Está en la página 1de 11

;:?

~
.-..¡.
ss
~
es ~
~ ()
~
() ()
~. >
.....
()
0\ 8
'O
r-
o, ~
~ ~ >-;
Z n
o
o ..,
>-
~ \:::
e,
§'
tTl
o
SS"' e
::c
o ~ >-;
>- r-t
~ ~
e,
ss~ ~
o
~ ~
~ ~ >
.....-
()
() sr
•...•.
O
.••...•.. ~
>-;

a
~
~.... ,
~ r2
~\
~
1
Definición de la traducción

1. TRADUCCIÓN y TRADucrOLOGíA

Por las confusiones que a veces se generan, conviene empezar dis-


tinguiendo entre traducción y Traductología.
La traducción es una habilidad, un saber hacer que consiste en saber
recorrer el proceso traductor, sabiendo resolver los problemas de tra-
ducción que se plantean en cada caso. La traducción más que un saber
es un saber hacer; en este sentido, siguiendo la distinción de Anderson
(1983) entre conocimiento declarativo (saber qué) y conocimiento pro-
cedimental u operativo (saber como)', tendremos que calificar el saber
traducir como un conocimiento esencialmente de tipo operativo y
que, como todo conocimiento operativo, se adquiere fundamental-
mente por la práctica (cfr. infra VL2. «La competencia traductora»).
" En cambio, la Traductología es la disciplina que estudia la traduc-
cien, se trata, pues, de un saber sobre la práctica traductora. La Traduc-
t?logía es una disciplina científica, que necesita, además, entablar rela-
Clonescon otras muchas disciplinas, como luego veremos (cfr. infra IV
«Caracterización de la Traductología»).

--
d
1 S '
egun Anderson (1983), el conocimiento declarativo consiste en saber qué, es fácil
de .ve{balizar: se adquiere por exposición y su procesamiento es esencialmente controla-
bali e conocimiento procedimental, por su parte, consiste en saber cómo, es difícil de ver-
(c~¡z~ se adquiere por la práctica y se procesa esencialmente de manera automática.
r. In a VI.2.1.2. «La adquisición de un conocimiento experto»).

