Está en la página 1de 83

SESIÓN DE

APRENDIZAJE 18 - 19
BIENVENIDOS
A NUESTRA
AULA VIRTUAL
ESTUDIO
ESTRUCTURAL Y
FUNCIONAL DEL
SER HUMANO

Docente: _HENIS H RICALDI PUERTA_


IMPORTANTE :
1. Sé puntual.
2. Mantén micrófono y cámara desactivados.
3. Para hacer preguntas usa el chat
únicamente, espera indicaciones de la
maestra.
4. Al terminar la clase, todos los alumnos
deben salir de esta.

RECUERDA 5. Se respetuoso en todo momento.


6. Pon atención, pregunta al final para que

:
puedas usar el tiempo designado para
resolver dudas

Recuerda que la clase en línea puede estar


siendo grabada y nuestro reglamento de
conducta se aplica para Cualquier falta a este.
¡Disfruta la clase!
Tiene como objetivo desarrollar en el

OBJETIVOS
estudiante competencias que le
permitan reconocer analizar el sistema
endocrino.
GLÁNDULAS
CONFORMADO HORMONAS
CÉLULAS

HOMEOSTASIS

• PROCESOS FISIOLOGICOS
• AJUSTES METABILICOS , CRECIMIENTO
Y REPRODUCCION
ACTUAN
SON SOBRE
MENSAJEROS ORGANOS SE
QUÍMICOS QUE NO CREAN ESPECIFICOS ENCUENTRAN
ALCANZA A FUNCIONES (ORGANOS EN BAJAS
TODAS LAS NUEVAS, BLANCO), CONCENTRACI
CÉLULAS DEL MODIFICAN CELULAS ONES Y
ORGANISMO LAS YA BLANCO PRODUCEN
MEDIANTE LA EXISTENTES (CELULAS POTENTES
CIRCULACIÓN DIANA), EFECTOS
SANGUÍNEA RECEPTORES
ESPECIFICOS.

PÉPTIDOS Y
PROTEÍNAS:
ESTEROIDEAS: EICOSANOIDES:
DERIVADAS DE
AMINOÁCIDOS: son hidrosolubles.
derivadas del son mediadores
comprende:
colesterol, químicos
son las mas hormonas
liposolubles. derivados de un
sencillas, hipofisiarias e
comprende: corteza acido graso
hidrosolubles. hipotalámicas
suprarrenal (acido
comprenden : (liberadoras e
(glucocorticoides, araquidónico)
tiroides (T3 y inhibidoras),
mineralocorticoide tenemos:
T4), medula almacenadas en la
s), ovarios prostaglandinas
suprarrenal neurohipófisis
(estrógenos y y leucotrienos.
(adrenalina y (antidiurética y
progesterona),
noradrenalina) oxitocina),
testículo
glucoproteínas
(testosterona)
(estimulante d ela
tiroides “TSH”
folículo estimulante
“FSH” y luteotropa
“LH”).
también (insulina,
glucagón
parathormona,
calcitonina y
hormonas digestivas
funciona
posee como centro
punto de
conexiones integrador
vista
neuronales con que coordina
endocrino,
el lóbulo las funciones
estructura convierte las
posterior de la autonómicas
nerviosa, señales
hipófisis, con el y endocrinas.
situada en la nerviosas
sistema (red de
base del provenientes
límbico, interconexion
diencéfalo. de diferentes
núcleos es que posee
partes del
mesencefálico, con el resto
organismo en
protuberancia del SNC, y a
señales
anular y bulbo través de las
hormonales.
raquídeo. hormonas
circundantes
Hormonas hipotalámicas
Se producen en los núcleos del hipotálamo, se distinguen
dos tipos:

las que se
producen en el las que se
hipotálamo y producen en el
migran a través de hipotálamo y a
largas través del sistema
prolongaciones porta hipofisiario
nerviosas hasta la llegan a la
neurohipófisis adenohipófisis
(lóbulo posterior (lóbulo anterior de
de la hipófisis) la hipófisis) las
depositándose en cuales actúan en
esta la misma hipófisis.
Hormonas hipotalámicas
Que se depositan en la
neurohipófisis.

