Está en la página 1de 8

Institución Educativa “San Pablo”

Área: Arte y Cultura Docente: Wilder E. Chilón Sánchez

Una danza para proteger nuestra fauna en peligro de extinción


er
3. grado | Arte y Cultura
SEMANA
AREA : ARTE Y CULTURA
GRADO : 3º “A”, 3º “B” y 3º “C”
ESTUDIANTE : Luis Fernando Verastegui Roman Fecha: 08 al 10 de noviembre
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 8 “. Una danza para proteger nuestra fauna en peligro de extinción”
TEMA : Actividad 2: “Grabamos un video y reflexionamos sobre nuestro proyecto artístico escénico”

PROPÒSITO : En esta actividad, registraremos nuestra danza por medio de un video a fin de lograr nuestro propósito.
Para ello, planificaremos la grabación del video y también elaboraremos un mensaje que permita entender
claramente el propósito de la danza.

Competencia Capacidades Desempeños Evidencia


 Crea  Explora y Utiliza y combina elementos de los lenguajes  En esta actividad
proyectos desde experimenta los artísticos, materiales, herramientas, vamos a recordar los
los lenguajes lenguajes procedimientos y técnicas, para explorar sus elementos de la danza y
artísticos. artísticos. posibilidades expresivas y lograr intenciones
exploraremos con
 Aplica procesos específicas.
creativos. Elabora y ejecuta un plan para desarrollar un
nuestro cuerpo los
Evalúa y proyecto artístico: obtiene y selecciona movimientos que realiza
comunica sus información de diversos referentes artístico- nuestro animal elegido.
procesos y culturales o de otros tipos. Utiliza elementos, Crearemos una
proyectos. materiales, herramientas y procedimientos para secuencia de
comunicar mensajes e ideas con mayor claridad. movimientos para
Incluye recursos tecnológicos cuando lo representarlo, y llamar
considera necesario.
la atención sobre su
Registra de manera visual o escrita las fuentes
existencia y el peligro en
de sus ideas. Comunica las decisiones que tomó el que se encuentra.
en su proceso creativo en relación con su
intención, y reflexionando sobre las cualidades
estéticas de su proyecto, el manejo de las
herramientas y técnicas, y su rol en el proceso
creativo.
Competencias  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
transversales  Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.

ENFOQUE TRANSVERSAL

COMPETENCIA VALOR ACTITUDES OBSERVABLES

Las estudiantes y los estudiantes aprecian las manifestaciones artístico


Igualdad de Género Igualdad y
culturales que se puede abordar desde el diorama.
Dignidad

Situación Significativa:

Nuestro país es reconocido por contar con una gran diversidad de fauna. Sin embargo,
la actividad del ser humano ha hecho que distintas especies estén en peligro de
extinción, como el cóndor, de cuya situación en nuestro país Juan nos comentó. En esta
actividad, vamos a conocer algunas manifestaciones artístico-culturales para reflexionar
sobre los animales en peligro de extinción para luego investigar sobre alguno de
nuestra región, conocerlo, observarlo y registrar sus movimientos. También,
analizaremos una manifestación artístico-cultural de nuestra región para reflexionar
sobre cómo el arte permite generar conciencia respecto de la necesidad de conservar
los hábitats de los animales y protegerlos del riesgo de extinción.
Institución Educativa “San Pablo”
Área: Arte y Cultura Docente: Wilder E. Chilón Sánchez

Una danza para proteger nuestra fauna en peligro de extinción


er
3. y 4.° grado | Arte y Cultura

Actividad 4: Grabamos un video y reflexionamos


sobre nuestro proyecto artístico escénico

A lo largo de toda la experiencia, hemos podido adentrarnos un poco más en la comprensión del
animal en situación vulnerable que hemos elegido. Hemos recabado información sobre sus
características y sobre sus problemas para sobrevivir. Además, hemos representado y
registrado sus movimientos a partir de lo que imaginamos que puede sentir. Ahora, buscamos
expresar cómo contribuir con su cuidado y protección para evitar su extinción a través de una
danza que ayude a las personas a tomar conciencia de esta situación.
En esta actividad, registraremos nuestra danza por medio de un video a fin de lograr nuestro
propósito. Para ello, planificaremos la grabación del video y también elaboraremos un mensaje
que permita entender claramente el propósito de la danza.
¡Sigamos!

