Está en la página 1de 11

Catedrático

Abogada Kraysis Jasenia Diaz Figueroa

Alumno
Merlín Ines Bonilla Flores

Asignatura
Derecho Romano I

Cuenta
2230499

Tarea
Cuadro comparativo sobre las personas en el Derecho Romano

San Pedro Sula, Cortes


03\06\2023
INTRODUCCION
Roma aportó culturalmente a la humanidad grandes obras, pero el
legado más importante que dejó esta civilización es el derecho. El concepto de
persona en el derecho romano es similar al de la actualidad, como un
ente capaz de tener derechos y obligaciones. El concepto de persona surge
en Roma por las máscaras que utilizaban los actores teatrales en las diferentes
obras. Tales máscaras estaban provistas de una serie de orificios para poder
ampliar la voz, de ahí que los vocablos per-sonare signifiquen para sonar.
Posteriormente este concepto se utiliza para designar los diferentes roles
que desempeñan los individuos en la sociedad romana.

Ahora veamos el siguiente informe que trata de resumir el tema de las


personas en el Derecho Romano mediante un cuadro comparativo de una
manera entendible y clara.
OBJETIVOS GENERALES
Resumir mediante un cuadro comparativo el tema de las personas en el
Derecho Romano.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar que tipos de personas hay en el derecho Romano.

Definir el concepto de las personas en Derecho Romano.

Clasificar los tipos de personas mediante cuadros comparativos.

Identificar las características de cada tipo de persona.


STATUS
CUADRO COMPARATIVO
CONCEPTO CARACTERISTICAS

Para tener una personalidad completa era  Se identifica por su nombre.


necesario reunir tres elementos o status;  Sus derechos comienzan
PERSONA éstos eran: desde su nacimiento.
FISICA
A.Status libertatis; ser libre y no esclavo.  Sus obligaciones comienzan
B.Status civitatis; ser ciudadano y no en la mayoría de edad.
peregrino.  Pueden tener más de una
C.Status familiae; ser jefe de familia y no nacionalidad
estar bajo ninguna potestad.

 Se identifican por una razón


Son junto con las personas físicas, sujetos
social.
de derecho, esto es, entidades capaces de
PERSONA  Al ser creadas comienzan sus
MORAL O tener derechos y obligaciones, pero que, a
derechos.
JURIDICA diferencia de las personas físicas no tienen
 Sus obligaciones comienzan al
existencia material, ya que son seres
ser creadas.
ideales.
 a
En el Derecho romano existieron dos clases
de personas morales: las asociaciones y las  Carecen de estado civil.

fundaciones.

STATUS CONCEPTO CARACTERISTICAS


 Podían ser privilegiados y no

LIBRES Hombre libre era en derecho romano el que privilegiados.

no constituía objeto del dominio ajeno, sino  Los privilegiados eran


que era dueño de sí. patricios, las primeras
familias asentadas en Roma.
 Los no privilegiados eran
clientes (extranjeros o
refugiados pobres) plebeyos
(mayor parte de la
población).

 Tiene la consideración
El esclavo no era dueño de sí, sino
jurídica de persona, sino de
ESCLAVOS enteramente objeto del dominio ajeno; y por
cosa.
eso, desde el punto de vista jurídico, no
 No puede contraer verdadero
existían diferencias entre los esclavos. La
matrimonio, ni tener hijos o
esclavitud era la negación de la
parientes legítimos.
personalidad, y el esclavo era cosa
 No puede comparecer ante
comerciable, como los caballos, mulos, etc.
los Tribunales como
demandante ni como
demandado; todo proceso
entablado contra un esclavo
LAS PERSONAS FISICAS SE DIVIDEN EN:
sería nulo.
STATUS CONCEPTO CARACTERISTICAS

Era una posición social  La ciudadanía de otorgaba a todos


privilegiada en relación con los hijos de un matrimonio legal de
las leyes, status social, un ciudadano.
propiedad y acceso de  Los hijos de los esclavos liberados

CIUDADANOS posiciones de gobierno, que eran ciudadanos de derecho propio.


se otorgaba a ciertos  El derecho de la ciudadanía se
individuos a lo largo de la extendió, a los habitantes de las
historia de la Antigua Roma. provincias latinas.
 La ciudadanía se podía comprar,
aunque el precio era muy alto
Eran todos aquellos que  No gozaban la plenitud de los
carecían de derechos. derechos de ciudadanía.
 Estaban sometidos al Ius Gentum
NO
(no tenían un procedimiento escrito,
CIUDADANOS
sino que se acomodaban a las
diferentes costumbres que cada
pueblo tenía y lo positivizaban).
LAS PERSONAS LIBRES SE DIVIDIAN EN:
LOS CIUDADANOS SE DIVIDIAN EN:

