Está en la página 1de 20

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Psicología clínica: ciencia y práctica


©2022 Asociación Americana de Psicología 2023, vol. 30, núm. 1, 1–20
ISSN: 0969-5893 https://doi.org/10.1037/cps0000108

Las asociaciones entre los esquemas inadaptados tempranos y los adultos


Estilos de apego: un metanálisis

Gery C. Karantzas1, Rita Younan2, 3y Pamela D. Pilkington3


1Escuela de Psicología, Universidad Deakin
2Instituto de Terapia de Esquemas de Australia, Melbourne, Australia
3Facultad de Ciencias de la Salud y del Comportamiento, Universidad Católica de Australia

Este artículo informa sobre el primer metanálisis sobre las relaciones entre los estilos de apego y los
Este documento tiene derechos de autor de la Asociación Americana de Psicología o uno de sus editores aliados. Este

esquemas desadaptativos tempranos (EMS). Se incluyeron quince estudios. Todas las asociaciones se
estimaron utilizando un modelo de efectos aleatorios. En general, los estilos de apego inseguro se asociaron
artículo está destinado únicamente para el uso personal del usuario individual y no debe difundirse ampliamente.

significativamente de manera positiva con EMS (apego ansioso).r = .36, apego evitativor = .22, apego temeroso
r = .28) y significativamente asociado negativamente con el apego seguro (r = -.13). Los análisis de subgrupos
revelaron diferencias en la magnitud de las asociaciones entre estilos de apego y EMS específicos. El apego
ansioso demostró asociaciones más grandes con EMS (en comparación con el apego evitativo) dentro de los
dominios del esquema de desconexión/rechazo.r = .49 contrar = .31) y dirección hacia otros (r = .32 contrar = .
12). Los hallazgos tienen implicaciones importantes para el avance de la teoría, la investigación y la práctica
clínica en los campos del apego adulto y la terapia de esquemas.

Declaración de importancia para la salud pública


Este estudio es la primera revisión cuantitativa del estado del campo con respecto a las asociaciones entre los
estilos de apego adulto y los esquemas inadaptados tempranos. La integración de los estilos de apego adulto con
esquemas desadaptativos tempranos como parte de este metanálisis proporciona un marco organizativo
importante con respecto a las representaciones mentales desadaptativas que albergan los individuos inseguros
con respecto a sus puntos de vista sobre sí mismos y sobre los demás. Los hallazgos brindan a los terapeutas una
comprensión de los esquemas desadaptativos que pueden aparecer en la presentación de clientes que difieren en
los estilos de apego y cómo adaptar la terapia para abordar los esquemas desadaptativos y los patrones de
afrontamiento para las diferentes formas de apego inseguro.

Palabras clave:terapia de esquemas, esquemas inadaptados tempranos, teoría del apego, estilos de apego, modelos
internos de trabajo

Materiales complementarios:https://doi.org/10.1037/cps0000108.supp

La terapia de esquemas se ha convertido en uno de los enfoques se asocian con individuos que albergan representaciones mentales
terapéuticos más utilizados para trabajar con personas que experimentan desadaptativas de sí mismos y de los demás que tienen su origen en
problemas de salud mental generalizados y que no responden a la terapia experiencias negativas tempranas de la vida. Estas representaciones mentales
cognitiva conductual tradicional.Young et al., 2003). De acuerdo con el modelo se denominan esquemas desadaptativos tempranos (EMS) y reflejan temas o
de terapia de esquemas, los problemas crónicos de salud mental patrones disfuncionales relacionados con uno mismo y las propias relaciones y
se conceptualizan como consistentes en recuerdos, emociones, cogniciones y
sensaciones corporales (Young et al., 2003). Es importante señalar que aunque
el término EMS implica que estos esquemas desadaptativos se forman
Este artículo se publicó en línea primero el 5 de septiembre de temprano en la vida, los EMS reflejan estados mentales actuales (es decir,
2022. Gery C. Karantzas https://orcid.org/0000-0002-1503-2991 adultos). Es decir, la idea de que los esquemas desadaptativos comienzan a
Gery C. Karantzas se desempeñó como líder de conceptualización, curación de desarrollarse “tempranamente” es un supuesto teórico del modelo de terapia
datos, análisis formal, metodología, administración de proyectos, redacción
de esquemas que requiere validación empírica.
(borrador original) y redacción, revisión y edición. Rita Younan desempeñó un papel
El concepto de EMS descrito en la terapia de esquemas comparte
secundario en la redacción, revisión y edición. Pamela D. Pilkington contribuyó
muchos paralelos con el concepto demodelos de trabajo internosdescrito
igualmente a la validación y desempeñó un papel de apoyo para la curación y
en la teoría del apego, que se refiere a los esquemas positivos y
redacción de datos: revisión y edición.
Los autores no tienen ningún conflicto de intereses que declarar.
negativos que los individuos tienen sobre sí mismos y los demás (Bowlby,
La correspondencia relacionada con este artículo debe dirigirse a Gery C. 1969/1982;Gillath et al., 2016;Mikulincer y máquina de afeitar, 2016).
Karantzas, School of Psychology, Deakin University, 221 Burwood Highway, Burwood, Estos paralelos existen algo por diseño.Jóvenes y colegas (2003) se basó
VIC 3125, Australia. Correo electrónico:gery.karantzas@deakin.edu.au en el concepto de apego modelos de trabajo internos para

1
2 KARANTZAS, YOUNAN Y PILKINGTON

informan el desarrollo conceptual de EMS (es decir, cogniciones que en cinco dominios, pero evaluaciones psicométricas recientes del Young
implican representaciones de uno mismo y del otro) y cómo las Schema Questionnaire (Joven, 2004)—la evaluación de autoinforme más
experiencias con el cuidador principal en una etapa temprana de la vida utilizada de EMS— han brindado algún apoyo para una estructura de cuatro
(es decir, la figura de apego) dan forma al contenido cognitivo de varios dominios (Bach et al., 2018;Yalcin et al., 2020). Dado que este metanálisis
EMS. De hecho, la teoría del apego puede considerarse un marco teórico incluye investigaciones basadas en gran medida en la conceptualización
fundamental que sustenta varios aspectos del modelo de terapia de original de cinco dominios, enfocamos nuestra discusión de los dominios del
esquemas (ver Young et al., 2003). esquema y el EMS que comprende cada dominio, con referencia a la
Dado que Young y sus colegas derivaron el concepto de EMS al conceptualización de cinco dominios. A continuación, describimos brevemente
integrar aspectos de la teoría del apego, y que se cree que los EMS cada dominio y el EMS asociado con cada dominio de esquema. (Tabla
sustentan una serie de problemas caracterológicos, la investigación Suplementaria S1proporciona una descripción completa de cada EMS y el
sobre la asociación entre las diferencias individuales en el apego adulto dominio de esquema bajo el cual se teoriza para alinear en función de la
(es decir, estilos de apego) y EMS puede proporcionar información estructura original de cinco dominios).
importante sobre la arquitectura cognitiva de las personas que El primer dominio de esquema esdesconexión/rechazoe incluye EMS que se
experimentan inseguridad en el apego en la edad adulta. Este tipo de relacionan con necesidades insatisfechas de seguridad, pertenencia y cuidado
investigación es importante en términos de avance de la teoría, la emocional. Este dominio consta de cinco EMS (abandono/inestabilidad,
Este documento tiene derechos de autor de la Asociación Americana de Psicología o uno de sus editores aliados. Este

investigación y la práctica clínica. Aunque las revisiones narrativas desconfianza/abuso, privación emocional, deficiencia/vergüenza y aislamiento/
sugieren que el contenido de los modelos de trabajo del apego es alienación social; vertabla 1). Por lo tanto, las personas que respaldan
artículo está destinado únicamente para el uso personal del usuario individual y no debe difundirse ampliamente.

multifacético, ya que implican recuerdos, creencias, expectativas y esquemas en el dominio de desconexión/rechazo esperan que otros los
similares.Collins y leer, 1994; Gillath et al., 2016), la investigación se descuiden, abandonen, abusen y rechacen. El segundo dominio de esquema
enmarca típicamente en el amplio nivel de modelo del yo y modelo del esdeterioro de la autonomía/rendimientoe incluye cuatro EMS (dependencia/
otro. Como resultado, no ha habido investigación programática sobre las incompetencia, vulnerabilidad al daño/enfermedad, enredo/yo
facetas o sustratos cognitivos con respecto a los modelos del yo y del subdesarrollado y fracaso; vertabla 1). Las personas que respaldan esquemas
otro que diferencian los estilos de apego adulto. En términos de práctica en este dominio albergan visiones del yo como carentes de competencia y
clínica, comprender las asociaciones entre EMS y estilos de apego es útil capacidad; mantener un temor implacable de que alguna catástrofe médica,
para los terapeutas que trabajan con clientes caracterizados por emocional o externa sea inminente; y tienen un sentido de agencia
problemas de relación generalizados en la edad adulta. Primero, los subdesarrollado, así como un deseo excesivo de cercanía con los demás. El
terapeutas pueden usar el conocimiento sobre el estilo de apego de un tercer dominio de esquema se denominalímites deterioradose incluye dos EMS
cliente para organizar la formulación de casos relacionados con los (derecho/grandiosidad y autocontrol/autodisciplina insuficiente; véasetabla 1).
problemas de relación. En segundo lugar, el conocimiento sobre el estilo Las personas que respaldan esquemas en este dominio luchan con la
de apego de un cliente puede ayudar a generar hipótesis/predicciones autodisciplina, tienen dificultades para controlar los impulsos y tienen una
en cuanto a los EMS que sustentan las cogniciones crónicas y visión grandiosa de sí mismos. El cuarto dominio del esquema se denomina
problemáticas que albergan los clientes con diferentes estilos de apego. dirección al otroe incluye tres EMS (subyugación, autosacrificio y búsqueda de
Tercero, aprobación/búsqueda de reconocimiento; véase tabla 1). Las personas que
El artículo actual informa sobre el primer metanálisis de las respaldan esquemas en este dominio privilegian las opiniones y los deseos de
asociaciones entre EMS y los estilos de apego de los adultos. Al hacerlo, los demás sobre los propios y buscan la admiración y la aprobación de los
esta síntesis cuantitativa avanza en la comprensión teórica y empírica del demás. El dominio de esquema final se denomina sobrevigilancia e inhibicióne
contenido cognitivo y la estructura de los estilos de apego adulto y, en incluye cuatro EMS (negatividad/pesimismo, inhibición emocional, estándares
particular, la inseguridad del apego, un problema caracterológico implacables/hipercrítica y punitividad; vertabla 1). Las personas que respaldan
ampliamente estudiado que sustenta muchos de los problemas de esquemas en este dominio tienen opiniones bastante negativas sobre la vida,
relación que experimentan las personas en los contextos romántico, se esfuerzan por tener un autocontrol excesivo y ponen un énfasis excesivo en
familiar y de pares. la moral y las normas.
De acuerdo aYoung et al. (2003), las personas experimentan la activación
crónica de una variedad de EMS en múltiples dominios de esquema en
Dominios de esquema y esquemas inadaptados tempranos
diferentes situaciones y contextos. Young y sus colegas teorizaron que, para
De acuerdo aJóvenes y colegas (2003)Los EMS se forman por primera vez en la lidiar con la activación del esquema, las personas adoptan tres estilos amplios
infancia como resultado de experiencias tempranas de la vida con otras personas de afrontamiento: sobrecompensación, evitación y rendición.Compensación
significativas (especialmente los cuidadores principales), pero se elaboran y refuerzan excesivase caracteriza por esfuerzos para comportarse de una manera
en la adolescencia y la edad adulta cuando los eventos percibidos como congruentes opuesta a la del EMS activado. Por ejemplo, un individuo puede enfatizar
con el esquema desencadenan un afecto negativo intenso y comportamientos de demasiado los logros y logros para defenderse de la activación del esquema
afrontamiento desadaptativos (Carr y Francisco, 2010;Rafaeli et al., 2010). Los con respecto al fracaso.Evitaciónse caracteriza por los esfuerzos para evitar
hallazgos metaanalíticos respaldan la afirmación de que los esquemas están situaciones que probablemente activen el EMS, de modo que un individuo
asociados con experiencias adversas en la vida temprana, en particular la ausencia de puede negarse a discutir un tema determinado o minimizar las interacciones
calidez y capacidad de respuesta maternas.Pilkington et al., 2020). Los EMS son con otras personas para mitigar la activación del esquema.Rendirsese
inherentemente autoconservadores debido al impulso por la consistencia cognitiva, caracteriza por el respaldo crónico de EMS activado, de modo que el individuo
pero pueden ser alterados por experiencias que desafían las creencias existentes ( se resigna a los esquemas al intensificar el afecto, las cogniciones y los
Rafaeli et al., 2010). comportamientos que se alinean con el EMS activado. El uso repetido de estos
El trabajo teórico y empírico sugiere que hay 18 EMS y que estos estilos de afrontamiento se considera fundamental para la perpetuación del
EMS se pueden organizar en una serie de dominios de orden esquema en la edad adulta en una miríada de contextos interpersonales y no
superior (Young et al., 2003). Originalmente, los EMS se organizaron interpersonales (p. ej.,
APEGO Y ESQUEMAS DESADAPTADOS TEMPRANOS 3

tabla 1
Dominios y definiciones de esquemas inadaptados tempranos

Dominio Esquema Definición

Rechazo de desconexión Abandono La inestabilidad percibida o falta de confiabilidad de aquellos disponibles para apoyo y
conexión
Abuso de desconfianza La expectativa de que otros lastimarán, abusarán, humillarán, engañarán, mentirán, manipularán,
o aprovechar
Privación emocional La expectativa de que el propio deseo de un grado normal de apoyo emocional
no será satisfecha adecuadamente por otros
Defecto/vergüenza El sentimiento de que uno es defectuoso, malo, inferior o sin valor y que uno
ser desagradable para los demás si se expone

Aislamiento/alienación social La sensación de que uno está aislado del resto del mundo, diferente de los demás.
personas, y/o que no forman parte de ningún grupo o comunidad
Deterioro de la autonomía y Dependencia/incompetencia La creencia de que uno es incapaz de manejar sus responsabilidades diarias en un
actuación manera competente sin ayuda considerable de los demás (p. ej., cuidar de sí mismo,
resolver problemas diarios, ejercer el buen juicio, abordar nuevas tareas, tomar
Este documento tiene derechos de autor de la Asociación Americana de Psicología o uno de sus editores aliados. Este

buenas decisiones)
Vulnerabilidad al daño/enfermedad Miedo exagerado de que en cualquier momento ocurra una catástrofe inminente y que
artículo está destinado únicamente para el uso personal del usuario individual y no debe difundirse ampliamente.

uno no podrá evitarlo


enredo Excesiva implicación emocional y cercanía con uno o más
otros (a menudo los padres) a expensas de la plena individuación o el desarrollo
social normal
Falla La creencia de que uno ha fallado, inevitablemente fallará o es fundamentalmente inadvertida.
equipararse en relación con sus compañeros en áreas de logro (escuela, carrera,
deportes, etc.)
Límites deteriorados Derecho / grandiosidad La creencia de que uno es superior a otras personas, con derechos especiales y
privilegios, o no obligado por las reglas de reciprocidad que guían la interacción
social normal
Insuficiente autocontrol/auto- Dificultad generalizada o negativa a ejercer suficiente autocontrol y frustración.
disciplina Tolerancia emocional para lograr los propios objetivos personales o para refrenar la
expresión excesiva de las propias emociones e impulsos.
Otro-dirección Subyugación Ceder excesivamente el control a los demás porque uno se siente coaccionado, subyugado.
mitones para evitar la ira, las represalias o el abandono
autosacrificio Enfoque excesivo en satisfacer voluntariamente las necesidades de los demás en situaciones diarias.
a expensas de la propia gratificación.
Búsqueda de aprobación/reconocimiento Énfasis excesivo en obtener la aprobación, el reconocimiento o la atención de otros
personas o en encajar a expensas de desarrollar un sentido seguro y verdadero de sí mismo

Sobrevigilancia/inhibición pesimismo de negatividad Un enfoque generalizado y de por vida en los aspectos negativos de la vida (dolor, muerte, pérdida,
decepción, conflicto, culpa, resentimiento, problemas no resueltos, posibles
errores, traición, cosas que podrían salir mal, etc.) mientras se minimizan o
descuidan los aspectos positivos u optimistas
Inhibición emocional La inhibición excesiva de la acción, el sentimiento o la comunicación espontáneos,
generalmente para evitar la desaprobación de los demás, los sentimientos de vergüenza o la pérdida de control
de los propios impulsos

Estándares implacables La creencia subyacente de que uno debe esforzarse para cumplir con muy alto interiorizado
estándares de comportamiento y desempeño, generalmente para evitar críticas La
punitivo creencia de que las personas deben ser severamente castigadas por cometer errores;
Implica la tendencia a enojarse, ser intolerante, punitivo e impaciente con aquellas personas
(incluido uno mismo) que no cumplen con las expectativas o los estándares propios.

Nota. Dominios y definiciones reproducidos deYoung et al. (2003).

