Está en la página 1de 44

Sistemas Operativos

Primer año Profesorado en TIC


Prof Carlos Lisandro Villalba
Fecha 30/03/2022
Acerca de la materia…
Dictado de clases Presenciales

Contenido se subirá al Aula virtual

Aprobación con examen final

Dictado cuatrimestral 5 horas semanales

MARTES de 18:30 a 20:00hs

MIÉRCOLES de 18:30 a 20::00hs y de 20:15 a 21:00hs

Planificación (archivo aparte)


Contenidos
¿Qué es un Sistema Operativo?
Tipos de Sistemas Operativos
Componentes de un Sistema Informático
Sistema Operativo Vista de Usuario
Sistema Operativo Vista de Sistema
Organización de una Computadora
Funcionamiento de una Computadora
Estructura de Almacenamiento (Jerarquía de Dispositivos de Almacenamiento)
Estructura de E/S
Momento de teoría
Sistema Operativo
Un sistema operativo actúa como un intermediario entre el usuario de una
computadora y el hardware de la misma
El propósito de un sistema operativo es proporcionar un entorno en el que el
usuario pueda ejecutar programas de una manera práctica y eficiente
El Sistema Operativo es el software que gestiona el hardware de la
computadora.
El Hardware debe proporcionar los mecanismos apropiados para asegurar el
correcto funcionamiento del sistema informático e impedir que los programas
de usuario interfieran con el apropiado funcionamiento del sistema
Tipos de Sistemas Operativos
● Sistema Operativo para Mainframes, Servidores
○ Diseñados para optimizar el uso del Hardware
● Sistema Operativo para Computadoras Personales (PC)
○ Soportan desde complejos juegos hasta aplicaciones de negocios
● Sistemas Operativos para Celulares
○ Proporciona un entorno en el que el usuario pueda interactuar
fácilmente con la computadora para ejecutar programas
¿Qué hace un sistema operativo?
En un sistema informático existe a grandes rasgos
cuatro componentes

● El Hardware
○ La CPU, la memoria y los dispositivos de E/S
proporciona los recursos básicos de cómputo al
sistema
● El Sistema Operativo
○ Controla y coordina el uso del hardware entre
los diversos programas de aplicación por parte
de los distintos usuarios
○ Proporciona los medios para hacer un uso
adecuado de los recursos durante el
funcionamiento del sistema informático
● Los Programas de Aplicación
○ Procesadores de texto, hojas de cálculo,
compiladores, exploradores web, etc definen
las formas en que estos recursos (hardware) se
emplean para resolver problemas informáticos
de los usuarios
● Los Usuarios
Sistema operativo “dos puntos de vista”
Punto de Vista del Usuario Punto de Vista del Sistema
Vista del Usuario
Caso 1: Un usuario se sienta frente a un PC con monitor, teclado, mouse y una
unidad de sistema.

Un sistema así se diseña para que un usuario monopolice sus recursos. El


objetivo es maximizar el trabajo (o juego) que el usuario realice

El sistema operativo se diseña principalmente para que sea de fácil uso,


prestando cierta atención al rendimiento y ninguna a la utilización de
recursos.
Vista del Usuario
Caso 2: Un usuario se sienta frente a un terminal conectado a un mainframe y
otros usuarios acceden simultáneamente a través de otras terminales. Estos
usuarios comparten recursos y pueden intercambiar información

El sistema operativo se diseña principalmente para maximizar la


utilización de recursos, asegurar que todo el tiempo de CPU, memoria y
E/S disponible se usen de forma eficiente y que todo usuario disponga
sólo de la parte equitativa que le corresponde
Vista del Usuario
Caso 3: Un usuario hace uso de un celular.

La mayor parte de estos dispositivos son unidades autónomas para usuarios


individuales. Debido a las limitaciones en comparación con un computador de
escritorio. Los celulares tienen limitaciones de alimentación, velocidad e
interfaz, llevan a cabo relativamente pocas operaciones remotas.