Oxitocina: se produce en el núcleo


paraventricular del hipotálamo, se
almacena en la neurohipófisis, de aquí
pasa ala sangre para ejercer su
función en:
Útero grávidos: favorece el parto al
final de la gestación estimulando la
contracción de las fibras musculares
lisas que forman parte de miometrio
uterino.
Las mamas: favorece la eyección de la
leche materna favoreciendo la
contracción de la células
mioepiteliales que rodean los acinos y
conductos mamarios.
- secreción: pezón , cuello uterino,
vagina y genitales externos
Hormonas hipotalámicas
Que se depositan en la
neurohipófisis.

Antidiurética (ADH): llamada


también vasopresina es producido por
el núcleos supraópticos del
hipotálamo, actúa sobre:
los riñones: aumentan la
permeabilidad de las nefronas
evitando la perdida de líquidos a
través de la orina.
Vasos sanguíneos: a concentraciones
elevadas produce vasoconstricción de
las arteriolas que aumentan la
resistencia periférica lo que conlleva a
un aumento de la presión arterial por
esta acción se le llamara vasopresina.
Hormonas hipotalámicas
Que actúan directamente en
la adenohipófisis

Liberadoras: son Inhibidoras: son


aquellas que actúan
aquellas que actúan
sobre la adenohipófisis
sobre la hipófisis
favoreciendo la
inhibiendo la secreción
liberación de hormonas
de las hormonas
por parte de la hipófisis.
Hormonas liberadoras

Hormona liberadora de la
Hormona liberadora de la hormona
tirotropina (TRH): cuando alcanza
del crecimiento (GHRH): actúa
la hipófisis actúa sobre las células
sobre las células productoras de la
productoras de tirotropina (TSH) y
somatotropina u hormona del
la prolactina. Favoreciendo la
crecimiento (GH)
secreción de estas.

Hormona liberadora de la hormona


luteinizante (LHRH): llamada Hormona liberadora de la
también hormona liberadora de corticotropina (CRH): alcanza la
gonadotropinas (GnRH), actúa adenohipófisis y estimula la
sobre las células productoras de producción de la
hormona luteinizante (LH) y folículo adrenocorticotropina (ACTH)
estimulante (FSH)
Hormonas inhibidoras

Hormona inhibidora de la
Hormona inhibidora de la
hormona del crecimiento
prolactina (PIH): el
(GHIH): o somatostatina,
principal factor es la
actúa inhibiendo la
dopamina. El GABA y la
secreción de la hormona
somatostatina también
del crecimiento(GH)
inhiben la secreción de la
además inhibe la secreción
prolactina por la hipófisis
de insulina y glucagón.
Hipófisis

Glándula endocrina que produce


diferentes hormonas que regulan el
crecimiento la reproducción y así mismo,
controla el metabolismo celular
adenoHipófisis
Se dispone en grupos y cordones Capilares
celulares sinusoidales,
fenestrados

Secretan
hipotálamo hipófisis hormonas
tróficas

Regulan la actividad
de otras glándulas y
tejidos endocrinos de
todo el organismo
Hipófisis
• debajo del hipotálamo
• se une al hipotálamo por
el infundíbulo (tallo
hipofisiario).
• depresión ósea llamada
silla turca del hueso
esfenoides, cubierta por
el diafragma sellar de
duramadre.

• Mide 1,5 x 1 x 0,5 cm.


• pesa 0,5 gr.
• Cuenta con dos
divisiones la
adenohipófisis o lóbulo
anterior (85%) y la
neurohipófisis o lóbulo
posterior (15%)
Sistema porta hipofisiario
• Arteria Carótida interna

• Arterias hipofisiarias superior e


inferior

• Irrigan adenohipófisis y
neurohipófisis

• Plexo primario (infundíbulo y


eminencia media)

• Venas portales hipofisiarias

• Plexo secundario
Tracto hipotálamo-hipofisiario

• axones

• Núcleos hipotalámicos con la


neurohipófisis

• Llevan las hormonas


hipotalámicas (oxitocina,
Antidiurética)

• almacenan
Adenohipófisis

Es el lóbulo anterior de la hipófisis y consta de tres


partes características

Porción anterior, Porción Porción intermedia,


Pars distalis, o tuberal, pars pars intermedia
glandular tuberalis
• Se localiza entre
• Mayor actividad • Se extiende la porción
secretora. desde la anterior y la
• Compuesta por porcian neurohipófisis.
folículos que anterior. • Contiene
varían de tamaño. • Rodea al folículos
• De acuerdo a su infundíbulo formados por
tinción incluyen matrices
tres tipos de colídales.
células.
Hipófisis
adenoHipófisis
Pars distalis
Células Células Células
acidófilas basófilas cromófobas

Somatótropas Corticotropas
GH – ACTH – (CRH/)
(GHRH/GHIH) Gonadotropas Se tiñen
Mamótropas FSH, LH – levemente y
PRL – (GnRH/) son células
(PRH/PIH) Tirotropas progenitoras
TSH – (TRH/)
Hormona del crecimiento
(somatotrofina, GH)
Es la mas abundante de la adenohipófisis y es la
única que realiza su acción sobre todo el
organismo.