25
ue Jakobson, amplí~ ,el.concept? de tra~ucción a .la traducción intra-
2. LA TRADUCCIÓN INTERSEMIÓTlCA,
INTRALINGÜfST1CA E INTERLINGüfSTICA
:r( güística e interserniótica. El pnmer capitulo del libro (Entender es tra-
ar) :abunda en ejemplos de traducción intralingüística: por cambios
d: ép;ca (la t-:aduccic!n diacr?nica), por ~~mbios de registro (según la
ondición SOCIal,la ideología, la profesión, la edad, el sexo), etc.; se
Otra distinción previa que conviene efectuar para definir la traduc-
cmplía así el concepto de traducción a todo acto de comunicación:
ción es la diferencia entre la traducción intersenziótica, la traducción intra-
:Cualquier modelo de comunicación es al mismo tiempo un modelo
lingüística y la traducción interlingüística. Esta distinción la propone por
de translado, de transferencia vertical u horizontal de significado»
primera vez Jakobson (1959), quien señala que hay tres maneras de in-
(1975/1980: 65), y añade «dentro o entre las lenguas, la comunicación
terpretar un signo verbal: 1) traducido a otros signos de la misma len-
humana es una traducción. Un estudio de la traducción es un estudio
gua; 2) traducido a otra lengua; 3) traducido a cualquier otro sistema
del lenguaje» (1975/1980: 67). En el último capítulo del libro (Topolo-
no verbal de símbolos. A partir de esa distinción propone tres tipos de
gías de la cultura),. Steiner plan~ea que i~te~rogarse sobre la ~i,gnificación
traducción:
equivale a estudiar la sustancia y los limites de la traducción y se pre-
1. La traducción intralingüística o reformulación (rewording) es gunta asimismo hasta qué punto la cultura no es la traducción y refor-
una interpretación de los signos verbales mediante otros signos de la mulación de una significación anterior (1975/1980: 477, 478). Steiner
misma lengua. llega a considerar la traducción como una constante de la superviven-
2. La traducción interlingüística o traducción propiamente di- cia orgánica, ya que considera que la vida del individuo está condicio-
cha (translation proper) es una interpret::ación de los signos verbales nada por la interpretación de toda una red de informaciones vitales.
mediante cualquier otra lengua. Hoy día, la traducción aparece relacionada también con otras prác-
3. La traducción intersemiótica o transmutación (transmutation) ticas discursivas en las que se efectúa un proceso de transformación a
es una interpretación de los signos verbales mediante los signos de partir de un texto original; la traducción podría ubicarse, pues, en un
un sistema no verbal (lakobson, 1959/1975: 69). marco más general de transformaciones de textos. Nos referimos a las
transposiciones escénicas, los resúmenes, las adaptacione~e obras li-
Por otra parte, Jakobson establece también una relación entre la terarias (e incluso de noticias del periódico) al cine, al cómic, al musi-
traducción y la función cognitiva del lenguaje: «el nivel cognoscitivo cal, a videojuegos, a dibujos animados, etc. Actualmente, están siendo
de la lengua no sólo admite, sino que requiere directamente una reco- estudiadas en otras disciplinas (la lingüística, la crítica literaria, los estu-
dificación interpretativa, es decir, la traducción» (1959/1975: 74). dios sobre cine, etc.). Para referirse a ellas, se utilizan términos como
Esta concepción amplía la noción de traducción a todo proceso de adaptación, transferencia, transvase, transposición, reescritura, trans-
interpretación de signos, siendo la traducción entre lenguas un caso mutación, etc. La cuestión que se plantea es si se engloban todas estas
más, aunque Jakobson señale que la traducción interlingüística es la prácticas con el término traducción (en la línea de la propuesta de Ja-
verdadera traducción. kobson), o bien si se reserva este término a la traducción entre lenguas
Esta consideración ha sido recogida posteriormente por otros auto- diferentes, englobando ésta en un marco más general de procesos de
res. Así, por ejemplo, Ljudskanov (1969) concibe la traducción como transformación de textos.
un proceso de transformación de signos y de mantenimiento de una En este libro nos referimos a la traducción que se produce entre sis-
invariable y busca algoritmos válidos para la traducción humana y la temas lingüísticos diferentes (la traducción interlingüística), sea ésta escri-
traducción mecánica. Arcaini (1986) se refiere también a la traducción ta, oral, audiovisual, etc. (aunque, como ya hemos indicado en la In-
intersemiótica entre signo lingüístico y signo icónico y habla de la lec- troducción, nos referimos fundamentalmente a la traducción escrita).