Mairet et al., 2014;van Genderen et al., 2012). Por lo tanto, las estrategias llevado a cabo en dos subdisciplinas: la perspectiva clínica/del desarrollo
terapéuticas dentro del modelo de terapia de esquemas, como la ruptura de y la perspectiva de la personalidad/psicología social. La perspectiva
patrones conductuales, se centran en abordar estos estilos de afrontamiento ( clínica/de desarrollo se ha centrado en gran medida en la comprensión
Arntz y Jacob, 2017;Rafaeli et al., 2010;Young et al., 2003). de los patrones de apego en la edad adulta a través de evaluaciones
basadas en entrevistas, como la Entrevista de apego de adultos (AAI;
Estilos de apego adulto Jorge et al., 1985), que vinculan las experiencias tempranas de padres e
hijos con estados mentales de apego más adelante en la vida. En la AAI,
La teoría del apego postula que las experiencias de relación, particularmente se codifica la transcripción de la entrevista de un individuo, y el individuo
aquellas con los cuidadores primarios (es decir, los padres) en una etapa temprana se clasifica en uno de cuatro patrones de apego: seguro, desdeñoso,
de la vida, dan como resultado el desarrollo de estilos de apego: diferencias preocupado o desorganizado/no resuelto. Los patrones de apego de
individuales en comportamientos, cogniciones y afecto dentro de la familia y otras seguro, desestimador y preocupado se analizan en subgrupos diseñados
relaciones cercanas (Gillath et al., 2016;Mikulincer y máquina de afeitar, 2016). Por lo para clasificar a los individuos en estados de apego más detallados. Hay
general, la investigación sobre los estilos de apego de los adultos se ha cinco subclasificaciones seguras: (F1) alguna configuración
4 KARANTZAS, YOUNAN Y PILKINGTON

aparte del apego; (F2) algo desestimando o restringiendo el apego; cercanía y aprobación, están preocupados por la disponibilidad de otras
(F3) prototípicamente seguro/autónomo; (F4) fuerte valoración personas cercanas y tienen miedos crónicos al abandono (Brennan et al., 1998;
expresada del apego, siendo sentimental o un poco preocupado; y Feeney et al., 1994;Karantzas et al., 2010). Además, las personas con apego
(F5) algo resentido por el conflicto, aunque todavía acepta. Hay ansioso tienden a experimentar un mayor afecto negativo que puede implicar
cuatro subclasificaciones de rechazo: (Ds1) rechazo del apego, (Ds2) la expresión de ira y frustración en momentos de angustia y durante conflictos
desvalorización del apego, (Ds3) sentimiento restringido y (Ds4) interpersonales.Feeney y Karantzas, 2017;Mikulincer y máquina de afeitar,
aislamiento de la fuente del miedo. Finalmente, hay tres 2019), responder a las necesidades de los demás con conductas compulsivas e
clasificaciones de preocupados: (E1) pasivo, (E2) enojado/conflicto y intrusivas que pueden interferir con la autonomía de quien recibe el cuidado (
(E3) temerosamente preocupado. (Para una revisión detallada de las Braun et al., 2012;Canterberry y Gillath, 2012), y solicitar apoyo de manera
subclasificaciones de AAI, consulteHesse, 2016.) exigente y excesivamente dependiente (Mikulincer y máquina de afeitar, 2016).
Un individuo clasificado como seguro (F1-F5) generalmente tiene una Estas características se sustentan enhiperactivanteestrategias de
visión equilibrada de las relaciones tempranas, se valoran las relaciones comportamiento, que implican la intensificación de la angustia, la rumiación y
de apego y las experiencias relacionadas con el apego se consideran mayores esfuerzos para buscar la proximidad con otras personas cercanas (
influyentes en el desarrollo de la persona. La manera del entrevistado se Gillath et al., 2016;Mikulincer y máquina de afeitar, 2016).
caracteriza por ser cooperativa y abierta, la comunicación es clara y
Este documento tiene derechos de autor de la Asociación Americana de Psicología o uno de sus editores aliados. Este

directa, y el entrevistado brinda relatos coherentes y creíbles del Los modelos internos de trabajo de aquellos con un apego ansioso
comportamiento de los padres. Un individuo que se clasifica como implican visiones negativas de sí mismos y visiones ambivalentes de los
artículo está destinado únicamente para el uso personal del usuario individual y no debe difundirse ampliamente.

desdeñoso (Ds1-Ds4) generalmente tiende a minimizar o refutar la demás (Gillath et al., 2016;Mikulincer y máquina de afeitar, 2016;Simpson
influencia en el desarrollo de las relaciones de apego tempranas, intenta & Karantzas, 2019). Específicamente, los estudios transversales y
transmitir experiencias negativas de manera positiva y puede presentar experimentales demuestran que los individuos con apego ansioso se ven
una visión idealizada de las figuras de apego a pesar de la evidencia de a sí mismos como indefensos y algo infantiles, así como con baja
rechazo de los padres. Una persona clasificada como preocupada (E1-E3) autocompetencia/agencia y baja autoestima (p. ej.,Gentzler y Kerns, 2004
generalmente tiende a expresar ansiedad y/o ira cuando habla de las ;Strodl y Noller, 2003). En términos de sus modelos ambivalentes de los
relaciones con los padres en una etapa temprana de la vida y parece demás, la investigación sugiere que las personas con apego ansioso
enredada y reflexiona sobre las experiencias pasadas de padres e hijos. tienen representaciones mentales de los demás como poco confiables y,
Para algunas personas, los padres eran entrometidos o exigían que el por lo tanto, a pesar de desear el cuidado y la atención de los demás, las
niño cuidara de ellos, con poca atención sensible y receptiva brindada al personas ansiosas albergan pesimismo (p. ej.,Heinonen et al., 2004) y
niño a cambio. El trato del entrevistado se caracteriza por respuestas evalúa negativamente a los demás cercanos en términos de apoyo,
largas que resultan confusas y conllevan incoherencias. Una persona confiabilidad y fidelidad (especialmente cuando se compara con
clasificada como desorganizada/no resuelta tiende a tener experiencias personas con apego seguro; por ejemplo,Collins y leer, 1990;Feeney y
tempranas en la vida con padres marcadas por pérdidas, traumas o Noller, 1992;Holtzworth-Munroe et al., 1997).
abuso. La actitud del entrevistado se caracteriza por declaraciones Por el contrario, las experiencias de cuidado marcadas por una constante
confusas y desorientación en el habla al relatar los hechos, negligencia y/o rechazo a menudo dan como resultado un estilo de apego
evitativo, indicado por altos niveles de evitación del apego. Los individuos con
La perspectiva de la personalidad/psicología social se ha centrado en la apego evitativo (conocidos como desestimadores en las evaluaciones de apego
comprensión de los estilos de apego en gran medida dentro del contexto de de cuatro categorías) desarrollan una necesidad de autosuficiencia excesiva, se
las relaciones románticas y con los compañeros, utilizando una variedad de sienten incómodos con la cercanía emocional, desconfían crónicamente de los
medidas de autoinforme categóricas y dimensionales que evalúan el afecto, el demás y tienden a ver las relaciones como secundarias en comparación con los
comportamiento y las cogniciones dentro de estos contextos relacionales (p. logros en otros dominios de la vida (Brennan et al., 1998;Feeney et al., 1994;
Brennan et al., 1998;Fraley et al., 2000;Hazan y afeitadora, 1987;Karantzas et Karantzas et al., 2010). Además, los individuos con apego evitativo tienden a
al., 2010;Simpson, 1990). Los primeros trabajos involucraron el uso casi involucrarse en respuestas de escape-evitación en momentos de angustia y
exclusivo de evaluaciones categóricas en las que los individuos se clasificaron conflicto interpersonal, suprimen el afecto negativo y son reacios a atender las
utilizando tipologías tripartitas (ansiosas, evitativas y seguras) o cuadripartitas necesidades de los demás (a menudo responden de una manera retraída y
(preocupadas, desestimadoras, temerosas y seguras). carente de calidez;Braun et al., 2012; Canterberry y Gillath, 2012;Gillath et al.,
El debate ha rodeado la conceptualización y la medición de los estilos 2016). Estas características se sustentan endesactivandoestrategias
de apego como categorías discretas o dimensiones continuas.Fraley y conductuales, que incluyen la regulación a la baja de la angustia, así como la
Waller, 1998). La mayoría de los hallazgos de la investigación realizada desconexión cognitiva y conductual de los factores estresantes (Gillath et al.,
dentro de la perspectiva de la personalidad/psicología social sugieren 2016; Mikulincer y máquina de afeitar, 2016).
que los estilos de apego se conceptualizan y miden mejor a lo largo de
dos dimensiones amplias: evitación del apego y ansiedad por el apego. Los modelos internos de trabajo de aquellos con un estilo de apego evitativo
Brennan et al., 1998;Fraley y Spieker, 2003;Fraley y Waller, 1998;Gillath et implican visiones frágiles de sí mismos y visiones negativas de los demás (Gillath et
al., 2016). Es importante destacar que la variabilidad en las puntuaciones al., 2016;Mikulincer y máquina de afeitar, 2016;Simpson & Karantzas, 2019).
a lo largo de las dimensiones de ansiedad y evitación sustenta las Específicamente, los estudios correlacionales y experimentales demuestran que los
medidas de autoinforme de tres y cuatro categorías (Fraley y Roisman, individuos con apego evitativo evidencian puntos de vista tanto positivos como
2019;Gillath et al., 2016). negativos de sí mismos y, por lo tanto, albergan un autoconcepto algo inestable y
Las experiencias de cuidado inconsistente o inepto tienden a resultar en un frágil. La investigación encuentra que los individuos evitativos tienen una visión
estilo de apego ansioso, indicado por altos niveles de ansiedad de apego. Las bastante positiva de sí mismos en dominios fuera de las relaciones cercanas, a
personas con apego ansioso (referidas como preocupadas en las evaluaciones menudo reportando niveles similares de autoestima y eficacia a los de los individuos
de apego de cuatro categorías) tienen una necesidad excesiva de con apego seguro (p. ej.,
APEGO Y ESQUEMAS DESADAPTADOS TEMPRANOS 5

Cozzarelli et al., 1998;Taubman-Ben-Ari et al., 2002). Sin embargo, los incapaz de formar vínculos seguros y satisfactorios con los demás. . . [Porque
estudios sobre los estresores interpersonales (como la transición a la estas personas] creen que sus necesidades de estabilidad, seguridad, atención,

paternidad) encuentran que la evitación del apego se asocia amor y pertenencia no serán satisfechas. Las familias de origen típicas son
inestables (abandono/inestabilidad), abusivas (desconfianza/abuso), frías
negativamente con la autoestima (p. ej.,Alejandro et al., 2001;Efectivo et
(privación emocional), rechazadoras (defecto/vergüenza) o aisladas del mundo
al., 2004;Dávila et al., 1996).
exterior (aislamiento social/alienación). (pág. 13)
Aunque estos hallazgos apuntan a individuos evitativos que tienen
diferentes autoevaluaciones en diferentes contextos,Mikulincer y Shaver (2016)
Aunque estos conocimientos teóricos son importantes para
sugirió que los individuos evitativos probablemente tienen una visión frágil de
establecer la probabilidad (y la dirección) de las asociaciones entre
sí mismos debido a una tendencia a involucrarse en una automejora defensiva.
los estilos de apego y EMS, existen dos limitaciones inherentes a
De acuerdo aMikulincer y Shaver (2016), la automejora defensiva se refiere a
estas suposiciones.
tener una visión abiertamente positiva del yo como competente y capaz de
En primer lugar, no hay detalles sobre cómodiferenteestilos de apego
hacer frente por sí mismo y defenderse de una autoestima comprometida
inseguro (p. ej., diferentes niveles de apego ansioso y apego evitativo)
debido a una historia de rechazo y abandono. De hecho, los estudios
pueden estar asociados con EMS. Dado que la teoría y la investigación
experimentales han encontrado que las personas evitativas experimentan
sobre el apego sugieren que diferentes estilos de inseguridad en el
reducciones significativamente mayores en las autoevaluaciones positivas
Este documento tiene derechos de autor de la Asociación Americana de Psicología o uno de sus editores aliados. Este

apego surgen (al menos en parte) de las diferencias en la calidad de la


cuando se exponen a comentarios negativos y les resulta difícil reconocer las
atención brindada por las figuras primarias de apego en las primeras
cualidades personales negativas en comparación con las personas seguras (p.
artículo está destinado únicamente para el uso personal del usuario individual y no debe difundirse ampliamente.

etapas de la vida, se deduce que diferentes estilos de apego pueden


ej.,Mikulincer, 1995). Por lo tanto, puede ser que los individuos evitativos
evidenciar asociaciones similares con algunos SME pero asociaciones
exhiban una visión muy positiva de sí mismos, pero en privado alberguen una
distintas con otros SME. En segundo lugar, las características que reflejan
imagen de sí mismos mucho menos estable y positiva.Arriaga y Kumashiro,
diferentes estilos de apego inseguro sugieren que las asociaciones con
2019;Simpson & Karantzas, 2019). En términos de modelo de los demás, las
EMS deberían extenderse a dominios de esquema más allá de la
experiencias de rechazo y abandono constantes de los individuos evitativos
desconexión/rechazo. No obstante, tanto la teoría como la investigación
sustentan las opiniones muy negativas de los demás. Estas opiniones
se han centrado en gran medida en las asociaciones entre los estilos de
negativas de los demás implican hacer atribuciones negativas internas con
apego adulto y el dominio de desconexión/rechazo (p. ej.,Brummet, 2007
respecto a los comportamientos interpersonales de las figuras de apego (por
;De Paoli et al., 2017; Young et al., 2003). En estudios específicos que han
ejemplo, Collins et al., 2006;Pereg y Mikulincer, 2004).
investigado asociaciones con estilos de apego y EMS a través de
Las personas que tienen un índice bajo en ambas dimensiones tienen un
múltiples dominios de esquema, hay pocas predicciones teóricas
estilo de apego seguro, que tiene sus raíces en las primeras experiencias de
claramente articuladas sobre cómo los diferentes estilos de apego
cuidado en las que las necesidades se atendieron principalmente de manera
pueden converger y divergir en términos de asociaciones a través de los
sensible y receptiva (Gillath et al., 2016). Las personas con apego seguro se
muchos y variados EMS (por ejemplo,Gay et al., 2013;Güngör, 2015;Platts
consideran a sí mismos y a los demás dignos de amor y apoyo y se sienten
et al., 2005). Más bien, las predicciones a menudo se enmarcan en
cómodos con la intimidad y la cercanía, pero equilibran la cercanía con la
términos generales, como que se supone que todas las formas de
autonomía (Brennan et al., 1998). Además, las personas con apego seguro
inseguridad del apego se asocian positivamente con el EMS (o dominios)
pueden regular eficazmente sus emociones y responder constructivamente en
investigados dentro de un estudio determinado (p. ej.,Gay et al., 2013;
momentos de angustia y conflictos interpersonales (ver Cassidy y Shaver, 2016,
Güngör 2015; verBosmans et al., 2010, como una excepción).
para la revisión). Las personas con apego seguro también tienen la capacidad
Dadas estas limitaciones, el propósito de este metanálisis fue
de atender las necesidades de los demás de manera sensible y receptiva, así
proporcionar una revisión cuantitativa de la investigación existente sobre
como de apoyar y cuidar abiertamente a los demás cuando sea necesario (
estilos de apego y EMS. Sin embargo, la comprensión de los rasgos
Canterberry y Gillath, 2012;Gillath et al., 2016).
característicos de cada estilo de apego y cada esquema permite el

Las personas también pueden tener un alto índice tanto de ansiedad por
desarrollo de predicciones específicas con respecto a las asociaciones

apego como de evitación (referido como apego temeroso en las evaluaciones


entre diferentes estilos de apego y EMS que se pueden esperar en un

de apego de cuatro categorías). Estos individuos se caracterizan por un deseo


nivel metaanalítico. Ampliamos nuestras predicciones a continuación.

de relaciones cercanas pero evitan las relaciones debido a los temores


El apego ansioso (caracterizado por una necesidad crónica de

crónicos de sufrir daño emocional a manos de una persona importante (


aprobación, preocupación por las relaciones y miedo al abandono) debe

Bartolomé y Horowitz, 1991;Gillath et al., 2016). Se supone que debido a que


asociarse positivamente con todos los esquemas dentro del dominio de

los individuos temerosos tienen un alto nivel en ambas dimensiones del


desconexión/rechazo. Esto se debe a que el EMS en el dominio de

apego, pueden fluctuar en el uso de estrategias conductuales de desconexión/rechazo se centra en las cogniciones de abandono y la

hiperactivación y desactivación, de modo que su demostración de afecto y ausencia de atención que satisfaga las necesidades de apego de amor,

comportamiento en las relaciones puede reflejar una mezcla un tanto confusa comodidad y seguridad. Además, dado que los individuos con apego

o híbrida de las dos estrategias (Mikulincer y máquina de afeitar, 2016). ansioso albergan visiones negativas de sí mismos, lo que implica baja
autoestima y falta de autoeficacia/competencia, esperamos que este
estilo de apego se asocie positivamente con todos los esquemas en el
Estilos de apego y EMS
dominio de autonomía/desempeño deteriorado. Las características y las
Jóvenes y colegas (2003)reconoció que la inseguridad de los archivos autopercepciones negativas de las personas con apego ansioso, junto
adjuntos (en comparación con la seguridad de los archivos adjuntos) con sus tendencias a involucrarse en comportamientos de cuidado
debe estar asociada con el respaldo de una serie de EMS. En particular, intrusivos o compulsivos, significa que el apego ansioso también debería
Young et al. señaló que las personas caracterizadas por EMS en el asociarse positivamente con esquemas en el dominio de dirección hacia
dominio de desconexión/rechazo serían el otro. En relación con el dominio de los límites deteriorados,
6 KARANTZAS, YOUNAN Y PILKINGTON

esperaríamos una asociación positiva entre la ansiedad por el apego y el al avance de la teoría, la investigación y la práctica clínica en los campos
control/autodisciplina insuficientes. Esto se debe a que las dificultades del apego adulto y la terapia de esquemas.
experimentadas por las personas ansiosas para regular sus impulsos y
conductas (apoyadas en estrategias conductuales hiperactivadoras) Método
deberían dificultar la regulación de las necesidades y emociones
interpersonales. Finalmente, dentro del dominio de sobrevigilancia, Se realizó una búsqueda bibliográfica sistemática de acuerdo con los

esperábamos que el apego ansioso se asociara positivamente con la Elementos de informe preferidos para revisiones sistemáticas y metanálisis

negatividad/pesimismo, dado que el apego ansioso se asocia con una (PRISMA;Moher et al., 2009) pautas. A continuación se describen los criterios
visión negativa de sí mismo y con expectativas algo pesimistas con de elegibilidad, la estrategia de búsqueda y el proceso de selección de
respecto a la capacidad de los demás para satisfacer las necesidades de estudios, evaluación de la calidad y extracción de datos.
apego.
En relación con el apego evitativo, las personas con alto apego evitativo se Criterio de elegibilidad
caracterizan por una incomodidad con la cercanía emocional, una
Criterios de inclusión
desconfianza crónica hacia los demás, una autosuficiencia excesiva y
desestiman la necesidad/importancia de las relaciones (especialmente en Se realizó una búsqueda sistemática en bases de datos electrónicas. Los
Este documento tiene derechos de autor de la Asociación Americana de Psicología o uno de sus editores aliados. Este

comparación con otros dominios de la vida). Debido a estas características, registros resultantes se evaluaron según los criterios de inclusión, que
esperamos asociaciones positivas entre el apego evitativo y todos los
artículo está destinado únicamente para el uso personal del usuario individual y no debe difundirse ampliamente.