Acción:
Actúa en los huesos permitiendo el crecimiento
longitudinal.
Estimula el anabolismo proteicos facilitando el
ingresos de aminoácidos a las células como
elemento principal de formación de energía de
esta manera produce el crecimiento y
multiplicación celular.
Estimula el catabolismo de las grasas haciendo
que se usen los ácidos grasos como fuente para
la formación de energía.
Junto con la insulina y hormonas sexuales
aumentan la masa muscular.
Aumenta el tamaño de las vísceras, el grosor de
la piel y junto a la parathormona favorece los
depósitos de calcio en los huesos.

Alteraciones:
Hipersecreción (gigantismo, acromegalia)
Hiposecreción (enanismo hipofisiario)

Regulación:
Estimulante (GHRH)
Inhibidora (GHIH)
Prolactina (PRL, mamotropina;
hormona lactogénica)

Acción:
Favorece el desarrollo
mamario iniciando y
manteniendo la producción
de leche en la glándulas
mamarias previamente
preparadas por los
estrógenos.
También actúa como una
tercera gonadotrofina
manteniendo el trofismo y
persistencia del cuerpo
lúteo.

Regulación:
Inhibición (dopamina PIH)
Estimulante (PrRH) pero
principalmente por la
estimulación del pezón que
disminuye la (PIH)
Hormona estimulante de la tiroides o
Hormonas hipofisiarias
tirotropina (TSH):

• Acción:
• Mantiene el desarrollo y trofismo de la glándula tiroides
• Estimula la síntesis y secreción de las hormonas
tiroideas (triyodotironina T3 y la tetrayodotironina T4)

• Regulación:
• Estimuladora (TRH)
Hormona adrenocorticotrópica (ACTH,
corticotrofina)

Acción:
Actúa sobre la corteza
suprarrenal controlando la
producción y secreción de las
hormonas glucocorticoides
en especial del cortisol.

Regulación:
Estimulación (CRH) así
también estímulos como la
hipoglicemia, traumatismo
físico
Hormonas gonadotrofinas
Hormona luteinizante Hormona folículo estimulante
(FSH):
Acción:
Estimula la secreción de estrógenos y Acción:
produce la liberación del ovocito Mujer. Estimula la maduración
secundario (ovulación). También folicular y la ovogénesis.
estimula la formación del cuerpo lúteo También estimula la secreción de
y la secreción de progesterona. estrógenos
En el varón estimula el desarrollo de Varón. Estimula la producción de
las células intersticiales de leydig y la espermatozoides
secreción de testosterona (espermatogénesis)
adenoHipófisis
Pars tuberalis

Células Células
gonadotropas tirotropas
adenoHipófisis
Pars intermedia
Células Células
corticotropas madres
basofilas hipofisiarias

Hormonas
estimulantes
de los
melanocitos y
endorfinas
neurohipófisis
Es el lóbulo posterior de la hipófisis y representa el 15% de la glándula y
es donde los axones amielínicos de las células neurosecretoras de los
núcleos hipotalámicos llegan almacenan las hormonas Oxitocina y
antidiurética para su posterior liberación al sistema circulatorio
neurohipófisis
Estructura neuroendocrina especializada
No contiene células secretoras
Poseen numerosos axones desmielinizados que se originan de las células
secretoras hipotalámicas, de los núcleos supraóptico y paraventricular.
Se divide en varias partes.

Infundíbulo Lóbulo nervioso


• Contiene aprox. 100 000 axones desmielinizados
• Forman tractos con sus terminaciones.
hipotalámicos y es • estas terminaciones contiene cuerpos
contiguo a la neurosecretores (cuerpos de Herring) que están
eminencia media llenos de gránulos
• Cada granulo contiene a la oxitocina o vasopresina
que están unidas las proteínas neurofisina I y II
respectivamente.
• El lóbulo nervioso también contiene pituicitos de
sostén que rodean a los axones
tiroides
tiroides

Glándula media impar.