tura e interpretación (es decir, la traducción) entre códigos verbales y có- En este sentido, utilizamos las palabras traducción y traductor en sentido
digos iconográficos ... amplio para referimos al acto y la persona que efectúa la mediación;
Steiner (1975), por su parte, plantea la traducción interlingüística
c~ando sea necesario especificar, utilizaremos interpretación, traduc-
como un caso particular y privilegiado de comunicación, y, al igual CiÓnaudiovisual, etc. Ahora bien, como veremos, en la concepción

26
27
moderna que se tiene de la traducción, entendida como un acto de co- 3) la traducción se dirige a un destinatario que necesita de la tra-
municación en el que intervienen procesos interpretativos y sernióti- ducción al desconocer la lengua y la cultura en la que está for-
cos, los límites entre los tres tipos de traducción señalados por jakob- rnulado el texto original;'
son se difuminan y los tres conceptos se integran al estar relacionados 4) Ia-traducción se ve condicionada por la finalidad que persigue y
entre sí por las transformaciones de diversa índole (semióticas y lin- esta finalidad varía según los casos.
güísticas) que requiere el acto traductor.
Si la razón de ser de la traducción es la diferencia, lingüística y cul-
tural, no le podemos pedir identidades a la traducción que, por su pro-
3. FINALIDAD y CARACTERíSTICAS DE LA TRADUCCIÓN pia naturaleza, no puede cumplir; esta consideración sitúa la cuestión
delliteralismo y de la intraducibilidad. La finalidad comunicativa de la
3.1. ¿Por qué, para qué y para quién se traduce? traducción, nacida de la necesidad de comunicación para subsanar la
barrera de la diferencia lingüística y cultural, es crucial en la reflexión
Tres son, a nuestro juicio, las cuestiones básicas que nos hemos de sobre la traducción. El otro aspecto clave es el destinatario de la traduc-
plantear a la hora de iniciar la reflexión sobre la traducción y cernir sus ción; sus necesidades, lo que sabe y no sabe respecto al medio circun-
características esenciales: ¿Por qué se traduce? ¿Para qué se traduce? dante del texto original y la finalidad con que se enfrenta al texto son
¿Para quién se traduce? elementos que rigen la traducción y también la reflexión en torno a
Se traduce porque las lenguas y las culturas son diferentes; la razón ella.
de ser de la traducción es, pues, la diferencia lingüística y cultural.
Se traduce para comunicar, para traspasar la barrera de incomuni-
cación debida a esa diferencia lingüística y cultural; la traducción tie- 3.2. ¿Quién traduce? La necesidad de una «competencia traductora»
ne, pues, una finalidad comunicativa.
Se traduce para alguien que no conoce la lengua, y generalmente Nos referimos ahora a los conocimientos que ha de poseer el tra-
tampoco la cultura, en que está formulado un texto (escrito, oral o au- ductor. La primera respuesta que suele darse es que el traductor ha de
diovisual). El traductor no traduce para sí mismo (excepto en raras oca- saber lenguas, que ha de tener conocimientos lingüísticos. "Pero esta
siones), traduce para un destinatario que necesita de él, como media- respuesta hay que matizar1a: ¿Tiene que tener el mismo nivel de cono-
dor lingüístico y cultural, para acceder a un texto; ese destinatario pue- cimientos en la lengua de partida que en la lengua de llegada? ¿Ha de
de perseguir finalidades diferentes en relación con el texto (que poseer los mismos conocimientos lingüísticos un traductor que un in-
funcione como un original, que acompañe al original, etc.). Además, térprete? ¿Necesita ser el traductor un teórico de las lenguas o un co-
hay que tener en cuenta la persona que efectúa el encargo de la traduc- nocedor de la Lingüística? La primera cuestión que hay que considerar
ción, que no coincide necesariamente con el destinatario a que va di- es que el traductor necesita una competencia de comprensión en la
rigida, y la finalidad que persigue la traducción. El encargo de traduc- lengua de partida y una competencia de expresión en la lengua de lle-
ción puede tener diversas finalidades y éstas condicionan el proyecto gada; el bilinguismo no es, por tanto, una condición sine qua non para
traductor; así, por ejemplo, no es 10 mismo traducir un clásico de la li- ser traductor'. Además, esta competencia es diferente si se trata de tra-
teratura para una edición de bolsillo, o para una edición erudita bilin-
güe, o para niños ... 2 Conviene señalar además la dificultad de encontrar bilingües perfectos. Existen va-

