Está en la página 1de 24

Servicio, Ingeniería, Mantención y Abastecimiento

Carlos Escárate y Cía. Ltda.


Procedimiento de Trabajo Seguro
TENSADO Y DESTENSADO DE CORREA CON
CONTRAPESO, SISTEMA TENSOR TAKE UP, SISTEMA
HIDRÁULICO
PT-OP-MSTM-009

Nombre y Cargo Firma


Alejandro Soto Valdebenito
Jefe de Terreno
Eduardo Cuevas Sanhueza
Realizado Por:
Jefe de Terreno
Ricardo Lagunas Muñoz
Jefe de Terreno
Cristian Barraza Bruna
Asesorado Por:
Jefe de Gestión de Riesgos
Ricardo Vergara Rojas
Aprobado Por:
Administrador de Contrato

Participantes en la Confección
Nombre Cargo Firma

Toma Conocimiento CPHS


Nombre Cargo Firma

Control de Modificaciones
Nº Rev. Modificación Responsable Fecha
01 Responsables de elaboración, revisión y
aprobación de procedimientos. Dpto. SSO 24-11-2020
Anexo Nº1 Actualización contactos de
comunicación ante emergencia.
02 Responsables de elaboración, revisión y Dpto. SSO
aprobación de procedimientos. 22-04-2021
Anexo Nº1 Actualización contactos de
comunicación ante emergencia.
Carlos Escárate y Cía. Ltda. PT-OP-MSTM-009
Procedimiento de Trabajo Seguro Rev.02 22-04-2021
TENSADO Y DESTENSADO DE CORREA CON CONTRAPESO, SISTEMA TENSOR
TAKE UP, SISTEMA HIDRÁULICO Página 2 de 24

PROPÓSITO Y ALCANCE
Establecer un Estándar de desempeño y una metodología aplicada asociada a la actividad a realizar. Asegurando así que la ejecución de la tarea se
realice en forma planificada y segura, controlando los riesgos asociados a la actividad.

RESPONSABILIDADES
RESPONSABILIDADES DEL ADMINISTRADOR DE CONTRATO
1. Interiorizarse de los riesgos potenciales que presenta el área o sector donde se desarrollarán las faenas o actividades encomendadas o
entregadas a sus trabajadores, de manera de tomar las medidas de control pertinentes para la protección de la integridad y salud ocupacional de
los trabajadores.
2. Cumplir con las normas, políticas, planes, programas, disposiciones y exigencias establecidas por el presente Reglamento y cumplir con la
obligación de informar de los riesgos laborales según el Título VI - Decreto Supremo Nº 40 de 1969, modificado por el Decreto Supremo Nº 50 de
1988.
3. Debe aprobar el Programa de Seguridad y Salud Ocupacional, otorgando los recursos necesarios para su cumplimiento.
4. Controlar la Gestión de Seguridad y Salud ocupacional de su contrato, como también el cumplimiento de este Reglamento y las normas y/o
estándares de la División aplicables al contrato, como también de todas las regulaciones y requerimientos legales establecidos.
5. Involucrarse en el control preventivo de su empresa para efectuar sus obras o actividades, en condiciones de riesgos bajo control, que permitan la
protección de la vida y salud ocupacional de su personal, el de CODELCO Chuquicamata y de terceros, como la protección de los trabajos,
maquinarias, equipos, herramientas, edificios e instalaciones de las faenas mineras de su empresa y de la División.
6. Informar al Administrador del Contrato Divisional, de cualquier incidente con lesiones a trabajadores de su empresa o incidentes con alto potencial
de daño o ambiental.
7. Debe dar a conocer a su personal, a través de la línea de mando, las normas aplicables a su empresa contenidas en este Reglamento y las
normas internas de CODELCO Chuquicamata que le sean aplicables, como también de los requisitos o normas legales y reglamentarias que le
afecten al contratista.
8. Será responsable de hacer el ingreso de sus trabajadores con su respectiva autorización de ingreso y contrato de trabajo legalizado, con el Curso
Básico en Prevención de Riesgos, exámenes pre ocupacionales de salud, exámenes de aptitud para trabajos en altura geográfica y exámenes
específicos cuando corresponda.
9. Asegurar la calificación y certificación de los trabajadores conforme a sus servicios especializados en, electricidad, electrónica, soldadura y/u otras
actividades específicas que requieren calificación y certificación por organismos competentes.
10. Establecer y mantener programas de entrenamiento adecuados para asegurarse que todos los trabajadores de su empresa tengan los
conocimientos necesarios para conducir sus actividades en el trabajo en forma segura y responsable.

RESPONSABILIDADES DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


1. Controlar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias vigentes, de las normativas internas de CODELCO Norte y procedimientos
de trabajo de la empresa contratista.
2. Promover la capacitación y adiestramiento del personal en faena, realizando una intensa acción educativa en Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional, dejándose registro de ello.
3. Asesorar a la línea de mando en la identificación de peligros y evaluaciones de riesgo para poder determinar la cartera de Riesgos Intolerables
asociados a las labores de los contratos.
4. Asesorar en la implementación del Programa de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, como en todas las actividades que contempla el
Sistema de Gestión.
5. Asesorar al Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la empresa contratista
6. Efectuar la medición, evaluación, seguimiento y control del Programa de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de la Empresa h) Detectar y
evaluar permanentemente los riesgos potenciales de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en las faenas.
7. Mantener constantemente una campaña de motivación del personal en faena, para reforzar y desarrollar las conductas seguras del trabajo
8. El experto en Prevención de Riesgos de la Empresa Contratista debe tener dedicación exclusiva a las funciones de su cargo.
9. Ante la ocurrencia de algún evento con lesiones a las personas, es función del experto en prevención de riesgos determinar si corresponde a la
tipificación de accidente del trabajo, desde el punto de vista de la "causa y/u ocasión".
10. Asesorar al Administrador de Contrato en la normativa vigente para la compra y uso de elementos de protección personal (EPP) de acuerdo con
los riesgos asociados a las labores del contrato.
11. Recibir y acompañar en conjunto con su Administrador de Contrato las visitas / inspecciones que realice la División, organismos fiscalizadores y/o
organismos administradores del seguro.
12. Realizar inspecciones a las condiciones físicas y de funcionamiento operacional, utilizando los formatos estandarizados para medir y registrar el
desempeño de la Gestión en Prevención de Riesgos

RESPONSABILIDADES DE LA LÍNEA DE MANDO


1. La línea de mando de la empresa contratista tomará todas las medidas de seguridad, prevención y control de riesgos para proteger la integridad
de los trabajadores, del equipo y lugar de trabajo e instalaciones propias y de la División CODELCO Norte, no pudiéndose ejecutar trabajos,
tareas, operaciones o actividades, sin su cumplimiento.
2. La línea de mando (supervisión y/o jefatura a cargo) deberá establecer los procedimientos de trabajo que correspondan en su respectiva área e
identificar la necesidad de entrenamiento en un trabajo específico de los trabajadores bajo su control y asegurar que dicho entrenamiento y/o
instrucción sea realizado antes de hacer cumplir dicho trabajo.
3. Hay que asegurar que todos los trabajadores que operen equipos como grúas, montacargas, equipo pesado y otros, deberán estar en posesión de
su respectiva licencia de operación vigente.
4. Será obligatorio para la línea de mando capacitar y entrenar al personal a cargo, o generar las instancias para hacerlo, sobre los métodos
correctos de operación y el o los procedimientos seguros de trabajo, debiendo mantener los registros correspondientes.
5. Instruir e incentivar a los trabajadores a reportar defectos o condiciones que estén debajo de los estándares y que afecten la seguridad del lugar,
para que las acciones correctivas puedan ser aplicadas en forma apropiada y oportuna.

Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica


¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Carlos Escárate y Cía. Ltda. PT-OP-MSTM-009
Procedimiento de Trabajo Seguro Rev.02 22-04-2021
TENSADO Y DESTENSADO DE CORREA CON CONTRAPESO, SISTEMA TENSOR
TAKE UP, SISTEMA HIDRÁULICO Página 3 de 24

6. La supervisión asignada debe llevar un registro del personal entrenado y capacitado (charlas, cursos, etc.), la materia y la persona o entidad que
efectuó la capacitación o entrenamiento.
7. Cuando se produzca un accidente con lesiones a un trabajador, la jefatura a cargo de la operación debe prestar atención preferencial al trabajador
lesionado e informar de inmediato al administrador y experto en prevención de riesgos del contrato.
8. La supervisión a cargo del trabajador tiene la obligación de informar, antes de la realización del trabajo, a todos y a cada uno de sus trabajadores
nuevos o aquéllos que deben efectuar tareas por primera vez, acerca de los riesgos inherentes y/o asociados a su trabajo, ya sean aquellos que
deriven de la actividad del trabajador o de otras operaciones o actividades cercanas, dejándose registro de la actividad.
9. Hay que asegurar que ningún trabajador podrá desarrollar o ejecutar tareas u operaciones en lugares de trabajo en condiciones subestándares.
10. Toda persona que tenga supervisión sobre los trabajadores deberá exigir el cumplimiento de las normas aplicables establecidas en este
Reglamento; normas internas de seguridad de prevención y gestión de riesgos y sobre las instrucciones de seguridad que se comuniquen.
11. Es responsabilidad de los supervisores de línea y de los capataces mantener las áreas de trabajo en las mejores condiciones de orden y aseo en
forma permanente.
12. Hay que asegurar que toda maquinaria, equipo, dispositivo, materiales, estructuras y lugares de trabajo deben mantenerse en condiciones físicas
y de funcionamiento operacional y seguridad, adecuadas. Diariamente deberán observar el uso y cumplimiento de procedimientos de trabajo en la
ejecución de las labores o tareas que tengan a su cargo y dirección para detectar errores y tomar las acciones correctivas necesarias.
13. Llevar a cabo diariamente el cumplimiento de charlas destinadas a informar a los trabajadores acerca de los riesgos inherentes al trabajo.
14. Efectuar controles al uso correcto y estado de mantención de los elementos y equipos usados por el trabajador.
15. Las actividades de los expertos en Prevención de Riesgos no eximen a los supervisores de línea de sus responsabilidades respecto a la seguridad
de los trabajadores a su cargo y dirección.
16. Cumplir sistemáticamente con el Programa de Seguridad y Salud Ocupacional generado en el contrato, manteniendo registro de las actividades
realizadas.
17. Alentar y motivar la participación y el esfuerzo constante de todos los trabajadores del contrato, en materias de Seguridad, Salud Ocupacional,
dando permanentemente el ejemplo al respecto y promover el sentido de cooperación entre su personal dependiente y el de CODELCO
Chuquicamata.

RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES


1. Es obligación de cada trabajador de una empresa contratista respetar y cumplir todas las reglas o normas que le corresponden directamente,
descritas en el presente Reglamento y demás reglamentaciones y normativas internas de la División y de la empresa contratista, o aquéllas que se
hayan impartido como instrucciones u órdenes.
2. El trabajador de una empresa contratista, desde el momento que acepta un cargo, se obliga a observar y cumplir sus políticas, normas y
procedimientos de trabajo establecidos por la empresa contratista y por la División.
3. Los trabajadores están impedidos de energizar, poner en marcha u operar equipos o maquinarias para los cuales no están capacitados y
autorizados. Será obligación del trabajador informar al personal encargado de la División, el incumplimiento por parte de su jefatura o de
cualquiera otra persona sobre esta situación.
4. El trabajador debe desempeñar su trabajo con absoluta disciplina, probidad y dedicación en el cumplimiento de sus obligaciones laborales.
5. Ejecutar trabajos en áreas que entrañen riesgos potenciales de accidente o con materiales peligrosos, de trato y usos especiales, sólo si ha sido
debidamente instruido y con la autorización escrita correspondiente (Decreto Supremo Nº 40- "Reglamento sobre Prevención de Riesgos
Profesionales").
6. Todo trabajador contratista debe conocer los compromisos, derechos y obligaciones laborales contenidas en el Reglamento Interno de Orden,
Higiene y Seguridad de su respectiva empresa.
7. El trabajador que observe o detecte defectos o fallas, condición insegura o subestándar en equipos, herramientas o instalaciones, que puede ser
causa de lesiones a las personas o daño al equipo e instalaciones, debe informar de inmediato a su jefatura para que se apliquen las medidas
correctivas.
8. El trabajador que sufra un accidente, por leve que sea, y aunque lo considere sin importancia, o que se sienta enfermo debido a una posible causa
relacionada con su trabajo, está obligado a dar cuenta de inmediato a su jefatura.
9. Las disposiciones contenidas en este documento deben ser cumplidas en su totalidad por los trabajadores de las empresas contratistas y
proveedores que presten servicios a la División, además de las visitas de permanencia temporal en los recintos de CODELCO Chuquicamata.

RESPONSABILIDADES TRANSVERSALES
1. Uso correcto del Equipo de Protección Personal.
2. Instrucción clara sobre el Instructivo y/o Procedimiento hacia a los trabajadores.
3. Instrucción clara del chequeo de herramientas y equipos de apoyo.
4. No se deberá realizar ninguna tarea sin realizar antes "ART y Documentos y Registros Obligatorios con todo el personal ejecutante de la tarea"
5. Llevar cooler con botella con agua, individuales y personalizadas por cada persona participante en la actividad, para cumplimiento de DS 594. (El
cooler será de uso exclusivo para aguas y no para otros objetos).
6. Los servicios higiénicos y/o las letrinas sanitarias o baños químicos no podrán estar instalados a más de 75 metros de distancia del área de
trabajo. Cumplimiento de DS 594
7. Realizar chequeo de elementos a utilizar y mantener registros en terreno.
8. Realizar Chequeo del área de Trabajo “NO se podrá realizar la actividad si las condiciones del área no son óptimas para la ejecución del trabajo”.