Se localiza en la parte media y tercio
inferior del cuello por delante de la laringe
y a los costados de la parte superior de la
tráquea.
Esta constituida por dos lóbulos unidos en
su parte inferior por un istmo lo que le da
una apariencia de H.
Ocasionalmente el 25% de la población
presenta un tercer lóbulo llamado el
lóbulo piramidal o de Lalotuette.
Pesa entre 20 a 30 gr.
Mide de 6-7 x 3 cm.
Presentas estructuras ovoideas que
contiene en su interior una sustancia
gelatinosa denominada coloide que se
encuentra rodeado por una hilera de tejido
epitelial.
Presentan dos tipo de células:
Celulas tiroideas
Células Foliculares células parafoliculares

Representan el 99% y que se encuentran ubicadas Son escasa representan el 1% restante se


rodeando la luz del folículo presentan abundantes encuentran aisladas y en pequeños acúmulos
microvellosidades que se extienden al coloide. Y ubicados en la periferia de los folículos . Contienen
son las secretoras de las hormonas T3 y T4. gránulos se secreción densos y pequeños que
contiene calcitonina
Foliculo tiroideo
Hormonas
tiroideas
T3 y T4:
Acción:
Aumentan el consumo de oxigeno y en
consecuencia el metabolismo basal.
Promueve la maduración y diferenciación de
los diversos tejidos como el cerebro centros
epifisiarios de osificación Etc.
Estimula al SNC produciendo mayor
irritabilidad y conductividad.
Junto con la hormona del crecimiento y la
insulina aceleran el crecimiento corporal.
Permite la termorregulación y aumento de la
temperatura corporal.
Aumenta la frecuencia cardiaca, fuerza de
contracción, volemia y gasto cardiaco.

Alteraciones:
Hipersecreción (hipertiroidismo)
Hiposecreción (hipotiroidismo)
Hormonas
tiroideas

Calcitonina:
Acción:
Participa en la homeostasis del calcio
inhibiendo la resorción ósea por los
osteoclastos, y por, lo tanto, disminuye las
concentraciones de calcio en la sangre
Hormonas
paratiroideas
Son pequeñas glándulas endocrinas, localizadas en la superficie posterior de la glándula tiroidea, fijada a
cada polo de los lóbulos generalmente son cuatro.
miden entre 7 x 5 x 2 mm.
pesan aproximadamente 20 – 50 mg.
Se encuentran formadas por dos tipo de células.

Células principales:
Son las mas abundantes y son las responsables de la secreción
de la hormona paratiroidea o parathormona (PTH).
La parathormona se encarga de controlar la homeostasis del
calcio a través de su acción directa sobre el hueso y riñón e Células oxífilas:
indirecta sobre el intestino. Evita la hipocalcemia y regula Representan una minoría . Y se
continuamente las tasa de calcio en el liquido intersticial desconoce su función, aunque
En el hueso: aumenta el numero y la actividad de los se han documentado que son
osteoclastos favoreciendo la resorción ósea. células principales
Sobre los riñones: favorece la reabsorción del calcio y magnesio degeneradas.
de la orina
Sobre el intestino: no actúa directamente . Sin embargo actúa
en el riñón favoreciendo la síntesis de hidroxivitamina D que
favorecen la absorción de calcio en el intestino.
Glandula suprarenal

• Desde el punto de vista


• Son dos histológico y funcional el
• Se sitúan sobre los polos parénquima se divide en dos
superiores de los riñones. regiones:
• Tiene forma triangular
aplanada. • Corteza suprarrenal: representa
• Pesan aproximadamente 8,5 gr. del 80 al 90 % , es la mas
• Miden aproximadamente 1 x 2 externa, color amarillenta.
x 5 cm.
• Medula suprarrenal: es la parte
mas interna pequeña y oscura
corteza suprarenal
Se divide en tres partes