En consecuencia, cualquier reflexión sobre la traducción no puede rios tipos de bilingües: bz1ingües precoces, sujetos que han aprendido las dos lenguas al mis-
perder de vista cuatro presupuestos básicos: mo tiempo; bilingües tardíos, aquellos que han aprendido la segunda lengua a partir de
los 14 años; bilingüe coordinado, cuando cada una de las dos lenguas tiene como referen-
cia una situación semiocultural diferente; bilingüe compuesto, cuando ambas lenguas se
1) la razón de ser de la traducción es la diferencia entre las lenguas han adquirido compartiendo una misma situación semiocultural (caso de las comunida-
y las culturas; des bilingües); bilingüe simétrico, que tiene igualdad de conocimientos en las dos lenguas;
2) la traducción tiene una finalidad comunicativa; bilingüe asimétrico, que no posee igualdad de conocimiento, o únicamente en un campo,

28 29
ductor o de intérprete, ya que el traductor trabaja con textos escritos y . traductora (cfr. infra VI.2. «La competencia traductora»); los tres últi-
el intérprete con textos orales; las habilidades lingüísticas requeridas aa s (de transferencia, instrumental es y estratégicos) son fundamenta-
son distintas y existen incluso impedimentos fisiológicos para el ejerci-
cio de una u otra (resulta dificil imaginar, por ejemplo, un intérprete
reY son precisamente los que distinguen la competencia del traductor
de la de cualquier otra persona con conocimientos en lenguas extran-
con problemas de dicción). Ambos, traductor e intérprete, son usua-
jeras.
rios de las lenguas; necesitan, por consiguiente, un conocimiento acti-
vo de ellas, saber usarlas debidamente. Ese conocimiento activo y prác-
tico de las lenguas es esencial en la actividad del traductor y tiene pri- 4. RASGOS DEFINITORlOS DE LA TRADUCCION
macía sobre su conocimiento teórico.
Sin embargo, no basta con los conocimientos lingüísticos; el tra- 4.1. Principios básicos
ductor ha de poseer también conocimientos extralingüísticos: sobre la
cultura de partida y de llegada, sobre el tema del que trata el texto que Para ilustrar los principios básicos que rigen la traducción, nos val-
está traduciendo, etc. Los conocimientos extralingüísticos varían según dremos de algunos sencillos ejemplos.
el texto de que se trate (y su dificultad cambia según los conocimien-
tos extralingüísticos que tenga en cada caso el traductor), pero son total- • La primacía de la comunicación y la adecuación a la lengua de
mente indispensables para poder traducir; sin ellos el traductor ni puede llegada
comprender el texto original ni puede reformularlo debidamente. Es de sobra conocido que para saludar de una manera informal
Ahora bien, con esa caracterización cualquier persona con conoci- cada lengua emplea unas fórmulas que le son propias: en español
mientos en lenguas extranjeras y con ciertos conocimientos enciclopé- Hola, ¿qué tal?; en catalán Com va?; en italiano Ciao! (que es saludo y
dicos sería capaz de saber traducir. La práctica profesional y la enseñan- despedida según los casos); en francés Salut, fa va?; en inglés Hello, how
za de la traducción demuestran que no es así. Hace falta desarrollar lo areyou?; etc. Del mismo modo, cuando alguien estornuda en nuestra
que podríamos llamar una habilidad de transferencia, necesaria para presencia, en español se dice ijesús!; en catalán Salut/; en francés A vos
poder recorrer el proceso de transferencia debidamente: capacidad de souhaits!; en inglés Bless you!; etc. O también cuando queremos expre-
comprensión y producción de textos, predisposición al cambio de un sar que llueve mucho, en español podemos decir Llueve a cántaros; en
código lingüístico a otro sin interferencias, etc. catalán Plou a bots i barrals; en italiano Piove a dirotto; en francés Il tom-
El traductor necesita también tener unos conocimientos instru- be des cordes; en inglés It's raining cats and dogs... en unas lenguas caen
mentales para el ejercicio de su labor: conocer el funcionamiento del cántaros, en otras odres y cántaros, o cuerdas, o gatos y perros. No en-
mercado laboral (tarifas, contratos, tipo de encargos), saber documen- traremos de momento en cuestiones de registro lingüístico (It's raining
tarse, saber utilizar las herramientas informáticas, etc. cats and dogs es menos frecuente en inglés que su equivalente español),
Además, hay que añadir el dominio de estrategias de todo tipo que serán tratadas más adelante (cfr. infra V.2.2. «Cuestionamiento y
(para la comprensión, para la reforrnulación, para el proceso de trans- pertinencia de la noción. El dinamismo de la equivalencia traducto-
ferencia) que permitan subsanar deficiencias de conocimientos (lin- ra»), pero cabe señalar que para expresar la misma intención cornuni-
güísticos o extralingüísticos) o habilidades y poder enfrentarse así a la cativa, en la misma situación de comunicación, cada lengua utiliza
resolución de los problemas de traducción. unos medios lingüísticos diferentes. Ese uso de diferentes medios lin-
Todos esos conocimientos y habilidades caracterizan la competen- güísticos para lograr una identidad de intenciones comunicativas, fá-
cia necesaria para saber traducir, que nosotros denominamos competen- cil de apreciar con ejemplos de este tipo, es uno de los principios fun-
damentales que rigen el funcionamiento de la traducción.
registro, destreza determinado (campo técnico, comercial, registro coloquial, nivel de
comprensión, etc.). Incluso en los casos de bilingüismo precoz (coordinado o compues- • La actualización textual: el sentido
to) son raros los bilingües simétricos perfectos, con un dominio idéntico en las dos len- Probablemente nadie pondrá en duda que las palabras españolas
guas en todos sus niveles y sin ningún tipo de interferencias. estación y tren se corresponden en francés con gare y train, en inglés

30
31
station y train, en italiano stazione y treno, en alemán Babnhof y Zug, etc. que consideremos que ~s,la tra~~cción; si partim~~ de u~a concepción
Sin embargo, cuando se trata de la frase Cualquier estaci6n es buena para restringida de la traducción, ceñida a la reproducción estricta de los ele-
viajar en tren, donde aparecen estas dos palabras, estaci6n actualiza otra mentos lingüísticos, fácilmente caeremos en la intraducibilidad. Ahora
significación: la de periodo del año; el equivalente en inglés será sea- bien, una perspectiva diferente consiste en plantearse que se trata de
son, en francés saison, en italiano stagione, en alemánjahreszeit, etc. Y to- un texto que pertenece al género textual de los anuncios publicitarios
davía se complica más al tratarse de un texto publicitario de RENFE y que, por consiguiente, su finalidad es convencer (en este caso se tra-
donde se juega con el doble significado de la palabra estación; en este ta de convencer al lector, de una manera desenfadada, de las ventajas
caso, las imágenes (la misma estación en cuatro estaciones diferentes) que ofrece la red ferroviaria esp.añola en .todo tiempo y en tod? lu~ar~;
intervienen en la construcción del sentido de la frase en el contexto del además, estos textos se caractenzan precisamente por la gran simbiosis
texto, actualizando ambas significaciones. que se produce entre lo lingüístico (el slogan) y lo icónico (la imagen).
Evidentemente, se trata de un caso de dificil traducción y que in- Habrá que buscar, pues, cómo producir en lectores de otras lenguas ese
cluso para algunos sería intraducible. En realidad, todo depende de lo mismo efecto y convencerles que han de utilizar, en todo tiempo y en
todo lugar, los servicios de RENFE. Las soluciones variarán de una
lengua a otra y, por la simbiosis entre lo lingüístico y lo icónico propia
CUALQUIER de estos textos, hasta habría que cambiar de imagen y orquestar la cam-
paña publicitaria de otro modo. En este caso, se ha considerado el sen-
ESTACION ES BUENA tido que adquieren las palabras y frases en el contexto de un texto y, te-
niendo en cuenta el género textual de que se trata, se ha contemplado
PARA VIAJAR luego cómo reexpresarlo en otras lenguas.