requerían que los estudios (a) informaran sobre la investigación original, (b)
esquemas dentro del dominio de desconexión/rechazo, excepto el abandono, estuvieran escritos en inglés, (c) investigaran la asociación no ajustada entre
ya que las personas con alto apego evitativo no apoyarían el abandono debido los estilos de apego adulto y los dominios de EMS y/o esquema, y (d)
a su excesiva autosuficiencia y tendencia a descartar la necesidad de
informaran datos suficientes para facilitar el cálculo de los tamaños del efecto.
relaciones. En términos de sus modelos internos de trabajo, los individuos
Se incluyeron capítulos de libros, artículos de congresos y tesis doctorales si
evitativos tienen visiones frágiles de sí mismos, lo que implica
los datos no se informaron como parte de un artículo de revista publicado.
autoevaluaciones externas positivas (especialmente en los dominios de la vida
que no sean las relaciones) y, sin embargo, albergan opiniones privadas
negativas (es decir, internas) autoevaluaciones del yo (especialmente cuando Criterio de exclusión
se trata de relaciones). Por lo tanto, esperamos que el apego evitativo se
Los estudios se excluyeron en base a tres criterios.
asocie positivamente con esquemas en el dominio de rendimiento/autonomía
Específicamente, los estudios no se retuvieron si la muestra (a)
deteriorada. Finalmente, esperamos que el apego evitativo se asocie
incluía participantes menores de 18 años, (b) usaba un diseño
positivamente con la negatividad/pesimismo y la inhibición emocional EMS
cualitativo o de caso único, o (c) no proporcionaba medidas de EMS
dentro del dominio de sobrevigilancia/inhibición. Esto se debe a que el apego
o estilos de apego adulto (p. ej., estudios que midieron esquemas no
evitativo se asocia con visiones frágiles de uno mismo y opiniones negativas de
en referencia a EMS sino en términos de guiones sociales
los demás y porque el uso de estrategias conductuales de desactivación limita
la experiencia de angustia y afecto negativo. Por lo tanto, las representaciones
generalizados o midieron la inseguridad del apego en general sin
mentales y las estrategias conductuales de los individuos evitativos deberían
distinguir entre diferentes estilos de inseguridad).
perpetuar las visiones del mundo negativas y/o pesimistas y la inhibición de las
emociones, especialmente el afecto negativo. Estrategia de búsqueda

Se realizaron búsquedas sistemáticas paralelas en las bases de datos


En relación con el apego seguro (es decir, baja ansiedad de apego
PsycINFO, Medline Complete y PsycExtra. Se incluyeron PsycINFO y
y baja evitación del apego), esperábamos que este estilo de apego
Medline Complete debido a su amplia cobertura de trabajos de ciencias
se asociara negativamente con todos los EMS. En relación con el
sociales, y se incluyó PsycExtra porque incluye un índice completo de
apego temeroso (es decir, alta ansiedad de apego y evitación del
literatura gris relacionada con las ciencias sociales. No se añadieron
apego), es posible que este estilo de apego muestre el respaldo más
limitaciones en cuanto al año o tipo de publicación. Se utilizó una
problemático de EMS. Como tal, se deben esperar asociaciones
variedad de palabras clave por separado y en combinación para buscar
positivas a través de EMS que se predice que se relacionen con la
títulos, resúmenes y los campos de contenido completo de cada base de
ansiedad por el apego y la evitación del apego, y estas asociaciones
datos. Estas palabras clave incluían terapia de esquemas AND
pueden ser de mayor magnitud que para las personas con un estilo
("esquemas inadaptados tempranos" OR "esquemas incondicionales" OR
de apego ansioso o evitativo.
"esquemas condicionales" OR "dominios de esquema" OR "modos de
esquema") AND (estilo de apego* OR "orientación de apego*" OR
El estudio actual
"categoría de apego*" OR "patrón de apego*" OR "estados mentales de
El objetivo de este metanálisis fue evaluar la literatura empírica sobre las apego" OR "apego adulto" OR "apego" OR "desorganización del apego"
asociaciones entre los esquemas desadaptativos tempranos y los estilos de OR " apego desorganizado” O “Entrevista de apego de adultos” O “AAI”).
apego del adulto. Aunque la terapia de esquemas se basa en la perspectiva de La búsqueda original se realizó en mayo de 2019 y se realizó una
la teoría del apego, el estado de la evidencia empírica sobre las relaciones búsqueda progresiva en junio de 2021. Se realizó una búsqueda
entre los estilos de apego y los esquemas inadaptados tempranos no está actualizada en agosto de 2021. Se identificaron registros adicionales
claro. Sin embargo, se pueden derivar varias predicciones, como se resume mediante una búsqueda manual de las listas de referencias de los
anteriormente, a través de la integración reflexiva de la teoría y la artículos recuperados a través de las búsquedas en bases de datos para
investigación sobre el apego adulto con la terapia de esquemas. Por lo tanto, capturar cualquier estudio relevante que pudiera haberse perdido
los hallazgos de este metanálisis pueden contribuir utilizando la estrategia de búsqueda mencionada anteriormente.
APEGO Y ESQUEMAS DESADAPTADOS TEMPRANOS 7

Selección de estudios, evaluación de la calidad y extracción cumplieron al menos el 60% de los criterios de la herramienta AXIS, de calidad

de datos moderadamente alta si los estudios cumplieron con el 70% de los criterios AXIS, y de
alta calidad si los estudios cumplieron con el 80% de los criterios AXIS. La evaluación
Selección de estudios de la calidad fue realizada de forma independiente por dos de los coautores (Gery C.
Karantzas y Pamela D. Pilkington). La correlación intraclase del evaluador fue de .97.
El número de artículos excluidos se anotó frente a las razones de la exclusión (ver
Figura 1). Los artículos considerados elegibles fueron recuperados para revisión de
texto completo y examinados de forma independiente por dos de los coautores (Gery Extracción de datos
C. Karantzas y Pamela D. Pilkington). Se excluyeron aquellos evaluados como que no
La extracción de datos incluyó el autor del estudio y el año de publicación, las
cumplían con los criterios de inclusión después de la revisión del texto completo (ver
características del estudio (p. ej., tamaño de la muestra, tipo de muestra, diseño del
Figura 1). La correlación intraclase de los evaluadores fue de .98.
estudio [p. ej., transversal, longitudinal]), medidas utilizadas para evaluar los estilos
de apego y EMS, y datos cuantitativos que podrían usarse para la estimación de los
Evaluación de calidad tamaños del efecto en el metanálisis (p. ej., correlaciones bivariadas, diferencias de
medias). Para facilitar la estimación de los tamaños del efecto para los estilos de
La calidad metodológica de los estudios incluidos se evaluó mediante 15
apego al tiempo que se maximiza el número de estudios que podrían incluirse como
Este documento tiene derechos de autor de la Asociación Americana de Psicología o uno de sus editores aliados. Este

elementos de la herramienta de evaluación para estudios transversales (AXIS;


parte de las estimaciones del tamaño del efecto, los estudios que informan sobre
Downes et al., 2016). El AXIS es una evaluación de lista de verificación
artículo está destinado únicamente para el uso personal del usuario individual y no debe difundirse ampliamente.

evaluaciones tipológicas de los estilos de apego (p. ej., Cuestionario de relación;


dicotómica (sí/no) en seis dominios de la calidad del estudio, a saber (a)
Bartolomé y Horowitz, 1991, evaluación de cuatro categorías) se agruparon dentro de
claridad de los objetivos del estudio y adecuación del muestreo para abordar las dimensiones de apego primario de apego ansioso y evitativo. La preferencia por
los objetivos de la investigación (es decir, justificación del tamaño de la estudios grupales basados en estas dimensiones se alinea con las
muestra, marco de muestreo y selección de la muestra), (b) el uso de medidas conceptualizaciones contemporáneas de que las evaluaciones categóricas también se
válidas y confiables para los resultados, (c) descripción del plan de análisis de sustentan en estas dos dimensiones primarias (p. ej.,Fraley y Waller, 1998). Por lo
datos e informe completo del procedimiento metodológico, (d) descripción tanto, las categorías de estilo de apego, como el apego preocupado, se codificaron
completa y clara de los resultados, (e) interpretaciones y conclusiones para indexar la ansiedad del apego, y el apego de desestimación se codificó para el
justificables, y (f) el estudio cumple con las normas de ética de la investigación. índice de evitación del apego. Dado que las medidas categóricas también derivan
En los metanálisis actuales, evaluamos la calidad del estudio por el porcentaje evaluaciones para aquellos que se consideran altos en ansiedad de apego y evitación
de elementos de criterios de la herramienta AXIS satisfechos. Determinamos (por ejemplo, apego temeroso) o
que un estudio es de calidad moderada si las características del estudio

Figura 1
Diagrama de flujo PRISMA para síntesis cuantitativa
8 KARANTZAS, YOUNAN Y PILKINGTON

bajos en ambas dimensiones (p. ej., apego seguro), estos estilos de apego no El sesgo de publicación
se agruparon en las dimensiones amplias sino que se codificaron como estilos
Se evaluó la presencia de un posible sesgo de publicación mediante varios métodos. Primero,
de apego separados para su inclusión en los análisis.
calculamos el tamaño del efecto general para los estudios publicados y no publicados y realizamos un

análisis de subgrupos para determinar si el estado de publicación moderó el tamaño del efecto. En
Análisis de los datos
segundo lugar, realizamos evaluaciones visuales del sesgo de publicación mediante la inspección de la

El metanálisis se realizó en Comprehensive Meta-Analysis Versión simetría del gráfico en embudo. Esta representación visual es un gráfico que muestra el tamaño del

3.3.070 (CMA; Biostat Inc., Englewood, NJ;Borenstein, 2009). Los tamaños estudio en el eje vertical en función del tamaño del efecto en el eje horizontal. Los estudios grandes

del efecto extraídos de cada estudio incluido se ingresaron en CMA. La aparecen en la parte superior del gráfico y tienden a agruparse cerca del tamaño medio del efecto.

métrica del tamaño del efecto varió entre los estudios; por lo tanto, para Los estudios más pequeños aparecen hacia la parte inferior del gráfico y (dado que hay más variación

permitir la comparación entre estudios, todos los tamaños del efecto de muestreo en las estimaciones del tamaño del efecto en los estudios más pequeños) se dispersarán

informados se convirtieron a una métrica común: la de Pearson.r en un rango de valores. En ausencia de sesgo de publicación, Se espera que los estudios se

correlación, ya que fue la métrica más informada en todos los estudios. distribuyan uniformemente alrededor del tamaño del efecto promedio. Por el contrario, en presencia

Las correlaciones se transformaron dera Fisher'szpara el metanálisis y de sesgo, la parte inferior del gráfico mostraría una mayor concentración de estudios en un lado de la

transferido de nuevo a Pearson'srpara la interpretabilidad después de los media que en el otro. Esto reflejaría el hecho de que es más probable que se publiquen estudios más
Este documento tiene derechos de autor de la Asociación Americana de Psicología o uno de sus editores aliados. Este

metanálisis. Realizamos metanálisis separados para cada estilo de apego pequeños (que aparecen en la parte inferior) si tienen efectos mayores que el promedio, lo cual es
para determinar la asociación entre los estilos de apego y EMS. Todos los necesario para que cumplan el criterio de significación estadística. Tercero, usamos la prueba de
artículo está destinado únicamente para el uso personal del usuario individual y no debe difundirse ampliamente.

metanálisis se basaron en un modelo de efectos aleatorios. Egger del intercepto ( lo cual es necesario para que cumplan el criterio de significación estadística.
Para tener en cuenta la posible dependencia estadística (es decir, el Tercero, usamos la prueba de Egger del intercepto ( lo cual es necesario para que cumplan el criterio
agrupamiento) que puede surgir de la extracción de múltiples estimaciones del de significación estadística. Tercero, usamos la prueba de Egger del intercepto (Egger et al., 1997) para
tamaño del efecto del mismo estudio (es decir, múltiples resultados evaluados determinar si alguna asimetría en el gráfico en embudo era estadísticamente significativa, donde la
dentro de la misma muestra), la unidad de análisis se estableció al nivel del asimetría significativa (pag , .05) sugiere evidencia de sesgo de publicación.
estudio en CMA. Esta función en CMA permite que el programa combine
múltiples estimaciones del tamaño del efecto de un solo estudio en un solo
efecto (Borenstein, 2009). Además, CMA asume una correlación dentro del
grupo deq =1.0 para el análisis, proporcionando así la estimación de varianza
Análisis de sensibilidad
más conservadora para cada estudio.
La heterogeneidad en los tamaños del efecto para los estudios incluidos se Se realizó un análisis de "un estudio eliminado" en CMA para determinar la
estimó utilizandoI2yT2.I2estima el porcentaje de la varianza total atribuible a la estabilidad de los hallazgos (Borenstein, 2009). Un análisis de un estudio
varianza en el tamaño del efecto real (Higgins et al., 2003).T2 eliminado evalúa si las estimaciones generales del tamaño del efecto
es una estimación de la varianza entre estudios en los tamaños del efecto promediado están indebidamente influenciadas por cualquier posible estudio
promedio dentro de cada estudio (Fisher y Tipton, 2015).de Cohen (1992)se de valores atípicos. El análisis de un estudio eliminado elimina
utilizaron reglas generales para interpretar el tamaño de los efectos secuencialmente un estudio a la vez y vuelve a calcular el efecto promedio
metanalíticos; r-.1 (pequeño), - .3 (mediano) y - .5 (grande). general con un estudio eliminado. Por lo tanto, el análisis de un estudio
Los análisis se realizaron en cuatro etapas. Primero, estimamos los eliminado vuelve a calcular tantos tamaños del efecto como estudios hay en el
tamaños del efecto para la asociación entre cada estilo de apego y el EMS metanálisis general. Si el tamaño del efecto recalculado cae fuera del intervalo
general. En segundo lugar, estimamos las asociaciones entre los estilos de confianza (IC) del 95% del tamaño del efecto promedio general, entonces el
de apego y cada dominio de esquema. En términos de dominios de estudio eliminado se considera un valor atípico. En caso de que se detecten
esquema, para los estudios que proporcionaron asociaciones a nivel de estudios atípicos, los resultados con y sin los atípicos se comparan para
dominio, las estimaciones del tamaño del efecto involucraron estas determinar el grado de influencia atribuible a los estudios atípicos.
asociaciones a nivel de dominio. Sin embargo, para los estudios que
proporcionaron asociaciones para todos los EMS que constituyen un Resultados
dominio, pero no asociaciones a nivel de dominio, las relaciones entre
todos los EMS relevantes para un dominio en particular se agruparon La identificación de artículos a través de la búsqueda en bases de datos
para su inclusión en los análisis a nivel de dominio. En tercer lugar, se electrónicas utilizando los términos de búsqueda descritos (ver Método) reveló
estimaron las asociaciones entre los estilos de apego y cada EMS. Se un total de 536 estudios (con eliminación de duplicados; verFigura 1, Diagrama
realizaron análisis de subgrupos para determinar si las asociaciones de Flujo PRISMA). La selección de estos registros a nivel de título y resumen
entre los estilos de apego diferían en el nivel general de EMS, frente a los criterios de inclusión resultó en la exclusión de 505 estudios (ver
Finalmente, se realizó una serie de análisis de subgrupos para Figura 1). La búsqueda avanzada reveló un total de 399 registros. La selección
investigar si las asociaciones estimadas entre estilos de apego y EMS (en de estos registros a nivel de título y resumen frente a los criterios de inclusión
general) diferían en aspectos metodológicos, a saber, el tipo de muestra resultó en la exclusión de 379 estudios (verFigura 1). La búsqueda actualizada
utilizada (p. ej., comunidad vs. estudiantes universitarios vs. clínica vs. no dio como resultado la identificación de estudios adicionales para la
forense) y el tipo de medida de apego utilizada (categórica vs. detección. Un total de 49 estudios se sometieron a revisión de texto completo,
dimensional).qpruebas yzSe realizaron pruebas para permitir y una búsqueda manual manual de las listas de referencias de estos 49
comparaciones estadísticas entre subgrupos. AqLa prueba se realizó estudios reveló cuatro estudios adicionales para revisión de texto completo
inicialmente para determinar si la prueba ómnibus demostraba evidencia (verFigura 1). La revisión de texto completo resultó en la exclusión de 38
de diferencias entre los subgrupos. En los casos en que estos subgrupos estudios, lo que redujo el número final de estudios elegibles para la síntesis
involucren a más de dos grupos,zSe realizaron pruebas para determinar cuantitativa a 15 estudios. Las razones de la exclusión se presentan enFigura 1.
qué grupos diferían significativamente en los tamaños del efecto.
APEGO Y ESQUEMAS DESADAPTADOS TEMPRANOS 9