Zona fasciculada:
Zona glomerular: Zona reticular:
• Es la zona media grande y gruesa
• 15% de la glándula • Representa aproximadamente el • Zona mas interna
• Es la mas externa. 80%. • Representa solo el 5 –
• Síntesis y secreción de • Síntesis y secreción de 7 %.
mineralocorticoides que se glucocorticoides, que regulan el • Sintetiza y secreta
encarga de regular la metabolismo de los glúcidos, pequeñas cantidades
composición electrolítica de (gluconeogénesis, glucogénesis). de gonacorticoides u
los líquidos corporales en • Incluye tres hormonas, cortisol, hormonas sexuales
relación a la homeostasis corticosterona y cortisona. El (andrógenos y
del sodio y potasio. cortisol es la mas importante estrógenos)
• La principal hormona es la responsable del 95% de la actividad. • Su acción es débil, por
aldosterona: que actúa Cuyas acciones son: en el hígado lo que se aduce su
sobre los tubos colectores, favorece la conversión de lípidos, poca importancia
mucosa gástrica, glándulas proteínas y lactato en glucosa, Junto biológica.
salivales y sudoríparas, con las catecolaminas proporcionan
estimulando la retención de resistencia al estrés, aumenta el
sodio y aguay la excreción efecto vasoconstrictor efectos
renal del potasio. antiinflamatorios, estimula la
segregación de HCL
medula suprarenal

Corresponde a la parte central de la glándula.


Posee un parénquima conformado por células
cromafines productoras de dos catecolaminas (
adrenalina y noradrenalina)

La adrenalina (80%) junto con la noradrenalina son hormonas


simpáticas. Es decir producen efectos simpáticos al efecto
simpático del sistema nervioso central.
Es considerada la hormona de la lucha, huida o fuga, miedo,
tensión interna. Así también ayudan a resistir el estrés.
También controlan el gasto cardiaco, frecuencia cardiaca,
frecuencia respiratoria , produce vasoconstricción ,
hipertensión arterial , estimula la glucogenolisis, etc.
Es controlada por le hipotálamo a través de impulsos nerviosos
Páncreas
Es una glándula mixta

• Localización: en la porción epigástrica e hipocondrio


izquierdo, por detrás del peritoneo.

• Extensión: desde el marco duodenal hasta el bazo.

• Medidas: 16-20 x 4-5 x 2-3 cm.

• Peso : 70 gr. Aproximadamente

• Partes: cabeza, cuerpo y cola. La unión de la cabeza con el


cuerpo se denomina cuello.

• Irrigación: por las arterias pancreático duodenales y por las


ramas de la arteria esplénica

• Inervación: por fibras nerviosas de los plexos mesentéricos,


celiaco y superior.
Páncreas

Páncreas exocrino
Páncreas endocrino
Parénquima
Parénquima
Acinos pancreáticos
Islotes de
99%
Langerhans 1%
encargados de
conformado por
producir el jugo
grupo de células
pancreático que se
encargadas de
encarga de la
sintetizar y secretar
digestión de todos los
hormonas.
alimentos.
Células endocrinas
Células A (células alfa) 10 – 20%. Periférica, glucagón ( efecto opuesto a la insulina –
glucogenólisis, gluconeogénesis. Hiperglicemiante)

Células B (células beta) 60 -70%. Céntrica, insulina (se une al receptor de las células
diana para volverlas mas permeables a la glucosa, acelera el transporte de la glucosa
de la sangre hacia los tejidos, estimula la lipogénesis, glucogénesis, inhibe la
glucolisis.

Células D (células delta) 10 -20%. Aleatoria, somatostatina ( inhibe la secreción de


glucagón e insulina)

Células F (células PP) 10 -20%. Periférica, polipéptido pancreático human ( guardan


relación con la actividad gastrointestinal y metabolismo celular.
Páncreas endocrino
Islotes de Langerhans

Células A (alfa): 10-20 % es la productora del glucagón, que se encarga de aumentar los niveles de
glucosa en sangre actuando sobre el metabolismo de la glucosa (glucogenólisis, gluconeogénesis).

Células B (beta): 60-70 % son las productoras de la insulina, favorece el transporte de la glucosa
hacia los tejidos, favorece la recepción de las células diana volviéndolas mas permeables,
estimula la glucogénesis e inhibe la glucogenolisis.

Células D (delta): 10-20 % , produce la hormona somatostatina, la cual se encarga de inhibir la


secreción de la insulina y el glucagón así también a la GH, TSH y la PTH.

Células F (células PP) 10-20 % producen el polipéptido pancrático humano, que si bien su
funcione son establecidas guardan relación con la actividad gastrointestinal y metabolismo
celular.
gónadas
• Griego = gone = generación

• Gónadas es órgano generador de gametos o


células sexuales.