ENTREN •. • La intervención del contexto


Veamos, por último, un ejemplo sacado esta vez del cómic francés
Lefils d~stérix1.
Nos interesa, de momento, la palabra mamelon que aparece en las
tres viñetas. Fuera de contexto puede tener tres significados posibles:
pezón, cerro o cualquier tipo de protuberancia. Al tener ante nuestros
ojos las tres viñetas (y aparecer, por lo tanto, el término en un contexto
lingüístico), se actualiza la significación de pez6n. De todos modos, resul-
ta dificil, para quien no haya leido el cómic entero y no esté en contac-
to con la cultura francesa, adivinar qué está sucediendo (la situación
comunicativa). Ahora bien, si tenemos en cuenta las informaciones
precedentes, que se han dado a medida que ha empezado la lectura del
: "'L

•• e
cómic (a partir del contexto textual) comprenderemos: el niño que llora
es hijo de César y Cleopatra y ha sido depositado en el pueblo galo
~~ ~ para librarlo de otro hijo de César que lo quiere raptar y que envía a

~
:: . "-:;"..
.~-
~-
un legionario disfrazado de nodriza (al que le promete un puesto en el
~enado si lo consigue); esta nodriza' legionario le canta canciones extra-
nas al niño y al preguntarle dónde las ha aprendido contesta que estu-
vo un tiempo trabajando en la cantina de la legión romana ... Gracias
RlEl1llFli
MEJORA TU TREN DE VIDA. 3 R. Gosciny y A. Uderzo, Lefils d'Astérix; Ed. Albert-René, París, 1973.

32 33
'l':>~CIJlRI._",,\~·

~~,..¡.,~
=~~~~\le
"P'Ea-tO" ...
rNI ••.

a las informaciones que se desprenden del contexto textual compren- muy «a pecho», utilizando la frase hecha española tomarse las cosas a pe-
demos la situación comunicativa que tiene lugar (el contexto situado- cho, que se encadena en la segunda viñeta (lel pechol); en la tercera viñe-
nal). Pero hay algo más: mamelon se utiliza en las tres viñetas, produ- ta se utiliza una canción española Tatuaje cambiando brazo por pecho.
ciéndose un encadenamiento que culmina con su utilización en la can- En la versión catalana, sin embargo, se dice Sempre em feien brometa: en
ción, lo cual produce un efecto cómico en el lector francés. Interviene deien que allá on altres posauen el coll,jo hi posava el pit; se utiliza la frase
aquí el conocimiento de la cultura francesa (contexto general soaobis- hecha catalana posar el coll, que literalmente quiere decir poner el cuello,
tórico): se trata de la canción francesa La Madelon donde se ha cambia- y que equivale a la frase hecha española poner toda la carne en el asador,
do Madelon por Mamelon. Sin el conocimiento de estos cuatro contex- jugando, pues, con la palabra pit (pecho). La canción utilizada esta vez
tos (lingüístico, textual, situacional y sociohistórico) no puede captarse es la famosa canción de Raimón Al vent, cambiando el cor (el corazón)
el sentido de un texto y, por consiguiente, traducirlo. por elpit.
El traductor, en función de la intencionalidad del texto de partida
• Los aspectos culturales y el destinatario de la traducción (hacer reír), se ha planteado cómo conseguir el encadenamiento lingüís-
Veamos ahora la versión española y catalana", efectuadas además tico de las tres viñetas que pueda desembocar además en una canción;
por el mismo traductor. ha utilizado fórmulas lingüísticas propias de cada lengua, pero también
En la traducción española On m' appelait la mamelon de la légion se ~a acudido al bagaje cultural propio de cada una de ellas para que el des-
convierte en Me hacían la broma de decir que lo de la legión me lo tomaba ~natario de la traducción pueda recibir el mismo efecto que el destinata-
no del texto original. Queremos, pues, poner de relieve la importancia
del contexto y de los elementos culturales en traducción y cómo el tra-
4 El hijo de Asterix, Ed. Junior, Barcelona, 1983; trad. de V. Mora. Elji/l d'Astérix;
ductor, pensando en su destinatario, ha de resolver los problemas que
Salvat Ediciones, 2001; trad. de V. Mora. plantean las discrepancias entre ambos contextos culturales.