REGLAMENTACIÓN
1. Ley 16.744 Establece Normas Sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades y Profesionales.
2. Reglamento de Seguridad Minera, Decreto Supremo Nº72 (1986), Modificado por Decreto Supremo Nº 132 (2004).
3. Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales, D.S. N°40 (1969) - Ministerio del trabajo.
4. Política Integrada de la empresa. Codelco y Carlos Escárate y Cía. Ltda.
5. Reglamentos y Normativas Internas de la Empresa Principal (Reglamentos - Necc - Nel - Neo), Aplicable a las labores de la empresa Carlos
Escárate y Cía. Ltda.
6. Reglamento Especial de Seguridad y Salud Ocupacional (RESSO)
7. Sistema de Gestión para la Seguridad, Salud en el Trabajo y Riesgos Operacionales (SIGO)
Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica
¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Carlos Escárate y Cía. Ltda. PT-OP-MSTM-009
Procedimiento de Trabajo Seguro Rev.02 22-04-2021
TENSADO Y DESTENSADO DE CORREA CON CONTRAPESO, SISTEMA TENSOR
TAKE UP, SISTEMA HIDRÁULICO Página 4 de 24

8. Reglamento interno de orden, higiene y seguridad de la empresa Carlos Escárate y Cía. Ltda.
9. Guía de Estándares Corporativos (Fatalidades, Salud, Liderazgo),
10. Guía Controles Críticos y Riesgos Operacionales
11. Reglas que Salvan la Vida
12. Protocolos Minsal

DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA PARA LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD


1. Ingreso Superintendencia Chancado Primario Área Mina
2. Ingreso Personal que Ingresa a las Plantas Exclusivo Concentradora, Fundición, UPC, Filtros.
3. Control de Ingreso Gerencia de Extracción y Lixiviación
4. Hoja de Permiso y Registro de Bloqueo (PYRBLO) Exclusivo para Mina Subterránea
5. Protocolo de Solicitud de Equipos y/o Sistemas Gerencia Concentradora
6. Registro de Solicitud y Control de Intervención de Equipos, Maquinarias y Sistemas – Uso de Sistemas de Bloqueo de Advertencias R-008
(Gerencia Extracción y Lixiviación Sur)
7. Registro de Solicitud y Control de Intervención de Equipos, Maquinarias y Sistemas – Uso de Sistemas de Bloqueo de Advertencias R-008
(Gerencia Mina)
8. Análisis de Riesgos de la Tarea (ART)
9. Registro Charla Diaria de 05 Minutos
10. Registro Permiso de Trabajo Seguro NEO-42
11. Registro Permiso de Trabajo en Caliente SIGO-F-007
12. Check List de Cuidado de Manos
13. Registro de Declaración de Condición
14. Registro de Solicitud y Control de Intervención de Equipos, Maquinarias y Sistemas

APLICAR TARJETA VERDE BAJO LAS SIGUIENTES CONDICIONES

Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica


¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Carlos Escárate y Cía. Ltda. PT-OP-MSTM-009
Procedimiento de Trabajo Seguro Rev.02 22-04-2021
TENSADO Y DESTENSADO DE CORREA CON CONTRAPESO, SISTEMA TENSOR
TAKE UP, SISTEMA HIDRÁULICO Página 5 de 24

ESTÁNDARES BÁSICOS
Área Mina, Mina Subterránea, Gel, Fuco, Concentradora
Tarea TENSADO Y DESTENSADO DE CORREA CON CONTRAPESO, SISTEMA TENSOR TAKE UP, SISTEMA HIDRÁULICO
Descripción Por Mantención Programada o no Programada
Secuencia de la Peligros y Riesgos
Medidas de Control a Seguir
Actividad Asociados
1.- Carguío y 1.- Caída a Mismo Nivel 1.- Aplicación y Cumplimiento del ECF 22 “Instalaciones industriales y sus Estructuras” (A.1, A.2,
Transporte de 1.1.- Golpeado Por / A.3, B.1, B.2, B.3, B.4, C.1, C.2, C.3)
Personal, Equipos Con / Contra Objetos o • Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico Nº22 “Caída a Distinto Nivel por Colapso de
y Herramientas al Herramientas Estructura de Piso, Escalera y Barandas” (22.1, 22.2, 22.3, 22.4, 22.5)
Punto de Trabajo 1.2.- Sobreesfuerzo • Aplicación y Cumplimiento R-21 "Medidas de Seguridad en Superficies de Trabajo
1.3.- Choque / Colisión / • Definir zonas de desplazamiento del personal, segregadas, señaladas y libre de obstáculos.
Volcamiento / Atropello • Siempre mantener zapatos de seguridad bien abrochados y que cubran tobillos.
1.4.- Contagio de • Realizar inspección visual a superficies de trabajo, estas no deben tener desniveles o fallas
Coronavirus Covid-19 estructurales.
• En superficies de Greetings de FRP o Acero se debe asegurar una inspección visual, de estar
en mal estado la superficie no se debe circular por el sector.
• Generar reportes e informar al encargado del área sobre condiciones subestándar en las
superficies de traslado, Segregarlas y Advertir el Peligro.
• Cumplimiento de Reglamento R-021 " Medidas de Seguridad en Superficies de Trabajo"
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados.
1.1.- Aplicación y Cumplimento de Estándar de Control de Fatalidades Nº5 "Equipos y
Herramientas Portátiles y Manuales" (A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, B8, B9,
B10, C1, C2, C3, C4, C5, C7)
• Aplicación y Cumplimiento ECF N°8 "Guardas y protecciones" (A1, A2, A3, B3, B4, B5, B6, B7,
B8, C1, C2)
• Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico N° 9 “Atrapamiento en Equipo con Partes o Piezas
Móviles” (9.1, 9.2, 9.3)
• Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico N°13 “Caída de Objetos Desde Distinto Nivel”
(13.1, 13.2, 13.3, 13.4, 13.5)
• Aplicación y Cumplimiento del EST N° 4 "Ergonomía” (A.1, A.2, A.4.3, A.5.1, A.5.2, A.5.3, A.7,
A.8, A.9, B.1, B.2, B.3, B.4, B.5.1, B.5.2, B.5.3, B.7, B.8, B.9, C.1, C.2, C.3, C.5, C.5.1, C.5.2,
C.5.3, C.5.4, C.5.5, C.5.6, C.7.1, C.8)
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 15 “Seguridad de las Máquinas”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 16 “Herramientas Portátiles Industriales”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 34 “Máquinas Herramientas - Taladros Mecánicos”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 40 “Equipos y Herramientas Eléctricas Portátiles”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 45 “Equipos Hidráulicos Industriales”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 57 “Seguridad de las Máquinas – Evaluación de Riesgos
Aplicada a las Máquinas”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 58 “Seguridad de las Máquinas – Distancias de Seguridad
para Prevenir que las Extremidades Superiores e Inferiores Alcancen las Zonas de Peligro”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 60 “Seguridad de las Máquinas – Conceptos, Terminología
Básica y Conceptos Generales Aplicables a las Máquinas y Dispositivos de Seguridad”
• Para Trabajos que se Requiera Levantar Carga Pesada será Obligatorio el Uso de los Guantes
de Alto Impacto.
• Cumplimiento de ley 20.949, los hombres mayores de 18 años no pueden levantar más de 25
kilogramos y las mujeres y hombres menores de 18 años no podrán levantar más de 20
kilogramos.
• Aplicación y Cumplimiento de Protocolos Minsal TMERT Y MMC.
• No exponerse partes del cuerpo a líneas de fuego (lugares en donde exista la posibilidad de ser
dañado por la energía, movimiento, condición).
• Verificación preoperacional de todas las herramientas, estas deben estar en buen estado.
• En lugares con iluminación reducida e insuficiente se debe instalar iluminación artificial que
permita la visión de cada una de las piezas y objetos de la habitación.
• Para elementos, objetos, piezas, partes que pudieran liberar repentinamente energía deben ser
bloqueado mediante trabas mecánicas según ECF 1 " Aislación y bloqueo".
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados
1.2.- Aplicación y Cumplimiento del EST N° 4 "Ergonomía” (A.1, A.2, A.4.3, A.5.1, A.5.2, A.5.3,
A.7, A.8, A.9, B.1, B.2, B.3, B.4, B.5.1, B.5.2, B.5.3, B.7, B.8, B.9, C.1, C.2, C.3, C.5, C.5.1, C.5.2,
C.5.3, C.5.4, C.5.5, C.5.6, C.7.1, C.8)
• Aplicación y Cumplimiento del R-015 "Medidas de Seguridad en el Manejo de Cargas con
Equipos, Accesorios y Mecanismos de Levante".
• Para Trabajos que se Requiera Levantar Carga Pesada será Obligatorio el Uso de los Guantes
de Alto Impacto.
• Cumplimiento de ley 20.949, los hombres mayores de 18 años no pueden levantar más de 25
Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica
¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Carlos Escárate y Cía. Ltda. PT-OP-MSTM-009
Procedimiento de Trabajo Seguro Rev.02 22-04-2021
TENSADO Y DESTENSADO DE CORREA CON CONTRAPESO, SISTEMA TENSOR
TAKE UP, SISTEMA HIDRÁULICO Página 6 de 24

kilogramos y las mujeres y hombres menores de 18 años no podrán levantar más de 20


kilogramos.
• Aplicación y Cumplimiento de Protocolos Minsal TMERT Y MMC.
• No exponerse partes del cuerpo a líneas de fuego (lugares en donde exista la posibilidad de ser
dañado por la energía, movimiento, condición).
• Verificación preoperacional de todas las herramientas, estas deben estar en buen estado.
• En lugares con iluminación reducida e insuficiente se debe instalar iluminación artificial que
permita la visión de cada una de las piezas y objetos de la habitación.
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados.
1.3.- Aplicación y Cumplimiento del ECF Nº4 "Vehículos Livianos" (A1, A.2, A3, A4, A5, A.6, A7,
B1, B2, B3, B4, B7, B10, C1, C2, C3, C4, C6, C8, C9, C12, C13, C14, C16, C17, C19)
• REQUISITOS COMPLEMENTARIOS EN ÁREAS MINA SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEA (C20,
C21, C22, C23, C24, C25, C26, E2.)
• Aplicación y Cumplimiento del ECF Nº21 “Vehículos de Transporte de Cargas y Personas” (A1,
A2, A3, A4, A5, A6, A7, A8, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, B8, B9, B10, B11, B12, B13, C2, C3, C4,
C5, C6, C7, C8, C9, C10, C11, C12 C13, C14, C15, C16 C17, C18, C19, C20, C21, C22, C23,
C24, C25, C26, C27, E1)
• Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico Nº10 "Choques, Colisiones, Atropellos,
Volcamientos y Desbarrancamiento. Por Conducción de Vehículos o Equipos" (10.1, 10.2, 10.3,
10.4, 10.5, 10.6, 10.7, 10.8, 10.9)
• Aplicación y Cumplimiento RQSV Nº10 “Yo Siempre Estaré Atento Antes y Durante la
Conducción de Equipos y Vehículos”
• Aplicación y Cumplimiento del EST Nº6 "Fatiga y Somnolencia" (A1, A2, B1, B3, B4, B5, B6, C2)
• Aplicación y Cumplimiento del EST Nº8 "Alcohol, Drogas y Tabaco" (A1, A2, A3, A4, A5, B1,
B1.1, B1.2, B1.3, B1.4, B2, B3, B4, B5, C2)
• Aplicación y Cumplimiento de SIGO-P-008 Procedimiento Operativo de Fatiga y Somnolencia
• Aplicación y Cumplimiento de SIGO-P-008 Procedimiento Operativo de Fatiga y Somnolencia
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 53 "Reglamento de Tránsito y Transporte de Personas y
Materiales en Áreas Administrativas, Plantas y Servicios".
• Aplicación y Cumplimiento del R-034 “Reglamento Interno de Tránsito de Vehículos e Ingreso de
Personas al Área Mina Chuquicamata”
• Aplicación y Cumplimiento EES Nº1 “Estándar de emergencia sanitaria COVID-19”
• Mantener en los Vehículos de Transporte de Personal un Correcto Distanciamiento,
Demarcación de los Asientos el cual Deberá ser en Forma de ZIC-ZAC
• Verificación teórica y práctica de competencias por equipo: Todo conductor debe contar con
examen psicosensometrico, curso de manejo defensivo, autorización interna, competencias
especificas según equipo, portar licencia interna y municipal.
• Evaluación - Riesgos de rutas críticas: Se debe conocer la ruta crítica, estas deben ser
informadas a todos los operadores de vehículos de la organización.
• Ningún vehículo de la empresa podrá superar los 80 Km/h de velocidad
• Aplicar Tarjeta verde cuando no están las condiciones y los EPP adecuados.
1.4.- Aplicación y Cumplimiento del EES Nº1 “Estándar de Emergencia Sanitaria COVID-19” (A1,
A2, A3, A4, A5, A6, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, B8, B9, B10, B11, B12, B13, B14, B15, B16, C1,
C2, C3, C4, C5, C7, C8, C9, D1)
• Aplicación y Cumplimiento de los Controles Establecidos en Obligación de Informar ODI y
RIOSH
• Aplicación y Cumplimiento de SIMACER-GG-P01 "Procedimiento por Infección Nuevo
Coronavirus"
2.- Solicitud de 2.- Ingreso de Personal 2.- El Supervisor o Capataz a cargo de los trabajos, deberá solicitar ingreso al área R-016.
Ingreso al Área, NO Autorizado al Área • El Supervisor o Capataz debe instruir en forma clara y precisa el desarrollo de la actividad, los
Realización de de Trabajo / riesgos asociados y sus medidas de control para tal efecto.
Documentación Desconocimiento o • Supervisor o Capataz realizará en conjunto con el personal el análisis de riesgo de la Tarea
Diaria (ART, Desinformación (ART) debiendo cerciorarse de que el personal entendió las instrucciones realizando preguntas
Charla de 05 2.1.- Enfermedades del tema tratado. (El ART, se realiza en Terreno)
Minutos, Permisos Musculo Esqueléticas • El personal involucrado en conjunto con el Supervisor o Capataz deberán chequear, las
de Trabajo en 2.2.- Contagio de herramientas y equipos además que los EPP sean los adecuados para la realización de la tarea y
Caliente, Permiso Coronavirus Covid-19 que estén en buenas condiciones, debiéndolos usar en todo momento mientras dure la actividad.
de Trabajo Seguro, • Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados.
Declaración de 2.1.- Aplicación y Cumplimiento del EST N° 4 "Ergonomía” (A.1, A.2, A.4.3, A.5.1, A.5.2, A.5.3,
Condición, Etc.). A.7, A.8, A.9, B.1, B.2, B.3, B.4, B.5.1, B.5.2, B.5.3, B.7, B.8, B.9, C.1, C.2, C.3, C.5, C.5.1, C.5.2,
C.5.3, C.5.4, C.5.5, C.5.6, C.7.1, C.8)
• Aplicación y Cumplimiento SIGO-P-021 “Implementación y Mantención de Proceso de Seguridad
Conductual”.
• Aplicación y Cumplimiento SIGO-I-034 “Funciones y Responsabilidades en la Administración del
Sistema de Gestión de Herramientas Preventivas (SGHP)”
• Aplicación y Cumplimiento SIGO-I-020 “Instructivo Elaboración del ART”
• Aplicación y Cumplimiento SIGO-P-005 Control de Documentos y Registros”
• Aplicación y Cumplimiento de Protocolos Minsal TMERT Y MMC.
• No exponerse partes del cuerpo a líneas de fuego (lugares en donde exista la posibilidad de ser
dañado por la energía, movimiento, condición).
Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica
¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Carlos Escárate y Cía. Ltda. PT-OP-MSTM-009
Procedimiento de Trabajo Seguro Rev.02 22-04-2021
TENSADO Y DESTENSADO DE CORREA CON CONTRAPESO, SISTEMA TENSOR
TAKE UP, SISTEMA HIDRÁULICO Página 7 de 24