Características y diseño del estudio Cuestionario de estilo (Griffin y Bartolomé, 1994;k =3). Un estudio (
Rayner, 2008) utilizó una medida de estilo de apego no publicada
Se incluyeron quince estudios en el metanálisis; la mayoría de los
previamente desarrollada conocida como la Escala de Apego
estudios (k =11) eran artículos de revistas revisados por pares, mientras
Parental para Adultos (Nieve et al., 2004). La escala Experiencia en
que cuatro estudios eran tesis (verTabla 2). Los estudios se publicaron
relaciones cercanas, Experiencias en relaciones cercanas—Revisada,
entre 1995 y 2017. La mayoría de los estudios se realizaron en los
Cuestionario de estilo de relación y Escala adulta de apego parental
Estados Unidos (k =8), seguido de Canadá y Turquía (k =2,
representan evaluaciones dimensionales del apego, mientras que el
respectivamente), y se realizó un estudio en Bélgica, el Reino Unido y
Cuestionario de relaciones utiliza una evaluación categórica del
Australia, respectivamente (verTabla 2). Todos los estudios, excepto
apego. Ninguno de los estudios incluidos empleó medidas de
Simard et al. (2011), fueron de diseño transversal. Todos los estudios
evaluación de entrevistas como el AAI (Jorge et al., 1985).
administraron cuestionarios de autoinforme para evaluar los estilos de
apego de los adultos y los dominios de EMS y/o esquema. Medidas SGA
Características de la muestra Catorce de los 15 estudios utilizaron una versión del Young Schema
Questionnaire (YSQ;Joven y marrón, 1990; verTabla 2). La mayoría de los
La muestra de 15 estudios totalizó 3339 participantes. Como se muestra en
estudios utilizaron versiones abreviadas del YSQ (YSQ-SF,Joven y marrón,
Este documento tiene derechos de autor de la Asociación Americana de Psicología o uno de sus editores aliados. Este

Tabla 2, los estudios variaron en el tamaño de la muestra de 40 a 616


1990,k =8; YSQ-S3,Joven, 2004,k =4), seguido de estudios que utilizaron
participantes. La mayoría de los estudios (k =7) utilizaron muestras de
artículo está destinado únicamente para el uso personal del usuario individual y no debe difundirse ampliamente.

versiones de la forma larga YSQ (es decir, YSQ-L2, YSQ-L3;Joven, 1990;


estudiantes universitarios, dos estudios utilizaron muestras comunitarias (
Joven y marrón, 2003,k =2). Un estudio utilizó un derivado del YSQ, el
Koruk, 2017;Simard et al., 2011), dos muestras clínicas usadas (Brummet, 2007;
Early Maladaptive Schema Questionnaire—Revised (Ball & Young, sin
Platts et al., 2005), y dos estudios utilizaron muestras forenses (Pescado, 2014;
fecha,Cecero et al., 2004). Todas las medidas evaluaron EMS en la edad
McKee et al., 2012). Un estudio incluyó submuestras de estudiantes clínicos y
adulta y, por lo tanto, estados mentales actuales de esquemas
universitarios (De Paoli et al., 2017), y un estudio incluyó submuestras de
desadaptativos.
estudiantes comunitarios y universitarios (Farr, 2010). La edad media de los
participantes en los estudios varió desde la edad adulta joven (18,5 años) hasta
Calidad del estudio
la edad adulta media (47 años). La mayoría de los estudios (k =13) reclutaron a
hombres y mujeres como parte de la muestra (pero no informaron los análisis La mayoría de los estudios incluidos en el metanálisis demostraron una
por separado para cada género), y dos estudios reclutaron exclusivamente a calidad de investigación moderadamente alta a alta en todos los dominios de
participantes masculinos. la herramienta de evaluación crítica AXIS (verTabla Suplementaria S1). De los
15 estudios en el metanálisis, 10 estudios cumplieron el 80 % o más de los
Medidas de estilo de archivo adjunto
criterios AXIS, mientras que tres estudios cumplieron más del 70 % de los
Se utilizaron un total de cinco medidas de autoinforme de los estilos criterios AXIS. De estos estudios, se consideró que todos tenían una
de apego de los adultos en todos los estudios. De estos, cuatro fueron declaración clara de los objetivos y un diseño de investigación apropiado para
medidas de autoinforme ampliamente utilizadas en la literatura de abordar los objetivos y utilizaron medidas previamente validadas para evaluar
apego de adultos y se usaron en cantidades aproximadamente iguales los estilos de apego y EMS. Sin embargo, los criterios AXIS comúnmente
en todos los estudios. Estas medidas fueron la escala Experiencia en omitidos incluyeron confiar en el muestreo de conveniencia, no justificar el
Relaciones Cercanas (Brennan et al., 1998;k =4), las Experiencias en tamaño de la muestra, no incluir ninguna medida para abordar y no
Relaciones Cercanas—Revisadas (Fraley et al., 2000;k =3), el Cuestionario categorizar o describir a los que no respondieron, y hubo una ausencia de
de Relación (Bartolomé y Horowitz, 1991;k =3), y la Relación información explícita con respecto a la aprobación ética o que

Tabla 2
Características del estudio

autor y año Medida de apego medida ccsme País Tipo de ejemplo Edad en años) norte Estado de publicación

Bosmans et al. (2010) ECR YSQ-SF Bélgica Estudiantes universitarios 21.0 289 Publicado
Brummet (2007) ECR-R YSQ-S3 A NOSOTROS Estudiantes universitarios clínicos 47.0 101 Tesis
Cecero et al. (2004) RQ EMSQ-R A NOSOTROS (dependientes de opioides) 20.0 292 Publicado
Clifton (1995) RQ YSQ-L2 A NOSOTROS Estudiantes universitarios 20.0 218 Tesis
De Paoli et al. (2017) ECR-R YSQ-SF Australia Universitarios y clínicos Comunitarios 21.5 616 Publicado
Farr (2010) ECR-R YSQ-SF A NOSOTROS y universitarios Forenses (hombres 24.7 340 Tesis
Pescado (2014) RSQ YSQ-S3 A NOSOTROS privados de libertad) 37.3 71 Tesis
Gay et al. (2013) RSQ YSQ-SF A NOSOTROS Estudiantes universitarios 19.1 396 Publicado
Güngör (2015) RQ YSQ-S3 Pavo Estudiantes universitarios 21.0 408 Publicado
Koruk (2017) ECR-R YSQ-S3 Pavo Comunidad 27,0 100 Publicado
Platt et al. (2005) ECR YSQ-SF Reino Unido Clínico 39.0 72 Publicado
McKee et al. (2012) ECR YSQ-SF A NOSOTROS Forense (hombres maltratadores) 34.1 40 Publicado
McLean et al. (2014) ECR YSQ-SF Canadá Estudiantes universitarios 18.5 146 Publicado
Rayner (2008) UN SPA YSQ-SF A NOSOTROS Estudiantes universitarios 20.4 250 Tesis
Simard et al. (2011) ECR YSQ-L3 Canadá Comunidad 21.0 60 Publicado

Nota.ASPA = Escala de Apego Parental para Adultos; ECR = Experiencias en Relaciones Cercanas; R = Revisado; RSQ = Cuestionario de Escalas de Relación; RQ =
Cuestionario de Relación; SF = Forma abreviada; S3 = versión abreviada 3; YSQ = Cuestionario de Esquema de Young; EMS = esquemas desadaptativos tempranos.
10 KARANTZAS, YOUNAN Y PILKINGTON

el estudio no había sido revisado por el comité de ética correspondiente. Apego temeroso
Hubo dos estudios que cumplieron con el 67% de los criterios AXIS.
El apego temeroso se asoció positivamente con el EMS en general (R
= .28, IC 95% [.20, .34],pag , .001). Como se muestra enTabla 3, el apego
Las asociaciones entre estilos de apego adulto, dominios de
temeroso se asoció significativamente de manera positiva con todos los
esquema y esquemas tempranos de mala adaptación
dominios del esquema; la magnitud de las asociaciones osciló entrer = .
Apego ansioso 25 (autonomía deteriorada) ar = .42 (desconexión/rechazo). El análisis de
subgrupos reveló diferencias significativas entre los dominios del
El apego ansioso se asoció positivamente con el EMS en general (R = . esquema Q(4) = 10.11,pag , .05. Específicamente, se encontraron
36, IC 95% [.27, .42],pag , .001). Como se muestra enTabla 3, el apego diferencias entre los dominios del esquema de desconexión/rechazo (r = .
ansioso se asoció significativamente de manera positiva con todos los 42) y otra dirección (r = .27;z =1.97,pag , .01). También se encontraron
dominios del esquema, y la magnitud de las asociaciones varió der = .17 diferencias significativas en las asociaciones entre el deterioro de la
(límites deteriorados) ar = .49 (desconexión/rechazo). El análisis de autonomía (r = .35) y límites deteriorados (r = .17;z =2.66,pag , .01) y entre
subgrupos reveló diferencias significativas en estas asociaciones,Q(4) = límites deteriorados y otra dirección (r = .23;z = -3.22,pag ,
11,63,pag , .001. La fuerza de la asociación fue significativamente mayor . 01).
Este documento tiene derechos de autor de la Asociación Americana de Psicología o uno de sus editores aliados. Este

en el dominio de desconexión/rechazo en comparación con todos los En relación con las asociaciones encontradas entre el apego temeroso y
demás dominios del esquema (zs = 2,12–4,38,pags , 0,05 a 0,001; ver cada esquema, se encontraron asociaciones significativas en todos los EMS, a
artículo está destinado únicamente para el uso personal del usuario individual y no debe difundirse ampliamente.

Tabla Suplementaria S2para todoszpruebas), excepto por deterioro de la excepción de los estándares implacables (verTabla 3). Estas asociaciones
autonomía. También se encontraron diferencias significativas en la significativas variaron en magnitud entrer = .13 (autosacrificio) yr = .44 (abuso
magnitud de la asociación entre deterioro de la autonomía (r = .35) y de la desconfianza). Las asociaciones más grandes se encontraron en EMS que
límites deteriorados (r = .17;z =2.66,pag , .01) y entre límites deteriorados se relacionan con el dominio de desconexión/rechazo (desconfianza/abuso). r
y otra dirección (r = .23;z = -3.22,pag , .01). = .44, defectosr = .33, privación emocionalr = .31, aislamiento social/alienaciónr
En relación a las asociaciones encontradas entre la ansiedad de = .29), otra dirección (subyugaciónr = .34) y sobrevigilancia/inhibición
apego y cada esquema, se encontraron asociaciones significativas (inhibición emocionalr = .33).
en todos los EMS, a excepción de la inhibición emocional (verTabla 3
Adjunto seguro
). Estas asociaciones significativas variaron en magnitud entrer = .16
(derecho/grandiosidad) yr = .51 (abandono). Las asociaciones más El apego seguro se asoció negativamente con el EMS en general (r = -.13, IC
grandes se encontraron en EMS relacionadas con tres dominios de del 95 % [-0,29, 0,04],pag , .01). Como se muestra enTabla 3, solo se encontró
esquema: desconexión/rechazo (abandonor = .51, defectosr = .41, que el apego seguro estaba significativamente asociado negativamente con el
aislamiento/alienación socialr = .40), orientación hacia el otro dominio del esquema de sobrevigilancia/inhibición (r =
(subyugaciónr = .44, búsqueda de aprobaciónr = .40) y - . 17). Las asociaciones entre el archivo adjunto seguro y los dominios de
sobrevigilancia/inhibición (negatividad/pesimismor = .46). esquema fueron generalmente pequeñas (verTabla 3). El análisis de
subgrupos no reveló diferencias significativas en estas asociaciones entre
Apego evitativo
el apego seguro y los dominios de esquema,Q(4) = 2,66,pag . .05.
El apego evitativo se asoció positivamente con el SEM en general (r = .
22, IC 95% [.15, .29],pag , .01). Como se muestra enTabla 3, el apego Comparación de la fuerza de las asociaciones entre
evitativo se asoció significativamente de manera positiva con todos los estilos de adjuntos y dominios de esquema dados y
dominios del esquema; la magnitud de las asociaciones osciló entrer = . EMS
12 (orientación hacia otros) ar = .32 (desconexión/rechazo). El análisis de
Estilos de archivos adjuntos y dominios de esquema
subgrupos reveló diferencias significativas en estas asociaciones,Q(4) =
10,36,pag , .05. La fuerza de la asociación fue significativamente mayor El análisis de subgrupos reveló que la fuerza de las asociaciones entre
en el dominio de desconexión/rechazo (R = .32) en comparación con los los estilos de apego y los dominios del esquema diferían
dominios de límites deteriorados (r = .19;z = significativamente,Q(3) = 26,33,pag , .001. En relación con el dominio del
1.97,pag , .05) y orientación hacia otros (r = .12;z =2.88,pag , .01). También se esquema de desconexión/rechazo (verTabla 3), la asociación con el apego
encontraron diferencias significativas en las asociaciones entre el deterioro de ansioso (r = .49) fue significativamente mayor en comparación con el
la autonomía (r = .35) y límites deteriorados (r = .17;z =2.66, apego evitativo (r = .32;z =2.19,pag , .05) y fijación segura (r = -.dieciséis;z
pag , .01) y entre límites deteriorados y otra dirección (r = =3.94,pag , .001). La asociación con el apego evitativo también fue mayor
. 23;z = -3.22,pag , .01). en comparación con el apego seguro.z =
Para las asociaciones encontradas entre la evitación del apego y cada 2.97,pag , .01), al igual que la asociación con apego temeroso (r =
EMS, se encontraron asociaciones significativas en todos los EMS, a . 42) en comparación con el apego seguro (z =3.53,pag , .001). En términos de
excepción de la subyugación (verTabla 3). Estas asociaciones las asociaciones entre los estilos de apego y el dominio del esquema de los
significativas variaron en magnitud entrer = .09 (autosacrificio) yr = .33 límites deteriorados, la asociación fue significativamente mayor para los tres
(privación emocional). Las mayores asociaciones se encontraron en EMS estilos de apego inseguro en comparación con el apego seguro (verTabla 3;zs
que se relacionan con el dominio de desconexión/rechazo (privación = 2,75–2,90,pags, 0,001; verTabla Suplementaria S2para exactozpruebas). En
emocionalr = .33, desconfianza/abusor = .31, defectosr = .31, aislamiento cuanto a las asociaciones entre los estilos de apego y el dominio de dirección
social/alienaciónr = .30, aislamiento social/alienaciónr = hacia el otro, la asociación fue significativamente mayor para la ansiedad de
. 40) y deterioro de la autonomía/rendimiento (vulnerabilidad al daño/ apego (r = .34) en comparación con el apego evitativo (r = .12;z =3.67,pag , .
enfermedadr = .29). 001) y seguro
APEGO Y ESQUEMAS DESADAPTADOS TEMPRANOS 11

Tabla 3
Tamaños del efecto para las asociaciones entre estilos de apego, dominios de esquema y esquemas tempranos de mala adaptación

IC del 95 %

Estilo y esquemas de apego k r LL UL pag I2 T2


apego ansioso
Desconexión/rechazo 12 . 49 . 35 . 54 , . 0001 86.41 . 04
Abandono 7 . 51 . 36 . 63 , . 0001 87.61 . 05
Desconfianza/abuso 5 . 35 . 22 . 47 , . 0001 66.29 . 02
Privación emocional 6 . 34 . 20 . 47 , . 0001 73.98 . 03
defectos 6 . 41 . 23 . 56 , . 0001 85.76 . 05
Aislamiento/alienación social 6 . 40 . 24 . 54 , . 0001 81.76 . 04
Deterioro de la autonomía/rendimiento 10 . 34 . 24 . 43 , . 0001 81.49 . 02
Dependencia/incompetencia 6 . 31 . 15 . 45 , . 0001 81.78 . 04
Vulnerabilidad/daño enfermedad 5 . 33 . dieciséis . 48 , . 0001 76.08 . 03
Enredamiento 4 . 20 . 11 . 29 , . 0001 0.00 . 00
Este documento tiene derechos de autor de la Asociación Americana de Psicología o uno de sus editores aliados. Este

Falla 5 . 31 . 22 . 39 , . 0001 20.20 . 00


Límites deteriorados 8 . 17 . 09 . 24 , . 0001 38.65 . 00
artículo está destinado únicamente para el uso personal del usuario individual y no debe difundirse ampliamente.

Derecho/grandiosidad Insuficiente 4 . dieciséis . 07 . 25 , . 0001 0.00 . 00


control/autodisciplina Dirección 5 . 21 . 12 . 30 , . 0001 12.41 . 00
hacia otros 9 . 32 . 26 . 38 , . 0001 40.18 . 00
Subyugación 4 . 44 . 27 . 58 , . 0001 72.03 . 03
autosacrificio 5 . 22 . 14 . 30 , . 0001 0.00 , . 00
búsqueda de aprobación 2 . 40 . 21 . 56 , . 0001 35.57 . 01
Sobrevigilancia/inhibición 7 . 23 . 11 . 34 , . 0001 63.35 . 02
Negatividad/pesimismo 2 . 46 . 26 . 62 , . 0001 46.75 . 01
Inhibición emocional 4 . 22 - . 05 . 46 . 12 83.52 . 06
Estándares implacables 5 . 20 . 07 . 32 , . 0001 52.64 . 01
punitivo 2 . 32 . 17 . 46 , . 0001 0.00 , . 00
Apego evitativo
Desconexión/rechazo 14 . 31 . 22 . 39 , . 0001 82.81 . 02
Abandono 8 . 15 - . 03 . 32 . 10 91.45 . 06
Desconfianza/abuso 6 . 31 . 23 . 40 , . 0001 57.11 . 01
Privación emocional 8 . 33 . 21 . 44 , . 0001 84.47 . 03
defectos 7 . 31 . 19 . 42 , . 0001 78.25 . 02
Aislamiento/alienación social 8 . 30 . 20 . 41 , . 0001 79.58 . 02
Deterioro de la autonomía/rendimiento 10 . 23 . 12 . 34 , . 0001 82.29 . 03
Dependencia/incompetencia 5 . 17 . 10 . 25 , . 0001 6.47 . 00
Vulnerabilidad/daño enfermedad 5 . 29 . 13 . 44 , . 0001 79.24 . 03
Enredamiento 4 . 15 . 05 . 25 , . 0001 37.22 . 00
Falla 5 . 19 . 08 . 29 , . 0001 48.89 . 01
Límites deteriorados 11 . 18 . 10 . 27 , . 0001 70.88 . 01
Derecho/grandiosidad Insuficiente 6 . 17 . 06 . 28 , . 0001 71.65 . 01
control/autodisciplina Dirección 6 . 15 . 05 . 25 , . 0001 59.14 . 01
hacia otros 11 . 12 . 02 . 21 . 02 77.33 . 02
Subyugación 5 . 13 - . 10 . 35 . 28 91.47 . 06
autosacrificio 5 . 09 . 00 . 17 . 04 18.31 . 00
búsqueda de aprobación 1 . 30 . 11 . 47 , . 0001 0.00 . 00
Sobrevigilancia/inhibición 8 . 25 . 14 . 36 , . 0001 67.30 . 02
Negatividad/pesimismo 1 . sesenta y cinco . 52 . 75 , . 0001 0.00 . 00
Inhibición emocional 4 . 39 . 22 . 54 , . 0001 78.22 . 03
Estándares implacables 5 . 11 - . 01 . 22 . 09 58.22 . 01
punitivo 1 . 27 . 08 . 44 . 01 0.00 . 00
apego temeroso
Desconexión/rechazo 7 . 40 . 29 . 49 , . 0001 80.72 . 02
Abandono 4 . 34 . 28 . 40 , . 0001 . 00 . 00
Desconfianza/abuso 5 . 44 . 30 . 57 , . 0001 87.97 . 03
Privación emocional 4 . 31 . 20 . 41 , . 0001 64.85 . 01
defectos 4 . 33 . 22 . 43 , . 0001 63.97 . 01
Aislamiento/alienación social 4 . 29 . 18 . 39 , . 0001 62.92 . 01
Deterioro de la autonomía/rendimiento 6 . 24 . 11 . 37 , . 0001 80.54 . 02
Dependencia/incompetencia 3 . 20 . 10 . 29 , . 0001 23.63 . 00
Vulnerabilidad/daño enfermedad 4 . 19 . 07 . 29 , . 0001 59.19 . 01
Enredamiento 3 . 25 . 07 . 40 . 01 71.59 . 02
Falla 3 . 23 . 12 . 34 , . 0001 35.17 . 00
Límites deteriorados 6 . 29 . 09 . 47 , . 0001 92.48 . 06
Derecho/grandiosidad Control 4 . 22 . 13 . 31 , . 0001 47.00 . 00
insuficiente/autodisciplina 4 . 19 . 09 . 29 , . 0001 51.19 . 01
(continúa la tabla)
12 KARANTZAS, YOUNAN Y PILKINGTON