34 35
., de esa finalidad de la traducción, sería adecuada la utilización de
cIOn
ese método.

• La traducción como proceso mental


. Las traducciones en español y catalán del texto Le fils d:Astérix que
cabamos de presentar son un hecho tangible, pero ambas han necesi-
:ado un proceso cognitivo, no tan tangible, para hacerse realidad.
Cada una es el resultado de un proceso mental que el traductor ha
desarrollado para llegar a encontrar esa solución. El traductor ha debi-
do, primero, comprender qué dice el texto original, resolviendo los
problemas de índole lingüística y extralingüística que se le hayan podi-
do plantear. Después ha reformulado sin perder de vista la finalidad
perseguida en su traducción y pensando en su destinatario para que
éste pueda recibir el mismo efecto (en este caso, humorístico) que el
destinatario del texto original; también en esta fase de reexpresión ha
tenido que resolver problemas lingüísticos y extralingüísticos.
A la hora de reflexionar sobre la traducción no nos podemos olvi-
dar que interviene siempre un sujeto (el sujeto traductor), que efectúa
la actividad de mediación llegando a un resultado concreto; la traduc-
ción es, pues, una actividad del sujeto. Para desarrollar esa actividad, el
traductor ha de poseer ciertos conocimientos y habilidades (la compe-
tencia traductora) y ha de efectuar un proceso mental complejísimo,
• La importancia de la adscripción textual y de la finalidad de la tra-
en el que intervienen múltiples operaciones cerebrales, y cuyos proce-
ducción
sos básicos son la comprensión y la reexpresión.
Evidentemente, en otra clase de texto, por ejemplo, una novela, la
solución adoptada de adaptar la canción hubiera sido inadecuada, ya
que el hecho de que unos personajes franceses cantaran una canción 4.2. Difiniciones de traducción
española produciría unos efectos no perseguidos por el autor (quizás la
risa o la sorpresa); aquí la solución sería de otro tipo (por ejemplo, una
Muchas son las definiciones que se han dado de la traducción.
paráfrasis explicativa o una generalización) dada la función diferente
Unas se centran en la consideración de la traducción como actividad
del texto original. Ahora bien, otro caso sería que la finalidad de la tra-
entre lenguas, otras inciden en el aspecto textual, otras en el carácter
ducción fuera efectuar una adaptación de esta novela francesa; enton-
comunicativo, otras en el proceso, etc. Estas definiciones encierran,
ces sí que sería válido adaptar la canción.
evidentemente, concepciones diferentes de la traducción. Veamos al-
Del mismo modo, en el ejemplo anterior del texto publicitario de gunas de ellas.
RENFE (pág. 32) si, por ejemplo, un publicista alemán, francés, etc.,
quisiera saber simplemente qué pone el texto, para entender cómo se
• Definiciones de la traducción como actividad entre lenguas
ha orquestado esa campaña publicitaria, al traductor le bastaría, en-
Para Vinay y Darbelnet (1958), la traducción es «pasar de una len-
tonces, efectuar una traducción ajustada a la formulación lingüística
gua A a una lengua B para expresar la misma realidad». Consideramos
del texto original (una traducción más literal), añadiendo quizás en
qUe esta definición, propia de las teorías lingüísticas, es insuficiente
nota una explicación del doble significado actualizado de estación,
rara explicar la traducción, ya que sólo tiene en cuenta los elementos
para que el publicista comprendiera el mensaje lingüístico. En fun-
lngüísticos y sitúa la traducción en el plano de la lengua y no en el pla-