• En lugares con iluminación reducida e insuficiente se debe instalar iluminación artificial que
permita la visión de cada una de las piezas y objetos de la habitación.
Toda la documentación deberá ser llenada antes del inicio de los trabajos y se deberán completar
todos los campos que requiera el documento, queda estrictamente prohibido iniciar cualquier tipo
de actividad si no se cuenta con la documentación llenada y firmada por el personal
correspondiente.
El Supervisor encargado de las actividades deberá realiza la revisión y plasmar su firma si es que
esta se encuentra correctamente realizada.
El personal que llene la documentación deberá contar con su propio lápiz y este no podrá ser
transferible.
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados.
2.2.- Aplicación y Cumplimiento del EES Nº1 “Estándar de Emergencia Sanitaria COVID-19” (A1,
A2, A3, A4, A5, A6, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, B8, B9, B10, B11, B12, B13, B14, B15, B16, C1,
C2, C3, C4, C5, C7, C8, C9, D1)
• Aplicación y Cumplimiento de los Controles Establecidos en Obligación de Informar ODI y
RIOSH
• Aplicación y Cumplimiento de SIMACER-GG-P01 "Procedimiento por Infección Nuevo
Coronavirus"
3.- Verificación de 3.- Caída a Mismo Nivel 3.- Aplicación y Cumplimiento del ECF 22 “Instalaciones industriales y sus Estructuras” (A.1, A.2,
Superficie de 3.1.- Caída a Distinto A.3, B.1, B.2, B.3, B.4, C.1, C.2, C.3)
Trabajo Nivel • Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico Nº22 “Caída a Distinto Nivel por Colapso de
3.2.- Golpeado Por / Estructura de Piso, Escalera y Barandas” (22.1, 22.2, 22.3, 22.4, 22.5)
Con / Contra Objetos o • Aplicación y Cumplimiento R-21 "Medidas de Seguridad en Superficies de Trabajo
Herramientas • Definir zonas de desplazamiento del personal, segregadas, señaladas y libre de obstáculos.
3.3.- Contagio de • Siempre mantener zapatos de seguridad bien abrochados y que cubran tobillos.
Coronavirus Covid-19 • Realizar inspección visual a superficies de trabajo, estas no deben tener desniveles o fallas
estructurales.
• En superficies de Greetings de FRP o Acero se debe asegurar una inspección visual, de estar
en mal estado la superficie no se debe circular por el sector.
• Generar reportes e informar al encargado del área sobre condiciones subestándar en las
superficies de traslado, Segregarlas y Advertir el Peligro.
• Cumplimiento de Reglamento R-021 " Medidas de Seguridad en Superficies de Trabajo"
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados.
3.1.- Aplicación y Cumplimiento del ECF Nº2 "Trabajos en Altura Física” (A1, A2, A3, A4, A5, A6,
A7 B1, B2, B4, B5, B6, C1, C3, C4, C5, C6, C7, C8, C9, C10, C11, C12)
• Aplicación y Cumplimiento Riesgo Critico N°2 Caída a Distinto Nivel por Trabajos en Altura” (2.1,
2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6)
• Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico Nº13 “Caída de Objetos de Distinto Nivel” (13.1,
13.2, 13.3, 13.4, 13.5)
• Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico N°22 “Caída a distinto nivel por colapso de
estructura de piso, escalera y baranda” (22.1, 22.2, 22.3, 22.4, 22.5)
• Aplicación y Cumplimiento de Reglas que Salvan Vidas N°2 "Yo Siempre Estaré Atento a las
Condiciones de Trabajo al Realizar Tareas en Altura Física."
• Aplicación y Cumplimiento de RQSV N°13 "Yo Siempre Mantendré mis Herramientas
Aseguradas Para Evitar su Caída"
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 3 “Superficies de Trabajo - Escalas Fijas y Portátiles”.
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 7 " Sistemas de Protección Personal para Detención de
Caídas"
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 8 “Andamios Metálicos Modulares Prefabricados”.
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 38 “Plataformas y Pasillos Elevados, Barandas y Aberturas
en el Piso”.
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 68 “Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP)”
• Aplicación y cumplimiento R-021 "Medidas de seguridad en superficies de trabajo"
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados.
3.2.- Aplicación y Cumplimento de Estándar de Control de Fatalidades Nº5 "Equipos y
Herramientas Portátiles y Manuales" (A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, B8, B9,
B10, C1, C2, C3, C4, C5, C7)
• Aplicación y Cumplimiento ECF N°8 "Guardas y protecciones" (A1, A2, A3, B3, B4, B5, B6, B7,
B8, C1, C2)
• Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico N° 9 “Atrapamiento en Equipo con Partes o Piezas
Móviles” (9.1, 9.2, 9.3)
• Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico N°13 “Caída de Objetos Desde Distinto Nivel”
(13.1, 13.2, 13.3, 13.4, 13.5)
• Aplicación y Cumplimiento del EST N° 4 "Ergonomía” (A.1, A.2, A.4.3, A.5.1, A.5.2, A.5.3, A.7,
A.8, A.9, B.1, B.2, B.3, B.4, B.5.1, B.5.2, B.5.3, B.7, B.8, B.9, C.1, C.2, C.3, C.5, C.5.1, C.5.2,
C.5.3, C.5.4, C.5.5, C.5.6, C.7.1, C.8)
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 15 “Seguridad de las Máquinas”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 16 “Herramientas Portátiles Industriales”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 34 “Máquinas Herramientas - Taladros Mecánicos”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 40 “Equipos y Herramientas Eléctricas Portátiles”
Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica
¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Carlos Escárate y Cía. Ltda. PT-OP-MSTM-009
Procedimiento de Trabajo Seguro Rev.02 22-04-2021
TENSADO Y DESTENSADO DE CORREA CON CONTRAPESO, SISTEMA TENSOR
TAKE UP, SISTEMA HIDRÁULICO Página 8 de 24

• Aplicación y Cumplimiento de NEO 45 “Equipos Hidráulicos Industriales”


• Aplicación y Cumplimiento de NEO 57 “Seguridad de las Máquinas – Evaluación de Riesgos
Aplicada a las Máquinas”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 58 “Seguridad de las Máquinas – Distancias de Seguridad
para Prevenir que las Extremidades Superiores e Inferiores Alcancen las Zonas de Peligro”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 60 “Seguridad de las Máquinas – Conceptos, Terminología
Básica y Conceptos Generales Aplicables a las Máquinas y Dispositivos de Seguridad”
• Para Trabajos que se Requiera Levantar Carga Pesada será Obligatorio el Uso de los Guantes
de Alto Impacto.
• Cumplimiento de ley 20.949, los hombres mayores de 18 años no pueden levantar más de 25
kilogramos y las mujeres y hombres menores de 18 años no podrán levantar más de 20
kilogramos.
• Aplicación y Cumplimiento de Protocolos Minsal TMERT Y MMC.
• No exponerse partes del cuerpo a líneas de fuego (lugares en donde exista la posibilidad de ser
dañado por la energía, movimiento, condición).
• Verificación preoperacional de todas las herramientas, estas deben estar en buen estado.
• En lugares con iluminación reducida e insuficiente se debe instalar iluminación artificial que
permita la visión de cada una de las piezas y objetos de la habitación.
• Para elementos, objetos, piezas, partes que pudieran liberar repentinamente energía deben ser
bloqueado mediante trabas mecánicas según ECF 1 " Aislación y bloqueo".
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados.
3.3.- Aplicación y Cumplimiento del EES Nº1 “Estándar de Emergencia Sanitaria COVID-19” (A1,
A2, A3, A4, A5, A6, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, B8, B9, B10, B11, B12, B13, B14, B15, B16, C1,
C2, C3, C4, C5, C7, C8, C9, D1)
• Aplicación y Cumplimiento de los Controles Establecidos en Obligación de Informar ODI y
RIOSH
• Aplicación y Cumplimiento de SIMACER-GG-P01 "Procedimiento por Infección Nuevo
Coronavirus"
4.- Bloqueo de 4.- Liberación 4.- Aplicación y Cumplimiento del ECF Nº1 “Aislación y Bloqueo y Permiso de Trabajo” (A1, A2,
Equipos Descontrolada de A3, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, B8, B9, B10, B11, B12, B13, B14, B15, B16, B17, B18, B19, C2,
Energía. C3, C4, C5, C6, D2)
4.1.- Atrapamiento por • Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico N°4 “Contacto con energías peligrosas por
Equipos o Piezas liberación descontrolada, (neumática, hidráulica, térmica, mecánica, potencia, química, otras)”
Móviles (4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5)
• Aplicación y Cumplimiento de RQSV N°4 "Yo siempre mantendré Distancia Segura de Energías
peligrosas y Descontroladas (Neumática, Hidráulica, Térmica, Mecánica, Potencial, Química)
• Aplicación y Cumplimiento de RQSV N°9 "Atrapamiento en Equipos con Piezas Móviles"
• Aplicación y Cumplimiento del R- 008 "Control de Energías Peligrosas con el Uso de Sistemas
de Bloqueos y Advertencia en la Intervención de Equipos, Maquinarias y Sistemas por Reparación
y Mantención"
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 4 "Control de Energías Peligrosas con el Uso de Sistemas
de Bloqueos y Advertencia en la intervención de equipos, maquinarias y sistemas por reparación
o mantención".
• Aplicación y Cumplimiento de NECC 6 “Norma Estándar Tarjeta de Advertencia de Riesgos /
Peligros “
• Aplicación y Cumplimiento de NECC 22 “Señalización de Advertencia de Peligro y Riesgo
Eléctrico”
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados.
4.1.- Aplicación y Cumplimiento ECF N°8 "Guardas y protecciones"
A1, A2, A3, B3, B4, B5, B6, B7, B8, C1, C2
• Aplicación y Cumplimiento Riesgo Critico N°9 “Atrapamiento en Equipo con Partes o Piezas
Móviles”. (9.1, 9.2, 9.3)
• Aplicación y Cumplimiento de RQSV N°9 "Yo Siempre Mantendré Distancia Segura de los
Equipos en Movimiento / Partes Móviles”
• Aplicación de NEO 58 " Seguridad en Maquinas, Distancias de Seguridad para Prevenir que las
Extremidades Superiores e Inferiores alcances las Zonas de Peligro"
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados.
5.- Segregación 5.- Caída Mismo Nivel 5.- Aplicación y Cumplimiento del ECF 22 “Instalaciones industriales y sus Estructuras” (A.1, A.2,
del Área de 5.1.- Golpeado Por / A.3, B.1, B.2, B.3, B.4, C.1, C.2, C.3)
Trabajo Con / Contra Objetos o • Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico Nº22 “Caída a Distinto Nivel por Colapso de
Herramientas Estructura de Piso, Escalera y Barandas” (22.1, 22.2, 22.3, 22.4, 22.5)
5.2.- Contagio de • Aplicación y Cumplimiento R-21 "Medidas de Seguridad en Superficies de Trabajo
Coronavirus Covid-19 • Definir zonas de desplazamiento del personal, segregadas, señaladas y libre de obstáculos.
• Siempre mantener zapatos de seguridad bien abrochados y que cubran tobillos.
• Realizar inspección visual a superficies de trabajo, estas no deben tener desniveles o fallas
estructurales.
• En superficies de Greetings de FRP o Acero se debe asegurar una inspección visual, de estar
en mal estado la superficie no se debe circular por el sector.
• Generar reportes e informar al encargado del área sobre condiciones subestándar en las
superficies de traslado, Segregarlas y Advertir el Peligro.
Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica
¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Carlos Escárate y Cía. Ltda. PT-OP-MSTM-009
Procedimiento de Trabajo Seguro Rev.02 22-04-2021
TENSADO Y DESTENSADO DE CORREA CON CONTRAPESO, SISTEMA TENSOR
TAKE UP, SISTEMA HIDRÁULICO Página 9 de 24

