Está en la página 1de 2

TRIMESTRE N.

o 1
UNIDAD N.o 1
TAREA INDIVIDUAL N.o 1
• Nombre: Jennifer Guaya C.
• Curso: 3ero de BGU “A”

• Sobre el tema El boom literario latinoamericano: definición, antecedentes, contexto


histórico y características

• Indague en qué conflictos históricos latinoamericanos se basan las siguientes


novelas: -El señor presidente, de Miguel Ángel Asturias; Yo, el supremo, de
Augusto Roa Bastos; El otoño del patriarca, de Gabriel García Márquez; y, La fiesta
del chivo, de Mario Vargas Llosa.

El señor Presidente, de Miguel Ángel Asturias: Asturias escribió El Señor Presidente


en primer lugar como respuesta a la dictadura de Manuel Estrada Cabrera. En 1899 el
general Manuel Estrada Cabrera modificó la Constitución de Guatemala en la que
previamente se prohibió su reelección. Este tipo de novelas de dictador pretenden
examinar la naturaleza abstracta de las figuras de autoridad y cuestionan la idea de la
autoridad en general, en lugar de centrarse en el gobierno de un dictador en particular.

Yo, el supremo, de Augusto Roa Bastos: La obra de Augusto Roa Bastos , Yo el


supremo nos habla principalmente sobre lo que fue la dictadura de José Gaspar
Rodríguez de Francia en el siglo XIX, esta dictadura permaneció por 26 años, en las
cuales tuvieron que sufrir los habitantes de este país todos estos años que estuvo al
mando del gobierno.

El otoño del patriarca, de Gabriel García Márquez: La obra se desarrolla en un país


inexistente que se encuentra ubicado a orillas del Mar Caribe, el cual está en mano de
un dictador de gran edad, este se encuentra inspirado en los modelos de dictaduras que
se encontraban en Latinoamérica durante el siglo XX.
La fiesta del chivo, de Mario Vargas Llosa: "La Fiesta del Chivo" del peruano Mario
Vargas Llosa se inscribe dentro de esta tradición literaria. La novela recrea los últimos
días del dictador dominicano Rafael Leonidas Trujillo, que tuvo el poder absoluto de su
país entre 1930 y 1961.

• Busque en internet uno de los siguientes textos: El trueno entre las hojas, de
Augusto Roa Bastos, o Leyendas de Guatemala, de Miguel Ángel Asturias. Luego
de leer el texto o su resumen, establezca cómo el autor refleja en su obra la
heterogeneidad lingüística, étnica y cultural latinoamericana.
El autor de El trueno entre las hojas Augusto José Antonio Roa Bastos refleja en su obre
la heterogeneidad lingüística utilizando tanto el español como el guaraní en su novela,
también incluyendo un glosario de palabras guaranís al final de la novela dando a saber
que este respeta la diversidad de idiomas en América Latina. La novela demuestra
diferentes personajes los cuales incluye guaraníes, mestizos y europeos lo cual
demuestra la importancia que él le da a las diferentes etnias y como estas dan forma a
la cultura. Se incluye referencias a la mitología y el folclore guaraní dando a reflejar lo
valioso que es el patrimonio cultural de la región

También podría gustarte