Está en la página 1de 2

Conflictos entre socios y valoración de la empresa

auditoria-auditores.com/articulos/articulo-auditoria-conflictos-entre-socios-y-valoraci-n-de-la-empresa

Si las discrepancias iniciales no se solucionan, lo mejor es que los socios discrepantes


transmitan sus participaciones a los restantes. Y para fijar el valor de dichas participaciones,
lo aconsejable es que nombren uno o varios expertos independientes.

Una forma sencilla de valorar la empresa consiste en tomar los fondos propios y sumar o
restar a los activos y pasivos la diferencia entre su valor contable y su valor real. Este método
se denomina “valor liquidativo corregido”: es como si se liquidase la sociedad y los socios se
repartieran el valor real de su participación.

Otras formas de valoración tienen en cuenta que la sociedad continuará funcionando, y


buscan compensar al vendedor por su “renuncia” a los beneficios futuros. En estos casos el
valor se determina de la siguiente forma:

Se estiman los flujos que la sociedad generará en los próximos años (por ejemplo, en los
próximos cinco años).

Estos flujos se “traen” a fecha actual, aplicando un tipo de interés.

1/2
Y al resultado final se le suma el valor liquidativo que pueda tener la sociedad
finalizados los cinco años (o el plazo que se haya tenido en cuenta), también
actualizado.

El experto deberá determinar la razonabilidad de los años que abarca la valoración, o del tipo
de interés al que se descuentan los flujos futuros, o del valor residual. Para ello, tendrá en
cuenta el tipo de negocio, si está más o menos consolidado, la consistencia de las relaciones
con los clientes, de los proyectos y contratos firmados, de la profesionalidad de su equipo
humano, etc.

By Pleta Auditores
22/07/2020
Sociedades, coronavirus, valoracion empresa

2/2

También podría gustarte