• Cumplimiento de Reglamento R-021 " Medidas de Seguridad en Superficies de Trabajo"


• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados.
5.1.- Aplicación y Cumplimento de Estándar de Control de Fatalidades Nº5 "Equipos y
Herramientas Portátiles y Manuales" (A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, B8, B9,
B10, C1, C2, C3, C4, C5, C7)
• Aplicación y Cumplimiento ECF N°8 "Guardas y protecciones" (A1, A2, A3, B3, B4, B5, B6, B7,
B8, C1, C2)
• Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico N° 9 “Atrapamiento en Equipo con Partes o Piezas
Móviles” (9.1, 9.2, 9.3)
• Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico N°13 “Caída de Objetos Desde Distinto Nivel”
(13.1, 13.2, 13.3, 13.4, 13.5)
• Aplicación y Cumplimiento del EST N° 4 "Ergonomía” (A.1, A.2, A.4.3, A.5.1, A.5.2, A.5.3, A.7,
A.8, A.9, B.1, B.2, B.3, B.4, B.5.1, B.5.2, B.5.3, B.7, B.8, B.9, C.1, C.2, C.3, C.5, C.5.1, C.5.2,
C.5.3, C.5.4, C.5.5, C.5.6, C.7.1, C.8)
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 15 “Seguridad de las Máquinas”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 16 “Herramientas Portátiles Industriales”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 34 “Máquinas Herramientas - Taladros Mecánicos”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 40 “Equipos y Herramientas Eléctricas Portátiles”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 45 “Equipos Hidráulicos Industriales”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 57 “Seguridad de las Máquinas – Evaluación de Riesgos
Aplicada a las Máquinas”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 58 “Seguridad de las Máquinas – Distancias de Seguridad
para Prevenir que las Extremidades Superiores e Inferiores Alcancen las Zonas de Peligro”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 60 “Seguridad de las Máquinas – Conceptos, Terminología
Básica y Conceptos Generales Aplicables a las Máquinas y Dispositivos de Seguridad”
• Para Trabajos que se Requiera Levantar Carga Pesada será Obligatorio el Uso de los Guantes
de Alto Impacto.
• Cumplimiento de ley 20.949, los hombres mayores de 18 años no pueden levantar más de 25
kilogramos y las mujeres y hombres menores de 18 años no podrán levantar más de 20
kilogramos.
• Aplicación y Cumplimiento de Protocolos Minsal TMERT Y MMC.
• No exponerse partes del cuerpo a líneas de fuego (lugares en donde exista la posibilidad de ser
dañado por la energía, movimiento, condición).
• Verificación preoperacional de todas las herramientas, estas deben estar en buen estado.
• En lugares con iluminación reducida e insuficiente se debe instalar iluminación artificial que
permita la visión de cada una de las piezas y objetos de la habitación.
• Para elementos, objetos, piezas, partes que pudieran liberar repentinamente energía deben ser
bloqueado mediante trabas mecánicas según ECF 1 " Aislación y bloqueo".
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados.
5.2.- Aplicación y Cumplimiento del EES Nº1 “Estándar de Emergencia Sanitaria COVID-19” (A1,
A2, A3, A4, A5, A6, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, B8, B9, B10, B11, B12, B13, B14, B15, B16, C1,
C2, C3, C4, C5, C7, C8, C9, D1)
• Aplicación y Cumplimiento de los Controles Establecidos en Obligación de Informar ODI y
RIOSH
• Aplicación y Cumplimiento de SIMACER-GG-P01 "Procedimiento por Infección Nuevo
Coronavirus"
6.- Retiro y 6.- Caída a Mismo Nivel 6.- Aplicación y Cumplimiento del ECF 22 “Instalaciones industriales y sus Estructuras” (A.1, A.2,
Montaje de 6.1.- Golpeado Por / A.3, B.1, B.2, B.3, B.4, C.1, C.2, C.3)
Protecciones Con / Contra Objetos o • Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico Nº22 “Caída a Distinto Nivel por Colapso de
Herramientas Estructura de Piso, Escalera y Barandas” (22.1, 22.2, 22.3, 22.4, 22.5)
6.2.- Sobreesfuerzo • Aplicación y Cumplimiento R-21 "Medidas de Seguridad en Superficies de Trabajo
6.3.- Contagio de • Definir zonas de desplazamiento del personal, segregadas, señaladas y libre de obstáculos.
Coronavirus Covid-19 • Siempre mantener zapatos de seguridad bien abrochados y que cubran tobillos.
• Realizar inspección visual a superficies de trabajo, estas no deben tener desniveles o fallas
estructurales.
• En superficies de Greetings de FRP o Acero se debe asegurar una inspección visual, de estar
en mal estado la superficie no se debe circular por el sector.
• Generar reportes e informar al encargado del área sobre condiciones subestándar en las
superficies de traslado, Segregarlas y Advertir el Peligro.
• Cumplimiento de Reglamento R-021 " Medidas de Seguridad en Superficies de Trabajo"
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados.
6.1.- Aplicación y Cumplimento de Estándar de Control de Fatalidades Nº5 "Equipos y
Herramientas Portátiles y Manuales" (A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, B8, B9,
B10, C1, C2, C3, C4, C5, C7)
• Aplicación y Cumplimiento ECF N°8 "Guardas y protecciones" (A1, A2, A3, B3, B4, B5, B6, B7,
B8, C1, C2)
• Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico N° 9 “Atrapamiento en Equipo con Partes o Piezas
Móviles” (9.1, 9.2, 9.3)
• Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico N°13 “Caída de Objetos Desde Distinto Nivel”
(13.1, 13.2, 13.3, 13.4, 13.5)
Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica
¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Carlos Escárate y Cía. Ltda. PT-OP-MSTM-009
Procedimiento de Trabajo Seguro Rev.02 22-04-2021
TENSADO Y DESTENSADO DE CORREA CON CONTRAPESO, SISTEMA TENSOR
TAKE UP, SISTEMA HIDRÁULICO Página 10 de 24

• Aplicación y Cumplimiento del EST N° 4 "Ergonomía” (A.1, A.2, A.4.3, A.5.1, A.5.2, A.5.3, A.7,
A.8, A.9, B.1, B.2, B.3, B.4, B.5.1, B.5.2, B.5.3, B.7, B.8, B.9, C.1, C.2, C.3, C.5, C.5.1, C.5.2,
C.5.3, C.5.4, C.5.5, C.5.6, C.7.1, C.8)
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 15 “Seguridad de las Máquinas”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 16 “Herramientas Portátiles Industriales”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 34 “Máquinas Herramientas - Taladros Mecánicos”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 40 “Equipos y Herramientas Eléctricas Portátiles”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 45 “Equipos Hidráulicos Industriales”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 57 “Seguridad de las Máquinas – Evaluación de Riesgos
Aplicada a las Máquinas”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 58 “Seguridad de las Máquinas – Distancias de Seguridad
para Prevenir que las Extremidades Superiores e Inferiores Alcancen las Zonas de Peligro”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 60 “Seguridad de las Máquinas – Conceptos, Terminología
Básica y Conceptos Generales Aplicables a las Máquinas y Dispositivos de Seguridad”
• Para Trabajos que se Requiera Levantar Carga Pesada será Obligatorio el Uso de los Guantes
de Alto Impacto.
• Cumplimiento de ley 20.949, los hombres mayores de 18 años no pueden levantar más de 25
kilogramos y las mujeres y hombres menores de 18 años no podrán levantar más de 20
kilogramos.
• Aplicación y Cumplimiento de Protocolos Minsal TMERT Y MMC.
• No exponerse partes del cuerpo a líneas de fuego (lugares en donde exista la posibilidad de ser
dañado por la energía, movimiento, condición).
• Verificación preoperacional de todas las herramientas, estas deben estar en buen estado.
• En lugares con iluminación reducida e insuficiente se debe instalar iluminación artificial que
permita la visión de cada una de las piezas y objetos de la habitación.
• Para elementos, objetos, piezas, partes que pudieran liberar repentinamente energía deben ser
bloqueado mediante trabas mecánicas según ECF 1 " Aislación y bloqueo".
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados
6.2.- Aplicación y Cumplimiento del EST N° 4 "Ergonomía” (A.1, A.2, A.4.3, A.5.1, A.5.2, A.5.3,
A.7, A.8, A.9, B.1, B.2, B.3, B.4, B.5.1, B.5.2, B.5.3, B.7, B.8, B.9, C.1, C.2, C.3, C.5, C.5.1, C.5.2,
C.5.3, C.5.4, C.5.5, C.5.6, C.7.1, C.8)
• Aplicación y Cumplimiento del R-015 "Medidas de Seguridad en el Manejo de Cargas con
Equipos, Accesorios y Mecanismos de Levante".
• Para Trabajos que se Requiera Levantar Carga Pesada será Obligatorio el Uso de los Guantes
de Alto Impacto.
• Cumplimiento de ley 20.949, los hombres mayores de 18 años no pueden levantar más de 25
kilogramos y las mujeres y hombres menores de 18 años no podrán levantar más de 20
kilogramos.
• Aplicación y Cumplimiento de Protocolos Minsal TMERT Y MMC.
• No exponerse partes del cuerpo a líneas de fuego (lugares en donde exista la posibilidad de ser
dañado por la energía, movimiento, condición).
• Verificación preoperacional de todas las herramientas, estas deben estar en buen estado.
• En lugares con iluminación reducida e insuficiente se debe instalar iluminación artificial que
permita la visión de cada una de las piezas y objetos de la habitación.
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados
6.3.- Aplicación y Cumplimiento del EES Nº1 “Estándar de Emergencia Sanitaria COVID-19” (A1,
A2, A3, A4, A5, A6, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, B8, B9, B10, B11, B12, B13, B14, B15, B16, C1,
C2, C3, C4, C5, C7, C8, C9, D1)
• Aplicación y Cumplimiento de los Controles Establecidos en Obligación de Informar ODI y
RIOSH
• Aplicación y Cumplimiento de SIMACER-GG-P01 "Procedimiento por Infección Nuevo
Coronavirus"
7.-Posicionamiento 7.- Choque / Colisión / 7.- Aplicación y Cumplimiento del ECF Nº4 "Vehículos Livianos" (A1, A.2, A3, A4, A5, A.6, A7, B1,
de Grúa y/o Volcamiento / Atropello B2, B3, B4, B7, B10, C1, C2, C3, C4, C6, C8, C9, C12, C13, C14, C16, C17, C19)
Camión Pluma si • REQUISITOS COMPLEMENTARIOS EN ÁREAS MINA SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEA (C20,
se Requiere. C21, C22, C23, C24, C25, C26, E2.)
• Aplicación y Cumplimiento del ECF Nº21 “Vehículos de Transporte de Cargas y Personas” (A1,
A2, A3, A4, A5, A6, A7, A8, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, B8, B9, B10, B11, B12, B13, C2, C3, C4,
C5, C6, C7, C8, C9, C10, C11, C12 C13, C14, C15, C16 C17, C18, C19, C20, C21, C22, C23,
C24, C25, C26, C27, E1)
• Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico Nº10 "Choques, Colisiones, Atropellos,
Volcamientos y Desbarrancamiento. Por Conducción de Vehículos o Equipos" (10.1, 10.2, 10.3,
10.4, 10.5, 10.6, 10.7, 10.8, 10.9)
• Aplicación y Cumplimiento RQSV Nº10 “Yo Siempre Estaré Atento Antes y Durante la
Conducción de Equipos y Vehículos”
• Aplicación y Cumplimiento del EST Nº6 "Fatiga y Somnolencia" (A1, A2, B1, B3, B4, B5, B6, C2)
• Aplicación y Cumplimiento del EST Nº8 "Alcohol, Drogas y Tabaco" (A1, A2, A3, A4, A5, B1,
B1.1, B1.2, B1.3, B1.4, B2, B3, B4, B5, C2)
• Aplicación y Cumplimiento de SIGO-P-008 Procedimiento Operativo de Fatiga y Somnolencia
• Aplicación y Cumplimiento de SIGO-P-008 Procedimiento Operativo de Fatiga y Somnolencia
Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica
¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Carlos Escárate y Cía. Ltda. PT-OP-MSTM-009
Procedimiento de Trabajo Seguro Rev.02 22-04-2021
TENSADO Y DESTENSADO DE CORREA CON CONTRAPESO, SISTEMA TENSOR
TAKE UP, SISTEMA HIDRÁULICO Página 11 de 24

• Aplicación y Cumplimiento de NEO 53 "Reglamento de Tránsito y Transporte de Personas y