Tabla 3 (continuado)
IC del 95 %

Estilo y esquemas de apego k r LL UL pag I2 T2


Otro-dirección 5 . 26 . 17 . 35 , . 0001 46.81 . 01
Subyugación 3 . 34 . 26 . 41 , . 0001 0.00 . 00
autosacrificio 3 . 13 . 04 . 21 , . 0001 0.00 . 00
búsqueda de aprobación 0 — — — — — —
Sobrevigilancia/inhibición 5 . 29 . 15 . 42 , . 0001 76.21 . 02
Negatividad/pesimismo 0 — — — — — —
Inhibición emocional 4 . 33 . 21 . 43 , . 0001 64.37 . 01
Estándares implacables 3 . 06 - . 05 . 15 . 28 19.85 . 00
punitivo 0 — — — — — —
apego seguro
Desconexión/rechazo 5 - . dieciséis - . 43 . 14 . 30 97.06 . 11
Abandono 3 - . 28 - . 53 - . 01 . 04 95.89 . 09
Desconfianza/abuso 3 - . 32 - . 52 - . 09 . 01 91.62 . 04
4 . 01
Este documento tiene derechos de autor de la Asociación Americana de Psicología o uno de sus editores aliados. Este

Privación emocional - . 30 - . 40 - . 20 , . 0001 68.88


defectos 3 - . 29 - . 53 - . 01 . 04 94.19 . 06
3 - . 32 - . 45 - . 18 , . 0001 . 01
artículo está destinado únicamente para el uso personal del usuario individual y no debe difundirse ampliamente.

Aislamiento/alienación social 78.81


Deterioro de la autonomía/rendimiento 3 . 05 - . 24 . 34 . 74 94.80 . 07
Dependencia/incompetencia 2 - . 17 - . 58 . 31 . 50 96.58 . 12
Vulnerabilidad/daño enfermedad 2 . 14 - . 36 . 57 . 61 96.86 . 13
Enredamiento 2 - . 10 - . 55 . 39 . 70 96.84 . 13
Falla 2 - . 17 - . 67 . 43 . 60 97.94 . 21
Límites deteriorados 4 - . 10 - . 27 . 07 . 26 89.29 . 03
Derecho/grandiosidad Insuficiente 3 - . 10 - . 19 - . 02 . 02 37.37 . 00
control/autodisciplina Dirección 3 - . 24 - . 37 - . 11 , . 0001 75.20 . 01
hacia otros 3 - . 12 - . 32 . 10 0.29 89.97 . 03
Subyugación 2 - . 25 - . 67 . 30 . 37 97.30 . dieciséis

autosacrificio 2 - . 09 - . 24 . 06 . 24 64.55 . 01
búsqueda de aprobación 0 — — — — — —
Sobrevigilancia/inhibición 3 - . 17 - . 28 - . 06 , . 0001 58.36 . 01
Negatividad/pesimismo 0 — — — — — —
Inhibición emocional 3 - . 30 - . 46 - . 11 , . 0001 86.34 . 03
Estándares implacables 2 . 08 - . 02 . 17 . 12 14.08 . 00
punitivo 0 — — — — — —
Nota.IC = intervalo de confianza; LL = límite inferior; UL = límite superior.

adjunto (r = -.12;z =3.94,pag , .001). La asociación para el apego evitativo ,. 001; verTabla Suplementaria S2para exactozpruebas). Además, el
fue menor en comparación con el apego temeroso. (R = .27;z = -2.14, apego ansioso (r = .47;z =2.40,pag , .05) y apego temeroso (r = .35;z =2.09,
pag , .05); sin embargo, la asociación para el apego temeroso fue pag , .05) los estilos tenían asociaciones significativamente mayores con
significativamente mayor en comparación con el apego seguro (z = .3.17, el esquema de subyugación en comparación con el apego seguro (r = -.
pag , .01). En relación con las asociaciones entre estilos de apego y 25). En términos de diferencias en las asociaciones entre estilos de apego
sobrevigilancia/inhibición, todos los estilos de apego inseguro tenían inseguro y EMS, el apego ansioso y evitativo solo difería del apego
asociaciones significativamente mayores en comparación con el apego temeroso en el esquema de abandono. En concreto, la asociación entre
seguro (verTabla 2;zs = 4,81–5,31,pags, 0,001; ver Tabla Suplementaria S2 el abandono y el apego ansioso (R = .56) fue mayor en comparación con
para exactozpruebas). No se encontraron diferencias significativas en las el apego temeroso (r = .36;z =
asociaciones entre los estilos de apego y el dominio del esquema de 2.00,pag , .05), mientras que la asociación entre este esquema y el apego
autonomía deteriorada (verTabla 3; ver Tabla Suplementaria S2para evitativo fue menor (r = .15) en comparación con el apego temeroso (z = -
exactozpruebas). 2.13,pag , .05). Finalmente, se encontró que el apego ansioso tenía
asociaciones significativamente más altas con tres EMS en comparación
Estilos de apego y EMS
con el apego evitativo; estos fueron abandono (r = .56 [ansioso] vs. r = .15
Los análisis de subgrupos revelaron que los estilos de apego diferían [evitante];z =3.12,pag , .01), autosacrificio (r = .22 [ansioso] vs.r = .09
significativamente en sus asociaciones con EMS,Q(3) = 36,81,pag , .001. Sin [evitante];z =2.23,pag , .05), y sometimiento (r = .47 [ansioso] vs.r = .13
embargo, los análisis de subgrupos excluyeron las comparaciones [evitante];z =2.19,pag , .05).
relacionadas con los esquemas de búsqueda de aprobación, castigo y
autosacrificio, ya que estos EMS no se investigaron en los estudios incluidos o
Análisis de subgrupos de características del estudio
se investigaron en un solo estudio. Se encontró que todos los estilos de apego
inseguro tenían asociaciones más grandes en comparación con el apego Realizamos una serie de análisis de subgrupos para investigar el posible
seguro en los mismos nueve EMS, a saber, abandono, defectos, privación efecto moderador del tipo de muestra (estudiantes universitarios frente a
emocional, inhibición emocional, derecho/grandiosidad, control insuficiente/ muestras comunitarias frente a muestras forenses frente a muestras clínicas) y
autodisciplina, desconfianza/abuso, autosacrificio y aislamiento social/ el tipo de medida de apego utilizada (categórica frente a dimensional). No se
alienación (verTabla 3;zs = 2,00–7,48,pags , 0,05 a realizaron análisis de subgrupos sobre las medidas de EMS ya que todos
APEGO Y ESQUEMAS DESADAPTADOS TEMPRANOS 13

Los estudios (excepto uno) utilizaron una variante del Young Nuestros hallazgos respaldaron en gran medida nuestras predicciones con
Schema Questionnaire. Analizamos a cada moderador por separado respecto a las asociaciones entre los estilos de apego y EMS. Al hacerlo, los
para cada estilo de apego. Para la función moderadora del tipo de hallazgos proporcionan evidencia sobre cómo los estilos de apego se asocian
muestra, solo hubo suficientes estudios para realizar análisis de con EMS más allá del dominio de desconexión/rechazo, el dominio del
subgrupos sobre la asociación entre apego ansioso y EMS y apego esquema comúnmente asumido como central para la experiencia de la
evitativo y EMS. Ningún análisis de subgrupos reveló una diferencia inseguridad del apego.Young et al., 2003). De hecho, nuestros hallazgos
significativa en las asociaciones por tipo de muestra (apego ansioso, demuestran que los estilos de apego están asociados con EMS en una amplia
Q[4] = 3,17,p = .53; apego evitativo,Q[4] = 4,61,p = .47). Para el papel gama de dominios de esquema, y algunas de estas asociaciones son
moderador del tipo de medida de apego, las asociaciones entre comparables en magnitud a las encontradas en el dominio de desconexión/
apego ansioso y EMS y apego evitativo y EMS (pero no para apego rechazo. Específicamente, todos los estilos de apego inseguro (es decir, apego
temeroso o seguro) fueron significativamente mayores para los ansioso, evasivo y temeroso) se asociaron significativamente de manera
estudios que utilizaron medidas dimensionales en comparación con positiva con todos los dominios del esquema, y la seguridad del apego
medidas categóricas (apego ansioso: medidas dimensionales,r = .42, generalmente demostró asociaciones negativas con los dominios del

pag , .0001, frente a medidas categóricas,r = .21,pag , .0001;Q[1] = esquema.

20,94,pag , .0001; apego evitativo: medidas dimensionales,r = .27, Los análisis de subgrupos identificaron pocas diferencias en la fuerza
Este documento tiene derechos de autor de la Asociación Americana de Psicología o uno de sus editores aliados. Este

pag , .0001, frente a medidas categóricas,r = .06,p = .03;Q[1] = 22,38, de estas asociaciones entre los estilos de apego inseguro. Es importante
señalar que la falta de diferencias significativas bien puede deberse al
artículo está destinado únicamente para el uso personal del usuario individual y no debe difundirse ampliamente.

pag , .0001).
hecho de que algunos análisis inferenciales involucraron subgrupos con
una pequeña cantidad de estudios. Sin embargo, las diferencias
El sesgo de publicación
encontradas aportan importantes puntos de divergencia que discriminan
Se realizaron análisis de subgrupos para comparar si las asociaciones entre entre los esquemas suscritos por quienes tienen un estilo de apego
estilos de apego y EMS en general diferían para estudios publicados y no ansioso y evitativo. A continuación, discutimos las asociaciones entre
publicados (es decir, tesis). No se encontró que el estado de publicación estilos de apego inseguro, cada dominio de esquema y EMS relacionados
moderara la asociación entre estilos de apego y EMS en general, ansioso:Q(1) = con referencia a la teoría y la investigación en apego adulto.
.001,p = .97; evitativo: Q(1) = .24,p = .62; temeroso:Q(1) = 1,16,pag =.29; seguro: A nivel de dominio, las asociaciones entre el apego ansioso y
Q(1) = . 69,p = .41. La evidencia del sesgo de publicación también se evaluó la desconexión/rechazo y la orientación hacia los demás fueron
mediante la inspección de los gráficos en embudo (funnel plots) para los significativamente mayores que para el apego evitativo. A
análisis de cada estilo de apego en el EMS general. Todos los gráficos de diferencia de las personas con apego evitativo, las personas con
embudo (verFigura complementaria S1a–d) demostró poca evidencia de apego ansioso se caracterizan por miedos crónicos al rechazo y
asimetría con estudios distribuidos uniformemente en el embudo. Además, la al abandono y, por lo tanto, son sensibles a la falta de fiabilidad
prueba de Egger del intercepto (Egger et al., 1997) sugirieron que no se de las figuras de apego.Brennan et al., 1998;Mikulincer y
detectó una asimetría estadísticamente significativa en los gráficos en embudo máquina de afeitar, 2016). Además, debido a su tendencia a
(funnel plots) relacionados con cada estilo de apego y su asociación con EMS mantener una cercanía excesiva con las figuras de apego,
en general (ansioso: intercepción = 0,56, IC del 95 % [-3,13, 4,24],p = .74; aquellos con un apego ansioso son particularmente propensos
evitativo: intersección = 1.40, [-1.67, 4.47],p = .34; temeroso: intersección = a experimentar sentimientos de soledad y aislamiento social,
2.97, [-.40, 6.35],p = .07; seguro: intercepción = -17.74, [-54.12, 18.64],p = .22). más que aquellos con un apego evitativo (p.Mikulincer et al.,
2013) que descartan la importancia de las relaciones y valoran la
autosuficiencia (Gillath et al., 2016;Karantzas et al., 2010).
Análisis de sensibilidad
Además, las opiniones negativas crónicas que albergan las
personas con apego ansioso significan que es probable que se
Se realizaron análisis de un estudio eliminado y demostraron que las perciban a sí mismas como inadecuadas, defectuosas o
asociaciones entre cada estilo de apego y EMS en general eran estables y no carentes de agencia y competencia. En cuanto a la EMS
estaban influenciadas por ningún estudio (verFigura complementaria S2a–d). relacionada con el dominio desconexión/rechazo, se encontró
Todos los tamaños del efecto reestimados para cada estudio estuvieron dentro una gran asociación entre el apego ansioso y el abandono. Por
del IC del 95 % del tamaño del efecto medio para cada estilo de apego el contrario, no se encontró una asociación significativa entre
(ansioso: IC del 95 % [0,27, 0,42]; evitativo: [0,15, 0,29]; temeroso: [0,20, 0,34]; este esquema y el apego evitativo. Aunque no se encontraron
seguro: [-0,29, 0,04]). Por lo tanto, no se encontró evidencia estadística que otras diferencias significativas en las asociaciones entre apego
sugiriera que algún estudio incluido fuera un valor atípico. ansioso y evitativo y el EMS en el dominio de desconexión/
rechazo, las asociaciones fueron típicamente mayores para la
Discusión ansiedad de apego, especialmente en los esquemas de
aislamiento/alienación social y deficiencias. De este modo,
El metanálisis informado en este artículo es la primera revisión Sin embargo, el hecho de que se encontraran varias asociaciones
cuantitativa del estado del campo con respecto a las asociaciones entre significativas entre los esquemas en el dominio de desconexión/rechazo y el
los estilos de apego adulto y EMS. La revisión proporciona información apego evitativo (excepto el abandono) destaca la centralidad de este dominio
importante, destacando puntos de similitud y diferencia con respecto a de esquema para desentrañar las representaciones mentales de los individuos
los esquemas que respaldan las personas con diferentes estilos de evitativos. De hecho, parece que las características y los modelos de trabajo del
apego. Estas ideas tienen implicaciones importantes para la teoría, la apego para aquellos con un apego evitativo (es decir, desestimación de la
investigación y la práctica en los campos del apego adulto y la terapia de importancia de las relaciones, desconfianza crónica de los demás,
esquemas. autosuficiencia excesiva y puntos de vista frágiles de los demás)
14 KARANTZAS, YOUNAN Y PILKINGTON

ser;Gillath et al., 2016;Simpson & Karantzas, 2019) se alinean con prominente en las mentes de los individuos ansiosos y evitativos. Sin
esquemas que indican privación emocional, desconfianza, embargo, sugerimos que la forma en que se expresan estos esquemas
aislamiento social, así como evaluaciones internas del yo como algo puede variar entre estos dos estilos de apego. Por un lado, es probable
defectuoso. que las personas ansiosas se vean a sí mismas como carentes de
Como se señaló, el otro dominio en el que la fuerza de las asociaciones competencia y fallando en áreas importantes de la vida, además de ser
difería significativamente entre el apego ansioso y el evitativo fue la altamente dependientes y preocupadas (enredadas) con otras personas
orientación hacia los demás. La fuerza de la asociación fue casi tres veces cercanas. Por otro lado, las personas evasivas pueden tener
mayor para el apego ansioso en comparación con el apego evitativo. preocupaciones en privado con respecto a su sentido de competencia y
Además, los EMS relacionados con este dominio (subyugación, fallas dada su necesidad de presentarse externamente como altamente
autosacrificio y búsqueda de aprobación) fueron todos de mayor competentes y capaces, en gran parte impulsados por la automejora
magnitud en comparación con el apego evitativo, y se encontraron defensiva (Mikulincer y máquina de afeitar, 2016). Aunque las personas
diferencias significativas en la subyugación y el autosacrificio. El respaldo evitativas no tienden a enredarse demasiado con sus parejas y personas
de los individuos ansiosos a los esquemas en el dominio de la dirección cercanas, su incomodidad con la cercanía significa que pueden sentirse
hacia el otro se alinea estrechamente con muchas de las características y algo asfixiados o atrapados en sus relaciones cercanas (Feney, 1999;
cogniciones de este estilo de apego. Las personas ansiosas no solo Feeney y Fitzgerald, 2022). Porque tanto las personas ansiosas como las
Este documento tiene derechos de autor de la Asociación Americana de Psicología o uno de sus editores aliados. Este

tienen una visión negativa de sí mismos que implica una falta de eficacia evitativas están hipervigilantes ante las amenazas y, por lo tanto, son
y competencia que puede alimentar pensamientos y sentimientos sensibles para detectar y responder al peligro.Caspi-Berkowitz et al.,
artículo está destinado únicamente para el uso personal del usuario individual y no debe difundirse ampliamente.

