Está en la página 1de 5

Las economías de las distintas regiones de Argentina

Las economías regionales del Noroeste Argentino (NOA) se


construyen alrededor de las riquezas naturales de sus
territorios. Es una región históricamente agrícola, destacándose
los cultivos subtropicales (caña de azúcar, tabaco, horticultura,
entre otros) que se combinan con cultivos ancestrales
como el maíz y la papa.
La economía de la región está basada predominantemente
en actividades primarias, en especial frutas, algodón, arroz,
horticultura y la explotación forestal. La mayor parte de la
industria se limita al procesamiento de productos
agropecuarios, madera, celulosa y papel, tabaco, té y yerba.
Las principales actividades económicas de la región pampeana
son los cultivos anuales (trigo, maíz, arroz, girasol) y perennes
(frutales) en el este y la ganadera en el centro-oeste.
En la región de Cuyo además del cultivo de la vid,
esta región tiene producción agrícola-ganadera realizada bajo
sistemas de riego. Hay cultivo de olivos para la producción de
aceitunas, frutales (damasco, duraznos y ciruelas). Entre las
hortalizas, hay producción de papa y tomate.
Las principales fuentes económicas son: el turismo, el petróleo,
la pesca, las energías, el gas y la ganadería, entre otros.

También podría gustarte