Materiales en Áreas Administrativas, Plantas y Servicios".
• Aplicación y Cumplimiento del R-034 “Reglamento Interno de Tránsito de Vehículos e Ingreso de
Personas al Área Mina Chuquicamata”
• Aplicación y Cumplimiento EES Nº1 “Estándar de emergencia sanitaria COVID-19”
• Mantener en los Vehículos de Transporte de Personal un Correcto Distanciamiento,
Demarcación de los Asientos el cual Deberá ser en Forma de ZIC-ZAC
• Verificación teórica y práctica de competencias por equipo: Todo conductor debe contar con
examen psicosensometrico, curso de manejo defensivo, autorización interna, competencias
especificas según equipo, portar licencia interna y municipal.
• Evaluación - Riesgos de rutas críticas: Se debe conocer la ruta crítica, estas deben ser
informadas a todos los operadores de vehículos de la organización.
• Ningún vehículo de la empresa podrá superar los 80 Km/h de velocidad
• Aplicar Tarjeta verde cuando no están las condiciones y los EPP adecuados.
8.- Instalación de 8.- Caída a Mismo Nivel 8.- Aplicación y Cumplimiento del ECF 22 “Instalaciones industriales y sus Estructuras” (A.1, A.2,
Puntos de Izajes 8.1.- Caída de Distinto A.3, B.1, B.2, B.3, B.4, C.1, C.2, C.3)
con Apoyo de Nivel • Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico Nº22 “Caída a Distinto Nivel por Colapso de
Herramientas 8.2.- Corte con Disco de Estructura de Piso, Escalera y Barandas” (22.1, 22.2, 22.3, 22.4, 22.5)
Manuales y Esmeril Angular • Aplicación y Cumplimiento R-21 "Medidas de Seguridad en Superficies de Trabajo
Trabajo en 8.3.- Liberación • Definir zonas de desplazamiento del personal, segregadas, señaladas y libre de obstáculos.
Caliente Descontrolada de • Siempre mantener zapatos de seguridad bien abrochados y que cubran tobillos.
Energía • Realizar inspección visual a superficies de trabajo, estas no deben tener desniveles o fallas
8.4.- Proyección de estructurales.
Partículas • En superficies de Greetings de FRP o Acero se debe asegurar una inspección visual, de estar
Incandescentes y/o en mal estado la superficie no se debe circular por el sector.
Metálicas • Generar reportes e informar al encargado del área sobre condiciones subestándar en las
8.5.- Atrapamiento por superficies de traslado, Segregarlas y Advertir el Peligro.
Equipos o Piezas • Cumplimiento de Reglamento R-021 " Medidas de Seguridad en Superficies de Trabajo"
Móviles • Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados.
8.6.- Incendio 8.1.- Aplicación y Cumplimiento del ECF Nº2 "Trabajos en Altura Física” (A1, A2, A3, A4, A5, A6,
8.7.- Contagio de A7 B1, B2, B4, B5, B6, C1, C3, C4, C5, C6, C7, C8, C9, C10, C11, C12)
Coronavirus Covid-19 • Aplicación y Cumplimiento Riesgo Critico N°2 Caída a Distinto Nivel por Trabajos en Altura” (2.1,
2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6)
• Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico Nº13 “Caída de Objetos de Distinto Nivel” (13.1,
13.2, 13.3, 13.4, 13.5)
• Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico N°22 “Caída a distinto nivel por colapso de
estructura de piso, escalera y baranda” (22.1, 22.2, 22.3, 22.4, 22.5)
• Aplicación y Cumplimiento de Reglas que Salvan Vidas N°2 "Yo Siempre Estaré Atento a las
Condiciones de Trabajo al Realizar Tareas en Altura Física."
• Aplicación y Cumplimiento de RQSV N°13 "Yo Siempre Mantendré mis Herramientas
Aseguradas Para Evitar su Caída"
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 3 “Superficies de Trabajo - Escalas Fijas y Portátiles”.
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 7 " Sistemas de Protección Personal para Detención de
Caídas"
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 8 “Andamios Metálicos Modulares Prefabricados”.
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 38 “Plataformas y Pasillos Elevados, Barandas y Aberturas
en el Piso”.
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 68 “Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP)”
• Aplicación y cumplimiento R-021 "Medidas de seguridad en superficies de trabajo"
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados.
8.2.- Aplicación y Cumplimento de Estándar de Control de Fatalidades Nº5 "Equipos y
Herramientas Portátiles y Manuales" (A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, B8, B9,
B10, C1, C2, C3, C4, C5, C7)
• Aplicación y Cumplimiento del EST N° 4 "Ergonomía” (A.1, A.2, A.4.3, A.5.1, A.5.2, A.5.3, A.7,
A.8, A.9, B.1, B.2, B.3, B.4, B.5.1, B.5.2, B.5.3, B.7, B.8, B.9, C.1, C.2, C.3, C.5, C.5.1, C.5.2,
C.5.3, C.5.4, C.5.5, C.5.6, C.7.1, C.8)
• Aplicación y Cumplimiento Riesgo Critico N°9 “Atrapamiento en Equipo con Partes o Piezas
Móviles”. (9.1, 9.2, 9.3)
• Aplicación y Cumplimiento de RQSV N°9 "Yo Siempre Mantendré Distancia Segura de los
Equipos en Movimiento / Partes Móviles”
• Aplicación de NEO 58 " Seguridad en Maquinas, Distancias de Seguridad para Prevenir que las
Extremidades Superiores e Inferiores alcances las Zonas de Peligro"
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados.
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 15 “Seguridad de las Máquinas”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 16 “Herramientas Portátiles Industriales”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 34 “Máquinas Herramientas - Taladros Mecánicos”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 40 “Equipos y Herramientas Eléctricas Portátiles”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 45 “Equipos Hidráulicos Industriales”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 57 “Seguridad de las Máquinas – Evaluación de Riesgos
Aplicada a las Máquinas”
Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica
¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Carlos Escárate y Cía. Ltda. PT-OP-MSTM-009
Procedimiento de Trabajo Seguro Rev.02 22-04-2021
TENSADO Y DESTENSADO DE CORREA CON CONTRAPESO, SISTEMA TENSOR
TAKE UP, SISTEMA HIDRÁULICO Página 12 de 24

• Aplicación y Cumplimiento de NEO 58 “Seguridad de las Máquinas – Distancias de Seguridad


para Prevenir que las Extremidades Superiores e Inferiores Alcancen las Zonas de Peligro”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 60 “Seguridad de las Máquinas – Conceptos, Terminología
Básica y Conceptos Generales Aplicables a las Máquinas y Dispositivos de Seguridad”
• Para Trabajos que se Requiera Levantar Carga Pesada será Obligatorio el Uso de los Guantes
de Alto Impacto.
• Cumplimiento de ley 20.949, los hombres mayores de 18 años no pueden levantar más de 25
kilogramos y las mujeres y hombres menores de 18 años no podrán levantar más de 20
kilogramos.
• Aplicación y Cumplimiento de Protocolos Minsal TMERT Y MMC.
• No exponerse partes del cuerpo a líneas de fuego (lugares en donde exista la posibilidad de ser
dañado por la energía, movimiento, condición).
• Verificación preoperacional de todas las herramientas, estas deben estar en buen estado.
• En lugares con iluminación reducida e insuficiente se debe instalar iluminación artificial que
permita la visión de cada una de las piezas y objetos de la habitación.
• Para elementos, objetos, piezas, partes que pudieran liberar repentinamente energía deben ser
bloqueado mediante trabas mecánicas según ECF 1 " Aislación y bloqueo".
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados.
8.3.- Aplicación y Cumplimiento del ECF Nº1 “Aislación y Bloqueo y Permiso de Trabajo” (A1, A2,
A3, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, B8, B9, B10, B11, B12, B13, B14, B15, B16, B17, B18, B19, C2,
C3, C4, C5, C6, D2)
• Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico N°4 “Contacto con energías peligrosas por
liberación descontrolada, (neumática, hidráulica, térmica, mecánica, potencia, química, otras)”
(4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5)
• Aplicación y Cumplimiento de RQSV N°4 "Yo siempre mantendré Distancia Segura de Energías
peligrosas y Descontroladas (Neumática, Hidráulica, Térmica, Mecánica, Potencial, Química)
• Aplicación y Cumplimiento de RQSV N°9 "Atrapamiento en Equipos con Piezas Móviles"
• Aplicación y Cumplimiento del R- 008 "Control de Energías Peligrosas con el Uso de Sistemas
de Bloqueos y Advertencia en la Intervención de Equipos, Maquinarias y Sistemas por Reparación
y Mantención"
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 4 "Control de Energías Peligrosas con el Uso de Sistemas
de Bloqueos y Advertencia en la intervención de equipos, maquinarias y sistemas por reparación
o mantención".
• Aplicación y Cumplimiento de NECC 6 “Norma Estándar Tarjeta de Advertencia de Riesgos /
Peligros “
• Aplicación y Cumplimiento de NECC 22 “Señalización de Advertencia de Peligro y Riesgo
Eléctrico”
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados.
8.4.- Aplicación y Cumplimiento del ECF Nº12 “Incendio” A1, A2, A3, A4, B1, B2, B3, B4, B5, B6,
B7, B8, B9, C1, C2, C3
• Aplicación y Cumplimiento ECF Nº9 “Manejo de Sustancias Peligrosas” (A1, A2, A3, A4, B1, B2,
B3, B4, B5, B6, B7, B8, B9, B10, B11, B12, C1, C2, C3, C4, C5, C6, C7, C8, C9).
• Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico N° 6 Incendio.
• 6.1.- Plan de emergencias, 6.3.- Vías de evacuación y salidas de emergencia, 6.5.- Trabajos en
Caliente, 6.6.- contención y segregación de elementos combustibles e inflamables.
• Aplicación y Cumplimiento de la RQSV Nº6 Yo Siempre me Mantendré Instruido en los Planes
de Emergencia Ante la Ocurrencia de un Incendio.
• 6.1 Plan de Emergencia, 6.2 Sistema de Control de Presencia, 6.3 Vías de Evacuación y Salidas
de Emergencia, 6.4 Sistemas de Detección y Extinción en Equipos e Instalaciones Críticos.
• Aplicación y Cumplimiento N14MS03-I1-N14MS03-00000-RGLSE06-0000-005 “Reglamento de
Emergencia PMCHS”
• Aplicación y Cumplimiento SIGO-P-002 “Procedimiento Preparación y Respuesta ante
Emergencias”
• Aplicación y Cumplimiento SIGO-P-025 “Procedimiento para Aplicación de Permiso de Trabajo
en Caliente”
• Aplicación y Cumplimiento SIGO-F-007 “Permiso para Trabajos en Caliente”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 5 “Cilindros para Gases Comprimidos – Medidas de
Seguridad en el Transporte, Almacenamiento, Manipulación y Uso de Gases Comprimidos para
Uso Industrial Contenidos en Cilindros”.
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 6 "Corte y Soldadura con Gas".
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 15 “Seguridad de las Máquinas – Defensas (Resguardos /
Protecciones de Seguridad – Requisitos Generales”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 16 “Herramientas Portátiles Industriales – Herramientas
Manuales”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 18 “Equipamiento y Accesorios para Sistemas de Supresión
y Protección Contra Incendios”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 19 “Líquidos Inflamables y Combustibles”
• Aplicación y Cumplimiento de Controles de NEO 20 "Extintores Portátiles Contra Incendio,
Manuales y Rodantes".
• Aplicación y Cumplimiento de Controles de NEO 27 “Seguridad, Prevención y Protección Contra
Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica
¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Carlos Escárate y Cía. Ltda. PT-OP-MSTM-009
Procedimiento de Trabajo Seguro Rev.02 22-04-2021
TENSADO Y DESTENSADO DE CORREA CON CONTRAPESO, SISTEMA TENSOR
TAKE UP, SISTEMA HIDRÁULICO Página 13 de 24

Incendios en Instalaciones Eléctricas”


• Aplicación y Cumplimiento de Controles de NEO 40 “Equipos y Herramientas Eléctricas
Portátiles”.
• Aplicación y Cumplimiento de Controles de NEO 52 “Estándares y Requisitos de Seguridad Vías
de Evacuación para Emergencias en Edificios Industriales”
• Aplicación y Cumplimiento de Controles de NEO 57 “Seguridad de las Máquinas – Evaluación
de Riesgos Aplicada a las Máquinas”
• Aplicación y Cumplimiento de Controles de NEO 58 “Seguridad de las Máquinas – Distancias de
Seguridad para Prevenir que las Extremidades Superiores e Inferiores Alcancen las Zonas de
Peligro”
• Aplicación y Cumplimiento de Controles de NEO 61 “Inspección Periódica Exterior Visual de
Cilindros de Acero para Gases Comprimidos – Para Usuarios y Personal Encargado de las
Inspecciones Periódicas Externas Visuales”
• Aplicación y Cumplimiento de Controles de NEO 62 “Guías GRE – Guías de Respuesta en Caso
de Emergencia para las Sustancias Peligrosas pertenecientes a la Clase 2: GASES – Proporciona
Información Primaria y Respuesta Inicial a Incidentes en el Transporte Terrestre de los Gases de
la Clase 2, en los Recintos Industriales de la División”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 77 “Procedimiento de Permisos de Trabajos en Caliente en
Áreas, Equipos e Instalaciones, con Riesgo de Incendio y Explosión”.
• Aplicación y Cumplimiento R-001 “Medidas de Seguridad en las Operaciones de Corte y
Soldadura con Gas”.
• Aplicación y Cumplimiento R-002 “Medidas de Seguridad en el Transporte, Almacenamiento y
Utilización de Cilindros de Gases Comprimidos Usados en Procesos de Corte y Soldadura con
Gas”.
• Aplicación y Cumplimiento R-003 “Almacenamiento, Uso, Manejo y Transporte de Líquidos
Inflamables y Combustibles”.
• Aplicación y Cumplimiento R-022 “Medidas de Seguridad en las Operaciones al Arco Manual”.
• Aplicación y Cumplimiento R-025 “Medidas de Seguridad en el Uso, Manejo, Almacenamiento y
Transporte de Sustancias Peligrosas”
• Uso de EPP especifico: Tenida de cuero completa, coleto de cuero, polainas de cuero,
capuchón de cuero, protección facial (Mascara de soldar, Pantalla Facial, Lentes de Oxicorte),
Lentes de Seguridad, Guantes largos de cuero.
• Segregación de área de trabajo con biombos metálicos o mantas retardantes del fuego.
• Segregar con mantas retardantes del fuego elementos inflamables como correas
transportadoras, poleas, polines de goma.
• Mantener en el lugar de trabajo Extintores tipo A, B, C u otro sistema de extinción.
• Se debe contar en el lugar con Vigilantes de Incendios: El vigilante de incendio debe ser un
trabajador con capacitación teórica practica en el uso del sistema de extinción de incendios
utilizado. También debe constantemente revisar la presencia de amagos de incendios y hacer uso
del equipo de extinción de incendios.
• Uso de Protector facial adaptable a casco, o respirador full fase, Lentes de Seguridad, Coleto de
Cuero, Polainas y Guantes Largos de Cuero, Tenida de Cuero completa (Soldador Oxigenista).
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados.
8.5.- Aplicación y Cumplimiento ECF N°8 "Guardas y protecciones" A1, A2, A3, B3, B4, B5, B6,
B7, B8, C1, C2
• Aplicación y Cumplimiento Riesgo Critico N°9 “Atrapamiento en Equipo con Partes o Piezas
Móviles”. (9.1, 9.2, 9.3)
• Aplicación y Cumplimiento de RQSV N°9 "Yo Siempre Mantendré Distancia Segura de los
Equipos en Movimiento / Partes Móviles”
• Aplicación de NEO 58 " Seguridad en Maquinas, Distancias de Seguridad para Prevenir que las
Extremidades Superiores e Inferiores alcances las Zonas de Peligro"
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados.
8.6.- Aplicación y Cumplimiento del ECF Nº12 “Incendio” A1, A2, A3, A4, B1, B2, B3, B4, B5, B6,
B7, B8, B9, C1, C2, C3
• Aplicación y Cumplimiento ECF Nº9 “Manejo de Sustancias Peligrosas” (A1, A2, A3, A4, B1, B2,
B3, B4, B5, B6, B7, B8, B9, B10, B11, B12, C1, C2, C3, C4, C5, C6, C7, C8, C9).
• Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico N° 6 Incendio.
• 6.1.- Plan de emergencias, 6.3.- Vías de evacuación y salidas de emergencia, 6.5.- Trabajos en
Caliente, 6.6.- contención y segregación de elementos combustibles e inflamables.
• Aplicación y Cumplimiento de la RQSV Nº6 Yo Siempre me Mantendré Instruido en los Planes
de Emergencia Ante la Ocurrencia de un Incendio.
• 6.1 Plan de Emergencia, 6.2 Sistema de Control de Presencia, 6.3 Vías de Evacuación y Salidas
de Emergencia, 6.4 Sistemas de Detección y Extinción en Equipos e Instalaciones Críticos.
• Aplicación y Cumplimiento N14MS03-I1-N14MS03-00000-RGLSE06-0000-005 “Reglamento de
Emergencia PMCHS”
• Aplicación y Cumplimiento SIGO-P-002 “Procedimiento Preparación y Respuesta ante
Emergencias”
• Aplicación y Cumplimiento SIGO-P-025 “Procedimiento para Aplicación de Permiso de Trabajo
en Caliente”
• Aplicación y Cumplimiento SIGO-F-007 “Permiso para Trabajos en Caliente”
Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica
¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Carlos Escárate y Cía. Ltda. PT-OP-MSTM-009
Procedimiento de Trabajo Seguro Rev.02 22-04-2021
TENSADO Y DESTENSADO DE CORREA CON CONTRAPESO, SISTEMA TENSOR
TAKE UP, SISTEMA HIDRÁULICO Página 14 de 24

