Está en la página 1de 3
12.11. 12.17. . {Qué masa de KIO, se nec El aluminio presente en una muestra impura de 0.910 g de sulfato de amonio y aluminio se preci- pité con amoniaco acuoso como AI,O, + xH,0 hi- dratado. Se filtré el precipitado y se calcin6é a 1000 °C para formar Al,O, anhidro, cuyo peso fue de 0.2001 g. Exprese los resultados de este andli- sis en términos de (a) % NH,AKSO,)y (b) % ALO, (c) SAL ~ {Qué masa de Cu(10,), se puede obtener a partir de 0.500 g de CuSO, + SH,O? ita para converlir en Cu (1O,) el cobre presente en 0.2000 g de CuSO, - SHO to Cu(10,),? {Qué masa de Ag puede obtenerse a partir de una muestra de 0.512 g que tiene 20.1% de All,? . Entre los precipitados utilizados en ta determina- cion gravimétrica de uranio se encuentran Na,U,0, (634.0 g/mol), (UO,),P,O, (714.0 g/mol) y V,O, - 2UO, (753.9 g/mol), , Cuil de estas for- mas pesables proporciona la mayor masa de pre- cipitado a partir de una determinada cantidad de uranio? . Una muestra de 0.8102 g de Al,(CO,), impuro se descompuso con HCI; el CO, liberado se recogié sobre 6xido de calcio y se comprobé que pesaba 0.0515 g. Calcule el porcentaje de alumnio en la muestra. El sulfuro de hidrégeno contenido en una muesira de 75.0 g de petréleo crudo se elimind por desti laci6n y se recogié en una disolucién de CdC! CdS precipitado se filtré, se lavé y se calciné has- ta CdSO,. Calcule el porcentaje de H,S en la muestra si se recuperaron 0.117 g de CdSO,. *12.18. Una muestra de 0.2121 g de un compuesto orga- nico se quem6 en una corriente de oxigeno, y el CO, producido se recogié en una disolucion de hidréxido de bario. Calcule el porcentaje de car- bono en la muestra si se formaron 0.6006 g de BaCO,. 12.19. Una muestra de 5.000 g de un pesticida se des- compuso con sodio metdlico en alcohol y el ion cloruro liberado se precipité como AgCl. Exprese el resultado de este andlisis en funcion del por- centaje de DDT (C,,HeCl,) en base a la recupera- cién de 0.1606 g de AgCl. *12,20. El mercurio contenido en una muestra de (0.8142 g¢ se precipité con un exceso de dcido paraperyédi- co, HIO,: Hg?! + 2HslO, > Hg,(10,), + 10H' El precipitado se filtr6, se lav6 para eliminar el agente precipitante y se secé; se recuperaron 0.4114 g. Calcule el porcentaje de Hg,Cl, en la muestra. 12.21. El yodura de una muestra que también contiene cloruro se convirtio en yodato por medio del tra- tamicnto con un exceso de bromo: 3H,O + 3Br, | | > 6Br +10; + 6H' El bromo que no reaccion6 se elimin6 por ebulli- cidn; después se agreg6 un exceso de iones bario para precipitar el yodato: Ba’ + 210; — Ba(lO,), En el andlisis de una muestra de 1.97 g se recupe- raron ().U612 g de yodato de bario. Exprese los re- sultados de este andlisis en porcentaje de yoduro de potasio 12.33. Cuando una porcién de 100.0 mL de una disolu- cién que contiene 0.500 g de AgNO, se mezcla con 100.0 mL de una disolucién que contiene 0.300 g de K,CrO,, se forma un precipitado rojo brillante de Ag,CrO,. (a) Si se supone que la solubilidad de Ag,CrO, es despreciable, calcule la masa del precipi- tado. (b) Calcule la masa del componente que no reac- ciondé y que quedé en disolucién.

También podría gustarte