Está en la página 1de 9

GUÍA DEL CURSO

• Las vías de ejecución y los


embargos en derecho laboral
• 29 de julio 2023
• vladimirrosario@gmail.com
• 8097809669

Vladimir Rosario 1
Presentación

• Como abogado laboralista, preséntese


ante mí, su posible cliente.
• Ofrézcame sus servicios y díganos:
• ¿por qué debería apoderarle a usted de
mi caso?

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

Vladimir Rosario 2
¿Y si usted diseñara este
curso, qué temas
abordaría?
• Mentimeter sobre conceptos
relevantes en la materia a tratar.

Vladimir Rosario 3
Introducción
Los títulos ejecutorios laborales permiten la efectiva materialización y cumplimiento
del crédito reconocido por la terminación del contrato de trabajo.
En ese sentido, los artículos 663 y siguientes del Código de Trabajo y supliéndose
del derecho común, la legislación laboral ha previsto el procedimiento a seguir para
trabar medidas cautelares, ejecutivas y mixtas para garantizar el efectivo
cumplimiento.
Este recorrido sobre la ejecución laboral nos permitirá adentrarnos en los textos
legales, los criterios jurisprudenciales y los aportes que los doctrinarios.
El curso aborda las normas, reglas y principios que deben ser observados durante la
ejecución de créditos laborales, a los fines de evitar que estas puedan ser declaradas
nulas y comprometer la responsabilidad legal del ejecutante.

Vladimir Rosario 4
Justificación
Resulta importante, interesante y útil para nuestra práctica como
profesionales del derecho, conocer las particularidades del
procedimiento ejecutorio laboral, los créditos, los títulos y las
modalidades de ejecución.
Pues por el carácter social y alimentario del crédito laboral los
procedimientos de ejecución permiten hacerlo efectivo de manera
más sencilla que en el derecho común.
El especialista en derecho laboral amerita dominar las
características particulares de la ejecución, que la distancian de la
materia ordinaria, para un ejercicio eficiente y óptimo de las vías
que ofrece esta rama, en la defensa de los intereses representados.

Vladimir Rosario 5
Conocer la naturaleza pública de las vías de ejecución previstas en el
ámbito del derecho laboral y las normas supletorias que se aplican a
la materia.

Identificar los títulos que pueden ser de fundamento a las vías de


ejecución de naturaleza conservatoria o cautelar y las ejecutorias
mobiliarias e inmobiliarias.

Objetivos Analizar los requisitos de fondo tales como la certeza, exigibilidad y


liquidez del crédito y del título, así como sus excepciones.

Conocer las formalidades procedimentales de las vías de ejecución


que deben ser observadas a pena de nulidad en los diferentes tipos
de embargos, especialmente en el ámbito del Derecho Laboral y el
régimen del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Vladimir Rosario 6
Las vías de ejecución Facultades del Juez De La Ejecución en
Contenido Principios Generales
Materia De Trabajo

Embargos y Acciones Conservatorias en


Conceptos de las Medidas Conservatorias, Materia Laboral
Embargos y el Apremio Corporal.
Embargo conservatorio
Partes en las Vías de Ejecución:
Acreedor y Deudor Ejecución de fianzas

Las Vías De Ejecución En Embargo retentivo común y de atribución


Materia De Trabajo
Embargo ejecutivo
Jurisprudencias sobre las Vías de Ejecución
Embargo inmobiliario
Causas de Incidentes en las Vías de
Ejecución y Embargos Desalojo de vivienda

Vladimir Rosario 7
Bibliografía básica
• Alburquerque, Rafael F.: “Derecho del Trabajo”. Tomo III. Editora Lozano, C. • Código de Procedimiento Civil de la República Dominicana.
Por A, Santo Domingo, República Dominicana. 1999.
• Código Civil de la República Dominicana.
• Biaggi Lama, Juan A. “Manual de Derecho Procesal Laboral” Tomo, II,
Ediciones Jurídicas Trajano Potentini, Santo Domingo, R. D.2006 • Código de Trabajo de la República Dominicana.
• Hernández Machado, Erick, “Fundamentos judiciales de derecho procesal • Constitución de la República Dominicana.
del trabajo”, UCSD, Santo Domingo, 2006.
• Ley 834 sobre Procedimiento Civil del 15 de julio de 1978.
• Germán, Mariano, “Las vías de ejecución en la República
Dominicana”, Tomos I y II, Santo Domingo, 2002. • Ley No. 396-19 que regula el otorgamiento de la fuerza pública para
llevar a cabo las medidas conservatorias y ejecutorias. G. O. No.
• Hernández Rueda, Lupo. “ Manual de Derecho del Trabajo”, Tomo I y 10956 del 1 de octubre de 2019.
II. IET. Santo Domingo. 1994.
• Reglamento para la Aplicación del Código de Trabajo, Nº 258-93, de
• Hernández Rueda, Lupo. “”Código de Trabajo Anotado”. Tomo I y II. 12 de octubre de 1993.
Editora Corripio. Santo Domingo. 2002.
• Ley núm. 2-23 sobre Recurso de Casación.
• Pérez Taveras, Eladio Ant. M. Teoría de los Embargos en el Derecho
del Trabajo, tomo 11. Ed. Centenario. Sto. Dogo. 2007 • Ley 86-11, sobre fondos públicos.
• Tavares, Froilan “Los procedimientos Ejecutorios de reparación,” • Precedentes del Tribunal Constitucional
Elemento del derecho procesal Civil Dominicano Vol. IV 4ta Edición,
Editora Centenario 1999. • Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia

Vladimir Rosario 8
METODOLOGÍA
• Herramientas:
• presentaciones del docente, debates, intercambios de ideas, estudio de materiales y documentos,
actividades prácticas, investigaciones, estudio de campos, casos prácticos y asignaciones en general
dentro y fuera del aula.
• Evaluación:
• Exposiciones grupales sobre los temas asignados y entrega de un trabajo de investigación al respecto,
cumpliendo con las normas APA, originalidad, criticidad, corrección ortográfica y de no más de 20
páginas, entregable al docente y a todos los compañeros, previo a la exposición de manera digital
(PDF). Como parte de la exposición los expositores deben formular cinco preguntas básicas sobre el
tema al auditorio, para confirmar que se han dado a entender. El auditorio debe formular cinco
preguntas, inquietudes, observaciones críticas fundadas a los expositores sobre el tema tratado.
• Temas de trabajo grupales sobre los siguientes temas:
• a) Competencia del juez de ejecución: presidentes del juzgado y de la corte, b) Medidas conservatorias
por créditos laborales, c) Embargo retentivo común en lo laboral, d) Embargo retentivo de atribución
laboral, e) Embargo ejecutivo laboral, f) Embargo inmobiliario en lo laboral.

Vladimir Rosario 9

También podría gustarte