• Aplicación y Cumplimiento de NEO 5 “Cilindros para Gases Comprimidos – Medidas de


Seguridad en el Transporte, Almacenamiento, Manipulación y Uso de Gases Comprimidos para
Uso Industrial Contenidos en Cilindros”.
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 6 "Corte y Soldadura con Gas".
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 15 “Seguridad de las Máquinas – Defensas (Resguardos /
Protecciones de Seguridad – Requisitos Generales”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 16 “Herramientas Portátiles Industriales – Herramientas
Manuales”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 18 “Equipamiento y Accesorios para Sistemas de Supresión
y Protección Contra Incendios”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 19 “Líquidos Inflamables y Combustibles”
• Aplicación y Cumplimiento de Controles de NEO 20 "Extintores Portátiles Contra Incendio,
Manuales y Rodantes".
• Aplicación y Cumplimiento de Controles de NEO 27 “Seguridad, Prevención y Protección Contra
Incendios en Instalaciones Eléctricas”
• Aplicación y Cumplimiento de Controles de NEO 40 “Equipos y Herramientas Eléctricas
Portátiles”.
• Aplicación y Cumplimiento de Controles de NEO 52 “Estándares y Requisitos de Seguridad Vías
de Evacuación para Emergencias en Edificios Industriales”
• Aplicación y Cumplimiento de Controles de NEO 57 “Seguridad de las Máquinas – Evaluación
de Riesgos Aplicada a las Máquinas”
• Aplicación y Cumplimiento de Controles de NEO 58 “Seguridad de las Máquinas – Distancias de
Seguridad para Prevenir que las Extremidades Superiores e Inferiores Alcancen las Zonas de
Peligro”
• Aplicación y Cumplimiento de Controles de NEO 61 “Inspección Periódica Exterior Visual de
Cilindros de Acero para Gases Comprimidos – Para Usuarios y Personal Encargado de las
Inspecciones Periódicas Externas Visuales”
• Aplicación y Cumplimiento de Controles de NEO 62 “Guías GRE – Guías de Respuesta en Caso
de Emergencia para las Sustancias Peligrosas pertenecientes a la Clase 2: GASES – Proporciona
Información Primaria y Respuesta Inicial a Incidentes en el Transporte Terrestre de los Gases de
la Clase 2, en los Recintos Industriales de la División”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 77 “Procedimiento de Permisos de Trabajos en Caliente en
Áreas, Equipos e Instalaciones, con Riesgo de Incendio y Explosión”.
• Aplicación y Cumplimiento R-001 “Medidas de Seguridad en las Operaciones de Corte y
Soldadura con Gas”.
• Aplicación y Cumplimiento R-002 “Medidas de Seguridad en el Transporte, Almacenamiento y
Utilización de Cilindros de Gases Comprimidos Usados en Procesos de Corte y Soldadura con
Gas”.
• Aplicación y Cumplimiento R-003 “Almacenamiento, Uso, Manejo y Transporte de Líquidos
Inflamables y Combustibles”.
• Aplicación y Cumplimiento R-022 “Medidas de Seguridad en las Operaciones al Arco Manual”.
• Aplicación y Cumplimiento R-025 “Medidas de Seguridad en el Uso, Manejo, Almacenamiento y
Transporte de Sustancias Peligrosas”
• Uso de EPP especifico: Tenida de cuero completa, coleto de cuero, polainas de cuero,
capuchón de cuero, protección facial (Mascara de soldar, Pantalla Facial, Lentes de Oxicorte),
Lentes de Seguridad, Guantes largos de cuero.
• Segregación de área de trabajo con biombos metálicos o mantas retardantes del fuego.
• Segregar con mantas retardantes del fuego elementos inflamables como correas
transportadoras, poleas, polines de goma.
• Mantener en el lugar de trabajo Extintores tipo A, B, C u otro sistema de extinción.
• Se debe contar en el lugar con Vigilantes de Incendios: El vigilante de incendio debe ser un
trabajador con capacitación teórica practica en el uso del sistema de extinción de incendios
utilizado. También debe constantemente revisar la presencia de amagos de incendios y hacer uso
del equipo de extinción de incendios.
• Uso de Protector facial adaptable a casco, o respirador full fase, Lentes de Seguridad, Coleto de
Cuero, Polainas y Guantes Largos de Cuero, Tenida de Cuero completa (Soldador Oxigenista).
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados.
8.7.- Aplicación y Cumplimiento del EES Nº1 “Estándar de Emergencia Sanitaria COVID-19” (A1,
A2, A3, A4, A5, A6, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, B8, B9, B10, B11, B12, B13, B14, B15, B16, C1,
C2, C3, C4, C5, C7, C8, C9, D1)
• Aplicación y Cumplimiento de los Controles Establecidos en Obligación de Informar ODI y
RIOSH
• Aplicación y Cumplimiento de SIMACER-GG-P01 "Procedimiento por Infección Nuevo
Coronavirus"
9.- Destensado o 9.- Aplastamiento por 9.- Aplicación y Cumplimiento de ECF N° 7 "Cargas Suspendidas e Izaje" (A1, A2, A3, A4, A5, A6,
Tensado con Movimiento de Carga A7, A8, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, B8, B9, B10, B13, B14, B15, B16, C2, C3, C4, C5, C6, C7,
Apoyo de Grúa, Suspendida e Izaje C8, C9, C10, C11, C12)
Camión Pluma, 9.1.- Liberación • Aplicación y Cumplimiento Riesgo Critico N°3 "Aplastamiento por Carga Suspendida / Maniobra
Izajes Manuales, Descontrolada de de Izaje de Cargas"
Accesorios de Energía • 3.1.- Plan de maniobras de Izaje, 3.2.- Segregación del área y control de acceso, 3.3.-
Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica
¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Carlos Escárate y Cía. Ltda. PT-OP-MSTM-009
Procedimiento de Trabajo Seguro Rev.02 22-04-2021
TENSADO Y DESTENSADO DE CORREA CON CONTRAPESO, SISTEMA TENSOR
TAKE UP, SISTEMA HIDRÁULICO Página 15 de 24

Izaje y 9.2.- Atrapamiento por Inspección previa del equipo y elementos de Izaje, 3.4.- Comunicación bidireccional permanente
Herramientas Equipos o Piezas entre operador y Rigger, 3.5.- competencias y credencial del personal involucrado en maniobras
Manuales Móviles de Izaje, 3.6.- Señal luminosa indicadora de capacidad de carga (semáforo) en grúas móviles y
9.3.- Golpeado Por / camiones grúas.
Con / Contra Objetos o • Aplicación y Cumplimiento Riesgo Critico Nº4 “Contacto con Energías Peligrosas por Liberación
Herramientas Descontrolada (Neumática, Hidráulica, Térmica, Mecánica, Potencial, Química, Otras)”.
9.4.- Sobreesfuerzo • 4.1 Competencias del Personal Involucrado en Maniobras o Actividades, 4.2 Aislación, Bloqueo
9.5.- Contagio de y Verificación de Energía Cero, 4.3 Elementos de Control y Contención de Energías, 4.4
Coronavirus Covid-19 Segregación y Control de Accesos, 4.5 Dispositivos de Lectura de Niveles de Energía (Energía
Cero).
• Aplicación y Cumplimiento Riesgo Critico Nº9 “Atrapamiento en Equipos con Partes o Piezas
Móviles”.
• 9.1 Inspección y Mantenimiento de Guardas y Protecciones de Equipos, 9.2 Sistemas de
Paradas de Emergencia, 9.3 Prohibición de Uso de Elementos Susceptibles de ser Atrapados, 9.4
Segregación / Señalización de Guardas y Protecciones.
• Aplicación y Cumplimiento Riesgo Critico Nº10 “Choques, Colisiones, Atropellos, Volcamientos y
Desbarrancamiento por Conducción de Vehículos o Equipos”.
• 10.1 Verificación – Teórica y Práctica de Competencias por Vehículos / Equipos, 10.2 Programa
de Mantención – Equipos y Vehículos (Codelco y Contratista), 10.3 Evaluación – Riesgos de
Rutas Criticas, 10.4 Estándar – EST de Fatiga y Somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
Codelco y Contratista), 10.5 Plan de Mantención Infraestructura (Diseño, - Layout de Rutas y
Caminos), 10.6 Segregación de Áreas de Trabajo con Operación de Maquinaria Industrial, 10.7
Prohibición Uso de Celular en Conducción u Operación, 10.8 Sistema de Control de Flota y
Gestión de Velocidades en Vehículos y Equipos, 10.9 Caja de Transmisión Automática en
Vehículos de Transporte de Carga.
• Aplicación y Cumplimiento Riesgo Critico Nº13 “Caída de Objetos de Distinto Nivel”
• 13.1 Segregación a Niveles Inferiores y Aseguramiento de Herramientas y Materiales, 13.2
Protecciones de Equipos de Fuentes de Proyección de Material, 13.3 Aseguramiento de
Herramientas en Trabajos de Altura o en Superficies de Distinto Nivel, 13.4 Autorización de
Trabajos Simultáneos en la Misma Vertical por Dueño del Área, 13.5 Permisos Ingresos a Áreas
con Riesgo de Caída de Materiales Suspendidos.
• Aplicación y Cumplimiento de RQSV N°3 "Yo Siempre Respetaré la Segregación en Cargas
Suspendidas o Maniobras de Izaje".
• Aplicación y Cumplimiento de RQSV Nº4 “Yo Siempre Mantendré Distancia Segura de Energías
Peligrosas y Descontroladas (Neumática, Hidráulica, Térmica, Mecánica, Potencial, Química)”.
• Aplicación y Cumplimiento de RQSV Nº9 “Yo Siempre Mantendré Distancia Segura de los
Equipos en Movimientos / Partes Móviles”.
• Aplicación y Cumplimiento de RQSV Nº10 “Yo Siempre Estaré Atento Antes y Durante la
Conducción de Equipos y Vehículos”
• Aplicación y Cumplimiento de RQSV Nº13 “Yo Siempre Mantendré mis Herramientas
Aseguradas para Evitar su Caída”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 1 "Eslingas de cables de acero"
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 2 " Accesorios y Componentes de Izaje de Cargas con
eslingas de cable de acero"
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 9 " Eslingas de cadena y accesorios de Izaje de cargas".
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 13 "Puentes Grúa"
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 43 "Eslingas de fibra sintética para elevación y movimiento
de cargas en altura".
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 48 “Eslingas de Cuerda de Fibra Sintética y Natural para
Elevación y Movimiento de Cargas”.
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 70 "Grúas móviles autopropulsadas."
• Aplicación y Cumplimiento del R-015 “Medidas de Seguridad en el Manejo de Cargas con
Equipos, Accesorios y Mecanismos de Levante”
• Aplicación y Cumplimiento del R-018 “Medidas de Seguridad en Operaciones con Grúas
Puentes”
• Aplicación y Cumplimiento del R-019 “Medidas de Seguridad en Operaciones con Grúas
Móviles”
• Aplicación y Cumplimiento del R-034 “Reglamento Interno de Tránsito de Vehículos e Ingreso de
Personas al Área Mina Chuquicamata”.
• En Toda Maniobra de Izamiento de Carga se Deberán Utilizar Lanzas o Vientos para el
Posicionamiento de la Carga, Nunca se Deberá Tomar Esta con las Manos.
• En Toda Maniobra de Izamiento de Carga se Deberán Utilizar los Guantes de Alto Impacto,
Estará Estrictamente Prohibido la Realización de la Maniobra sin Contar con los Guantes de Alto
Impacto.
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados.
9.1.- Aplicación y Cumplimiento del ECF Nº1 “Aislación y Bloqueo y Permiso de Trabajo” (A1, A2,
A3, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, B8, B9, B10, B11, B12, B13, B14, B15, B16, B17, B18, B19, C2,
C3, C4, C5, C6, D2)
• Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico N°4 “Contacto con energías peligrosas por
liberación descontrolada, (neumática, hidráulica, térmica, mecánica, potencia, química, otras)”
Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica
¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Carlos Escárate y Cía. Ltda. PT-OP-MSTM-009
Procedimiento de Trabajo Seguro Rev.02 22-04-2021
TENSADO Y DESTENSADO DE CORREA CON CONTRAPESO, SISTEMA TENSOR
TAKE UP, SISTEMA HIDRÁULICO Página 16 de 24