36
37
no del habla. Hay que señalar además la ambigüedad del término rea- que «la traducción tiene lugar en una situación comunicativa, y
lidad para expresar la invariante traductora. ma los problemas de comunicación pueden definirse como 10 que se
dU~;mina problemas de "coordinación" interpersonales, que, a su vez,
• Definiciones de la traducción como actividad textual f¡ e rnan parte de la amplia familia de problemas de interacción social»
A la definición de Vinay y Darbelnet parece contestar Selesko- (~~91: 160). Toury (~980), por su I?art~"considera que la traducción es
vitch cuando dice «traducir significa transmitir el sentido de los men- «un acto intraslstemlCOde comunicacion».
sajes que contiene un texto y no convertir en otra lengua la lengua en Para Snell Homby (1988), la traducción es «un acto transcultural»;
la que éste está formulado» (Seleskovitch y Lederer, 1984: 256)5. Al idea en la que inciden también Hewson y Martin (1991) al definir la
tiempo que se reivindica el carácter textual de la traducción, se insiste traducción como una «ecuación cultural», y al traductor, como un «ope-
en que lo que se traduce es el sentido. Seleskovitch añade que tradu- rador cultural».
cir es «un acto de comunicación y no de lingüística» (Seleskovitch y Reiss y Vermeer hacen hincapié en el hecho de que «el principio
Lederer, 1984: 256). dominante de toda traslación es su finalidad» (1984/1996: 80). Para
Otra definición que incide en el carácter textual de la traducción es Nord, la traducción es un «acto comunicativo» cuyo criterio funda-
la de Catford: «la sustitución de material textual' en una lengua (LO) mental es la «fimcionalidad. (1988/1991).
por material textual equivalente en otra lengua (LT»>(1965/1970: 39). Lvóvskaya plantea «la relación de equivalencia comunicativa que
Ahora bien, a pesar de esta adscripción textual, el análisis que efectúa deben guardar el TO y el TM» (1997: 98) e incide, además, en que ésta
Catford se centra más bien en el plano de la lengua (cfr. infta VIL 1.1. es precisamente la única característica exclusiva de la traducción.
«Las primeras reivindicaciones»).
También House reivindica el carácter textual de la traducción cuan- • Definiciones de la traducción como proceso
do afirma que la traducción es «la sustitución de un texto en lengua de Otras definiciones parecen centrarse más bien en el proceso que hay
partida por un texto semántica y pragmáticamente equivalente en la que efectuar para traducir. Es el caso de la definición de Vázquez Ayora:
lengua meta» (1977: 29). House incide, pues, en los aspectos sernánti- «elprocedimiento traductivo consiste en analizar la expresión del texto
cos y pragmáticos que comporta la traducción. de Lengua Original en términos de oraciones prenucleares, trasladar las
oraciones prenucleares de Lengua Original en oraciones prenucleares
• Definiciones de la traducción como acto de comunicación equivalentes de Lengua Término y, finalmente, transformar estas es-
Desde otras perspectivas se hace hincapié en el hecho de que la tra- tructuras de Lengua Término en expresiones estilísticamente apropia-
ducción es un acto de comunicación, señalando la influencia del con- das» (1977: 50). El problema fundamental de esta definición, situada en
texto sociocultural en la traducción: la traducción como transvase cul- la óptica de la gramática generativa, es que se ubica en el marco oracio-
tural, la importancia de la recepción de la traducción, de su finalidad, nal (y no en el textual) y en el denominado nivel prenuclear; el proceso tra-
etcétera. ~uctor aparece así como una mera descodificación de unidades Iingüís-
Nida y Taber afirman que la traducción «consiste en reproducir, ttcas, dejando de lado los elementos extralingüísticos y sin tener en cuen-
mediante una equivalencia natural y exacta, el mensaje de la lengua ta la complejidad de operaciones mentales que intervienen en él.
original en la lengua receptora» (1969/1986: 29). Lederer, en cambio, insiste en que la traducción no es un proceso
Hatim y Mason (1990/1995) plantean que la traducción es
«un proceso comunicativo que tiene lugar en un contexto social»
te comparación entre lenguas, sino un proceso que se relaciona con
os procesos de comprensión y de expresión en la comunicación rno-
(1990/1995: 13). n.ohngüe: «el proceso de traducción está más relacionado con opera-
Hermans concibe la traducción como una práctica comunicativa nes de comprensión y reexpresión que de comparación de lenguas»
(ct
y, por lo tanto, un tipo de comportamiento social; en este sentido, afir-

5En «Les mecanismes du langage vus a travers la traduction»; una primera versión
de este texto fue publicada en Paralléles, 2, 1979.
-- eleskovitch y Lederer, 1984: 18)6.

6 En «Transcoder ou réexprirner», publicado por primera vez en Études de Linguisti-


que Appliquée, 12, 1973.

