Está en la página 1de 7

EDA N°7

N° ACTI. 8
I. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
“CONTRIBUIMOS AL CUIDADO DEL AMBIENTE UTILIZANDO ELEMENTOS DE MATERIAL RECILADO PARA
REALIZAR GIMNASIA RITMICA”
II. DATOS INFORMATIVOS
II.1. U.G.E.L. : RIOJA
II.2. I. E. S. : AGUAS VERDES
II.3. ÁREA : EDUCACIÓN FÍSICA
II.4. CICLO : VI
II.5. GRADO : 1° GRADO
II.6. SECCIÓNES : “A” y “B”
II.7. DIRECTOR : MISTER JOEL CABRERA VILLENA
II.8. COORDINADOR PEDAGÓGICO : JUAN CARLOS CORONADO TARRILLO
II.9. DOCENTE : FERNANDO JOSÉ SALAZAR LÓPEZ
II.10. DURACIÓN : 90 MINUTOS

III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS


COMPETENCIAS Y CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
1.1.2. Practica secuencia de
1. SE DESENVUELVE DE MANERA movimientos en un espacio y un
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU tiempo determinados utilizando Desarrollo de una coreografía
MOTRICIDAD objetos.C1 con ejercicios aeróbicos de
1.2.1. Realiza técnicas de gimnasia rítmica, utilizando
1.1. Comprende su cuerpo. expresión motriz (mímica, gestual elementos de material
y postural) al practicar
reciclado.
movimientos coordinados.C2
1.2. Se expresa corporalmente.
1.2.3. Representa secuencia de
movimientos y gestos corporales
al realizar rutinas coreográficas.C3
2.1.1. Explica la importancia de
2. ASUME UNA VIDA SALUDABLE realizar ejercicios específicos para
INSTRUMENTO DE
2.2. Comprende las relaciones la activación y relajación.C4 EVALUACIÓN
entre la actividad física, 2.1.2. Señala la utilidad de los
alimentación, postura e higiene ejercicios físicos antes, durante y
después de la actividad física. C5 Lista de cotejo
personal y del ambiente, y la
salud.
2.2.1. Incorpora nuevas
2.3. Incorpora prácticas que prácticas de higiene personal y
mejoran su calidad de vida. ambiental con el fin de preservar
el medio ambiente y la salud.C6
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES TRANSVERSALES
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus
MANERA AUTÓNOMA conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes
para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera
Define metas de aprendizaje. reflexiva.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSEVABLES

Profesor: Fernando José Salazar López.


Enfoque ambiental: Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad
Solidaridad planetaria y equidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el
intergeneracional. agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
IV. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Organizar los espacios, preparar los materiales en función a la Materiales deportivos, silbato, parlante, usb,
cantidad de estudiantes y conocer sobre la temática a otros.
desarrollar.
V. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
INICIO TIEMPO APROXIMADO: 20 Mnts
El docente ingresa al aula, desea un buen día a los estudiantes y recibe sus saludos. Para continuar la
actividad de aprendizaje, se establecen acuerdos del día con la participación de dos estudiantes (varón y
mujer) que ayudarán a mejorar el trabajo del docente y estudiantes.

Motivación

El docente hace recordar a los estudiantes acerca de lo realizado en la actividad anterior, ¿Qué es lo que
se realizó la clase anterior?, ¿Cuáles fueron sus dificultades?, ¿Qué objetivo lograron?

Recuperación de saberes previos


El docente realiza las siguientes preguntas:
- ¿Qué materiales para hacer deporte se podría hacer a base de reciclaje?
- ¿Has realizado alguna vez alguna de estas actividades?
Conflicto cognitivo

El docente realiza a los estudiantes las siguientes preguntas:


- ¿De qué manera podríamos emplear los elementos elaborados con material reciclable para nuestra
coreografía de gimnasia rítmica?
- ¿Cómo crees que influye estas actividades en tu salud y en el ambiente?

Propósito de aprendizaje.
En esta actividad de aprendizaje los estudiantes formados en equipos de trabajo, practicarán su
coreografía de gimnasia rítmica utilizando sus elementos elaborados de material reciclable.

DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO: 60


Mnts

Calentamiento
Los estudiantes formados en círculo realizan activación articular del
cuerpo (movimiento de las articulaciones del cuerpo), luego se
desplazan por diferentes partes del campo caminando, trotando,
levantando el muslo a la altura de la cadera y tocando con la palma de
la mano, luego hacer movimiento de brazos.

Profesor: Fernando José Salazar López.


Los estudiantes desarrollarán sus capacidades
físicas
básicas
realizando
ejercicios
para
potenciar las
piernas,
brazos,
abdomen,
dorsales, y
otros
ejercicios
que propongan.

ACTIVIDAD

- Los estudiantes organizados en sus equipos de trabajo, ubicarán su espacio en el patio y se


pondrán a practicar su rutina de gimnasia rítmica, con la ayuda y monitoreo del docente.

- Los estudiantes al ritmo de la música practicarán su coreografía de gimnasia rítmica antes


elaborada, con la ayuda y sugerencias del docente.

- Los estudiantes utilizarán sus elementos preparados a base de material reciclable al momento de
practicar su rutina de gimnasia rítmica, fomentando el trabajo en equipo, aceptando las
sugerencias del docente.
CIERRE TIEMPO APROXIMADO: 10
Mnts

Los estudiantes realizan ejercicios de relajación y elongaciones.


Se realizan procesos de meta cognición: ¿Qué aprendimos el día de hoy?, ¿Cómo lo aprendimos?,
¿para qué nos servirá lo aprendido?, ¿Cómo lo podríamos mejorar?
Felicita su desempeño durante las actividades del día y anímalos a hacer actividad física todos los
días. Finalmente, concluye la clase con un caluroso aplauso: ¡hasta pronto!

VI. ACTIVIDAD PARA TRABAJAR EN CASA


Opcional ……..
VII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el
aprendizaje y la enseñanza?

VIII. BIBLIOGRAFÍA / LINKOGRAFÍA


Juegos Educativos. Prof. Lilian M. Gallegos./Prof. Nelly T. Gallegos G. Lima Perú.
Gran enciclopedia de los deportes.
Fascículos de Educación física para el docente – Dirección Nacional De Educación Básica
Regular.

Profesor: Fernando José Salazar López.


http://eduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1457380547.pdf
file:///D:/PROGRAMACIONES%20DE%20SECUNDARIA%20E%20F%202019/MINI-sesiones-
%20de%20gimnasia.pdf

LUGAR Y FECHA: Aguas verdes, noviembre de 2022

_________________________________ _______________________________
Fernando José Salazar López Juan Carlos Coronado Tarrillo
Profesor de área Coordinador pedagógico

______________________________
Mister Joel Cabrera Villena
Director I. E.

Profesor: Fernando José Salazar López.


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Docente: Fernando José Salazar López Fecha:
Título de la actividad: “CONTRIBUIMOS AL CUIDADO DEL AMBIENTE UTILIZANDO ELEMENTOS DE Grado Sección: 1° “A”
MATERIAL RECILADO PARA REALIZAR GIMNASIA RITMICA” Turno: JEC
Propósito de aprendizaje: En esta actividad de aprendizaje los estudiantes formados en equipos de trabajo, practicarán su coreografía de
gimnasia rítmica utilizando sus elementos elaborados de material reciclable.
Competencias / Capacidades.
1. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
1.1. Comprende su cuerpo.
1.2. Se expresa Corporalmente.
2. Asume una vida saludable.
2.1. Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud.
2.2. Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
A 1.1.2. Practica secuencia de movimientos en un espacio y un tiempo determinados
S utilizando objetos.C1
I 1.2.1. Realiza técnicas de expresión motriz (mímica, gestual y postural) al practicar
movimientos coordinados.C2
S 2.3.3. Representa secuencia de movimientos y gestos corporales al realizar rutinas
T coreográficas.C3
APELLIDOS Y NOMBRES: E 2.1.1. Explica la importancia de realizar ejercicios específicos para la activación y
N relajación.C4
2.1.2. Señala la utilidad de los ejercicios físicos antes, durante y después de la actividad
C
física. C5
I 2.2.1. Incorpora nuevas prácticas de higiene personal y ambiental con el fin de preservar
A el medio ambiente y la salud.C6
Criterio Criterio Criterio Criterio Criterio Criterio OBSERVACIONES
01 02 03 04 05 06
1 ALVAREZ CATPO, Piero Smith
2 BECERRA FERNANDEZ, Pilar
3 BENAVIDES BURGOS, Josue
4 BURGOS PEREZ, Edin Lenic
5 CAHUANA GUEVARA, Ehiezer Elyel
6 CUTIN DELGADO, Maryori Jhaley
7 DELGADO BENAVIDEZ, Jhonatan Moisés
8 ESPINAL QUIROZ, Aby Yvet
9 FERNANDEZ BUSTAMANTE, Mirely
10 GONZALES FLORES, Ayelin Meredith
11 GUEVARA GRANDA, Maryori Liliana
12 HERRERA CARRASCO, Anexli Susana
13 JULON GONZALES, Jesús Alexis
14 LEON QUISPE, Alvaro Jhoel
15 LLONTOP QUISPE, María Fernanda
16 MAJUAN SOLANO, Micaela
17 MARTINEZ GARCIA, Eymi Ruvi
28 MENDOZA FERNANDEZ, Miguel Ángel
19 MINAYA GONZALES, María Fernanda

