Está en la página 1de 12

Informe sobre experimento de la Óptica de Rayos

Jesús David Díaz Meza ID:820296

María Claudia Hernández ID:814449

María Paula García Cabralez ID: 813123

Técnicas de medición de variables Físicas

Wilber Hernández Ojeda

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de ingeniería de sistemas (Sede Montería)

2022
Índice general

Contenido
Propagación de la luz en línea recta (Proyecto Final)..........................................................3

Experimento: La óptica de Rayos.....................................................................................3

Justificación......................................................................................................................3

Objetivos...........................................................................................................................3

Información general de la práctica.......................................................................................3

Descripción de la práctica:...............................................................................................3

Materiales.........................................................................................................................3

Esquema o montaje...........................................................................................................4

Teoría relacionada................................................................................................................4

Desarrollo de la práctica.......................................................................................................7

Evidencias.............................................................................................................................9

Conclusiones.......................................................................................................................11

Referencias Bibliográficas..................................................................................................12
Propagación de la luz en línea recta (Proyecto Final)

Experimento: La óptica de Rayos

Justificación

Esta práctica es importante porque a través de ella nosotros como estudiantes podemos

aprender a identificar la funcionalidad de diferentes tipos de luces al igual que la de un cristal y

otros materiales del banco de óptica que presentan diferentes características que pueden ser

implementadas para someterse a una gran variación de experimentos. Todo esto se maneja con el

equipo fuente de luz (OS 8500) y todas sus partes las cuales nos permiten disfrutar de una mejor

variedad de funciones, incluso en una de ellas se pueden ver los ángulos del rayo de luz,

dependiendo de su distancia a la luz de donde proviene, se pueden producir resultados como la

combinación de varios cristales en donde se verá la transformación de luz blanca a diferentes de

manera deslumbrante.

Objetivos

- Observar la propagación de la luz en línea recta.

- Identificar como rastrear los rayos de luz hasta su origen u origen aparente.

- Conocer el funcionamiento del equipo con todas sus partes.

Información general de la práctica.

Descripción de la práctica: Configure el equipo y encienda la fuente de luz y oscurece

la habitación lo suficiente para que los rayos de luz de la mesa sean fácilmente visibles.

Materiales

-Banco de óptica.

-Fuente de luz.
-Mesa de Rayos y Base.

-Soporte de componentes.

-Placa hendida.

-Soporte para componentes de mesa de rayos.

-Pantalla de visualización.

Esquema o montaje.

Teoría relacionada

La propagación de la luz presenta propiedades como cambiar de dirección cuando se

refracta, es decir, cuando pasa de un medio a otro con diferentes velocidades, también se refleja

cuando la luz llega a una superficie reflectante. Además, esta se refleja o propaga en línea recta

ya que de esta forma es como se presenta el cambio de direcciones y la propagación de los rayos

de luz. Algo muy peculiar sobre la propagación de la luz es que nos permite ver los objetos que
nos rodean como imágenes a través de los diferentes tipos de reflexión que se clasifican en difusa

la cual se da cuando la superficie del objeto es rugosa y los rayos se reflejen en diferentes

direcciones y especular cuando la superficie es plana y todos los rayos n formando siempre un

mismo ángulo.

La reflexión de la luz cumple dos leyes:

- El rayo incidente, el reflejado y la normal están en un mismo plano

perpendicular a la superficie.

- El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.

Ángulo de incidencia: Es considerado el punto de reflexión donde se ubica la normal de luz sobre

algún objeto reflectivo cóncavo o convexo.

Espejo convexo: Es un espejo de forma esférica y se pueden observar imágenes a la inversa

En cuanto a los lentes, estos se emplean para diversos fines y se clasifican según su forma:

convergentes y divergentes. Los lentes convergentes son más gruesas por el centro que por los
extremos siendo entonces los rayos refractados por ellas convergentes en un punto llamado foco

y los lentes divergentes son más gruesas por los extremos que por el centro siendo en este caso

los rayos refractados no convergentes en un punto, sino que se separan.

Por otro lado, además de las imágenes que se pueden observar por medio de los distintos tipos de

espejos como planos o curvos o esféricos la manifestación de la refracción que se da cuando la

luz blanca se convierte en una mezcla de colores que se separan debido a que tienen diferentes

índices de refracción.

Desarrollo de la práctica.

1. ¿Cómo funciona el equipo Pasco OS-8500?


Consta de una fuente que propaga una luz color amarilla, la cual permite apreciar la

reflexión y refracción de la luz a través de sus diferentes componentes.

2. Observe los rayos de luz e identifique si estos ¿Son rectos o presentan otra

forma?

Son rectos, debido a que desde la fuente de luz se propagan rayos con dirección y

sentido en línea recta.

3. Observe los lados de luz en la tabla de rayos. ¿Cómo varía el ancho y la

distinción de cada rayo con su distancia desde la placa de hendidura?

El ancho y la distinción variara dependiendo de la distancia de la placa de hendidura y

la fuente de luz ya que entre más cerca se encuentre la placa de hendidura a la fuente

de luz y mas lejos a la pantalla de visualización, los rayos van a tener un mayor grado

de amplitud o si en caso dado la placa se encuentre lejos y la pantalla de visualización

más cerca estos tienen un grado de contracción.

4. ¿Qué es posible observar a través de la luz?

Se pueden observar diferentes fenómenos como la visualización de distintos colores

con la ayuda de la rejilla de difracción y la apertura de lámina. Además, también es

posible identificar huellas que hayas puesto previamente en un filtro de color.

5. ¿Qué pasaría si se pone frente a la luz un cylindical lens?


En este caso depende de la posición del instrumento. Los rayos de luz se irán

contrayendo hasta que exista un punto de intersección.

6. ¿Qué sucede cuando se utilizan 2 filtros de color al mismo tiempo?

Al momento de usar los dos filtros no se produce ningún efecto debido a que la

intensidad de la luz no es la suficiente para que atraviese los filtros y produzca un

efecto, es decir, se bloquea la luz completamente.

Evidencias

Anexo de video proceso de practica y evidencias


Anexo imágenes experimento

Integrantes del grupo:

Experimento banco de óptica:


Conclusiones

Dado finalizado este experimento pudimos darnos cuenta que existe una gran diferencia

entre lo que ocurre con el uso de los espejos, dado que con los convexos se refleja la luz hacia

afuera pareciendo que esta proviniera del foco, pero no es posible de una u otra forma que los
rayos logren atravesarlo y con los cóncavos sucede lo contrario ya que si es posible que los rayos

pasen por el foco. Además de esto pudimos observar cómo se presentaban diferentes ángulos

dependiendo de la inflexión y la reflexión de los componentes.

Referencias Bibliográficas

- Depto, I., & De, C. (s/f). Icel.cl. Recuperado el 21 de octubre de 2022, de

http://www.icel.cl/wp-content/uploads/2020/05/Gu%C3%ADa-N%C2%B011-

Propagaci%C3%B3n-de-la-luz-Primer-Ciclo.pdf

- PASCO OS-8500 INTRODUCTORY OPTICS SYSTEM user manual. (s/f).

Manualsdir.com. Recuperado el 21 de octubre de 2022, de


https://www.manualsdir.com/manuals/340942/pasco-os-8500-introductory-optics-

system.html

- (S/f-d). Unam.mx. Recuperado el 21 de octubre de 2022, de

https://dcb.ingenieria.unam.mx/wp-content/themes/tempera-child/CoordinacionesAca

demicas/FQ/MaterialDidacticoAyO/Presentacion3.pdf

También podría gustarte