Sus sistemas operativos están diseñados principalmente en función de la


usabilidad individual, aunque el rendimiento, medido según la duración de la
batería, es sumamente importante
Vista del Sistema
Desde el punto de vista de la computadora, el sistema operativo es el
programa más íntimamente relacionado con el hardware, podemos ver un
sistema operativo como un asignador de recursos

tiempo de CPU espacio de memoria espacio de almacenamiento de archivos dispositivos de E/S


El sistema operativo actúa como el administrador de estos recursos
El sistema operativo debe decidir cómo asignarlos a programas y usuarios
específicos, de modo que la computadora pueda operar de forma eficiente y
equitativa
¿Cómo podemos definir qué es un Sistema Operativo?

Un sistema operativo es aquel programa que se ejecuta continuamente en la


computadora (usualmente denominado kernel), siendo todo lo demás
programas del sistema y programas de aplicación
¿Qué constituye un sistema operativo?
En 1998, el Departamento de Justicia de EEUU entabló un pleito contra
Microsoft, aduciendo en esencia que Microsoft incluía demasiada
funcionalidad en un sistema operativo, impidiendo a los vendedores de
aplicaciones competir.
¿El explorador web es una parte esencial de un sistema operativo?
Enlace a la noticia

Como resultado, Microsoft fue declarado culpable de usar su monopolio en


los sistemas operativos para limitar la competencia
Organización de una Computadora
Funcionamiento de una computadora
Una computadora moderna consta de una o más CPU y de una serie de
controladoras de dispositivos conectadas a través de un bus común que
proporciona acceso a la memoria compartida

Cada controladora de dispositivo se


encarga de un tipo específico de
dispositivo (unidades de disco,
dispositivos de audio y pantallas de
video). La CPU y las controladoras de
dispositivos pueden funcionar de forma
concurrente, compitiendo por los ciclos
de memoria. Para asegurar el acceso de
forma ordenada a la memoria
compartida, se proporciona una
controladora de memoria cuya función es
sincronizar el acceso a la misma.
Funcionamiento de una computadora
Para que una computadora comience a funcionar, por ejemplo, cuando se enciende o se reinicia, es
necesario que tenga un programa de inicio que ejecutar

Este programa de inicio, o programa de arranque se almacena en la memoria ROM (Memoria de Solo
Lectura) y se conoce con el término general de firmware, dentro del hardware de la computadora.

Se inicializan todos los aspectos del sistema, desde los registros de la CPU hasta las controladoras de
dispositivos y el contenido de la memoria
Funcionamiento de una computadora
El programa de arranque debe saber
cómo cargar el sistema operativo e
iniciar la ejecución de dicho sistema
● El programa de arranque debe
localizar y cargar en memoria el
núcleo (kernel) del sistema
operativo. Después, el sistema
operativo comienza ejecutando
el primer proceso, como por
ejemplo “init”, y espera a que se
produzca algún suceso
Funcionamiento de una computadora
El programa de arranque debe saber
cómo cargar el sistema operativo e
iniciar la ejecución de dicho sistema ender
e n t
le de
● El programa de arranque debe nera simp
localizar y cargar en o memoria
s o a m
el
a
j ec ución”
n P r ce
m a ene
núcleo (kernel)Udel sistema
p r ogra
n
es “Uel sistema
operativo. Después,
operativo comienza ejecutando
el primer proceso, como por
ejemplo “init”, y espera a que se
produzca algún suceso
Funcionamiento de una computadora
La ocurrencia de un suceso se indica mediante una interrupción que puede
ser de tipo hardware o software.

● El hardware puede activar una interrupción en cualquier instante


enviando una señal a la CPU, normalmente a través del bus del sistema

● El software puede activar una interrupción ejecutando una operación


denominada llamada al sistema
Funcionamiento de una computadora
Cuando se interrumpe a la CPU, deja
lo que está haciendo e
inmediatamente transfiere la
ejecución a una posición establecida,
dicha posición contiene la dirección
de inicio donde se encuentra la rutina
de servicio a la interrupción. La rutina
de servicio a la interrupción se ejecuta
y, cuando ha terminado, la cpu
reanuda la operación que estuviera
haciendo.
Estructura de almacenamiento
Los programas de la computadora deben hallarse en la memoria principal (o
memoria RAM) para ser ejecutados.