1
Ten a la mano tu planificación y escribe tu mensaje. Luego, organízalo con esta
estructura textual:

• Título (nombre de la danza)

• Nombre del animal y resumen del texto que


realizaste en la Actividad 1 con sus
características, la manifestación artístico-
cultural que analizaste en la que es
representado el animal y tus reflexiones sobre el
rol de las representaciones artístico-culturales
para promover la toma
de conciencia sobre el cuidado de este animal

• Descripción de los movimientos de la danza, su


propósito y el mensaje que quiere comunicar

Busca que las partes del texto sean fluidas, integrándolas en un texto único y
brindándoles fuerza a tus reflexiones en torno a la danza que creaste.
Institución Educativa “San Pablo”
Área: Arte y Cultura Docente: Wilder E. Chilón Sánchez

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE


Una danza para

4
proteger nuestra fauna
3.er y 4.° grado | Secundaria
en peligro de extinción Arte y Cultura

2
Ha llegado la hora de planificar la grabación de nuestra danza. Así como en las
actividades anteriores, formula tus propias preguntas que te permitan planificar
la grabación de tu video. Puedes considerar los siguientes aspectos en las etapas
del proceso:

• Antes de la grabación del video: propósito del video, mensaje que quieres
transmitir, público objetivo, tiempo, partes del video (¿habrá introducción o
presentación?, ¿en qué momento desarrollarás la danza?, ¿concluirás
explicando de forma verbal el mensaje de la danza?, ¿dirás alguna frase alusiva a
la danza al final de esta?), fondo o escenario, iluminación, ubicación,
materiales que usarás, personal de apoyo, música, entre otros

• Durante la grabación del video: personal de apoyo, número de ensayos

• Después de la grabación del video: revisión y edición del video, aplicación a

usar Puedes usar una tabla similar a esta para planificar la grabación de tu

video:

¿Cuál es el propósito del video?


Antes de Comunicar la situación que vive el cóndor a través de los movimientos y
la sensaciones.
grabación ¿Qué mensaje quiero transmitir?
del video Importancia de proteger la fauna en peligro de extinción.
¿A quién está dirigido?
A mi familia, compañeros/as y profesor.
¿Cuánto tiempo durara?
3 a 10 minutos
¿En dónde lo grabare?
En un espacio despejado.
¿Qué materiales y recursos utilizare para gravarlo?
Recursos visuales, audiovisuales y materiales de decoración.
¿cuáles serán las partes del video? ¿habrá introducción o presentación?,
¿en qué momento desarrollarás la danza?, ¿concluirás explicando de
forma verbal el mensaje de la danza?, ¿dirás alguna frase alusiva a la
danza al final de esta?
Partes del video:
Introducción.
Desarrollo.
Cierre.
Durante Realizare una explicación del oso de anteojos y los
la grabación movimientos. También bailare la danza y comunicare
del video su propósito. Y por último me despediré.
Después Comenzare a editar el video.
de la
grabación del
video

3
Realiza la grabación de tu video a partir de lo que has planificado. Explora las
herramientas que puedan servirte para editar el video, por ejemplo, la aplicación
Quik o cualquier dispositivo móvil.

Finalizada la grabación, invita a algún familiar, o amiga o amigo a que observe tu


video. Pregúntale su opinión acerca de este, y registra sus reacciones e impresiones.
Contrasta sus comentarios con los tuyos.

