Está en la página 1de 4

Inductores o Inductancias

Un inductor o bobina es un componente pasivo de un


circuito eléctrico que, debido al fenómeno de la
autoinducción, almacena energía en forma de campo
magnético.
Un inductor está constituido normalmente por una
cabeza hueca de bobina de conductor, típicamente
alambre o hilo de cobre esmaltado.
Existen inductores con núcleo de aire o con núcleo
hecho de material ferroso (por ejemplo, acero
magnético), para incrementar su capacidad de
magnetismo.
Un inductor es un elemento pasivo diseñado para almacenar energía en su campo
magnético. Los inductores encuentran numerosas aplicaciones en sistemas
electrónicos de potencia. Se usan en alimentaciones de potencia, transformadores,
radios, televisores, radares y motores eléctricos.
Todos los conductores de corriente eléctrica tienen
propiedades inductivas y pueden considerarse
inductores. Pero para aumentar el efecto inductivo,
un inductor práctico suele formarse en una bobina
cilíndrica con muchas vueltas de alambre
conductor.
“Inductancia es la propiedad por la cual un inductor
presenta oposición al cambio de la corriente que fluye por él, medida en Henrys (H)”.
La inductancia de un inductor depende de sus dimensiones y composición
física. Las formulas para calcular la inductancia de inductores de diferentes
formas se derivan de la teoría electromagnética, por ejemplo, en relación
con el inductor (solenoide) de la figura anterior, podemos decir que:
Donde N es el numero de vueltas, l la longitud y A el área de la sección
transversal y M la permeabilidad del núcleo. Mediante esta ecuación se advierte que la
inductancia puede aumentar si se aumentan el número de vueltas de la bobina, usando
material con mayor permeabilidad de la del núcleo, aumentando el área de la sección
transversal o disminuyendo la longitud de la bobina.
Cabe destacar las siguientes propiedades importantes de un inductor:
1) La tensión en un inductor es de cero cuando la corriente es constante, Así: “un
inductor actúa como un corto circuito para la corriente continua C.D.”
2) Una propiedad relevante del inductor es su oposición al cambio en la corriente que
fluye por él. “La corriente que circula por un inductor no puede cambiar
instantáneamente”.
3) Como el capacitor ideal, el inductor ideal no disipa energía. La energía almacenada
en el puede recuperarse en un momento posterior. El inductor toma potencia del
Teoría de los Circuitos /ACTIVIDAD 1 - MATERIAL 1 -Hoja 51
circuito al almacenar energía y suministra potencia al circuito al devolver la energía
previamente almacenada.
4) Un inductor practico no ideal tiene un componente resistiva importante, esto se
debe al hecho de que el inductor está construido por un material conductor como
cobre, el cual tiene cierta resistencia, que se llama resistencia de devanado Rw , y
aparece en serie con la inductancia del inductor. La presencia de esta resistencia
convierte a este tanto en un dispositivo de almacenamiento de energía como en un
dispositivo de disipación de energía. Puesto que la resistencia de devanado es muy
pequeña esta suele ser ignorarse.

Inductores en Serie y en Paralelo.


La inductancia equivalente de inductores conectados en serie es la
suma de inductancias individuales. Se combinan exactamente de la
misma manera que resistores en serie.

Considérese ahora una conexión en paralelo con N inductores, la


inductancia equivalente de inductores en paralelo es el reciproco de la suma de
recíprocos de las inductancias individuales. Se combinan de la misma manera que los
resistores en paralelo.

Teoría de los Circuitos /ACTIVIDAD 1 - MATERIAL 1 -Hoja 52


Propuesta para el laboratorio.
Un electroimán es un tipo de imán que atrae metales con la
ayuda de la electricidad. El Profesor Hans Christian Oersted
acuñó el término electromagnetismo en 1820 y se refiere a la
capacidad de un cable de llevar corriente eléctrica para
producir un campo magnético. Los electroimanes son
ampliamente utilizados en motores y generadores, cerraduras
magnéticas, altavoces y la separación magnética de
materiales, entre mucho otros. Para entender mejor el
concepto de electromagnetismo y cómo funciona todo su
mecanismo.
Para interpretar mejor la relación entre la corriente y los campos magnéticos
proponemos el siguiente experimento: Electroimán
¿Qué necesitamos?: una pila o una fuente de tensión continua, un clavo de hierro largo
o una barrita de hierro o un tornillo largo, hilo de cobre fino o cable de cobre , dos
cables, cinta adhesiva y clips o tornillos.
¿Cómo se hace?: enrollar el alambre de cobre o alambre
forrado en el tornillo o clavo de forma que las vueltas queden lo
mas apretadas posible, han de estar juntas, sin superponerse
una sobre otra. dejamos unos cinco centímetros sin enrollar en
cada extremo. Una vez cubierto el clavo 5 cm
aproximadamente, sujeta con cinta adhesiva, enrolla de nuevo
el hilo y vuelve a cubrir con la cinta adhesiva.
Conecta a continuación los dos cables a la pila, y une los
extremos libres a los dos hilos sobrantes. Ahora prueba a
utilizar el clavo para levantar clips o tornillos, ¿qué ocurre?
Desconecta los cables de la pila y vuelve a intentarlo, ¿qué
sucede ahora?
Explicación: Al enrollar el hilo de cobre al clavo has
fabricado un solenoide. Cuando se deja pasar la corriente
eléctrica, el solenoide queda imantado instantáneamente y
actúa como un imán. Cuando se desconecta, la imantación
desaparece, pero el clavo habrá quedado ligeramente
imantado.
La gran mayoría de los electroimanes están hechos con alambre enrollado, es decir,
con solenoides. Una barra de hierro en el interior aumenta el poder del electroimán. Un
conductor eléctrico crea a su alrededor un campo magnético cuando circula la corriente
a través de él.

Teoría de los Circuitos /ACTIVIDAD 1 - MATERIAL 1 -Hoja 53


Trabajo Práctico N 6 (Inductores)

a) Investigar cuales son las aplicaciones mas comunes de los capacitores en


corriente continua y en corriente alterna.
b) Simular el circuito de la figura cambiando el valor del inductor y explicar en
pocas palabras que sucede en cada caso (ayudese de instrumentos de
medición como el amperímetro, un voltimetro y un osciloscopio para observar
el comportamiento de la tensión en función del tiempo )

c) Realizar el experimento de un electro imán para probar el principio de la


bobina, para esta experiencia variar el voltaje de corriente continua y la
cantidad de espiras sobre el núcleo.

Teoría de los Circuitos /ACTIVIDAD 1 - MATERIAL 1 -Hoja 54

También podría gustarte