38
39
Este proceso, como dice Steiner, es un proceso de transformación, sidades de los destinatarios y las características del encargo. La finali-
interpretativo, hermenéutico: «El modelo esquemático de la traduc- ded de la traducción puede cambiar según el tipo de encargo o el pú-
ción es el de un mensaje proveniente de una lengua-fuente que pasa a bf¡c;oal que va dirigida; el traductor adopta en cada caso métodos di-
través de una lengua receptora, luego de haber sufrido un proceso de ferentes y llega a soluciones diferentes. La traducción es, en este senti-
transformación» (1975/1980: 44). do un acto de comunicación complejo y hay que tener en cuenta
Delisle señala como un punto de referencia importante de ese pro- todOSlos elementos que la integran .e? cada caso, ya que todos ellos
ceso la determinación de lo que ha querido decir el emisor del texto ori- articipan en su desarrollo y la condicionan.
ginal: «la actividad traductora se define, pues, como la operación que p En segundo lugar, hay que considerar que la traducción no se sitúa
consiste en determinar la significación de los signos lingüísticos en fun- en el plano de la lengua sino en el plano del habla y que no se tradu-
ción de un querer decir concretizado en un mensaje, y restituir des- cen unidades aisladas, descontextualizadas, se traducen textos. Si se tra-
pués ese mensaje íntegramente mediante los signos de otra lengua» ducen textos a la hora de analizar la traducción, hay que tener siempre
(1980: 68). presentes los mecanismos de funcionamiento textual (los elementos de
Bell, por su parte, distingue tres sentidos en el término traducción: coherencia y cohesión, los diferentes tipos y géneros textuales), tenien-
uno que se refiere al proceso, otro al producto y un tercero al concep- do en cuenta además que esos mecanismos difieren en cada lengua y
to: «[...] de hecho, la palabra tiene tres significados diferentes. Puede re- cultura.
ferirse a: 1) el traducir, el proceso (traducir, la actividad más que el ob- En tercer lugar, no puede olvidarse que la traducción es una activi-
jeto tangible); 2) una traducción, el producto que resulta del proceso dad de un sujeto (el traductor) que necesita de una competencia espe-
de traducir (el texto traducido); 3) la traducción, el concepto abstracto cífica (la competencia traductora) y que éste, para traducir esos textos,
que abarca tanto el proceso de traducir como el producto del proceso» debe efectuar un complejo proceso mental que consiste en compren-
(1991: 13). der el sentido que éstos transmiten, para luego reformularlo con los
medios de otra lengua, teniendo en cuenta las necesidades del desti-
Esta diversidad de definiciones no hace sino dar cuenta de la com- natario y la finalidad de la traducción. Se trata de interpretar primero
plejidad que encierra la traducción, al tiempo que permite identificar (el texto, el contexto, la finalidad de la traducción), para comunicar
después.
los rasgos que la caracterizan: texto, acto de comunicación y actividad
cognitiva. Pensamos que cualquier definición de la traducción tiene que
incluir necesariamente esa triple caracterización: texto, acto de co-
municación y actividad cognitiva de un sujeto. De ahí que propon-
gamos definir la traducción como un proceso interpretativo y comuni-
5. LA TRADUCCIÓN: ACTO DE COMUNICACIÓN, cativo consistente en la reformulacion de un texto con los medios de otra
OPERACIÓN TEXTUALY ACTMDAD COGNITIVA le~gua que se desarrolla en un contexto social y con una finalidad deter-
mmada.
Tres son los rasgos esenciales que caracterizan la traducción: ser un Al tratarse de una operación entre textos, y no entre lenguas, inte-
acto de comunicación, una operación entre textos (y no entre lenguas) r~sa analizar todos los mecanismos de actualización textual, pero no
y un proceso mental. sol? en sus relaciones internas (de texto a texto) sino también en sus re-
Hay que considerar, en primer lugar, que se traduce con una fina- laCIOnesexternas: sus relaciones con los factores condicionantes exter-
lidad comunicativa, para que un destinatario que no conoce la lengua nos (las coordenadas espaciales y temporales, la importancia del recep-
en que está formulado un texto pueda comprender ese texto. A la hora tor, de~encargo y de la finalidad de la traducción), así como las com-
de reproducir en' otra lengua y cultura ese texto, el traductor debe con- peten~las y los procesos mentales implicados. Conviene, pues, integrar
siderar que no se trata de plasmar la cobertura lingüística sino las inten- esos nIveles de análisis. De ahí también la necesidad de un enfoque in-
ciones comunicativas que hay detrás de ella, teniendo en cuenta que te.grladorde los estudios sobre la traducción, que la analice desde esa
cada lengua las expresa de una manera diferente y considerando las ne- tnp e perspectiva.

41
FIGURA 1
La traducción: texto, proceso cognitivo y acto de comunicación
\

,
Proceso mental del traductor

,
TEXTO
......:...... FINALIDAD
COMUNICATIV A
CONTEXTO

En la última parte de este libro, «Un análisis integrador de la traduc-


ción», analizamos la traducción como actividad cognitiva de un suje-
to, como texto y como acto de comunicación (cfr. infra VI. «La traduc-
ción como actividad cognitiva», VII. «La traducción como operación
textual», VIII. «La traducción como acto de cornunicación»).

42

También podría gustarte