relacionados con el fracaso,Impett y Gordon, 2010). Además, debido a 2019;Ein-Dor et al., 2010), es probable que las personas con cualquiera
sus miedos crónicos al rechazo y la necesidad de aprobación, las de los estilos de apego alberguen cogniciones de que uno es vulnerable
personas ansiosas pueden privilegiar las necesidades de los demás sobre a eventos y experiencias negativos, aunque es más probable que las
las necesidades de sí mismos para transmitir una sensación de apoyo y personas ansiosas exageren la gravedad de una amenaza dada y se
sacrificio con la esperanza de ser validados por otros cercanos ( sientan menos propensos a manejarla o prevenirla de manera efectiva (
Mikulincer y máquina de afeitar, 2009). En este sentido, privilegiar las Ein-Dor et al., 2010; Gillath et al., 2016).
necesidades de los demás está centrado en el ego (es decir, un impulso No se encontraron diferencias entre el apego ansioso y el evitativo en el
para satisfacer las propias necesidades de proximidad, así como de dominio del esquema de sobrevigilancia/inhibición, aunque en relación con el
cercanía y conexión emocional), en lugar de centrarse en atender las EMS asociado con este dominio, el apego ansioso se asoció significativamente
necesidades de los demás de una manera sensible y receptiva que no de forma positiva con los estándares implacables, mientras que el apego
implique actos de sacrificio innecesarios. Además, las personas ansiosas evitativo no. La falta de asociación entre el apego evitativo y los estándares
muestran menos asertividad en sus relaciones cercanas (p. ej.,Anders y implacables es algo sorprendente. Dado que los individuos evitativos se
Tucker, 2000) y, a menudo, comunican los objetivos y necesidades de la centran en mantener una visión positiva de sí mismos y ponen énfasis en los
relación de manera poco clara e indirecta (Feeney y Karantzas, 2017). logros en dominios no interpersonales, se esperaría que los individuos
Estas cogniciones y conductas que caracterizan el apego ansioso se evitativos respaldaran el establecimiento y el esfuerzo por lograr altos
superponen con las características que caracterizan el esquema de estándares. Sin embargo, la falta de aprobación de estándares implacables
subyugación. puede encajar con la automejora defensiva de los individuos evasivos. Eso es,
Por el contrario, los individuos evitativos se centran en sí mismos y Es probable que la búsqueda incesante de cumplir con altos estándares frustre
muestran una desconfianza crónica hacia los demás, y su minimización de la las evaluaciones de sí mismo de los individuos evasivos como altamente
importancia de las relaciones significa que es poco probable que respalden independientes, competentes y eficaces. Por lo tanto, para combatir el riesgo
esquemas relacionados con el autosacrificio y la subyugación. De acuerdo con de experimentar fallas crónicas mediante el respaldo de estándares
los hallazgos de este metanálisis, investigaciones recientes han encontrado implacables, las personas evasivas pueden restar importancia a la necesidad
que las personas evitativas se sacrifican poco y no privilegian las necesidades de establecer y mantener estándares altos.
de los demás sobre las propias (Caspi-Berkowitz et al., 2019). Curiosamente, se
encontró que la evitación del apego estaba asociada con la búsqueda de De acuerdo con las expectativas, el apego evitativo se asoció positivamente
aprobación; sin embargo, sostenemos que la forma en que se manifiesta la con la inhibición emocional (y fue casi el doble en magnitud en comparación
búsqueda de aprobación en individuos evitativos difiere de aquellos con un con la asociación no significativa entre el apego ansioso y este esquema
estilo de apego ansioso. Para los individuos evitativos, su énfasis en los logros desadaptativo). Este hallazgo se alinea con las estrategias conductuales de
fuera del dominio de la relación y las tendencias a exhibir externamente un desactivación que sustentan el funcionamiento del sistema de apego en
sentido de competencia y alta autoestima significa que pueden valorar el individuos evitativos.Mikulincer y máquina de afeitar, 2003,2016). Además, este
reconocimiento de sus habilidades y capacidades por parte de otros. De hecho, hallazgo es consistente con investigaciones anteriores sobre las estrategias de
los estudios experimentales han encontrado que las personas evitativas regulación emocional utilizadas por individuos evitativos que implican en gran
experimentan reducciones significativas en la autoestima cuando reciben medida la supresión de emociones negativas (p. ej.,Guarnición et al., 2014;
retroalimentación falsa negativa sobre tareas relacionadas con el logro (por Mikulincer y Orbach, 1995).
ejemplo,Mikulincer, 1995). Finalmente, tanto los estilos de apego ansioso como los de evitación
No se encontraron diferencias significativas entre el apego ansioso y el generalmente demostraron las asociaciones más débiles (pero no obstante
evitativo en el dominio del esquema de rendimiento/autonomía deteriorada, significativas) con el dominio del esquema de límites deteriorados (y el EMS
aunque las asociaciones fueron generalmente más grandes para la ansiedad asociado). Los dos estilos de apego no difirieron significativamente en sus
por el apego. Por un lado, la falta de diferencias puede deberse a la modesta asociaciones a nivel de dominio ni en los esquemas que constituyen este dominio (es
cantidad de estudios que podrían incluirse en el análisis de subgrupos. Por decir, derecho/grandiosidad y autocontrol/autodisciplina insuficiente). Los hallazgos
otro lado, puede ser que las preocupaciones con respecto a la autonomía, la sugieren que el dominio de los límites deteriorados refleja esquemas que no están
competencia y la expresión de necesidades sean tan estrechamente vinculados a la inseguridad del apego como el otro.
APEGO Y ESQUEMAS DESADAPTADOS TEMPRANOS 15

dominios de esquema. Esto puede deberse a que dominios como la desconexión/ Mikulincer y máquina de afeitar, 2016). Aunque estos estudios han
rechazo, la autonomía/desempeño deteriorado y la orientación hacia otros implican proporcionado información importante sobre las representaciones mentales
esquemas que aprovechan las preocupaciones y cogniciones centrales que dominan asociadas con diferentes estilos de apego, esta investigación no está
las mentes de las personas con apego inseguro de una manera que no lo hacen los organizada de una manera sistemática que mapee los temas cognitivos
límites deteriorados. detallados que caracterizan los modelos de trabajo de las personas que
En términos de las asociaciones entre el apego temeroso (es decir, difieren en sus estilos de apego. El enfoque detallado para comprender los
individuos clasificados como altos en apego ansioso y evitativo), modelos de trabajo de uno mismo y de los demás que se ofrece a través de
dominios de esquema y EMS, las asociaciones correspondieron en gran una perspectiva de terapia de esquemas tiene el potencial de descubrir nuevos
medida al patrón de relaciones que refleja una mezcla de las e importantes conocimientos sobre el contenido cognitivo y la arquitectura de
asociaciones encontradas para apego ansioso y evitativo. Además, las las personas con diferentes estilos de apego. Por ejemplo, Los hallazgos
magnitudes de estas asociaciones para el apego temeroso eran de un inesperados y novedosos con respecto a las asociaciones positivas
tamaño que caía entre las asociaciones para el apego ansioso y evitativo. significativas entre el apego evitativo y la búsqueda de aprobación y la
De acuerdo con este patrón de asociaciones, las relaciones entre apego debilidad arrojan nueva luz que puede ayudar a explicar los fundamentos
temeroso, dominios de esquema y EMS no diferían significativamente de cognitivos de las tendencias de los individuos evitativos a involucrarse en
las del apego ansioso y evitativo, con una excepción. Específicamente, la procesos como la automejora defensiva. Es decir, los individuos evasivos
Este documento tiene derechos de autor de la Asociación Americana de Psicología o uno de sus editores aliados. Este

asociación entre el apego temeroso y el dominio de desconexión/rechazo pueden emplear procesos como la automejora defensiva para defenderse de
fue significativamente mayor en magnitud en comparación con el apego los sentimientos de defecto y de un deseo oculto (pero no obstante presente)
artículo está destinado únicamente para el uso personal del usuario individual y no debe difundirse ampliamente.

evitativo. El patrón general de asociaciones para el apego temeroso de experimentar la aprobación de los demás.
sugiere que, a pesar de albergar estrategias y características En términos de práctica clínica, los hallazgos del metanálisis pueden
conductuales ansiosas y evitativas, es poco probable que las personas proporcionar a los terapeutas de esquemas una comprensión de los dominios
que tienen un apego temeroso experimenten una mayor aprobación de esquemas y EMS que probablemente se presenten en la presentación de
crónica de los esquemas desadaptativos que las personas que tienen un clientes que difieren en sus estilos de apego. Por ejemplo, aunque es probable
estilo de apego ansioso o evitativo. Sin embargo, tenga en cuenta que que los esquemas dentro del dominio de la desconexión/rechazo sean
nuestros hallazgos con respecto al apego temeroso se basan en una aprobados por todos los clientes con apego inseguro, es probable que las
pequeña cantidad de estudios. cogniciones relacionadas con el abandono sean omnipresentes en las mentes
En términos de apego seguro, las asociaciones negativas y en gran medida de los individuos con apego ansioso y temeroso, pero no para aquellos con un
no significativas entre este estilo de apego, los dominios de esquema y EMS estilo de apego evitativo. Por el contrario, es probable que los clientes con
destacan que albergar modelos de trabajo de apego positivo tanto de uno apego ansioso se presenten con la aprobación del esquema en el dominio
mismo como de los demás amortigua el desarrollo de esquemas dirigido al otro, pero es menos probable que la presentación de clientes con
desadaptativos crónicos. De hecho, la investigación generalmente encuentra un apego evitativo presente cogniciones en este dominio, aunque pueden
que las personas con apego seguro poseen procesos cognitivos altamente evidenciar cogniciones relacionadas con la búsqueda de aprobación.
adaptativos y constructivos con respecto al manejo de eventos estresantes de Otra implicación clínica importante de esta investigación es que, aunque
la vida y dificultades interpersonales (por ejemplo,Mikulincer y Florian, 1995). algunos esquemas pueden estar respaldados por múltiples estilos de apego,
Estos procesos probablemente se fomentan a través de la experiencia de es probable que la presentación o manifestación de esquemas específicos en
relación a lo largo de la vida en la que las figuras de apego satisfacen las la terapia sea diferente según el estilo de apego de la persona. Desde la
necesidades emocionales básicas de uno y, al hacerlo, atienden las perspectiva de la terapia de esquemas, sostenemos que las diferencias en
vulnerabilidades de una persona al mismo tiempo que fomentan su cómo ciertos esquemas pueden manifestarse para la ansiedad y la evitación
competencia y capacidades (Feeney y la candidiasis, 2010). del apego probablemente estén enraizadas en diferencias sistemáticas en los
estilos de afrontamiento utilizados para lidiar con la activación del esquema.
Teorizamos que es probable que la ansiedad por el apego esté asociada con la
Trascendencia
aprobación de los estilos de afrontamiento de rendición y sobrecompensación.
Los hallazgos de este metanálisis tienen varias implicaciones importantes Esto se debe a que las estrategias de hiperactivación de las personas ansiosas
en términos de teoría, investigación y práctica clínica en los campos del apego intensifican los sentimientos, las cogniciones y los comportamientos que se
adulto y la terapia de esquemas. La integración de estilos de apego adulto con alinean con los EMS relacionados con el abandono, el enredo, el fracaso, la
EMS como parte de este metanálisis proporciona un marco organizativo búsqueda de aprobación, y similares Por lo tanto, es probable que las
importante con respecto a las representaciones mentales desadaptativas que personas ansiosas incorporen los EMS que están activados. Sin embargo, a
albergan los individuos inseguros con respecto a sus puntos de vista sobre sí veces, las personas ansiosas pueden responder con un estilo de afrontamiento
mismos y sobre los demás. Aunque algunas investigaciones han encontrado de sobrecompensación cuando se activan EMS como abandono/inestabilidad.
que varios EMS demuestran una superposición empírica considerable y, por lo Específicamente, es probable que la sobrecompensación de las personas
tanto, un conjunto reducido de dominios de esquema puede lograr un ansiosas se manifieste a través del apego y los intentos excesivos de
equilibrio entre la amplitud y la especificidad del esquema (por ejemplo, Bach proximidad que sofocan a los demás, así como duras críticas a las parejas
et al., 2018;Yalcin et al., 2020), nuestros hallazgos sugieren que los 18 EMS incluso por la más mínima falta de atención.
ayudan a desentrañar los temas cognitivos que dominan las mentes de las Por el contrario, sugerimos que es probable que la evitación del apego esté
personas con apego inseguro de una manera que no suele llevarse a cabo en asociada con estilos de afrontamiento evitativos y de sobrecompensación. Esto
la investigación del apego. se debe a que las estrategias de desactivación de los individuos evitativos
Tradicionalmente, la investigación sobre las estructuras y los procesos cognitivos funcionan para atenuar y minimizar la experiencia y el procesamiento del
que sustentan la inseguridad del apego se ha centrado en resultados como la afecto, la cognición y la promulgación de conductas asociadas con esquemas
autoestima y la autoeficacia o las atribuciones positivas/negativas con respecto a uno como desconfianza/abuso, privación emocional, aislamiento social/alienación y
mismo y a los demás (para revisiones, consulteGillath et al., 2016; similares. El afrontamiento evitativo se puede utilizar para
dieciséis KARANTZAS, YOUNAN Y PILKINGTON

activación del esquema de cortocircuito o para reducir la atención cognitivo- diversas técnicas cognitivas y ruptura de patrones de comportamiento. El
afectiva que se dedica a lidiar con el esquema, un enfoque de afrontamiento conocimiento sobre el estilo de apego de un cliente puede ayudar al terapeuta a
que se alinea con los procesos defensivos de los individuos evitativos al lidiar adaptar los esfuerzos de reparentalización limitada e intervenciones relacionadas,
con emociones y pensamientos desafiantes (Gillath et al., 2016;Mikulincer y como la reescripción de imágenes y la ruptura de patrones de comportamiento.
máquina de afeitar, 2016). Sin embargo, la activación de algunos EMS, como Por ejemplo, cuando se trata de una reparentalización limitada de clientes con un
los relacionados con defectos, vulnerabilidad al daño/enfermedad y búsqueda/ estilo de apego ansioso, puede ser particularmente importante reafirmar su sentido
reconocimiento de aprobación, puede aumentar el uso de un estilo de de valía y alentar a estos clientes a tratar los problemas relacionales de una manera
afrontamiento de sobrecompensación. Por lo tanto, los individuos evitativos más independiente, agente y constructiva (Berant y Obegi, 2009;Gillath et al., 2016).
pueden involucrarse en un comportamiento de engrandecimiento en el que Por el contrario, para los clientes con un estilo de apego evitativo, sus procesos
exageran sus habilidades, competencias y habilidades. defensivos pueden dificultarles ver al terapeuta como un otro más fuerte y más sabio
Como ejemplo, tomemos el esquema de búsqueda de aprobación/ (Levy et al., 2011;Taylor et al., 2015). Por lo tanto, la reparentalización limitada puede
reconocimiento. Aunque los clientes ansiosos y evitativos pueden respaldar un enfocarse inicialmente en reconocer sus competencias y habilidades y que han
esquema de búsqueda de aprobación/reconocimiento, es probable que la desarrollado numerosas herramientas y habilidades para enfrentar problemas y
presentación de este esquema en individuos ansiosos se caracterice por un deseo desafíos difíciles de manera autónoma. “Sin embargo, los terapeutas deben moderar
crónico de agradar y validar a los demás (un enfoque en el componente de búsqueda la medida en que el enfoque que emprenden alimenta las percepciones de
Este documento tiene derechos de autor de la Asociación Americana de Psicología o uno de sus editores aliados. Este

de aprobación del esquema). Esta presentación refleja un estilo de afrontamiento de autosuficiencia de los individuos evitativos, ya que esta es una de las características
rendición en el que un individuo ansioso respalda abiertamente el esquema y, por lo que hace que los individuos evitativos devalúen las relaciones y minimicen la
artículo está destinado únicamente para el uso personal del usuario individual y no debe difundirse ampliamente.

