y culturales.
• Informalidades en los asentamientos humanos, organizaciones autónomas, como las
barriadas exigiendo sus derechos de calidad de vida.
• Exclusiones de las clases, el gobierno dejo en el olvido a los sectores populares y esto
contrajo a diversos partidos como el Apra.
Finalmente, los múltiples golpes de estado para gobernar el pais, ocasiono diferentes
movilizaciones imponiendo ideas izquierdistas para la toma del poder por la vía armada
Actividad 2: Observe las siguientes caricaturas del artista arequipeño, Guillermo Osorio (1935
– 1972), y explique cada uno de los momentos políticos que se plantean.

Aquí Haya de la Torre es perseguido


Inicio del partido reformista de Víctor por Manuel Prado Ugarteche
haya de la torre en la universidad San en los años cuarenta por su partido
marcos. reformista.
1

Haya de la Torre es también perseguido por el


general Manuel Apolinario Odría, en los años Aquí se observa la Alianza de Manuel
cincuenta, pues lo había perseguido hasta Apolinario Odría, Manuel Prado
confinarlo durante cinco años en la Embajada de Ugarteche y Haya de la Torre
Colombia.
Alianza parlamentaria del APRA Por último, Víctor haya de la Torre
con el grupo de Odría, su antiguo termina siendo presidente
perseguidor. parlamentario por las elecciones.

También podría gustarte