Envía tu video por el medio que planificaste. Recoge las opiniones, reacciones y
emociones de otras personas que lo vieron, y registra sus comentarios. Haz las
mismas preguntas a todas las personas a fin de poder comparar sus diferentes
2
Una danza para

4
proteger nuestra fauna
3.er y 4.° grado | Secundaria
en peligro de extinción Arte y Cultura

respuestas. Corrobora si cumpliste con el propósito inicial e identifica posibles


mejoras para tu próxima creación.

¡Ha llegado el momento de reflexionar y evaluar tu proceso

3
Una danza para

4
proteger nuestra fauna
3.er y 4.° grado | Secundaria
en peligro de extinción Arte y Cultura

Reflexiono sobre mi proyecto artístico:


Revisa tus apuntes y completa el siguiente cuadro para reflexionar la elaboración
de tu proyecto:

¿Qué ideas nuevas ¿Qué me


Aprendizajes Sí / No tengo al respecto? gustaría seguir
explorando?

SI
Elaboré un texto que integra
lo investigado y analizado
en otras actividades, así
como el mensaje de mi
danza.
SI
Planifiqué la grabación de
mi video, formulando
preguntas para el antes,
durante y después de su
elaboración.
SI
Grabé el video de mi
danza y evalué mi
proyecto final,
identificando posibles
mejoras para el futuro.

Completa las siguientes frases en tu Bitácora:

• Mi principal dificultad al elaborar esta experiencia ha sido la elaboración


de mi guion de movimientos.

• y lo que más he disfrutado ha sido mediante el video explicar sobre mi danza.

• Cuando finalicé mi mensaje, me di cuenta de que la danza puede ser un medio y


una manera para poder expresarnos.

• Al elaborar esta propuesta, he aprendido lo siguiente sobre las


manifestaciones artístico-culturales, y los mensajes sobre problemáticas
sociales y ambientales:
He podido aprender que es importante cuidar de la fauna de nuestro país y que la
mejor forma para expresarnos a través del arte es la danza.

• Si pudiera mejorar algo de mi propuesta, mejoraría agregando una mejor


secuencia de movimientos.
• Considero que, en esta experiencia, la danza me ha permitido o reflexionar
sobre de cada uno de los problemas que más afecta a nuestro país que es
la fauna.
.

4
Una danza para

4
proteger nuestra fauna
3.er y 4.° grado | Secundaria
en peligro de extinción Arte y Cultura

Autoevalúa tu aprendizaje en esta experiencia.

Lee atentamente los criterios de evaluación y describe tus hallazgos en


¿Qué ideas nuevas tienes luego de realizar las actividades? Anota, fina

Criterios de evaluación Evidencias ¿Qué me


gustaría seguir
aprendiendo?

Reconocí lo que nos transmiten las


manifestaciones artístico-culturales que
aprecié y comprendí que el arte puede
representar diversas situaciones vinculadas
a la conservación de la fauna.
Investigué y comparé las diversas funciones
que cumple el arte en una variedad de
contextos sociales, culturales e históricos.
Comenté las impresiones de diversas
personas sobre una manifestación artístico-
cultural a partir de su observación de esta
y las comparé con mis propias hipótesis
sobre sus interpretaciones.
Seleccioné y probé nuevas maneras de
combinar los elementos de la danza para
expresar y comunicar mi mensaje de
conservación de la fauna. Experimenté con
materiales de desecho para tomar
decisiones sobre la elaboración de mi
máscara.
Generé ideas y planifiqué mi proyecto
artístico teniendo en cuenta los distintos
elementos de la danza y mis
descubrimientos para crear una danza que
promueva la conservación de la fauna.
Registré de manera visual el desarrollo
de mi proyecto, adecuando mi
presentación según el público al que me
dirigí. Evalué la efectividad de mi
proyecto artístico, describiendo su
impacto en mí y otras personas.

¡Nos vemos en nuestra próxima experiencia de Arte y Cultura!

5
Una danza para

4
proteger nuestra fauna
3.er y 4.° grado | Secundaria
en peligro de extinción Arte y Cultura

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el

También podría gustarte