tanto, intensifica el afecto, las cogniciones y los comportamientos que se alinean con revelación” (Gillath et al., 2016, pag. 312). Además, desde la perspectiva de la terapia
la activación de este esquema. Por el contrario, para los individuos evitativos, es de esquemas, la excesiva confianza en sí mismos y la incomodidad con la cercanía
probable que la activación del esquema de búsqueda de aprobación/reconocimiento emocional de los individuos evitativos probablemente ha frustrado el cumplimiento
aproveche especialmente la necesidad de reconocimiento y se manifieste al resaltar de las necesidades emocionales centrales, especialmente en el fomento de vínculos
las propias habilidades, destrezas, éxitos, y logros con la esperanza de que estas emocionales seguros y la libertad para expresar necesidades y emociones válidas.
cualidades y resultados autopromocionados sean respaldados o reconocidos Por lo tanto, es probable que comprar las tendencias y cogniciones características de
mutuamente por otros. El uso de este estilo de afrontamiento por personas evitativas los individuos evitativos durante la terapia aumente la probabilidad de que tales
se alinea conMikulincer y Shaver's (2016) noción de automejora defensiva: mantener necesidades emocionales centrales permanezcan sin satisfacer. Al trabajar con
una visión demasiado positiva de uno mismo para defenderse de un sentido de clientes evitativos, puede valer la pena que los terapeutas de esquemas los ayuden a
autoestima comprometido o frágil. Aunque nuestra breve explicación de cómo los darse cuenta de que sus capacidades pueden canalizarse hacia la exploración de
estilos de afrontamiento pueden estar asociados con los estilos de apego experiencias pasadas que los hicieron tan autosuficientes y apreciar el
proporciona información sobre cómo la activación de EMS puede manifestarse en reconocimiento y la exploración de vulnerabilidades ocultas como un signo de
personas ansiosas y evitativas, destacamos que nuestras ideas son teóricas y que los fortaleza (Behary, 2020;Rafaeli et al., 2010).
datos disponibles hasta la fecha solo se han centrado en las asociaciones entre
estilos de apego y EMS. Con este fin, se necesita investigación para proporcionar la Los hallazgos del presente metanálisis también son relevantes para otras
evidencia empírica necesaria para confirmar nuestras predicciones teóricas con formas de psicoterapia (Levy & Johnson, 2019). Un principio rector de la terapia
respecto a las asociaciones entre los estilos de apego y los estilos de afrontamiento basada en el apego es que el terapeuta actúe como una base segura o como
formulados dentro del modelo de terapia de esquema. un otro más fuerte y más sabio, como un padre sensible y receptivo (p.Bowlby,
1969/1982;Johnson, 2019). Al hacerlo, las interacciones entre el cliente y el
Las similitudes y diferencias en los esquemas respaldados por terapeuta tienen como objetivo hacer obsoleto el uso de estrategias de
individuos con diferentes estilos de apego, junto con las hiperactivación y desactivación por parte de individuos inseguros (Gillath et al.,
diferencias sugeridas en la presentación de esquemas en forma 2016;Muro, 2007) ya que las necesidades emocionales centrales se satisfacen a
de estilos de afrontamiento, resaltan la importancia de integrar través del proceso terapéutico. El conocimiento sobre las relaciones entre EMS
evaluaciones de estilos de apego cuando se trabaja con clientes y los estilos de apego tiene implicaciones más amplias para otras
desde una perspectiva de modelo de terapia de esquemas. Los intervenciones centradas en el apego que enfatizan las interrupciones en el
hallazgos de este metanálisis se basan exclusivamente en funcionamiento normativo de los lazos de apego y el desarrollo de
evaluaciones de autoinforme de estilos de apego en adultos; representaciones mentales negativas generalizadas de uno mismo y de los
tales evaluaciones son eficientes en términos de tiempo y costo demás. Estos enfoques terapéuticos incluyen, entre otros, la terapia basada en
para que los terapeutas las administren y califiquen. Es la mentalización (Allen et al., 2008) y la psicoterapia centrada en la
importante destacar que la información derivada de estas transferencia (Kernberg et al., 2008). Sin embargo, nuestros hallazgos también
evaluaciones puede proporcionar conocimientos que luego pueden informar otros enfoques que de manera similar buscan mejorar los
pueden guiar la formulación de casos para establecer resultados afectivos y relacionales disfuncionales mediante la modificación de
conexiones entre los patrones crónicos de las personas de las cogniciones negativas internalizadas a partir de experiencias adversas
relacionarse con otros en relaciones cercanas, su EMS y estilos tempranas. Estos incluyen la terapia conductual cognitiva tradicional (Beck y
de afrontamiento. Dozois, 2011) y terapia psicodinámica (Shedler, 2010).
En el contexto de la terapia de esquemas, el conocimiento sobre el estilo de apego
de un cliente puede ayudar a los terapeutas de esquemas a adaptar la terapia para
abordar los EMS y los estilos de afrontamiento que son relevantes para los diferentes
Limitaciones y Direcciones Futuras
estilos de apego inseguro. Dentro del modelo de terapia de esquemas, el terapeuta
asume el papel de una base segura a través de una reparentalización limitada ( Aunque nuestra síntesis cuantitativa de las asociaciones entre estilos
Rafaeli et al., 2010;Young et al., 2003) y utiliza un conjunto de intervenciones de apego y EMS proporciona información importante que une la teoría
terapéuticas como la reescritura de imágenes, el trabajo de la silla, del apego y la terapia de esquemas, existen algunas limitaciones.
APEGO Y ESQUEMAS DESADAPTADOS TEMPRANOS 17

y futuras direcciones de investigación a considerar. En primer medidas) para evaluar patrones de apego y captar clientes con un
lugar, el número de estudios que pudieron incluirse como parte apego desorganizado.
del metanálisis fue modesto. Esto significó que varios análisis de Finalmente, dado que nuestros hallazgos sugieren que los
subgrupos se basaron en comparaciones de sólo un pequeño estilos de apego de los adultos están asociados con muchos
número de estudios. Por lo tanto, se debe tener cierta EMS, la investigación futura podría centrarse en un
precaución cuando se analizan las diferencias en las microanálisis y en un macroanálisis del nexo entre los estilos de
asociaciones en términos de "significación estadística". En apego de los adultos en EMS. En términos de investigación que
segundo lugar, el metanálisis incluyó solo una pequeña adopta un enfoque microanalítico, varios estudios sobre el
proporción de muestras clínicas. Dado que la terapia de apego adulto han sugerido que las dimensiones generales que
esquemas generalmente se aplica a aquellos que experimentan sustentan los estilos de apego se pueden analizar en facetas
presentaciones clínicas significativas, los hallazgos del (por ejemplo,Del Giudice, 2016;Feeney et al., 1994;Karantzas et
metanálisis actual pueden generalizarse mejor a las personas al., 2010). Por ejemplo, facetas importantes asociadas con la
para quienes los problemas de salud mental están ausentes o ansiedad por el apego son la necesidad de aprobación y la
presentes en un nivel subclínico (sin embargo, no se preocupación por las relaciones; para la evitación del apego, las
encontraron diferencias significativas en las asociaciones al facetas clave son la incomodidad con la cercanía y la falta de
Este documento tiene derechos de autor de la Asociación Americana de Psicología o uno de sus editores aliados. Este

comparar muestras clínicas con muestras no clínicas). confianza en depender de los demás. La investigación futura
En tercer lugar, todos los estudios incluidos en este metanálisis utilizaron podría probar si los EMS específicos están más o menos
artículo está destinado únicamente para el uso personal del usuario individual y no debe difundirse ampliamente.

evaluaciones de autoinforme de EMS y estilos de apego. En cuanto a la evaluación de asociados con facetas de apego específicas. Por ejemplo, ¿Es
EMS, todas las medidas se basan en estados mentales adultos de esquemas más probable que la faceta de ansiedad de apego “necesidad de
desadaptativos. Por lo tanto, aunque el concepto de EMS como se describe en el aprobación” se asocie con el esquema de búsqueda de
modelo de terapia de esquemas asume que el desarrollo de esquemas aprobación que la faceta de “preocupación por las relaciones”?
desadaptativos comienza temprano en la vida, las medidas no capturan la evaluación ¿Es más probable que la faceta de evitación del apego “malestar
de los esquemas desadaptativos en las primeras etapas de la vida. La investigación con la cercanía emocional” se asocie con el esquema de
futura podría enfocarse en el desarrollo de medidas de autoinforme o evaluaciones inhibición emocional que la faceta de “falta de confianza
de entrevistas que intenten vincular las experiencias tempranas de la vida con los dependiendo de los demás”? Responder a estas preguntas
cuidadores con los esquemas de mala adaptación tempranos en la vida. En cuanto a podría proporcionar información sobre los sustratos cognitivos
la evaluación de los estilos de apego, todas las medidas de autoinforme se situaron que son fundamentales para las facetas del apego y, por lo
dentro de la tradición de investigación de la personalidad/psicología social sobre el tanto, las características clave que abarcan los estilos de apego
apego adulto. De este modo, ninguno de los estudios incluidos usó evaluaciones de adulto. En términos de investigaciones futuras que adopten un
entrevistas (como la AAI) que aprovechan directamente los estados mentales de los enfoque macroanalítico, los estudios podrían investigar hasta
adultos con respecto a sus relaciones con sus padres en la vida temprana. Es qué punto los modelos del yo y del otro, que reflejan los
importante destacar esto por dos razones. modelos de trabajo internos descritos en la teoría del apego,
brindan un marco organizacional parco para situar los dominios
Primero, el modelo de terapia de esquemas asume que las experiencias del esquema y el EMS.
tempranas de la vida con los cuidadores son fundamentales para el desarrollo de
EMS. Por lo tanto, bien puede ser que la evaluación de los patrones de apego de
Conclusión
adultos por medio de la AAI pueda proporcionar conocimientos importantes y
adicionales sobre las asociaciones entre los patrones y los esquemas de apego que El metanálisis informado en este artículo es la primera revisión cuantitativa
no solo hacen avanzar la teoría y la investigación, sino que también brindan a los de las asociaciones entre los estilos de apego de los adultos y los esquemas
terapeutas más conocimientos sobre la calidad de las experiencias de cuidado inadaptados tempranos. Al hacerlo, el artículo describe el estado del
temprano que mejoran la formulación y el tratamiento de casos. conocimiento con respecto a los esfuerzos de investigación destinados a
En segundo lugar, la AAI puede clasificar a las personas con un patrón de integrar la teoría del apego con la terapia de esquemas. Los hallazgos de este
apego desorganizado, algo que las medidas de autoinforme normalmente no metanálisis brindan numerosos conocimientos teóricos y tienen implicaciones
pueden (pero veaBriere et al., 2019;Paetzold et al., 2015, para medidas importantes con respecto a la investigación futura y la práctica clínica que une
independientes de autoinforme de apego desorganizado). Esto se debe a que los estilos de apego con los esquemas inadaptados tempranos.
la AAI de un individuo se puntúa por la coherencia de la narrativa, una
dimensión de la puntuación de la AAI que es crítica para la clasificación de las
Referencias
personas en términos de sus patrones de apego (Hesse, 2008). Los individuos
clasificados como desorganizados evidencian una narrativa incoherente o Las referencias marcadas con un asterisco indican estudios incluidos en el
confusa con respecto a sus representaciones adultas de las relaciones de metanálisis.
apego tempranas. Por el contrario, las medidas de apego de autoinforme
evalúan las actitudes conscientes y coherentes de las personas con respecto a Alexander, R., Feeney, J., Hohaus, L. y Noller, P. (2001). Adjunto
estilo y recursos de afrontamiento como predictores de estrategias de
las relaciones cercanas y, por lo tanto, el apego desorganizado es difícil de
afrontamiento en la transición a la paternidad.Relaciones personales, 8(2), 137–
evaluar a través de medios de autoinforme. Sin embargo, la literatura clínica y
152.https://doi. org/10.1111/j.1475-6811.2001.tb00032.x
de desarrollo destaca que el apego desorganizado se asocia más comúnmente
Allen, JG, Fonagy, P. y Bateman, AW (2008).Mentalizar en clínica
con psicopatología como el trastorno límite de la personalidad.Cassidy y práctica.Publicación de la Asociación Americana de Psiquiatría.
Shaver, 2016). Dado que el modelo de terapia de esquemas se desarrolló y se Arriaga, XB y Kumashiro, M. (2019). Caminando por la cuerda floja de la seguridad:
aplica a menudo para tratar la psicopatología crónica, la investigación futura Cambios inducidos por la relación en la seguridad del apego.Opinión actual
debe centrarse en el uso de la AAI (junto con el autoinforme). en psicología, 25,121–126.https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2018.04.016
18 KARANTZAS, YOUNAN Y PILKINGTON

Arntz, A. y Jacob, G. (2017).La terapia de esquemas en la práctica: una introducción Caspi-Berkowitz, N., Mikulincer, M., Hirschberger, G., Ein-Dor, T. y
guía tory para el enfoque de modo de esquema.John Wiley & Sons. Anders, Afeitadora, PR (2019). Morir por una causa pero no por un compañero:
SL y Tucker, JS (2000). Estilo de apego adulto, interpersonal variaciones relacionadas con el apego en la función de gestión del terror del
competencia comunicativa y apoyo social.Relaciones personales, 7(4), autosacrificio.Revista de Personalidad y Psicología Social, 117(6), 1105–1126.
379–389.https://doi.org/10.1111/j.1475-6811.2000.tb00023.x Bach, B., https://doi.org/10.1037/pspi0000172
Lockwood, G. y Young, JE (2018). Una nueva mirada al esquema. Cassidy, J. y Shaver, PR (Eds.). (2016).Manual de apego:
modelo de terapia: organización y papel de los esquemas desadaptativos Teoría, investigación y aplicaciones clínicas.Prensa Guilford.
tempranos. Terapia conductual cognitiva, 47(4), 328–349.https://doi.org/10.1080/ Cecero, JJ, Nelson, JD y Gillie, JM (2004). Herramientas y principios de
16506073.2017.1410566 terapia de esquemas: Hacia la validez de constructo del Cuestionario de
Ball, SA y Young, JE (sin fecha).Pregunta de esquema desadaptativo temprano- Esquemas Inadaptados Tempranos–Versión de Investigación (EMSQ-R).
naire—Versión de investigación [Manuscrito no publicado]. Obtenido de Psicología Clínica y Psicoterapia, 11(5), 344–357.https://doi.org/10.1002/
https://doi.org/10.1037/t70165-000
cpp.401 Clifton, JA (1995).Los efectos del estilo de crianza, apego y temprana
Bartolomé, K. y Horowitz, LM (1991). Estilos de apego entre
esquemas desadaptativos en las relaciones románticas adultas [Tesis
adultos jóvenes: una prueba de un modelo de cuatro categorías.Revista de
doctoral, Universidad de Georgia]. Proquest disertaciones internacionales.
Personalidad y Psicología Social, 61(2), 226–244.https://doi.org/10.1037/0022-
Cohen, J. (1992). Una imprimación de poder.Boletín Psicológico, 112(1), 155–
3514.61.2.226
159.https://doi.org/10.1037/0033-2909.112.1.155
Este documento tiene derechos de autor de la Asociación Americana de Psicología o uno de sus editores aliados. Este

Beck, AT y Dozois, DJ (2011). Terapia cognitiva: Estado actual y


Collins, NL, Ford, MB, Guichard, AC y Allard, LM (2006).
direcciones futuras.Revisión anual de medicina, 62 (1), 397–409.https://
artículo está destinado únicamente para el uso personal del usuario individual y no debe difundirse ampliamente.

Modelos de trabajo de los procesos de apego y atribución en las


doi.org/10.1146/annurev-med-052209-100032
relaciones íntimas.Boletín de Personalidad y Psicología Social, 32(2),
Behary, W. (2020). El arte de la confrontación empática y el establecimiento de límites. En
201–219.https://doi.org/10.1177/0146167205280907
G. Heath y H. Startup (Eds.),Métodos creativos en la terapia de esquemas (
págs. 227–236). Routledge.https://doi.org/10.4324/9781351171847-14 Collins, NL y Read, SJ (1990). Apego adulto, modelos de trabajo y
Berant, E. y Obegi, JH (Eds.). (2009). Psicología informada por el apego Calidad de la relación en parejas de novios.Revista de Personalidad y

Terapia con adultos.Teoría e investigación del apego en el trabajo clínico Psicología Social, 58(4), 644–663.https://doi.org/10.1037/0022-3514.58.4.644
con adultos (págs. 461–489). Prensa Guilford. Collins, NL y Read, SJ (1994). Representaciones cognitivas de apego
Borenstein, M. (2009). Tamaños del efecto para datos continuos. En H. Cooper, L. ment: La estructura y función de los modelos de trabajo. En K. Bartholomew
Hedges y J. Valentine (Eds.),el manual de síntesis de investigación & D. Perlman (Eds.),Avances en las relaciones personales: vol. 5. Procesos de
y metanálisis (2.ª ed., págs. 221–235). Fundación Russell Sage. apego en la edad adulta (págs. 53–92). Jéssica Kingsley. Cozzarelli, C., Sumer,
Bosmans, G., Braet, C. y Van Vlierberghe, L. (2010). Adjunto y N. y Major, B. (1998). Modelos mentales de apego
Síntomas de psicopatología: ¿Esquemas desadaptativos tempranos como ment y hacer frente al aborto.Revista de Personalidad y Psicología
vínculo cognitivo?Psicología Clínica y Psicoterapia, 17(5), 374–385. https:// Social, 74(2), 453–467.https://doi.org/10.1037/0022-3514.74.2.453
doi.org/10.1002/cpp.667 Dávila, J., Hammen, C., Burge, D., Daley, SE y Paley, B. (1996). Diente-
Bowlby, J. (1982).Apego y pérdida: vol. 1. Adjunto (2ª ed.). Licenciado en Letras- correlatos significativos/interpersonales de las estrategias de resolución de problemas
Libros sic. (Obra original publicada en 1969) interpersonales de los adultos.Terapia cognitiva e investigación, 20(5), 465–480.https://
Braun, M., Hales, S., Gilad, L., Mikulicer, M., Rydall, A. y Rodin, G. doi. org/10.1007/BF02227908
(2012). Estilos de cuidado y orientaciones de apego en parejas que Del Giudice, M. (2016). Diferencias sexuales en el apego romántico: una faceta-
enfrentan un cáncer avanzado.Psicooncología, 21(9), 935–943.https:// analisis de nivelPersonalidad y diferencias individuales, 88,125–128. https://
doi.org/10. 1002/pon.1988 doi.org/10.1016/j.paid.2015.09.004
Brennan, KA, Clark, CL y Shaver, PR (1998). Medida de autoinforme- * De Paoli, T., Fuller-Tyszkiewicz, M. y Krug, I. (2017). Apego inseguro y
ment del apego romántico adulto: una visión integradora. En JA esquema desadaptativo en los trastornos alimentarios: el papel mediador
Simpson y WS Rholes (Eds.),Teoría del apego y relaciones cercanas ( de la sensibilidad al rechazo.Psicología Clínica y Psicoterapia, 24(6), 1273–
págs. 46–76). Prensa Guildford. 1284.https://doi.org/10.1002/cpp.2092
Briere, J., Runtz, M., Eadie, EM, Bigras, N. y Godbout, N. (2019). El
Downes, MJ, Brennan, ML, Williams, HC y Dean, RS (2016).
Escala de respuesta desorganizada: Validez de construcción de una posible
Desarrollo de una herramienta de evaluación crítica para evaluar la calidad de los
medida de autoinforme de apego desorganizado.Trauma psicológico:
estudios transversales (AXIS).BMJ Abierto, 6(12), artículo e011458.https://doi. org/
teoría, investigación, práctica y política, 11 (5), 486–494.
10.1136/bmjopen-2016-011458
* Brummet, BR (2007).Estilo de apego, esquemas inadaptados tempranos,
Egger, M., Davey Smith, G., Schneider, M. y Minder, C. (1997). Sesgo en
autoeficacia de afrontamiento, alianza de terapia y su influencia en la gravedad de
metanálisis detectado por una prueba gráfica simple.BMJ, 315(7109), 629–
la adicción en el tratamiento de mantenimiento con metadona.Tesis doctoral,
634.https://doi.org/10.1136/bmj.315.7109.629
Universidad de Fordham].https://research.library.fordham.edu/dissertations/
Ein-Dor, T., Doron, G., Solomon, Z., Mikulincer, M. y Shaver, PR
AAI3286413
(2010). Juntos en el dolor: procesos diádicos relacionados con el apego y
Canterberry, M. y Gillath, O. (2012). Apego y cuidado. En p.
trastorno de estrés postraumático.Revista de Psicología de Consejería, 57(3),
Noller y GC Karantzas (Eds.),El manual Wiley-Blackwell de parejas y
317–327.https://doi.org/10.1037/a0019500
relaciones familiares (págs. 207–219). John Wiley & Sons.https://
doi.org/10.1002/9781444354119.ch14 Farr, RA (2010).La relación entre el apego, la mala adaptación temprana
Carr, SN y Francis, AJ (2010). ¿Los esquemas inadaptados tempranos median esquemas tivos y perpetración de violaciones y agresiones sexuales.Universidad de La

la relación entre las experiencias de la infancia y las características del trastorno de Verne.