• Gónadas masculinas testículos


• Gónadas femeninas ovarios
Gónadas femeninas - ovarios

• Glándulas ovoidales rosadas y lisas de niña, con cicatrices de adulta.

• Se localizan en las fosas iliacas.

• 4 x 2 x 1 cm

• 7 gramos cada uno

• Color blanco amarillento

• Son las encargadas de producir los ovocitos II


ovarios

Al corte transversal presenta dos regiones:

• Corteza: se encuentran los folículos ováricos en sus


diversos estadios de maduración, así también el
cuerpo lúteo y albicans.

• Medula: conformado por tejido conectivo laxo que


posee vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios.
Folículos ováricos

• Están constituidos por ovocitos y células que lo rodean.

• Se encargan de proporcionar un microambiente para el


desarrollo del ovocito.

• Se encuentran en diferentes estadios (primordiales,


primarios, secundarios y maduro o de Graff)

• Una niña nace con aproximadamente un millón de


folículos primordiales.
Cuerpo lúteo

• Está formado por el resto del folículo de Graff, después de liberar al


ovocito II.
• El folículo vacío se comprime por los tejidos vecinos, la cavidad
folicular se llena de sangre coagulada, y las células van tomando un
color amarillento y están generan gran cantidad de esteroides. El
cuerpo lúteo se decide en dos semanas.

Elabora las hormonas


• progesterona, estrógenos. Desarrollo y mantenimientos de los
caracteres sexuales femeninos.
• Inhibina: inhibe a las FSH. En menor medida a la LH.
• Relaxina: facilita la salida del feto a través del canal del parto,
dilatación del cuello uterino ( esta hormona también se produce en
la placenta).
Cuerpo albicans

• Es una cicatriz de tejido conectivo denso que se forman reemplazando


a las células lúteas.

• Se produce por la degeneración del cuerpo lúteo


Gónadas masculinas - testículos

• productores de espermatozoides y andrógenos.


• Son dos órganos ovoidales que se localizan en el escroto o bolsa
escrotal. (bolsa de piel laxa internamente separada por un tabique
que lo divide en dos bolsas.)
• El testículo izquierdo esta mas descendido que le derecho
• En estado fetal los testículos se ubican en la pared posterior del
abdomen y descienden a las 28 semanas de gestación para a las 32
semanas localizarse en las bolsas escrotales. Lo que permite una
optima temperatura para su formación y supervivencia de los
espermatozoides.
• El arrugamiento del escroto es producido por la fascia superficial y
tejido contráctil llamado Dartos (musculo liso)
• Posee un musculo cremáster que sirve para elevar los testículos
durante la erección y la exposición al frio.
• Pesan 25 gr.
• Miden 4 x 3 x 2.5 cm.
Gónadas masculinas - testículos

• Morfología interna presenta:

Estroma:
Es la cubierta del testículo, constituido por tejido conectivo denso
denominado albugínea, que envía tabiques hacia le interior del
testículo dividiéndolo en 250 compartimentos denominados lobulillos
testiculares.

Parénquima:
Esta conformado por los lobulillos testiculares en cuyo interior contiene
de 2 a 3 conductos seminíferos.
Los conductos seminíferos se encuentran muy inervados y
vascularizados.
Entre los conductos seminíferos existe un espacio denominado
intersticio en donde se localizan las células intersticiales o de Leydig las
cuales son las productoras de la hormona testosterona.
Testículos – tubos seminíferos

• Son estructuras tubulares de un calibre de 0.2 mm y de 30 – 70 cm

• Existen aproximadamente 1000 túbulos seminíferos en ambos


testículos.

• Se distinguen dos segmentos el contorneado que es el principal y el


recto que se localiza en la parte final del túbulo.

• Su epitelio esta conformado por células espermatogénicas que se


localizan junto ala membrana basal y se encargan de producir a los
espermatozoides y las células Sertoli que son alargadas de forma
piramidal y que se encarga de proteger y nutrir a las células
germinativas, así también sintetiza la hormona inhibina la cual
regula la secreción de FSH.
Testículos – INTERSTICIO

se localiza entre los conductos seminíferos.

eta constituido por tejido conectivo y células intersticiales o de Leydig.

Las células de Leydig sintetizan la hormona testosterona. La cual es


responsable de los caracteres sexuales masculinos como el bello
romboidal, voz grave y mayor masa muscular.

También podría gustarte