La memoria principal es el único área de almacenamiento de gran tamaño a la


que el procesador puede acceder directamente

Se suele implementar con una tecnología de semiconductores denominada


DRAM (Memoria Dinámica de Acceso Aleatorio), que forma una matriz de
palabra de memoria
Estructura de almacenamiento
Idealmente, es deseable que los programas y los
datos residan en la memoria principal de forma
permanente, pero esta situación no es posible
por las dos razones siguientes:
1. La memoria principal es demasiado
pequeña como para almacenar todos los
programas y datos necesarios de forma
permanente
2. La memoria principal es un dispositivo de
almacenamiento volátil que pierde su
contenido cuando se quita la alimentación
Estructura de almacenamiento
Idealmente, es deseable que los programas
to
ieny los datos residan en la memoria
n a m
principal de forma permanente, pero
m aceesta g ran
situación no es posible por las dos
e l al e n ar
razones siguientes: , existe ac
alm te
e sto r m ite a n en
nar principal p e erm
1. La omemoria
lu c i o c u a l
r mes
a demasiado
p pequeña como para almacenar todos
s e l f o
Paralos programas
a r io o s dedatos necesarios de forma permanente
y
c u nd e dat
2.s Laidmemoria
e ad d principal es un dispositivo de almacenamiento volátil que
t
canpierde su contenido cuando se quita la alimentación
Estructura de almacenamiento
Cada sistema de almacenamiento proporciona las funciones básicas para
guardar datos y mantener dichos datos hasta que sean recuperados en un
instante posterior.

Las principales diferencias entre los distintos sistemas de almacenamiento


están relacionados con:

● velocidad
La amplia variedad de
● coste almacenamiento en un
● tamaño sistema informático puede
● volatilidad organizarse en una jerarquía
Jerarquía de dispositivos de almacenamiento
Jerarquía de dispositivos de almacenamiento
Los niveles superiores son caros, pero
rápidos

A medida que se desciende por la jerarquía el


coste del bit disminuye, mientras que el
tiempo de acceso habitualmente aumenta

Además de diferenciarse en la velocidad y en


el coste, los distintos sistemas de
almacenamiento pueden ser volátiles o no
volátiles
Jerarquía de dispositivos de almacenamiento
Los niveles superiores son caros, pero
rápidos
Volátil
A medida que se desciende por la jerarquía el
coste del bit disminuye, mientras que el
tiempo de acceso habitualmente aumenta

Además de diferenciarse en la velocidad y en


el coste, los distintos sistemas de
almacenamiento pueden ser volátiles o no
No Volátil volátiles
Jerarquía de dispositivos de almacenamiento
El almacenamiento volátil pierde su
contenido cuando se retira la alimentación
Volátil del dispositivo

En ausencia de baterías caras y sistemas de


alimentación de reserva, los datos deben
escribirse en almacenamiento no volátiles

No Volátil
Estructura de E/S
Gran parte del código del sistema operativo se dedica a gestionar la entrada y
la salida, debido a su importancia para la fiabilidad y rendimiento del sistema.
Una computadora consta de una CPU y múltiples controladoras de dispositivo
(driver) que se conectan a través de un bus común. Cada driver se encarga de
un tipo específico de dispositivo. Dependiendo de la controladora puede
haber más de un dispositivo conectado.
La controladora de dispositivo es responsable de transferir los datos entre los
dispositivos periféricos que controla y su búfer local
Operación E/S
Al iniciar una operación de E/S, el controlador de dispositivo carga los
registros apropiados de la controladora hardware. Ésta a su vez, examina el
contenido de estos registros para determinar la acción a realizar. La
controladora inicia entonces la transferencia de datos desde el dispositivo a
su búfer local. Una vez complatada la transferencia de datos, la controladora
hardware informa al controlador de dispositivo, a través de una interrupción,
de que ha terminado la operación. El controlador devuelve entonces el control
al sistema operativo.
Arquitectura de un sistema informático
Sistemas de un solo procesador
La mayor parte de los sistemas sólo usan un procesador
En un sistema de un único procesador, hay una CPU principal capaz de ejecutar un
conjunto de instrucciones de propósito general