STATUS CONCEPTO CARACTERISTICAS


Quienes nacen libres y no  Gozaban de todos los derechos.
han sido esclavos en  Siu iuris: eran libres del mandato de otros
derecho. seres, con poder de decisión sobre sus
INGENUOS actos.
 Alieni iuris: denominación del derecho
romano para aquellos que se encuentran
sometidos a la patria potestad de otro.
Eran los antiguos esclavos  Algunos seguían ocupándose de los
que habían conseguido asuntos del que había su amo, pero con la
comprar su libertad, diferencia de que ahora tenían más
LIBERTINOS
aunque quedaban ligados dignidad y recibían un sueldo a cambio.
de por vida a su antiguo  Un liberto podía ganar dinero, casarse,
dueño. formar un patrimonio y heredar bienes a sus
hijos.

LOS NO CIUDADANOS SE DIVIDIAN EN:

STATUS CONCEPTO CARACTERISTICAS


Era un estatus cívico entre los  Se les concedía el ius suffragii, el ius
antiguos romanos, intermedio commercii y el ius conubii.
LATINOS entre la plena ciudadanía romana  Vetere: eran los latinos más antiguos.
y el estatus de los peregrinos o  Coloniari: Eran miembros de las
"no-ciudadanos". colonias fundadas por la
confederación latina.
 Liliani: lo que había desde los inicios
del imperio.
Eran los extranjeros a los que se  Ejercían comercio en Roma.
permitía vivir en Roma, pero sin  Podían contraer matrimonio con
PEREGRINOS derechos políticos.
ciudadanos.
LA PERSONA MORAL O JURIDICA SE DIVIDE EN:

STATUS CONCEPTO CARACTERISTICAS


Una asociación no necesita  Existencia de por lo menos tres
donación inicial ni necesitan miembros.
escritura pública notarial  Estatuto para regir a la
ASOCIACIONES para constituirse. Para ello, organización y su
les es suficiente un funcionamiento y,
documento privado firmado  Fin lícito, cualquiera que fuera
por sus constituyentes. la actividad a desarrollar:
política, religiosa, cultural,
profesional o de carácter
privado como en el caso de
una sociedad (societas).
La fundación requiere de  Su patrimonio está conformado
una donación económica por las donaciones o aportes
inicial y debe constituirse que realizan los donantes o
FUNDACIONES ante un notario mediante patronos.
una escritura pública.  Creadas con la finalidad de
carácter social y humanitario.
LAS ASOCIACIONES Y LAS FUNDACIONES PUEDEN SER:

STATUS CONCEPTO

Realiza, normalmente, un servicio a la comunidad. Es

PUBLICO el conjunto de órganos administrativos que desarrollan


una actividad para el logro de un fin, a través de los
servicios públicos regulado en su estructura y
funcionamiento normada por el derecho administrativo.
Pertenece a grupos económicos o personas jurídicas,

PRIVADO sociedades, etc. Donde su objetivo consiste en


proporcionar servicios con la finalidad de ganar dinero.
CONCLUSIONES
 La persona como ente físico y jurídico conlleva de un sinfín de
responsabilidades que se fueron conformando con la evolución del
imperio Romano para que así este puede desarrollarlas con las
finalidades de encontrar el bien común en la sociedad.
 La persona física se identifica por su nombre, la persona moral lo hace
por su razón social.
 La persona física puede tener mas de una nacionalidad y la moral solo
una.
 Las personas físicas pueden unirse para crear una persona moral
cuando tienen un objetivo en común.
 Al analizar todos los conceptos de las personas en el Derecho Romano
podemos decir que la mayoría aun son validos en la sociedad, o mejor
dicho la mayoría aún tienen el carácter de aceptación.
BIBLIOGRAFIA

https://contaduriaccii.com.mx/2019/12/31/personas-fisicas-
morales/
https://andrescusia.files.wordpress.com/2020/05/14.-derecho-
romano-4a.-ed.-oxford-university-press-mc3a9xico-2016.-
oxford-university-press-mc3a9xico-2016.pdf
https://www.derechoromano.es/2015/03/libertad-esclavitud.html
http://derecho-romano.blogspot.com/2006/03/los-libertinos-
romanos.html
https://andrescusia.files.wordpress.com/2020/05/14.-derecho-
romano-4a.-ed.-oxford-university-press-mc3a9xico-2016.-
oxford-university-press-mc3a9xico-2016.pdf

También podría gustarte