personalidad por evitación? Una investigación preliminar en una muestra no Feeney, BC y Tordo, RL (2010). Las influencias de la relación en la exploración
clínica. Terapia cognitiva e investigación, 34(4), 343–358.https://doi.org/10. 1007/ ción en la edad adulta: Las características y función de una base segura.
s10608-009-9250-1 Revista de Personalidad y Psicología Social, 98(1), 57–76.https://doi. org/
Cash, TF, Theriault, J. y Annis, NM (2004). Imagen corporal en un inter- 10.1037/a0016961
Contexto personal: apego adulto, miedo a la intimidad y ansiedad Feney, JA (1999). Cuestiones de cercanía y distancia en las relaciones de noviazgo:
social. Revista de Psicología Clínica y Social, 23(1), 89–103.https://doi. Efectos del sexo y estilo de apego.Revista de Relaciones Sociales y
org/10.1521/jscp.23.1.89.26987 Personales, 16(5), 571–590.https://doi.org/10.1177/0265407599165002
APEGO Y ESQUEMAS DESADAPTADOS TEMPRANOS 19

Feeney, JA y Fitzgerald, J. (2022). Tensiones autonomía-conexión, Hesse, E. (2008). La entrevista de apego adulto: protocolo, método de
Estrés y apego: El caso de la COVID-19.Opinión actual en psicología, 43, análisis y estudios empíricos. En J. Cassidy y PR Shaver (Eds.), Manual
18–23.https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2021.05.004 Feeney, JA y de adjunto: Teoría, investigación y aplicaciones clínicas (págs. 552–
Karantzas, GC (2017). Conflicto de pareja: percepciones de un 598). La prensa de Guilford.
perspectiva del apego.Opinión actual en psicología, 13,60–64. https:// Hesse, E. (2016). La entrevista de apego adulto: protocolo, método de
doi.org/10.1016/j.copsyc.2016.04.017 análisis y estudios empíricos seleccionados: 1985–2015. En J. Cassidy y
Feeney, JA y Noller, P. (1992). Estilo de apego y amor romántico: PR Shaver (Eds.),Manual de adjunto: Teoría, investigación y
Disolución de la relación.Revista australiana de psicología, 44 (2), 69–74. aplicaciones clínicas (págs. 553–597). Prensa Guilford.
https://doi.org/10.1080/00049539208260145 Higgins, JP, Thompson, SG, Deeks, JJ y Altman, DG (2003).
Feeney, JA, Noller, P. y Hanrahan, M. (1994). Evaluación del apego adulto Medición de la inconsistencia en los metanálisis.BMJ, 327(7414), 557–560.
mento En MB Sperling y WH Berman (Eds.),Apego en adultos: https://doi.org/10.1136/bmj.327.7414.557
perspectivas clínicas y de desarrollo (págs. 128-152). Prensa Guilford. Holtzworth-Munroe, A., Stuart, GL y Hutchinson, G. (1997). Violento
* Pescado, KD (2014).Construcciones de terapia de esquemas en una población versus esposos no violentos: diferencias en patrones de apego,
correccional comunitaria: una exploración del temperamento, la negligencia, el dependencia y celos.Revista de Psicología Familiar, 11(3), 314–331.
apego, los esquemas y el riesgo de reincidir.Tesis doctoral, Universidad de https://doi.org/10.1037/0893-3200.11.3.314
Spalding]. Base de datos global de disertaciones y tesis de ProQuest. Impett, EA y Gordon, AM (2010). ¿Por qué la gente se sacrifica por
Este documento tiene derechos de autor de la Asociación Americana de Psicología o uno de sus editores aliados. Este

Fisher, Z. y Tipton, E. (2015).robumeta: un paquete R para robusta var- enfocar recompensas versus evitar costos? Percepciones de la teoría del
estimación de la confianza en el metanálisis.arXiv.https://arxiv.org/abs/1503. apego.Relaciones personales, 17(2), 299–315.https://doi.org/10.1111/
artículo está destinado únicamente para el uso personal del usuario individual y no debe difundirse ampliamente.

02220 j.1475-6811.2010.01277.x
Fraley, RC y Roisman, GI (2019). El desarrollo del apego adulto Johnson, S. (2019). Apego en acción: cambiar el rostro del siglo XXI
Estilos de ment: cuatro lecciones.Opinión actual en psicología, 25,26–30.
terapia de parejaOpinión actual en psicología, 25,101–104.https://doi. org/
https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2018.02.008
10.1016/j.copsyc.2018.03.007
Fraley, RC y Spieker, SJ (2003). ¿Están los patrones de apego infantil Karantzas, GC, Feeney, JA y Wilkinson, R. (2010). ¿Menos es más?
distribuidas de forma continua o categórica? Un análisis taxométrico del
Análisis factorial confirmatorio de los Cuestionarios de Estilo de Apego.
comportamiento en situaciones extrañas.Psicología del desarrollo, 39(3), 387–404.
Revista de Relaciones Sociales y Personales, 27(6), 749–780.https://doi.org/
https://doi.org/10.1037/0012-1649.39.3.387
10.1177/0265407510373756
Fraley, RC y Waller, NG (1998). Patrones de apego adulto: una prueba de
Kernberg, OF, Yeomans, FE, Clarkin, JF y Levy, KN (2008).
El modelo tipológico. En JA Simpson y WS Rholes (Eds.),Teoría del
Psicoterapia centrada en la transferencia: descripción general y
apego y relaciones cercanas (págs. 77–114). Prensa Guilford. Fraley,
actualización.Revista Internacional de Psicoanálisis, 89(3), 601–620.https://
RC, Waller, NG y Brennan, KA (2000). Una respuesta de elemento
doi.org/10. 1111/j.1745-8315.2008.00046.x
análisis de la teoría de las medidas de autoinforme del apego adulto.Revista
* Körük, S. (2017). Esquemas inadaptados tempranos y estilos de apego
de Personalidad y Psicología Social, 78(2), 350–365.https://doi.org/10.
que predicen tendencias en la relación íntima.Revista Europea de
1037/0022-3514.78.2.350
Estudios de la Educación, 3,393–411.https://doi.org/10.46827/
Garrison, AM, Kahn, JH, Miller, SA y Sauer, EM (2014). emo-
ejes.v0i0.1028 Levy, KN, Ellison, WD, Scott, LN y Bernecker, SL (2011).
la evitación cional y la rumiación como mediadores de la relación entre el
Estilo de apego.Revista de Psicología Clínica, 67(2), 193–203.
apego adulto y la revelación emocional.Personalidad y diferencias
https://doi.org/10.1002/jclp.20756
individuales, 70,239–245.https://doi.org/10.1016/j.paid.2014.07.006
Levy, KN y Johnson, BN (2019). Apego y psicoterapia:
* Gay, LE, Harding, HG, Jackson, JL, Burns, EE y Baker, BD (2013). El estilo
Implicaciones de la investigación empírica.Psicología canadiense /
de apego y los esquemas desadaptativos tempranos como mediadores
Psychologie Canadienne, 60 (3), 178–193.
de la relación entre el maltrato emocional infantil y la violencia de
Mairet, K., Boag, S. y Warburton, W. (2014). ¿Qué tan importante es la temperatura?
pareja.Revista de agresión, maltrato y trauma, 22 (4), 408–424.https://
mento? La relación entre los estilos de afrontamiento, los esquemas desadaptativos
doi.org/10.1080/10926771.2013.775982
tempranos y la ansiedad social.Revista Internacional de Psicología y Terapia Psicológica,
Gentzler, AL y Kerns, KA (2004). Asociaciones entre inseguro
14,171–190.https://www.ijpsy.com/volumen14/num2/382.html
apego y experiencias sexuales.Relaciones personales, 11(2), 249–265.
https://doi.org/10.1111/j.1475-6811.2004.00081.x * McKee, M., Roring, S., Winterrowd, C. y Porras, C. (2012). La relación de los
George, C., Kaplan, N. y Main, M. (1985).Entrevista de apego para adultos autoesquemas negativos y los estilos de apego inseguro de la pareja con la
[Manuscrito no publicado]. Universidad de California, Berkeley. Gillath, experiencia y expresión de la ira entre los maltratadores masculinos.Revista
O., Karantzas, GC y Fraley, RC (2016).Apego adulto: A de Violencia Interpersonal, 27(13), 2685–2702.https://doi.org/10.1177/
introducción concisa a la teoría y la investigación.Prensa Académica. Griffin, 0886260512436395
DW y Bartholomew, K. (1994). La metafísica de la medida McLean, HR, Bailey, HN y Lumley, MN (2014). la base segura
ment: El caso del apego adulto. En K. Bartholomew & D. Perlman (Eds.), Guión: Asociado con esquemas inadaptados tempranos relacionados con el
Avances en las relaciones personales: vol. 5. Procesos de apego en la edad apego. Psicología y Psicoterapia: Teoría, Investigación y Práctica, 87(4), 425–
adulta (págs. 17–52). Jéssica Kingsley. 446.https://doi.org/10.1111/papt.12025
* Güngör, HC (2015). El papel predictivo de los primeros esquemas Mikulincer, M. (1995). El estilo de apego y la representación mental de
desadaptativos y estilos de apego en las relaciones románticas.Revista el yoRevista de Personalidad y Psicología Social, 69(6), 1203–1215.
Internacional de Ciencias Sociales y Educación, 5,417–430. https://doi.org/10.1037/0022-3514.69.6.1203
Hazan, C. y Shaver, P. (1987). El amor romántico conceptualizado como un Mikulincer, M. y Florian, V. (1995). Evaluación y afrontamiento de una realidad.
proceso de apego.Revista de Personalidad y Psicología Social, 52(3), situación estresante de la vida: La contribución de los estilos de apego.
511–524.https://doi.org/10.1037/0022-3514.52.3.511 Heinonen, K., Boletín de Personalidad y Psicología Social, 21(4), 406–414.https://doi.org/
Raikkonen, K., Keltikangas-Jarvinen, L. y Strandberg, T. 10. 1177/0146167295214011
(2004). Dimensiones del apego adulto y recuerdos del contexto familiar de la Mikulincer, M. y Orbach, I. (1995). Estilos de apego y represivo
infancia: asociaciones con optimismo y pesimismo disposicionales.Diario Defensividad: La accesibilidad y la arquitectura de los recuerdos afectivos.
Europeo de la Personalidad, 18(3), 193–207.https://doi.org/10.1002/per.508 Revista de Personalidad y Psicología Social, 68(5), 917–925.https://doi.org/
10.1037/0022-3514.68.5.917
20 KARANTZAS, YOUNAN Y PILKINGTON

Mikulincer, M. y Shaver, PR (2003). El sistema conductual del apego Simpson, JA (1990). Influencia de los estilos de apego en las relaciones románticas.
tem en la edad adulta: activación, psicodinámica y procesos buques.Revista de Personalidad y Psicología Social, 59(5), 971–980.
interpersonales. En MP Zanna (Ed.),Avances es la psicología social https://doi.org/10.1037/0022-3514.59.5.971
experimental (vol. 35, págs. 53 a 152). Prensa Académica.https:// Simpson, JA y Karantzas, GC (2019). Resumen editorial: Adjunto
doi.org/10. 1016/S0065-2601(03)01002-5 en la edad adulta: un campo dinámico con un pasado rico y un futuro
Mikulincer, M. y Shaver, PR (2009). Un sistema de apego y comportamiento brillante.Opinión actual en psicología, 25,177–181.https://doi.org/10.1016/j.
perspectiva temporal sobre el apoyo social.Revista de Relaciones Sociales y copsyc.2018.10.012
Personales, 26(1), 7–19.https://doi.org/10.1177/0265407509105518 Snow, MS, Sullivan, K., Martin, E. y Helm, H. (2004).La escala de adultos
Mikulincer, M. y Shaver, PR (2016).Apego en la edad adulta: estructura del apego parental: propiedades psicométricas, análisis factorial y
tura, dinámica y cambio (2ª ed.). Prensa Guilford. escalamiento multidimensional [Manuscrito no publicado]. Departamento
Mikulincer, M. y Shaver, PR (2019). Apego orientaciones y emo- de Liderazgo y Educación de Consejeros, Universidad de Mississippi. Strodl,
regulación de la regulación.Opinión actual en psicología, 25,6–10.https://doi. E. y Noller, P. (2003). La relación de la dimensión del apego adulto
org/10.1016/j.copsyc.2018.02.006 siones a la depresión y la agorafobia.Relaciones personales, 10(2),
Mikulincer, M., Shaver, PR y Berant, E. (2013). Un archivo adjunto por- 171–185.https://doi.org/10.1111/1475-6811.00044 Taubman-Ben-Ari,
perspectiva de los procesos y resultados terapéuticos.Revista de personalidad, 81 (
O., Findler, L. y Mikulincer, M. (2002). Los efectos de
6), 606–616.https://doi.org/10.1111/j.1467-6494.2012.00806.x Moher, D., Liberati,
la prominencia de la mortalidad en los esfuerzos de relación y las creencias: el
Este documento tiene derechos de autor de la Asociación Americana de Psicología o uno de sus editores aliados. Este

A., Tetzlaff, J., Altman, DG y PRISMA Group.


papel moderador del estilo de apego.Revista británica de psicología social, 41 (
(2009). Elementos de informe preferidos para revisiones sistemáticas y
pinta 3), 419–441.https://doi.org/10.1348/014466602760344296
artículo está destinado únicamente para el uso personal del usuario individual y no debe difundirse ampliamente.

metanálisis: la declaración PRISMA.Anales de Medicina Interna, 151(4), 264–269.


Taylor, PJ, Rietzschel, J., Danquah, A. y Berry, K. (2015). El rol de
https://doi.org/10.7326/0003-4819-151-4-200908180-00135
estilo de apego, apego al terapeuta y alianza de trabajo en
Paetzold, RL, Rholes, WS y Kohn, JL (2015). Adjunto desorganizado
respuesta a la terapia psicológica.Psicología y Psicoterapia, 88(3),
ment en la edad adulta: teoría, medición e implicaciones para las relaciones
240–253.https://doi.org/10.1111/papt.12045
románticas.Revista de Psicología General, 19(2), 146–156.
Van Genderen, H., Rijkeboer, M. y Arntz, A. (2012). Modelo teórico:
Pereg, D. y Mikulincer, M. (2004). El estilo de apego y la regulación
Esquemas, estilos de afrontamiento y modos. En M. van Vreeswijk, J.
del afecto negativo: Exploración de las diferencias individuales en los efectos de la
Broersen y M. Nadort (Eds.),El manual de terapia de esquemas de Wiley-
congruencia del estado de ánimo en la memoria y el juicio.Boletín de Personalidad
Blackwell: teoría, investigación y práctica (págs. 27–40). John Wiley & Sons.
y Psicología Social, 30(1), 67–80.https://doi.org/10.1177/0146167203258852
Wallin, DJ (2007).El apego en psicoterapia.Prensa Guilford. Yalcin, O., Lee, C. y
Pilkington, PD, Bishop, A. y Younan, R. (2020). Infancia adversa
Correia, H. (2020). Estructura factorial de los jóvenes
experiencias y esquemas inadaptados tempranos en la edad adulta: una
Cuestionario de Esquema (Forma Larga-3).Psicólogo australiano, 55(5), 546–
revisión sistemática y un metanálisis.Psicología Clínica y Psicoterapia, 28(3),
558.https://doi.org/10.1111/ap.12458
569–584.https://doi.org/10.1002/cpp.2533
Joven, JE (1990).Terapia cognitiva para los trastornos de personalidad.Profes-
* Platts, H., Mason, O. y Tyson, M. (2005). Esquemas inadaptados tempranos y
Prensa de recursos sionales.
apego adulto en una población clínica del Reino Unido.Psicología y
Psicoterapia, 78(pinta 4), 549–564.https://doi.org/10.1348/147608305X41371 Joven, JE (2004).Cuestionario de esquema de Young—Forma abreviada 3 (YSQ-

Rafaeli, E., Bernstein, DP y Young, J. (2010).Terapia de esquema: Distinción S3).Centro de Terapia Cognitiva.
características tivas.Taylor y Francisco.https://doi.org/10.4324/9780203841709 Young, JE y Brown, G. (1990).Cuestionario de esquema joven.cogni-
* Rayner, JS (2008).La relación entre patrones de relacionamiento y esquemas tive Therapy Center de Nueva York.
inadaptados tempranos.Tesis doctoral, Universidad de Mississippi]. Young, JE y Brown, G. (2003).Cuestionario de esquema joven.cogni-
Proquest disertaciones internacionales. Centro de Terapia tiva.
Shedler, J. (2010). La eficacia de la psicoterapia psicodinámica.americano Young, JE, Klosko, JS y Weishaar, ME (2003).Terapia de esquema: A
Can Psicólogo, 65(2), 98–109.https://doi.org/10.1037/a0018378 guía del practicante.Prensa Guilford.
* Simard, V., Moss, E. y Pascuzzo, K. (2011). Esquemas inadaptados tempranos
y apego de niños y adultos: un estudio longitudinal de 15 años.Psicología y Recibido el 22 de octubre de 2021

Psicoterapia, 84(4), 349–366.https://doi.org/10.1111/ Revisión recibida el 29 de abril de 2022


j.2044-8341.2010.02009.x Aceptado el 27 de mayo de 2022norte

También podría gustarte