(4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5)


• Aplicación y Cumplimiento de RQSV N°4 "Yo siempre mantendré Distancia Segura de Energías
peligrosas y Descontroladas (Neumática, Hidráulica, Térmica, Mecánica, Potencial, Química)
• Aplicación y Cumplimiento de RQSV N°9 "Atrapamiento en Equipos con Piezas Móviles"
• Aplicación y Cumplimiento del R- 008 "Control de Energías Peligrosas con el Uso de Sistemas
de Bloqueos y Advertencia en la Intervención de Equipos, Maquinarias y Sistemas por Reparación
y Mantención"
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 4 "Control de Energías Peligrosas con el Uso de Sistemas
de Bloqueos y Advertencia en la intervención de equipos, maquinarias y sistemas por reparación
o mantención".
• Aplicación y Cumplimiento de NECC 6 “Norma Estándar Tarjeta de Advertencia de Riesgos /
Peligros “
• Aplicación y Cumplimiento de NECC 22 “Señalización de Advertencia de Peligro y Riesgo
Eléctrico”
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados.
9.2.- Aplicación y Cumplimiento ECF N°8 "Guardas y protecciones" A1, A2, A3, B3, B4, B5, B6,
B7, B8, C1, C2
• Aplicación y Cumplimiento Riesgo Critico N°9 “Atrapamiento en Equipo con Partes o Piezas
Móviles”. (9.1, 9.2, 9.3)
• Aplicación y Cumplimiento de RQSV N°9 "Yo Siempre Mantendré Distancia Segura de los
Equipos en Movimiento / Partes Móviles”
• Aplicación de NEO 58 " Seguridad en Maquinas, Distancias de Seguridad para Prevenir que las
Extremidades Superiores e Inferiores alcances las Zonas de Peligro"
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados.
9.3.- Aplicación y Cumplimento de Estándar de Control de Fatalidades Nº5 "Equipos y
Herramientas Portátiles y Manuales" (A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, B8, B9,
B10, C1, C2, C3, C4, C5, C7)
• Aplicación y Cumplimiento ECF N°8 "Guardas y protecciones" (A1, A2, A3, B3, B4, B5, B6, B7,
B8, C1, C2)
• Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico N° 9 “Atrapamiento en Equipo con Partes o Piezas
Móviles” (9.1, 9.2, 9.3)
• Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico N°13 “Caída de Objetos Desde Distinto Nivel”
(13.1, 13.2, 13.3, 13.4, 13.5)
• Aplicación y Cumplimiento del EST N° 4 "Ergonomía” (A.1, A.2, A.4.3, A.5.1, A.5.2, A.5.3, A.7,
A.8, A.9, B.1, B.2, B.3, B.4, B.5.1, B.5.2, B.5.3, B.7, B.8, B.9, C.1, C.2, C.3, C.5, C.5.1, C.5.2,
C.5.3, C.5.4, C.5.5, C.5.6, C.7.1, C.8)
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 15 “Seguridad de las Máquinas”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 16 “Herramientas Portátiles Industriales”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 34 “Máquinas Herramientas - Taladros Mecánicos”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 40 “Equipos y Herramientas Eléctricas Portátiles”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 45 “Equipos Hidráulicos Industriales”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 57 “Seguridad de las Máquinas – Evaluación de Riesgos
Aplicada a las Máquinas”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 58 “Seguridad de las Máquinas – Distancias de Seguridad
para Prevenir que las Extremidades Superiores e Inferiores Alcancen las Zonas de Peligro”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 60 “Seguridad de las Máquinas – Conceptos, Terminología
Básica y Conceptos Generales Aplicables a las Máquinas y Dispositivos de Seguridad”
• Para Trabajos que se Requiera Levantar Carga Pesada será Obligatorio el Uso de los Guantes
de Alto Impacto.
• Cumplimiento de ley 20.949, los hombres mayores de 18 años no pueden levantar más de 25
kilogramos y las mujeres y hombres menores de 18 años no podrán levantar más de 20
kilogramos.
• Aplicación y Cumplimiento de Protocolos Minsal TMERT Y MMC.
• No exponerse partes del cuerpo a líneas de fuego (lugares en donde exista la posibilidad de ser
dañado por la energía, movimiento, condición).
• Verificación preoperacional de todas las herramientas, estas deben estar en buen estado.
• En lugares con iluminación reducida e insuficiente se debe instalar iluminación artificial que
permita la visión de cada una de las piezas y objetos de la habitación.
• Para elementos, objetos, piezas, partes que pudieran liberar repentinamente energía deben ser
bloqueado mediante trabas mecánicas según ECF 1 " Aislación y bloqueo".
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados.
9.4.- Aplicación y Cumplimiento del EST N° 4 "Ergonomía” (A.1, A.2, A.4.3, A.5.1, A.5.2, A.5.3,
A.7, A.8, A.9, B.1, B.2, B.3, B.4, B.5.1, B.5.2, B.5.3, B.7, B.8, B.9, C.1, C.2, C.3, C.5, C.5.1, C.5.2,
C.5.3, C.5.4, C.5.5, C.5.6, C.7.1, C.8)
• Aplicación y Cumplimiento del R-015 "Medidas de Seguridad en el Manejo de Cargas con
Equipos, Accesorios y Mecanismos de Levante".
• Para Trabajos que se Requiera Levantar Carga Pesada será Obligatorio el Uso de los Guantes
de Alto Impacto.
• Cumplimiento de ley 20.949, los hombres mayores de 18 años no pueden levantar más de 25
kilogramos y las mujeres y hombres menores de 18 años no podrán levantar más de 20
Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica
¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Carlos Escárate y Cía. Ltda. PT-OP-MSTM-009
Procedimiento de Trabajo Seguro Rev.02 22-04-2021
TENSADO Y DESTENSADO DE CORREA CON CONTRAPESO, SISTEMA TENSOR
TAKE UP, SISTEMA HIDRÁULICO Página 17 de 24

kilogramos.
• Aplicación y Cumplimiento de Protocolos Minsal TMERT Y MMC.
• No exponerse partes del cuerpo a líneas de fuego (lugares en donde exista la posibilidad de ser
dañado por la energía, movimiento, condición).
• Verificación preoperacional de todas las herramientas, estas deben estar en buen estado.
• En lugares con iluminación reducida e insuficiente se debe instalar iluminación artificial que
permita la visión de cada una de las piezas y objetos de la habitación.
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados
9.5.- Aplicación y Cumplimiento del EES Nº1 “Estándar de Emergencia Sanitaria COVID-19” (A1,
A2, A3, A4, A5, A6, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, B8, B9, B10, B11, B12, B13, B14, B15, B16, C1,
C2, C3, C4, C5, C7, C8, C9, D1)
• Aplicación y Cumplimiento de los Controles Establecidos en Obligación de Informar ODI y
RIOSH
• Aplicación y Cumplimiento de SIMACER-GG-P01 "Procedimiento por Infección Nuevo
Coronavirus"
10.- Montaje y 10.- Caída a Mismo 10.- Aplicación y Cumplimiento del ECF 22 “Instalaciones industriales y sus Estructuras” (A.1, A.2,
Desmontaje de Nivel A.3, B.1, B.2, B.3, B.4, C.1, C.2, C.3)
Cadena de 10.1.- Caída de Distinto • Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico Nº22 “Caída a Distinto Nivel por Colapso de
Seguridad o Nivel Estructura de Piso, Escalera y Barandas” (22.1, 22.2, 22.3, 22.4, 22.5)
Estrobo Existentes 10.2.- Golpeado Por / • Aplicación y Cumplimiento R-21 "Medidas de Seguridad en Superficies de Trabajo
Con / Contra Objetos o • Definir zonas de desplazamiento del personal, segregadas, señaladas y libre de obstáculos.
Herramientas • Siempre mantener zapatos de seguridad bien abrochados y que cubran tobillos.
10.3.- Sobreesfuerzo • Realizar inspección visual a superficies de trabajo, estas no deben tener desniveles o fallas
10.4.- Contagio de estructurales.
Coronavirus Covid-19 • En superficies de Greetings de FRP o Acero se debe asegurar una inspección visual, de estar
en mal estado la superficie no se debe circular por el sector.
• Generar reportes e informar al encargado del área sobre condiciones subestándar en las
superficies de traslado, Segregarlas y Advertir el Peligro.
• Cumplimiento de Reglamento R-021 " Medidas de Seguridad en Superficies de Trabajo"
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados.
10.1.- Aplicación y Cumplimiento del ECF Nº2 "Trabajos en Altura Física” (A1, A2, A3, A4, A5, A6,
A7 B1, B2, B4, B5, B6, C1, C3, C4, C5, C6, C7, C8, C9, C10, C11, C12)
• Aplicación y Cumplimiento Riesgo Critico N°2 Caída a Distinto Nivel por Trabajos en Altura” (2.1,
2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6)
• Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico Nº13 “Caída de Objetos de Distinto Nivel” (13.1,
13.2, 13.3, 13.4, 13.5)
• Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico N°22 “Caída a distinto nivel por colapso de
estructura de piso, escalera y baranda” (22.1, 22.2, 22.3, 22.4, 22.5)
• Aplicación y Cumplimiento de Reglas que Salvan Vidas N°2 "Yo Siempre Estaré Atento a las
Condiciones de Trabajo al Realizar Tareas en Altura Física."
• Aplicación y Cumplimiento de RQSV N°13 "Yo Siempre Mantendré mis Herramientas
Aseguradas Para Evitar su Caída"
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 3 “Superficies de Trabajo - Escalas Fijas y Portátiles”.
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 7 " Sistemas de Protección Personal para Detención de
Caídas"
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 8 “Andamios Metálicos Modulares Prefabricados”.
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 38 “Plataformas y Pasillos Elevados, Barandas y Aberturas
en el Piso”.
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 68 “Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP)”
• Aplicación y cumplimiento R-021 "Medidas de seguridad en superficies de trabajo"
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados.
10.2.- Aplicación y Cumplimento de Estándar de Control de Fatalidades Nº5 "Equipos y
Herramientas Portátiles y Manuales" (A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, B8, B9,
B10, C1, C2, C3, C4, C5, C7)
• Aplicación y Cumplimiento ECF N°8 "Guardas y protecciones" (A1, A2, A3, B3, B4, B5, B6, B7,
B8, C1, C2)
• Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico N° 9 “Atrapamiento en Equipo con Partes o Piezas
Móviles” (9.1, 9.2, 9.3)
• Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico N°13 “Caída de Objetos Desde Distinto Nivel”
(13.1, 13.2, 13.3, 13.4, 13.5)
• Aplicación y Cumplimiento del EST N° 4 "Ergonomía” (A.1, A.2, A.4.3, A.5.1, A.5.2, A.5.3, A.7,
A.8, A.9, B.1, B.2, B.3, B.4, B.5.1, B.5.2, B.5.3, B.7, B.8, B.9, C.1, C.2, C.3, C.5, C.5.1, C.5.2,
C.5.3, C.5.4, C.5.5, C.5.6, C.7.1, C.8)
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 15 “Seguridad de las Máquinas”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 16 “Herramientas Portátiles Industriales”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 34 “Máquinas Herramientas - Taladros Mecánicos”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 40 “Equipos y Herramientas Eléctricas Portátiles”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 45 “Equipos Hidráulicos Industriales”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 57 “Seguridad de las Máquinas – Evaluación de Riesgos
Aplicada a las Máquinas”
Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica
¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Carlos Escárate y Cía. Ltda. PT-OP-MSTM-009
Procedimiento de Trabajo Seguro Rev.02 22-04-2021
TENSADO Y DESTENSADO DE CORREA CON CONTRAPESO, SISTEMA TENSOR
TAKE UP, SISTEMA HIDRÁULICO Página 18 de 24