Profesor: Fernando José Salazar López.


20 TAPIA CARRASCO, Luz Mirian
21 TORRES BENAVIDEZ, Saydi Esvilda
22 VÁSQUEZ CARRANZA, Jackson Jhair
23 VÁSQUEZ LEÓN, Evelyn Jhunely
24 VÁSQUEZ LEÓN, Jhames Orlando
25 VILLEGAS GUEVARA, Gerald Alonso

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Docente: Fernando José Salazar López Fecha:
Título de la actividad: “CONTRIBUIMOS AL CUIDADO DEL AMBIENTE UTILIZANDO ELEMENTOS DE Grado Sección: 1° “B”
MATERIAL RECILADO PARA REALIZAR GIMNASIA RITMICA” Turno: JEC
Propósito de aprendizaje: En esta actividad de aprendizaje los estudiantes formados en equipos de trabajo, practicarán su coreografía
de gimnasia rítmica utilizando sus elementos elaborados de material reciclable.
Competencias / Capacidades.
1. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
1.1. Comprende su cuerpo.
1.2. Se expresa Corporalmente.
2. Asume una vida saludable.
2.1. Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud.
1.1. Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
A 1.1.3. Practica secuencia de movimientos en un espacio y un tiempo determinados
S utilizando objetos.C1
I 1.2.2. Realiza técnicas de expresión motriz (mímica, gestual y postural) al practicar
movimientos coordinados.C2
S 1.2.3. Representa secuencia de movimientos y gestos corporales al realizar rutinas
T coreográficas.C3
APELLIDOS Y NOMBRES: E 2.1.3. Explica la importancia de realizar ejercicios específicos para la activación y
N relajación.C4
2.1.4. Señala la utilidad de los ejercicios físicos antes, durante y después de la
C
actividad física. C5
I 2.2.1. Incorpora nuevas prácticas de higiene personal y ambiental con el fin de
A preservar el medio ambiente y la salud.C6
Criterio Criterio Criterio Criterio Criterio Criterio OBSERVACIONES
01 02 03 04 05 06
1 ALVARADO DELGADO, Yaqueline Nicol
2 AMBULAY DOMINGUEZ, Katerine Yesenia
3 AMBULAY DOMINGUEZ, Kenyi
4 ARAQUEDA BUSTAMANTE, Eivind
5 AREVALO TORRES, Deyson
6 CARRASCO FERNANDEZ, Jhan Kevin
7 CHUQUIHUANGA CORTEZ, Yan Andy
8 IRIGOIN SALDAÑA, Jhonatan David
9 MACHADO QUISPE, Jhuliza Lisbeth
10 MENDOZA SANCHEZ, Danna Jahdai
11 MUÑOZ VILCHEZ, Michael Yakson
12 RUIZ BAZAN, Luis Carlos
13 SUAREZ HERNANDEZ, Daniel
14 SUAREZ VERA, Luis Eduardo
15 TINEO CARRASCO, Erica Lizeth
16 TORRES ESTELA, Karla

Profesor: Fernando José Salazar López.


----------------------------------------
Docente del área

Profesor: Fernando José Salazar López.

También podría gustarte