Sistemas multiprocesador
También conocido como sistemas paralelos, sistemas acoplados
Tiene como ventaja un incremento considerable de rendimiento y reducen la
degradación o la tolerancia a fallos
Clasificación
● Multiprocesador simétrico
● Multiprocesador Asimétrico
Sistemas multiprocesador
Una tendencia actual en el diseño de las CPU, es incluir múltiples núcleos de
cálculo en un mismo chip. En esencia, se trata de chips multiprocesador.
Los chips de dos vías se están convirtiendo en la corriente dominante,
mientras que los chips de N vías están empezando a ser habituales en los
sistemas de gama alta.
Dejando aparte las conisderaciones sobre la arquitectura, como la caché, la
memoria y la contienda de bus, estas CPU con múltiples núcleos son vistas
por el sistema operativo simplemente como N procesadores estándar.
Multiprocesador simétrico vs Multiprocesador Asimétrico

El multiprocesamiento asimétrico es
simple, sólo un procesador (maestro)
puede acceder a la estructura de datos.
Mientras que el Multiprocesamiento
Simétrico es complejo ya que la estructura
de datos es compartida entre todos los
procesadores y todos los procesadores multiprocesador simétrico
necesitan trabajar en sincronización
Sistemas en cluster

Otro tipo de sistema con múltiples CPU es el sistema en


clúster.

Al igual que los sistemas multiprocesador, los sistemas


en clúster se diferencian de los sistemas de
multiprocesamiento en que están formados por dos o
más sistemas individuales acoplados.

Las computadoras en clúster comparten el


almacenamiento y se conectan entre sí a través de una
red de área local (LAN, Local Area Network)
Sistemas en cluster

La conexión en cluster se usa para proporcionar un servicio de


alta disponibilidad

Esto quiere decir que un servicio funcionará si uno o más


clúster llegasen a fallar

El cluster se puede estructurar simétrica o asimétricamente


Cluster asimétrico

Una máquina está en modo de espera “en caliente”, mientras que


la otra está ejecutando las aplicaciones

La máquina host en modo de espera en caliente no hace nada más


que monitorizar el servidor activo. Si dicho servidor falla, el host
que está en espera pasa a ser el servidor activo
Cluster simétrico

En el modo simétrico dos o más host ejecutan aplicaciones y se


monitorizan entre sí. Este modo es más eficiente, ya que usa todo
el hardware disponible
Momento de práctica
Actividad
Armar un documento de word que tenga el siguiente formato:

● Interlineado 1,5
● Texto justificado
● Tipo de Letra Times New Roman
● Tamaño del texto 14
● Color de texto negro
● Portada
● Crear un índice que redireccione a cada respuesta de la pregunta
asociada
● Espaciado anterior y posterior de 6 pto.
● Realizar salto de página cuando sea necesario
Actividad
y responda las siguientes preguntas
1. Nombrar y explicar características de al menos 7 sistemas operativos que se
encuentren actualmente en el mercado
2. ¿Quién es Linus Torvalds? ¿qué aportes realizó a los sistemas operativos?
3. ¿Quién es Richard Stallman? ¿qué aportes realizó a los sistemas operativos?
4. ¿Qué conflicto hubo entre la idea de Linus Torvalds y la de Richard Stallman
sobre el sistema operativo GNU/Linux?
5. ¿A que se le denomina software libre y software privativo?
6. Mencionar las 4 libertades del Software Libre
7. ¿Cuál es la diferencia entre el núcleo de un microprocesador y el
multiprocesador?
8. Actualmente existe la memoria Intel Optane el cual se considera una memoria
principal de gran velocidad ¿En qué posición de las jerarquías de memorias se
colocaría y porqué?
Bibliografía
Como bibliografía pueden consultar las siguientes fuentes:

Sofia, Pascuale, & Sofía, Darío (2004). Linux: Hacia una revolución silenciosa de la sociedad
de la información. Revista de Ciencias Sociales (Ve), X(2),207-223.[fecha de Consulta 2 de
Abril de 2022]. ISSN: 1315-9518. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28010202

Mochi Alemán, Prudencio Óscar (2002). El movimiento del software libre. Revista Mexicana
de Ciencias Políticas y Sociales, XLV(185),73-89.[fecha de Consulta 2 de Abril de 2022]. ISSN:
0185-1918. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42118505

Stallman, R. (28 de 06 de 2011). pagina12. Obtenido de


https://www.pagina12.com.ar/diario/cdigital/31-170945-2011-06-28.html
Fecha límite de entrega miércoles 13 de Abril

También podría gustarte