• Aplicación y Cumplimiento de NEO 58 “Seguridad de las Máquinas – Distancias de Seguridad


para Prevenir que las Extremidades Superiores e Inferiores Alcancen las Zonas de Peligro”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 60 “Seguridad de las Máquinas – Conceptos, Terminología
Básica y Conceptos Generales Aplicables a las Máquinas y Dispositivos de Seguridad”
• Para Trabajos que se Requiera Levantar Carga Pesada será Obligatorio el Uso de los Guantes
de Alto Impacto.
• Cumplimiento de ley 20.949, los hombres mayores de 18 años no pueden levantar más de 25
kilogramos y las mujeres y hombres menores de 18 años no podrán levantar más de 20
kilogramos.
• Aplicación y Cumplimiento de Protocolos Minsal TMERT Y MMC.
• No exponerse partes del cuerpo a líneas de fuego (lugares en donde exista la posibilidad de ser
dañado por la energía, movimiento, condición).
• Verificación preoperacional de todas las herramientas, estas deben estar en buen estado.
• En lugares con iluminación reducida e insuficiente se debe instalar iluminación artificial que
permita la visión de cada una de las piezas y objetos de la habitación.
• Para elementos, objetos, piezas, partes que pudieran liberar repentinamente energía deben ser
bloqueado mediante trabas mecánicas según ECF 1 " Aislación y bloqueo".
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados.
10.3.- Aplicación y Cumplimiento del EST N° 4 "Ergonomía” (A.1, A.2, A.4.3, A.5.1, A.5.2, A.5.3,
A.7, A.8, A.9, B.1, B.2, B.3, B.4, B.5.1, B.5.2, B.5.3, B.7, B.8, B.9, C.1, C.2, C.3, C.5, C.5.1, C.5.2,
C.5.3, C.5.4, C.5.5, C.5.6, C.7.1, C.8)
• Aplicación y Cumplimiento del R-015 "Medidas de Seguridad en el Manejo de Cargas con
Equipos, Accesorios y Mecanismos de Levante".
• Para Trabajos que se Requiera Levantar Carga Pesada será Obligatorio el Uso de los Guantes
de Alto Impacto.
• Cumplimiento de ley 20.949, los hombres mayores de 18 años no pueden levantar más de 25
kilogramos y las mujeres y hombres menores de 18 años no podrán levantar más de 20
kilogramos.
• Aplicación y Cumplimiento de Protocolos Minsal TMERT Y MMC.
• No exponerse partes del cuerpo a líneas de fuego (lugares en donde exista la posibilidad de ser
dañado por la energía, movimiento, condición).
• Verificación preoperacional de todas las herramientas, estas deben estar en buen estado.
• En lugares con iluminación reducida e insuficiente se debe instalar iluminación artificial que
permita la visión de cada una de las piezas y objetos de la habitación.
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados
10.4.- Aplicación y Cumplimiento del EES Nº1 “Estándar de Emergencia Sanitaria COVID-19” (A1,
A2, A3, A4, A5, A6, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, B8, B9, B10, B11, B12, B13, B14, B15, B16, C1,
C2, C3, C4, C5, C7, C8, C9, D1)
• Aplicación y Cumplimiento de los Controles Establecidos en Obligación de Informar ODI y
RIOSH
• Aplicación y Cumplimiento de SIMACER-GG-P01 "Procedimiento por Infección Nuevo
Coronavirus"
11.- Orden y Aseo 11.- Caída a Mismo 11.- Aplicación y Cumplimiento del ECF 22 “Instalaciones industriales y sus Estructuras” (A.1, A.2,
del Área de Nivel A.3, B.1, B.2, B.3, B.4, C.1, C.2, C.3)
Trabajo 11.1.- Golpeado Por / • Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico Nº22 “Caída a Distinto Nivel por Colapso de
Con / Contra Objetos o Estructura de Piso, Escalera y Barandas” (22.1, 22.2, 22.3, 22.4, 22.5)
Herramientas • Aplicación y Cumplimiento R-21 "Medidas de Seguridad en Superficies de Trabajo
11.2.- Sobreesfuerzo • Definir zonas de desplazamiento del personal, segregadas, señaladas y libre de obstáculos.
11.3.- Contagio de • Siempre mantener zapatos de seguridad bien abrochados y que cubran tobillos.
Coronavirus Covid-19 • Realizar inspección visual a superficies de trabajo, estas no deben tener desniveles o fallas
estructurales.
• En superficies de Greetings de FRP o Acero se debe asegurar una inspección visual, de estar
en mal estado la superficie no se debe circular por el sector.
• Generar reportes e informar al encargado del área sobre condiciones subestándar en las
superficies de traslado, Segregarlas y Advertir el Peligro.
• Cumplimiento de Reglamento R-021 " Medidas de Seguridad en Superficies de Trabajo"
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados.
11.1.- Aplicación y Cumplimento de Estándar de Control de Fatalidades Nº5 "Equipos y
Herramientas Portátiles y Manuales" (A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, B8, B9,
B10, C1, C2, C3, C4, C5, C7)
• Aplicación y Cumplimiento ECF N°8 "Guardas y protecciones" (A1, A2, A3, B3, B4, B5, B6, B7,
B8, C1, C2)
• Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico N° 9 “Atrapamiento en Equipo con Partes o Piezas
Móviles” (9.1, 9.2, 9.3)
• Aplicación y Cumplimiento del Riesgo Critico N°13 “Caída de Objetos Desde Distinto Nivel”
(13.1, 13.2, 13.3, 13.4, 13.5)
• Aplicación y Cumplimiento del EST N° 4 "Ergonomía” (A.1, A.2, A.4.3, A.5.1, A.5.2, A.5.3, A.7,
A.8, A.9, B.1, B.2, B.3, B.4, B.5.1, B.5.2, B.5.3, B.7, B.8, B.9, C.1, C.2, C.3, C.5, C.5.1, C.5.2,
C.5.3, C.5.4, C.5.5, C.5.6, C.7.1, C.8)
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 15 “Seguridad de las Máquinas”
Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica
¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Carlos Escárate y Cía. Ltda. PT-OP-MSTM-009
Procedimiento de Trabajo Seguro Rev.02 22-04-2021
TENSADO Y DESTENSADO DE CORREA CON CONTRAPESO, SISTEMA TENSOR
TAKE UP, SISTEMA HIDRÁULICO Página 19 de 24

• Aplicación y Cumplimiento de NEO 16 “Herramientas Portátiles Industriales”


• Aplicación y Cumplimiento de NEO 34 “Máquinas Herramientas - Taladros Mecánicos”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 40 “Equipos y Herramientas Eléctricas Portátiles”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 45 “Equipos Hidráulicos Industriales”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 57 “Seguridad de las Máquinas – Evaluación de Riesgos
Aplicada a las Máquinas”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 58 “Seguridad de las Máquinas – Distancias de Seguridad
para Prevenir que las Extremidades Superiores e Inferiores Alcancen las Zonas de Peligro”
• Aplicación y Cumplimiento de NEO 60 “Seguridad de las Máquinas – Conceptos, Terminología
Básica y Conceptos Generales Aplicables a las Máquinas y Dispositivos de Seguridad”
• Para Trabajos que se Requiera Levantar Carga Pesada será Obligatorio el Uso de los Guantes
de Alto Impacto.
• Cumplimiento de ley 20.949, los hombres mayores de 18 años no pueden levantar más de 25
kilogramos y las mujeres y hombres menores de 18 años no podrán levantar más de 20
kilogramos.
• Aplicación y Cumplimiento de Protocolos Minsal TMERT Y MMC.
• No exponerse partes del cuerpo a líneas de fuego (lugares en donde exista la posibilidad de ser
dañado por la energía, movimiento, condición).
• Verificación preoperacional de todas las herramientas, estas deben estar en buen estado.
• En lugares con iluminación reducida e insuficiente se debe instalar iluminación artificial que
permita la visión de cada una de las piezas y objetos de la habitación.
• Para elementos, objetos, piezas, partes que pudieran liberar repentinamente energía deben ser
bloqueado mediante trabas mecánicas según ECF 1 " Aislación y bloqueo".
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados
11.2.- Aplicación y Cumplimiento del EST N° 4 "Ergonomía” (A.1, A.2, A.4.3, A.5.1, A.5.2, A.5.3,
A.7, A.8, A.9, B.1, B.2, B.3, B.4, B.5.1, B.5.2, B.5.3, B.7, B.8, B.9, C.1, C.2, C.3, C.5, C.5.1, C.5.2,
C.5.3, C.5.4, C.5.5, C.5.6, C.7.1, C.8)
• Aplicación y Cumplimiento del R-015 "Medidas de Seguridad en el Manejo de Cargas con
Equipos, Accesorios y Mecanismos de Levante".
• Para Trabajos que se Requiera Levantar Carga Pesada será Obligatorio el Uso de los Guantes
de Alto Impacto.
• Cumplimiento de ley 20.949, los hombres mayores de 18 años no pueden levantar más de 25
kilogramos y las mujeres y hombres menores de 18 años no podrán levantar más de 20
kilogramos.
• Aplicación y Cumplimiento de Protocolos Minsal TMERT Y MMC.
• No exponerse partes del cuerpo a líneas de fuego (lugares en donde exista la posibilidad de ser
dañado por la energía, movimiento, condición).
• Verificación preoperacional de todas las herramientas, estas deben estar en buen estado.
• En lugares con iluminación reducida e insuficiente se debe instalar iluminación artificial que
permita la visión de cada una de las piezas y objetos de la habitación.
• Aplicar Tarjeta verde cuando no estén las condiciones y los EPP adecuados
11.3.- Aplicación y Cumplimiento del EES Nº1 “Estándar de Emergencia Sanitaria COVID-19” (A1,
A2, A3, A4, A5, A6, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, B8, B9, B10, B11, B12, B13, B14, B15, B16, C1,
C2, C3, C4, C5, C7, C8, C9, D1)
• Aplicación y Cumplimiento de los Controles Establecidos en Obligación de Informar ODI y
RIOSH
• Aplicación y Cumplimiento de SIMACER-GG-P01 "Procedimiento por Infección Nuevo
Coronavirus"

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


Equipo de Protección Personal Básico Equipo de Protección Personal Especifico
Casco de Seguridad Arnés de Seguridad (Cuando Corresponda)
Respirador doble vía con filtros mixtos Full Face (Cuando Corresponda)
Lentes de seguridad claros y Oscuros Coleto
Overol tipo piloto Polainas
Guantes de cabritilla / Guante de Alto Impacto Guantes Largos
Zapatos de seguridad Tenida de Soldador
Protectores auditivos Mascara de Soldar (Cuando Corresponda)
Filtros Mixtos o Polvo Antiparras de Oxicorte (Cuando Corresponda)

Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica


¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Carlos Escárate y Cía. Ltda. PT-OP-MSTM-009
Procedimiento de Trabajo Seguro Rev.02 22-04-2021
TENSADO Y DESTENSADO DE CORREA CON CONTRAPESO, SISTEMA TENSOR
TAKE UP, SISTEMA HIDRÁULICO Página 20 de 24

ANEXOS.
ANEXO Nº1 FLUJOGRAMA DE COMUNICACIÓN ANTE EMERGENCIA.
Nombre Cargo Número Telefónico
Ricardo Vergara R Administrador de Contrato +569 42974830
Cristian Barraza Bruna Jefe Gestión de Riesgos +569 50068488
Eduardo Cuevas Sanhueza Jefe de Terreno +569 95188824
Alejandro Soto Valdebenito Jefe de Terreno +569 66387463
Ricardo Lagunas Muñoz Jefe de Terreno +569 42231133
Luis Contreras Toro APR (4X3) +569 64467296
Alonso Maldonado Troncoso APR (5X2) +569 77586267
Alejandro Sendra Faundez APR (7X7) +569 85061136
Janeth Cahuana Limachi APR (7X7) +569 59227646
Luis Cea Carvajal APR (7X7) +569 96713372
Marco Vega APR (7X7) +569 93197257
Juan Pablo Caro APR (7X7) +569 56988937

Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica


¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Carlos Escárate y Cía. Ltda. PT-OP-MSTM-009
Procedimiento de Trabajo Seguro Rev.02 22-04-2021
TENSADO Y DESTENSADO DE CORREA CON CONTRAPESO, SISTEMA TENSOR
TAKE UP, SISTEMA HIDRÁULICO Página 21 de 24
MAPA DE RIESGO
ANEXO Nº2 MAPA DE RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
GERENCIA MINA CHUQUICAMATA GERENCIA CONCENTRADORA

GERENCIA EXTRACCIÓN YLIXIVIACIÓN MINA SUR GERENCIA EXTRACCIÓN Y LIXIVIACIÓN

Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica


¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Carlos Escárate y Cía. Ltda. PT-OP-MSTM-009
Procedimiento de Trabajo Seguro Rev.02 22-04-2021
TENSADO Y DESTENSADO DE CORREA CON CONTRAPESO, SISTEMA TENSOR
TAKE UP, SISTEMA HIDRÁULICO Página 22 de 24

MAPA DE RIESGOS MINA SUBTERRÁNEA


Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica
¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Carlos Escárate y Cía. Ltda. PT-OP-MSTM-009
Procedimiento de Trabajo Seguro Rev.02 22-04-2021
TENSADO Y DESTENSADO DE CORREA CON CONTRAPESO, SISTEMA TENSOR
TAKE UP, SISTEMA HIDRÁULICO Página 23 de 24

ANEXO Nº3 ELEMENTOS DEL SIGO, ESTÁNDARES DE CONTROL DE FATALIDADES, ESTÁNDARES DE SALUD

Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica


¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Carlos Escárate y Cía. Ltda. PT-OP-MSTM-009
Procedimiento de Trabajo Seguro Rev.02 22-04-2021
TENSADO Y DESTENSADO DE CORREA CON CONTRAPESO, SISTEMA TENSOR
TAKE UP, SISTEMA HIDRÁULICO Página 24 de 24

ANEXO Nº4 REGISTRO DE DIFUSIÓN


TENSADO Y DESTENSADO DE CORREA CON CONTRAPESO, SISTEMA TENSOR TAKE UP,
Nombre del Instructivo Difundido
SISTEMA HIDRÁULICO
El Trabajador Acepta lo Siguiente
01 Recibió por el capataz del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del instructivo o procedimiento de trabajo seguro.
Fue informado por el capataz del área, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo
02
correctos y de las medidas preventivas.
03 Fue informado por el capataz del área, oportuna y convenientemente acerca del uso y porte de la tarjeta verde
Fue informado por el capataz del área, oportuna y convenientemente acerca de la Política Corporativa de Codelco, Mapa de Riesgos de
04
Higiene Industrial
Nº Nombre Run Fecha Firma
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
Instruido Por
Run
Cargo FIRMA

Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica


¡La impresión de este documento es una copia no controlada!

También podría gustarte